Introducción a la filosofía política

136
Introducción a la filosofía política Jorge Riechmann

description

Introducción a la filosofía política. Jorge Riechmann. ¿Por dónde empezar?. Decía el sociólogo Barrington Moore que la desigualdad ha sido un hecho universal en las sociedades humanas dotadas de escritura . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introducción a la filosofía política

Page 1: Introducción a la filosofía política

Introducción a la filosofía política

Jorge Riechmann

Page 2: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 2

¿Por dónde empezar?

Decía el sociólogo Barrington Moore que la desigualdad ha sido un hecho universal en las sociedades humanas dotadas de escritura.Vaya… ¿Y antes? Sabemos que nuestra especie --Homo sapiens sapiens– existe desde hace unos 150.000 años.Hasta hace 5.000 años aproximadamente, vivimos primero en grupos de cazadores-recolectores, y luego en aldeas de agricultores y pastores, sin apenas desigualdades sociales. (Sólo algo de división sexual del trabajo; nada comparable al patriarcado que vendría después.)Lo podemos llamar “comunismo primitivo”, o de otra manera si se prefiere.

Page 3: Introducción a la filosofía política

Cinco mil años de desigualdades…

Luego, hace aproximadamente cinco mil años, aparece el fenómeno de la desigualdad: se desarrollan el patriarcado, las ciudades, las estructuras estatales, los ejércitos permanentes, las elites que se apoderan de los excedentes que producen los de abajo… Y la escritura, también.(Walter Benjamin: no hay un acto de cultura que no sea a la vez un acto de barbarie.)

Page 4: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 4

…y de luchas contra la desigualdad y la dominación

Desde hace cinco mil años vivimos en sociedades de clases, o de forma más general: en sociedades marcadas por fenómenos de desigualdad y dominación con muchas dimensiones, algunas de ellas muy sutiles.Al mismo tiempo, en esos cinco milenios, se han desarrollado múltiples formas de resistencia y lucha contra las desigualdades y la dominación.Pero además hoy, en segundo lugar, vivimos en sociedades autodestructivas: el capitalismo fosilista neoliberal patriarcal financiarizado está destruyendo con rapidez las condiciones para una vida humana decente en el planeta Tierra.

Page 5: Introducción a la filosofía política

La dinámica esencial del capitalismo, desde hace cinco siglos

…es la acumulación de capital, sobre la base de la propiedad privada de los medios de producción, y a través de la mercantilización generalizada.

Eso, hoy, nos conduce hacia un desastre social y ecológico de proporciones planetarias.

Page 6: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 6

La recomendación de Susan George

“Me interesa quién manda.

A los jóvenes siempre les digo: estudiad a los ricos y a los poderosos.Los pobres no necesitan que investigadores como nosotros les digan qué va mal. Ya lo saben.” Susan George

entrevistada en El País, 26 de mayo de 2010.

Page 7: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 7

Así que uno diría que…

Injusticia y destructividad socioecológica, asociadas con un capitalismo ya de ámbito planetario, son las dos cuestiones mayores para la filosofía política del siglo XXI.

Deberían guiarnos en nuestra relectura de los grandes pensadores del pasado…

Page 8: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 8

El ser humano, zoon politikón

El ser humano es un “animal sociopolítico”:“La ciudad es una de las cosas naturales, y el hombre es por naturaleza un animal social [zoon politikón], y el insocial por naturaleza y no por azar es o mal hombre o más que hombre.” Aristóteles, Política 1253a; cf. también 1278b.

La política impregna de cabo a rabo la vida social. Por eso la filosofía política no es un lujo, sino una necesidad.

Page 9: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 9

No hay ser humano extrasocial

Castoriadis: “No hay ser humano extrasocial; no existe ni la realidad ni la ficción coherente de un ‘individuo’ humano como sustancia asocial, extrasocial o presocial.

No podemos concebir un individuo sin lenguaje, por ejemplo, y no existe lenguaje más que como creación e institución social.

Esta creación y esta institución no pueden ser vistas, a menos de caer en el ridículo, como resultado de una cooperación consciente de ‘individuos’, ni tampoco de una suma de redes ‘intersubjetivas’: para que haya intersubjetividad es necesario que haya sujetos humanos y la posibilidad de que se comuniquen.”

Page 10: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 10

“(...) La misma consideración puede aplicarse a mil aspectos diversos de eso que se llama individuo. La ‘filosofía política’ contemporánea --como también el núcleo de lo que pasa por ser ciencia económica-- está fundada sobre esta ficción incoherente de un individuo-sustancia, bien definido en sus determinaciones esenciales, fuera o frente a toda sociedad: sobre este absurdo se apoyan necesariamente la idea de la democracia como simple ‘procedimiento’ y el pseudo-‘individualismo’ contemporáneo.Pero fuera de la sociedad el ser humano no es ni bestia ni Dios (Aristóteles), pues simplemente no es, no puede existir, ni físicamente ni, sobre todo, psíquicamente.” Cornelius Castoriadis, “La democracia como procedimiento y como régimen”, Iniciativa Socialista nº 38, febrero 1996. Puede consultarse en http://www.globalizacion.org:80/biblioteca/CastoriadisDemocracia.htm

Page 11: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 11

El núcleo moral de la disciplina

La acción política (praxis en griego) jamás se realiza en un vacío conceptual ni moral.Los actores o agentes políticos deliberan, valoran, usan criterios, invocan ideales, diseñan planes...“Puesto que inevitablemente acabará cambiando las vidas de algunas personas, la política siempre tiene un componente moral, aunque de ordinario sea tácito o, incluso, haya sido ocultado cuidadosamente. (...) El núcleo de la disciplina es, o debería ser, la moral: el arte de ayudar a otros a disfrutar de la vida.” Mario Bunge, Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 26-27.

Page 12: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 12

La filosofía política, disciplina normativa

La filosofía política es una disciplina normativa, prescriptiva (mientras que la politología --o ciencia política-- es descriptiva y explicativa).

La filosofía política examina la política de forma crítica, la juzga, sugiere reformas modestas o cambios radicales.

Page 13: Introducción a la filosofía política

La noción descriptiva básica en política es poder.La noción normativa básica en política es democracia……esa democracia de la que Walt Whitman decía que “es una gran palabra cuya historia sigue sin escribirse, porque esa historia todavía tiene que ser llevada a la práctica…” Whitman, Perpectivas democráticas y otros escritos, Capitán Swing, Madrid 2013, p. 94.

Page 14: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 14

La filosofía política…

…en virtud de su naturaleza normativa, se halla estrechamente vinculada con la ética: son como dos vertientes de una misma actividad, la filosofía práctica...

En virtud de su respeto por la realidad, ha de estar muy atenta a los resultados de la politología y otras ciencias relevantes: la sociología, la economía, la psicología, la ecología y demás ciencias ambientales...

Page 15: Introducción a la filosofía política

Castoriadis también subraya la continuidad entre ética y política. Nos preguntamos ¿qué debo hacer? cuando los detallados códigos de conducta de las “sociedades cerradas” ya no bastan.“La pregunta: ¿qué debo hacer? se torna poco menos que insignificante, si deja fuera de sí misma el qué debo hacer en relación con las condiciones y normas del obrar, y por tanto en relación con las instituciones. (…) Qué debo hacer es una cuestión esencialmente política.” Cornelius Castoriadis, El ascenso de la insignificancia, Cátedra, Madrid 1998, p. 120.

Page 16: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 16

Examinar los fines de la vida humana

Siguiendo la indicación de Sócrates, se trata de examinar los fines de la vida humana. Unidad de la filosofía moral y la filosofía política (filosofía práctica).I. Berlin: “En esencia, la filosofía política es filosofía moral aplicada a situaciones sociales, cosa que por supuesto incluye la organización política, las relaciones del individuo con la comunidad, el Estado y las relaciones de comunidades y Estados entre sí.La gente dice que la filosofía política trata del poder. No estoy de acuerdo: ésa es una cuestión puramente empírica, determinada por la observación, el análisis histórico y la indagación sociológica.”

Page 17: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 17

Seguimos con Isaiah Berlin

“La filosofía política es un examen de los fines de la vida, de los propósitos humanos sociales y colectivos. (...) Como toda indagación filosófica, busca clarificar las palabras y los conceptos que enmarcan estos puntos de vista, de modo que las personas puedan llegar a entender qué creen y qué expresan sus acciones.” Isaiah Berlin en Ramin Jahanbegloo, Conversaciones con Isaiah Berlin, Arcadia, Barcelona 2009, p. 87. Cf. también p. 101.

Page 18: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 18

Excurso: vale la pena aprovechar para echar una ojeada a la fª política de Berlin

Pluralidad de fines en conflicto (ante los cuales las personas tienen libertad de elección). Los valores y metas humanas son múltiples, no pueden reducirse a un denominador común, y a veces chocan de forma trágica.

“La vida puede verse a través de muchas ventanas, ninguna de ellas necesariamente traslúcida u opaca, ni más ni menos distorsionadora que cualquiera de las otras” (Isaiah Berlin).

Page 19: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 19

Cada uno es cada uno...

