introduccion al desarrolo sustentable

12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA INGENIERIA BIOQUIMICA DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD UNO: INTRODUCCION PROF: ING. LUIS FERNANDO FRIAS MARTINEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO UNO: DZIB CERVANTES ESTELA ESTEFANIA GARCIA GONZALES IVAN KAUIL UUH SERGIO ULISES NOH TZUL ITZEL ANDREA SANDOVAL SOLIS RICARDO ANTONIO ZETINA ROSADO ERIK GRUPO: 5B1

description

un documento, que es un compendio de informacion para el estudio y comprension del desarrollo sustentable

Transcript of introduccion al desarrolo sustentable

Page 1: introduccion al desarrolo sustentable

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

INGENIERIA BIOQUIMICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD UNO: INTRODUCCION

PROF: ING. LUIS FERNANDO FRIAS MARTINEZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO UNO:

DZIB CERVANTES ESTELA ESTEFANIA

GARCIA GONZALES IVAN

KAUIL UUH SERGIO ULISES

NOH TZUL ITZEL ANDREA

SANDOVAL SOLIS RICARDO ANTONIO

ZETINA ROSADO ERIK

GRUPO: 5B1

FECHA DE ENTREGA: 20 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: introduccion al desarrolo sustentable

INDICE

INTRODUCCION

1.1 CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD

1.2 PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD

1.3 DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3.1 ESCENARIO ECONOMICO

1.3.2 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

1.3.3 ESCENARIO NATURAL

1.4 VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 3: introduccion al desarrolo sustentable

INTRODUCCION

En la presente investigación se realizó a cabo sobre la unidad uno de la materia del Desarrollo Sustentable, en el cual se desglosaron cada una de los subtemas de esta; se conocerán cada uno y la función que desempeñan en la introducción al desarrollo sustentable. Cada mencionar que dentro de esta unidad que lleva el nombre de introducción, hace referencia a todo lo relacionado con la sustentabilidad, los principios de este, así como también sus dimensiones, que forman parte importante del escenario económico. Escenario socio-cultural y escenario natural. Uno de los subtemas que se desarrollaron y que es gran importancia es la visión sistémica de la sustentabilidad. Los temas que se desarrollaron son importantes, ya que forman la base de sustentabilidad.

Dicho esto es importante recalcar que como futuros empresarios y profesionistas que aspiramos a ser, tanto el medio ambiente como la calidad de vida de las personas que nos rodean deben ser prioridad, debido a que debemos de tener una ética y velar por el desarrollo de la humanidad y no ver solo por un egoísmo generado por el interés monetario de las personas.

Debemos añadir que el desarrollo sustentable no solamente se basa en el cuidad ambiental, si no que también en como la empresa debe poder solventarse sola sin la necesidad de agentes externos y ahora si, sin perjudicar a terceros ni al medio ambiente.

Es sabido de muchas empresas que alcanzan estas normas y llevan años en su giro, debido a que es muy difícil sobresalir siendo sustentable, se tiene que seguir un riguroso mecanismo de emprendedor, es difícil pero no imposible, esperamos que este documento sirva para poder analizar y llevar algunos puntos y mejoras dentro del desarrollo sustentable.

Page 4: introduccion al desarrolo sustentable

Concepto de sustentabilidad

En 1987, se realizó el Informe Brundtland, dentro de la acción de Naciones Unidas, y que la definió como la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación humana actual sin sacrificar a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Un ejemplo típico es el uso de la madera proveniente de un bosque: si la tala es excesiva el bosque desaparece; si se usa la madera por debajo de un cierto límite siempre hay madera disponible. En el último caso la explotación del bosque es sostenible o sustentable. Otros ejemplos de recursos que pueden ser sostenibles o dejar de serlo, dependiendo en su tasa de explotación, son el agua, el suelo fértil o la pesca.

Principios de la sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad consta de cuatro principios legales, que cualquier obra o actividad para ser sustentable debe tenerlos integrados:

1. Principio precautorio

Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.

Page 5: introduccion al desarrolo sustentable

2. Principio de interdependencia e interconexión

Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.

3. Principio de eficiencia y mesura

Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.

4. El principio de equilibrio.

La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.

