INTRODUCCIÓN AL MANUAL -...

36

Transcript of INTRODUCCIÓN AL MANUAL -...

Page 1: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión
Page 2: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión
Page 3: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 1 de 32

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN AL MANUAL ................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ................................................................................................................. 2

CATÁLOGO DE PERFILES ....................................................................................................................... 2

ACCESO AL APLICATIVO ........................................................................................................................ 2

REGISTRO DE TURNO: PERFIL “RECEPCIÓN-VENTANILLA” ....................................................................... 3

TOMAR TURNO: PERFIL “ATENCIÓN EN VENTANILLA” ............................................................................ 6

CONSULTA GENERAL DE TRÁMITES ..................................................................................................... 17

TABLERO DE CONTROL: PERFIL “REPORTES DEPTOS VIVIENDA” ............................................................ 19

TABLERO DE CONTROL: PERFIL “OFICINAS CENTRALES” ........................................................................ 22

ASIGNACIÓN DE MÓDULOS DE ATENCIÓN: PERFIL “ADMINISTRADOR DEPTO VIVIENDA” ....................... 24

ANEXO.- LISTADO DE TRÁMITES Y MODALIDADES ................................................................................ 25

Page 4: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 2 de 32

INTRODUCCIÓN AL MANUAL

Este documento describe los pasos que se deben seguir para el correcto uso del Sistema Gestor de Trámites con los diferentes

perfiles que existen en el.

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

El sistema tiene como finalidad gestionar y dar seguimiento a los trámites que se inician y atienden en los diferentes módulos

de Contacto Ciudadano de los Departamentos de Vivienda de la República Mexicana.

CATÁLOGO DE PERFILES

Perfil Funcionalidad

ADMINISTRADOR DEPTO VIVIENDA Asignado al Jefe(a) del Departamento de Vivienda, será quien asigne al personal en módulo para que la recepción pueda asignar los turnos correspondientes.

RECEPCIÓN-VENTANILLA Asignado al personal de recepción en el Departamento de Vivienda, es quien realiza la primera entrevista al Ciudadano(a) y genera el turno para ser atendido.

ATENCIÓN EN VENTANILLA Asignado al personal operativo que atiende acreditados en ventanilla, es quien realizará la captura del trámite solicitado por el Ciudadano(a).

REPORTES DEPTOS VIVIENDA Asignado al Jefe(a) a cargo del Departamento de Vivienda, podrá revisar el estatus y seguimiento de cada solicitud registrada en el sistema.

OFICINAS CENTRALES Asignado a los(as) Jefes(as) de Departamento de Supervisión de las diferentes Gerencias Regionales en Oficinas Centrales de FOVISSSTE.

ACCESO AL APLICATIVO

El acceso al aplicativo de Sistema de Gestión de Trámites se llevará a cabo a través de la URL:

http://gestiontramites.fovissste.gob.mx/portal-fovissste-digital-web/portal

Posterior deberemos introducir Usuario y Contraseña en formato NOMBRE.APELLIDO (ver Imagen 1).

Imagen 1

Page 5: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 3 de 32

REGISTRO DE TURNO: PERFIL “RECEPCIÓN-VENTANILLA”

Una vez ingresando al aplicativo con un usuario asignado al perfil “RECEPCION-VENTANILLA”, la pantalla que verá es la siguiente (ver Imagen 2).

Imagen 2

En ella se solicitará el RFC para comprobar si se trata de un Acreditado, para eso el sistema hace una búsqueda en Base de Datos, por que al momento de teclear 3 letras de RFC nos comenzará a mostrar sugerencias para el texto introducido (ver Imagen 3).

Imagen 3

Page 6: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 4 de 32

Cuando hayamos capturado el RFC el sistema nos mostrará (en caso de tratase de un acreditado) la información del crédito(s) de esa persona, así como los datos como Nombre, Apellidos, RFC, etc. Será necesario dentro de lo posible actualizar o completar los datos que hagan falta (ver Imagen 4), y dar clic en el botón “Registrar” para continuar con el registro del turno.

Imagen 4

En el caso que se presente un(a) Derechohabiente y al ingresar el RFC no se mostrara ningún dato, deberemos ingresar manualmente la información requerida para registrar el turno (RFC, Nombre(s), Apellido Paterno y Apellido Materno) ver Imagen 4. Tendremos disponible también la opción de visualizar si el acreditado(a) cuenta con trámites pendientes para poder brindarle información actualizada y en qué Departamento de Vivienda se encuentra la gestión del mismo (ver Imagen 5).

