Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... ·...

15
Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación Introducción a la EaD y Teleformación Contenido dfgk fgklfd kglfkgl fkgl fkgl kflg kflgk Rumbo al e-Learning ............................................................................................. 1 Plataformas digitales ............................................................................................. 7 Escenarios virtuales de enseñanza – aprendizaje .................................................... 10

Transcript of Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... ·...

Page 1: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Introducción a la EaD y Teleformación

Contenido dfgk fgklfd kglfkgl fkgl fkgl kflg kflgk

Rumbo al e-Learning ............................................................................................. 1

Plataformas digitales ............................................................................................. 7

Escenarios virtuales de enseñanza – aprendizaje .................................................... 10

Page 2: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 1 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

Rumbo al e-Learning

Como hacíamos referencia en el tema anterior, vivimos en una sociedad de la

información y el conocimiento, a la que quizás ya debamos llamar “sociedad digital”, la

que no sólo se caracteriza por la innovación y el desarrollo tecnológico, sino por la

cantidad de información que se crea y produce diariamente. Basta pensar, que tan sólo

en un día, se elabora y transmite un volumen de datos mayor al que cualquier ser

humano es capaz de procesar y asimilar durante toda su vida.

En la educación esto genera un cambio de paradigmas, modificando lo que hasta ahora -

y durante siglos- ha predominado como válido en las formas de transferir y adquirir

conocimientos, posibilitando el uso y aprovechamiento de nuevos métodos y entornos de

enseñanza-aprendizaje, nutridos por la aplicación de tecnologías no tradicionales. Las

acciones de formación, enseñanza, capacitación, instrucción, aprendizaje, y/o educación

(formal y no formal) reciben el impacto de la tecnología.

Nuevas Tecnologías en la Educación

El informe de la Comisión creada por la UNESCO, y liderada por Jaques Delors, titulado

“La educación encierra un tesoro” afirma con claridad lo

siguiente:

"La Comisión desea poner claramente de relieve que esas

nuevas tecnologías están generando ante nuestros ojos una

verdadera revolución que afecta tanto a las actividades

relacionadas con la producción y el trabajo como a las

actividades ligadas a la educación y a la formación…Así pues,

las sociedades actuales son de uno u otro modo sociedades de

información en las que el desarrollo de las tecnologías puede

crear un entorno cultural y educativo capaz de diversificar las

fuentes del conocimiento y del saber" (1996).

Del mismo modo, la Comisión expresó que los cuatro pilares de la educación del tercer

milenio son:

aprender a aprender.

aprender a conocer.

aprender a hacer.

aprender a comprender al otro.

Page 3: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 2 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

En este mismo sentido, podemos recordar que el año 1996 fue denominado por la Unión

Europea como el año del aprendizaje a lo largo de toda la vida. En el informe

publicado con el título de Teaching and Learning, Towards the Learning Society afirma

que:

"El problema crucial del empleo en una economía en permanente cambio conduce a los

sistemas educativos y formativos a cambiar. Es una preocupación central el diseño de

estrategias educativas y formativas para desarrollar aspectos del trabajo y el empleo"

(1996).

Evolución en la EaD

Desde los tradicionales métodos de la EaD (Educación a Distancia), donde el papel y el

correo postal son los protagonistas; pasando por los métodos que incorporan el

aprovechamiento de contenidos multimedia y de comunicación unidireccional como lo

son, la radio, la televisión y el video; o la utilización del fax y el teléfono en la

comunicación uno a uno; hasta entornos como el m-Learning (Aprendizaje Móvil) de

nuestros días, donde los niveles de digitalización intensiva, la movilidad de las redes

inalámbricas, las conexiones de banda ancha y las capacidades multimedia se integran

para soportar flexibles sistemas de gestión del aprendizaje sobre Internet. Todos ellos, -

todos, sin excepción- han dejado sus huellas en las preferencias y experiencias de los

Docentes.

Y han facilitado a los aprendices el acceso al conocimiento y la utilización de nuevos

hipermedios que enriquecen la didáctica disponible y aplicable en el campo de la

formación.