En ninguna comunidad humana cabe esperar un consenso fácil sobre cómo se entiende la vida buena.

La pluralidad humana: cada uno es cada uno y tiene sus caunás (importante principio transmitido por una vieja dama andaluza a Rafael Hernández del Águila, profesor de la Universidad de Granada).

Page 20: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 20

Contra el monismo

Para Berlin, la búsqueda de un ideal único y exclusivo es falaz y peligrosa. Está en contra del monismo.

Como cuestión de principio, porque niega que “no todo lo bueno puede lograrse a la vez”: que incluso las mejores formas de vida individual y social conllevan el sacrificio de algunos valores.Y en la práctica, porque las mayores tropelías políticas se han perpetrado bajo la bandera de un único gran bien: la vía única para la salvación, la solución final, la sociedad sin clases, la defensa de la nación, la globalización y democratización del mundo... Cf. Ramin Jahanbegloo, Conversaciones con Isaiah Berlin, Arcadia, Barcelona 2009, p. 16.

Page 21: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 21

“La posibilidad de una solución final (incluso si olvidamos el sentido terrible que estas palabras adquirieron en los tiempos de Hitler) resulta ser una ilusión; y una ilusión muy peligrosa. Pues si uno cree realmente que es posible una solución semejante, es seguro que ningún coste sería excesivo para conseguir que se aplicase. Lograr que la humanidad sea justa y feliz y creadora y armónica para siempre, ¿qué precio podría ser demasiado alto co0n tal de conseguirlo? Con tal de hacer esa tortilla, no puede haber, seguro, ningún límite en el número de huevos a romper.” Isaiah Berlin, El fuste torcido de la humanidad, Península, Barcelona 1992, p. 33

Hitler, Stalin, Pol Pot, los neocons estadounidenses...

Page 22: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 22

Otros dos rasgos que subraya Berlin

Naturaleza humana inacabada y autocreadora (a partir de decisiones).

Pertenencia a un lugar y a un pueblo (a una cultura) como característica humana fundamental.

Page 23: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 23

La cuestión del poder

Concluido el excurso, regresemos a nuestro razonamiento principal.

“La política es tanto el arte de la resolución de conflictos como la administración de los bienes comunes”, subraya Mario Bunge. Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 259.

Supone tanto lucha por el poder (potestas: poder como dominación) como cooperación para hacer cosas juntos (potentia: poder como capacidad). Trataremos del poder en una lección aparte.

Page 24: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 24

Desigualdades y jerarquías

Un fenómeno casi omnipresente en los grupos humanos, desde hace unos cinco mil años: la existencia de desigualdades y jerarquías.

Se refieren tanto al acceso a los bienes, oportunidades o ventajas que se ofrecen en dicho grupo como respecto a la posibilidad de transformar las circunstancias aplicando las capacidades de cada cual.

De ahí la importancia de la cuestión del poder.

Page 25: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 25

Importancia de las concepciones del mundo o “cosmovisiones”

“Los filósofos políticos creen poder desligar las ideas políticas de una concepción del mundo. Sin embargo, toda concepción de la política presupone una concepción del mundo.Por ejemplo, si todo dependiera de las ideas, la acción política se reduciría a hablar y escribir; si estamos sometidos a la voluntad de Dios, la oración será más eficaz que la acción; si la naturaleza humana es invariable, las reformas serán inútiles; y si, en cambio, somos cambiantes, no debemos diseñar sociedades rígidas, por perfectas que nos parezcan ahora.” Mario Bunge, Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 14.

Page 26: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 26

Por ejemplo: hoy en día...

En 2009 Berlusconi reivindicaba su 68’5% de popularidad y afirmaba chulesco: “La mayoría de los italianos quiere ser como yo”.Y Gianpaolo Tarantini, el empresario de Bari que le organizaba las fiestas y le metía las chicas en la cama, declara al juez: “La prostitución y la cocaína son las claves para tener éxito en la sociedad”.“Sus críticos hemos sido como los liberales de los años veinte, cuando les disgustaba el fascismo sólo por razones estéticas. Nosotros hemos demonizado la persona y hemos olvidado que el berlusconismo es la filosofía política y social preponderante...” Niki Vendola entrevistado en El País, 31 de agosto de 2009

Page 27: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 27

El imperativo de racionalidad

La discusión racional no es privativa de las ciencias o de la filosofía teórica.

Es también una característica central de la democracia (frente a otras formas de organización política).

En efecto, tanto la contienda política (luchas por el poder) como la administración de lo común (“gobernanza”) suponen debates racionales acerca de medios y de fines.

Page 28: Introducción a la filosofía política

En caso de duda, del lado de la razón

La cuestión que enseguida se plantea es: ¿qué racionalidad? Pues deberíamos hablar en plural: racionalidades…Se puede, desde luego, fetichizar la razón: no faltan ejemplos en el amplio campo de la Ilustración europea. Hay formas de racionalismo insensibles a la realidad e inaceptables desde casi cualquier perspectiva humanista.Pero es mucho más fácil fetichizar formas de irracionalismo. En caso de duda, del lado de la razón --porque es mucho más improbable, vulnerable y frágil.

Page 29: Introducción a la filosofía política

La advertencia de Spinoza en cuanto a la disposición del investigador/a

“Cuando me puse a estudiar la política, no me propuse exponer algo nuevo o inaudito, sino demostrar de forma segura e indubitable o deducir de la misma condición de la naturaleza humana sólo aquellas cosas que están perfectamente acordes con la práctica.

Y, a fin de investigar todo lo relativo a esta ciencia con la misma libertad de espíritu con que solemos tratar los temas matemáticos…”

Page 30: Introducción a la filosofía política

Tratar de comprender antes de juzgar

“…me he esmerado en no ridiculizar ni lamentar ni detestar las acciones humanas, sino en entenderlas.Y por eso he contemplado los afectos humanos, como son el amor, el odio, la ira, la envidia, la gloria, la misericordia y las demás afecciones del alma, no como vicios de la naturaleza humana, sino como propiedades que le pertenecen como el calor, el frío, la tempestad, el trueno y otras cosas parecidas a la naturaleza del aire.” Baruch Spinoza (o Benito Espinosa), Tratado político I, 4.

Page 31: Introducción a la filosofía política

Exactamente lo mismo nos recomienda Marx

“La exposición de lo que constituye la libre competencia [o cualquier otro rasgo económico, o problema político-social, podemos añadir nosotros] es la única respuesta racional al endiosamiento de la misma por los profetas de la middle-class o a su presentación como demoníaca por parte de los socialistas.” Karl Marx, Grundrisse –Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador, 1857-1858) (edición de José Arico, Miguel Murmis y Pedro Scaron), Siglo XXI, México DF 1972, vol. 2, p. 169.

Page 32: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 32

La política ¿lucha por la verdad?

Dice el novelista británico Martin Amis: “La literatura es un juego. La política es la batalla por la verdad.” Entrevista en El País, 28 de septiembre de 2009. El gran clásico del siglo XX sobre esta cuestión: George Orwell.

Escribió Aldous Huxley: “La civilización muere por envenenamiento de la sangre cuando empieza a usar las armas de sus enemigos y responde al crimen con el crimen.”Septicemia civilizatoria: no es mal diagnóstico.

Page 33: Introducción a la filosofía política

Dos formas básicas de ordenamiento político

1. Democracia (etimológicamente “poder del pueblo”). Las normas son creadas por aquellos mismos a quienes van dirigidas: autonomía colectiva.2. Autocracia (“poder de uno mismo”). Las normas son creadas por personas distintas a sus destinatarios: heteronomía. Véase Norbert Bilbeny, Filosofía política, UOC, Barcelona 2008, p. 57-58. Puede relacionarse con esa opción básica entre cooperar y dominar que elucida Ernst Tugendhat, y que he tratado en otros lugares…

Page 34: Introducción a la filosofía política

Esta distinción básica viene de Spinoza (y más tarde Kelsen)

Así como hay individuos autónomos y otros que son esclavos, también hay multitudes libres y otras sojuzgadas.

Las primeras se guían por la razón y la esperanza en busca de la vida y la paz. Las otras se conducen por apetitos y miedos: de ahí que actúen a fin de dominar al resto, o simplemente de evitar su propia muerte.

Page 35: Introducción a la filosofía política

Hay, entonces, una sociedad autónoma que “vive para sí”, como el hombre libre vive bajo su propio criterio; y hay una sociedad heterónoma que “vive como ganado”, o del mismo modo que el esclavo sometido a un amo.El ordenamiento político de una sociedad autónoma sólo puede corresponder a la unión de todos sus individuos; el de una sociedad heterónoma depende del derecho de guerra de unos sobre otros. Véase Spinoza, Tratado político V, 4-6.

Page 36: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 36

Y ya que hemos hablado de democracia...

Democracia: esos sistemas políticos (¿utópicos?) donde “gobierna la gente” o el demos, donde la sociedad se autogobierna.

Donde las decisiones políticas se toman deliberando y luego votando...

La famosa fórmula de Abraham Lincoln: el gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo.

