Intro Ducci On

1
INTRODUCCION Cuando hablamos de “hiperlaxitud”, nos referimos al aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones. Todos conocemos personas que son más “elásticas”, siendo el caso extremo el de los contorsionistas que vemos en los circos. Los diferentes estudios confirman que es mayor la hiperlaxitud en las mujeres que en los varones. También sabemos que es mayor en la infancia, y va decreciendo al aumentar la edad. Hablamos de Síndrome de Hiperlaxitud ligamentaria cuando existen una serie de síntomas que acompañan a la hiperlaxitud. Estos síntomas son muy diversos y se localizan tanto en el aparato locomotor (dolor articular, esguinces, luxaciones y subluxaciones frecuentes, dolor de espalda, lesiones de tejidos blandos como bursitis, epicondilitis, etc.) como fuera de éste (prolapso de la válvula mitral, venas varicosas, piel frágil y delgada, prolapso uterino y/o rectal, etc).

description

Sd hiperlaxitud ligMENTARIA

Transcript of Intro Ducci On

INTRODUCCIONCuando hablamos de hiperlaxitud, nos referimos al aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones. Todos conocemos personas que son ms elsticas, siendo el caso extremo el de los contorsionistas que vemos en los circos. Los diferentes estudios confirman que es mayor la hiperlaxitud en las mujeres que en los varones. Tambin sabemos que es mayor en la infancia, y va decreciendo al aumentar la edad.Hablamos deSndrome de Hiperlaxitudligamentaria cuando existen una serie de sntomas que acompaan a la hiperlaxitud. Estos sntomas son muy diversos y se localizan tanto en el aparato locomotor (dolor articular, esguinces, luxaciones y subluxaciones frecuentes, dolor de espalda, lesiones de tejidos blandos como bursitis, epicondilitis, etc.) como fuera de ste (prolapso de la vlvula mitral, venas varicosas, piel frgil y delgada, prolapso uterino y/o rectal, etc).