Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

7
8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1 http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 1/7 en solud mentol Identificación ............ ... Fecha Debes contestar a las frases que se proponen. Algunas se rerteren a la comida y otras a los sentímientos o ctctitudes que experimentas. En cadafrase contesta si lo que se dice te ocurre: A: nunca B: pocas veces C; a veces EDI-1 U2 1.- Como dulces e hidratos de carbono sin preocupanne. ........ 2.- Creo que mi estómago es demasiado grande. 3.- Me gustaría volver a ser niño para sentirme seguro, 4.- Suelo comer cuando estoy disgustado. 5.- Suelo hartarme de comida. 6.- Me gustaría ser más joven. 7.- Pienso en ponerrne a dieta. 8.- Me asusto cuando mis sentimientos son muy fuertes 9.- Pienso que mis muslos son demasiado gruesos 10.- N{e considero una persona poco eftcaz. I l.- \fe siento muy culpable cuando como en exceso. 12.- Creo que mi estómago tiene el tamaño adecuado. 13.- En mi familia sólo se consideran suñcientemente buenos los lesultados sobresalientes. l-{ - La infancia es la época más feliz de la vida. i-<.- So¡ capaz de expresar mis sentimientos. n ó.- \te aterroriza la idea de engordar. ....,.......... 1-.- Confio en los demás. 18.- \{e siento solo en el mundo. 19.- lv{e siento satisfecho con mi figura. 20.- Creo que generalmente controlo las cosas que me pasan en la vida. 21.- Suelo estar confuso sobre mis emociones. .....,..... 22.- Preferiría ser adulto a ser niño. 23.- Me resulta fácil comunicarme con los demás. 24.- Me gustaría ser otra persona. 25.- Exagero o doy demasiada importancia al peso. 26.- Puedo reconocer las emociones que siento en cada momento. ........ 21 .- Me siento incapaz. 28.- He ido a comilonas en las que sentí que no podía comer. 29.- Cuando era pequeño, intentaba con empeño no decepcionar a mis padres y profesores. ............... 30.- Tengo amigos íntimos. 31.- Me gusta la forma de mi trasero. 32.- Estoy preocupada porque querría ser una persona más delgada. ...... 3-1.- No qué es lo que ocurre en mi interior. A B CD E F oo OO oo oo oo oo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooooo oooo oooo oooo oooo oooo oooo ¿z

Transcript of Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

Page 1: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 1/7

en solud mentol

Identificación

............

...

Fecha

Debes contestar

a las

frases

que se

proponen.

Algunas

se

rerteren

a

la

comida

y

otras a

los

sentímientos o

ctctitudes

que

experimentas. En cadafrase

contesta si

lo

que

se dice

te ocurre:

A: nunca B:

pocas

veces

C; a veces

EDI-1

U2

1.- Como dulces

e

hidratos

de carbono sin

preocupanne.

........

2.- Creo

que

mi

estómago es demasiado

grande.

3.-

Me

gustaría

volver

a

ser niño

para

sentirme seguro,

4.-

Suelo

comer cuando estoy disgustado.

5.- Suelo

hartarme

de

comida.

6.-

Me

gustaría

ser

más

joven.

7.-

Pienso en

ponerrne

a dieta.

8.- Me asusto cuando

mis sentimientos son muy

fuertes

9.-

Pienso

que

mis

muslos

son demasiado

gruesos

10.-

N{e

considero

una

persona

poco

eftcaz.

I

l.-

\fe siento

muy culpable

cuando

como en

exceso.

12.-

Creo

que

mi

estómago tiene

el

tamaño

adecuado.

13.-

En mi familia

sólo se

consideran

suñcientemente buenos

los

lesultados

sobresalientes.

l-{

-

La infancia

es

la

época

más

feliz

de la vida.

i-<.- So¡ capaz

de

expresar

mis

sentimientos.

n ó.- \te aterroriza

la idea de engordar. ....,..........

1-.-

Confio en los demás.

18.- \{e

siento

solo en

el

mundo.

19.-

lv{e

siento satisfecho

con

mi

figura.