Imagen 6

Page 7: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 5 de 32

El siguiente paso consiste en seleccionar el trámite y modalidad solicitada por el acreditado(a), así como el módulo donde se le dará atención al mismo (ver Imagen 6).

Imagen 6

Cuando se selecciona Trámite y Modalidad, al lado derecho de la pantalla (ver Imagen 6) se muestra el listado de documentos requeridos para realizar lo solicitado, esta lista podrá imprimirse si se requiere para entregársela al acreditado(a) o podrá enviarse por correo electrónico siempre y cuando en el Paso 1 se haya capturado el email del acreditado(a) válido.

Así mismo también es posible registrar una visita como “Informativo”, es decir, no se dio atención en módulo y se brindó información sobre algún trámite desde la recepción de Contacto Ciudadano (ver Imagen 7), se registrará la visita y nos regresara al Paso 1 (ver Imagen 2) para continuar con el registro del siguiente Derechohabiente o Acreditado(a).

Imagen 7

El último paso en el registro del turno es la impresión del mismo, para lo cual únicamente presionaremos el botón “Imprimir”, en caso de que la impresora térmica se quedé sin papel daremos clic al botón para volver a imprimir el turno, y daremos clic en “Nuevo Registro” para la atención de la siguiente persona (ver Imagen 8).

Page 8: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 6 de 32

Imagen 8

TOMAR TURNO: PERFIL “ATENCIÓN EN VENTANILLA”

Al ingresar al aplicativo con un usuario asignado a módulo con perfil “ATENCION EN VENTANILLA” donde se pueden presentar los siguientes 2 escenarios:

1) El perfil aún no tiene turnos registrados (ver Imagen 9).

Imagen 9

Page 9: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 7 de 32

2) El perfil tiene al menos 1 turno registrado (ver Imagen 10).

Imagen 10

En este caso existen 2 flujos que pueden seguirse según sea el caso:

1) El botón “Recepción” servirá para llamar al acreditado(a) al módulo de atención, en este punto se visualizará el turno en la(s) pantallas del turnero.

2) Una vez que hemos llamado al acreditad(a) para pasar al módulo de atención los siguientes botones se habilitan, comenzando con el botón “Tomar turno” que, como su nombre indica cuando lo presionemos comenzará la gestión del trámite.

3) El siguiente botón “Cancelar turno” nos permitirá anular el turno en caso por ejemplo, que el acreditado no se presente al módulo es decir, que se haya retirado.

4) El trámite registrado no corresponde o no puede ser atendido en el módulo, por lo cual requiere ser reasignado al módulo correcto para su atención, para ello seleccionaremos un Módulo y daremos clic en el botón “Reasignación” (ver Imagen 10).

Una vez que el turno es tomado para darle atención, el sistema nos mostrará los datos pre-llenados, los cuales fueron registrados en la recepción de Contacto Ciudadano, así como la información del Representante legal en caso de que el trámite lo permita, será necesario dentro de lo posible actualizar o completar los datos que hagan falta (ver Imagen 11).

Page 10: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 8 de 32

Imagen 11

Ya que los Datos Personales estén completos, procedemos al llenado de la sección “Domicilio”, donde al capturar el Código Postal nos llenará los campos siguientes (Asentamiento, Entidad Federativa, Municipio) (ver Imagen 12).

Seguido de esto el campo Calle al comenzar a introducir texto, nos mostrará la(s) calle(s) que correspondan al Código Postal que ingresamos al principio (ver Imagen 12). Teclearemos el número exterior del domicilio (según aplique) y damos clic en el botón Siguiente (ver Imagen 10). Nota: Si la persona que realizará el trámite se trata de un Representante Legal, y sus datos fueron capturados en la recepción, el ejecutivo en módulo podrá visualizar los datos de este(a) al final del formulario, en cambio si los datos no fueron introducidos los campos estarán vacíos lo que significaría que el trámite lo realiza el titular del crédito.

Page 11: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 9 de 32

Imagen 12

En caso de que el código postal proporcionado por el derechohabiente no se encontrara en la búsqueda, podemos seleccionar la opción “No encontrado” lo que habilitará el campo para captura manual del domicilio. (Ver Imagen 13)

Imagen 13

Si al dar clic en el botón de Siguiente nos muestra el error que aparece en la Imagen 13, significa que falto introducir alguno de los datos marcados como obligatorios (*).

