Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

127
Insulinizando al Paciente Diabético Grupo de Diabetes de la SAMFyC Francisco José Llave Gamero Francisco José Llave Gamero Médico de Familia. Almería Médico de Familia. Almería [email protected] @pacollave

Transcript of Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Page 1: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulinizando al Paciente Diabético

Grupo de Diabetes de la SAMFyC

Francisco José Llave GameroFrancisco José Llave Gamero

Médico de Familia. AlmeríaMédico de Familia. Almería

[email protected]

@pacollave

Page 2: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Metodología del taller• Aprendizaje basado en la resolución de

problemas de la práctica clínica.• Trabajo de discusión en grupos de 5-6

personas sobre casos clínicos.• Presentación de las conclusiones de cada

grupo al resto de los grupos y debate entre ellos.

• Síntesis teórica al final de cada grupo de casos clínicos.

Page 3: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• Justificar la necesidad de optimizar el control.

• Conocer los criterios de control y cuándo cambiar de “escalón” terapéutico.

• Conocer indicaciones y manejo de la insulina en la DM2.

• Familiarizarse con las estrategias en el tratamiento con insulina en la DM2.

Objetivos

Page 4: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

INSULINIZAR

• CUÁNDO?.• POR QUÉ?.• A QUIÉN?.• CON QUÉ?.• CÓMO?.

Page 5: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 1Marta, 65 años, DM2 de 11 años de evolución78 kg y 1,71 mEn tratamiento con Gliclacida: 1-0-1 y Metformina: 0-1-1.

Glucemias preprandiales alrededor de 199 mg/dl, postprandiales 211 mg/dl

Hb A1c: 8,2 %

Page 6: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Es útil el control glucémico en el paciente con DM2 para prevenir complicaciones crónicas?

Estudio UGDP 1971 DM2 n=1021

Estudio DCCT 1993 DM1 n=1400

Estudio Kumamoto1995 DM2 n=110

Estudio UKPDS 1998 DM2 n=5102

Page 7: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Reducción de Complicaciones Mediante el Tratamiento Intensivo de la Glucemia. UKPDS 33

Reduccion del riesgo (%)0 5 10 15 20 25 30 35

Eventos relacionadoscon la diabetes

Infarto de Miocardio

Albuminuria

Retinopatía

Comp. Microvascular

p = 0,000054

p = 0,015

p = 0,052

p = 0,0099

p = 0,029

25%

21%

16%

33%

12%

UKPDS 33. Lancet 1998

Page 8: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Indicadores

Cualquier indicadorMortalidad rel. diabetesMortalidad total

IAMAVC

Compl. microvasculares

Riesgo relativo

A favorT convencional

0.5 1 20.880.900.94

0.841.110.75

0.0290.340.44

0.0520.520.0099

RR p

A favor T o Intensivo

& 95% CI

0.680.580.64

0.61

RR

Metformina

Page 9: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

UKPDS Control Tensión arterial / Glucemias

• Cualquier indicador rel. Diabetes.... 24% 12%• Muerte rel. con Diabetes.................. 32%• A.C.V....................................................... 44%• Enfermedad microvascular............... 37% 25%• Insuficiencia cardiaca....................... 56%• Progresión Retinopatía...................... 34% 21%• Disminución Visión..............................47%• Infarto agudo miocardio ................. 21% 16%

Control TA

Control GlucemiaDisminución del Riesgo con:

Page 10: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Post-Trial Monitoring: Patients

880 Conventional

2,118Sulfonylurea/Insulin

279 Metformin

1997# in survivor cohort

2002

Clinic

Clinic

Clinic

Questionnaire

Questionnaire

Questionnaire

2007# with final year data

379 Conventional

1,010Sulfonylurea/Insulin

136 Metformin

P

P

Mortality 44% (1,852)Lost-to-follow-up 3.5% (146)

Mean age62±8 years

Page 11: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Therapy for Glycaemia at 5 Years

0%

20%

40%

60%

80%

100%Conventional Intensive

Original randomisation

Pro

port

ion

of p

atie

nts

Diet aloneOral monotherapy

Combined oral

Oral + insulin

Basal insulin

Basal + soluble

77%

Page 12: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Post-Trial Changes in HbA1c

UKPDS resultspresented

Mean (95%CI)

Page 13: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Any Diabetes Related Endpoint Hazard Ratio

Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control

HR (95%CI)

Page 14: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Microvascular Disease Hazard Ratio

Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control(photocoagulation, vitreous haemorrhage, renal failure)

HR (95%CI)

Page 15: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Myocardial Infarction Hazard Ratio(fatal or non-fatal myocardial infarction or sudden death)

Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control

HR (95%CI)

Page 16: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

All-cause Mortality Hazard Ratio

Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control

HR (95%CI)

Page 17: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Post-Trial Changes in HbA1c

UKPDS resultspresented Mean (95%CI)

Page 18: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Myocardial Infarction Hazard Ratio (fatal or non-fatal myocardial infarction or sudden death)

Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control

HR (95%CI)

Page 19: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

All-cause Mortality Hazard Ratio

Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control

HR (95%CI)

Page 20: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

After median 8.5 years post-trial follow-up

Aggregate Endpoint 1997 2007

Any diabetes related endpoint RRR: 12% 9% P: 0.029 0.040

Microvascular disease RRR: 25% 24% P: 0.0099 0.001

Myocardial infarction RRR: 16% 15% P: 0.052 0.014

All-cause mortality RRR: 6% 13% P: 0.44 0.007

RRR = Relative Risk Reduction, P = Log Rank

Legacy Effect of Earlier Glucose Control

Page 21: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

After median 8.8 years post-trial follow-up

Aggregate Endpoint 1997 2007

Any diabetes related endpoint RRR: 32% 21% P: 0.0023 0.013

Microvascular disease RRR: 29% 16% P: 0.19 0.31

Myocardial infarction RRR: 39% 33% P: 0.010 0.005

All-cause mortality RRR: 36% 27% P: 0.011 0.002RRR = Relative Risk Reduction, P = Log Rank

Legacy Effect of Earlier Metformin Therapy

Page 22: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 23: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 24: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿ Cuánto disminuimos la HbA1c ?

