Internacional 2015/03/15

14
POR FORTINO CISNEROS CALZADA Estrategia Seguir maquilando automóvi- les para ser ‘el primer exporta- dor de autos del planeta’ es una aberración. El camino es inver- tir lo poco que haya en innova- ción tecnológica e infraestruc- tura. No hay que olvidar que: “… se hace camino al andar”. ANÁLISIS || PÁG. 10 || LOCAL Pág. 2 >Dan a Javier Cantú Barragán la Medalla al Mérito www.elmanana.com 104 Págs. 9 Secciones 1 Suplemento Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50 Foráneo: Diario $12.00 Dom. $16.00 DE M ARZO DE 2015 DOMINGO 15 SOLICITE HOY SUS SUPLEMENTOS ® 15 de marzo de 2015 Cultural Los hijos de las élites del régimen norcoreano se educan en el único centro privado del país, financiado por cristianos evangelistas. PÁGINAS 8 A 10 La universidad más peculiar del mundo , o do es nza rez >En Corea del Norte, los cachorros de las élites preparan su futuro en el único centro universitario privado del país. >El autor mexicano escri- be en ‘Londres después de medianoche’ sobre la míti- ca película de vampiros de 1927, desaparecida como la mayor parte de filmes de entonces. >REPORTAJE >ENTREVISTA L A UNIVERSIDAD MÁS PECULIAR DEL MUNDO AUGUSTO CRUZ : ‘L A PÉRDIDA DEL CINE MUDO FUE UNA TRAGEDIADelincuentes son riesgo para los candidatos y los votantes México, D.F. Agencia SUN E specialistas en temas de seguridad consideran que existen 9 estados del país en los que la violencia y la presencia de organizacio- nes criminales son factores que deben tener en alerta a los gobiernos federal y estatales, de cara a los próximos comicios electorales. Gerardo Rodríguez, pro- fesor de seguridad nacional y terrorismo e integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), explicó que el esta- do de Tamaulipas es la entidad donde más atención se debe de poner, ya que la presencia de grupos delincuenciales, son un riesgo para los candidatos y los votantes. Indicó que los grupos de criminales pueden influir en las elecciones “amedrentan- do o asesinando a candida- tos, secuestrando a equipos de campaña, persiguiendo o siguiendo a encuestadores. Desde las elecciones pasa- das a gobernador tuvimos el lamentable caso del asesinato del aspirante del PRI”. Javier Oliva, especialista en seguridad nacional y académi- co de la UNAM, comentó que la violencia puede originarse por grupos sociales, criminales, y partidos políticos. “En el caso de Guerrero y Michoacán, que mantienen elecciones locales, es posible que hubiera un contexto de violencia, no sólo por el crimen organizado o grupos sociales, sino también por parte de los propios partidos”, señaló. Rodríguez dijo que “el caso de Guerrero es diferente, la situación está vinculada con la CETEG, donde un porcentaje muy alto de las casillas históri- camente se instalan en escuelas que están bajo control de esa organización. “Michoacán es la gran inte- rrogante. Históricamente las jornadas pasan con relativa calma, porque los pactos de colusión con la delincuencia organizada se daban meses antes, lo que permitía que no hubiera tensión electoral antes y durante la jornada”, remató. Ambos señalaron que Tamaulipas, Guerrero y Michoacán no son los únicas donde existe riesgo para reali- zar campañas electorales. “Además de estos estados, se debe de poner atención en Veracruz, Tabasco, un estado en el que no se habla la situa- ción en materia de seguridad, porque hay sectores agrope- cuarios y ganaderos que han sufrido de extorsiones y que prácticamente han abandona- do sus actividades. También Durango, la región de la mon- taña donde históricamente se han presentado situaciones de violencia, previo y durante la jornada electoral, es un estado donde se pueden presentar sucesos aislados”. Rodríguez también ve focos rojos “en el Estado de México, la parte de Tierra Caliente, es una triple frontera entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México, hay municipios como Luvianos, una zona muy com- plicada para hacer campaña”. En tanto, Javier Oliva con- sidera que “puede ser Oaxaca, Chiapas o en algunos munici- pios de Veracruz donde se pre- senta la delincuencia o presen- cia de grupos sociales”. Alerta electoral en nueve estados > Amenaza violencia al proceso < >Después de una travesía mayor a los 100 días, en que remó en solitario, desde España, el mexicano Abraham Levy llegó a las playas de Cancún a las 13:13 horas de ayer, a bordo de su bote "cascarita". Levy, de 36 años, nacido en Colima, fue recibido con Mariachis, y una comitiva encabezada por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y el presidente municipal de Cancún, Paul Carrillo. Llega a Cancún tras remar desde España COBERTURA DEPORTES ADVIERTEN. No sólo la violencia de la delincuencia ame- naza las elecciones, sino también los intereses de grupos como Oaxaca, Michoacán o Guerrero, advierten especialistas. reforma Avioneta desploma en Chihuahua; mueren 5 Chihuahua, Chih. Agencia SUN Cinco personas murieron tras desplomarse la avioneta en que viajaban, en el municipio de Santa Bárbara, al sur de la enti- dad confirmó la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con la corpo- ración, la nave apenas despe- gaba de una pequeña estación aérea cuando se vino abajo, "Aproximadamente a las 3:10 de la tarde salió un avión Cesna con matrícula XBQWS 206 del aeropuerto Frisco (de Parral) con 5 personas a bordo cuando de pronto se suscitó un desperfecto mecánico en el avión causando que este se desplomara en la zona conocida como el Nogal". Tanto el piloto como los cuatro tripulantes murieron de forma inmediata, según se dio a conocer. Fuentes policiacas refieren que al momento del acciden- te las condiciones climáticas eran inapropiadas para volar, ya que había mucho viento y cielo nublado, por lo que las autorida- des ministeriales investigan si el desperfecto de la nave se debió a que se forzó la maquinaria más allá de su capacidad por un tiem- po prolongado. Los fallecidos fueron iden- tificados como Manuel Aarón Lazcano Velázquez, David Loya Lazcano, Joel Lazcano, Miguel Pando Jaquez, y Alfredo Hernández. TRAGEDIA. Poco después de haber despegado se estrelló la avioneta muriendo sus 5 ocupantes. Reforma México, D.F. Agencia Notimex El Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Tamaulipas dictó auto de formal prisión contra 13 policías federales acusados de secuestro, aunque no se encontraron elementos suficientes sobre algunas agra- vantes y modalidades de este delito. En un comunicado, difun- dido por el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ), se señala que los detenidos se encuentran actualmen- te en el Centro Federal de Readaptación Social Número Cuatro, en Tepic, Nayarit, y seguirán en prisión debido a que el delito del que se les acusa en la causa penal 25/2015, es grave. Asimismo el Juzgado Séptimo, con sede en Reynosa declinó su competencia legal para seguir llevando el caso “por no surtirse alguna de las hipótesis de competencia terri- torial por excepción” necesa- rias para seguirlo llevando. Por ello será el Juzgado de Distrito en turno en Matamoros quien continúe la causa penal, ya que en dicho municipio del estado de Tamaulipas sucedie- ron los hechos por los que se acusa a los 13 procesados. Los procesados son Héctor Vega Morales y/o Héctor Mauricio Vega Morales; Jaime Omar López Almazán; Jesús Ortega Sánchez; Osvaldo Benjamín López Peralta; Jesús Cruz Olivares; y Teófilo Ramírez Martínez. También Isidro Becerril Ortega y/o Isidro Ortega Becerril; Martín Hernández Salas; Moisés de la Cruz Mendoza; Marcelino Villegas Trinidad; Federico López Pérez; Alfredo Sandoval Pérez; y Mateo Cortez Moisés. Dictan formal prisión a 13 federales por un secuestro PROCESADOS. Los 13 policías federales autores de un secuestro en Matamoros están formalmente presos. Los focos >Tamaulipas >Michoacán >Guerrero >Veracruz >Tabasco >Durango >Estado de México >Oaxaca >Chiapas Archivo

description

 

Transcript of Internacional 2015/03/15

Page 1: Internacional 2015/03/15

POR FORTINO CISNEROS CALZADA

EstrategiaSeguir maquilando automóvi-les para ser ‘el primer exporta-dor de autos del planeta’ es una aberración. El camino es inver-tir lo poco que haya en innova-ción tecnológica e infraestruc-tura. No hay que olvidar que: “… se hace camino al andar”.

ANÁLISIS

|| PÁG. 10 ||

LOCAL Pág. 2>Dan a Javier Cantú Barragán la Medalla al Mérito

VIDEO

www.elmanana.com104 Págs. 9 Secciones

1 Suplemento

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00Domingo $15.00 $1.50

Foráneo:Diario $12.00 Dom. $16.00

D E M A R Z O D E 2 0 1 5DOMINGO 15

SOLICITE HOY SUS SUPLEMENTOS

®

15 de marzo de 2015

Cultural16 Domingo \ el mañana \ 15 de marzo de 2015

arte

los hijos de las élites del régimen norcoreano

se educan en el único centro privado del país,

financiado por cristianos evangelistas.

Páginas 8 a 10

La universidad más peculiarmás peculiardel mundo

FLORES PARA TI

Las únicas flores

que no se marchitan

son las que una pluma estampa en un papel,

en versos, cuartetos,

sonetos y rimas

pero dando siempre

honor a la mujer.

Hoy, en este día, te envío

este ramocon todo el aroma

de un pensamiento:

“Que Dios te bendiga muchos, muchos años,

y que tu sonrisa borre

tus lamentos”.

La vida está hecha de altas

y bajas...

Dios no prometió tan sólo

años buenos,

más si perseveras, seguro

que alcanzas

las mejores metas venciendo tus retos.

Y si en esas luchas sientes

que te cansas,

respira profundo y comienza

de nuevo…

Flavio Hinojosa Gutiérrez

cambiando de posición de manera

inconsciente, ofreciera un escorzo ines-

perado al volverse hacia un ruido, se que-

dara absorta por completo en algo, con

esa expresión tan seria, con esos rasgos

tan sólidos que él conocía de memoria,

y que se ajustaban tan útilmente a su

deseo de simplificar las formas y hallar

la osamenta de lo duradero bajo las

percepciones fugaces, las que habían

seducido a los impresionistas hasta un

cierto grado de superficialidad, para él

irritante, una fascinación frívola por lo

azaroso y lo instantáneo.

A otros los estimulaba lo extraordinario

o lo desconocido. Él buscaba ahondar

una y otra vez en lo más cercano, lo

familiar, unas manzanas sobre un lienzo

blanco o en un frutero, en la mesa de la

cocina, un camino que recorría a diario,

la misma montaña vista todos los días

desde la ventana de su casa en el campo.

Y casi más que nada, que nadie, esa pre-

sencia tan asidua en su vida, Madame

Cézanne, que en realidad sólo adquirió

legalmente ese título cuando llevaban

ya muchos años juntos y tenían un hijo

de 16. Cuando la pintó por primera vez

mostraba una cara desconcertada y

redonda, todavía algo infantil. La pintó

en un boceto al óleo, con el pelo suelto

y los hombros desnudos, y aunque no

se ve nada más se nota la incomodidad

de la pose, el pudor de encontrarse des-

nuda, no en la tarima de una aula sino

en el cuarto de un hombre, mayor que

ella, de una clase muy por encima de la

suya, que la ha hecho o va a hacerla su

amante, y que cuando la deje embara-

zada no se casará con ella, y menos aún

la presentará a sus padres, burgueses

adinerados y católicos que ven a su hijo

más o menos como un inútil encapricha-

do con la pintura, al que le pasan una

ayuda mezquina para que no se muera

de hambre.

Cézanne retrató a su mujer 29 veces a

lo largo de unos treinta años. Pero son

innumerables los dibujos a lápiz que

hizo de ella, en cuadernos de apuntes,

en grandes hojas de cuaderno, en los

reversos de otros dibujos. En los retratos

al óleo Madame Cézanne es una figura

maciza, con algo de estatua, retraída en

sí misma, a veces tan impenetrable en su

solidez como un árbol o una montaña.

La evidencia de lo idéntico vuelve más

rico el despliegue de las variaciones, un

contraste de obstinación y novedad, de

monotonía y rareza, al que yo sólo le

encuentro comparación en los bodego-

nes de Morandi y en las series de varia-

ciones musicales de Beethoven. Igual

que Beethoven explora todas las posibi-

lidades que caben en un vals muy simple,

Cézanne observa a una sola mujer a lo

largo de treinta años y cada vez que le

pide que se quede inmóvil y se pone a

retratarla encuentra la perduración de

lo mismo y las facetas inagotables de lo

que parece que no cambia, las modifica-

ciones continuas de cualquier presencia

observada con algo de atención. Cambia

un gesto, se ensancha o se endurece una

cara, cambia la moda, todo es distinto

si esa mujer de vestuario tan severo se

pone de pronto un vestido rojo, si se hace

otro peinado, si le da el sol en un jardín, si

la cal de los muros y la policromía de las

flores llenan el aire de reflejos. Algunas

veces la mujer es retratada en presente:

su aspecto se corresponde con la edad

que tenía cuando se pintó el retrato. Pero

otras veces, en un retrato fechado años

después, resulta ser mucho más joven,

como si Cézanne, aunque la tiene delan-

te, estuviera pintando un recuerdo.

Las reproducciones tergiversan la pin-

tura de Cézanne: la hacen parecer más

grave, más laboriosa, más espesa de

materia. Vistos en la realidad los cua-

dros revelan una ligereza inusitada,

como de acuarela, como de bocetos al

pastel. Una mañana helada de invierno,

en el Metropolitan, uno tras otro, los

retratos de Madame Cézanne lo llevan

a uno a través de toda una vida, las dos

vidas, de todo un proceso de aprendiza-

je y descubrimiento, la mujer de la que

quedan muy pocos testimonios aparte

de los retratos y los dibujos y dos o tres

fotografías y el hombre que nunca se

cansó de pintarla, aunque en los cua-

dros deja muy pronto de haber rastros

de sensualidad. Hay lejanía, muchas

veces, hay indicios de una confianza

algo fatigada, la inercia de los que se

conocen demasiado, el asedio lento de

la mirada y la inteligencia que encuen-

tra siempre nuevos matices, posibili-

dades nuevas de organización de una

experiencia visual depurada al extremo.

Una vez más había que pintar el mismo

cuello bordado del mismo vestido, las

mismas bandas de pelo sobre las sienes

muy anchas, la raya en medio, los brazos

caídos, el gesto de las manos sobre la

falda. Nuevos volúmenes y contrastes

de color lo cambiaban todo. Entre una

pincelada y otra podía pasar un rato

largo. Y allí parece que siguen, él y ella,

Paul Cézanne y Madame Cézanne, los

dos inmóviles, cada uno a un lado del

lienzo, tan aislados entre sí como si los

separara un cristal o un muro invisible

de tiempo.

>En Corea del Norte, los cachorros de las élites preparan su futuro en el único centro universitario privado del país.

>El autor mexicano escri-be en ‘Londres después de medianoche’ sobre la míti-ca película de vampiros de 1927, desaparecida como la mayor parte de filmes de entonces.

>REPORTAJE

>ENTREVISTA

LA UNIVERSIDAD MÁS PECULIAR DEL MUNDO

AUGUSTO CRUZ: ‘LA PÉRDIDA DEL CINE MUDO FUE UNA TRAGEDIA’

Delincuentesson riesgo paralos candidatos y los votantes

México, D.F.Agencia SUN

E specialistas en temas de seguridad consideran que existen 9 estados

del país en los que la violencia y la presencia de organizacio-nes criminales son factores que deben tener en alerta a los gobiernos federal y estatales, de cara a los próximos comicios electorales.

Gerardo Rodríguez, pro-fesor de seguridad nacional y terrorismo e integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), explicó que el esta-do de Tamaulipas es la entidad donde más atención se debe de poner, ya que la presencia de grupos delincuenciales, son un riesgo para los candidatos y los votantes.

Indicó que los grupos de criminales pueden influir en las elecciones “amedrentan-do o asesinando a candida-tos, secuestrando a equipos de campaña, persiguiendo o siguiendo a encuestadores. Desde las elecciones pasa-das a gobernador tuvimos el lamentable caso del asesinato del aspirante del PRI”.

