INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

268
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO” FACULTAD DE EDUCACIÓN INFANTIL Departamento de Educación Especial La estimulación de la comunicación verbal de los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS AUTORA: Prof. Auxiliar. Liubov Nikolaevna Chernousova. M. Sc. TUTORA: Prof. Auxiliar. Elsie Alejandrina Pérez Serrano. Dr. C. CONSULTANTE: Prof. Titular. Gudelia Fernández Pérez de Alejo, Dr. C. HOLGUÍN 2008

Transcript of INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Page 1: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

“JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO”

FACULTAD DE EDUCACIÓN INFANTIL

Departamento de Educación Especial

La estimulación de la comunicación verbal de los es colares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE D OCTOR

EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS

AUTORA: Prof. Auxiliar. Liubov Nikolaevna Chernouso va. M. Sc. TUTORA: Prof. Auxiliar. Elsie Alejandrina Pérez Se rrano. Dr. C. CONSULTANTE: Prof. Titular. Gudelia Fernández Pérez de Alejo, Dr. C.

HOLGUÍN

2008

Page 2: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

A:

Cuba, por brindarme igualdad de oportunidades

Mi madre, mi hermana Vera y mi hija, por alentarme en este empeño

Page 3: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

AGRADECIMIENTOS:

A:

• Mis amigas, amigos y compañeros del Departamento y de la Institución, por su

ayuda.

• En especial a mi tutora, Dr. C. Elsie Pérez Serrano, por su amistad,

incondicionalidad y constante orientación.

• Ernal, por su respaldo.

• Dr. C. Eleanne Aguilera, por su apoyo en todo momento, la revisión de la tesis

• Dr. C. Pedro Valiente, María Alicia Álvares por ayudarme en los momentos

difíciles.

• Ms. C. Ana María Ossorio y Dr. C. Katia Expósito, por sus sugerencias y

colaboración.

• A los Dr. C. Onaida Calsadilla, Dr. C. Maritza Zalazar y Dr. C. Iosvani

Hernández por la revisión de la tesis y las sugerencias.

• Dr. C. Marisela Messeguer, Dr. C. José Proenza,como oponentes en el tribunal

de la pre-defensa.

• A los Dr. C. del tribunal del acto de pre-defensa y los tribunales del taller por

sus valiosas críticas y recomendaciones.

• Dr. C. Rafael Tejeda y Dr. C. Miguel Zaldívar, por las consultas y

recomendaciones ofrecidas.

• A todos los que de una forma me dieron su ayuda y apoyo en la construcción

de esta obra.

Page 4: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

SÍNTESIS

La escuela primaria cubana tiene como objetivo el desarrollo de la personalidad

de todos los escolares, donde la comunicación ocupa un lugar esencial. El

proceso de estimulación de los niños con trastornos en el lenguaje está concebido

desde la influencia especializada del logopeda en un escenario tradicional, sin

embargo, su concepción desde la visión de las necesidades educativas

especiales ofrece mayores oportunidades pues tiene en su centro la respuesta

educativa que comprende la organización de múltiples recursos provenientes del

entorno educativo y social.

La investigación tiene como objetivo ofrecer una metodología sustentada en una

concepción teórica para estimular la comunicación verbal de los escolares con

necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje que

contribuya a su integración escolar.

El aporte teórico radica en las nuevas relaciones que se establecen entre la

diversidad de influencias logopédicas y su integración coherente en un espacio

logopédico único, a través de un sistema de recursos metodológicos como

mediador dialéctico. Se aporta también, el principio integral-colaborativo y las

dimensiones del proceso de estimulación.

La aplicación práctica se concreta en una metodología que se valora a través de

un estudio de casos múltiples, cuyos resultados evidencian regularidades en el

desarrollo de estos escolares que comprueban la validez del presente estudio.

Page 5: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………..................…........................................ 1 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO GENERAL DEL LENGUAJE.…………............................................................. 11

1.1- La ayuda logopédica a los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje................................................................................... 11 1.1.1- La concepción de ayuda logopédica en la atención a las personas con trastornos en el lenguaje.............................. 12 1.1.2- Tendencias de la ayuda logopédica a los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje............................................................... 17 1.2- La estimulación de la comunicación verbal en los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje.............................................. 25 1.2.1- Características de los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje a partir de la categoría Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje............................................................................. 26 1.2.2- Estimulación de la comunicación verbal en los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje a partir de la categoría Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje..................................................................................

31 1.3- Las Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje desde la Escuela Histórico Cultural..................................................................................... 35 1.3.1- Generalidades de la Escuela Histórico Cultural............. 36 1.3.2- Generalidades de la concepción de las Necesidades Educativas Especiales.............................................................. 38 1.3.3- La concepción de Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje..................................... 42 1.4- Caracterización del estado actual del proceso de estimulación de la comunicación verbal en los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje............................................................................. 47

CAPÍTULO 2. CONCEPCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESAROLLO GENERAL DEL LENGUAJE............................................................................ 51

2.1- Fundamentos teóricos de la concepción teórico-metodológica propuesta........................................................... 51

Page 6: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

2.2- Concepción teórico-metodológica para estimular la comunicación verbal de los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje...................................................................................

55

2.3- Metodología para introducir en la práctica la concepción teórica propuesta.....................................................................

72

CAPÍTULO 3. APLICACIÓN DE LA CONCEPCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO GENERAL DEL LENGUAJE.............................................. 87

3.1- Estrategia para el estudio de caso.................................... 87 3.2- Informe del estudio longitudinal de los casos.................... 92 3.3- Regularidades del estudio transversal de los casos......... 108

CONCLUSIONES............................................................................................. 118 RECOMENDACIONES..................................................................................... 120 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Page 7: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

INTRODUCCIÓN

La educación cubana actual se proyecta desde una perspectiva humanista que se

refleja en una atención cada vez más integral y personalizada a la diversidad

escolar. Ello constituye a su vez, una respuesta a las nuevas posiciones éticas

respecto a la educación de las personas con necesidades educativas especiales

(NEE).

Desde la última Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales:

acceso y calidad, celebrada en Salamanca en 1994, la educación mundial se

enfrenta a los mayores retos de su historia. Se trata de proporcionar una

educación de calidad para todos y una escuela en la que se garantice el

desarrollo integral de todos los alumnos, incluyendo los niños con NEE de

acuerdo con sus características personales y las de su entorno cultural.

Entre estos niños existe un grupo cuyas necesidades derivan del insuficiente

desarrollo del lenguaje, con la consiguiente repercusión en la esfera psíquica y en

el aprendizaje. Para su educación, el sistema educativo cubano adopta múltiples

medidas entre las que se encuentra el servicio logopédico. Este ha evolucionado

de un enfoque clínico a uno psico-pedagógico, que tiene como núcleo el concepto

trastorno en el lenguaje y la atención por un especialista desde un gabinete, lo

que no permite aprovechar todas las potencialidades del proceso pedagógico. Su

concepción como ayuda logopédica (Figueredo, E. y López, M., 1986; Pérez, E.,

2002; Girsch, I. y Moj, N., 2007) es más coherente con la visión de los trastornos

en el lenguaje como NEE y es la que se adopta en el estudio.

En Cuba, en el curso 1993-1994 de un total de 983 581 niños de la enseñanza

primaria, 27 585 recibían atención logopédica, (1.8 %); y en la enseñanza

Page 8: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

preescolar el 4.2 % (Bell R, 1995)1. En la provincia de Holguín en el curso 2004-

2005, recibieron atención logopédica directa, 847 niños del quinto año de vida del

círculo infantil, 5215 escolares de la enseñanza primaria y 1499 escolares de la

Educación Especial. Actualmente en el país funcionan ocho escuelas para

escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del

Lenguaje con una matrícula de 635 y en Holguín existe un aula. Estos últimos

presentan un menor nivel en su desarrollo verbal lo que se refleja en la formación

de la personalidad y el aprendizaje, por lo tanto, se requiere buscar vías más

eficientes en el proceso de estimulación de la comunicación para propiciar niveles

superiores en el desarrollo que favorezcan su integración escolar.

De la variedad de términos utilizados para designar las particularidades que estos

escolares presentan en el desarrollo, el más congruente con la concepción de las

NEE es el de Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje (Levina, 1968)2,

el cual se toma como referente en esta investigación, pues privilegia el nivel del

desarrollo sistémico del lenguaje y no la entidad que la origina.

Respecto a la Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje (IGDL), en el

ámbito internacional, se destacan los trabajos de Mastiukova E., 1972; Filicheva,

T., 1973; Spirova L., 1983; Calderón R., 1990 y Azcoaga, J., 2005, con estudios

fragmentados. Estos autores especifican las dificultades en los componentes del

lenguaje, atendiendo a niveles de insuficiencia y su reflejo en algunos procesos

psíquicos, sin describir las potencialidades para el desarrollo verbal. Los

proyectos de estimulación se conciben desde la atención especializada del

1Bell Rodríguez, Rafael. (1995). Actualidad y perspectiva de la atención a los niños con necesidades educativas especiales en Cuba. Prevención, corrección–compensación e integración. Revista Educación, 84, p. 45. 2 Levina, R. E. (1968). Fundamentos teóricos y prácticos de la Logopedia. Moscú: Editorial Prosveschenie. (en ruso), p. 67-85.

Page 9: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

logopeda y escasa incorporación de otros docentes, profesionales y padres lo que

no potencia suficientemente el desarrollo del lenguaje.

En Cuba se ha profundizado en la caracterización y la elaboración de

orientaciones metodológicas que contribuyan a su atención. Los trabajos más

destacados corresponden a la “Caracterización psicopedagógica de menores con

trastornos severos del lenguaje” (Figueredo, E., 1989), “El tratamiento logopédico

integral en preescolares con retardo sistémico del lenguaje” (Figueredo Pérez E.,

1993), “Particularidades de la actividad lúdica del preescolar disártrico” (Borges,

S., 1995), “Propuesta de intervención logopédica para estimular el desarrollo de

los alumnos con retraso mental” (Morales, M.; 2005) y “Atención educativa

diferenciada a los niños de tres a cinco años con insuficiencias en el desarrollo”

(Ramírez, V; 2005).

La revisión de estos trabajos y de estudios sobre las NEE y la logopedia de

autores relacionados en la bibliografía, permitió detectar las siguientes

insuficiencias teóricas que limitan la ayuda logopédica:

• En la logopedia como ciencia pedagógica es incipiente el tránsito de la

concepción de los trastornos del lenguaje a la concepción de las NEE.

• El proceso de estimulación de la comunicación verbal desde la logopedia con

enfoque clínico-pedagógico, está concebido fundamentalmente a través de la

relación terapeuta-paciente, como escenario tradicional, y menor incorporación

del entorno habitual del niño, donde se implican todos los agentes educativos

para buscar vías que contribuyan a un mayor desarrollo del lenguaje.

• El método integral como enfoque metodológico general para estimular la

comunicación verbal, concibe la participación de los especialistas y

Page 10: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

educadores desde su disciplina lo que se expresa en una insuficiente

organización sistémica de sus relaciones.

En la provincia de Holguín la atención a estos escolares ha sido inestable, sin

embargo, en cada curso escolar se reporta un número variable de niños que

requieren, al menos en los primeros grados, de atención logopédica para

desarrollar su lenguaje y acceder con éxito al aprendizaje. Por este motivo, la

intervención sigue siendo de manera general tardía y homogeneizante y por

consiguiente el estado del desarrollo del lenguaje no permite su aprendizaje en el

marco de la escuela primaria común.

La actualidad de este problema se confirma con la reapertura en Cuba, después

de 15 años, de la Licenciatura en Logopedia. El documento para reiniciar la

carrera en el 2007, sostiene que la importancia de este profesional radica “en su

activa influencia instructiva, educativa, correctiva y desarrolladora por el

perfeccionamiento integral de los planos o niveles de la lengua y el

enriquecimiento de la cultura idiomática de todos los educandos e incluso de los

docentes y otros especialistas que laboran en la institución, lo que, sin dudas,

tendrá una notable influencia positiva en la cultura general integral, en el

desarrollo del pensamiento y en los resultados del aprendizaje”.3

La renovación de las funciones del logopeda, se deriva del actual Modelo de

Escuela Primaria, el cual “asume como “núcleo metodológico central” de su

concepción, que las transformaciones que se pueden lograr en la calidad de la

educación primaria, están asociadas esencialmente, al trabajo de la propia

escuela, a las transformaciones que en ella tienen lugar, producto de la

interacción entre los factores internos (directivos, maestros, alumnos) y a los

3 MINED. (2006). La caracterización de la carrera Logopedia. El modelo profesional. La Habana, p. 1.

Page 11: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

factores externos (familia, comunidad) como agentes, estos últimos, que

interactúan en los procesos educativos más cercanos al niño y a la escuela y que

también son esenciales en esta interacción.”4

Como resultado de investigaciones del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

(1996, 1999 y 2000) se implementan cambios en la Escuela Primaria, para

promover un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, en el que el

maestro como mediador esencial ha de integrar los agentes educativos. Los

estudios sobre dicha integración en el proceso de ayuda logopédica son escasos,

entre ellos se destacan, Martín, M. y otros (1980), Figueredo, E. y otros (1984),

López, M. y González, D. (1989), Borges, S. (1995), Pérez, E. (2002), Fernández,

G. (2006) y Cobas, C. (2007), aunque se limitan a determinadas aristas o no lo

conciben en su totalidad.

En la provincia de Holguín se han desarrollado tres proyectos de investigación en

los que se profundizó en la caracterización y la ayuda logopédica a los escolares

con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje.

Estos son: La caracterización psicopedagógica de los menores con trastornos

severos del lenguaje (Figueredo E. y otros, 1992-1997), el Proyecto de ayuda

para personas con NEE en la comunicación (Pérez, E. y otros, 2000-2003) y el

Proyecto para la integración educativa de niños, adolescentes y jóvenes con NEE

(Pérez, E. y otros, 2004-2007); en los cuales la autora de este trabajo participó y

la presente investigación es resultado de ellos.

De estos estudios se obtuvo información que corrobora en la práctica las

carencias existentes en el plano teórico, las cuales se expresan en las

insuficiencias siguientes:

4 MINED. (2000). Modelo de Escuela Primaria. Soporte Digital, p.1.

Page 12: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El proceso de ayuda logopédica no expresa suficientemente la concepción de

las NEE como posición más avanzada de la pedagogía y sigue centrada en el

déficit.

• En la estimulación de la comunicación verbal en estos escolares no se

aprovechan todas las potencialidades del contexto educativo y social, por tanto

el nivel del desarrollo del lenguaje es insuficiente lo que dificulta su integración

a la escuela primaria común.

• La acción de los agentes educativos es fragmentada y no se integra en un

proceso dinámico de relaciones colaborativas.

El análisis de las carencias teóricas y prácticas enunciadas permitió precisar, que

aunque en la estimulación de la comunicación verbal de estos escolares,

participan diversos agentes educativos desde su contexto particular, ello no

garantiza el desarrollo verbal requerido para el aprendizaje escolar. Esto permitió

identificar que la dificultad se da, entre el nivel del desarrollo de la comunicación

verbal de los escolares y la influencia fragmentada de los agentes educativos. Se

enuncia como problema científico la existencia de insuficiencias en el proceso

de ayuda logopédica a los escolares con Necesidades Educativas Especiales en

el Desarrollo General del Lenguaje.

En el diagnóstico se precisa que la detección y caracterización de las NEE de

estos escolares es tardía, lo que se expresa en el proceso de estimulación.

Autores de diferentes países coinciden en el criterio, de que estos niños reciben la

ayuda logopédica casi en el momento de iniciar la vida escolar. De esta manera el

período sensitivo para el desarrollo del lenguaje transcurrió sin ser aprovechado.

El sistema educativo cubano, en sus planes y programas para los diferentes

niveles educativos, privilegia el desarrollo de la comunicación de todos los

Page 13: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

alumnos. Los documentos metodológicos del MINED, declaran siete Líneas de

desarrollo para la especialidad de Logopedia en Cuba5 , entre ellas:

• El perfeccionamiento del trabajo preventivo.

• La caracterización de las personas con trastornos de la comunicación y el

lenguaje a partir del diagnóstico explicativo de sus necesidades y

potencialidades.

• La aplicación del enfoque cognitivo-comunicativo de la lengua en el

diagnóstico y atención a los trastornos de la comunicación y el lenguaje.

• El proceso de tránsito de los alumnos provenientes de la escuela especial

hacia la escuela de enseñanza general como parte del proyecto social de

integración e inclusión de las personas con necesidades educativas

especiales.

Al valorar estas líneas se aprecia que el enfoque perspectivo de la logopedia

(Fernández, G., 2005) adquiere un marcado carácter pedagógico, pues destaca la

formación y desarrollo de la comunicación en el ambiente natural del niño con la

participación de todos los agentes educativos. De manera que el proceso de

estimulación, tradicionalmente clínico-psicopedagógico, no cuenta con una teoría

que le impregne la nueva perspectiva.

La ayuda logopédica a los escolares con Necesidades Educativas Especiales en

el Desarrollo General del Lenguaje en el aula logopédica del municipio Holguín,

aunque está influenciada por la nueva concepción de las NEE, no consigue

trasladar el énfasis al ambiente más normalizador y facilitador (Fernández, G.

2006). Por ello, hace falta profundizar en nuevas relaciones que permitan integrar

5 Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2006). Desviaciones del lenguaje. En Mención en educación especial. Módulo III. Primera Parte. Maestría en Ciencias de la Educación. (pp.32-59). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 35.

Page 14: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

un sistema categorial desde una visión diferente, a partir de interpretar el trastorno

en el lenguaje como NEE, de manera que toda la escuela se convierta en un

centro de apoyo que propicie mayores influencias comunicativas, potenciando el

desarrollo verbal de estos escolares. De ahí la necesidad de valorar el proceso de

ayuda logopédica para los escolares con Necesidades Educativas Especiales en

el Desarrollo General del Lenguaje como objeto del presente estudio.

Los proyectos de estimulación de la comunicación verbal existentes se basan en

el método integral, que comprende la acción multidisciplinaria de maestros,

logopeda, psicólogo, psicopedagogo, médico y familia, pero tiene en su núcleo la

atención directa y especializada del logopeda. Asimismo los autores consultados,

conciben dos contextos de estimulación, uno tradicional-terapéutico, y otro más

habitual al niño (Povaliaeva, M., 2001; Pérez, E. ,2002; Massagué, L. ,2005;

Fernández, G. ,2006), con bajo nivel de sinergia, sin fundamentar las relaciones

funcionales entre ellos, siendo necesario estructurarlo desde las tendencias que

abogan por los sistemas de apoyo educativo.

Por lo que el objetivo es la elaboración de una metodología sustentada en una

concepción teórica para la estimulación de la comunicación verbal en los

escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del

Lenguaje que contribuya a su integración escolar.

La ayuda logopédica es un proceso general del cual forma parte la estimulación

con énfasis en la acción de todos los agentes educativos, lo que fundamenta el

tema de la investigación que es la estimulación de la comunicación verbal. De ahí

que se limita como campo de acción, la estimulación de la comunicación verbal

en el proceso de ayuda logopédica a los escolares con Necesidades Educativas

Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje.

Page 15: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La idea a defender expresa que una concepción teórico-metodológica

fundamentada a partir de los trastornos en el lenguaje como necesidad educativa

especial y el establecimiento de relaciones colaborativas entre la diversidad de

influencias logopédicas, favorece la estimulación de la comunicación verbal en los

escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del

Lenguaje.

Tareas científicas:

1. Determinar los fundamentos epistemológicos que permiten explicar el proceso

de estimulación de la comunicación verbal en los escolares con Necesidades

Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje.

2. Caracterizar el estado actual de la estimulación de la comunicación verbal a

estos escolares a partir del diagnóstico.

3. Diseñar la concepción teórico-metodológica del proceso de estimulación de la

comunicación verbal en los escolares con Necesidades Educativas Especiales

en el Desarrollo General del Lenguaje.

4. Elaborar una metodología para estimular la comunicación verbal de estos

escolares sustentada en la concepción teórico-metodológica.

5. Valorar los resultados de la aplicación práctica de la metodología propuesta.

La investigación se fundamenta en el método dialéctico materialista, con una

metodología cualitativa, a partir del estudio de caso en el cual se triangulan

diversos métodos y técnicas de investigación.

Como métodos teóricos , se utilizaron el trabajo con las fuentes , a través de los

procedimientos análisis–síntesis, inducción–deducción e histórico–lógico, para

establecer relaciones lógicas esenciales en todo el proceso de la investigación y

Page 16: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

determinar las tendencias históricas del proceso de ayuda logopédica a estos

escolares.

El método sistémico estructural , para la construcción de la concepción teórico-

metodológica que incluye sus componentes, estructura jerárquica y las relaciones

funcionales; y su coherencia con la metodología y la estrategia para el estudio de

casos.

El método hermenéutico , en la valoración del proceso de la investigación, en

particular para la elaboración de la concepción teórica.

Entre los métodos empíricos , se utilizaron el estudio de caso , en el estudio de

la evolución del desarrollo de los escolares, caracterizar sus particularidades

psico-pedagógicas y verbales en particular, con el fin de integrar la diversidad de

influencias logopédicas en el proceso de estimulación de la comunicación verbal.

La observación , de los escolares para su caracterización y precisar la influencia

de los agentes educativos en el proceso de estimulación.

La encuesta , a logopedas, educadores y familiares para caracterizar su

preparación como agentes en el proceso de estimulación de la comunicación

verbal de los escolares investigados.

La entrevista , para el diagnóstico del problema y la entrevista en profundidad ,

a los educadores, padres y personal médico, para caracterizar el desarrollo

evolutivo de los escolares y determinar su participación en el proceso de

estimulación de la comunicación verbal.

