Intorduccion microalgas.docx

download Intorduccion microalgas.docx

of 4

Transcript of Intorduccion microalgas.docx

LAS ALGAS:UN BIOCOMOBUSTIBLE DE GRAN POTENCIALIntorduccion: importancia de las micro algas en el mundoLa investigacin con microalgas ha alcanzado una enorme importancia debido, fundamentalmente, a la combinacin de usos que pueden tener. Se pueden utilizar con fines energticos, principalmente para la obtencin de biodisel aunque tambin se pueden obtener otros biocombustibles como bioetanol, biometano, biohidrgeno y generar calor y electricidad. Otras aplicaciones comerciales de las microalgas buscan obtener productos de alto valor aadido con aplicaciones en la nutricin y salud humanas, acuicultura, cosmticos y biofertilizantes. Adems, las microalgas pueden ayudar, durante su crecimiento, a reducir las emisiones de CO2 por biomitigacin biolgica e intervenir en el tratamiento de aguas residuales. Sin embargo son los fines energticos los que ms estn contribuyendo al enorme desarrollo que estn experimentando las microalgas. Para que estos usos sean econmicamente viables y medioambientalmente sostenibles, es necesario reducir significativamente los costes de produccin y los impactos medioambientales, consiguiendo un balance energtico y de CO2 favorables. Estos procesos se pueden combinar de manera que se produzcan sinergias que incrementen la sostenibilidad global de los procesos productivos. Las microalgas son organismos que viven en el agua (agua dulce o agua salada) o en ambientes terrestres de elevada humedad.El papel de las algas en la naturaleza es de suma importancia ya que, gracias a la fotosntesis, son capaces de transformar la materia inorgnica en materia orgnica utilizando para ello la energa del sol. Esta energa queda almacenada en sus estructuras biolgicas y es aprovechada posteriormente por los seres que se alimentan de ella. Se puede decir por tanto que las microalgas estn en la base de la cadena trfica.Uso de la microalgas como combustible:Las algas se componen de organismos acuticos que capturan luz solar y el dixido de carbono para hacer la foto-sntesis y as producir su energa, y adems producen aceites vegetales que se pueden transformar en biodiesel. Al contrario que la soja u otros cultivos usados para la produccin de biocombustibles, las algas no necesitan extensos terrenos de cultivo ya que pueden crecer en casi cualquier espacio cerrado, y lo hacen de forma muy rpida, de este modo que podran desarrollarse en tanque en cualquier localizacin.Se trata de una fuente de produccin de energa en continuo, inagotable y no contaminante porque no moviliza carbono fsil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio trmico del planeta.Ciertamente, no existen otros captadores de radiacin solar ms eficaces que estos organismos fotosintticos. Adems crecen rpidamente y se desarrollan en unos pocos das, algo que no sucede con el girasol, soja, mostaza y palma.

Paises que iniciaron con el proyecto de microalgas como biocombustibleLos primeros intentos de produccin de biocombustibles a partir de algas datan de la dcada de los 70. En esta poca, varios grupos de investigadores en Estados Unidos comenzaron a realizar proyectos basados en el cultivo ocenico en plataformas flotantes de macroalgas marinas del tipo Macrocystis pyrifera, que contiene un 50% de su peso en seco en diferentes tipos de azcares. Ms tarde, pases europeos como Noruega siguieron sus pasos, pero terminaron por abandonar sus proyectos. En las dcadas siguientes, los investigadores se han centrado mayoritariamente en el uso de las microalgas para la fabricacin de biocombustibles, pero en la actualidad mltiples programas de investigacin apuestan tambin por las macroalgas.

Proceso de elaboracin del combustible de algasLa produccindebiodiesel a partir de microalgas es hoy en da la tcnica ms aceptadapor parte de los profesionales.Una vezseleccionada la cepa de microalga con los mayores rendimientos, se cultivan en grandesestanques abiertos(conocidos como raceways o Lagunas Abiertas (LA)) o enfotobiorreactores((FBRs) tubos transparentes) (ms adelante veremos cual los dos sistemas de produccin es el mejor). Despus de la cosecha, se puede extraer los triglicridos de las clulas con diferentes mtodos (centrifugacin, tratamiento con disolvente, lisis trmica, etc.). La extraccin ms simple y ms popular utiliza como disolvente el hexano. Combinado a un sistema de presa, la extraccin con hexano puede extraer hasta 95% del aceite contenido en las clulas de microalgas. Debido a la gran masa molecular y la estructura qumica de los aceites, no podemos emplear el biocombustible de microalgas tal cual, sera demasiado viscoso, conviscosidades que van desde 10 hasta 20 veces superiores a los combustibles fsiles. Por eso da muchosproblemas en la combustin y la atomizacinen los sistemas de inyeccin de los motores actuales diseado para recibir combustibles fsiles.En la dcada de 1980, se introdujo un proceso llamadotransesterificacinen el proceso de fabricacin para rebajar la viscosidad de los aceites. Qumicamente, la transesterificacin es la transformacin de un triglicrido en un ster de alcohol (o biodiesel), en presencia de un alcohol (metanol o etanol) y un catalizador (un lcali o un cido), obteniendo glicerina como subproducto. Despus de lareaccin qumica, se obtiene dos capas:la glicerina queda en la parte inferiory puede ser utilizada para hacer jabones por ejemplo, mientras queel biodiesel aparece en la parte superior. La mezcla se refina para eliminar el glicerol. El producto final es un biodiesel de microalgas que tiene propiedades muy similares a las del diesel de petrleo comn.El proceso de extraccin de aceite de las algas es universal, pero las empresas productoras de biodiesel de algas utilizan diversos mtodos para implementar los rendimientos para poder producir grandes cantidades de biodiesel.

Algunas desventajasPero a pesar de la connotacin idlica que suele traer a la mente el prefijo bio, el biodiesel de microalgas tienealgunas desventajascon los que hay que ser cautos.Es cierto que las pruebas comerciales con el biodiesel de microalgas han sido muy prometedoras, pero como hemos visto anteriormente, laoptimizacin del mtodo de produccines un factor clave para poder asegurar los objetivos de produccin enumerados.El contenido energtico del biodiesel de microalgas es algo menor que el del disel (entre 5% y 8%), por lo que su consumo es ligeramente mayor en los motores actuales. Adems, en general el biodiesel presentaproblemas de fluidez y congelamientoa bajas temperaturas (