Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del...

24
Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la plataforma YEDRA Versión del documento: 1.1 Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente 29 de febrero de 2016 Índice 1. Elaboración del anexo V (FCT1): Programa de Colaboración 3 1.1. Descripción del documento FCT1 ......................... 3 1.2. Introducción de datos para generar el documento FCT1 ............ 4 1.2.1. Si la empresa o el autónomo no existen: creación ............ 7 1.2.2. Si la empresa o el autónomo ya existen: selección ............ 8 1.2.3. Datos concretos del programa de colaboración ............. 9 1.3. Generación del documento FCT1 ......................... 11 1.3.1. Desde el menú emergente ......................... 11 1.3.2. Desde el apartado “documentos disponibles” .............. 12 2. Elaboración del anexo VI (FCT2): Relación de alumnos/as 15 2.1. Descripción del documento FCT2 ......................... 15 2.2. Introducción de datos para generar el documento FCT2 ............ 16 2.2.1. Datos generales ............................... 17 2.2.2. Dar de alta al tutor en la empresa ..................... 18 2.2.3. Selección de alumnos para el anexo FCT2 ................ 20 2.3. Generación del documento FCT2 ......................... 22 2.3.1. Desde el menú emergente ......................... 22 1

Transcript of Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del...

Page 1: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Instrucciones de utilización del módulo de

Formación en Centros de Trabajo de la

plataforma YEDRAVersión del documento: 1.1

Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente

29 de febrero de 2016

Índice

1. Elaboración del anexo V (FCT1): Programa de Colaboración 3

1.1. Descripción del documento FCT1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.2. Introducción de datos para generar el documento FCT1 . . . . . . . . . . . . 4

1.2.1. Si la empresa o el autónomo no existen: creación . . . . . . . . . . . . 7

1.2.2. Si la empresa o el autónomo ya existen: selección . . . . . . . . . . . . 8

1.2.3. Datos concretos del programa de colaboración . . . . . . . . . . . . . 9

1.3. Generación del documento FCT1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.3.1. Desde el menú emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.3.2. Desde el apartado “documentos disponibles” . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Elaboración del anexo VI (FCT2): Relación de alumnos/as 15

2.1. Descripción del documento FCT2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.2. Introducción de datos para generar el documento FCT2 . . . . . . . . . . . . 16

2.2.1. Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2.2. Dar de alta al tutor en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.2.3. Selección de alumnos para el anexo FCT2 . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.3. Generación del documento FCT2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.3.1. Desde el menú emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1

Page 2: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

2.3.2. Desde el apartado “documentos disponibles” . . . . . . . . . . . . . . 23

3. Resto de anexos 24

2

Page 3: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

1. Elaboración del anexo V (FCT1): Programa de Cola-

boración

En esta sección se explica cómo generar el anexo V (FCT1) a través de la plataforma

Yedra. La plantilla del documento que deseamos generar es la siguiente:

ANEXO V

PROGRAMAS DE COLABORACIÓN CENTRO EDUCATIVO/ CENTRO DE TRABAJO

PROGRAMA DE COLABORACIÓN Nº:

D./Dña: ...................................................................................... Con D.N.I : .................................................................

como representante legal de la Empresa/Agrupación de Empresas o Entidad Colaboradora:................................................................................................................................................................................................................................................

Localizada en: ................................................................. Provincia de: ...................................................................

Calle/plaza: ............................................................................................................ C.P.: .........................................

Con C.I.F./ N.I.F: ......................................... Teléfono: ....................................... Fax : ..............................

ACEPTA

− Que el objetivo del presente programa de colaboración es la colaboración de la entidad o entidades a las que represento para el desarrollo de un programa formativo de Fase de Practicas en Centros de Trabajo dirigido a los alumnos/as de Formación Profesional Inicial.

− Que dicha colaboración se fundamenta jurídicamente en el artículo 42, apartado 2, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y demás disposiciones concordantes y de desarrollo.

− Suscribir el presente programa de colaboración, que se rige por las instrucciones que figuran al dorso, para el desarrollo del Módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de acuerdo con la normativa vigente, que declara conocer y aceptar expresamente y sin reservas.

− Al presente programa se incorporará, a lo largo del período de su vigencia, las relaciones nominales de alumnos/as acogidos al mismo, la programación de actividades formativas a desarrollar por éstos en las empresas y los documentos que faciliten el seguimiento y evaluación de los mismos/as, en todos los casos con arreglo a los modelos normalizados aprobados por la Consejería competente en materia de educación.