La revisión de documentos , del expediente clínico-pedagógico, acumulativo del

escolar y la historia clínica para caracterizar el desarrollo en general y los

documentos del MINED que norman la atención logopédica.

Page 17: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Las técnicas de la exploración psicológica , para la caracterización psico-

pedagógica de los escolares.

Las técnicas de la exploración logopédica , para la caracterización de su

desarrollo verbal.

La muestra de la investigación , la integran cinco escolares del aula logopédica

de la escuela “Renato Guitart”, dos niñas y tres niños con edades entre cinco y

siete años, así como los agentes educativos que forman parte de la diversidad de

influencias logopédicas.

El aporte teórico de la investigación se expresa en una concepción teórico-

metodológica del proceso de estimulación de la comunicación verbal en los

escolares investigados, a partir de la concepción de NEE que favorece la

integración de la diversidad de influencias logopédicas en un sistema, para lo que

se aporta el principio Integral–colaborativo, y las categorías Necesidades

Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje, Diversidad de

Influencias Logopédicas y Espacio Logopédico Único, cuyas relaciones didácticas

se concretan en un sistema de recursos metodológicos.

El aporte práctico de la investigación comprende, una metodología para

estimular la comunicación verbal de los escolares con Necesidades Educativas

Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje y una estrategia de estudio de

caso para interpretar el proceso de estimulación en correspondencia con las

particularidades de estos escolares.

La novedad científica se expresa en la concepción del proceso de estimulación

de la comunicación verbal de estos escolares desde las necesidades educativas

especiales lo que permite establecer nuevas relaciones y revela como regularidad

esencial, la contradicción que se genera entre la diversidad de influencias

Page 18: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

logopédicas y su integración coherente en un espacio logopédico único, que se

dinamiza a través de un sistema de recursos metodológicos.

La actualidad de la investigación reside en la importancia que tiene el desarrollo

de la comunicación verbal de estos escolares para alcanzar los objetivos del

currículo y su integración a la escuela primaria.

La significación social consiste en que se enriquece el Modelo de la Escuela

Primaria actual ya que se favorece el desarrollo verbal de estos escolares y con

ello la repercusión que tiene para la sociedad cubana la formación de los

escolares con NEE y su integración escolar y social, garantizándoles igualdad de

oportunidades.

El informe consta de introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos. En el capítulo 1 se precisan los fundamentos

epistemológicos de la concepción teórico-metodológica para la estimulación de la

comunicación verbal de los escolares con Necesidades Educativas Especiales en

el Desarrollo General del Lenguaje y se argumenta dicho concepto. En el capítulo

2 se argumenta la concepción teórico-metodológica y se propone una

metodología para estimular la comunicación verbal de estos escolares. En el

capítulo 3 se valora la aplicación en la práctica de la metodología a través del

estudio de casos. En los anexos se incluyen los instrumentos utilizados, tablas y

ejemplos de los recursos metodológicos y procedimientos empleados para

estimular la comunicación verbal de los escolares.

CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE

ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOL ARES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO GENERAL

Page 19: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

DEL LENGUAJE

En el capítulo se argumentan las tendencias de la ayuda logopédica para los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje. Se resumen las

características generales y las vías de estimulación a partir del concepto IGDL.

También, se resumen los postulados de la Escuela Histórico Cultural y de la

concepción de las NEE que fundamentan el proceso de estimulación de la

comunicación verbal de estos escolares y se caracteriza el estado actual de la

estimulación en el municipio de Holguín.

1.1- La ayuda logopédica a los escolares con Necesi dades Educativas

Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje

Cada época histórica posee características que le confieren identidad, entre ellas,

la concepción del ser humano y en consecuencia, el modelo que se asume para

su formación. En la actualidad, lideran los nuevos planteamientos educativos, las

ideas sobre la diversidad humana en vínculo con la concepción de las NEE, que

desplaza el proceso educativo del defecto a las necesidades educativas (NE) que

tienen los niños para aprender.

Esta perspectiva transforma el proceso formativo de los escolares con marcado

déficit en el desarrollo, sin embargo, ha penetrado limitadamente el campo de la

logopedia, rama de la educación especial muy influida por las concepciones

clínicas. Ello se expresa en el escenario de la ayuda logopédica —gabinete o

consulta— y en las concepciones teóricas predominantes sobre los trastornos, su

prevención, el proceso de evaluación y diagnóstico y los métodos para la

estimulación.

Para interpretar el proceso de estimulación de los escolares con trastornos en el

lenguaje desde la concepción de las NEE, resulta imprescindible sintetizar

Page 20: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

elementos teóricos sobre la comunicación, la ayuda logopédica y las vías para

estimular el lenguaje. También se sintetiza la concepción de NEE en su armonía

con los presupuestos de la Escuela Histórico Cultural.

1.1.1- La concepción de ayuda logopédica en la aten ción a las personas con

trastornos en el lenguaje

El surgimiento de la comunicación se encuentra en la propia existencia de la

humanidad y deviene elemento esencial en las relaciones sociales entre los

hombres, a partir de la actividad que cada uno desempeña. En un sentido amplio

la comunicación es “un principio universal de interrelación a múltiples niveles:

biológico, psicológico, sociológico, cosmológico suele ceñirse al ámbito de la

existencia humana en sus diversas conexiones con la realidad circundante, así

como a las distintas actividades que con ella se mantiene”.6

En la definición de este concepto, los autores (Hall, W. y Sheflon, 1980; González,

F., 1985; González, V., 1989; Lomov F., 1989, 1990; Guadarrama, P. y otros,

1992; Ortiz, E., 1995; Mañalich, R., 1999; Maldonado, A., Sebastián, E. y Soto,

1999 y Figueredo, E., 2000) destacan los siguientes aspectos:

� Es resultado de la actividad humana y constituye una actividad.

� Es una forma de interrelación social humana a través de símbolos y señales

que comprende los elementos, emisor, contenido, canal, receptor y efecto.

� El nivel que se alcanza en su desarrollo depende del lugar que se ocupa en la

sociedad.

� Es trascendental para el funcionamiento y formación de la personalidad.

Se comparte el criterio de Bustos, I. (1987) y Cabanas, R. (1988) sobre los niveles

de la comunicación verbal: lenguaje, habla y voz. El lenguaje, “es una capacidad 6Salgado, K. (2003). Comunicación y lenguaje. Trastornos del lenguaje. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 04-02-2003), p. 1.

Page 21: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

que solo poseen los hombres, y que consiste en el poder de abstraer y

generalizar los fenómenos de la realidad, reflejándola después con signos

convencionales”.7 Es el “medio de comunicación social humana y no solo como

sistema de signos”.8 El habla es “una capacidad individual de la que cada persona

puede hacer uso como vehículo del lenguaje”.9 “Es la actividad físico-psíquica

individual y el uso del sistema de la lengua por el sujeto”.10 La voz “es el sonido

que emite el órgano laríngeo. Ella sirve como vehículo de las palabras”.11

Cuando la comunicación, no alcanza un desarrollo creciente en su proceso

evolutivo surgen NEE, que en la logopedia se designan con el concepto trastornos

en el lenguaje, definido como “la desviación de las normas adoptadas por la

generalidad de un idioma dado”.12 Sin embargo, el uso de este término resulta

ambiguo pues considera el desarrollo verbal diferente como una desviación, e

incluye a todos los trastornos en la comunicación verbal, sean en la voz, el habla

o el lenguaje; los cuales poseen causas y características diferentes y por tanto,

demandan una atención diferente.

En la investigación se entiende por trastornos en el lenguaje, solo a los que

aparecen en el nivel del lenguaje por afectación en sus tres componentes: fónico,

léxico y gramatical. Respecto a estos existe una variada sinonimia, por ejemplo,

disfasia, retardo en el desarrollo del lenguaje, síndrome alálico, alalia, retardo oral,

7 Cabanas, 1988, p. 15, citado por Pérez Serrano, Elsie. (2002). Programa de ayuda logopédica para la prevención de la tartamudez. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Anexo I. Control Semántico. 8Iriarte, H. citado por Roméu Escobar, Angelina. (1999) Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media. En Mañalich (Eds). Taller de la palabra. (pp.10-50). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 10. 9Ibídem 7, p. 16. 10Saussure, F; citado por Figueredo Escobar, Ernesto. (1982). Psicología del lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación, p. 1.

11 Ibídem 7, p. 17. 12 Figueredo Escobar, Ernesto et al. (1984). Logopedia. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 37.

Page 22: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

afasia infantil, IGDL, trastorno de desintegración, trastorno severo del lenguaje y

retraso en el lenguaje. En Cuba los más utilizados son afasia infantil, IGDL y

retardo oral. En la actualidad, bajo la influencia de la literatura latinoamericana se

introduce el término retardo en el lenguaje.

El desarrollo del lenguaje en estos niños se concibe desde la atención

especializada a través de la intervención logopédica (también tratamiento o

atención), que incluye la prevención, el diagnóstico y la superación de los

trastornos en el lenguaje. La prevención se asume generalmente como profilaxis,

el diagnóstico en relación con los síntomas de cada trastorno y la atención como

trabajo correctivo-compensatorio mediante procedimientos y métodos específicos.

La concepción metodológica general se sustenta en el Método integral a través de

la acción multidisciplinaria.

En el sistema educativo cubano se proyecta un cambio de perspectiva respecto al

tratamiento logopédico con la introducción de la concepción de las NEE. Sin

embargo, aún no se es consecuente con esta, pues se utiliza el término “NEE de

los sujetos con trastornos en la comunicación”, el cual continúa enfatizando el

defecto y no en lo que la persona necesita para desarrollar su comunicación.

El cambio de perspectiva en la atención logopédica se aprecia también, en el

surgimiento de la visión del tratamiento logopédico como un proceso de ayuda.

Este enfoque es más congruente con la interpretación de los trastornos en el

lenguaje como NEE y es el que sustenta la presente investigación.

La noción de ayuda se introduce en la psicología y la pedagogía, con el concepto

Zona de Desarrollo Próximo (Vygotski, L., 1960) y refleja “la posibilidad que tiene

el niño ayudado por el adulto o en colaboración con este, realizar aquello que él

Page 23: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

no puede hacer por si mismo”.13 Este concepto concreta el vínculo entre

educación y desarrollo, destacando la importancia de la colaboración de otros, y

su expresión en los niveles de ayuda (Yavkin, 1977; Vlasova, N., 1980;

Rubinshtein, S. Y., 1989, Álvarez, C., 1998; Arias, G., 1999; Chernousova, L.,

1999; Akudovich, S., 2004).

Al abordar las formas y vías para el desarrollo, Vygotski no enfatiza en el déficit

sino en el niño, pues “son necesarias las formas culturales singulares,

especialmente creadas con el fin de llevar a efecto el desarrollo cultural del niño

con defecto”14, estas formas culturales son precisamente los recursos educativos

que satisfacen las NEE e impulsan el desarrollo.

Ello reafirma que aunque la logopedia no puede prescindir del componente

clínico, su proyección en el contexto escolar, requiere subrayar el carácter

eminentemente pedagógico de este proceso, que es factible a la luz de la

concepción de las NEE y su visión como un proceso de ayuda.

La ayuda se vincula con la orientación pedagógica (Collazo, B. y Puentes, M.

1992), la orientación familiar (García, A., 2000), la orientación psicológica

(Calviño, M., 2001) y la atención logopédica (Figueredo, E. y López, M., 1986,

Pérez, E., 2002).

Iniciadores de este enfoque en Cuba son Figueredo, E. y López, M. (1986)

cuando bosquejan la historia de “La organización de la ayuda logopédica en

Cuba”.15 Sin embargo, aunque utilizan el término, en el mismo texto emplean los

conceptos: trastorno, patología, tratamiento y asistencia logopédica.

13 Diachkov, Alexei. (1982). Diccionario de defectología. Tomo II. La Habana: Pueblo y Educación, p. 60. 14 Vygotski, L.S. (1995). Obras Completas: tomo cinco. Fundamentos de defectología. La Habana: Pueblo y Educación, p. 18. 15 Figueredo Escobar, Ernesto; López Hernández, Mayda. (1986). Logopedia. Tomo II. La Habana: Pueblo y Educación, p. 76.

Page 24: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Posteriormente, Pérez, E. (2002) retoma esta idea y define el concepto de ayuda

logopédica y en la actualidad Cobas, C. (2007) aborda la ayuda que debe ofrecer

el maestro desde el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la investigación se asume la definición del concepto de ayuda logopédica

propuesta por Pérez, E. (2002) quien destaca que es “un proceso de

alternativas pedagógicas que se inserta en la dirección del aprendizaje, al

estructurar los niveles de prevención para las personas con necesidades

educativas en la comunicación verbal”.16 Aunque esta autora no precisa que estas

NE son especiales se interpreta que es la connotación que le concede. La ayuda

logopédica comprende los procesos de prevención, diagnóstico y estimulación,

pero adquieren una significación diferente a la que tienen en la concepción como

proceso de tratamiento logopédico, pues se acentúa el carácter pedagógico de la

atención, con el logopeda como asesor y la participación de todos los educadores,

los escolares y la familia.

Se comparte esta posición, pues la ayuda logopédica se concibe desde la

dirección del proceso pedagógico en el aula común, en todo el currículo escolar,

el hogar y la comunidad, e involucra a diversas personas, además del logopeda.

De esta manera, la ayuda logopédica no se sostiene en las limitaciones del

escolar para la comunicación sino en los recursos a utilizar, pues sus NEE surgen

de la “dialéctica entre las características del alumno y la respuesta educativa”.17

Respecto al término estimular, se consigna que ‘’es proporcionar una guía o

modelo para favorecer y potenciar el desarrollo lingüístico en niños en

16Pérez Serrano, Elsie. (2002). Programa de ayuda logopédica para la prevención de la tartamudez. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, p. 52. 17 Jiménez Martínez, Paco; Vilá Suñé, Montserrat. (1999). De educación especial a educación en la

diversidad. Málaga. ALJIBE, p. 132.

Page 25: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

condiciones de riesgo biológico o social”.18 La estimulación temprana apunta al

“sistema de acciones que se realizan de manera sistemática dirigidas a estimular

adecuadamente las capacidades potenciales del niño con la participación activa

de la familia y otros agentes educativos bajo la orientación del educador”. 19 Estos

autores coinciden en que la estimulación se refiere a la guía y acciones para

potenciar el desarrollo del niño, por lo que constituye un proceso específico de la

ayuda logopédica.

Como puede apreciarse la noción de los trastornos en el lenguaje como dificultad

en el aprendizaje y actualmente como NEE, ha estado de alguna manera inmersa

en el proceso de ayuda logopédica que se realiza en el contexto educativo. A

continuación se esboza el inicio de la organización del proceso de ayuda

logopédica en Cuba.

La ayuda logopédica se institucionaliza en Cuba en 1962, con la creación del

departamento de enseñanza diferenciada en el Ministerio de Educación. En el

período comprendido entre los años 1963 y 1973, que el Ministerio de Salud

Pública reconoce la logopedia como especialidad médica, estos niños se atendían

fundamentalmente en las escuelas especiales para retrasados mentales y en

consultas hospitalarias.

La ayuda logopédica a los niños con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje,

inicia con un aula de preescolar en 1975, y en 1977 mediante Resolución

Ministerial 474, se extiende a las escuelas primarias. En 1979 se inaugura la

primera escuela especial, en la Ciudad de La Habana, posteriormente se crean

18 Valles González, Beatriz. (2006). Ideas para la elaboración de un programa de estimulación lingüística desde el enfoque comunicativo. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/. (Consulta 03-04-2007), p. 1. 19 Calzadilla González, Onaida. (2003). Estimulación temprana de las premisas para el aprendizaje de la lectura. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico ‘’José de la Luz y Caballero’’, p. 21.

Page 26: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

escuelas y aulas especiales en otras provincias. Con la Resolución Ministerial

160/ 1981, se crea la primera escuela para la educación de estos escolares en la

actualidad alcanza la cifra de ocho y un conjunto de aulas logopédicas insertadas

en diversas escuelas.

A continuación se fundamentan las tendencias de este proceso para los escolares

con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

1.1.2- Tendencias de la ayuda logopédica a los esco lares con Necesidades

Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje

Aunque la preocupación por los problemas en la comunicación data del propio

surgimiento de la humanidad, la existencia de una ciencia con este objeto de

estudio es relativamente reciente, pues como afirma Gutiérrez, I. (1997), “la

Historia de la Logopedia puede resultar larga si buscamos sus raíces profundas, y

corta si pensamos en la autonomía de esta disciplina”.20 Existe consenso que sus

inicios se encuentran a fines del siglo XIX (Levina, R., 1968) en vínculo con el

desarrollo de la medicina, o inicios del XX (Muñoz. V., 1993) a partir de la

evolución de la surdopedagogía.

Constituyen referentes del estudio tendencial en la ayuda logopédica, las etapas

de la logopedia como ciencia, la periodización de entidades y las tendencias en la

intervención logopédica en Cuba.

En la historia de la logopedia, Gutiérrez, I. (1997) caracteriza cinco etapas: los

precedentes (antigüedad y medioevo), de preocupación metodológica (edad

moderna), de institucionalización (siglo XIX), de impulso logopédico (1900-1980) y

desarrollo del estudio y la intervención logopédica (1980-actualidad).

20 Gutiérrez Zuloaga, Isabel. (1997). Introducción a la historia de la logopedia. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones, p. 15.

Page 27: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En las afasias, según Ardila, A. (1991) se distinguen cuatro períodos: preclásico

(1800-1861), clásico (1861-1945), moderno (1945-1975) y contemporáneo (1975

en adelante). En la tartamudez, según Pérez, E. (2002, 2006) se precisan tres

períodos: enfoque somático, (siglo XVIII-1860), enfoque psicofisiológico, (1870 -

1950) y enfoque de integración (1960-actualidad).

En la intervención logopédica en Cuba para Morales, A. y Álvarez, C. (2007)

existen tres tendencias. La clínico-terapéutica (1940-1970), que clasifica a las

personas por patología, y ofrece una respuesta asistencial (hospitalaria) tomando

como núcleo el trastorno verbal. La pedagógica (1970-2000), con métodos y

procedimientos pedagógicos en la enseñanza, corrección, compensación y

rehabilitación de los trastornos de la comunicación, con dos entornos para la

intervención: el gabinete logopédico y otro más habitual. La preventiva (a partir del

2000), dirigida a potenciar el desarrollo del lenguaje incluyendo todas las formas

de comunicación: oral, escrita, pictográfica y alternativa, donde la intervención

trasciende a la escuela y los hospitales llegando a la comunidad para evitar los

trastornos o sus consecuencias.

Como puede apreciarse los principales aportes en la atención logopédica fueron

desde estudios clínicos, que se evidencian en el conocimiento de las

características, la categorización por entidades y la atención terapéutica. Ello ha

caracterizado la intervención en Cuba, pues como refiere Fernández, G. (2006),

“en sus inicios (1941) tenía un “perfil psicopedagógico y médico”21; y en la década

de los 70, adquiere un “(...) enfoque clínico-psicopedagógico que abarca la

prevención, educación, reeducación y rehabilitación del lenguaje oral y escrito en

21 Ibídem 5, p. 33.

Page 28: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

niños y jóvenes (...)”.22

Al particularizar la ayuda logopédica en los escolares con NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje, se determinaron tres tendencias que son resultado del

desarrollo de esta ciencia en interrelación con disciplinas afines como: la

medicina, la lingüística, la psicología y las ramas de la Educación Especial. La

autora de esta investigación formula las dos primeras a partir de la

sistematización teórica y propone la tercera en vínculo con la nueva posición

axiológica respecto a la educación de las personas con “déficit” en el desarrollo.

La elaboración de estas tendencias se realiza según los siguientes indicadores :

• Caracterización de los trastornos en el lenguaje.

• Conceptualización de las personas con trastornos en el lenguaje.

• Vías empleadas para estimular el desarrollo del lenguaje.

• Papel de los profesionales en el proceso de atención.

De estos precedentes teóricos se formula como criterio para determinar las

tendencias propuestas, que existe relación entre la concepción clínico, psicológica

o pedagógica de los trastornos en el lenguaje, la valoración de las personas y su

proceso de caracterización, diagnóstico y estimulación y en correspondencia con

ello la participación de los agentes implicados en el proceso.

Tendencia de los trastornos en el lenguaje como sín toma de enfermedad.

Tiene sus inicios en la segunda mitad del siglo XVII en relación con el desarrollo

de la surdopedagogía y adquiere connotación en la segunda mitad del siglo XIX

con el auge de la afasiología. Predomina un enfoque clínico y es campo de acción

de neurólogos y otorrinolaringólogos, pues los trastornos en el lenguaje se

perciben como síntoma de enfermedades, desde postulados eminentemente

22 Ibídem 21.

Page 29: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

organicistas, (Kussmaul, A.; Gutzman, H.; y Liebmann P.). El estudio de estos

trastornos forma parte también, de los intentos por establecer el asentamiento de

las funciones psíquicas en el cerebro.

Destacan los trabajos de Broca (1824-1880), Bouillaud (1825) y Wernicke (1874)

al establecer correlación entre los trastornos del lenguaje articulado y una región

precisa del cerebro. Surgen conceptos que denominan dificultades relacionadas

con el lenguaje y forman parte del cuadro sintomático de tales enfermedades.

Entre ellos, el centro de las imágenes auditivas y de las imágenes motoras

(Lichtheim, 1885), la dislexia (Sttugart, 1887), la ceguera verbal (Kussmaul, 1887),

la ceguera congénita (Hinshelwood, 1895) y la apraxia (Liebmann, 1900).

