Introducción al derecho registral

11
Introducción al Derecho Registral Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumna: osangel Rodríguez CI:19.240.787

Transcript of Introducción al derecho registral

Page 1: Introducción al derecho registral

Introducción al Derecho Registral

Universidad Fermín ToroDecanato de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Alumna:Rosangel Rodríguez

CI:19.240.787

Page 2: Introducción al derecho registral

Introducción Al Derecho Registral Y Notarial

La actividad registral y notarial ha estado y estápresente en muchas de las actividades del ser humano.Tradicionalmente la actividad registral ha estado dedicadadesde tiempos remotos y a medida que las organizacionessociales se hicieron más complejas, al Censo de personas y bienes, especialmente inmuebles, en tanto que la notarial ha sufrido un proceso evolutivo hasta llegar al Notario actual de las cueles encontramos:

Mesopotámica

EgipciaHebrea

Griega

Page 3: Introducción al derecho registral

Derecho Registral Y NotarialEl Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos o valores.

El derecho registral, es aquella rama del derecho, formada por el conjunto de normas jurídicas y principios regístrales que regulan la organización y funcionamiento de los registros públicos, los derechos inscribibles y medidas precautorias en los diversos registros, en relación con terceros.

Page 4: Introducción al derecho registral

1) Del Testimonio Al Documento Escrito:surgió la necesidad deelaborar un medio que permitieraperpetuar y resguardar información, llevarun control administrativo, quehasta entonces eran conservados por latradición oral. Se atribuye a los sacerdotes,casta culta, la creación de la escritura.La escritura cuneiforme, considerada una de las primeras escrituras cuyo origen procededel sur de Mesopotamia

2) Los Scribas En el pueblo Hebreo:

Los Hebreos dividieron los Scribas en: Scribas reales Scribas estatales Scribas de la ley Scribas del pueblo.

Page 5: Introducción al derecho registral

3) Los Scribas En Los Pueblos De Mesopotamia: Asiría y Babilonia:Gracias a la escritura cuneiforme, que tenemos el testimonio de textos de leyes y códices grabados sobre tablillas de arcilla o estelas de basalto, de inspiración divina, que sustentan el carácter teocrático de estas monarquías.

4) Los Scribas Entre los egipcios:Fueron fundamentalmente un funcionario burocrático, ellos podían dejar propiedades a sus sobrevivientes mediante un documento que, aunque no era considerado formalmente como un testamento, permitía donar una propiedad después de la muerte. Este documento generalmente llevaba el sello de un Funcionario de cierta importancia, como un sacerdote, sello que le daba status de documento público.

Page 6: Introducción al derecho registral

5) Los Scribas Entre los egipcios:

El Grecia clásica prevaleció la función notarial sobre la registradora. Y habían 3 clases de documentos.

Los Authentikos, o documentos públicos que eran autorizados por un funcionariodel Estado.

Los Cheirographos, documentos manuscritos por los particulares sin el aval defuncionario público.

Los Quirographos, que comprendían a su vez: la Ápoca, la Antápoca y la Síngrafa.

Page 7: Introducción al derecho registral

6) Los Scribas En Roma:

Ellos tuvieron varias funciones notariales: elNotarius, el Tabularius y el Tabellio o Tabellion.7) Los Scribas En la época medieval:

En esta época fueron redactados: el Código de Justiniano, el Digesto y las Institutas. Las denominaciones de Tabellios y Tabularius fueron usadas indistintamente por el pueblo e identificaban a juristas en práctica privada.

Page 8: Introducción al derecho registral

8) La Escuela Boloñesa de Notariado, Italia:Los boloñeses produjeron un documento notarial

estrictamente estructurado. Esta forma incluyó una solicitud para la intervención del notario, una descripción del acto jurídico a ser realizado basado en una previa reunión o audiencia con el notario.

9) El Notario En España:Las Partidas definieron al notario real y al escribanopúblico. Este último era un profesional privado nombrado por el Rey, cuyos servicios estaban disponibles, en su despacho, al público en general.

Page 9: Introducción al derecho registral

10) El Notario En las Colonias Españolas:Ya que todo entraba dentro

de la esfera notarial se habla de unamonomanía escrituraria en esta época de las colonias españolas.

11) El Notario En Francia:La característica más importante es que regulo y delimito la actividad notarial incorporando practicas inveteradas, norma que se aplico de inmediato.

Page 10: Introducción al derecho registral

12) El Notario En Italia:

Se hizo distinción entre la fe pública extrajudicial del Notario y la autoridad judicial del juez. Aunque no fue aplicada universalmente, esta es una prueba clara de la separación total de las funciones notariales y judiciales, principio que ha sobrevivido hasta la actualidad.

Page 11: Introducción al derecho registral

GRACIAS