Intervención - Gonzalo Balarini

19
INTERVENCION en el TERRITORIO 1. proyecto (gran obra) 2. planificación 3. gestión (planificada) 4. proyecto territorial

description

Intervención - Gonzalo Balarini

Transcript of Intervención - Gonzalo Balarini

Page 1: Intervención - Gonzalo Balarini

INTERVENCION en el TERRITORIO

1. proyecto (gran obra)2. planificación3. gestión (planificada)

4. proyecto territorial

Page 2: Intervención - Gonzalo Balarini

EL TERRITORIO COMO PROYECTO

“…no existe territorio sin la imaginación de un territorio …”

A. Corboz

Page 3: Intervención - Gonzalo Balarini

El territorio es un elemento-concepto complejo de triple lectura o interpretación:

1. sujeto-objeto vital2. imaginario3. operativo

EL TERRITORIO COMO PROYECTO

Las relaciones territoriales son relaciones políticas, de dominio y control territorial, y relaciones sociales, referidas al usufructo del territorio. Con ambas se define la condición humana necesaria para la existencia del habitante.

Contribución a la Crítica del Territorio como Materia Ordenable.Juan Pedro URRUZOLA

Page 4: Intervención - Gonzalo Balarini

El territorio como entidad física y mental, es la expresión de determinados modelos de desarrollo.

André Corboz, El territorio como palimpsesto

EL TERRITORIO COMO PROYECTO

Page 5: Intervención - Gonzalo Balarini

TERRITORIOinterfase

tierra población

TERRITORIOcomo

CONCEPTO

Imaginacióndeseo

TERRITORIOcomo

MANIFESTACION

de la relación con los recursosy entre nosotros

PROYECTOTERRITORIAL

interfase

Page 6: Intervención - Gonzalo Balarini

contexto contexto contexto contexto emergenteemergenteemergenteemergente

• proceso de globalización económico-productivo

• los espacios regionales

• la irrupción de la problemática ambiental

• el alcance de la participación del estado y la población

• la segregación socio-territorial

Page 7: Intervención - Gonzalo Balarini

DIMENSIÓN COMPONENTES

COGNITIVA 1.Renovación de los paradigmas: la apertur a a la complejidad.

2.Nuevos conceptos del territorio en las ciencias sociales

3.Producción de nuevo conocimiento empírico pertinente

SOCIOPOLÍTICA 1.Nuevas formas de gobernanza territori al

2.Nuevos territorios del proyecto colectivo

3.Prospectiva territorial y nuevos proyectos colectivos

TECNOLÓGICAORGANIZACIONAL

1.Una mutación en las tecnologías de gestión

2.Un nuevo paradigma organizativo

el estado delel estado delel estado delel estado del debatedebatedebatedebate

Page 8: Intervención - Gonzalo Balarini

Proyectar es investigarProyectar es investigarProyectar es investigarProyectar es investigar, es interrogar a la realidad. Pero entender el proyecto como posibilidad es también investigar y experimentar en el proceso de proyecto. No como la etapa previa al acto de proyectar, o la búsqueda de la perfección formal o la sistematización metodológica, sino simplemente como la exploración de posibilidades.

Esta investigación, implica ir clarificando algunas primeras reflexiones.

Debemos pues respondernos las tradicionales preguntas ¿¿¿¿QUQUQUQUÉÉÉÉ????,,,, ¿POR

QUE? y ¿PARA QUE? para llegar a la respuesta principal ¿¿¿¿CCCCÓÓÓÓMO?MO?MO?MO?

“La arquitectura es, una actividad experimental, sobre todo debido a la creciente dificultad para operar sobre juicios a priori. El problema de esta forma de operación es que, no podemos prescindir absolutamente del juicio a posteriori. Ser capaces de construir secuencias de micro-juicios que operan sobre aspectos muy específicos, muy concretos del proyecto; desmontar los grandes paradigmas de referencia en cadenas de pequeñas decisiones locales en el tiempo y en el espacio, construir secuencias de referencia local.”

