instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020....

8
Instituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y realizar una exposición. Inicio: Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=-g3GPi3eE_8 para explicar una exposición, únicamente los primeros 16 minutos ya que termina con la lectura de un cuento (No necesario). Leer la infografía y organizar tu información https://www.pinterest.com.mx/pin/633178028841136028/ Cuestiona ¿Qué conozco del animal? ¿Qué me falta por investigar? Desarrollo: Realizar la investigación partiendo de las tres preguntas principales: 1. ¿Qué animales son, características principales y su tiempo de vida? 2. ¿Dónde viven? 3. ¿Qué comen? Preparación de cartel de apoyo y establecer el público al que va a ir dirigida tu exposición, invita a tus familiares más cercanos, papás, hermanos y abuelos. Final El resultado de evidencia será una fotografía de su cartel de apoyo (Material una mitad de cartulina con información sintética y dibujo del animal) y fotografía durante la exposición a su familia. El tema central de la exposición serán animales: terrestres, acuáticos y aéreos en peligro de extinción. Cronología de la actividad Día Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Activida d Vista del video de apoyo. Lectura de infografía y realizar preguntas si Investigación en fuentes confiables (libros, Elaboración de cartel de apoyo, no olvides poca Exposición ante tu familia. Pide a mamá o papá tomar la foto de

Transcript of instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020....

Page 1: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

Instituto Nursia.

Proyectos de segundo grado. Abril 2020.

Proyecto español

Tema: Exposición oral.

Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y realizar una exposición.

Inicio:

Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=-g3GPi3eE_8 para explicar una exposición, únicamente los primeros 16 minutos ya que termina con la lectura de un cuento (No necesario).

Leer la infografía y organizar tu información https://www.pinterest.com.mx/pin/633178028841136028/

Cuestiona ¿Qué conozco del animal? ¿Qué me falta por investigar?

Desarrollo:

Realizar la investigación partiendo de las tres preguntas principales:

1. ¿Qué animales son, características principales y su tiempo de vida?

2. ¿Dónde viven?

3. ¿Qué comen?

Preparación de cartel de apoyo y establecer el público al que va a ir dirigida tu exposición, invita a tus familiares más cercanos, papás, hermanos y abuelos.

Final

El resultado de evidencia será una fotografía de su cartel de apoyo (Material una mitad de cartulina con información sintética y dibujo del animal) y fotografía durante la exposición a su familia.

El tema central de la exposición serán animales: terrestres, acuáticos y aéreos en peligro de extinción.

Cronología de la actividad

Día Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24

Actividad Vista del video de apoyo.

Lectura de infografía y realizar preguntas si se tienen dudas.

Investigación en fuentes confiables (libros, biografías, internet, etc).

Elaboración de cartel de apoyo, no olvides poca información y un dibujo.

Exposición ante tu familia. Pide a mamá o papá tomar la foto de evidencia. (quien guste puede mandarlo al correo.

Page 2: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

Proyecto matemáticas

Tema: unidad de tiempo.

Objetivo: que el alumno identifique su propio tiempo, con apoyo de la elaboración de un cuerpo geométrico deberá expresar temporalidad, espacio del sujeto y creatividad.

Inicio

Leer concepto de unidad de tiempo, ya que usaremos el año, para describir nuestra propia historia.

Las unidades de tiempo miden la espacialidad de eventos, usándolo en nuestra propia temporalidad podemos describir acciones que realizamos en el pasado.

Unidades Equivalencias

1 año 365 días, 24 horas.

1 hora 60 minutos.

1 minuto 60 segundos.

Se realizará un cubo para establecer la línea del tiempo personal, cada alumno deberá contar con fotografías y en caso de no contar con ellas dibuja o pega recortes de niños de esa edad, la cantidad de imágenes será igual a la cantidad de años del alumno. Anota el tiempo que se empleo en realizar el cubo.

Desarrollo

A continuación se muestra un instructivo de cómo realizar el cubo.

1. Materiales

1. Una mitad de cartulina, utiliza la mitad sobrante de tu exposición.

2. 8 fotografías pequeñas.

3. Plumones de colores.

4. Pegamento.

5. Tijeras.

6. Regla de 30 cm.

Nota: con trabajo en equipo desarrollaras esta actividad, pide ayuda a un adulto.