El estudio de los trastornos en el lenguaje se limita a la descripción de síntomas

aislados sin establecer una patogenia común, en el marco de enfermedades,

como la Parálisis Cerebral Infantil (Little, J., 1861) y la enfermedad de Parkinson

(Parkinson J., 1871). Ellos describen en el cuadro sintomático, problemas del

lenguaje sobre la base de afectaciones en la motricidad articulatoria.

Las personas se consideran como deficientes verbales y en un contexto

eminentemente clínico, se utilizan términos como mudez. La atención tiene un

enfoque curativo en la cual los elementos psicopedagógicos no se tienen en

cuenta, y se crean instituciones especializadas. Inicia el empleo de

procedimientos técnicos para la corrección del lenguaje oral, fundamentalmente

en la pronunciación y la respiración (Levina R., 1968). Los profesionales

implicados son médicos especialistas y enfermeras con métodos clínicos, y

surdopedagogos con procedimientos mecánicos para el habla.

Esta tendencia, mantiene su primacía hasta la primera mitad del siglo XX, cuando

en las décadas de 1930 y 1940 aparece una profesión dedicada a la patología del

Page 30: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

habla y el lenguaje, la logofoniatría.

Tendencia de los trastornos en el lenguaje como ent idades definidas.

Surge en la década de los años treinta del siglo XX, con el desarrollo de las

ciencias médicas y la diferenciación de entidades específicas. Los trastornos en el

lenguaje durante mucho tiempo, son objeto de estudio de disciplinas médicas y

como resultado se propagan las clasificaciones clínicas, que tienen como

antecedente la publicación de la primera clasificación médica de los trastornos en

el lenguaje elaborada por Kussmaul, A. (1877). Posteriormente surgen otras,

también clínicas, como la de Cabanas, R. (1960) y la de Jvattsev, M., Rau, F.,

Pravdina, O., Liapidevski, S., Grinschpun, B. y otros (citado por Filicheva, T. y

otros, 1989).

El estudio de los trastornes en el lenguaje se realiza por entidades o patologías y

se diferencian los conceptos de alalia como insuficiencia en el desarrollo del

lenguaje y afasia como su desintegración. Según Kussmaul, A. (1877) casi todos

los médicos de los siglos anteriores y hasta inicios del XX, denominan a la pérdida

del lenguaje con el término de alalia. Se reconoce la existencia de factores

psicológicos y funcionales en el surgimiento de los trastornos en el lenguaje

(Froschels, E., 1911)

La alalia se designa como mudez (Frank, I., 1830), alalia idiopática (Koen, R.,

1888), afasia en desarrollo (Hécaen, 1889) afasia infantil motora, alalia motriz,

sensorial, mixta y transitoria (Libman, A., 1925), agnosia auditiva de evolución

(Ley, J. 1930), audiomudez (Segre, R., 1955) y afasia infantil (Quirós, J. ,1969)

entre otros términos.

Respecto a la afasia, Head, H. (1926) la considera un trastorno de formulación

simbólica, Azcoaga, J. (1976) incluye el retardo afásico, Becker, K. y Sovak, M.

Page 31: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

(1981) señalan su carácter sistémico, y Luria, A. (1947, 1975, 1979), Bein (1964)

y Tsvietkova, L. (1966,1975) la relacionan con lesiones focales del cerebro y

diferencian su tipología y tratamiento.

La entidad disartria es definida por Oppenheim, A. (1885) en la parálisis

pseudobulbar y describen sus características Pezitz (1902) y Lepine (1877).

También la estudian Gutzman, H. (1911), Margulis, M. (1926), Pravdina, O. (1947)

Segre, R. (1965), Liapidievski (1968), Hecaen y Anjelergues (1965), Perelló J.

(1973), Cabanas, R. (1974), Azcoaga, J. (1981), Fernández, G. (1995) y Borges,

S. (1995).

Los terapistas del lenguaje, foniatras, fonoaudiólogos y psicólogos asumen como

principal tarea, el diagnóstico de los “trastornos del lenguaje” preocupándose más

por la calidad idiomática que por la eficiencia comunicativa (Páez, U., 1996, citado

por Valles, B, 2006). Es decir, predomina el modelo de actuación médico-

psicológico, por lo que la acción educativa está centrada en el estudio y

descripción de las particularidades del déficit, estableciendo categorías

clasificatorias en función de la etiología (Jiménez P.; Vilá M., 1999). De manera

que los términos empleados para el estudio de los trastornos en el lenguaje

destacan el déficit y sus síntomas.

La denominación de estas personas deriva de las entidades específicas,

utilizando alálico, afásico, disártrico y rinolálico, además, se emplean los términos:

defectos en el lenguaje y discapacidad verbal. La atención tiene un enfoque

correctivo-compensatorio y se caracteriza por la búsqueda de un tratamiento

específico, para la rehabilitación en cada patología. El tratamiento incorpora

procedimientos clínicos, lingüísticos, pedagógicos y psicológicos según la entidad

de que se trate.

Page 32: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En esta tendencia se distinguen dos enfoques, uno eminentemente clínico que

rige el tratamiento en las instituciones de salud por médicos y terapeutas del

lenguaje; y otro psico-pedagógico en instituciones educativas, por maestros

terapeutas y logopedas en los gabinetes. El tratamiento médico se dirige a los

síntomas aislados, por especialistas que carecen de la preparación pedagógica

necesaria para estimular el desarrollo del lenguaje. La atención pedagógica

transcurre básicamente en el gabinete, de forma colateral al proceso pedagógico

del aula y es realizada de manera directa por el logopeda.

La primera autora que contempla en el diagnóstico de los niños con trastornos en

el lenguaje, no solo las características derivadas del trastorno primario sino las

comunes en la afectación de los tres componentes del lenguaje, fue Levina, R.

(1968) y un equipo de colaboradores (Nikaschina, N., Kasche, G., Spirova, L.,

Zharenkova, G.). Ello le permitió elaborar la clasificación psico-pedagógica (1968)

y el concepto IGDL que jerarquiza el carácter sistémico de estos trastornos,

surgiendo la atención pedagógica frontal para la corrección del lenguaje y otras

funciones psíquicas.

Este enfoque posibilitó el florecimiento de estudios sobre las particularidades

verbales, psicológicas y de la personalidad. Destacan autores como, Perelló, J.

(1973), Kasche, G. (1975), Figueredo, E. (1989), Calderón, R. (1990), Figueredo

Pérez, E. (1993), Ramírez, V. (2005) y Azcoaga, J. (2005), entre otros. Los

profesionales implicados son médicos, logopedas, maestros y psicólogos, entre

otros, lo que le confiere el carácter multidisciplinario a la atención, pero concebida

desde el espacio especializado y su extensión al ambiente común.

La categoría IGDL constituye un nivel superior en la comprensión de los

trastornos en el lenguaje, que contribuye a la concepción de las NEE en el área

Page 33: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

de la comunicación. Este enfoque psicopedagógico permitió comprender de

manera diferente la taxonomía de los trastornos en el lenguaje y su atención, e

instituye un viraje importante en el establecimiento de la logopedia como ciencia

pedagógica.

Esta tendencia es cualitativamente superior pues los trastornos en el lenguaje se

reconocen como una unidad, que integra aspectos clínicos, lingüísticos,

psicológicos y pedagógicos, lo que permite conocer las características generales

de los tipos de "déficit". Por consiguiente, la atención adquiere además del

enfoque clínico, el psicopedagógico. Esta tendencia mantiene su vigencia en la

actualidad, y el enfoque pedagógico evoluciona a posiciones preventivas, con

mayor participación de los maestros y diversificación de los métodos para el

diagnóstico y la atención.

La autora de esta investigación considera que el planteamiento de diversos

autores (Butler, K., 1989; Serrón, 2000; Valles, B., 2007) quienes precisan que la

logopedia debe evolucionar a un enfoque eminentemente pedagógico, o

perspectivo (Fernández, G., 2006) se encuentra en vínculo con la concepción de

las NEE. Ello permite afirmar el surgimiento de una nueva tendencia, la de los

trastornos en el lenguaje como NEE, la cual realza la respuesta que debe dar la

escuela, como unidad básica de apoyo, a las dificultades en el lenguaje de los

escolares.

Tendencia de los trastornos en el lenguaje como nec esidad educativa

especial.

Tiene sus antecedentes en el surgimiento del concepto NEE (Informe Warnock,

1978), la inclusión de los trastornos en el lenguaje como una dimensión

importante de las dificultades en el aprendizaje (Wiig y Semel, 1980; Azcoaga, J.,

Page 34: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

1981; Butler, K., 1984) y su introducción en la educación (Conferencia de

Salamanca, 1994) que ofrece un marco teórico diferente para explicar las

dificultades para aprender.

Ello permite interpretar los trastornos en el lenguaje, en armonía con las

posiciones más actuales en la pedagogía, que relacionan las dificultades que los

escolares tienen para aprender —en este caso en el lenguaje— con las NEE y los

recursos a emplear en el proceso pedagógico.

Es una tendencia en formación (siglo XXI), en cuya dirección transita la presente

investigación, para avanzar en una visión renovada de los trastornos en el

lenguaje como NEE. No es un simple cambio de término, pues como afirman

Gallardo y Gallego (1993) constituye un “nuevo paradigma científico, construido y

promocionado desde las ciencias de la educación, aunque por reciente, desde la

comprensión anterior (modelo médico o psicológico), parece extraña la lógica que

de él se deriva. Hemos de hacerlo operativo los educadores...porque es nuevo,

profesionalizante y más adecuado para cumplir los objetivos educativos que se

proponen con toda la población”.23

En la literatura logopédica son incipientes los estudios sobre los trastornos en el

lenguaje como NEE. Los autores como Páez, U. (1995), Montenegro (1998),

Serrón, S. (2000) y Valles, B. (2000) plantean que los programas de estimulación

lingüística transitan del modelo clínico-remedial al comunicativo, lo que subraya

los recursos educativos. Butler, K. (citado por Bogdan, R., 1989) indica que la

práctica de la educación del lenguaje se está trasladando del contexto clínico al

escolar.

Reafirman esta tendencia las investigaciones sobre el lenguaje infantil desde

23 Ibídem 17, p. 133.

Page 35: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

disciplinas como la lingüística, la psicología, la psicolingüística y la pedagogía;

que muestran un rendimiento comunicativo superior en los contextos naturales

(Butler K., 1960; Wellman y Somerville, 1980; Miller, 1981). De ello han tomado

conciencia los especialistas en trastornos en el lenguaje, lo que se evidencia en la

mayor incorporación de la familia y los maestros. Idea coincidente con que “las

confrontaciones, en el campo pedagógico sobre la escuela, se dirigen a un

análisis crítico y de transformación, teniendo en cuenta el papel relevante que la

misma ocupa en la formación integral del individuo”.24

En esta tendencia, la caracterización comprende la evaluación de las NEE,

incluyendo el conocimiento del déficit, pero ante todo, el perfil evolutivo individual,

las potencialidades y los recursos educativos a planificar, pues el desarrollo del

niño depende de la interacción entre las características personales y el entorno

social (Brennan, citado por Jiménez, P. y Vilá, M., 1999).

La denominación de estas personas no establece una tipología que las etiquete,

pues enfatiza en las necesidades que tienen para el aprendizaje del lenguaje, el

habla o la voz. Ello permite, como afirman Jiménez, P. y Vilá, M. (1999), que

"Poco a poco (...) de la acción dirigida a remediar una situación deficitaria (...) va

inclinando su opción (...) en función de un conjunto de apoyos y recursos que han

de implementarse en el sistema educativo ordinario".25

La atención subraya las ayudas pedagógicas específicas, integrando todos los

medios que resulten imprescindibles para desarrollar la comunicación. Los

recursos para la ayuda logopédica provienen del propio entorno educativo ya

24Rico Montero, Pilar et al. (2001). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana. Pueblo y Educación, p. 1. 25 Ibídem 17, p. 46-47.

Page 36: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

sean personales, materiales, técnicos, organizativos y curriculares; y expresan la

capacidad del contexto social para dar respuesta a las características individuales

del escolar (Ruiz, 1986, citado por Jiménez, P. y Vilá, M., 1999).

Además, los profesionales a implicar dependen de las necesidades del niño, con

lo que se promueve la integración de un mayor número de educadores y

especialistas, su preparación y competencia (Jiménez, P. y Vilá, M., 1999), así

como la familia y la comunidad. El rol del logopeda se diversifica y se erige en

asesor y unificador de las acciones logopédicas de todos ellos.

Esta tendencia es cualitativamente superior pues reconoce que las NEE en el

lenguaje, no dependen exclusivamente del déficit que presenta el niño sino de la

interacción con el medio. Por lo tanto, la ayuda logopédica no toma como criterio

básico a la entidad, sino la capacidad del medio para ofrecer una respuesta

educativa, centrada en las ayudas y los diversos recursos del ambiente natural del

niño.

De este análisis se afirma que el término trastorno en el lenguaje, es un

inconveniente conceptual y semántico que conspira contra el diagnóstico de

potencialidad y el establecimiento de recursos efectivos para estimular el

desarrollo del lenguaje. A continuación se abordan las particularidades y el

proceso de estimulación de estos escolares, utilizando como referente la

categoría IGDL.

1.2- La estimulación de la comunicación verbal de l os escolares con

Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje

Esta categoría ofrece una visión más coherente con la posición de los trastornos

en el lenguaje como NEE; por lo que a partir de ella se abordan las características

de los escolares y las vías para su estimulación.

Page 37: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La IGDL constituye un subgrupo de los trastornos de los medios de comunicación

verbal de la clasificación psicopedagógica, sin alteraciones primarias en la

audición y el intelecto (Levina, R., 1968). Esta categoría se introdujo en la

pedagogía cubana con la colaboración de especialistas soviéticos (Schembels, A.,

1975; Yastrebova, A., 1976; Vorontsova, T., 1977 y Chirkina, G., 1979). Con ello

se opera un cambio en la actividad de diagnóstico y atención a los niños con

trastornos en el lenguaje y se orienta la ubicación escolar.

En los niños con IGDL se aprecian insuficiencias en el analizador auditivo verbal

que inciden en el desarrollo de los procesos acústicos-gnósticos y por tanto en la

capacidad de percepción y diferenciación fonemática. También alteraciones en el

analizador motor verbal que dificultan los procesos de fonación y articulación; y

con menor frecuencia en la percepción visual que limita la capacidad para

diferenciar los objetos o sus representaciones sin afectaciones en la visión.

La IGDL tiene estructuras de manifestación diversa, por alalia y afasia, también

por disartria y rinolalia cuando se expresan alteraciones sistémicas del lenguaje.

Sin embargo, existen niños en que aparecen afectaciones en la pronunciación, el

vocabulario y el componente gramatical a consecuencia de insuficiente

estimulación verbal. En este sentido la autora de esta investigación considera que

su inclusión en este grupo favorecería el proceso de ayuda logopédica.

Resulta significativo señalar que en el desarrollo del lenguaje se evidencia una

interrelación funcional en los planos evolutivo, madurativo y de aprendizaje, que

se puede alterar por la influencia desfavorable de factores biológicos y sociales.

Entre los factores biológicos se encuentran: en el período intrauterino

(consanguinidad, enfermedades, traumatismos y accidentes), en el nacimiento

(traumatismos y asfixia que originan disfunción cerebral) y en los primeros años

Page 38: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

de vida (enfermedades, virales, infecciosas, respiratorias y traumatismos). Y entre

los factores sociales, los que originan abandono pedagógico, insuficiente

estimulación verbal y las alteraciones emocionales por trauma psicológico

permanente.

1.2.1- Características de los escolares con Necesid ades Educativas

Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje a partir de la categoría

Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje

Las IGDL se clasifican en tres niveles según el grado de severidad, que va desde

la ausencia total del lenguaje, hasta la presencia de un lenguaje más o menos

coherente, en una edad en que ya debe estar prácticamente formado. A

continuación se relacionan las características del lenguaje que determinan cada

nivel de insuficiencia (Levina, R., 1968; Martín, M. y otros, 1980; Zharenkova, G.,

1983; Figueredo, E., 1984,1989; Telenova, R., 1988 y Calderón, R. ,1990).

Los niños con primer nivel de IGDL presentan una ausencia total o casi total del

lenguaje. Se comunican con sonidos onomatopéyicos, complejos de sonidos

inconstantes acompañados de mímicas y palabras, o fragmentos de ellas con

carácter polisémico y valor de oración, que en ocasiones no guardan relación

lógica con la idea que se quiere expresar. Utilizan de manera inconstante los

sonidos y sílabas, con predominio de palabras de una o dos sílabas con cambios,

transposiciones, distorsiones, omisiones y adiciones. Su oído fonemático se

encuentra en estado incipiente de desarrollo que imposibilita el análisis sonoro de

la palabra.

Sustituyen las palabras-acciones (verbos) por palabras-objetos (sustantivos).

Poseen un vocabulario pasivo más desarrollado que el activo pero limitado. Solo

comprenden el lenguaje ajeno en situaciones concretas, fuera de ellas son

Page 39: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

evidentes las dificultades en la comprensión de las estructuras gramaticales, en la

diferenciación del género, el número y los tiempos verbales. Es infructuoso el

aprendizaje de la lectura–escritura sin una preparación.

Los niños con segundo nivel de IGDL poseen mayor desarrollo del lenguaje y

dominio del aspecto semántico, por lo que emplean las palabras con carácter

estable pero con alteraciones fónicas y morfológicas, así como frases y oraciones

sencillas por lo regular agramáticas. El insuficiente dominio de la estructura fónica

de las palabras obstaculiza el desarrollo del vocabulario y el aspecto gramatical.

La diferenciación de los sonidos que se pronuncian correcta e incorrectamente es

más exacta, aunque algunos que aisladamente se pronuncian de forma correcta,

se alteran dentro de la palabra, aún más en el lenguaje contextual. Dominan el

vocabulario cotidiano y sustituyen las palabras por otras usuales que no siempre

coinciden en su significado. Es mayor la comprensión del lenguaje sobre la base

del léxico y elementos morfológicos que adquieren valor lógico–semántico, como

la terminación del plural. Utilizan diferenciadamente los verbos, sustantivos y

adjetivos, y de manera incorrecta algunos pronombres personales, preposiciones

y conjunciones. No logran dominar la técnica de la lecto–escritura sin una

enseñanza especial organizada.

Los niños con tercer nivel de IGDL poseen un lenguaje contextual, con desarrollo

en los componentes aspectos fónico, léxico y gramatical; muestran aislados

agramatismos, e imprecisa utilización de algunas palabras. En la pronunciación

presentan dificultades específicas en los sonidos y la diferenciación fonemática.

En general utilizan correctamente la estructura silábica de las palabras, con

limitaciones en las palabras complejas o de poco uso.

Page 40: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El vocabulario es pobre, con inexacta selección de los verbos que no reflejan

acciones cotidianas. Emplean palabras usuales en sustitución de las más

complejas, que caracterizan objetos y fenómenos semejantes o que poseen

similitud sonora, reflejo del insuficiente dominio del aspecto semántico y de la

dificultad para diferenciar y reproducir los fonemas.

Utilizan oraciones simples, pero presentan dificultades en las compuestas con

incorrecta relación de las palabras. Emplean preposiciones que expresan

relaciones espaciales, no así las de tiempo y causa; y adjetivos que cualifican los

objetos por su color, tamaño y forma. La comprensión del lenguaje es más exacta,

con errores en la diferenciación del género y el número, y de los tiempos verbales,

pero se dificulta la comprensión y diferenciación de palabras de una misma familia

y de las que expresan relaciones de causa–efecto, tiempo y espacio. Aunque la

lectura y la escritura se desarrollan por lo general de manera insuficiente, es

posible la enseñanza directa de la lectura y la escritura.

Por el papel del lenguaje en la formación de los procesos psíquicos, estos

escolares poseen particularidades psicológicas específicas, que se ponen de

manifiesto sobre todo al inicio de la actividad escolar, las cuales se sintetizan. Los

estudios sobre el desarrollo de las funciones psíquicas en ellos son fragmentados,

fundamentalmente se refieren a la memoria y la sensopercepción pero sobre la

caracterización psicopedagógica son escasos (Zargusch, L., 1987; Vlasenko, I.,

1988 y Figueredo, E., 1989).

El enfoque psicológico de los trastornos verbales atendiendo a los niveles sigue

siendo poco frecuente. Las particularidades psicológicas específicas, constituyen

un indicador de la influencia del trastorno verbal en el logro de estadios superiores

Page 41: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

del desarrollo; hecho que se pone de relevancia en el proceso de enseñanza

aprendizaje (Figueredo, E., 1989; Usanova, O., 1990).

La esfera sensoperceptual refleja afectación en el funcionamiento de los

analizadores auditivo, visual y en ocasiones el táctil, relacionado con la

disminución del carácter activo de la psiquis (Maevskaia, S., 1975) así como la

agnosia óptica (Levina, R., 1968). Es menor el volumen de percepción visual de

los objetos y la estabilidad de las representaciones visuales respecto al coetáneo

(Tsvietkova, L. y Pirtsjalashvili, T., 1979; Garkuscha, Y., 1987). También están

presentes dificultades en el reconocimiento visual de los objetos, con

prolongación de la toma de decisión, inseguridad en las respuestas y disminución

de la actividad verbal. Utilizan formas elementales de orientación en la

comparación y evidencian insuficiencias en el empleo de las formas superiores de

accionar en la modelación, con uso del ensayo-error y necesidad de diversos

niveles de ayuda (Figueredo, E., 1989).