Imagen 14

Page 12: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 10 de 32

Verificamos la información (ver Imagen 15) y damos clic en el botón Siguiente (ver Imagen 11).

Imagen 15

Cabe mencionar que por lo menos uno de los tres datos de contacto (Correo electrónico, Teléfono o Celular) deberá introducirse para poder continuar al siguiente paso.

En la siguiente pantalla validaremos la información del trámite al que se está dando atención, y en caso de requerirse desde este punto es posible realizar la reasignación hacia otro módulo y, el turno se marcará como prioritario de acuerdo a los valores introducidos en la recepción, si la persona es adulto mayor, si se marcó alguna discapacidad, o haber marcado la casilla de Embarazada (ver Imagen 16).

Imagen 16

Page 13: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 11 de 32

Si el trámite que el acreditado(a) quiere realizar no se encuentra enlistado dentro de los 11 trámites publicados en gob.mx lo consideraremos un servicio, y se tendrá que registrar dentro del “Trámite” 12. Otros, donde nos habilitará 2 campos donde de manera manual ingresaremos la descripción del servicio a realizar así como la duración de este.

Al dar clic en el botón “Siguiente” nos mostrará la pantalla que vemos a continuación, donde nos solicitará los documentos que requiera cada trámite (ver Imagen 17).

Imagen 17

En esta sección deberemos marcar el/los documentos que presente el acreditado(a) para el trámite solicitado:

Si el acreditado(a) presenta todos los documentos que se requieren, marcaremos todas las casillas (ver Imagen 18) y pulsaremos el botón Siguiente:

Page 14: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 12 de 32

Imagen 18

Nos pedirá confirmar al guardar la solicitud, daremos clic en Aceptar.

Una vez guardada la solicitud, mostrará un mensaje diciendo que la solicitud se guardó exitosamente, al mismo tiempo se generará el folio de seguimiento que le será entregado de forma impresa al acreditado(a) (ver Imagen 19).

A continuación se muestra el documento generado con el # de folio para seguimiento del trámite solicitado:

Imagen 19

Si seleccionamos la opción (12. Otros) no generará un acuse, ya que al tratarse de un servicio los documentos necesarios no se encuentran publicados en gob.mx.

Page 15: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 13 de 32

Adicional el sistema nos preguntará si deseamos capturar otro trámite para el mismo derechohabiente, en el caso que se requiera registrar más de una solicitud daremos clic en “Si”, si no se requiere daremos clic en “Cancelar” (ver Imagen 20).

Imagen 20

Si pulsamos “Si” nos dirigirá a la pantalla para seleccionar el tipo de trámite y el módulo que atenderá la solicitud, esto en caso de que el módulo en cuestión no pueda dar atención y se requiera reasignarlo dejando a consideración del ejecutivo en ventanilla si deberá darse prioridad al turno (ver Imagen 21).

Imagen 21

Si pulsamos “No” el sistema nos redirigirá a la pantalla de seguimiento, donde deberemos capturar los datos que aparecen en la siguiente imagen, la fecha de entrada se mostrará bloqueada para no poder editarla ya que se refiere a la fecha en la que se capturó el trámite (ver Imagen 22), en esta pantalla podremos realizar lo siguiente:

a) La opción “Turnado a” nos permitirá reasignar el trámite (siempre y cuando este se encuentre activo) a otro Ejecutivo las veces que sean necesarias, para ello habrá que agregar comentarios para el seguimiento.

b) Asignar un Número de Expediente para el control del archivo en el Departamento de Vivienda. c) Asignar un Número de oficio en caso de haberse generado y de requerirlo el trámite. d) Comentarios de Seguimiento permite ingresar cualquier nota que el trámite vaya generando para guardar la historia

de la solicitud. e) La Fecha Resolución será requerida para concluir el trámite, una vez que se encuentre en este estatus no puede

reabrirse para continuar con el seguimiento.

Page 16: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 14 de 32

Imagen 22

f) La sección “ENTREGA” se llenará una vez que el resultado del trámite sea entregado al Acreditado(a), registrando la

fecha en que se realiza e introduciendo algún comentario sobre la misma. Al concluir el llenado daremos clic en “Guardar” para registrar los datos de seguimiento al trámite, posteriormente nos mostrará un aviso emergente confirmando que el seguimiento al trámite se ha guardado exitosamente (ver Imagen 23).

