Instructivo de EPP

9
GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7 INSTRUCTIVO DE USO DE EPP CODIGO HSE-I-33 VERSION 01 FECHA FEB 2009 PAGINA 1 de 9 CONTROL DE DISTRIBUCION Copia No ENTREGADA POR: FECHA DE DEVOLUCIÓN CO1.V01 INGENIERO HSEQ FEB 2009 CONTROL DE MODIFICACIONES VERSIÓN MODIFICACIONES DOCUMENTO 1 ELABORACION Y APROBACION ELABORO: DIRECTOR DE HSEQ REVISO: GERENTE APROBO: GERENTE

Transcript of Instructivo de EPP

Page 1: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 1 de 9

CONTROL DE DISTRIBUCION

Copia No ENTREGADA POR: FECHA DE

DEVOLUCIÓN

CO1.V01

INGENIERO HSEQ

FEB 2009

CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN MODIFICACIONES DOCUMENTO

1 ELABORACION Y APROBACION

ELABORO:

DIRECTOR DE HSEQ

REVISO:

GERENTE

APROBO:

GERENTE

Page 2: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 2 de 9

1. OBJETIVO

El propósito de ésta práctica es definir la política y los requisitos mínimos acerca del

suministro, evaluación, selección, uso, almacenamiento, mantenimiento y entrenamiento

de los Elementos de Protección Personal (EPP)

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades operativas y administrativas

desarrolladas por INGESOL LATINOAMERICA - GABRIEL ORLANDO PORRAS

AREVALO, en condiciones normales de funcionamiento de la organización, anormales y

asociadas a emergencias o contingencias.

3. DEFINICIONES

Db: La abreviatura para decibel, la unidad de medida que se usa para determinar

niveles de ruido.

Energizada: Significa que el sistema está cargado eléctricamente

Dieléctrica: No permite el paso de la corriente

Ruido: Cualquier sonido no deseado

4. DOCUMENTOS REFERENCIA

Código Sustantivo de Trabajo

Ley 9ª. De 1979.

Resolución 2400 de 1979.

Resolución 1016 de 1989.

Occupational Safety and Health Administration, Department of Labor; 29 CFR 1910,

95, 132, 133, 135, 136, 138; and 1926. 104, 105, 556, 605, 959.

American National Standards Institute; ANSI 10.14.

Page 3: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 3 de 9

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Ningún trabajo debe ser emprendido sin la adecuada protección y es responsabilidad de

cada autoridad de área asegurar que el personal bajo su control esté consciente de los

peligros involucrados en su trabajo y que la ropa protectora y los elementos de seguridad

suministrados sean usados. La dotación básica se compone de ropa de trabajo, botas,

gafas y guantes de seguridad

INGESOL LATINOAMERICA - GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO, suministrará a

los empleados los elementos de protección personal de acuerdo a los riesgos a que están

expuestos. El personal de la organización que llegue al sitio de trabajo sin sus elementos

o equipos de protección personal, debe notificar a la persona encargada, quien hará los

arreglos para que estos elementos le sean suministrados.

6. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SELECCIÓN DE EPP

Antes de seleccionar los EPP es necesario efectuar una evaluación apropiada del equipo

o actividad que se va a desarrollar

La evaluación debe ser desarrollada de acuerdo con lo siguiente:

1. Identificación del riesgo con relación al trabajo o circunstancias particulares.

2. Características, normas y estándares de los EPP propuestos.

3. Comparación entre (a) y (b) para establecer el equipo apropiado para los riesgos

presentes y las características del personal a usarlo.

4. Verificar que el elemento brinde comodidad al usarlo.

5. Identificación del riesgo con relación al trabajo o circunstancias particulares.

6. Características, normas y estándares de los EPP propuestos.

7. Comparación entre (a) y (b) para establecer el equipo apropiado para los riesgos

presentes y las características del personal a usarlo.

8. Verificar que el elemento brinde comodidad al usarlo.

Page 4: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 4 de 9

7. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE USO DE EPP

7.1. Protección del Cuerpo

La dotación básica de trabajo de INGESOL LATINOAMERICA - GABRIEL ORLANDO

PORRAS AREVALO, lo conforma pantalón Jean y camisa manga larga.

El uso de ropa en mal estado o con algún defecto o desperfecto está prohibido.

Las personas que trabajan en o cerca de maquinaria rotativa deben usar overol.

Además, el cabello largo debe ser recogido y cubierto. También está prohibido el uso

de joyas cuando se trabaje en maquinaria en movimiento o cerca a fuentes

energizadas.

Ropa de protección contaminada con hidrocarburos o químicos deberán ser retirados

inmediatamente para minimizar la irritación de la piel y peligro de incendio. La ropa,

que esté fuertemente contaminada y no pueda ser lavada o limpiada debe ser

destruida o dispuesta de acuerdo con el concepto del plan de manejo ambiental, las

operadores o los coordinadores HSE.

