Instructivo para construir una competencia

11

Click here to load reader

description

Instructivo para elaborar competencias

Transcript of Instructivo para construir una competencia

Page 1: Instructivo para construir una competencia

InstructivoPara la construcción de competencias

Page 2: Instructivo para construir una competencia

Competencia

Page 3: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

Competencia: es la capacidad de desempeñar una tarea en un contexto determinado. Integrando al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (Gonczi 1996).

Aspectos a tomar en cuenta para la elaboración de una competencia:a) El verbo de desempeño: Indica la acción que debe realizar la

persona. ¿Qué hacer?b) Un objeto: Indica objetos o situaciones sobre las cuáles recae la

acción. ¿Qué voy a analizar?c) La condición de calidad: Indica el criterio o criterios con base a las

cuáles se lleva a cabo la acción sobre el objeto.d)El para qué: Indica la utilidad de la acción sobre el objeto.

Page 4: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

Ejemplo1:Serás capaz de asumir una actitud responsable en el cuidado de la propia sexualidad a partir del reconocimiento de ésta, desde una visión integral. Ejemplo2:Desarrollarás un plan estratégico y definirás una política de gestión para la administración de una biblioteca pública de calidad.

Ejemplos

Page 5: Instructivo para construir una competencia

3. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA

Conocimientos Conocimientos teórico

Habilidades Las habilidades son los procesos mentales y las destrezas, para poder conseguir determinados objetivos. Distinguiendo dos tipos: Las cognitivas: deducir, analizar, sintetizar, inferir,

observar, evaluar, etc. Las psicomotrices: se necesitan para operar

instrumentos, aparatos, entre otros.Actitudes Las actitudes influyen en la forma en que van a resolver

las diferentes problemáticas.Ejemplo: Interés por…

Valores1 Son procesos cognitivo-afectivos generales, caracterizados por ser profundos y perdurables, a través de los cuales se da la disposición a la acción.Ejemplo: Aprecio a…Tolerancia a…

Page 6: Instructivo para construir una competencia

Atributos de la competencia

Page 7: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

CONOCIMIENTOS:

Representan la información y los saberes necesarios para el desempeño de la materia.Se abarcan tanto conocimientos teóricos como procedimentales.

Ejemplo 1: Sexualidad y expresiones culturales: arte y mitología.Ejemplo 2: Sistemas complejos, basados en riesgo.Ejemplo 3: Estrategias y metodologías de gestión, producción y montaje de espectáculos escénicos.

Saber

Page 8: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

HABILIDADES:Las habilidades son los procesos mentales y las destrezas para poder conseguir determinando objetivos. Distinguiendo dos tipos: Las cognitivas: deducir, analizar, sintetizar,

inferir, observar, evaluar, etc. Las psicomotrices: se necesitan para

operar instrumentos, aparatos, entre otros.

Ejemplos de cognitivas Ejemplo 1: Hacer uso de la metáfora en la creación de textos poéticos. Ejemplo 2: Apreciación de la sexualidad en sus diversas dimensiones: biológica, cultural, psicoafectiva y social.

Saber hacer

Ejemplo s de psicomotrices Ejemplo 1:

Manejo del teclado de la computadora con fluidez.Ejemplo 2: Ubicación del puntero en la pantalla.

Page 9: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

ACTITUDES:Son patrones de comportamiento que caracterizan el actuar de un individuo, orientadas por los valores.Las actitudes influyen en la forma en que va ha resolver dicha problemática.

Ejemplo 1:

Interés por el desarrollo de la escritura creativa.

Ejemplo 2: Actitud innovadora y creativa en procesos de producción escénica de carácter operativo y

estratégico.

Saber actuar

Page 10: Instructivo para construir una competencia

Formato 1. Instructivo.Diseño Estructural

VALORES:Son procesos cognitivo-afectivos generales, caracterizados por ser profundos y perdurables, a través de los cuales se da la disposición a la acción.Constituyen un eje fundamental del proyecto ético de vida. Como los principios que rigen el comportamiento, formas de pensar y de ser. Los valores no solo aluden a valores universales, sino de postura ante los problemas y alternativas de atención.

Ejemplo 1: Aprecio al valor estético de los textos literarios.Ejemplo 2: Tolerancia con las diversas formas de pensamiento expuestas en los textos.

Creer

Page 11: Instructivo para construir una competencia

Créditos

Coordinación de diseño educativoCoordinadora

Mtra. María del Carmen Coronado GallardoDiseñadora

Lic. Martha Yolanda Espinosa Barrera