Introduccion a la auditoria

220
1 UNIVERSIDAD DEL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA VALLE DE TOLUCA MAU-01 INTRODUCCION A LA AUDITORIA

Transcript of Introduccion a la auditoria

Page 1: Introduccion a la auditoria

11

UNIVERSIDAD DEL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCAVALLE DE TOLUCA

MAU-01

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

Page 2: Introduccion a la auditoria

22

ASPECTOS ASPECTOS BASICOS DE LA BASICOS DE LA

AUDITORIAAUDITORIA

Page 3: Introduccion a la auditoria

33

GeneralidadesGeneralidades

Herramienta del sistema Integral de Herramienta del sistema Integral de Control y Evaluación GubernamentalControl y Evaluación Gubernamental

Permite conocer la forma en que las Permite conocer la forma en que las dependencias y entidades realizan su dependencias y entidades realizan su gestión gestión

Page 4: Introduccion a la auditoria

44

Se obtiene evidencia que conlleva a Se obtiene evidencia que conlleva a medir la forma en que son medir la forma en que son administrados los recursosadministrados los recursos

Cumplimiento de metas y objetivos y Cumplimiento de metas y objetivos y el apego al marco legal aplicableel apego al marco legal aplicable

Emite las recomendaciones Emite las recomendaciones pertinentes a cada situación pertinentes a cada situación encontrada encontrada

Page 5: Introduccion a la auditoria

55

Concepto de AuditoríaConcepto de Auditoría

Actividad independiente de apoyo a la Actividad independiente de apoyo a la función directiva, enfocada al examen función directiva, enfocada al examen objetivo, sistemático y evaluatorio de las objetivo, sistemático y evaluatorio de las operaciones financieras y administrativas,operaciones financieras y administrativas, realizadas a los sistemas y procedimientos realizadas a los sistemas y procedimientos implantados, a la estructura orgánica en implantados, a la estructura orgánica en operación y a los objetivos, planes, operación y a los objetivos, planes, programas y metas alcanzados por las programas y metas alcanzados por las dependencias y entidades de la dependencias y entidades de la Administración PúblicaAdministración Pública

Page 6: Introduccion a la auditoria

66

Propósito de la AuditoríaPropósito de la Auditoría

Determinar el grado de economía, Determinar el grado de economía, eficacia, eficiencia, efectividad, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la imparcialidad, honestidad y apego a la normatividad con que se han normatividad con que se han administrado los recursos públicos administrado los recursos públicos suministrados, así como la calidad y suministrados, así como la calidad y calidez con que se prestan los calidez con que se prestan los servicios a la ciudadanía.servicios a la ciudadanía.

Page 7: Introduccion a la auditoria

77

EconomíaEconomía es la óptima adquisición es la óptima adquisición de los recursosde los recursos

EficienciaEficiencia es el adecuado manejo es el adecuado manejo de los recursosde los recursos

EficaciaEficacia es la relación costo-es la relación costo-beneficio que se obtiene como beneficio que se obtiene como resultado de la aplicación de la resultado de la aplicación de la economía y la eficienciaeconomía y la eficiencia

Page 8: Introduccion a la auditoria

88

EfectividadEfectividad es el adecuado logro de es el adecuado logro de metas y objetivosmetas y objetivos

ImparcialidadImparcialidad es la objetividad y es la objetividad y neutralidad que caracterizan la neutralidad que caracterizan la actuación del servidor público en el actuación del servidor público en el desarrollo de su trabajo, dado que la desarrollo de su trabajo, dado que la esencia de su función es prevenir y esencia de su función es prevenir y salvaguardar los intereses salvaguardar los intereses gubernamentalesgubernamentales

Page 9: Introduccion a la auditoria

99

HonestidadHonestidad es la lealtad a su institución, es la lealtad a su institución, por lo que debe cuidar con esmero los por lo que debe cuidar con esmero los recursos que le corresponde administrar y recursos que le corresponde administrar y no desviar la acción de los objetivos no desviar la acción de los objetivos propuestos.propuestos.

Calidad y Calidez de los servicios a la Calidad y Calidez de los servicios a la CiudadaníaCiudadanía se refiere a la forma en que se refiere a la forma en que se prestan los servicios en las se prestan los servicios en las dependencias.dependencias.

Page 10: Introduccion a la auditoria

1010

En las auditorias que se programen se En las auditorias que se programen se deberá dar a la función de control un deberá dar a la función de control un enfoque moderno, estas deberán enfoque moderno, estas deberán orientarse a fortalecer las acciones orientarse a fortalecer las acciones preventivas, el seguimiento de preventivas, el seguimiento de programas y evaluación del programas y evaluación del desempeño de todos los niveles de desempeño de todos los niveles de cada área de la dependencia o cada área de la dependencia o entidad entidad

Page 11: Introduccion a la auditoria

1111

CARACTERÍSTICAS DE CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA LA AUDITORIA

PÚBLICAPÚBLICA

Page 12: Introduccion a la auditoria

1212

OBJETIVAOBJETIVA

En la medida en que considera En la medida en que considera que el auditor debe mantener una que el auditor debe mantener una actitud mental independiente, actitud mental independiente, respecto de las actividades a respecto de las actividades a examinar en la entidadexaminar en la entidad

Page 13: Introduccion a la auditoria

1313

Sistemática y Sistemática y profesionalprofesional Responde a un proceso debidamente Responde a un proceso debidamente

planeado desarrollada por planeado desarrollada por profesionales sujetos a normas y al profesionales sujetos a normas y al código de ética profesionalcódigo de ética profesional..

Page 14: Introduccion a la auditoria

1414

CONCLUSIÓN DE LA AUDITORIACONCLUSIÓN DE LA AUDITORIA

Concluye con la emisión de un informe Concluye con la emisión de un informe escrito, en cuyo contenido se escrito, en cuyo contenido se presentan los resultados del examen presentan los resultados del examen realizado, incluyendo observaciones, realizado, incluyendo observaciones, conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones

Page 15: Introduccion a la auditoria

1515

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Opinar sobre si los estados financieros Opinar sobre si los estados financieros de las entidades públicas presentan de las entidades públicas presentan razonablemente la situación financiera razonablemente la situación financiera y los resultados de sus operaciones y y los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente principios de contabilidad generalmente aceptadosaceptados

Page 16: Introduccion a la auditoria

1616

OBJETIVOSOBJETIVOS

Determinar el cumplimiento de las Determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias disposiciones legales y reglamentarias referidas a la gestión y uso de los referidas a la gestión y uso de los recursos públicosrecursos públicos

Establecer si los objetivos y metas o Establecer si los objetivos y metas o beneficios previstos se están lograndobeneficios previstos se están logrando

Page 17: Introduccion a la auditoria

1717

OBJETIVOSOBJETIVOS

Precisar si el sector público adquiere y Precisar si el sector público adquiere y protege sus recursos públicos en protege sus recursos públicos en forma económica y eficienteforma económica y eficiente

Establecer si la información financiera Establecer si la información financiera y gerencial elaborada por la entidad y gerencial elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportunaes correcta, confiable y oportuna

Page 18: Introduccion a la auditoria

1818

OBJETIVOSOBJETIVOS

Identificar las causas de ineficiencias Identificar las causas de ineficiencias en la gestión o prácticas en la gestión o prácticas antieconómicasantieconómicas

Determinar si los controles Determinar si los controles gerenciales utilizados son efectivos y gerenciales utilizados son efectivos y eficienteseficientes

Page 19: Introduccion a la auditoria

1919

OBJETIVOSOBJETIVOS

Establecer si la entidad ha establecido Establecer si la entidad ha establecido un sistema adecuado de evaluación un sistema adecuado de evaluación para medir el rendimiento, elaborar para medir el rendimiento, elaborar informes y monitorear su ejecucióninformes y monitorear su ejecución

Page 20: Introduccion a la auditoria

2020

1. TIPOS DE 1. TIPOS DE AUDITORIAAUDITORIA

Page 21: Introduccion a la auditoria

2121

Auditoria IntegralAuditoria Integral

Es la evaluación del grado y Es la evaluación del grado y forma de cumplimiento de las forma de cumplimiento de las metas, registros contables y metas, registros contables y presupuestales y objetivos de presupuestales y objetivos de una dependencia, órgano una dependencia, órgano desconcentrado o entidaddesconcentrado o entidad

Page 22: Introduccion a la auditoria

2222

Revisiones de la Revisiones de la Auditoria Integral:Auditoria Integral: Recursos financieros, materiales y Recursos financieros, materiales y

humanos fueron administrados con humanos fueron administrados con honestidad, economía, eficiencia, honestidad, economía, eficiencia, eficacia y transparencia, así como el eficacia y transparencia, así como el cumplimiento de medidas de cumplimiento de medidas de racionalidad y austeridad fijadas las racionalidad y austeridad fijadas las disposiciones acordes a las actuales disposiciones acordes a las actuales demandas de la sociedaddemandas de la sociedad

Page 23: Introduccion a la auditoria

2323

Revisiones de la Revisiones de la Auditoria Integral:Auditoria Integral: La oportunidad con que son registradas en La oportunidad con que son registradas en

términos monetarios las operaciones financiero términos monetarios las operaciones financiero administrativas.administrativas.

La existencia y calidad de sistemas de control e La existencia y calidad de sistemas de control e informacióninformación

El estricto cumplimiento de las disposiciones El estricto cumplimiento de las disposiciones normativas, legales y reglamentarias normativas, legales y reglamentarias aplicables.aplicables.

Page 24: Introduccion a la auditoria

2424

El alcance que deberá darse a El alcance que deberá darse a la auditoria integral se la auditoria integral se sujetara a:sujetara a: La operación, registros contables y La operación, registros contables y

presupuestales de la dependencia, presupuestales de la dependencia, órgano desconcentrado o entidad.órgano desconcentrado o entidad.

La naturaleza, magnitud y complejidad La naturaleza, magnitud y complejidad de las funciones de las áreas a revisarde las funciones de las áreas a revisar

Page 25: Introduccion a la auditoria

2525

El alcance que deberá darse a El alcance que deberá darse a la auditoria integral se la auditoria integral se sujetara a:sujetara a: La existencia, seguridad y calidad de La existencia, seguridad y calidad de

los sistemas de control interno los sistemas de control interno operativo y contable, y de operativo y contable, y de mecanismos de autocontrol, auto mecanismos de autocontrol, auto corrección y auto evaluación.corrección y auto evaluación.

La importancia relativa y el riesgo de La importancia relativa y el riesgo de las operaciones.las operaciones.

Page 26: Introduccion a la auditoria

2626

Auditoria IntegralAuditoria Integral

La auditoria integral comprende durante su La auditoria integral comprende durante su ejecución, un examen y evaluación de la ejecución, un examen y evaluación de la planeación, organización, control interno planeación, organización, control interno operativo, control interno contable, operativo, control interno contable, modernización administrativa y modernización administrativa y responsabilidades, así como el responsabilidades, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables al área o administrativas aplicables al área o programa por revisar.programa por revisar.

Page 27: Introduccion a la auditoria

2727

Agrupación de la Agrupación de la Auditoria IntegralAuditoria Integral NóminaNómina TesoreríaTesorería EgresosEgresos Conversión (Estados Financieros Conversión (Estados Financieros

Reexpresados y/o Consolidados)Reexpresados y/o Consolidados) IngresosIngresos Reporte financieroReporte financiero

Page 28: Introduccion a la auditoria

2828

Programación de las Programación de las Auditorias IntegralesAuditorias Integrales

Las auditorías integrales deberán Las auditorías integrales deberán programarse con el alcance, programarse con el alcance, fuerza de trabajo, y en el periodo fuerza de trabajo, y en el periodo que estimen conveniente los que estimen conveniente los órganos internos de controlórganos internos de control , , reiterándose la flexibilidad y autonomía reiterándose la flexibilidad y autonomía de gestiónde gestión

Page 29: Introduccion a la auditoria

2929

Aspectos a Considerar en la Aspectos a Considerar en la Revisión de Auditoria IntegralRevisión de Auditoria Integral

Las necesidades y prioridades de la Las necesidades y prioridades de la dependencia, órgano desconcentrado dependencia, órgano desconcentrado o entidad.o entidad.

Los periodos en que se efectúen más Los periodos en que se efectúen más operaciones y en que se de su operaciones y en que se de su conclusión.conclusión.

Los periodos en que se eroguen Los periodos en que se eroguen mayores cantidades de dinero.mayores cantidades de dinero.

Page 30: Introduccion a la auditoria

3030

Auditorias Específicas.Auditorias Específicas.

Se orientan a la revisión de los programas Se orientan a la revisión de los programas prioritarios y/o estratégicos que el Gobierno asigna prioritarios y/o estratégicos que el Gobierno asigna a una dependencia, órgano desconcentrado o a una dependencia, órgano desconcentrado o entidad.entidad.