En ............................................... a ............. de ..................... de .............

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, Programa Operativo 2014-2020.

EL/LA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

VºBº LA DIRECTORA GENERAL DE

FORMACIÓN PROFESIONAL

Y EDUCACIÓN PERMANENTE

(Para programas con Administraciones y

Organismos Públicos)

Fdo.: Fdo.:Luisa María Carpio Rodríguez

Mod. FCT 1

Vº Bº: Director/a de centro educativo

Fdo.

1.1. Descripción del documento FCT1

Los datos necesarios para la elaboración de este acuerdo son:

3

Page 4: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

1. Número del programa de colaboración. Lo generará Yedra automáticamente.

2. Datos del representante de la empresa (nombre, apellidos y DNI). Si alguien ya ha

introducido los datos de esa persona en Yedra (por ejemplo otro tutor de otro centro

educativo), no será necesario volverlos a introducir.

3. Datos de la empresa. Igualmente, si la empresa ya existe en Yedra, no será necesa-

rio volver a introducir estos datos.

4. Director/a del centro educativo. Yedra lo incluirá automáticamente.

Los datos que ya existan en Yedra podrán ser actualizados.

1.2. Introducción de datos para generar el documento FCT1

En primer lugar, hay que acceder a la plataforma Yedra (https://yedra.educantabria.es).

Se introduce el nombre de usuario y la contraseña. Tras esto, se accede a la pantalla de

selección de módulos. Hay que entrar en el módulo “gestión”.

Figura 1: Selección del módulo “gestión”.

Al acceder a gestión, se presentará una pantalla en la que se debe seleccionar con

qué perfil se accede. Hay que elegir “Tutor de FCT”.

4

Page 5: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 2: Selección del perfil.

Tras este paso, en el menú de la izquierda hay que desplegar el apartado “Alumnado”

y seleccionar “Formación en centros de trabajo”.

Figura 3: Acceso al módulo de formación

en centros de trabajo.

5

Page 6: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

El siguiente paso va a consistir en crear un programa de colaboración desde cero.

Para ello, como se ve en la figura 3, hay que pulsar sobre el enlace “acuerdos de colabo-

ración”. En ese momento, saldrá un listado de los programas ya registrados en el Centro

Educativo. En el ejemplo aquí mostrado existe un programa de colaboración entre el

centro y la empresa ficticia “Perfiles PEPIN”, como puede verse en la figura 4.

Figura 4: Programas existentes en el Centro Educativo.

En la figura 4 se muestran los programas de colaboración establecidos entre el centro

educativo y empresas o autónomos. Sin embargo, también es posible que los alumnos

realicen la FCT en otro centro educativo, por lo que también debe ser posible gestionar

programas de colaboración con centros educativos. Para ello, en la misma pantalla, se

seleccionaría “Centros” en el menú desplegable (ver figura 5). En el ejemplo mostrado,

no existe ningún acuerdo de colaboración para FCT con otro centro educativo, por lo que

se muestra el mensaje “No existen datos”.

Figura 5: Programas existentes con otros Centros Educativos.

Se muestra ahora como crear un nuevo programa de colaboración. En este ejemplo, el

6

Page 7: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

programa se establece con una empresa, por lo que en el desplegable Empresas /Centros

se vuelve a seleccionar “Empresas”. Para crear un nuevo programa de colaboración, se

pulsa en el icono de la hoja de libreta, arriba a la derecha, como puede verse en la figura

6.

Figura 6: Crear un nuevo programa de colaboración.

Se debe seleccionar si se trata de una empresa o un autónomo. En función de ello, se

consignará el CIF o el NIF.

Figura 7: Introducción del CIF o el NIF.

En este momento, pueden suceder dos cosas:

1. Que la empresa no exista y haya que crearla.

2. Que la empresa ya figure en el sistema.

En las siguientes secciones se tratan ambas posibilidades.

1.2.1. Si la empresa o el autónomo no existen: creación

Si la empresa cuyo NIF o CIF se ha introducido no existe, se mostrará el mensaje de

la figura 8.

7

Page 8: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 8: La empresa o el autónomo no figuran en el sistema.

En tal caso, es necesario crear la empresa o el autónomo, para lo que se pulsa en el

botón nuevo, resaltado en la figura 8. Se accede a la pantalla en la que se completan los

datos de la empresa. Sólo los marcados con asterisco son obligatorios.

