Introducción al Ministerio de Niños

27
1 INTRODUCCIÓN AL MINISTERIO DE NIÑOS INTRODUCCIÓN Los niños son una bendición del Señor. Con estas bendiciones también vienen responsabilidades. Como mayordomos de los niños de Dios, los padres son responsables de ayudar a los niños a crecer físicamente, intelectualmente, emocionalmente y espiritualmente. Las iglesias también tienen una responsabilidad para con los niños. Queremos proveer un ambiente en el cual los niños estén seguros, sean enseñados a un nivel apropiado a su edad y sean animados a desarrollar una relación con Jesucristo. Si vamos a tener un futuro saludable, es esencial que tengamos un ministerio de niños viable. Por lo tanto, el propósito de este documento es ayudarnos a desarrollar un ministerio de niños efectivo a través de la Iglesia de Dios . Este documento no sólo presentará una introducción general, también tratará algunas necesidades específicas que tenemos debido a nuestra historia y circunstancias únicas. Comenzaremos discutiendo el propósito y objetivos del ministerio de niños. Esto nos dará un panorama de lo que estamos haciendo. También nos dará la norma para evaluar la efectividad de los programas que tenemos y si debemos o no agregar otras actividades. Capítulo 1 ¿Por qué un ministerio de Niños? Crecimiento de la Iglesia La iglesia predica el evangelio de Jesucristo. Tratamos de llevar el mensaje y proveer un ambiente en el cual este sea recibido favorablemente. Los cristianos nos regocijamos cuando las personas creen el evangelio, aceptan a Cristo en sus vidas y forman parte de su cuerpo, su iglesia. Nos alegramos cuando son agregados a la iglesia los nuevos convertidos y también nos alegramos cuando convertidos potenciales comienzan a asistir. Donald McGavran, en Understanding Church Growth (Entendiendo el crecimiento de la iglesia) (McGavran, 1990), comenta sobre tres tipos de crecimiento de la iglesia: biológico, transferencia y conversión. "El crecimiento biológico se deriva de los que nacen en las familias cristianas. El mundo está lleno de pequeñas denominaciones estáticas que tienen

Transcript of Introducción al Ministerio de Niños

Page 1: Introducción al Ministerio de Niños

1

INTRODUCCIÓN AL MINISTERIO DE NIÑOS

INTRODUCCIÓN Los niños son una bendición del Señor. Con estas bendiciones también vienen responsabilidades. Como mayordomos de los niños de Dios, los padres son responsables de ayudar a los niños a crecer físicamente, intelectualmente, emocionalmente y espiritualmente. Las iglesias también tienen una responsabilidad para con los niños. Queremos proveer un ambiente en el cual los niños estén seguros, sean enseñados a un nivel apropiado a su edad y sean animados a desarrollar una relación con Jesucristo. Si vamos a tener un futuro saludable, es esencial que tengamos un ministerio de niños viable. Por lo tanto, el propósito de este documento es ayudarnos a desarrollar un ministerio de niños efectivo a través de la Iglesia de Dios . Este documento no sólo presentará una introducción general, también tratará algunas necesidades específicas que tenemos debido a nuestra historia y circunstancias únicas. Comenzaremos discutiendo el propósito y objetivos del ministerio de niños. Esto nos dará un panorama de lo que estamos haciendo. También nos dará la norma para evaluar la efectividad de los programas que tenemos y si debemos o no agregar otras actividades.

Capítulo 1 ¿Por qué un ministerio de Niños? Crecimiento de la Iglesia La iglesia predica el evangelio de Jesucristo. Tratamos de llevar el mensaje y proveer un ambiente en el cual este sea recibido favorablemente. Los cristianos nos regocijamos cuando las personas creen el evangelio, aceptan a Cristo en sus vidas y forman parte de su cuerpo, su iglesia. Nos alegramos cuando son agregados a la iglesia los nuevos convertidos y también nos alegramos cuando convertidos potenciales comienzan a asistir. Donald McGavran, en Understanding Church Growth (Entendiendo el crecimiento de la iglesia) (McGavran, 1990), comenta sobre tres tipos de crecimiento de la iglesia: biológico, transferencia y conversión. "El crecimiento biológico se deriva de los que nacen en las familias cristianas. El mundo está lleno de pequeñas denominaciones estáticas que tienen

Page 2: Introducción al Ministerio de Niños

2

principalmente esta clase de crecimiento." El crecimiento biológico es bueno, pero es lento. McGavran define el crecimiento por transferencia como el crecimiento que una congregación experimenta a expensas de otra. Esto puede ocurrir cuando un cristiano busca una nueva congregación en su comunidad o si se traslada de una ciudad a otra. Este tipo de crecimiento no es negativo, pero no agrega a nadie al cuerpo de Cristo. El "crecimiento" puede ser temporal porque los miembros pueden trasladarse de nuevo. La tercera fuente de crecimiento es la conversión, la cual hace que Jesús sea conocido más en la comunidad. La conversión ocurre cuando los que no conocen a Jesús lo llegan a conocer. En las décadas anteriores de nuestra iglesia, la mayor parte de nuestro crecimiento fue biológico y por transferencia. Muchos de nuestros miembros venían de otras denominaciones. Nuestros jóvenes eran exhortados a continuar apoyando la iglesia cuando fueran adultos. "Permanecer en la iglesia" tenía muchas veces más énfasis que tener una relación con nuestro Salvador. No siempre veíamos que los niños debían ser nutridos espiritualmente si esperábamos que permanecieran con nosotros. Queríamos que los niños permanecieran en la iglesia, pero no hacíamos mucho para alcanzar esa meta, más que poner esa carga sobre los padres. Un ministerio de niños efectivo facilitará el crecimiento de la iglesia a través del crecimiento biológico, por transferencia y por conversión. El papel de un fuerte ministerio de niños en el crecimiento de la iglesia Externamente: Un ministerio de niños que es activo y planifica con anticipación tiene una gran oportunidad para realizar actividades que ayuden a la iglesia a esparcir el evangelio. Los niños hijos de no-cristianos pueden invitarse a actividades sin sentirse amenazados. Si la actividad es ofrecida gratis o a un costo mínimo, los padres estarán más dispuestos a traer a su hijo. Esta es una introducción no forzada a la iglesia. Los niños pueden hacer amigos, los padres pueden hacer amigos también y los amigos no-cristianos pueden ser invitados a actividades adicionales de la iglesia, tales como reuniones de pequeños grupos y servicios de adoración. El ministerio de niños también ayuda al crecimiento de la iglesia facilitando que nuevas personas asistan a los servicios. Los padres podrán escuchar sermones sin distracciones. Estarán confiados en que sus hijos son amados y están disfrutando su tiempo en la iglesia con nuevos amigos. De esta forma, el ministerio de niños ayuda a evangelizar a los padres. Aunque no hayan niños en la congregación, es bueno estar preparados para los niños. Una iglesia que quiere crecer debería orar por nuevas personas y