20.- Creo

que generalmente

controlo

las

cosas

que

me

pasan

en

la

vida.

21.-

Suelo

estar

confuso

sobre mis emociones.

.....,.....

22.-

Preferiría

ser

adulto

a ser niño.

23.-

Me resulta

fácil

comunicarme

con los

demás.

24.-

Me

gustaría

ser

otra

persona.

25.-

Exagero o

doy

demasiada

importancia

al

peso.

26.- Puedo

reconocer

las emociones

que

siento

en cada momento. ........

21

.-

Me

siento

incapaz.

28.- He ido

a comilonas

en

las

que

sentí

que

no

podía

comer.

29.-

Cuando

era

pequeño,

intentaba con empeño

no

decepcionar a mis

padres

y

profesores.

...............

30.- Tengo

amigos íntimos.

31.-

Me

gusta

la forma

de mi trasero.

32.-

Estoy

preocupada

porque querría

ser una

persona más

delgada. ......

3-1.- No sé

qué

es

lo

que

ocurre

en mi interior.

A

B

CD

E F

oo

OO

oo

oo

oo

oo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooooooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooooooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooo

oooooooo

oooo

oooo

oooo

¿z

Page 2: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 2/7

EDI-1

Fecha

9

/

9

/

I

I

d

f

I

c

I

c

/

é

/

é

C

C

g

C

C

e

e

e

c

c

c

c

e

c

C

c

(

(

(

(

I

I

2t2

Identificación

.

"..,'....

"

"

""

o'f-l

uor

I

A

B

CD

E

F

34.-

Me

cuesta

expresar

mis

emociones

a

los

demás'

¡S.-

t-u,

exigenciás

de

la

vida

adulta

son

excesivas'

""""""'

36.-

Me

fastidia

no

ser

el

mejor

en

todo'

37.-

Me

siento

seguro

de

mismo'

38.-

Suelo

pensar

en

darme

un

atracón'

39.-

Me

alegra

haber dejado

de

ser

un

niño'

40

-

No

Áuy

bien

cuando

tengo

hambre

o

no'

41.-

Tengo

mala

oPinión

de

mí'

ú.-

ct"óqu.

p.r.áo

conseguir

mis

objetivos'

""""""'

43.-

Mis

padres

esperabanáe

mi

resultados

sobresalientes'

""""""""""

44.-

Temf

no

poder

controlar

mis

sentimientos'

45,-

Creo

que

mis

caderas

son

demasiado

anchas'

46.-

Como

"on

-oA.'utiOn

¿ttunte

de

los

demás'

pero

me

doy

un

atracón

cuando

se

van'

47.-

Me

siento

hinchado

después

de

una

comida

normal'

48.-

Creo

que

las

personas

son

más

felices

cuando

son

niños'

49,-

Si engordo un

kilo,

me

preocupa

que

pueda

seguir

ganando

peso'

50.-

Me

cónsidero

una

persona

valiosa"""'

51.-

Cuando

estoy

Aüiti"¿"

no

si

estoy

triste'

ututlul-o^:,

enfadado'

\)..-

ct"rque

deúo

hacer

las

cosas

perfectamente

o

no

hacerlas'

"""""'

53.-

Pienso

en

vomitar

para

perder

peso'

""""'

54.-

Necesito

mantenercietta

distancia

con

la

gente;

me

siento

incómodo

si

alguien

se

acerca

demasiado'

""""""""""'

55.-

Creo

que el

taÁaño

de

mis

muslos

es

adecuado

56.-

Me

siento

emocionalmente

vacío

en

mi

interiot

""

,',--,'

 i.-

SoV

capazde

hablar

sobre

aspectos

personales

y

sentimlentos'

"""'

58.-

Los

mejores

años

de

tu

vida

son

cuando

llegas

a

ser

adulto

 g.-

Cr.o

que

mi

trasero

es

demasiado

grande'

"""":""'-""

áó.-

r.ngo

sentimientos

que

no

puedo

identificar

del

todo'

61.-

Como

o

bebo

a

escondidas'

"""""""'

62.-

Creoque

mis

caderas

tienen

el

tamaño

adecuado'