Page 37: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 37

Aunque hay concepciones mucho menos exigentes

Según la “definición minimalista” que propone José Ignacio Torreblanca, democracia sería un estado de cosas donde:

1. La gente no se mata entre sí.

2. El Gobierno no mata a la gente.y 3. Los ciudadanos pueden echar a los gobernantes sin tener que recurrir a la violencia. “Revoluciones sin colores”, El País, 8 de febrero de 2010

Page 38: Introducción a la filosofía política

Democracia, racionalidad y consideración de intereses

Democracia: una forma de organización política donde todos los intereses legítimos son tenidos en cuenta en las deliberaciones y en la toma de decisiones. (El escollo en esta definición está en definir los criterios de legitimidad, ya lo sé.)

Como dice Isabelle Stengers “eso que llamamos racionalidad, y también eso que llamamos democracia, progresa cada vez que se constituye un colectivo de ciudadanos que hasta entonces se creía incapaces de hacer valer sus propios intereses o que representaban intereses indignos de ser tomados en cuenta.” Stengers, La science et le pouvoir, La Découverte, París 1997.

20/04/23 filosofía política 38

Page 39: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 39

Y lo que tenemos hoy, ¿cómo llamarlo?

Vivimos en plutocracias neoliberales (que no carecen sin embargo de algunos rasgos democráticos).Tal definición no debería ser objeto de controversia: basta una somera inspección de los sistemas político y económico para corroborarlo. Por ejemplo: en España, el IRPF –el impuesto clave en una sociedad democrática— es un asunto de los asalariados: aportamos el 90% de la recaudación (el doble de lo que correspondería según las cifras de la Contabilidad Nacional).

Page 40: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 40

Otro ejemplo

Según datos de CNUCD (Conferencia de NN.UU. para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD por sus siglas en inglés), para salvar el sistema financiero mundial se ha gastado en 2007-2009 aproximadamente el 36% del PIB mundial (48% en el caso de los países más ricos).En cambio, los “planes de recuperación” –los estímulos públicos a la economía— tan sólo representan el 4% del PIB.Es decir: se ha gastado nueve veces más en rescatar de su agujero a los financieros que nos esclavizan, que en tratar de frenar el desplome de la “economía real” y del empleo.

Page 41: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 41

Y un tercer ejemplo

16 de septiembre de 2009: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de NN.UU. informa que, por primera vez en la historia de la humanidad, hay más de mil millones de personas hambrientas y desnutridas en este planeta. Al mismo tiempo, a causa de la crisis económica, los países siguen recortando su ya insuficiente ayuda humanitaria...Con menos del 1% de lo que los países ricos han gastado en salvar los sistemas financieros se podría solucionar la hambruna, calculó Josette Sheeran, directora del PMA.

Page 42: Introducción a la filosofía política

Recordemos el famoso discurso de Pericles:

Ta y como nos lo transmite Tucídides (Historia de la guerra del Peloponeso, II, 35-46): “Nuestro gobierno no pretende imitar a nuestros vecinos; somos, muy al contrario, un ejemplo para ellos. Porque si bien es verdad que formamos una democracia, por estar la administración en manos de muchos y no de unos cuantos, en cambio nuestra ley establece igual justicia para todos. Además nuestro pueblo reconoce la superioridad del talento, y cuando un ciudadano se distingue de los demás por su carácter, el pueblo lo designa para los cargos públicos, no por derecho de clase, sino como una recompensa a su mérito. Ni la pobreza es un impedimento entre nosotros para desempeñar cargos públicos; cualquier ciudadano puede servir a la patria, por humilde que sea su nacimiento. “

20/04/23 filosofía política 42

Page 43: Introducción a la filosofía política

“No hay privilegios en nuestra vida política ni en nuestras relaciones privadas; no recelamos unos de otros ni nos ofendemos por lo que haga nuestro vecino, aunque no nos guste. Mientras vivimos así libres en nuestra vida privada, un espíritu de mutua reverencia prevalece en nuestros actos públicos, y el respeto a la autoridad y a las leyes nos impide obrar mal. Tenemos además en gran estima a los que han sido elegidos para proteger a los débiles y practicamos la ley moral que castiga al transgresor con un sentimiento general de reprobación”.

20/04/23 filosofía política 43

Page 44: Introducción a la filosofía política

“(…) Empleamos las riquezas no en alardes de vana ostentación, sino donde son realmente necesarias. Confesar la pobreza no es una vergüenza entre nosotros, sino la abyección y la miseria. Un ciudadano de Atenas no abandona los asuntos públicos para ocuparse solo de su casa, y hasta aquellos de nosotros que tienen grandes negocios están también al corriente de las cosas del gobierno. “

20/04/23 filosofía política 44

Page 45: Introducción a la filosofía política

“Miramos al que rehúye el ocuparse de política, no como una persona indiferente, sino como un ciudadano peligroso; y si hay pocos de nosotros que sean aptos para proponer, todos somos buenos para decidir en los negocios del Estado. Es opinión nuestra que el peligro no está en la discusión, sino en la ignorancia, porque nosotros tenemos como facultad especial la de pensar antes de obrar, y pensar aun en medio de la acción, mientras que otros son valientes en la ignorancia y vacilan en cuanto empiezan a pensar…”.20/04/23 filosofía política 45

Page 46: Introducción a la filosofía política

Comenta Luis Acebal…

“El nombre de ese que rehúye el ocuparse de las cosas públicas era en Atenas el de idiotés derivado de ídios, que es lo propio de uno (véase en la palabra “idiosincrasia”).

En definitiva, el idiotés es el que está solo a lo suyo sin que le interese lo de todos los demás. Este, según el genio militar, político y filosófico de Pericles, el que dio su nombre al siglo V a.C., este es ‘el ciudadano peligroso’.”

20/04/23 filosofía política 46

Page 47: Introducción a la filosofía política

“El conjunto de estos idiotas es el enemigo público número uno. El idiota de Pericles es el que en medio de los dramas y problemas más acuciantes se acerca al que manda y le susurra al oído: ‘¿y de lo mío, qué?’.

Lo suyo es siempre el dinero. Puede tratarse de algo más, pero siempre también el dinero. Por él llegan unos hasta la delincuencia, otros hasta la mediocridad. El dinero de todos estos idiotas decide la marca de sus coches, el tamaño y decoración de sus casas, el club al que pertenecen, el deporte que practican, los libros que leen o no leen, el centro educativo donde buscan compañías para sus hijos e hijas: siempre su… lo que sea. Qué hay de lo mío.”

20/04/23 filosofía política 47

Page 48: Introducción a la filosofía política

“Lo malo que les ocurre es que con tanta gana y deseo de lo mismo, uno se siente en continua zozobra, porque todo se puede perder. Estos peligrosos idiotas olvidados de la colectividad que les rodea viven atemorizados. Miedo al otro, miedo al cambio, miedo al futuro.

El miedo paraliza mucho y nuestra sociedad de idiotas es, como tal sociedad, una red dominada por la pasividad. Activo para lo mío, pasivo para todo y todos los demás. No se mueve un dedo ni por la propia madre, por poca lata que dé. Hay que mirar a los mercados y ya está. Ya podrá ocurrir lo más terrible, que lo mejor es dejarlo ir y callar. A mí que me registren.El miedo enmudece. No hables, no lo vayas estropear todo. Repite lo que digan los que crees que te favorecen. No digas imprudencias, que luego salen en los dichosos cables de Wikileaks. Qué atrasado parece eso de los cables…” Anotación en el blog Periodismo humano, 16 de diciembre de 2010. Puede consultarse en http://ruedasdemolino.periodismohumano.com/2010/12/16/un-pais-de-idiotas-ciudadanos-peligrosos/

20/04/23 filosofía política 48

Page 49: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 49

La verdadera política (para Castoriadis)

¿Por qué la noción de democracia, y el análisis de la misma, tiene un papel absolutamente central para la filosofía política? Cornelius Castoriadis lo ha argumentado muy bien. Recordemos su distinción entre la política y lo político.

“La política no existe siempre y en cualquier lugar; la verdadera política es la resultante de una creación histórico-social rara y frágil.

Lo que existe en toda sociedad es lo político: la dimensión –explícita, implícita o quizá casi imperceptible– que tiene que ver con el poder, esto es, la instancia o las instancias instituidas, que pueden emitir mandatos con autoridad, y que, al menos, deben incluir siempre, de forma explícita, lo que denominamos un poder judicial y un poder de gobierno.”

Page 50: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 50

Una sociedad sin instituciones explícitas de poder es un absurdo

“Pueden existir, ha habido y aquí se augura que habrá de nuevo, sociedades sin Estado, carentes de un aparato burocrático jerárquicamente organizado, separado de la sociedad y en posición de dominio respecto a ésta.

El Estado es una creación histórica fechable y localizable: Mesopotamia, Este y Sudeste asiático, la Centroamérica precolombina. Una sociedad sin tal Estado es posible, concebible, augurable.

Pero una sociedad sin instituciones explícitas de poder es un absurdo, en el que cayeron Marx y los anarquistas.” Cornelius Castoriadis, “La democracia como procedimiento y como régimen”, Iniciativa Socialista nº 38, febrero 1996.