Javier Oliva, especialista en seguridad nacional y académi-co de la UNAM, comentó que la violencia puede originarse por grupos sociales, criminales, y partidos políticos.

“En el caso de Guerrero y Michoacán, que mantienen

elecciones locales, es posible que hubiera un contexto de violencia, no sólo por el crimen organizado o grupos sociales, sino también por parte de los propios partidos”, señaló.

Rodríguez dijo que “el caso de Guerrero es diferente, la situación está vinculada con la CETEG, donde un porcentaje muy alto de las casillas históri-camente se instalan en escuelas

que están bajo control de esa organización.

“Michoacán es la gran inte-rrogante. Históricamente las jornadas pasan con relativa calma, porque los pactos de colusión con la delincuencia organizada se daban meses antes, lo que permitía que no hubiera tensión electoral antes y durante la jornada”, remató.

Ambos señalaron que

Tamaulipas, Guerrero y Michoacán no son los únicas donde existe riesgo para reali-zar campañas electorales.

“Además de estos estados, se debe de poner atención en Veracruz, Tabasco, un estado en el que no se habla la situa-ción en materia de seguridad, porque hay sectores agrope-cuarios y ganaderos que han sufrido de extorsiones y que prácticamente han abandona-do sus actividades. También Durango, la región de la mon-taña donde históricamente se han presentado situaciones de violencia, previo y durante la jornada electoral, es un estado donde se pueden presentar sucesos aislados”.

Rodríguez también ve focos rojos “en el Estado de México, la parte de Tierra Caliente, es una triple frontera entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México, hay municipios como Luvianos, una zona muy com-plicada para hacer campaña”.

En tanto, Javier Oliva con-sidera que “puede ser Oaxaca, Chiapas o en algunos munici-pios de Veracruz donde se pre-senta la delincuencia o presen-cia de grupos sociales”.

Alerta electoral en nueve estados

>Amenaza violencia al proceso <

>Después de una travesía mayor a los 100 días, en que remó en solitario, desde España, el mexicano Abraham Levy llegó a las playas de Cancún a las 13:13 horas de ayer, a bordo de su bote "cascarita". Levy, de 36 años, nacido en Colima, fue recibido con Mariachis, y una comitiva encabezada por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y el presidente municipal de Cancún, Paul Carrillo.

Llega a Cancún tras remar desde España

COBERTURA � DEPORTES

� ADVIERTEN. No sólo la violencia de la delincuencia ame-naza las elecciones, sino también los intereses de grupos como Oaxaca, Michoacán o Guerrero, advierten especialistas.

refo

rma

Avioneta desploma en Chihuahua; mueren 5Chihuahua, Chih.Agencia SUNCinco personas murieron tras desplomarse la avioneta en que viajaban, en el municipio de Santa Bárbara, al sur de la enti-dad confirmó la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con la corpo-ración, la nave apenas despe-gaba de una pequeña estación aérea cuando se vino abajo, "Aproximadamente a las 3:10 de la tarde salió un avión Cesna

con matrícula XBQWS 206 del aeropuerto Frisco (de Parral) con 5 personas a bordo cuando de pronto se suscitó un desperfecto mecánico en el avión causando que este se desplomara en la zona conocida como el Nogal".

Tanto el piloto como los cuatro tripulantes murieron de forma inmediata, según se dio a conocer.

Fuentes policiacas refieren que al momento del acciden-te las condiciones climáticas

eran inapropiadas para volar, ya que había mucho viento y cielo nublado, por lo que las autorida-des ministeriales investigan si el desperfecto de la nave se debió a que se forzó la maquinaria más allá de su capacidad por un tiem-po prolongado.

Los fallecidos fueron iden-tificados como Manuel Aarón Lazcano Velázquez, David Loya Lazcano, Joel Lazcano, Miguel Pando Jaquez, y Alfredo Hernández.

� TRAGEDIA. Poco después de haber despegado se estrelló la avioneta muriendo sus 5 ocupantes.

Refo

rma

México, D.F.Agencia NotimexEl Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Tamaulipas dictó auto de formal prisión contra 13 policías federales acusados de secuestro, aunque no se encontraron elementos suficientes sobre algunas agra-vantes y modalidades de este delito.

En un comunicado, difun-dido por el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ), se señala que los detenidos se encuentran actualmen-te en el Centro Federal de Readaptación Social Número Cuatro, en Tepic, Nayarit, y seguirán en prisión debido a que el delito del que se les acusa en la causa penal 25/2015, es grave.

Asimismo el Juzgado Séptimo, con sede en Reynosa declinó su competencia legal para seguir llevando el caso “por no surtirse alguna de las hipótesis de competencia terri-torial por excepción” necesa-rias para seguirlo llevando.

Por ello será el Juzgado de Distrito en turno en Matamoros quien continúe la causa penal, ya que en dicho municipio del estado de Tamaulipas sucedie-ron los hechos por los que se acusa a los 13 procesados.

Los procesados son Héctor Vega Morales y/o Héctor Mauricio Vega Morales; Jaime Omar López Almazán; Jesús Ortega Sánchez; Osvaldo Benjamín López Peralta; Jesús Cruz Olivares; y Teófilo Ramírez Martínez.

También Isidro Becerril Ortega y/o Isidro Ortega Becerril; Martín Hernández Salas; Moisés de la Cruz Mendoza; Marcelino Villegas Trinidad; Federico López Pérez; Alfredo Sandoval Pérez; y Mateo Cortez Moisés.

Dictan formal prisión a 13 federales porun secuestro

� PROCESADOS. Los 13 policías federales autores de un secuestro en Matamoros están formalmente presos.

Los focos

>Tamaulipas >Michoacán >Guerrero >Veracruz >Tabasco >Durango >Estado de México >Oaxaca >Chiapas

Arch

ivo

Page 2: Internacional 2015/03/15

LA PÁGINA 2 I 15 DE MARZO DE 2015 I EL MAÑANA I

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM] El Mañana de Reynosa @elmananarey @elmananareynosa El Mañana de Reynosa @elmananarey @elmananareynosa

> Reynosa cuenta con guerreros que desde su trinchera, están llevando a cada rincón de la ciudad la cultura y las artes.

> Un joven vacacionista de 24 años de edad, que se encontraba disfrutando de la playa en la Isla del Padre Sur, fue encontrado sin vida la mañana de este sábado en el condominio en donde se encontraba hospedado, según dieron a conocer autoridades de este destino turístico.

:LOCAL:

:TEXAS:

TRINCHERAS CULTURALES

HOY ESCRIBEN >ComentariosPOR ÓSCAR CONTRERAS LARTIGUE

>AnalísisPOR FORTINO CISNEROS CALZADA

>Campos ElíseosPOR KATIA DE ARTIGUES

>De Política y Cosas PeoresPOR CATÓN

ÚLTIMA HORA

:ESCENA:

DEDICAN OBRA

A PERIODISTA

:DEPORTES:

> Las 100 represen-taciones de la obra Bajo Reserva fue-ron dedicadas a la periodista Carmen Aristegui. Al térmi-no de la función, Cecilia Suárez pro-tagonista del mon-taje, leyó una carta en la que, entre otras cosas, piden a la presentadora no salga del aire en MVS.

ROGERS BUSCA SER ABRIDOR> El dominicano Esmil Rogers lanzó tres ceros contra los Azulejos de Toronto, ayer sábado, para mantenerse en la carrera por el quinto puesto de la rotación abridora de los Yanquis de Nueva York. Rogers permitió cuatro hits, pero no otorgó bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores. En su segunda salida de la primavera, el quisque-yano de 29 años realizó 41 lanzamientos.

> Un joven vacacionista de 24 años de edad, que se encontraba disfrutando de la playa en la Isla del Padre Sur, fue encontrado sin vida la mañana de este sábado en el condominio en donde se encontraba hospedado, según dieron a conocer autoridades de este destino turístico.

MUERE VACACIONISTA EN LA ISLA DEL PADRE

Atrapan secuestrador templario en el DFMéxico, D.F.Agencia Reforma

Un supuesto operador del cártel de Los Caballeros Templarios, que se especializaba en secues-tros y asesinatos, fue detenido durante un operativo que abar-có al estado de Michoacán y el Distrito Federal.

Se trata de Mario Álvarez Espinosa, quien también se hace llamar Mario Álvarez Magaña, alias “El Metro”, y que tenía su centro de operación en la región

de Zamora.“Las primeras diligencias per-

mitieron conocer que Mario A., perteneció a un grupo criminal que operaba en la región Zamora, donde principalmente se dedi-caba a los delitos de secuestro y homicidio”, informó anoche la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.

Mediante un comunicado, la dependencia indicó que la cap-tura fue realizada en el Distrito Federal.

“Esto sucedió luego de

que elementos del área de Inteligencia, adscritos a la SSP de Michoacán, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, rea-lizaron el dispositivo logrando la ubicación y detención”, señaló.

Los reportes refieren que “El Metro” se ocultaba en un inmue-ble de la colonia Roma, en la dele-gación Cuauhtémoc.

De acuerdo con fuentes poli-ciacas, Álvarez Espinosa era considerado uno de los mandos medios del cártel michoacano

que aún restan por ser detenidos.Además de operar en Zamora,

“El Metro” también habría teni-do influencia en la localidad de Los Reyes, otra de las áreas que dominaban los templarios en esta entidad.

La SSP informó que, tras su captura, el supuesto cabecilla fue trasladado a la Ciudad de Morelia para ser puesto a dispo-sición de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE).

Volcadura deja un muerto y 45 heridosGuadalajara, Jal.Agencia NotimexLa volcadura de un camión de pasajeros, ocurrida ayer en el municipio de San Sebastián del Oeste, dejó un saldo de una per-sona fallecida y 45 más lesiona-das, de ellas tres de gravedad, informaron cuerpos de auxilio.

El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) en Jalisco detalló que realizó el traslado vía aérea a hospitales de tres personas en estado grave.

Yannick Nordin Servín, secre-

tario técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), dijo que durante la madrugada se recibió el reporte por parte de Protección Civil de Puerto Vallarta de la volcadura de un camión con más de 50 per-sonas.

En el lugar falleció un bebé y se reportaron 41 lesionados con urgencias relativas, que fueron trasladados en ambulancias al Hospital Regional, a la clínica del IMSS y al Hospital Naval del Puerto.

También se registraron otros 4 pacientes graves, 3 de ellos son los que se trasladaron vía aérea

y una mujer con fracturas se quedó en Puerto Vallarta para su atención.

� ACCIDENTE. Durante la madrugada de ayer se dio aviso de la volcadura del autobús.

Agen

cia

Not

imex

Eclipse total de Sol la próxima semanaMéxico, D.F.Agencia SUNLa mañana del próximo viernes 20 de marzo, antes de la entrada de la primavera, se observará el primer y único eclipse total de Sol de 2015. Este fenómeno será visible en

algunas partes de Europa, Asia, África y sobre todo en las Islas Feroe (entre Escocia y Noruega).

Aunque este eclipse lamen-tablemente no se observará en México y América Latina, las personas podrán seguirlo en el portal “Slooh”, el cual transmitirá

el fenómeno en vivo. De acuerdo con el portal de

la NASA, los eclipses ocurren cuando un cuerpo celeste blo-quea de forma total o parcial la luz de otro objeto celeste. Los eclipses solares se producen úni-camente durante la Luna Nueva,

cuando el satélite se encuentra entre la Tierra y el Sol en línea recta.

El próximo eclipse del año será total de Luna, el cual se observará el próximo 4 de abril y tendrá mayor visibilidad sobre el océano Pacífico.

5 4 8 2

>DAILY 4 Winning Numbers for 03/14/2015

DAY

7 4 0 6

6 4 3

>PICK 3 Winning Numbers 03/14/2015

3 9 0

DAY

NIGHT >Sum It Up= 12

>Sum It Up= 13

>CASH FIVE Winning Numbers for 03/14/2015

NIGHT

2 12 16 20 28

La esquinade la suerte

NIGHT

>Sum It Up= 19

>Sum It Up= 17

>LOTTO Winning Numbers for 03/14/2015

10 31 33

34 44

NIGHT

49

Detienen a jefe zeta de AcuñaSaltillo, Coah.Agencia ReformaUn presunto jefe de plaza del grupo criminal los zetas, en el norte de Coahuila, fue capturado en Acuña por elementos de la Policía Estatal Acreditable.

La Comisión Estatal de Seguridad informó que la detención ocurrió cuando elementos de la corpora-ción estatal realizaban un operativo de vigilancia en la carretera Acuña-Zaragoza y a la altura del ejido San Carlos observa-ron a 4 hombres a bordo de una camioneta Ford pickup color rojo.

El conductor de la camioneta decidió emprender la huida al ver a los policías, pero fueron detenidos más adelante.

Uno de los sospechosos se identificó como José Catarino Eliserio Portillo, quien afirmó ser el encar-gado de la plaza de los cri-minales, en la región Cinco Manantiales.

Con él fue capturado Reyes Juan José Eliserio Alcaraz, de 21 años, quien fue reconocido como el segundo al mando en la organización delicti-va, mientras que otros dos sujetos de nombres Alfredo Eliserio Alviso, de 55, y José Abelardo Martínez Hinostrosa, de 27, dijeron ser sicarios del grupo delictivo.

Al revisar la camione-ta, los agentes estatales aseguraron 17 kilogramos de mariguana, así como 2 armas de fuego AK-47 cali-bre 7.62x39, con cargadores abastecidos.

Page 3: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONAL INT2 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m. INTERNACIONAL INT3 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m.

Internacional 3

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 3

Hacen llamado a frenar los matrimonios gayChihuahua, Chih.Agencia ReformaLas integrantes de la Secretaría de Promoción Política de la mujer del Comité directivo municipal de Chihuahua res-paldan la postura asumida por los diputados del PAn en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo e hicieron un llamado a los legisladores de las diversas fracciones parla-mentarias en el Congreso del Estado para que se sumen a este pronunciamiento.

Soledad Limas Frescas, en representación de las mujeres que agrupa Promoción Política,

señaló que el matrimonio tiene fundamento en el derecho natu-ral concebido como la unión entre un hombre y una mujer con los objetivos de la ayuda mutua.

“La procreación de la especie sólo puede ser posible biológica y naturalmente con la unión de un hombre y una mujer”, dijo la activista.

insistió en que el matrimo-nio por definición y esencia es entre un hombre y una mujer y su función biológica es la perpetuación de la especie, en tanto que la función social es la formación de los hijos y de

la estabilidad familiar.Por ese motivo, dijo, no debe

considerarse como un matri-monio a la unión entre personas del mismo sexo.

“El Partido Acción nacional tiene principios que emanan de la doctrina social cristiana y en la proyección de su ideo-logía. Es categórica e impera-tiva la defensa de la familia y del matrimonio como fuente natural concebido este último como la unión de un hombre y una mujer”, dijo.

En mayo, el Congreso some-terá a votación los matrimonios uniparentales.

Page 4: Internacional 2015/03/15

NacioNalEl Mañana DOMINGO 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Nevadas eN 5 muNicipios de duraNgoEl director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Fernando Uc Nájera, informó que en cinco municipios de Durango ocurrieron ayer nevadas, mientras que en otras zonas se presentaron granizadas y lluvias, debido a la novena tormenta invernal.En entrevista, el funcionario federal comentó que las nevadas se registraron en Tepehuanes, San Dimas, Guanaceví, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo.Detalló que ha caído granizo en los municipios de Durango, Guadalupe Victoria y Canatlán.Caminos y Puentes Federales (Capufe) alertó a los conducto-res sobre la presencia de este fenómeno en la supercarretera Durango-Mazatlán.El Observatorio Meteorológico local refirió que toda la entidad

registra lluvias de intensas a moderadas, así como una ligera lluvia en la zona de la Comarca Lagunera.Por su parte, la presidenta municipal de San Dimas, Alma Leticia Reyes Guerra, comentó mediante su página de Facebook que, debido a las nevadas que se han registrado durante las últimas horas, el domo de una secundaria registró daños.En tanto, el director de la Unidad de Protección Civil en el esta-do, Arturo Galindo, informó que no se han registrado daños o percances por las condiciones climatológicas, por lo que se encuentran en constante comunicación con los alcaldes, sobre todo de los municipios de la zona de la Sierra. Las brigadas de auxilio (foto) permanecen alertas.

