Introducción al control Automático de procesos. Formas de realizar control en un...

50
Automatización de Procesos Agroindustriales Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS. FORMAS DE REALIZAR CONTROL EN UN PROCESO.

Transcript of Introducción al control Automático de procesos. Formas de realizar control en un...

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

INTRODUCCIÓN AL CONTROL

AUTOMÁTICO DE PROCESOS.

FORMAS DE REALIZAR CONTROL EN

UN PROCESO.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

TAREAS DE UN INGENIERO

DISEÑO

Como queremos

que funcione

OPERACIÓN

Como debe

de

funcionar

CONTROL AUTOMÁTICO

Hacer que

funcione

automáticament

e

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

CONTROL DE PROCESOS

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

CONTROL DE PROCESOS

La operación y el control de

un proceso necesitan:

1. comprender su funcionamiento

dinámico

2. mantener sus variables en los

valores deseados a pesar de

perturbaciones

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

OBJETIVOS

Distinguir el control automático del manual.

Reconocer en un sistema las variables de entrada, de

salida y de perturbación.

Distinguir un sistema de control en lazo abierto y en

lazo cerrado.

Reconocer las tareas que se realizan en un sistema

de control, y los elementos que lo integran.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

IDEA DE CONTROL

Como llenar el vaso sin derramar una gota

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

IDEA DE CONTROL

Temperatura de agua de la Tina

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

DEFINICIONES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

DEFINICIONES

(automático) de Sistemas

trata de regular, con la mínima intervención humana,

el comportamiento dinámico de un sistema mediante

órdenes de mando.

Tiempo

Te

mp

era

tura Dangerous

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

DEFINICIONES

(automático) de Sistemas

trata de regular, con la mínima intervención humana,

el comportamiento dinámico de un sistema mediante

órdenes de mando.

Te

mp

era

tura

Valor Existente

82°

85°

80°

Valor Deseado (Set Point)

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

DEFINICIONES

conjunto de elementos, físicos o abstractos,

relacionados entre sí de forma que modificaciones o

alteraciones en determinadas magnitudes en uno de

ellos pueden influir o ser influidas por los demás.

magnitudes que definen el

comportamiento de un sistema.

Tiempo

Te

mp

era

tura Dangerous

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

VARIABLES DE SISTEMA

Variable de entrada:

Es una variable del sistema tal que una

modificación de su magnitud o condición puede

alterar el estado del sistema.

Flujo, temperatura en la entrada

26/09/2010

Perturbaciones

sistema

Variables

de

entrada

Variables

de

salida

Variables

manipuladas

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

VARIABLES DE SISTEMA

Variable de Salida:

Es una variable del sistema cuya magnitud o

condición se mide.

Flujo, temperatura en la salida

26/09/2010

Perturbaciones

sistema

Variables

de

entrada

Variables

de

salida

Variables

manipuladas

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

VARIABLES DE SISTEMA

Variable manipulada:

Es la cantidad o condición modificada por el

controlador a fin de afectar la variable controlada.

Esta afectan el curso del proceso y pueden ser

medidas y cambiadas a voluntad.

Caudal de vapor

26/09/2010

Perturbaciones

Sistema

Variables

de

entrada

Variables

de

salida

Variables

manipuladas

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

VARIABLES DE SISTEMA

Perturbaciones:

Es una señal que tiene a afectar adversamente el

valor de la salida del sistema. Estas afectan

directamente el curso del proceso pero no pueden

ser cambiadas a voluntad.

Temperatura de los alrededores

26/09/2010

Perturbaciones

Sistema

Variables

de

entrada

Variables

de

salida

Variables

manipuladas

W, Ti

W, T

T

Válvula

Vapor de agua

Proceso de Calentamiento de un

Líquido

SISTEMAS DE CONTROL

Sistema de control es el conjunto de dispositivos que

actúan juntos para lograr un objetivo de control

L

F

T

A

Agua de

calentamiento

Alimentación

Cualquier planta de proceso continuo

tiene muchos sistemas de control

•Control de nivel en depósitos

•Control de Temperatura

•Control de flujo en tuberías, etc.