En la memoria se precisa el fácil olvido (Martinova, R. ,1976), conservación de la

memoria lógica y la disminución de la verbal, con olvido de las instrucciones

complejas, los elementos y la consecutividad de las tareas (Filicheva, T. y

Chirkina, G., 1989). Es menor el volumen de recordación en la reproducción

involuntaria de estímulos verbales (Garkusha, Y., 1987), con inseguridad y efecto

lateral. En la reproducción voluntaria, se orientan con lentitud y al inicio no se

aprecia el efecto lateral. Los errores indican que entre la palabra estímulo y la

palabra sustituto, existen relaciones situacionales o semánticas, que evidencian

las posibilidades intelectuales y la formación de los campos semánticos. La

reproducción de estímulos verbales provoca mayores dificultades que la de los

Page 42: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

visuales, por la débil formación de la actividad mnésica–auditiva (Figueredo, E.,

1989).

Con relación al pensamiento , se retarda la formación del pensamiento lógico–

verbal y sin una enseñanza especializada no logran dominar las operaciones

básicas. Estas dificultades, en gran medida, son consecuencia de la insuficiencia

en la función generalizadora del lenguaje y por lo regular se superan al corregir

los trastornos verbales (Filicheva, T. y Chirkina, G. ,1985).

En la atención se precisa excitabilidad, inestabilidad, indiferencia y lentitud por la

insuficiencia en el carácter activo de la psiquis (Levina, R., 1968). Necesitan

ayuda externa para organizar la atención, en lo que influye la valoración del

resultado de la actividad; si es negativa disminuye el ritmo de la actividad, provoca

inseguridad y disminuye la atención; si es positiva, aumenta el ritmo de la

actividad y se eleva la concentración (Garkusha, Y., 1987). Tienen dificultades

para distribuir la atención y ejecutar simultáneamente la actividad manual y verbal.

En ellos se prolonga la etapa de orientación, con dificultad en la producción de

tácticas más productivas y las tareas se acompañan de expresiones verbales con

un fin constatador y aclaratorio (Figueredo, E., 1989).

Las particularidades de la imaginación han sido menos estudiadas. Glujov, V.

(1985) comprobó que en el desarrollo de la imaginación creadora muestran

lentitud, inercia, agotamiento rápido de las funciones combinativas e insuficiente

operatividad espacial con las imágenes.

En la esfera emocional volitiva existe desequilibrio entre la intensidad de los

estímulos y la reacción que provocan (Levina, R., 1968; Liapidievski, S., 1969).

Para el equilibrio emocional poseen valor los elementos generales implícitos en la

comunicación cotidiana, como la situación y las personas. Las premisas

Page 43: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

intelectuales propician un adecuado nivel de orientación y correspondencia de las

reacciones con la realidad.

En la conducta se aprecia negativismo verbal y conductual por el desequilibrio en

el proceso comunicativo, derivado de la insuficiente comprensión del mensaje del

adulto y la deficiente realización verbal. Semejantes particularidades se ponen de

manifiesto en la relación con los coetáneos, llegando al aislamiento, resultado

también del retardo en el desarrollo de las funciones motrices en general y las

alteraciones en el cumplimiento de las diferentes acciones.

Las particularidades durante el juego reflejan insuficiente independencia para

organizarlo (Kosovo, G., 1968 y Kriut, T., 1972), y la participación depende del

desarrollo verbal alcanzado (Umanskaia, N., 1977). Son inseguros al realizar

tareas verbales, con disminución del ritmo de la actividad, e imposibilidad para la

transición de una situación lúdica a otra (Liapidevski, S. y Seliverstov, V., 1968).

Se prolonga la fase de orientación con inexactitud en los roles, limitada

interiorización de las reglas del juego y poca utilización de los objetos que

sustituyen funcionalmente a los reales (Borges, S., 1995).

En general, el desarrollo psíquico de estos niños presenta una marcada

irregularidad. Algunas funciones psíquicas se encuentran poco desarrolladas,

como la memoria verbal voluntaria y la acción perceptual de modelación y otras

se encuentran en un nivel de desarrollo mayor como la acción perceptual de

identificación y la memoria visual, lo que incide en el aprendizaje.

En el orden pedagógico constituyen un grupo heterogéneo respecto a la

asimilación del material escolar, con bajo aprovechamiento académico por el

insuficiente desarrollo de la pronunciación y las dificultades en el dominio del

análisis fónico (Nikaschina, M., 1983). Presentan errores en el dictado, la escritura

Page 44: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

y limitaciones para asimilar las reglas gramaticales y ortográficas (Spirova, L.,

1980, 1983). También les resulta difícil la asimilación de los conocimientos y la

adaptación a las exigencias del pedagogo (Borges, S., 1996).

En la realización de las tareas, Figueredo, E. (1989) demostró la existencia de

diferencias atendiendo al sexo, pues las niñas se orientan más rápido, asimilan

mejor la actividad y seleccionan las vías más productivas. Los varones necesitan

de más tiempo y solo alcanzan a las hembras en etapas avanzadas de la

ejecución.

La existencia de particularidades específicas en el lenguaje, la actividad psíquica,

el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad, precisa de una atención

particular. A continuación se exponen las particularidades de la estimulación,

enfatizando en las etapas, los métodos, los contextos de atención y los agentes

educativos que participan.

1.2.2- Estimulación de la comunicación verbal de lo s escolares con

Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje a

partir de la categoría Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje

La tarea principal de la estimulación es desarrollar el lenguaje, para que en lo

sucesivo evolucione con mayor independencia y espontaneidad en el proceso de

comunicación y enseñanza. Los programas y proyectos se estructuran en

correspondencia con la ontogenia del lenguaje, el principio del enfoque sistémico

del lenguaje y el enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.

La estimulación se organiza por etapas, generalmente en vínculo con los niveles

de IGDL (Levina, R., 1968; Melejova, L., 1968; Liapidievski, S. y Seliverstov, V.,

1968; Zhukova, N., Mastiukova, E. y Filicheva, T., 1973; Martín, M. y otros, 1980)

precisando un sistema de objetivos, tareas y ejercicios. Constituye un proceso en

Page 45: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

continuo desarrollo, cuya delimitación responde a un criterio metodológico, por lo

cual los diferentes autores proponen tres, cuatro o seis etapas.

Por ejemplo, Levina, R. (1968) considera tres etapas. En la primera se desarrollan

las representaciones sobre el mundo circundante, la comprensión y las

expresiones que reflejan la realidad conocida por el niño. La segunda se dirige a

activar el vocabulario pasivo, utilizar frases sencillas, responder a preguntas,

formular peticiones y exponer sobre si mismo. En la tercera se desarrolla el

lenguaje contextual, sobre la base del incremento del vocabulario y la utilización

práctica de las formas verbales.

Zhukova, N., Mastiukova, E. y Filicheva, T. (1973)26 consideran seis etapas en

relación con la formación de la oración, las cuales son: la oración-palabra

monosilábica, las formas iniciales de las palabras, el desarrollo de la oración con

dos palabras, la formación de oraciones con varias palabras, la oración

compuesta y el lenguaje contextual y espontáneo.

Por su parte, Martín, M. y otros (1980) consideran tres etapas. En la primera se

activa y precisa el lenguaje oral, se eleva la comprensión e inicia el trabajo

fonético-fonemático. En la segunda se enriquece el vocabulario activo, se

perfecciona la composición gramatical, se corrigen los sonidos y se desarrollan

los procesos fonemáticos. En la tercera se inicia la enseñanza de la lectura y la

escritura, se precisa la pronunciación y diferenciación de los sonidos, y se

desarrollan el vocabulario activo y las estructuras gramaticales complejas.

La atención a las particularidades psicológicas se enfatiza por Levina R. (1978),

Figueredo, E. (1989) y Borges, S. (1995), entre otros. Ellos aportan orientaciones

para el proceso educativo, las formas organizativas y el material a emplear, en 26 Zhukova, N.S. et al. (1973). Superación del retardo en el desarrollo del lenguaje en los preescolares. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

Page 46: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

correspondencia con las particularidades etáreas, la entidad y las posibilidades

verbales y psíquicas. Figueredo, P. E. (1993) considera necesario un método de

tratamiento integral, con un objetivo correctivo–compensatorio respecto al

lenguaje y uno preventivo en relación con el aprendizaje de la lectura–escritura.

Incluye ejercicios para las áreas de lenguaje, atención, memoria, orientación

temporo–espacial y psicomotricidad.

Los programas y proyectos para estimular el lenguaje se basan en el empleo de

métodos dirigidos a desarrollar sus componentes, siendo más efectivos, los que

parten del enfoque comunicativo. Este posee las características siguientes: el

aprendizaje del lenguaje en interrelación con los tipos y formas de la actividad

verbal, la organización del material lingüístico por ejes temáticos, la introducción y

consolidación concéntrica del material verbal; la expresión y el texto como

elementos fundamentales del sistema lingüístico y la subordinación de las

habilidades verbales en función de las comunicativas.

Los procedimientos que se emplean con más frecuencia son de tipo verbal, como

la repetición y la explicación, visuales a partir de objetos e ilustraciones, el juego y

el trabajo con materiales didácticos.

Diversos autores exponen la necesidad de un enfoque integral (Garkuscha, Y.,

1987, Povaliaeva, M., 2001 y Fernández, G., 2005, 2006), aunque los trabajos

son fragmentados y reflejan algunos aspectos del proceso. Fernández, G., (2005)

expresa que el método de trabajo ideal es el método integral, que “incluye la

acción multidisciplinaria e integrada de médicos, neurólogos, pediatras,

psiquiatras, psicólogos, maestros, educadoras, logopedas, padres y todo el

Page 47: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

entorno que rodea al niño”27; sin embargo, solo explica sus funciones generales,

sin estructurar de manera sistémica la influencia de ellos. Algunas aristas de esta

relación la abordan diferentes investigadores, lo que se ilustra a continuación.

La relación logopeda-educadora del círculo infantil es precisada por Larionova, N.

(1987) quien ofrece orientaciones para trabajar los ejes temáticos y precisa que

los educadores deben discutir previamente las formas de actividades y su

secuencia, utilizando objetos reales del mundo circundante. Zavgorodnia, A. y

Krilova, N. (citado por Garkuscha, Y., 1987) expresan que la educadora tiene la

tarea de crear la base sensorial de los conceptos y desarrollar el vocabulario.

La relación logopeda-maestro la abordan Levina, R. (1978), Liapidievski (1979),

Figueredo, E. y otros (1984), Volkova, L. (1989), Borges, S. (1995), Fernández, G.

(2006) y Cobas, C. (2007). En general, refieren la consolidación de los hábitos

adquiridos en el tratamiento logopédico y la prevención de nuevos trastornos.

Para los grupos logopédicos Povaliaeva, M. (2001) plantea que el enfoque

integral presupone la interrelación de los especialistas que trabajan con estos

grupos.

En la relación logopeda-padres, López, M. y González, D. (1989) precisan un

grupo de actividades para estimular el lenguaje en la edad temprana. La relación

logopeda-especialistas médicos la declaran Martín, M. y otros (1980), Figueredo,

E. y otros (1984) y Azcoaga, J. y otros (2005), en vínculo con el tratamiento

medicamentoso, la fisioterapia y la psicoterapia, lo que favorece las condiciones

somáticas y psíquicas para el desarrollo del lenguaje.

27 Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2005). El área del lenguaje en los niños con necesidades educativas especiales. En María Teresa García Eligio de la Puente et al. Psicología especial, tomo I (pp.185-213). La Habana: Editorial Félix Varela, p. 211.

Page 48: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La relación con otros educadores que concurren en el contexto escolar y agentes

educativos con que se relaciona en la comunidad ha sido poco estudiada. Sin

embargo, planificar su participación en el proceso, fortalecería el sistema de

influencias necesarias para estimular el desarrollo del lenguaje.

De manera general los autores deslindan dos contextos para la estimulación.

Pérez, E. (2002) plantea la existencia de un contexto básico: el salón del círculo

infantil y el aula, en vínculo con el hogar, y un contexto de apoyo: aula logopédica,

consultas médicas, instituciones culturales y otros. Para Fernández, G. (2006)

existen dos escenarios de atención, el entorno tradicional en la relación terapeuta-

paciente en el gabinete o consulta, y el entorno habitual del sujeto dentro de un

ambiente comunicativo (escuela, familia, comunidad).

La influencia de dos contextos fundamentales, también es sostenida por

Massagué, L. (2005), quien declara uno psicopedagógico y otro familiar. Ramírez,

V. (2005), Morales, M. y Álvarez, C. (2006) reconocen la necesidad de incorporar

la familia, el colectivo pedagógico y los especialistas. Este estudio evidencia que

la colaboración de los agentes educativos en el proceso de estimulación y su

concepción se representa en la estructuración de dos contextos.

Para Povaliaeva, M. (2001) a través de los grupos logopédicos en los círculos

infantiles, es posible crear un espacio correctivo-educativo único. El

establecimiento de este espacio lo abordan Girsch, I. y Moj, N. (2007) pero

formado por el logopeda y el psicopedagogo como sistema y solo fundamentan la

relación de coordinación entre ellos y con los padres.

La autora de la presente investigación considera que en estas investigaciones no

se abordan todas las influencias que inciden en el proceso de estimulación y

particularmente respecto a los agentes educativos, no se fundamentan sus

Page 49: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

funciones, estructura jerárquica, ni relaciones funcionales. También opina que es

incipiente la ayuda que rebase la concepción tradicional, centrada en la atención

directa del especialista, pues de lo que se trata en la escuela actual es de

actuaciones educativas que ofrezcan el servicio de todos los agentes educativos

(maestros, padres, entre otros).

Es insuficiente la solución teórica-metodológica para desarrollar las habilidades

comunicativas entre todos, cuya importancia subraya López, R. (2002) al afirmar

que “En la educación de alumnos con NEE deben fortalecerse, además, los

vínculos interdisciplinarios y el trabajo colaborativo entre los especialistas que

necesariamente deben intervenir, ya que todos tienen su espacio importante para

el logro de la atención integral del niño con NEE y su preparación para la vida.”28

Teniendo en cuenta las particularidades en el desarrollo del lenguaje y de la

personalidad en estos escolares, la estimulación presenta mayores oportunidades

si se interpreta desde la concepción de las NEE, en armonía con los postulados

de la Escuela Histórico Cultural. A continuación se puntualizan los aspectos de

ambas teorías que fundamentan este punto de vista.

1.3- Las Necesidades Educativas Especiales en el De sarrollo General del

Lenguaje desde la Escuela Histórico Cultural

Interpretar el concepto de trastornos en el lenguaje a partir de esta idea, requiere

sintetizar primero los elementos teóricos generales sobre la escuela gestada por

Vygotski y posteriormente los de la concepción de NEE. Así, se dispone de

fundamentos teóricos para una valoración actualizada respecto a los trastornos en

el lenguaje como NEE. Ello le permite a la logopedia, concebir el proceso de

28 López Machín, Ramón. (2002). De la “Pedagogía de los defectos” a la Pedagogía de las potencialidades. Nuevos conceptos en Educación Especial. En Bell Rodríguez, Rafael.; López Machín, Ramón. Convocados por la diversidad. (pp. 40-68). La Habana: Pueblo y Educación, p. 59.

Page 50: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

estimulación en el entorno más natural, en consonancia con las ideas de

avanzada que sustentan la pedagogía cubana.

1.3.1- Generalidades de la Escuela Histórico Cultur al

La Escuela Histórico Cultural asume un determinismo materialista-dialéctico e

histórico-cultural del psiquismo humano para todas las personas, sin distinguir si su

desarrollo transcurre acorde a parámetros de "norma" o de la "desviación". Ya a

inicios del siglo XX, Vygotski L. apuntaba: "Es posible que no esté lejos el tiempo

en que la pedagogía se avergüence del propio concepto de "niño con defecto",

como una indicación de cierto defecto no eliminable de su naturaleza (…). El ciego

seguirá siendo ciego y el sordo, sordo, pero ellos dejarán de ser personas con

defectos, porque la deficiencia es un concepto social".29

Casi un siglo después, la educación transita del enfoque tradicional, centrado en

el "defecto", en los trastornos y las características derivadas de ellos; a uno, cuyo

núcleo es el niño con sus características actuales y potenciales. Ya que las

particularidades del niño no dependen solamente del déficit, sino de la interacción

que se establece entre él y el mundo que le rodea, de la educación organizada y

no organizada que ha recibido, pues, como afirman Leontiev, A. y Luria, A.; "la

enseñanza, que a veces parece ir a remolque del desarrollo es, en realidad, su

fuerza desencadenante decisiva".30

El paso de la regulación interpsicológica a la regulación intrapsicológica, se erige

en uno de los postulados trascendentales de la escuela Histórico Cultural, en la

que ocupan un papel esencial los procesos de ayuda al niño, en la interacción

social con los adultos y otros niños, particularmente a través del lenguaje. De esta

29 Ibídem. 14, p. 61. 30Leontiev y Luria, 1968, p. 363, citado por Forman, E. A.; Cazden, C. B. (1984). Perspectivas vygotskianas en la educación: el valor cognitivo de la interacción entre iguales. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 139-157, p. 139.

Page 51: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

manera, se concibe el desarrollo potencial pues; "Si todo el desarrollo de la vida

mental del niño tiene lugar en el proceso de la interacción social, esto implica que

esta interacción y su forma más sistematizada, el proceso de enseñanza,

conforma el desarrollo del niño, crea nuevas formaciones mentales y desarrolla

procesos mentales superiores". 31

Otro postulado que permite comprender el desarrollo del lenguaje, se relaciona con

la integridad de lo afectivo y lo cognitivo, y de lo interno y lo externo. Al respecto

afirman Bozovich, L. y Rubinstein, S., "lo social no condiciona lo psíquico en el

sentido de agregarle una dimensión más superpuesta a lo propiamente psíquico (o

a lo fisiológico, si se considera que lo psíquico es un epifenómeno), sino que

constituye su esencia: la historia de la psiquis humana es la historia social de su

constitución." 32

Es preciso apuntar, que el hombre deviene personalidad en la actividad y es en ella

que el lenguaje se instituye como sistema funcional (Sechenov, I., 1881; Vygotski,

L., 1934; Anojin, P., 1935; Pavlov, I., 1949; Leontiev, A. N., 1958 y Luria, A., 1977,

entre otros). En la categoría de la actividad, desarrollada por Leontiev, A. N. (1975),

destaca el papel de las necesidades y el establecimiento del vínculo entre la

motivación, el objeto y el producto de ella, y es el lenguaje el medio a través del

cual se realiza.

En el establecimiento de las funciones psíquicas superiores como resultado de la

interacción social, Luria, A. (1982) aporta una visión psiconeurolingüística sobre la

actividad verbal. Y precisó que se garantiza con la participación de tres bloques

funcionales; el primero, incluye las formaciones subcorticales, el segundo, las

partes posteriores del córtex cerebral y el tercero, la corteza frontal y las partes 31Ibídem 30. 32 Shuare, M. (1990). La psicología soviética tal como yo la veo. Moscú: Editorial Progreso, p. 61.

Page 52: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

delanteras de los grandes hemisferios. Ello es posible por la estructura de estos

bloques en: zonas primarias (de proyección), secundarias (de proyección-

asociación) y terciarias (de superposición).

En este proceso, resulta necesario destacar que las influencias externas y el medio

social, desempeñan un papel determinante en la formación y funcionamiento de las

zonas terciarias. Lo que le permite al ser humano transitar del nivel sensorial al

nivel de simbolización y con ello operar con el significado de las palabras y con las

estructuras lógico gramaticales, o sea con la abstracción.

Un concepto clave en la formación del lenguaje es el de Situación Social del

Desarrollo que designa “aquella combinación especial de los procesos internos

del desarrollo y de las condiciones externas, que es típica en cada etapa y que

condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente

período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente

peculiares, que surgen hacia el final de dicho período.”33 En esta realidad se ha

de tener en cuenta la Zona de Desarrollo Próximo (Vygotski, L., 1935), concepto

que acentúa la importancia de la comunicación entre el adulto y el niño y los

demás niños, del rol del primero en su educación, lo que permite operar en un

espacio potencial, a través de acciones externas, sociales y de comunicación,

para favorecer el desarrollo individual.

La concepción histórico-cultural sobre la formación de lenguaje, constituye un

basamento esencial para comprender el cambio de perspectiva que se comparte

en este trabajo. Pues las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, no dependen

exclusivamente de las particularidades biológicas del niño, sino de todo el sistema

de influencias educativas y sociales de su entorno. Esta concepción ofrece una 33 Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 99.

Page 53: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

perspectiva más positiva del proceso de estimulación; a continuación se abordan

sus elementos básicos.

1.3.2- Generalidades de la concepción de las Necesi dades Educativas

Especiales

El siglo XX hasta la actualidad, ha sido una época de grandes descubrimientos y

revoluciones sociales, en la que se desencadenaron las dos guerras mundiales

más devastadoras en la historia de la humanidad. Ello impulsó al hombre a una

reflexión existencial sobre su vida que originó un proceso paulatino de aceptación

de las personas diferentes, posición que gesta la cultura de la diversidad.

De esta manera, las ideas educativas se encuentran en un proceso de cambio,

derivado de condiciones sociales que demandan una visión diferente de los niños

con dificultades, donde las diferencias se asumen como un valor intrínseco a la

especie humana. Sin embargo, la educación especial se ha desarrollado desde un

modelo clínico, a partir de la perspectiva médica rehabilitatoria de la discapacidad,

o psicológica, con la medición de la inteligencia y los criterios de intervención

derivados. Lo que evidencia un enfoque positivista, al clasificar a los alumnos por

tipos de déficit, que exige un maestro especializado, limitado para educar en la

diversidad del alumnado.