Page 4: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 3 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

En el camino hacia nuevos y complementarios métodos de enseñanza-aprendizaje,

debemos reconocer e identificar una diversificada gama de posibilidades y recursos, que

facilitan el acceso y la adquisición del conocimiento; prestando genuinas oportunidades a

los Profesionales de la Educación.

El e-Learning

Genéricamente hablamos de “e-Learning” y de sus acepciones más frecuentes, como lo

son: “teleformación”, “formación virtual”, “teleaprendizaje”,”formación online”,

“educación virtual”, “e-traning”, “aula virtual” y otras tantas expresiones similares,

cuando nos referimos a los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje digitales.

Hemos elegido para aproximarnos al término algunas conceptualizaciones utilizadas y

avaladas por reconocidas Organizaciones y Autores que presentan sus distintas

perspectivas y matices, sin pretender -en ningún caso- arribar a definiciones a partir de

una exclusión. Tenemos entonces:

"Es un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC (tecnologías, redes

de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina

distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas,

los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos

(tutores, foros de debate, correo electrónico)" (FUNDESCO, 1998).

“e-Learning es la respuesta que el mundo de la educación y el de la tecnología han

desarrollado en conjunto para adaptar a las organizaciones sociales a las reales necesidades

que requieren los actores de una economía globalizada basada en el conocimiento y en el

capital humano." (J. Rey Valzacchi , Organización Horizonte)

Es evidente que el e-learning (enseñanza y aprendizaje digitales, como nos gusta decir),

supone una variante de modernidad que viene a sustituir los materiales y vías de

comunicación propios de la EaD de décadas pasadas, por soportes y redes digitales. Es decir,

se trata de ofrecer una educación a distancia de hoy que debe procurar una mayor calidad

tanto en los contenidos y su presentación, como en las interacciones simétricas, asimétricas,

síncronas y asíncronas que, a través de las tecnologías digitales, se pueden generar. (Lorenzo

García Aretio - Editor del BENED -Titular de la CUED)

“Uso de nuevas tecnologías multimedia y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje

mediante el acceso a recursos y servicios, y a colaboraciones e intercambios a larga distancia.”

(elearningeuropa.info portal creado por la Comisión Europea para favorecer el uso de

tecnologías multimedia y de Internet al servicio de la educación y la formación)

“Conjunto de actividades necesarias para la creación y uso de un entorno de formación a

distancia por Internet (online) mediante el uso de TIC (Tecnologías de la Información y

Comunicaciones)”. (eLearning Workshops, Glosario)

Page 5: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 4 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

¿Cuál es el cambio en la Educación?

Claramente el cambio no está dado por el uso de las nuevas tecnologías de la

información y las comunicaciones, en cuanto a la tecnología misma; ellas son solo

poderosas herramientas para el desarrollo y la colaboración, pero nunca un fin en si

mismas. Ni siquiera los nuevos escenarios y metodologías

(e-Learning, b-Learning, m-Learning, etc.) pueden

pretender serlo.

El verdadero cambio que proponen los entornos virtuales

de enseñanza-aprendizaje radica, en la capacidad de

“mover” el centro del aprendizaje, pasando de la forma

tradicional de instrucción liderada por un profesor, al

aprendizaje centrado en el alumno, donde todos los

recursos convergen en él.

Oportunidad o Riesgo

Los países más “digitalizados” esperan tomar oportunidad de esta nueva economía

basada en el conocimiento, la velocidad y la movilidad. A modo de ejemplo, el Consejo

de la UE aprobó el Programa eLearning 2004-2006, dotándolo con 44 millones de euros,

a ser invertidos para incentivar el hermanamiento de escuelas, el desarrollo de campus

virtuales y la promoción de la alfabetización digital, y los nuevos programas de

entrenamiento y educación 2010 [1].

[1] Sugerencia. Para explorar más información y detalles http://europa.eu.int/comm/education/index_en.html

Page 6: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 5 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

La iniciativa eLearning de la Comisión Europea tiene como principal objetivo la

movilización de la comunidad educativa y cultural, de los agentes económicos y sociales

europeos para acelerar la evolución de los sistemas de educación y formación así

como la transición de Europa hacia la sociedad del conocimiento.