Page 51: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 51

Lo político/ la política

Así, tenemos lo político, que se refiere a la dimensión de poder que existe en cualquier sociedad......y la verdadera política que Castoriadis identifica con la actividad reflexiva (colectiva o individual) explícita que tiene como objeto la institución dada. Plantea la validez de derecho –no de hecho– de las instituciones: ¿son justas nuestras leyes? ¿Es buena nuestra constitución? Cf. Castoriadis, El ascenso de la insignificancia, Cátedra, Madrid 1998, p. 119.

Page 52: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 52

La política en este sentido no existe en cualquier sociedad: fue una invención de la Grecia antigua, y se vincula estrechamente con la filosofía en cuanto interrogación sobre la verdad, cuestionamiento de lo dado y crítica de la tradición. Cf. La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona 1983.

Page 53: Introducción a la filosofía política

Un arte del conflicto

Daniel Bensaïd: “La política constituye un arte del conflicto, de la coyuntura y del contra-tiempo. A diferencia de los sistemas antidemocráticos cerrados sobre sí mismos, que son sistemas de homogenización y calculabilidad total, la democracia por venir es, según Jacques Derrida, un ámbito de negociación y compromiso permanentes entre el campo de fuerzas realmente existentes y la apertura ante el acontecer.” 20/04/23 filosofía política 53

Page 54: Introducción a la filosofía política

Negociar trágicamente

“El cálculo es inevitable: hay que votar, contar con mayorías, alianzas, normas. Se trata por tanto de ‘una negociación perpetua’ entre la apertura puntual a lo imposible y la técnica del cálculo democrático. Esta negociación indispensable ‘es, quizá, lo que defina a la política’. Pero lo que Derrida llama negociación no significa sólo negociar lo negociable. También es una negociación ‘entre lo negociable y lo no-negociable’, entre la incondicionalidad de los principios y la condicionalidad de las reglas. Es ‘negociar trágicamente’.” Daniel Bensaïd, La sonrisa del fantasma, Sequitur, Madrid 2012, p. 124.

20/04/23 filosofía política 54

Page 55: Introducción a la filosofía política

Y a propósito de la “democracia por venir”…

No pensemos en la democracia como algo dado. Decir “vivimos en democracia” es un engaño o un autoengaño.

Pensemos más bien en procesos de democratización, en la democracia como proceso: difícil, históricamente improbable, amenazado constantemente por dolorosos retrocesos…

Page 56: Introducción a la filosofía política

Sólo hay democracia donde se lucha por la democracia

La ciudadanía –sugiere Paolo Flores d’Arcais– no es una serie de derechos adquiridos donde reposar, sino una permanente exigencia de militancia democrática… Cf. su libro Democrazia!, Add, Turín 2012.

Para ello hace falta ofrendar tiempo: el necesario para informarse a fondo, reunirse con los demás para reivindicar los cambios necesarios, organizar y llevar a cabo las acciones colectivas…¡Sólo hay democracia donde se lucha por la democracia!

Page 57: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 57

Castoriadis sobre sociedades heterónomas...

“[Las sociedades heterónomas] crean ciertamente sus propias instituciones y significaciones, pero ocultan esta autocreación, imputándola a un fuente extrasocial –los antepasados, los héroes, los dioses, Dios, las leyes de la historia o las leyes del mercado–, en todo caso una fuente exterior a la efectiva actividad de la colectividad efectivamente existente.

En tales sociedades heterónomas, la institución de la sociedad tiene lugar en el cierre del sentido. Todas las preguntas formulables en la sociedad considerada pueden encontrar respuesta en las significaciones imaginarias, mientras que las que no pueden hacerlo son, más que prohibidas, imposibles mental y psíquicamente para los miembros de la sociedad.

Page 58: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 58

...y ruptura de la heteronomía

“Esta situación, por lo que sabemos, sólo ha sido rota dos veces en la historia: en la Grecia antigua y en Europa occidental.

Y de esa ruptura somos herederos, es ella la que nos permite hablar como hablamos. La ruptura se expresa a través de la creación de la política y de la filosofía (de la reflexión).Política: puesta en cuestión de las instituciones establecidas. Filosofía: puesta en cuestión de los idola tribus, de las representaciones comúnmente aceptadas.” Cornelius Castoriadis, “La democracia como procedimiento y como régimen”, Iniciativa Socialista nº 38, febrero 1996.

Page 59: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 59

Política como ética de lo colectivo

La política, en este sentido de Castoriadis, ha de entenderse --al modo de Aristóteles y de Maquiavelo-- como ética de lo colectivo.

Expresa tanto la toma de conciencia acerca del origen humano de las instituciones, como el contraste con la tradición (donde no se plantea la pregunta sobre la legitimidad de esas instituciones y de las jerarquías sociales).

Page 60: Introducción a la filosofía política

En contra de esta idea…

Bruno Latour: “Los verdes han moralizado la cuestión nuclear. Cuando se hace ética, no hay que hacer política, hay que hacer religión.” Entrevista en El País Semanal, 24 de marzo de 2013.

¿Han de ir de la mano ética y religión, bien separadas de la política? Una pregunta que nos asedia desde Maquiavelo y Hobbes hasta hoy…Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la ilustración: “La política que, aunque sea de forma irreflexiva, no contenga teología, no es, por refinada que sea, más que negocio.” Luego volveremos sobre esta cuestión.

Page 61: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 61

Seguimos con el gran Castoriadis:

“Esa ruptura –y la actividad de interrogación incesante que la acompaña– implica el rechazo de una fuente de sentido diferente a la actividad viva de los seres humanos.

Implica, por tanto, la repulsa de toda ‘autoridad’ que no rinda cuenta y razón, y que no justifique la validez del derecho de sus enunciados.”

Page 62: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 62

“De ello se derivan de forma casi inmediata: la obligación de todos de dar cuenta y razón (logon didonai) de los propios actos y de las propias afirmaciones; la repulsa de las ‘diferencias’ o ‘alteridades’ (jerarquía) preliminares en las posiciones respectivas de los individuos y, consiguientemente, la puesta en cuestión de todo poder que dé lugar a ellas; la apertura de la pregunta sobre las buenas (o mejores) instituciones, en la medida en que dependen de la actividad consciente y explícita de la colectividad; y, por tanto, también la apertura de la pregunta sobre la justicia.”

Page 63: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 63

Sociedad autónoma y democracia

“Se nota fácilmente que estas consecuencias conducen a considerar la política como una tarea que afecta a todos los miembros de la colectividad respectiva, una tarea que presupone la igualdad de todos y trata de hacerla efectiva.

Una tarea, pues, que también es de transformación de las instituciones en el sentido de la democracia. Podemos ahora definir la política como la actividad explícita y lúcida que concierne a la instauración de las instituciones deseables, y la democracia como el régimen de autoinstitución explícita y lúcida, tanto como es posible, de instituciones sociales que dependen de una actividad colectiva y explícita.”

Page 64: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 64

El “proyecto de autonomía”

“Casi no haría falta añadir que esta autoinstitución es un movimiento incontenible, que no pretende lograr una ‘sociedad perfecta’ (expresión carente de sentido), sino una sociedad libre y justa, en la medida de la posible.A este movimiento le llamamos el proyecto de una sociedad autónoma y, llevado a su cumplimiento, debe establecer una sociedad democrática.” Cornelius Castoriadis, “La democracia como procedimiento y como régimen”, Iniciativa Socialista nº 38, febrero 1996.

Page 65: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 65

Necesidad de una actitud crítica

“La actitud crítica carece de toda confianza hacia las pautas que la vida social, tal cual es, le da a cada uno. (...) La teoría crítica concibe el marco condicionado por la interacción ciega de las actividades individuales, es decir, la división del trabajo dada y las diferencias de clase, como una función que, al surgir de la actividad humana, puede también someterse a la decisión planificada y a la elección racional de fines.” Max Horkheimer, Teoría tradicional y teoría crítica, Paidos, Barcelona 2000, p. 42.

El individuo puede elegir su propia vida; la sociedad puede elegir sus propias instituciones.

Page 66: Introducción a la filosofía política

¿Cuáles serían las condiciones de la democracia?

Por ejemplo, ¿es compatible la democracia con la propaganda comercial, con la reducción tendencial de la cultura a marketing y public relations?O ¿es compatible con la dependencia económica generalizada que genera la propiedad privada de los medios de producción?O ¿es compatible con el deporte-espectáculo?Terry Eagleton: “En pro de la causa socialista, yo personalmente propondría la abolición del deporte.”

Page 67: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 67

Para avanzar hacia la democracia ¿abolir el deporte-espectáculo?

“Pocos mecanismos más astutos han sido imaginados para distraer al personal de la acción política. Si el capitalismo acaba con el sentido de comunidad y con la solidaridad de los humanos, el deporte proporciona poderosos sustitutos en los campos de juego; si acaba con la historia y la tradición, el deporte las recupera con sus impresionantes anales de excelencia atlética…” Terry Eagleton, El portero –Memorias, Debate, Barcelona 2004, p. 94.

