Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y...

17
PLAN DE SALUD 2014-2020 Instrumento central de planificación para mejorar los resultados en salud.

Transcript of Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y...

Page 1: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

PLAN DE SALUD 2014-2020

Instrumento central de planificación para mejorar los resultados en salud.

Page 2: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Evaluación Plan de Salud 2006-2012¿Cómo se han cumplido sus previsiones?

Page 3: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Evaluación del Plan 2006-2012

El Plan de Salud Navarra 2006-2012 incluía 5 Líneas Estratégicas que se

desplegaban en un total de 20 Prioridades, 53 Objetivos y 150 Acciones

2

3

4

6

5

5

7

8

17

16

20

15

27

55

33

0 1

Utilización de medicamentos e informacion

clinica

Satisfacción del ciudadano

Organización y gestion del S. Sanitario

Cuidados por procesos

Prevencion colectiva de problemas de salud

Prioridades

Objetivos

Actuaciones

Page 4: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Evaluación del Plan 2006-2012

Globalmente tan solo el 30% de las Prioridades, el 44% de los Objetivos y el

45% de las Acciones previstas se han implementadeo de manera adecuada

40%

70%

0%

47%

62%

0%

17%

80%

49%

33%

27%

25%

29%

25%

0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Util ización de medicamentos e

información clinica

Satisfacción del ciudadano

Organización y gestión del

S.Sanitario

Cuidados por procesos

Prevención colectiva de problemas

de salud

Prioridades

Objetivos

Actuaciones

Page 5: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Evaluación del Plan 2006-2012Conclusiones

• Insatisfactorio nivel de cumplimiento (2,1 sobre 5)

– Implementación desigual.

• Interés alto (4,4 puntos) .

– Pertinencia técnica del Plan elevada.

• El desajuste puede atribuirse a:

– Problemas de divulgación y despliegue

– Falta de instrumentos estratégicos

• Se formularon objetivos de acción pero No se formularon objetivos ni indicadores de resultados

CARECEMOS DE UN ADECUADO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE R ESULTADOS

Page 6: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Diagnóstico de situación¿Cómo estamos? ¿Qué problemas de salud están emergido?

Page 7: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Indicadores con evolución positiva 2006-2010

• Aumenta la esperanza de vida que se sitúa entre las más altas a nivel europeo y mundial. Es 2 años más alta que la de España.

• Marcado descenso de las tasas de mortalidad entre los 20-50 años.

• Disminución de las tasas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca en ambos sexos.

• Continúa el descenso de la mortalidad por cáncer de estómago y cáncer de próstata.

• Aumento de la supervivencia de los pacientes con algunos tipos de cáncer.

• Importante descenso de la mortalidad por accidentes de tráfico.

• Siguen descendiendo las enfermedades respiratorias.

Indicadores con evolución negativa 2006-2010

• En Navarra todavía no se observa el descenso sustancial de la mortalidad por los tumores malignos relacionados con el tabaquismo que se produce en Estados Unidos o el norte de Europa lo que indica una menor efectividad de las estrategias de prevención primaria.

• Se mantienen estables la tasa de APVP por suicidio

• Han aumentado las tasas de APVP por cáncer de páncreas

• Aumento de los cánceres relacionados con el tabaco en mujeres sobre todo el cáncer de pulmón.

• Incremento del cáncer colorrectal en ambos sexos.

• Descenso de la supervivencia de los pacientes con cáncer de estómago

Page 8: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Problemas de Salud Emergentes

• Riesgo psicosocial (económico, o por problemas de convivencia...)

• Obesidad.– Hábitos alimentarios inadecuados.

– Sedentarismo

• Problemas emocionales del menor

• Abuso / maltrato /negligencia parental

• Niños demasiado tiempo solos

• Trastornos del comportamiento

• Conductas desafiantes del menor.

• Aumento de prevalencia de TDAH.

• Fracaso escolar. Dificultades adaptativos al medio escolar

• Problemas de convivencia y acoso escolar.

• Baja la cobertura vacunal

• Aumento de alergias

• Trastornos del comportamiento hiperactividad e inatención

• Ansiedad/depresion reactivas

• Consumos de drogas.

• Trastornos adaptativos de los jóvenes en el medio escolar.

