Integradora b3 s2 (2)

58
Ram a Aportador Aportaciones Tiempo M atem áticas Pitágoras, Arquím ides, Euclides, Talesde M ileto 600a.C -285a.C Biología Aristóteles 384-322a.C Filosofía Socrates, Platon, Aristoteles 0 Historia Herodoto, Tucídides, Jenofonte 480-424a.C Literatura Hom ero, Hesíodo, Pericles 770-700a.C 522-441 a.C Teatro Tespis, Esquilo, Sófocles, Eurípides SIGLO VI a.C Juegosolim picos Representantesde lasciudades-estado 0 E lestudio de la geom etría (t.d.m ) Teorem a de Pitágoras,aritm etica, geom etría esferica y plana. calculo de p. Padrede labiología Clasificador delanaturaleza Principiosdelazoología, botánica, antropologíay m edicina Virtud"yosolose que no senada" Pensam ientoracional, Teoríadelasideas. Pensam ientologico Escribiohistoriarealistasin basarse enlos m itosyescribio 9librosde guerrasentre griegosypersas Escribiosobre lasguerrasde peloponeso Pem as:lailiadaylaodisea Teogonía, lostrabajosy losdías. Poesíalirica Odastriunfales Secreo el genero tragico. tragediasurgioel dialogo Invenciondel teatro Caracterreligioso: Prom eteo encadenado Personajes: Ediporey Pasioneshum anas: Ifigeniaytroyanas. Eventosdeportivos,com batesycarreras decuadrigas Pazo treguaolim pica

description

INTEGRADORA

Transcript of Integradora b3 s2 (2)

Page 1: Integradora b3 s2 (2)

Rama Aportador Aportaciones Tiempo

Matemáticas Pitágoras, Arquímides, Euclides, Tales de Mileto 600 a.C - 285 a.C

Biología Aristóteles 384-322 a.C

Filosofía Socrates, Platon, Aristoteles 0

Historia Herodoto, Tucídides, Jenofonte 480-424 a.C

Literatura Homero, Hesíodo, Pericles 770-700 a.C 522-441 a.C

Teatro Tespis, Esquilo, Sófocles, Eurípides SIGLO VI a.C

Juegos olimpicos Representantes de las ciudades-estado 0

El estudio de la geometría (t.d.m)Teorema de Pitágoras, aritmetica, geometría esferica y plana.calculo de p.

Padre de la biología Clasificador de la naturalezaPrincipios de la zoología, botánica, antropología y medicina

Virtud "yo solo se que no se nada" Pensamiento racional, Teoría de las ideas.Pensamiento logico

Escribio historia realista sin basarse en los mitos y escribio 9 libros de guerras entre griegos y persasEscribio sobre las guerras de peloponeso

Pemas: la iliada y la odisea Teogonía, los trabajos y los días.Poesía liricaOdas triunfales

Se creo el genero tragico.tragedia surgio el dialogo Invencion del teatro Caracter religioso: Prometeo encadenado Personajes: Edipo rey Pasiones humanas: Ifigenia y troyanas.

Eventos deportivos, combates y carreras de cuadrigas Paz o tregua olimpica

Page 2: Integradora b3 s2 (2)

Compuesto Masa molar C O C O UMACO2 C=1x12=12 O=2x16=32 12+32=44 12 16 1 2 44NaCl Na=1x23=23 Cl1x35=35 23+35=58HNO3 H=1x1=1 N=1x14=14 O=4x16=48 1+14+48=63 Na Cl Na Cl UMAH2SO4 H=2x1=2 S=1x32=32 O=4x16=64 2+32+64=98 23 35 1 1 58CaSO4 Ca=1x40=40 S=1x32=32 O=4x16=64 40+32+64=136NaOH Na=1x23=23 O=1x16=16 H=1x1=1 23+16+1=40 H N O H N O UMAPbO2 Pb=1x207=207 O=2x16=32 207+32=239 1 14 16 1 1 3 63Ni(OH)2 Ni=1x58=58 O=2x32=16 H=2x2=2 58+32+2=92

H S O H S O UMA1 32 16 2 1 4 98

Ca S O Ca S O UMA40 32 16 1 1 4 136

Na O H Na O H UMA23 16 1 1 1 1 40

Pb O Columna1 Columna2 UMA207 16 1 2 239

Ni O H Ni O H UMA58 16 1 1 2 2 92

Escuela Preparatoria Estatal No.8

“Carlos Castillo Peraza”

1°E

INFORMATICA II

Page 3: Integradora b3 s2 (2)

Integrantes:

Montesinos Fuentes Jimena http://jmontesinos99.blogspot.mx/

Ortiz Lopez Arantza Karet http://kart9925.blogspot.mx/

Pacheco Perez Mercy Paola http://mercypacheco27.blogspot.mx/

Blog de equipo: http://maaxm896.blogspot.mx/

Maestra: Rosario Raygoza

1 Presentación..............................................................................................................................3

2 Matemáticas II............................................................................................................................4

2.1.1 Actividades de aprendizaje:......................................................................................10

2.1.2 Reflexiones personales:............................................................................................11

3 Química....................................................................................................................................12

3.1.1 Actividad de aprendizaje..........................................................................................17

3.1.2 Reflexiones personales.............................................................................................18

4 Etimologías griegas...................................................................................................................19

4.1.1 Actividad de aprendizaje..........................................................................................25

4.1.2 Reflexiones personales.............................................................................................26

Page 4: Integradora b3 s2 (2)

.

1 Presentación

Como parte de la tercera integradora para la materia de informática II,

elaboraremos un portafolio de trabajos en donde se presentaran todas las

materias que estudiamos en el segundo semestre. En el portafolios se desarrollara

el tema que elegimos, por cada materia; así mismo mostraremos actividades de

aprendizajes que corresponden a las tareas que hicimos correspondientes al tema

que seleccionamos utilizando Excel y Power Point para mostrarlas; y al final de

cada materia se podrá observar las reflexiones personales contestando a las tres

preguntas (1.¿Por qué elegiste ese temas?, 2.¿cuáles estrategias utilizaste para

aprender este tema?, 3.¿cómo utilizaras esas estrategias ahora que lo sabes?) así

como también opiniones escritas fueras de las preguntas.

Page 5: Integradora b3 s2 (2)

Esta integradora tiene como fin poder demostrar todo lo aprendido a lo largo de

todo el ciclo escolar, como el utilizar las herramientas de Word, cómo ejercer las

funciones de Excel, y también lo esencial que es Power Point, hacer ver que

sabemos utilizar estos programas y mostrar que es de mucha ayuda para la

realización de trabajos escolares.

Page 6: Integradora b3 s2 (2)

2 Matemáticas IITema: CUADRILATEROS

Un cuadrilátero es una figura que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener

distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales, y la suma de sus

ángulos internos siempre es 360°.

Un cuadrilátero se llama convexo si se encuentra en un mismo semiplano respecto a la

recta que contiene cualquiera de sus lados. Los segmentos que unen los vértices opuestos

del cuadrilátero se denominan diagonales.

Todos los cuadriláteros son cuadrángulos, ya que esta definición se aplica a

los polígonos de cuatro ángulos(Martha Patricia Rodríguez Zapata, 2015).