Page 68: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 68

El “cuarto poder”

Los mass-media (“medios de formación de masas” los llamaba Agustín García Calvo) tienen una relación directa con el futuro de la democracia.

¿Cómo pensar en procesos de deliberación y participación intensos sin un paisaje mediático bien diferente del que hoy prevalece?

Page 69: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 69

“La dictadura mediática, el totalitarismo mediático pretenden suplantar lo que hace treinta años hacían las dictaduras militares: ya no necesitan bayonetas para imponer sus ideas, ahora tienen a los medios.” Aram Aharonian, “La intelectualidad ha estado con la Revolución; ahora es hora de que la Revolución esté con la intelectualidad”, en AAVV, Intelectuales, democracia y socialismo, número cero de Comuna, Centro Internacional Miranda, Caracas 2009, p. 23.

Page 70: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 70

¿Apagar las pantallas, para avanzar hacia la democracia?

La utopía ecologista de André Gorz en las páginas finales de Écologie et liberté (Galilée, París 1977) concluía en la propuesta de que, para favorecer la imaginación y los intercambios de ideas, la televisión –pública, desde luego; ¿quién pensó que la televisión privada es compatible con la democracia?– dejaría de funcionar los viernes y los sábados.¿Quién se atreve hoy a sugerir algo así?

Page 71: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 71

Siete condiciones para la democracia política, según Dahl:

1. Funcionarios públicos electos2. Elecciones libres y justas3. Voto inclusivo (todos los ciudadanos y ciudadanas)4. Derecho a competir por los cargos públicos5. Libertad de expresión6. Información alternativa (a la oficial)7. Autonomía asociativa (partidos políticos, grupos de presión y ONG independientes). Robert Dahl: La democracia y sus críticos, Paidos, Barcelona 1993.

Page 72: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 72

Cinco dimensiones determinantes de la calidad democrática, según Morlino

1. Imperio de la ley (si esto falla --por ejemplo por una corrupción amplia--, la democracia es defectiva).

2. Rendición de cuentas (accountability en inglés). (Si esto falla, la democracia es irresponsable.)

3. Libertad y 4. igualdad5. Satisfacción ciudadana con las políticas públicas (si esto falla, la democracia está deslegitimada). Leonardo Morlino, Democracia y democratizaciones, CIS, Madrid 2009.

Page 73: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 73

Limitaciones de la concepción de Dahl

1. Omite la cuestión de la separación de poderes, de manera que unos se limiten a otros (los checks and balances del mundo anglosajón).

2. No formaliza condiciones para la responsabilidad de los cargos elegidos ante sus electores (accountability), un asunto básico siempre que hay delegación de poder. También habría que mencionar aquí la primera dimensión de Morlino: respeto por la legalidad.

Page 74: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 74

3. Se limita a la vertiente de lucha por el poder; pero no aborda la cuestión de la “gobernanza” (administración de los bienes públicos, búsqueda del bien común).4. ¿Quién establece la “agenda” política? La participación efectiva --no sólo formal-- es la clave de la democracia. “En una democracia participativa la agenda debe estar siempre abierta, de modo tal que los ciudadanos corrientes puedan hacer contribuciones al gobierno público en cualquier momento entre elecciones. En lugar de poder discutir sólo acerca de baches, semáforos, reciclado y otros asuntos por el estilo, los ciudadanos deben tener el derecho de discutir cualquier cuestión de política pública, en todo momento y a cualquier nivel.” Mario Bunge, Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 478.

Page 75: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 75

5. Si no hay democracia económica (autogobierno en el centro de trabajo), tampoco hay democracia en sentido pleno (pues el poder económico es una fuente de poder político). La democracia política exige, como base, la democracia económico-social. Tensión entre capitalismo y democracia.6. La democracia es una forma de vida pública: requiere el cultivo de las virtudes cívicas, un modelo de ciudadanía activa... No basta con los meros procedimientos (aunque estos sean importantes).

Page 76: Introducción a la filosofía política

El punto de vista procedimentalista sobre la democracia

Francisco Fernández Buey: “Hoy en día impera en el mundo una concepción procedimental de la democracia. Una concepción meramente procedimental de la democracia es aquella que se fija sólo en las normas, reglas o procedimientos formales de expresión y concreción de la voluntad del pueblo.El punto de vista procedimentalista sobre la democracia empieza describiendo lo que son las principales reglas del juego de la democracia representativa: el sufragio universal, la división y autonomía de poderes (gubernativo, legislativo y judicial), la existencia de un parlamento como lugar central de la soberanía, la existencia de una carta constitucional mayoritariamente aprobada y la garantía de alternancia en la gobernación.”

Page 77: Introducción a la filosofía política

“Dice luego que la democracia liberal es la forma política en que mejor se concretan estas reglas. Observa después que, en la práctica, existen ciertas deficiencias en relación con estos rasgos incluso en las sociedades de nuestro marco cultural.Pero argumenta, a partir de ahí, que esas deficiencias no son nada o casi nada en comparación con los despotismos y tiranías que han existido en otros momentos y en otras partes del mundo. Y acaba concluyendo que cualquier otro punto de vista distinto de éste conduce necesariamente al totalitarismo o a la dictadura.” Fernández Buey, Guía para una globalización alternativa. Otro mundo es posible, Ediciones B, Barcelona, 2005, pág 265.

Page 78: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 78

Democracia: autogobierno y forma de vida

La democracia no es un mecanismo formal (no son las elecciones para seleccionar a los miembros de una casta de gobernantes): es autogobierno, y es una forma de vida.

Filosofía crítica, racionalidad científica, acogida del otro, proyecto de autonomía: todo eso va junto con la democracia. Sin virtud cívica en los ciudadanos y ciudadanas libres, no tendremos democracia.

Page 79: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 79

La democracia: un proceso y una tarea, no algo dado

Insistamos: la democracia es un proceso y una tarea, no algo dado (por ejemplo en nuestras sociedades occidentales, por ejemplo cuando nuestros políticos españoles dicen campanudamente: “ahora que estamos en democracia...”). Mejor hablar de procesos de democratización.Y lo logrado en cuanto a democracia y civilización puede perderse. Precisamos mucho esfuerzo para “mantener un equilibrio precario que impida la aparición de situaciones desesperadas, de alternativas insoportables”. Isaiah Berlin, El fuste

torcido de la humanidad, Península, Barcelona 1992, p. 36.

Page 80: Introducción a la filosofía política

Dos errores frecuentes

1. Creer que la democracia es compatible con el capitalismo. Cf. Norbert Bilbeny, Filosofía política, UOC, Barcelona 2008, p. 125.

2. Creer que la democracia es posible sin “virtud republicana”. (“El socialismo cuesta demasiadas tardes libres”, decía Oscar Wilde; lo mismo, mutatis mutandis, puede decirse de la democracia.)

Page 81: Introducción a la filosofía política

Se da un antagonismo de fondo entre capitalismo y democracia

El desarrollo sin trabas del primero lleva al desmedro de la segunda, y viceversa.

Ésta no debería ser una tesis polémica, a poco que se examinasen los hechos con objetividad: ¿por qué se aceptan los “micrototalitarismos” en el interior de la empresa, donde rigen valores y prácticas incompatibles con la democracia que pedimos fuera de la empresa?

20/04/23 filosofía política 81

Page 82: Introducción a la filosofía política

Lo que hay de democrático en las democracias liberales capitalistas no proviene desde luego del capitalismo: es el resultado de luchas por la igualdad, la libertad y la fraternidad/ solidaridad que han durado muchos decenios, desde 1789 hasta nuestros días (y entre las que hay que destacar especialmente las luchas obreras y feministas).

Son las luchas antifeudales, antipatriarcales y anticapitalistas las que han generado los limitados elementos democráticos de que hoy disfrutamos –aunque se hallan en retroceso.

20/04/23 filosofía política 82

Page 83: Introducción a la filosofía política

El período de irregular avance de la democracia en ciertos tramos del siglo XX (y especialmente en los “Treinta Gloriosos”, como suelen decir los franceses, los tres decenios entre aproximadamente 1945 y 1975) es una excepción difícilmente tolerable para el capitalismo, e incomprensible fuera del peculiarísimo contexto de la digestión de la Revolución Rusa de 1917 y luego la “Guerra Fría”. Lo ha explicado bien Josep Fontana en dos libros valiosos para nuestra orientación en el siglo XXI: Por el bien del Imperio y El futuro es un país extraño (ambos en Ed. Pasado y Presente, Barcelona 2011 y 2013, respectivamente).

Page 84: Introducción a la filosofía política

Hoy –en ese largo “hoy” que llamamos para simplificar neoliberalismo y que irrumpe en la historia con el golpe militar contra el Chile democrático de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973— la excepción está siendo reabsorbida por la regla.“Desde los años setenta hemos vivido una involución, que rompió con la evolución iniciada con la crisis de los treinta”, dice el historiador Josep Fontana. “Buena parte de las concesiones sociales se lograron por el miedo de los grupos dominantes a que un descontento popular masivo provocara una amenaza revolucionaria que derribase el sistema. A partir de los años setenta, los ricos pierden el miedo. Y hoy, ¿a qué revolución van a temer los banqueros? Han perdido el miedo, y desencadenan el empobrecimiento global y el enriquecimiento de su grupo.”

