Inventos

15
La cama A lo largo del tiempo, la vida del hombre ha estado influenciada y representada por los contrastes climáticos que posee la naturaleza. En la antigüedad, en los sitios del norte donde percibían mucho frío a lo largo del año, el ser humano ha tenido que adaptarse a su situación y consecuencias, por esa razón realizaba surcos en el suelo donde poder descansar y resguardarse, después se tapaba con cenizas todavía calientes para mantener el calor. De esa forma producía su cama y descanso. Esa fue una de las razones, por las que las personas iban intentando protegerse de esas clemencias que dificultaban su descanso y desarrollo. También eran camas de gran altura que para poder llegar a ellas se necesitaba algún tipo de utensilio. La rodeaba una especie de tela para repeler a todo tipo de insectos y se decoraban con todo tipo de personajes mitológicos. Puede tener diversos usos pero al fin al cabo para lo que menos se utilizaba era para dormir

Transcript of Inventos

Page 1: Inventos

La cama

A lo largo del tiempo, la vida del hombre ha estado influenciada y

representada por los contrastes climáticos que posee la naturaleza. En

la antigüedad, en los sitios del norte donde percibían mucho frío a lo

largo del año, el ser humano ha tenido que adaptarse a su situación y

consecuencias, por esa razón realizaba surcos en el suelo donde poder

descansar y resguardarse, después se tapaba con cenizas todavía

calientes para mantener el calor. De esa forma producía su cama y

descanso.

Esa fue una de las razones, por las que las personas iban intentando

protegerse de esas clemencias que dificultaban su descanso y

desarrollo. También eran camas de gran altura que para poder llegar a

ellas se necesitaba algún tipo de utensilio. La rodeaba una especie de

tela para repeler a todo tipo de insectos y se decoraban con todo tipo

de personajes mitológicos.

Puede tener diversos usos pero al fin al cabo para lo que menos se

utilizaba era para dormir y descansar, pues se realiza en otro lugar

diferente.

Era algo necesario, un lugar de reflexión para la persona, según la

cuál podía extraer muchas conclusiones sobre diversos temas y

proyectos. Un lugar para soñar adentrarnos en nuestros pensamientos

y conseguir ilusiones.

En la imagen se puede apreciar la

cama del rey Juan II que se

encuentra ubicada en el Alcázar de

Segovia, la cual pertenece al siglo

XVI.

Enlace imagen: Alcázar de Segovia.

Page 2: Inventos

La introducción del típico cabezal a la cama como se puede

visualizar en la imagen no fue hasta el siglo XV. Antes de esta época

no podían descansar la cabeza de la forma adecuada. Poco a poco y a

lo largo del tiempo se ha ido conformado y modernizando nuestra

cama actual, la cual cubre todas nuestras necesidades para descansar

de nuestro desgaste diario. “De la cama actual el lector tiene la

suficiente experiencia para que huelguen nuestras palabras”: idea

extraída del autor Celdrán, Pancracio, (El gran libro de la historia de

las cosas).

Los raíles

Los trenes circulan y realizan una cantidad infinita de viajes a lo

largo del día, por ello necesitan un proceso de circulación seguro y

estable. La función de los raíles es cumplir a la perfección el camino

del medio de transporte. Se inventaron en Inglaterra con el objetivo de

realizar un doble objetivo: el de conducir al tren a su lugar de destino

fácilmente y el de proporcionar el intenso sacrificio de conducirlo, sin

necesidad de hacerlo el maquinista.

Están perfectamente fabricadas y articuladas mediante un sistema

de paralelismo de ambos, para obtener la dirección indicada, sin

ningún problema de esfuerzo.

Raíles de un tren, en los que se puede

percibir y apreciar lo anteriormente explicado,

sobre su adecuada articulación y dirección para

asegurar la estabilidad del viaje que se va a

realizar durante un trayecto. Enlace imagen:

Raíles.

Page 3: Inventos

El botijo

Este recipiente es fabricado y producido por un alfarero,

normalmente lo realiza mediante el moldeo manual de tierra cocida

porosa sin esmaltar, para darle forma y hacerlo de unas dimensiones

adecuadas para que pueda contener el máximo líquido posible. Su

principal utilidad es la de mantener el agua fría en su interior aunque

haga mucho calor fuera de él.

