Invencion de La Penicilina

download Invencion de La Penicilina

of 5

Transcript of Invencion de La Penicilina

  • 7/25/2019 Invencion de La Penicilina

    1/5

  • 7/25/2019 Invencion de La Penicilina

    2/5

  • 7/25/2019 Invencion de La Penicilina

    3/5

    Fleming. As, Chain se encarg de aislarla y determinar suestructura, y Florey de llevar a cabo las pruebas biolgicas.

    Chain se puso a trabajar en el ao 1939 con la cepa del

    primitivo moho, y confirm, al igual que sus predecesores,que la penicilina era una sustancia muy inestable. Sin em-bargo, a diferencia de ellos, Chain dispona de nuevos m-todos, como la liofilizacin, que le facilit eliminar impu-rezas sin alterar la estructura de la molcula y obtener unapenicilina parcialmente purificada. Su prisa por comenzara ensayar con ella le impidi esperar a Florey, y prob lapenicilina inyectando 30 mg del frmaco concentrado en lavena de un ratn, y observ con asombro que no era txi-ca. Florey repiti dos veces ms la misma operacin y de-mostr que no era txica, confirmando de esta manera que

    ni la penicilina de Fleming, no purificada, ni la concentra-da de Chain, producan reacciones txicas en el ratn, pe-ro a diferencia de la de Fleming, la obtenida por el equipode Oxford posea un gran poder antibacteriano.

    Florey y Chain publicaron en The Lancet, en 1940, losresultados y conclusiones sobre los mtodos de purifica-cin de una nueva bala mgica, la penicilina, concentra-da, estable y en parte purificada. Aunque demostraron queera muy eficaz in vitro por sus propiedades bacteriostti-cas, y su accin quimioterpica en animales, hay que reco-nocer que slo corroboraron previas observaciones realiza-das por el propio Fleming, quien adems aseguraba que era

    bactericida.

    PRIMERAS PRUEBAS EN HUMANOS

    Era necesario ensayar la penicilina en enfermos huma-nos. Se necesitaban grandes cantidades de penicilina loms pura posible, y sin perder un minuto Heatley, Chain yAbraham se pusieron manos a la obra. Aplicaron todos susconocimientos, su intuicin y el estmulo constante, y con-siguieron un polvo amarillo, una sal de bario, que contena500 unidades Oxford de penicilina por miligramo. No re-sultaba suficiente para realizar un ensayo en humanos, porlo que pidieron ayuda a la industria para poder fabricar pe-nicilina. No la obtuvieron, era una mala poca, las condicio-nes no eran las adecuadas, Europa estaba en guerra... Tu-vieron que continuar obtenindola con sus propios medios.

    El 12 de febrero de 1941 realizaron el primer ensayoclnico en humanos. El paciente era un polica de Oxford,Albert Alexander, que se estaba muriendo a causa de unainfeccin por Staphylococcus aureus. La respuesta a la pe-nicilina que se le administr fue extraordinaria, pero la es-casez de sta, aun recogiendo la que el paciente eliminabapor la orina, fue insuficiente para poder terminar el trata-

    miento. Como consecuencia de la interrupcin del trata-miento, el paciente falleci el 15 de marzo.

    D. Sevillano y C. Ramos R E V E S P Q U I M I O T E R A P356

    Pero el equipo de Oxford contino con su empeo, si-gui obteniendo penicilina y aunque las cantidades eran pe-queas realiz nuevos ensayos, si bien con un nmero muylimitado de enfermos, en los que demostraron la accin efi-caz y curadora de la penicilina.

    A partir de ese ao el frmaco comenz a aplicarse enseres humanos, pero su uso no se generaliz hasta la Se-gunda Guerra Mundial, cuando la necesidad de curar lasheridas de los soldados hizo que se aplicara en diferentessoluciones.

    En el verano de 1941 Florey viaj a Estados Unidoscon la intencin de aumentar la produccin de penicilina.Los investigadores utilizaban todos los mohos que caan ensus manos, hasta que un daMouldy Mary les llev un me-

    ln podrido de donde extrajeron el Penicillium chrysoge-num, un estupendo productor de penicilina.

    As, con el apoyo del Departamento de Agricultura y devarias compaas farmacuticas y universidades, un aodespus fue posible la produccin de penicilina a gran es-cala. En 1943 comenz la produccin comercial en Esta-dos Unidos, y en 1944 ya haba suficiente penicilina para

    Figura 1 Cartel de agradecimiento a la penicilina durante la SegundaGuerra Mundial.