Page 85: Introducción a la filosofía política

Se puede, de hecho profundizar más en esto –de nuevo de la mano de Castoriadis.

El pensador greco-francés llama la atención sobre cómo en las sociedades europeas, en los últimos siglos, surgen dos proyectos básicos –dos “significaciones sociales imaginarias”, en su terminología-- que no solamente son opuestas a la religión cristiana que antes prevalecía, sino también opuestas entre sí.

20/04/23 filosofía política 85

Page 86: Introducción a la filosofía política

El proyecto de autonomía

Por una parte, y ya desde el siglo XI con las primeras ciudades-estado burguesas que reivindican su autogobierno, la significación –el proyecto-- de la autonomía individual y social, la búsqueda de formas de libertad colectiva que corresponden al proyecto democrático (se prologa con el Renacimiento, la Reforma, la Ilustración, las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, los movs. feminista y obrero, y luego otros movimientos emancipatorios).

20/04/23 filosofía política 86

Page 87: Introducción a la filosofía política

El proyecto capitalista de dominio

Por otro lado, la significación –el proyecto- de la expansión ilimitada del (pseudo) dominio (pseudo) racional sobre la naturaleza y sobre los seres humanos, que corresponde al capitalismo en expansión sobre todo a partir del siglo XVI.Estos dos proyectos son contradictorios… Cf. Castoriadis, El ascenso de la insignificancia, Cátedra, Madrid 1998, p. 101 y 129

20/04/23 filosofía política 87

Page 88: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 88

El triunfo cultural profundo del capitalismo

El triunfo cultural profundo del capitalismo: conseguir hacer creer que la libertad es la libertad de consumo...

...en vez de la libertad política de los ciudadanos y ciudadanas capaces de autogobernarse.

Page 89: Introducción a la filosofía política

Desobediencia civil

“Cuando la injusticia es ley, la desobediencia es deber”, sintetizaba una pancarta en una de las manifestaciones de trabajadoras y trabajadores durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.Éste es el gran, el enorme asunto de la desobediencia civil –desde Sócrates hasta Gandhi. Alrededor de este concepto podría articularse todo un curso de filosofía política. Lectura sugerida: Desobediencia civil. Historia y antología de un concepto, ed. de Antonio Lastra, Tecnos, Madrid 2012.

Page 90: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 90

El valor de la libertad

Hay muchos valores políticos: por ejemplo, la seguridad, o garantizar el ocio para los mejores (éste último es un valor que el elitista, esclavista y machista Aristóteles aprecia mucho, por ejemplo).

Desde la perspectiva que se defiende aquí --la que apuesta por la emancipación humana-- el valor político básico es la libertad. Ahora bien:

libertad e igualdad no son valores contradictorios, sino que se coimplican.

Page 91: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 91

Liberté, egalité, fraternité

En efecto, la libertad es necesaria para procurar la igualdad;y sólo la igualdad puede impedir la concentración de la libertad en unas pocas manos. Así que libertad e igualdad han de perseguirse conjuntamente.“Sin embargo, la búsqueda de ésta o de cualquier otra meta prosocial requiere de la solidaridad antes que del egoísmo. La razón de ello es que nadie puede conseguir nada importante sin la ayuda desinteresada de los demás.En resumidas cuentas, los revolucionarios franceses de 1789 estaban básicamente en lo correcto: liberté, egalité, fraternité.” Mario Bunge, Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 152.

Page 92: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 92

Castoriadis sobre libertad e igualdad

“Sólo para esos fragmentos de ser humano que son los intelectuales pseudo-individualistas contemporáneos, la colectividad constituye el mal. La libertad es libertad de hacer, y hacer es tanto poder hacer solo, como poder hacer con los demás.(...) La confusión acerca de la relación entre libertad e igualdad viene de lejos. (...) Sólo los hombres iguales pueden ser libres y sólo los hombres libres pueden ser iguales.”

Page 93: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 93

“Como hay necesariamente poder en la sociedad, quienes no participan de ese poder en régimen de igualdad se hallan sometidos bajo el dominio de quienes participan y lo ejercen; no son, en consecuencia, libres; incluso si tienen la ilusión idiota de serlo porque hubieran decidido vivir y morir idiotas, es decir, como simples individuos en estado de privación (idioteuein).Y esta participación –es evidentemente uno de los puntos en que el movimiento obrero ha ido más lejos que la democracia griega– sólo puede ser igual si lo son las condiciones sociales y efectivas y no exclusivamente jurídicas, hechas para todos.” Castoriadis, “Socialismo y sociedad autónoma”, en Escritos políticos (ed. de Xavier Pedrol), Los Libros de la Catarata, Madrid 2005, p. 93.

Page 94: Introducción a la filosofía política

“Sin igualdad toda libertad perece”

Lo sintetizó espléndidamente Simón Bolívar en Angostura:“Sin igualdad toda libertad perece”. Citado por Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en

su programa Aló Presidente 371, el 13 de marzo de 2011.

Page 95: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 95

Igualdad y justicia

El igualitarismo del socialista Louis Blanc se concreta en su famosa fórmula (enunciada en su libro de 1839 L’organisation du travail):

“A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”.

La justicia (y en particular la justicia distributiva) es una de las grandes cuestiones que siempre ha tratado la filosofía política…Y ¡quizá habría que partir más bien de la injusticia! Lectura sugerida: Reyes Mate, Tratado de la injusticia, Anthropos, Barcelona 2011.

Page 96: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 96

Filosofía de la praxis

Filosofía política centrada en la acción (praxis en griego).

Lo que es/ lo que puede ser/ lo que debería ser: dimensión crítica y utópica de la acción política.

Ideas normativas: 1 autocumplimiento o florecimiento humano, 2 libertad (+ igualdad y fraternidad), 3 democracia.

Page 97: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 97

“Es lo que hay”

“Es lo que hay”: oímos a menudo esta frase desde la resignada claudicación. Pero hay que entenderla de otra forma: hay que partir de lo que hay, de forma realista, si queremos ir más allá.

Nada de aspirar a la perfección, sino tratar de evitar lo peor.

No lograr lo mejor (lógica de maximización), sino contentarnos con lo suficientemente bueno (lógica de satisfacción).

Page 98: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 98

Desde una perspectiva sistémica...

No maximizar, porque todas las propiedades de una cosa están interrelacionadas;

de modo que la maximización de una de ellas probablemente minimice otras.Todo beneficio tiene su precio... Cf. Mario

Bunge, Filosofía política, Gedisa, Barcelona 2009, p. 123 y 284.

Page 99: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 99

La “decencia cotidiana en los asuntos comunes”

Quizá no la sociedad perfectamente justa, pero al menos la sociedad decente (en lo que insistieron Isaiah Berlin y Avishai Margalit).

George Orwell: “El redescubrimiento de la decencia cotidiana en los asuntos comunes constituye la única esperanza de renovación política y social en Occidente.”

Page 100: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 100

Maquiavelo y la “sociedad decente”

Maquiavelo y la “sociedad decente”: en todos los debates hay que considerar “cuál es la opción que supone menos inconvenientes y adoptarla como la mejor, pues nunca se halla una cuestión que esté clara y no sea discutible”. Citado en Martin Cohen, Filosofía política, Cátedra, Madrid 2002, p. 62.

Docta ignorancia es saber que no se sabe, conocimiento de los límites del propio saber: intentamos situarnos en esa estela, detrás de Sócrates y de Nicolás de Cusa.

Page 101: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 101

Docta ignorancia

“El principio de docta ignorancia”, observó Manuel Sacristán, “se satisface particularmente bien con formulaciones negativas: no construcción de la libertad, sino abolición de la esclavitud”. Manuel Sacristán: M.A.R.X. (Máximas, aforismos y reflexiones con algunas variables libres), edición de Salvador López Arnal, Los Libros del Viejo Topo, Barcelona 2003, p. 80.

“Los tipos que fabrican utopías en las que todos tendremos la misma estatura nos están intentando robar la posibilidad de conseguir que no nos maten de hambre, ni nos metan en la cárcel, etc.” M.A.R.X., op. cit., p. 51.

Page 102: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 102

Por fidelidad a lo humano y por amor a lo viviente

Habría que atenerse siempre a esto, por fidelidad a lo humano y por amor a lo viviente.

No realizar el bien, sino luchar contra el mal; no edificar la sociedad perfecta, sino combatir la injusticia; no atinar con la verdad, sino intentar no engañarse; no lograr la felicidad, sino desactivar los mecanismos de autogestión de la desdicha; no la educación óptima para el infante, sino no poner trabas demasiados onerosas a su desarrollo, etc.

Incluso el "conócete a ti mismo" socrático habría que formularlo en términos negativos, de docta ignorancia: trata de no desconocerte.

Page 103: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 103

Una vía negativa

Qué es la verdad para usted, le preguntan al gran filólogo francés Jean Bollack, y éste responde: refutar las “verdades” impuestas.