Propiedades

Las diagonales de un cuadrilátero convexo se cortan; cuando el cuadrilátero no es

convexo1, las diagonales no se intersecan.

La suma de los ángulos de un cuadrilátero convexo es 360º o 2π radianes.

Todo cuadrilátero convexo puede expresarse como la unión de dos triángulos con lado

común una de las diagonales.

Un segmento que pasa por la intersección de las diagonales de un cuadrilátero y une dos

lados opuestos determina dos cuadriláteros con un lado común.

En un cuadrilátero inscrito en una circunferencia la suma de sus ángulos opuestos es igual

a 180º.

Sea ABCD un cuadrilátero inscrito, AB su diámetro, entonces las proyecciones de sus lados

AD y BC sobre la recta CD son iguales.

1 Que tiene, respecto del que mira, forma curva más prominente en el centro que en los bordes.

Page 7: Integradora b3 s2 (2)

El área de un cuadrilátero inscrito se obtiene con la

fórmula donde a, b, c, d son los lados y p es

el semiperímetro.

Si 2α es la suma de dos ángulos opuestos de un cuadrilátero circunscrito, A su área, a,b, c,

d sus lados entonces cabe la fórmula A2 = (abcd)sen2α.

Si las diagonales de un cuadrilátero convexo lo divide en cuatro triángulos y los radios de

la circunferencias en estos triángulos son iguales, entonces dicho cuadrilátero es un

rombo.

Si se unen con cuatro segmentos los puntos medios de todos los lados de un cuadrilátero,

entonces dichos segmentos forman un paralelogramo.

Si en el cuadrilátero ABCD los radios de las circunferencias inscritas en los triángulos ABC,

BCD, CDA, DAB son iguales, entonces dicho cuadrilátero es un rectángulo.

Si las diagonales de un cuadrilátero lo dividen en cuatro triángulos de igual perímetro,

entonces el cuadrilátero original es un rombo.

Si un cuadrilátero está inscrito entonces la suma de sus ángulos opuestos es 180º.

Si un cuadrilátero está circunscrito entonces la suma de sus lados opuestos con

iguales. .

Para un cuadrilátero convexo se cumple

donde son los lados; , las diagonales y m, la longitud del segmento que

une los puntos medios de las diagonales.

También se verifica: donde son las diagonales y

son los segmentos que unen los puntos medios de lados opuestos.

Elementos de un cuadrilátero

Page 8: Integradora b3 s2 (2)

Los elementos de un cuadrilátero son los siguientes:

4 vértices: puntos de intersección de los lados que conforman el cuadrilátero.

4 lados: segmentos que unen los vértices contiguos.

2 diagonales: segmentos cuyos extremos son dos vértices no contiguos.

4 ángulos interiores: el determinado por dos lados contiguos.

4 ángulos exteriores: el determinado por la prolongación de uno de los lados sobre un

vértice y el contiguo en el mismo vértice.

Clasificación

La forma más habitual de clasificar cuadriláteros es por el paralelismo de sus lados. Según

este criterio los cuadriláteros pueden ser:

Paralelogramo:

Un paralelogramo es un cuadrilátero que tienen los lados paralelos dos a dos. Se clasifican

en:

Cuadrados

Un cuadrado es un paralelogramo que tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos rectos.

Rectángulos

Un rectángulo es un paralelogramo que tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos

rectos.

Rombos

Page 9: Integradora b3 s2 (2)

Un rombo es un paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales y ángulos iguales dos a

dos.

Romboides

Un romboide es un paralelogramo que tiene los lados y ángulos iguales dos a dos.

Ilustración 1. CLASIFICACIÓN DE ROMBOIDES

Trapecios:

Los trapecios son los cuadriláteros que tienen dos lados paralelos, llamados base mayor y

base menor.

Trapecio rectángulo: Tiene un ángulo recto.

Trapecio isósceles: Tiene dos lados no paralelos iguales.

Trapecio escaleno: No tiene ningún lado igual ni ángulo recto.

Page 10: Integradora b3 s2 (2)

Ilustración 2. TIPOS DE TRAPECIOS

Trapezoide

Elementos y propiedades del trapezoide:

Lados: el trapezoide tiene cuatro lados (a, b, c y d), no siendo paralelos entre ellos.

Ángulos: tiene cuatro ángulos (α1, α2, α3 y α4). Los ángulos interiores, como en todo

cuadrilátero, suman 360º (2π radianes).

Diagonales: las diagonales (D1 y D2) son segmentos que unen dos vértices no

consecutivos. Tiene dos diagonales.

Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividirían el trapezoide en dos partes

simétricas respecto a dicho eje. El trapezoide no tiene ningún eje de simetría, excepto el

trapezoide simétrico (o deltoides) que tiene uno.

El trapezoide simétrico (o deltoides) es un caso particular de trapezoide. Tiene los lados

iguales dos a dos, de forma que son iguales los lados consecutivos y diferentes los

opuestos. Es decir, DA=CD y AB=BC.

Las diagonales son perpendiculares. El trapezoide es simétrico respecto a la diagonal

mayor (BD), que es el eje de simetría.

Trapezoide Asimétrico:

Page 11: Integradora b3 s2 (2)

No cumple las condiciones del trapezoide simétrico. A este trapezoide asimétrico se le

llama también Trapezoide escaleno.

También pueden clasificarse de la siguiente manera:

Trapezoide cruzado

Se compone de dos triángulos cuyos interiores son disjuntos. La unión de dichos interiores

es el interior del cuadrilátero. Un cuadrilátero cóncavo tiene un ángulo 'entrante' cuya

medida m cumple . El cuadrilátero cruzado determina una partición del

plano en tres clases disjuntas: el interior, el exterior y el mismo cuadrilátero.

Tiene dos diagonales disjuntas que están en el exterior AC y BD, excepto sus extremos. La

suma de sus ángulos interiores no alcanza 360º. Los lados AD y BC prolongados sitúan el

paralelogramo en dos semiplanos opuestos.

Trapezoide cóncavo

Si consideramos el punto C vértice del ángulo entrante, el segmento AC determina dos

triángulos ABC y ACD, cuyos interiores unidos con el segmento AC forman el interior del

cuadrilátero. La suma de los ángulos de un cuadrilátero cóncavo es 360º.

Tiene dos diagonales disjuntas la AC en el interior, la BD en el exterior, excepto los

extremo. Los lados BC y Cd con sus prolongaciones sitúan el cuadrilátero en dos

semiplanos opuestos.

Trapezoide convexo

Se ubican en un solo semiplano respecto de cualquier lado y de su prolongación. Un punto

está en el interior del trapezoide si se ubica entre los cortes que determina una recta, que

contiene dicho punto, con dos lados del trapezoide. Tiene dos diagonales mutuamente

secantes que están en el interior de la figura. Sus ángulos suman exactamente 360º.

Page 12: Integradora b3 s2 (2)

Se clasifican en trapezoides simétricos, cuyos ángulos opuestos son iguales;

y, asimétricos si tal caso no ocurre. Los trapezoides simétricos se llaman también anti

paralelogramo, trapezoide isósceles, deltoides.

Ilustración 3. CLASIFICACIÓN DE ROMBOIDES

2.1.1 Actividades de aprendizaje:ADA 1: Resuelve la siguiente tabla de acuerdo a las características de los cuadriláteros.

Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8 Columna9 Columna10Propiedades de los cuadrilateros

Trapezoide asimetrico Trapezoide simetrico Trapecio escaleno Trapecio rectangular Trapecio isosceles Romboide Rectangulo Rombo CuadradoGraficas Perimetro Area ProedadesUn par de lados paralelosDos pares de lados paralelosDos pares de lados congruentesCuantro lados congruentesLados contiguos desigualesUn par de angulos opuestosDos par de angulos opuestos congruentesUn parde angulos adyacentes congruentes Dos parde angulos adyacentes congruentesCuatro angulos congruentesAngulos contiguos suplementariosPosee angulos de 90°La suma de los angulos interiores es 360°Posee un eje de simetriaPosee dos ejes de simetria

Page 13: Integradora b3 s2 (2)

2.1.2 Reflexiones personales:Elegimos este tema porque es uno de los últimos que hemos visto en lo que

corresponde al bloque III. Aparte de que fue un tema que el equipo comprendió

muy bien, y estuvimos de acuerdo en que podía contener la suficiente información

que requeríamos para elaborar el desarrollo para la integradora de la materia de

informática. A demás de que contenía actividades en la que utilizábamos

incógnitas, lo que nos pudo servir para reproducir en Excel los problemas

algebraicos y resolverlas con funciones.

Lo que nos facilitó el que todos pudiéramos entender este tema de los

cuadriláteros fue la toma de apuntes, ya que para realizar las actividades de

aprendizaje, que como antes fue mencionado trataba de encontrar el valor de

incógnitas, teníamos que aprender reglas básicas, como que la suma de los

ángulos interiores consecutivos es igual a 180°; pudimos realizar las tareas

gracias a que podíamos consultar nuestros apuntes.

Utilizaremos esta técnica que aprendimos gracias a que nos dimos cuenta que

tomar nota de lo que explica el maestro puede ser de gran ayuda, tal vez la mejor

herramienta que podamos tener, no nos dejaremos llevar por la idea de que algo

realmente no es tan importante como para sacar nuestra libreta y anotarlo, porque

en realidad no sabemos si tenemos razón, por lo que es mejor no correr riesgo y

anotar todo aquello que se nos pueda dificultar de aprender.

Page 14: Integradora b3 s2 (2)

3 QuímicaTema: Calculo de masa molecular o masa molar

La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia. Su unidad de medida en el SI es kilogramo por mol (kg/mol o kg·mol−1), sin embargo, por razones históricas, la masa molar es expresada casi siempre en gramos por mol (g/mol)(PATRICIA IRASEMA CHUC SANTOS, 2015).

Las sustancias puras, sean estas elementos o compuestos, poseen una masa molar intensiva y característica. Por ejemplo, la masa molar aproximada del agua es: M (H2O) ≈ 18 g·mol−1.

Elementos

La masa molar de los átomos de un elemento está dado por el peso atómico de cada elemento multiplicado por la constante de masa molar, Mu = 1×10−3 kg/mol = 1 g/mol. Su valor numérico coincide con el de la masa molecular, pero expresado en gramos/mol en lugar de unidades de masa atómica (u), y se diferencia de ella en que mientras la masa molecular alude una sola molécula, la masa molar corresponde a un mol (6,022×1023) de moléculas. Ejemplos:

M (H) = 1,007 97(7) u × 1 g/mol = 1,007 97(7) g/mol

M (S) = 32,065(5) u × 1 g/mol = 32,065(5) g/mol

M (Cl) = 35,453(2) u × 1 g/mol = 35,453(2) g/mol

M (Fe) = 55,845(2) u × 1 g/mol = 55,845(2) g/mol

La multiplicación por la constante de masa molar asegura que el cálculo es dimensionalmente correcto: los pesos atómicos son cantidades adimensionales (i. e. números puros, sin unidades) mientras que las masas molares tienen asociada una unidad asociada a una magnitud física (en este caso, g/mol).

Usualmente algunos elementos son encontrados en forma molecular, como el hidrógeno (H2), azufre (S8), cloro (Cl2), etc. La masa molar de las moléculas mononucleares es el número de átomos en cada molécula multiplicado por el peso atómico del elemento constante, multiplicado por la constante de masa molar (Mu). Ejemplos:

M (H2) = 2 × 1,007 97(7) u × 1 g/mol = 2,015 88(14) g/mol

M (S8) = 8 × 32,065(5) u × 1 g/mol = 256,52(4) g/mol

Page 15: Integradora b3 s2 (2)

M (Cl2) = 2 × 35,453(2) u × 1 g/mol = 70,906(4) g/mol

Compuestos

La masa molar de un compuesto está dada por la suma de los pesos atómicos estándar de los átomos que forman el compuesto, multiplicado por la constante de masa molar (M

u). Ejemplo:

M (NaCl) = [22,989 769 28(2) + 35,453(2)] × 1 g/mol = 58,443(2) g/mol

M(C

12H

22O

11) = ([12 × 12,010 7(8)] + [22 ×1,007 94(7)] + [11 ×15,999 4(3)]) × 1 g/mol = 342,297 (14) g/mol

Se puede definir una masa molar promedio para mezclas de compuestos. Esto es particularmente importante en la Ciencia de polímeros, donde moléculas de un polímero pueden tener distinto número de monómeros (polímeros no uniformes).

Mezclas

La masa molar promedio de mezclas   puede ser calculada mediante las fracciones molares (xi) de los compuestos y sus masas molares (Mi) como sigue:

Ilustración 4. EJEMPLO DE CALCULO DE MASA MOLAR

También puede ser calculado a partir de la fracción de masa (wi) de los compuestos:

Ilustración 5. EJEMPLO DE CALCULO DE MASA MOLAR 2

Por ejemplo, la masa molar promedio del aire seco es 28,97 g/mol.

Cantidades relacionadas

La masa molar está fuertemente relacionada a la masa molar relativa (Mr) de un compuesto y a las masas atómicas estándar de los elementos constituyentes. Sin embargo, debe ser distinguida de la masa molecular, la cual es

Page 16: Integradora b3 s2 (2)

la masa de una molécula de una composición isotópica particular, y no está directamente relacionada a la masa atómica, que es la masa de un átomo de cierto isótopo. El Dalton (Da), es usado a veces como unidad de la masa molar, especialmente en bioquímica, con la definición 1 Da = 1 g/mol, a pesar del hecho de que estrictamente es una constante de masa (1 Da = 1 u = 1,660 538 921(73) ×10−27 kg).

El peso molecular (P.M.) es un antiguo término para lo que ahora es llamado más correctamente masa molar relativa (Mr). Es una cantidad adimensional igual a la masa molar dividida por la constante de masa molar. La definición técnica es que la masa molar relativa es una masa molar medida en una escala donde la masa molar de unos átomos no enlazados de carbono-12, en reposo y en su estado fundamental, es 12. La primera definición es equivalente a la completa debido a la manera en que está definida la constante de masa molar.