EEEExploracionesxploracionesxploracionesxploraciones TTTTerritorialeserritorialeserritorialeserritoriales

Page 9: Intervención - Gonzalo Balarini

El PROYECTO TERRITORIAL en contextos de gestión

compleja (multi-dimensional, multi-escalar, multi-a ctoral,

etc.), necesita ser redefinida como una práctica político -

técnica capaz de favorecer procesos de construcción de

visiones compartidas y consensos en torno a objetivos y

medios .

Page 10: Intervención - Gonzalo Balarini

El PROYECTO TERRITORIAL resultante está muy lejos de la

concepción tecno-burocrática que lo considera la re solución de un

problema.

Por el contrario, se trata de un instrumento para el análisis, reflexión

y propuesta que se involucra en la construcción social de los

problemas y en la consideración de alternativas que deben reunir

consistencia técnica, deseabilidad y legitimidad pol ítico- social.

…”La mayor parte de los planes de ordenación del sig lo XX hacen hincapié en la dinámica poblacional y en el desarrollo industrial y utilizan la zonificación y el proyecto de grandes infraestructuras como instrumentos básic os. Hoy, en cambio algunas propuestas de ordenación territorial de notable int erés empiezan a atender a un nuevo binomio: naturaleza y cultura. Naturaleza y cultura como partes de un concepto único: patrimonio.”…

… “Hoy más que nunca, frente a la extensión de los ‘ no lugares’, frente a la globalización y banalización de tantos paisajes, deb emos apostar por intervenir en ellos conservando su identidad, valorando su código genét ico, su memoria.“…

Joaquin Sabeté, textos varios.

Page 11: Intervención - Gonzalo Balarini

Esta manera de entender el PROYECTO TERRITORIAL

nos impone fundamentalmente la re-invención de:

1. el territorio -en sí mismo- como lugar, mediante

nuevos conocimientos, valores culturales y por tant o,

proyectos colectivos

2. la gestión mediante la creación de agendas y

plataformas para la articulación entre los actores que

inciden en el desarrollo del territorio.

Page 12: Intervención - Gonzalo Balarini

• RECOGIDA DE DATOS DEL SITIORECOGIDA DE DATOS DEL SITIORECOGIDA DE DATOS DEL SITIORECOGIDA DE DATOS DEL SITIO (Exploración-Hipótesis)

• AISLAMIENTO Y ANAISLAMIENTO Y ANAISLAMIENTO Y ANAISLAMIENTO Y ANÁÁÁÁLISISLISISLISISLISIS (Selección-Manipulación-

Hipótesis ajustada)

• CONSTRUCCICONSTRUCCICONSTRUCCICONSTRUCCIÓÓÓÓN ABSTRACTA N ABSTRACTA N ABSTRACTA N ABSTRACTA (Estructuración-Proyecto de Estrategias)

• UN ENTORNO DE PAISAJE CONSTRUIDO UN ENTORNO DE PAISAJE CONSTRUIDO UN ENTORNO DE PAISAJE CONSTRUIDO UN ENTORNO DE PAISAJE CONSTRUIDO (Formalización-Aplicación de Estrategias)

condiciones

in-formación

hipótesis

con-formación

estrategias

pre-formación

operaciones

per-formance

Page 13: Intervención - Gonzalo Balarini

Exploramos una técnica instrumental de diseño con dinámicas, donde lo que se proyecta es la lógica del proceso, la intensidad y densidad de sus relaciones, la mecánica y los fenómenos transformadores. Todo sistema dinámico se transforma en el momento que su estatuto interno pierde estabilidad y comienza a modificarse (evolucionar).

Los patrones emergentes del sitio + programa + tema sirven como indicador de las estrategias iniciales, que al introducirlas en el proceso generan un re-análisis en términos de nuevas configuraciones.

instrumentando dinámicas estratégicas

la lógica del sistema encauzador

Page 14: Intervención - Gonzalo Balarini

proyectar el sistema que posibilita el desarrollo de la propuesta

“Lo que distingue el trabajo que queremos hacer es fundamentalmente el proceso, ya que nuestra prioridad es lograr coherencia en el proceso de construcción y de organización material, más que en los efectos plásticos.”

