INTRODUCCIÓN -...

50
INTRODUCCIÓN Desde principios de la industria automotriz, la seguridad siempre ha sido uno de los principales temas en el desarrollo de los automóviles, desde la implementación del freno de mano, hasta los últimos desarrollos en prevención de robo de vehículos, la industria del automóvil siempre ha querido mejorar la seguridad en todo sentido. En ese extenso tema de la seguridad automotriz podemos encontrar la parte que se encarga de los desarrollos en cuanto a la prevención de accidentes, gran dolor de cabeza de la industria ya que la muerte de personas en accidentes de tránsito en el mundo es tan alta que en algunos países ocupa primeros lugares en las estadísticas de mortalidad. Una de las principales causas de accidentes de tránsito es por la conducción bajo efectos del alcohol ya que la persona al encontrarse embriagada, pierde facultades para conducir adecuadamente, sin embargo, la experiencia muestra que el conductor por efectos del mismo alcohol, no capta la gravedad de la situación. Por esta razón, el tema específico de nuestro proyecto de grado es el diseño de un sistema de bloqueo automotriz que se active como consecuencia de la detección de alcohol en el organismo del conductor. Evitando así que este pueda conducir si se encuentra en estado de ebriedad, lo que podría llevar a una disminución en los índices de accidentalidad. 1

Transcript of INTRODUCCIÓN -...

INTRODUCCIÓN

Desde principios de la industria automotriz, la seguridad siempre ha sido uno de

los principales temas en el desarrollo de los automóviles, desde la implementación

del freno de mano, hasta los últimos desarrollos en prevención de robo de

vehículos, la industria del automóvil siempre ha querido mejorar la seguridad en

todo sentido. En ese extenso tema de la seguridad automotriz podemos encontrar

la parte que se encarga de los desarrollos en cuanto a la prevención de

accidentes, gran dolor de cabeza de la industria ya que la muerte de personas en

accidentes de tránsito en el mundo es tan alta que en algunos países ocupa

primeros lugares en las estadísticas de mortalidad.

Una de las principales causas de accidentes de tránsito es por la conducción bajo

efectos del alcohol ya que la persona al encontrarse embriagada, pierde

facultades para conducir adecuadamente, sin embargo, la experiencia muestra

que el conductor por efectos del mismo alcohol, no capta la gravedad de la

situación.

Por esta razón, el tema específico de nuestro proyecto de grado es el diseño de

un sistema de bloqueo automotriz que se active como consecuencia de la

detección de alcohol en el organismo del conductor. Evitando así que este pueda

conducir si se encuentra en estado de ebriedad, lo que podría llevar a una

disminución en los índices de accidentalidad.

1

1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE BLOQUEO

AUTOMOTRIZ BASADO EN UN DETECTOR DE ALCOHOLEMIA

1.1. TEMA

Adecuación de nuevas tecnologías para la solución de problemas específicos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con las estadísticas del Fondo de Prevención Vial, del Ministerio de

Transporte y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,

aproximadamente el 44% de los accidentes de transito con victimas (choque y

atropellamientos) están relacionados con consumo de alcohol, ya sea porque el

causante del accidente estuviera embriagado o porque el peatón lo estuviera.

Son justamente estas estadísticas y estos planteamientos lo que llevan a

preguntarse si ¿es posible disminuir los índices de accidentalidad relacionados

con la conducción bajo los efectos del consumo de alcohol, mediante la

implementación de un sistema de detección de niveles de alcoholemia que impida

2

el funcionamiento del automóvil ante un nivel ilegal de alcoholemia en su

conductor?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir un dispositivo de bloqueo de encendido de un automóvil

basado en un detector de alcoholemia.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las partes del automóvil donde se puede realizar un bloqueo y

escoger unos que se adecue a las necesidades.

• Desarrollar un dispositivo para la inmovilización del automóvil a través de la

deshabilitación del punto de bloqueo escogido.

• Desarrollar y acoplar al sistema de inmovilización del automóvil que permita su

activación o desactivación.

• Adaptar un alcoholímetro al sistema de inmovilización de manera que este

brinde la información necesaria sobre el grado de alcoholemia del conductor y

de inicio al proceso de control.

3

• Realizar las pruebas pertinentes del proyecto y evaluar su funcionamiento

definitivo.

1.4. LIMITACIÓN O ALCANCE

La limitación principal dentro del estudio esta enfocado hacia el aspecto

económico, ya que por la condición de estudiantes de los autores no es posible

acceder a tecnologías avanzadas, las cuales precisamente por su avance son

mucho más costosas.

Esta dificultad económica desemboca en otras dificultades de tipo técnico, tales

como, una menor precisión del sistema en la etapa de detección de alcohol. El

alcoholímetro utilizado para la realización de este proyecto analiza muestras de

aire bucal, y aunque cumple con las normas técnicas requeridas, carece de la

precisión ideal para un sistema de este tipo como lo pueden ser alcoholímetros

que tomen muestras de aire alveolar, además estos alcoholímetros utilizan

unidades de medida exactas y no medidas de intervalo como el actual.

Otra de las limitaciones que se pueden encontrar en el desarrollo del sistema es la

imposibilidad de controlar el consumo de alcohol durante la marcha del vehículo.

Esta situación correspondería a otras áreas como la educación y la conciencia

social del conductor con respecto a esta situación en especifico.

4

1.5. JUSTIFICACIÓN

Casi desde el mismo invento del automóvil se empezaron a tener problemas con

la mezcla de alcohol y gasolina que acostumbran a realizar algunos conductores,

esto ha generado innumerable cantidad de accidentes en los que hay perdidas

humanas a nivel mundial.

En el caso de Colombia, las muertes por accidentes de tránsito están entre las

diez principales causas de mortalidad.1

En vista de estas estadísticas, surge la necesidad de diseñar un sistema que mida

los niveles de alcohol de una persona al momento de intentar encender el carro y

que con base en estos resultados, el automóvil de modo automático permita o no

la movilización. Se evita de este modo que se ponga en riesgo su vida y la de

otros conductores y peatones al conducir en ese estado.

El principal beneficio de este desarrollo será una disminución en los índices de

accidentalidad por conducción bajo efectos del alcohol, con una implementación

masiva de este sistema y perfeccionando al máximo su modo de operación.

5

1 Fuente: Fondo de Prevención Vial: Estadísticas Relacionadas con los Accidentes de transito en el 2000 y 2001 en Colombia.

2. EL ALCOHOL, HISTORIA, EFECTOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

2.1. HISTORIA

Es bien conocido que la ingestión de alcohol y la intoxicación aguda son factores

importantes como causa de accidentes, muchos de ellos mortales. Según el

periódico El Tiempo en el 44% de los accidentes de transito que ocurren en

Colombia está presente por lo menos una persona con niveles de alcohol

superiores a los establecidos como legales por el Instituto de Medicina Legal y

Ciencias Forenses2 y más de la mitad de las muertes por accidentes fuera de las

carreteras incluyen adictos o alcohólicos.3

El consumo de alcohol ha estado presente a lo largo de la historia del hombre;

existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que

datan desde 3000 años a.C., incluso en relatos bíblicos se hace referencia al

consumo de este como un perturbador de la conducta, en el libro del Génesis se

relata como Noe fue el primero en cultivar vino y de ellas extraer licor.4

El proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta

alrededor del año 800 d.C. Este proceso ha permitido la preparación de licores

2 Fuente: Resolución No. 000492 de Septiembre de 2002, Instituto De Medicina Legal Y Ciencias Forenses 3 Fuente: Periódico El Tiempo Diciembre 17 de 2002. 2A p.

6 4 Sociedades Bíblicas Unidas. Dios Habla Hoy. Génesis, 9:20-22. México:1979

muy potentes como los que se consumen actualmente. Con relación a esto

Berckow (1978) afirma que “Las bebidas alcohólicas pueden obtenerse por

fermentación o por destilación. Las fermentadas son las más antiguas, puesto que

hasta la edad media no se conoció la destilación, que proporciona bebidas más

fuertes”5.