La ropa contaminada (con residuos de tóxicos ó hidrocarburos) no debe ser llevada al

hogar de los trabajadores para lavado a menos que tengan instrucciones escritas

provistas por el empleador para este fin

Durante la época de lluvias se debe disponer ropa y botas impermeables.

Se debe usar ropa especial que retarda el fuego en las áreas donde existe el potencial

de fuegos instantáneos.

7.2. Protección de la Cabeza

Los cascos de seguridad proporcionan protección cuando existe el riesgo de objetos que

caen, golpearse con objetos a la altura de cabeza o dentro de las áreas de proceso.

Se usarán cascos de seguridad que cumplan con los requerimientos de la Norma Técnica

Colombiana NTC 1523 ó ANSI Z89.1, Clase B.

Page 5: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 5 de 9

Los cascos serán suministrados con sujeción ajustable tipo rache para la cabeza, tafilete,

en buen estado y se procurará su reemplazo oportuno cuando haya sufrido daño o

deterioro por el uso.

7.3. Protección Visual.

INGESOL LATINOAMERICA - GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO, suministra

gafas marca UVEX, de lente oscuro y claro, con marco ultraliviano, para proteger los

senos para nasales y mecanismo de ajuste. Que cumplen con los siguientes requisitos:

Las gafas de protección contra impacto deben cumplir con los requerimientos de la

norma ANSI Z87.1.

Las gafas de protección contra salpicaduras deben cumplir con los requerimientos de

la norma ANSI Z94.3.

Las gafas de protección contra radiación infrarroja y ultravioleta deben cumplir con los

requerimientos de la norma ANSI Z87.1.

Aspectos Generales

Gafas protectoras deben usarse donde haya un riesgo identificado de lesión de ojos.

Es importante usar la protección de ojos / cara correctos, para que el trabajo sea

desarrollado en condiciones seguras para el trabajador.

Para aquellas actividades donde sea necesaria la manipulación de productos

químicos, es necesario utilizar monógafas con ventilación indirecta.

Las gafas de seguridad deben utilizarse de acuerdo con la exposición y con la hora del

día o la noche y con el nivel de iluminación.

7.4. Protección de los Pies

El calzado de seguridad está diseñado para proteger contra lesiones que puedan resultar

del contacto al mover objetos pesados o al caer éstos. El calzado de seguridad también

proporciona apoyo adicional al caminar sobre superficies ásperas o resbalosas.

Debe usarse calzado de seguridad aprobado dentro del área de proceso o en otras

actividades que ofrezcan riesgos para los pies. La puntera de seguridad debe cumplir

con la norma ANSI Z41 PT 91 M I/75 C/75.

Page 6: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 6 de 9

Las suelas del calzado deben ser resistentes al aceite, a la abrasión y antideslizantes.

Para trabajos que involucran químicos o durante condiciones alta humedad, serán

suministradas botas impermeables con puntera de acero.

Calzado que contiene punteras de acero externas, placas en el talón o refuerzos de

metal está estrictamente prohibido.

El calzado de seguridad aprobado no debe ser alterado de ninguna forma.

El calzado de seguridad debe ser reemplazado cuando sufra deterioro, ó la puntera de

acero quede expuesta y cuando la suela esté desgastada o lisa.

7.5. Protección de las Manos

Se debe proteger las manos con guantes aprobados en la Norma Técnica 2190, 1726 y

de acuerdo a la exposición o al riesgo:

Guantes de PVC, nitrilo o neopreno cuando se manejen productos químicos,

Guantes de cuero para trabajo pesado,

Cuando el personal retire sus guantes deberá tener precaución para no contaminarse

las manos o el interior de los guantes. Se aconseja lavar las manos cuidadosamente

con agua y jabón y aplicarse una crema humectante para evitar resequedad por

pérdida de la grasa natural, debido al calor.

Es esencial que se usen los guantes correctos y que las manos y los brazos estén

lavados completamente después de retirar guantes, antes de los descansos para la

comida, antes y después de visitar los baños y al final de cada turno.

Los guantes deben ser mantenidos en buenas condiciones, revisarlas periódicamente

y sacarlos de servicio si se encuentran con demasiado uso o deteriorados.

7.6. Protección Auditiva

La protección auditiva es de importancia crítica, puesto que la pérdida de la audición

puede ser permanente. El mecanismo sensible de oído se puede lesionar seriamente

cuando el personal está expuesto a niveles de ruido que superan los límites permisibles.

La protección a suministrar debe cumplir con la norma ANZI Z 3.19 y la NTC 2272.

Page 7: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 7 de 9

Los dispositivos para protección del oído se deben usar cuando la presión sonora en

el sitio de trabajo supera 82 dBA en un turno de l2 horas (85 dBA en un turno de 8

horas).

La selección de los protectores se debe hacer con base en estudios de ruido

específicos para cada sitio y actividad de la persona expuesta.