Europa, dispone desde el año 2003 de un portal de e-Learning integrado, en el que se

atienden iniciativas y proyectos comunes, donde se enriquecen las identidades y

diversidades de cada región, idioma y país.

Page 7: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 6 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

(Accesible desde http://www.elearningeuropa.info)

"Los Estados miembros de la Unión Europea han decidido colaborar en la armonización de sus

políticas en el ámbito de la tecnología de la educación y compartir su experiencia. La iniciativa

eLearning tiene por objeto apoyar y coordinar sus esfuerzos y acelerar la adaptación de los

sistemas de educación y formación en Europa." (Viviane Reding, Comisaria de Educación y

Cultura)

Page 8: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 7 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

Plataformas digitales

Desde mediados de la década de los 90, comenzaron a aparecer en el mercado, “unos

productos de software”, que a partir de las características nativas de Internet y del Web,

organizan y gestionan las diferentes funciones que ocupan a un centro de enseñanza.

Estas aplicaciones Web modelo cliente-servidor, han evolucionado paralelamente al

despegue del sector e-Learning, transformándose en un componente imprescindible para

la implementación de soluciones de teleformación, tanto en el ámbito académico como

en el corporativo. Garantizando en el desarrollo de cursos online, la confiabilidad de

todos los procesos administrativos y académicos relacionados con el entorno de

enseñanza-aprendizaje.

Actualmente nos referimos a ellos como “Plataformas digitales”, o “Plataformas

tecnológicas”, o “Entornos de aprendizaje virtual”, o “Plataformas de software

educativo”, o “Plataformas de teleformación”, o “Campus

virtuales”, o "Plataformas de Tele-Enseñanza"[2], o como LMS

(Learning Management Systems), entre otras tantas maneras de

representar el espacio virtual y entorno Web (Internet y/o

Intranet), que hacen al escenario de formación.

Constituyéndose en verdaderos entornos digitales que facilitan y

favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, a partir de un

conjunto de herramientas y funcionalidades propias.

Pueden básicamente agruparse en:

Funciones para la gestión y plena administración del Centro (Universidad,

Instituto, Escuela, Empresa, etc.).

Herramientas y facilidades para la integración de contenidos digitales y el diseño

instruccional.

Herramientas de comunicación, colaboración y trabajo en equipos (sincrónicas y

asincrónicas).

Facilidades para la creación e integración de evaluaciones, ejercicios, tests y

exámenes.

Herramientas para el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y

para la auditoria de roles, cursos, alumnos y eventos.

[2] Definición del GATE (GAbinete de Tele-Educación) de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM en su estudio sobre

plataformas. Mas información http://www.gate.upm.es/plataformas/herramientastele/index.htm

Page 9: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 8 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

Ventajas en su utilización

Las Plataformas Tecnológicas permiten que el e-Learning se transforme en un proceso

continuo, constructivo, creciente, ordenado e interactivo para satisfacer la demanda de

las Organizaciones. Algunas ventajas son:

Disponer de un entorno único e integrado para construir la formación.

Alta disponibilidad, escalabilidad y flexibilidad de uso.

Fácil despliegue y distribución de los contenidos de cursos.

Seguimiento, monitoreo y retroalimentación permanentes.

Innovación y motivación adicional en el aprendizaje.

Comunicaciones entre alumnos, entre alumnos y tutores, u otras interacciones

predefinidas.

Plataformas e-Learning

La elección y decisión para la adopción de una plataforma es un proceso complejo que

viene dado por criterios técnicos y organizativos que satisfagan la necesidad de la

Institución involucrada. Hoy, las Plataformas de e-Learning se presentan en 2 grandes

modalidades, de acuerdo a su concepción y filosofía de desarrollo.

Comercial. Donde el fabricante o representante vende una licencia de software o

arrienda el servicio al cliente. Al igual que cualquier otra aplicación con todos los

derechos de propiedad.