El concepto de diversidad , en el campo educativo se entiende “como una

característica presente en todos los componentes de la realidad escolar y afecta a

los alumnos/as, a los profesores/as y al propio centro como institución”.34Ella

implica satisfacer la diversidad de necesidades educativas , referidas a “lo que

toda persona necesita para acceder a los conocimientos, las habilidades, las

34 Puigdellívol, Ignasi. (1998). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Graó, p. 14.

Page 54: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

aptitudes y las actitudes socialmente consideradas básicas para su integración

activa en el entorno al que pertenece, como persona adulta y autónoma”.35

El marco conceptual para la educación de las personas con NEE, tiene como

momentos trascendentales: la Declaración de los Derechos Humanos (1948) y la

asunción de la igualdad de oportunidades; la Declaración de los Derechos de los

Impedidos (1975) como base y referencia para su protección; el Informe Warnock

(1978), donde nace el término NEE, asociado con la atención a todos los alumnos

que presentan problemas en el aprendizaje ; y la Conferencia de Salamanca

(1994), donde se amplia el concepto para todos los que no se benefician de la

enseñanza escolar, ya sea por factores sociales, económicos, ambientales,

biológicos, psicológicos, pedagógicos u otros.

Posteriormente, en la declaración de principios por la UNESCO (1995) se afirma

que "El termino “necesidades educativas especiales ” se refiere a todos los

niños y jóvenes cuyas necesidades se derivan de su capacidad o sus dificultades

de aprendizaje. Muchos niños —no solo los que sufren alguna discapacidad—

experimentan dificultades de aprendizaje y tienen por lo tanto necesidades

educativas especiales en algún momento de su escolarización".36

Así, el proceso pedagógico traslada su centro del déficit que tiene el niño, a las

necesidades para aprender y la respuesta educativa que la escuela debe ofrecer,

o sea los recursos y medios generales y específicos que cada alumno necesita

para progresar en su aprendizaje. De esta manera, la educación de la diversidad,

implica satisfacer las NE de todos los alumnos, incluyendo las que son

especiales.

35 Puigdellívol, Ignasi, (1992), citado por Pujolás Masel, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: ALJIBE, p. 26. 36 Pujolás Masel, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: ALJIBE, p. 25.

Page 55: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Respecto al concepto de NEE se consultaron las definiciones de Ruiz (1986),

Brennan (1988), Fierro (1991), Blanco, G. (1992), UNESCO (1995), Puigdellívol, I.

(1992, 1998), Jiménez, P. y Vilá, M. (1999), Bell, R. y López, R. (2000, 2002),

Strebeleva E., Venguer, A. y Ekzhanova, E. (2001) y López, I. (2006). En ellas se

aprecia la evolución conceptual del término y se destacan los rasgos esenciales

siguientes:

• Dificultades mayores para aprender que el resto de los alumnos que limitan el

acceso al currículo.

• Constituyen un continuo que comprende las más generales a las específicas y

requieren de una valoración continua.

• En su origen interactúan las características individuales con el entorno

educativo y social.

• Requiere de ayudas pedagógicas específicas y de servicios complementarios

que la escuela habitualmente no ofrece.

Un grupo de autores (Blanco, R., 1992, UNESCO, 1995, López, R., 2000) subraya

las dificultades mayores o los problemas en el aprendizaje y formulan la

atención como compensación. Otros (Gallardo y Gallego, 1993; Puigdellívol, I.,

1998; Bell, R.; Strebeleva E., Venguer, A. y Ekzhanova, E., 2001) enfatizan en los

recursos educativos especiales necesarios para el progreso personal.

Un grupo importante (Ruiz, 1986; Jiménez, P. y Vilá, M., 1999; Pujolás, P., 2001;

López, R., 2002) destaca en la definición de NEE , la interacción entre las NEE

del alumno y la respuesta educativa que debe recibir, a través de la precisión de

las ayudas pedagógicas específicas de todo el entorno educativo y su

asimilación como recursos personales, materiales y técnicos que incluye

mayor número del profesorado y su preparación. Esta última posición es la que

Page 56: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

se comparte en la investigación, pues implica introducir cambios en todo el

sistema educativo, proporcionando las oportunidades educativas adecuadas a

cada alumno, entre ellas, incorporar otros agentes educativos que forman parte

del ambiente natural del escolar, lo que propicia mayor intercambio comunicativo.

La concepción de las NEE, es consecuente con la tarea social de la escuela, que

responde a la finalidad de la educación: la formación útil del ciudadano para la

vida. Ello refuerza la política de integración escolar, como "forma abierta,

socializadora por excelencia, normalizadora, ideal de concebir la educación y

desarrollo de los niños".37

Estas ideas están expresadas en los documentos del proceso del

perfeccionamiento de la escuela cubana actual, cuando refuerza la necesidad de

"remodelar su funcionamiento para que cumpla con mayor eficiencia el papel

socializador (...)".38 Por tanto, "la importancia de la labor que corresponde a la

escuela radica no solo en su propia acción con los escolares, sino en la

coordinación de la acción con el resto de los factores (...) "39 y se concreta en el

sistema de actividades de la escuela y las relaciones internas y externas que en

ella tienen lugar, para que el alumno pueda "participar de forma activa (...)

teniendo en cuenta sus posibilidades y necesidades educativas" (...) y con ello (...)

"insertarse en el medio social que constituye la propia aula y la escuela".40

Uno de los modelos más utilizados para la atención a las NEE y la integración

escolar se relaciona con la intervención directa, a través de las modalidades de

aula de recursos/apoyo y el apoyo especializado (Jiménez, P. y Vilá, M., 1999).

37López Machín, Ramón. (2002).Otras reflexiones acerca de la integración escolar. En Caballero Delgado, Elvira et al. (Eds.), Diagnóstico y diversidad. (pp.37-46). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 37. 38 Ibídem 24, p. 27. 39 Ibídem 24, p. 28. 40 Ibídem 24, p. 29.

Page 57: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En los escolares, objeto de este estudio, ambas se combinan, pues el proceso

docente educativo transcurre en un aula que constituye un recurso de apoyo, con

un maestro que es especialista en logopedia. Además reciben la ayuda de otro

maestro logopeda desde el denominado gabinete logopédico. Este proceso puede

ejercer una influencia más integral, si concibiera la incorporación de todos los que

se relacionan con el escolar en su entorno educativo y social.

Ello se relaciona según Nieto, 1996 (citado por Jiménez, P. y Vilá, M. , 1999) con

la propia evolución de los servicios de apoyo —derivado de la consolidación del

concepto NEE— que en una primera fase considera las NEE del alumnado desde

una perspectiva individual, terapéutica (atención directa), donde el asesoramiento

a maestros y educadores adquiere relevancia. Y una segunda fase, en la cual

todo el contexto educativo se erige en una unidad básica de apoyo (atención

indirecta) que favorece el "desarrollo personal y profesional del colectivo escolar,

de la institución y la comunidad educativa".41

En este entramado conceptual, el cambio se expresa también, en la redefinición

del papel de los especialistas como el logopeda, que transita de un modelo de

intervención clínica, a uno de asesoramiento al profesorado, basado como

expresan Bonilla y otros,1996 "en la concepción de la acción educativa como una

serie de procesos que se desarrollan en un sistema más amplio sobre el que hay

que actuar de forma global, teniendo en cuenta las posibles interacciones entre

las distintas partes del sistema."42

Para satisfacer las NEE de los escolares, los recursos de apoyo a incorporar al

proceso pedagógico pueden ser: personales, materiales/tecnológicos,

organizativos y curriculares (Tirado, 1995; Giné, C. y Ruiz, R., 1996; Puigdellívol, 41 Ibídem 17, p. 316. 42 Ibídem 17, p. 317.

Page 58: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

I., 1998; Jiménez, P. y Vilá, M., 1999; Pujolás, P., 2001; Gayle, A., 2002).

Teniendo en cuenta que en el desarrollo del lenguaje ocupan un papel

determinante las influencias sociales; la incorporación adecuada de los

agentes educativos y su organización, se erige en un recurso esencial para

estimular el desarrollo de los escolares con NEE en el lenguaje.

1.3.3- La concepción de Necesidades Educativas Espe ciales en el Desarrollo

General del Lenguaje

Interpretar el concepto trastornos en el lenguaje desde la visión actual de las NEE,

no se limita a una sustitución terminológica, pues responde a la necesidad de que

la ciencia logopédica armonice con los cambios respecto a la educación de los

escolares con dificultades para aprender. Con ello se contribuye al tránsito de un

modelo clínico centrado en el déficit, a un modelo pedagógico abocado al

desarrollo de la personalidad, en el cual la comunicación ocupa un lugar relevante.

Esta problemática se expresa en la taxonomía de los trastornos en el lenguaje

como entidades (Anexo 1) tradicionalmente clínica. Los principales criterios

clasificatorios se relacionan con: los niveles de la comunicación verbal (Cabanas,

R. 1960; Perelló J. 1963; Azcoaga, J. 1981; Figueredo, E. 1985); los componentes

del lenguaje (Levina, R. 1968,1989), reflejado parcialmente por Figueredo, E.

(1985) y la etiología. Solo Azcoaga, J. (1981) los vincula con los trastornos en el

aprendizaje.

Sobre la visión de los trastornos en el lenguaje como NEE son escasas las

referencias, y se emplean al mismo tiempo términos como desviaciones en el

lenguaje y discapacidad verbal, que continúan enfatizando en el trastorno. Sin

embargo, ya se reconoce que aunque es necesario conocer el trastorno y sus

Page 59: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

características, la prioridad es determinar lo que el niño necesita para desarrollar

su lenguaje.

En el material de la Maestría en Ciencias de la Educación, Fernández, G. (2006)

expone la existencia de NEE propias de niños con trastornos del lenguaje, y que

para corregirlas, es necesario el "ambiente más normalizado y facilitador para el

establecimiento de relaciones interpersonales y de interacción lingüística".43 Ella

enuncia que para lograrlo en las instituciones educativas cubanas la práctica

logopédica se guía por los enfoques: preventivo, comunicativo y de integración

social e inclusión educativa. También destaca que se está gestando un nuevo

modelo educativo que atienda las NEE de todos los alumnos, lo que "constituye

un gran reto para el futuro y para el cumplimiento del principio de la

normalización, donde tienen un espacio los niños con trastornos severos del

lenguaje."44

En documento de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, de Cáceres

y Badajoz, España (2004),45 se refieren a las NEE que se derivan del trastorno del

lenguaje, las que clasifican en:

• Necesidad de modelos lingüísticos adecuados ; destaca el papel de las

personas que interactúan con el niño para proporcionar modelos estables y

frecuentes, que deben ser trasmitidos en una interacción comunicativa de

calidad.

• Necesidad de estimulación ; resalta que se deben proporcionar experiencias

ricas en interrelación comunicativa dentro de un clima estimulante , con

43 Ibídem 5, p. 35. 44 Ibídem 5, p. 36. 45 Guía para atención educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito. (2004). En Documento de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de Cáceres y Badajoz .España: Soporte Digital.

Page 60: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

estrategias que consigan concienciar la importancia de corregir el problema

del lenguaje y a su vez estimular las habilidades necesarias.

• Necesidad de reeducación ; referido al apoyo logopédico directo para

"reconstruir " las bases de la adquisición del lenguaje y sus etapas,

proporcionando sistemas de facilitación que incluyen la comunicación

alternativa.

Al considerar la necesidad de modelos de atención integral coherentes para

desarrollar el lenguaje en la escuela inicial, Valles, B. (2007) subraya la acción

cohesionada de cada uno de los miembros del equipo para el éxito de la

intervención, e insiste que "la acción pedagógica no recae exclusivamente sobre

el niño, ni es desarrollada sólo por el docente, sino que se transforma en una

urdimbre de acciones de diversos actores (madres, padres, abuelos, vecinos,

médicos, líderes comunitarios)". 46

Como puede apreciarse, el enfoque pedagógico de la estimulación, traslada el

acento a las necesidades que presenta en el desarrollo del lenguaje y con ello a la

respuesta educativa. De manera, que no es suficiente la acción de un especialista

en un espacio estructurado como el gabinete logopédico, por lo que resulta

imprescindible la participación de todos los agentes educativos con funciones

diversas pero un objetivo común.

Para avanzar en este nuevo camino y transformar la concepción del proceso de

estimulación de la comunicación verbal, hace falta disponer de un aparato

conceptual coherente con la nueva visión. Al estudiar los términos que designan

46 Valles González, Beatriz. (2007). Desarrollo del lenguaje y enseñanza de la lengua materna en la Escuela Inicial. Venezuela: Soporte Digital, p. 55.

Page 61: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

las afectaciones del lenguaje en sus tres componentes, resulta evidente que se

adoptan desde perspectivas diferentes, por ejemplo:

• Si el punto de partida es en relación con la ontogenia, se emplean retraso del

lenguaje, retardo del lenguaje o retardo en el desarrollo del lenguaje.

• Si se tiene como elemento rector el grado de afectación o la severidad de esta,

se emplean trastorno severo del lenguaje, deficiencia del lenguaje o IGDL.

• Si se parte de las causas que las originan, se clasifican en orgánicas o

funcionales, centrales o periféricas.

• Si la referencia es el mecanismo que desencadena el trastorno, se precisan

entidades específicas como alalia, disartria, rinolalia o afasia infantil.

La nueva perspectiva del proceso de estimulación requiere que se enfatice en la

necesidad especial que tiene el escolar para desarrollar el lenguaje. En

correspondencia con la posición teórica adoptada respecto a la comunicación

humana, los trastornos en el lenguaje y las NEE; se considera más apropiado

utilizar un concepto que los integre. Este enfoque tiene como punto de partida un

conjunto de regularidades en la manifestación de las NE derivadas, que se

precisan en los elementos siguientes:

• Necesidad de estimular el lenguaje como sistema funcional que integra los tres

componentes del lenguaje: fónico, léxico y gramatical.

• Necesidad de estimular el lenguaje en su interrelación con el desarrollo de

otros procesos psíquicos.

• Necesidad de crear diversas situaciones comunicativas en un ambiente

comunicativo único.

• Necesidad de influencias sistemáticas en variados contextos.

Page 62: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Estos argumentos reafirman la carencia de una concepción teórica para estimular

la comunicación verbal de los escolares con NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, que armonice con el cambio conceptual. Ello significa la incorporación

de múltiples recursos educativos, lo que “hace referencia a: un mayor número de

especialistas o profesores y su preparación y competencia; la supresión de

barreras arquitectónicas y adecuación de edificios; la capacidad de elaborar un

proyecto educativo, de realizar adaptaciones curriculares y de adecuar el sistema

de evaluación; la definición del apoyo psicopedagógico; el diseño de nuevas

formas de organización escolar; utilización de nuevas metodologías; la adaptación

y ampliación del material didáctico, etc.”47

Esta posición es consecuente con el enfoque comunicativo en la enseñanza de la

lengua, desarrollado en los trabajos de González, F. (1995), Roméu, A. (1994) y

García, D. (1998), el cual favorece el dominio de las estructuras lingüísticas y

propicia la comprensión, para garantizar la funcionalidad de la lengua en el

contexto social en que tiene lugar la comunicación. La formación y desarrollo del

lenguaje y de su función más importante, la comunicativa, ocurre en el marco de

las relaciones sociales que se establecen en torno al niño y de las condiciones

somáticas que posibilitan la formación del sistema funcional verbal,

estableciéndose una relación dialéctica entre ellos.

El estudio epistemológico realizado refleja la evolución de las investigaciones en

la ciencia logopédica que va de la descripción de las características del lenguaje

como síntoma de una enfermedad, su definición como entidad, hasta la atención a

las NEE del alumnado para enfatizar en los recursos educativos. De esta manera,

una vez más, en la pedagogía mundial se subraya la concepción de Vygotski

47Ibídem 17, p. 131.

Page 63: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

sobre el papel relevante de la educación en el desarrollo del niño, lo que refuerza

el enfoque pedagógico de la educación del escolar con dificultades en el lenguaje,

y se destaca en sus NEE, en la tarea de los educadores que forman parte de su

entorno natural para satisfacerlas.

El enfoque perspectivo de la logopedia, referido a su carácter preventivo,

comunicativo y de integración social y normalización en las escuelas, promueve

cambios en las funciones del logopeda que aparecen formuladas en la

Caracterización de la Carrera, Licenciatura en Educación, Especialidad de

Logopedia (MINED, 2006), las cuales se expresan de manera resumida:

• Función de diagnóstico, relacionada con la identificación de potencialidades y

NE, fundamentalmente en el área del lenguaje y de la comunicación.

• Función orientadora, que comprende la información y la orientación para

contribuir a labor preventiva, la instrucción y la coordinación de influencias,

exigencias y acciones educativas.

• Función instructiva, educativa, correctivo-desarrolladora, que comprende el

tratamiento a las dificultades o trastornos verbovocales y de la comunicación

oral y escrita y acciones preventivas.

• Función docente, relacionada con charlas educativas y talleres metodológicos

para la preparación integral del claustro, y labor de la tutoría con estudiantes de

carreras pedagógicas.

• Función investigativa, diagnóstico integral de las capacidades y habilidades

comunicativas de los alumnos, colectivo pedagógico; estudio de incidencias de

los trastornos y búsqueda de estrategias y recursos efectivos para su solución.

Aunque estas funciones no expresan totalmente la nueva concepción, el Modelo

de Escuela Primaria actual exige modificaciones en las funciones del logopeda,

Page 64: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

cuya competencia profesional abarca nuevas esferas, no solo en el desarrollo de

la comunicación de los escolares, sino en la preparación del profesorado. Esta

labor es primordial en el caso de los escolares que ocupan la presente

investigación pues en la actualidad no reciben la atención requerida para

promover su desarrollo.

El proceso de estimulación a los escolares con NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, es esencial para favorecer no solo su comunicación sino el desarrollo

de la personalidad y la incorporación al medio social. A continuación se

caracteriza su estado actual en el municipio de Holguín.

1.4- Caracterización del estado actual del proceso de estimulación de la

comunicación verbal de los escolares con Necesidade s Educativas

Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje

En la provincia de Holguín se estructuró un aula logopédica en el año 1991, que

ha tenido una existencia discontinua y ubicación en diferentes escuelas. Primero

en la escuela ‘’Edad de Oro’’, para escolares con déficit visual, y después en la

escuela ‘’Renato Guitart’’, para escolares con retardo en el desarrollo psíquico,

donde actualmente existe un aula. A continuación se exponen los resultados del

diagnóstico realizado, como punto de partida para la presente investigación.

El objetivo general del diagnóstico fue determinar el estado actual del proceso de

estimulación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, en

el municipio de Holguín, el cual se concreta en los siguientes indicadores:

1. Población escolar con NEE en la comunicación, diagnosticada por el Centro

de Diagnóstico y Orientación (CDO).

2. Estimulación recibida por estos escolares.

Page 65: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

3. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para satisfacer

las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje de estos escolares.

El diagnóstico se desarrolló en el curso escolar 2001–2002, y se emplearon los

métodos que se relacionan. Entrevista a director del CDO municipal (Anexo 2),

metodólogo provincial de logopedia (Anexo 3) y directora de la escuela “Edad de

Oro” (Anexo 4), en la que radicaba el aula de lenguaje. Encuesta a logopedas

(Anexo 5), educadores (Anexo 6) y familiares (Anexo 7). Revisión de documentos

que registran la atención logopédica (Anexo 8). Observación de clases y

actividades extradocentes (Anexo 9). Además se utilizaron como fuente de

información: reuniones metodológicas con los logopedas del municipio, el consejo

técnico integrado para la educación especial, la práctica laboral, correspondiente

a la disciplina de logopedia, y los resultados de tres proyectos de investigación

realizados entre 1992–2007, ya citados.

En el municipio existen 2256 niños con diagnóstico de trastorno en el lenguaje

que reciben la atención logopédica en: círculo infantil (172), vía no institucional

(49), escuela primaria (1343), escuela especial (692) y aula de lenguaje (4). De

ellos 152 escolares poseen IGDL, ubicados en la escuela ‘’Le Thi Rieng’’,

escuelas primarias y cuatro en el aula de lenguaje, los que se toman como

muestra. El proceso de estimulación presenta logros y limitaciones, con

incidencia en el desarrollo de la personalidad. Entre las potencialidades en el

momento del diagnóstico destacan:

• La cifra de escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje no es

significativa, lo que determina la elección de una atención que combina la

acción grupal e individual y con ello mayores influencias educativas.

Page 66: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El municipio dispone de 43 maestros logopedas, con preparación básica para

atender las NEE de estos escolares, de ellos 24 son especialistas en

logopedia.

• En el territorio se cuenta con resultados investigativos sobre la estimulación a

estos escolares, donde se profundiza en las características psicopedagógicas

y se ofrecen vías generales.

• Existe tradición de preparación científico metodológica, entre el Instituto

Superior Pedagógico y la Dirección Provincial de Educación, para elevar la

preparación de los logopedas.

• En el proceso de estimulación la logopeda ofrece orientaciones a la maestra y

a los padres para que apoyen el desarrollo del lenguaje de estos escolares.

• Los escolares establecen la comunicación en variadas situaciones creadas por

el logopeda, lo que favorece el desarrollo de intenciones comunicativas.

También se constataron regularidades que dificultan el proceso de estimulación,

entre ellas son esenciales:

• El diagnóstico es tardío, lo que influye en la existencia irregular del aula de

lenguaje y la ayuda tardía, desaprovechándose el período sensitivo para el

desarrollo del lenguaje.

• La estimulación se limita a la acción del logopeda, con la colaboración del

maestro del aula, pero en la edad preescolar es casi inexistente (dos veces al

mes), a través de orientaciones generales a la educadora de los círculos

infantiles.

