Interculturalidad

6
GÉNESIS Y DESARROLLO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE INTERCULTURALIDAD DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN EL 2003 El Departamento de Geografía e Historia puso en marcha en Octubre de 2003 un ambicioso y original proyecto. Fue en esa fecha, tal y como manifiesta el libro de Actas, el Departamento de Geografía e Historia del instituto se embarcó de la mano de los profesores que lo formaban en ese momento, dirigidos por, la por aquel entonces jefa de departamento, María del Mar Marín González en un hermoso proyecto educativo. Éste se enmarcaba en el entorno de la Resolución pacífica de conflictos y tomó forma como Grupo de Trabajo con un sugerente y a la vez potente título: Las Españas Perdidas: Deshaciendo olvidos. Con fecha del 27 de noviembre de ese mismo año, el libro de actas de reuniones del Departamento nos dice que el Instituto participa en un proyecto enmarcado en el Programa Escuelas Espacio de Paz. Asimismo se nos comunica que el Departamento está muy implicado, tanto en la parte puramente pedagógica como en la organización del intercambio con los alumnos del Instituto Muley Hassan I de Xauen y se nos dice que en la reunión de Departamento de ese día se aprovecha para informar a los nuevos miembros del Departamento de la existencia de materiales curriculares disponibles para su aplicación en clase.

Transcript of Interculturalidad

Page 1: Interculturalidad

GÉNESIS Y DESARROLLO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE INTERCULTURALIDAD DEL

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN EL 2003

El Departamento de Geografía e Historia puso en marcha en Octubre de 2003 un ambicioso y original proyecto.

Fue en esa fecha, tal y como manifiesta el libro de Actas, el Departamento de Geografía e Historia del instituto se embarcó de la mano de los profesores que lo formaban en ese momento, dirigidos por, la por aquel entonces jefa de departamento, María del Mar Marín González en un hermoso proyecto educativo.

Éste se enmarcaba en el entorno de la Resolución pacífica de conflictos y tomó forma como Grupo de Trabajo con un sugerente y a la vez potente título: Las Españas Perdidas: Deshaciendo olvidos.

Con fecha del 27 de noviembre de ese mismo año, el libro de actas de reuniones del Departamento nos dice que el Instituto participa en un proyecto enmarcado en el Programa Escuelas Espacio de Paz. Asimismo se nos comunica que el Departamento está muy implicado, tanto en la parte puramente pedagógica como en la organización del intercambio con los alumnos del Instituto Muley Hassan I de Xauen y se nos dice que en la reunión de Departamento de ese día se aprovecha para informar a los nuevos miembros del Departamento de la existencia de materiales curriculares disponibles para su aplicación en clase.

Tenemos una nueva constancia de la marcha del proyecto en la acta levantada de la reunión del 5 de Diciembre en la que se esboza el programa del viaje de los alumnos del Bajo Guadalquivir a Marruecos, además se plantea los criterios de selección del alumnado, teniendo en cuenta en ellos que Marruecos no es un destino apetecido por la mayoría del alumnado por lo que se hace necesario proceder a una campaña de sensibilización para crear cierto ambiente propicio para visitar al vecino del Sur.

En Diciembre, el acta de la reunión del Departamento hace referencia a ciertas cuestiones planteadas en la ETCP y dentro de las cuales hay una de ellas que atañe directamente al proyecto, al plantear desde el Departamento de Geografía e Historia, la creación de un Taller de Interculturalidad.

Page 2: Interculturalidad

Con fecha de 15 de Enero de 2004 se nos dice que se solicitan al CEP una serie de cursos, entre los cuales, se encuentra uno relacionado con la Resolución Pacífica de Conflictos.

El 22 de enero, el acta nos expone que se diseña la organización de la recepción y acogida del intercambio con Xauen, para a continuación exponernos en la siguiente acta del día 29 de Enero, diversos aspectos de los talleres relacionados con la visita de nuestros amigos marroquíes.

El 12 de Febrero, el acta levantada de la reunión nos informa que en ese día la reunión gira en torno a la organización de los talleres en los que está implicado el Departamento y que se ubican en Las Jornadas Culturales que coinciden con la visita de los profesores y alumnos del Instituto de Xauen. Estos talleres son los siguientes: Taller de Henna, Taller de Gastronomía Marroquí y Andaluza y Taller de Caligrafía.

La Acta de la reunión nos informa que varios miembros del departamento están trabajando en el Grupo de Trabajo sobre los exilios españoles. El material que se elabora está por supuesto en la esfera de las asignaturas que se imparten, pero también son asumibles para darse por parte de otras asignaturas como Lengua y Literatura Española o Inglés, además se reflexiona sobre la conveniencia de coordinar y utilizar todo el material que se va produciendo.

El Acta de la reunión del 4 de marzo se vuelve a informar de los aspectos organizativos de la Semana Cultural y se dan los últimos retoques a nuestros talleres.

En la reunión del 29 de Abril, las anotaciones en la Acta nos informan entre otros asuntos de la necesidad de seguir ampliando la bibliografía del Departamento sobre temas relacionados con el mundo islámico y en especial sobre las relaciones entre España y Marruecos, aunque también se considera necesario adquirir títulos sobre el tema de la Globalización para convertir la transversalidad de la solidaridad en un vector con base científica en la práctica diaria.