  • 7/25/2019 Invencion de La Penicilina

    4/5

    El nacimiento del mayor invento del siglo XX2007; Vol. 20 (N 3) 357

    menos azarosas, ms sometidas a nuestro control. Por eso,el trmino casualidad no estara bien aplicado: fue un des-cubrimiento buscado. Si no hubiese sido la penicilina, nues-

    tra bsqueda habra dado otros frutos, quizs por un caminototalmente distinto.

    La penicilina no slo supuso salvar millones de vidas,y eso es lo que aqu nos ocupa al denominarla el mayordescubrimiento del siglo XX. La penicilina supuso un pun-to de inflexin, origin un cambio radical en el modelo aseguir en el trabajo cientfico, provocando un notable cam-bio en el desarrollo metodolgico. Fue modelo de bsque-da de otras sustancias de origen natural, pues hasta la fechalas molculas activas nicamente eran de carcter qumico.As se encontraron rpidamente la penicilina V, la estrep-

    tomicina y el cloranfenicol, y ms tarde las modificacionesqumicas de la estructura principal de esta penicilina permi-tieron la produccin selectiva de sustancias con actividad yespectro mejorados. Se empezaron a investigar sustanciasnaturales con actividad frente a protozoos, parsitos u hon-gos, como la quinina y la amfotericina B. La penicilina fueun modelo a seguir en el estudio de los mecanismos de ac-cin de los nuevos antibiticos, pues la creciente resistenciaa la penicilina de determinados microorganismos hizo quese perfeccionaran otros antibiticos para evadir estos me-canismos.

    Gracias a los antibiticos, la esperanza de vida ha au-mentado al menos treinta aos en los ltimos cincuenta, ysin ellos muchos de nosotros no estaramos hoy aqu. Gra-cias a la penicilina se elimina el enemigo fundamental dela ciruga y se facilita el desarrollo de los trasplantes. Lasinfecciones dejan de ser consideradas como una amenazamayor y se controlan procesos devastadores en nuestra his-toria, como la sfilis o las faringoamigdalitis, stas ltimasmuy frecuentes en pediatra, reduciendo o eliminando lafiebre reumtica con sus procesos cardiacos y articulares, ola glomerulonefritis con sus insuficiencias renales. Graciasa ellos se comienza a investigar su aplicacin en procesos

    de la industria alimentaria, en ganadera y agricultura, quenos permiten disponer de mayores recursos alimentarios,salvando vidas y mejorando su calidad.

    Por la penicilina, los lazos de la gentica, la microbio-loga y la bioqumica quedaron firmemente establecidos ycondujeron, en las siguientes dcadas, a la tecnologa delos hibridomas que permiten obtener anticuerpos monoclo-nales especficos frente a un nico determinante antigni-co de un microorganismo. En definitiva, la aparicin de lapenicilina fue uno de esos descubrimientos que cambi laciencia y, en definitiva, nuestra historia.

    Los antibiticos son casi esas balas mgicas de las quehablaba Ehrlich, pero solamente cuando son empleados de

    tratar a todos los heridos de los ejrcitos aliados en la in-vasin de Europa.

    La penicilina comenzaba a ocupar su lugar en la histo-ria, era de gran potencia, muy poco txica y solucionabaprocesos que no respondan adecuadamente a las sulfami-

    das: era eficaz contra neumococos, estreptococos, gonoco-cos, meningococos, clostridios del ttanos y la espiroquetade la sfilis. La fama estaba ganada, y algunos se atrevana decir que incluso la guerra. Gran parte de este reconoci-miento, sin menospreciar sus propiedades, fue debido a lapublicidad que envolvi su aplicacin clnica, quizs porsignificar un triunfo frente a Alemania en las inmediacio-nes de la guerra. El revuelo que ocasion el nuevo milagrofue reconocido de forma casi inmediata al concederse el Pre-mio Nobel en 1945 a sus descubridores, y probablemente elmismo revuelo fue el desencadenante de un negocio prs-

    pero para la industria farmacutica.Hoy da existen ms de mil productos en nuestro va-

    demcum que incluyen penicilina en su composicin: msde 150 antibacterianos y ms de un millar de especialida-des agrupadas en funcin de su actividad sobre protozoos,parsitos, hongos y virus.

    CONSECUENCIAS

    Seguramente el descubrimiento de la penicilina fue algoinevitable vinculado al progreso social, producto de nues-

    tra accin, de nuestro esfuerzo por conocer ms y mejor,por mejorar nuestras condiciones de existencia y hacerlas

    Figura2Frascos de penicilina del ejrcito de Estados Unidos.

  • 7/25/2019 Invencion de La Penicilina

    5/5