La selección y uso de la protección auditiva es complementada en la práctica de

conservación auditiva.

Deberá usarse protección auditiva que cumpla con las normas Niosh.

7.7. Protección Respiratoria

Es un deber primordial la prevención del personal a la exposición a vapores dañinos,

humos u otra clase de contaminantes en el aire por medio del diseño e implementación de

procedimientos en los sitios de trabajo. En estos casos es necesario identificar

correctamente los peligros que afecten el sistema respiratorio, respecto a las actividades

específicas, humos o productos de la combustión, polvos o material abrasivo, partículas

líquidas, gases y vapores de químicos y solventes, humos de soldadura, etc. Las

concentraciones o combinaciones de las substancias dañinas deben ser evaluadas, con

su correspondiente grado de toxicidad y verificar que cumplan con la NTC 2561 y la

NIOSH 42 CFR84.

8. MANTENIMIENTO DE EPP

Los usuarios deben asegurarse que todos los elementos de protección personal se

mantengan en perfecto estado. El nivel de inspección y mantenimiento con respecto a los

EPP son determinados de acuerdo al tipo de equipo y a su uso:

a. Los EPP deben ser inspeccionados por parte del usuario inmediato y el

mantenimiento debe hacerse en forma de limpieza y desinfección con el

reemplazo de aquellas piezas que se encuentren en mal estado. Las anteriores

medidas son suficientes para la mayoría de los EPP.

b. Las personas a quienes se les suministra ropa y equipos de protección deben usar

estos en forma adecuada y reportar cualquier defecto a su Supervisor, quien

tomará las acciones del caso.

c. La ropa y EPP que se encuentre contaminada (por ejemplo, con aceite, grasa u

otra sustancia) debe ser retirada para lavado, limpieza, desinfección o reemplazo

según sea necesario.

Page 8: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 8 de 9

El mantenimiento de los elementos de protección personal se puede encontrar en la

matriz de cuidados, mantenimiento y cambios de EPP.

9. ALMACENAMIENTO DE EPP

La Compañía debe asegurar que el almacenamiento de los EPP es el adecuado para

prevenir su deterioro, daño o contaminación.

El almacenamiento de aquellos EPP listos para uso, debe mantenerse separado de

aquellos que esperan mantenimiento o deben ser reparados.

Cada trabajador es responsable por almacenar en forma correcta los EPP que le son

suministrados.

10. ENTRENAMIENTO EN USO Y MANTENIMIENTO

Los trabajadores deben recibir instrucciones básicas y claras con relación al uso y

mantenimiento de aquellos EPP que utiliza diariamente.

Sobre algunos otros elementos que son de uso esporádico, debe recibir

entrenamiento inicial formal y cada vez que requiera su uso.

Deben mantenerse registros de los entrenamientos.

11. DOTACIÓN.

La información relacionada con la entrega de los EPP se encuentra archivada en cada

una de las carpetas de personal ubicadas en Recursos humanos

12. INSPECCIÓN DE EPP.

Para la verificación del estado de los Elementos de Protección Personal, se ha

involucrado dentro del programa de Inspecciones un formato específico para estos.

Page 9: Instructivo de EPP

GABRIEL ORLANDO PORRAS AREVALO NIT 13.543.806-7

INSTRUCTIVO DE USO DE EPP

CODIGO HSE-I-33

VERSION 01

FECHA FEB 2009

PAGINA 9 de 9

13. RESPONSABILIDADES

13.1. Jefe e ingeniero HSEQ

El ingeniero HSEQ debe asegurar que el personal bajo su control esté consciente de

los peligros involucrados en su trabajo y que la ropa protectora y los elementos de

seguridad suministrados sean usados.

Suministrar asesoría y asistencia cuando se requiera sobre las opciones, normas y

prácticas de los EPP.

Revisión y mantenimiento de la práctica de EPP.

Entrenar a los trabajadores en el uso y limitaciones de los elementos de protección

personal.

13.2. Empleados

Usar de manera correcta los EPP suministrados.

Cuidar los EPP para mantenerlos en buen estado.

Solicitar el cambio en caso de deterioro ó desgaste.

13.3. Supervisor del Trabajador Expuesto

Adelantar las evaluaciones de riesgos necesarias para definir la protección personal

que requieren los trabajadores en el desarrollo de sus labores.

Proveer los elementos de protección personal requeridos de acuerdo con los

requerimientos de calidad definidos en esta práctica.

Velar por que los trabajadores usen adecuadamente los EPP.

14. MANEJO DE EPP DEFECTUOSOS

Los EPP defectuosos serán detectados a través de las inspecciones, la verificación de las

compras y reportes del personal.

Cada vez que se encuentre un EPP defectuoso este debe ser devuelto al proveedor si es

nuevo o cambiado inmediatamente, si es usado, por otro nuevo.