Democracia, para Josep Ramoneda: aborrecer la autocracia.

Y así podríamos seguir. Puede que no sepamos del todo qué es sustentabilidad ecológica, pero sí lo que es insostenible; quizá no atinemos a definir cabalmente la dignidad humana, pero sí reconocemos lo infame e indigno.

La vía negativa de la docta ignorantia resulta un camino menos engañoso que el de las plúmbeas seguridades edificadas a base de podas intensas e indiscriminadas sobre lo real.

Page 104: Introducción a la filosofía política

Las grandes metas humanas –y por ello los grandes asuntos de la filosofía política– los llamamos: paz, sustentabilidad ecológica, democracia, justicia.Pero nuestro mundo se caracteriza por la violencia, el ecocidio, la dominación de oligarquías plutocráticas, la injusticia…Por eso el arranque de la filosofía política tendrá que ser más negativo que positivo. En esta línea, por ejemplo: el Tratado de la injusticia de Reyes Mate, los libros de John Holloway…

Page 105: Introducción a la filosofía política

Y es que muchos ven la política como una técnica para la conquista del poder.

Pero quizá deberíamos considerarla más bien como la organización de los esfuerzos colectivos para evitar la crueldad, la humillación y la dominación.

Claro que eso da lugar a un tipo diferente de política… y de filosofía política.

Page 106: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 106

Prioridad del mal

No tenemos una idea muy clara de la justicia, pero sí que reconocemos fácilmente las injusticias. Puede costarnos definir con precisión la dignidad humana, pero sí que identificamos bien las formas de humillación e indignidad... En esto como en otros asuntos, docta ignorantia.

La “ley” político-moral de la doble negación: nos acercamos a lo positivo, casi siempre, por el camino -indirecto- de negar la negatividad: luchar contra el daño, la injusticia y la humillación infligidos a los seres humanos.

Page 107: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 107

Fracasar mejor

George Steiner, citando a Beckett: quisiera fracasar mejor. Buen lema para cualquier vida humana...Samuel Beckett decía: posiblemente no haya sino caminos equivocados. Sin embargo, hay que saber encontrar el camino equivocado que te conviene. Charles Juliet, Rencontres avec Samuel Beckett, P.O.L., París 1999, conversación del 14 de noviembre de 1975.

Es una formulación muy buena del principio de docta ignorancia.

Page 108: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 108

Necesidad de desorientación

Cuenta Juan Gelman cómo el obispo amigo de los pobres, Samuel Ruiz en San Cristóbal de las Casas, refería que después de una charla en una comunidad indígena uno de los participantes le dijo en nombre de todos: "Te queremos dar las gracias por la desorientación que nos acabas de dar".Don Samuel pensó que aquel hombre se había equivocado al escoger sus palabras. Pero la expresión se repetía en otras comunidades, y "entonces el obispo comprendió que los indígenas querían decir que habían estado mal orientados y que su palabra los había desorientado de la falsa orientación. Los indígenas se habían referido al hecho como desconstrucción o desaprendizaje de lo recibido o impuesto: hablaban de un trabajo". Juan Gelman, Prosa de prensa, Grupo Zeta, Buenos Aires 1997, p. 334.

Page 109: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 109

Principio de precaución y docta ignorancia

Saber que no sabemos, en la época de los “riesgos tecnológicos mayores”, es todavía más importante que en los tiempos de Nicolás de Cusa.

Aspirar a corregir algunos defectos es una vía sensata, humana; soñar con la perfección nos encamina sonambúlicamente hacia el desastre.

Page 110: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 110

Rüdiger Safranski sobre romanticismo político

Safranski evoca el famoso Discurso del Rectorado de Heidegger en 1933, como “revolucionario decidido, que se ha hecho un nacionalsocialismo a su medida”. Safranski, Romanticismo,Tusquets, Barcelona 2009, p. 310.

Es una pieza de romanticismo político-metafísico que se deja caer en todos los abismos.

Page 111: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 111

“Ahora Heidegger se mantiene erguido y marcial, con tintineantes palabras, como sacerdote sin mensaje del cielo, como el jefe metafísico del batallón de asalto, rodeado de banderas y de estandartes. En el curso sobre Platón se había identificado en sueños con la función del liberador, que desencadena a los cautivos en la caverna y los conduce a la luz. Ahora advierte que los moradores de la caverna están ya todos en marcha. Sólo hace falta que él se ponga a la cabeza.”

Page 112: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 112

“Estamos ante una pieza doctrinal acerca de cómo lo mejor es mantener el romanticismo alejado de la política. Pero en la cultura alemana, no solamente en ella, se da la tentación de un cortocircuito entre romanticismo y política.

Asistimos a un desconocimiento de los límites de la esfera política, donde todo habría de girar en torno a la razón pragmática, la seguridad, la concordia, la fundación de paz y la justicia, y no en torno al afán de aventuras, a la búsqueda de extremos, a la avidez de intensidad, al amor y a la complacencia en la muerte.”

Page 113: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 113

“Pero se introduce siempre la tergiversación de que en la política se busca algo que nunca puede encontrarse en ella: redención, el verdadero ser, respuesta a las preguntas últimas, realización de los sueños, utopía de la vida lograda, el Dios de la historia, apocalipsis y escatología. Quien busca estos elementos en la política pertenece al romanticismo político.

Poco antes del final de la República [de Weimar], Paul Tillich condensó inolvidablemente este fenómeno afirmando que es el intento, destructor de toda razón política, de 'engendrar a la madre a partir del hijo y de hacer venir al padre desde la nada'.” (p. 313)

Page 114: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 114

En los campos de exterminio

Primo Levi y Jean Améry han formulado la idea de que, en los campos de exterminio, los intelectuales laicos --a diferencia de los cristianos y de los marxistas-- que rechazaban cualquier ilusión histórico-salvífica eran conducidos a la trágica conciencia de que el poder fáctico y la realidad eran coextensivos.

Si no existe ningún derecho natural, y si las categorías morales no tenían ningún fundamento trascendente, las SS podían actuar como actuaban.

Page 115: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 115

Teología y negocio

Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la ilustración: “La política que, aunque sea de forma irreflexiva, no contenga teología, no es, por refinada que sea, más que negocio.”Y José Jiménez Lozano comenta, acerca de esta noción de teología: “la conciencia de que no coinciden apariencia y realidad última de lo que es, de modo que cabe el presentimiento de que, al final, pueda tener sentido la lucha por la justicia. Tal vez es lo único que tenga sentido, ya que la noción de sentido es también teológica.” José Jiménez Lozano, La luz de una candela, Anthropos, Barcelona 1996, p. 13.

Page 116: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 116

Los intelectuales críticos: ¿una especie en vías de extinción?

Ramin Jahanbegloo: “Los intelectuales críticos son hoy una especie en vías de extinción. Temen la política, y se diría que la política muestra una indiferencia absoluta por todo lo que se pueda denominar intelectual.

(...) Los intelectuales están perdiendo su autoridad pública para dirigirse al poder, al tiempo que cada vez son más incapaces de realizar sus funciones de una forma independiente y crítica. Nunca se habían mostrado tan profundamente opuestas la conciencia crítica y la esfera pública.”

Page 117: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 117

“(...) Asalariados, ocupando cátedras o titularidades permanentes, pensionistas, muchos intelectuales se encuentran encadenados a la rueda de una carrera y una profesión respetables que paradójicamente estanca su capacidad para la crítica en un contexto no conflictivo.

(...) Los mezquinos intereses personales han destruido los llamados intereses públicos de los intelectuales. Al olvidarse de la política, rápidamente y sin dejar lugar para el arrepentimiento, muchos intelectuales del mundo actual degradaron y abandonaron la idea de la esfera pública, transformándose en defensores de la cultura de masas carentes de todo sentido crítico.”

Page 118: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 118

“(...) A los intelectuales ya no les interesa reflexionar y debatir sobre los valores, su único interés reside en el comentario de los hechos. Así, con la aparición de la aldea global postindustrial, dominada por las redes mediáticas y la comunicación tecnológica, en las que las voces disidentes suelen estar acalladas, una ‘epidemia de conformismo’ ha paralizado al completo la vida pública, convirtiéndola en una entidad impulsada única y exclusivamente por el mercado.” Ramin Jahanbegloo, “El temor de los intelectuales a la política”, El País, 29 de agosto de 2009.

Page 119: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 119

Los dos grandes logros históricos en lo político-moral...

...que son al mismo tiempo tareas pendientes:

(1) ética de la compasión y el respeto por el otro, legado de la “era axial” (años 900 a 200 antes de nuestra era, aproximadamente);

(2) política democrática, legado de la Atenas de Pericles, y de 1789, y del movimiento obrero del siglo XIX.

Page 120: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 120

El largo recorrido de la dignidad humana

Un texto decisivo en la Antigüedad grecorromana, donde se reconoce la dignidad de todo ser humano y que implica la idea de los derechos humanos, se encuentra en una de las Cartas a Lucilio de Séneca (95).