C

C

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

OPERACIONES BÁSICAS EN SISTEMAS DE

CONTROL

, la medición de la variable a ser controlada

es usualmente hecha por la combinación de sensor y

transmisor.

26/09/2010

L

F

T

A

Agua de

calentamiento

Alimentación

C

C

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

OPERACIONES BÁSICAS EN SISTEMAS DE

CONTROL

Basado en la medición, el controlador debe

decidir qué hacer para mantener la variable en su valor

deseado.

26/09/2010

L

F

T

A

Agua de

calentamiento

Alimentación

C

C

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

OPERACIONES BÁSICAS EN SISTEMAS DE

CONTROL

Como resultado de la decisión del controlador,

el sistema debe tomar una acción, esta es finalmente

realizada por el actuador.

26/09/2010

L

F

T

A

Agua de

calentamiento

Alimentación

C

C

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

•Temperatura exterior z1

•Unidad de control S.

•Válvula (variable correctora)

Y.

•Temperatura x de la

habitación.

•Variable de perturbación z2

(Ventana)

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

La señal de entrada (o referencia) u(t) actúa directamente

sobre el dispositivo de control (Regulador), para producir,

por medio del Actuador, el efecto deseado en las variables

de salida y(t).

El regulador NO comprueba el valor que toma la salida.

Problema: Claramente sensible a las perturbaciones que

se produzcan sobre la planta.

Regulador o

Controlador

Señal de

entrada

u(t)

ActuadorProceso o

Planta

Variable

de

control

vc (t)

Variable

de

actuación

va(t)

Variable

de

salida

y(t)

Perturbaciones

z(t)

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Tráfico (cantidad?,

origen?,

destino?, ...)

Detergente

(cantidad?, ...)

Agua

(dureza?, presión?,

temperatura?,...)

Selección

Programa

Selección

T. ciclo

Ropa (cantidad?,

grado suciedad?,

color? ...)

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

Entrada de liquido

W, Ti

Válvula de

control

Vapor T

Salida de liquido

W, T

Controlador de

alimentación

directa

Medición

de flujo

Medición de

temperatura

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

•Mediante un termómetro se mide permanentemente la variable

objetivo de temperatura interior (variable controlada x). Ésta se

compara con la temperatura deseada (valor deseado w). La

diferencia resultante entre las dos variables es la denominada

señal de error e.

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

La salida del sistema se mide por medio de un Sensor, y se

compara con el valor de la entrada de referencia u(t).

De manera intuitiva se deduce que, de este modo, el

sistema de control podría responder mejor ante las

perturbaciones que se produzcan sobre el sistema.

Regulador o

Controlador

Señal de

error

e(t)

ActuadorProceso o

Planta

Variable

de control

vc (t)

Variable

de

actuación

va(t)

Variable

de

salida

y(t)

Perturbaciones

z(t)

Sensor

Señal de

entrada

u(t)

Variable

medida

ym (t)

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO

Sensores de Carga

(peso ropa)

Sensor de Turbidez

(suciedad ropa)Sensor de

Presión del

agua

Controlador

Sensores de Carga

“Automático”

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO

Entrada de liquido

W, Ti

Válvula de

control

Vapor T

Salida de liquido

W, T

Medición de

temperatura

ControladorPunto de

referencia

Señal de temperatura al controlador

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

REALIMENTACIÓN.

Entrada de liquido

W, Ti

Válvula de

control

Vapor T

Salida de liquido

W, T

Controlador de

alimentación

directa

Medición de

flujoMedición de

temperatura

Controlador de

retroalimenta-

ción

Medición de

T

Valor de

referencia

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Realimentación y sus efectos.

Lazo abierto

Ventajas: Desventajas:

•Fácil de implementar

•Sencillo

•Económico

• Si existe un error en la salida,

el control no lo compensa.

