INTRODUCCION saxha

10
INTRODUCCION: El Sacha Inchi ( Plukenetia volubilis L.) es una es!ecie "ist#ibui"a en to"o el $un"oal#e"e"o# "e la l ha encont#a"o en &a"#e "e Dios'u nuco O a!a$!a San &a#t%n Ro" "el Uca,ali (Pucall!aConta$ana , Re-uena) en Putu$a,o , al#e"e" Souku!( /01). Es una !lanta "e la 2$a+on%a Pe#uana conoci"a !o# "ea3os la utili+a#on los !#eincas , los incas co$o lo testi$onia (huacos &ochica4Chi$5)6 Souku! ( /01) in"ica la in*esta "e ho7a nativos "e la 2$a+on%a !a#ticula#$ente los huitotos. En el"e!a#t encuent#a a lo la#*o "e la cuenca "el 'ualla*a hasta 8u#i$a*uas subcuenca "el Cu$ba+a , en #eas "el secto#La$as.Dent#o "e sus co !#inci!al$ente: !#ote%nas a$ino ci"os ci"os *#asos esenciales ( (toco<e#oles , tocot#ienoles) enconteni"os si*ni<icativa$ente ele olea*inosas($an% !al$a so,a $a%+ col+a , *i#asol). Investi*ac o$e*as , vita$ina E in"ican la i$!o#tancia nut#icional , te#a!=ut #a"icales lib#es , una se#ie "e en<e#$e"a"es -ue estoso#i*inan en conteni"o , cali"a" "e *#asas (>?@) , !#ote%na (A/@) el sacha in !osibili"a"es "e in"ust#iali+aciBn , con !otencial "e #en"i$iento $e"i"a al cultivo "e coca !e#o es necesa#iose*ui# investi*an"o t in"ust#ial. A. 'ISTORI2 Sacha Inchi 4lu1enetia olubilis ) es un le*a"o #ico , natu#a -ue cul$ina#on con los Incas , -ue ha si"ocui"a"osa$ente *ua#"a" la a$a on a !e#uana.Sacha Inchi es una !lanta olea*inosa cu,as se$ill "e ci"os *#asos no satu#a"os co$o A$e*a ( , ?> as co$o altos niveles "e!#ote nas. a !lanta "e Sacha Inchi <lo#ece cinco $eses "es!u=s "e se# !lanta"a , <o#$ $es. a <#uta tiene <o#$a "e est#ella , contienese$illas "e colo abulta"as en el cent#o , a!#eta"asen los e t#e$os.El Sacha Inchi !lantas "e la $a on a concontinua !#o"ucciFn "e <#utos. Su vi"a til es $a,o# a los ;0 aGos !o# lo -ue se leconsi"e#a una <uente "e in*#eso consistente !a#a $a on a.El aceite "e Sacha Inchi viene "e esta !lanta !#o"i*iosa ta$bi=n lla "elos incas6. as se$illas -ue c#ecen al inte#io# "e la c !sula se "ice contienen " tienen a!#o i$a"a$ente (J "e c sca#a , J "e $an . El aceite "e Sacha Inchi contiene A$e*asK A$e*a ? ,A$e*a (. os o$e*as , ? los encont#a$os #e "ietassien"o el A$e*a ( el $ s i$!o#tante. El conteni"o "e A$e*a aceites "e o#i*en ve*etales conoci"os en el $un"o os aceites ve*etales co$o el aceite "el Sacha Inchi son bene<ic <# os co$o !o# e7e$!lo en ensala"as o !u#o , no sonsu*e#i"os !a#a . 'ISTORI2 DE E OLUCIMN DE S2C'2 INC'I Es una !lanta nativa "e la $a on a 4e#uana "esc#ita !o# !#i$e#a ve co$oes!ec ;2J( !o# el 9atu#alista inneo> "e ah su no$b#e cient <ico4lu1enetia olubilis inneo. -ue !e#tenece Eu!ho#biaceae) est "ist#ibui"o en to"o el $un"o a *=ne#os con 000Es!ecies.En el 4e# se la conoce "es"e si*los at# s ba7o "i<e#en ent#e ellosSacha Inchi t=#$ino -uechua -ue si*ni<ica. :an "el $onte :an "el inca e Inca!eanut.Se !ue"en encont#a# #e*ist#os "e su o#i*en en 4e# en las cultu#as !#e incas no# o#ientales $e"iante #e!#esentaciones "e su <#uto en huacos ctual$ente se estu"ia la !#esencia "e esta !lanta en la $ilena#ia cultu#a a#al con $ s "e

description

INTRODUCCION saxha

Transcript of INTRODUCCION saxha