Imagen 23

El siguiente paso será dirigirnos al Tablero de Trámites para ello haremos clic en el botón Regresa (ver Imagen 24).

Imagen 24

El Tablero o Escritorio Virtual se muestra de la siguiente manera (ver Imagen 25).

Page 17: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 15 de 32

Imagen 25

Gestiona Al dar clic en este botón nos direccionará a la pantalla de seguimiento, donde podremos terminar de capturar el trámite, o bien podremos marcar como entregado el trámite, una vez documentado se guardará dando clic en Actualiza (ver Imagen 26).

Imagen 26

Page 18: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 16 de 32

Detalle Esta opción permite ver a detalle el estatus en que se encuentra el trámite, los comentarios que se hayan agregado, fechas de inicio y resolución, así como el usuario que realizo el/los movimientos (ver Imagen 27).

Imagen 27

Contacto Esta opción permite visualizar los medios de contacto que proporcionó el derechohabiente/acreditado (ver Imagen 28).

Imagen 28

Acuse Lo que nos permite esta opción es tener la posibilidad de reimprimir el acuse o documento que se le entregará al derechohabiente o acreditado, siempre que se haya seleccionado uno de los 11 trámites publicados en gob.mx (ver Imagen 29).

Imagen 29

En botón Consulta sirve para ver en detalle todos los trámites que el usuario ha trabajado, incluyendo los que hayan finalizado con entrega.

Page 19: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 17 de 32

CONSULTA GENERAL DE TRÁMITES

Como parte del seguimiento a los trámites realizados por los acreditados(as) cualquier operador con perfil “ATENCIÓN EN VENTANILLA” podrá acceder a la opción “Consulta General” (ver Imagen 30):

Imagen 30

Donde dispondrá de diferentes opciones de búsqueda o filtro para localizar y dar seguimiento a un trámite en específico, cabe aclarar que los resultados mostrados son únicamente de consulta y no podrán ser modificados (ver Imagen 31):

Imagen 31

Las opciones de búsqueda que podemos utilizar son:

Rango de fechas Campo “multi-búsqueda” donde podremos introducir R.F.C., C.U.R.P. o # Folio de trámite.

Al dar clic en el icono de “Detalle” nos mostrará una ventana emergente como se muestra a continuación (ver Imagen 32):

Imagen 32

Page 20: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 18 de 32

En el caso de que el acreditado(a) no presentara algún documento, seleccionaremos aquellos documentos que si fueron entregados (ver Imagen 33) y pulsaremos el botón Siguiente:

Imagen 33

Nos mostrará una ventana emergente donde nos dirá que hacen falta documentos, en caso de ser correcto pulsar en Aceptar.

Seguido, nos mostrara un mensaje notificando que la Solicitud se guardó pero hicieron falta documentos.

Si el acreditado(a) no presenta ningún documento, no se seleccionara ninguna casilla (ver Imagen 34) y pulsaremos el botón Informativo ya que se entenderá que el acreditado(a) se presentó a solicitar información sobre su trámite:

Imagen 34

Una vez pulsado el botón Siguiente nos mostrará las siguientes ventanas emergentes, teniendo en cuenta que el acreditado(a) no entrego ningún documento de la solicitud, y solo se le brindo información sobre el mismo:

Page 21: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 19 de 32

Primero nos solicitará confirmar si queremos guardar el trámite como Informativo.

Al faltar documentación también nos notificará que hacen falta los mismos.

Por último, nos confirmará que la solicitud se guardó con falta de Documentos.

TABLERO DE CONTROL: PERFIL “REPORTES DEPTOS VIVIENDA”

Cuando se ingresa al sistema con un perfil de “Reportes Deptos Vivienda”, los cuales gestionarán los Jefes(as) de los Departamentos de Vivienda veremos la siguiente pantalla de inicio (Imagen 35) donde podremos observar por defecto las solicitudes trabajadas durante el día en curso:

Imagen 35

Page 22: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 20 de 32

Si lo que requerimos es ver todas las solicitudes en un rango de fechas, únicamente requerimos seleccionar dichas fechas en las opciones De: - Hasta: como un filtro para conocer el estatus de todo lo que se ha trabajado en el Departamento de Vivienda (ver Imagen 36).

Imagen 36

Adicionalmente también es posible llevar el seguimiento por Operador de cada módulo, para ello únicamente basta con dar clic sobre el nombre del Departamento de Vivienda (ver Imagen 37).