á¡.-

t,l.

fijl

objetivos

sumamente

ambiciosos'

"""""'

64.-

Cuando

estoy

disgustado,

temo

empezat

a

aomer

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooooooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooooooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooo

oooooooooooo

oooooo

oooooo

oooooo

PN

IDN IAf]

MF

I]

¿,3

Page 3: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 3/7

¡

DESCRIPCIÓN

El lnventario

de Trastornos

de la lngesta

(Eating

Disorder

tnventory)

(EDI)

fue

diseñado

por

Garner

y

cols.1

en 1983. No

debe

confundirse

con

ei

Eating

Disorders

lnteruiew2 (EDt)

que

es

una entrevista

estructurad

a

parc

detectar

en

población general alteraciones del comportamiento

alimentario.

Su objetivo

era

evaluar

psicopatología

bulímica

y

anoréxica.

En

1.9g1

Garnero

publicó

el

EDI-2,

que

añade

al anterior 24

ítems,

agrupados

en 3

escalas

(ascetismo,

regulación

de impulsos

e inseguridad

social).

En

nuestro

país

ha sido

adaptado

por

Guimera

y

colsa

en

población

anoréxica.

Se

trata

de

un

cuestionario

autoadministrado

de

64 ítems,

agrupados

en

8

subescalas;

obsesión

por

la

delgadez

(drive

for

thinness)

(DT),

bulimia

(B),

insatisfacción

corporal

(body

dissafisfacfion)

(BD),

ineficacia

(ineffectiveness)

(l), perfeccionismo

(perfectionism)

(P),

desconfianza

interpersonal

(interpersonal

distrusfl

(lD),

conciencia

introceptiva

(interoceptive

awareness)

(lA)

y

miedo

a

la

madurez (maturuty fears)

(MF). Las

tres

primeras

están

directamente

relacionadas

con el

peso,

la

silueta

corporal

y

las

conductas

alimentarias.

El resto

exploran

algunos

aspectos

psicológicos

pertinentes

en

los

trastornos

del

comportamiento

alimentario

(TCA).

cada

ítem

tiene

6

posibles

respuestas

que

van

de 0

(nunca)

a

S

(siempre).

Algunos

están

formulados

de forma

inversa.

Las

respuestas

o,

't

y

z

(nunca,

raramente,

a

veces)

o en los ítems

inversos

ras

3, 4,

5

(a

menudo,

iasi

siempre,

siempre)

puntúan

0. Las respuestas

3,4

y5

y

en

los ítems

inversos

las

2

1

,

O

puntúan

1,

2

y

3

respectivamente.

La

puntuación

total

de

la

escala

es

la

suma

de la

de

todos

los items.

Posee

mayor relevancia

el valor

cuantitativo

de

cada una

de

las

subescalas

que

el total.

INTERPRETACIÓN

No

se

trata

de

un

instrumento

diagnóstico.

S.u

utilidad

principal

es

la

observación y

evaluación precisa

de

ciertos

rasgos

psicológicos

relevantes

para

comprender

y

tratar los

TCA.

Las

puntuaciones

de

todas

las

subescalas

deben

compararse

con

los

datos

normativos

de

pacientes

con

TCA.

Esta

comparación

puede

hacerse

en

base

a

percentiles

o

a

medias

y

desviación

standard.

Ya

que

la

puntuación

de

las

escalas no sigue una distribución normal,

la

mediana también podría ser

un

buen valor

de

referencia.

se

han comunicado

variaciones

de

ras

puntuaciones

entre

hombre

y

mujeress'

6,

pero

lg

en función

de

raza, niver

socioeconómico

y

edad.

sólo

en

algunos

estudiosT'8

se

han

encontrado

pequeñas

variaciones

en

subgrupos

de

mujeres

de

12

a

14

años.

Por

lo tanto

parece

prudente

utilizar

valores

normalizados

distintos

para

varones

y

mujeres.