INTRODUCCION:El Sacha Inchi (Plukenetia volubilisL.), es una especie distribuida en todo el mundoalrededor de la lnea ecuatorial. En nuestro pas se le ha encontrado en Madre de Dios,Hunuco, Oxapampa, San Martn, Rodrguez de Mendoza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa,Contamana y Requena), en Putumayo y alrededores de Iquitos y Caballococha. Soukup(1970). Es una planta de la Amazona Peruana conocida por los nativos desde hace miles deaos, la utilizaron los preincas y los incas como lo testimonian cermicos encontrados entumbas (huacos Mochica-Chim); Soukup (1970), indica la ingesta de hojas crudas ococidas por los pobladores nativos de la Amazona, particularmente los huitotos. En eldepartamento de San Martn se le encuentra a lo largo de la cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en el Alto Mayo, Bajo Mayo, subcuenca del Cumbaza y en reas del sectorLamas.Dentro de sus componentes se encuentran principalmente: protenas, aminocidos,cidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) encontenidos significativamente elevados, respecto de semillas de otras oleaginosas(man, palma, soya, maz, colza y girasol). Investigaciones recientes realizadas conaceites omegas y vitamina E indican la importancia nutricional y teraputica de suconsumo para el control de radicales libres y una serie de enfermedades que estosoriginan en el organismo humano.Por su contenido y calidad de grasas (54%) y protena (29%), el sacha inchi constituyeun cultivo nativo con posibilidades de industrializacin y con potencial de rendimientoeconmico para reemplazar en alguna medida al cultivo de coca, pero es necesarioseguir investigando tanto en el eslabn productivo como industrial.2. HISTORIASacha Inchi &-lu0enetia 1olubilis /) es un legado rico y natural de las antiguascivili"aciones peruanas que culminaron con los Incas, y que ha sidocuidadosamente guardada por las comunidades nativas de la ama"ona peruana.Sacha Inchi es una planta oleaginosa cuyas semillas tienen un alto contenido decidos grasos no saturados como 2mega (, 3 y 45 as como altos niveles deprotenas./a planta de Sacha Inchi florece cinco meses despus de ser plantada y formafrutos alrededor del octavo mes. /a fruta tiene forma de estrella y contienesemillas de color marr#n oscuro, ligeramente abultadas en el centro y apretadasen los extremos.El Sacha Inchi es probablemente una de las pocas plantas de la ma"ona concontinua producci#n de frutos. Su vida til es mayor a los 67 a8os, por lo que se leconsidera una fuente de ingreso consistente para los cultivadores de la ma"ona.El aceite de Sacha Inchi viene de esta planta prodigiosa tambin llamada 9:an delos incas;. /as semillas que crecen al interior de la cpsula se dice contienen de= de cscara y3>= de man. El aceite de Sacha Inchi contiene ambos 2megas? 2mega 3, 4 y2mega (. /os omegas 3 y 4 los encontramos regularmente en nuestras dietas,siendo el 2mega ( el ms importante. El contenido de 2mega ( es el ms alto detodos los otros aceites de origen vegetales conocidos en el mundo /os aceites vegetales como el aceite del Sacha Inchi son beneficiosos solocuando son consumidos fros como por ejemplo en ensaladas o puro y no sonsugeridos para cocinar con ellos.3. HISTORIA DE EVOLUCIN DE SACHA INCHIEs una planta nativa de la ma"ona -eruana descrita por primera ve", comoespecie, en el a8o 6A>( por el Baturalista /inneo5 de ah su nombre cientfico-lu0enetia 1olubilis /inneo. El orden a que pertenece &Euphorbiaceae) estdistribuido en todo el mundo abarcando alrededor de C@7 gneros con @777Especies.En el -er se la conoce desde siglos atrs bajo diferentes nombres, entre ellosSacha Inchi, trmino quechua que significa. :an del monte, :an del inca e Incapeanut.Se pueden encontrar registros de su origen en -er, en las culturas pre' incas nor'orientales, mediante representaciones de su fruto en huacos $hims y :ochicas. ctualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura $aral, alnorte de /ima'-er, con ms de (777 a8os de antigDedad.En nuestros das se cultiva en varios departamentos de la selva alta y baja del-er, como son San :artn, /oreto, Ucayali, Pasco y Junin