Durango, Dgo. / Agencia Notimex

Renuncia al Clero para incursionar en política

Hermosillo, Son.Agencia SUNEl exsacerdote Iván Bernal se registró ayer como precandida-to a la alcaldía de Agua Prieta por el Partido Acción Nacional (PAN).

Con el deseo de servir y por invitación de la sociedad que le solicitó un cambio de gobierno, renunció al Clero para incursio-nar en la política, comentó.

“La sociedad en general está pidiendo un cambio y está bus-cando un liderazgo social que lo encabece y yo con gusto acepté la invitación para ser un aspi-rante y mi deseo es servir a la comunidad y construir un mejor futuro para Agua Prieta”, dijo.

“La población clama ¡Ya Basta!, ya no quiere ser gober-nado por el mismo matrimonio -Los Terán Villalobos- que los tiene sumidos en la pobreza,

en el desempleo y la violen-cia”, dijo en entrevista para EL UNIVERSAL.

Las motivaciones del exsacerdote para buscar la alcal-día se fundan en la indignación de la población por la sucesión del poder a la que llaman en Agua Prieta “la pareja imperial” conformada por Vicente Terán Uribe e Irma Villaobos Rascón, quienes están impulsando a su hija Irma para contender por la diputación local, distrito VII de Agua Prieta.

Este matrimonio se ha alter-nado la alcaldía y la diputación local, en dos ocasiones cada una.

Vicente Terán Uribe renun-ció como diputado local, para contender de nuevo por la alcal-día de Agua Prieta por el PRI, por cuarta ocasión. Iván Bernal será su contendiente por el PAN.

“Urge frenar todos esos pro-blemas de desempleo, falta de servicios básicos, falta de abasto de agua potable las 24 horas del día, inseguridad y violencia que han roto en gran medida el tejido social”, expresó el ex sacerdote que el pasado 31 de mayo solicitó

licencia al clero para ejercer con mayor fuerza su liderazgo social.

Iván de Jesús Bernal Zamora es originario de Nogales. Nació el 14 de agosto de 1977 y se ordenó como sacerdote en el año 2003. Desde entonces fue enviado a servicio al municipio de Agua Prieta, ubicado a 377 kilómetros al noroeste de esta capital.

Desde que hizo público que estaba en etapa de discernimien-to y de la probabilidad de servir a la población desde otra trin-chera, el exsacerdote ha sufrido acoso y amenazas a través de las redes sociales, acusa.

Y ante esta situación dice

que en esta nueva etapa verá un panorama de esperanza y enfrentará las situaciones difí-ciles con valentía.

Buscará ayuda de todas las instancias para hacer frente a los problemas de violencia, narco-tráfico y trata.

A los niños y jóvenes buscará promover oportunidades para que cumplan su sueño de tener una vida digna, alejados de todo lo que afecte su integridad.

Iván Bernal se presentó ante el PAN de Sonora para presentar la documentación de su registro, acompañado de su familia y del ex alcalde de Agua Prieta, David Figueroa.

Excura busca alcaldía de agua Prieta, Sonora

n decidido. Acompañado por su madre, hermanas y sobrinos, el exsacerdote Iván Bernal Zamora entregó su papelería en el Comité Ejecutivo Estatal del PAN-Sonora para registrar su precandidatura.

Se requierenrecursos paramantener laindependencia

México, D.F.Agencia Reforma

L os jueces electorales deben tener la más absoluta independen-

cia para poder garantizar la equidad en las contiendas, afirmaron representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“El País requiere de la más absoluta independencia de los jueces, ya que sólo de esta manera será posible garanti-zar que las contiendas elec-torales que están en marcha se desarrollen en un marco de legalidad, imparcialidad, certeza jurídica y equidad”,

afirmó el Ministro Fernando Franco González Salas.

José Alejandro Luna Ramos, presidente del TEPJF, afirmó que la autonomía de los jueces se traduce en la actitud de emitir su criterio libremente, apegado a la ley y a ningún otro interés que no sea el de la justicia, la legali-dad y la democracia.

Ambos participaron el pasado jueves y viernes en un encuentro nacional de magistrados y magistradas electorales realizado en Guadalajara, Jalisco.

González Salas apuntó que el País cuenta con una judica-tura electoral seria, imparcial y confiable, que brinda certe-za a la ciudadanía sobre las decisiones que toma.

Para mantener esa inde-pendencia, agregó, es nece-sario que cada estado propor-cione los recursos materiales necesarios para que los tribu-nales puedan desempeñar de manera adecuada sus atribu-ciones.

Libertada jueces electorales

>Reclaman ministros <

Guadalajara, Jal.Agencia ReformaLa Policía Vial con más de 90 motos a toda velocidad, con las luces de emergencia encendida cierran la vía.

Cerca de cien vehículos que-daron atrapados en la calle de la Villa Panamericana donde cada fin de semana practican los arrancones.

El despliegue de la Policía Vial fue al estilo de una película de acción.

Algunos escondieron sus bebidas alcohólicas, trataron de huir. Otros más escondieron sus motos entre matorrales para tra-tar de librarse de las sanciones en la gran redada.

Una hora después, tras haber calmado los ánimos y apuntado las placas de todas las unidades que se quedaron encerrados en la vía donde el único desarro-llo son las abandonadas Villa

Panamericanas, empieza el des-file de autos. Uno a uno pasan con cualquiera de los Policías Viales.

Las sanciones no pueden ser por exceso de velocidad, que sería la que aplicaría por participar en arrancones, pues es difícil, entre la multitud saber quiénes com-pitieron y quiénes no, se excusó Alejandro Becerril, director de Operación Vial Metropolitana.

Las multas las levanta la Policía Vial por las violaciones a la ley que tenga cada auto o con-ductor. Por eso, algunos fueron multados por no tener la verifi-cación vehicular, la falta de placa delantera, o bien, fueron envia-dos al corralón por no contar con los documentos de la unidad, o como el caso de una camioneta que quedó abandonada tras la redada, tenía placas falsas y el número de serie alterado.

Entre los asistentes había

niños, muchas jóvenes quienes señalaban que cada semana acu-den para ver las competencias.

Los participantes defen-dieron los arrancones como su entretenimiento, en el cual, según dijeron no hay apuestas, nadie cobra cuotas por partici-par, y tiene tiempo sin participar en accidentes.

“Nosotros apelamos a la cul-tura vial y sabemos que no se

deben exponer unos y otros, por diferentes medios les pedi-mos que no se expongan de esta forma, pero de lo contrario nosotros tenemos que aplicar los procedimientos, sobre todo garantizando que no se ponga en riesgo la integridad de las per-sonas, tanto que como curiosos acuden, como ellos mismos que vienen a participar”, expresó Becerril.

Operativo sorpresasuspende arrancones

n saNcioNes. Por lo menos unos 100 vehículos fueron blo-queados por el operativo sorpresa de las autoridades.

n recLamo. En Guadalajara se realizó un encuentro nacio-nal de magistrados y magistradas electorales.

Chilpancingo, Gro.Agencia SUNFamiliares de tres de los cua-tro mineros “levantados” el 5 de marzo en la comunidad de Carrizalillo, Eduardo Neri (Zumpango) identificaron a sus seres queridos muertos en una fosa clandestina en la comunidad de Mazapa, del mismo municipio.

Los deudos de Juan Carlos Peña Celso, de 21 años de edad; Mauricio Galicia Peña, de 23 y José Elí Merino González, de 28, exigieron al gobierno fede-ral “justicia” e indemnizaciones porque los tres eran casados y dejaron hijos huérfanos.

Revelaron que ni la minera canadiense Gold Corp -que opera en el complejo donde se extrae principalmente oro-, ni tampoco el gobierno fede-ral brindaron seguridad en la zona.

En la casa ubicada en la colonia Nuevo Horizonte en Iguala, se juntaron las tristezas de las tres familias que asegu-raron tuvieron que huir de Carrizalillo, en cuya zona está uno de los complejos mineros más importantes de oro en América Latina, porque eran presas del narcotráfico, había secuestros, extorsiones y ame-nazas constantes.

Gabriela Peña, esposa de José Elí, señaló sollozando que su esposo la dejó con tres hijos.

Uno de los mineros a quie-nes presuntos integrantes del crimen organizado privaron de su libertad, como a los tres fallecidos, fue liberado, pero desconoció si pagó algún tipo de rescate. Los familiares explicaron que por una llama-da anónima les avisaron dónde estaban sus parientes y fueron a la comunidad.

Identifican a mineros hallados en una fosa

Agen

cia

Refo

rma

Agen

cia

Refo

rma

Agen

cia

Refo

rma

Agen

cia

Not

imex

Page 5: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONAL INT4 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m. INTERNACIONAL INT5 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m.

[email protected]

Internacional 5

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 5

Cierran el Parque nevado de Colima por condiciones climáticas adversasGuadalajara, Jal.Agencia NotimexLa Secretaría de medio Ambiente y desarrollo Territorial (Semadet) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco informaron que desde las 8:30 horas de este sábado se determinó el cierre temporal en el Parque nacional nevado de Colima debido al mal clima.En un comunicado, informaron

que debido a las condiciones climáticas adversas se tomó la decisión como una medida pre-ventiva para garantizar la segu-ridad de los paseantes.

desde las 5:00 horas las con-diciones climatológicas pre-sentaron un panorama adverso para la visita al parque: lluvia intermitente, granizo, vientos fuertes con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora, además de

neblina y nubosidad en la zona, factores que pueden ocasionar un accidente y no son propicios para visitar el parque.

Protección Civil, en coor-dinación con la Semadet y las autoridades que conforman el operativo montaña Blanca, determinaron realizar el cierre del Parque nacional, como una medida precautoria para preve-nir accidentes.Ag

enci

a Re

form

a

Firman convenio para imprimir el material electoral de comiciosMéxico, D.F.Agencia NotimexEl instituto Electoral del distrito Federal (iEdF) y Talleres gráficos de méxico (Tgm) firmaron un conve-nio para imprimir la docu-mentación electoral y auxi-liar de los comicios locales de 2015, en la forma y plazos marcados.

El consejero presidente del iEdF, mario Velázquez miranda, refirió que en los 16 años de vida de la insti-tución, siempre se han orga-nizado las elecciones loca-les de la mano con Talleres gráficos de méxico.

“El convenio que firma-mos es resultado de la con-fianza existente entre ambas instituciones para la produc-ción de documentos electo-rales que se utilizarán en la organización del proceso electoral 2014-2015”, expuso.

A su vez, la presidenta de la Comisión de organización y geoestadística Electoral, olga gonzález martínez, destacó que muchos años de trabajar con Tgm respaldan y garantizan la elaboración de los materiales electora-les con altos estándares de calidad.

Señaló que esos mate-riales cuentan con diversos candados de seguridad que ofrecen mayor certeza y confianza a la ciudadanía, y recordó que Tgm ha parti-cipado en la elaboración de ese tipo de documentación desde 1999.

Por su parte, el gerente general de Administración y encargado del despacho de la dirección de Tgm, Ariel garcía Contreras, agradeció la confianza que deposita el órgano electoral capitalino para trabajar de manera con-junta en la elaboración de los materiales electivos.

indicó que el conve-nio establece que per-sonal de la dirección Ejecutiva de organización

y geoestadística Electoral del iEdF supervisará y veri-ficará cada una de las etapas del proceso de impresión de todos los documentos electorales, con la finalidad de asegurar su adecuada y correcta impresión.

Cabe mencionar que previamente el órgano electoral capitalino aprobó los diseños de las boletas, actas, documentación auxi-liar y complementaria que será utilizada en las casillas electorales y en los Consejos distritales.

Lo anterior, en concor-dancia con los lineamientos relativos a la documentación electoral emitidos por el propio instituto nacional Electoral.

La impresión de las bole-tas se realizará en las pri-meras semanas de mayo, y contará con medidas de seguridad que impidan su falsificación, tales como talón foliado, marca de agua, microimpresión, fibras ópti-cas, fondo de seguridad, ima-gen latente, impresión inver-tida y tinta invisible.

La distribución de la documentación auxiliar y complementaria a los 40 Consejos distritales del iEdF se hará durante abril y mayo, en tanto que la entrega de las boletas y actas electo-rales a los consejos se efec-tuará los días 21 y 22 de mayo.

La cantidad prevista de documentos que se impri-mirán por tipo son dos tipos de boletas electorales: ocho millones por tipo de elec-ción, cantidad que se ajus-tará una vez que se cuente con el corte definitivo de la Lista nominal.

Asimismo, 14 tipos de Actas, con 122 mil ejempla-res; 41 tipos de documentos auxiliares y complemen-tarios, con 353 mil origi-nales, y dos tipos de mas-carilla Braille, con 26 mil ejemplares.

Page 6: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONAL INT6 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m. INTERNACIONAL INT7 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m.

Aut./Eléctrico/Frenos ABS

Std. CD/Ipod/Bluetooth/ 4 cil

Internacional 6

6 nacional El Mañana domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Es un exceso interrumpir spots: PVEmMéxico, D.F.Agencia ReformaEl vocero nacional del PVEm, Arturo Escobar, afirmó que es un exceso la sanción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de inte-rrumpir una semana los spots de su partido en los medios electrónicos.

“Consideramos un exceso interrumpir la transmisión de nuestra propaganda en televi-sión, sin embargo, acataremos las resoluciones del inE y el Tribunal Electoral”, señaló en un comunicado de prensa, en respuesta a la sanción impuesta tras tres meses de difundir spots con sus legisladores.

dijo que su partido tiene derecho a estar en desacuerdo en algunas resoluciones que, consideran, están desapega-das a criterios y lineamientos legales.

Advirtió que si se han dado una serie de sanciones contra el PVEm, es porque no se ha entendido que su campaña es un ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía.

“El Partido Verde utiliza sus recursos para la difusión de su trabajo legislativo a través de mensajes informativos en los que no pide el voto, no hace promoción personalizada, y no lo hace en época de campaña”, puntualizó.

“no se le está penalizando por faltar a la ley, sino porque hubo un cambio de criterio res-pecto a los cineminutos”.

Escobar y Vega afirmó que el PAn, PRd y morena están preocupados por la aceptación del PVEm entre la ciudada-nía, y por eso los ataques en el instituto nacional Electoral.

Aseguró que es evidente que el PVEm usó sus recursos para difundir sus logros legislati-vos, por lo que no se tiene que investigar el origen del dinero,

como piden el blanquiazul y el sol azteca.

“nosotros ni pedimos

moches ni candidateamos a integrantes del crimen organi-zado”, aseveró.

El también coordinador de los diputados del Verde negó que haya alguna ilegalidad en la campaña que ha desplegado para informar de los compromi-sos cumplidos en el Congreso.

“Hoy somos víctimas de múltiples ataques partidistas porque el PRd, morena y el PAn le temen al aumento en la presencia e imagen que el Partido Verde ha logrado a nivel nacional por su esfuerzo, dedi-cación y espíritu solidario hacia la ciudadanía”, agregó.

Escobar acusó doble moral en Acción nacional, porque mientras los recursos del PVEm se reflejan en las calles, señaló, los del PAn se distinguen por gastarlos en “tables” y moches.

■ INCONFORME. El vocero nacional del PVEM, Arturo Escobar, afirmó que es un exceso la sanción del TEPJF de inte-rrumpir una semana los spots de su partido.

Agen

cia

Refo

rma

■ DECLARA. De acuerdo con Pablo Gómez (muestra hoja), representante del PRD ante el INE, al Verde le resultó un muy buen negocio violar la Constitución con su campaña.

Alista el PRd reclamo por sanción al VerdeMéxico, D.F. Agencia ReformaEl PRd pedirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elevar la sanción impuesta al Partido Verde Ecologista de méxico (PVEm) por la transmisión de spots sobre compromisos cum-plidos de sus legisladores.

de acuerdo con Pablo gómez, representante del sol azteca ante el instituto nacional Electoral, al Verde le resultó un muy buen negocio violar la Constitución con su campaña de más de 240 mil spots legis-lativos.

