Introducción Al Diseño de Alumbrado

6
7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 1/6 Introducción al diseño de alumbrado Defniciones -Iluminación general: La iluminación general debe producir un nivel de luz uniforme en el área considerada. Se dene como iluminación uniforme, la distribución de la luz donde la iluminación máxima y mínima en cualquier punto no es más que un sexto arriba o abao del nivel promedio en área. Los luminarios colocados con espaciamiento que no exceda de los máximos permitidos, debiendo de producir una iluminación uniforme en el plano de trabao. -Iluminación General Localizada La localización de maquinaria u otro equipo importante, generalmente requiere del uso de un nivel más alto que el nivel de iluminación general. !ao estas condiciones normalmente se incrementa el n"mero de luminarios o la potencia lumínica por luminario para proveer el aumento -Iluminación Suplementaria La iluminación suplementaria, se emplea para proveer un nivel alto de iluminac ión endeterminados puntos de un trabao o área especicada Consideraciones para el diseño #l dise$o de alumbrado, se puede considerar en cierta manera, como el ensamble repetitivo, en distintas formas, de elementos predise$ados% dependiendo de los requisitos funcionales y ambientales. &or otra parte, resulta complicado tratar este tema lo más completo posible, por existir una gran variedad de problemas difíciles de cubrir con detalle. La razón de esto es que el campo de luminot'cnica (iluminación) y de las instalaciones el'ctricas es tan grande que en cada &royecto en particular, encontramos muc*as y variadas situaciones% ya sea por las carac terísticas funcionales, y por las condiciones ambientales% como puede ser la distinta naturaleza del terreno% las diferentes condiciones meteorológicas% los distintos niveles de contaminación, etc. #s de suma utilidad que de todo lo anterior se redacte una memoria t'cnica, descriptiva de sus observaciones e ideas personales, anexándola a cada trabao a n de completarlo. &ero no *ay que olvidar que todo buen proyecto, para que así resulte requiere de una buena instalación con la adecuada supervisión, a n de lograr los resultados deseados oportunamente (seg"n el avance de las obras civiles) a una persona idónea que se encargue de la dirección de estos trabaos, no permitiendo que estas labores las lleven a cabo personas poco o nada enteradas del asunto.

description

La iluminación general debe producir un nivel de luz uniforme en el área considerada. Se define como iluminación uniforme, la distribución de la luz donde la iluminación máxima y mínima en cualquier punto no es más que un sexto arriba o abajo del nivel promedio en área.

Transcript of Introducción Al Diseño de Alumbrado

Page 1: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 1/6

Introducción al diseño de alumbrado

Defniciones

-Iluminación general:

La iluminación general debe producir un nivel de luz uniforme en el áreaconsiderada. Se dene como iluminación uniforme, la distribución de la luzdonde la iluminación máxima y mínima en cualquier punto no es más que unsexto arriba o abao del nivel promedio en área. Los luminarios colocados conespaciamiento que no exceda de los máximos permitidos, debiendo de produciruna iluminación uniforme en el plano de trabao.

-Iluminación General Localizada

La localización de maquinaria u otro equipo importante, generalmente requieredel uso de un nivel más alto que el nivel de iluminación general. !ao estas

condiciones normalmente se incrementa el n"mero de luminarios o la potencialumínica por luminario para proveer el aumento

-Iluminación Suplementaria

La iluminación suplementaria, se emplea para proveer un nivel alto de iluminación endeterminados puntos de un trabao o área especicada

Consideraciones para el diseño

#l dise$o de alumbrado, se puede considerar en cierta manera, como elensamble repetitivo, en distintas formas, de elementos predise$ados%dependiendo de los requisitos funcionales y ambientales. &or otra parte, resultacomplicado tratar este tema lo más completo posible, por existir una granvariedad de problemas difíciles de cubrir con detalle. La razón de esto es que elcampo de luminot'cnica (iluminación) y de las instalaciones el'ctricas es tangrande que en cada &royectoen particular, encontramos muc*as y variadas situaciones% ya sea por las características funcionales, y por las condiciones ambientales% como puede ser ladistinta naturaleza del terreno% las diferentes condiciones meteorológicas% los

distintos niveles de contaminación, etc. #s de suma utilidad que de todo loanterior se redacte una memoria t'cnica, descriptiva de sus observaciones eideas personales, anexándola a cada trabao a n de completarlo. &ero no *ayque olvidar que todo buen proyecto, para que así resulte requiere de unabuena instalación con la adecuada supervisión, a n de lograr los resultadosdeseados oportunamente (seg"n el avance de las obras civiles) a una personaidónea que se encargue de la dirección de estos trabaos, no permitiendo queestas labores las lleven a cabo personas poco o nada enteradas del asunto.