Figura 9: Datos de la empresa o el autónomo.

El campo “organismo del que depende” sólo se consigna en caso de que se trate de

una empresa pública.

Cuando se han consignado todos los datos, se pulsa en el botón de validación, arriba

a la derecha.

1.2.2. Si la empresa o el autónomo ya existen: selección

En el caso de que el CIF o el NIF introducido se correspondan con una empresa o

autónomo ya registrados en el sistema no será necesario completar los datos. Bastará

con seleccionar la empresa o el autónomo, como puede verse en la figura 10.

8

Page 9: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 10: La empresa o el autónomo ya figuran en el sistema.

1.2.3. Datos concretos del programa de colaboración

Tanto si se ha tenido que crear la empresa como si simplemente se selecciona una ya

existente, se accede a la pantalla que se puede ver en la figura 11.

Figura 11: Datos concretos del programa de colaboración.

En esta pantalla se completan los siguientes datos:

9

Page 10: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Código del acuerdo. Es consignado automáticamente por Yedra y no se puede mo-

dificar.

Firmado. Se trata de una casilla de verificación que inicialmente estará desactivada

y no se podrá editar. Sirve para indicar si el acuerdo ha sido firmado por la empresa

y por el centro educativo. El equipo directivo será el responsable de marcar esta

casilla cuando el acuerdo se firme.

Observaciones. Este campo no aparecerá en el documento que se generará, pero

se puede utilizar para hacer una descripción que permita a los tutores del centro

identificar mejor el acuerdo.

Fecha del acuerdo. Dato obligatorio.

Fecha fin del acuerdo. Sólo debe rellenarse se una de las partes decide poner fin al

programa de colaboración. Si no es el caso, se deja en blanco.

Directivo que firma el acuerdo. Desplegable que muestra a los miembros del equi-

po directivo del centro. Se selecciona el director o la directora.

Representante legal de la empresa colaboradora para el acuerdo. Se trata de los da-

tos de la persona que firmará el programa de colaboración FCT1 por parte de la

empresa. Se consignarán los siguientes datos:

• DNI o pasaporte. Cuando se rellena este dato, si la persona ya está registrada

en Yedra se completarán automáticamente el resto de los datos.

• Primer apellido. Obligatorio.

• Segundo apellido. No es obligatorio.

• Nombre. Obligatorio.

Tras completar estos datos, se pulsa el botón validar, arriba a la derecha. Se mostrará

la pantalla con la lista de los programas de colaboración existentes, entre los que figurará

el que se acaba de crear, como se ve en la figura 12.

Figura 12: El programa de colaboración recién creado aparece

en el listado.

10

Page 11: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

1.3. Generación del documento FCT1

El documento final se obtendrá en formato PDF, de forma que pueda ser impreso para

su firma. Hay dos formas de generarlo.

1. Desde el menú emergente al pulsar sobre el programa de colaboración.

2. Desde el apartado “documentos disponibles”.

1.3.1. Desde el menú emergente

Se pulsa sobre el programa de colaboración y se elige “Imprimir Anexo V - FCT1” en

el menú emergente.

Figura 13: Imprimir FCT1 desde el menú emergente.

Se mostrará el aviso de la figura 14.

Figura 14: El documento se está generando.

11

Page 12: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Se puede seguir trabajando hasta que Yedra avise de que ya se ha generado el docu-

mento (ver figura 15).

Figura 15: Yedra ha terminado de generar el documento.

En ese momento, se puede abrir el documento en el visor de PDF integrado en el

navegador. Se puede imprimir, descargar. . . .

Figura 16: Ver, imprimir y descargar el documento.

1.3.2. Desde el apartado “documentos disponibles”

Otra forma de acceder al documento es en la sección “documentos disponibles” (ver

figura 17).

12

Page 13: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 17: Acceder a documentos disponibles.

Se selecciona esta sección en el menú izquierdo de Yedra. Se despliega Alumnado →Formación en Centros de Trabajo.

En ese apartado se elige “Anexo V - FCT 1”. Se accede a una pantalla en la que hay

que seleccionar el programa de colaboración que se desea imprimir y pulsar el botón de

validación.

Figura 18: Elegir el programa de colaboración que se desea

imprimir.

13

Page 14: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Se muestran los mismos avisos que en el apartado anterior y se abre el documento

de la misma forma.

Todos los documentos generados pueden recuperarse desde el menú “documentos

solicitados”, como se ve en la figura 19.