Page 3: Introducción al Ministerio de Niños

3

estar preparados para ellos. Si los miembros saben que hay alguien preparado para servir a los niños visitantes, se sentirán libres de invitar a su amigos con niños a los servicios de la iglesia. Queremos que los visitantes, tanto padres como hijos disfruten su visita a la iglesia. Queremos que los padres puedan participar en la adoración y escuchar el sermón, y queremos que los niños aprendan algo en un ambiente positivo. Esto no sucederá a menos que nos preparemos para esta posibilidad. Internamente: El ministerio de niños ayuda al crecimiento biológico de la iglesia porque enseña a los niños acerca de su Salvador. Les da tanto hechos como experiencias que les ayudan en su decisión de permitir que Jesús viva en ellos. La existencia de un ministerio de niños ayuda a validar la importancia de los niños dentro de la iglesia. Como resultado, los niños se sienten bienvenidos y amados en la iglesia. Los cristianos necesitamos a otros cristianos para ayudarnos a crecer. Esta es una de las razones por la que Cristo fundó la iglesia. Solamente en una comunidad se pueden guiar y alimentar a las personas en el amor de Cristo. Lo mismo es cierto para los niños. El ministerio de niños une a los adultos y a los niños que de otra manera no podrían conocerse. Esto contribuye a la edificación de lazos en el cuerpo de Cristo. También une a unos niños con otros de su misma edad, animándolos a formar amistades duraderas. Crecimiento por transferencia: Los cristianos que se trasladan a otra ciudad buscan nuevas congregaciones. Un vibrante ministerio de niños será atractivo a muchos padres. También puede ser un atractivo para los adultos, solteros y otros que quisieran tener un papel activo en su iglesia. Muchas personas disfrutan trabajar con niños. Nutrición espiritual. Las acciones de los niños están basadas principalmente en las emociones. Thomas Armstrong en In Their Own Way (Armstrong, 1987) (A su propia manera) dice que un niño aprende sólo en la presencia de emociones ya sean negativas o positivas. Debido a tal conexión entre el aprendizaje y las emociones, la experiencia del niño en la iglesia necesita incluir oportunidades para la expresión gozosa de las emociones. La vida espiritual de un niño no puede separarse de sus emociones. Los niños que reciben oportunidades de enfocar sus emociones a través de la adoración infantil, asociando el cristianismo con la alegría y el amor, aprenderán a responder espiritualmente. Los servicios de adoración para adultos, usualmente son muy abstractos para hacer esto. Los niños no asimilan conceptos abstractos hasta el inicio de la pubertad y aún no los

Page 4: Introducción al Ministerio de Niños

4

asimilan a un nivel adulto. No obstante, la iglesia necesita alimentar a los niños a través de una clase de ministerio "emotivo", en el cual los niños aprendan conceptos bíblicos en un ambiente emocionalmente positivo. Los hechos y las emociones trabajan juntas para enseñar un mensaje consistente. Relaciones Los niños necesitan otros niños. Experimentan alegría al hacer nuevos amigos. Aún los infantes notan la diferencia entre adultos y niños. Un infante a menudo ignorará a los adultos que entran en la habitación, pero se enfocará en los niños que entren. Los bebés son atraídos por otros bebés. Esta misma atracción continúa hasta la adolescencia y la adultez. Los amigos son importantes. El ministerio de niños puede ayudar a que los niños aprendan a establecer y alimentar amistades. Puede realizar esto de diversas formas: 1) Ánimo directo, tal como decir: sé amigable con esos niños y serán buenos amigos. 2) Ejemplos personales de los voluntarios al relacionarse unos a otros. 3) Agrupando niños de edad similar para que puedan interactuar. 2) Patrocinando actividades de niños que sean abiertas a los niños de la comunidad. Eventos Patrocinados por el Ministerio de niños de la iglesia. Las familias en la comunidad muchas veces quieren asistir a una iglesia que sirva las necesidades de sus niños. Un ministerio de niños puede patrocinar eventos que sean abiertos a la comunidad. Este puede ser el primer contacto de los miembros de la comunidad con la comunidad cristiana. Un ambiente acogedor para sus niños permitirá que ellos decidan querer saber más sobre la iglesia. La iglesia será vista como relevante y útil. Los voluntarios adultos y los niños estarán ayudando a poner a las personas en contacto con el evangelio. Ayudar a los niños a aceptar a Jesús Un ministerio de niños bien planificado pone su mayor énfasis en guiar a los niños a considerar dar sus vidas a Cristo. Esto puede lograrse en cada actividad por medio de métodos directos o indirectos, a través de la instrucción y el ejemplo. Resumen de por qué la iglesia necesita un fuerte ministerio de niños. Jesús comisionó a su iglesia a predicar el evangelio. El ministerio de niños apoya esta misión en varias formas. La iglesia crece por medio de la conversión de niños y de padres. Muchas familias que tienen niños están buscando una iglesia-hogar. Si los niños se sienten confortables y bienvenidos en la iglesia, los padres estarán más dispuestos a regresar. Herb Miller dice que si el deseo de una familia por un programa de niños no se

Page 5: Introducción al Ministerio de Niños

5

satisface, la familia no regresará, sin importar cualquier otro programa en la iglesia. (Miller, 1987). La iglesia también tiene la responsabilidad de alimentar espiritualmente a todos los niños que asisten, discipularlos y ayudarlos a construir lazos de amistad. Todos los esfuerzos tienen el objetivo final de preparar a los niños a aceptar a Jesús en sus vidas. Declaración de misión del ministerio de niños La misión del ministerio de niños es guiar a los niños a conocer y aceptar a Jesucristo como su Señor y Salvador. Para lograr este objetivo, enfatizamos las siguientes cinco áreas: 1) Instrucción formal, en clases de la iglesia infantil. 2) Instrucción informal en actividades tales como programas deportivos y en la atmósfera emocional en todas las actividades. 3) Oportunidades de servicio en las cuales los niños y los voluntarios se involucren en servir a la comunidad y a los miembros de la iglesia. 4) Ejemplos de adultos cristianos en los cuales los niños aprendan viendo. Los niños ven como los adultos interactúan con los niños, como ellos interactúan con otros adultos y como se relacionan con Dios. 5) Servicio y apoyo para los padres, ofreciendo a los niños instrucción religiosa semanal, también liberando a los padres para participar completamente en los servicios de adoración para adultos. Capítulo II: Responsabilidades del Director Sin tener en cuenta el tamaño de la congregación, es de gran ayuda designar a alguien que supervise el ministerio de niños. Las tareas principales del director incluyen lo siguiente: 1. Seleccionar y coordinar una variedad de actividades. 2. Reclutar voluntarios. 3. Entrenar voluntarios. 4. Planificar e implementar el servicio de adoración de niños. 5. Alentar el crecimiento espiritual de los niños y voluntarios. 6. Buscar métodos creativos para mantener motivados a los niños. 7. Empezar programas que incluyan a los niños y padres de la comunidad. 8. Mantener informado al pastor de los planes y necesidades del ministerio. 1. Seleccionar y coordinar una variedad de actividades Un ministerio de niños exitoso debe ser activo. Un director debe tener actividades en marcha y/o estar planeando nuevas. Las actividades deben ser coordinadas de una manera organizada y profesional.

Page 6: Introducción al Ministerio de Niños

6

Seleccionando Actividades: Los directores deberán aceptar sugerencias de los demás. Es responsabilidad del director evaluar la actividad sugerida dentro del marco de la misión completa. El proceso de decisión-acción funciona sólo cuando incluye consideraciones sobre el valor de la actividad en relación con las áreas de mayor énfasis de la declaración de misión. Por ejemplo, si fue sugerido un programa de deportes de verano como actividad para el ministerio de niños, su papel para conseguir llegar a la meta debe ser evaluado. La actividad puede ayudar a la iglesia a predicar el evangelio invitando a la comunidad de niños. Esta actividad también contribuirá hacia dos áreas de nuestra declaración de misión. Podría ser la oportunidad para el servicio voluntario de adultos hacia la comunidad, y será una oportunidad para que los niños experimenten la buena competencia de los adultos cristianos voluntarios. Valor Límite: Si una actividad contribuye hacia la misión de una manera mínima, su valor debe ser sopesado contra 1) la contratación de voluntarios y 2) si otra actividad puede conllevar a las mismas metas pero con menos esfuerzo. Algunas veces una actividad puede ser 'divertida,' pero otras actividades pueden conllevar mejor las metas y propósitos del ministerio de niños, así como ser divertidas. Un viaje a un parque de diversiones local seria divertido, pero también otras actividades pueden muy divertidas, menos costosas y más en línea con sus metas. Coordinando Actividades: Una vez que se pone el plan en acción, la mayor parte del trabajo puede ser delegado. El director no debe ceñirse mucho a los detalles en cada actividad porque él o ella agota la energía que puede ser usada para crear futuros planes del ministerio. Aunque un director debe involucrarse en coordinar algunos detalles, este no es su trabajo principal. 2. Reclutar Voluntarios El reclutamiento de voluntarios es el siguiente paso. No importa cuántos hayamos encontrado al inicio del programa, generalmente existe una necesidad por más. Esta necesidad tiene su origen en varias causas: 1) Algunos voluntarios no están comprometidos con el ministerio. 2) Otros se retiran. 3) Algunos se mudan del lugar, se enferman o ya no pueden ayudar. 4) A algunos se les pide que sirvan en otros ministerios. 5) Se necesitan nuevos voluntarios para nuevos proyectos. Proceso de Selección: El director debe seleccionar cuidadosamente a los voluntarios. Este proceso de selección debe incluir lo siguiente: 1) Hacer que el voluntario llene un formato con referencias. Todas las referencias deben chequearse.