7. Procedimiento

1. Los cuadros deben medir 10 por 10 cm.

2. Marca la siguiente figura en una media cartulina del color de tu agrado o blanca:

Page 3: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

3. Las marcas en color rojo son la estructura del cubo y los cuadros adicionales en color verde son las pestañas de la tapa para añadir, años. Como bien recuerdas los cubos tienen 6 caras, pero algunos alumnos pueden tener más edad en años y necesitaran más caras.

4. Agrega unas pequeñas pestañas de donde se sujetarán algunas caras del cubo. Observa la imagen anterior.

5. Recorta todo el contorno.

6. Agrega los títulos de cada cara. Como se muestra en la siguiente imagen. Usaremos números ordinales escritos con letra.

Page 4: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

7. No olvides cortar solo la línea inferior de los cuadros adicionales, son la tapa del cubo. Para los alumnos que ya tienen 8 años usen la vista por dentro de la tapa igual que en la imagen 3.

8. Ahora agrega las imágenes y una oración que describa una anécdota que recuerdas de cada año y tu nombre estará en la cara de la tapa principal.

9. Posteriormente pega únicamente las pestañas de los costados.

Page 5: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

10. La tapa del cubo quedara de esta manera.

11. Ya tenemos el resultado. ¡Cuidalo! deberás llevarlo, regresando a clases.

Final

El resultado final es una línea del tiempo personal, usando un cuerpo geométrico, recordando temas como números ordinales, figuras y cuerpos geométricos, temporalidad y tu propia historia, puedes decorarlo como gustes, expresa tu creatividad.

Se agrega documento digital (PDF) de la estructura inicial del cubo. Para quien guste imprimirlo en papel doble carta.

Cronología del trabajo

Día Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30

Actividad Leer concepto Recopilación del Elaboración del Agregar imágenes y

Page 6: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

de unidades de tiempo y sus equivalencias. Exponer dudas o aclaraciones a su profesora.

material esquema y estructura del cubo.

Anota tiempo de elaboración.

anécdotas.

Guardar cubo para presentar cuando regresemos a clases.

Proyecto de conocimiento del medio

Tema: La construcción de nuestra historia.

Objetivo: Que el alumno reconozca que los museos albergan y exponen objetos, que son valiosos para una persona y para la comunidad.

Actividad:

Visita virtual al museo de Frida Kahlo https://www.museofridakahlo.org.mx/es/el-museo/multimedia/.

Específicamente a la habitación de Frida Kahlo para describir de forma ordenada y detallada el lugar, los objetos y su distribución. Posteriormente realizarán en una hoja blanca doblada a la mitad, del lado izquierdo la habitación de Frida con al menos 10 detalles y en el lado derecho la comparación de su propia habitación con los mismos 10 detalles. Al reverso de la hoja en un párrafo de 4 líneas anotarás la pregunta y respuesta de lo ¿qué pasaría, si su habitación se volviera un museo?

Al finalizar lo anterior, escribe tus datos personales y la fecha en que se realizó la visita virtual.

Proyecto Civismo

Tema: Las reglas: acuerdos para todos.

Objetivo: Observar que las reglas y los acuerdos se cumplen para crear una ambiente democrático.

Actividad:

Realizar el itinerario de actividades en casa con base en reglas y seguimiento de instrucciones. Tomando en cuenta las actividades desde que te levantas hasta que duermes. Usa las unidades de tiempo en que distribuyes tus actividades diarias. Con la contingencia sanitaria, cambiaron los tiempos y el espacio en casita se volvió el único lugar para aprender, jugar y convivir en familia, En una hoja blanca escribe tu itinerario, no olvides escribir nombre completo, grado, grupo y fecha a todos tus trabajos.

Posteriormente en familia contesten la autoevaluación, pide a un adulto que te muestre el recuadro para que lo copies en la parte posterior de la hoja donde ya hiciste tu itinerario y contesten, es muy importante que aprendamos a seguir indicaciones, cumplamos en tiempo los objetivos y que pasemos tiempo con nuestros seres queridos aprendiendo.

AUTOEVALUACIÓN

1. Marca con una ✔ la casilla que describa tu desempeño

Criterios de desempeño

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

Page 7: instituto-nursia.edu.mx · Web viewInstituto Nursia. Proyectos de segundo grado. Abril 2020. Proyecto español Tema: Exposición oral. Objetivo: que el alumno aprenda a preparar y

Escucho a mis padres

Realizo las actividades en tiempo y forma

Cumplo los acuerdos y reglas establecidos en el hogar.

Ayudo en las labores de la casa.

Realizo ejercicio.

¿En qué puedo mejorar?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación escrita de tus papás.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________