Page 67: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Se comprueba la carencia de técnicas e instrumentos adecuados a las

particularidades de estos escolares, tanto para el diagnóstico como para el

proceso de estimulación.

• La maestra de los escolares del aula de lenguaje aunque es defectóloga

integral no es especialista en logopedia y carece de recursos teóricos y

metodológicos para integrar a todos los agentes educativos al proceso de

estimulación.

• Los documentos que orientan el trabajo logopédico en el aula de lenguaje

datan de 1981, por lo que no se ajustan a las transformaciones de la escuela

primaria.

• Son insuficientes las orientaciones metodológicas por parte del Ministerio de

Educación para el estudio de las características de estos escolares y la

estimulación del desarrollo verbal.

• La logopeda del gabinete carece de recursos teóricos y metodológicos para

estructurar un sistema de influencias con la participación de todos los agentes

educativos.

• La auxiliar pedagógica, los profesores de especialidades, los padres y el

personal médico, no saben cómo satisfacer las NEE de estos escolares e

incorporarse al proceso pedagógico.

• El desarrollo de los tres componentes del lenguaje en estos escolares es bajo,

lo que incide en el aprendizaje escolar.

Estas limitaciones, corroboran la necesidad de continuar buscando vías para la

estimulación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje. La

Page 68: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

respuesta que se ofrece es la elaboración de una concepción teórico-

metodológica que se presenta en el siguiente capítulo.

Conclusiones parciales

El estudio histórico del proceso de la ayuda logopédica en estos escolares,

permitió sistematizar dos tendencias a partir de la valoración de los trastornos del

lenguaje como síntoma de enfermedad y como entidad definida, en

correspondencia el proceso de estimulación de la comunicación verbal se ha

concebido desde escenario especializado. La autora propone una tercera

tendencia que permite interpretar los trastornos en el lenguaje como NEE que

propicia la incorporación del todo el entorno educativo y social.

Para estimular el desarrollo de estos escolares el concepto de IGDL constituye el

referente teórico más coherente, aunque enfatiza las insuficiencias, y la

estimulación tiene como centro la acción del logopeda sin integrar las influencias

logopédicas en un sistema.

Los postulados de la Escuela Histórico Cultural y de la concepción de las NEE

son congruentes para concebir el proceso de estimulación de estos escolares,

desde las nuevas tendencias de la Educación Especial que enfatizan la

interacción de las características del alumno con el entorno.

El proceso de estimulación a los escolares con NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, refleja condiciones favorables para su evolución vinculadas con la

preparación básica de los logopedas; pero existen limitaciones dadas por un

diagnóstico y atención tardía, la carencia de orientaciones metodológicas

específicas y la estructuración dinámica de las influencias logopédicas.

Page 69: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

CAPÍTULO 2. CONCEPCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA ES TIMULAR

LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOLARES CON NECESID ADES

EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESAROLLO GENERAL DEL L ENGUAJE

En el capítulo se exponen los fundamentos teóricos de una concepción teórico-

metodológica para estimular la comunicación verbal de los escolares con NEE en

el Desarrollo General del Lenguaje; la cual posteriormente se presenta y se ofrece

una metodología para su introducción en la práctica.

2.1- Fundamentos teóricos de la concepción teórico- metodológica

propuesta

Para ofrecer una solución a nivel teórico del problema que se enfrenta en la

investigación, el proceso de resolución ha transitado por varias etapas, la

formulación de la contradicción en su manifestación externa, el estudio

epistemológico del problema y su diagnóstico en la práctica. La concepción

teórico-metodológica se concibe como parte del sistema categorial de la ayuda

logopédica. Para lo cual se argumenta la elección asumida y posteriormente se

declaran sus fundamentos teóricos.

De la revisión de diversas tesis (Expósito, K., 2002; Guilarte, H., 2003; Ponce, S.,

2004; Hernández, I., 2005; Sánchez, I., 2006; Miyares, M., 2006; Tejeda, R.,

2006; Aguilera, E., 2007 y Marrero, H., 2007) que ofrecen como vía de solución al

problema una concepción teórica, se deduce una tipología que incluye,

concepción didáctica, concepción teórico-metodológica y concepción pedagógica.

Respecto al término concepción en los diccionarios y enciclopedias se utilizan

calificativos como: sistema de ideas, conceptos y representaciones, y remiten al

término concebir, entendido como generar, idear, crear, imaginar, comprender,

entender y penetrar.

Page 70: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En torno a la definición de concepción teórico-metodológica los investigadores

consultados destacan dos aspectos ¿qué es? y ¿para qué es? Por ejemplo,

Ponce, S. (2004) declara que es "aquella que contiene un sistema de ideas y

conceptos". 48 También Sánchez, I. (2006) coincide en que es "un conjunto de

ideas y conceptos, de carácter teórico, metodológico que orientan a los agentes

educativos... en un proceso educativo especial." 49 Para Aguilera, E. (2007)

constituye "un sistema de ideas y relaciones entre conceptos que permiten

explicar el proceso de caracterización." 50

Respecto al primer aspecto el énfasis se encuentra, en que constituye una

construcción teórica nueva a partir de ideas precedentes sobre un tema específico

y se conceptualiza en término de sistema de ideas y conceptos y las relaciones

entre estos. Existe coincidencia en las concepciones dirigidas a la caracterización

que establecen dimensiones, indicadores y también parámetros y niveles según

los fines. Respecto al segundo aspecto se establecen mayores diferencias, en

dependencia de su objeto, aunque contienen como elementos fundamentales

principios y orientaciones metodológicas.

La concepción teórica propuesta tiene como núcleo al proceso de estimulación de

la comunicación verbal, que constituye parte de uno más general, el de ayuda

logopédica, que comprende también la prevención y el diagnóstico.

En el estudio se define como Concepción teórico-metodológica para estimular

48 Ponce Reyes, Sonia. (2004). Concepción teórico-metodológica integradora para el diagnóstico psicopedagógico de los niños de cero a tres años de edad. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico ‘’José de la Luz y Caballero’’, p. 49. 49 Sánchez Suárez, Iluminada. (2006). La educación para la sexualidad en la atención a los escolares adolescentes con trastornos de la conducta. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico ‘’José de la Luz y Caballero’’, p. 61. 50 Aguilera Pupo, Eleanne. (2007). Concepción teórico metodológica para la caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en estudiantes del primer año de la carrera de Educación Especial. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico ‘’José de la Luz y Caballero’’, p. 51.

Page 71: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

la comunicación verbal de los escolares con NEE en el Desarrollo General

del Lenguaje, aquella que contiene un conjunto de categorías interrelacionadas

que permiten explicar y estructurar el proceso de estimulación del lenguaje a

través de un sistema de acciones sistemáticas, provenientes del contexto escolar,

familiar y social, que evidencien el desarrollo verbal alcanzado para favorecer la

integración escolar.

La concepción teórico-metodológica, tiene sus fundamentos epistemológicos

en los postulados de la Escuela Histórico Cultural y la concepción de las NEE,

que nutren el enfoque pedagógico de la ayuda logopédica, los cuales se resumen

a continuación.

• En general se sustenta en la filosofía marxista, que sostiene el determinismo

materialista-dialéctico e histórico-cultural del psiquismo humano y aporta una

visión filogenética del surgimiento del lenguaje de valor para su estudio

ontogenético. Ello permite comprender las regularidades generales y

específicas en el desarrollo psíquico y verbal de este escolar, para a su vez

considerarlo en evolución constante.

• Se apoya en que para la formación y desarrollo del lenguaje interactúan dos

premisas básicas, el funcionamiento de las estructuras anatomofisiológicas del

sistema nervioso central y los órganos que participan, y las relacionales

sociales que el niño establece con los adultos y coetáneos. Ello condiciona

que el desarrollo del lenguaje es paralelo al desarrollo físico y determinados

factores orgánicos, afectan el establecimiento y desarrollo del sistema

funcional verbal, originando NEE.

• Se sustenta en los estudios de Luria, A. (1982) sobre la formación mediatizada

de las funciones psíquicas superiores y el establecimiento de bloques

Page 72: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

funcionales, resultado de los estímulos externos, sensoperceptivos y verbales.

La maduración de las zonas corticales, tiene que ver con la influencia verbal

externa, bajo la cual se desarrolla la capacidad para diferenciar los sonidos de

la lengua y formar la imagen verbal de los objetos.

• La estimulación del lenguaje es condición indispensable para desarrollar los

procesos psíquicos y premisa esencial para un aprendizaje exitoso, ya que “la

producción de ideas, inicialmente, de manera directa, está entretejida con la

actividad material y con la comunicación material de las personas, en el

lenguaje de la vida real”.51 La relación entre el pensamiento y el lenguaje,

evidencia con exactitud el proceso de internalización de las funciones

psíquicas superiores y expresa que la formación de la personalidad tiene su

base material en las conexiones temporales que se van formando (Sechenov y

Pavlov, 1954). Ello influye en el carácter, los hábitos, las habilidades

(Liublinskaia, 1986) y en la formación de la conciencia y de la autoconciencia

(Kostivk, G., 1986).

• Son postulados esenciales, la concepción de unidad de los componentes de la

lengua (Vinogradov, V., 1952; Calderón, R., 1990) y el enfoque comunicativo

de la enseñanza de la lengua, a partir de la comprensión filogénica del

surgimiento del lenguaje como resultado del intercambio social, con base en

las ideas de la lingüística comunicativa y las teorías psicológicas sobre la

actividad. Enfoque del que deriva la educación integral de los tipos de

actividad verbal, el desarrollo de habilidades comunicativas y la organización

situacional y por temáticas de los medios lingüísticos.

51 Tsvietkova, Liubov. (1999). Neuropsicología del intelecto. México: Facultad de psicología, UAEM, p. 24.

Page 73: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Se comparte el modelo general propuesto por Vygotski, L. sobre la producción

del lenguaje que lo comprende en el tránsito de la idea a la palabra y

viceversa, enriquecido con los estudios neuropsicológicos de Luria, A. (1902-

1977) sobre la formación sucesiva del enunciado a través de las estructuras

sintácticas superficiales y los de Leontiev, A. A. (1989, 1996) acerca de la

producción del lenguaje, como una acción verbal compleja que se forma

dentro de la actividad verbal que comprende varias etapas: la programación

interna del enunciado, la programación interna semántica–gramatical y la

programación motora con su mecanismo de control.

• Se tienen presente los conceptos de Situación Social del Desarrollo y Zona de

Desarrollo Próximo, pues a partir de las potencialidades individuales y la

influencia de los educadores, la familia, otros adultos y los coetáneos se

proporcionan influencias que conducen el desarrollo verbal.

• Se tiene en cuenta que el desarrollo del lenguaje es objetivo del currículo

escolar y condición para el desarrollo integral de la personalidad, por lo que ha

de promoverse en todos los espacios y contextos, en armonía con la función

más importante del lenguaje, la comunicativa, y con la esencia del proceso

pedagógico que es desarrollar las potencialidades del escolar como

preparación para la vida.

• Se acoge que la estimulación no se circunscribe al gabinete especializado, y

debe integrarse al proceso formativo de la escuela y la vida, por lo que se

adoptan los principios pedagógicos generales enunciados por Addine, F.

(2003) y las leyes de la didáctica formuladas por Álvarez, C. (1999), de lo que

deriva la sistematización y consolidación del aprendizaje lingüístico en todos

los contextos donde el escolar se desenvuelve.

Page 74: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Se concibe en armonía con el modelo actual de la Escuela Primaria que

destaca la educación integral de la personalidad a partir de las características

individuales, la integración de los alumnos con NEE y el papel del entorno

educativo, en relación con el enfoque perspectivo de la logopedia.

• Se adoptan como sustento los postulados de la concepción de las NEE, que

precisa determinar las necesidades y en correspondencia los recursos a

utilizar, entre ellos las personas que interactúan con el escolar y su

organización, de ahí "(...) la orientación más pedagógica de la licenciatura en

Educación Especial superando el todavía existente matiz rehabilitador,

terapéutico y paraclínico y colocándola, (...), en la actual perspectiva de la

estimulación del desarrollo (...)”. 52

• Se sustenta en la Pedagogía de la Diversidad, que considera la singularidad

del desarrollo humano como una característica intrínseca de la realidad, por lo

que se ha de promocionar al máximo los desarrollos diferentes, empleando

estrategias que favorezcan la autorregulación del escolar y del proceso

pedagógico. También concibe las NEE y los recursos a utilizar desde dos

perspectivas, la individual, sin contemplar el contexto (la habitual) y la

curricular, en la que interaccionan los alumnos, el maestro, los contenidos y

todo el contexto, pues como dice Bell, R. (2002) "(...) la principal implicación de

la pedagogía de la diversidad es la que se refiere a la preparación de los

docentes."53

52 Bell Rodríguez, Rafael. (2002). Diversidad e integración curricular: Implicaciones para la formación docente en Preescolar, Primaria y Especial. En Bell Rodríguez, Rafael; López Machín, Ramón. Convocados por la diversidad. (pp. 80-91). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 82. 53 Ibídem 52, p. 80.

Page 75: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Una vez declarados los fundamentos de la concepción teórico-metodológica, a

continuación se explican los conceptos que la integran y las relaciones existentes

entre ellos.

2.2- Concepción teórico-metodológica para estimular la comunicación

verbal de los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el

Desarrollo General del Lenguaje

Para diseñar la concepción se adoptaron las fases propuestas por Concepción, R.

y Rodríguez, F., (2005) lo que permitió determinar los momentos por los que

transita y la movilidad de las relaciones que se establecen entre sus elementos.

Se precisa el proceso a transformar, la contradicción en su manifestación interna,

los componentes, la estructura jerárquica y se despliega el sistema de relaciones

funcionales, estas fases son:

Primera fase : Determinación del proceso o actividad objeto de transformación.

Sobre la base de la revisión teórica en el objeto y el campo de la investigación y la

experiencia profesional de la autora, se determinó como objeto de transformación,

el proceso de estimulación de la comunicación verbal de los escolares con NEE

en el Desarrollo General del Lenguaje.

Segunda fase : Determinación de elementos que caracterizan el proceso o

actividad y son esenciales para resolver el problema (componentes).

Estos elementos según Concepción, R. y Rodríguez, F. (2005) "Se precisan en

términos de conceptos, categorías, que ha descubierto el investigador al abstraer

el objeto o fenómeno que se modela". 54 Teniendo en cuenta las cualidades de un

sistema, se determinaron los siguientes componentes de la concepción: el

54 Concepción García, Rita; Rodríguez Expósito, Félix. (2005). Consideraciones sobre la elaboración del aporte teórico de la tesis de doctorado en ciencias pedagógicas. Universidad de Holguín: Soporte digital. p. 1.

Page 76: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

sistema de principios, las dimensiones del proceso, el concepto NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, las categorías derivadas de la contradicción

fundamental del problema, (Diversidad de Influencias Logopédicas y Espacio

Logopédico Único), el mediador dialéctico de la contradicción (Sistema de

Recursos Metodológicos) y los elementos que contextualizan el proceso

(Discusión de caso, Colectivo logo-interactivo, Talleres de lenguaje,

Agrupamientos de agentes educativos y Asesoría logopédica). Estos

componentes se explican a continuación.

El proceso de estimulación de la comunicación verbal, demanda una "... idea

directriz, concepto central, eslabón entre los conceptos, punto de partida de la

explicación, posición inicial de la teoría..."55 que ofrece el punto de vista general

del proceso, para lo que se formulan cinco principios. Los cuatro primeros se

contextualizan al objeto de la investigación y son resultado de la sistematización

teórica realizada, a partir de los principios generales para la dirección del proceso

pedagógico, de Addine, F. y otros (2003) y los particulares de la logopedia,

propuestos por Levina, R. (1968), Figueredo, E. y otros, (1984); Figueredo, E.,

(1997) y Fernández, G., (2006).

La autora propone un quinto principio, resultado de la nueva visión del proceso de

estimulación. Ellos favorecen la dirección del proceso a partir de la relación entre

NEE y recursos pedagógicos. El sistema de principios que sustenta la

concepción teórico-metodológica es:

Principio del desarrollo , considera que el lenguaje no es un fenómeno estático,

cuya evolución, requiere de condiciones necesarias en cada etapa. El estudio de

55 Addine Fernández, Fátima et al. (2003). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En García Batista, Gilberto (Eds.). Compendio de pedagogía. (pp. 80-101). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 80.

Page 77: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

su formación demanda un análisis genético, de las causas que inciden, los

efectos que se producen y los recursos a utilizar. Este principio fundamenta la

determinación de los objetivos, los métodos y las tareas, a partir de la zona de

desarrollo actual del escolar y a su vez proyectar la zona del desarrollo próximo.

Principio ontogenético , valora que el proceso de formación y desarrollo del

lenguaje transita por etapas, desde la preverbal hasta la verbal que reproducen la

herencia filogenética, teniendo en cuenta la actividad fundamental y la aparición

paulatina de las formas y funciones del lenguaje. El desarrollo del sistema

funcional verbal depende de los períodos sensitivos y la situación social del

desarrollo, lo que constituye una condición para la dirección del proceso.

Principio sistémico , parte de la unidad de los componentes del lenguaje y de las

relaciones de causa y efecto en el desarrollo de cada uno, lo cual permite explicar

la relación de las necesidades en el desarrollo fonético-fonemático y léxico-

gramatical. Presupone que la estimulación no puede dirigirse a elementos

aislados del lenguaje, sino en su integridad, por lo que estimulando uno se incide

en los restantes.

Principio de la relación del lenguaje con el desarr ollo psíquico, hace énfasis

en la comprensión y atención a las regularidades generales y específicas del

desarrollo de la personalidad que incluye la relación entre el lenguaje y los demás

procesos psíquicos. La actividad verbal se forma en la relación estrecha con el

desarrollo psíquico y la unidad de las esferas inductora y ejecutora de la

personalidad.

Estos principios como elementos reguladores de la teoría y la práctica del proceso

de estimulación, no incluyen un fundamento esencial a partir de la perspectiva de

las NEE que requiere la integración colaborativa de todos los agentes educativos,

Page 78: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

lo que conduce a proponer el siguiente principio.

Principio integral-colaborativo, resulta de la interacción existente entre las

características de los escolares, las características del entorno y los apoyos que

se le faciliten para desarrollar su lenguaje. Establece las relaciones integrales y

cooperadas entre campos disciplinares (médico, psicológico, pedagógico y

lingüístico) de los cuales se derivan premisas esenciales para el diagnóstico, la

estimulación y la prevención de las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje,

por lo que se requiere de un mayor y diverso número de recursos y atención

específica del entorno educativo y social.

El proceso de estimulación unifica el sistema de influencias desde el ambiente

natural del escolar, interrelacionando la escuela, el hogar y la comunidad, hecho

que "presupone la superación del modelo, de base médico-psicológica, centrado

en el "déficit" que durante largo tiempo ha determinado la forma de entender las

diferencias individuales". 56

Ello concede una significación diferente a la función del logopeda, que se

despliega de la atención directa y casi exclusiva, a la de asesor de las personas

que colaboran. De esta manera se está " ante un nuevo marco conceptual de

carácter comprensivo que al situar el entorno (educativo y social) como dimensión

significativa para comprender y dar respuesta a la necesidad, concibe al profesor

en un papel mucho más activo, con muchas más posibilidades operativas, ya que

este debe ser ahora conciente que su acción de comprender y articular el entorno

es determinante". 57

De este principio se derivan las preguntas ¿Qué necesita el escolar para

comunicarse? ¿Qué recursos utilizo? ¿Cómo organizo el proceso? ¿Quiénes 56 Ibídem 17, p. 125-126. 57 Ibídem 17, p. 134.

Page 79: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

colaboran?, entre otras que sustituyen preguntas como ¿Qué le pasa a este

escolar? ¿Qué dificultades le impiden comunicarse? ¿Quién corrige su problema?

Acciones para la aplicación de este principio al pr oceso de estimulación.

• Concebir el proceso de estimulación desde un enfoque integral, incorporando

conocimientos de campos disciplinares relacionados con el desarrollo de la

comunicación.

• Determinar las NEE del escolar para la comunicación verbal.

• Promover el intercambio de los educadores y profesionales, incluidos los no

habituales al entorno de la escuela, que se relacionan con el escolar en los

ámbitos, escolar, familiar y comunitario.

• Coordinar las influencias de los agentes educativos con enfoque sistémico y

acción colaborativa para crear un ambiente comunicativo único.

• Utilizar recursos materiales para facilitar el acceso a la comunicación desde el

currículo escolar y fuera de él.

• Organizar el espacio, el tiempo y el agrupamiento de los escolares y agentes

educativos de forma dinámica en el proceso.

• Implementar adaptaciones o modificaciones curriculares ajustadas a las

necesidades del escolar.

Estos principios constituyen un sistema pues la aplicación de uno conlleva a la

aplicación del otro. Al planificar el proceso de estimulación, se ha de considerar

que el lenguaje es un aprendizaje en constante evolución, el cual transita por

etapas que no se pueden obviar, y está conformado por componentes

interdependientes, cuya formación y desarrollo se encuentra interrelacionado con

el de toda la personalidad y requiere de la integración en un sistema de las

influencias logopédicas.

Page 80: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Los principios poseen una función lógica-gnoseológica pues permiten comprender

el proceso de estimulación de la comunicación verbal en estos escolares. De ello

se deriva su función metodológica para explicarlo y establecer la vía a seguir, que

requiere en primer lugar, determinar los elementos generales e integradores que

representan el funcionamiento y la especificidad del proceso de estimulación.

Esos elementos integrales y generales son las dimensiones del proceso de

estimulación. Ellas, a su vez, se subdividen en elementos específicos que

constituyen sus indicadores, cuya significación se expresa en alternativas de

medición, que se expresan en la escala de evaluación.