Page 2: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 2/6

Para el diseño de un sistema de iluminación debemos

hacer las siguientes consideracionesa) +ipo de tarea visual a desarrollar.

b) alidad visual, que comprende, confort, re-eos, variaciones permisiblesentre los niveles máximos y mínimos. ( /01 del nivel de áreas adyacentes).

c) antidad de iluminación requerida acorde a la tarea visual a desarrollar.

d) 2mbiente del área, teniendo cuidado en prever la presencia de polvos,vapores,gases explosivos o corrosivos.

e) 3escripción y uso del área, que incluye desde las característicasfísicas(dimensiones del local, re-ectancia de las supercies, nivel delplano detrabao, área especíca, tipo de montae para el luminario), *asta lascaracterísticas de operación del sistema de alumbrado.

f) Selección de luminarios, la evaluación de los puntos anteriores nos daría lasbases para la selección correcta del luminario y tipo de lámpara a emplear.

g) La calidad de la iluminación no se cubre en esta guía. 4na buenailuminación es algo sutil y alcanza sus meores resultados cuando *ay mínima

evidencia del equipo de iluminación y de su asociada brillantez. &or tanto lailuminaciones tanto un arte como una ciencia.

h) Los estudios profundos sobre contrastes, resplandor, re-eos que impiden lavisión, niveles de adaptación y otros elementos que afectan la eciencia visual,están fuera del alcance de esta guía.

i) #n algunos casos el dise$o de la instalación general de alumbrado, más lailuminación complementaria no solo debe dar una cantidad suciente de luz,sino además, la dirección adecuada de la luz, su difusión, color y protección alos oos, así como la posibilidad de tener niveles de iluminación variables

utilizando reóstatos o interruptores *asta donde sea posible, debe eliminarelresplandor directo y re-eado, así como sombras obetables, dando unaatención particular a la visibilidad del sistema anunciador iluminado, deinterruptores,instrumentos, botones, pantallas en supercies verticales etc.

Page 3: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 3/6

  j) 5o deben existir sobre posición en las curvas de distribución de lasluminarias, logrando una buena uniformidad luminosa y una relación optimaentre la altura de montae y la separación de las luminarias.

k) 6acilitar el mantenimiento considerado en la maniobra, seguridad, rapidez yaccesibilidad con un mínimo de espacio.

3e los proyectos llevados a cabo por 6# se consideran que generalmente sepueden tener las siguientes áreas por iluminar.

a) Casa de máuinas!

7&iso de excitadores.

7piso de generadores,

7piso de foso del generador,

7piso de turbinas,

7piso de foso de turbinas,

7sala de baterías,

7galería de transformadores,

7galería de inspección,

7galería de drenae,

7galería de oscilación

7galería de c*arolas,

7t"neles de acceso

7área de tableros

7taller mecánico

7sanitarios7zonas de paso

7sala de equipo de acondicionamiento de aire y equipo de ventilación

7fac*adas.

Page 4: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 4/6

 b) Subestación

7caseta de control

7sala de tableros

7sala de baterías

7sala de equipo de acondicionamiento de aire

7bodega7ocina

7comedor

7vestíbulo

7sanitarios, etc.

7zona de equipo instalado

7zona de paso

7fac*adas, etc.

Las áreas y zonas antes mencionadas, son las que normalmente debentomarse en cuenta en un proyecto de alumbrado, incluyendo otrasque pudieran presentarse

Page 5: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 5/6

Requisitos de Iluminación

#n el proyecto de iluminación de una entral 8idroel'ctrica% los requisitos parala instalación de alumbrado dependen de los propósitos para los cuales seaempleada 'sta instalación% ya que el alumbrado de los locales y zonas queintegran una entral 8idroel'ctrica, presentan diferentes condiciones yproblemas.

Iluminación

9nterior

 a) :rea de tableros.

b) :reas de montae bao.

c) :reas de montae alto.

Iluminación exterior 

3ebido a que las entrales 8idroel'ctricas pueden ser construidas en el interiorde una monta$a o en el exterior ya que todas son diferentes entre sí, las áreasexteriores a iluminar sonvariadasy con sus particularidades para cada caso. &or lo anterior, a continuación se mencionanconceptos generales sobre el alumbrado de la subestación dela entral 8idroel'ctrica, con la observación que algunos de estos conceptospueden extrapolarse a otras áreas de la entral como son las de obra de tome,vertedores, cortina, desfogues, etc.

a) ;onas de paso y equipo instalado.

b) &asillos y fac*adas

Page 6: Introducción Al Diseño de Alumbrado

7/21/2019 Introducción Al Diseño de Alumbrado

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-al-diseno-de-alumbrado 6/6