“Voy a presentar un recurso a la Sala Superior. El reclamo es que no corresponde el daño causado al País y a la compe-tencia entre partidos que señala la Constitución con la sanción impuesta.

“Según esto las cosas se pueden ir hasta después de las elecciones y ya para entonces, siete días no son los mismos que en este momento. ni siquiera dijeron cuánto tiempo de televi-sión, dijeron cuántos días, pero los días varían según el periodo del que se trate”, explicó.

La Sala Especializada del

TEPJF determinó este viernes sancionar al Verde con siete días sin transmitir su pauta por televisión y una amonestación pública a las televisoras y sus empresas afiliadas por haber-le vendido spots a ese parti-do político y sus legisladores, pese a que está prohibido por la Constitución.

“Hicieron tres meses de spots ilegales y les quitan siete días, es el mayor negocio posi-ble, ¿no?.

“nadie podría admitir que 240 mil spots ilícitos pue-dan ser compensados con 24 mil. no puede ser. Es como si alguien roba 1 millón de pesos y le ponen una multa de 100 mil pesos para resarcir el daño”, dijo gómez.

Lo preocupante es que, abundó, en esta sentencia y la de la Sala Superior relacionada con los spots legislativos se aprecia una maniobra de los magistra-dos para proteger especial-mente a Televisa y TV Azteca, empresas que transmitieron los spots ilegales y las cuales cuen-tan con un grupo de diputados y senadores del Partido Verde cercanos a ambas compañías, la llamada “telebancada”.

Page 7: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONAL INT6 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m. INTERNACIONAL INT7 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m.

[email protected] [email protected] [email protected]

Internacional 7

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 7

Deslave colapsa tráfico vehicular en Autopista Monterrey-SaltilloUn deslave registrado ayer en la Autopista monterrey-Saltillo ocasionó el cierre durante varias horas del camino de cuota, donde se generó un caos vial que fue atendido por la Policía Federal.Voceros de la corporación federal informaron que la contin-gencia ocurrió a las 11:00 horas en el kilómetro 73 y medio de la autopista, en los carriles con dirección a esta ciudad.Precisaron que no hubo víctimas, ni vehículos dañados pese a que el deslave, atribuido a las recientes lluvias, arrastró rocas de gran tamaño y escombro que bloquearon los carriles.Añadieron que para seguridad de los automovilistas efectuaron

el cierre total del camino de cuota y posteriormente habilitaron un sólo carril hacia Saltillo, a baja velocidad.Los voceros mencionaron que la medida incrementó el trá-fico vehicular en la zona debido a lo cual oficiales federales desviaron la circulación a la carretera libre a dicha capital coahuilense.En tanto, personal de mantenimiento de la autopista utilizó un bulldozer para limpiar el tramo afectado.

Por Rubén Peña Calvillo/Corresponsal/Monterrey, N. L.

Foto

Tw

itter

Plagian y ejecutan a un músico en nLPor Rubén Peña Calvillo/CorresponsalMonterrey, N. L.Un músico fue privado de la libertad en el bar “La Eternidad”, del centro de la ciu-dad, por delincuentes armados que posteriormente lo ejecu-taron a balazos en la Colonia independencia, la madrugada de ayer.

Fuentes policíacas iden-tificaron a la víctima como Rogelio Contreras Rivera, alias Chicken, integrante del grupo “Kumbiamberos”.

Los hechos ocurrieron a las 3:00 horas en el antro ubicado en Amado nervo y Reforma.

Al parecer, Contreras Rivera tocaba con dicho grupo cuando llegaron sicarios armados para llevárselo por la fuerza en un vehículo.

Un par de horas después, el músico fue encontrado eje-

cutado en las calles de Serafín Peña y Castelar, de la Colonia independencia.

El caso era investigado ayer por agentes ministeriales bajo el móvil de delincuencia orga-nizada.

HALLAN CUERPO EN CAMIONETA

Por otra parte, autoridades ubicaron ayer por la tarde una camioneta, en la que hallaron el cuerpo de un hombre al pare-cer asesinado, en una brecha de Escobedo.

La movilización policía-ca ocurrió en un camino de terracería cercano a la Colonia Agropecuaria Lázaro Cárdenas.

El cadáver fue encon-trado en el interior de una camioneta azul minivan, tipo Town&Country, sin reporte de robo.

■ VICTIMADO. La última foto que se tomaron en el bar “La Eternidad” los integrantes del grupo musical “Kumbiamberos”, horas antes de que sicarios levantaran y ejecutaran a uno de ellos.

Foto

Fac

eboo

k

capturan a un niño sicarioy lo liberan en MonterreyPor Rubén Peña Calvillo/CorresponsalMonterrey, N. L.Un presunto niño sicario, captu-rado en compañía de un adulto en posesión de seis armas de fuego, droga, y relacionado con diversas ejecuciones, quedó en libertad al comprobarse que tiene 13 años de edad y no podía estar retenido en el Tribunal para adolescentes.

Así lo confirmó ayer el procurador de Justicia en el Estado, Javier Flores Saldívar tras informar que la detención del menor, José Abraham ocu-rrió el pasado miércoles en la Colonia independencia, del sur de monterrey, en un operativo de oficiales de Fuerza Civil.

Flores Saldívar dijo que junto con el supuesto niño sicario cayó el adulto cómplice, José Luis Álvarez Torres, de 34 años, quien ya fue consignado y encarcelado en el Penal del Topo Chico.

El procurador agregó que el operativo de Fuerza Civil se llevó a cabo el miércoles en unos pasi-llos cercanos a las calles de José R. Peña y Camino a San Agustín.

destacó que en el momento de la acción policíaca el menor portaba un arma larga AK-47, la cual trató de accionar para huir de los uniformados estatales, pero fue sometido al igual que el cóm-plice de este.

Explicó que el despliegue terminó con los arrestos y el ase-guramiento de un par de armas largas, cuatro cortas, cargadores

abastecidos, y dosis de mariguana y cocaína.

Según fuentes policíacas, el menor mencionó a sus captores que ha participado en varias ejecu-ciones y forma parte de una célula del crimen organizado que opera en la Colonia independencia.

inicialmente, José Abraham fue remitido junto con su acompa-ñante a las oficinas de la Agencia Estatal de investigaciones, pero la madre del infractor llevó el acta de nacimiento de este para veri-ficar que tiene 13 años de edad.

de acuerdo con la legislación para adolescentes en nuevo León, cualquier menor de 13 años o infe-rior edad no debe permanecer detenido, aunque haya cometido delitos graves.

Las fuentes comentaron que se le aplicará un procedimiento especial –en libertad- por nar-comenudeo, bajo la tutela de sus padres.

En cuanto a la situación legal del adulto, el procurador aseguró que es acusado de traficar droga y se dio vista a las autoridades fede-rales en cuanto al aseguramiento de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

HALLAN CADÁVER SEMIENTERRADO

EN UN BAR

Por otra parte, agentes ministe-riales se movilizaron ayer al Bar Woman, de Santa Catarina, donde hallaron un cadáver semienterra-do en el patio del antro.

Los hechos surgieron en los primeros de la madrugada luego de que las autoridades fueron alertadas sobre personas sos-pechosas en el bar situado en la Carretera Santa Catarina-garcía.

Al llegar a ese negocio, los

investigadores no encontraron a dichas personas, pero revisaron las instalaciones y ubicaron en el patio el cuerpo parcialmente enterrado de un hombre, quien había sido asesinado reciente-mente.

■ OPERATIVO. Elementos de Fuerza Civil estatal detuvieron al presunto niño sicario y un cómplice de éste en la colonia Independencia, del sur de Monterrey.

Foto

Tw

itter

dan de alta a últimaherida en el pipazoMéxico, D.F.Agencia ReformaEl último paciente que se encon-traba internado a causa de las heridas por la explosión de una pipa de gas en el Hospital materno infantil de Cuajimalpa fue dado de alta.

Se trata de la enfermera Juanita Zacarías, quien perma-necía en el instituto nacional de Rehabilitación, informó el

gobierno capitalino.La mujer fue atendida duran-

te mes y medio por las quema-duras en el 70 por ciento de su cuerpo.

“Ayer por la noche, se dio de alta a la última paciente que permanecía hospitalizada, en relación al Hospital materno infantil de Cuajimalpa”, informó el gobierno de la Ciudad a través de Twitter.

Page 8: Internacional 2015/03/15

8 El Mañana domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Page 9: Internacional 2015/03/15

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana nacional 9

Maestros de acuerdoen evaluación: INEE

>Respeto a derechos laborales<

Opositoresen un sectorlocalizado:S. Schmelkes

México, D.F.Agencia Notimex

La mayor parte del magis-terio mexicano está total-mente de acuerdo a ser

evaluado y son pocos los que se manifiestan en contra, ase-

veró Sylvia Schmelkes, con-sejera presidenta del instituto nacional para la Evaluación de la Educación (inEE).

“Hay un sector que todos conocemos dónde está, que está muy bien localizado, que sí se opone directamente a la refor-ma educativa, específicamente por temor a las consecuencias de la evaluación de desempe-ño escolar y ese es el sector que nos preocupa”, destacó en entrevista.

“nos parece que hay una

lectura equivocada de lo que es la evaluación y creo que lo que tenemos que hacer es con-vencerlos”, indicó,

Sin embargo, no se puede convencerlos a través del dis-curso sino de los hechos. El reto es demostrar que sí sirve para crecer personal y profe-sionalmente, para tener mejo-res resultados de aprendizaje con los alumnos y derivar en mayor satisfacción del trabajo cotidiano.

Expuso que quienes se opo-

nen dudan de la transparencia de los procesos de evaluación y de la autenticidad de sus pro-pósitos, pero desde el inEE y la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que se quiere es realizarla para saber dónde tienen deficiencias los docentes y cómo se pueden atender.

“El propósito de la evalua-ción del desempeño docente es que todos mejoremos, nos da mayor información para saber cómo mejorar todos”, indicó.

La presidenta consejera del

inEE reiteró que esta acción no pone en riesgo los derechos laborales del magisterio. “no los pone en riesgo”. Como dice la Ley del Servicio Profesional docente, los derechos están a salvo.

“Los derechos laborales jamás serán afectados; lo peor que puede llegar a suceder es

que después de tres evalua-ciones el maestro se quede sin grupo”.

“Es decir que no se le permita continuar al frente porque en tres evaluaciones demostró que no tenía los elementos suficien-tes, que tenía resultados insatis-factorios, pero perder sus dere-chos laborales nunca”, aseguró.

■ ORIENTA. Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Agen

cia

Refo

rma

Aumentan la franquicia de 300 a 500 dólares por pasajero en Semana SantaMéxico, D.F.Agencia NotimexEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que del 13 de marzo al 13 de abril de 2015 se incrementa la franquicia para los pasajeros de naciona-lidad mexicana (paisanos) que arriben al país por vía terrestre, de 300 a 500 dólares.

Al dar a conocer las facilida-des que tienen las personas que viajan a méxico por el periodo de Semana Santa, el organismo recaudador agregó que en su caso, si tuvieran excedente de franquicia, se puede pagar con tarjeta de crédito o débito.

En un comunicado, señaló que antes de su arribo al país, para agilizar su ingreso, pueden llenar la declaración de Aduana previamente por internet y sólo entregarla al momento de cruzar la aduana a méxico, con lo que se evitarán molestias y trámites al ingresar.

Como parte de su equipaje, los pasajeros pueden introducir a territorio nacional, sin el pago de impuestos, diversa mercancía cuyo valor no exceda la franqui-cia, como por ejemplo bienes de uso personal, libros, cámara fotográfica y mascotas.

A este respecto, aclaró que en el sitio sat.gob.mx se puede consultar la lista completa y deta-llada de artículos que se pueden ingresar.

La franquicia a la que tiene derecho cada integrante de la familia puede acumularse si viajan juntos en el mismo medio de transporte, excepto si son residentes de la franja o región fronteriza.

El SAT explicó que se debe declarar al llegar o salir del país, ante la aduana, si se llevan más

de 10 mil dólares, declaración que puede hacerse en forma electrónica.

Las personas que viajan a méxico en su vehículo pueden hacer el trámite de importación temporal antes de llegar a la aduana y cancelarlo al regresar al extranjero, a través de banjer-cito.gob.mx, en los consulados en

Estados Unidos o directamente en los módulos CiiTEV de las aduanas, hasta con 60 días de anticipación.

Para mayor información, se puede llamar a infosat (01800 4636 728 en méxico, y 1877 4488728 desde Estados Unidos y Canadá), o al teléfono de aten-ción a turistas 088.

■ EN VIGOR. De acuerdo con el SAT del 13 de marzo al 13 de abril se incrementa la franquicia para los pasajeros de nacionalidad mexicana (paisanos) que arriben al país por vía terrestre, de 300 a 500 dólares.

Arch

ivo

Not

imex

Poder público no es cuestión de géneroSan Luis potosí, SLP.Agencia SUNJosefina Vázquez mota, conside-ró “indebido” que en la política se cuestione a las mujeres más que a los hombres, como le pasó a ella, siendo candidata presidencial.

A las mujeres se les cuestiona sobre su capacidad y exige más que a los varones, dijo la ex secre-taria de Educación en compañía de Sonia mendoza díaz, candi-data del PAn a la gubernatura del estado.

La excandidata presidencial, destacó que el poder público no es cuestión de género, sino de capacidad y de talento, a la que siendo mujer se suman elemen-tos que hoy necesita la goberna-bilidad de San Luis Potosí y de méxico.

La excandidata presidencial, comentó que la política “para las mujeres suele ser mucho más difícil y se nos suelen hacer preguntas que jamás se le harían a un candidato varón”.

Recordó que en su candidatu-ra, en todas las ruedas de pren-sa se le preguntó que si méxico estaba preparado para una mujer

presidenta. “de entrada es una pregunta que descalifica y es una pregunta que jamás escuche que en ningún lugar de la República se la hicieran a un candidato varón”, comentó.

“En méxico todavía hay este-reotipos en todos los casos, no solamente en la política, en los que suele tenerse una mayor exigencia a las mujeres, quienes tenemos que demostrar cada día que nos lo merecemos y que nos lo hemos ganado”, aseveró en rueda de prensa.

Ante la guerra sucia, que se dijo comienza a enfrentar la can-didata potosina, Vázquez mota dijo que ese tipo de campañas se deben enfrentar con trabajo, soli-dez, honor, honradez, grandeza y con amor y San Luis Potosí.

Admitió que en el tema de la participación de la mujer en la política se han tenido avances y la candidatura de mendoza díaz es uno de ellos.

En 180 años, en San Luis Potosí, ha habido tres candidatas a la gubernatura, y el 7 de junio entrará la primera mujer gober-nadora, dijo en un encuentro de

la candidata del Partido Acción nacional (PAn) con mil jóvenes. La ex diputada federal convidó a los ciudadanos potosinos para que escuchen las propuestas de mendoza, pero sobre todo a que participen en las urnas.

PRESIDENCIALES

Josefina Vázquez mota asintió que margarita Zavala podría ser candidata del PAn a la presiden-cia de la República para 2018, como otros panistas, que tienen la capacidad y la trayectoria.

“Sin duda, tenemos varias

mujeres y varios hombres pue-den ocupar esta candidatura con trabajo, con talento, con trayectoria, lo más importante es reconocer estas trayectorias de manera institucional y acom-pañarlas”, dijo.

El momento para la candida-tura presidencial no ha llegado, enfatizó.

Vázquez mota, dijo que para el PAn “ahorita lo importante es sacar adelante este proyecto del 2015, en donde salgan fortaleci-dos los candidatos como es el caso de San Luis Potosí”.

■ CONOCEDORA. La excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota destacó que el poder público no es cuestión de género, sino de capacidad y de talento.