El pensador cordobés critica los espectáculos del circo donde, como castigo a sus crímenes, se mata a hombres desnudos y desarmados, y emplea la siguiente expresión:

“el hombre, algo sagrado para el hombre” (a propósito de gentes consideradas criminales, hay que subrayarlo).

Page 121: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 121

Libertad, igualdad, fraternidad

Esto culmina --veinte siglos más tarde-- en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de NN.UU. En París el 10 de diciembre de 1948, uno de los documentos político-morales decisivos en la historia de la humanidad, cuyo primer artículo reza:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

Page 122: Introducción a la filosofía política

Dos principios básicos de la izquierda: fraternidad e igualdad

Zygmunt Bauman: “Los partidos de izquierdas han abandonado en general -en el ejercicio de su gobierno, pero, cada vez más, también en sus declaraciones- la causa del más débil: de los pobres, de los humillados, de los abandonados o los discriminados.

Olvidaron e incluso rechazaron abiertamente los dos principios axiomáticos en los que se basa la crítica izquierdista del statu quo: primero, que la comunidad tiene el deber de asegurar a cualquiera de sus miembros frente a un infortunio individual, y segundo, que la calidad de la sociedad debería medirse, no en función del bienestar medio de sus miembros, sino del de sus partes más débiles.”

20/04/23 filosofía política 122

Page 123: Introducción a la filosofía política

“En su lugar, compiten con la derecha política por allanar el camino al gobierno de los mercados y de la filosofía que fomentan con hechos y palabras, a pesar de la creciente injusticia, la desigualdad y el sufrimiento que ello conlleva.Mientras, la extrema derecha y los movimientos populistas recogen los postulados que la izquierda abandonó pretendiendo ser sus engañosos defensores, mientras desvían a la gente del verdadero origen de su desgracia.” Zygmunt Bauman entrevistado en E Cultural, 22 de octubre de 2010.

20/04/23 filosofía política 123

Page 124: Introducción a la filosofía política

¿Externalizar la política y la ética?

Una joven trabajadora de la radio pública me preguntaba –en mayo de 2012-- qué enseñanzas imparto en la universidad. Ética y filosofía política, en varias configuraciones.“¿No te desesperas cada vez que abres el periódico por la mañana?” No especialmente. Quiero decir: no más de lo que debería desesperarse cualquier ciudadano o ciudadana de este país…Si se piensa que la ética y la política son parcelas acotadas para el trabajo de especialistas, en vez de dimensiones en las que todos y todas debemos ser competentes, ya ello nos da un buen indicio de la postración extrema en que se halla la sociedad. Si cunde la ilusión de que se puede “externalizar” la ética y la política, el final –por implosión, descomposición y pudrimiento— está muy cerca.

Page 125: Introducción a la filosofía política

El otro enorme asunto que merecería comentario –mas éste no es el momento ni el lugar--: pero ¿cuántos conciudadanos y conciudadanas leen la prensa –en este país nuestro donde esos índices se encuentran entre los más bajos de toda Europa?Y entre quienes leen prensa ¿quiénes son capaces de hacerlo críticamente –dentro de un paisaje mediático donde, en lo que se refiere a periódicos en papel se refiere, el espectro político comienza en la derecha liberal de El País y luego continúa hasta la extrema derecha?

Page 126: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 126

Una paradoja de nuestro tiempo

Prevalece en buena parte del mundo una ideología ferozmente individualista (vinculada con el capitalismo neoliberal)...

...al mismo tiempo que objetivamente nuestras vidas son cada vez más interdependientes (división del trabajo, mundialización económica, dependencias tecnológicas, medios masivos de comunicación...)

Page 127: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 127

Volver a los fundamentos

“En una era de rampante individualismo político y social, sin embargo también una era en la que las vidas de los individuos solamente son posibles a través de una red de esfuerzos colectivos cada vez más compleja, es más importante que nunca volver a los fundamentos de la filosofía política y social.” Martin Cohen, Filosofía política, Cátedra, Madrid 2002, p. 19.

Page 128: Introducción a la filosofía política

Finura dialéctica

“Frente al extenuante latiguillo ‘Nos puede gustar o no, pero la realidad es así’, que te suelta en la cara, como un flato, cualquier Esperanza Aguirre, un aforismo brechtiano, como siempre en la diana de lo hiperlúcido: ‘Porque las cosas son lo que son, no serán siempre lo que son’. Finura dialéctica, frente a mazorral realismo mecánico.” Antonio Martínez Sarrión, Escaramuzas (dietarios 2000-2010), Alfaguara, Madrid 2011, p. 104.

Page 129: Introducción a la filosofía política

Liberalismo cultural, democracia política y socialismo económico

Es el mismo poeta manchego, por cierto, quien evoca el programa de otro poeta, el “exiliado interior” Juan Gil-Albert, en los años oscuros del franquismo:Liberalismo cultural, democracia política y socialismo económico. Antonio Martínez Sarrión, Escaramuzas (dietarios 2000-2010), Alfaguara, Madrid 2011, p. 72. La referencia original es Drama patrio de Gil-Albert, publicado en 1977.

Page 130: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 130

Política socrática...

“No te desconozcas a ti mismo” --le dice Sócrates a Cármides--, “mi querido amigo, ni cometas el error que comete la mayoría, pues muchos, lanzados a averiguar los asuntos de los otros, no se vuelven a examinarse a sí mismos. No te dejes arrastrar por la pereza, sino más bien esfuérzate en poner más atención a ti mismo. No te desentiendas más de los asuntos públicos, si es que pueden marchar mejor por obra tuya.” Jenofonte, Recuerdos de Sócrates (libro III), Gredos, Madrid 1993, p. 129.

Page 131: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 131

... y política aristotélica

“La mayoría de los políticos no merecen esta denominación, pues no son de verdad políticos: político es quien elige las buenas acciones por ellas mismas, mientras que la mayoría elige esta vida por la riqueza y el propio provecho.” Aristóteles, Ética eudemia, 1215 b.

La vida política (político-social, diríamos hoy), para Aristóteles, se endereza al logro de acciones nobles para el bien de la polis. El auténtico político, nos dice el Estagirita, interviene en los asuntos públicos porque aspira al mejoramiento de sus conciudadanos y de la vida pública, y ama estas “buenas acciones por ellas mismas”, no por autointerés.

Page 132: Introducción a la filosofía política

Bensaïd cerca de Max Weber

“Abrir los ojos, no doblegarse, no resignarse, no reconciliarse con los ganadores de siempre, no agrandar su botín, resistir pese a todo a lo irresistible, ésta es la condición necesaria de toda sociedad democrática por venir. Porque ‘sólo aquel que esté convencido de que no se vendrá abajo aunque el mundo, desde su punto de vista, sea demasiado estúpido o demasiado mezquino para merecer lo que él pretende ofrecerle; sólo aquel que sea capaz de decir ¡A pesar de todo! tiene vocación política’.” Daniel Bensaïd, La sonrisa del fantasma, Sequitur, Madrid 2012, p. 125. La cita de Weber proviene de El político y el científico.

20/04/23 filosofía política 132

Page 133: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 133

La política revolucionaria...

“Puede que la política radical no sea una actividad tan desagradable, pero sí que es una propuesta muy modesta. Bertolt Brecht señaló en cierta ocasión que lo radical era el capitalismo y no el comunismo, y su colega Walter Benjamin añadió acertadamente que la revolución no es un tren sin frenos, sino la aplicación del freno de emergencia: lo que está fuera de control es justamente el capitalismo y el socialismo intenta pararle los pies.”

Page 134: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 134

...según Terry Eagleton

“Como Marx reconoció, las raíces del capitalismo son revolucionarias, una suerte de exageración del deseo fáustico, mientras que el socialismo nos recuerda nuestra humilde condición elemental de seres laboriosos, sociales y limitados materialmente. El gusto de los posmodernos hacia la reinvención perpetua es pues la actitud menos radical, por mucho que les parezca lo contrario.”

Page 135: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 135

“Las cosas andan tan rematadamente mal que incluso una proposición tan modesta como que todo el mundo en el planeta tenga agua y comida suficientes parece una provocación. (…) Sólo un extremista se opondría [a que el suministro de verdura fresca esté garantizado], igual que sólo un extremista puede suscribir un sistema capitalista global que, según se cuenta, pagó a Michael Jordan por anunciar las zapatillas deportivas de Nike más dinero del que empleó en todo el complejo industrial del sureste asiático que las fabricaba.” Terry Eagleton, El portero, Debate, Madrid 2004, p. 95-96

Page 136: Introducción a la filosofía política

20/04/23 filosofía política 136

Ni pesimismo ni optimismo, sino realismo…

“Los revolucionarios son por lo tanto personas moderadas y realistas, que reconocen que arreglar cosas como esas requerirían una transformación integral. Quienes se plantean lo contrario no son más que utópicos desocupados, aunque su denominación más común sea la de liberales y pragmáticos.(…) Los revolucionarios no son ni optimistas ni pesimistas, sino realistas. De hecho, una de las razones por las que escasean tanto se debe a que el realismo es un creo extraordinariamente difícil de llevar a la práctica…” Terry Eagleton, El portero, Debate, Madrid 2004, p. 95-96