Si bien

lo más

correcto

sería

comparar los

datos

con

los de

grupos

con

el

mismo

diagnéstico

que

el

paciente

estudiado,

esto

es,

en muchás

ocasiones,

imposible

al

no

conocerse

el

diagnóstico

con

anterioridad

a

la

prueba.

Se

acepta

la

utilización

de

los valores

de

los grupos sanos

de

controlT't.

Si

como

zq

Page 4: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 4/7

resultado

de

esta

comparación

se

sospecha

la

presencia

de

TCA,

debería

evaluarse

en

profundidad

para

confirmar

el

diagnóstico.

Aunque

todas

las

subescalas

arrojan

infor.maciÓn

sobre

los

pacientes' las

tres

primeras

parecen las

más

adecuadás

para

la

sospecha

de

TCA1.

A

pesar

de no

haberse diseñado

como

método

de

screening,

en

ocasiones

se

ha

utilizado

de

este

modo.

La

subescala

más

discriminativa

con

este

fin

es

la

de

'obseslon

por

la

delgadez'a'

En ésta

Garnerlo

propuso un

prnto

de

corte

>

14

(que

corresponderá

al

P 94)

y

Norrisll

otro

más

exigente

áe

j7

puntos

(p

97).'El

investrgador

en

función

de

los

objetivos

del

estudio

es

quien

áebe

de

considera,

el

punto de

corte

más

adecuado

en

su

caso'

Al

ser

sensible

al

cambio,

resulta

adecuada

para

valorar

la respuesta

al

tratamiento.

Se

ha criticadol2

su

vulnerabilidad

a

la

insinceridad

del

entrevistado

y

su

validez

externa podría

resultar insuficiente

al

estar

valida^do

en

pacientes

con

TCA

y

muestras

de

control

no

clínicas.

Algunos

autores2'1t'to

han

sugerido

que

las

medidas

de

autoinformes,

por

solas,

son

incapaces

de

identificar

la

anorexia

nerviosa

y

la bulimia

nerviosa

en

poblaciones

no

clínicas,

por

Su

relativamente

baja

Prevalencia'

Existen

estudioslslu

en

que

se

han

encontrado

resultados

sugestivos

de

TCA

en

pacientes

con

otras

patologias

psiquiátricas

que

nada

tenían

que

ver

con

los

TCA.

PROPIEDADES

PSICOMÉTRICAS

Fiabilidad:

La consistencia

interna

de

las

subescalas

es

altal'17'1n

lalfa

de Cronbach

0,83-0,92

en

casos

clínicos

y

superior

a

0,7

en

población

general),

la

fialilidad

test-retest

adecuada2o-"

1co-eficiente

de

Pearson

tras

una

Semana

0,79-0,95,

tras

tres

semanas

0,81-b-97

y

tras

un año

0,41-0,75),

aunque

en algunas

subescalas

(Bulimia

y

concienóia

introceptiva)

desciende

cuando

la valoración

se

hace

a un

año.

Validez:

presenta

razonables

índices

de

validez

concurrente23

y

de

constructol'3.

Demuestra

buena

concordancia

con

otras

escalas

similares.

El coeficiente

de

correlación

entre

la subescala

"obsesiÓn

por

la

delgadez"

y el

EAT

eS

r

= 0,71'

La

subescala

bulimia

muestra

una

correlaciÓn

r

=

0,68

con

las subescalas

"bulimia" y

"preocupación

por

la comida"

del

EAT.

Se

ha

mostrado

sensible

al

cambio

tras

el tratamiento

en

pacientes

con

bulimia

nerviosa23-'u

y

anorexia

nerviosal'26'

I

?

d

4

¿

d

¿

d

I

¿

d

€€

e

-

ú

ü

t

:

t

t

 

:

:

:

I

zs-

Page 5: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 5/7

BIBLIOGRAFíA

Original.

Garner

DM,

Olmstead

MP,

Polivy

J.

Development

and

validation

multidimensional eating

disorder

inventory

for

anorexia nervosa and bulimia.

Eat Dis

1983;

2:15-34.

Garner

DM. Eating Disorder

lnventory-2

manual. Odessa:

Psychological

Assessment

Resources,

1

991.