Page 7: Introducción al Ministerio de Niños

7

2) Huella digital. Se puede realizar en el departamento de policía local. Generalmente se recarga una pequeña suma por esto. Esta suma deberá ser pagada por la iglesia o los voluntarios. 3) Designar a alguien (en la mayoría de los casos el director del ministerio de niños) para que conserve un legajo de cada voluntario, con el formato llenado por ellos, sus contratos de trabajadores y los resultados de sus huellas digitales. Esta persona designada deberá llenar un formato simple por una licencia para recibir los resultados de las huellas digitales. 4) Guardar confidencialmente todos los legajos. El director y supervisores deben tener acceso a estos legajos. Por otra parte, cualquiera que desee obtener información sobre un voluntario en particular deberá obtener un permiso firmado por el voluntario. El proceso de selección y las huellas digitales sirven para muchos propósitos: 1) Ayuda a proteger la Iglesia y a los voluntarios de alegatos de abuso de menores. 2) Las personas que molestan a los niños son muchas veces amables que se llevan bien con los niños. Postulan a trabajos en que tengan que relacionarse con niños en lugares que las personas confían a otras el cuidado de sus hijos. El proceso de selección nos revelará quienes de los voluntarios molestan niños. 3) Brinda un sentido de seguridad a los padres. Los miembros nuevos y las visitas no conocen a los voluntarios, así que ello ayuda que conozcan que estos son seleccionados. ¿Qué debe hacerse si un voluntario admite tener antecedentes penales? Si el problema fue abuso de menores o abuso sexual, no importa cuanto tiempo haya pasado de su crimen, bajo ninguna circunstancia se deberá permitir a esta persona participar en algún programa para niños. Ni como conductor, ni como conserje, ni como apoyo, ni nada. Cualquier otra actividad criminal, a menos que sea reciente, no es razón para descalificar a un voluntario. Falta de Compromiso del Voluntario: Un director debe encarar la realidad al lidiar con los voluntarios. Muchos son celosos al inicio, pero su entusiasmo disminuye cuando aparece el primer impacto de responsabilidad. Aquí damos algunas sugerencias de como facilitar el compromiso de un voluntario: 1) Provea un contrato en el que firmen ambas partes, el director y el voluntario. Guarde una copia de este contrato en su legajo; entregue la otra copia al voluntario. Un contrato debe incluir: a) El tiempo de servicio: Este no debe ser mas de un año. Seis meses es una buena opción para algunas áreas. Esto permite una manera elegante que los voluntarios se retiren y los motiva a servir hasta que termina su tiempo

Page 8: Introducción al Ministerio de Niños

8

de servicio. También permite al supervisor preguntarles a los que no están trabajando para reasignarlos y que posiblemente usen sus talentos en otros ministerios más convenientes. b) Responsabilidades: Por ejemplo, una responsabilidad de un profesor de la Biblia podría ser llegar a tiempo en los días que enseña. Orar por los alumnos sería otra. No debe haber mas de cuatro responsabilidades generales en el contrato. Un breve resumen es más fácil de recordar y ayuda al voluntario a enfocar los aspectos principales. c) Equipándose para el servicio: Esta sección del contrato delinea el apoyo que el voluntario espera del ministerio de niños, tales como implementos, entrenamiento e incentivos. 2) Siempre agradezca personalmente a los voluntarios cuando se presente la oportunidad. Otros gestos útiles de aprecio son enviarles notas de agradecimiento e invitaciones a cenar. Un ministerio que se acuerda de sus voluntarios, será premiado con más horas de servicio. 3. Entrenar voluntarios Al inicio de cada nuevo año de la Iglesia o cuando hay una gran afluencia de nuevos voluntarios, el director necesita dirigir una serie de sesiones de entrenamiento. Estas reuniones de orientación deben incluir la filosofía básica y la visión del ministerio y los detalles de lo que se espera de los voluntarios. Debe usarse una porción de tiempo en cubrir las bases del desarrollo de los niños y cómo este conocimiento puede ser usado para ministrar mejor a los niños. Si nadie en la congregación es suficientemente conocedor en la materia, busque en la comunidad un orador invitado. Una iglesia vecina, la YMCA u otra organización orientada a la juventud a veces pueden dar pautas dónde encontrar semejante persona o materiales. El director puede desear leer un libro de texto sobre la materia o hacer una clase sobre el desarrollo del niño. Después de las sesiones de entrenamiento inicial, sesiones extensas conducidas cada dos meses quizás ayudarán a mantener el profesionalismo. Las sesiones de entrenamiento también son importantes al proporcionar un foro para discutir asuntos pertinentes a ellos. Las sesiones son mas aceptadas cuando estas no son lecturas formales. Actividades prácticas y el papel del juego son herramientas valiosas de aprendizaje. Refresca simplemente decir 'gracias por haber venido' y 'me agrada que estés aquí'. Además de proporcionar entrenamiento, las sesiones son una oportunidad para los voluntarios de compartir con sus compañeros y construir relaciones cristianas. El vínculo entre los voluntarios ayuda a construir un fuerte

Page 9: Introducción al Ministerio de Niños

9

equipo de trabajo. El amor que proviene de tales vínculos se extiende hacia los niños y crea un ministerio positivo. 4. Planificar e implementar el servicio de adoración de niños Un efectivo servicio de adoración semanal es importante. La ayuda de los padres será ganada o perdida dependiendo de la atmósfera que creemos durante el servicio de adoración semanal. El director necesita estar involucrado en tres aspectos del servicio de adoración de los niños: A) Elementos y orden de la adoración, B) Selección de coordinadores y C) Entrenamiento y comunicación continua con los coordinadores. A) Los elementos del servicio semanal incluyen lo siguiente: 1) Alabanza y adoración, 2) Lección bíblica, 3) Acción y compañerismo, 4) Refrigerio y 5) Oración. Aunque todos los elementos deberían estar incluidos, es decisión del director determinar el orden y tiempo para cada uno. B) Un servicio de adoración efectivo necesita un coordinador tanto para guardería, inicial, primaria, música y servicio de áreas especiales. Aun las iglesias menores se benefician al recibir atención individual prestada en cada grupo. Por ejemplo, el grupo de guardería tiene distintas necesidades del grupo de nivel inicial. Los servicios especiales incluyen facilidades de mantenimiento, necesidades de custodia, necesidades de refrigerio, solicitar y recepcionar suministros y hojas de vida. Cualidades de un Coordinador de Guardería: 1) Amigable. 2) Presto a ayudar a los padres de niños jóvenes apreciando la misión del ministerio de niños. 3) Interesado en el evangelismo y atento en cómo la guardería apoya esto. 4) Voluntarioso para leer sobre el desarrollo de los niños y estar seguro que el personal se relaciona con los niños de manera apropiada a su edad. 5) Bien organizado. 6) Atento a todo lo referente a seguridad. Cualidades de un Coordinador de Preescolar: 1) Todas las anteriores. 2) Comprende que los preescolares necesitan aprender sobre Jesús de forma práctica. 3) Capaz de motivar a los miembros del personal y hacerles saber que son un poderoso instrumento de ayuda, formando las primeras impresiones de los preescolares sobre Jesús. Cualidades del Coordinador de Inicial: 1) Capaz de motivar al personal. 2) Grandes habilidades de organización.