Page 25: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Parámetro Unidades Objetivo I ndicación de cambio

HbA1c % < 7 > 8

GC

Pre

Post

mg/ dl

90-130

< 180

< 80 o > 140

< 100 o > 180

ADA 2002-2005-2010

Page 26: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 27: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

HbA1c (%) Glucemia media (mg/dl)

5 100

6 135

7 170

8 205

9 240

10 275

ADA, 2005

Page 28: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• La HbA1c ≥7% es el dintel establecido para iniciar o modificar el tratamiento, manteniendo como objetivo general, alcanzar un nivel de HbA1c tan próxima a la normalidad como sea posible

Este objetivo puede no ser apropiado o práctico para algunos pacientes, y necesita aplicarse el juicio clínico, basado en los riesgos y beneficios potenciales de un régimen intensivo de tratamiento, para cada paciente individualmente:

El objetivo terapéutico ideal para un paciente individual, debe ser tan próximo a la normalidad (<6%) como sea posible, en ausencia de hipoglucemia (E).

En pacientes con historial de hipoglucemias graves, limitada expectativa de vida, jóvenes o ancianos y en individuos con comorbilidades asociada, pueden ser apropiados unos objetivos menos exigentes (E).

(ADA-EASD, 2006)

Page 29: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

HbA1c

(%)Glucemia

preprandial (mg/dl)Glucemia

posprandial (mg/dl)

ADA (2013) <7 90 – 130 <180

IDF (2005) <6,5 <110 <145

CDA (2003) <7 70 – 126 90 – 180

ADA. Diabetes Care 2005IDF. www.idf.org 2005CDA. Canadian Journal of Diabetes 2003

Page 30: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 31: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

0

20

40

60

80

100

>10%

>9%

>8%

7-8%

<7%

El 63 % de los diabéticos no alcanzan HbA1c <7%GOAL Survey

Pac

ien

tes

%n

=40

4

37.2%>8%

63%7%

7.8%

25.8%

37.0%

17.0%

HbA1c12.4%

Solo el 7% de los diabeticos adutos en el NHANES 1999–2000 presentan: :• HbA1c <7%• Presión arterial <130/80 mm Hg• Total colesterol <200 mg/dL

Adults aged 20–74 years with previously diagnosed diabetes who participated in the interview and examination components of the National Health Examination Survey (NHANES), 1999–2000.Saydah SH et al. JAMA 2004;291:335–342.

Page 32: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Grado de control de los FRCV en población diabética española (GEDAPS 2005)

51

27

22

32

31

37

22

34

44

85

15

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

HbA1c PA LDL Tabaco

Mal control

Regular

Buen control

Page 33: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Objetivos de Control

• Hb A1c

• Rango de Normalidad del Laboratorio

• Tendencia de las cifras

Page 34: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Cómo empezamos el tratamiento?

Page 35: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Intervención estilos de vida

Page 36: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Diabetes tipo 2 - Fisiopatología

• Resistencia periférica a la acciónde la insulina– Músculo y tejido graso– Hígado Glucogenolisis

• Alteración secreción de la insulina– Pérdida del pico de secreción precoz– Progresiva Fallo secundario

Glucotoxicidad

Page 37: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Control Glucémico en DM2 Obesos con Monoterapia

Turner RC et al. JAMA. 1999;281:2005-2012.

0

10

20

30

40

50

60

3 Años 6 Años 9 Años

Dieta sola

Sulfonilureas

Metformina

Insulina

Pro

porc

ión

de P

acie

ntes

con

HbA

1c

<7%

(%

)

Page 38: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Terapia combinada - UKPDS

• 3 años 55 %• 6 años 70 %• 9 años 80 %

¡ Necesitaban un segundo fármaco !

Page 39: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

UKPDS 16

El descenso de la función de la célula beta se asoció a un aumento de la hiperglucemia

UKPDS=United Kingdom Prospective Diabetes Study; HbA1c=hemoglobina glucosilada

UKPDS Group Diabetes 1995;44:1249–1258.

Fu

nció

n d

e c

élu

la b

eta

(%

)

Año0 1 2 3 4 5 6

Dieta/Tratamiento convencional (n=110)Metformina (n=159)Sulfonilurea (n=511)

100

75

50

25

00 1 2 3 4 5 6

AñoH

bA

1c (%

)

Dieta/Tratamiento convencional (n=297)Metformina (n=251)Insulina o sulfonilurea (n=695)

10

9

8

7

6

5

Función de la célula beta valorada por HOMA

Resultados de HbA1c de pacientes obesos

Page 40: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Masa de β-Cell DM 2

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

ND IFG T2DM ND T2DM

b-C

ell

vo

lum

e (

%)

Obese Lean

-50%-50%

-63%-63%

Butler et al. Diabetes. 2003

ND=non-diabetic; IFG=impaired fasting glucose; T2DM=Type 2 diabetes mellitus

Page 41: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Esquema tradicional de tratamiento de la DM2

OAD=oral anti-hyperglycaemic drug.Adapted from Campbell IW. Need for intensive, early glycaemic control in patients with type 2 diabetes. Br J Cardiol. 2000;7(10):625–631.Del Prato S et al. Int J Clin Pract. 2005;59:1345–1355.

7

8

6

9

10

OAD monoterapia

Dieta yejercicio

OAD combinacion

OAD titulación

OAD mas múltiples

iny de insulina

OAD masInsulina basal

Hb

A1c

, %

HbA1c media

de pacientes

Duracion de la Diabetes

Tiempo

12

INERCIA

Page 42: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

7

6

9

8

10

Mean HbA1c of patients

HbA

1c,

%

Duracion de la Diabetes

OAD monotherapy

Diet andexercise

OAD combination

OAD up-titration

OAD plus multiple daily

insulininjections

OAD plus basal insulin

Tiempo

18

OAD=oral anti-hyperglycaemic drug.Adapted from Campbell IW. Need for intensive, early glycaemic control in patients with type 2 diabetes. Br J Cardiol. 2000;7(10):625–631.Del Prato S et al. Int J Clin Pract. 2005;59:1345–1355.