Imagen 37

Se nos mostrará la siguiente pantalla, donde veremos enlistados a todos los operadores registrados en los diferentes módulos del Departamento de Vivienda y podremos visualizar cuantos trámites ha iniciado, tiene por vencer, ya se vencieron o bien ya han sido concluidos (ver Imagen 38).

Imagen 38

Page 23: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 21 de 32

En caso de ser necesario, es posible exportar un informe en Excel con información de los trámites capturados para su seguimiento. Seleccionaremos el rango de fechas deseado y pulsaremos en el botón Excel (Simple/Historia) para obtener la información requerida, en la página de inicio (ver Imagen 39).

Imagen 39

El Jefe(a) de Departamento de Vivienda tendrá disponible una opción adicional llamada “Gestión” donde visualizará su propio tablero de trámites y le será posible recibir reasignaciones de los operadores de módulo (ver Imagen 40).

Imagen 40

Page 24: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 22 de 32

TABLERO DE CONTROL: PERFIL “OFICINAS CENTRALES”

Al ingresar con un usuario con Perfil “OFICINAS CENTRALES” lo primero que veremos es el Tablero Control de Trámites por Departamento de Vivienda, donde veremos enlistados todos los D.V. y el registro de las solicitudes registradas en el día en curso (ver Imagen 41).

Imagen 41

Para ver el seguimiento de un Departamento de Vivienda en específico, bastará con hacer clic sobre el nombre de este y nos llevará al Tablero de Control por Operador de dicho Departamento de Vivienda (ver Imagen 42).

Imagen 42

Nos mostrara el siguiente tablero con el control de trámites por cada operador en el Departamento de Vivienda (ver Imagen 43).

Page 25: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 23 de 32

Imagen 43

En caso de ser necesario, es posible exportar un informe en Excel con información de los trámites capturados para su seguimiento. Seleccionaremos el rango de fechas deseado y pulsaremos en el botón Excel (Simple/Historia) para obtener la información requerida, en la página de inicio (ver Imagen 44).

Imagen 44

Page 26: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 24 de 32

ASIGNACIÓN DE MÓDULOS DE ATENCIÓN: PERFIL “ADMINISTRADOR DEPTO VIVIENDA”

Al ingresar al perfil tendremos enlistado todos los usuarios asignados a módulo es decir cuyo perfil sea “ATENCIÓN EN VENTANILLA”, aquellos que no se encuentren asignados para atención, se mostrará como “NINGUNO” (ver Imagen 45).

Imagen 45

El procedimiento para cambiar o asignar a un usuario es muy simple, y consiste en ubicar el nombre del ejecutivo(a) y desplegar el combo de módulos, cabe recordar que un módulo solo puede estar asignado a un usuario a la vez, es decir, el sistema no permitirá la asignación del Módulo 1 a dos personas simultáneamente.

Page 27: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 25 de 32

ANEXO.- LISTADO DE TRÁMITES Y MODALIDADES

1. SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE GARANTÍAS HIPOTECARIAS 1.1 Mediante instrumento administrativo Documentos necesarios:

Pago de derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad del Ciudad de México o entidad de que se trate (Original y dos copias)

Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. Original y copia.

Carta poder o Poder notarial (Original y copia); En caso de impedimento del titular, podrá realizar el trámite un representante legal.

Carta o Constancia de finiquito emitida y firmada por el área correspondiente. (Departamento de Vivienda, Subdirección de Crédito y/o Subdirección de Finanzas). Original y copia.

1.2 Mediante carta instrucción a Notario Público Documentos necesarios:

Carta o Constancia de finiquito emitida y firmada por el área correspondiente. (Departamento de Vivienda, Subdirección de Crédito y/o Subdirección de Finanzas). Original y copia.

Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. Original y copia.

Carta poder o Poder notarial (Original y copia); En caso de impedimento del titular, podrá realizar el trámite un representante legal.

2. SOLICITUD DE CONSTANCIA DE INTERESES REALES PAGADOS DE CRÉDITO HIPOTECARIO FOVISSSTE Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 posiciones (homoclave) y domicilio fiscal. Original y copia.

Page 28: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 26 de 32

3. SOLICITUD DE APLICACIÓN AL CRÉDITO HIPOTECARIO FOVISSSTE DE DEPÓSITOS DEL 5% Y DEVOLUCIÓN DE MONTOS REMANENTES 3.1 Jubilación del acreditado Documentos necesarios:

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Escrituras sobre el crédito hipotecario. Original y copia.