Page 10: Introducción al Ministerio de Niños

10

3) Aprecia la necesidad que el niño tiene de aprender sobre Jesús en su propio nivel de entendimiento. 4) Comprende la situación en clase, tanto de fuertes y débiles. Es importante que el coordinador tenga alguna experiencia directa enseñando con el currículum que está siendo usado. 5) Capaz de motivar a otros a capturar la misión del ministerio de niños. Cualidades del Coordinador de Música: 1) Entusiasmo por alabar a Jesús con la música. 2) Capaz de motivar a los demás. 3) Gozoso. 4) Conoce la diferencia entre un programa de música y música de adoración. (La iglesia de niños no es un lugar de practicar coros. Es el lugar en que los niños aprenden cómo alabar y cómo adorar a nuestro Señor a través de la música.) 5) Capaz para escoger música de adoración apropiada para niños desde guardería hasta primaria. Cualidades del Coordinador de Servicios Especiales: 1) Capaz de trabajar bien con las personas. 2) Fuerte habilidad de organizar. 3) Confiable. C) El entrenamiento y la comunicación continua con los coordinadores ayuda a determinar si el servicio de adoración de niños crecerá o no. Los coordinadores y el director necesitan estar en frecuente comunicación. Esta es la manera principal en que el director conoce de las necesidades de personal y presupuesto. La comunicación continua también muestra a los coordinadores que son vitales para el éxito del ministerio. Esto les confirma que el director esta interesado en lo que están haciendo. Brinda la oportunidad al director de estimular al personal hacia su verdadera misión en todas las actividades. 5. Alentar el crecimiento espiritual de los niños y voluntarios Sin una guía espiritual, un ministerio se convierte simplemente en una serie de actividades para niños auspiciada por la iglesia. A medida que el director interactúa con los voluntarios, es importante que el componente espiritual del ministerio de niños no sea descuidado. Un director siempre debe estar orando por el ministerio, en publico y en privado. Las oraciones al principio y al fin de cada sesión de entrenamiento envían un mensaje poderoso sobre las metas espirituales del ministerio. También es de gran ayuda permitir que los voluntarios oren por las necesidades particulares de cada una de sus áreas.

Page 11: Introducción al Ministerio de Niños

11

Motivar a orar durante el servicio de adoración de los niños tanto por los niños como por los miembros de este ministerio, es otra herramienta para el crecimiento espiritual. Es vital que los niños se sientan cómodos con la oración desde sus primeros años. Orar durante la iglesia de niños es una forma de conseguir esta meta. El crecimiento espiritual también se da cuando los voluntarios aprenden a cooperar y trabajar con personas de diferentes orígenes y temperamentos. Cuando las diferencias se reconcilian pacíficamente, entonces el crecimiento espiritual se está produciendo. Cuando los adultos de diferentes grupos de edades y diferentes orígenes trabajan juntos en armonía, los niños aprenden del ejemplo a amar a sus vecinos. También aprenden de esta lección espiritual a tratar a los demás niños de la congregación. Siempre que personas imperfectas trabajen entre sí, los conflictos pueden surgir. Por el bien del ministerio y de cada uno de los involucrados, el director algunas veces deberá asumir el papel de mediador. La mediación incluye escuchar a ambas partes y ser paciente al tomar una decisión. También involucra animar a ambas partes a que se comuniquen entre sí sus inquietudes y que eviten comentarios emocionales que no se relacionen con el problema. Algunas veces es necesario que un voluntario se retire del ministerio de niños, y esto se convierte en trabajo del director en darle gentilmente la noticia al voluntario. Si los conflictos son resueltos sabiamente, todos los involucrados pueden crecer espiritualmente. 6. Buscar métodos creativos para mantener motivados a los niños Cualquier ministerio se avejenta si nunca tiene algo nuevo. El director deberá asegurarse de que la mediocridad no se convierta en una característica del ministerio. Hay muchas fuentes disponibles de ideas para ayudar a aliviar este problema (ver la sección de fuentes y referencias al final). Algunas ideas que pueden proporcionar variedad incluyen: 1) Tener actividades especiales para la iglesia de niños que normalmente no estén programadas. Por ejemplo, en una semana especial, servir helado antes del inicio de la clase. Otra idea es tratar un tema especial, como la semana de la creación. Los niños podrían asistir disfrazados de un animal en particular, y el currículum puede incluir discusiones sobre la creación. También podría incluirse un paseo fuera del lugar. Los refrescos esa semana pueden ser reemplazados por galletas de animalitos. Los maestros pueden planificar sus lecciones con el mismo tema. 2) Una vez al mes, hacer que todos los niños de nivel primario se reúnan para cantar juntos, orar y tal vez ver un vídeo de la Biblia con palomitas de maíz.

Page 12: Introducción al Ministerio de Niños

12

3) Ofrecer clubes de mitad de semana con una gran variedad de actividades que atraigan a diferentes tipos de personalidades. En los meses cálidos, las actividades en las afueras son más apreciadas. 7. Empezar programas que incluyan a niños y padres de la comunidad Como mencionáramos anteriormente, la iglesia necesita llegar a la comunidad. Todos los ministerios dentro de una iglesia tienen la responsabilidad cristiana de alentar la conversión de los no-cristianos. El ministerio de niños puede ser una poderosa herramienta para que los nuevos conversos entren en contacto con cristianos que pueden compartir el evangelio de Cristo Jesús. No sólo un fuerte ministerio de niños hace que atraiga a los niños a sus actividades, también atrae a los padres. Por ejemplo, una liga de pelota del barrio atrae a los niños, y los padres de los niños pueden ser introducidos a la iglesia a través de asistir a los juegos. Se puede llegar a los nuevos padres dándoles la bienvenida con una canasta que contenga productos útiles para los bebes. Dentro de la canasta puede estar una tarjeta de invitación a la iglesia. Las clases para padres que brinda la iglesia son otro ejemplo de servicio valioso a los padres. Los autores de 'Padres con Amor y Lógica' Parenting With Love and Logic (Cline y Faye 1990) han diseñado un curso para padres. Es un ejemplo de un curso que puede ser utilizado en las iglesias. Una congregación debe desear auspiciar a un miembro para se convierta en un facilitador calificado (Ver mas información al final). Muchos padres no religiosos quieren que sus hijos reciban una educación religiosa. El ministerio de niños puede ser involucrado en otras actividades con una meta evangelística en mente. La imaginación y planificación van de la mano en la creación de campañas exitosas. 8. Mantener informado al pastor de los planes y las necesidades del ministerio Es importante que el ministerio de niños trabaje en unidad con el pastor y otros ministerios en la congregación. Para lograr esto, el pastor debe ser informado regularmente. Esto es responsabilidad del director. El pastor no tiene tiempo para oír regularmente a cada coordinador por separado. El pastor puede ser puesto al día de las maneras siguientes: 1) Reportes escritos regulares. 2) Planes por escrito en los que el director busca comentarios y consejos del pastor. 3) Reuniones personales con el pastor sobre una base regular. El ministerio de niños no debe ponerse en el patio de atrás. Es tan importante como cualquier otro ministerio o programa en la congregación. El director

