“INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar...

24
“INSTRUMENTOS MUSICALES” Orquesta sinfónica Proyecto. Trigueros Martínez Noé Segundo semestre. Zamarripa.

Transcript of “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar...

Page 1: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

“INSTRUMENTOS MUSICALES”

Orquesta sinfónica

Proyecto. Trigueros Martínez Noé Segundo semestre.

Zamarripa.

Page 2: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Introducción • Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de

expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto podría ser un instrumento musical.

Si bien por nuestra definición, cualquier objeto es potencialmente un instrumento musical, nosotros vamos a centrarnos en el estudio de ciertos principios de funcionamiento acústico en los que se basa un conjunto importante de los instrumentos musicales más usados dentro de nuestra cultura.

Page 3: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Historia • Origen de los Instrumentos Musicales

• La historia conocida de la música y de los instrumentos musicales tiene miles de años. Aunque las primeras expresiones musicales están veladas por la bruma de la prehistoria, existen silbatos de hueso, flautas de caña o palillos de tambor hallados en cuevas y tumbas que atestiguan el poder del sonido para evocar estados de ánimo y reflejan las huellas del hombre en ritos misteriosos. La Música nace de la necesidad de protegerse de ciertos fenómenos naturales, de alejar los espíritus malignos, de atraer la ayuda de los dioses, de honrarlos y festejar sus fiestas y celebrar el cambio de las estaciones. En la antigüedad la música sólo se destinaba a los actos religiosos hasta que los griegos la introdujeron en la celebración de sus juegos deportivos.

Page 4: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• Se acepta que el chino Ling-la, por el año 3.000 a.C., fabricó la primera flauta de bambú; por aquél entonces, la música china se creaba, únicamente, a base de 5 notas (escala pentatónica).

• También existen evidencias de que los egipcios empleaban arpas y flautas. Además, hacia el año 2.000, agregaron los instrumentos de percusión en sus orquestas. Ya en el año 1.500 a.C., los hititas, introdujeron la lira, la guitarra, la trompeta y los tamboriles para ejecutar sus danzas religiosas. La música en Babilonia tenía escalas de 5 y 7 notas. Por el año 800 a.C., en caracteres cuneiformes, se hizo la primera grabación musical: el himno sumerio. Por esa época, los rapsodas recorrían caminos y ciudades para cantar sus narraciones, acompañándose de liras, instrumentos provistos de 7 cuerdas.

Page 5: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• En el 600 a.C., se produce un hecho importante: aparece el vina hindú, instrumento que consistía en dos calabazas huecas unidas por cuerdas que se pulsaban con una delgada caña de bambú. El vina está considerado como el origen del que arranca toda la familia de los instrumentos de cuerda.

Page 6: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• El origen de otros instrumentos puede ser el siguiente:

• - La flauta se ha atribuido a los egipcios,

• - el salterio se supone inventado por los fenicios,

• - el triángulo lo fue por los asirios,• - el pentacordio fue ideado por los babilonios,

y• - la lira de tres cuerdas se atribuye al dios

Hermes.

Page 7: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• Además, se tiene la certeza de que una primera forma de oboe se utilizó en Roma el año 50 d.C., en la misma ciudad, por el año 350, se fundó la primera Scuola Cantorum.

• Por otra parte, es importante saber que por el año 850, cuando aún no se había descubierto el Nuevo Mundo, en Perú, existía una forma de flauta que los indios llamaban quena.

• Siguiendo con los instrumentos, en el año 1050, el arpa llegó Europa y en el 1200 se introdujo el címbalo, como instrumento musical.

Page 8: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• En el continente europeo, en el último cuarto del primer siglo, el órgano de viento reemplazó al órgano de agua.

• Siguiendo los rastros de los adelantos musicales, hay constancia de que por el año 850, se hicieron los primeros intentos para crear música polifónica.

Page 9: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Tipos de instrumentos •

Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano. La clave de esta definición radica en que la propiedad del instrumento no es una característica propia del objeto sino que es brindada por el ser humano al conferirle un uso funcional. (En rigor, podríamos extender esta definición a cualquier especie animal.)Si la música es el arte de organizar sonido (con el fin de expresar algo), podemos concluir que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto es un instrumento musical.

Page 10: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Sistema• Un instrumento musical es un sistema. Un sistema está

compuesto por una estructura (las partes que lo integran) y un principio de organización, que es lo que brinda identidad al sistema. En el caso de los instrumentos musicales el sistema está compuesto al menos por un oscilador. Muchos instrumentos musicales disponen también de un resonador. En este caso, puede ser interesante estudiar la forma en que están acoplados oscilador y resonador. Finalmente es importante identificar la fuerza que excita el oscilador y, particularmente, la forma en que se lo excita.

• Por ejemplo, en un instrumento de cuerdas, la cuerda es el oscilador. La caja de resonancia es el resonador. Mientras que la forma en que se aplica la fuerza depende del instrumento: el dedo (o plectro) en la guitarra, un martillo en el piano, un arco en el violín, el viento en el caso del arpa eólica.

Page 11: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Principios• Si bien por nuestra definición cualquier objeto es

potencialmente un instrumento musical y como tal debería ser estudiado si, en determinadas circunstancias, es utilizado como instrumento musical en el contexto de una composición musical, vamos ahora a concentrarnos en el estudio de ciertos principios de funcionamiento acústico en los que se basa un conjunto importante de los instrumentos musicales más usados dentro de nuestra cultura. Este estudio, más su aplicación final a un caso concreto, pretende dar pistas sobre un método posible para el estudio de los instrumentos musicales desde un punto de vista acústico.