ACEITE DE SACHA INCHI

Reino PlantaeSubdivisin Magnoliophyta Clase Magnoliopsida OrdenMalpighialesFamilia EuphorbiaceaeGnero Plukenetia Especie P. volubilis L.Sinnimos PlukenetiapervianaMuellNombresLocales Sacha Inchi, Sacha Peanut, Inca Peanut, Man del IncaEl Sacha Inchi es una planta perenne oleaginosa nativa de la reginamaznica del Per. Laplanta ha sido cultivada por el puebloindgenapor siglos. El Sacha Inchi crece en tierraarcillosa y cida. La planta puede crecer en elclima amaznico con temperaturas que vande10 a 36 grados. Sin embargo, cuando latemperatura es demasiadoalta, la plantaperder flores y frutos y cuando haydemasiada sombra,el crecimiento toma mstiempo y la produccin ser menor. Adems,elSacha Inchi necesita un suministro de aguaconstante para crecer.El Sacha Inchi puede crecer a una altura de dos metros. Las hojastienen una longitud de 10a 12 cm y una anchura de 8 a 10 cm.Florece cinco meses despus de su plantacin. Losfrutos de la planta del Sacha Inchi son cpsulas queconsisten de cuatro (hasta siete)lbulos que contienen las semillas. Los frutos son verdes (ver imagen) perocuandomaduran se convierten a marrones negruzcos.Las semillas son de 1,5 a 2 cm en dimetro y pesan alrededor de 45 a 100 gramos. Tienen forma oval y uncolor marrn oscuro. Las semillas de Sacha Inchi consisten de 33% de protenas y 54% de aceite. El aceitees una de las fuentes vegetales ms grandes de Omega. El aceite contiene 48,6% de Omega 3, as como36,8% de Omega 6 y 8,3% de Omega 9Tabla 1.2 Composicin de aceites grasos del aceite de Sacha Inchi

Palmtico C 16:0 4%Esterico C 18:0 3%Oleico C 18:1 10%LinoleicoC 18:2 36% AlfamalinoleicoC 18:3 46% Junto con el alto contenido de Omegas, el aceite tiene un contenido excepcionalmente de cidos grasossaturados (6,2%), lo que lo hace un producto saludable en comparacin bajo con otros aceites. La parteremanente consiste de grasas insaturadas (93,7%). Adems, el aceite tambin contiene vitamina A (681bug. por 100gr) y vitamina E (17 mg por 100gr).La Tabla 1.3 compara el aceite de Sacha Inchi con otros aceites. El aceite de Sacha Inchi se puedecomparar al de oliva, soya, maz, man, girasol, algodn y palma. En comparacin con otros aceites, elSacha Inchi tiene un bajo contenido de cidos grasos saturados, y uncontenido muy alto de protenas,aceite y Omega 3. Por otro lado, tiene un contenido relativamente bajo de Omega 9

PROIEDADES:El aceite de SACHA INCHI tiene propiedades importantes como Omega -3 ayuda a mejorar lairrigacin cerebral, la memoria, elfuncionamiento del sistema nervioso y el feto delas madresgestantes, as mismo previene enfermedades como artritis, la formacin de placas en lasarterias, trombosis hipertensin arterial, diabetes, soriasis, asma enfermedades renales,cncer, tensin premenstrual, dificultada de concentracin, trastornos de memoria y malavisin. Por su alto contenido de cidos grasos esenciales del grupo Omega ayuda a prevenir yreducir el colesterol yproblemas cardiovasculares.Mejora la actividad del sistema nervioso.Agiliza diferentes funciones cerebrales.Fortifica los huesos.Mejora el metabolismo digestivo y graso.Ayuda a perder peso.Mejora el sistema inmunolgico.Fortalece el corazn.Reduce la probabilidad de enfermedades vasculares.Mejora la circulacin de sangre.Mejora el metabolismo intestinal.Reduce elcolesterol malo o LDL.Reduce lostriglicridos.Tiene accin antitumoral.