Page 13: Introducción al Ministerio de Niños

13

no debe sentir que él o ella esta haciéndole perder tiempo al pastor al solicitarle una reunión. Capítulo III: Iglesia de Niños Un servicio de adoración que funciona bien suple las necesidades de padres y niños. Los padres se benefician al tener un periodo ininterrumpido de adoración. Los niños pueden tener un momento de adoración junto con sus compañeros y ser enseñados de acuerdo a un plan de estudios preparado según su nivel de entendimiento. Hay dos modelos generales de cómo servir a los niños durante el servicio de adoración semanal. En un modelo, los niños permanecen con los adultos durante todo el tiempo del servicio. Esto es lo que hicimos tradicionalmente. Otras iglesias también lo hacen. Sin embargo, en esas iglesias, los sermones son usualmente más cortos y el servicio es más amistoso para los niños que lo que ha sido nuestra tradición. Este modelo para el servicio de los niños no ha producido tanto fruto positivo en las vidas de nuestros jóvenes como el que hubiéramos esperado. Hemos tendido a tener a nuestros niños jóvenes dormidos o jugando durante los servicios de adoración. Un resultado desafortunado para algunos de nuestros jóvenes fue que aprendieron a no sintonizar nuestros sermones. Comprendemos que debemos hacer más por nuestros niños de manera que puedan ser involucrados en la adoración. Por eso recomendamos el segundo modelo: enseñar a los niños separadamente durante todo el servicio o durante una parte del tiempo del servicio. Las siguientes son algunas de las razones para esta recomendación: 1) Los niños aprenden mejor cuando el material se les presenta a su nivel. Aunque un servicio de adultos amistoso a los niños puede tener aspectos convenientes para los niños, no puede llegar a todos los grupos de edad simultáneamente. Si una presentación se basa en el nivel de entendimiento de los niños de 10 años, los niños de 5 probablemente no sean capaces de comprenderla. Y si está dirigida a los niños de 5 años, los de 10 años probablemente tampoco aprenderán tanto como ellos pudieran. Un servicio amistoso a los niños no desafía a los adultos en la misma magnitud como un servicio diseñado principalmente para un público más maduro.

Page 14: Introducción al Ministerio de Niños

14

2) Una razón para tener un servicio amistoso a los niños es para que los niños sientan que pertenecen a la congregación. Esta meta puede lograrse de otras maneras. De hecho, las clases y la adoración diseñada para los niños puede ayudarlos a tener un gran sentido de pertenencia. Los niños saben que pertenecen porque la clase esta diseñada específicamente para ellos. Los niños y los adultos pueden estar integrados en algunos servicios de adoración, como cuando los niños son invitados a participar en partes del servicio de adoración. Por ejemplo, los niños pueden servir como saludadores y acomodadores, ayudar a distribuir material o recoger las ofrendas. El coro de niños puede proporcionar la música de adoración. Los niños pueden ser una parte del mensaje representando una 'enseñanza moral' para la congregación. Los niños pueden incluso dar una oración o un mensaje. Los adultos puede que necesiten ser puestos al día sobre el ministerio de niños por si mismo, y una de las clases puede ser tomada para que los adultos la vean. Esto también dará a los niños un sentimiento de pertenencia, y animará a los adultos a orar y apoyar este ministerio que tenemos con nuestros niños. 3) Los maestros voluntarios y el personal son parte de la congregación. A medida que se les da a los niños la oportunidad de estar cerca a los adultos, pueden construir mejor amistades intergeneracionales. Estas relaciones van mas allá de los sentimientos de pertenencia que puedan meramente sentirse en un servicio de adultos. 4) Los niños tienen mas tiempo con sus pares durante la hora de la iglesia de los niños. En algunos casos, los niños no verían seguido a sus amigos de otro modo, especialmente en las congregaciones grandes. (La mayoría de los niños pasan gran parte de su tiempo con sus compañeros de escuela, pero en la iglesia de niños se les da la oportunidad de pasar tiempo específicamente con pares de hogares cristianos). 5) Los niños tienen mas oportunidades de aprender a orar en clases de la iglesia de niños. 6) Los padres necesitan un momento de adoración ininterrumpido. Aun los niños que permanecen quietos durante una hora y media algunas veces necesitan la atención paterna, y los padres no deben perderlos de vista durante el servicio. Los padres no siempre son capaces de dar al sermón una atención indivisible y no pueden adorar completamente. La necesidad de una iglesia de niños puede ser grande para niños de hogares con solo un padre, para familias con niños pequeños, y para familias con muchos hijos. Si la mayor parte del cuidado recae en la madre, ella puede ser incapaz de escuchar seguido sermones por muchos años.

Page 15: Introducción al Ministerio de Niños

15

7) Con una iglesia de niños, la iglesia envía un mensaje a los niños que los cuida lo suficiente para tener un servicio aparte. ¡Los padres han mencionado cuán entusiasmados se sienten sus hijos de asistir a la iglesia, ahora que hay algo sólo para ellos! Es importante considerar los sentimientos de los niños. Si están felices de asistir a la iglesia, están más gustosos de hacer un compromiso con Cristo. ¿Qué mejor razón necesitamos? Instalaciones La mayoría de nuestras congregaciones tienen circunstancias especiales con relación a las instalaciones que utilizan durante su servicio semanal. Aunque algunas congregaciones se reúnen en edificios diseñados para servicios de iglesia, otras no. Esto representa un reto para nosotros, pero no uno insuperable. La siguiente información se proporciona con el propósito de remitirnos a las necesidades especiales de instalaciones. Esperamos poder estimular su pensamiento en este asunto y animarlo a ser creativo y dispuesto. La mayoría de los edificios no tienen suficientes salas para instalar una guardería y seis niveles de salones al mismo tiempo. Sin embargo, la mayoría de las congregaciones tienen por lo menos dos salones extras que pueden ser usados para el ministerio de niños. Los salones menores pueden ser utilizados para los bebés y niños que empiezan a andar; el salón mayor puede ser dividido en dos pequeños. Aunque una clase pueda oír lo que hace la otra, debe existir un grado de privacidad, y esto es mejor a no tener ninguna clase. Los maestros y los niños pueden ser molestados por el ruido de las otras clases, pero serán capaces de olvidarse de estos. Otra opción es tener las clases afuera si el clima lo permite. Los niños disfrutan de estas salidas y pueden aprender en ese ambiente. Una tercera opción es tener estas clases en la casa de algún miembro que viva cerca de la iglesia. Se puede dejar a los niños antes de ir al servicio y recogerlos después de este. A pesar del inconveniente, esto es mejor que no ofrecerles nada a los niños. Con este arreglo, los niños no tendrán que asistir al servicio de los adultos. Si suficientes asientos están disponibles en los vehículos de los maestros, los niños podrían ser recogidos de los servicios en un momento fijo y podrían traerse aproximadamente 15 minutos después que el servicio de adultos ha terminado. Aunque no es un arreglo ideal, es mejor que nada. Hay varias consideraciones si se usa este arreglo: 1) Siempre deben estar presentes dos adultos en cualquier grupo de niños.

Page 16: Introducción al Ministerio de Niños

16

2) La casa deberá ser lo suficientemente grande para que sólo las áreas mas grandes sean utilizadas. Nunca deberán utilizarse los dormitorios (para evitar suspicacias sobre abuso sexual). 3) Para los preescolares, debería ser utilizado un baño portátil en el área del salón de clase (puede convertirse en algo privado colocándole una división). Bajo ninguna circunstancia debe un encargado acompañar solo al baño a un niño. Esto quiere decir que por lo menos cuatro personas adultas tienen que estar en la casa, dos deberán llevar al niño al baño —al menos dos se quedan con los otros niños en caso de que dos necesiten ayudar a un niño en el baño. 4) A las personas que asisten por primera vez a la iglesia debe entregárseles un volante informándoles sobre el lugar de reunión de la iglesia de niños. También deben ser bienvenidos para visitar y quedarse en la iglesia de niños durante todo el servicio siempre que lo deseen. Debido a que el lugar esta separado de la iglesia, se necesita dar más cuidados para ayudar a los padres a sentirse seguros. 5) La casa debe estar limpia por dentro y por fuera. Una cuarta opción es acceder al uso de otras instalaciones cerca de la iglesia. En algunos casos, puede estar disponible espacio libre en otra iglesia o en un parque público. Esto puede requerir alguna búsqueda diligente. Una quinta opción es juntar las clases. Por ejemplo, el tercer, cuarto y quinto grado pueden reunirse los primeros 45 minutos, y los de jardín hasta el segundo grado los últimos 45 minutos. De esta manera, los mismos salones pueden ser usados por grupos de edades diferentes. Otro punto a considerar en un medio pequeño es que el ministerio de adolescentes también puede necesitar espacio para reunirse. Sería sabio para una congregación y el pastor orar que Dios los guíe a encontrar una instalación que sirva a las necesidades de todos los grupos de edad. Los ministerios de niños y de adolescentes deben ser considerados prioritarios a la hora de buscar instalaciones. Aun si la instalación actual es adecuada para otros propósitos, si no sirve a las necesidades de los ministerios de niños y de adolescentes, debe ser considerada temporal mientras se continúa la búsqueda de otra instalación. A la hora de considerar un nuevo local, una guardería y el salón preescolar, deben ser siempre partes de las consideraciones. Usted encontrará que cuando nuevas, las familias jóvenes empiezan a buscar una casa de iglesia, la disponibilidad de una guardería y un salón preescolar será una consideración principal en su decisión. Plan de estudios