La cuestión fundamental de la arquitectura contempo ránea es ser capaz de operar más alláde un sistema fijo de valores y convenciones que no s permita sobrevivir al constante cambio de condiciones. La actuación sobre los proce sos de producción empieza a aparecer como una operación más apropiada que la crítica

Una obra abierta, o basada en el proceso, es capaz de incorporar singularidades y factores externos mediante su proceso de desarrollo, sin declinar la responsabilidad de tomar decisiones. La apertura, la oportunidad, la flexibilidad y los planteamientos integradores son interesantes, al igual que ser increíblemente preciso y aplicar ciertas determinaciones sin saber necesariamente cuál va a ser el efecto final.

Page 15: Intervención - Gonzalo Balarini

Un pensamiento de la complejidad traslada el centro de atención de los objetos a las relaciones , a la organización, a los sistemas.Las nociones de emergencia, de recursividad y de autoorganización transforman la manera de pensar .

Nota del semianrio “Teorías contemporáneas del Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana

la práctica del proyecto territorial hoy

Page 16: Intervención - Gonzalo Balarini

Plan | proyecto

-híbrido

-integral

-abierto

-inacabado

-provisorio

-hipotético

-consensuado

Page 17: Intervención - Gonzalo Balarini

HABILIDADES

CONCEPTOScrítica de la producción hegemónica

la teoría del proyecto es en el proyecto

ACTITUDactividad comprometida culturalmente

proyecto territorial•Trasmisión casi instantánea de las ideas •Definición de las temáticas de interés con la máxima precisión•Puesta a punto de las metodologías y herramientas que exploramos•Evitar las posiciones meramente profesionales

Page 18: Intervención - Gonzalo Balarini

CONCEPTOS

LA VALIDEZ y ALCANCE DEL PLANCOMPLEJIDADPROYECTAR ESTRATEGIASSISTEMA ENCAUZADORFUNCIONAMIENTO NATURALARQUITECTURA POTENCIAL

PROYECTO URBANO-TERRITORIALPROCESO DE DISEÑOIMPULSAR MECANISMOSMORFOGENESIS y AUTONOMIADATOS / EL DIAGRAMA COMO INSUMO PROYECTUALARQUITECTURA DEBIL

EXPLORACION PROYECTUAL

HABILIDADES

Aprender a mirar / ESCUCHARReconocer VARIABLES E INDICADORES de las distintas dimensionesManejo de la presentación como instrumento proyectualManejo de los INSTRUMENTOS

Manejo de información DATOSMostrar gráficamente el pensamiento y no sólo los resultadosUtilizar la representación más conveniente al proyecto / procesoDiseño de instrumentos para el proyecto

DOMINAR el PROCESO y su COMUNICACION

ACTITUDES

FlexibilidaIntegraciónNegociaciónComprender al otro

Lógica extremaSer crítico con lo convencional, pero positivoTEORÍA DE LA EXCUSA

COMPROMISO CULTURAL e INTERDISCIPLINARIO

Page 19: Intervención - Gonzalo Balarini

INTERVENCION en el TERRITORIO

“Platón …, en el Banquete nos dice algo totalmente sorprendente: “Llamamos póiesis –poesía o creación- a aquello que hace que algo pase del no ser al ser”. … Y cuando aborda lo que para él es la creación por excelencia , es decir ,la demiurgia, la creación del mundo en el Timeo … … El demiurgo del Timeo, mira un paradigma, un modelo, un modelo que es la idea de un mundo perfecto, y luego, con los materiales de los que dispone, en particular el espacio y la materia, que no son reductibles a una perfección –es decir, para Platón, a una racionalidad total- fabrica un mundo que es perfecto en tanto es posible, katá to dynatón.”

Ventana al Caos, Cornelius Castoriadis.