Dimensiones de la sustentabilidad

Una manera de avanzar hacia la especificación del concepto de sustentabilidad consiste en delimitar las dimensiones fundamentales que lo caracterizan. Se reconocen como dimensiones relevantes de sustentabilidad el bienestar económico o escenario económico, la equidad social o escenario socio-cultural y un medio ambiente sano o escenario natural.

Escenario económico

En la dimensión económica, la sustentabilidad se vincula con la posibilidad de sostener la acumulación (crecimiento) hacia el futuro. Por supuesto, cada sistema económico va cambiando su modalidad de acumulación en el tiempo (esto es, en

Page 6: introduccion al desarrolo sustentable

particular, sectores de actividad que lideran el crecimiento, patrón tecnológico que caracteriza al sistema productivo, formas de inserción en el sistema mundial). Sin embargo, cada modalidad de acumulación presenta un conjunto de rasgos básicos que permiten discernir sobre su viabilidad futura, atendiendo las condiciones de contexto vigentes y su evolución esperada hacia el futuro. Un ejemplo seria que, algunas empresas bioagrícolas occidentales han desarrollado las “semillas terminator” que producen las plantas con semillas estériles, de modo que las plantas no pueden crecer de nuevo al año siguiente.

Esto obliga a los agricultores a comprar nuevas semillas cada año en lugar de cultivos de plantas con semillas del año anterior.

Este es un caso claro de que las corporaciones occidentales utilizan su poder para obligar o sumir a un más a las poblaciones agrícolas de bajos ingresos en la pobreza, generando al mismo tiempo un aumento de los beneficios corporativos.

Se trata de casos como estos donde la sostenibilidad económica sigue siendo difícil de alcanzar.

Escenario socio-cultural

La sostenibilidad socio-cultural significa la promoción de la diversidad de los distintos grupos culturales y asegurar que las comunidades culturales distintivos son capaces de afirmar su propia identidad y conservar sus propios valores. Sin embargo, con la creciente influencia de los medios de comunicación occidentales como se ha descrito anteriormente, hacen difícil mantener la identidad propia de su grupo cultural. De hecho, muchos grupos culturales sienten que están siendo atacados por la cultura occidental, en su lucha por mantener su lengua y sus tradiciones culturales. Este problema es especialmente preocupante en la industria del turismo, cuando las comunidades más pequeñas en todo el mundo han decidido aprovechar el flujo mundial de turistas internacionales. Mientras que atraer a los turistas extranjeros puede ser económicamente beneficioso, ya que trae el dinero extranjero en las regiones pobres de lo contrario, también puede comprometer la integridad de las distintas culturas. Por ejemplo, el desarrollo local puede poner primero a los extranjeros sobre la población local, y las comodidades para los turistas extranjeros en lugar de a los residentes locales. La población local puede permanecer carentes de servicios básicos de saneamiento o el transporte, mientras que los extranjeros reciban beneficios para mejorar su experiencia. Esta afluencia de extranjeros también cambiar los valores culturales de la población local, que se enteran de que hablar en inglés o la adopción de gestos más occidental es más conveniente para los turistas occidentales. El turista extranjero contribuyen a este problema esperando a los locales a actuar de determinada manera y se supone que son en su mayoría están para atender a los turistas. La mejora de la sostenibilidad socio-cultural de la industria del turismo se requiere que los turistas exhiban una mayor sensibilidad cultural para las poblaciones locales que visitan. La dimensión sociocultural de la sostenibilidad es un aspecto importante pero a menudo descuidado del desarrollo sostenible. En cambio, la

Page 7: introduccion al desarrolo sustentable

mayor parte de la atención parece estar en el logro de la sostenibilidad ambiental y económica. Sin embargo, la sostenibilidad socio-cultural es lo que hace que la población diversa en el mundo sea única, y da a los grupos con un patrimonio común un sentido de identidad y pertenencia

Escenario natural

La dimensión del ambiente surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio ambiente. En esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y principalmente, a los recursos como el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad productiva de determinados espaciosEn términos ecológicos, el desarrollo sustentable supone que la economía sea circular, que se produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir los sistemas productivos son diseñados para utilizar únicamente recursos y energías renovables, para no producir residuos, ya que estos vuelve a la naturaleza o se convierten en entrada (input) de otro producto manufacturado.