Page 17: Introducción al Ministerio de Niños

17

Existen muy buenos programas disponibles para la adoración y las clases de los niños. Cuando considere un plan de estudios, será de gran ayuda tener los siguientes criterios en mente: 1) Costo: Un programa de costo alto no necesariamente significa que sea mejor o peor a uno que cuesta menos. Un programa de estudios caro puede simplemente proporcionar más del material de la lección. Si un plan de estudios cuesta más de lo que se tiene en los fondos, la congregación podría obtener un fondo rotativo especialmente para los materiales del plan de estudios. 2) Centro de atención: ¿Se centra el programa en los aspectos prácticos de la cristiandad o se concentra en memorizar escrituras? Esto último debe ser un aspecto menor del programa. El énfasis debe estar en cómo aplicar las escrituras en la vida. 3) Practicidad: ¿Es el programa fácil de usar? ¿Son las directivas para los maestros claras? Esto es importante. Si los maestros deben pasar mucho tiempo preparándose, podrían desanimarse, ser menos efectivos en la enseñanza y más prontos a retirarse del ministerio. 4) Presentación: ¿Son las lecciones interesantes y captan la atención de los oyentes? Si las lecciones son aburridas, los niños no responderán positivamente. 5) Interdenominacional: ¿Está el material presentado en formato no denominacional? ¿Puede beneficiarse cualquier cristiano de este material, o promociona las doctrinas de alguna denominación específica? El material necesita ser no sectario, de modo que el énfasis debe estar en aprender a ser un cristiano en lugar de aprender a ser un Luterano, Bautista, Metodista, etc. 6) Flexibilidad: ¿Puede el programa adaptarse a diferentes tamaños de clases? ¿Permite que se combinen niveles de grados cuando sea necesario? ¿Hay alternativas si el maestro no se siente cómodo con alguna parte de la lección? Si existe flexibilidad en el programa este da mas libertad a la enseñanza. 7) ¿Hay muchas actividades que exijan la participación de voluntarios en la clase? Los niños aprenden mejor haciéndolo, participando. Aprenden menos escuchando lecturas. Música La adoración debe involucrar enteramente nuestro ser, incluyendo nuestras emociones. La música es un elemento de adoración que puede involucrar efectivamente nuestras emociones. Los adultos necesitan música en sus servicios de adoración; la música es también un ingrediente necesario en el servicio de los niños. Existe una variedad de formas de incluir música.

Page 18: Introducción al Ministerio de Niños

18

Música de Adoración: Un coordinador de música puede seleccionar voluntarios para trabajar con los niños durante el momento de adoración de los niños. Un formato exige que los voluntarios se trasladen de un salón a otro, dando a cada clase entre 10 a 15 minutos para el canto. Otro formato es dar a los niños de diferentes niveles una sola sesión de música. Esto requiere de menos voluntarios y funciona bien en las congregaciones pequeñas. Los dos formatos pueden ser combinados: el primero puede utilizarse para la mayor parte de las semanas, y el segundo una vez al mes. Una vez al mes, todos los niños pueden reunirse para cantar y orar. Después de aproximadamente 15 minutos, pueden ver un vídeo de la Biblia y hacer una variación en lugar de seguir con las clases regulares. Esto dará una amplia variedad a los niños y a los maestros. Dependiendo del material escogido, aquí hay algunas guías para la música del servicio de adoración de niños: � Fácil de cantar. � Tenga un inspirador ritmo positivo. � Tenga oportunidades para el movimiento. Existe una vasta variedad de música y grabaciones para niños disponibles en las librerías cristianas. Aun si una congregación no tiene un voluntario para la música, los niños pueden ser dejados que canten con grabaciones. Guardería La guardería es una parte importante del ministerio de niños. Cuando los padres de bebés están buscando una iglesia donde congregarse, una guardería es un factor de gran influencia en su elección. Una guardería es un ministerio para los padres, ya que les permite participar de los servicios, a la vez que cuidan de los bebés. Les brinda alguna interacción social, alguna demostración positiva de conceptos y palabras cristianas, y los adapta a la atmósfera de la iglesia de niños para beneficio posterior. Hace la iglesia más agradable tanto a padres como a infantes. Supliendo las necesidades prácticas en una guardería, la iglesia demuestra su amor hacia los bebés en el único lenguaje que entienden. Aquí hay algunos puntos a considerar al momento de planificar y crear un servicio de guardería de la iglesia: 1) Se sugiere la siguiente proporción de adultos por niño: � Infantes: dos por cada voluntario � Bebes que gatean: tres por cada voluntario � Bebes que ya caminan: cuatro por cada voluntario � Bebes de dos años: cinco por cada voluntario

Page 19: Introducción al Ministerio de Niños

19

2) Debe chequearse el salón que no este sucio o exista algún elemento que puede originar accidentes. 3) El personal debe ser cuidadosamente entrenado. 4) Debe existir un sistema de chequeo interior y exterior. 5) Tener un método para localizar fácilmente a los padres. 6) Los bebés no deben permanecer por mas de 10 a 15 minutos en la guardería, si los encargados de su cuidado no logran tranquilizarlos y que dejen de llorar. Debe informarse a los padres de que se les avisará si es que sus bebés no se tranquilizan. Esto ayuda a calmar el nerviosismo que algunos padres sienten al dejar un bebé. Algunas veces un bebé no está preparado para ser dejado. Los padres no deben sentirse culpables por esto. La guardería es un servicio, no un requerimiento. 7) El servicio de guardería debe ofrecerse 15 minutos antes de los servicios y extenderse hasta 15 minutos después. Esto da tiempo adecuado a los padres para que chequeen a sus hijos a la entrada y a la salida. 8) La guardería debe limpiarse cada vez que sea usada. Al final de esta guía está una lista de instrucción de limpieza como ejemplo. La guardería es para niños de 0 a 2 años. Los niños de 2 años pueden tener una lección bíblica pequeña mientras están en la guardería. (Las librerías cristianas pueden vender lecciones diseñadas para este grupo de edad). Los niños de un año, pueden sentir el amor de Jesús en la iglesia a través de la gentileza y el cariño de las personas encargadas de su cuidado. Esto ayuda a los niños a sentir que hay más adultos simpáticos aparte de mamá y papá, en quienes pueden confiar. Si el espacio y el tamaño de la congregación son los adecuados, sería de gran ayuda tener tres salones de guardería para infantes, para bebés que gatean y para los bebés que ya caminan. Distribución Física de la Sala: Las áreas básicas de la sala de guardería son el área para dormir, el área de juego, y el área para cambiar de pañales a los bebés. En la medida de lo posible, estas áreas funcionan mejor si están separadas una de otra, para esto pueden colocarse divisores entre una área y otra. Por ejemplo, una pequeña partición puede ponerse entre las cunas y el área de juegos. También, el área para cambiar pañales debería estar fuera del alcance de los niños que ya caminan. El preescolar El preescolar necesita extenderse tanto como dure el servicio de adoración de adultos. Una corta lección bíblica con experiencia manual, tiempo para jugar y refrescos crean una variedad suficiente como para mantener el interés de los preescolares.