Las revisiones deberán efectuarse con la Las revisiones deberán efectuarse con la oportunidad y tiempo que el órgano interno de oportunidad y tiempo que el órgano interno de control determine, teniendo como propósito control determine, teniendo como propósito fundamental verificar el cumplimiento de las metas, fundamental verificar el cumplimiento de las metas, objetivos y normatividad aplicable, de acuerdo con objetivos y normatividad aplicable, de acuerdo con la misión de la dependencia, órgano la misión de la dependencia, órgano desconcentrado o entidad.desconcentrado o entidad.

Page 31: Introduccion a la auditoria

3131

Auditorias Específicas.Auditorias Específicas.

Estas intervenciones deberán orientarse a Estas intervenciones deberán orientarse a comprobar el ejercicio del presupuesto comprobar el ejercicio del presupuesto asignado, el cumplimiento de los tiempos asignado, el cumplimiento de los tiempos comprometidos con los programas comprometidos con los programas prioritarios y sustantivos, así como medir el prioritarios y sustantivos, así como medir el grado y forma con que se alcanzaron las grado y forma con que se alcanzaron las metas y objetivos y la adopción de metas y objetivos y la adopción de mecanismos que coadyuvan a la mecanismos que coadyuvan a la modernización administrativa para la modernización administrativa para la satisfacción de su población objetivo y de la satisfacción de su población objetivo y de la calidad de los servicios.calidad de los servicios.

Page 32: Introduccion a la auditoria

3232

Auditorias Específicas.Auditorias Específicas.

En las dependencias, órganos En las dependencias, órganos desconcentrados o entidades que desconcentrados o entidades que cuenten con proyectos financiados cuenten con proyectos financiados parcial o totalmente por el Banco parcial o totalmente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) o del Fomento (Banco Mundial) o del Banco Interamericano de Banco Interamericano de Desarrollo,Desarrollo,

Page 33: Introduccion a la auditoria

3333

Auditorias Específicas.Auditorias Específicas.

De manera adicional al examen del De manera adicional al examen del cumplimiento de los programas cumplimiento de los programas sustantivos, se recomienda que los sustantivos, se recomienda que los órganos internos de control órganos internos de control consideren al menos dos revisiones consideren al menos dos revisiones enfocadas al cumplimiento de los enfocadas al cumplimiento de los convenios contraídos con los bancos convenios contraídos con los bancos mencionados.mencionados.

Page 34: Introduccion a la auditoria

3434

Auditorias de Auditorias de SeguimientoSeguimiento Se refieren a la verificación que el órgano Se refieren a la verificación que el órgano

interno de control debe efectuar para interno de control debe efectuar para asegurar que las áreas ya auditadas estén asegurar que las áreas ya auditadas estén atendiendo, en los términos y plazos atendiendo, en los términos y plazos acordados, las recomendaciones acordados, las recomendaciones preventivas y correctivas para abatir la preventivas y correctivas para abatir la problemática detectada, así como aquellas problemática detectada, así como aquellas referentes a la modernización referentes a la modernización administrativa, planteadas por cualquier administrativa, planteadas por cualquier instancia fiscalizadora.instancia fiscalizadora.

Page 35: Introduccion a la auditoria

3535

En cada una de las intervenciones se considerará En cada una de las intervenciones se considerará el seguimiento del total de las salvedades, el seguimiento del total de las salvedades, observaciones o recomendaciones informadas observaciones o recomendaciones informadas por:por:

El propio órgano interno de controlEl propio órgano interno de control Delegado ò Comisario Delegado ò Comisario Instancia de Responsabilidades y Instancia de Responsabilidades y

Situación PatrimonialSituación Patrimonial Instancia de Auditoria GubernamentalInstancia de Auditoria Gubernamental Despacho de Auditores ExternosDespacho de Auditores Externos Otras instancias fiscalizadorasOtras instancias fiscalizadoras

Page 36: Introduccion a la auditoria

3636

Auditorias de Auditorias de DesempeñoDesempeño Se refieren a la verificación de la estructura Se refieren a la verificación de la estructura

organizacional y de los sistemas de organizacional y de los sistemas de planeación, programación, operación e planeación, programación, operación e información, a fin de corroborar que las información, a fin de corroborar que las diferentes etapas de proceso administrativo diferentes etapas de proceso administrativo se estén llevando a cabo con eficiencia, se estén llevando a cabo con eficiencia, eficacia, economía y transparencia, el eficacia, economía y transparencia, el cumplimiento de las metas previstas para el cumplimiento de las metas previstas para el ejercicio presupuestal correspondiente, así ejercicio presupuestal correspondiente, así como los indicadores de gestión y los de como los indicadores de gestión y los de desempeño, y su impacto socioeconómico desempeño, y su impacto socioeconómico

Page 37: Introduccion a la auditoria

3737

Auditorias de Auditorias de DesempeñoDesempeño Se considera la temporalidad de los Se considera la temporalidad de los

programas y la capacidad operativa programas y la capacidad operativa de las áreas administrativas, de las áreas administrativas, evaluando los resultados de estas en evaluando los resultados de estas en función de sus actividades y función de sus actividades y objetivos; considerando las objetivos; considerando las condiciones implementadas en condiciones implementadas en materia de modernización y materia de modernización y desarrollo administrativodesarrollo administrativo

Page 38: Introduccion a la auditoria

3838

Auditorias de Auditorias de DesempeñoDesempeño Se deben proponer las recomendaciones Se deben proponer las recomendaciones

pertinentes que permitan subsanar las pertinentes que permitan subsanar las deficiencias detectadas, además de deficiencias detectadas, además de comprobar que los manuales, lineamientos comprobar que los manuales, lineamientos o políticas generales se apeguen a la o políticas generales se apeguen a la normatividad vigente y sean observados por normatividad vigente y sean observados por las áreas sustantivas, y los comités o las áreas sustantivas, y los comités o grupos de trabajo interdisciplinarios, a fin de grupos de trabajo interdisciplinarios, a fin de evitar la recurrencia de las observaciones evitar la recurrencia de las observaciones que se presenten, o en su caso, se que se presenten, o en su caso, se elaboren, implementen o actualicen según elaboren, implementen o actualicen según proceda.proceda.

Page 39: Introduccion a la auditoria

3939

Auditoría FinancieraAuditoría Financiera

Comprende el examen de las Comprende el examen de las transacciones, operaciones y registros transacciones, operaciones y registros financieros con objeto de determinar si financieros con objeto de determinar si la información financiera que se la información financiera que se produce es confiable, oportuna y útil produce es confiable, oportuna y útil

Page 40: Introduccion a la auditoria

4040

Auditoría OperacionalAuditoría Operacional

Comprende el examen de eficiencia Comprende el examen de eficiencia obtenida en la asignación y utilización obtenida en la asignación y utilización de los recursos financieros, humanos de los recursos financieros, humanos y materiales mediante el análisis de la y materiales mediante el análisis de la estructura organizacional, los estructura organizacional, los sistemas de operación e información sistemas de operación e información

Page 41: Introduccion a la auditoria

4141

Auditoría AdministrativaAuditoría Administrativa

Acción utilizada para verificar, evaluar y Acción utilizada para verificar, evaluar y promover el cumplimiento y apego a los promover el cumplimiento y apego a los factores o elementos del proceso factores o elementos del proceso administrativo a seguir en las entidades administrativo a seguir en las entidades que conforman el sector gubernamental que conforman el sector gubernamental

Page 42: Introduccion a la auditoria

4242

Auditoría de Resultado Auditoría de Resultado de Programasde Programas Analiza la eficacia y congruencia Analiza la eficacia y congruencia

alcanzada en el logro de los objetivos alcanzada en el logro de los objetivos y metas establecidos en relación con y metas establecidos en relación con el avance del ejercicio presupuestal. el avance del ejercicio presupuestal. La congruencia se determinará al La congruencia se determinará al examinar la relación que exista entre examinar la relación que exista entre el logro de las metas y objetivos de los el logro de las metas y objetivos de los programas y el avance del ejercicio programas y el avance del ejercicio presupuestal.presupuestal.

Page 43: Introduccion a la auditoria

4343

Auditoría FiscalAuditoría Fiscal

Verifica el correcto y oportuno pago de Verifica el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos, derechos y los diferentes impuestos, derechos y obligaciones fiscales de los obligaciones fiscales de los contribuyentescontribuyentes

Page 44: Introduccion a la auditoria

4444

Auditoría GubernamentalAuditoría Gubernamental

Revisión de aspectos financieros, Revisión de aspectos financieros, operacionales administrativos en las operacionales administrativos en las dependencias y entidades publicas, dependencias y entidades publicas, así como el resultado de programas así como el resultado de programas bajo su encargo y el cumplimiento de bajo su encargo y el cumplimiento de disposiciones legales disposiciones legales

Page 45: Introduccion a la auditoria

4545

Auditoría de LegalidadAuditoría de Legalidad

Analizar si la dependencia o entidad, Analizar si la dependencia o entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de las observado el cumplimiento de las disposiciones legales que le sean disposiciones legales que le sean aplicables (leyes, reglamentos, aplicables (leyes, reglamentos, decretos, circulares) decretos, circulares)

Page 46: Introduccion a la auditoria

4646

Debe promoverse la creación de un Debe promoverse la creación de un ambiente de autocontrol, ambiente de autocontrol, autocorrección y autoevaluación, autocorrección y autoevaluación, conceptos que por su naturaleza conceptos que por su naturaleza forman parte de la estrategia global forman parte de la estrategia global orientada a la modernización orientada a la modernización administrativa administrativa

Page 47: Introduccion a la auditoria

4747

Auditorías integrales Auditorías integrales

Es la evaluación del grado y forma de Es la evaluación del grado y forma de cumplimiento de las metas, registros cumplimiento de las metas, registros contables y presupuestales y objetivos contables y presupuestales y objetivos de una dependencia de una dependencia

Page 48: Introduccion a la auditoria

4848

Estas revisiones se Estas revisiones se verif ican si:verif ican si: Los recursos financieros, materiales y Los recursos financieros, materiales y

humanos fueron administrados con humanos fueron administrados con honestidad, economía, eficiencia, honestidad, economía, eficiencia, eficacia y transparenciaeficacia y transparencia

La oportunidad con que son La oportunidad con que son registradas en términos monetarios registradas en términos monetarios las operaciones financiero-las operaciones financiero-administrativas administrativas

Page 49: Introduccion a la auditoria

4949

Existencia y calidad de sistemas de Existencia y calidad de sistemas de control e informacióncontrol e información

El estricto cumplimiento de las El estricto cumplimiento de las disposiciones normativas, legales y disposiciones normativas, legales y reglamentarias aplicablesreglamentarias aplicables

Page 50: Introduccion a la auditoria

5050

Aplicación en flujosAplicación en flujos

NóminaNómina TesoreríaTesorería EgresosEgresos ConversiónConversión IngresosIngresos Reporte financieroReporte financiero

Page 51: Introduccion a la auditoria

5151

Auditorias Específicas Auditorias Específicas

Se orientan a la revisión de los Se orientan a la revisión de los programas prioritarios y/o estratégicos programas prioritarios y/o estratégicos que el Gobierno asigna a una que el Gobierno asigna a una dependencia, órgano desconcentrado dependencia, órgano desconcentrado o entidado entidad

Page 52: Introduccion a la auditoria

5252

Comprueban el ejercicio del presupuesto Comprueban el ejercicio del presupuesto asignado, el cumplimiento de los tiempos asignado, el cumplimiento de los tiempos comprometidos con los programas comprometidos con los programas prioritarios y sustantivos, la medición del prioritarios y sustantivos, la medición del grado y forma con que se alcanzaron las grado y forma con que se alcanzaron las metas y objetivos, así como la adopción metas y objetivos, así como la adopción de mecanismos que coadyuvan a la de mecanismos que coadyuvan a la modernización administrativa para la modernización administrativa para la satisfacción de su población objetivo y de satisfacción de su población objetivo y de la calidad de los servicios.la calidad de los servicios.

Page 53: Introduccion a la auditoria

5353

Auditoría a ProcesosAuditoría a Procesos

Proceso sistemático de revisión y Proceso sistemático de revisión y verificación de las actividades y verificación de las actividades y funciones que realiza una funciones que realiza una organización dentro de un proceso organización dentro de un proceso específico, llámese otorgamiento de específico, llámese otorgamiento de crédito, suministro de medicamentos, crédito, suministro de medicamentos, pago de nómina, entre otros pago de nómina, entre otros

Page 54: Introduccion a la auditoria

5454

Permite identificar las actividades que Permite identificar las actividades que generan valor al bien o servicio, las generan valor al bien o servicio, las que se duplican o bien las que son que se duplican o bien las que son indispensables para el logro del indispensables para el logro del mismomismo

Derivando en la implementación de un Derivando en la implementación de un nuevo proceso que permita mejorar el nuevo proceso que permita mejorar el costo, tiempo, calidad y servicio, costo, tiempo, calidad y servicio, logrando la satisfacción el cliente-logrando la satisfacción el cliente-usuariousuario

Auditoría a ProcesosAuditoría a Procesos

Page 55: Introduccion a la auditoria

5555

ReingenieríaReingeniería

Es la revisión fundamental y el Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos, para rediseño radical de procesos, para alcanzar mejoras espectaculares en alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costo, rendimiento, tales como costo, calidad, servicio y rapidezcalidad, servicio y rapidez

Page 56: Introduccion a la auditoria

5656

Reingeniería según Reingeniería según Michael HammerMichael Hammer Rediseñar una organización no es lo Rediseñar una organización no es lo

mismo que reorganizarla, reducir el mismo que reorganizarla, reducir el número de niveles o hacerla mas número de niveles o hacerla mas plana, aunque la reingeniería si puede plana, aunque la reingeniería si puede producir una organización mas plana, producir una organización mas plana, el problema que enfrentan las el problema que enfrentan las compañías no proviene de las compañías no proviene de las estructuras organizacionales, sino de estructuras organizacionales, sino de la estructura de sus procesos.la estructura de sus procesos.