Masa molecular

La masa molecular (m) es la masa de determinada molécula: se mide en Dalton (Da) o unidad de masa atómica unificada (u). Moléculas diferentes de un mismo compuesto pueden tener masas moleculares distintas debidas a que este puede contener diferentes isótopos de un mismo elemento. La masa molar es una medida del promedio de la masa molecular de todas las moléculas de una muestra, y usualmente es de la medida más apropiada para trabajar con cantidades macroscópicas (capaces de ser pesadas) de una sustancia.

Las masas moleculares son calculadas a partir de las masas atómicas relativas de cada nucleído, mientras que las masas molares son calculadas a partir del peso atómico de cada elemento. El peso atómico considera la distribución isotópica de cada elemento en una muestra dada (usualmente se asume que es "normal"). Por ejemplo, el agua tiene una masa molar de 18,015 3(3) g/mol, sin embargo, moléculas individuales de agua tienen masas entre 18,010 564 686 3(15) u y 22,027 736 4(9) u, pertenecientes a las composiciones isotópicas 1H216O y 2H218O respectivamente.

La distinción entre masa molar y masa molecular es importante debido a que las masas moleculares relativas pueden ser medidas directamente por espectrometría, a menudo con una precisión de pocas partes por millón. Esta es la suficiente precisión para determinar directamente la fórmula química de una molécula.

Precisión e incertidumbres

La precisión con que se conoce cada masa molar depende de la precisión de los pesos atómicos con los que es calculada. Se conoce la mayoría de los pesos

Page 17: Integradora b3 s2 (2)

atómicos a una precisión de al menos una parte en 10 000, siendo está a menudo mucho mejor. Sin embargo, el peso atómico del litio es una notable y seria excepción. La precisión es adecuada para casi todos los usos químicos normales: es más preciso que la mayoría de los análisis químicos, y supera la pureza de la mayoría de los reactivos de laboratorio.

La precisión de los pesos atómicos, y por ende de las masas molares, está limitado por el conocimiento de la distribución isotópica del elemento. Si se requiere de un valor más preciso, es necesario determinar la distribución isotópica de la muestra investigada, la cual puede ser diferente de la distribución estándar usada para calcular el peso atómico estándar. Las distribuciones isotópicas de elementos diferentes de una muestra no son necesariamente independientes entre sí: por ejemplo, una muestra que ha sido destilada estará enriquecida en el isótopo más liviano de todos los elementos presentes. Esto complica el cálculo de la incertidumbre estándar de la masa molar.

Una útil convención para el trabajo común de laboratorio es poner entre paréntesis dos posiciones decimales de las masas molares para todos los cálculos. Esto es más riguroso de lo que usualmente es requerido, pero evita caer en errores de redondeo mediante los cálculos. Cuando la masa molar es mayor a 1000 g/mol, raramente es apropiado usar más de una posición decimal. Estas convenciones son seguidas en la mayoría de los valores tabulados de masas molares.

Medición

Las masas molares casi nunca son medidas directamente. En vez de eso, pueden ser calculadas a partir de las masas atómicas estándar, las cuales son listadas con frecuencia en catálogos de química y fichas de datos de seguridad (FDS). Las masas molares típicamente varían entre:

1–238 g/mol para átomos de elementos no sintéticos.

10–1000 g/mol para compuestos sencillos.

1000–5, 000,000 g/mol para polímeros, proteínas, fragmentos de ADN, etc.

Si bien las masas molares son casi siempre, en la práctica, calculadas a partir de

los pesos atómicos, también pueden ser medidas en ciertos casos. Tales

mediciones son mucho menos precisas que las mediciones modernas

de espectomiai

Page 18: Integradora b3 s2 (2)

i

1 Ingles básico II

Be going to for intentionsBe going to is used for talking about what we intend to do (often in the near future)

Page 19: Integradora b3 s2 (2)

Example:

A: What are you going to do this afternoon?

B: I’m going to write some letters.

A: Are you going to come to the party tonight? Of course! / No, I’m not sorry

Be going to for intentions Be going to begins with a form of the verb BE, and is followed by an infinitive (to + verb)

I am Have a meal in town.

She is going to Do the washing

We are Go shopping

Be going to for the future Next year I ´m going to have a baby

He´s going to move to Italy.

Are you going to study architecture? Yes, I am. / No. I’m not

Who´s going to graduate architecture? Jeannette.

When are you going to have your children? I’m not.

Affirmative and negative:My brother is going to sleep right now

Subject verb to be in present not future going to verb in base form complement

Page 20: Integradora b3 s2 (2)

NEGATIVE:My brother is not going to sleep right now

Subject verb to be in present not future going to verb in base form complement

Existe una diferencia entre estas dos formas de expresar el futuro. Generalmente "to be + going to"  se usa para acciones que van a suceder muy pronto o para expresar un plan que se tiene. "Will" se usa para expresar una promesa, una predicción o algo que se quiere hacer en el futuro.

"Going to":

El tiempo futuro con "going to" se usa más comúnmente en el lenguaje hablado cuando se quiere hacer referencia al futuro inmediato, es decir, a algo que está por ocurrir.Ejemplos:

She is going to pay with a credit card = Ella va a pagar con una tarjeta de crédito (algo que está por ocurrir).

I am going to drop off my prescription over there = voy a dejar mi prescripción médica allá.

También se emplea para hablar de intenciones o planes para hacer algo:

Ejemplo: I’m going to learn English = voy a aprender inglés.

Se forma con el verbo"to be" conjugado para la persona correspondiente, seguido de"going to" y el verbo base.

"To be" + "going to" + verbo: I am going to pay = yo voy a pagar. You are going to pay = tú vas a pagar. He is going to pay = él va a pagar. She is going to pay = ella va a pagar.

Page 21: Integradora b3 s2 (2)

It is going to pay = eso va a pagar. We are going to pay = nosotros vamos a pagar. You are going to pay = ustedes van a pagar. They are going to pay = ellos/ellas van a pagar.

"Will": 

El futuro con "will" se utiliza para hablar de decisiones que se toman mientras se habla:Ejemplos:

I need to get my medicine. I will go to the pharmacy tonight.Necesito comprar mi medicina. Iré a la farmacia esta noche.

I need some cash. I will pay with my debit card and ask for cash back.Necesito algo de efectivo. Pagaré con mi tarjeta débito y pediré efectivo de vuelta.También es usado para decir predicciones de carácter general:

Ejemplos:

I’m sure it will rain tomorrow.Estoy seguro de que va a llover mañana.

Gerardo Gómez will win the election.Gerardo Gómez va a ganar las elecciones.

FORMACIÓNCuando empleamos "going to"  en una oración para referirnos al futuro, la construcción se compone de tres elementos:el verbo "to be" conjugado conforme al sujeto + "going" + el infinitivo del verbo principal

El uso de "going to" para referirse a eventos futuros sugiere un vínculo muy sólido con el presente. El momento preciso no es relevante, es posterior al ahora, pero la actitud implica que dicho evento depende de algo que sabemos sobre la situación actual.  "Going to" se emplea sobre todo para hablar de nuestros planes e intenciones, o para realizar predicciones basadas en evidencias actuales. En el discurso cotidiano, "going to" suele acortarse como "gonna", especialmente en inglés americano, aunque nunca se escribe así.

El verbo " to be going to" equivale a " ir a hacer algo". Su estructura en la oración es:

Page 22: Integradora b3 s2 (2)

El verbo que se conjuga es " to be " y t iene que concordar en tiempo y persona con el sujeto.