• Conflictividad con los padres

• Problemas adaptativos en general

• Violencia machista

• Atencion a la diversidad sexual

• Interculturalidad: problemas a nivel comunitario

• Ciberadicción

• Accidentalidad

• Anorexia bulimia

• Paro. Percepción de que el estudio durante años no asegura un trabajo.

INFANCIA JUVENTUD

Page 9: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Problemas de Salud Emergentes

• Obesidad / Sedentarismo

• Resistencia a los antibioticos

• Trastornos emocionales y adaptativos por situación laboral y económica

• Mayores dificultadades de acceso a alimentos de calidad (pescado, frutas)

• Aumento de prevalencia de diabetes y HTA. hipercolesterolemia

• Sobrecarga de personas cuidadoras

• Abuso de speed y de cocaina

• Mujer emigrante con frecuencia madre sola sin apoyos familiares

• Fibromialgia, aumento

• Diagnóstico de asma en adultos

• Patología de hombro y muñeca de origen laboral

• Conflictividad familiar. – Separacion conyugal

– Violencia de hijos a padres.

• Aumento de pacientes crónicos pluripatologicos

• Aumento del nº de dependientes

• Policonsumo de fármacos

• Pérdida de capacidad tras ingreso hospitalario (por escaras, por falta de movilización en el ingreso..)

• Trastornos emocionales en ancianos.

• Sobrecarga de cuidados familiares a nietos por problemas económicos

• Abuelos maleta.

• Sobrecarga de personas cuidadoras a familiares dependientes.

• Aumento de ancianos que viven solos

• Soledad, aislamiento.

• Riesgo de incumplimiento terapéutico por razones económicas

• Abusos y maltrato al mayor

ADULTOS ANCIANOS

Page 10: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Objetivos del Plan de Salud ¿Qué pretendemos conseguir?

Page 11: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

OBJETIVOS GENERALES

1. Disminución de la mortalidad prematura y evitable aumentando la esperanza de vida.

2. Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías

3. Disminución de la discapacidad y promoción de la autonomía

4. Mejora de la salud percibida y de la calidad de vidarelacionada con la salud.

5. Reducción de los riesgos para la salud:

6. Fomento del empoderamiento y el autocuidado

7. Mejora de la equidad en los resultados de salud

8. Contribución a la sostenibilidad del Sistema Sanitario

Page 12: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Plan de Acción¿Qué estrategias son clave como ejes vertebradores del Plan para lograr los Objetivos preestablecidos?

Page 13: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

PRIORIDADES DE ACCIÓNEstrategias de Salud priorizadas

• Promoción de salud y autocuidados en adultos

• Cáncer

• Diabetes y enfermedades cardio y cerebrovasculares.

• Demencia y otras neurodegenerativas

• Enfermedades de salud mental

• Enfermedades respiratorias

• Prevención y promoción de la

salud infantil y juvenil

• Prevención de la dependencia

• Urgencias vitales y tiempo

dependientes

• Cuidados paliativos

• Dolor crónico

• Pacientes pluripatológicos

• Seguridad del paciente

Se señalan en rojo las prioridades estratégicas que figuran por primera vez en el Plan de Salud

Page 14: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

CRONOGRAMA Y RESPONSABLES

• Despliegue del Plan de Acción por Responsables

• Cronograma

Page 15: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Evaluación de Resultados

La evaluación de resultados factor clave de éxito

Page 16: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

Estrategias de Salud

• Cáncer

• Crónicos

• Salud mental

• Cardio y cerebrovasculares.

• Demencia

• Enfermedades respiratorias

• Dependencia

• Seguridad del paciente

• Urgencias tiempo dependientes

• Promoción de salud en adulta

• Prevención y promoción de la salud infantil y juvenil

• Paliativos

• Dolor crónico

• Etc.

• Resolución en At Primaria

• Farmacia

• Listas de espera

• Contabilidad analítica

• Dirección por objetivos

• Evaluación de Calidad

• Uso racional de técnicas

• Prótesis y material sanitario.

Estrategias de gestión

Desarrollo de sistemas de información y evaluación específicos

Cuadro de Mandos Integral

Page 17: Instrumento central de planificación para mejorar los ...2.Disminución de la morbilidad y severidad de determinadas patologías 3.Disminución de la discapacidad y promoción de

CONCEPCIÓN PROACTIVA DE LA SALUD

Orientados al logro de resultados de mejora

general de la salud de la población