Page 57: Introduccion a la auditoria

5757

Procesos.Procesos.

Es un conjunto de acciones que recibe uno o Es un conjunto de acciones que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor más insumos y crea un producto de valor para el cliente.para el cliente.

Es un conjunto estructurado de actividades Es un conjunto estructurado de actividades diseñadas para producir una salida diseñadas para producir una salida específica, a determinado cliente (interno o específica, a determinado cliente (interno o externo), en un orden específico de externo), en un orden específico de actividades, a través del tiempo y espacio actividades, a través del tiempo y espacio con un inicio, fin, entradas y salidas con un inicio, fin, entradas y salidas claramente identificadas.claramente identificadas.

Page 58: Introduccion a la auditoria

5858

ProcesosProcesos

Un proceso es una serie de Un proceso es una serie de actividades vinculadas que toma actividades vinculadas que toma materia prima y la transforma en un materia prima y la transforma en un producto. Idealmente, la producto. Idealmente, la transformación que ocurre en el transformación que ocurre en el proceso debe agregar valor a la proceso debe agregar valor a la materia prima y crear un producto que materia prima y crear un producto que sea más útil y efectivo para el receptor sea más útil y efectivo para el receptor corriente arriba o corriente abajo.corriente arriba o corriente abajo.

Page 59: Introduccion a la auditoria

5959

ProcesosProcesos

El proceso es la mezcla y El proceso es la mezcla y transformación de un conjunto transformación de un conjunto específico de insumos en específico de insumos en rendimientos, entendiéndose éste rendimientos, entendiéndose éste como un artículo, concluir una tarea o como un artículo, concluir una tarea o prestar un servicio.prestar un servicio.

Page 60: Introduccion a la auditoria

6060

Proceso sistemático de revisión y Proceso sistemático de revisión y verif icación de las actividades y verif icación de las actividades y funciones funciones Dicho proceso de revisión nos permite Dicho proceso de revisión nos permite

identificar las actividades que generan valor identificar las actividades que generan valor al bien o servicio, las que se duplican o bien al bien o servicio, las que se duplican o bien las que son indispensables para el logro del las que son indispensables para el logro del mismo; derivando en la implementación de mismo; derivando en la implementación de un nuevo proceso que permita mejorar el un nuevo proceso que permita mejorar el costo, tiempo, calidad y servicio, logrando la costo, tiempo, calidad y servicio, logrando la satisfacción el cliente-usuario.satisfacción el cliente-usuario.

Page 61: Introduccion a la auditoria

6161

Auditorias de Auditorias de SeguimientoSeguimiento Verificación que el órgano interno de control Verificación que el órgano interno de control

debe efectuar para asegurar que las áreas debe efectuar para asegurar que las áreas ya auditadas atiendan, en los términos y ya auditadas atiendan, en los términos y plazos acordados, las recomendaciones plazos acordados, las recomendaciones preventivas y correctivas para abatir la preventivas y correctivas para abatir la problemática detectada, así como aquellas problemática detectada, así como aquellas referentes a la modernización referentes a la modernización administrativa, planteadas por cualquier administrativa, planteadas por cualquier instancia fiscalizadora instancia fiscalizadora

Page 62: Introduccion a la auditoria

6262

Se comprueba que la normatividad Se comprueba que la normatividad vigente sea observada por las áreas vigente sea observada por las áreas sustantivas a fin de evitar la sustantivas a fin de evitar la recurrencia de observaciones que se recurrencia de observaciones que se presentan revisión tras revisión presentan revisión tras revisión

Page 63: Introduccion a la auditoria

6363

Dan seguimiento:Dan seguimiento:

El órgano interno de controlEl órgano interno de control Delegado ò ComisarioDelegado ò Comisario Instancia de Responsabilidades y Instancia de Responsabilidades y

Situación PatrimonialSituación Patrimonial Instancia de Auditoria GubernamentalInstancia de Auditoria Gubernamental Despacho de Auditores ExternosDespacho de Auditores Externos Otras instancias fiscalizadoras Otras instancias fiscalizadoras

Page 64: Introduccion a la auditoria

6464

Auditorias de Auditorias de Desempeño Desempeño Verificación de la estructura Verificación de la estructura

organizacional y de los sistemas de organizacional y de los sistemas de planeación, programación, operación planeación, programación, operación e información, a fin de corroborar que e información, a fin de corroborar que las diferentes etapas de proceso las diferentes etapas de proceso administrativo se estén llevando a administrativo se estén llevando a cabo con eficiencia, eficacia, cabo con eficiencia, eficacia, economía y transparencia economía y transparencia

Page 65: Introduccion a la auditoria

6565

Verifican el cumplimiento de las metas Verifican el cumplimiento de las metas previstas para el ejercicio previstas para el ejercicio presupuestal correspondiente, así presupuestal correspondiente, así como los indicadores de gestión y los como los indicadores de gestión y los de desempeño, y su impacto de desempeño, y su impacto socioeconómico considerando la socioeconómico considerando la temporalidad de los mismos y la temporalidad de los mismos y la capacidad operativa de las áreas capacidad operativa de las áreas administrativas administrativas

Page 66: Introduccion a la auditoria

6666

Evalúan los resultados de estas en Evalúan los resultados de estas en función de sus actividades y objetivos; función de sus actividades y objetivos; considerando las condiciones considerando las condiciones implementadas en materia de implementadas en materia de modernización y desarrollo modernización y desarrollo administrativo, y proponiendo las administrativo, y proponiendo las recomendaciones pertinentes que recomendaciones pertinentes que permitan subsanar las deficiencias permitan subsanar las deficiencias detectadas detectadas

Page 67: Introduccion a la auditoria

6767

Comprueba que los manuales, lineamientos Comprueba que los manuales, lineamientos o políticas generales se apeguen a la o políticas generales se apeguen a la normatividad vigente y sean observados por normatividad vigente y sean observados por las áreas sustantivas, y los comités o las áreas sustantivas, y los comités o grupos de trabajo interdisciplinarios, a fin de grupos de trabajo interdisciplinarios, a fin de evitar la recurrencia de las observaciones evitar la recurrencia de las observaciones que se presenten, o en su caso, se que se presenten, o en su caso, se elaboren, implementen o actualicen según elaboren, implementen o actualicen según proceda proceda

Page 68: Introduccion a la auditoria

6868

NORMAS, TECNICAS Y NORMAS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE

AUDITORIAAUDITORIA(referencia introductoria)(referencia introductoria)

Page 69: Introduccion a la auditoria

6969

NORMAS DE NORMAS DE AUDITORIAAUDITORIA Son los requisitos mínimos de calidad Son los requisitos mínimos de calidad

relativos a la personalidad del auditor, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultadoinformación que rinde como resultado de este trabajode este trabajo

Page 70: Introduccion a la auditoria

7070

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE LAS NORMAS DE AUDITORIAAUDITORIA Normas PersonalesNormas Personales

Normas de Ejecución del TrabajoNormas de Ejecución del Trabajo

Normas de InformaciónNormas de Información

Page 71: Introduccion a la auditoria

7171

Normas PersonalesNormas Personales

Las Normas Personales se refieren a Las Normas Personales se refieren a las cualidades que el auditor debe las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de de la auditoría impone, un trabajo de este tipo este tipo

Page 72: Introduccion a la auditoria

7272

Normas PersonalesNormas Personales

Entrenamiento Técnico y Capacidad Entrenamiento Técnico y Capacidad ProfesionalProfesional

Cuidado y Diligencia ProfesionalesCuidado y Diligencia Profesionales

IndependenciaIndependencia

Page 73: Introduccion a la auditoria

7373

Entrenamiento Técnico y Entrenamiento Técnico y Capacidad ProfesionalCapacidad Profesional

El trabajo de auditoria, cuya finalidad El trabajo de auditoria, cuya finalidad es reunir una opinión profesional es reunir una opinión profesional independiente, debe ser independiente, debe ser desempeñado por personas que desempeñado por personas que además de contar con título además de contar con título profesional legalmente expedido y profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad técnico adecuado y capacidad profesional como auditoresprofesional como auditores

Page 74: Introduccion a la auditoria

7474

Cuidado y Dil igencia Cuidado y Dil igencia ProfesionalesProfesionales

El auditor está obligado a ejercitar El auditor está obligado a ejercitar con cuidado y diligencia con cuidado y diligencia razonables la realización de su razonables la realización de su examen y la preparación de su examen y la preparación de su dictamen o informe.dictamen o informe.

Page 75: Introduccion a la auditoria

7575

IndependenciaIndependencia

El auditor esta obligado a mantener El auditor esta obligado a mantener una actitud de independencia mental una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.trabajo profesional.

Page 76: Introduccion a la auditoria

7676

Normas de Ejecución del Normas de Ejecución del TrabajoTrabajo El auditor está obligado a ejecutar su El auditor está obligado a ejecutar su

trabajo con cuidado y diligencia. Aún trabajo con cuidado y diligencia. Aún cuando es difícil definir lo que en cada cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados diligencia adecuados

Page 77: Introduccion a la auditoria

7777

ELEMENTOS BÁSICOS DE ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS NORMAS DE LAS NORMAS DE EJECUCIÓNEJECUCIÓN

Planeación y SupervisiónPlaneación y Supervisión

Estudio y Evaluación del Control Estudio y Evaluación del Control InternoInterno

Page 78: Introduccion a la auditoria

7878

Planeación y SupervisiónPlaneación y Supervisión

El trabajo de auditoria debe ser El trabajo de auditoria debe ser planeado adecuadamente y, si se planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, éstos deben ser usan ayudantes, éstos deben ser supervisados en forma apropiadasupervisados en forma apropiada

Page 79: Introduccion a la auditoria

7979

Estudio y Evaluación del Estudio y Evaluación del Control InternoControl InternoEl auditor debe efectuar un estudio y El auditor debe efectuar un estudio y

evaluación adecuados del control evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; confianza que va a depositar en él; asimismo, que le permita determinar la asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de que va a dar a los procedimientos de auditoría.auditoría.

Page 80: Introduccion a la auditoria

8080

Obtención de Evidencia Obtención de Evidencia Suficiente y CompetenteSuficiente y Competente

Mediante sus procedimientos de Mediante sus procedimientos de auditoria, el auditor debe obtener auditoria, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera competente en el grado que requiera para suministrar una base objetiva para suministrar una base objetiva para su opinión.para su opinión.

Page 81: Introduccion a la auditoria

8181

Normas de InformaciónNormas de Información

El resultado final del trabajo del El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe; auditor es su dictamen o informe; mediante el, pone en conocimiento de mediante el, pone en conocimiento de las personas interesadas los las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su que se ha formado a través de su examen examen

Page 82: Introduccion a la auditoria

8282

Normas de InformaciónNormas de Información

El dictamen o informe del auditor es El dictamen o informe del auditor es en lo que va a reposar la confianza de en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los sobre la situación financiera y los resultados de la empresaresultados de la empresa

Page 83: Introduccion a la auditoria

8383

Normas de InformaciónNormas de Información

Por último, es principalmente a través Por último, es principalmente a través del informe o dictamen, como el del informe o dictamen, como el público y el cliente se dan cuenta del público y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y en muchos casos, trabajo del auditor y en muchos casos, es la única parte de dicho trabajo que es la única parte de dicho trabajo que queda a su alcancequeda a su alcance

Page 84: Introduccion a la auditoria

8484

Normas de InformaciónNormas de Información

Esa importancia que el informe o el Esa importancia que el informe o el dictamen tienen para el propio auditor, dictamen tienen para el propio auditor, para su cliente y para los interesados para su cliente y para los interesados que van a descansar en él, hace que van a descansar en él, hace necesario que también se establezcan necesario que también se establezcan normas que regulen la calidad y normas que regulen la calidad y requisitos mínimos del informe o requisitos mínimos del informe o dictamen correspondiente.dictamen correspondiente.