Figura 19: Documentos solicitados.

14

Page 15: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

2. Elaboración del anexo VI (FCT2): Relación de alum-

nos/as

En esta sección se explica cómo generar el anexo VI (FCT2) a través de la plataforma

Yedra. La plantilla del documento que deseamos generar es la siguiente:

ANEXO VI FCT

ANEXO AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN CENTRO EDUCATIVO – EMPRESA “RELACIÓN

DE ALUMNOS/AS”

Mod. FCT 2

Relación de alumnos/as acogidos al programa de colaboración número: ....................................

suscrito con fecha: .....................................................................................................................

entre el Centro educativo: .....................................................................................................

y la Empresa o Institución colaboradora: ................................................................................

que realizarán Formación en Centros de Trabajo (FCT) durante el período abajo indicado

CICLO FORMATIVO: ...................................................................................................... (nombre del ciclo)

CLAVE: .............................................. CURSO ACADÉMICO: .......................................

APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. Nº HORAS PERIODO DE REALIZACIÓN

En cumplimiento de la instrucción cuarta del programa de colaboración, se procede a designar al profesor tutor del centro educativo, que será D./Dña – ……………………………………………………………

y al tutor de la empresa, que será D./Dña - .....................................................................................

En ....................................................... a ........................ de .............................. de ........................ EL/ LA DIRECTOR/A DEL

CENTRO EDUCATIVO

EL/ LA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

Fdo.: Fdo.:

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, Programa Operativo 2014-2020.

2.1. Descripción del documento FCT2

Los datos necesarios para la elaboración de este documento son:

15

Page 16: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Datos del programa de colaboración. Se trata del número del programa, el nombre

de la empresa, del centro educativo y la fecha de suscripción del programa. Todos

estos datos los insertará Yedra automáticamente.

Ciclo formativo, clave del mismo y curso académico. También se encargará Yedra

de insertarlos.

Datos de los alumnos. En concreto, el nombre los apellidos y el DNI. Se completa-

rán automáticamente, a partir de los alumnos que el tutor de FCT seleccione.

Horas y período de realización de cada alumno. El tutor introducirá estos datos en

una de las pantallas.

Nombre y apellidos del tutor del centro educativo. Es el propio tutor de FCT. Este

dato lo completará Yedra automáticamente.

Tutor de la empresa. Lo seleccionará el tutor de FCT, de entre el personal de la

empresa colaboradora.

Director/a del centro educativo. Para la firma. El tutor de FCT lo seleccionará de

entre el equipo directivo del centro.

Representante de la empresa. Para la firma. Lo seleccionará el tutor de FCT, de

entre el personal de la empresa colaboradora.

2.2. Introducción de datos para generar el documento FCT2

Se parte de la pantalla que muestra los programas de colaboración. Se pulsa sobre

el programa de colaboración en concreto de forma que se muestre el menú desplegable.

Se elige la opción “anexos al acuerdo de colaboración - relación de alumnos”.

16

Page 17: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 20: Acceso a la introducción de datos para el anexo

FCT2.

2.2.1. Datos generales

En un primer momento, no existirán anexos, por lo que Yedra mostrará el aviso “No

existen datos”. Se pulsa en el icono de la hoja de papel, arriba a la derecha.

Figura 21: Acceso a la creación de un nuevo anexo.

Se accede entonces a una pantalla en la que se completan los siguientes datos:

Tutor de FCT. Lo selecciona Yedra automáticamente.

Observaciones. Se trata de un campo descriptivo. No aparecerá en el documento.

Fechas, tipo de jornada, jornadas y horas. Aunque esta información debe ser indi-

vidualizada para cada alumno, se introduce aquí y más adelante se podrá modificar

17

Page 18: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

alumno por alumno. De esta manera, si varios estudiantes acuden en las mismas

fechas, sólo es necesario introducir la información una vez.

Una vez consignados estos datos, se pulsa el botón de validación.

Figura 22: Introducción de datos de un nuevo anexo.

IMPORTANTE: al pulsar el botón de validación, vuelve a aparecer la misma pantalla,

con los datos vacíos. Esto está pensado para que se genere otro anexo FCT2 asociado al

mismo programa de colaboración FCT1. Si no se va a hacer esto, hay que acceder a la

pantalla de acuerdos de colaboración.

