Instructivo Leche (Densidad-Acidez)

2
INSTRUCTIVO 1. CALCULO DE DENSIDAD EN LECHE MATERIALES Lactodensímetro de Quevenne Probeta de plástico de 250 ml Termómetro de bulbo PROCEDIMIENTO a) Verter la leche en la probeta hasta de 250 ml, evitando la formación de espuma e incorporación de aire. b) Introducir el lactodensímetro de modo que ocupe la parte central del líquido, se espera que alcance el nivel correspondiente y luego se lee y registrar la densidad. c) Leer la temperatura y registra. CALCULO El lactodensímetro de Quevene, comprende valores que corresponden a las milésimas de densidad por encima de la unidad, es decir por ejemplo, si se lee el número 29 del lactodensímetro indica: que la densidad (lectura) es 1.029. Corrección de lectura por la temperatura: El lactodensímetro de Quevene está calibrado a 15°C. Si la temperatura está por encima de 15°C: Densidad real o corregida = Densidad leída + 0.0002 (T°-15°C) Si la temperatura está por debajo de 15°C: Densidad real o corregida = Densidad leída - 0.0002 (T°-15°C) Donde T° : temperatura. Reportar con 3 decimales. 2. CALCULO DE ACIDEZ EN LECHE (NTP 202.116 2008) MATERIALES Solución de NaOH 0.1N 01 beaker de 50ml 02 Pipetas de vidrio de 10 ml Pipeteador de 10ml Solución de fenoftaleína 1% PROCEDIMIENTO Se pipetea en el beaker 10 ml de leche y se adiciona 6 gotas de solución de fenoftaleína. Se titula con la solución de NaOH 0.1N, hasta el viraje del indicador a color rosa que persista más o menos 10 segundos. La titulación no debe durar más de 20 segundos y debe ser hecha contra un fondo blanco CALCULO Ejemplo: gasto 1.8 ml, densidad corregida=1.031

Transcript of Instructivo Leche (Densidad-Acidez)

Page 1: Instructivo Leche (Densidad-Acidez)

INSTRUCTIVO

1. CALCULO DE DENSIDAD EN LECHE

MATERIALESLactodensímetro de QuevenneProbeta de plástico de 250 ml Termómetro de bulbo

PROCEDIMIENTOa) Verter la leche en la probeta hasta de 250 ml, evitando la formación de espuma e incorporación de aire.b) Introducir el lactodensímetro de modo que ocupe la parte central del líquido, se espera que alcance el nivel

correspondiente y luego se lee y registrar la densidad.c) Leer la temperatura y registra.

CALCULOEl lactodensímetro de Quevene, comprende valores que corresponden a las milésimas de densidad por encima de la unidad, es decir por ejemplo, si se lee el número 29 del lactodensímetro indica: que la densidad (lectura) es 1.029.

Corrección de lectura por la temperatura:El lactodensímetro de Quevene está calibrado a 15°C.

Si la temperatura está por encima de 15°C: Densidad real o corregida = Densidad leída + 0.0002 (T°-15°C)

Si la temperatura está por debajo de 15°C: Densidad real o corregida = Densidad leída - 0.0002 (T°-15°C)

Donde T° : temperatura.

Reportar con 3 decimales.

2. CALCULO DE ACIDEZ EN LECHE (NTP 202.116 2008)

MATERIALESSolución de NaOH 0.1N01 beaker de 50ml02 Pipetas de vidrio de 10 mlPipeteador de 10mlSolución de fenoftaleína 1%

PROCEDIMIENTOSe pipetea en el beaker 10 ml de leche y se adiciona 6 gotas de solución de fenoftaleína.Se titula con la solución de NaOH 0.1N, hasta el viraje del indicador a color rosa que persista más o menos 10 segundos.La titulación no debe durar más de 20 segundos y debe ser hecha contra un fondo blanco

CALCULOEjemplo: gasto 1.8 ml, densidad corregida=1.031

A=V x 0.009x 100N x d

A = acidez en gramos de ácido láctico /100 g de lecheV = volumen en cm3 de solución 0.1N de NaOHd= densidad de la leche medida a 15 °CN= Volumen en cm3 de muestra tomada0.009 = factor del ácido láctico.

Se informa la acidez de la muestra, expresándola en gramos de ácido láctico por 100 g de leche. (dos decimales)