Sus beneficiosEs tal el poder natural del Sacha Anchi en beneficio de la salud que resultaimprescindible incluirlo en nuestras comidas ya que favorece el correcto desarrolloy funcionamiento tanto del sistema nervioso como del cerebro pues es rico encidos Grasos Esenciales, como lo son los Omega 3, Omega 6y Omega 9.Estos aceites al ser absorbidos y asimilados por nuestro organismo favorecen elincremento y la agilizacin de las diferentes funciones cerebrales que se encuentranestrechamente ligadas a la memoria, la inteligencia y elrazonamiento.Adems, este prodigioso alimento funcional estimula el fortalecimiento del sistemade defensas, favorece el mejor funcionamiento del sistema digestivo y fortifica loshuesos y el sistema seo en general.Y son tan increbles e inigualables los beneficios del Sacha Inchi que su inclusin enla dieta alimenticia de nios, jvenes, adultos y mujeres gestantes resulta idealgracias a su rico contenido de vitaminas, minerales y nutrientes naturales.Incluso, recientes estudios han reportado que el Aceite Sacha Inchi Extra Virgen,maravilloso aceite de origen peruano, ayuda areducir los niveles de colesterol maloen la sangre y tonifica el corazn, colaborando en la disminucin de problemascardiovasculares, tan presentes en la ltima dcada debido a una excesivaalimentacin en grasas malas.EstudiosLa primera mencin cientfica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia delos anlisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornellen USA, los que demostraron que las semillas del Sacha Inchi tienen alto contenidode protenas (33%) y aceite (49%).En el Per, Agroindustrias Amaznicas ha seleccionado variedades hasta con 54%de aceite; la protena presenta un importante contenido de aminocidos esencialesy no esenciales; es rico en vitaminas A y E, en cantidades suficientes para la saludhumana. Contiene 562 caloras y su ndice de Yodo es alto: 192.El Sacha Inchi es ideal para mejorar la dieta alimenticia de nios, jvenes yadultos; recuperacin de enfermos, especial en la dietade la tercera edad.La semilla del Sacha Inchi supera en mayor porcentaje de cidos grasosinsaturados y en menor porcentaje de grasas saturadas, a todas las semillasoleaginosas utilizadas en el mundo, para la produccin de aceites para consumohumano y en calidad de protena para la produccin de harinas proteicas

HACIA LA EXCELENCIATodos los beneficios de este producto amaznica han hecho que crezca sudemanda en algunos mercados regionales, asiticos, europeos yestadounidenses, segn inform Prom-Per. Entre enero y noviembre del2010, las ventas del aceite de sacha inchi alcanzaron 59.292,49 dlares;2,35% ms que lo registrado en el mismo perodo del ao anterior.En vista de eso, el Comit Tcnico de Normalizacin de Sacha Inchi -creadoen febrero del 2008 y al que pertenecen productores, asociaciones,exportadores, laboratorios, certificadoras, institutos, universidades, ONGs,el Ministerio de Agricultura y Prom-Per-ha elaborado la Norma TcnicaPeruana NTP 151.400: 2009 Aceite de Sacha Inchi. Requisitos.Eldocumentoestablecelosrequisitosdecalidadeinocuidadquedebecumplir el aceite extrado de la semilla de sacha inchi (gnero Plukenetia)para su consumo directo y/o industrial, dijo lvaro Glvez, director deExportaciones de Prom-Per.OTROS DATOSNo obstante Cada ao el Per pierde al menos US$ 15 millones por nocontar con la materia prima suficiente y desde el prximo ao la cifrallegar a los US$ 30 millones. Incluso ni sembrando 200 mil hectreas enlos prximos cinco aos podra llegar a cubrirse la creciente demandainternacional.Es por esta razn que el Gobierno Regional de Iquitos, el rgano Tcnico deAdministracin Regional (OTAE), el Ministerio de Agricultura con base enIquitos y la empresa Prodac S.A. estn brindando capacitacin tcnica a losagricultores en las zonas productoras de Iquitos y San Martn especialmentesobre la correcta instalacin de lasespalderas para evitar daos enla plantaque afecten la productividad.Al parecer, ha llegado el momento de los inversionistas peruanos oextranjeros, que se interesen en desarrollar extensivamente este cultivoaltamente rentable, manifiesta, Jill Villanueva, responsable de marketing deProdac S.A.Desde que la Universidad de Cornell