To be + going + to + Verbo (en inf init ivo)

She is going to do the shopping.

Ella va a hacer las compras.

Usos de "to be going to"

Se usa el futuro con "be going to" para expresar acciones futuras ya planeadas (pero que no forman parte de un programa establecido).

I  am going to buy a new house.

Voy a comprarme una casa nueva (tengo la intención de hacerlo).

The movie wil l start  at 10 o'clock

La peli empezará a las 10 (está programado).

Con "be going to" se indica sobre todo la intención de hacer algo en un futuro cercano o el convencimiento de que algo va a pasar.

It´s going to be a great day.

Va a ser un día genial (tengo la certeza).

Afirmativo

La t raducción al español sería: " Yo voy a hacer " , " tú vas a hacer " , "él va a hacer " . . .

Page 23: Integradora b3 s2 (2)

Negativo

Sujeto + presente de "to be" + not + going +  to v. en infinit ivo + . . .

5.1.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ADA1: UTIZA LA FRASE “GOING TO” SEGÚN SEA EL CASO PRESENTADO.

Page 24: Integradora b3 s2 (2)

ADA 1 PARA “GOING TO” BY: JIMENA ANDREA MONTESINOS FUENTES

https://drive.google.com/file/d/0B9ILzJrdMFTAa1M3QTlYbHdHRGs/view?usp=sharing

Conclusión

Elegí este tema porque creo que fue el que más se dificulto a mis compañeros aprender y

entender entonces me tome el rato para investigarlo de una manera más detallada y fácil de

Page 25: Integradora b3 s2 (2)

explicar. Yo ya sabía este tema porque estudio ingles desde kínder en la escuela pero en su

momento también se me dificulto bastante, entonces busque ejemplos de negativo,

afirmativo, para usarlo en preguntas en futuro etc. Creo yo que después de la información

que recopile de internet y de mi libro de texto está mejor explicado y más fácil de entender y

aprender para aprendértelo y saberlo aplicar en una conversación o un texto o ya sea cuando

lo veas saber que es. La estrategia que use yo fue buscar ejemplos en inglés y en español

que te explican cómo ir agregando Going to al enunciado, que tiene que llevar y poder

identificar el verbo, la acción, el sujeto y obviamente going to.

Lo puedo usar tanto para enunciados, para textos, cuando lo lea saber a que se refiere pero

lo más importante después de investigar esto me ayudo para repasar para mi examen y

proyecto final de este bloque de inglés y al investigar esto me ayudo a aclarar mis dudas y si

mis compañeros tienen dudas poder auxiliarlos en lo que se estén equivocando, realmente

no es un tema difícil pero si confuso en ciertos aspectos (el principal en cómo aplicar going to

en el enunciado que se redacte).

Las herramientas que utilicé fueron las de integrar títulos y subtítulos, de ahora en adelante

los pondré en práctica en cualquier proyecto o trabajo de investigación que se me marque

puesto que esto me ayudara a ordenar mejor mis datos y no revolverme tanto, así como la

integración de archivos como objetos en un documento y a hacer mas dinámico mi producto

de estudio.

Page 26: Integradora b3 s2 (2)

2 Taller de Lectura de RedacciónTema: TEXTO RECREATIVO

Son aquellos que permiten el desarrollo de la imaginación y nos ayudan a realizar escritos divertidos, rítmicos e interesantes. Los personajes son ficticios y pocas veces se combinan dos o más funciones. Externas: * Prosa * Verso * Dialogo. Internas: *Género narrativo * Genero poético * Género dramático

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVO: TEXTO LITERARIO Y TEXTO POPULAR.

La función de la lengua: Para concebir un texto recreativo el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los vocablos para decir algo que en principio podría parecer intrascendente.

La función emotiva: está centrada justamente en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa, intuye, vive e incluso le apasiona.

La función poética: se emplea para crear lo que en sentido estricto se denomina literatura, se utiliza esta función para describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello y original.

El texto recreativo es recurrente al uso del lenguaje connotativo. Los textos recreativos se dividen en: TEXTO POPULAR. *historieta, chiste, refrán, canción, adivinanza, texto literario: cuento poema entremés*

Page 27: Integradora b3 s2 (2)

Funciones del lenguaje en los textos literarios.- La atención del enunciador al renunciatario se centra en el mensaje. Dar a conocer sentimientos, opiniones y deseos personales. Predomina una finalidad estética: la forma interesa tanto o más que lo que se dice. Trata de crear belleza por medio de la palabra y emplea un lenguaje literario. Se busca dar a conocer cuestiones subjetivas, personales. Se emplean figuras retoricas, rima, ritmo, etc. Empleo de la primera persona del singular; uso de adjetivos y adverbios que evidencian los sentimientos del autor; además exclamaciones e interjecciones.

1. Función poética.2. Función expresiva o emotiva. 3. Función lingüística._

Características internas Características externas

1.-tiene sonidos articulados a la voz, como expresión de sentimientos.

1.-se escribe en verso

2.-utiliza lenguaje connotativo 2.-su temática varea de acuerdo a lo que se vive ejemplo-amor, desamor, temas para niños, adolescentes etc.

3.-narra historias reales o ficticias del autor vivió.

De igual manera, debemos tener en cuenta lo siguiente:

 

Función poética

 Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial;

Page 28: Integradora b3 s2 (2)

cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar.

Función emotiva

Es la función que permite al emisor transmitir sus sentimientos y emociones, haciendo uso de entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona. Emplea interjecciones y onomatopeyas que carecen de función sintáctica, pero que dan significado emotivo adicional: alegría, dolor, miedo. Sin ser una regla general, predomina el texto exclamativo, dubitativo y enunciativo.

Características de los textos recreativos

Las características internas y externas facilitan al emisor su propósito. Entre sus características internas tenemos: la intención comunicativa, el lenguaje utilizado (connotativo), el formato y asunto.

Narración

Page 29: Integradora b3 s2 (2)

De forma estricta y simple, narrar significa contar y el resultado de la narración es el relato. Un relato tiene una estructura muy definida que se divide en tres partes:

1.Planteamiento o situación inicial.2.Desarrollo, complicación o nudo.3.Desenlace.

Entre las características principales de la narración destacan:

Temporalidad: acontecimientos sujetos a una sucesión en el tiempo. Unidad temática: cohesión y unión entre sujeto o sujetos, y las acciones que se

relatan. Unidad de sección: acción principal que integra los diferentes sucesos que la

contextualizan o resaltan. Causalidad: hay una relación causal que los produce y provoca.

Descripción

Constituye una representación lingüística del mundo real o imaginario permitiendo expresar la percepción a través de los sentidos y la mente. Las preguntas que responde de la descripción son: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué sirve?, ¿Cómo se comporta? Un requisito fundamental es que el escrito descriptivo lleve al lector a formarse la idea mental de lo que no conoce.

Entre sus características:

Presenta puntos de vista, objetivo o subjetivo. Emplea un léxico nominal, usa sustantivos y verbos.