La siguiente referencia al Grupo de Trabajo se produce en el siguiente curso, en concreto el día 16 de Septiembre, el Acta de la reunión de Departamento nos informa que se pone como objetivo del nuevo curso revitalizar la investigación pedagógica que conlleva la pertenencia al proyecto. Se plantea la necesidad de un viaje a Xauen durante el Puente del Pilar por parte del grupo que trabaja en el proyecto tanto del IES Bajo Guadalquivir como del IES Fontanal. Asímismo entre los objetivos del nuevo curso está seguir con la producción de materiales curriculares consensuados entre profesores marroquíes y españoles.

Page 3: Interculturalidad

El viaje a Xauen es el motivo de la reunión del 30 de Septiembre pero en este día se habla sobre la coordinación con el Departamento de Inglés y de Educación Visual y Plástica.

Tenemos que esperar a la reunión del 11 de Noviembre para encontrarnos con una nueva información sobre el viaje de Xauen. Se nos dice en el Acta de la reunión de ese día que empiezan los trabajos previos para seleccionar a los alumnos que irán a Marruecos en el contexto del intercambio Xauen-Lebrija y para ello se van a realizar una serie de actividades y charlas por las clases, proyección de diapositivas, participación de los alumnos que han ido en años anteriores.

La acta de la reunión del dos de Diciembre nos expone cómo se decide seleccionar posibles textos de debate para que los alumnos los tengan como base en Marruecos. Uno de los aspectos novedosos de la próxima visita se encuentra en la ocasión que se espera tener de proceder a un debate entre los alumnos del Instituto y los marroquíes. Los temas de los debates girarán sobre la mujer en el mundo occidental e islámico por una parte y, por otra, sobre los derechos humanos.

El 20 de Enero de 2005, según recoge el acta del departamento, se debate en el mismo las aportaciones que se harán a las jornadas culturales del centro, que se celebrarán el 7 y el 8 de Abril. Se mantendrán los talleres de Henna y abalorios, planteándose organizar una exposición sobre Marruecos en colaboración con Medicus Mundi de Granada.

La reunión del 14 de Abril se dedicar a evaluar la Semana Cultural. Se nos dice que se aprecia poca participación del alumnado salvo los talleres de Henna y abalorios. Esta realidad lleva a plantearse desde el departamento la posibilidad de realizar una encuesta pre o post semana cultural entre el alumnado para calibrar mejor cuáles son sus expectativas.

La reunión del cinco de Mayo está dedicada, tal y como nos informa el acta, para preparar el material relacionado con el Departamento para el Proyecto Layla, Escuelas Espacios de Paz. Hay un encuentro próximamente en el Cep de Lebrija donde participamos con las experiencias elaboradas durante el curso.

La reunión de Departamento celebrada el 23 de Junio es dedicada, tal y como nos informa el acta, a confeccionar la memoria de progreso del proyecto Layla. Valorándose el tema del intercambio y la aplicación del material curricular relacionado con el proyecto en clase. Además se considera que el proyecto y lo que él supone tiene que relanzarse el curso siguiente.

Page 4: Interculturalidad

No se vuelve a tener noticias hasta la reunión que se tiene el tres de octubre de 2005, en el acta levantada tras esa reunión de Departamento, se nos dice que la Delegación vuelve a pedir la memoria ya enviada.

Tenemos que esperar a la reunión del 14 de Noviembre para volver a leer una nueva noticia sobre el proyecto Laila, ya que en la Acta se nos dice que en esa reunión se diseña un calendario de trabajo, junto con el IES Fontanal, para preparar el viaje a Xauen de los alumnos. Se nos dice que en ese año se pretende realizar una especie de Diario por alumno para que conserve las experiencias del viaje.

Es en la reunión del 21 de Noviembre cuando se dice en el acta que se ha diseñado ya el Diario que los alumnos van a llevar a Xauen. En él lleva información sobre Marruecos y espacios que los alumnos aporten sus experiencias.

En la reunión de 16 de Enero, el Acta nos informa que se prepara la participación de las jornadas que organiza en Sevilla la Asociación “Ben Basso”, aportando una ponencia sobre el proyecto Laila.

La acta del 27 de Marzo de 2006 nos dice que se pretende reestructurar a fondo el proyecto Layla. Si hasta ese momento había predominado el aspecto intercultural traducido en nuestras relaciones con el instituto “Muley Hassan I” de Xauen, a partir de ese momento se va a reforzar el tema de Resolución de Conflictos, creando una serie de instrumentos como una comisión de convivencia con funciones preventivas... etc.

El fin de ese curso es el final de toda nueva referencia al proyecto laila o a cualquier otra noticia sobre el objeto de estudio. En las siguientes actas de las reuniones de Departamento hay esporádicas referencias a la adquisición de libros para el departamento de temática islámica que complemente la que ya existe.

Documento elaborado por Alfredo Luis Herrera Durán, profesor del Departamento de Geografía e Historia, durante el curso escolar 2015/2016 para el Grupo de Trabajo del

CEP de Lebrija dedicado a la “Recuperación y difusión del patrimonio histórico-educativo del IES Bajo Guadalquivir-1”