en USA, diera a conocer los resultadosde sus investigaciones sobre esta oleaginosa, demostrando que las semillastienen alto contenido de protenas (33%) y aceite (49%) rico en cidosgrasos insaturados (93%) y con el ms bajo contenido de cidos grasossaturados (6.19%), la demanda no para decrecer.Los dos cidos grasos Alfa Linolnico Omega-3 y Linolico Omega-6 (84%),que contiene en gran cantidad el aceite de Sacha Inchi cumplen con la funcin de controlar y reducir el colesterol, intervienen en la formacin del tejido nervioso del tejido ocular y de la estructura de las membranas celulares. Estos cidos intervienen asimismo en otras funciones importantes de manera indirecta, desde la regulacin de la presin arterial, pasando por la funcin inmunitaria hasta la agregacin de plaquetas. La falta de omega 3 se manifiesta de diferentes formas: piel seca, irritabilidad, dficit de atencin uas blandas, alergias, baja inmunidad, hiperactividad, sed excesiva, ojos secos, manos envejecidas, heridas difciles de sanar, problemas de memoria y aprendizaje, aumento de peso, cncer, enfermedad del corazn, enfermedades de inflamacin, diabetes, depresinPRODAC OFRECE CHARLAS TECNICASEl pasado 24 de junio, en Iquitos, PRODAC S.A, el lder en la fabricacin de alambres y derivados, llev acabo una charla tcnica de cmo realizar un correcto sistema de conduccin para cultivo de sacha inchi, a la cual asistieron ms de 200 agricultores de esta semilla. El objetivo que persigui esta charla, adems de dar a conocer los productos que Prodac comercializa, fue reunir a los diferentes gremios vinculados al apoyo de este cultivo como el Gobierno Regional, el Ministerio de Agricultura de Iquitos y OTAE para dar a conocer la problemtica actual, los alcances del financiamiento que se est otorgando a los agricultores y el manejo agronmico de la planta. Existe una gran demanda internacional de productos derivados de sachainchi, pero lamentablemente el Per no puede cubrirla debido a que no obtiene la semilla adecuada en los volmenes necesarios y por ende se genera escasez de materia prima para las empresas que exportan productos industrializados derivados de este cultivo como el aceite, confitados, entre otros. La falta de buena materia prima o semillas se debe a muchos factores,entre los ms importantes, el mal manejo de los sistemas de conduccin y el mal manejo agronmico de la planta. Si se logra revertir esta situacin, los agricultores puedan contar con un negocio rentable y sobretodo quesignifique un motor de desarrollo para la regin manifest Pablo CavalierGamarra, Jefe de Ventas Agropecuarias de ProdacEsto obliga a los productores que actualmente desarrollan el cultivo a ser ms cuidadosos con su produccin. Un mal manejo de la planta no solo ocasionara mermas sino, un perjuicio en la calidad del producto lo que significara mercados cerrados para siempre. Ofrecemos a nuestros lectores, productores interesados en el tema del sacha inchi o inca inchi, un especial tcnico con entrevistas a expertos que conocen, por su experiencia, el correcto manejo de esta planta.Produccin en el PerDe acuerdo con informacin obtenida del Banco Central de Reserva del Per (BCRP) para el ao 2007, toda la produccin de sacha inchi proviene de la zona Nororiental del pas, principalmente de los departamentos de Ucayali, Loreto y San Martn (BCRP, 2008).30 EXPORTACIN DE SACHA INCHI AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Los principales cultivos de esta zona son el pltano, la yuca, el arroz, la caa de azcar y la palma aceitera. Estos cultivos representan 76% de la produccin total con una produccinagregada de 2 630 861 toneladas y 52% de la supercie sembrada de lazona con 68 542 hectreas. La produccin de sacha inchi asciende a 2406toneladas (0,1% de la produccin total) sobre una supercie sembrada de220 hectreas (0,2% del total del rea sembrada). Es importante mencionar que esta produccin corresponde a un aumento de la superciesembrada debido principalmente a la accin del Gobierno Regional Loreto. De acuerdo con el cuadro 2.2, en el ao 2007 bajaron los precios en chacra del pltano y la caa de azcar respecto del ao anterior, mientras que los precios de la yuca, el arroz y la palma aceitera