Esta búsqueda de bebidas mas fuertes a través de los diferentes procesos de

producción también ha desencadenado que bebidas con estas características

generen efectos en la conducta mucho mas radicales, tal como lo explica Saliga

“El alcohol es muy contradictorio, en bajas cantidades es un alimento, pero en

altas concentraciones es un veneno”6

De esta manera es posible percibir que del alcohol las indicaciones no van en

contra del consumo en sí mismo sino del abuso de este.

2.2. EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

2.2.1. Efectos Fisiológicos. Para Escobar (2002)7 las consecuencias a nivel

fisiológico del consumo de alcohol que pueden destacarse son: a) Dificultad para

percibir el color rojo (de frenado, semáforos, señalizaciones de obras). b) Dificultad

para acomodar la vista a la luz y a la oscuridad y a los cambios de luz (autopistas,

cruces, túneles, etc.). c) Apreciación inexacta / equivocada de las distancias

5 BERCKOW Robert. El Manual Merck. México D. F.: Ed. Merck Sharp & Dohmen Research Laboratorios: 8ª. Edición, 1978. 1640 p. 6 ENTREVISTA con David Saliga, Representante de Ventas para Latinoamérica de la empresa Intoximeters Inc. Bogota D.C. Septiembre 30 de 2002.

7

7 ESCOBAR Javier. Como Afecta el Alcohol en el Organismo [Online]. Argentina. 2002. Disponible en Internet:<URL: http:// www.faltaescobar.gov.ar>

(adelantamientos, entrada en curva, no respetar distancia de seguridad, etc.). d)

Disminución del campo visual. La visión normal del ojo humano disminuye,

quedando reducido el ángulo del campo visual, por lo que se pierden los estímulos

que están en los laterales (cruces). e) Aumento del tiempo de reacción. Aumenta

la distancia recorrida desde que el conductor percibe la señal hasta que actúa

sobre los mandos del vehículo (al frenar ante un peligro, si se ha bebido, se

recorre un 10% más de distancia: esos metros pueden ser mortales). Según el

Instituto de Estudios del Alcohol del Reino Unido, este puede retardar la capacidad

de reacción entre un 10 y un 30%8.

Un estudio realizado por la Universidad de Richmond realizado por Allison y

Roberts en 1997 entre 24 estudiantes, cada uno con diferentes niveles de alcohol

en la sangre, dio como resultado una reducción en la velocidad de reacción a

mayor cantidad de alcohol asimilado por el organismo9.

2.2.1.1. Bioquímica del alcohol. Después de consumir alcohol la absorción

tiene lugar sobre todo en el intestino delgado, pero el vaciamiento del estomago y

el ritmo de absorción intestinal dependen de varios factores. El ritmo de absorción

se acelera cuando aumentan las concentraciones de alcohol hasta un máximo de

40%. Cuando son mayores que esta cifra puede absorberse más lentamente como

consecuencia de vaciamiento gástrico retrasado.

8 INSTITUTE OF ALCOHOL STUDIES. Drinking and Driving [online]. IAS Fact Sheet: Reino Unido. 2002. Disponible en Internet: <URL:http://www.ias.org.uk>

8

9 ALLISON Scott y ROBERTS Jennifer. The Effect of Alcohol on Reaction Time[Online]. Richmond: Universidad de Richmond. 1997. Disponible en Internet: <URL:http://www.urich.edu/~psych/ sampleltitle.html >

De manera similar, concentraciones elevadas de productos similares en cuanto a

alcohol, retrasan la absorción porque impiden el vaciamiento gástrico al provocar

espasmo pilórico.

La ingestión de alimento junto con la bebida alcohólica también disminuye la

rapidez de absorción al retrasar el tiempo de vaciamiento del estomago. Una vez

absorbido, el etanol se distribuye por todo el cuerpo y logra un equilibrio con los

compartimientos del agua corporal.

Los niveles de alcohol en la sangre dependen de la concentración de agua total

del cuerpo. Ninguna membrana permeable o semipermeable impide la difusión del

alcohol en ningún órgano tejido de la economía. 10

También explica Mendelson que el alcohol desaparece del cuerpo principalmente

por metabolismo en el hígado; solo 2% a 10% es eliminado por riñones y

pulmones. El alcohol se cataboliza a nivel del hígado por mecanismos enzimáticos

bien conocidos, en los cuales intervienen la enzima deshidrogenasa alcohólica y el

cofactor NAD. El ritmo de metabolismo del alcohol casi es el mismo en bebedores

normales y en adictos abstinentes. Sin embargo, dicho ritmo puede aumentar en

los adictos durante parrandas; se cree que este aumento es debido a un

incremento en el metabolismo hepático del alcohol.

Las concentraciones sanguíneas de alcohol dependen de la cantidad de alcohol

ingerido y del peso del individuo. Para un hombre medio, se ha calculado que el

consumo de 180 ml de bebida destilada con el estómago vacío producirá una

concentración sanguínea de alrededor de 100 Mg por 100ml.

9

10 MENDELSON, Jack. Abuso de Alcohol y Enfermedades Relacionadas. EN: BESSON, MC DERMOTT, WYNGAARDEN. Tratado de medicina interna. México: Ed Interamericana. 1993.

2.2.1.2. La alcoholemia. Es la cantidad de alcohol que existe en la sangre o en

el aire espirado. La tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro en el caso de

alcohol en sangre o en miligramos por litro en el caso de aire expirado, es el

número de gramos (g.) o miligramos (Mg) en un litro de sangre o de aire,

respectivamente, según el sistema de medida empleado.

Existe una manera planteada por Steele y Southwick (1985) en Feldman (1995)

para determinar los efectos del alcohol en un adulto de estatura normal, según el

porcentaje de alcohol en sangre como se ve en la Tabla 1.

ALCOHOLEMIA EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN 0,2 - 0,5 Se altera la valoración del riesgo. Disminuye la autocrítica y se

sobre valoran las capacidades, se tiene una apreciación incorrecta de la velocidad.

0,5 - 0,8 Predomina la sensación de euforia y no se toma conciencia de los peligros reales que se corren y se hacen correr a los demás. Desde los 0,5 la conducción está prohibida.

0,8 – 1,5 Hay síntomas claros de intoxicación. Están seriamente afectadas la vigilancia, la atención, la percepción y la coordinación. Los reflejos están perturbados. La conducción está prohibida

1,5 – 3,0 Grave peligro. Síntomas claros de embriaguez, trastornos del equilibrio y de la marcha.

Mayor de 3,0 Embriaguez profunda. Pérdida de la conciencia. Tabla 1. Efectos del Alcohol en el Organismo11

2.2.1.3. Aspectos legales referidos al control de alcoholemia. Teniendo en

cuenta que a pesar que los niveles de alcohol pueden diferir en sus efectos de una

persona a otra, es necesario tener un nivel estándar que permita a la ley

establecer unas prohibiciones para la regulación de la conducción bajo los efectos

10

11 FELDMAN, Robert. Psicología con Aplicaciones para Iberoamerica. México: Ed. McGraw Hill. 1995

de sustancias como el alcohol en este caso. Con este objetivo surge dentro del

marco del Código Nacional de Tránsito una regulación que toma su base en la

resolución No. 000492 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses en el cual dice en su artículo segundo:

ARTÍCULO SEGUNDO: La interpretación de los resultados de alcoholemia

independientemente del método empleado para su determinación requiere la

correlación con el estado de embriaguez alcohólica de una persona, así:

• Resultados menores a 40mg de etanol sobre 100ml de sangre total, se

interpretan como estado de embriaguez negativo.

• Resultados entre 40 y 99mg de etanol sobre 100ml de sangre total,

corresponden al primer grado de embriaguez.

• Resultados entre 100 y 149mg de etanol sobre 100ml de sangre total,

corresponden al segundo grado de embriaguez.

