Insuficiencia cardíaca

37
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA EDGAR EFRAÍN PAZMIÑO ERAZO

Transcript of Insuficiencia cardíaca

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

E D G A R E F R A Í N P A Z M I Ñ O E R A Z O

ANATOMIA

HISTOLOGÍA

Endocardio: constituido por un endotelio y un espacio subendocárdico formado por tejido conectivo. 

Miocardio: formado por células musculares cardíacas orientadas en diversas direcciones.

Epicardio: formado por tejido conectivo recubierto por un mesotelio.

CELULAS DE PURKINJE

miocardio

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

CICLO CARDIACO

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

E S U N S Í N D R O M E C L Í N I C O Q U E R E F L E J A L A I N C A P A C I D A D D E L C O R A Z Ó N P A R A S A T I S F A C E R L A S N E C E S I D A D E S M E T A B Ó L I C A S D E L O R G A N I S M O .

CLASIFICACIÓN ICC

• Aguda o Crónica• Clínica o Subclínica• Compensada – Descompensada –

Refractaria• Izquierda o Derecha• Sistólica o Diastólica

Insuficiencia Cardiaca

Sistólica

Función conservada

Cortocircuitos congénitos

Diastólica

Elasticidad y distensibilidad muscular

Dificultad al llenado de ventrículos

FUNCIÓN CARDIACA

PRECARGA•Volumen de sanguíneo que manejan los ventrículos – volumen diastólico

POSCARGA•Es la fuerza que se opone a la eyección ventricular

CONTRACTILIDAD•Fuerza intrínseca con que actúa el corazón, determinada por su estructura

GASTO CARDIACO•Es la cantidad de sangre que expulsa el corazón por minuto (FC * VL )

FISIOPATOLOGÍA

Mecanismos de Compensación

Mecanismo de Frank-Starling

Activación de Sistemas

Neurohormonales

Dilatación e Hipertrofia Ventricular

FISIOPATOLOGIA: MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

Sistema Simpático

Catecolaminas circulantes

Receptores M. cardiaco

Frecuencia Cardiaca – contractilidad

miocardio

Gasto Cardiaco

Taquicardia, vasoconstricción

periférica, consumo O2

FISIOPATOLOGIA: MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA

Hipoperfusión renal

Renina

Angiotensina 1

Angiotensina 2

Vasoconstrictor aumenta

la PA

Aldosterona

Retención sal y agua

Mejorar Gasto Cardiaco Y PA.

FISIOPATOLOGÍA

Dilatación e Hipertrofia Ventricular

ETIOLOGÍA

Aumento De La Precarga

• Hipervolemia• Cardiopatía Congénita

cortocircuito ID• Lesiones valvulares

ETIOLOGÍA

Aumento De La Poscarga

• Lesiones congénitas obstructivas• HTA sistémica grave

ETIOLOGÍA

Alteración En La Contractilidad Cardiaca

• Miocarditis• Miocardiopatías• Coronariopatía avanzada

(kawasaki)• Miocardiopatías degenerativas

ETIOLOGÍA

Trastornos Del Ritmo

• Taquiarritmia• Bradiarritmia

CUADRO CLÍN

ICO

Periodo Prenatal

Insuficiencia Cardíaca

Circunstancia Rara

Objetivos a futuro

Preservación de la función

Prevención hipertrofia y remodelamiento

Preparación para cirugía

Shock Cardiogénico

Más común

Estabilización hemodinámica

3 tipos de causas

RESTAURAR CONDICIONESHEMODINÁMICAS OPTIMAS

PROCEDIMIENTOQUIRÚRGICO

IN UTERO

HIPOXEMIA

Infancia Temprana

Circulación en serie

Shunt I-D Shunt D-ICirculación en

paralelo

Taquipnea

Alimentación reducidaFalla en el crecimiento

Infeccionesdel tracto

Respiratorioa repetición

Niñez y Adolescencia

Aumenta la morbilidad posoperatoria

Signos y síntomas de patología sin resolver

Descompesación de enfermedades subyacentes

Enfermedades desde el nacimiento

PRUEBAS

MANEJO Y

TRAT

AMIENTO

FALLA CARDÍACA AGUDA

•DiuréticosAumento del volumen

•InotrópicosBaja eyección

•Ventilador y tubo endotraquealParo respiratorio

•Prostaglandina E1Conducto Arterioso

•Catéter endovenosoControl del volumen

•AnemiaCorrecciones del caso

Nitroprusiato

•Reduce la precarga y la postcarga•Reduce la Presión arterial

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

Tratamiento no farmacológico

Nutrición

Hematocrito

Hidratación

Hemoglobina

Diuréticos•Insuficiencia cardíaca congestiva•Inhibe bomba Na-CL-K•Hiperkalemia•Furosemida y Bumetanida

IECAS•Reducen la Postacarga•Inhibe la transformación de A1 en A2•Vasodilatación•Captopril, Lisinopril y Enalapril

ARA II•Mismo efecto que los IECAS•Pacientes que no responden a IECAS•Losartan

Inotrópicos•Adrenalina y Dobutamina•Actuan como Catecolaminas•Regulación negativa

Glucósidos Cardíacos•Aumenta la fuerza y el tiempo de llenado•Pocos estudios, margen de eficacia muy estrecho•Digoxina

Nitratos•Precursores del óxido nítrico•Reducen la precarga y la postcarga•Nitroglicerina, mononitrato de isosorbida y nitroprusiato

Betabloqueadores•Aparentemente contraindicados•Cuidadosa administración en adultos•No hay estudios en niños

Anticoagulantes•Riesgo de trombos•Aspirina no es bien tolerada•Elección: Warfarina

Cirugía•Solución definitiva: Trasplante•Cateterismo o correcciones en defectos congénitos•Otros procedimientos traen efectos adversos