• Si hay perturbaciones, el

control no las compensa.

• La efectividad depende de la

calibración.

•Necesita componentes precisos

Lazo cerrado

Ventajas: Desventajas:

• A veces complicado para

implementar

• Tiene más componentes que

un control a lazo abierto.

• Utiliza más potencia.

• Necesita sensores que pueden

no ser económicos.

• Si existe un error en la salida

el control lo compensa.

• Si hay perturbaciones el

control las compensa.

• Puede utilizar componentes

imprecisos y baratos.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

POR QUE CONTROL AUTOMÁTICO DE

PROCESOS

Históricamente se utilizaba el control automático

para reemplazar tareas humanas

Hoy es usado para:

aumento y constancia (repetitibilidad) en la calidad

mejor rendimiento

menor desperdicio y reprocesado de productos

menos contaminación

mayor margen de seguridad

menor consumo de energía

Reducción de 2-10% en los costos operativos

representan un monto anual muy importante.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

REALIMENTACIÓN.

Entrada de liquido

W, Ti

Válvula de

control

Vapor T

Salida de liquido

W, T

Controlador de

alimentación

directa

Medición de

flujoMedición de

temperatura

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

REALIMENTACIÓN.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Máquinas

Sistemas de manipulación y/o transporte de materiales

Sistemas de control por computador

Recursos humanos

SISTEMAS DE FABRICACIÓN.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Manuales: están directamente supervisadas por un

operario. La máquina proporciona la fuerza y la energía, y

el trabajador proporciona el control.

Semiautomáticas: un programa en la máquina ocupa una

parte del ciclo y el operario la otra parte del ciclo.

Automáticas: las máquinas operan largos periodos de

tiempo sin intervención del operario. Se requiere su

vigilancia cada cierto número de ciclos.

SISTEMAS DE FABRICACIÓN.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Comunicar instrucciones a los trabajadores

Descarga de programas de piezas a las máquinas

controladas por

computador

Control y/o coordinación de los sistemas de manipulación

y transporte

de material

Planificación de la producción en planta

Diagnóstico de averías

Supervisión de seguridad en los procesos

Control de calidad

SISTEMAS DE FABRICACIÓN.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Lógica de control cableada (electrotecnia).

Elementos todo/nada: relés, termopares, etc.

Circuitos electrónicos analógicos. Aparece PID.

Existencia de derivas.

Uso de tecnología digital (microprocesador).

Mayor flexibilidad en el control. Sistemas DCS

Respuesta ante eventos. Señales binarias.

Teoría de estados: Sistemas PLC.

REALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL CONTROL.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Químicos, farmacéuticos, metales básicos, petróleo,

comida, bebidas, generación de energía eléctrica…

Automóviles, aviones, aparatos, computadores,

maquinaria y en general otros componentes con los cuales

estos productos son ensamblados.

TIPOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN IND.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

PROCESOS DISCRETOS

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

PROCESOS DISCRETOS

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

PROCESOS CONTINUOS

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

TIPOS DE SISTEMAS DE

AUTOMATIZACIÓN IND.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

TIPOS DE SISTEMAS DE

AUTOMATIZACIÓN IND.

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Básicamente, 3 clases de necesidades :

Suprimir la influencia de perturbaciones externas

Asegurar la estabilidad

Optimizar el desempeño

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA CONTROLAR

PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Que la respuesta transitoria se extinga al extinguirse

la excitación

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

Una vez alcanzadas las especificaciones y que se

tiene un comportamiento estable (y seguro), se busca

el mejor desempeño

Figura de mérito: más rentable, menos impacto

ambiental, ...

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

NECESIDADES E INCENTIVOS PARA

CONTROLAR PROCESOS INDUSTRIALES

Automatización de Procesos Agroindustriales

Introducción al Control Automático Ing. W. Castillo

INTRODUCCIÓN AL CONTROL

AUTOMÁTICO DE PROCESOS.

FORMAS DE REALIZAR CONTROL EN

UN PROCESO.