Concesión de pensión o jubilación expedida por el ISSSTE. Original y copia.

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

3.2 Incapacidad total permanente o invalidez del acreditado Documentos necesarios:

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Concesión de pensión por incapacidad o invalidez. Original y copia.

Dictamen médico (RT09) expedido por el ISSSTE. Original y copia.

Escrituras sobre el crédito hipotecario. Original y copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Beneficiado si son Padres: Acta de nacimiento del acreditado incapacitado (copia certificada) y Acta de defunción, en caso de faltar uno de ellos (copia certificada).

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Beneficiado si es Esposo: Acta de matrimonio con fecha de expedición reciente y no mayor a 6 meses de antigüedad. Copia certificada.

Beneficiado si es Concubino: Diligencia de información testimonial en vía de jurisdicción Voluntaria promovida ante el juzgado correspondiente que acredite el concubinato (Original) y Acta de nacimiento de los hijos de ellos (copia certificada).

Beneficiado si son Hijos: Acta de nacimiento de ellos (copia certificada) y Acta de defunción de los padres (copia certificada).

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Page 29: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 27 de 32

3.3 Baja del acreditado del Servicio Público Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Escrituras sobre el crédito hipotecario. Original y copia.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

3.4 Defunción del acreditado Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Acta o Certificado de Defunción. Copia certificada.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Beneficiado si son Padres: Acta de nacimiento del acreditado incapacitado (copia certificada) y Acta de defunción, en caso de faltar uno de ellos (copia certificada).

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Beneficiado si es Esposo: Acta de matrimonio con fecha de expedición reciente y no mayor a 6 meses de antigüedad. Copia certificada.

Beneficiado si son Hijos: Acta de nacimiento de ellos (copia certificada) y Acta de defunción de los padres (copia certificada).

Beneficiado si es Concubino: Diligencia de información testimonial en vía de jurisdicción Voluntaria promovida ante el juzgado correspondiente que acredite el concubinato (Original) y Acta de nacimiento de los hijos de ellos (copia certificada).

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Page 30: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 28 de 32

4. SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS DEL 5% REALIZADOS DURANTE EL PERIODO DE 1972 A 1992 4.1 Jubilación, sin crédito hipotecario FOVISSSTE o con crédito liquidado Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular. Original y copia.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Concesión de pensión o jubilación expedida por el ISSSTE. Original y copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

4.2 Incapacidad total permanente o invalidez, sin crédito hipotecario FOVISSSTE o con crédito liquidado Documentos necesarios:

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Concesión de pensión por incapacidad total permanente o invalidez. Original y copia.

Dictamen médico (RT09) expedido por el ISSSTE. Original y copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

4.3 Defunción, sin crédito hipotecario FOVISSSTE o con crédito liquidado Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Acta o Certificado de defunción del acreditado. Copia certificada.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Page 31: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 29 de 32

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Escrituras sobre el crédito hipotecario. Original y copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Clave Única del Registro de Población (CURP) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Copia.

Beneficiado si es Esposo: Acta de matrimonio con fecha de expedición reciente y no mayor a 6 meses de antigüedad. Copia certificada.

Beneficiado si son Hijos: Acta de nacimiento de ellos (copia certificada) y Acta de defunción de los padres (copia certificada).

Beneficiado si es Concubino: Diligencia de información testimonial en vía de jurisdicción Voluntaria promovida ante el juzgado correspondiente que acredite el concubinato (Original) y Acta de nacimiento de los hijos de ellos (copia certificada).

Beneficiado si son Padres: Acta de nacimiento del acreditado incapacitado (copia certificada) y Acta de defunción, en caso de faltar uno de ellos (copia certificada).

Representante: Carta poder o Poder notarial (Original y copia) e Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del representante (Original y copia).

4.4 Baja del Servicio Público, sin crédito hipotecario FOVISSSTE o con crédito liquidado Documentos necesarios:

Último talón de pago en servicio activo (sólo en caso de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública). Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Informe oficial de servicios prestados en la dependencia o reporte oficial exclusivo para FOVISSSTE u Hoja Única de Servicios expedida por la o las Dependencias o Entidades Públicas en que trabajó, debiendo contener los diferentes sueldos y salarios asignados al trabajador, así como licencias con o sin sueldo que obtuvo a partir del 1° de septiembre de 1972 hasta la fecha en que causó baja. Original.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Clave Única de Registro de Población (CURP). Original y copia.