El proceso de estimulación se origina con el diagnóstico y la determinación de las

NEE del escolar y lleva implícito la prevención de otras NEE en el desarrollo.

Teniendo en cuenta los criterios de López, R., Bell, R. y Gayle, A. (2002),

Fernández, G. (2006) y López, R. (2006) se establecen las siguientes

dimensiones del proceso que se transforma.

Dimensión del diagnóstico psico-educativo , refleja la dinámica del desarrollo

infantil, a partir del conocimiento de las características individuales para descubrir

sus particularidades, las NEE y las potencialidades para el desarrollo. Expresa la

interrelación de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, por lo que

incluye, tanto al alumno como a los agentes educativos con los que interacciona

en el contexto escolar, social y familiar, así como la atención médica y logopédica

recibida. Esta dimensión emerge de las relaciones que se establecen entre la

triada: el escolar, los agentes educativos y la estimulación recibida. De lo cual

resulta una cualidad trascendental en el diagnóstico que es la determinación de

las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Page 81: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El diagnóstico posee un carácter dinámico y un enfoque multidisciplinario y

colaborativo, lo que favorece la retroalimentación necesaria, que propicia su

carácter preventivo y transformador .

El carácter dinámico radica en que es un proceso continuo y de esclarecimiento

sistemático de las particularidades del desarrollo, y su permanente actualización a

partir de la modificación que ocurre por influencia de la estimulación. Es

multidisciplinario y colaborativo porque incorpora todas las esferas de influencia

que tienen implicación en el desarrollo del escolar, con la cooperación activa y

comprometida de los agentes educativos. Es preventivo y transformador ya que al

determinar el estado actual del desarrollo, se proyectan las acciones educativas

que impulsan el mejoramiento de la comunicación verbal y se evita que surjan

otras NEE, perfeccionándose continuamente el proceso de estimulación.

Esta dimensión se subdivide en un conjunto de indicadores y parámetros (Anexo

10, tabla 1). Con el diagnóstico se precisan las características del desarrollo

general y las específicas en la comunicación verbal, los factores relacionados con

el surgimiento de las NEE y las necesidades de preparación de los agentes

educativos. A partir del diagnóstico se enuncian los objetivos del proceso, su

contenido y las vías a utilizar, por lo que tiene continuidad en el que proporciona

las imprescindibles influencias desarrolladoras que se expresa en la siguiente

dimensión.

Dimensión desarrolladora de la comunicación verbal, refleja los

planteamientos educativos para desplegar al máximo las posibilidades del

escolar, a partir de la acción educativa proveniente de los diferentes contextos.

Esta dimensión emerge de las relaciones que se establecen entre la triada:

actividades de preparación sistemática, acción de los agentes educativos y

Page 82: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

estimulación de la comunicación verbal. De lo cual resulta como cualidad

trascendental, el desarrollo superior del lenguaje.

La dimensión desarrolladora posee un enfoque integral y potenciador , y un

carácter colaborativo y flexible para realizar las adecuaciones necesarias, ante

la evolución personal y las cambiantes condiciones del entorno que favorece su

perfil socializador .

Es integral porque requiere la combinación metodológica para utilizar todas las

ayudas generales y específicas que promuevan el desarrollo verbal e integral

desde el proceso pedagógico. Su carácter potenciador emana de la integración de

influencias provenientes de la escuela, la familia y la comunidad para que

florezcan las posibilidades individuales en su interacción con el entorno, teniendo

como centro los procesos de enseñanza y aprendizaje y no el tratamiento

preconcebido dirigido a los trastornos en el lenguaje. Es colaborativo porque

promueve la incorporación interactiva de todos los agentes educativos, para

integrar las ayudas que refuerzan los avances individuales. Es flexible ya que

para satisfacer las NEE de los escolares, su proyección implica la modificación

permanente de los objetivos y vías a utilizar. Es socializador ya que tiene como fin

supremo la integración a la sociedad, iniciando por la inclusión en la propia aula,

la escuela especial y la escuela común.

Esta dimensión se relaciona con las situaciones reales para el proceso de

estimulación e incorpora un conjunto de indicadores y parámetros (Anexo 10,

Tabla 2).

La estimulación del lenguaje surge de la dinámica de las particularidades del

desarrollo del escolar y el entorno en que vive; por ello en ambas dimensiones se

refleja la valoración de las NEE en la comunicación verbal y los niveles para la

Page 83: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ayuda (Anexo 11). La escala de evaluación (Anexo 12) permite establecer el

nivel alcanzado en el desarrollo de la comunicación verbal (superior, medio y

bajo), lo que garantiza la retroalimentación y perfeccionamiento del proceso de

estimulación.

El nivel superior alcanzado en el desarrollo del lenguaje de estos escolares,

favorece la integración escolar lo que constituye la cualidad esencial

resultante del proceso de estimulación.

La nueva visión con que se concibe el proceso de estimulación, conduce al

establecimiento de relaciones que al abstraer sus rasgos esenciales, rigen un

concepto diferente respecto a los requerimientos de estos escolares en el

lenguaje. El concepto que propone la autora, es el de NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje.

En la investigación se define como Necesidades Educativas Especiales en el

Desarrollo General del Lenguaje , a las demandas que puede presentar el

escolar para el aprendizaje integral del lenguaje en sus componentes fónico,

léxico y gramatical, y su expresión en la actividad psíquica individual, que requiere

la personalización de un sistema de recursos del entorno educativo y social.

El concepto destaca que el proceso de estimulación del lenguaje ha de promover

la creación de situaciones comunicativas en todos los ámbitos de la vida, que le

permitan al escolar apropiarse de los modelos lingüísticos necesarios para

desarrollar la actividad verbal. En vínculo con ello se han de estimular las

habilidades y los procesos cognoscitivos relacionados con el lenguaje como: las

representaciones de la realidad, la discriminación auditiva y las habilidades de

coordinación psicomotriz, entre otros. Este concepto constituye una categoría de

nivel teórico, de manera que se requiere formularla en términos operantes para la

Page 84: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

práctica educativa, lo que se enuncia a través de las áreas de necesidades , que

se detallan a continuación.

Área de necesidades fonético-fonemáticas: la que requiere integrar recursos

para desarrollar la atención y percepción auditiva, la realización sonora con valor

semántico, la voz y la respiración, la motricidad general y fina, la audición

fonemática y la pronunciación de los sonidos verbales.

Área de necesidades léxico-semánticas: la que requiere integrar recursos para

desarrollar la comprensión del lenguaje, formar estructuras verbales elementales

a partir de la ampliación del vocabulario y su enriquecimiento creciente.

Área de necesidades morfo-sintácticas: la que requiere integrar recursos para

desarrollar la estructuración silábica de las palabras, la asimilación activa de las

categorías gramaticales y la conformación del lenguaje oracional.

La denominación de las áreas de necesidades confiere una connotación nueva al

desarrollo de la estructura sistémica del lenguaje y formula lo que el escolar

requiere para su aprendizaje verbal. La movilización de los recursos

organizativos, curriculares y materiales, implica transitar por los recursos

educativos personales . Hace falta establecer un rumbo nuevo al proceso de

estimulación en el que participe toda la comunidad educativa, salvando las

fronteras predeterminadas y favoreciendo su acción colaborativa para solucionar

el problema que generó la investigación.

De esta valoración se desprende una visión diferente que permite revelar la

existencia de pares contradictorios en el objeto de investigación. Lo cual conduce

a enunciar, que en el proceso de estimulación de la comunicación verbal de los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, se expresa una

contradicción fundamental , entre la diversidad de influencias logopédicas en

Page 85: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

el proceso de formación y desarrollo del lenguaje y el requerimiento de su

integración coherente en un espacio logopédico único .

El ambiente educativo y social constituye un contexto complejo de interrelaciones

de lo cual deben ser concientes todas las personas que se vinculan con el

escolar. Por lo tanto, la influencia del logopeda, los educadores, los especialistas,

los familiares, los demás escolares, los vecinos, las amistades y en fin todas las

personas, su preparación, su entorno, se erige en un recurso vital para el proceso

de estimulación verbal de estos escolares, y se expresa en el concepto Diversidad

de Influencias Logopédicas.

La autora define como Diversidad de Influencias Logopédicas , a la pluralidad

de ayudas provenientes del entorno educativo y social en que interactúa el

escolar con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje para estimular su

comunicación verbal. La categoría posee los siguientes rasgos:

• Expresa la multiplicidad de agentes educativos que forman parte del entorno

habitual del escolar.

• Expresa las diferencias de los contextos sociales, económicos y culturales que

intervienen.

• Expresa los variados niveles de preparación de los agentes educativos sobre

la ontogenia del lenguaje y para estimular su desarrollo.

• Expresa que los roles tradicionales a partir de multidisciplinariedad no propicia

la necesaria integración de la acción educativa.

• La comunicación humana, es un tipo de actividad resultado del intercambio

entre las personas, donde las influencias sociales, tienen un papel decisivo. El

escolar no es un ente aislado ni pasivo, pues se relaciona con otras personas, que

forman parte de su ambiente natural y contribuyen, de manera directa o indirecta,

Page 86: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

conciente o inconciente, a su desarrollo verbal, ofreciendo modelos lingüísticos e

incentivando su comunicación. Esta pluralidad de influencias se produce desde

contextos aislados y sin objetivos comunes, lo no que permite crear mayores

situaciones comunicativas que las que brinda el gabinete logopédico. Por lo tanto,

el desarrollo verbal de estos escolares no puede ser exclusivamente

responsabilidad del logopeda, lo que requiere estructurar el proceso de

estimulación en un escenario común, que se expresa en el concepto Espacio

Logopédico Único.

En la investigación se define como Espacio Logopédico Único , a la integración

de las influencias logopédicas en un sistema, creando un ambiente comunicativo

unitario para el proceso de estimulación de la comunicación verbal en los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje. La categoría posee los

siguientes rasgos:

• Presupone objetivos y tareas compartidas.

• Presupone ampliar las relaciones colaborativas y utilizar recursos renovados.

• Presupone proporcionar los conocimientos logopédicos entre los que se

relacionan con el escolar.

• Presupone integrar las influencias provenientes de cada uno de los escenarios

en que se implica el escolar como una cualidad nueva.

Esta categoría redimensiona la diversidad de influencias logopédicas en un todo

integrado coherente, donde la función de cada agente educativo adquiere una

significación cualitativamente diferente (se especifican en la metodología). Ya no

es el logopeda el único que participa directamente en este proceso, sino que

todos colaboran conciente, activa y sistemáticamente y aportan a la creación de

Page 87: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

un ambiente comunicativo único desde su contexto, sus funciones y preparación

alcanzada.

Este escenario único se estructura formando un sistema flexible y personalizado

bajo la función reguladora del logopeda, lo que genera una interdependencia

dinámica entre los contextos escolar, familiar y comunitario que conforman varios

subsistemas a partir del tipo de influencia que ejercen, el carácter de la

interacción grupal, las funciones de los agentes educativos, las formas que se

planifican y las vías y recursos que se emplean. Estos subsistemas se explican a

continuación, compartiendo el punto de vista de Jiménez, P. y Vilá, M. (1999)

quienes distinguen a los agentes educativos en “sistema, como un conjunto

interactivo de dos o más personas cualificadas que desempeñan distintos perfiles

profesionales”58 los cuales forman parte de una unidad organizativa mayor.

• El subsistema escolar, se fundamenta en la incorporación coordinada y

corresponsable del entorno escolar que origina nuevas formas de organización de

los educadores y especialistas, y estrategias metodológicas y didácticas para

estimular el desarrollo de la comunicación verbal de estos escolares. Este

subsistema lo integran los siguientes agentes educativos: logopeda, maestro,

auxiliar pedagógica, psicopedagogo, bibliotecaria, profesores de educación

musical y educación física, los escolares, médico y enfermera escolar, otros

educadores y personal de la escuela, conformando nuevos subsistemas.

• El subsistema familiar, se fundamenta en la incorporación coordinada y

corresponsable del entorno familiar que convierte a los padres y familiares en

mediadores activos y protagónicos, para estimular el desarrollo de la comunicación

verbal de estos escolares.

58 Ibídem 17, p. 316.

Page 88: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El subsistema comunitario, se fundamenta en la incorporación coordinada y

corresponsable del entorno comunitario, donde los miembros de la comunidad y

las instituciones, integran los escolares a proyectos y tareas de las instituciones,

organismos y organizaciones, favoreciendo situaciones comunicativas que

sistematizan las experiencias educativas, en particular las de carácter lingüístico,

para estimular el desarrollo de la comunicación verbal de estos escolares.

En este par existe una relación que se expresa en las dimensiones del

diagnóstico psico-educativo y la desarrolladora, pues en ambas se implican

variadas influencias educativas. Por ello se determinó un tercer elemento como

mediador dialéctico de la contradicción que facilita su desarrollo, y en

consecuencia, permite integrar la diversidad de influencias en su unidad, este

elemento es el Sistema de Recursos Metodológicos.

En la investigación se define como Sistema de Recursos Metodológicos, a la

articulación interrelacionada de un conjunto de vías a través de un proyecto de

trabajo común, para organizar la diversidad de influencias logopédicas en un

sistema coherente que favorezca la estimulación de la comunicación verbal de los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Estos recursos se concretan en la práctica educativa a través de la metodología,

siendo los siguientes: la Discusión de caso, el Colectivo logo-interactivo, los

Agrupamientos de agentes educativos, los Talleres de lenguaje y la Asesoría

logopédica.

La Discusión de caso, es la actividad científico-metodológica donde se interpreta

el desarrollo evolutivo y perspectivo del escolar y los factores relacionados con

sus NEE, en la cual se integra la información proveniente de varias fuentes, con la

Page 89: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

dirección del logopeda para realizar el diagnóstico y proyectar el plan de

desarrollo.

Para su realización se utiliza la estrategia de estudio de caso (ver capítulo III), en

la cual se concretan indicadores de la dimensión del diagnóstico psico-educativo y

se emplea un sistema de instrumentos adecuados o elaborados en

correspondencia con las particularidades de estos escolares. De la aplicación

adecuada de este recurso depende la proyección de los siguientes, los cuales se

corresponden en lo fundamental con la dimensión desarrolladora.

El Colectivo logo-interactivo, es la estructura organizativa en que se determina

la participación de cada agente educativo en el proceso de estimulación, en

correspondencia con los objetivos generales y particulares. Se realiza por

períodos escolares y en él se proyectan los objetivos, el contenido, los

agrupamientos y los métodos y procedimientos a utilizar. Del mismo derivan los

recursos metodológicos siguientes.

Los Agrupamientos de agentes educativos, constituye un elemento

organizativo que favorece la creación de grupos de trabajo en dependencia de las

áreas de NEE de los escolares, como expresión de la proyección integral y

colaborativa del proceso de estimulación. Para ello se sugieren diversos

agrupamientos que se enuncian y su implementación se precisa en la

metodología que se propone.

Agrupamientos para desarrollar las necesidades foné tico-fonemáticas: está

en relación con el objetivo que permite satisfacer las necesidades en el desarrollo

de la audición física y fonemática, la motricidad y la pronunciación.

Page 90: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Agrupamientos para desarrollar las necesidades léxi co-semánticas: está en

relación con el objetivo que permite satisfacer las necesidades en el desarrollo del

vocabulario.

Agrupamiento para desarrollar las necesidades morfo -sintácticas: está en

relación con el objetivo que permite satisfacer las necesidades en el desarrollo de

las estructuras gramaticales y el lenguaje oracional.

Para proyectar la influencia de estos agrupamientos y garantizar la calidad del

proceso de estimulación es necesario ofrecer la preparación adecuada a los

agentes educativos. Con este fin se proponen los talleres de lenguaje que

propician el dominio de recursos desarrolladores.

Los Talleres de lenguaje , constituyen la actividad científico-metodológica que

dirige el logopeda, para la preparación de los agentes educativos en el contenido

del proceso de estimulación, tanto en lo conceptual, lo actitudinal como en lo

procedimental que facilita los medios a utilizar en dicho proceso.

Estos talleres se realizan en el marco de las actividades científico-metodológicas

de la escuela, según los diversos agrupamientos, como preparación también para

la acción colaborativa. Sin embargo, puede ser necesario introducir cambios en la

respuesta educativa individual o grupal, o los participantes en el proceso pueden

requerir una ayuda determinada, lo cual se concreta en la asesoría logopédica.

La Asesoría logopédica , es la actividad personalizada que realiza el logopeda

para la orientación de los agentes educativos, en el momento que lo requieran

durante el proceso de estimulación. Esta se ofrece en cualquier período del curso

escolar y puede ser individual, por pares, grupal o con miembros de uno o varios

subsistemas, en dependencia de las demandas que tengan los propios agentes

en vínculo con el desarrollo evolutivo del escolar.

Page 91: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Después de explicar los componentes de la concepción se realiza su

representación, las relaciones funcionales entre los elementos constitutivos, la

jerarquía entre ellos y la dinámica de comportamiento que impulsa el desarrollo

del proceso, o sea la tercera y cuarta fases de su elaboración. Como existe una

relación interna, concretada en la resolución de la contradicción en el contexto del

proceso de estimulación, estas fases se explican de forma integrada.

Tercera fase : Organización de la estructura de la concepción teórica para

estimular la comunicación verbal de los escolares con NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje (estructura).

Una vez determinados los componentes de la concepción, se establecen sus

relaciones funcionales y la jerarquía, lo que le confiere la cualidad de sistema. La

interacción de las categorías propuestas constituye una regularidad de la

concepción teórica, dada en la lógica integradora de la diversidad de influencias

logopédicas para desarrollar el lenguaje, desde un proceso de ayuda, con la

utilización de un Sistema de Recursos Metodológicos, que favorezca la

comunicación verbal de estos escolares.

Cuarta fase : Explicación de la dinámica del proceso de estimulación de la

comunicación verbal de los escolares con NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje.

El sistema de ideas y categorías presentado, constituye el sustento teórico-

metodológico del proceso de estimulación a estos escolares, en la escuela, el

hogar y la comunidad. Todos estos elementos, que en si encierran

contradicciones, permiten confirmar la contradicción fundamental del problema,

entre la diversidad de influencias logopédicas, que provienen de los variados

contextos en que el escolar se implica, la multiplicidad de los agentes educativos

Page 92: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

y sus niveles de preparación y el requerimiento de su integración coherente en

un espacio logopédico único, que exige la organización del escenario

cambiante y complejo, resultado de la unidad entre los subsistemas escolar,

familiar y comunitario, para el desarrollo de la comunicación verbal de los

escolares, mediado por el sistema de recursos metodológicos que permite

concebir el proceso de estimulación en coherencia con la concepción de las NEE

que se idea a partir del principio integral-colaborativo.

• En la concepción teórico-metodológica se asume el criterio sobre los niveles

estructurales de relaciones intercategoriales, donde en el nivel superior se ubican

el Sistema de Principios y las Dimensiones pues ellos rigen y direccionan el

proceso de estimulación. El nivel intermedio lo integran la categoría NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, en vínculo con la Diversidad de Influencias

Logopédicas y su organización en el Espacio Logopédico Único (Esquema 1). El

nivel inferior lo conforma el Sistema de Recursos Metodológicos como elemento

que resuelve la contradicción.

• La primicia jerárquica que alcanza el Sistema de Principios, deriva de su función

gnoseológica y metodológica en la dirección del proceso de estimulación, para

alcanzar los objetivos y regular el funcionamiento de los componentes. Se le

concede a las dimensiones este mismo nivel ya que expresan el movimiento y la

transformación del proceso, teniendo como punto de partida al diagnóstico psico-

educativo y su continuidad en la dimensión desarrolladora que a su vez

retroalimenta y enriquece el diagnóstico y de este nuevamente al proceso

desarrollador. Este nivel instituye una relación funcional de orientación respecto

a los que se le subordinan.

Page 93: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El proceso de estimulación de la comunicación verbal parte de la concepción de

los trastornos en el lenguaje como NEE, por ello el segundo nivel tiene como

concepto jerarquizador el de NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, del cual

deriva un nuevo enfoque de estimulación basado en la acción educativa como un

conjunto de procesos que se desarrollan en un sistema más amplio, en el cual

adquiere relevancia la acción colaborativa de los agentes educativos. Lo que

deviene en un cambio trascendental de la Diversidad de Influencias Logopédicas,

donde se establecen nexos diferentes, dando paso a una nueva categoría de la

ayuda logopédica, que es el Espacio Logopédico Único. En este nivel se establece

una variedad de relaciones funcionales, siendo de subordinación respecto al

nivel anterior y de orientación con el posterior,

• El componente Espacio Logopédico Único posee una estructura de relaciones

dada en los subsistemas que lo integran (escolar, familiar y comunitario) donde se

manifiestan las relaciones más estrechas, y a su vez sirven de base al superior

(Esquema 2). Las relaciones funcionales de este se determinan por el

funcionamiento del subsistema escolar el cual desarrolla la relación más

importante, de orientación , de cómo satisfacer las NEE de los escolares en las

áreas de necesidades fonético-fonemáticos, léxico-semánticas y morfo-sintácticas,

y en el desarrollo psíquico. Al mismo tiempo coordina , como otra función

importante, las influencias entre los subsistemas familiar y comunitario para la

automatización y diferenciación del componente fónico, la consolidación del

vocabulario y la construcción paulatina del componente gramatical con enfoque

comunicativo. Dentro de estas relaciones fundamentales, se desarrolla la de

retroalimentación entre los subsistemas familiar y comunitario y de

complementación entre los tres subsistemas (Esquema 3).