Page 12: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Osciladores

• En primer lugar debemos estudiar los modos de oscilación de: cuerdas

• columnas de aire• lengüetas• membranas y placas• barras

Page 13: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Cuerdas• La cuerda es un objeto cuyo largo es mucho mayor que su

ancho (de manera que podemos considerarlo casi como unidimensional). La cuerda fija en dos extremos genera series de parciales armónicas. La onda más usada desde el punto de vista musical es la transversal. La frecuencia (fundamental) que produce una onda es directamente proporcional a la tensión a la que está sometida e inversamente proporcional al largo y a la densidad lineal de la misma. El timbre (forma de onda resultante) dependerá fundamentalmente del material de construcción, del modo según el cual se excite al oscilador, del punto sobre el cual se excite la cuerda, y de las características del objeto con el cual se la ponga en oscilación.

Page 14: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Columnas de aire• Hablamos de columnas de aire encerradas dentro de un tubo y

debemos diferenciar dos casos: los tubos cerrados en un extremo (generalmente llamados tubos cerrados) y los tubos abiertos en los dos extremos (generalmente llamados tubos abiertos). La onda que se produce es longitudinal. La columna de aire encerrada en un tubo produce una serie de parciales armónica completa (tubo abierto en los dos extremos) o una serie de parciales con sólo los armónicos impares (tubo cerrado en un extremo).La frecuencia (fundamental) es inversamente proporcional al largo del tubo, con la característica de que el tubo cerrado en un extremo produce una frecuencia fundamental de la mitad (una octava más baja) que la que produce un tubo abierto en ambos extremos del mismo largo.

Page 15: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Lengüetas• Es necesario distinguir entre lengüetas blandas y duras. Las

lengüetas blandas producen frecuencias muy inestables, dependiendo de la intensidad con la que se sople. Acopladas a un resonador como es una columna de aire encerrada en un tubo la frecuencia de oscilación de las lengüetas se estabiliza y ambos en interacción producen una onda con frecuencia más fácilmente controlable. Las lengüetas duras producen frecuencias estables y la frecuencia fundamental depende de las características de la lengüeta, es decir, material de construcción y dimensiones. Si el sistema tiene acoplada una columna de aire encerrada a un tubo, esta funciona claramente como resonador. Las características tímbricas dependerán esencialmente del material con el que está construida la lengüeta.

Page 16: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Membranas y placas• Se podría estudiar la membrana rectangular como la

combinación de varias cuerdas paralelas y perpendiculares. Los modos de oscilación resultan de la combinación de los modos de oscilación de las cuerdas. Las membranas circulares (más usadas) no producen series armónicas. Se producen nodos radiales y circulares. Las figuras que identifican los diferentes modos de oscilación fueron estudiadas por Chladni (y suelen conocerse con ese nombre: figuras de Chladni).De manera similar a las cuerdas, la frecuencia más grave de la onda de una membrana en oscilación será directamente proporcional a la tensión a la que está sometida e inversamente proporcional a su radio y a densidad de superficie de la misma. Címbricamente dependerá fundamentalmente del material con el cual está construida la membrana, pero también del punto en el cual sea excitada y el tipo de baqueta que se use para excitarla (en rigor, la superficie de la baqueta que tenga contacto con la membrana).

Page 17: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Barras• Al hablar de barras (lo que los percusionistas suelen

llamar placas) nos estamos refiriendo a los instrumentos como xilófono, marimba o vibráfono. Hay que distinguir barras fijas en dos puntos y barras fijas en un extremo. Existen similitudes entre la barra fija en dos puntos y la cuerda fija en sus dos extremos, pero mientras que la fuerza de reposición en la cuerda se genera a partir de la tensión a la que está sometida, en el caso de la barra se debe a la rigidez del material del cual está construida, lo cual depende a su vez del grosor de la placa.

Page 18: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

ORQUESTA • La palabra orquesta procede del griego y significa

"lugar para danzar". Esto nos retrotrae alrededor del siglo Vº a. J. cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre (anfiteatros).Al frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta al principio del siglo XVI. Aunque en realidad este grupo "organizado" realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.

Page 19: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

• las orquestas de cuerda, que están compuestas de 1.1 y 2.0 violines, violas, violonchelos y contrabajos.

• las orquestas sinfónicas, compuestas por numerosos instrumentos de viento en madera y en metal, instrumentos de percusión y un grupo de cuerda.

• las bandas de música, compuestas de instrumentos de viento en metal, saxofones e instrumentos de percusión y con frecuencia un contrabajo.

• las orquestas de armonía, compuestas de los citados instrumentos por grupos de orquestas de cámara, compuestas de instrumentos de cuerda, aumentadas por algunos instrumentos de viento madera y metal.

• tres, más instrumentos de madera, sobre todo clarinetes,• las orquestas de uso especial, cuya composición es variable:

orquesta de jazz, de salón, de mandolinas, de balalaicas, etc.

Page 22: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Estructura de la orquesta

Page 23: “INSTRUMENTOS MUSICALES” Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar algo, podemos afirmar que un instrumento musical es cualquier.

Conclusión • La música es un suspiro en el oído.

Fue inventada por el Señor DIOS, desde el cielo en el rincón amoroso los ángeles adoran y alaban con gozo y alegría, cantan al sonido de trompeta. Ningún instrumento iguala al sonido de la voz de un querubín. El bonito y mejor sonido es el del arpa que toca con la blanca alma entusiasmada.