Resultados mayores o iguales a 150mg de etanol sobre 100ml de sangre total,

corresponden al tercer grado de embriaguez12

Así el determinar el estado de embriaguez de cada persona no dependerá de su

respuesta física sino de la ley que la República de Colombia nos tenga

especificada para este caso.

11 12 Resolución No. 000414 de Agosto de 2002, Instituto de medicina legal y ciencias forenses

2.2.2. Efectos Psicológicos. El consumo de alcohol no solo afecta el

funcionamiento biológico, sino que el funcionamiento psicológico se distorsiona, y

pueden encontrarse fallas tales como las que nombra Escobar (2002)13:

* Hay sentimiento de invulnerabilidad.

* Se subestima el riesgo.

* Se tienen sentimientos de impaciencia y agresividad.

* Está disminuida la capacidad de atención.

Corroborando lo dicho por este autor con relación a la disminución de la capacidad

de atender, existen dos estudios realizados por la Universitat de les Illes Baleares

de España en los cuales se demostró que entre las principales repercusiones de la

intoxicación alcohólica dentro de la habilidad para conducir se cuenta la

disminución en la capacidad atencional. 14

La intoxicación, además, puede crear diversos tipos de conducta que se combinan

para aumentar el peligro de accidentes. Estos son el juicio comprometido,

aumento de labilidad emocional, e incapacidad para suprimir la expresión de la

agresión.

La intoxicación alcohólica aguda también contribuye a situaciones que terminan en

muertes y lesiones por violencia y conducta agresiva. El alcohol puede crear una

13 ESCOBAR, Javier. Como Afecta el Alcohol en el Organismo Op. Cit., p.7 14 ROSELLO, Jaime, MUNAR , Enric, JUSTO, Sonia y ARIAS, Ruth. Effects of Alcohol on Divided Attention and on Accuracy of Attentional Shift. Universitat de Les Iles Balears. EN. Psychology in Spain. 1999. Vol.3 No. 1 59-74 p.

12

elevada sensación de autoconfianza, por esta razón la persona cree estar

preparada para tomar grandes riesgos.

Los conductores jóvenes tienen más posibilidades de tener accidentes que

conductores experimentados, aun estando sobrios, su menor tolerancia al alcohol

incrementa el riesgo de accidentes. La vulnerabilidad de una persona joven a los

efectos del alcohol está demostrada por el bajo porcentaje de alcohol en la sangre

de infractores jóvenes en comparación con infractores mayores. El mismo patrón

fue encontrado en conductores que murieron. Para personas jóvenes el riesgo de

accidentes se incrementa con un trago; después del segundo el riesgo se duplica

y al quinto a aumentado 10 veces.15

Una encuesta reciente efectuada en la sala de urgencias de un hospital general en

la cual se determinaban los valores de alcohol en sangre en victimas de

accidentes, demostró que el 30% de los individuos que habían sufrido accidentes

en las carreteras, el 22% de los que sufrieron accidentes en el domicilio y el 16%

de los accidentes ocupacionales tenían concentraciones elevadas de etanol en

sangre.16

Estos estados varían en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida

y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de

intoxicación alcohólica, que en este estudio es la más relevante.

Los individuos que muestran poco trastorno a sus tareas intelectuales y motoras

con concentraciones moderadas de etanol en sangre (150 a 200 Mg por 100 ml)

15 ESCOBAR Javier. Como Afecta el Alcohol en el Organismo. Op. Cit. p.7

13

16 BESSON, MC DERMOTT, WYNGAARDEN. Tratado de medicina interna. México: Ed Interamericana. 1993.

probablemente hayan desarrollado tolerancia al alcohol como consecuencia de

beber de manera intensa y repetida.17

2.3. IMPACTO SOCIAL

La consecuencia más importante tanto en el ámbito psicológico como biológico del

consumo de alcohol es la adicción, denominada Alcoholismo, que se caracteriza

por la tolerancia y la dependencia física. La primera se produce cuando un

individuo consume cantidades cada vez mayores de alcohol durante cierto tiempo

para provocar cambios de su estado de espíritu o de conducta que antes se

lograban mediante dosis menores de alcohol. La dependencia física tiene lugar

cuando un individuo muestra molestias subjetivas, signos manifiestos de

supresión, o ambos, al interrumpir en forma parcial o total el consumo de bebidas.

Importa señalar que los signos y síntomas de supresión pueden presentarse en

adictos al alcohol cuando disminuyen el consumo sin suprimir por completo el

consumo del alcohol. Las disminuciones relativamente pequeñas de

concentraciones alcohólicas altas en la sangre pueden originar el síndrome de

supresión.18

El término utilizado de “alcoholismo” es ambiguo. “Alcoholismo” muchas veces no

es sinónimo de abuso alcohólico, sino que se refiere a una serie de problemas que

van de la bebida excesiva (definida según la sociedad en la que esto se produce)

17 BESSON, MC DERMOTT, WYNGAARDEN. Tratado de medicina interna. México: Ed Interamericana. 1993. Op. Cit. p.13

14

18 ARAGÓN, Carlos, MIQUEL, Marta., Alcoholismo EN: BELLOCH, Amparo, SANDIN, Bonifacio y RAMOS, Francisco. Manuel de Psicopatología. Vol. 1 España: 1995

hasta la adicción para el alcohol. Algunos de los fenómenos que se sabe ocurren

durante la progresión, incluyen abuso alcohólico y adicción para el alcohol, bebida

excesiva en situaciones sociales normales; bebida en aislamiento; bebida para

disminuir la ansiedad, la inquietud o el miedo; bebida para facilitar el sueño en

etapas de insomnio; bebida por la mañana temprano, y alteraciones de la memoria

durante episodios agudos de consumo alcohólico. Los individuos que demuestran

adicción para el alcohol suelen presentar todos, o ninguno de estos fenómenos, y

disponemos de un tipo especifico de acontecimientos que sea patognomónico de

atributos de conducta para indicar la transición del abuso a la adicción. 19

La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50

gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado

tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos

y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido

por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se

caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y

produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.20

Otra definición del abuso del alcohol es la de un consumo excesivo que afecta la

salud del individuo, perturba sus funciones sociales, u origina ambos fenómenos.

Aunque no es difícil estimar el impacto del abuso alcohólico sobre las funciones

biológicas, muchas veces resulta imposible cuantificar los trastornos sociales

relacionados con el alcohol. Los expertos no están de acuerdo acerca del tipo ni

de la gravedad del problema de la bebida que provoca disfunción social, debido a 19 MENDELSON, Jack. Abuso de Alcohol y Enfermedades Relacionadas. Op. Cit. p.9

15 20 INTRODUCCIÓN al Alcoholismo. Monografías.com. 2002

las amplias variaciones en las normas admitidas para caracterizar lo que es una

conducta de bebida anormal. Los intentos para establecer criterios de conducta

normativa de bebida, basados en el volumen y la frecuencia del consumo, no han

sido satisfactorios como consecuencia de concepciones sociales, culturales,

religiosas e incluso políticas muy diferentes acerca de cómo los individuos pueden

consumir alcohol en diferentes sociedades. Tal como lo expresa Rivers (1986) en

Feldman (1995) no se ha comprobado que ninguna variable biológica, psicológica

o social tenga valor predictivo para establecer cuáles individuos se hallan en

peligro de desarrollar y sufrir en forma constante problemas de conducta por la

bebida. No se dispone de pruebas psicológicas que permitan diferenciar con

seguridad a los que abusan del alcohol de los bebedores normales. No se ha

aclarado la contribución de factores específicos genéticos y ambientales que

puedan aumentar el peligro de que se desarrollen problemas en relación con el

alcohol. Algunos pacientes que tienen trastornos relacionados con el consumo del

alcohol no tiene antecedentes familiares de abuso ni adicción. Pero también se

sabe que individuos con antecedentes familiares de abuso alcohólico, pueden

hallarse en peligro de hacerse alcohólicos. 21

16 21 FELDMAN, Robert. Psicología con Aplicaciones para Iberoamerica. Op. Cit., p.10.