Libre (Fuente Abierta). Que como todos

los productos que se ofrecen bajo esta

modalidad, permiten modificar y adaptar el

software a necesidades específicas. Como

contraparte dichas mejoras o nuevas

funcionalidades del producto, deben ser

ofrecidas sin costo. (Una empresa o

Institución generalmente analiza la

viabilidad de esta opción, cuando su

presupuesto de inversión es muy bajo,

pero tiene como contraparte los RRHH

(Recursos Humanos) idóneos para

sostener, adaptar, administrar y mejorar la Plataforma Tecnológica de partida).

Page 10: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 9 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

En la Región existen valiosas experiencias sobre la utilización de diversos LMS y

plataformas digitales, así como numerosas organizaciones, universidades y empresas

que a diario dan soporte a los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales.

A modo de ejemplo, nos referiremos a la plataforma que usaremos para la gestión de

este curso, el LMS Almagesto 4.0 desarrollado por Alhambra-EIDOS, compartible con

los estándares internacionales de e-Learning.

Almagesto nació en 1997, su versión 1.0 se diseñó exclusivamente para cubrir las

necesidades formativas internas de los alumnos que acudían al centro de formación de

Alhambra-EIDOS. La versión 2.0 se estandarizó a fin de ser convertido en un eLMS

fácilmente desplegable en otras organizaciones y poder montar Campus Virtuales donde

exista la necesidad de un entorno de enseñanza-aprendizaje.

Las versiones 3.0 y 4.0 y sus respectivas revisiones reflejan la retroalimentación de las

instituciones y empresas que han adoptado a la solución de LMS - Almagesto para sus

organizaciones. El valor de la experiencia de +100.000 usuarios en el mundo hispano

parlante facilita la mejora continua de la plataforma.

La estructura del modelo curricular de Almagesto es amigable e intuitiva, obteniendo una

“curva de aprendizaje” de cada rol < 1 semana. Recuerde que dispone del tutorial de

operaciones online, pero que también puede consultarnos en cualquier momento.

Page 11: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 10 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

Escenarios virtuales de enseñanza – aprendizaje

“Lo virtual tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo

imaginario. No es lo opuesto a lo real, sino una forma de

ser que favorece los procesos de creación”.

Pierre Lévy.

Aún reconociendo en su justa dimensión la importancia que las plataformas digitales

tienen en el desarrollo del e-Learning, convengamos en que son un elemento

imprescindible de esta metodología. Por si solas resuelven solo uno de los grandes

pilares que sostienen a los entornos de enseñanza-aprendizaje.

Entonces ¿Qué más necesitamos en un escenario virtual?

Contenidos digitales (formato / estructura / fabricante)

Modelo de aprendizaje integrado (diseño instruccional, didáctica y pedagogía)

Factor Humano (Rol Tutor / eMediador / Ayuda-Asistencia)

Interactividad (comunicación + colaboración)

Disponibilidad de recursos del usuario final

Aunque el objetivo de este módulo no contempla el tratamiento en profundidad de estos

temas, los enunciamos para facilitar su reconocimiento e identificación.

En suma, la tecnología por si sola no es capaz de “hacer milagros”, siempre necesitará

del hombre, de la creatividad, la comunicación personal, la palabra de aliento, de la

calidad y calidez humana.

e-Learning, Universidad, Sistemas de Educación y las TICs

Para completar este apartado hemos elegido fragmentos del Editorial del BENED de

enero 2005 “Las TIC en el Sistema Universitario Español”, © Lorenzo García Aretio,

que muestra una panorámica y métrica cabal de la realidad española.

“”La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), a través de su Grupo de

Trabajo sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), hizo público hace poco

más de un mes el primer informe sobre la situación de las TIC en el Sistema Universitario Español

(SUE): http://www.crue.org/

Nos ha parecido interesante traer a nuestro editorial de este mes, aunque de forma muy

sintética, lo más destacado que, desde el punto de vista de los objetivos de la red que formamos

Page 12: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 11 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

los miembros de esta Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), recoge el citado

documento.

Una encuesta desarrollada en 2004 entre las universidades públicas y privadas españolas, y a la

que respondieron 32 de estas instituciones fue la base del trabajo; muestra que englobaba en su

conjunto a 800.000 alumnos, 45.000 miembros del personal docente e investigador y 23.000 del

personal de administración y servicios.