Page 43: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Escalones terapéuticos en la DM2• Intervención sobre estilos de vida• Monoterapia oral• Terapia combinada oral - oral

Añadir un tercer fármaco Quitar terapia oral y solo insulina Mantener terapia oral + Insulina

Un solo fármaco oralLos dos fármacos

Y, si fracasa la terapia combinada oral - oral

Page 44: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Triple terapia• Metformina + Sulfonilurea + Glitazona

• Metformina + Sulfonilurea + Inh. DPP IV

• Sulfonilurea + Metformina + Inhibidor alfa-gluc.

• Metformina + Glitazona + Inhibidor alfa-gluc.

• Eficacia limitada (Hb A1c <8-8,5%)• Más cara• Más efectos secundarios• Más abandonos

…Y AHORA ANÁLOGOS DEL GLP-1…

…Y AHORA ANÁLOGOS DEL GLP-1…

Page 45: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Aumentar dosis de Insulina e intensificar el

régimen

Dieta + ejercicio

A1 ≥ 6,5%*

A1c ≥ 7,5%*

Metformina+Sulfonilurea

* O bien objetivo acordado individualmente

Añadir glitazona o insulina

Insulina+metformina+Sulfonilurea

A1c ≥ 7,5%*

•Considerar añadir glitazona si la insulina es

inaceptable o inefectiva•Consdierar Exenatida en obesos si se

cumplen criterios de indicación.

•Considerar secretagogo de acción rápida en

pacientes con estilo de vida errático•Ofrecer SU de dosis única si hay problemas de

cumplimiento•Considerar glitazona sólo si hay problema

potencial de hipoglucemia por SU o intolerancia a

Metformina

Considerar sulfonilurea si:•No hay sobrepeso•La metformina no se tolera o está contraindicada•Se requiere una rápida respuesta terapéutica por síntomas

hiperglucémicos

•Considerar pioglitazona en combinación con

insulina si ha sido efectiva previamente y no se

consigue el control con altas dosis de insulina.• Advertir al paciente de retirarla si edemas

A1c ≥ 7,5%*

A1 ≥ 6,5%*

Metformina

3

NICE 2008NICE 2008

Page 46: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina en monoterapia

(dos o más inyecciones)

Criterios mayores de Insulinización

• Hiperglucemia severa • Cetosis• Pérdida de peso• Embarazo

Metformina

A1c>7%

Dieta + ejercicio

Metformina+ insulina

(dos o más inyecciones)

A1c>7%

A1c>7%

A1c>7%

A1c>7%

Añadir Sulfonilureao glitazona, o glinida,

o inhibidor DPP-4,o inhibidor -glucosidasas

El objetivo A1c <7% corresponde a un intervalo de normalidad de 4-6% . Para otros valores de normalidad el objetivo debe calcularse (media + 4DE) Se debe individualizar según características del paciente.

Añadir tercer fármaco oral o insulina basal

2

GEDAPS 2009GEDAPS 2009

Page 47: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

1- Si intolerancia a Metformina, utilizar Sulfonilureas 2- Si intolerancia a Metformina, utilizar Glitazonas (preferentemente Pioglitazona)3- Si Sulfonilureas contraindicado o comidas irregulares, utilizar Glinidas (Repaglinida, Nateglinida)4- Si hipoglucemias nocturnas, insulina análoga lenta (Glargina o Detemir)5- Revisar la necesidad de continuar con sulfonilureas o de disminuir su dosis por el riesgo de hipoglucemias.* La cifra de HbA1c ≥ 7 es orientativa• El objetivo debe individualizarse en función del riesgo cardiovascular, comorbilidad, esperanza de vida y preferencias de los pacientes

4INTERVENCION ESTILOS DE VIDA

(Dieta y Ejercicio)

METFORMINA 1

METFORMINA 2 + SULFONILUREAS 3

INSULINA (NPH) 4 NOCTURNA +

METFORMINA ± SULFONILUREAS 5

(METFORMINA ± SULFONILUREAS) + Intensificar Tto con INSULINA en 2 o más dosis

HbA1c 7%

HbA1c 7% *

HbA1c 7% *

HbA1c 7% *

3-6 meses

Monoterapia

Dobleterapia

Tto combinadoADO + Insulina

Puede considerarse una Sulfonilurea en pacientes sin sobrepeso (IMC<25)

SU + MET+ GLITAZ

Rechazo a Insulina

MSC 2008MSC 2008

Page 48: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

5ALGORITMO CANADIAN DIABETES ASSOCIATION 2008

Intervenciones sobre estilos de vida(dieta y actividad física)

Metformina Insulina ± MetforminaFármacos sin esperar efecto estilos de vida

• Metformina + otros F• Insulina

HbA1c<9% HbA1c>9%

Hiperglucemia sintomática y descompensación metabólica

Familia HbA1c Hipos Ventajas Inconvenientes

Glitazona Rara Monoterapia persistente Necesita 6-12 semanas para máx efectoAumento de pesoEdema, I.Cardiaca, fracturas en mujeres

Inhib Alfaglucos Rara Control glucemia postprandialPeso neutral

Efectos gastrointestinal

Inhib DPP4 o Rara Control glucemia postprandialPeso neutral

Nuevo (seguridad desconocida)

Insulina Si No tope de dosisPautas flexibles

Ganancia peso

Meglitinida o Sí Control glucemia postprandial Requiere 2-3 dosis

Sulfonilurea Sí Las nuevas menos hipoglucemias Ganancia peso

Perdida peso No Pérdida peso Efectos gastrointest inal (Orlistat)Aumento frec cardiaca (sibutramina)

•Añadir otro F de diferente clase•Añadir insulina basal bedtime a los FO•Intensificar la dosis de insulina

Si no se alcanza objetivo → Añadir otro fármaco según ventajas e inconvenientes

Page 49: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Qué insulina utilizo?¿Cuándo? ¿A qué hora?