3. SENSÓRICA

Los analizadores de aliento han venido continuamente mejorando en cuanto a su

precisión. Actualmente, tres tipos de equipos están disponibles comercialmente:

los desechables, los portátiles y los de uso forense.

El principio químico utilizado y la tecnología agregada varían en función de las

necesidades (precisión, reacción, velocidad en tiempo de respuesta y en tiempo

de recuperación, etc). La mayor parte de los medidores portátiles, utilizados

principalmente para la observación de los conductores de automóviles por parte

de la policía están basados en medidas electroquímicas.

Para que los instrumentos de análisis de aliento tengan aceptación deben

satisfacer los siguientes criterios:

* Debe ser científicamente seguro, produciendo resultados consistentes y

satisfacer cualquier tipo de precisión necesaria que las leyes que cualquier tipo de

gobierno requiera.

* Debe ser capaz de ser calibrado para estándares de alcohol cuyas

concentraciones sean conocidas y que la metodología para hacer la calibración

cumpla con los requerimientos del criterio anterior.

* Debe haber cumplido con las suficientes pruebas de campo para ser aceptado

por la jurisdicción del sitio.

17

* Debe ser capaz de comportarse de igual manera ante varias sustancias que

puedan afectar los resultados de la medición.

* Debe ser viable económicamente y de sencillo uso.

A través del transcurso de los últimos 40 años, tres tecnologías distintas han sido

reconocidas y que cumplen con los criterios anteriores. En el caso del presente

estudio se utilizará el sistema de Célula de Combustión.

A comienzos de 1800 un científico británico descubrió el efecto de la célula de

combustión. Colocó dos electrodos de platino en ácido sulfúrico y agregó

hidrógeno a un electrodo y oxígeno al otro.

El resultado de la reacción fue la creación de un flujo de corriente entre los

electrodos. Debido a su alto costo un hubo aplicaciones prácticas en el momento.

En 1960, investigadores de la Universidad de Viena mostraron una célula de

combustión específica para alcohol y fue el punto de partida para los medidores en

la actualidad.

En su manera simple una célula de combustión de alcohol consiste en una capa

porosa químicamente inerte cubierta en ambos lados con platino. El fabricante

impregna la capa porosa con una solución de ácido electrolítico y coloca

conectores eléctricos de platino a estas capas.

La reacción química exacta que tiene lugar dentro de la célula de combustión tiene

varias conjeturas. Los investigadores asumen que la reacción convierte el alcohol

en ácido acético. En el proceso esta conversión produce dos electrones libres por

molécula de alcohol. Esta reacción tiene lugar en la superficie superior de la célula

18

de combustión. Los iones de hidrógeno son liberados en el proceso y se trasladan

a la superficie inferior de la célula, donde se combinan con el oxígeno para formar

agua.

De esta manera en la superficie superior hay un exceso de electrones, y la

superficie inferior tiene la correspondiente deficiencia de electrones. Si se

conectan las dos superficies eléctricamente, una corriente fluirá a través de este

circuito externo para neutralizar la carga. Esta corriente es una indicación directa

de la cantidad de alcohol consumida por la célula de combustión.22

El fabricante ensambla esto dentro de una caja plástica la cual igualmente incluye

una entrada para gas que permite que la muestra del aliento ingrese. La

configuración básica se muestra en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Diagrama de una célula de combustión

Muchas fábricas de estos equipos se han centrado específicamente en mejorar la

célula de combustión durante los últimos 10 años. Han cambiado las técnicas de

19

22 RONNEBAUM, Chad. The Fuel Cell in Breath Alcohol Measurement. La Célula de Combustión en la Medida de Alcohol en Aliento [Online]. USA. 2001. Disponible en Internet: <URL: http://www.dart-sensors.com/ alcohol /breath_ alcohol.shtml>

muestreo y revisado los métodos de análisis de la señal que produce el sensor.

Como resultado, los instrumentos basados en esta tecnología disponibles en la

actualidad muestran una linealidad entre 0.002 y 0.150 gm/dL con una desviación

de 0.001 gm/dL.

Los sistemas disponibles han reducido el tiempo entre pruebas a dos minutos o

menos y muestra el resultado en un tiempo de 5 a 10 segundos. La sensibilidad

del sensor ha sido reducida a menos en comparación a la del sensor infrarrojo.

Estas características, mas su bajo costo y poco mantenimiento, hace que los

instrumentos basados en la célula de combustión merezca un sitio en la lista de

tecnologías aprobadas y más usadas.

Los medidores actuales tienen las siguientes características de medición:

* Mejor precisión cuando el número de mediciones son hechas en un corto período

de tiempo.

* Mejor recuperación de la célula a su valor original después de un intenso período

de uso.

* Mejor estabilidad en la calibración

* Mejor linealidad con respecto a la muestra de concentración.23

20 23 INTOXIMETERS, Inc. Fuel cell information. Missouri: Intoximeters Inc. 1997

4. ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ

4.1. SWITCH O INTERRUPTOR DE ENCENDIDO24

Es el elemento encargado de dejar pasar o no, la corriente de la batería hacia el

sistema de encendido, también permite accionar el motor de arranque es el

encargado de darle las primeras vueltas al motor de gasolina con el fin de realizar

la primera admisión, compresión y explosión.

Cuando el conductor gira la llave y hacer trabajar al motor de arranque comienzan

los primeros giros del motor iniciándose así el funcionamiento del sistema de

encendido.

La corriente pasa de la batería, por el switch hacia el distribuidor. Primero al

condensador y luego a los platinos (en el sistema clásico), como los platinos se

abren y se cierran por acción de la leva, generan en la bobina la inducción de la

corriente de alta tensión (la inducción se genera cada vez que los platinos se

abren)

24 DE CASTRO, Miguel. Trucaje de motores de cuatro tiempos. España: CEAC. 1974.

21

El impulso de corriente producido sale conducido por el cable que lo lleva hasta la

tapa del distribuidor entrando por la terminal hasta tocar la escobilla que en este

momento está girando por acción del eje del distribuidor.

La escobilla pasa la corriente a su punta transmitiendo luego a la terminal de

salida más cercana siguiendo por el cable camino a la bujía correspondiente. Ya

en la bujía forma una chispa al saltar de un electrodo a otro. Si todo va bien en ese

instante el pistón debe estar comprimiendo la mezcla, lo que hará que se produzca

la explosión.

En este momento los platinos se han cerrado. Al abrirse nuevamente se generará

el siguiente impulso que la escobilla transmitirá al siguiente pistón que esté listo

para la explosión.

El encendido electrónico es igual al de platinos, solo que en lugar de los platinos

este trabajo es realizado por el generador de impulsos. 25

Es necesario que en la segunda posición del interruptor de encendido se cuente

con una fuente de alimentación, el cual en la totalidad del parque automotor es

una batería o acumulador.

4.1.1. Batería o Acumulador26. Un vehículo requiere una corriente eléctrica que

va a ser dada por una fuente de poder de 12 voltios, la cual va a alimentar las

luces, el pito, los limpia brisas, los accesorios, el motor de arranque, las bujías,

etc. Toda la corriente que se necesita está almacenada en la batería (Figura 1).

25 EL ENCENDIDO electrónico. Electricidad Automotriz. Disponible en Internet: <URL: http://pwp.007mundo.com/conducir//electricidad.htm#circuito%20de%20arranque> 26 EL ENCENDIDO electrónico. Op. Cit., p.21

22

Figura 1. Batería o Acumulador

5. MICROCONTROLADORES

Los microcontroladores tienen su origen en la necesidad de integrar un número de

funciones especificas en un solo chip.

