Insuficiencia respiratoria

14
Insuficiencia Insuficiencia respiratoria respiratoria Definicion, etiologia, Definicion, etiologia, fisiopatologia, clinica, fisiopatologia, clinica, diagnostico diagnostico

Transcript of Insuficiencia respiratoria

Page 1: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria

Definicion, etiologia, fisiopatologia, Definicion, etiologia, fisiopatologia, clinica, diagnosticoclinica, diagnostico

Page 2: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaDefinicionDefinicion

Objetivo fundamental de la respiracion:Objetivo fundamental de la respiracion: Proveer de oxigeno a las celulas del organismo y eliminar Proveer de oxigeno a las celulas del organismo y eliminar

de ellas el bioxido de carbonode ellas el bioxido de carbono Insuficiencia respiratoria:Insuficiencia respiratoria:

Estado en el cual el aparato respiratorio es incapaz de Estado en el cual el aparato respiratorio es incapaz de cumplir con su funcion primaria de intercambio gaseoso cumplir con su funcion primaria de intercambio gaseoso adecuado en reposo y en ejercicio.adecuado en reposo y en ejercicio.

Es un juicio clinico muy subjetivo.Es un juicio clinico muy subjetivo. Se objetiva con la gasometria arterial (PaOSe objetiva con la gasometria arterial (PaO22 y PaCO y PaCO22), la ), la

saturacion arterial de oxigeno (SaOsaturacion arterial de oxigeno (SaO22) y la medicion del pH) y la medicion del pH IR: Estado patologico con IR: Estado patologico con PaO2 con o sin PaO2 con o sin PaCO PaCO22..

Page 3: Insuficiencia respiratoria

DefinicionDefinicion

Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria PaO PaO22 < 60 mmHg < 60 mmHg o PaCOo PaCO22 > 50 mmHg > 50 mmHg

Importancia de estos valores Importancia de estos valores antecedentes antecedentes del pacientedel paciente

Page 4: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaDefinicionDefinicion

La gasometria arterial y valores normales:La gasometria arterial y valores normales: PH PH 7.35 – 7.45 7.35 – 7.45 POPO22 80 – 100 mmHg 80 – 100 mmHg PCOPCO22 35 – 45 mmHg 35 – 45 mmHg SaOSaO22 ≥ 95%≥ 95% HCOHCO33 22 – 26 mEq/L 22 – 26 mEq/L EB EB ± 2 ± 2

A partir de los gases sanguineos se calcula A-aDOA partir de los gases sanguineos se calcula A-aDO22

PAOPAO22 = 713 x FIO = 713 x FIO22 – PaCO – PaCO22/0.8 /0.8 100 mmHg 100 mmHg A-aDOA-aDO2 = 100 – 90 = 10 mmHg2 = 100 – 90 = 10 mmHg

Page 5: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaEtiologiaEtiologia

Enfermedades con predominio obstructivo:Enfermedades con predominio obstructivo: BrCr, enfisema, asma, bronquiectasia, fibrosis quisticaBrCr, enfisema, asma, bronquiectasia, fibrosis quistica

Enfermedades con predominio restrictivo:Enfermedades con predominio restrictivo: Edema pulmonar, SIRPA, fibrosis, neumoconiosis, TEP, Edema pulmonar, SIRPA, fibrosis, neumoconiosis, TEP,

derrame pleural y neumotoraxderrame pleural y neumotorax Enfermedades que afectan la pared toracica:Enfermedades que afectan la pared toracica:

Cifoescoliosis, obesidad, traumatismos toracicosCifoescoliosis, obesidad, traumatismos toracicos Enfermedades que afectan al sistema neuromuscular:Enfermedades que afectan al sistema neuromuscular:

Distrofia muscular, poliomielitis, sedantesDistrofia muscular, poliomielitis, sedantes

Page 6: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaClasificaciónClasificación

IR Tipo I: con normocapnia o hipocapniaIR Tipo I: con normocapnia o hipocapnia IR Tipo II: con hipercapnia IR Tipo II: con hipercapnia

En ambos casos hay hipoxemiaEn ambos casos hay hipoxemia El mas común en la clínica es el Tipo IIEl mas común en la clínica es el Tipo II El desequilibrio V/Q es común en ambosEl desequilibrio V/Q es común en ambos La hipoventilación produce hipercapniaLa hipoventilación produce hipercapnia

Hipoxemia con hipercapnia / Hipoxemia con Hipoxemia con hipercapnia / Hipoxemia con normo o hipocapnianormo o hipocapnia

Page 7: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaFisiopatologiaFisiopatologia

Causas primarias de insuficiencia respiratoria:Causas primarias de insuficiencia respiratoria: Ventilacion alveolar deficiente (Ventilacion alveolar deficiente (Hipoxemia + hipercapniaHipoxemia + hipercapnia):):

Hipoventilacion:Hipoventilacion: Inhibicion del centro respiratorio: Inhibicion del centro respiratorio: Sedantes y/o de oxigeno Sedantes y/o de oxigeno Obesidad, intervencion quirurgica, traumatismo toracico, dolor, Obesidad, intervencion quirurgica, traumatismo toracico, dolor,

anomalia neuromuscular de la pared toracicaanomalia neuromuscular de la pared toracica Desequilibrio entre V/Q:Desequilibrio entre V/Q:

Mala distribucion de la ventilacionMala distribucion de la ventilacion Infec. respiratoria, retencion de secreciones, broncospasmoInfec. respiratoria, retencion de secreciones, broncospasmo

HIPOXEMIA - HIPERCAPNIA

Aumento del trabajo respiratorio Producción de CO2 Consumo de O2

EPOC

Page 8: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaFisiopatologiaFisiopatologia

Tipo I por afeccion de pared alveolar e intersticio Tipo I por afeccion de pared alveolar e intersticio pulmonar pulmonar difusion de gases (bloqueo A-c) y patron restrictivodifusion de gases (bloqueo A-c) y patron restrictivo

Carcinomatosis linfatica, alveolitis fibrosante, edema pulmonar, Carcinomatosis linfatica, alveolitis fibrosante, edema pulmonar, neumonia y colapso pulmonarneumonia y colapso pulmonar

Desequilibrio V/Q es importante Desequilibrio V/Q es importante espacio muerto y mezcla espacio muerto y mezcla venosavenosa

En respuesta a la hipoxemia hay hiperventilacion con En respuesta a la hipoxemia hay hiperventilacion con normocapnia e incluso hipocapnianormocapnia e incluso hipocapnia

La oxigenoterapia es fundamental y segura.La oxigenoterapia es fundamental y segura.

Page 9: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaFisiopatologiaFisiopatologia

Tipo II: IR con hipercapnia:Tipo II: IR con hipercapnia: Insuficiencia respiratoria aguda: Insuficiencia respiratoria aguda:

PCR, poliomielitis, polineuritis, miastenia gravis, intoxicacion PCR, poliomielitis, polineuritis, miastenia gravis, intoxicacion medicamentosamedicamentosa

Defecto de la mecanica respiratoria:Defecto de la mecanica respiratoria: Causa centralCausa central Causa neuromuscularCausa neuromuscular

Insuficiencia respiratoria cronica:Insuficiencia respiratoria cronica: Hipoventilacion alveolar: EPOC (atrapamiento de aire por Hipoventilacion alveolar: EPOC (atrapamiento de aire por

broncoconstriccion, edema, secreciones)broncoconstriccion, edema, secreciones)

Defecto mecanico ventilatorio de la caja toracicaDefecto mecanico ventilatorio de la caja toracica IRAIRA PaCOPaCO22 con ligera con ligera HCO HCO33 y y pH pH

Page 10: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaClinicaClinica

Efectos de la hipoxemia:Efectos de la hipoxemia: Grado de duracion y rapidez (cerebro, corazon, vasos Grado de duracion y rapidez (cerebro, corazon, vasos

pulmonares, higado)pulmonares, higado) Severa hipoxia: inhibicion del SNC con trastornos inhibicion del SNC con trastornos

visuales, disartria, incoordinacion, coma, descerebracion y visuales, disartria, incoordinacion, coma, descerebracion y muertemuerte

Hipoxemia moderada: irritabilidad del SNC, delirio y irritabilidad del SNC, delirio y perdida de la conciencia. El tejido cardiaco lo tolera bien. perdida de la conciencia. El tejido cardiaco lo tolera bien.

Hipoxemia prolongada:Hipoxemia prolongada: FC y GC, vasodilatacion FC y GC, vasodilatacion periferica (cor pulmonale), pulso amplio, policitemia periferica (cor pulmonale), pulso amplio, policitemia secundariasecundaria

Page 11: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaClínicaClínica

Efectos de la hipercapnia:Efectos de la hipercapnia: Sistema nervioso central, rinón, circulación sistémica, Sistema nervioso central, rinón, circulación sistémica,

circulación pulmonarcirculación pulmonar Los efectos se desarrollan más lentamente y son menos Los efectos se desarrollan más lentamente y son menos

graves que la hipoxemiagraves que la hipoxemia Hipercapnia aguda: hiperventilación Hipercapnia aguda: hiperventilación normaliza gases normaliza gases Hipercapnia crónica: Hipercapnia crónica: de la respuesta al de la respuesta al progresivo de la progresivo de la

PaCOPaCO22 y la hipoxemia se vuelve preponderante en el y la hipoxemia se vuelve preponderante en el estimulo de la respiración.estimulo de la respiración.

Hipercapnia: dilatación de vasos sanguíneos cerebrales, Hipercapnia: dilatación de vasos sanguíneos cerebrales, de irrigación cerebral y de la presión del LCR.de irrigación cerebral y de la presión del LCR.

Page 12: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaClinicaClinica

Efectos sobre el SNC por hipercapnia:Efectos sobre el SNC por hipercapnia: Cambios de la personalidad, locuacidad, irritabilidad, Cambios de la personalidad, locuacidad, irritabilidad,

agresividad, perdidad de la coordinacion y la memoria, agresividad, perdidad de la coordinacion y la memoria, somnolencia y coma.somnolencia y coma.

Hipercapnia cronica: Cefalea e irritabilidad Hipercapnia cronica: Cefalea e irritabilidad Hipercapnia muy marcada: vasodilatacion generalizada Hipercapnia muy marcada: vasodilatacion generalizada

hipotension arterial.hipotension arterial.

Hipercapnia cronica e hipoxemia (EPOC):Hipercapnia cronica e hipoxemia (EPOC): La oxigenoterapia es peligrosa La oxigenoterapia es peligrosa narcosis narcosis

Page 13: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaDiagnosticoDiagnostico

Sospecha clinicaSospecha clinica

Definitivo: Definitivo: Gasometria arterialGasometria arterial

Page 14: Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoriaTratamientoTratamiento

Oxigenoterapia:Oxigenoterapia: Puntas nasales, mascarillaPuntas nasales, mascarilla

Medicamentos:Medicamentos: Broncodilatadores, digitalicos, diureticos, Broncodilatadores, digitalicos, diureticos,

bicarbonato de sodio, corticoides, antibioticos, bicarbonato de sodio, corticoides, antibioticos, dextran de bajo peso molecular, heparina, dextran de bajo peso molecular, heparina, inhibidores Hinhibidores H22

Asistencia ventilatoriaAsistencia ventilatoria