¿Qué dosis?¿Uno o dos fármacos orales?¿Cuántos perfiles se realiza?

¿Cuándo vuelve?

Tratamiento Combinado Oral-Insulina

DUDAS RAZONABLES

Page 50: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• No presentar la insulina como una amenaza para los no cumplidores: por la historia natural de la diabetes es posible que muchos acaben tratándose con insulina.

• Avisar al paciente: por cada punto de mejora de la HBA1c el tratamiento con insulina puede aumentar el peso en 2 Kg. Hay que ajustar la dieta (hipocalórica) los primeros meses.

• Pensar en la insulina como el reemplazo fisiológico para reducir la glucotoxicidad, no como el último recurso.

¿Como reducir la resistencia a la insulinización por parte de sanitarios y pacientes ?

Page 51: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina: Tipos

Insulinas humanas• Rápidas (regular)• Intermedias: (lenta-NPH)

Mezclas: 30

Análogos de insulina• Ultrarrápidas: análogos LisPro, Aspart, Glulisina• Retardada: NPL, Detemir• Prolongada (basal): glargina

Mezclas: 30, 25 y 50

U - 100

Page 52: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Glargina (Lantus Solostar®)24 h1-24 h1 hProlongada

28 h10-16 h4 hUltralenta

NPH (Insulatard NPH flexpen/innolet®, Humulina NPH pen®)

Detemir (Levemir flexpen®)16-24 h4-8 h1-2 hIntermedia

Regular (Actrapid innolet®)6 h3 h30 minRápida

Lispro (Humalog pen®)Aspart (NovoRapid flexpen®)Glulisina (Apidra Solostar®)

5 h45 min15 minUltrarrápida

Nombre comercialDuraciónPicoInicio

Tipos de insulina

Page 53: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 horas

rápida

intermedia

ultrarrápida

ProlongadaglarginaE

fecto

In

su

lin

ico

Tipos de insulina: acción

Page 54: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Tratamiento (TO + I) vs IGrado de control Similar o algo mejor con TO+IDosis insulina Menor con TO+IGanancia peso Similar o algo menor con TO+I

(menor con metformina).Hipoglucemias Menor con TO+I y aún menor

con I nocturnaGrado de Satisfacción Mejor con TO+I nocturna

Fármaco oral + NPH/análogo basal nocturna

Page 55: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Qué insulina utilizo y cuándo?• NPH por la mañana• NPH antes cena• NPH antes de acostarse• Rápida o análogo ultrarrápido antes comidas• Mezcla 30/70 antes cena• Prolongada

NPH antes de acostarse ¿?

Page 56: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Estudio “Treat To Target” NPH vs Glargina

9

8,5

8

7,5

7

6,5

6

200

150

100Glu

cem

ia e

n a

yun

as (

mg

/dl)

A1c

(%)

Semanas de tratamiento

0 4 8 12 16 20 24

Semanas de tratamiento

0 4 8 12 16 20 24

Insulina NPHInsulina glargina

Riddle et al Diabetes Care 2003:26;3080-3086Riddle et al Diabetes Care 2003:26;3080-3086

Page 57: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

2500

2000

1500

1000

500

0Ev

en

tos

(a

cu

mu

lati

vo

s)

hip

og

luc

ém

ico

s (

glu

ce

mia

£7

2 m

g/d

l)

0 24 48 72 96 120 144 168Tiempo (días)

900800700600500400300200100

0Ev

en

tos

(a

cu

mu

lati

vo

s)

hip

og

luc

ém

ico

s (

glu

ce

mia

£5

6 m

g/d

l)

0 24 48 72 96 120 144 168Tiempo (días)

30

25

20

15

10

5

0

Po

rce

nta

je d

e p

ac

ien

tes

(%

)

2000 2400 0400 0800 1200 1600Tiempo (hora del día)

Insulina*p<0,05 (entre tratamientos)

1.4

1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0Ev

en

tos

(p

ac

ien

te/a

ño

)

2000 2400 0400 0800 1200 1600Tiempo (hora del día)

Insulina

*p<0,05 (entre tratamientos)

*

Insulina NPHInsulina glargina

Riddle et al Diabetes Care 2003:26;3080-3086Riddle et al Diabetes Care 2003:26;3080-3086

Page 58: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Humulina NPH PenHumulina 30:70 Pen

€/ 10 UI

Humalog PenHumalog NPL PenHumalog Mix 25 PenNovomix 30 FlexPen

NovoRapid FlexPen

Levemir Flex Pen

Lantus OptiSet

0,25

0,31

0,32

0,51

0,52

FUENTE: Vademecum Internacional, Edición electrónica, acceso 1-06-2007

Coste/mes a razón de 30 U/día

23 €

28 €

29 €

46 €

47 €

Page 59: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

600600

400400

200200

00

Ep

iso

dio

s/1

00

pa

cie

nte

s-a

ño

Ep

iso

dio

s/1

00

pa

cie

nte

s-a

ño

Insulina NPHInsulina NPHInsulina glarginaInsulina glargina

420420

142142

522522

238238

HipoglucemiasHipoglucemiastotalestotales

confirmadasconfirmadas

HipoglucemiasHipoglucemiasnocturnasnocturnas

confirmadasconfirmadas

P=0,01P=0,01

P=0,001P=0,001

Diabetes tipo 2

Yki-Järvinen H et al. 642-P, ADA 2003Yki-Järvinen H et al. 642-P, ADA 2003

23%23%

39%39%

Page 60: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina NPHInsulina NPHInsulina glarginaInsulina glargina1.61.6

1.41.4

1.21.2

1.01.0

0.80.8

0.60.6

0.40.4

0.20.2

0.00.0

Inc

rem

en

to p

on

de

ral

Inc

rem

en

to p

on

de

ral

me

dio

tra

s (

kg

)m

ed

io t

ras

(k

g) **

* p<0,0007 frente a glargina* p<0,0007 frente a glarginaDuración del estudio: 28 semanasDuración del estudio: 28 semanasn=518n=518

Raskin P et al. Diabetes Care, 2000;23:1666-1671Raskin P et al. Diabetes Care, 2000;23:1666-1671

Page 61: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

13 12

20 23 23

0

5

10

15

20

25

30

NPH0,3 ui/kg

Levemir0,2 ui/kg

Levemir0,4 ui/kg

Levemir0,8 ui/kg

Levemir1,6 ui/kg

Plank J. et al: Diabetes Care: 28: 1107-1112: 2005

¿Qué duración?h

ora

s

Page 62: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Menor ganancia de peso con Detemir que con NPH.