Los primeros sistemas de microprocesador nacieron en los años 70, por entonces

la capacidad de integración física de elementos electrónicos discretos inicio con la

inclusión de una unidad aritmética y lógica y distintos circuitos de lógica

combinatoria para controlarla así como las operaciones necesarias para controlar

buses de datos27

Los microprocesadores fueron la pieza fundamental de los equipos de

computación tal como lo son ahora, pero tenían limitaciones fundamentales que

impedían económicamente su aplicación en la solución de problemas de orden

industrial. Un sistema de procesador típico debía reunir otros circuitos adicionales

al procesador principal tales como:

• Memoria de programa ROM (Read Only Memory).

23 27 GONZÁLEZ, José. Introducción a los microcontroladores. México: McGraw Hill. 1998

• Memoria de datos RAM (Random Access Memory).

• Circuitos periféricos para manejo de comunicaciones.

• Circuitos para manejo de puertos.

• Circuitos de conversión análoga a digital.

• Circuitos de temporización.

Y una abundante lista de circuitos de lógica secuencial para coordinar la operación

de todos estos circuitos periféricos. Visto así cualquier solución aplicada requería

altos gastos de espacio físico, potencia eléctrica y mantenimiento y de una gran

complejidad de diseño.

Con todos estos problemas en la mente, las empresas desarrolladoras de circuitos

integrados empezaron a concentrarse en el diseño de sistemas que incluyeran la

mayor parte de los circuitos externos en un sistema microprocesado, dentro de un

solo chip.

El diseño de estos chips de alta escala de integración se tradujo en la aparición de

los primeros microcontroladores de 8 bits.

5.1. FUNCIONAMIENTO28

Entre las arquitecturas más difundidas actualmente, se encuentran la arquitectura

Von Newmann y la arquitectura tipo Harvard. La más clásica es la de tipo Von

Newmann, en ella la memoria ROM (Memoria de lectura solamente) contiene el

programa de control. La memoria RAM (Memoria volátil de acceso al azar)

24

28 CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR. Curso de Programación de Microcontroladores: Manejo de Software y Programación. Colombia: Subdirección de Educación Cafam. 2001

contiene los datos que se manipulan. El bloque de puertos se encarga de recibir y

enviar señales de control al mundo externo y la CPU (Unidad de control) controla

el flujo de datos y selecciona a donde son trasladados los mismos. Nótese que el

mismo bus de direcciones (Grupo de señales encargado de indicar cual bloque es

seleccionado) es usado para direccionar tanto a la memoria de programa como a

la memoria RAM junto con los puertos. La arquitectura de este tipo puede verse en

el Grafico 2.

Gráfico 2. Arquitectura Von Newmann

La arquitectura Harvard difiere de la Von Newmann esencialmente en que la

memoria de programa ROM y la memoria de datos no son direccionadas mediante

el mismo bus de direcciones, sino que están poseen buses de direcciones

separados.

25

Gráfico 3. Arquitectura Harvard

La separación de buses permite que se usen anchos de palabra distintos para

cada memoria y descongestiona el bus de datos aumentando la velocidad de

operación del dispositivo.

El funcionamiento de un microcontrolador es el mismo en cualquier arquitectura

que se emplee. Básicamente, la unidad de control CPU arbitra el flujo de señales

eléctricas dentro del dispositivo, para realizar este trabajo dispone de una

colección de instrucciones que le indican qué datos debe usar y que debe hacer

con los mismos. Estas instrucciones están almacenadas en la ROM en forma de

un listado de datos binarios que contiene un código de instrucción y los

operadores que pueda emplear tal instrucción.

Para saber en todo momento qué instrucción debe tomar de la memoria ROM, la

CPU dispone de un registro de conteo llamado PC (contador de programa) el cual

le indica en qué instrucción del programa se encuentra.

26

Una vez leída la instrucción con sus correspondientes parámetros, la CPU

decodifica el código y a partir del mismo establece si debe realizar algún tipo de

operación con datos en la memoria RAM. Esta operación puede ser escribir, leer o

trasladar algún dato binario dentro de la memoria o hacia o desde esta a un puerto

externo, así, la lógica interna de la CPU selecciona la memoria de datos RAM a

través del bus de direcciones y lee o escribe en dicha RAM. Si la instrucción de

ordena trasladar al bloque de puertos el dato leído desde la RAM, la CPU

seleccionará (direccionará) dicho bloque a través del bus de direcciones y a

continuación trasladará el dato al bloque mediante el bus de datos.

Tal como se aprecia, todos los bloques poseen una dirección especifica que los

identifica. Aun más, tanto la ROM como la RAM son en realidad bloques de celdas

de memoria cada una con una dirección única, la cual puede ser seleccionada por

la CPU en cualquier momento.

De lo anterior se deduce que la sincronía de las operaciones es esencial para que

el sistema no pierda el control de flujo de datos y de direcciones. Para realizar esta

sincronía se requiere emplear una señal maestra de sincronismo que le indique a

la CPU cuando debe leer la memoria de programa ROM, cuando debe realizar una

operación sobre la RAM y cuando debe leer o escribir en los puertos. Esta señal

es conocida como reloj maestro (CLOCK), y corresponde a una señal digital de

determinada frecuencia que temporiza cada operación al número de ciclos de reloj

que le tome a la CPU realizar una carga de instrucción (FETCH) y su ejecución; se

le llama ciclo de maquina. Como es de suponerse entre menor sea el ciclo de

maquina de un microcontrolador, mayor es la velocidad de ejecución del mismo.

Dentro de la CPU existe además de la circuiteria de decodificación de instrucción y

de control de flujo de datos y direcciones, otro bloque encargado de realizar las

27

operaciones matemáticas y lógicas necesarias. Este bloque es llamado ALU

(Unidad lógica aritmética).

La ALU es un circuito que recibe los datos directamente del bus de datos y cuyo

control (selección de operación) esta a cargo de la CPU. En ella se realizan las

operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división) y las lógicas (and,

or, Xor, not y desplazamiento a izquierda o derecha) que son seleccionadas por la

CPU de acuerdo al código de instrucción cargado desde la memoria ROM.

De los apartados anteriores se observa que cada elemento dentro del sistema

posee una dirección (incluyendo a los puertos) única, que le permite a la CPU

direccionarlo cuando sea necesario, existen diversos métodos de

direccionamiento, entre los cuales los más usuales son:

* Direccionamiento directo: La CPU pone en el bus de direcciones la dirección que

desea acceder.

* Direccionamiento indirecto: La CPU pone en el bus de direcciones la dirección de

una posición de memoria la cual contiene la dirección que se desea acceder.

* Direccionamiento indexado: La CPU pone en el bus de direcciones el resultado

de sumar la dirección inicial, mas de un valor (FOCET) que corresponde al número

de posiciones que debe desplazarse a partir de la dirección inicial para obtener la

dirección deseada.

Adicionalmente existen combinaciones de las anteriores que dan mayor flexibilidad

al acceso de memoria de datos.

Existe un gran número de fabricantes dedicados a la producción de

microcontroladores, entre los que se encuentran Intel con la familia 8X5X,

28

Motorola con la familia MC6XXX, Phillips con la versión 877X5X, National

semiconductors con los COP, Microchip con la familia PIC, etc.

5.2. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CON

MICROCONTROLADOR

En cuanto al software, existen herramientas de programación mucho más

poderosas que el ensamblador, este es demasiado complicado de tratar debido a

que una operación requiere de un número grande de mnemónicos, los saltos

condicionales deben ser calculados cuidadosamente, la administración de la

memoria deber ser supervisada continuamente, etc. Todas estas tareas resultan

monótonas y consumen mucho tiempo en el desarrollo y puesta a punto, por esto

se han creado los compiladores de alto nivel.

Un compilador de alto nivel es un programa que transforma un archivo escrito en

algún lenguaje de alto nivel (C, PASCAL, BASIC) en un archivo de tipo

hexadecimal.

