Introduccion a La Literatura - Ms 3

download Introduccion a La Literatura - Ms 3

of 4

Transcript of Introduccion a La Literatura - Ms 3

  • 7/24/2019 Introduccion a La Literatura - Ms 3

    1/4

    Centro de Estudios a Distancia de Salta CEDSa. Mdulo III

    Profesorado de LENGUA INTRDUCCI!N A LA LITERATURA

    APUNTES S"RE TER#A LITERARIA

    Lo que llamamos literatura es un fenmeno complejo: una serie de textos de variada

    naturaleza, gnero y funciones. Este hecho hace difcil su reconocimiento, pues se confunden

    f!cilmente con otros de car!cter emotivo, filosfico, memorial, confesional. "or ello, seguramente, haaparecido a travs de la historia otra serie de textos que se refieren a los literarios para explicar su

    condicin, su gnero, su gnesis, o para glosarlos, analizarlos, compararlos, descri#irlos, e incluso

    usarlos como pretexto para ha#lar so#re diversos temas. Esta meta$textualidad suele designarse de

    distintas maneras, seg%n su perspectiva frente a los textos y dem!s hechos de la literatura, pero lo

    m!s frecuente es diferenciar la teora, la crtica y la historia de la literatura.

    La teora literaria es la disciplina cientfico$filosfica que tiene como o#jeto de estudio la o#ra

    literaria &discurso ling'stico artstico, creacin artstica manifestada por medio de los signos ver#ales

    o, de otra manera, discurso ling'stico que alcanza la categora de expresin artstica(, pero, como

    #ien lo dice la )ntroduccin, ninguna de las teoras literarias ha podido determinar la especificidad del

    discurso literario frente a otros textos que utilizan signos ling'sticos &a no ser diciendo que es

    artstico(, ni la especificidad de la o#ra literaria frente a otras creaciones artsticas &a no ser diciendo

    que es ling'stica(.

    MATERIAL SU"SIDIARI M$

  • 7/24/2019 Introduccion a La Literatura - Ms 3

    2/4

    Centro de Estudios a Distancia de Salta CEDSa. Mdulo III

    Profesorado de LENGUA INTRDUCCI!N A LA LITERATURA

    Diferencia entre teor%a literaria & cr%tica literaria.

    *eora seg%n su origen es +mirar, contemplar por tanto atendiendo a su naturaleza y funcin

    la teora es ideolgica, doctrinal, organizativa y prescriptiva. -o#re todo hay que destacar la funcinprescriptiva en cuanto nos dicta normas so#re cmo se de#e construir o cmo est! construida o

    creada la o#ra literaria. e ah que se esta#lezca una distincin entre teora literaria a priori y teora

    literaria a posteriori.

    Teor%a literariaa 'riori: aquella que realiza por lo general los propios creadores ofreciendo normas

    so#re la creacin literaria &la filosofa de la composicin, cmo se construye un soneto...(.

    /rente a la teor%a literariaa priori hay otra a 'osteriori(cuando el terico se ocupa tanto de la teoraliteraria a priori como de cmo est! construida la o#ra literaria &por ejemplo: si se hace un estudio de

    la comedia sera una teora literaria de la comedia(.

    En cuanto a la ciencia literaria su origen significa la capacidad de +juzgar, distinguir, decidir, separar e

    interpretar.

    0s hemos dicho que la teora literaria en trminos generales &que es prescriptivo( es anterior a la

    o#ra literaria, la ciencia literaria siempre es posterior a la o#ra de tal manera que en el hipotticocaso de que no existiera la o#ra literaria, puede existir una teora de la literatura pero nunca podr!

    ha#er una ciencia literaria porque la funcin esencial de la ciencia literaria es la de analizar,

    interpretar a la o#ra literaria.

    +La ciencia es siempre posterior a la o#ra literaria.

    1ay veces que la teora y la crtica aparecen mezcladas y la no$distincin puede provocar confusin.

    /iccin 2 narracin

    1istoria 2 f!#ula

    0rgumento

    La teora literaria a posteriori es aquella que intenta descu#rir las ideas estticas, el pensamiento

    literario que rige la creacin de la o#ra en tanto que la crtica literaria es una reflexin metodolgica

  • 7/24/2019 Introduccion a La Literatura - Ms 3

    3/4

    Centro de Estudios a Distancia de Salta CEDSa. Mdulo III

    Profesorado de LENGUA INTRDUCCI!N A LA LITERATURAque intenta descu#rir y analizar la construccin de la o#ra de arte ver#al y, analizar sa construccin

    de la o#ra respecto a otras de sus series.

    El o#jeto de la crtica literaria &an!lisis( es el texto literario. La ciencia reflexiona so#re el texto.

    3undo &referente(.

    0utor $$$$$$$$$$$$$$$$ texto $$$$$$$$$$$$$$$$$ lector.

    1ay un circuito comunicativo donde el mundo es referencia para el autor, lector...

    El mundo es una macro estructura que comprende una serie de sistemas. El texto es un o#jeto

    producido en y lanzado al mundo y se integra junto a los dem!s o#jetos de su misma naturaleza y

    serie.

    0 su vez hay unos factores humanos &lector, escritor...( que tam#in est!n integrados en el mundo

    pero seg%n una serie de sistemas sociales, psicolgicos, filosficos... La mente del autor es igual a la

    del lector.

    El sistema del texto es ling'stico y est! producido dentro de un sistema social en el que participan

    ideologas.

    Ello explica tam#in que tanto la teora como la crtica necesitan de otras disciplinas humansticas

    &psicologa, filosofa, sociologa...( para comprender el texto.

    El campo de la filologa nos llevar! al estudio inmanente mientras que otras disciplinas est!n m!s

    alejadas.

    4oland 5arthes escri#i +ensayos crticos y en ella dice que la crtica literaria es un metalenguaje.

    Es un discurso so#re el discurso. 6n discurso disciplinario aplicado so#re un discurso artstico.

    La diferencia entre discurso crtico y artstico es referencial. El artstico pragm!ticamente se refiere al

    mundo y el crtico se refiere al discurso artstico.

    +Si la crtica no es ms que un metalenguaje quiere decir que su tarea no es en modo alguno la de

    descubrir verdades sino slo es vlido o no lo es. Es decir, que constituye un sistema coherente de

    s. 4oland 5arthes.

  • 7/24/2019 Introduccion a La Literatura - Ms 3

    4/4

    Centro de Estudios a Distancia de Salta CEDSa. Mdulo III

    Profesorado de LENGUA INTRDUCCI!N A LA LITERATURA1ay que tener en cuenta que el texto es un hecho o#jetivo, un producto cultural aunque el acto de

    leer implica la su#jetividad del que lee. "or tanto el autor y el lector est!n sujetos a los mismos

    cdigos y sujetos a referencia.

    -i estos cdigos no son los mismos o est!n muy alejados entonces el crtico de#e reconstruirlos para

    s, para poder leer.

    Entre el texto y el lector hay un interpuesto: la lectura.

    7#jetivo

    Lo que rompe la o#jetividad es el proceso de lectura. El lector de#e atravesar el interpuesto para

    llegar a lo su#jetivo.

    Entre el o#jeto texto y sujeto lector: lectura8 por ello el lector crtico de#e atravesar tal zona

    intermedia de la lectura donde se instaura la su#jetividad mediante la deteccin de pautas o#jetvales

    y si se logra o#tener tales normas o#jetivas se podr! reconstruir mejor el sistema textual.