Agen

cia

Refo

rma

Destruyen un sembradío de amapola en Guerrero

Efectivos de la Policía Federal destruyeron un sembradío de amapola de dos mil 600 metros cuadrados de extensión que se localizó en la zona boscosa de Acapulco, guerrero.La Comisión nacional de Seguridad (CnS) informó que de acuerdo con las investigaciones el lugar fue detectado por los uniformados al realizar un sobrevuelo de reconocimiento y vigilancia en la localidad de Xaltianguis.Una vez que se realizó el descenso de la aeronave, los poli-cías entregaron gráficas que fueron puestas a disposición del agente del ministerio Público de la Federación, para integrar la averiguación previa correspondiente.Posteriormente se procedió a destruir el sembradío, sin que se haya reportado la detención de ninguna persona, pero las indagatorias continúan para deslindar responsabilidades.

México, DF/Agencia Notimex

Plantean en PAn zonaslibres de impuestosMéxico, D.F.Agencia SUNLas condiciones económi-cas que vive el país nos tie-nen que llevar a pensar en soluciones de mediano y largo plazo para enfrentar una posible crisis financiera, algunas de ellas como son las zonas económicas especia-les, libres de impuestos, para generar industria, empleo y desarrollo, señaló la diputa-da Lourdes medina Valdés, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados.

La legisladora por el Partido Acci{on nacional (PAn) señaló que el petróleo tiene que dejar de ser la base de las finanzas nacionales y el seguro para el desarrollo de méxico; una alternativa son estas zonas económi-cas especiales, conocidas como ZEE’s, que han sido construidas en india o China y que ofrecen condiciones especiales en materia fiscal para impulsar el desarrollo regional.

“Propondré la creación de una ley que permita crear ‘zonas económicas especia-les’ a fin de contar con gran-des desarrollos industriales o comerciales que impulsen la economía, el empleo y las exportaciones”, anunció la legisladora, quien dijo que esta iniciativa será espejo de otra que seguramente pre-sentará el PAn en el Senado.

Estas zonas económicas especiales, o ZEE’s, consis-

ten en grandes centros de transformación industrial, exportadores o centros logísticos internacionales, zonas especiales de inver-sión, zonas mineras o cen-tros financieros internacio-nales.

medina Valdés ade-lantó que esta iniciativa de reforma para crear las ZEE’s implica modificacio-nes legales, a fin de que en estas regiones las empresas que se instalen paguen una tasa cero de iVA; se les otor-gue constancia de empresa altamente exportadora; se les exente del pago de los impuestos al comercio exte-rior, exención de iVA tam-bién por comercio interno de servicios y mercancías, así como por el comercio entre zonas.

Además, el pago de impuesto Sobre la Renta (iSR) para personas físicas, no sería mayor al 12 por cien-to, mientras que para perso-nas morales, de un máximo de 16 por ciento y se les otor-garía la exención del pago de impuestos de derechos por trámites aduaneros, entre otras cosas.

“Esta es una propuesta audaz que llevaré al pleno en breve, en espera de que sea una aportación con la cual hacer frente, en el mediano y largo plazo, a la grave situación económica que está viviendo el país y que podría complicarse los próximos años”, indicó.

Page 10: Internacional 2015/03/15

10 OPINIÓN EL MAÑANA DOMINGO 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Caperucita Roja iba por el bosque. Llevaba en su canasti-ta algunos panecillos y dos botellas de ginebra para su anciana abuela, e iba cantando con dulce voz la canción

The lady in red, de la película In Caliente (1935). En eso salió el Lobo Feroz de atrás de un árbol y le dijo con ominoso acen-to: “¡Te voy a besar donde nadie te ha besado!”. Respondió Caperucita, displicente: “Pues sólo que sea en la canasta”... Dos marcianos llegaron a una ciudad de la Tierra. Se separa-ron para explorarla, y luego se reunieron en una esquina. Uno de ellos estaba frente a un buzón de correos y una alarma de incendios. Le dijo al otro: “Ni te hagas ilusiones. La gorda nada más se está ahí con la bocota abierta, y la pelirroja se suelta gritando si le pones una mano encima”... Dos muchachos y una chica se conocieron en una fiesta. Dijo el primero: “Me llamo Pedro, pero no soy apóstol”. Dijo el segundo: “Me llamo Juan, pero no soy evangelista”. Y dijo la muchacha: “Me llamo María, pero no soy. Ustedes saben”... Don Algón pasó un fin de

semana en Acapulco con su linda secretaria. El lunes siguiente le preguntó en la oficina, romántico y ensoñador: “¿Olvidarás, querida Rosibel, esas dos noches que pasamos junto al mar?”. Replicó ella: “¿Cuánto me da por olvidarlas?”... Susiflor se señaló la entrepierna, y luego el dedo anular de la mano izquierda. Le dijo al galán que la asediaba: “Nada entra aquí si primero el anillo no entra acá”... Babalucas se dispuso a hacerle el amor a Pirulina. Preguntó ella, cautelosa: “¿Tienes alguna protección?”. “Sí -respondió el badulaque-. Seguro de vida y póliza de gastos médicos mayores”... Otro de Babalucas. La hermosa joven de la que estaba enamorado se negaba a casarse con él. Babalucas le comentó a un amigo: “Voy a engañarla. Le diré que estoy embarazado”... El tipo que pedía trabajo le dijo al gerente de la tienda: “Soy el vendedor más grande del mundo. Tengo un enorme poder de convicción. Mire usted: hice que mi esposa sintiera compasión por la pobre muchacha que perdió en mi coche su pantie y su brassiére”... Uglilia era realmente fea. Subió al Empire State y fue atacada por aviones... En su aniversario de bodas la señora le pidió a su marido que la llevara a un lugar caro. Él la llevó a una gasolinera... Cierto magnate se hartó de su mujer y contrató a un sicario para que la sacara de este mundo. El asesino le dijo que lo haría por 10 mil dólares. Un resto de compasión hizo que el vil sujeto preguntara: “¿Sufrirá mi esposa?”. Respondió el matón: “Eso le costará mil dólares más”... Don Geroncio, señor bastante entrado en años, contrajo matrimonio con Glorilí, muchacha en flor de edad, y muy her-

mosa. A las pocas semanas de casados la desposada se enteró con asombro de que su senescente marido la estaba engañando con una mujer añosa, y además de muy mal ver. Le preguntó enojada: “¿Qué tiene ella que no tenga yo?”. Respondió con un suspiro el valetudinario caballero: “Paciencia”... Solicia Sinpitier, madura señorita soltera, fue al zoológico y se puso a observar al canguro. Llena de curiosidad volvió la vista a todos lados para ver si alguien la miraba, y como no había nadie le tocó al marsupial los testes dídimos o compañones. Al sentir ese tocamiento el canguro brincó la cerca, y dando grandes saltos echó hacia la calle. Acudió presuroso el guardia del zoológico y le preguntó a la señorita Sinpitier qué había sucedido. “No me lo explico -respondió ella, confusa-. Lo único que hice fue tocarle al canguro los éstos. El animal brincó la cerca y se alejó saltando”. Dijo el guardia: “Debo alcanzarlo antes de que llegue a la calle. Tóquemelos ahora a mí”... El recién casado felicitó con ternura a su adorada mujercita: “¡Qué rica comida, Dulcimela! ¿Tú misma la compraste?”... Dos gatitas estaban en el tejado, y pasó frente a ellas un hermoso gato. “¡Wow! -exclamó con admiración una de las gatitas-. ¡Me gustaría pasar un rato con ese galanazo!”. “Olvídalo -le dijo la otra-. Yo estuve anoche con él, y lo único que hizo fue hablar de no sé qué operación que le hicieron hace días”... Facilda Lasestas fue con un dentista a que la revisara. El odontólogo le pidió que se sentara en el sillón y le dijo: “Abra lo más que pueda”. Respondió Facilda: “No será mucho, doctor. El sillón tiene brazos”. FIN.

DE POLÍTICAY COSAS PEORESPOR CATÓN

Me llamo pero no soy...

G R A N D I A R I O I N D E P E N D I E N T EFUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador

EDITORES

Heriberto César Deándar MartínezOrlando Tomás Deándar MartínezRESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101

REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940.

Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949

Número de Tiro: 23750

AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO

United States Patent and Trademark OfficeReg. No. 3,814,065

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala

DIRECTORES

Orlando Deándar AyalaGERENTE GENERAL

Javier R. NavaDIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas PérezJEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva GarzaEDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles PrezaADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos BarocioEDICIÓN DIGITAL

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V.en la Ciudad de México D.F.

Avenida La Rioja No. 119 Col.Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Ing. Antonio Vera CázaresREPRESENTANTE

REYNOSAMatías Canales 504, Col. Ribereña

CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

RÍO BRAVOAv. Madero 405 Ote. Zona Centro

Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15

CD. VICTORIAFermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro

Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

VALLE HERMOSOJuárez entre José García Cárdenas y 2a.

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06

DÍAZ ORDAZAv. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

(01 891) 938-29-03

MIGUEL ALEMÁNAltos 244 Centro

Tels. (01 897) 972-17-17

McALLEN, TX.International Publicity

& Representation

300 West Dallas Av.

Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOSConmutador: (899) 921-99-50

Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99Sociales: (899) 925-28-69

EXTENSIONESRedacción: 259, 261 y 265

Sociales: 238Publicidad: 227, 228 y 229

Circulación: 274 y 289Administración: 242

FAXRedacción: 924-93-38

Administración: 924-93-48Publicidad: 925-15-85

Suplementos: 924-20-20web: http://www.elmanana.com

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: [email protected]

En prácticamente todo el quehacer humano, la estrategia vale tanto como los elementos con los que se cuenta para llevar a cabo una tarea. La estrategia inicia en el momento en que

se establece la interacción con el entorno; igual, van variando los planes, tácticas, pautas, posiciones y perspectivas, a medida que cambian las circunstancias. Hacer lo mismo ante retos distintos, no lleva al éxito; hay que canjear la estrategia en cada lance.

En congruencia con ello, el presidente Enrique Peña Nieto deci-dió cambiar su estrategia mediática ante los pésimos resultados que se han obtenido hasta el momento, en que de líder mundial ha pasado a ser una figura cuestionada. Es posible que haya escuchado a las múltiples voces que echaban de ver la ineficacia de las ins-tancias de comunicación social de la administración pública, más enfocadas al culto a la personalidad que en llevar mansajes claros, precisos y oportunos de la gestión gubernamental y su por qué.

Frente a un coro de voces opositoras, los mensajes triunfa-listas no tenían buena acogida, lograban el efecto contrario al deseado; por ello, qué bueno que el presidente decidió un cambio en la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Ora falta ver cuál va a ser la estrategia para revertir los efectos mediáticos negativos, Ojalá que no sea por la vía absurda de sacrificar al mensajero, como parece ocurrir en MVS.

De los pocos logros que puede presumir, dentro y fuera de México, la administración pública federal, es el respeto a la libertad de expresión, legado histórico luminoso desde que don Guadalupe Victoria instauró la República y creó al Estado mexicano. Si la tarea del nuevo titular de Comunicación Social es acabar con los espacios de libertad, en que se cuestiona la cuestionable, muy mal. Será como echar cubos de gasolina a la hoguera.

Por otra parte, es en el manejo de la economía nacional donde se torna imperativo variar las estrategias y quizá de estratega. Del momento aquel en que se hicieron los planes económicos, bajo la premisa de los diez punto programáticos: “Mantener la estabi-lidad macroeconómica; fomentar la competencia; aprovechar el potencial energético; aumentar la inversión en capital humano; incrementar el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas; aumentar la inversión en infraestructura; fomentar la economía formal; diseñar una nueva estrategia de comercio exterior; moder-nizar las políticas enfocada al campo, turismo, y desarrollo indus-trial; y una reforma hacendaria integral”, ha corrido mucha agua y el mundo ha cambiado. Llego la hora de traer los emergentes.

La última declaración de don Luis Videgaray, el mejor secretario de Hacienda del mundo, en el sentido de que: “Es cierto, el recorte, el ajuste en el gasto público tendrá un efecto en el margen sobre el crecimiento económico de este año, pero piensen cual sería el efecto de incrementar el déficit, de poner en riesgo la confianza de los mercados y del mundo en el manejo de las finanzas públicas mexicanas y esa historia ya la hemos vivido hace algunas décadas”. Concretamente anunció un recorte de la inversión pública en infraestructura, actitud que corresponde a la ortodoxia neoliberal.

Don Luis debía echarse un clavado profundo en la obra de Alice Amsden, profesora del MIT, quien descubrió que ‘el milagro de Corea’ no fue producto del neoliberalismo, sino de haber dejado atrás ese camino. “Para empezar, el buen desempeño exportador se explica porque se concentraron en construir ‘ventajas competi-tivas dinámicas’. Este es un concepto radicalmente distinto del de las ventajas comparativas y coloca el acento en el aprendizaje y la adquisición de capacidades tecnológicas. Así, mientras las ventajas comparativas dependen de la dotación de recursos naturales o la abundancia de mano de obra, las ventajas dinámicas obedecen a una política deliberada en materia de tecnología y de inversiones”.

Seguir maquilando automóviles para ser ‘el primer exportador de autos del planeta’ es una aberración. El camino es invertir lo poco que haya en innovación tecnológica e infraestructura. No hay que olvidar que: “… se hace camino al andar”.

ANÁLISISPOR FORTINO CISNEROS CALZADA

Estrategia

|| MANGANITAS ||POR AFA

“. Piden una nueva Constitución.”.

No quiero arruinar la fiestaque algunos celebran ya.La cosa se arreglarási ya no violamos ésta.

El conflicto que inició por el uso de la marca Noticias MVS en el lanza-miento de la plataforma Méxicoleaks,

anunciado por Carmen Aristegui pero sin la autorización de los directivos de MVS, ha escalado al grado de que este lunes la perio-dista podría dejar su espacio informativo.

El viernes pasado, Aristegui anunció que continuarían transmitiendo, pero con-dicionó su permanencia a la reinstalación de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, reporteros de su equipo de investigación, despedidos el miércoles pasado.

Como respuesta tuvo la difusión pública de los “Lineamientos aplicables a la rela-ción entre Noticias MVS y los conductores de las emisiones informativas”. Con estos lineamientos, notoriamente antiCarmen, se plantea hacer un nuevo contrato que debería firmar Aristegui, Ezra Shabot, Luis Cárdenas y Alejandro Cacho.

En el documento, de 16 puntos y que entra en vigor este lunes 16, claramente se limita la libertad de decisión en contenidos de todas las ediciones a una que deberá ser, en todo momento consensada, anunciada y en parte impuesta por MVS. También desaparece la unidad de investigaciones especiales de la primera emisión (que logró reportajes como el de la Casa Blanca de Angélica Rivera) y da paso a una que serviría a todas las emisio-nes y estaría coordinada por el director de noticias, José Antonio Vega Mijares.

Habrá que estar pendientes de qué sucede este lunes. Se antoja imposible que Aristegui y su equipo acepten las condicio-nes planteadas. Hay muchas preguntas por contestar en el aire, pero una importante que podría determinar el resultado: dado que Aristegui tiene ya un contrato, ¿podrá demandar ceñirse a éste y no al nuevo que buscan que firme?, ¿se contradice su actual contrato con los lineamientos, y por lo tanto se negará a cumplirlos?, ¿habrá demanda judicial? Mientras tanto, ¿podría seguir al aire?

En el país se viven varias preocupacio-nes económicas serias, las cuales podrían encontrar una discusión fuerte la próxima semana en Acapulco, Guerrero, donde a partir del día 19 se realizará la Convención Nacional Bancaria.

Bajo el lema, “La banca: preparada ante una gran oportunidad de desarrollo”, ban-queros y autoridades se reunirán durante dos días, justo cuando el precio del dólar rebasa los 15.80 pesos, con la decisión de subastar 52 millones de dólares diarios, y con la baja del precio del petróleo.

En el programa se contempla la partici-pación de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; Luis Videgaray, secreta-rio de Hacienda; Fernando Aportela, sub-secretario de Hacienda; Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos y el gobernador Rogelio Ortega. El día 20, la clausura estará a cargo del presi-

dente Enrique Peña Nieto. El tema educativo también estará pre-

sente esta semana. El martes 17, Emilio Chuayffet, secretario de Educación dará a conocer los avances que puede tener la reforma educativa en el país. ¿Qué dirá de las entidades donde el magisterio se opone a dicha reforma?