aumentaron. En el caso del sacha inchi, el ao 2007 aument su precio 33% en promedio frente al ao anterior. Finalmente, es importante mencionar que, de acuerdo con la informacin proporcionada por la ingeniera Guadalupe Canales representante de la empresa Agroindustrias Amaznicas (AA), ya se cultiva sacha inchi en zonas como Jan, San Ignacio, Bagua, Santa Cruz, Cutervo y en las partes altas de la provincia de Utcubamba, lugares donde los agricultores utilizan este cultivo como alternativo a la hoja de coca. En general, estima que en estas zonas son alrededor de 1500 los agricultores interesados en este cultivo y calcula que hay ms de 1800 hectreas en proceso de produccin. Sin embargo, esta informacin no es registrada an en las estadsticas formalesdel pas. No se registran cifras ociales sobre cultivos de sacha inchi en lacostasin embargo, Justiniano Cabrera, gerente general de Agroexportadora LosOlmos, arma que existen agricultores de Olmos y Motupe (regin Lambayeque) que han empezado a producir plantones y cultivar esta semilla en menor escala.Demanda peruanaLa informacin estadstica acerca del consumo interno de aceite de sacha inchi es escasa; sin embargo, existe informacin del Ministerio de Agricultura que indica que durante el periodo 2005-2007 la produccin de esta semilla se ha incrementado 31% El Per es principalmente un pas importador de aceite, pues por serdecitario en materias primas para la elaboracin de aceites y grasas debe recurrir a importaciones, las cuales representan 67% del total de las materias primas utilizadas en este rubro. No obstante, la exportacin de aceite de sacha inchi ha crecido 1069% entre 2005 y 2007, principalmente gracias a la aparicin de empresas productoras y por el inters de los mercados internacionales en este producto aunque sea an poco conocido. Esto permite armar que laproduccin de semilla de sacha inchi no alcanza a cubrir el consumo interno y que la demanda externa por este producto continuar aumentando en los prximos aos. Por esta razn resulta prioritario ampliar la cantidad de hectreas de cultivo para asegurar el continuo abastecimiento de semilla para el consumo interno y la exportacinUsos principalesEl aceite de Sacha Inchi est adquiriendo reconocimiento internacional por sus propiedades de salud y sabor. Se puede usar en la industria cosmtica, farmacutica, alimentaria y de suplementos nutricionales. Adems, como las semillas de Sacha Inchicontienen un alto porcentaje de aceite, se puede utilizar para la produccin de biodiesel. Esta seccin se referir al uso del Sacha Inchi como aceite comestible y comoingrediente natural para el cuidado de la piel y el sector cosmtico.1.2.1 Como aceite comestibleEl aceite Sacha Inchi se puede usar en la industria alimentaria como un aceite comestible. El aceite deSacha Inchi tiene un sabor suave y de ligero parecido con las nueces y tambin puede utilizarse porejemplo como aceite para la ensalada. Sin embargo, no se recomienda su uso para hornear.En el Per, se est procesando Sacha Inchi en harina y en varias comidas tradicionales. Tradicionalmente,las etnias indgenas secoyas, amueshas, cashibos y bora comen la nuez del Sacha Inchi tostada para adquirir fuerzas.Por otro lado, debido a su alto contenido de Omega 3, el aceite de Sacha Inchi se puede utilizar como unsuplemento nutricional. El Omega 3 es esencial para la salud humana y se tiene que obtener de productosalimenticios. El Omega 3 est presente en el pescado (atn, salmn), otras formas de vida marina y en elaceite de las nueces. Un suplemento de Omega 3 puede ser especialmente til para personas que noconsumen suficiente pescado o productos que contienen Omega 3. Lo mismo vale para el Omega 6, quetambin es esencial para la salud humana. Ambos omegas desempean un papel crucial en la funcin delcerebro y en el crecimiento y desarrollo normal. Sin embargo, el Omega 6 est suficientemente presenteen la dieta occidental.1.2.2 Como ingrediente natural para el cuidado de la piel y el sector cosmticoTradicionalmente, las mujeres de varios grupos tnicos peruanos mezclan el aceite de Sacha Inchi con la harina, lo cual resulta en una crema que revitaliza la piel y da un aspecto saludable (anti-envejecimiento).Hace