Tipos de descripción:

Topografía: descripción pintoresca de un país o región Cronografía: descripción animada de tiempo diverso Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de un personaje Carácter: descripción de la manera de actuar de un personaje Paralelo: comparaciones entre determinadas personas u objetos

Diálogo

 Es una conversación que se da entre dos o más personas. Es utilizado mayor mente en teatro. El diálogo es el medio en que el autor  les da vida a sus personajes con la palabra hablada o pensada.

Page 30: Integradora b3 s2 (2)

2.1.1 ADA 7

A CANTAR SE HA DICHO

1. ¿CONOCES ALGUNA CANCIÓN POPULAR QUE SEA PROPIA Y CARACTERÍSTICA DE YUCATÁN? ¿CÓMO SE LLAMA?

Sí, A YUCATÁN.

2. ESCRIBE DOS ESTROFAS CUYO CONTENIDO HAGA REFERENCIA A LAS COSTUMBRES DE YUCATÁN.

Por tu porte de venado y tu belleza de faisán, Montejo “El Adelantado” te hizo llamar Yucatán

Para cantarle a mi tierra, que es tierra de trovadores hay que llevar en el alma el perfume de sus flores

3. Comparte en plenaria de grupo tu propuesta de canción popular yucateca.

Page 31: Integradora b3 s2 (2)

Reflexión personal del tema:

Elegimos este tema por ser llamativo, ya que habla de cuentos, fabulas, refranes,

poemas, canciones, etc. además de que es un tema que estamos viendo recientemente,

estábamos de acuerdo con que contiene bastante información para elaborar el

desarrollo de la integradora de informática; y como ya dije, es un tema que no aburre al

lector. Mi equipo está de acuerdo en que es un tema bastante entretenido y fácil de

comprender.

La toma de apuntes fue algo nos facilitó mucho todo, prestar atención y cumplir con

nuestras tareas, ya que no es un tema que sea tan complicado ni aburrido, al igual que

aprender nuevos cuentos, poemas y canciones populares de Yucatán, nos hacía más

entusiasmo saber a cerca de nuevos temas, características que no conocíamos de los

textos recreativos y que ahora sabemos mucho mejor.

Utilizaremos esta técnica que aprendimos gracias a que nos dimos cuenta que tomar nota de

lo que explica el maestro puede ser una gran ayuda, realmente es la mejor herramienta que

podamos tener, la idea de que algo realmente no es tan importante como para sacar nuestra

libreta y anotarlo no es correcta, y menos si es un tema de gran interés cotidiano. Ya que en

realidad anotar todo aquello que se nos pueda dificultar aprender o recordar, nos servirá de

ayuda en un futuro.

3 HISTORIA DE MESOAMERICA Y LA NUEVA ESPAÑARevolución Yucateca

Page 32: Integradora b3 s2 (2)

La revolución mexicana en Yucatán fue un proceso social que se desarrolló con una cierta independencia de la Revolución mexicana en tanto que movimiento nacional, por virtud del relativo aislamiento del estado de Yucatán del resto de la república y de las condiciones que prevalecían en esa región de México en los albores del siglo XX, cuando Francisco I. Madero hizo estallar el movimiento armado en el país.

En efecto, el estado de Yucatán vivía en aquel entonces una dinámica particular, producto del modelo de organización social que se había desarrollado en la península yucateca lo largo del siglo XIX en razón ciertamente de su geografía, de las circunstancias históricas que se dieron a partir de la independencia y durante la llamada guerra de castas, pero sobre todo de la economía regional y de los modos de producción que se habían establecido a partir de la hacienda henequenera y de la oligarquía que la controlaba.

Madero, en el norte del país, al escapar de la prisión a que lo había sometido el porfiriato huyó a los Estados Unidos desde donde lanzó un manifiesto conocido como el Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el  20 de noviembre de 1910. Esto habría de detonar el conflicto armado que tuvo lugar a partir de entonces en el norte del país, expandiéndose posteriormente al centro y el sur de México y más tarde, al sureste de la república. Después de que las fuerzas revolucionarias tomaron, en el estado de Chihuahua, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

En Yucatán, sin embargo, la rebeldía hacia el régimen desgastado de Porfirio Díaz había tenido ya manifestaciones violentas desde meses antes de que se pusiera en marcha el Plan de San Luis. El proceso de descomposición social que de alguna forma encontraba su raíz en las condiciones de desigualdad e injusticia que habían venido creándose durante el denominado Porfiriato henequenero, buscaba salidas políticas y los grupos locales se disputaban el poder público que había sido hasta entonces monopolizado por los seguidores del dictador, encabezados por Olegario Molina quien a la sazón operaba desde la capital de la república, con la cartera de Secretario de Fomento que tenía en el gobierno de Díaz.

Rebelión de ValladolidEsta rebelión fue producto del denominado Plan de Dzelkoop, cuyo manifiesto iniciaba al tenor del siguiente texto:

El propósito fundamental de la insurrección era derrocar al gobierno yucateco de Enrique Muñoz Aristegui, sostenido por Porfirio Díaz y el grupo oligárquico yucateco encabezado por Olegario Molina y Avelino Montes, quienes dominaban las principales actividades productivas del estado, particularmente la industria henequenera, que en aquel entonces era el eje de la economía estatal. El descontento provenía en principio de las elecciones de 1909 para gobernador constitucional de Yucatán, en las cuales contendieron Delio Moreno Cantón por el Partido Electoral Independiente y José María Pino Suárez por el Partido Nacional Antireeleccionista. Sin respetar los resultados de los comicios, Porfirio Díaz determinó que

Page 33: Integradora b3 s2 (2)

Aristegui, que ya era gobernador, continuara en el mando. Acto seguido, se persiguió a los dos contendientes a la gubernatura hasta expulsarlos del país.

La rebelión vallisoletana fue sofocada rápidamente a pesar de haberse iniciado con un ejército de 1500 hombres. La falta de mando y la inadecuada fortificación en un lugar que no reunió las condiciones estratégicas necesarias, fueron determinantes en la derrota. El gobierno de Aristegui, sin embargo, lejos de fortalecerse con el triunfo, fue víctima de una mayor inestabilidad política en la que se sumió Yucatán a partir de ese momento, lo que condujo a una mayor represión por parte de las autoridades y desde luego a agravar las existentes tensiones políticas y sociales.

Mientras tanto en el norte del país, el 10 de mayo de 1911, las tropas revolucionarias tomaron la plaza de Ciudad Juárez, obligando al mando porfirista a capitular. Madero entonces, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, Gustavo su hermano y José María Pino Suárez.

El 17 de mayo se firmó un armisticio de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de éste, se acordó un tratado de paz en dicha ciudad y el día 21 de ese mes se firmó en esa misma ciudad un documento conocido como Tratados de Ciudad Juárez orientado a devolver la paz a la nación, pero la situación política no habría de remediarse ni con la renuncia de Díaz ni con los esfuerzos de paz de Madero.

Madero fue electo presidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre de 1911. Su corto mandato presidencial se caracterizó por su esencia democrática pero que no se logró identificar con las clases marginadas mayoritarias en el país y por conservar en su gabinete antiguos porfiristas. Esto provocaría varios alzamientos armados entre los que destacaron el de Emiliano Zapata quien, el 25 de noviembre proclamó el Plan de Ayala exigiendo la restauración de los derechos agrarios y desconociendo a Madero como presidente y el de Pascual Orozco, quien en marzo de 1912, signó el Empacadora designando a Victoriano Huerta a fin de que ayudara a controlar otros posibles levantamientos.