0

81

82

83

84

85

86

-2 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23Semanas

Pe

so (

kg)

p < 0.001

Insulina Levemir NPH

0

81

82

83

84

85

86

-2 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23Semanas

Pe

so (

kg)

p < 0.001

Insulina Levemir NPH

Page 63: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• NPH o Basal por la mañana• NPH o Basal antes de acostarse• Rápida o análogo ultrarrápido antes comidas• Mezcla 30/70 antes cena

• NPH o Detemir antes de acostarse• Glargina a cualquier hora del día

¿Qué insulina utilizo y cuándo?

Page 64: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Qué insulina utilizo?¿Cuándo? ¿A qué hora?

¿Uno o dos fármacos orales?¿Qué dosis?

¿Cuántos perfiles se realiza?¿Cuándo vuelve?

Tratamiento Combinado Oral-Insulina

Page 65: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Uno o dos fármacos orales?Mal control glucémico

I + Dos fármacos orales I + Un fármaco oral

¿Qué fármaco oral quito?

Cuando se inicie insulina prandial es recomendable suspender terapia con secretagogos (Nathan, Diabetes Care 2006)Cuando se inicie insulina prandial es recomendable suspender terapia con secretagogos (Nathan, Diabetes Care 2006)

Page 66: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• NPH o Basal por la mañana• NPH o Basal antes de acostarse• Rápida o análogo ultrarrápido antes comidas• Mezcla 30/70 antes cena

NPH o Detemir antes de acostarseGlargina a cualquier hora del día

¿Qué insulina utilizo?

Page 67: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

0,1 UI/kg en no obesos.

0,15-0,2 UI/kg en obesos.

10 UI

GB / 18

0,3 UI/kg

• NPH En dosis única antes de acostarse• Glargina a cualquier hora del día

Dosis inicial insulina Tto combinado

Page 68: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

GB: Glucemia basal; GC: glucemia capilar; IR: Insulina Rápida

Empezar con I. intermedia nocturna o

I prolongada nocturna o por la mañana: 10 UI ó 0,2 UI/Kg

GB diaria: aumentar 2 UI cada 3 días hasta GB en rango objetivo (70-130 mg/dl);

aumentar 4 UI cada 3 días si GB >180 mg/dl

Si hipoglucemia o GB<70 mg/dl

reducir dosis nocturna 4UI o 10% si dosis >60 UI

HbA1c 7% en 2-3 meses

Si la GB está en rango objetivo: GC antes comida, cena y al acostarse

añadir 2ª inyección Empezar 4 UI y ajustar 2 UI cada 3 días

Si

No

Continuar la pauta HbA1c cada 3 meses

GC acostarse añadir IR en la cenaGC antes Cena añadir

NPH en desayuno o IR en la comida

GC antes Comida añadir insulina rápida en el

desayuno

NoSi GC preprandiales elevadas añadir otra inyección; Si HbA1c sigue elevada hacer GC posprandiales y

ajustar la IR hasta objetivoHb A1c 7% en 2-3 mesesSi

ADA/EASD 2008ADA/EASD 2008

Page 69: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina en terapia combinada

Ajuste de dosis Ajustar la dosis de insulina según la glucemia basal (GB).Ajustar la dosis de insulina según la glucemia basal (GB).

Aumentar la dosis de insulina cada 3-5 días (siempre que no haAumentar la dosis de insulina cada 3-5 días (siempre que no hayya a hipoglucemias):hipoglucemias):

2 UI si GB > 130 mg/dl2 UI si GB > 130 mg/dl 4 UI si GB > 180 mg/dl4 UI si GB > 180 mg/dl

1 UI por cada 30 mg/dl1 UI por cada 30 mg/dl

Cada 3-4 días Cada 3-4 días >> 2 UI hasta objetivos 2 UI hasta objetivos

Page 70: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Qué insulina utilizo?¿Qué dosis inicio?¿Cuándo? ¿A qué hora?¿1 o 2 fármacos orales?¿Cuántos perfiles?¿Cuándo vuelve?

Tratamiento Combinado Oral-Insulina NPH o (análogo basal)

10 UI o (GB/18)

Antes de acostarse

2 y luego 1

Solo basales

3 - 4 semanas salvo incidencias

Page 71: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Recomendaciones uso de Glargina - NICE

Page 72: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 2 - Marta

– A los 3 años de iniciada insulinización– HbA1c = 6.3 %– GB ≈ 235 mg/dl– Preprandiales ≈ 144 mg/dl– Posprandiales ≈ 166 mg/dl– Metformina 0-1-1– Insulina NPH: 30 UI antes acostarse

Page 73: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Ante hiperglucemia basal...