Con el citado informe se pretendió conocer la realidad sobre la penetración, el uso y las

necesidades de estas tecnologías en el SUE, facilitando así la toma de decisiones y la planificación

estratégica.

Se descubre en el citado estudio que el gasto en TIC sobre el presupuesto

global es en término medio de un 2,57%, si bien la mayor parte de

universidades se sitúa por debajo del 1%. Aún cuando se constata un

incremento interanual importante -del 20% en el 2004 respecto al año

anterior-, la cifra sigue siendo insuficiente para la trascendencia y

magnitud de los cambios a introducir.

Por su parte, los recursos humanos dedicados a las TIC, que han aumentado de forma

considerable -incremento medio de 10 personas por año y universidad entre 2000 y 2004-, se

revelan insuficientes para atender las necesidades de los nuevos servicios y demandas. Sin

embargo, más del 60% del personal dedicado a las TIC en general y el 75% del dedicado a la

docencia virtual (e-learning), son titulados superiores o medios, lo que muestra la alta

cualificación de estos recursos humanos. No llegan, sin embargo, al 40% las universidades que

disponen de comisiones de coordinación, u órganos similares, en materia de TIC.

Las aplicaciones básicas de gestión universitaria están generalizadas (gestión académica, de

personal, becas...), pero hay un largo trecho por recorrer en utilidades de tratamiento de la

información y apoyo a la dirección en la toma de decisiones.

La dotación de hardware de las universidades españolas ha mejorado en los últimos años. No

obstante, sólo se dispone de un ordenador por cada 5 alumnos, una situación bastante alejada de

lo que el Informe Dearing se proponía para Reino Unido (un ordenador por alumno en 2000). La

gran mayoría de las universidades utilizan Windows como sistema operativo y Microsoft Office

como producto corporativo de ofimática. El 12,5% de las universidades afirma poseer menos del

10% de software abierto.

La extensión de redes inalámbricas -que un 60% de universidades

manifiestan estar ya desplegando- y las ayudas a la adquisición de

portátiles por los alumnos, como complemento a la política de aulas de

informática, muestran claras tendencias de cómo generalizar el acceso a

las redes y evitar el riesgo de la pervivencia de una brecha digital en la

comunidad universitaria.

Page 13: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 12 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

El apartado de comunicaciones y redes ofrece uno de los aspectos más avanzados de las TIC en

las universidades, con redes en general modernas, con suficiente ancho de banda y en las que se

están introduciendo las nuevas tecnologías y el acceso ubicuo –redes inalámbricas, accesibilidad

externa-…

Algo menos del 11% del presupuesto total de formación de las universidades está dedicado a las

TIC y a la formación virtual y menos de un 50% de las universidades ofertan formación a su

personal; no obstante, se puede constatar también el importante uso de las herramientas de

teleformación.

Como conclusiones más relevantes se indica la necesidad de que los responsables de la gestión

universitaria tomen mayor conciencia y protagonismo de la importancia del uso adecuado de las

TIC en las labores diarias de investigación, formación y gestión. Las TIC son un medio

fundamental que ayudan a la creación de valor y al avance de la sociedad; y su retraso en la

incorporación a nuestras instituciones puede tener consecuencias especialmente dramáticas, en

un nuevo escenario donde la calidad y el marco paneuropeo, reflejado en Bolonia, son los

referentes hacia los que avanzar. Existe la necesidad de un mayor compromiso en la introducción

de las TIC, pasando de una actitud con frecuencia más reactiva que proactiva y más improvisada

que planificada. La extensión del uso de las mismas debe iniciarse desde un plano estratégico

para traducirse posteriormente a un plano táctico.

Otro aspecto de interés se constata en la necesidad de trabajar cooperativamente entre las

universidades y junto a otras instituciones. Cooperar con las administraciones, fabricantes,

proveedores de servicios, etc., para facilitar el acceso de los estudiantes a las redes y para que el

computador se convierta definitivamente como una útil herramienta para el trabajo intelectual y

académico””.