En Yucatán, mientras tanto, poco antes de la elección de Madero, al ser desplazado el gobernador Muñoz Aristegui, Pino Suárez había asumido la gubernatura interina del estado, convocándose de inmediato a elecciones. En ellas contendieron nuevamente el propio José María Pino Suárez y Delio Moreno Cantón. En un triunfo electoral discutido, Pino Suárez se erigió gobernador constitucional, ocupando el cargo del 17 de octubre al 15 de noviembre de 1911. Madero al tomar posesión de la presidencia del país le pidió que lo acompañara a gobernar como Vicepresidente, lo que hizo que Pino Suárez saliera nuevamente de Yucatán, dejando en la gubernatura, otra vez interinamente, a Nicolás Cámara Vales electo para tal efecto por el Congreso local.

Madero y Pino Suárez llegan al poder

Page 34: Integradora b3 s2 (2)

Mientras tanto en el norte del país, el 10 de mayo de 1911, las tropas revolucionarias tomaron la plaza de Ciudad Juárez, obligando al mando porfirista a capitular. Madero entonces, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, Gustavo su hermano y José María Pino Suárez.

El 17 de mayo se firmó un armisticio de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de éste, se acordó un tratado de paz en dicha ciudad y el día 21 de ese mes se firmó en esa misma ciudad un documento conocido como Tratados de Ciudad Juárez orientado a devolver la paz a la nación, pero la situación política no habría de remediarse ni con la renuncia de Díaz ni con los esfuerzos de paz de Madero.

Madero fue electo presidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre de 1911. Su corto mandato presidencial se caracterizó por su esencia democrática pero que no se logró identificar con las clases marginadas mayoritarias en el país y por conservar en su gabinete antiguos porfiristas. Esto provocaría varios alzamientos armados entre los que destacaron el de Emiliano Zapata quien, el 25 de noviembre proclamó el Plan de Ayala exigiendo la restauración de los derechos agrarios y desconociendo a Madero como presidente y el de Pascual Orozco, quien en marzo de 1912, signó el Empacadora designando a Victoriano Huerta a fin de que ayudara a controlar otros posibles levantamientos.

En Yucatán, mientras tanto, poco antes de la elección de Madero, al ser desplazado el gobernador Muñoz Aristegui, Pino Suárez había asumido la gubernatura interina del estado, convocándose de inmediato a elecciones. En ellas contendieron nuevamente el propio José María Pino Suárez y Delio Moreno Cantón. En un triunfo electoral discutido, Pino Suárez se erigió gobernador constitucional, ocupando el cargo del 17 de octubre al 15 de noviembre de 1911. Madero al tomar posesión de la presidencia del país le pidió que lo acompañara a gobernar como Vicepresidente, lo que hizo que Pino Suárez saliera nuevamente de Yucatán, dejando en la gubernatura, otra vez interinamente, a Nicolás Cámara Vales electo para tal efecto por el Congreso local.

Fin de la revolución en YucatánEl fusilamiento de Carrillo Puerto dejó atónita a la sociedad yucateca. Después se supo que los hacendados habían puesto precio a su cabeza: 200.000 pesos oro. El Partido Socialista del Sureste, muerto su dirigente e impulsor, empezó a dividirse. Aunque la rebelión llamada de la huertista en Yucatán fue controlada y sometida finalmente, el nuevo gobierno local encabezado por José María Iturralde Traconis, designado todavía por Obregón en contra de la nominación de Miguel Cantón hecha por el Congreso local, perdió totalmente su autonomía y su capacidad de acción política en la localidad.

Page 35: Integradora b3 s2 (2)

Plutarco Elías Calles intervino poco después para entregar en 1926 la dirigencia del Partido Socialista a Bartolomé García Correa, de filiación callista, quien más tarde sería gobernador del estado para el período de 1930 a 1934. El propio Calles hizo un acercamiento hacia el grupo de henequeneros para disolver el encono de ánimos y, como muestra de actitud condescendiente, creó, durante la gubernatura de Álvaro Torre Díaz (1926-1930), la empresa paraestatal Henequeneros de Yucatán, antecedente histórico de Cordemex, entidad que serviría en buena intención para coordinar los intereses de los hacendados y los trabajadores en torno a lo relativo a la industria henequenera. El movimiento social denominado revolución mexicana había culminado en Yucatán. A pesar de ello, sus secuelas se habrían de manifestar todavía durante la presidencia del General Cárdenas, en agosto de 1937, cuando se expidió el decreto para poner en vigor la Reforma Agraria integral en Yucatán, lo que terminaría de transformar la agroindustria.

Page 36: Integradora b3 s2 (2)

3.1.1 Reflexión personal

En conclusión yo elegí este tema porque fue el que más me llamo la atención de este

semestre porque nos habla de la historia de hace muchos años de Yucatán, de la guerra que

hubo aquí y el principio desarrollo y conclusión del tema. Investigue un poco más a detalle

aparte de la información que venía en mí libro, seleccioné los temas que más me llamaron la

atención porque aparte de los que puse hay otros pero escogí los 4 que más me gustaron

que es la revolución yucateca, la rebelión de Valladolid, madero y pino Suarez llegan al poder

y el fin de la revolución yucateca, a partir de ahora lo puedo aplicar en mi clase, en mi

examen en mis tareas y en mi cultura general ya que en este tema habla mucho de la historia

de Yucatán desde sus gobernadores, traiciones, rebeliones y prácticamente este tema es un

gran fragmento de lo que es Yucatán hoy en día.

Respecto a las herramientas de informática, el “copy & past” que cualquier miembro de una

institución ha utilizado por lo menos una vez en su vida académica, la utilización de estilos

para mis títulos y subtítulos, es algo que seguiré usando a lo largo de mi preparación

educativa pues la formulación de documentos con una buena presentación son más

llamativos y merecen la pena ser revisados en un proyecto y así obtener notas más

satisfactorias, el insertar objetos me ha servido para agregarles cosas más didácticas y que

Page 37: Integradora b3 s2 (2)

apoyen el tema de una forma entretenida, puesto que los alumnos que se guían por

aprendizaje visual pueden aprovechar al máximo la información prestada, y así disminuir la

dispersión entre los alumnos, creo que esto lo deberían de poner en práctica los maestros en

sus clases para que todo tipo de alumnos muestren un interés mayor en temas y en clase, lo

seguiré utilizando en mi camino por la preparación académica

3.1.2 ADA 1: REALIZA UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT ACERCA DEL TEMA REVOLUCION EN YUCATAN, Y EXPONLA ANTE TUS COMPAÑEROS.

Page 38: Integradora b3 s2 (2)

REVOLUCIÓN YUCATECA

J imena Andrea Montesinos Fuentes

https://drive.google.com/file/d/0B9ILzJrdMFTAdkZuVm1TNV9XNkE/view?usp=sharing

4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Cómo recabo la información?

Page 39: Integradora b3 s2 (2)

Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por

el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de

recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas, evaluaciones fisiológicas,

observaciones, revisión de registros existentes y muestras biológicas.