• Efecto Somogy: – Hiperglucemia reactiva a hipoglucemia

• Fenómeno del Alba: – La glucemia se eleva con la salida del sol

Page 74: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 3 - Marta

– A los 3 años de iniciada insulinización– HbA1c = 7,8 %– GB ≈ 205 mg/dl– Preprandiales ≈ 194 mg/dl– Posprandiales ≈ 214 mg/dl– Metformina 0-1-1– Insulina NPH: 30 UI antes acostarse– No hipoglucemias

Page 75: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 4 - Marta– A los 3 años iniciada insulinización– HbA1c = 7,6 %– GB ≈ 128 mg/dl– Preprandiales ≈ 174 mg/dl– Posprandiales ≈ 230 mg/dl– Metformina 0-1-1– Insulina NPH: 24 UI antes acostarse– No Hipoglucemias

Page 76: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Ajustar la dosis de insulina según la glucemia basal (GB).Ajustar la dosis de insulina según la glucemia basal (GB).

Aumentar la dosis de insulina cada 3-5 días (siempre que no haAumentar la dosis de insulina cada 3-5 días (siempre que no hayya a hipoglucemias):hipoglucemias):

2 UI si GB > 130 mg/dl2 UI si GB > 130 mg/dl 4 UI si GB > 180 mg/dl4 UI si GB > 180 mg/dl

1UI por cada 30-40 mg/dl1UI por cada 30-40 mg/dl

• Dosis insulina NPH 25-35 UI

• Glargina 50-60 UI

• GB controlada, pero el resto glucemias altas

Ajuste de dosis ¿Indefinidamente?

Page 77: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Fix Fasting First!!!!

Antes Ajustar Ayunas!!!

Si GB >200 3 días consecutivos: 4 u

Si GB >140 3 días consecutivos: 2 u

Si hipoglucemia o GB <70: 4 u Guia Gedaps 2004

Page 78: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Adaptado de Polonsky K. N Engl J Med 1988;318:1231–9 and Hirsch I, et al. Clin Diabetes 2005;23:78–86.

Simulación teórica del perfil de glucemia diurno

Hora del dia

400

300

200

100

006:00 06:0010:00 14:00 18:00 22:00 02:00

Glu

cosa

en

plas

ma

(mg/

dL)

Normal

comida comida comida

20

15

10

5

0

Glucosa en plam

a (mm

ol/L)

Hiperglucemia por el aumento de la glucemia en ayunas

DMT2

‘Ajustar primero la glucemia en ayunas’ – reducir la hiperglucemia en ayunas cada hora del ciclo circadiano reducirá el perfil total de glucemia

Page 79: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 5

Marta, 69 años. HbA1c: 7,9%Metformina: 0-1-1 y glargina: 50-0-0

Día 1: 100 170 203 230 176 195Día 2: 108 179 217 224 167 183Día 3: 96 166 181 215 179 198

Page 80: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Comenzar con insulina de acción intermedia al acostarse o al levantarse con insulina de acción larga; puede iniciarse con 10 UI ó 0,2UI/Kg

Chequear la glucosa en ayunas diariamente e incrementar la dosis, normalmente 2 unidades cada 3 días hasta que los niveles en ayuno estén en rango (70-130 mg/dl) puede aumentarse la dosis en incrementos mayores, ej. 4 unidades cada 3 días, si la

glucosa en ayuno >180 mg/dl

Si aparece hipoglucemia, o el nivel de glucosa en ayunas es < 70 mg/dl, reducir la

dosis al acostarse ≥ 4 unidades o 10% si dosis > 60 unidades

Continuar con el régimen: analizar HbA1c cada 3 meses

Antes de la comida gl fuera de rango: añadir

insulina de acción rápida en el desayuno*

Antes de acostarse gl fuera de rango: añadir

insulina de acción rápida en la cena

Volver a analizar los niveles de gl antes de las comidas y si está fuera de rango, puede necesitar añadir otra inyección, si HbA1c continua fuera de rango, analizar cada 2 h los niveles posprandiales y ajustar la insulina preprandial de acción rápida

HbA1c ≥ 7% después de 3 meses

¿HbA1c ≥ 7% después 2-3 meses?Si la GB en ayunas está en rango (70-130 mg/dl),analizar gl antes de

comer, antes de la cena y antes de acostarse, dependiendo de los resultados añadir una segunda inyección: normalmente puede

comenzarse con aprox. 4 unidades y ajustar 2 unidades cada 3 días hasta alcanzar el objetivo

Antes de la cena gl fuera de rango: añadir insulina NPH en el desayuno o de acción rápida en

la comida

No

No

*Insulinas premezcladas no están recomendadas durante el ajuste de dosis; se pueden utilizar convenientemente antes del desayuno o antes de la cenaNathan DM, et al. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes. Diabetes care 2006; 29(8):1967.

Page 81: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Escalones terapéuticos en la DM2

• Intervención sobre estilos de vida• Monoterapia oral• Terapia combinada oral - oral• Terapia combinada oral - insulina• Insulina

Page 82: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina: Indicaciones

• Todo paciente con DM1• Algunos pacientes con DM2

– Descompensación hiperglucémica aguda– Mal control glucémico con ADO– Contraindicaciones ADO– Embarazo

• DG no controlada con dieta

Page 83: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Inconvenientes de la insulina

• Necesidad de inyecciones• Mayor riesgo de hipoglucemias• Elevados niveles insulínicos pueden producir

arteriosclerosis• Riesgo de ganancia ponderal

36 vs 142,3 vs 0,8

Page 84: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Complicaciones de la insulinización• Metabólicas:

– Hipoglucemias– Ganancia ponderal– Edema insulínico

• Lugar de inyección:– Lipodistrofia– Reacciones alérgicas (lipoatrofia)

• Sistémicas:– Resistencia insulínica inmune– Anafilaxia

Page 85: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Hipoglucemias

– Efecto adverso más frecuente:• Leves: 36% / año• Graves: 2,3% / año

– Más frecuentes cuanto más estrictos sean nuestros objetivos de control glucémico.

– Causas: variabilidad en la disponibilidad de la insulina, irregularidad en la ingesta y realización de ejercicio.