Este modelo opera considerando el ciclo vital del producto completo, desde su extracción hasta la disposición final del residuo cuando su vida útil termina. Este intervalo se divide en tres etapas: la primera consiste en aplicar el principio de “quien contamina paga” a la hora de fijar los precios. La segunda es la elección informada del consumidor mediante el etiquetado, y la tercera se refiere al diseño ecológico del producto, para lo cual se aplican las herramientas: inventario del ciclo de vida (ICV) y el Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

Visión sistémica de la sustentabilidad

Teniendo en cuenta que la realidad ambiental es sistémica y que el crecimiento se basa en los recursos naturales y sociales de que depende, es imposible pensar en el crecimiento en el largo plazo. La capacidad de carga de la tierra tiene un límite, independientemente de las mejoras tecnológicas que se sobrevengan. La sociedad debe ser capaz de reconocer hasta donde el crecimiento es beneficioso en su conjunto y desde donde se comienza a explotar la base natural y social que la sustenta. No existen mayores dudas respecto a que no todas las formas de crecimiento económico son positivas para la gente. Muchas veces experimentamos el crecimiento, pero no es tanto los que vemos en desarrollo; por ejemplo el acceso a la educación y a los servicios de salud es limitado y deficiente,

Page 8: introduccion al desarrolo sustentable

la participación activa es poco frecuente, la corrupción en los negocios muchas veces se da por sentado, la degradación ambiental es creciente, la discriminación, la violencia y la injusticia van en aumento, etc.

Con lo mencionado anteriormente se encontró el desarrollo sustentable el cual no solo busca la calidad de vida de las personas sino también debe aumentar la habilidad de cada una, para construir su propia visión del futuro. En países emergentes esto implica aumentar ingresos de la población esto abarca desde la educación, empleo digno, salud, alimentación, ambiente sano, libertad civil, equidad entre otros. Lo anterior fue expuesto en la conferencia mundial de la UNESCO de 1998 en lo que se concluyó que nuestra sociedad actual gira alrededor de un conocimiento sustentable, es decir que no amanece sus consecuencias a las futuras generaciones.

Conclusión

En este trabajo que corresponde a la materia de DESARROLLO SUSTENTABLE, pudimos observar y analizar diferentes términos. En lo personal nos pareció muy importante conocer acerca de la sustentabilidad así como también de los principios que conllevan esta, sus dimensiones y su visión sistémica. La importancia de este término es inmenso ya que eta relacionado con lo económico sociocultural y ambiental o sea con todo lo que nos rodea a diario por eso se dice que gira a nuestro alrededor por lo cual se buscó un modelo el cual es el desarrollo sustentable el cual busca la calidad de vida de las personas y aumentar la habilidad de cada una para construir su propia visión del futuro.

Bibliografía

https://sites.google.com/site/ittiscagodic2012aarellano/unidad-1/1-2-principios-de-la-sustentabilidad

http://mitecnologico.com/igestion/Main/PrincipiosDeLaSustentabilidad#sthash.4OGEks1g.dpuf

http://ruiz-desarrollosust.blogspot.mx/2012/02/el-escenario-natural.html

http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php#ixzz3RsenbGUb

http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/g/Que-Significa-Sustentabilidad.htm

http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php

Page 9: introduccion al desarrolo sustentable

http://mitecnologico.com/igestion/Main/ConceptoDeSustentabilidad

http://www.amartya.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=133&Itemid=59

http://www.academia.edu/7301058/Unidad_1_Desarrollo_sustentable

http://es.slideshare.net/SinthyaKdna/unidad-1-desarrollo-sustentable

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo-Sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad

https://prezi.com/dcskxxn4dkkw/principios-y-dimensiones-de-la-sustentabilidad/

http://definicion.mx/sustentabilidad/#ixzz3RySGUQJC

https://books.google.com.mx/books?id=EwEGGNWCy7EC&printsec=frontcover&dq=riqueza+pobreza+y+desarrollo+sustentable&hl=es419&sa=X&ei=FbDjVNKPO G_ggShoHgBg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=riqueza%20pobreza%20y%20desarrollo%20sustentable&f=false

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/398/burguete.html

https://books.google.com.mx/books?id=Rg5N2D1eD8YC&pg=PA30&dq=dimensiones+de+la+sustentabilidad&hl=es419&sa=X&ei=TNPjVNe2CoHQgwSnhoKYDw&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=dimensiones%20de%20la%20sustentabilidad&f=false