Ello se produce porque el botijo posee la cualidad y capacidad de

transpirar, con ello es capaz de absorber el calor del agua.

“Modernamente, las neveras han sustituido a estos

recipientes que tan útiles eran tiempo atrás”: idea

extraída de los hermanos Monlaü, Simonne y

Georges, (Dime qué es). Enlace imagen: Botijo.

El paracaídas

Este aparato ha sido inventado básicamente para salvar vidas en

caso de accidente aéreo mediante su uso automático o cuando sea el

momento adecuado, aunque poco a poco se ha ido introducciendo

como artículo de ocio para praticar deporte desde alturas. Su misión es

reducir la velocidad de caída libre mediante su apoyo en el aire.

“Incluso el paracaidista puede orientar la caída por medio de

balanceos”: idea extraída de los hermanos Monlaü, Simonne y

Georges, (Dime qué es).

Page 4: Inventos

En esta imagen se puede

apreciar como la principal función

del paracaídas es la función de

diversión y ocio en el aire

mediante el salto de altura. Enlace

imagen: Paracaidismo .

El walkie-talkie

Instrumento fabricado para la comunicación a distancia entre

personas que lo posean, realizando la misma función como si se

estuviera hablando a través de un teléfono, por ello significa “hablar

caminando”. Fue de gran utilidad para los norteamericanos en la

guerra, debido a la facilidad de darse instrucciones e indicaciones a la

hora de combatir con los adversarios. Otra utilidad que se le adquiere

a este utensilio es la del entretenimiento y diversión a través del juego

entre individuos normalmente niños.

En la actualidad este instrumento es de gran

importancia entre la conmunicación de servicios

públicos tales como la sanidad, auxilio, etc.

Enlace imagen: Walkie-talkie.

Page 5: Inventos

El acueducto

El agua es un elemento imprescindible en la vida de las personas,

por ello para su consumo, se construyeron durante la época romana,

unas canalizaciones algo inclinadas que permitían la circulación del

agua desde lugares lejanos a las ciudades, lo cuál era su principal

objetivo “La palabra acueducto proviene del latín de “aqua”, agua y

“ducere”, conducir”: idea extraída de los hermanos Monlaü, Simonne

y Georges, (Dime qué es).

Uno de los principales acueductos en España es el de Segovia en la

comunidad de Castilla-León y que ha servido de gran utilidad no hace

mucho tiempo, gracias a su construcción hace casi veinte siglos. Su

pricipal función era la transportación del agua por encima del suelo.

Le siguen de cerca otros acueductos como el de los “Milagros”

situado en Mérida. Enlace imagen: Segovia.

Page 6: Inventos

La pila

Este producto fue inventado por el italiano Volta, cuya misión era

provocar una transformación de una reacción química, para que

lograse convertirse en corriente eléctrica. Por tanto la finalidad de la

pila no es otra, que producir esa corriente anteriormente nombrada

durante un cierto período de tiempo y mantenerla estable. Llegará un

momento en que no se realice la reacción, lo cual inca que la pila está

descargada o de otra forma se ha producido el agotamiento en su

interior.

La imagen refleja, la famosa pila eléctrica de

bajo voltaje inventada por el italiano Alessandro

Volta en 1800. Su producción fue mecánica,

“colocó alternativamente arandelas de cobre y de

cinc, separadas por otras de fieltro”: idea extraída

de los hermanos Monlaü, Simonne y Georges,

(Dime qué es). Enlace imagen: Pila.

El supermercado

Este establecimiento de intercambio de productos fijados por un

precio a cambio de dinero, empezó a introducirse en la antigua Grecia.

En él se adquieren los productos que se consumen diariamente y que

cubren las necesidades básicas de una persona. Sustituyeron a los

mercados móviles especializadas en artículos, donde se tenía que

Page 7: Inventos

comprar en varios días señalados. A finales del siglo XIX apareció en

los Estados Unidos apareció el supermercado moderno que combatió

con las pequeñas tiendas, al fijar precios muy bajos en sus productos.

Fue también en Estados Unidos donde surgió por primera vez el

método del autoservicio, una aportación que ayudó a la economía, ya

que se bajaban los gastos de los trabajadores. No obstante en la

actualidad, hay espacios como la pescadería, la carnicería o la frutería,

en el que se sigue el método de compra tradicional entre las personas.