Page 85: Introduccion a la auditoria

8585

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAAUDITORÍA

Page 86: Introduccion a la auditoria

8686

Métodos prácticos de investigación y Métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita información financiera que le permita emitir su opinión profesional emitir su opinión profesional

Técnicas de auditoría

Page 87: Introduccion a la auditoria

8787

Estudio GeneralEstudio General

Es la apreciación de la fisonomía o Es la apreciación de la fisonomía o características generales del ente, los características generales del ente, los rubros y partidas importantes, rubros y partidas importantes, significativas o extraordinariassignificativas o extraordinarias

Debe aplicarse con cuidado y Debe aplicarse con cuidado y diligencia, es recomendable que la diligencia, es recomendable que la lleve a cabo un auditor con lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez preparación, experiencia y madurez para asegurar un juicio profesional para asegurar un juicio profesional sólido y amplio sólido y amplio

Page 88: Introduccion a la auditoria

El estudio general, deberá aplicarse El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que su aplicación la recomendable que su aplicación la lleve a cabo un auditor con lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, preparación, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional para asegurar un juicio profesional sólido y amplio.sólido y amplio.

8888

Page 89: Introduccion a la auditoria

8989

AnálisisAnálisis

Es la clasificación y agrupación de los Es la clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades grupos constituyan unidades homogéneas y significativas homogéneas y significativas

Page 90: Introduccion a la auditoria

9090

Inspección Inspección

Examen físico de los bienes Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una existencia de un activo o de una operación registrada o presentada operación registrada o presentada

Page 91: Introduccion a la auditoria

9191

Confirmación Confirmación

Obtención de una comunicación Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente escrita de una persona independiente del ente examinado y que se del ente examinado y que se encuentre en posibilidad de conocer la encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la naturaleza y condiciones de la operación operación

Page 92: Introduccion a la auditoria

9292

TIPOS DE TIPOS DE CONFIRMACIONESCONFIRMACIONESPositiva.Positiva.

NegativaNegativa

Indirecta, ciega o en BlancoIndirecta, ciega o en Blanco

Page 93: Introduccion a la auditoria

9393

Confirmación Posit ivaConfirmación Posit iva

Se envían datos y se pide que Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están contesten, tanto si están conformes como si no lo están. Se conformes como si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación utiliza este tipo de confirmación preferentemente para el activo.preferentemente para el activo.

Page 94: Introduccion a la auditoria

9494

Confirmación NegativaConfirmación Negativa

Se envían datos y se pide Se envían datos y se pide contestación, sólo si están contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se inconformes. Generalmente se utilizan para confirmar un activoutilizan para confirmar un activo

Page 95: Introduccion a la auditoria

9595

Confirmación Indirecta, Confirmación Indirecta, Ciega o en BlancoCiega o en Blanco No se envían datos y se solicita No se envían datos y se solicita

información de saldos, movimientos o información de saldos, movimientos o cualquier otro dato necesario para la cualquier otro dato necesario para la auditoria. Generalmente, se utiliza auditoria. Generalmente, se utiliza para confirmar pasivos a instituciones para confirmar pasivos a instituciones de créditode crédito

Page 96: Introduccion a la auditoria

9696

Investigación Investigación

Obtención de información, datos y Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa. Con empleados de la propia empresa. Con esta técnica el auditor puede obtener esta técnica el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones sobre algunos saldos u operaciones realizadas por el ente realizadas por el ente

Page 97: Introduccion a la auditoria

9797

DeclaraciónDeclaración

Manifestación por escrito, con la firma Manifestación por escrito, con la firma de los interesados del resultado de las de los interesados del resultado de las investigaciones realizadas a los investigaciones realizadas a los funcionarios y empleados del ente, se funcionarios y empleados del ente, se aplica cuando la importancia de los aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.investigaciones realizadas lo ameritan.

Page 98: Introduccion a la auditoria

9898

Certif icación Certi f icación

Obtención de un documento en el que Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, se asegure la verdad de un hecho, legalizado, por lo general, con la firma legalizado, por lo general, con la firma de la autoridad de la autoridad

Page 99: Introduccion a la auditoria

9999

ObservaciónObservación

Presencia física de cómo se realizan Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos. El ciertas operaciones o hechos. El auditor se cerciora de la forma como auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta, ocularmente, de la dándose cuenta, ocularmente, de la forma como el personal las realiza forma como el personal las realiza

Page 100: Introduccion a la auditoria

100100

Cálculo Cálculo

Verificación matemática de una Verificación matemática de una partida que en la contabilidad pueden partida que en la contabilidad pueden ser el resultado de cómputos ser el resultado de cómputos realizados sobre bases realizados sobre bases predeterminadas. El auditor puede predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección cerciorarse de la corrección matemática de esas partidas mediante matemática de esas partidas mediante el cálculo independiente de las el cálculo independiente de las mismas mismas

Page 101: Introduccion a la auditoria

101101

Compulsa Compulsa

Es una técnica de auditoria empleada Es una técnica de auditoria empleada para verificar las operaciones para verificar las operaciones efectuadas por un tercero en relación efectuadas por un tercero en relación con los movimientos mercantiles con los movimientos mercantiles operados en sus registros contables, operados en sus registros contables, con el fin de comprobar la relación con el fin de comprobar la relación documental y contable documental y contable

Page 102: Introduccion a la auditoria

102102

Compulsa personalesCompulsa personales

En la empresa del tercero se hace una En la empresa del tercero se hace una confronta de esa información contra confronta de esa información contra las operaciones registradas en la las operaciones registradas en la contabilidad de éste. Se le pide a la contabilidad de éste. Se le pide a la empresa compulsada comprobar las empresa compulsada comprobar las operaciones registradas en operaciones registradas en contabilidad con la documentación contabilidad con la documentación fuente para comprobar que, en fuente para comprobar que, en realidad, se realizaron tales realidad, se realizaron tales operaciones operaciones

Page 103: Introduccion a la auditoria

103103

Compulsas por Compulsas por requerimientorequerimiento Se practica cuando las irregularidades Se practica cuando las irregularidades

con el tercero determinadas en la con el tercero determinadas en la visita domiciliaria son poco visita domiciliaria son poco significativas, y se considera que no significativas, y se considera que no es necesario acudir al domicilio para es necesario acudir al domicilio para recabar la evidencia documental recabar la evidencia documental requeridarequerida

Page 104: Introduccion a la auditoria

104104

Procedimiento de Procedimiento de Auditoría Auditoría Son el conjunto de técnicas de Son el conjunto de técnicas de

investigación aplicables a una partida investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y o a un grupo de hechos y circunstancias relativas al ente, circunstancias relativas al ente, mediante los cuales el auditor obtiene mediante los cuales el auditor obtiene las bases para fundamentar su las bases para fundamentar su opinión opinión

Page 105: Introduccion a la auditoria

105105

Generalmente el auditor no puede Generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesita obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una sola para sustentar su opinión en una sola prueba, por lo que es necesario prueba, por lo que es necesario examinar cada partida o conjunto de examinar cada partida o conjunto de hechos mediante varias técnicas de hechos mediante varias técnicas de aplicación simultánea o sucesiva aplicación simultánea o sucesiva

Page 106: Introduccion a la auditoria

106106

La finalidad inmediata proporciona al La finalidad inmediata proporciona al auditor los elementos de juicio y auditor los elementos de juicio y evidencia suficiente para emitir su evidencia suficiente para emitir su opinión de manera objetiva y opinión de manera objetiva y profesionalprofesional

Finalidad de los Finalidad de los ProcedimientosProcedimientos

Page 107: Introduccion a la auditoria

107107

Criterio del AuditorCriterio del Auditor

La responsabilidad personal e La responsabilidad personal e indeclinable del auditor determina la indeclinable del auditor determina la naturaleza, oportunidad y alcance de naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos que considere los procedimientos que considere necesarios necesarios

Page 108: Introduccion a la auditoria

108108

AlcanceAlcance

Es el conjunto de transacciones Es el conjunto de transacciones examinadas, respecto del total que examinadas, respecto del total que forman el universo, y su determinación forman el universo, y su determinación es uno de los elementos más es uno de los elementos más importantes en la planeación y importantes en la planeación y ejecución de la auditoría ejecución de la auditoría

Page 109: Introduccion a la auditoria

109109

Limitaciones Limitaciones

las operaciones de las empresas son las operaciones de las empresas son repetitivas y forman cantidades repetitivas y forman cantidades numerosas de operaciones numerosas de operaciones individuales, se realiza un examen individuales, se realiza un examen detallado de todas las transacciones detallado de todas las transacciones individuales que forman una partida individuales que forman una partida global; se conoce como pruebas global; se conoce como pruebas selectivasselectivas

Page 110: Introduccion a la auditoria

110110

Ambiente de control.Ambiente de control.

Representa la combinación de Representa la combinación de factores, encabezados por la factores, encabezados por la administración de una compañía, que administración de una compañía, que afectan las políticas y procedimientos afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o de una entidad, fortaleciendo o debilitando sus controles.debilitando sus controles.

Page 111: Introduccion a la auditoria

111111

Alcance o extensión de Alcance o extensión de las pruebaslas pruebas

Debe sujetarse el examen de Debe sujetarse el examen de los estados financieros, así los estados financieros, así como la naturaleza y como la naturaleza y oportunidad de los oportunidad de los procedimientos de revisiónprocedimientos de revisión

Page 112: Introduccion a la auditoria

112112

Criterios para Criterios para determinar el alcance:determinar el alcance: Los resultados que obtenga del Los resultados que obtenga del

estudio y evaluación del control estudio y evaluación del control interno contable.interno contable.

La importancia de los saldos o La importancia de los saldos o partidas a examinar.partidas a examinar.

El riesgo probable de error que El riesgo probable de error que puedan contener los estados puedan contener los estados financieros sujetos a examenfinancieros sujetos a examen

Page 113: Introduccion a la auditoria

113113

Importancia del CriterioImportancia del Criterio

Dado que gran parte de la Dado que gran parte de la evidencia evidencia comprobatoriacomprobatoria es más de naturaleza es más de naturaleza persuasiva que concluyente, el criterio persuasiva que concluyente, el criterio es indispensable en todo el trabajo del es indispensable en todo el trabajo del auditor, tanto al determinar sus auditor, tanto al determinar sus procedimientos de revisión, como al procedimientos de revisión, como al evaluar los juicios adoptados por la evaluar los juicios adoptados por la administración en la preparación de los administración en la preparación de los estados financieros.estados financieros.

Page 114: Introduccion a la auditoria

114114

LimitacionesLimitaciones

Dado que las operaciones de las empresas Dado que las operaciones de las empresas son repetitivas y forman cantidades son repetitivas y forman cantidades numerosas de operaciones individuales, numerosas de operaciones individuales, generalmente es posible realizar un examen generalmente es posible realizar un examen detallado de todas las transacciones detallado de todas las transacciones individuales que forman una partida global. individuales que forman una partida global. Por esta razón, cuando se llenan los Por esta razón, cuando se llenan los requisitos de multiplicidad de partidas y requisitos de multiplicidad de partidas y similitud entre ellas, se recurre al similitud entre ellas, se recurre al procedimiento de muestreo, que no es procedimiento de muestreo, que no es exclusivo de la auditoría, pero que tiene exclusivo de la auditoría, pero que tiene aplicación en muchas otras disciplinas. aplicación en muchas otras disciplinas.

Page 115: Introduccion a la auditoria

115115

Importancia del control interno y el ciclo Importancia del control interno y el ciclo de tesorería de tesorería dentro del dentro del sector públicosector público

A la función de ciclo de tesorería le A la función de ciclo de tesorería le corresponde la implantación de controles en corresponde la implantación de controles en materia de captación de recursos, su materia de captación de recursos, su manejo y custodia y el programa de egreso. manejo y custodia y el programa de egreso. Es responsable del correcto y eficiente flujo Es responsable del correcto y eficiente flujo de fondos. Por tanto, las actividades de de fondos. Por tanto, las actividades de tesorería están supeditadas a las políticas, tesorería están supeditadas a las políticas, criterios y decisiones emanadas del área o criterios y decisiones emanadas del área o dirección financiera de la organización.dirección financiera de la organización.

Page 116: Introduccion a la auditoria

OBTENCION DE OBTENCION DE INFORMACIONINFORMACION

116116

Page 117: Introduccion a la auditoria

Obtención de InformaciónObtención de Información

Entrevistas con el personal auditado.Entrevistas con el personal auditado. Aplicación de cuestionarios narrativos.Aplicación de cuestionarios narrativos. Comportamiento del auditor ante el Comportamiento del auditor ante el

auditado.auditado. Validación de la información Validación de la información

recolectada.recolectada.