la piel suave y brillante. En el mercado global tambin se puede utilizar en el sector cosmtico para el cuidado de la piel. El aceite acta como un humectante de la piel y se puede utilizar contra las arrugas y para hidratar una piel seca. Tambin puede utilizarse para la piel sensible. Adems, el aceite de Sacha Inchi se puede usar en jabones (como un factor para dar cohesin y espuma), champs y acondicionadores del cabello. Le da al cabello un aspecto suave y brillante y ayuda a renovar el cabelloseco y sin vidaPRODUCCINTradicionalmente, el Sacha Inchi se obtena a travs de la recoleccin en estado silvestre. Ahora tambinse est cultivando, aunque todava ocurren problemas. En general el proceso de produccin del aceite deSacha Inchi se inicia con el crecimiento de las plantas en un entorno conveniente como por ejemplo unbosque secundario. Primero ocurre el sembro de las plantas, seguido por la recoleccin de las cpsulas, loque se hace a mano. Luego, las semillas pasan por un primer proceso de seleccin y de ah se transportana una planta de procesamiento (en Lima en lo que se refiere a la produccin en el Per) en donde lassemillas se seleccionan posteriormente. Luego del proceso de seleccin, se procesa la semilla para convertirla en aceite. A su vez, este proceso consiste en prensar las semillas y filtrar el aceite, seguido delcontrol de calidad y embotellado (normalmente en botellas de 250cc).2.1 Produccin mundialEl Sacha Inchi crece en la regin de los Andes Tropicales de Sudamrica. Per es el pas de produccinms importante, pero tambin se produce en Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y las Islas deBarlovento. Ecuador export en total US$ 13 mil de Sacha Inchi en 2003, aunque no se especifica a qupases.De acuerdo con varias compaas entrevistadas, el Per es actualmente el nico productor relevante deSacha Inchi. Dos de las compaas entrevistadas visitaron Sudamrica para observar la produccin deSacha Inchi, pero no encontraron otros pases productores adems del Per. Sin embargo, esperan que el Sacha Inchi tambin pueda producirse en pases de los alrededores como Ecuador y Brasil aunque en estemomento el Per no tiene demasiada competencia de estos pases. Adems, cuando se busca lugares de comercializacin en el Internet, es claro que el Per es actualmentede lejos el productor principal de productos de Sacha Inchi. Por ejemplo, en Alibaba, Per representa el87% de las ofertas comerciales y en varias otras pginas web representa el 100%.2.2 Produccin en el PerEn el Per, el Sacha Inchi crece en San Martn, Ucayali, Hunuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.La mayor parte de la produccin se realiza en Ucayali (51%) y en San Martn(49%). En Ucayali la produccin lleg a 938 toneladas en 2005, cultivndose en 625 hectreas, mientras que en San Martn la produccin lleg a 900 toneladas en 600hectreas. La produccin nacional en el Per conjuntamente llega 1,8 mil toneladas eneste ao y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el 2015(investigacin de mercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible de marzo a setiembre.Por otro lado, Rodia S.A. estima que en el Per se produjo una cantidad total de 60 mil litros de Sacha Inchi en 2007. La produccin est creciendo rpidamente, ya que se estima haya llegado a 120 mil litrosen 2008. Actualmente, la produccin en San Martn se estima en 821 hectreas (comenzando en 2008), y la regintiene un potencial de produccin de alrededor de 20 mil hectreas para el cultivo de Sacha Inchi. Losproductores en San Martn estn organizados en 14 asociaciones.2.2 Anlisis de las exportaciones en el Per en producto derivados desachainchiEl grfico 1 muestra la evolucin de productos derivados de sacha inchi en el periodo 2004- 2009 en valorFOB de exportacin. Como se observa, existe un incremento constante desde el periodo 2004 hasta el2009. Incluso, en el periodo 2008-2009 tuvo un incremento del 38% en valor FOB y un aumento del 47%en trminos de cantidad (Grfico 2), a pesar que muchos productos de la biodiversidad, presentaronfuertes cadas en su nivel de ventas. En los cuadros siguientes se podr analizar cules son los productosderivados y mercados a los que se est exportando sacha inchi.