5. Solicitud de devolución de descuentos improcedentes, realizados por concepto de créditos hipotecarios FOVISSSTE Documentos necesarios:

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Page 32: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 30 de 32

6. Solicitud de devolución de pagos en exceso, por concepto de créditos hipotecarios FOVISSSTE Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Estado de cuenta bancario conteniendo la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) a 18 dígitos, cuya vigencia no exceda de 3 meses de antigüedad. Original y copia.

Escrito libre*. Original y Copia.

Último talón de pago. Original y Copia.

7. SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE ESTADO DE CUENTA 7.1 Actualización del estado de cuenta del crédito hipotecario Documentos necesarios:

Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

7.2 FOVISSSTE Aclaración del RFC del acreditado FOVISSSTE. Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Recibo de pago vigente. Original y copia.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 posiciones (homoclave) y domicilio fiscal. Original y copia.

7.3 Aclaración del domicilio de la garantía hipotecaria. Documentos necesarios:

Escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad o documento legal que soporte el otorgamiento del crédito. Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Page 33: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 31 de 32

8. SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN DE CRÉDITO POR BENEFICIO DE LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN 8.1 Incapacidad total permanente o invalidez del acreditado Documentos necesarios:

Concesión de pensión por incapacidad total permanente o invalidez. Original y copia.

Dictamen médico (RT09) expedido por el ISSSTE. Original y copia.

Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

8.2 Defunción del acreditado Documentos necesarios:

Escritura pública en donde conste el otorgamiento del crédito, con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad o constancia de folio que contenga los datos registrales de la hipoteca a favor del FOVISSSTE. Original y copia.

Acta o Certificado de Defunción. Copia certificada.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

9. SOLICITUD DE CARTA DE NO ADEUDO POR CRÉDITO HIPOTECARIO FOVISSSTE Documentos necesarios:

Concesión de pensión o tener 65 años cumplidos. Original y copia.

Estado de cuenta emitido por la AFORE y/o PENSIONISSSTE. Original y copia.

Formato de Solicitud de Carta de No Adeudo. Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

10. SOLICITUD DE PRÓRROGA DE PAGO DE CRÉDITO HIPOTECARIO FOVISSSTE POR SEPARACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO Documentos necesarios:

Baja oficial expedida por la Institución en donde el titular del crédito hipotecario FOVISSSTE prestó sus servicios. Original.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Último talón de pago del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN JEFATURA DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Manual de Usuario del Sistema de Gestión de Trámites Versión: 5

Tipo de Documento: Formato

Página 32 de 32

11. SOLICITUD DE CRÉDITO HIPOTECARIO FOVISSSTE 11.1 Procedimiento aleatorio: Tradicional

Documentos necesarios:

Clave Única de Registro de Población (CURP). Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

11.2 Procedimiento no aleatorio: Con Subsidio

Documentos necesarios:

Clave Única de Registro de Población (CURP). Original y copia.

Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua). Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

11.3 Procedimiento no aleatorio: Pensionados

Documentos necesarios:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Clave Única de Registro de Población (CURP). Original y copia.

Último recibo de pago de la pensión. Original y copia.

Credencial de pensionado. Original.

Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua). Original y copia.

11.4 Procedimiento no aleatorio: Conyugal FOVISSSTE-INFONAVIT

Documentos necesarios:

Acta de matrimonio. Copia certificada.

Clave Única de Registro de Población (CURP), de ambos cónyuges. Original y Copia.

Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua). Original y copia.

Precalificación tradicional del derechohabiente cotizante al INFONAVIT. Original y Copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) de ambos cónyuges. Original y Copia.

11.5 Procedimiento no aleatorio: Cofinanciados (FOVISSSTE-Entidad Financiera)

Documentos necesarios:

Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua). Original y copia.

Clave Única de Registro de Población (CURP). Original y copia.

Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE/IFE, Pasaporte o Cédula Profesional) del titular del crédito hipotecario FOVISSSTE. Original y copia.

Page 35: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión
Page 36: INTRODUCCIÓN AL MANUAL - portal.fovissste.gob.mxportal.fovissste.gob.mx/work/models/.../1/images/Manual_de_Usuari… · El último paso en el registro del turno es la impresión