Introducción gas butrano

5
INTRODUCCION SANDY El butano comercial es un gas licuado, obtenido por destilación del petróleo, compuesto principalmente por butano normal (60%), propano (9%), isobutano (30%) y etano (1%). La principal aplicación del gas butano es la de uso como combustible en hogares para la cocina y agua caliente, ya que debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje no suele consumirse en grandes cantidades. En España el gas butano se transporta en la típica bombona de butano, un envase cilíndrico, de paredes de acero, color naranja y que contiene 12,5 kilogramos netos de butano. La tara total de la bombona son 13Kgrs aproximadamente, contando envase. También existen nuevas bombonas de butano más ligeras, fabricadas con otros materiales como el aluminio. Es un gas incoloro e inodoro, por ello en su elaboración se le añade un odorizante que le confiere olor desagradable para que pueda ser detectado en caso de fugas. COMO SE OBTIENE Procede de la descomposición de materia orgánica como pequeñas plantas y animales marinos que murieron hace más de 200 millones de años. Se encuentra generalmente en depósitos subterráneos profundos formados por roca porosa o en los domos de los depósitos naturales de petróleo crudo. El gas natural es considerado como uno de los combustibles fósiles más limpios y respetuosos con el medio ambiente. Su ventaja comparativa en materia ambiental en comparación con el carbón o con el petróleo reside en el hecho de que las emisiones de dióxido de azufre son ínfimas y

Transcript of Introducción gas butrano

Page 1: Introducción gas butrano

INTRODUCCION SANDY

El butano comercial es un gas licuado, obtenido por destilación del   petróleo, compuesto principalmente por butano normal (60%), propano (9%), isobutano (30%) y  etano (1%).La principal aplicación del gas butano es la de uso como combustible en hogares para la cocina y agua caliente, ya que debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje no suele consumirse en grandes cantidades.

En España el gas butano se transporta en la típica bombona de butano, un envase cilíndrico, de paredes de acero, color naranja y que contiene 12,5 kilogramos netos de butano. La tara total de la bombona son 13Kgrs aproximadamente, contando envase. También existen nuevas bombonas de butano más ligeras, fabricadas con otros materiales como el aluminio.

Es un gas incoloro e inodoro, por ello en su elaboración se le añade un odorizante que le confiere olor desagradable para que pueda ser detectado en caso de fugas.

COMO SE OBTIENE

Procede de la descomposición de materia orgánica como pequeñas plantas y animales marinos que murieron hace más de 200 millones de años. Se encuentra generalmente en depósitos subterráneos profundos formados por roca porosa o en los domos de los depósitos naturales de petróleo crudo.

El gas natural es considerado como uno de los combustibles fósiles más limpios y respetuosos con el medio ambiente. Su ventaja comparativa en materia ambiental en comparación con el carbón o con el petróleo reside en el hecho de que las emisiones de dióxido de azufre son ínfimas y que los niveles de óxido nitroso y de dióxido de carbono son menores. Una mayor utilización de esta fuente de energía permitiría particularmente limitar los impactos negativos sobre el medio ambiente tales como: la lluvia ácida, la deterioración de la capa de ozono o los gases con efecto de invernadero.

El gas natural es igualmente una fuente de energía muy segura tanto en lo que concierne su transporte y su almacenamiento como su utilización.

Aunque las reservas de gas natural sean limitadas y que se trate de una energía no renovable, las reservas explotables son numerosas en el mundo entero y aumentan al mismo tiempo que se descubren nuevas técnicas de exploración y de extracción, permitiendo una perforación más amplia y profunda.

Page 2: Introducción gas butrano

SU USO

La principal aplicación del gas butano es la de combustible en hogares para la cocina y agua caliente, el gas butano no suele usarse en sistemas de calefacción, ya que no suele consumirse en grandes cantidades debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje, es un gas un tanto inestable desde el punto de vista de la licuefacción, por ello la normativa española el Real Decreto 919/2006, no permite el tener mas de dos bombonas de gas butano, en el interior de locales que tengan aparatos a gas uno en reserva y uno en descarga, ademas de esto tampoco esta permitido el almacenamiento en posición horizontal, por esto cuando se ven almacenes de envases GLP (bombonas de gas butano), están estos colocados en estructuras metálicas tipo estantería y siempre están en posición vertical, así mismo como los camiones de transporte o distribución de gas butano.

  El gas butano no es adecuado para su transporte vía gaseoductos ya que por su alta temperatura de licuefacción se podría condensar en las conducciones y esto provocar graves accidentes. De hecho se eliminan los restos de butano y propano del gas natural por este motivo, creando un gas mucho mas estable para su transporte por gaseoductos, nos referimos al gas natural.

COMO SE FABRICA MANUELA

¿Qué hace?

El procesamiento del gas son los procesos industriales

que transforman el gas natural extraído del subsuelo en:

• Gas Seco o Gas Natural Comercial GN

• Gas Licuado de Petróleo GLP

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos simples

compuesta principalmente de metano (CH4

) y otros

hidrocarburos más pesados; además también puede

contener trazas de nitrógeno, bióxido de carbono, ácido

Page 3: Introducción gas butrano

sulfhídrico y agua. Dependiendo de su origen se clasifica

en:

• Gas asociado: es el que se extrae junto con el

petróleo crudo y contiene grandes cantidades de

hidrocarburos como etano, propano, butano y

naftas.

• Gas no asociado: es el que se encuentra en

depósitos que no contienen petróleo crudo.

Hay dos formas principales de transportar gas seco (gas natural comercial) de los centros productores al

mercado de consumo, por gasoductos o en forma de Gas Natural Licuado (GNL)

SU USO IMPACTO AMBIENTAL DAVID

El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx ) en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partículas. Para la generación eléctrica las emisiones de dióxido de azufre, SO2 prácticamente quedan eliminadas, y las emisiones de CO2 se reducen en un 40%.1

Todos los sistemas de producción y transporte, así como la planta de proceso, están diseñados para evitar fugas y prevenir incendios; es el caso de los sistemas de transferencia de GNL de y hacia los barcos, envío o revaporización (o regasificación) de GNL. Hay algunas diferencias de diseño respecto a las plantas de gas, pero las consideraciones ambientales, de seguridad y de salud son las mismas o más estrictas. Los principales riesgos son su baja temperatura (riesgo criogénico) y su combustibilidad.

ralmente utilizando gasoductos pero, para grandes distancias, resulta más económico usar buques. Para transportarlo así es necesario licuarlo, dado que a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica ocupa un volumen considerable. El proceso de licuefacción reduce el volumen del gas natural 600 veces con respecto a su volumen original. Aproximadamente la mitad de las reservas

Page 4: Introducción gas butrano

de hidrocarburos conocidas hoy son yacimientos de gas natural. Con frecuencia se encuentran ubicadas en regionepetróleo]] crudo