En esta imagen se puede

apreciar una tienda antigua que

ponía a disposición de las personas

todo tipo de productos, pero que

tiene otra función como es la del

bar, porque se solían realizar

reuniones sociales en aquellos

establecimientos que eran una

especie de botica. Enlace imagen:

Supermercado.

La lupa

Este utensilio sirve fundamentalmente para aumentar objetos y así

observar con más claridad los detalles que lo componen. Todo ello se

produce mediante la visualización a través de una lente de cristal

biconvexa, que envía para otra dirección, por el método de refracción,

los rayos luminosos que la cruzan, haciendo que los objetos se vean

más grandes de cómo son en verdad. Todo ello se produce y se

percibe, debido a la concentración de luz en su interior, es decir en el

foco.

Page 8: Inventos

En la actualidad los cristales de

las gafas, son pequeñas lupas, cuya

utilidad y función, es ayudar a

visualizar mejor y con claridad los

objetos pequeños o lejanos a

nosotros. Enlace imagen: Gafas.

La anestesia

La primera operación quirúrgica se realizó en el Paleolítico. En la

antigüedad estas operaciones se realizaban, sin ningún método para

aliviar el dolor de la persona a la que se estaban operando, en

consecuencia el paciente sufría. Por ello se fue desarrollando la

utilización del producto de la anestesia, para evitar el dolor de la

operación en la persona. Esta hace que se duerma el paciente (general)

o le insensibiliza la parte del cuerpo a operar (local), para que así no

sienta nada. Se suele aplicar frecuentemente inyectándola en el cuerpo

del enfermo, pero también mediante su inspiración.

La aplicación de la anestesia, ha producido un avance significativo en

la sanidad, ya que el paciente no sufre ningún dolor en la operación.

Enlace imagen: Anestesia.

La caja fuerte

Page 9: Inventos

Desde la antigüedad las personas han querido protegen y resguardar

sus pertenencias, para evitar el robo, que cada vez se volvía más

frecuente en las ciudades. Por ello se inventó y fabricó esta caja de

resistencia blindada, para que no se pueda acceder a ella fácilmente.

Con ella se buscaba que no hubiera más pérdidas y destrozos. Pueden

ser de cualquier tamaño y su composición es metálica, cerrada por una

puerta con una cerradura con una clave de protección. Dentro de ella

se depositan todos los productos de gran importancia y significado

para la persona.

La caja fuerte está blindada, la única

forma de acceder a su interior, es

mediante la introducción de la cifra de

protección que hay en la puerta,

mediante su aceptación y corrección.

De esta forma se previenen multitud de

robos. Enlace imagen: Caja fuerte.

La pólvora

Su invención y fabricación se encuentra en China y en la actualidad

la siguen utilizando en sus festejos. La utilizaban para hacer

explosionar grandes petardos encendidos por una chispa de fuego. “En

la Edad Media, permitió a los reyes imponer su autoridad a los señores

feudales”: idea extraída de los hermanos Monlaü, Simonne y Georges,

(Dime qué es).

En la actualidad, la pólvora es de

gran utilidad para el estallido de

fuegos artificiales (pirotecnia) en

Page 10: Inventos

fiestas y celebraciones tales como ferias, año nuevo, etc. Enlace

imagen: Fuegos.

La litografía

Este invento fabricado a comienzos del siglo XIX, consiste en el

método de dibujar encima de una piedra, para luego plasmar lo

dibujado en un papel. Para ello se necesita utilizar solo artículos

impenetrables sobre la piedra al dibujar, para luego calarla y de esta

manera al pasar un cilindro por encima de la tinta grasa, lo

humedecido no puede retener la tinta, mientras que lo dibujado si

consigue retenerla. De este modo al colocar una hoja sobre el dibujo y

apretarla contra él, se produce la copia de lo realizado en la piedra.

El término litografía,

proviene de la palabra

griega “lithos”, la cual

significa piedra. Esta

técnica es muy útil para

realizar ciertos retratos,

paisajes, ambientes, etc;

impresos en una piedra.

Enlace imagen: Litografía.

Page 11: Inventos