Beneficios en el entorno organizacional

Las Universidades, Instituciones, Corporaciones y Centros de

Estudio en general, que han desarrollado, ensayado o que se

encuentran implementando soluciones de e-Learning, reportan de

sus experiencias distintas impresiones sobre las ventajas,

desventajas y las áreas de mayor impacto y valor.

Algunos de los beneficios mencionados son:

Optimización del TCO (Costo Total de Propiedad)

Adecuación de la estrategia según las prioridades Institucionales.

Transferencia de conocimientos y habilidades a demanda.

Construir “rutas de aprendizaje a medida”.

+ Específico + Personalizado + Especializado + Humanizado.

Diferenciación y Segmentación (agregando valor digitalmente).

Externalización (Outsourcing y Outtasking).

Page 14: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 13 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

El eLearning cambia/mueve el “centro” de la formación.

El eLearning facilita la formación continua y a lo largo de la vida.

El eLearning permite una gestión flexible y veloz del conocimiento.

Mitos y falsedades de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

La teleformación y los escenarios de formación virtual son hoy

“blanco” de apoyos y cuestionamientos donde propulsores y

detractores esgrimen sus argumentos en torno a las ventajas y

desventajas del modelo. Mucho se ha escrito y se escribirá sobre

el tema, y mucho más aún lo que nos falta conocer de esta

nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje, que seguramente

nos deparará inmensas sorpresas. Pero aquí solo deseamos expresamente decir “lo que

no es” el e-Learning, y cuales son los errores y falsedades más comunes con los que se

somete a juicio la modalidad.

Mito/Falsedad 1: “Mi Institución ya posee cursos presenciales con un buen diseño

instruccional y con resultados probados en el mundo de la educación. Construir un

escenario de formación virtual y “mover” los cursos y carreras, será una tarea

básicamente de edición y recopilación centrada en digitalizar y “aggiornar” los mismos al

nuevo medio tecnológico”.

Mito/Falsedad 2: “Los costos de adopción e implementación de una solución de e-

Learning son una posibilidad limitada a las Universidades, las grandes corporaciones y

las Instituciones del Estado.

Mito/Falsedad 3: “Con la incorporación de nuevas tecnologías, las Instituciones

requerirán menos cantidad de profesionales de la educación y habrá perdidas de puestos

laborales en el ámbito docente”.

Mito/Falsedad 4: Los cursos y carreras que se desarrollan en un escenario de

formación virtual se caracterizan por ser impersonales y carentes de diálogo humano...

pero de bajo costo.”

Las cosas por su nombre

Digamos para cerrar este módulo, que las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) tienen mucho que aportar a nuestras vidas, que han llegado para

Page 15: Introducción a la EaD y Teleformaciónqualitaslearning.com/w/c/t/5_TZPU3O/ead_telefromacion... · 2011-03-28 · ... Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

pág. 14 TICE :: Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación

Módulo 2 :: Introducción a la EaD y Teleformación

quedarse, y que es buena cosa que vayamos pensando como le sacaremos mejor

provecho.

Con la computadora personal como símbolo de la tecnología moderna, e Internet como

abanderado de la comunicación sin fronteras, debemos observar con atención los retos y

oportunidades que se nos presentan. En cualquier caso, desde las actividades como el

ocio, los juegos y la diversión; hasta aquellas vinculadas a la economía, los negocios y la

educación, están siendo impactadas fuertemente por las TIC.

Los cambios son inmensos -y recién comienzan-, no podemos asistir pasivamente a su

consolidación, o limitarnos a escuchar temerosos de su existencia. Debemos animarnos

a hacer, a experimentar y sobre todo a apropiarnos de ellas.

“Internet es un medio de comunicación y de socialización, pero en el fondo es una red de

personas conectadas. Lo que cuentan son las personas, no las máquinas. Las máquinas no

tienen poderes mágicos, no convierten noveles en expertos. Tenemos la posibilidad de

apagarlas”. “No olvidemos que las tecnologías no pueden ofrecernos las metodologías para

que las personas construyan conocimiento”. (Javier Martínez Aldanondo)