Page 20: Introducción al Ministerio de Niños

20

Como con los niños que asisten a la guardería, el movimiento es esencial para el aprendizaje de los preescolares. El ambiente deberá contar con suficiente espacio para el movimiento. Cada salón de preescolares debe tener al menos algún juego que exija un gran movimiento motor. Por ejemplo resbaladeras y telas de araña en las que subirse y trepar. (Puede poder comprarlos a una venta de patio. Sin embargo, debe limpiarse completamente con desinfectante cualquier artículo comprado de segunda mano.) Las siguientes pautas pueden ayudar a que los preescolares corran más fácilmente: 1) El área debe ser apropiada para niños. Aunque los niños de edad preescolar no se inclinan tanto por llevarse objetos a la boca, algunas veces lo hacen. Por eso, los juguetes tales como las canicas no son recomendables. Todos los implementos de limpieza deben encontrarse perfectamente cerrados y conservados fuera del alcance de los niños. 2) Los maestros amigables y amables ayudan a los padres y a sus niños a sentirse mas seguros. 3) Es importante un sistema de revisión interna y externa. Aun en congregaciones pequeñas, dicho sistema brinda seguridad. Por ejemplo, un marido o esposa que no esta a cargo de la custodia de un niño, puede pretender salir con este sin el permiso del otro padre. 4) Los salones deben limpiarse cada vez que sean usados. 5) La proporción recomendada es 5 o 6 niños por adulto. Si el grupo es mayor de 20 niños, deberán ser divididos. Nunca debe haber menos de dos encargados en cualquier tamaño de grupo de preescolares. De Jardín de la Infancia hasta 5º Grado Pueden utilizarse dos formatos en el servicio de adoración de los niños del nivel primario. Un formato es tener a los niños en clase durante todo el servicio. Esto brinda mas tiempo para completar las lecciones y da la oportunidad a los niños de hacer más compañerismo. Los críticos sobre este formato dicen que los niños necesitan estar por lo menos en una parte del servicio de adultos para que tengan una idea de lo que sucede. En respuesta a esta crítica, sin embargo, algunas veces al año los adultos pueden tener servicios especiales que incluyan a los niños. Algunos padres piensan que es importante para la familia participar junta en la adoración cada semana por lo menos en una parte del servicio. Hay varios formatos posibles que nos permiten hacer esto. El más común es hacer que los niños se retiren del servicio en un momento determinado, en una hora ya establecida, usualmente antes del mensaje central del servicio. Este formato funciona bien, pero el servicio de niños concluye 15 minutos después del

Page 21: Introducción al Ministerio de Niños

21

servicio de adultos. Incluidos en este horario están la lección bíblica, oración, música, refrescos y el compañerismo. Algunos lineamientos para la iglesia de niños de primaria: 1) Es extremadamente importante contar con maestros amigables que se relacionen bien con los niños. 2) Aunque se necesita un buen currículum, las diversiones ocasionales son beneficiosas. Algunas veces discusiones de grupo no en el tópico a tratar sino en otros permiten un aprendizaje más importante que el que habría en el currículum. Por ejemplo, la clase del quinto grado, puede empezar a debatir sobre los valentones del colegio. El maestro puede valerse de esta oportunidad para conseguir que los niños discutan sobre como Jesús habría lidiado con ellos. ¡La clave aquí es la flexibilidad! 3) La lectura es la forma menos efectiva de enseñanza. Un maestro hábil dejará a sus alumnos que encuentren las respuestas por ellos mismos en lugar de forzarlos a ello. Aunque esto requiere práctica para la mayoría de las personas, algunos lo hacen de manera natural. La buena enseñanza no necesariamente viene de alguien quien tiene credenciales de maestro. ¡Algunos maestros profesionales no son efectivos! 4) Mantenga la fluidez en la clase. El periodo de inactividad, mientras los niños esperan por la siguiente parte de la lección, puede ser reducido a un mínimo mediante la planificación apropiada. Los suministros deben ser preparados por adelantado. ¡Cualquier cosa que pueda ser hecha antes de la clase debe hacerse! Resumen de la Iglesia para Niños Un servicio separado de adoración de niños es benéfico en los siguientes aspectos: � Permite a los niños aprender en un escenario apropiado a la edad con un currículum diseñado para servirlos. � Los niños se acostumbran a la idea de orar frente a otros. � Los adultos tienen un servicio de adoración ininterrumpido. � Los niños aprenden que la iglesia tiene adultos excepcionalmente prestos a servirlos. Otros puntos para recordar: � Aun con espacio limitado, puede ser instituido el servicio de adoración de niños. � Un programa que incluya la participación voluntaria de los niños basado en actividades bíblicas, da origen a una atmósfera de aprendizaje fértil. � La música es un aspecto necesario lleno de significado en el servicio de adoración de niños.

Page 22: Introducción al Ministerio de Niños

22

� Una guardería y el preescolar, suplen las necesidades de adoración tanto de padres como hijos. Capítulo IV: El Cuidado de Niños en Clases y Otros Programas de la Iglesia Aparte de los servicios de adoración semanales, las iglesias tienen otras actividades orientadas a los adultos. El éxito de tales actividades es afectado si los padres tienen o no un lugar para sus hijos mientras asisten a las funciones de adultos. Es recomendable que, en la medida de lo posible, haya distintos voluntarios para este aspecto del ministerio de niños. Esto no es sólo para evitar la sobrecarga de los voluntarios, sino también para que los niños tengan contacto con más adultos. El coordinador del cuidado de niños planifica las actividades de los niños y pone en orden al personal para las clases, estudios Bíblicos, oración, reuniones, reunión de lideres, etc. Si no hay un numero suficiente de voluntarios para que asistan a los niños en cada evento, el pastor debe dar las guías respectivas sobre qué actividades son las mas importantes. El coordinador del discipulado que tenga las siguientes cualidades fortalecerá grandemente la efectividad del cuidado de los niños: � Buenas habilidades de organización. � Un enfoque claro de la visión del ministerio de niños. � Un fuerte deseo de que los visitantes escuchen sobre el evangelio. � Motivado a ayudar a los niños a disfrutar su tiempo en el ministerio. Capítulo V: Proyectos de Servicio A medida que los niños crecen espiritualmente, necesitan que se les den oportunidades para que sirvan a otros. La iglesia puede brindarles esas oportunidades. Dos proyectos al año es una meta razonable. Un evento puede ser un servicio para alguien dentro de la congregación. Por ejemplo, puede recolectarse dinero para comprar pintura para la casa de alguna persona. Un segundo proyecto puede ser donar tiempo o dinero para una

Page 23: Introducción al Ministerio de Niños

23

buena causa en la comunidad. Pueden considerarse los siguientes puntos al momento de planificar los proyectos de servicio: 1) El proyecto debe ser públicamente reconocido en la iglesia y en presencia de los niños. Esto ayuda que los niños comprendan que ellos están contribuyendo a la iglesia. 2) El proyecto debe ser planificado de manera que los niños se vean directamente involucrados. Capítulo VI: Clubes para Niños Los clubes de media semana pueden ser una gran oportunidad de aprendizaje para los niños. Algunas congregaciones han iniciado clubes como el de los Boy Scouts o 4-H. Estos son benéficos, pero un club más orientado al Cristianismo puede ser más efectivo al proporcionarles conceptos bíblicos a los hijos de padres no-cristianos. Los niños de más de 3 años hasta el quinto grado pueden experimentar dentro de un club una atmósfera menos formal que en el servicio de adoración. Antes de iniciar un club, considere lo siguiente: 1) ¿Habrá suficiente participación? En algunos casos, los niños y sus familias ya están comprometidos en otros clubes y actividades, y no necesitan de uno que auspicie la iglesia. 2) ¿Viven las familias lo suficientemente cerca como para asistir regularmente a este tipo de actividades? 3) ¿Habrá la suficiente cantidad de voluntarios como para seguir programándolas? Si la respuesta a estas preguntas es sí, es el momento indicado para iniciar estos clubes dentro del ministerio de niños. Para reducir gastos, puede desear juntarse con otra iglesia local que ya patrocina un club. Trabajando juntos, el costo y personal pueden ser compartidos. Esto también puede construir puentes entre las iglesias y llevar a otras oportunidades de cooperación. Si un programa ya hecho no es factible, otra alternativa es planear un programa localmente. Aquí están algunas ideas para el formato: 1) Dividir el grupo en tres niveles de edades: 3-4, 5-7 y 8-11 años. 2) Reclutar un coordinador y algunas personas que le ayuden en cada nivel.