117117

Page 118: Introduccion a la auditoria

PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO

118118

Page 119: Introduccion a la auditoria

119119

Papeles de TrabajoPapeles de Trabajo

Consiste en recabar a través de las cédulas Consiste en recabar a través de las cédulas de trabajo y elementos documentales de trabajo y elementos documentales proporcionados por el área auditada, los proporcionados por el área auditada, los aspectos relevantes de la revisión, con las aspectos relevantes de la revisión, con las cuales se deje constancia del trabajo cuales se deje constancia del trabajo realizado y evidencia en la aplicación de las realizado y evidencia en la aplicación de las normas, técnicas y boletines de auditoría; normas, técnicas y boletines de auditoría; de igual forma, sustente las observaciones, de igual forma, sustente las observaciones, recomendaciones y sugerencias contenidas recomendaciones y sugerencias contenidas en el informe de auditoría.en el informe de auditoría.

Page 120: Introduccion a la auditoria

120120

PLANEACIÓN Y SUPERVISION PLANEACIÓN Y SUPERVISION DE LA AUDITORIADE LA AUDITORIA

Page 121: Introduccion a la auditoria

121121

Planeación de la Planeación de la aauuddiittoorrííaa

La planeación implica prever los La planeación implica prever los procedimientos que van a emplearse, los procedimientos que van a emplearse, los cuales serán la base para el seguimiento y cuales serán la base para el seguimiento y desarrollo de la auditoría, la extensión y desarrollo de la auditoría, la extensión y oportunidad de la revisión se determina en oportunidad de la revisión se determina en base al universo a evaluar, de ahí se base al universo a evaluar, de ahí se tomará la muestra de referencia para su tomará la muestra de referencia para su análisis, considerando en este punto las análisis, considerando en este punto las rutas de ubicación geográfica para la rutas de ubicación geográfica para la aplicación de los cuestionariosaplicación de los cuestionarios

Page 122: Introduccion a la auditoria

122122

Planeación de la Planeación de la auditoríaauditoría El tiempo de la auditoría será conforme a la El tiempo de la auditoría será conforme a la

aplicación de los cuestionarios y aplicación de los cuestionarios y considerando al personal que la realiza, los considerando al personal que la realiza, los papeles de trabajo son básicamente los papeles de trabajo son básicamente los cuestionarios y tabuladores que son la cuestionarios y tabuladores que son la fuente de investigación para obtener los fuente de investigación para obtener los resultados y así proponer recomendaciones resultados y así proponer recomendaciones y sugerencias acordes para la toma de y sugerencias acordes para la toma de decisiones correspondientes.decisiones correspondientes.

Page 123: Introduccion a la auditoria

123123

Ventajas de la Ventajas de la planeaciónplaneación

Todo trabajo bien planeado, siempre tendrá Todo trabajo bien planeado, siempre tendrá puntos favorables, a continuación de puntos favorables, a continuación de mencionan algunos:mencionan algunos:– Un conocimiento completo y profundo del área o Un conocimiento completo y profundo del área o

rubro a auditar. Se considera importante obtener los rubro a auditar. Se considera importante obtener los elementos necesarios para tener un conocimiento elementos necesarios para tener un conocimiento del área o rubro a auditar, esto puede hacerse del área o rubro a auditar, esto puede hacerse mediante una investigación previa que servirá para mediante una investigación previa que servirá para poder establecer los procedimientos que se poder establecer los procedimientos que se emplearán en la auditoría.emplearán en la auditoría.

Page 124: Introduccion a la auditoria

124124

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN Un ahorro de tiempo en costos de la Un ahorro de tiempo en costos de la

auditoría.auditoría. Ejerciendo un adecuado Ejerciendo un adecuado control sobre el grado de avance de control sobre el grado de avance de la auditoría y con el propósito de la auditoría y con el propósito de asegurar que el trabajo se desarrollo asegurar que el trabajo se desarrollo en forma se evitarán así periodos en forma se evitarán así periodos prolongados en tiempos y mayores prolongados en tiempos y mayores costoscostos

Page 125: Introduccion a la auditoria

125125

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN Evitar duplicidad en el trabajo y posibles Evitar duplicidad en el trabajo y posibles

omisiones durante el desarrollo del omisiones durante el desarrollo del mismo. Mediante el intercambio de mismo. Mediante el intercambio de información que pudiera tener el área información que pudiera tener el área auditada con otras áreas y estableciendo auditada con otras áreas y estableciendo una adecuada comunicación con ellas, se una adecuada comunicación con ellas, se evitará la duplicidad de trabajo, así como evitará la duplicidad de trabajo, así como las omisiones que pudieran generarse las omisiones que pudieran generarse durante el desarrollo del mismo.durante el desarrollo del mismo.

Page 126: Introduccion a la auditoria

126126

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN Asignación del personal adecuado. Asignación del personal adecuado.

Considerando la preparación, Considerando la preparación, experiencia profesional y criterio del experiencia profesional y criterio del personal que desarrollo la auditoría, personal que desarrollo la auditoría, así como la magnitud del rubro así como la magnitud del rubro auditado, se asignará al auditor o auditado, se asignará al auditor o auditores, con el propósito de auditores, con el propósito de obtener mejores resultados del obtener mejores resultados del trabajo.trabajo.

Page 127: Introduccion a la auditoria

127127

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN Estimar la duración de la auditoría.Estimar la duración de la auditoría. Esto Esto

permite que el auditor establezca los permite que el auditor establezca los tiempos para el desarrollo de los tiempos para el desarrollo de los procedimientos planteados en la auditoría. procedimientos planteados en la auditoría. La planeación es imprescindible si se La planeación es imprescindible si se pretende realizar los trabajos con la pretende realizar los trabajos con la máxima eficiencia y eficacia. En máxima eficiencia y eficacia. En consecuencia, al auditor deberá utilizar en consecuencia, al auditor deberá utilizar en el mayor grado posible, al personal de el mayor grado posible, al personal de aquellas áreas involucradas de acuerdo al aquellas áreas involucradas de acuerdo al rubro que se este revisando.rubro que se este revisando.

Page 128: Introduccion a la auditoria

128128

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN Observaciones claras y precisas.Observaciones claras y precisas. Obtención de evidencia suficiente y Obtención de evidencia suficiente y

competente.competente. Claridad, pulcritud y exactitud de los Claridad, pulcritud y exactitud de los

papeles de trabajopapeles de trabajo

Page 129: Introduccion a la auditoria

129129

PUNTOS FAVORABLES PUNTOS FAVORABLES DE LA PLANEACIÓNDE LA PLANEACIÓN El cumplimiento de los objetivos de los El cumplimiento de los objetivos de los

procedimientos aplicados.procedimientos aplicados. Conclusiones consistentes con los Conclusiones consistentes con los

resultados del trabajo desempeñado.resultados del trabajo desempeñado. El trabajo se desarrollo de acuerdo con el El trabajo se desarrollo de acuerdo con el

programa de auditoría.programa de auditoría. Obtención de información oportuna y Obtención de información oportuna y

precisa.Elaboración de propuestas, precisa.Elaboración de propuestas, sugerencias y/o recomendaciones que sugerencias y/o recomendaciones que sirvan de base para la oportuna toma de sirvan de base para la oportuna toma de decisionesdecisiones

Page 130: Introduccion a la auditoria

130130

PROCEDIMIENTO MAS PROCEDIMIENTO MAS EFICAZEFICAZ Quizás el procedimiento más eficaz para Quizás el procedimiento más eficaz para

asegurar la eficiencia de la auditoria consiste asegurar la eficiencia de la auditoria consiste en la información obtenida de todos los papeles en la información obtenida de todos los papeles de trabajo elaborados durante la misma y de trabajo elaborados durante la misma y determina la validez para la realización del determina la validez para la realización del informe y posteriormente la oportuna toma de informe y posteriormente la oportuna toma de decisiones; esto deriva principalmente de los decisiones; esto deriva principalmente de los objetivos de la auditoría, ya que son la base objetivos de la auditoría, ya que son la base para conocer la eficiencia y eficacia de para conocer la eficiencia y eficacia de operación de la empresa.operación de la empresa.

Page 131: Introduccion a la auditoria

131131

Actividades para la Actividades para la Planeación.Planeación. Con el objeto obtener elementos necesarios Con el objeto obtener elementos necesarios

para planear adecuadamente la revisión, para planear adecuadamente la revisión, deberá hacerse una investigación previa a deberá hacerse una investigación previa a las áreas, recursos y programas, las áreas, recursos y programas, considerando principalmente las considerando principalmente las operaciones que realiza, la estructura operaciones que realiza, la estructura orgánica, el estudio preliminar y las visitas a orgánica, el estudio preliminar y las visitas a las áreas o instalaciones relacionadas con las áreas o instalaciones relacionadas con la auditoría.la auditoría.

Page 132: Introduccion a la auditoria

132132

Actividades para la Actividades para la Planeación.Planeación. Tomar en cuenta la comunicación, Tomar en cuenta la comunicación,

coordinación e intercambio de coordinación e intercambio de información que pudiera tener el área información que pudiera tener el área a auditar, con otras áreas.a auditar, con otras áreas.

Contar con una visión amplia de las Contar con una visión amplia de las actividades esenciales del área sujeta actividades esenciales del área sujeta a revisión, ya que será la información a revisión, ya que será la información soporte de la auditoría.soporte de la auditoría.

Page 133: Introduccion a la auditoria

133133

FUNCION DE LA FUNCION DE LA AUDITORIAAUDITORIA La función de la auditoría en términos La función de la auditoría en términos

generales de realiza a través de la práctica, generales de realiza a través de la práctica, análisis y revisión de los recursos humanos, análisis y revisión de los recursos humanos, financieros y materiales asignados a una financieros y materiales asignados a una empresa, sin embargo su área de influencia empresa, sin embargo su área de influencia no debe limitarse a dicha actividad, en los no debe limitarse a dicha actividad, en los objetivos, se deberán considerar acciones objetivos, se deberán considerar acciones de apoyo a la función directiva como en la de apoyo a la función directiva como en la calidad, productividad, costos, ingresos, calidad, productividad, costos, ingresos, prestación de serviciosprestación de servicios

Page 134: Introduccion a la auditoria

134134

AUDITORIAAUDITORIA

La palabra auditoría hace referencia al La palabra auditoría hace referencia al término valor y supone un juicio término valor y supone un juicio acerca de algo, dicho en otras acerca de algo, dicho en otras palabras la auditoría es un proceso palabras la auditoría es un proceso orientado a la revisión y análisis orientado a la revisión y análisis realizado a un rubro específico con el realizado a un rubro específico con el fin de emitir un juicio de valor.fin de emitir un juicio de valor.

Page 135: Introduccion a la auditoria

135135

Programa de trabajoPrograma de trabajo

La elaboración del La elaboración del programa es esencial para programa es esencial para que la auditoría se efectúe que la auditoría se efectúe con eficiencia y eficaciacon eficiencia y eficacia

Page 136: Introduccion a la auditoria

136136

ESQUEMA DEL ESQUEMA DEL PROGRAMA DE PROGRAMA DE TRABAJOTRABAJO Definir el rubro auditado.Definir el rubro auditado. Especificar el periodo de revisión.Especificar el periodo de revisión. Determinar los objetivos de la auditoría.Determinar los objetivos de la auditoría. Plantear los procedimientos de auditoríaPlantear los procedimientos de auditoría Establecer los tiempos para llevar a cabo la Establecer los tiempos para llevar a cabo la

auditoría.auditoría. Definir el alcance que se le dará a la Definir el alcance que se le dará a la

auditoríaauditoría

Page 137: Introduccion a la auditoria

137137

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN

Es importante que se elabore un programa Es importante que se elabore un programa específico de revisión, en el que se tome en específico de revisión, en el que se tome en cuenta los tiempos que programará para cada cuenta los tiempos que programará para cada actividad a desarrollar, lo cual se refleja en un actividad a desarrollar, lo cual se refleja en un cronograma de actividades.cronograma de actividades.

El programa servirá también para presentar El programa servirá también para presentar de manera formal el desarrollo de la auditoría de manera formal el desarrollo de la auditoría sobre el rubro sujeto a revisión.sobre el rubro sujeto a revisión.

Page 138: Introduccion a la auditoria

138138

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

Conocimiento del rubro a auditar.Conocimiento del rubro a auditar.

Objetivos de la auditoría.Objetivos de la auditoría.

Determinación de la muestra.Determinación de la muestra.

Diseño de rutas para la aplicación de los Diseño de rutas para la aplicación de los cuestionarios.cuestionarios.

Page 139: Introduccion a la auditoria

139139

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

Determinación de las variables de Determinación de las variables de auditoría.auditoría.

Formulación de los cuestionarios de Formulación de los cuestionarios de auditoría.auditoría.

Papeles de trabajo que se desarrollen Papeles de trabajo que se desarrollen durante la auditoría.durante la auditoría.

Alcance de la auditoría.Alcance de la auditoría. Informe de auditoría.Informe de auditoría.