La diferencia fundamental con el ensamblador es que el compilador puede

interpretar estructuras lógicas (condicionales, ciclos, bifurcaciones) complicadas y

generar todo el código maquina necesario para su funcionamiento, sin que el

programador tenga que involucrarse en él; así mismo, el lenguaje de alto nivel

manipula variables sin tener en cuenta su ubicación dentro de la memoria; el

compilador se encarga de ubicarlas, y direccionarlos cuando sea necesario,

29

eliminando la necesidad de que el programador supervise las labores de

administración de la memoria, estas dos características representan un

considerable ahorro de tiempo

En cuanto al hardware existen numerosas mejoras en los programadores

disponibles en el mercado, pero sin lugar a dudas la herramienta por excelencia es

el emulador. Mientras que un simulador (tanto de software como de hardware)

solo es una imitación del microcontrolador, el emulador es un circuito capaz de

comportarse como el chip, pero permitiendo conocer en cualquier momento el

estado interno de sus registros y señales trabajando a la frecuencia real del

sistema.

Esto último es especialmente adecuado cuando se esta tratando con

temporización, (un retardo de un segundo en simulación puede tardar varias

horas). Adicionalmente el emulador puede ser colocado dentro de la circuiteria que

acompaña a la aplicación (emulation in-circuit), permitiendo explorar en tiempo

real todas las posibilidades del sistema.

6. RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR)29

Es un dispositivo con tres terminales denominados: Ánodo, cátodo, y puerta

(GATE), muy similar al diodo de cuatro capas, pero que posee una entrada

adicional G, que permite dispara el dispositivo antes de alcanzar un VBO.

30 29 ELECTRÓNICA PARA INGENIEROS. Tema 12. Pág. 207-209. ISBN. 84-607-1933-2

En la Figura 2 se muestra el símbolo de SCR y su modelo a nivel de transistor.

Figura 2. Símbolo del SCR y Modelo a Nivel de Transistor

En el modelo a nivel de transistor se observa que al introducir una corriente por la

línea G se produce la conducción de los transistores, es decir, el disparo del

dispositivo sin ser necesario alcanzar la VBO. Las características del SCR varían

con la corriente de su puerta cuyos valores son del orden de miliamperios o

inferiores, como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Características I – V del SCR

31

A continuación se describirán algunas características técnicas del SCR.

* Tiempo de Conducción: Tiempo mínimo de duración de la tensión de disparo,

para pasar el SCR de una etapa de bloqueo a una de conducción

* Tiempo de Corte: Tiempo en el cual el SCR puede permanecer por debajo de las

condiciones de mantenimiento.

* Máxima corriente de conducción: Máxima corriente que puede circular por el

SCR durante el estado de conducción.

7. TRANSISTORES30

La aplicación de los transistores no se limita solamente a la amplificación de las

señales. Por medio de un diseño adecuado se pueden utilizar como interruptores

para operaciones de control, también pueden utilizarse como circuitos de

inversores lógicos de computadores.

El diseño adecuado para el proceso de conmutación requiere que el punto de

operación cambie de corte a saturación. Esto quiere decir que la corriente de

colector varíe de Cero cuando la corriente de base sea igual a cero. Cuando el

voltaje de entrada sea el requerido la red estará completamente saturada con un

nivel de corriente de base mayor al nivel de saturación.

El nivel de saturación para la corriente de colector del circuito se define como

ICsat= VCC/RC.

32

30 CONMUTACIÓN CON TRANSISTORES. Disponible en Internet: <URL: http:// mailweb.pue.udlap.mx/ ∼lgojeda/apuntes/electronica1/3_6.htm

El nivel de IB en la región activa, justo antes de presentarse la saturación puede

aproximarse mediante la siguiente ecuación; IBmaxima = ICsat/ βcd.

Por lo cual el nivel de saturación debe satisfacer la siguiente condición: IB> ICsat /

βcd.

8. OPTOACOPLADORES

Un optoacoplador combina un dispositivo semiconductor formado por un

fotoemisor, un fotoreceptor y entre ambos hay un camino por donde se transmite

la luz. Todos estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo

general es del tipo DIP. Tal como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Modelo Físico de un Optpacoplador

8.1 FUNCIONAMIENTO DEL OPTOACOPLADOR

La señal de entrada es aplicada al fotoemisor y la salida es tomada del

fotoreceptor. Los optoacopladores son capaces de convertir una señal eléctrica en

33

una señal luminosa modulada y volver a convertirla en una señal eléctrica. La gran

ventaja de un optoacoplador reside en el aislamiento eléctrico que puede

establecerse entre los circuitos de entrada y salida como muestra la Figura 5

Figura 5. Estructura Interna del Optoacoplador

Los fotoemisores que se emplean en los optoacopladores de potencia son diodos

que emiten rayos infrarrojos (IRED) y los fotoreceptores pueden ser tiristores o

transistores.

Cuando aparece una tensión sobre los terminales del diodo IRED, este emite un

haz de rayos infrarrojo que transmite a través de una pequeña guia-ondas de

plástico o cristal hacia el fotorreceptor. La energía luminosa que incide sobre el

fotorreceptor hace que este genere una tensión eléctrica a su salida. Este

responde a las señales de entrada, que podrían ser pulsos de tensión.

8.2. TIPOS DE OPTOACOPLADORES

* Fototransistor: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida

formada por un transistor BJT.

* Fototriac: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por

un triac

34

* Fototriac de paso por cero: optoacoplador en cuya etapa de salida se encuentra

un triac de cruce por cero. El circuito interno de cruce por cero conmuta al triac

sólo en los cruce por cero de la corriente alterna.

9. SOLUCIÓN INGENIERIL

El sistema desarrollado en el presente proyecto de grado es un control de

alcoholemia que se implementó en un automóvil para evitar que conductores

embriagados puedan conducir.

Funciona de la siguiente forma: el conductor se sienta en el automóvil y antes de

girar la llave para encenderlo, este le pide una prueba de alcoholemia; si el

conductor tiene un grado de alcohol en sangre menor a 0.39 gr/ Ml, se activa el

sistema permitiendo encender el carro, de lo contrario (0.4 gr/ Ml en adelante) el

sistema queda bloqueado hasta que la persona presente satisfactoriamente la

prueba.

9.1. CÓMO ESTÁ HECHO EL SISTEMA

El sistema se compone de tres etapas como se ve en grafico 4:

Etapa de detección, Etapa de procesamiento y Etapa de potencia (Aparte de estas

etapas, dentro de la etapa de procesamiento está la protección del dispositivo para

evitar que el conductor pueda violar el sistema.)

35

Grafico 4. Diagrama del sistema

9.1.1. Etapa De Detección. Para esta etapa se implemento un detector personal

de alcohol marca SAFE y distribuido por la firma Radiovox de España que se

puede observar en el grafico 5.

Grafico 5. Alcoholímetro SAFE

Este detector tiene las siguientes características:

* Tamaño: 57 x 34 x 13 mm.

* Peso: 20 gr

36 * Alimentación: 1 pila de 1.5 v (tipo AAA, um-4, RO 3)

* Consumo: 151 mA

* Material de la carcasa: ABS.

* Periodo de fiabilidad probada: 1 año en condiciones normales.

* Indicación de alcohol según el LED encendido (en gr. alcohol/ litro de sangre):

• Verde: entre 0.0 y 0.39.

• Amarillo: entre 0.4 y 0.59.

• Naranja: entre 0.6 y 0.89.

• Primer rojo: entre 0.9 y 1.29.

• Segundo rojo: más de 1.3.

* Tiempo de recuperación entre muestras: Entre 15 a 30 segundos.

* Precio: US$ 61.21 mas US$ 5.95 de gastos de envío. (Comprado en España)

En cuanto a su certificación como aparato de detección de alcohol, presentó y

aprobó pruebas de resultado realizadas por el KRISS (Instituto Coreano de

Investigación Científica y Normalización). Además, tiene el Q Mark (Certificado de

Calidad) concedido por el KETI (Instituto Coreano de Mediciones Eléctricas).

Funcionamiento del alcoholímetro: El detector en el momento en que se oprime el

botón de encendido, realizando una auto prueba para confirmar el estado inicial.