Una encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las

encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente

(como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un

grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden

incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información demográfica, salud,

conocimiento, opiniones, creencias, actitudes o habilidades).

Una entrevista es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en

que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica

(correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener

información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas

pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.

Una prueba es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un

estándar normal, o para la cual se conocen las respuestas correctas. El desempeño de un

participante en una prueba es comparado contra estos estándares y/o respuestas correctas.

Las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad,

conocimiento, estado de salud físico o mental del participante en comparación a la población

en general. Las pruebas pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio

electrónico. Un ejemplo de esto serían los estudiantes haciendo pruebas estandarizadas de

desempeño académico (como el SAT, MCAT o GRE).

Las evaluaciones fisiológicas son medidas en que las características físicas de un

participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o fortaleza física. En la

investigación relacionada con la salud, la evaluación fisiológica puede utilizarse para

determinar el estado de salud de un participante antes, durante o después de ser parte en un

estudio. Un ejemplo sería hacer que las personas de la tercera edad se toquen los dedos de

los pies para evaluar su flexibilidad y alcance.

Page 40: Integradora b3 s2 (2)

Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se

hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan

como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse

completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo

sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de

escuela pública.

La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de

documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una

investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador

recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los

pacientes.

Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una

persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen

de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.

Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión

(confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información

recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad

de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas.

Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.

La encuesta

Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a los miembros de un colectivo o de una población. No obstante, en el mundo de la educación, y dada la relación que existe entre los sistemas abiertos, no es posible evitar su utilización ligada a la evaluación diagnóstico, al análisis de necesidades y a la búsqueda y almacenamiento de información.

Las características de la encuesta

Page 41: Integradora b3 s2 (2)

La encuesta es una observación no directa de los hechos, sino por medio de lo que

manifiestan los interesados.

Es un método preparado para la investigación.

Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse

universalmente.

Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de los miembros

de la sociedad.

El cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en

una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la búsqueda de

información. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se trata de un instrumento

fundamental para la obtención de datos.

El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo de lo que se

va a preguntar, de los que se necesita para la investigación, de los datos que se nos solicitan

o de las características que deben ser evaluadas.

La encuesta responde necesariamente a lo que se ha desarrollado a partir de los objetivos

específicos, de tal modo que las preguntas que se hagan respondan a la información que se

desea obtener. No debe precipitarse el profesor en la confección del cuestionario porque es

pieza esencial en la obtención de los fines propuestos.

La entrevista

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a

fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema

propuesto.

Características:

• Más eficaz

• Permite aclarar la pregunta

• Aplicable a cualquier persona

La entrevista tiene como objetivo recabar información, adiestrarse en los recursos y

modalidades de la misma y prepararse para la situación de ser entrevistado. En orden a la

Page 42: Integradora b3 s2 (2)

evaluación la entrevista se puede hacer tanto individual, como a un grupo de trabajo

completo. Desde este punto de vista es una inmejorable técnica para conocer y valorar el

trabajo de un grupo y de cada uno de sus individuos.

Entrevista individual

El profesor, necesita en muchos momentos del proceso de aprendizaje descubrir los

conocimientos reales de un alumno, sus problemas de aprendizaje y su opinión sobre el

desarrollo de los procesos, la metodología empleada y la conveniencia o no de determinadas

actividades. En estos casos, la entrevista, más que un test anónimo, puede aportar datos al

profesor y por lo tanto al mismo proceso de aprendizaje adulto.

La razón de la utilización de esta técnica debe ser buscada en la necesidad de enfrentar

preguntas, contestarlas, aprender a hacerlas, encontrar y solucionar las principales

dificultades y problemas que pueden surgir en una entrevista de trabajo o de cualquier otro

tipo. Se da cuando el grupo de alumnos pregunta a otro de ellos, o a un experto ante toda la

clase o ante un auditorio mayor, sobre temas de interés sobre un trabajo, investigación o

tema.

4.1.1 Reflexión personalLa Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por

medio de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla los

sistemas de información logrando sus metas y objetivos.

El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando

su honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y

cortesía para lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes

mencionada.

Al hacer las actividades que la maestra marcaba poco a poco aprendí como realizar cada

parte con la que sacas información y de qué manera apartarlo a una entrevista, encuesta,

cuestionario, etc.

Las actividades de la libreta se basaban en hacerle entrevistas o encuestas a nuestros

compañeros para ver cuántos contestaban lo mismo sobre el tema que nos tocó.

Page 43: Integradora b3 s2 (2)

Yo escogí este tema ya que en la clase de metodología lo explicaron de una manera fácil y

entendible, ya que lo entendí decidí tomarlo, una vez entendido decidí tomarlo para la tarea

que se marcó de informática, ya que era uno de los temas más fáciles que vimos y puedo

explicarlo con facilidad.

La estrategia que utilicé fue la encuesta ya que así me pude basar de las diferentes

respuestas de mis compañeros, como ninguno tiene la misma forma de pensar tuve muchas

opiniones diferentes, por lo que tuve que hacer una lista para ver cuántos de mis

compañeros coincidían con la misma respuesta.

Lo que aprendí lo utilizaré al hacer encuestas, ya que tengo lo requerido para hacer una y

todos lo demás, tengo los elementos que debe llevar cada uno de ellos por lo que se me

facilitará hacer cada uno de ellos, cada elemento como entrevista, encuesta, etc., tienen

elementos en especifico que deben de llevar al hacerlos.

4.1.2 ADA 1: ESCRIBE SOBRE LA LINEA EL NOMBRE DEL TIPO DE FICHA DE TRABAJO QUE SE DEBE ELABORAR.

Escuela Preparatoria Estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza”.

Integrantes:

J imena Montesino FuentesÁngel Santamaría TunArantza Ortiz LópezAlma Ortiz ValdezMercy Pacheco Pérez

https://drive.google.com/file/d/0B9ILzJrdMFTAYTVuS1NrbEVCeUk/view?usp=sharing

Page 44: Integradora b3 s2 (2)

5 Video de Youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=zN9mH07kGP0

6 Tabla de imágenes. Ilustración 1. CLASIFICACIÓN DE ROMBOIDES Ilustración 2. TIPOS DE TRAPECIOS Ilustración 3. CLASIFICACIÓN DE ROMBOIDES Ilustración 4. EJEMPLO DE CALCULO DE MASA MOLAR Ilustración 5. EJEMPLO DE CALCULO DE MASA MOLAR 2 Ilustración 6. FORMULA PARA MASA MOLAR Ilustración 7. FORMULA PARA DENSIDAD Ilustración 8. FORMULA PARA CALCULAR TEMPERATURA Ilustración 9. FORMULA PARA PUNTO DE CONGELACIÓN Ilustración 10. TALES DE MILETO Ilustración 11. PITÁGORAS Ilustración 12. ARQUIMIDES Ilustración 13. ARISTÓTELES Ilustración 14. PLATÓN Ilustración 15. HERODOTO Ilustración 16. TUCÍDEDES Ilustración 17. PERÍCLES Ilustración 18. HESÍODO Ilustración 19. HOMERO Ilustración 20. REPRESENTANTES DEL TEATRO GRIEGO

Page 45: Integradora b3 s2 (2)

7 Bibliografías.