Page 140: Introduccion a la auditoria

140140

DESARROLLO DE DESARROLLO DE AUDITORIAAUDITORIA Conocimiento del rubro a auditar.Conocimiento del rubro a auditar. El conocimiento del rubro, es el El conocimiento del rubro, es el

primer paso de la auditoría, ya que primer paso de la auditoría, ya que es la parte principal de ella, el cual es la parte principal de ella, el cual se verá analizado e irán dirigidos a él se verá analizado e irán dirigidos a él las sugerencias o recomendaciones. las sugerencias o recomendaciones.

Page 141: Introduccion a la auditoria

141141

DESARROLLO DE DESARROLLO DE AUDITORIAAUDITORIA Para la elección del rubro objeto de Para la elección del rubro objeto de

revisión, se deberá considerar las revisión, se deberá considerar las características: importancia de los características: importancia de los objetivos, impacto de resultados y la objetivos, impacto de resultados y la calidad del servicio.calidad del servicio.

Page 142: Introduccion a la auditoria

142142

Importancia de los Importancia de los ObjetivosObjetivos Su identificación y conocimiento, Su identificación y conocimiento,

permite determinar si las actividades permite determinar si las actividades que se realizan son congruentes con que se realizan son congruentes con sus objetivos previamente sus objetivos previamente establecidos.establecidos.

Page 143: Introduccion a la auditoria

143143

Impacto de los Impacto de los Resultados.Resultados. La información que se desprende de La información que se desprende de

los resultados de la auditoría, ayudan los resultados de la auditoría, ayudan a conocer de manera resumida y a conocer de manera resumida y concisa las expectativas fijadas, el concisa las expectativas fijadas, el impacto que se refleja en los impacto que se refleja en los resultados es importante para la resultados es importante para la buena y oportuna toma de decisiones.buena y oportuna toma de decisiones.

Page 144: Introduccion a la auditoria

144144

Calidad del ServicioCalidad del Servicio

En base a los resultados obtenidos de las En base a los resultados obtenidos de las opiniones se conoce la eficiencia de la opiniones se conoce la eficiencia de la calidad.calidad.

Es importante recordar que la Calidad del Es importante recordar que la Calidad del Servicio, es la parte fundamental a analizar Servicio, es la parte fundamental a analizar de la auditoría que se pretende realizar, por de la auditoría que se pretende realizar, por lo tanto la importancia de la calidad del lo tanto la importancia de la calidad del servicio recae principalmente en allegarse servicio recae principalmente en allegarse de información proporcionada en este caso de información proporcionada en este caso por empleados y usuarios de la empresa por empleados y usuarios de la empresa auditadaauditada

Page 145: Introduccion a la auditoria

145145

SUPERVISIONSUPERVISION

Se lleva a cabo mediante la Se lleva a cabo mediante la elaboración de los papeles de elaboración de los papeles de trabajo y su seguimiento a trabajo y su seguimiento a observaciones.observaciones.

Page 146: Introduccion a la auditoria

ESTUDIO GENERALESTUDIO GENERAL

146146

Page 147: Introduccion a la auditoria

En entidades del sector privadoEn entidades del sector privado

En entidades del sector públicoEn entidades del sector público

147147

Page 148: Introduccion a la auditoria

ANALISIS DE LA FUNCION A ANALISIS DE LA FUNCION A AUDITARAUDITAR

148148

Page 149: Introduccion a la auditoria

149149

OrganigramaOrganigrama Descripción de puestos y/o actividades Descripción de puestos y/o actividades

sujetas a auditoríasujetas a auditoría Costo-Hombre de la función sujeta a Costo-Hombre de la función sujeta a

auditoríaauditoría Cuadro de análisis de procedimientos de Cuadro de análisis de procedimientos de

operaciónoperación Análisis de procedimientos de operaciónAnálisis de procedimientos de operación análisis de formas de papeleríaanálisis de formas de papelería Análisis de archivosAnálisis de archivos Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información

Page 150: Introduccion a la auditoria

150150

EL CONTROL INTERNOEL CONTROL INTERNO

Page 151: Introduccion a la auditoria

151151

CONTROL CONTROL INTERNOINTERNO

Comprende el plan de organización y Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada son adoptados por en forma coordinada son adoptados por una entidad para salvaguardar sus una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de información financiera y confiabilidad de información financiera y la complementaria, administrativa y la complementaria, administrativa y operacional, promover eficiencia operacional, promover eficiencia operativa y estimular la adhesión a las operativa y estimular la adhesión a las políticas preescritas por la administraciónpolíticas preescritas por la administración

Page 152: Introduccion a la auditoria

152152

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO:CONTROL INTERNO:

Verifica la razonabilidad y Verifica la razonabilidad y confiabilidad de información financiera confiabilidad de información financiera y la complementaria, administrativa y y la complementaria, administrativa y operacionaloperacional

Page 153: Introduccion a la auditoria

153153

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO:CONTROL INTERNO:

Promueve la eficiencia operativa y Promueve la eficiencia operativa y estimula la adhesión a las políticas estimula la adhesión a las políticas preescritas por la administración preescritas por la administración

Page 154: Introduccion a la auditoria

154154

Sistema de Control Sistema de Control InternoInterno Representa la Unidad Administrativa Representa la Unidad Administrativa

que desarrolla las actividades de que desarrolla las actividades de evaluación y control de acuerdo con evaluación y control de acuerdo con las disposiciones, normas y las disposiciones, normas y lineamientos establecidaslineamientos establecidas

Desempeña su labor de control Desempeña su labor de control preventivo y correctivo con autonomía preventivo y correctivo con autonomía e imparcialidade imparcialidad

Page 155: Introduccion a la auditoria

155155

Sistema de Control Sistema de Control InternoInterno Mantiene independencia sobre el Mantiene independencia sobre el

desarrollo de todas aquellas acciones desarrollo de todas aquellas acciones que por su naturaleza sean sujetas a que por su naturaleza sean sujetas a su vigilancia y fiscalización, por lo que su vigilancia y fiscalización, por lo que no realiza directamente funciones no realiza directamente funciones operativasoperativas

Page 156: Introduccion a la auditoria

156156

Sistema de Control Sistema de Control InternoInterno Verifica y corrobora que el desarrollo Verifica y corrobora que el desarrollo

de las actividades delegadas por el de las actividades delegadas por el titular se apegue a las políticas y titular se apegue a las políticas y lineamientos establecidos, para tener lineamientos establecidos, para tener un mayor grado de seguridad de que un mayor grado de seguridad de que las metas y objetivos de la las metas y objetivos de la organización se alcanzan a un mínimo organización se alcanzan a un mínimo costo y tiempocosto y tiempo

Page 157: Introduccion a la auditoria

157157

Importancia y evaluaciónImportancia y evaluación

En las dependencias y entidades de la En las dependencias y entidades de la Administración Pública cuya magnitud, Administración Pública cuya magnitud, complejidad y volumen de complejidad y volumen de operaciones impiden que su titular operaciones impiden que su titular pueda mantener contacto permanente pueda mantener contacto permanente con todas las áreas que la integran, con todas las áreas que la integran, surge la necesidad de contar con un surge la necesidad de contar con un órgano interno de controlórgano interno de control

Page 158: Introduccion a la auditoria

158158

ORGANO INTERNO DE ORGANO INTERNO DE CONTROLCONTROL Se encarga de verificar y corroborar Se encarga de verificar y corroborar

que el desarrollo de las actividades que el desarrollo de las actividades delegadas por el titular se apegue a delegadas por el titular se apegue a las políticas y lineamientos las políticas y lineamientos establecidos, para tener un mayor establecidos, para tener un mayor grado de seguridad de que las metas grado de seguridad de que las metas y objetivos de la organización están y objetivos de la organización están siendo alcanzados a un mínimo costo siendo alcanzados a un mínimo costo y en el menor tiempo posible.y en el menor tiempo posible.

Page 159: Introduccion a la auditoria

159159

Atribuciones de los Atribuciones de los órganos internos de controlórganos internos de control Observar y vigilar el cumplimiento de Observar y vigilar el cumplimiento de

las normas de control y auditoría, y las normas de control y auditoría, y apoyarse en la instrumentación de las apoyarse en la instrumentación de las normas complementariasnormas complementarias

Promover las normas y lineamientos Promover las normas y lineamientos que regulan su funcionamientoque regulan su funcionamiento

Page 160: Introduccion a la auditoria

160160

Planear, programar y ejecutar el Planear, programar y ejecutar el programa anual de control y auditoría programa anual de control y auditoría conforme a los lineamientos generales conforme a los lineamientos generales emitidosemitidos

Practicar las auditorías ordenadas por Practicar las auditorías ordenadas por la dependencia.la dependencia.

Recibir quejas y denunciasRecibir quejas y denuncias

Atribuciones de los órganos Atribuciones de los órganos internos de controlinternos de control

Page 161: Introduccion a la auditoria

161161

Atribuciones de los Atribuciones de los órganos internos de controlórganos internos de control Fincar responsabilidades e imponer Fincar responsabilidades e imponer

sanciones a quien lo ameritesanciones a quien lo amerite

Presentar las denuncias o querellas Presentar las denuncias o querellas respectivas en el supuesto de detectar respectivas en el supuesto de detectar conductas delictuosasconductas delictuosas

Page 162: Introduccion a la auditoria

162162

SISTEMAS DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO Los sistemas de control interno Los sistemas de control interno

incluyen procesos de planeación, incluyen procesos de planeación, organización, políticas, métodos y organización, políticas, métodos y procedimientos que en forma procedimientos que en forma coordinada adopta la dependencia o coordinada adopta la dependencia o entidad con el propósito de promover entidad con el propósito de promover la eficiencia operacionalla eficiencia operacional

Page 163: Introduccion a la auditoria

163163

SISTEMAS DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO

Para que el auditor se concentre en el Para que el auditor se concentre en el entendimiento de los controles de entendimiento de los controles de administración y de su importancia administración y de su importancia con respecto a los objetivoscon respecto a los objetivos

Page 164: Introduccion a la auditoria

164164

EVALUACIÓN DE LOS CONTROLESEVALUACIÓN DE LOS CONTROLES

Operaciones del programaOperaciones del programa Validez y confiabilidad de la Validez y confiabilidad de la

informacióninformación Cumplimiento de las leyes y Cumplimiento de las leyes y

disposiciones administrativasdisposiciones administrativas Salvaguarda de recursosSalvaguarda de recursos Determinación de los Objetivos Determinación de los Objetivos

Específicos de RevisiónEspecíficos de Revisión

Page 165: Introduccion a la auditoria

165165

EXITO O FRACASO DE EXITO O FRACASO DE UNA AUDITORIAUNA AUDITORIA

El éxito o fracaso de una El éxito o fracaso de una auditoría depende en gran auditoría depende en gran medida de la f i jación de sus medida de la f i jación de sus objetivos, con base en el los se objetivos, con base en el los se determinan los procedimientos, determinan los procedimientos, técnicas y alcances aplicables a técnicas y alcances aplicables a la revisión que posibil i tan su la revisión que posibil i tan su cumplimientocumplimiento

Page 166: Introduccion a la auditoria

166166

Estructura del Control Estructura del Control InternoInterno

Consiste en las políticas y Consiste en las políticas y procedimientos establecidos para procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable proporcionar una seguridad razonable de logro de los objetivos específicos de logro de los objetivos específicos de la entidadde la entidad

Page 167: Introduccion a la auditoria

167167

ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO Ambiente de ControlAmbiente de Control Evaluación de RiesgosEvaluación de Riesgos Los Sistemas de Información y Los Sistemas de Información y

ComunicaciónComunicación Los Procedimientos de ControlLos Procedimientos de Control VigilanciaVigilancia

Page 168: Introduccion a la auditoria

168168

Objetivos básicos del Objetivos básicos del controlcontrol

Fomentar y asegurar el pleno Fomentar y asegurar el pleno respeto, apego observancia y respeto, apego observancia y adhesión a las políticas adhesión a las políticas preescritas o las establecidas preescritas o las establecidas por la entidad.por la entidad.

Promover eficiencia operativaPromover eficiencia operativa

Page 169: Introduccion a la auditoria

169169

Objetivos básicos del Objetivos básicos del controlcontrol Asegurar razonabilidad, confiabilidad, Asegurar razonabilidad, confiabilidad,

oportunidad e integridad de la oportunidad e integridad de la información financiera y la información financiera y la complementaria administrativa y complementaria administrativa y operacional que se genera en la operacional que se genera en la entidad.entidad.

Protección de los activos de la entidadProtección de los activos de la entidad

Page 170: Introduccion a la auditoria

170170

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOSEVALUACIÓN DE RIESGOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE CONTROLPROCEDIMIENTOS DE CONTROL VIGILANCIAVIGILANCIA

Page 171: Introduccion a la auditoria

171171

Ambiente de Control.Ambiente de Control.

Representa la combinación de Representa la combinación de factores que afectan las políticas y factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad, procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando sus fortaleciendo o debilitando sus controlescontroles

Page 172: Introduccion a la auditoria

172172

Factores del ambiente Factores del ambiente de controlde control Actitud de la administración hacia los Actitud de la administración hacia los

controles internos establecidos.controles internos establecidos. Estructura de organización de la Estructura de organización de la

entidad.entidad. Funcionamiento del consejo de Funcionamiento del consejo de

administración de sus comités.administración de sus comités.