Cuando finaliza, la persona sopla por la boquilla que tiene para la prueba y el

resultado se visualiza por una serie de 5 LED´s de colores verde, amarillo,

naranja, y dos rojos, que deacuerdo con el nivel de alcohol, se encienden en ese

orden. Para el desarrollo solo se tomaran en cuenta los dos primeros LED’s ya

que si se enciende el LED verde la persona tiene un nivel de alcoholemia que le

37

permite conducir; si se llega a encender el LED amarillo, esto indicaría que la

persona ya no esta en condiciones de conducir, es decir, sobrepasa los 0.04gr/ml,

de alcoholemia, esto se desarrolló basándose en la regulación Colombiana al

respecto de los niveles de alcoholemia mencionados anteriormente.

La forma de operación del detector según la empresa distribuidora es la siguiente:

- Colocar el interruptor de la parte superior en su posición más cercana a la

boquilla.

- Mantener presionado el Botón de Activación. Se iluminaran el piloto de

encendido y los LED´s indicadores de nivel y se iniciara un examen de

autocomprobación que finalizara cuando estos últimos se apaguen.

- Tirar suavemente la boquilla del Sensor y soplar sobre ella, manteniéndola a

una pequeña distancia de los labios (mientras se sigue presionando el Botón

de Activación).

- Los LED´s indicadores se iluminarán hasta indicar el nivel estimado de alcohol

en sangre.

Este detector es para uso personal y aunque su margen de confiabilidad es inferior

a la de los detectores utilizados por la policía en sus controles, se ajusta a la

necesidades de este proyecto, ya que no se pretende ser prueba judicial, sino

indicarle al conductor que no está en condiciones de conducir y por esta razón el

carro no encenderá.

38

Ya que el detector funciona con una pila AAA de 1.5 v, fue necesario acoplarlo al

la etapa eléctrica del dispositivo. Para su acople se tuvo en cuenta que la batería

con la cual funciona el sistema tiene un voltaje de 6 voltios y una corriente de 120

miliamperios, se utilizó un regulador (LM7805) que disminuyó ese voltaje a 5

voltios, posteriormente se utilizo un divisor de voltaje con resistencias de valores

bajos con el fin de estabilizar el voltaje en 1.5 v en teoría, pero en la practica

disminuya a aproximadamente 1.25 v.

9.1.1.1. Implementación. El detector fue acomodado de forma que este sea de

fácil manipulación colocado en un soporte, así, cuando el conductor vaya a

realizar la prueba debe retirarlo del soporte y acercarlo a su boca. Al quitarlo del

soporte automáticamente se activará para que haga la autocomprobación. La

persona sabe que puede iniciar la prueba porque un bombillo se enciende en el

interior del vehículo informándole.

Se conectaron a las terminales de los LED´s verdes y amarillo, cables que se

comunican con el microcontrolador con el objetivo de enviar información de

verificación de si el conductor sobrepasa el nivel de alcoholemia permitido por la

ley Colombiana.

Cuando todos los LED´s se apagan, se enciende una luz verde indicando que la

prueba de alcoholemia puede ser realizada.

39

9.1.2. Etapa de procesamiento. La etapa de procesamiento esta compuesta de un

microprocesador PIC 16F877 que recibe la señal de los LED´s del detector y

mediante un programa procesa esta información.(Ver anexo)

El programa recibe la señal que le envía una compuerta OR a la cual le llega la

información de tres sensores ubicados en la silla, la puerta y el cinturón de

seguridad. Y que con cualquiera de estos sensores activados la compuerta le

informa al microprocesador esta variación.

Estos sensores deben ser activados en este mismo orden para que el

microprocesador acepte las señales del alcoholímetro, si estos no son activados

en ese orden, el sistema se queda en un bucle hasta que la haga correctamente.

Si una vez encendido el automóvil alguno de los tres sensores de protección es

desactivado, el microcontrolador dará un tiempo de 10 segundos para reactivarlo,

de lo contrario, este eliminará el pulso que envío a la etapa de potencia, teniendo

como resultado el apagado del automóvil.

Para la implementación de estos sensores se utilizaron pulsadores que se

ubicaron de la siguiente forma:

El primero se encuentra en el centro de la silla de forma que cuando el conductor

se sienta oprime el pulsador y cierra el circuito. El segundo esta ubicado en el

marco de la puerta de forma que cuando esta es cerrada, se activa, y el tercero

esta ubicado en la hembra del cinturón de seguridad que se active cuando el

macho es puesto. Para solucionar el problema del rebote de los tres pulsadores,

en el programa del microcontrolador se dejo un tiempo de retardo entre el

40

momento en que cualquier pulsador es activado y el microcontrolador toma esta

señal, este tiempo es de aproximadamente de 0,017 seg.

Con los tres sensores activados correctamente, el microcontrolador activa la

alimentación eléctrica del alcoholímetro para que el conductor pueda realizar la

prueba de alcoholemia. En el momento que el alcoholímetro tiene un resultado,

aparece indicado en los LED´s y a través de los cables conectados a dichos LED´s

es enviado a las entradas del microcontrolador encargadas de recibirla.

El microcontrolador internamente fue programado como una compuerta NAND de

dos entradas, ya que si recibe señal de solo el LED verde (Nivel de alcoholemia

por debajo de 0.4 BAL) a la salida es Uno Lógico (1), el cual va a la etapa de

potencia para darle arranque al automóvil. Es importante aclarar que este Uno

Lógico queda almacenado mientras el automóvil este encendido para evitar que el

automóvil quede desactivado cuando el alcoholímetro deje de ser utilizado. En

caso que el microcontrolador reciba la señal de los LED´s verde y amarillo

(Sobrepasa el nivel de alcohol permitido por la ley para conducir) el resultado del

microcontrolador es un Cero Lógico lo cual mantiene desactivada la etapa de

potencia impidiendo encender el automóvil. Se colocó un optoacoplador MOC

3021 para proteger al microcontrolador de posibles retroalimentaciones de

corriente y picos de voltaje provenientes de la etapa de potencia.

9.1.3. Etapa de potencia. La etapa de potencia está conformada por un SCR

S4012R con las características técnicas ilustradas en la Tabla 2.

41

IGT Min 40 mA

VGT Max (V) 1.5

VGFM (V) 10

ISURGE (A) 300

IHOLD Min (mA) 40

VGRM (V) 10

VF Max (V) 1.8

Temp. de operación (ºC) -40 a 125

dV/dT (typ) µsec 50

Pg avg (W) 0.5

Tabla 2. Características técnicas del SCR S4012R

Este dispositivo funciona como un Relevo de Estado Sólido en el cual la

compuerta (GATE) va a activar el diodo del SCR mediante una corriente de

enganche generada a partir del voltaje que envía el microcontrolador, en cuanto

este compruebe una entrada afirmativa del sensor de alcohol.

El microcontrolador generará un Uno Lógico, el cual en términos de voltaje variará

de 3.6 a 5 voltios. La compuerta del SCR necesita de una corriente de enganche

de 40 mA, según la Tabla 2 de características de funcionamiento, cuando en la

compuerta (GATE) se presenta una corriente de enganche igual o superior a la

necesaria deja pasar la corriente entre el ánodo y el cátodo del SCR, el cual va a

permitir el encendido del vehículo.

42

Si el microcontrolador da un Cero Lógico, la corriente de enganche es igual a cero

y por ende no dará paso de corriente entre el ánodo y cátodo, concluyendo en la

imposibilidad de encender el vehículo

La salida lógica que genera el microcontrolador es de 5V por lo tanto se tiene que

obtener una corriente de enganche suficiente que alcance la zona de disparo y

que no sobrepase la potencia eficaz de la compuerta PG(AV) = 0.5 W, tal como se

ve en la Figura 6.