Page 24: Introducción al Ministerio de Niños

24

3) Dar a cada grupo un nombre divertido como, corderillos, canguros o aviadores. 4) Reunirse dos horas cada semana. 5) Animar a los niños a que inviten a sus vecinos a unirse al club. 6) Iniciar y terminar con una oración. 7) Tener refrescos en cada reunión. 8) Tener por lo menos una actividad física en cada reunión. 9) Durante los meses de verano, las reuniones del club pueden ser deportes de equipo. Esta idea puede atraer a nuevos miembros que de otro modo no se interesarían. En otoño ellos ya deben haberse acostumbrado con sus nuevos amigos y desearan continuar en el club. 10) Contar con un proyecto de base bíblica en cada reunión excepto en los programas de deportes de verano. 11) Proporcionar un proyecto de destreza en cada reunión. Existen muchas ideas artísticas en las librerías cristianas. 12) Dar incentivos, tales como símbolos ganados al completar cada proyecto y también por asistencia. 13) Enseñar juegos nuevos y jugar los antiguos que sean favoritos. Estos son meramente los puntos de inicio. Con un poco de creatividad, se pueden planificar muchas actividades más. Al momento de planificarlas, será de gran ayuda recordar lo siguiente: � Los niños no quieren que el club sea una actividad formal. � Los niños necesitan tener actividades físicas. � Los clubes deben ser diseñados para atraer a niños miembros y no miembros. � Los clubes deben ser divertidos para todos, por lo que es esencial contar con una gran variedad de actividades. � Los coordinadores y voluntarios deben dar un fuerte ejemplo cristiano a los niños. � Todos los niños deben sentirse realizados al final de cada reunión. Capítulo VII: Presupuesto Al considerar el presupuesto para el ministerio de niños, muchos factores entran en juego. Debe convencerse a la congregación que se necesitan

Page 25: Introducción al Ministerio de Niños

25

fondos sustanciales, la educación debe ser dada —en algunos casos al pastor y en la mayoría de los casos a los miembros antes que ellos aporten dinero. Algunas iglesias pueden querer recoger ofrendas exclusivamente para el ministerio de niños. Sería de gran ayuda contar con un voluntario que coordine el presupuesto y recojo de ofrendas. Bajo ninguna circunstancia debe darse al ministerio de niños menos prioridad en el presupuesto de la iglesia. Los niños son el futuro de la iglesia. ¡Llevarlos hacia Cristo es la máxima prioridad! Capítulo VIII: Llegando a Nuestros Niños ¿Cómo podemos llegar a los niños en un nivel emocional y espiritual? Aquí les damos algunas claves: 1) Emplee el contacto visual. 2) Aprenda sus nombres rápidamente, y esté seguro para saludar a cada niño por su nombre. 3) Sonría y diga hola aun antes de que haya memorizado sus nombres. 4) Reconozca y haga un especial esfuerzo para reconocer a los niños de su clase cuando los vea en cualquier lugar. 5) De unos cuantos minutos de cada sesión para que los niños cuenten sobre cómo les fue en la semana u otras cosas que quieran decir. 6) Sea entusiasta sobre lo que enseña. Los niños responden al entusiasmo. 7) Permita a los niños saber que está sintonizado con Jesús. Deles conocimiento directo (diciéndoselo) e indirecto (con una actitud positiva). 8) Una palmadita en la espalda del niño puede enviarle un poderoso mensaje que usted lo cuida. Un abrazo de costado también es eficaz. No podemos recomendar un abrazo o beso frontal, porque algunas personas asocian esto con molestar al niño. Queremos aliviar miedos y reducir el riesgo de pleitos. 9) Haga comentarios positivos sobre el esfuerzo de cada niño en particular —mientras más específicos mejor. Por ejemplo, es débil 'Me gusta ese dibujo que hizo José'. Sería más eficaz decir, 'Me gustan los colores que escogiste para la chaqueta de José'. Los niños se dan cuenta cuando estos elogios son superficiales.

Page 26: Introducción al Ministerio de Niños

26

10) Llame por teléfono a los niños que se ausentaron de clase. Permítales saber que los extrañó.

Finalizando Queremos que la iglesia ministre de una manera poderosa a sus niños. Esta guía no intenta ser una fuente completa, sino mas bien un punto de inicio para la organización del ministerio de niños. ¡Qué nuestro Señor guíe su corazón con el Espíritu Santo cuando busque servir a sus niños! Escrito por Victoria Feazell Copyright Worldwide Church of God 1996 Acerca del autor Victoria Feazell sirvió como directora del ministerio de niños en la congregación de Pasadena, California, de la Iglesia de Dios Universal. Tiene un grado de maestría en desarrollo de niños, tiene experiencia como maestra en escuelas públicas y privadas y ha sido trabajadora social de adopciones. Ella es madre de tres niños.

Referencias Armstrong, T. (1987) In their own way. Los Angeles: Jeremy P. Tarcher, Inc. Chromey, R. (1995) Children's ministry guide for smaller churches. Loveland, CO Group Books. Cline, F & Fay J. (1990) Parenting with love and logic. Colorado Springs, CO: Pinon Press. Hammar, R. (ed) (1996) Church Law and Tax Report 10 (4) 1-15. McGavran, D. & Wagner, C. (ed) (1990) Understanding church growth. (3rd ed.) Grand Rapids MI: William B. Eerdmans Publishing Company. Miller, H. (1987) How to build a magnetic church. In L.E. Schaller (Series ed.) Creative leadership series. Nashville, TN: Abingdon Press. Roehlkepartain, J. (ed.) (1991) Children's ministry that works. Loveland, CO: Group Books. Fuentes Anderson, P. (1994) Teaching preschoolers in the Christian community. Cleveland, OH: United Church Press. Berryman, J.W. (1991) Godly play. Minneapolis, MN: Augsburg Press. Capehart, J. (1992) Becoming a treasured teacher. Wheaton, IL: SP Publications.

Page 27: Introducción al Ministerio de Niños

27

Chromey, R. (1995) Children's ministry guide for smaller churches. Loveland, CO. Group Books. Clouse, B. (1993) Teaching for moral growth. Wheaton, IL: Victor Books/SP Publications, Inc. Cline-Fay's Institute Inc. 2207 Jackson St. Golden, CO 80401-2317. Call toll-free: (800) 338-4065. Da Harb, P. (Comp.) (1995) Early childhood tips for teachers. Cincinnati, OH: Standard Publishing. Golata, D., & Karpenske, N. (Comp.) (1995) Elementary tips for teachers. Cincinnati, OH: Standard Publishing. Keffer, L. (1992) Sunday school specials. Loveland, CO: Group Books. Pioneer Clubs, Box 788 Wheaton, IL 60189 or call (708) 293-1600 Roehlkepartain, J.L. (1995) Wiggle tamers. Loveland, CO: Group Books. Schultz, T., & Schultz, J. (1993) Why nobody learns much of anything at church and how to fix it. Loveland, CO: Group Books. Stinson, B. (1992). Early childhood trends in movement development. In C. Seefeldt (Ed.). The early childhood curriculum (222-236) New York: Teachers College Press. Sonlight Ministries. Phone (815) 877-4040 or Fax (815) 637-1675 Towns, E. (1993). Town's Sunday school encyclopedia. Wheaton, IL: Tyndale House Publishers, Inc. Towns, E.L. (1993) 10 Sunday schools that dared to change. Ventura, CA: Regal Books. Wilkinson, B.H. (1992) The 7 laws of the learner. Portland, OR: Multnomah Press. Yount, C. (Ed.) (1995) Helping children know God. Loveland, CO: Group Books.