Page 173: Introduccion a la auditoria

173173

Factores del ambiente Factores del ambiente de controlde control Métodos para asignar autoridad y Métodos para asignar autoridad y

responsabilidad.responsabilidad. Métodos de control administrativos para Métodos de control administrativos para

supervisar y dar seguimiento al supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de políticas y procedimientos.cumplimiento de políticas y procedimientos.

Políticas y prácticas de personal.Políticas y prácticas de personal. Influencias externas que afectan las Influencias externas que afectan las

operaciones y prácticas de la entidad.operaciones y prácticas de la entidad.

Page 174: Introduccion a la auditoria

174174

Evaluación de Riesgos.Evaluación de Riesgos.

La evaluación de riesgos de la información La evaluación de riesgos de la información financiera de una entidad es identificar, financiera de una entidad es identificar, analizar y administrar riesgos que pueden analizar y administrar riesgos que pueden afectar los objetivos de la entidad; en afectar los objetivos de la entidad; en cambio, en una auditoría de estados cambio, en una auditoría de estados financieros, el auditor identifica los riesgos financieros, el auditor identifica los riesgos inherentes al control para evaluar la inherentes al control para evaluar la probabilidad de que un error significativo probabilidad de que un error significativo puede existir en los estados financieros.puede existir en los estados financieros.

Page 175: Introduccion a la auditoria

175175

Los sistemas de Los sistemas de Información y Información y ComunicaciónComunicación Los sistemas de información Los sistemas de información

referentes a los objetivos de los referentes a los objetivos de los reportes financieros que se incluyen reportes financieros que se incluyen en el sistema contable, consisten en en el sistema contable, consisten en los métodos y registros establecidos los métodos y registros establecidos para identificar, reunir, analizar, para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y producir clasificar, registrar y producir información cuantitativa de las información cuantitativa de las operaciones que realiza una entidad operaciones que realiza una entidad económica.económica.

Page 176: Introduccion a la auditoria

176176

Procedimientos de Procedimientos de Control.Control. Son los lineamientos y políticas que Son los lineamientos y políticas que

establece la administración y que establece la administración y que proporcionan una seguridad proporcionan una seguridad razonable, con la finalidad de lograr razonable, con la finalidad de lograr en forma eficaz y eficiente los en forma eficaz y eficiente los objetivos específicos de la entidad.objetivos específicos de la entidad.

Page 177: Introduccion a la auditoria

177177

Vigilancia.Vigilancia.

Es un proceso que asegura la Es un proceso que asegura la eficiencia del control interno a través eficiencia del control interno a través del tiempo, e incluye la evaluación del del tiempo, e incluye la evaluación del diseño y operación de procedimientos diseño y operación de procedimientos de control de forma oportuna, así de control de forma oportuna, así como la aplicación de medidas como la aplicación de medidas correctivas cuando sea necesario.correctivas cuando sea necesario.

Page 178: Introduccion a la auditoria

178178

METODOLOGÍA PARA LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL

CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO

Page 179: Introduccion a la auditoria

179179

Métodos para evaluar el Métodos para evaluar el Control InternoControl Interno

Se debe efectuar un estudio y Se debe efectuar un estudio y evaluación del control interno evaluación del control interno existente que sirva de base para existente que sirva de base para determinar el grado de confianza que determinar el grado de confianza que se deposita en el.se deposita en el.

Page 180: Introduccion a la auditoria

180180

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

La evaluación es el análisis de “algo”, La evaluación es el análisis de “algo”, ya sea un sistema, procedimiento, una ya sea un sistema, procedimiento, una gestión, etc., pero debe ser realizada gestión, etc., pero debe ser realizada con la total objetividad e con la total objetividad e independencia necesaria para que se independencia necesaria para que se llegue a una conclusión lógica, llegue a una conclusión lógica, correcta y consistente correcta y consistente

Page 181: Introduccion a la auditoria

181181

CARACTERISTICAS DE CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN Detallar en forma clara y breve que es lo que se Detallar en forma clara y breve que es lo que se

va a evaluar,va a evaluar, Momento y oportunidad en los que se va a Momento y oportunidad en los que se va a

realizar la tarea,realizar la tarea, Quienes efectuarán y supervisarán el trabajo,Quienes efectuarán y supervisarán el trabajo, Determinación de un programa de trabajo y Determinación de un programa de trabajo y

control de cumplimiento,control de cumplimiento, Que temas o controles serán profundizados o Que temas o controles serán profundizados o

ampliados y,ampliados y, Que medios se van a utilizar.Que medios se van a utilizar.

Page 182: Introduccion a la auditoria

182182

PASOS PARA EVALUAR PASOS PARA EVALUAR UN SISTEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL:CONTROL: Conocer el sistema contable y su Conocer el sistema contable y su

confiabilidad.confiabilidad. Conocer las operaciones en relación con Conocer las operaciones en relación con

la documentación respaldatoria, los la documentación respaldatoria, los formularios y los registros.formularios y los registros.

Determinar cuales son los controles Determinar cuales son los controles básicos (preventivos y del sistema)básicos (preventivos y del sistema)

Poner a prueba los controles procedentes Poner a prueba los controles procedentes

Page 183: Introduccion a la auditoria

183183

METODO DESCRIPTIVOMETODO DESCRIPTIVO

Consiste en la descripción de las Consiste en la descripción de las actividades y procedimientos actividades y procedimientos utilizados por el personal en las utilizados por el personal en las diversas unidades administrativas que diversas unidades administrativas que conforman la entidad, haciendo conforman la entidad, haciendo referencia a los sistemas o registros referencia a los sistemas o registros contables relacionados con esas contables relacionados con esas actividades y procedimientos. actividades y procedimientos.

Page 184: Introduccion a la auditoria

184184

METODO DESCRIPTIVOMETODO DESCRIPTIVO

Esta descripción debe hacerse de Esta descripción debe hacerse de manera tal que siga el curso de las manera tal que siga el curso de las operaciones en todas las unidades operaciones en todas las unidades administrativas que intervienen; nunca administrativas que intervienen; nunca en forma aislada o con subjetividad. en forma aislada o con subjetividad. Siempre deberá tenerse en cuenta la Siempre deberá tenerse en cuenta la operación en la unidad administrativa operación en la unidad administrativa precedente y su impacto o relación en precedente y su impacto o relación en la unidad siguiente.la unidad siguiente.

Page 185: Introduccion a la auditoria

185185

Método GráficoMétodo Gráfico

Señala por medio de cuadros y Señala por medio de cuadros y gráficas el flujo de las operaciones a gráficas el flujo de las operaciones a través de los supuestos o lugares través de los supuestos o lugares donde se encuentran establecidas las donde se encuentran establecidas las medidas de control para ejecución de medidas de control para ejecución de las operaciones.las operaciones.

Page 186: Introduccion a la auditoria

186186

Método GráficoMétodo Gráfico

Este método permite detectar con Este método permite detectar con mayor facilidad los puntos o aspectos mayor facilidad los puntos o aspectos donde se encuentren debilidades de donde se encuentren debilidades de control, aún cuando hay que control, aún cuando hay que reconocer que se requiere mayor reconocer que se requiere mayor inversión de tiempo por parte del inversión de tiempo por parte del auditor en la elaboración de flujo auditor en la elaboración de flujo gramas y habilidad para hacerlos.gramas y habilidad para hacerlos.

Page 187: Introduccion a la auditoria

187187

Método de CuestionariosMétodo de Cuestionarios

Permite el empleo de cuestionarios Permite el empleo de cuestionarios previamente elaborados por el auditor, previamente elaborados por el auditor, los cuales incluyen preguntas los cuales incluyen preguntas respecto a como se efectúa el manejo respecto a como se efectúa el manejo de las operaciones y quien tiene a su de las operaciones y quien tiene a su cargo las funciones. cargo las funciones.

Page 188: Introduccion a la auditoria

188188

Método de CuestionariosMétodo de Cuestionarios

Los cuestionarios son formulados de tal Los cuestionarios son formulados de tal manera que las respuestas afirmativas manera que las respuestas afirmativas indican la existencia de una adecuado indican la existencia de una adecuado medida de control; mientras que las medida de control; mientras que las respuestas negativas señalan una falta o respuestas negativas señalan una falta o debilidad en el sistema establecido.debilidad en el sistema establecido.

El empleo de éste método es el más El empleo de éste método es el más generalizado en virtud de la rapidez de su generalizado en virtud de la rapidez de su aplicación.aplicación.

Page 189: Introduccion a la auditoria

189189

Método por Ciclo de Método por Ciclo de TransaccionesTransacciones Consiste en identificar los ciclos de Consiste en identificar los ciclos de

transacciones cuyo control interno transacciones cuyo control interno estará sujeto a revisión y evaluación. estará sujeto a revisión y evaluación. Esta identificación incluye Esta identificación incluye determinarlas funciones aplicables a determinarlas funciones aplicables a cada ciclo con base en las cada ciclo con base en las características específicas del mismo.características específicas del mismo.

Page 190: Introduccion a la auditoria

190190

Método por Ciclo de Método por Ciclo de TransaccionesTransacciones

Los ciclos básicos de transacciones Los ciclos básicos de transacciones son financiero o tesorería, egresos, son financiero o tesorería, egresos, producción y transformación y, por producción y transformación y, por último, información.último, información.

Page 191: Introduccion a la auditoria

191191

Objetivos Básicos del Objetivos Básicos del Control InternoControl Interno Fomentar y asegurar el pleno Fomentar y asegurar el pleno

respeto, apego observancia y respeto, apego observancia y adhesión a las políticas preescritas o adhesión a las políticas preescritas o las establecidas por la entidad.las establecidas por la entidad.

Promover eficiencia operativaPromover eficiencia operativa

Page 192: Introduccion a la auditoria

192192

Objetivos Básicos del Objetivos Básicos del Control InternoControl Interno Asegurar razonabilidad, confiabilidad, Asegurar razonabilidad, confiabilidad,

oportunidad e integridad de la oportunidad e integridad de la información financiera y la información financiera y la complementaria administrativa y complementaria administrativa y operacional que se genera en la operacional que se genera en la entidad.entidad.

Protección de los activos de la Protección de los activos de la entidad.entidad.

Page 193: Introduccion a la auditoria

193193

Importancia del control interno Importancia del control interno dentro del ciclo de ingresosdentro del ciclo de ingresos

Comprende los lineamientos y Comprende los lineamientos y políticas establecidos por la políticas establecidos por la información para asegurar la correcta información para asegurar la correcta administración de los ingresos y la administración de los ingresos y la recepción del dinero, cuentas por recepción del dinero, cuentas por cobrar y documentos por cobrar.cobrar y documentos por cobrar.

Page 194: Introduccion a la auditoria

194194

Recepción del Dinero.Recepción del Dinero. En cuanto a este aspecto se persiguen las En cuanto a este aspecto se persiguen las

siguientes finalidades:siguientes finalidades:

– La contabilización debe efectuarse lo más rápido posible.La contabilización debe efectuarse lo más rápido posible.– Posregistros contables deben estar orientados hacia los Posregistros contables deben estar orientados hacia los

ingresos en caja.ingresos en caja.– Se deben instituir controles para asegurar que se cobren Se deben instituir controles para asegurar que se cobren

los servicios.los servicios.– Conciliar los ingresos de caja y separarse de los Conciliar los ingresos de caja y separarse de los

egresos.egresos.– Los ingresos deben permanecer en caja intactos y Los ingresos deben permanecer en caja intactos y

depositarse inmediatamente.depositarse inmediatamente.

Page 195: Introduccion a la auditoria

195195

Cuentas por Cobrar.Cuentas por Cobrar.

Revisión independiente y aprobación del Revisión independiente y aprobación del crédito, disponibilidad del producto, precios y crédito, disponibilidad del producto, precios y términos de los créditos.términos de los créditos.

Control independiente de los registros de Control independiente de los registros de cuentas por cobrar.cuentas por cobrar.

Oportuno y adecuado sistema de reporte.Oportuno y adecuado sistema de reporte. Cobranza, devolución de mercancía, ajustes Cobranza, devolución de mercancía, ajustes

y descuentos y cancelación de cuentas y descuentos y cancelación de cuentas malas.malas.

Otorgamiento de líneas y niveles de crédito.Otorgamiento de líneas y niveles de crédito. Efecto de las relaciones con los clientes.Efecto de las relaciones con los clientes.