Porque el miércoles 18, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación convoca a un paro nacional, con bloqueos y plantones en instalaciones petroleras, “en defensa de la soberanía del país y hacia la concreción de la huelga nacional”. El vier-nes 20, la sección 22 del SNTE realizará su Asamblea Estatal en Oaxaca y por si faltara algo, ese mismo día, la CNTE realizará pro-testas en embajadas y consulados adscritos en México para exigir la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre pasado.

Y sobre Ayotzinapa, ayer inició la cara-vana rumbo a Estados Unidos que empren-dieron familiares y padres de familia de los estudiantes desaparecidos. Se espera que lleguen el viernes 20 a Nueva York y Washington. De acuerdo con Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia, tres grupos recorrerán las costas Pacífico, Atlántico, y el centro de Estados Unidos. En Washington se reunirán con integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recordemos que el día 20, en ese organismo se realizarán audiencias públi-cas para revisar situaciones muy puntuales, presentadas por organismos de la sociedad civil, sobre la situación de derechos huma-nos en México. Abre el tema “Situación general de derechos humanos en el estado de Guerrero”, seguido por “Denuncias sobre hechos de desaparición forzada e impuni-dad en México”, “Reforma energética y derechos económicos, sociales y culturales en México”, “Denuncias de tortura sexual contra mujeres en México” y “Acceso a la justicia para personas migrantes en México”.

ESTA SEMANA

Domingo 15. Ante los últimos escándalos de corrupción descubiertos en la petro-lera brasileña Petrobras, organizaciones convocan a manifestarse en contra de la presidenta Dilma Rousseff.

Lunes 16. Lunes de puente por el ani-versario del natalicio de Benito Juárez. Aprovéchelo.* Aniversario de la entra-da en vigor de la Ley de Sociedades de Convivencia en el DF.* De acuerdo con la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación, se darán a conocer a los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía, habrá que estar pendientes de quiénes son.

Martes 17. En el Senado se podría votar el dictamen sobre la Ley de Transparencia

aprobado la semana pasada en comisiones. Durante este fin de semana se consensa-ba un “addendum” en temas de derechos humanos.* En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se realiza la ceremonia de bien-venida para el nuevo ministro, Eduardo Medina Mora.* Día de San Patricio. En el DF, el Ángel de la Independencia y el Museo Soumaya se iluminarán de verde. Se conme-morarán 40 años de relaciones diplomáticas México- Irlanda*

Miércoles 18. La OEA realiza su Asamblea General Extraordinaria. Elegirán su nuevo secretario General. Sustituirá a José Miguel Insulza, quien finaliza su gestión el 25 de mayo.* Jesús Murillo Karam presentará un informe para dar a conocer cómo va la aplicación de las acciones que en materia de vivienda ha realizado el gobierno fede-ral.* En la Biblioteca de México, Ciudadela, se realiza 8º Seminario Internacional de Educación Integral, convocado por la Fundación SM.* En Tabasco, el presidente Peña Nieto encabezará la ceremonia del 77 aniversario de la Expropiación Petrolera.* En el Hotel Hyatt Regency, de Reforma, se presenta estudio Género e Igualdad: análi-sis y propuestas para la agenda pendiente. Lo presentan Angélica Fuentes —quien acaba de ser nombrada como integrante del Consejo Consultivo de Liderazgo del Sector Privado de ONU Mujeres y galardo-nada con el Premio al Liderazgo Empresarial a favor del Avance hacia la igualdad de géne-ro 2015—, Julio Madrazo, Yuriria Sierra y Camilo Galvis.

Jueves 19. En el Campo Marte, el presi-dente Peña Nieto y Fernando Suinaga, pre-sidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, encabezan inicio de la Colecta Nacional 2015 de la Cruz Roja Nacional. De acuerdo con la invitación oficial, asistirá Angélica Rivera.* En el Museo de Memoria y Tolerancia se realiza la premiación de la Primera Bienal Internacional de Cartel 2014 “Convocatoria por Ayotzinapa”, lanzada por Francisco Toledo. El primer lugar lo obtuvo Irwin Homero Carreño Garnica, con una ima-gen de esqueleto simulando la figura de la república mexicana.*

Viernes 20. En Europa se registrará un eclipse total de sol.* Se cumplen 5 años del asesinato de Jorge Antonio Mercado Alonso y Francisco Arredondo Verdugo, alumnos del Tecnológico de Monterrey, en medio de un operativo realizado por militares. Se les trató de hacer pasar como integrantes de la delincuencia organizada e incluso se alteró la escena del crimen.* Día Internacional de la Felicidad.*

Sábado 21. Aniversario del natalicio de Benito Juárez.* Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.* Día Mundial de la Poesía y de las personas con síndrome de Down.

[email protected] http://blogs.eluniversal.com.mx/

camposeliseos/ http://twitter.com/kdartigues

CAMPOSELÍSEOSPOR KATIA D ARTIGUES

El conflicto de Aristegui

Page 11: Internacional 2015/03/15

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana opinión 11

usted también opine: Si tiene comentarioS Sobre nueStraS colaboracioneS, por favor dirigirloS a: [email protected]

¡alto aquí está su sección de correspondencia!crótalo Martínez.- Yo sólo les

puedo decir que Silvia Cacho ya unió a los azules y a muchos priístas por su causa y Esdras Romero está cosechan-do el enojo de los trabajadores petro-leros que no quieren a Carlos Romero Deschamps. Ojo, la historia apenas se está escribiendo.

MaZacuata rodríguez.- Lo ponen en duda porque se sustentan en aparen-tes, pero “Chuchín” de la Garza Díaz del Guante avanza con el hábil manejo de Rafael González Benavides, quien con su tono suave esta sumando para la causa del partido que dirige la unidad de todos.

coralillo sánchez.- La Doctora Magin Pereda irá como suplente en la fór-mula con María Esther Camargo y su nombre comenzó a filtrarse a partir del viernes por la tarde, pero se formalizará el 22 segura-mente, aunque la estimada profesionista es garantía y con su trabajo la estaremos

Jacinto ramírez.- Salvo el riesgo del Pulgón Amarillo que acecha los campos agrícolas del norte de Tamaulipas, las condicio-nes para una buena temporada es que la humedad ceda antes de que termine el plazo de siembras.

HuBiera lópez.- “No hay distritos arreglados” pero si se intuyen negociaciones donde el PRI no las tiene todas consigo y en el lado de enfrente “hay manera”, pero no deben apostarle al absten-cionismo, porque ¿quien sabe?.

Tras las elecciones del siete de junio, cuyos resultados están en el aire y la contaminación

informativa lo enrarece, vendrá lo que hemos dado en llamar “la tormen-ta política perfecta” en Tamaulipas para diciembre tenemos proyectos para el relevo de gobierno, en enero los de los municipios y diputados que se desarrollarán en un escena-rio que podría ser muy complicado si la claridad y transparencia del pro-ceso de junio, es insuficiente y deja vivos y enrarecidos ambientes de muy difícil cicatrización si acaso los economistas que fijan rutas siguen la línea equivocada de la recaudación fundamentalista y “no hay alternan-cia” en función de mejores ideas o proyectos que también consideren al ser humano por encima de las ganancias, pero eso se ve mas difícil y entonces, el enemigo a vencer, no es el contrincante partidista, porque todos, y si acaso hay alguna excepción no la encontramos, pero todos son iguales y transitan las mismas rutas que llevan a la solución de los proble-mas de unos cuantos a costas de las grandes mayorías, cuya hambre cri-minalmente mantienen con progra-mas asistenciales, en lugar de brindar oportunidades de trabajo, donde el esfuerzo de cada quien obtenga lo que para su familia quieren, no se trata solo de “llenar la panza” no solo de pan vive el ser humano, pero eso no lo entienden quienes creen que eso es mejor si representa ganancias, si se puede hacer negocio, pero los mexicanos seguimos creyendo en el Tlatoani veremos si Peña nieto da la medida y por lo pronto, en un exa-men de conciencia, despojado de las zalamerías de la corte, hace el ajuste necesario, escucha a sus asesores, busca el consejo de quienes de estas cosas saben y conforma el equipo que le haga trascendente y de satisfacción a sus gobernados, fuera el glamour y venga la realidad.

escenario de “la seca” taMaulipeca

A partir del 22 de los corrientes, entrada ya de plano la primavera los partidos políticos registrados, diez que son por cierto,iniciarán su pere-grinar programado al registro de sus candidatos ante el inE es decir, dan por concluida “la seca” y abren fuego desde la trinchera electoral y son 300 distritos los que estarán en juego y 200 plurinominales que se reparten los partidos según los porcentajes alcanzados en las urnas electorales y así conformarán el hospedaje de los nuevos legisladores y las estancias de sus respectivas bancadas.En Tamaulipas la disputa son ocho curules que representarán los mis-mos territorios en que se fragmenta el estado y podemos afirmar a estas alturas, cercana ya la fecha de las decisiones, que ninguno es fácil, en los ocho habrá “arrebatiña” por los votos y así la calificamos, porque

estas intermedias, son elecciones sobre las que el elector no presta gran entusiasmo “no traen nada” es una forma de calificar el ausentismo electoral, por eso, la tarea es arrimar al ciudadano con credencial vigente para votar, a la urna que le toca, y ya solo y con reflexión, determinar a quien le endosa su confianza.En este proceso se juegan intereses que se traslapan, como el del relevo gubernamental, porque para diciem-bre ya hay proyectos y de los diputados federales triunfantes, sentimos cier-tos propósitos de brincar al siguiente y casos como el de Alejandro guevara Cobos que para dar ese paso, tiene que ganar la elección en el distrito cañero, lo mismo está en “Paloma” mercedes del Cármen guillén Vicente y el distrito jaibo, será su otro cielo como dice la canción, no se aleja de estas ecuaciones políticas Edgar melhem Salinas y su distrito con cabecera en Río Bravo. Habremos de señalar que los tres tienen logias del centro del poder, pero integran un equipo que intentará socavar la llamada Soberanía Política que aun-que los frustrados digan que Egidio El gobernador para nada cuenta, como que se están equivocando, porque lo vemos muy cercano al poder, muy afianzado en las reformas estructu-rales haciéndole “esquina” a Peña nieto y sus economistas, con opi-nión autorizada y no lo duden, “con

derecho a veto” así que, sin su licen-cia no tendrán acceso fácil y entre los notables de su proyección, está en primer lugar Alejandro Etienne Llano, alcalde de Ciudad Victoria, gente del Camelot del poder asentado ya como fuerza política, no lo duden, el ingeniero manolo Rodríguez el de las obras públicas y RT en Reynosa, victorense también y a discutir Toño martínez Torres, pero hay dos alfi-les en muy buena posición, gustavo Torres Salinas y José Elías Leal, alcal-des de Tampico y de Reynosa respec-tivamente.

Marco Bernal sin Manlio las puede

Va por su tercera o cuarta oca-sión, en que pretende el diputado marco Antonio Bernal, originario de matamoros llegar a la candida-tura para el relevo gubernamental y forma parte del grupo del poderoso líder camaral manlio Fabio Beltrones, quien aquí “o deja la zalea” o se lleva el premio de consolación y marco hace su lucha con la Reforma Energética, “se casó” con el proyecto de los eco-nomistas y canta loas a entregar el petróleo a las compañías extranjeras. Su formación política es salinista de hueso colorado y colaboró con el de magdalena de Quino en el instituto nacional de Solidaridad.

las FaMilias Hacen su lucHa

Antes eran los cacicazgos, ahora el poder se fracturó en familias y si tene-mos a los Cárdenas representados en los partidos, los Torre de naciente creación, los Salazar y Canturosas, los garza Cantú entre otros que de algu-na manera los vamos a ver en acción.

celeBra reYnosa

su aniVersario

El Ciudadano Presidente municipal de Reynosa, José Elías Leal echó las campanas a vuelo y con el pueblo que gobierna, celebra el aniversario de la fundación de la llamada “joya de la corona”, ayer en Reynosa díaz el protocolo programa el inicio oficial de las actividades conmemorativas, estuvo manolo Rodríguez en repre-sentación de Egidio el gobernador, el diputado Rogelio mar Cruz por el Congreso Local, también los legisla-dores neto Robinson y Laura garcía aparte de representativos de los sec-tores activos, que por cierto acompa-ñaron en el traslado a Reynosa díaz a su alcalde en las flamantes unidades del municipio bajo la organización de Rebeca Prado la secretaria de partici-pación ciudadana. Hoy viene Egidio el gobernador y dará a conocer el programa de obras autorizado para Reynosa como “regalo de cumplea-ños”, esto va que se compone y hasta con mensaje.

torre salinas Venciendo inercias

Tenía que llegar a la presidencia municipal de Tampico, alguien que de verdad le pusiera muchas ganas y bas-tante esfuerzo, para vencer las iner-cias que anclaron durante muchos años el progreso de la ciudad, los de la famosa “caja de jaibas” que en la incomodidad preferida al dinamismo del progreso y la batalla es para que a pesar de todo les llegue el beneficio y por ello, los nuevos mercados serán una realidad, caerá el gastronómico y se reordenará el sustento jurídico de los locatarios erradicando los cotos de poder de quienes quieran que las cosas sigan igual. La carrete-ra Tampico-Tuxpam otra resistencia que hay que vencer ante la terquedad huasteca y brille la puerta al nuevo Tampico y eso lo esta haciendo entre otras cosas, Torres Salinas.

la seÑorita letY es taMBiÉn HuMana

El escándalo la persigue, el centro de su poder es todo un torbellino, la simulación es su arte y vive y dis-fruta el poder sin el prejuicio ni más intención que mostrar que “no es de hierro” aunque parezca, por ello la persiguen y la alcanzan, lo de Biasi su secretario de desarrollo libre bajo fianza, rompe todas las barreras, pero por ese lado la exhiben, ella se mues-tra indiferente, “muchas tablas” segu-ramente pero las elecciones que se acercan serán su prueba y veremos el rumbo del sufragio y si la sociedad como verdugo cobra o perdona.

paBlo Zárate en la Mira de la corte

de repente salió en las luminarias, los de la Corte de Corpus acusan de “lavado de dinero” a Pablo Zárate, el exdirector de itavu en los tiempos de Tomás Yarrington Ruvalcaba estaba en la lista y ya le tocó el turno, lo del avión y otras inversiones, no lo han juzgado pero si sentenciado y hasta multa le está calculando y claro el matamorense dice como todos los anteriores, que “no es cierto” aunque la realidad habrá de verse si Pablo no es como los demás involucrados y sale con los guantes de box calados, hay quienes lo animan, pero no dan la cara.

siGue el aFFaire de tierras en altaMira

Cuando parecía que todo estaba “repartido” y nada quedaba para los “loteros” profesionales, impor-tantes y valiosos terrenos del Ejido La Pedrera están en la ruta del des-pojo bajo los auspicios del alcalde Armando López y la resistencia de los ejidatarios, hasta el Finfonafe está metido en esos movimientos, Carlos Flores Rico y Vladimir martínez salen en las amenazas y advertencias, el gobierno estatal podría tener en esos terrenos, mas de 50 hectáreas una muy buena reserva territorial.