Validación:

Guimera E, Torrubia R. Adaptación española

del

"Eating

Disorder lnve-ntory"

(EDl)

en

una muestra

de

pacientes

anoréxicas.

Anales

de

Psiquiatría, 1987;

3(5):

185-90.

Documentación:

Garner DM, Olmstead

MP,

Polivy

J.

Development

and

validation of

multidimensional

eating disorder

inventory for anorexia nervosa and bulimia. lnt

Eat

Dis

1983; 2'.

15-34.

Garner DM. Eating

Disorder lnventory-2

manual.

Odessa: Psychological

Assessment

Resources,

1991.

Guimera

E,

Torrubia

R.

Adaptación española

del

"Eating

Disorder lnve-ntory"

(EDl)

en

una

muestra

de

pacientes

anoréxicas.

Anales

de

Psiquiatría,

1987;3(5):

185-90.

American

Psychiatric

Association, Handbook

of

Psychiatric Measures.

Washington,

2000.

Schoemaker

C,

Verbraak

M, Breteler

R, Van der

Staak C. The discriminant

validity

of the Eating

Disorder lnventory-2.

British

Journal

of

Clinical

psychology

1997;

36: 627-9.

Garner

DM,

Olmsted

MP.

The

Eating Disorder lnventory

Manual

Odessa,

Florida:

Psychological

Assessment

Resources,

1984.

Bulbena

A, Berrios

G, Fernández

de

Larrinoa P. Medición

clínica

en

psiquiatría

y

psicología.

Ed

Masson.

Barcelona, 2000.

Gonzalo D. Protocolo

de trastornos

del comportamiento

alimentario.

Ministerio

de

Sanidad

y

Consumo.

Madrid, 1985.

Fernández

F, Turón V.

Trastornos de

la

alimentación

Ed Masson.

Barcelona,

1 998.

of

lnt

ZE

Page 6: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 6/7

Adicional:

1.-

Garner

DM'

Olmstead

MP'

Polivy

i

D-"t-13lTTt

and

validation

of

multidimensional

eating

disorder

inventory

for

anorexia

nervosa

and

bulimia'

lnt

Eat

Dis

1983;

2'.

15-34'

2.-MannAH'WakelinA,WoodK'MonckE'DobbsR''szmuklerC'screening

for

abnormat

eating

attitudes

"lg

;;;;n'"trir

morbidity

in

an

unselected

population

or

ts

yeáis

otá

scrroot

girts'téychol

Med

1983;

13:

573-80'

3.-GarnerDM.EatingDisorderlnventory.2manual.odessa:Psychological

Assessment

Resources,

1991

'

4.-

Guimera

E,

Torrubia

R.

Adaptación

española.

del

"Eating

Disorder

lnve-

ntory,,

(EDl)

en

uná

muestra

de

p".i"-ni"=-ánoréxicas'

Anales

de

Psiquiatría'

1987;3(5):

185-90'

5,-

Lundholm

JK, Anderson

DF'

Eating

9'it9td"j:9-behaviors: A

comparison

of

male

and

femate

university

students.

Áioi"tiu"

Behaviors

1986;

11:

193-6'

6.-RosenJC'SilbergNT,GrossJ'EatingAttitudesTestandEatingDisorders

lnventory:

Norms

ioi

aOotes""nt

girÉ."""n0

Uoy"

Journal

of

Consulting

and

Cri*"ár

ÉsYchologY

1e88;

56:

305-8'

7._

shore

*o,

porter

JE.

Normative

and

reliability

da 1for

11

to

18

year olds

on

the

Eatins

piroro"iinut""i;t

lnt

J

Eat

Dis

1990;

9"

201-7

'

8,-EiseleJ,HertsgaardD,LightHK.Factorsrelatedtoeatingdisordersin

young adolesceni

éitrt

Adoiescénce

1986;

XXt

m(82):

283-90'

9.-

Vanderheyden

DA,

Boland

FJ'

A

compar,l:::

ol'normals'

mild'

moderate'

and

severe

Ui.gL"JtJp,-^*^O_,Ol.né

vomiters

using

discriminant

function

á^áryt"

lnt

J

Eat

Dis

1987;

6:

331-7'

10.-

Garner

DM,

olmsted

Mp.