Page 86: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Ganancia ponderal– Los pacientes tratados con insulina tienden a

aumentar de peso (2-4 kg en 2-4 años)– En terapia combinada ADO e insulina, la

administración de insulina NPH nocturna se acompañó de menor ganancia ponderal que la administración de insulina regular o LisPro antes de las comidas o que la NPH por la mañana

• Más recomendable la administración nocturna de insulina en terapia combinada

Page 87: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Otras complicaciones• Edema insulínico

– Al inicio o tras la corrección rápida de una hiperglucemia importante. – Carácter leve, localizado o generalizado. Se resuelve espontáneamente.

• Empeoramiento de la retinopatía diabética– Relacionado con mejora rápida del control glucémico. – Mayor riesgo: retinopatía proliferativa, y niveles de HbA1c > 10%. – Se recomienda una reducción lenta de los niveles de HbA1c (2% por año) con

revisiones oftalmológicas frecuentes (cada 6 meses).

• Presbiopía insulínica– Debida a cambios osmóticos en el cristalino.– Resolución espontánea.

Page 88: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Duración de acción

Tipo Comienzo Pico Máximo Duración

Ultrarrápidas 15 min 1-2 h 4 h

Rápidas 30 min 2-4 h 5-6 h

NPH 1-2 h 4-8 h 14-18 h

Análogos Basales 1-2 h No 20-24 h

Page 89: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

ANÁLOGOS RÁPIDA

Inicio: 0,25Máximo: 1-3Final: 3-5

8 14 18 22 8

Análogos acción rápida

NPHRápida o regular

Detemir

Análogos acción intermediaAnálogos acción prolongada

RÁPIDA

Inicio: 0,5Máximo: 2-3Final: 6-8

NPH

Inicio: 1,5Máximo: 6-8Final: 14-20

ANÁLOG. PROLONG.

Inicio: Apr. 2 h

Máximo: no picos

Final: 12 - 24

Page 90: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina: dispositivos de inyección

• Jeringas• Plumas• Jeringas precargadas

– innolet• Inyectores• Bombas

Page 91: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

NovoLetNovoLet

Actrapid NovoLetInsulatard NPH NovoLet

Mixtard 10 NovoletMixtard 20 NovoletMixtard 30 NovoletMixtard 40 NovoletMixtard 50 Novolet

Actrapid NovoLetInsulatard NPH NovoLet

Mixtard 10 NovoletMixtard 20 NovoletMixtard 30 NovoletMixtard 40 NovoletMixtard 50 Novolet

Page 92: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

InnoLetInnoLet

Actrapid Innolet*Insulatard NPH InnoLet*

Mixtard 30 InnoletLevemir Innolet

Actrapid Innolet*Insulatard NPH InnoLet*

Mixtard 30 InnoletLevemir Innolet

Page 93: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

FlexPenFlexPen

Page 94: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

HumaplusHumaplus

Humaplus RegularHumaplus NPHHumaplus 20/80Humaplus 30/70Humalog Humajet

Humaplus RegularHumaplus NPHHumaplus 20/80Humaplus 30/70Humalog Humajet

Page 95: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Humulina PenHumulina Pen

Humalog Mix 25 PenHumalog Mix 50 PenHumalog Pen *Humalog NPL Pen

Humalog Mix 25 PenHumalog Mix 50 PenHumalog Pen *Humalog NPL Pen

Humalog PenHumalog Pen

Regular (solo viales)Humulina NPH Pen *Humulina 30/70 Pen *

Regular (solo viales)Humulina NPH Pen *Humulina 30/70 Pen *

Page 96: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 97: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Humulina NPH PenHumulina 30:70 Pen

Humalog PenHumalog NPL PenHumalog Mix 25 PenNovomix 30 FlexPen

NovoRapid FlexPen

Levemir

Lantus

0,25

0,31

0,32

0,51

0,52

FUENTE: Vademecum Internacional, Edición electrónica, acceso 1-06-2007

Coste/mes a razón de 30 U/día

23 €

28 €

29 €

46 €

47 €

¿Qué insulina utilizar?

Page 98: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Pautas de administración

• Convencional: – Una dosis (basal)– Dos dosis (NPH, NPL, detemir, mezcla)

• Intensiva:– Bombas de inyección continua– Múltiples inyecciones

• Basal-bolus (basal + 3 dosis prandial)• Basal plus (basal + 1 prandial)• 2 basales + 3 prandiales (MDI)

Page 99: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Pauta intensiva

Múltiples inyecciones (> 2 dosis)

Bombas de inyección continua

Insulina basalInsulina basal- Glargina o DetemirGlargina o Detemir- NPH, NPLNPH, NPL

Insulina prandialInsulina prandial- análogo rápidoanálogo rápido- regular regular

Page 100: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Glargina + rápida

Page 101: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0
Page 102: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• Lugar de la inyección:– Abdomen Brazos Piernas Glúteos

• Durezas o bultos:– Enlentecen la absorción

• Profundidad:– Más profunda más rápido

• Temperatura del cuerpo:– Más calor más rápido

• Ejercicio• Concentración, Cantidad, Volumen

Page 103: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Efe

cto

in

su

lin

ico

GIR

mg/(

kg•m

in)

0 6 12 2418 horas

8.0

6.0

4.0

2.0

0

Vari

abili

dad

Vari

abili

dad

VariabilidadVariabilidad

Efecto insulínico de cuatro inyecciones (días no consecutivos) de dosis idénticas (0,4U/kg, muslo) de insulina NPH

Heise Tet al. Diabetes 2004;53:1614-20.

Insulina NPH: Variabilidad

Page 104: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina: elección dosis inicio• DM1: 0.4 - 0.6 UI/Kg/día

• DM2:– No obeso: 0.3 UI/Kg/día– Obeso: 0.4 - 0.6 UI/Kg/día– Pauta nocturna: 0.15-0.2 UI/kg/día

60 % por la mañana y 40 % por la noche

Page 105: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Insulina: Ajustes• Descartar otras causas

• Sobre los perfiles glucémicos

• Suave y lentamente. ¡Ser prudentes!