IGT= 40 mA

Ω=

=

12540

5

RmAVR

Figura 6. Ecuación de Salida lógica

La resistencia a la entrada de la compuerta es de 125Ω para poder obtener una

IGT = 40 mA, para obtener mejores resultados utilizamos una resistencia de 68Ω

que nos va a generar un IGT = 73.5 mA

9.2. PORQUE SE USÓ CADA COMPONENTE

El detector personal de alcohol marca SAFE fue utilizado dada su facilidad de

operación y de costo US$ 67.16, lo cual a pesar de ser un valor elevado para el

usuario promedio, era el más económico con un buen rango de funcionamiento.

43

El microcontrolador PIC16F877 fue utilizado por sus características de mayor

numero de puertos de entrada y capacidad de memoria. Además, por pertenecer a

la familia MICROCHIP.

El MOC 3021 se utilizó porque la corriente de salida del microcontrolador se

adapta fácilmente a las condiciones de trabajo de este.

El SCR S4012R fue utilizado porque soporta una corriente máxima de

funcionamiento de 12 amperios y 400 voltios, condiciones suficientes para

soportar cambios bruscos en el funcionamiento eléctrico del automóvil. (Cortos o

sobrecargas).

44

10. CONCLUSIONES

Al finalizar este estudio fue posible llegar a diversas conclusiones, algunas de tipo

teórico y otras de tipo practico.

Se concluyó que es posible diseñar un sistema de protección de estas

características, tal como se propuso, con tecnología disponible en Colombia, a

costos razonables (aproximadamente 700.000 pesos) y de fácil implementación

en cualquier automóvil ya que se dirige a cualquier tipo de encendido ya sea este

convencional o electrónico.

El desarrollo de este sistema se dirigió desde su inicio a una intención social de

prevención de accidentes de transito como consecuencia del manejo bajo los

efectos del alcohol, y aunque no se espera que sea una solución total a esta

problemática, si se busca a través del control generar ciertos niveles de conciencia

en aquellos que conducen, sobre la mezcla de alcohol y gasolina.

A través de la elaboración de este proyecto se pudo conocer mas a fondo el

funcionamiento de un automóvil, lo que puede llevar a diseños no solo de este

tipo, sino a otros estudios dirigidos a desarrollar medidas de seguridad para

prevención de robos, y ampliar el espectro de la prevención hacia la imposibilidad

de conducción no solo bajo los efectos del alcohol, sino bajo efectos del consumo

de otras sustancias que afecten el comportamiento. También por condiciones de

salud que dificulten la capacidad de conducir. Además, también seria

45

enriquecedor al área de seguridad automotriz la implementación de diversos

controles que permitan la regulación de velocidad ante ciertos niveles de

alcoholemia en los conductores, de modo que aunque no superen el limite legal,

sea posible establecer también algún tipo de seguridad adicional. Todo esto

teniendo en cuenta que aunque no se supere un cierto nivel de alcohol sus

capacidades para conducir se encuentran disminuidas. Permitiendo así abrir las

posibilidades al trabajo interdisciplinario y enriqueciendo el campo de acción de la

ingeniería electrónica.

Se deja planteado para estudios futuros la posibilidad que el dispositivo realice

pruebas aleatorias mientras el vehículo se encuentra encendido y de esta manera

mejora la inviolabilidad del sistema.

Como conclusión final y quizá de mayor importancia, es que a pesar de la

elaboración de cualquier tipo de control, si no existe una conciencia de la

necesidad de no ingerir ningún nivel de alcohol antes de manejar no será posible

de ningún modo prevenir en su totalidad los accidentes, y las perdidas humanas

como consecuencia de esta actividad.

46

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

ALLISON Scott y ROBERTS Jennifer. The Effect of Alcohol on Reaction

Time[Online]. Richmond: Universidad de Richmond. 1997. Disponible en Internet:

<URL:http://www.urich.edu/~psych/ sampleltitle.html >

ARAGÓN, Carlos, MIQUEL, Marta. , Alcoholismo EN: BELLOCH, Amparo,

SANDIN, Bonifacio y RAMOS, Francisco. Manuel de Psicopatología. Vol. 1

España: 1995

BERCKOW Robert. El Manual Merck. México D. F.: Ed. Merck Sharp & Dohmen

Research Laboratorios: 8ª. Edición, 1978. 1640 p.

BESSON, MC DERMOTT, WYNGAARDEN. Tratado de Medicina interna. México:

Ed Interamericana. 1993.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR. Curso de Programación de

Microcontroladores: Manejo de Software y Programación. Colombia: Subdirección

de Educación Cafam. 2001

CONMUTACIÓN CON TRANSISTORES. Disponible en Internet: <URL: http://

mailweb.pue.udlap.mx/ ∼lgojeda/apuntes/electronica1/3_6.htm

EL ENCENDIDO electrónico. Electricidad Automotriz. Disponible en Internet:

<URL:http://pwp.007mundo.com/conducir//electricidad.htm#circuito%20de%20arra

nque

47

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO DE ESPAÑA. www.dgt.es

ELECTRÓNICA PARA INGENIEROS. Tema 12. Pág. 207-209. ISBN. 84-607-

1933-2

ESCOBAR, Javier. Como Afecta el Alcohol en el Organismo [Online]. Argentina.

2002. Disponible en Internet: <URL: http:// www.faltaescobar.gov.ar>

FELDMAN, Robert. Psicología con Aplicaciones para Iberoamerica. México: Ed.

McGraw Hill. 1995

FONDO DE PREVENCIÓN VIAL: Estadísticas Relacionadas con los Accidentes

Causados por Estado de Embriaguez en el 2000 y 2001 en Colombia.

GONZÁLEZ, José. Introducción a los microcontroladores. México: McGraw Hill.

1998

INSTITUTE OF ALCOHOL STUDIES. Drinking and Driving [online]. IAS Fact

Sheet: Reino Unido. 2002. Disponible en Internet: <URL: http://www.ias.org.uk>

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Resolución No.

000492 de Septiembre de 2002.

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Resolución No.

000414 de Agosto de 2002

INTOXIMETERS, Inc. Fuel cell information. Missouri: Intoximeters Inc. 1997

INTRODUCCIÓN al Alcoholismo. Monografías.com. 2002

MENDELSON, Jack. Abuso de Alcohol y Enfermedades Relacionadas. EN:

BESSON, MC DERMOTT, WYNGAARDEN. Tratado de medicina interna. México:

Ed Interamericana. 1993.

PERIÓDICO EL TIEMPO Diciembre 17 de 2002. 2A p.

48

RONNEBAUM, Chad. The Fuel Cell in Breath Alcohol Measurement. La Célula de

Combustión en la Medida de Alcohol en Aliento [Online]. USA. 2001. Disponible en

Internet: <URL: http://www.dart-sensors.com/ alcohol /breath_ alcohol.shtml>

ROSELLO, Jaime, MUNAR , Enric, JUSTO, Sonia y ARIAS, Ruth. Effects of

Alcohol on Divided Attention and on Accuracy of Attentional Shift. Universitat de

Les Iles Balears. EN. Psychology in Spain. 1999. Vol.3 No. 1 59-74p

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Dios Habla Hoy. Génesis, 9:20-22.

México:1979

49

BIBLIOGRAFÍA CONCEPTUAL

DE CASTRO, Miguel. TRUCAJE DE MOTORES DE CUATRO TIEMPOS. España:

CEAC. 1974.

BOYLESTAD, Robert y NASHELSKY, Louis. ELECTRÓNICA TEORÍA DE

CIRCUITOS.. Ed. Prentice Hall. 5ª edición.

SEDRA, Adel y SMITH, Kenneth. MICROELECTRONICS CIRCUITS. England.

Oxford University Press. 4ª Ed.

MALVINO, Albert . PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. España. Mc Graw Hill. 3ª

edición.

ANGULO, José, YESA, Susana, MARTINEZ, Ignacio. MICROCONTROLADORES

PIC, DISEÑO PRACTICO DE APLICACIONES. España. Mc Graw Hill. 2000.

MICROCHIP, Manual de funcionamiento del PIC 16F877

50