Page 196: Introduccion a la auditoria

196196

Otras Cuentas por Otras Cuentas por CobrarCobrar Las principales consideraciones del Las principales consideraciones del

control son las siguientes:control son las siguientes:

– Anticipos a empleados.Anticipos a empleados.– Depósitos con terceros.Depósitos con terceros.– Reclamaciones.Reclamaciones.– Acumulación de ingresosAcumulación de ingresos

Page 197: Introduccion a la auditoria

197197

CONTROL INTERNO Y CONTROL INTERNO Y EL CICLO DE EL CICLO DE COMPRAS COMPRAS

La función básica de compras es igual La función básica de compras es igual a cualquier área de procuración: a cualquier área de procuración: proveer buenos productos y servicios proveer buenos productos y servicios a un buen precio, en el momento y a un buen precio, en el momento y lugar oportunos.lugar oportunos.

Page 198: Introduccion a la auditoria

198198

CONTROL INTERNO Y CONTROL INTERNO Y EL CICLO DE EL CICLO DE COMPRASCOMPRAS La importancia constituye más de la mitad La importancia constituye más de la mitad

de los costos incurridos por una de los costos incurridos por una organización por los productos y servicios organización por los productos y servicios que vende. Es una actividad a la que la que vende. Es una actividad a la que la administración dedica un alto grado de administración dedica un alto grado de atención. Es de una importancia primordial atención. Es de una importancia primordial debido a las significativas interrelaciones debido a las significativas interrelaciones que guarda con otras actividades que guarda con otras actividades gerenciales.gerenciales.

Page 199: Introduccion a la auditoria

199199

CONTROL INTERNO Y CONTROL INTERNO Y EL CICLO DE EL CICLO DE COMPRASCOMPRAS El volumen de compras es también El volumen de compras es también

determinante de los niveles e determinante de los niveles e inventarios, y la inversión en estos es inventarios, y la inversión en estos es el factor principal para alcanzar una el factor principal para alcanzar una favorable rotación del capital invertido. favorable rotación del capital invertido. Logra con ello, la participación de los Logra con ello, la participación de los compradores que actualmente general compradores que actualmente general ahorroahorro

Page 200: Introduccion a la auditoria

200200

El ciclo normal de compras El ciclo normal de compras incluye una serie de pasos incluye una serie de pasos perfectamente definidos a saber:perfectamente definidos a saber:

Determinación de necesidades.Determinación de necesidades. Autorización de la compra.Autorización de la compra. Ejecución de la compra.Ejecución de la compra. Seguimiento.Seguimiento. Completar la entrega.Completar la entrega. Liquidación.Liquidación.

Page 201: Introduccion a la auditoria

201201

Control interno y ciclos Control interno y ciclos de producciónde producción

Producción es una definición a la cual Producción es una definición a la cual se le ha dado diferentes se le ha dado diferentes interpretaciones a los largo de la interpretaciones a los largo de la historia, suele definirse como el historia, suele definirse como el porqué se crean bienes o servicios a porqué se crean bienes o servicios a partir de unas entradas en las que a partir de unas entradas en las que a su vez encuentran también bienes y su vez encuentran también bienes y servicios.servicios.

Page 202: Introduccion a la auditoria

202202

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Es la creación de bienes y servicios (productos Es la creación de bienes y servicios (productos acabados) a partir de factores de otros bienes acabados) a partir de factores de otros bienes (factores de producción), todo esto motivado por el (factores de producción), todo esto motivado por el hecho de que los productos tienes una utilidad hecho de que los productos tienes una utilidad superior a la de los factores, también se le llama superior a la de los factores, también se le llama producción de la transformación de unas entradas producción de la transformación de unas entradas (input) por medio de un sistema productivo (input) por medio de un sistema productivo conformado por un conjunto de electos materiales y conformado por un conjunto de electos materiales y conceptuales, un sistema físico de producción que conceptuales, un sistema físico de producción que gobierna los elementos materiales y un sistema de gobierna los elementos materiales y un sistema de gestión de producción encargado de la dirección y el gestión de producción encargado de la dirección y el control.control.

Page 203: Introduccion a la auditoria

203203

Control interno y ciclo de nominas Control interno y ciclo de nominas dentro de las organizaciones dentro de las organizaciones públicas y privadaspúblicas y privadas

Las erogaciones por concepto de Las erogaciones por concepto de sueldos y salarios representan gran sueldos y salarios representan gran parte del costo de operación de una parte del costo de operación de una organización. El ciclo que organización. El ciclo que comprende el proceso de nominas comprende el proceso de nominas esta relacionado con todos los esta relacionado con todos los aspectos operativos de la aspectos operativos de la organización y su esfuerzo por lograr organización y su esfuerzo por lograr una eficiente utilización de la mano una eficiente utilización de la mano de obrade obra

Page 204: Introduccion a la auditoria

204204

Control interno y ciclo de nominas Control interno y ciclo de nominas dentro de las organizaciones dentro de las organizaciones públicas y privadaspúblicas y privadas

Un aspecto importante surge de las Un aspecto importante surge de las consideraciones de tipo legal que se consideraciones de tipo legal que se deben tomar en cuenta. Se tiene un deben tomar en cuenta. Se tiene un especial interés en lograr un “lograr especial interés en lograr un “lograr adecuado”, que es de especial adecuado”, que es de especial relevancia debido a los frecuentes relevancia debido a los frecuentes casos de fraudes relacionados con las casos de fraudes relacionados con las actividades de nominas.actividades de nominas.

Page 205: Introduccion a la auditoria

205205

Control interno y ciclo de nominas Control interno y ciclo de nominas dentro de las organizaciones dentro de las organizaciones públicas y privadaspúblicas y privadas En virtud de la existencia de una gran En virtud de la existencia de una gran

cantidad de cálculos y detalles que se cantidad de cálculos y detalles que se deben de tomar en cuenta para elaborar deben de tomar en cuenta para elaborar una nomina, su proceso debe ser muy una nomina, su proceso debe ser muy cuidadoso y estar sujeto a principios cuidadoso y estar sujeto a principios básicos de control interno. Más importante básicos de control interno. Más importante es que el manejo y acceso a la nomina ya es que el manejo y acceso a la nomina ya elaborada debe de ser independiente del elaborada debe de ser independiente del grupo que se encarga de la creación e grupo que se encarga de la creación e cualquier elemento de registro que cualquier elemento de registro que constituya la base para el pago de esa constituya la base para el pago de esa nominanomina

Page 206: Introduccion a la auditoria

206206

Control interno y ciclo de nominas Control interno y ciclo de nominas dentro de las organizaciones dentro de las organizaciones públicas y privadaspúblicas y privadas Por consiguiente, es esencial que todas la Por consiguiente, es esencial que todas la

partes que intervienen en el proceso sean partes que intervienen en el proceso sean independientes unas de otras, aún dentro independientes unas de otras, aún dentro del mismo departamento de nominas. El del mismo departamento de nominas. El objetivo de esta precaución es buscar el objetivo de esta precaución es buscar el máximo de intercruces para así lograr máximo de intercruces para así lograr seguridad. El empleo de totales o cifras de seguridad. El empleo de totales o cifras de control en cada etapa del proceso provee el control en cada etapa del proceso provee el control necesario sobre cada volumen de control necesario sobre cada volumen de detalles. detalles.

Page 207: Introduccion a la auditoria

207207

Control interno y ciclo de nominas Control interno y ciclo de nominas dentro de las organizaciones dentro de las organizaciones públicas y privadaspúblicas y privadas

Es esencialmente importante que el Es esencialmente importante que el mismo departamento de nominas sea mismo departamento de nominas sea el que las prepare. Un revisor como el el que las prepare. Un revisor como el auditor interno, debe valuar tanto la auditor interno, debe valuar tanto la razonabilidad de los intercruces de los razonabilidad de los intercruces de los elementos base como el cuidado que elementos base como el cuidado que se aplique a los procedimientos para se aplique a los procedimientos para elaborar la nomina.elaborar la nomina.

Page 208: Introduccion a la auditoria

208208

INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA

Page 209: Introduccion a la auditoria

209209

INFORME DE INFORME DE AUDITORIAAUDITORIA El informe de auditoría lo debe realizar El informe de auditoría lo debe realizar

el auditor responsable de la misma, el auditor responsable de la misma, cuidando que éste cumpla con los cuidando que éste cumpla con los atributos de calidad como son: atributos de calidad como son: oportunidad, integridad, competencia, oportunidad, integridad, competencia, relevancia, objetividad, convicción, relevancia, objetividad, convicción, claridad y utilidad.claridad y utilidad.

Page 210: Introduccion a la auditoria

210210

Carátula.Carátula. Datos del área auditada Datos del área auditada y rubro de revisión.y rubro de revisión.

Antecedentes.Antecedentes. Origen de la Origen de la auditoría y fechas.auditoría y fechas.

Objetivos.Objetivos. General y específicos de General y específicos de la revisión.la revisión.

Alcance.Alcance. La muestra que participa.La muestra que participa.

Page 211: Introduccion a la auditoria

211211

Procedimientos.Procedimientos. Los aplicados de Los aplicados de acuerdo al programa de auditoría.acuerdo al programa de auditoría.

Resultados.Resultados. Estos se establecen Estos se establecen de manera concreta conforme a los de manera concreta conforme a los papeles de trabajo realizados papeles de trabajo realizados durante su desarrollo.durante su desarrollo.

Page 212: Introduccion a la auditoria

212212

Recomendaciones y sugerencias. Recomendaciones y sugerencias. A manera de conclusión se establecerán en A manera de conclusión se establecerán en

resumen las recomendaciones y resumen las recomendaciones y sugerencias propuestas como resultado sugerencias propuestas como resultado de la auditoría.de la auditoría.

Conclusiones, de manera resumida se Conclusiones, de manera resumida se deben de explicar las principales deben de explicar las principales irregularidades, responsabilidades y irregularidades, responsabilidades y observaciones en su caso.observaciones en su caso.

Seguimiento de la AuditoríaSeguimiento de la Auditoría

Page 213: Introduccion a la auditoria

COMITÉ DE AUDITORIACOMITÉ DE AUDITORIA

213213

Page 214: Introduccion a la auditoria

El Comité de Auditoría (CA) se define como El Comité de Auditoría (CA) se define como un órgano de apoyo al Consejo de un órgano de apoyo al Consejo de Administración que debe servir como Administración que debe servir como conducto alterno para la comunicación entre conducto alterno para la comunicación entre la Presidencia del Consejo, los Auditores la Presidencia del Consejo, los Auditores Internos y Externos, los Directores Internos y Externos, los Directores Generales y los niveles directivos, facultado Generales y los niveles directivos, facultado para vigilar diversas funciones o áreas de para vigilar diversas funciones o áreas de operación de la entidad.operación de la entidad.

214214

Page 215: Introduccion a la auditoria

OBJETIVOS OBJETIVOS

Promover eficacia y eficiencia en las Promover eficacia y eficiencia en las operaciones.operaciones.

Asegurar la confiabilidad en la información Asegurar la confiabilidad en la información financiera y operativa.financiera y operativa.

Vigilar y asegurar el cumplimiento con las Vigilar y asegurar el cumplimiento con las Leyes y regulaciones aplicables. Leyes y regulaciones aplicables.

215215

Page 216: Introduccion a la auditoria

Promover y evaluar la infraestructura de Promover y evaluar la infraestructura de Control Interno.Control Interno.

Promover suficiencia de políticas y Promover suficiencia de políticas y procedimientos.procedimientos.

Promover la independencia de Auditores y Promover la independencia de Auditores y Comisarios. Comisarios.

216216

Page 217: Introduccion a la auditoria

CODIGO DE ETICA CODIGO DE ETICA PROFESIONALPROFESIONAL

217217

Page 218: Introduccion a la auditoria

El propósito es impulsar, fortalecer y El propósito es impulsar, fortalecer y consolidar una cultura de respeto hacia los consolidar una cultura de respeto hacia los más altos valores éticos en que debe más altos valores éticos en que debe sustentarse la gestión gubernamentalsustentarse la gestión gubernamental

Absoluta convicción de que la Absoluta convicción de que la administración pública mejorará en la administración pública mejorará en la medida en que los individuos a quienes se medida en que los individuos a quienes se ha encomendado, comprometidos con esos ha encomendado, comprometidos con esos valores, antepongan el interés general al valores, antepongan el interés general al personal y asuman plenamente las personal y asuman plenamente las responsabilidades que les asignan las responsabilidades que les asignan las leyes.leyes.

218218

Page 219: Introduccion a la auditoria

La fiscalización de los recursos La fiscalización de los recursos públicos impone responsabilidades públicos impone responsabilidades concretas, a las que deben concretas, a las que deben corresponder normas éticas corresponder normas éticas específicas.específicas.

219219

Page 220: Introduccion a la auditoria

La autoridad moral se sustenta en la La autoridad moral se sustenta en la conducta intachable del auditor, debe ser conducta intachable del auditor, debe ser ejemplar para los sujetos de fiscalización.ejemplar para los sujetos de fiscalización.

Su competencia debe reflejarse en la Su competencia debe reflejarse en la calidad de sus informes, que por ser calidad de sus informes, que por ser públicos siempre estarán sujetos al públicos siempre estarán sujetos al escrutinio y evaluación de la sociedad en escrutinio y evaluación de la sociedad en general. general.

220220