EN EL CARDENALATO CADA QUIEN JALA POR SU LADO. PEÑA NIETO DA LA IMPRESIÓN DE SOLEDAD Y EN OCASIONES LA ANGUSTIA SE INTUYE. VIDEGARAY YA ES ESTORBO O CAMBIA LA DUREZA DE SU ACCIÓN, EL GOBIERNO NO ES UN NEGOCIO AUNQUE LO MANEJEN COMO TAL. COMPRAN TOSTONES QUE VENDEN A PESO. ARRINCONAN EL FUTURO PETROLERO EN LA OFERTA DEL EXTERIOR. LA PRIMER REFORMA ENERGÉTICA SALVÓ A LA INDUSTRIA. LÁZARO CÁRDENAS EXPROPIÓ CUANDO LAS COMPAÑÍAS YA IBAN CAMINO A VENEZUELA. EL ABANDONO DE ENTONCES HAGAN DE CUENTA COMO EL DE AHORA. OLVIDAR LA HISTORIA OBLIGA A REPETIRLA. LOS TIBURONES ARMARON LA CAÍDA DEL PRECIO. ESPERAN LA VENTA DE GARAGE. LOS TRABAJADORES PETROLEROS LA PRINCIPAL RIQUEZA PERO SIN ROMERO DESCHAMPS Y SUS CORRUPTOS COMPINCHES SINDICALES Y FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA. YA LO DEMOSTRARON EN AQUELLOS ENTONCES. EL CAPITAL MEXICANO NO ESTÁ INVITADO. LO QUIEREN ASOCIADO. ENRIQUE PEÑA NIETO SE AVENTÓ EL TIRO PERO LO DEJARON COLGADO DE LA BROCHA. OBAMA LO TRAE DE ENCARGO. LA UNIDAD NACIONAL DEBE DE CONVOCARSE. NO SE LOGRA CON DECRETOS NI CON PACTOS. SE GANA CON ACCIONES, EL PUEBLO NECESITA UN RESPIRO ¡YA BASTA DE SAQUEO!.

|| COMENTARIOS ||por Óscar contreras Lartigue

La anulación del voto puede ser una buena medida para enviar un mensaje contundente de disgusto ciudadano sobre el comportamiento de los políticos y los desper-

fectos del sistema. Sin embargo, tendría que cumplirse una condición que se antoja fuera de posibilidad: que esta anulación fuera masiva; que, al estilo de los grandes movimientos que han removido regímenes, constituya una tendencia muy extendida.

Sabemos que estas condiciones no existen. Por el contrario, las encuestas muestran una intención de voto más o menos normal para elecciones intermedias, con una ligera baja que probablemente sea atribuible al descontento. Si la convocatoria de los anulistas no es superior a la de los medios masivos, los partidos políticos y el gobierno, que quieren los votos que les convienen, la gente votará en cantidades suficientes para validar la elección y legitimar sus resultados.

La encuesta más reciente publicada por EL UniVERSAL, levantada en febrero por Buendía y Laredo, revela una inten-ción de voto del 62% de encuestados (38% no respondieron). En dicha encuesta se releva la opinión ciudadana sobre los

partidos. La mayoría de los encuestados no tiene ni buena ni mala opinión, aunque el mayor rechazo se lo llevan PRi y PRd. Pero en todos los casos, la suma de buena opinión e indiferencia es mayor que la opinión adversa. Con esto no podemos concluir que haya una predisposición importante del electorado por abstenerse, menos por anular su voto, lo que no elimina la presencia de una molestia con los partidos por su mal desempeño y alejamiento de la ciudadanía.

La percepción y la realidad pueden estar divorciadas. Este es un punto a profundizar. Convocar a la anulación del voto puede tener un valor reivindicativo de virtudes cívicas que brillan por su ausencia, tanto en la sociedad política como en la sociedad civil. Pero ¿quién dijo que la sociedad civil es el reino del bien y la política el del mal? Esta presuposición es ingenua, desinformada y acrítica. A propósito de los debates sobre la corrupción hemos visto emerger situaciones en que la “sociedad” está imbricada seriamente en ella. desde los informales que ponen diablitos para extraer energía eléctrica, hasta compañías más que dispuestas a obtener concesiones y contratos a cambio del consabido moche y otras preben-das, el tejido de la sociedad “civil” está teñido de corrupción, complicidad y subordinación. no todo el universo es así,

como tampoco lo es en la política. El problema es de reglas e instituciones. Las actuales, vigentes e imperantes, imponen estrategias dominantes de sobrevivencia política o económica que implican corrupción activa o pasiva. Este factor no puede ser ignorado a la hora de orientar el voto o hacer llamados a un heroísmo insustancial.

desde la óptica de cómo se comportarán los electores el 7 de junio importan más dos factores: cuántos concurren a las urnas y si la mayoría favorece al partido de gobierno o a la oposición. La fragmentación de la izquierda proyecta, una vez más, la sombra del bipartidismo si la concurrencia es esca-sa. Si es copiosa, empero, puede apuntalarse otra tendencia registrada por la encuesta mencionada. El 60% de interrogados opina que el Presidente no debe tener mayoría en la Cámara de diputados, el 31 opina que sí y el 9 no sabe o no contesta. Esta respuesta, de mantenerse unos meses y si la votación moviliza a la ciudadanía más allá del voto duro de los partidos, puede dar por resultado una Cámara con coaliciones mayoritarias selectivas frente a los actos del Ejecutivo. Los ciudadanos parecen inclinarse por esta preferencia, y esto es lo que habría que empujar al alza.

director de Flacso en México/el universaltwitter: @pacovaldesu

|| PUNTO DE VISTA ||por Francisco VaLdés ugaLde

¿Votar o no votar?

Page 12: Internacional 2015/03/15

12 EL MAÑANA DOMINGO 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Especial para EL MAÑANA

Por Jenaro VillamilMéxico, D.F.

En desplegados a página entera en la mayoría de los periódicos capi-talinos y con spots en sus propios

espacios informativos, Grupo MVS afir-mó el miércoles 11 que no forma parte de Méxicoleaks y calificó “no sólo como un agravio y una ofensa, sino un engaño a la sociedad”, el uso de su marca.

El jueves 12 se difundieron más des-plegados y spots de Grupo MVS donde corrigieron su posición original: “La pla-taforma Méxicoleaks no es el problema”, afirmaron. El conflicto obedece a que “es inaceptable” que “algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispon-gan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas, sin conocimiento y la autorización de la administración.

“El problema obedece y se limita a la disposición indebida de recursos, mar-cas y facultades de la empresa”, afirmó Grupo MVS. El texto no mencionaba a Aristegui ni a sus colaboradores, pero la alusión era evidente.

En menos de 48 horas MVS decidió despedir –al mediodía del jueves 12– a los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, ambos de la unidad de investiga-ciones especiales del equipo de Carmen Aristegui, con el argumento de la “pér-dida de confianza” y “el uso indebido de nuestros recursos humanos tecnológi-cos y materiales”.

Aristegui no fue notificada ni con-sultada antes sobre los desplegados ni sobre el despido de los dos periodistas que realizaron el trabajo de investigación en torno al escándalo de la Casa Blanca, revelado en noviembre de 2014, y otros asuntos importantes, como el seguimien-to de la matanza de Tlatlaya y el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Desde su cabina radiofónica, Aristegui respondió primero con extra-ñeza ante la hostilidad de MVS. Ningún encuentro entre Joaquín Vargas y ella se produjo en ese contexto. La conduc-tora consideró el jueves 12 que el caso Méxicoleaks era un “conflicto artificial” para forzar una ruptura o una salida del espacio noticioso.

El ombudsman de MVS, Gabriel Sosa Plata, emitió un posicionamiento público de 10 puntos, en el cual consi-deró que “sí se debió solicitar autoriza-ción” de los directivos del grupo para el acuerdo con Méxicoleaks, pero criticó la campaña mediática calificándola de “mecanismo de presión inédito de una empresa hacia algunos de sus propios periodistas y conductores que podría afectar su desempeño periodístico”.

Sosa Plata exhortó a directivos de MVS Radio y al equipo de Aristegui a “retomar el diálogo, evitar las descalifi-caciones y dar solución pronta al uso de la marca y el establecimiento de alianzas estratégicas”.

El tono de la respuesta de Aristegui cambió el viernes 13 en su emisión radiofónica. Tras conocerse la salida de Lizárraga y Huerta, la periodista recha-zó “categóricamente” el despido de sus colaboradores. Hizo un llamado a MVS para que “los reinstale voluntariamen-te” y advirtió: “Todo parece indicar que hay una clara intención para que esto se convierta en un conflicto interno, de manera artificial, y con unas preguntas sin contestar”.

Aristegui subrayó que este despido “contraviene seriamente el acuerdo fun-

damental, de carácter contractual, entre MVS y yo”, haciendo alusión al contrato de autonomía e independencia editorial que firmó en 2009 con la empresa.

“No es tiempo de sometimientos, no es tiempo de aceptar regresiones… No tenemos derecho a aceptar lo que parece ser ya no un aroma, sino un vendaval autoritario de regresiones en el mapa nacional con capítulos que aquí hemos abordado muy ampliamente, como lo que acaba de pasar en la Suprema Corte”, sentenció Aristegui, en rela-ción con las críticas por la elección de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte (Proceso 1999, 2000 y 2001).

En ese momento el acoso a Aristegui y a sus colaboradores ya era tema de interés en los medios internacionales y en las redes sociales. En menos de dos días se juntaron más de 135 mil firmas en la plataforma Change.org con la frase #EnDefensaDeAristegui. En Twitter más de 250 mil menciones a este has-htag lo convirtieron en trending topic.

The Washington Post, The Wall Street Journal, Telesur y agencias internacio-nales mencionaron el caso como un dife-rendo por la plataforma Méxicoleaks y destacaron que MVS despedía al equipo que dio a conocer el escándalo de la Casa Blanca.

“Lógica mexicana: descubrimos con-flictos de intereses en la compra de tres casas. ¿A quiénes despiden en México? A quienes lo descubrieron”, escribió el periodista de Univisión Jorge Ramos en su cuenta de Twitter.

El jueves 12 por la tarde, decenas de jóvenes y activistas protestaron con chayotes frente a las instalaciones de Grupo MVS. “Es censura”, escribieron en la calle reclamando la reinstalación de los reporteros despedidos.

Durante la protesta, los manifestantes notaron la presencia entre ellos de Javier Tejado Dondé, vicepresidente de asun-tos informativos de Televisa, el mismo personaje que encabezó la campaña para sacar a Carmen Aristegui de W Radio en enero de 2008 (Proceso 1627).

Increpado y cuestionado por los manifestantes, Tejado Dondé sólo atinó a decir que él estaba ahí “de paso”, pues se dirigía a una consulta médica, hecho registrado en un video que circula en Internet.

EL “ALINEAMIENTO” DE MVS

La respuesta de la empresa de Joaquín Vargas a las preguntas y demandas de Aristegui y a las protestas en las redes sociales no fue la reinstalación de los periodistas ni el diálogo con la conduc-tora, sino la emisión de 16 nuevos “linea-mientos” aplicables a la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas.

De acuerdo con el documento, publi-cado en el sitio oficial de MVS Radio, a partir del lunes 16 se centralizará la contratación de personal adicional, de unidades de investigaciones especiales y los conductores deberán abstenerse “de comprometer acciones y recursos de la empresa sin contar con visto bueno y

autorización previa de la misma, a través del director de noticias”.

Los “lineamientos” de la empresa anunciaron la contratación de “empresas especializadas” que llevarán a cabo “una valoración periódica de todas aquellas secciones, investigaciones, mesas de debate, comentaristas, etc. con las que cuenta cada una de las emisiones”.

MVS anunció que prescindirá de corresponsales extranjeros y la cober-tura se llevará a cabo “vía agencias inter-nacionales, que darán servicio a todas las emisiones noticiosas de la empresa”. Este punto implicará el despido de la corres-ponsal en Washington, Dolia Estévez, quien mantuvo una cobertura crítica del papel de Eduardo Medina Mora como embajador en Estados Unidos en casos como Rápido y Furioso.

Se prohíbe utilizar algún contenido producido o generado en MVS “en nin-gún otro medio o plataforma” y “ningún conductor de noticias podrá promover medios o plataformas ajenas a MVS en los espacios que corresponden a sus emi-siones”, en clara alusión a la cobertura on line y a las colaboraciones de Aristegui.

El punto 14 de los lineamientos afirma que “la empresa y sus conductores no representan a ningún partido político, grupo beligerante, ni protegen intereses de organizaciones, asociaciones, movi-mientos políticos, sociales o gobiernos”.

Para la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) estos lineamientos constituyen “un caso de censura”.

“La Amedi considera preocupante el curso que ha tomado este diferendo, por el contexto de los hechos y por las con-secuencias que tiene ya el día de hoy con el despido de dos periodistas y el intento de imponer ‘lineamientos’ con los que se pretende desdibujar la independencia editorial de los periodistas que colabo-ren en MVS, quienes no podrán realizar ninguna investigación sin pedir antes autorización e, incluso, deben firmar que no ‘representan’ a ningún ‘grupo beligerante’”, afirmó la agrupación en su comunicado del viernes 13.

La Amedi lanzó varias preguntas a raíz de esos “lineamientos”: “¿Considera MVS que el espacio de Carmen Aristegui promueve o representa grupos ‘belige-rantes’? ¿MVS considera que no deben darse a conocer en sus noticiarios pos-turas de movimientos sociales o movi-mientos políticos?”

La agrupación, presidida por Agustín Ramírez, advirtió que tales medidas constituyen “un enorme retroceso que inhibe y sanciona la libertad de expre-sión y un lamentable regreso a las peo-res prácticas autoritarias en contra de nuestros derechos humanos fundamen-tales, la transición hacia la democracia, así como a la pluralidad de contenidos que mandata la reforma constitucional”.

Consultados por Proceso, distintos especialistas y observadores coinciden en que estos “lineamientos” de MVS son muy similares a los que en 2008 preten-dieron imponer Televisa y Grupo Prisa en la estación W Radio, antes de la salida de Carmen Aristegui de aquella com-pañía.

En aquella ocasión, W Radio decidió suspender abruptamente el contrato que mantenía con Aristegui bajo el pretexto del “proceso de renovación, actualiza-ción y expansión” de la estación y de “un nuevo modelo de organización y trabajo”.

Detienen a 2 por agresión a edil de SinaloaNogales, Son.Agencia SUNComo resultado de un trabajo coor-dinado entre las Procuradurías Generales de Justicia de los esta-dos de Sonora y de Sinaloa se logró la detención en Nogales, de dos personas que participaron en la agresión que sufrió el alcalde del municipio de Choix, Sinaloa y cinco personas más que los acom-pañaban, en hechos ocurridos el pasado 6 de marzo del presente año.

Se trata de Nora “N”, quien es originaria de Empalme, Sonora y de Víctor “N”, el cual es originario San Blas, municipio de El Fuerte, Sinaloa.

Ambas personas fueron trasla-dadas, vía aérea, a la ciudad de Los Mochis, Sinaloa en cumplimiento a una orden de búsqueda, locali-zación y presentación librada por el Agente del Ministerio Público

del Fuero Común especializado en el delito de homicidio doloso de Ahome.

Los hoy detenidos son seña-lados de haber participado en los hechos ocurridos el pasado 6 de marzo del año en curso, en la carre-tera que conduce de Los Mochis a Choix, a la altura de la comunidad Tetamboca, en el municipio de El Fuerte.

En dicho lugar personas arma-das que viajaban a bordo de una camioneta de la marca GMC, línea Yukon, de color gris, modelo 2000, dispararon con un fusil AK-47 en contra de los pasajeros de una camioneta marca General Motors, de la línea Suburban, modelo 2014, propiedad del Ayuntamiento de Choix.

En dicho vehículo viajaban el Alcalde de Choix, Juan Raúl Acosta Salas, quien era el conductor; así como María Luz Lerma López y

Rosario Acosta Salas, esposa y hermana del presidente municipal respectivamente.

Además de Leonardo León Palafox, asistente del alcalde; Clemente Soto Miranda y Lauro Melchor Cota Chávez, quienes son tesorero y director de Desarrollo Social de dicho municipio respec-tivamente. Todos ellos, a excep-ción de Rosario Acosta, resulta-ron lesionados en la mencionada agresión armada.

Luego de los hechos los agreso-res se retiraron del lugar debido a que se acercaba una unidad de la Policía Municipal, abandonaron la camioneta Yukon en un camino de terracería ubicado a un kilómetro aproximadamente de distancia de donde ocurrió la agresión.

El procurador General de Justicia del Estado de Sinaloa, Marco Antonio Higuera Gómez, informó que como resultado de

un trabajo de inteligencia e inves-tigación realizado por personal del Ministerio Público y por un grupo especial de la Policía Ministerial, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, se logró la ubicación en la ciudad de Nogales de Nora y de Víctor “N”.

En su declaración ministerial ambos manifiestan que son pareja sentimental, que viven en Nogales, Sonora donde se dedican al trasie-go de drogas y aceptaron haber participado en los hechos por los que se les acusa.