• Cambiar la dosis de una inyección

• Esperar 3-4 días para valorar resultados

• Iniciar el ajuste tratando de controlar la hiperglucemia basal

1 Unidad 30 mg

Page 106: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Ajuste: prioridades

• Corregir la hipoglucemia nocturna

• Corregir la hiperglucemia basal

• Corregir hiperglucemias puntuales

Page 107: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

José. 56 años, DM2 desde hace 2 años. Poliuria, polidipsia y pérdida de peso.Glucemias capilares en ayunas: 280-320 mg/dlIMC: 27,2

¿Está en Cetoacidosis? ¿Presenta Cetonuria?

Caso 6

Page 108: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• Glucemia > 250 mg/dl• Cetonuria y/o cetonemia• Ph arterial < 7,3• Bicarbonato < 15 mEq/l.

Diagnóstico de cetoacidosis

Page 109: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

José. 56 años.IMC: 27,2Poliuria, polidipsia y pérdida de peso.Glucemias capilares en ayunas: 280-320 mg/dl

• ¿Recomendamos Dieta + Ejercicio?

• ¿Iniciamos tratamiento farmacológico?

¿Presenta Cetonuria?

(+)

Caso 6

Page 110: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

• La descompensación hiperglucémica aguda es un criterio de insulinización.

• Justificación: la Glucotoxicidad– Disminuye la secreción pancreática de insulina.– Disminuye la sensibilidad periférica a la insulina.

• La insulinización, reduce la hiperglucemia de forma rápida y revierte la toxicidad.

• El uso de ADOs en estos casos, supone un alto riesgo de fracaso primario de éstos.

Insulinización temporal

Page 111: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Rápida / Ultrarrápida antes de las comidasSe puede dejar una pauta establecida:

De 150 a 200: 2 UI De 200 a 250: 4 UI De 250 a 300: 6 UI De 300 a 350: 8 UI

Intermedia:NPH: 0,3 UI/Kg de peso/día en dos dosis antes Desayuno y antes

Cena

Acción prolongada:Glargina, 0,3 UI en dosis única antes Desayuno ó antes Cena

Insulinización temporal

Page 112: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Ajuste de dosis según ¿perfiles?:

Suspender insulina cuando se consigan glucemias “normales”

Valorar mantener sólo con dieta y ejercicio o añadir ADOS.

Seguimiento

Page 113: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 7Diabetes mellitus no obeso, tratado con insulina NPH 18

UI antes del desayuno y 12 unidades antes de cena. HbA1c 8.6%. Realiza autoanálisis con tiras reactivas y glucómetro

aportando los siguientes controles:

Día 1: 100 105 90 130 125 110Día 2: 105 110 80 140 110 100Día 3: 100 90 85 110 115 95

Page 114: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 8Diabetes mellitus no obesa,Tratado con insulina NPH 22 UI antes del desayuno y 12

unidades antes de cena. HbA1c 7.8%. Realiza autoanálisis con tiras reactivas y glucómetro

aportando los siguientes controles:

Día 1: 161 185 137 219 176 212Día 2: 149 197 189 149 191 287Día 3: 127 214 124 112 139 241

Page 115: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 9Diabetes mellitus no obeso, tratado con insulina

mezcla 30:70 28/14 UI. Realiza autoanálisis con glucómetro aportando los

siguientes controles:

Día 1: 112 138 117 196 211 191Día 2: 98 129 97 216 234 231Día 3: 116 101 111 204 222 199

Page 116: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

DM2 en tto con:Metformina: 1-0-1 y Gliclazida: 1-0-1

Tras alta hospitalaria NPH 12-0-7Mantiene buen control glucémico

Caso 10

Page 117: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Antonia de 57 años. Asmática.DM2, en tto con Metformina 1-0-1HbA1c: 7,9 %Inicia tratamiento con corticoides.

¿Control glucémico?Posibles cambios en tto farmacológico

Caso 11

Page 118: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

73 años. DM2 desde hace 14 años.Tratado con insulina NPH 22 UI antes del desayuno y 20 UI

antes de cena. HbA1c 7,3%. Los perfiles glucémicos presentan preprandiales de 130-150

mg/dl y posprandiales de 160-200 mg/dl.Con relativa frecuencia (una vez a la semana) refiere

síntomas de hipoglucemia, que él mismo corrige con ingesta, antes de la comida de mediodía y a las 2-3 de la madrugada.

Caso 12

Page 119: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Tto Previo Dosis Glargina

Una dosis de NPH Misma dosis de Glargina

Dos dosis de NPH Disminuir en un 20-30% la dosis total de NPH

Mezcla de NPH + RápidaDisminuir en un 20-30% la dosis total de NPH. Ajustar dosis de rápida.

Paso de NPH a Glargina

Page 120: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Caso 13DM2, en tratamiento con insulina, desde hace

2 semanas, por fracaso secundario a fármacos orales. Actualmente bien controlado.

Insulina mezcla 20:80, 19 UI a.d. y 8 UI a.c.Acude a consulta alarmado porque presenta

visión borrosa.

Page 121: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

…Y YA Y YA RESUMIENDO…RESUMIENDO…

Page 122: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

¿Qué insulina utilizo?¿Qué dosis inicio?¿Cuándo? ¿A qué hora?¿1 o 2 fármacos orales?¿Cuántos perfiles?¿Cuándo vuelve?

Tratamiento Combinado Oral-Insulina NPH o análogo basal

10 UI o (GB/18)

Antes de acostarse

2 y luego 1

Solo basales

3 - 4 semanas salvo incidencias

Page 123: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Obesidad

Hipertensión arterial

Dislipemia

Page 124: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Intervención estilos de vida

Page 125: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Tratamiento integral Control glucémico y lipídico Control de la tensión arterial Reducción de peso Control tabaco Antiagregación

Page 126: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Tto D A C

Hiperglucemia

HTA

Dislipemia

AAS

....

...... ....... .......

Page 127: Insulinizando al paciente diabético jornadas r3 2.0

Graciaspor vuestra atención

Feliz díaApril 14, 2023

son las 01:03 hrs.