2.2.2. Dar de alta al tutor en la empresa

Para designar al tutor en la empresa, es necesario darle de alta como empleado de la

empresa. Para ello, desde la pantalla de acuerdos de colaboración, en el menú desplega-

ble del programa correspondiente, elegimos “Empleados de la empresa”.

18

Page 19: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 23: Acceso a la pantalla de empleados.

En esta pantalla obtendremos un listado de los empleados de la empresa registrados

en Yedra. Si alguno de los que figura es el tutor de los alumnos en la empresa, no será

necesario crearlo y se seleccionará en pasos posteriores. Si no existe, se crea, pulsando

en el icono de la hoja de papel, arriba a la derecha, como se ve en la imagen 24.

Figura 24: Listado de empleados de la empresa.

En la pantalla a la que se accede se completan los datos del empleado, como se ve en

la figura 25.

19

Page 20: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 25: Datos de un nuevo empleado.

Cuando se completan todos los datos, se pulsa el botón de validación. El empleado

recién creado pasará a aparecer en el listado de empleados de la empresa.

2.2.3. Selección de alumnos para el anexo FCT2

De nuevo desde la pantalla de acuerdos de colaboración, se pulsa en el programa de

colaboración y se selecciona “anexos al acuerdo de colaboración - relación de alumnos”,

como en la figura 20.

Llegamos a la pantalla de anexos. Se pulsa sobre el anexo al que se quieren añadir

alumnos y se selecciona la opción “alumnos del anexo del acuerdo de colaboración” (ver

figura 26).

Figura 26: Acceso a la adición de alumnos al anexo.

Se accede a la pantalla de la figura 27. En un primer momento aparece el mensaje

“No existen datos”, porque no se han agregado alumnos al anexo. Para hacerlo, se pulsa

en el icono del cuaderno, arriba a la derecha, como se ve en la figura.

20

Page 21: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 27: Añadir alumnos al anexo.

Se accede a la pantalla de la figura 28.

Figura 28: Se debe seleccionar el curso.

En ella se elige el curso para que aparezcan los alumnos, de forma que se puede ir

marcando la casilla de verificación que hay junto a cada alumno para seleccionarlo (ver

figura 29). Se puede modificar el intervalo de realización de las prácticas y el número de

horas para cada alumno seleccionado, pero se parte de la base de lo introducido en la

pantalla de la figura 22.

21

Page 22: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 29: Selección de los alumnos que forman parte del

anexo.

Tras pulsar en el botón de validación, se regresa a la pantalla de la figura 30, donde

figuran los alumnos que se acaban de seleccionar.

Figura 30: Los alumnos seleccionados ya han sido agregados

al anexo.

Pulsando en el botón “volver”, arriba a la derecha (señalado en la figura 30 se regresa

a la pantalla que muestra los anexos al programa de colaboración. Desde esta pantalla

se puede imprimir el documento FCT2. También es posible hacerlo desde “documentos

disponibles”.

2.3. Generación del documento FCT2

2.3.1. Desde el menú emergente

Se pulsa sobre el anexo de colaboración y se elige “Imprimir Anexo VI - FCT 2” en el

menú emergente.

22

Page 23: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

Figura 31: Imprimir FCT2 desde el menú emergente.

Se producen los mismos avisos y se abre el documento de la misma forma que en el

apartado 1.3.

2.3.2. Desde el apartado “documentos disponibles”

Otra forma de acceder al documento es en la sección “documentos disponibles” (ver

figura 17).

Se selecciona esta sección en el menú izquierdo de Yedra. Se despliega Alumnado →Formación en Centros de Trabajo.

En ese apartado se elige “Anexo VI - FCT 2”. Se accede a una pantalla en la que hay

que seleccionar el programa de colaboración y el anexo, como pude verse en la figura

32.

Figura 32: Imprimir FCT2 desde “documentos disponibles”.

También podría recuperarse el documento desde la sección “documentos solicitados”.

23

Page 24: Instrucciones de utilización del módulo de Formación en ... · Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la ... Los datos necesarios para

3. Resto de anexos

El resto de los anexos necesarios para gestionar la FCT deben, por el momento, ser

completados sin la asistencia de Yedra. Se pueden descargar las plantillas correspon-

dientes, en formato Word, desde la sección “documentos disponibles”, en Alumnado →Formación en centros de trabajo → Otros documentos (ver figura 17).

En la figura 33 se muestra la pantalla desde la que se pueden descargar los docu-

mentos.

Figura 33: Descarga de otros anexos desde “documentos dis-

ponibles”.

24