The

Eating

Disorder

lnventory

Manual

odessa'

Florid

a:

Psychologl""i-Áit"ttment

Resources'

1

984'

11.-NorringC,sohlbergS.EatingDisordertnventoryinSweden:Description,

crossculturat

comparison,

and

.r¡t]iJ"irtirñy.

ncta

Páychiatr

Scand

1988;

78:

567-75

l2..VandereyckenW,Vand'erlindenJ'Denialofillnesandtheuseofself.

reporting

measures

in

anorexia

n".i"tt

pttili;

lnt

L

Eat

Dis

1983;

2"

101-7

'

13'.FairburnCG,BeglinSJ,.studiesoftheepidemiologyofbulimianervosa'

nm

I

esYchiatrY

1990;

147"

401-8'

l4..SzmuklerGl.Theepidemiorgpv anorexianervosaandbulimia.Journalof

Psychiatric

Research

1985;

19:

143-53'

15'-CooperZ,CooperPJ,FairburnCG.ThespeciflcityoftheEatingDisorder

lnventory

g,iti'ñiolrnal

of

Ctinicat

Psychology

1985;

24'

129-30'

16'-HurleyJB,PalmerRL,.S-trgtchD.ThespedificityoftheEatingDisorder

lnventory:

n

t"'"oottitár

ini

'l

Eat

Dis

1990;

9"

419-24

>

)

4

d

t-

tl

It

ú

É

z

=

z

a

a

:

t

t

:

 

t

I

I

z+

Page 7: Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

8/17/2019 Inventario e Trastornos de La Ingesta - EDI-1

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-e-trastornos-de-la-ingesta-edi-1 7/7

17.- Norring

C.

Psychological

diagnosis

and

prognosis

in

eating

disorders: Ego

functioning and

the

Eating Disorder

lnventory.

Acta Universitatis

Upsaliensis.

Comprehensive

Summaries

of

Upsala

Disertation

from the

Faculty of

Medicine,

1989,207.

18.-Welch

G, Norring

C.

Thefactorstrucutre

of

the

Eating Disorder lnventory in

a

patient

setting. lnt J

Eat Dis

1990;

9:

79-85.

'19.-

Raciti

MC, Norcross

JC.

The

EAT

and

EDI:

Screening,

interrelationships,

and

psychometrics.

lnt

J

Eat

Dis

1987

6: 579-86.

20.-

Welch GW,

Hall

A,

Walkey

FH.

The

factor

structure

of

the

Eating

Disorders

lnventory.

Journal

of

Clinical

Psychology

1988;

44:51-6'

21.-

Wear RW,

Pratz O.

Test.retest

reliability

for the

Eating

Disorder lnventory.

lnt

J Eat

Dis

1987;

6:

767-9.

22.-

Crowther

JH,

Lilly RS, Crawford PA, Shepherd KL, Oliver LL.

The

stability

of

the

Eating

Disorder lnventory.

Paper

presented

at the

Annual Meeting

of

the

American

Psychological

Association,

Boston

MA,

1990.

23.- Connors

ME,

Johnson

CL,

Stuckey

MK.

Treatment

of bulimia with

brief

psychoeducational

group

therapy.

Am J

psychiatry

1984; 141.

1512-6.

24.-

Freeman C,

Barry

F,

Dunkeld-Turnbull

J,

Henderson

A. Controlled

trial

of

psychotherapy

for bulimia

nervosa.

Br

Med J

1988;

296'.521'5.

25.-

Mitchell JE, Pyle

RL, Eckert

ED, Hatsukami

D,

Pomeroy

C, Zimmerman

R. A

comparison

study

of

antidepressants

and

strucutured intensive

group

psychotherapy

in

the treatment

of

bulimia

nervosa.

Archives

of

General

Psychiatry

1990:

47

149-57

26.- Casper

RC. Personality

features of

women

with

good

outcome

from restricting

anorexia

nervosa.

Psychosomatic

Medicine

1990;

52: 156-70.

zt