Narraron que el día de la agre-sión que sufrió el alcalde y sus acompañantes los dos abordaban la camioneta tipo Yukon, en la cual también viajaba Hermes “N”, quien iba conduciendo el vehículo. Al tener a la vista la Suburban en la que viajaba el presidente muni-cipal, Víctor disparó en repetidas

ocasiones un fusil AK-47, mientras que Hermes accionó una pistola calibre 9 milímetros.

Asimismo, manifestaron la par-ticipación de una cuarta persona, siendo esta de nombre Jimmy “N”, el cual se encargó de apoyarlos en el traslado una vez que llevaran a cabo la agresión en contra del alcal-de. De igual forma dijeron que esta-ban de acuerdo en repartir entre los cuatro el pago que les darían por privar de la vida al presidente municipal de Choix.

Al continuar con las indagato-rias los agentes ministeriales de Sinaloa detuvieron en la población de San Blas a Hermes y Jimmy “N” cuando viajaban a bordo de un vehículo, asegurándoles dos fusi-les AK-47 y una pistola calibre .40 milímetros.

El Fiscal del Estado de Sinaloa señaló que los detenidos fueron puestos a disposición del Agente

del Ministerio Público de la Federación en turno de la ciudad de Los Mochis por la portación de las armas de fuego.

Mientras que la detención de Víctor y Nora “N” se acordó por caso urgente, por el delito de homi-cidio doloso en grado de tentati-va, cometido con premeditación y retribución dada o prometida, en grado de tentativa.

Añadió que dentro del término de ley se ejercitará acción penal ante un Juez en contra de Víctor ,Nora ,Hermes y Jimmy “N” , soli-citando auto de formal de prisión para los dos primeros y orden de aprehensión para el tercero y cuar-to de los nombrados.

Por este delito, enfatizó, podrían alcanzar hasta las tres cuartas par-tes de la penalidad que correspon-de si se hubiera materializado el delito de homicidio calificado, la cual es de 22 a 50 años de prisión.

La agresión a

CARMEN ARISTEGUI

A unos cuantos días de que Eduardo Sánchez, exabogado general de Grupo MVS, asumiera las funciones de coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, la empresa de Joaquín Vargas inició una escalada contra Carmen Aristegui y su equipo de investigación,

el mismo que reveló el escándalo de la Casa Blanca del primer mandatario Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.El acoso se inició como una reacción airada de la empresa contra la presentación de la nueva plataforma digital Méxicoleaks.

RE

PORTE

ES

P E C I

AL

Agen

cia

Refo

rma

Page 13: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONAL INT12 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m. INTERNACIONAL INT13 DE 14 14 marzo, 2015 3,32 p.m.

1-877-VAZQUEZ (829-7839) CircoVazquez.com

LUNES - JUEVES 7:30PM

VIERNES + SABADO 6:00PM 9:00PM

DOMINGO 2:00PM 5:00PM 8:00PM

DonnaEXIT VAL VERDE

FEB 6 - MAR 15FUNCIONES TODOS LOS DIAS

*Para un niño menor de 10 años acompañado de un adulto con boleto pagado. Este cupón solo es válido al momento de compra. No válido en compras por Internet. (Sujeto a espacio disponible. Prohibida su venta.)

Internacional 13

domingo 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana intErnacional 13

capturan a narcotraficanteligado a cárteles mexicanosTenía fuertes vínculos con Joaquín ‘El Chapo’ GuzmánBogotá, ColombiaAgenciasLa Policía de Colombia arrestó en La guajira, (ciudad al norte del País), a José Elber merchán Cortés, alias “El Alcalde”, quien es considerado como uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, por diversas agen-cias antidrogas, entre ellas por la de Estados Unidos (dEA), así lo informaron fuentes oficiales.

merchán era líder de la orga-nización criminal “Yemalla”, la cual enviaba enormes cantida-des de droga a Estados Unidos a través de los países centroame-ricanos siendo méxico la princi-pal red de distribución, y además hay tenía fuertes vínculos con el cártel mexicano de Joaquín “El Chapo” guzmán, según un comunicado de la Policía.

“El Alcalde” se encuentra en la lista de los 50 capos más busca-dos en el mundo por la dEA por delitos federales de narcóticos, dio a conocer la Policía.

Fuentes policiales comenta-ron que para poder capturar al sospechoso, tuvieron que usar estrategias coordinadas en otros países.

Junto con merchán fueron detenidos dos integrantes de dicha organización, los cuales fueron identificados como Cristian gustavo Pérez Plazas, alias el “Cristiano Ronaldo” y Luis olarte Loaiza, alias “El Zorro” y, los tres ya son requeridos en extradición por

Estados Unidos.Testimonios de la policía,

dicen que los detenidos tenían su grupo delictivo en la costa norte colombiana, exactamente en la zona de La guajira y magdalena desde donde distribuían las dro-gas en aviones y lanchas rapidas.

merchán, también conoci-do como “Santi” y “Santiago Camargo”, comenzó su carre-ra narcotafricante en el 2000, siendo integrante de una banda, liderada por daniel Barrera, también conocido como “El Loco”, extraditado en el 2013 a Estados Unidos.

“El Alcalde”, controlaba sus negocios ilícitos desde maicao, manaure, Cabo de la Vela, Uribia y Puerto Portete, posteriormen-te se extendió hasta Venezuela, quedando así como el narcotrafi-cante más poderosos de la costa caribe colombiana.

Elber merchán “había des-aparecido del radar de las autori-dades, lo que sobrellevó a que se iniciaran fuertes estrategias de investigativas con el objetivo de descifrar su paradero, y acabar de raíz a su organización crimi-nal, una de las mas poderosas en Colombia.

■ DETIENEN. José Elber Merchán Cortés, alias “El Alcalde”, fue capturado ayer por autorida-des colombianas.

Agen

cias

Informan que:>Junto con “El Alcalde” fueron detenidos dos inte-grantes más de la organiza-ción criminal “Yemalla”, los cuales fueron identificados como Cristian Gustavo Pérez Plazas, alias el “Cristiano Ronaldo” y Luis Olarte Loaiza, alias “El Zorro” y, los tres ya son requeridos en extradición por Estados Unidos.

■ SUSTANCIA ILEGAL. La policía estatal de Indiana, des-cubrió un laboratorio clandestino en un baño de un centro comercial.

descubren laboratorio de droga en centro comercial Indiana, E.U.Agencia APUn baño de un centro comer-cial en el este de indiana quedó cerrado definitivamente des-pués que un empleado encon-tró un laboratorio funcional de metanfetamina ahí dentro.

La policía estatal informó ayer que un empleado alertó a las autoridades después de ver a un hombre al que describió como sospechosos entrar en el baño el jueves a eso de las 11:30 de la noche con una mochila y salir sin ella.

El diario Star Press reportó (http://bit.ly/18o9m0E) que miembros de un equipo de

supresión de metanfetamina de la policía estatal sacaron las peligrosas sustancias químicas.

inspectores del depar-tamento de Salud del condado delaware cerraron el baño en cuestión, y otro de mujeres cer-cano, hasta que una compañía los pueda “descontaminar”.

La policía estatal dio a cono-cer que personas que fabrican metanfetamina están dejan-do las “peligrosas sustancias químicas en lugares públicos para regresar luego a recibir el producto terminado”, en vez de arriesgarse a explosiones y contaminación en sus propias casas.

921-9990

¡Anuncia tu productoo servicio!

Línea directa

Page 14: Internacional 2015/03/15

INTERNACIONALEL MAÑANA DOMINGO 15 de marzo de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Piden ‘ayuda urgente’ para

víctimas de ciclón

El presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, apeló

a la comunidad internacional para que envíe “ayuda urgen-te” a su país, devastado por el ciclón Pam, de categoría cinco, en lo que podría ser uno de los peores desastres en la historia del Pacífico. El ciclón Pam arrasó este sába-do el archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, donde dejó al menos ocho muertos y 20 heridos, aunque el número de afectados se desconoce, ya que la información es escasa debido a la interrupción de la energía y de las líneas de comunicación.

Tokio, Japón/Agencia NTX

Contienen incendio; hay una

víctima

Un incendio que desde el viernes pasado amenaza

las ciudades chilenas de Viña del Mar y Valparaíso y que ya dejó un muerto y 21 heridos, se encuentra contenido pero no controlado, así lo informaron ayer las autoridades. Además, de unas 7 mil personas que tuvieron que ser evacua-das de sus casas, muchas ya regresaban a sus hogares este sábado, puesto que los focos que pueden afectar a vivien-das se encuentran por el momento contenidos, según el reporte oficial. Todavía hay una veintena de personas en albergues.

Santiago, Chile/Agencias

Anuncian primer vuelo a Cuba

desde 1958

Un grupo de 80 empre-sarios, líderes civiles y

abogados de Louisiana viaja-rán mañana sábado en el pri-mer vuelo sin escalas, desde 1958, de Nueva Orleans a Cuba, para asistir a una con-ferencia sobre potenciales oportunidades de negocios. La delegación partirá del Aeropuerto Internacional Louis Armstrong hacia La Habana, donde asistirán a la conferencia Cuba Hoy, que se llevará a cabo del 14 al 21 de marzo, con el propósito de explorar potenciales nuevas oportunidades en la nación caribeña.

La Habana, Cuba/Agencia NTX

Breves

Cientos de personasprotestan por la renovación de un nuevo cuerpo policial

Misouri, E.U.Agencia AP

L a ciudad estadouniden-se de Ferguson, Misouri, escenario de meses de

protestas y conflictos raciales, está nuevamente bajo tensión después de que dos agentes de policía resultaran heridos de bala el miércoles pasado por la noche.

Un centenar de jóvenes mani-festantes se congregó el pasado jueves por la noche frente a la comisaría de Ferguson, lanzan-do consignas y bloqueando por momentos la calle principal.

Previamente, medio cente-nar de personas participó en una vigilia con velas en la que lanzaron un llamado a la calma, en momentos en que continua-ba la búsqueda para encontrar a él o los autores de los disparos ocurridos el miércoles pasado por la noche.

Por otra parte, la municipa-lidad de Ferguson anunció que la policía del Condado San Luis y la policía automovilística de Misouri tomaban, desde las 18:00, hora local, “el comando de la seguridad” de la ciudad.

Ambos cuerpos policiales habían ya relevado a la policía municipal, acusada de uso exce-

sivo de la fuerza, tras las manifes-taciones por la muerte el pasado 9 de agosto de Michael Brown, un joven negro desarmado, en manos de un policía blanco.

El miércoles por la noche, unas 150 personas se habían reu-nido frente a la comisaría local de la ciudad que vivió numero-sas manifestaciones desde la

muerte de Brown.Los manifestantes esperaban

celebrar la renuncia, anunciada poco antes, de un jefe de la poli-cía de Ferguson acusado, en un informe del Departamento de Justicia, de prácticas racistas cotidianas.

Cuando la manifestación se dispersaba hacia la medianoche

local se escucharon “tres o cua-tro disparos” a unos 150 metros de distancia de la línea en que estaban estacionados unos 40 agentes de policía, de acuerdo con el jefe de la policía del con-dado de San Luis, Jon Belmar.

Dos policías resultaron heri-dos, uno recibió un disparo en el rostro que salió por detrás de la oreja, y el segundo en el hombro y que salió por la espalda. Ambos fueron dados de alta el jueves.

Autoridades denunciaron que el ataque fue una “emboscada” que amenaza con hundir los esfuerzos por calmar las tensiones en la ciudad, de población mayorita-riamente negra pero cuya policía es casi integralmente blanca. Él o los autores de los disparos seguían siendo buscados activamente.

>Agresión a policías cegó la tranquilidad <

� NO HAY CALMA. Luego de que dos policías fueron heridos a balazos, por presuntos mani-festantes, la tensión en el ambiente en Ferguson, volvió a tomar fuerza

Escenario violento>La agresión a dos oficiales de policía, volvió a alterar el orden en Ferguson, ahora están buscando por cielo, mar y tierra a los culpables. Mientras que los manifestantes esperan la renuncia anunciada de los agentes policiales.

Rakhine, BirmaniaAgencia APPor lo menos unas 72 personas han muerto y varias decenas más se encuentran desaparecidas en Birmania, tras el hundimiento de un barco de pasajeros en la costa del estado de Rakhine, en el oeste del país, así lo informaron autoridades locales.

La embarcación Aungtagun 3, , naufragó ayer por la madru-gada cerca del municipio de Khyaukpyu cuando realizaba la

travesía entre Taunggup y Sittwe, la capital del estado, según infor-mes de cadenas informativas locales.

A bordo del barco viajaban cerca de 500 personas, de los cuales 210 ya fueron rescatadas por las autoridades y personal de organizaciones no gubernamen-tales que trabajan en la zona.

“Según los rumores de escu-cha que han encontrado ya 72 cuerpos y que unas 200 perso-nas ya fueron rescatadas. Los

trabajos de rescate continúan desesperadamente”, dijo Aung Win, diputado de Myebon.

“Seguimos la búsqueda de más pasajeros”, manifestó el por-tavoz de la empresa operadora Inland Water Transport.

Según las investigación se cree que el incidente ocurrió debido al fuerte oleaje; hasta el momento todo apunta a esa teoría.

Cade destacar que los nau-fragios son muy comunes en

el litoral birmano y la principal causa son el malísimo estado de las embarcaciones y el exceso de pasajeros.

Se hunde barco; más de 70 muertos y algunas decenas desaparecidas

� CATÁSTROFE. El naufragio de un barco en Birmania, dejó un saldo de 72 personas muertes, temen que la cifra aumente.

Testimonios de la policía

>Viajaban casi 500 personas, hasta el momento sólo han res-catado a 210

México expondrá ante OEA avances contra corrupciónWashington, D.C.Agencia NTXEl secretario mexicano de la Función Pública, Virgilio Andrade, expondrá los avan-ces del gobierno de México en la lucha contra la corrupción en un foro de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comenzará mañana.Andrade será uno de los funcionarios que tomarán parte en los trabajos de la Vigésimo Quinta reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC).Durante el encuentro de cuatro días, los expertos analizarán

los esfuerzos anticorrupción realizados por los gobiernos de Venezuela, Estados Unidos, Bahamas, Antigua y Barbuda, y San Cristóbal y Nevis.También será adoptado el Informe Hemisférico de la cuarta ronda del mecanis-mo, que sintetiza avances e incluye recomendaciones, así como los logros de esos países en la implementación de las recomendaciones que les fueron formuladas en la primera ronda.Estos países fueron objeto de visitas in situ de representan-tes del mecanismo en octu-bre de 2014, como parte de su correspondiente proceso de análisis.También se prevé la adop-

ción de decisiones relativas a la quinta ronda, en la que se analizarán las medidas de prevención relacionadas con una remuneración equitativa y la probidad en el servicio público.El proceso de análisis de la Quinta Ronda prevé visitas in situ a las naciones que otor-guen su anuencia.En las sesiones participarán representantes de Brasil y otros países que realizarán exposiciones respecto a la cooperación internacional no penal en el combate contra la corrupción.El evento tendrá lugar en la sede de la OEA a partir del lunes 16 y se prolongara hasta el 20 de marzo.

Perecen 7 al estrellarse helicóptero militarUn helicóptero militar serbio que transportaba a un bebé enfermo desde el sur del país se estrelló cerca de Belgrado en medio de la niebla y murieron las siete perso-nas a bordo, informaron ayer las autoridades. La aeronave cayó el pasado viernes en la noche sin que hubiera sobrevivientes cerca del Aeropuerto Internacional de Belgrado, a unos 30 kilómetros al oeste de la capital, de acuerdo con el Ministerio de Defensa. Según el gobierno, en el helicóptero de transporte MI-17 de fabricación rusa viajaban cuatro miembros de la tripulación, dos trabajadores médicos y un bebé de cinco días que tenía problemas respiratorios que ponían en peligro su vida. Debido a la caída de la aeronave durante condiciones de visibilidad limitada varios vuelos comerciales fueron desviados a otros aeropuertos.

Belgrado, Serbia/Agencia AP.

AP

Virgilio Andrade.

Arch

ivo

Crece tensión racial