Industria alimentariaLas preocupaciones de salud hicieron que el consumo se alejara de los cidos grasos y las grasashidrogenadas hacia grasas ms insaturadas, llevando a un incremento en el consumo de aceites y grasas vegetales.El consumo de productos alimenticios que contienen Omega 3 se est incrementando en Europa. Encombinacin con la tendencia anterior, esto lleva a una demanda creciente de aceites vegetales con uncontenido bajo de cidos grasos saturados, que son ricos en Omega 3. Ntese que las compaas estnaadiendo crecientemente Omega 3 a sus aceites.El consumo de productos saludables, con vitaminas extras y sustancias saludables est creciendo(alimentos funcionales).El consumo de aceites de especialidad est aumentando en Europa. Es importante notar que, junto con suproduccin tradicional y origen tnico, los aceites de especialidad a menudo se comercializan como decalidad orgnica atrayendo ms el inters de los consumidores por este tipo de producto. El consumo de aceites vegetales que se producen de manera sostenible se est incrementando como por ejemploproductos certificados orgnicamente y decomercio justo.El Omega 3 se usa ahora principalmente como suplementos de la dieta, pero el uso en alimentos y bebidas debe incrementarse al mismo nivel para el ao 2014.3.4 Oportunidades en el sector alimentosOmega 3 en aplicaciones para humanos tiene un gran potencial, ya que actualmente alrededor del 95% seutiliza en aplicaciones para animales Como aditivo de Omega 3 en jugos tropicales Producto alimenticiosaludable (pocas grasas saturadas) en combinacin con origen amaznico (tnico) Productos orgnicos y de comercio justo. Aceite de especialidad (tambin como alio de lujo para ensaladas).3.5 Oportunidades en el sector de cuidado de la piel y cosmticoExiste una escasez de ingredientes orgnicos para el sector europeo de cosmticos (porque la demanda est creciendo rpidamente El Sacha Inchi como ingrediente natural en el sector de cuidados de la pielComercio justo, orgnico, exticoMAYOMEGA SACHA INCHI La salsa tipo Mayonesa, es una fina emulsin semislida de suave textura ydelicioso sabor y saludable, es la nica salsa tipo mayonesa sper Light. Esthecha a base de aceite de Sacha Inchi extra virgen, el cual es extradomediante prensado en fro de almendras cuidadosamente seleccionadas,manteniendo intactas las altas concentraciones de Omega 3, 6 y 9. Contiene tambin, almidones modificados de maz, sabores naturales y Beta-caroteno(colorante natural que se extrae de vegetales, Vitamina A). MayOmega SachaInchi, no contiene leche ni huevos, por ello es 0% Colesterol, aporta buenanutricin, bajas caloras, cidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9), vitaminaA (Beta-caroteno) y vitamina E (Tocoferoles con propiedades antioxidantespresentes de forma natural en el aceite de Sacha Inchi.Es un producto original, innovador y saludable, no existe en el mercado deconsumo masivo un producto parecido que iguale sus cualidades nutritivas ysus beneficios porque ayuda a reducir el riesgo de enfermedadescardiovasculares, triglicridos y colesterol malo, diabetes, presin arterial y enla prevencin de cncer, entre otros problemas de salud.La salsa MayOmega Sacha Inchi es exitosa porque se enfoca en losbeneficios buscados por los clientes. El producto se ubica en un sector de altademanda (Mayonesa). No tiene competidores porque se trata de una nuevacategora. Asimismo, es producido y controlado por especialistas en nutricin ysalud. Vivir con salud es bienestar y nuestro Producto MayOmega SachaInchi, est hecho pensando en eso, es por ello que se ha beneficiado nosolamente el Consumidor tradicional, sino tambin a aquellos consumidoresque tienen problemas cardiovasculares, triglicridos, colesterol, etc., porque noles hace dao y por el contrario regula los problemas de salud.Es importante mencionar que este producto tambin tiene usocosmtico. Los cidos grasos esenciales OMEGA 3, as como la vitamina Eson componentes fundamentales de la estructura de nuestra piel, por lo querecomienda el uso diario si queremos regenerarla y retrasar su envejecimiento,dejndola suave, hidratada y flexible