Page 94: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• De estos subsistemas pueden desgajarse otros, de manera que se crea una

interdependencia de funciones y responsabilidades según las necesidades del

escolar. A continuación se ilustra con algunos, cuya estructuración origina una

interacción menos tradicional pues incorpora otros agentes y nuevos espacios al

proceso de estimulación, y crea mecanismos que posibilitan y potencian la energía

y los recursos propios, de las personas, la institución escolar y la sociedad en su

conjunto.

• En el subsistema escolar se reorganizan las relaciones internas

estableciéndose nuevos subsistemas, por ejemplo, uno, entre el logopeda, el

psicopedagogo y el maestro, otro entre la auxiliar pedagógica y la bibliotecaria,

entre los profesores de educación física y musical, y entre los propios escolares.

Con la orientación, como relación fundamental del logopeda en todo el proceso, y

del psicopedagogo para el desarrollo de la actividad psíquica. Con la

coordinación , como otra relación fundamental entre todos ellos y la relación de

subordinación con los demás escolares.

• En el subsistema familiar surgen nuevos subsistemas en correspondencia con

la responsabilidad educativa y el vínculo con el escolar, por ejemplo, uno entre los

padres, otro entre los hermanos, abuelos u otros familiares que conviven en el

hogar o entre los familiares que residen en otra vivienda. En el subsistema

comunitario surgen nuevos subsistemas también, por ejemplo, entre los miembros

de la comunidad, en las instituciones de salud u otras que ofrecen servicios

sistemáticamente.

• De esta manera la estimulación no constituye un proceso lineal ejecutado por

un especialista, pues todos en conjunto favorecen el desarrollo del lenguaje,

Page 95: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

aunque la labor de asesoramiento y capacitación del logopeda es fundamental.

Ello proporciona mayores posibilidades para articular el entorno en

correspondencia con las necesidades del escolar, removiendo actitudes negativas,

superando la especialización y la fragmentación en las influencias, y generando

actuaciones que garantizan mayor implicación de todo el centro educativo y su

entorno.

El tercer nivel, conformado por el Sistema de Recursos Metodológicos, también

posee sus relaciones funcionales, pues a partir de la Discusión de Caso, se

despliegan los restantes, existiendo una relación de subordinación con, el

Colectivo logo-interactivo, los Agrupamientos de agentes educativos, los Talleres

de lenguaje y la Asesoría logopédica, entre los cuales priman las relaciones de

coordinación . Sin embargo, en determinados momentos, el Colectivo logo-

interactivo conduce la proyección de los demás recursos, quienes a su vez,

constituyen la vía fundamental de retroalimentación .

La concepción propuesta es coherente con el Modelo de la Escuela Primaria

Cubana actual, que promueve transformaciones en la vida de la escuela. En este

marco, se incorporan a la estructura organizativa, nuevos equipos de trabajo para

introducir las acciones específicas que potencien el desarrollo de los escolares

con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje. Ello presupone la reorganización

de las relaciones internas que se establecen entre los factores que intervienen en

el trabajo de la escuela, en sus acciones internas y externas con la familia y la

comunidad. Para introducir en la práctica educativa la concepción teórica se

presenta a continuación una metodología.

2.3- Metodología para introducir en la práctica la concepción teórica

propuesta

Page 96: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El término metodología se relaciona con el empleo de los métodos (Klingberg, L.

1972; Gómez, N. y otros 1984; Sojin, F. 1989; Acuña, S. 1999; Expósito, K. 2002)

con ella se “enseña a dirigir un proceso de la forma más adecuada…coincide con

la didáctica, donde el método es solo su componente operacional“59. La intención

es ofrecer a los educadores, los padres y otros profesionales, un recurso

metodológico que les permita dirigir sus esfuerzos educativos para estimular el

desarrollo de estos escolares. El logopeda es quien dirige la acción de todos los

agentes educativos, a través de un Espacio Logopédico Único que permite crear

un ambiente comunicativo en torno al escolar.

Su elaboración como recurso de apoyo al proceso pedagógico que transcurre en

el aula, plantea la necesidad de disponer de métodos, procedimientos y

orientaciones metodológicas, adecuados a las NEE de los escolares. El proceso

de estimulación se ajusta a las indicaciones metodológicas para el trabajo en la

escuela primaria, en armonía con el enfoque perspectivo de la logopedia y su

proyección preventiva, inclusiva e integradora, y el enfoque comunicativo de la

didáctica de la lengua materna.

La metodología se diseña a partir de los componentes de la concepción teórica,

sus principios y las dimensiones. Incluye tres etapas: de diagnóstico,

desarrolladora y de evaluación, que incorporan los indicadores y parámetros ya

formulados, y los diversos recursos. Se formulan también, el objetivo general, los

objetivos y las orientaciones metodológicas correspondientes.

59 Álvarez de Zayas, Carlos. (1999). La escuela en la vida, Didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 38.

Page 97: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Objetivo general: estimular el desarrollo de la comunicación verbal de los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje para favorecer su

integración escolar.

• ETAPA DE DIAGNÓSTICO PSICO-EDUCATIVO: comprende la evaluación de

las NEE del escolar y de la preparación de los agentes educativos, así como la

elaboración del plan de desarrollo para estimular el lenguaje del niño.

• Objetivo: diagnosticar la evolución verbal e integral de los escolares,

precisando sus NEE, las potencialidades y la preparación de los agentes

educativos para estimular el desarrollo.

• Acciones generales:

• Caracterizar el desarrollo ontogenético del lenguaje y la personalidad de los

escolares, determinando las NEE y la estructura del desarrollo.

• Caracterizar las NE de los agentes educativos, promoviendo su compromiso

para participar activamente en el proceso de estimulación.

• Proyectar el proceso desarrollador del lenguaje para crear el Espacio

Logopédico Único.

• Métodos: observación, entrevistas, estudio anamnésico, documentación

escolar y médica, conversación, técnicas para la exploración logopédica y

psicológica, consulta con el médico del área de salud, estudio de los productos de

la actividad, elaboración del plan de desarrollo.

Orientaciones metodológicas:

• La detección de las NEE ha de ser lo más temprano posible para propiciar la

estimulación, incorporando a todos los agentes educativos y utilizando las

situaciones comunicativas cotidianas.

Page 98: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• La determinación del desarrollo biológico que posibilita la comunicación verbal

es resultado del análisis del expediente clínico (Anexo 26), la entrevista a los

padres (Anexo 19) y al médico de la escuela (Anexo 20), enfatizando en esferas

relacionadas con el lenguaje como la motricidad.

• La caracterización del área de necesidades fonético-fonemáticas, requiere

precisar el nivel alcanzado en la pronunciación de los sonidos y la estructuración

silábica, para ello se escogen las sílabas, palabras y oraciones que contienen

los principales grupos de sonidos de la lengua (Anexo14, 15A). Para determinar

el nivel en el desarrollo fonemático, se particulariza en la posibilidad de

recepcionar, recordar y reproducir las series de dos a cuatro sílabas en su

diferenciación acústica y articulatoria, con sonidos en diferentes posiciones

dentro de la palabra y otras que no lo contienen (Anexo 16A).

• La caracterización del área de necesidades léxico-semánticas, requiere precisar

el nivel alcanzado para relacionar la palabra con el objeto o la acción y su uso

en el lenguaje, para ello se utilizan procedimientos como, encontrar objetos,

responder a órdenes, realizar acciones indicadas y denominar palabras de un

eje temático y su generalización (Anexos 15B, 16B, 16CH).

• La caracterización del área de necesidades morfo-sintácticas, es determinante

para precisar el nivel alcanzado en el desarrollo del lenguaje pues ella integra

las áreas anteriores a través del uso de las diferentes categorías gramaticales,

para ello se utiliza el completamiento de frases, componer oraciones con apoyos

visuales y a través de las habilidades comunicativas (Anexos 15C, 16C, 17).

• Se precisan los niveles de ayuda que favorecen la zona de desarrollo potencial

en la comunicación verbal, a partir de las características de las tareas, sus

demandas y exigencias (Anexo 11).

Page 99: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El avance evolutivo de la comunicación verbal y el desarrollo de las habilidades

comunicativas (Anexo 17) se enriquece y modifica durante todo el proceso, a

través de la observación (Anexo 25), y la entrevista a los padres (Anexo 19) y

los educadores (Anexos 23, 24).

• Al caracterizar el estado del desarrollo psíquico que posibilita el avance en la

comunicación verbal, se aprovecha la observación durante la realización de las

tareas y se emplea el menor número de técnicas, integrando la valoración en el

desarrollo de la esfera cognoscitiva, fundamentalmente percepción, memoria

verbal, pensamiento lógico verbal y atención (Anexo 18) con las necesidades,

los intereses y las motivaciones.

• Se detallan las condiciones individuales para el aprendizaje escolar en su

relación con el lenguaje a partir de variables personales que facilitan u

obstaculizan la realización de las tareas, los resultados se obtienen del análisis

del expediente acumulativo (Anexo 26), la entrevista a la maestra y la auxiliar

pedagógica (Anexo 24).

• Al caracterizar las condiciones del contexto escolar para potenciar el desarrollo

se precisa la existencia de premisas que lo favorecen como: la preparación de

los agentes educativos y su interacción con los escolares, la utilización de

procedimientos mediadores y la previsión en la dinámica del desarrollo que

alcanzan los escolares.

• Las condiciones del contexto familiar para potenciar el desarrollo se obtiene del

expediente acumulativo (Anexo 26), la entrevista a los padres (Anexo 19) y la

visita al hogar (Anexo 25).

• La determinación de las condiciones del contexto comunitario para potenciar el

desarrollo se hará en dos direcciones, a través de la solución de problemas

Page 100: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

comunicativos de la vida diaria por los escolares en la exploración del lenguaje y

la indagación acerca de la participación de los integrantes de la comunidad a

través de la entrevista a los padres (Anexo 19).

• La elaboración del plan de desarrollo se basa en los niveles determinados en el

diagnóstico correlacionando la información para explicar las NEE del escolar, y

proyectar las orientaciones generales que se concretarán en los recursos para

desarrollar la comunicación verbal.

Una recomendación esencial es determinar las principales funciones de los

agentes educativos en el proceso de diagnóstico, las cuales se exponen a

continuación:

El logopeda , define la participación y las vías que ha de utilizar cada agente

educativo, ejecuta la exploración logopédica especializada y conduce el proceso

de interpretación e integración de toda la información para determinar el

diagnóstico y proyectar el plan de desarrollo.

El maestro , caracteriza el aprendizaje, el nivel alcanzado, las potencialidades y

su relación con el lenguaje, también precisa la posición que el escolar ocupa en el

sistema de relaciones colectivas y la actitud de sus integrantes para promover su

incorporación a la estimulación.

El psicopedagogo , profundiza en las características del desarrollo de la actividad

psíquica, la comunicación social y el funcionamiento de la personalidad en

general, y determina la repercusión de las NEE en la formación de la

personalidad.

La auxiliar pedagógica , contribuye a la caracterización del lenguaje, sus

potencialidades y limitaciones según las situaciones comunicativas.

Page 101: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Los escolares , contribuyen con su participación en las actividades, la valoración

del lenguaje de sus compañeros y la autovaloración de sus posibilidades y

resultados. En el caso del escolar que se caracteriza es determinante la

orientación del logopeda sobre su incorporación activa al mismo.

La bibliotecaria , contribuye a la caracterización del lenguaje desde la

participación del escolar en sus actividades y define los recursos artísticos

literarios que contribuyen al desarrollo del lenguaje.

El profesor de educación física , contribuye a la caracterización del lenguaje

desde la participación del escolar en sus actividades, descubre potencialidades

deportivas como recurso para el desarrollo.

El profesor de educación musical , contribuye a la caracterización del lenguaje

desde la participación del escolar en sus actividades y descubre las

potencialidades y aptitudes artísticas como recurso para el desarrollo.

El médico de la escuela , detecta los problemas de salud y su relación con el

desarrollo del lenguaje.

Los padres y otros familiares , brindan información sobre la evolución del

lenguaje, los diferentes períodos del desarrollo ontogenético, la estimulación

recibida y la influencia de la comunidad.

• El recurso metodológico esencial para el diagnóstico es la Discusión de Caso

que se realiza fundamentalmente a inicio de curso, con la dirección del logopeda

e integra la información obtenida por todos los agentes educativos, para proyectar

el proceso desarrollador. Se enriquece con la retroalimentación proveniente de los

restantes recursos metodológicos, En el capítulo III se presenta su concreción en

una estrategia y los resultados obtenidos.

Page 102: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ETAPA DESARROLLADORA: comprende la organización y ejecución del plan

de desarrollo, con la conducción del logopeda y la participación de los restantes

agentes educativos. En ella se concientizan y motivan los agentes educativos con

el fin de armonizar las influencias provenientes de todos, y se dirige la acción

individual y grupal con los escolares.

• Objetivo: dirigir el proceso desarrollador de la comunicación verbal de los

escolares, incorporando a todos los agentes educativos.

• Acciones generales:

• Elaborar el plan de desarrollo individual, integrando la acción colaborativa de los

agentes educativos.

• Organizar el sistema de influencias para desarrollar la comunicación de estos

escolares en las diversas situaciones comunicativas, a partir de la estructura del

desarrollo individual.

• Capacitar a los agentes educativos para promover su autotransformación y

participar en la estimulación del lenguaje.

• Métodos: verbales (repetición, conversación, diálogo, descripción, narración,

lectura, construcción de texto oral y escrito, declamación, canto y audiciones),

visuales (observación de ilustraciones, videos, pose articulatoria, ejercicios pre-

articulatorios, mecanismo y tipo respiratorio, textos escritos con señalizaciones),

prácticos (imitación, ejercitación, modelado, juego, demostración y el dibujo), la

orientación, talleres, escuelas de padres y consultas especializadas.

Orientaciones metodológicas:

Page 103: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• El proceso se organiza y se planifica en correspondencia con el desarrollo

verbal e integral, las NEE y las potencialidades, por lo que las orientaciones se

adecuan a los niveles correspondientes.

• El modelo lingüístico que ofrecen los agentes educativos es una condición para

la estimulación en vínculo con las exigencias y la orientación a los escolares en

todo momento.

Una recomendación esencial es determinar las principales funciones de los

agentes educativos en el proceso desarrollador, las cuales se exponen a

continuación:

El logopeda, dirige todo el proceso respecto a la dinámica del sistema de

influencias y la capacitación de los agentes educativos. También dirige la

estimulación con procedimientos más especializados en el gabinete, para

desarrollar la motricidad articulatoria, la pronunciación, la audición fonemática, los

componentes léxico-gramatical, el lenguaje escrito y la personalidad en general.

El maestro , dirige el aprendizaje del lenguaje en el marco de las asignaturas y el

programa especial para el desarrollo del lenguaje, en particular contribuye al

desarrollo de la audición fonemática, la automatización de los sonidos del habla,

la incorporación y utilización de nuevas palabras en estructuras gramaticales

correctas. También contribuye al desarrollo de las habilidades comunicativas y la

motricidad fina en las actividades de dibujo, modelación y aplicación,

incorporando a los escolares.

La auxiliar pedagógica , colabora con el maestro en el aula y consolida los logros

en la comunicación verbal, resultado del trabajo en el aula, el gabinete y de todo

el colectivo pedagógico, a través de las actividades que dirige en el estudio, el

Page 104: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

recreo y extraescolares. Ella propicia la incorporación del colectivo escolar para

que aprenda de los otros y con los otros.

Los escolares , propician el establecimiento de relaciones interpersonales y la

integración de grupos de apoyo, para participar en situaciones comunicativas en

la actividad docente y fuera de ella, logrando un rol activo de cada escolar, en el

control y autoevaluación de su lenguaje en un ambiente afectivo de crecimiento

personal.

El psicopedagogo , dirige el proceso de estimulación en la esfera psíquica, la

comunicación social y el desarrollo de la personalidad, superando los síntomas

especiales, y orienta al logopeda, a los padres, el maestro y otros agentes

educativos. También propicia la utilización de nuevas palabras en estructuras

gramaticales correctas generando situaciones comunicativas en su actividad.

El profesor de educación musical , desarrolla habilidades motoras (articulatorias

y generales), la atención auditiva (percepción fonemática a través de sonidos no

verbales y verbales), la respiración y la voz (tono, intensidad, timbre, ritmo, tiempo

y entonación). También amplía el conocimiento del mundo y crea situaciones

comunicativas que enriquecen el componente léxico-gramatical.

El profesor de educación física , desarrolla el autovalidismo, la motricidad, la

orientación espacial, el equilibrio, la respiración fisiológica, la percepción de

sonidos no verbales, los hábitos higiénicos y contribuye al fortalecimiento de la

salud del escolar y su rendimiento físico. Coadyuva al desarrollo de

características de la personalidad y concibe situaciones comunicativas que

propicien la iniciativa verbal y el enriquecimiento léxico-gramatical.

La bibliotecaria , incorpora recursos artísticos literarios que favorecen el

desarrollo verbal, contribuye al desarrollo de las cualidades de la voz y la

Page 105: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

percepción fonemática, y promueve la incorporación del escolar a la actividad

cultural de la escuela y amplia el conocimiento sobre el mundo que les rodea,

enriqueciendo el componente léxico-gramatical. También orienta a los agentes

educativos sobre las lecturas más apropiadas a las características, edad y gustos

del escolar.

Los padres , se ocupan de la salud física y mental, de las condiciones de vida, el

funcionamiento familiar, incentivar tradiciones que le confieren identidad a su

familia para la colaboración entre sus integrantes, particularmente en torno a la

comunicación. También ejercitan la motricidad general y articulatoria, automatizan

la respiración y los sonidos del lenguaje y consolidan los avances del componente

léxico-gramatical.

Los familiares , amplían el conocimiento del mundo circundante y lo vinculan con

las instituciones culturales, deportivas y recreativas, enriqueciendo su expresión

verbal. También promueven las relaciones comunicativas con otros niños y

consolidan los logros en los componentes del lenguaje.

El médico de la escuela , dirige el tratamiento dispensarizado, fisioterapéutico y

la interconsulta con los especialistas necesarios. También orienta la participación

específica de los otros agentes educativos, en dependencia de los factores

somáticos relacionados con las NEE del escolar.

Los miembros de la comunidad , favorecen las relaciones que promueven la

utilización de los recursos comunicativos adquiridos. Esta influencia abarca una

diversidad de instituciones y organizaciones que en su vínculo con la escuela y la

familia favorecen la integración social.

Otros coetáneos de la comunidad, también ocupan un rol importante pues

favorecen las relaciones interpersonales, la elevación de la autoestima y la

Page 106: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

participación en múltiples situaciones comunicativas que propician la

consolidación de los logros en los componentes del lenguaje.

En esta etapa se utilizan el Colectivo logo-interactivo, los Agrupamientos de

agentes educativos, los Talleres de lenguaje y la Asesoría logopédica, los cuales

se explican a continuación.

En el Colectivo logo-interactivo, se elabora y actualiza por períodos del curso el

plan de desarrollo y se regula en el marco de la reunión científico-metodológica

semanal. Se sugieren los siguientes objetivos que expresan los diferentes niveles

(bajo, medio y superior) en el desarrollo de la comunicación verbal (Anexo 12) y

los correspondientes contenidos por áreas de necesidades.

Objetivos para los escolares con nivel bajo en el desarrollo de la comunicación

verbal:

• Desarrollar la comprensión del lenguaje y las posibilidades imitativas en

cuanto a la realización de cualquier tipo de composición sonora con algún

valor semántico.

• Desarrollar la motricidad general y fina en su vínculo con el lenguaje.

• Desarrollar la percepción, la memoria y la atención en su vínculo con el

lenguaje.

• Desarrollar la voz y la respiración en su relación con el habla.

Para satisfacer las necesidades fonético-fonemáticas, se dan las siguientes

recomendaciones:

• Intensificar la percepción y la atención auditiva para concentrase en la

realización de las emisiones verbales, en particular la realización de tareas

ordenadas de forma oral.

Page 107: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Diferenciar los sonidos no verbales como vía para la diferenciación y

asimilación de los verbales.

• Incitar las sonorizaciones en voz baja, alta, lenta y rápida con diferentes

entonaciones, lo que a su vez propicia la formación del léxico activo sin exigir

un acabado fónico en las emisiones.

• Fortalecer las intenciones comunicativas para incorporar los ejercicios

respiratorios, vocálicos y articulatorios en forma de juego.

Para satisfacer las necesidades léxico-semánticas, se ofrecen las siguientes

recomendaciones:

• Crear situaciones en las que surja la necesidad cognoscitiva-comunicativa de

incorporar complejos de sonidos y onomatopeyas, e imitar diferentes

entonaciones y gestos acordes a ella.

• Ampliar el contacto con el mundo circundante para fortalecer las

representaciones de los objetos y fenómenos favoreciendo la comprensión del

lenguaje.

• Acompañar las expresiones con acciones que permitan la máxima

visualización de las verbalizaciones, utilizando frases sencillas de dos o cuatro

palabras.

• Utilizar formas oracionales predominantemente imperativas o interrogativas,

para que el escolar las cumplimente a través de la ejecución de la tarea, con

determinadas emisiones o ambas.

• Inicialmente las preguntas se continúan con su respuesta para promover la

participación y brindar su modelo, combinando el número creciente de

instrucciones.

Page 108: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Incorporar la utilización de personajes infantiles como "Elpidio Valdés" y la

"Calabacita".

Para satisfacer las necesidades morfo-sintácticas , se recomienda:

• Iniciar la asimilación de las categorías gramaticales por la realización de

acciones en singular y plural.

• Promover su formación por las etapas de la ontogenia verbal, la construcción

de oraciones monovocálicas (por leche, eche o che) y de dos elementos (má

eche), ampliando su volumen.

• Ejercitar la estructura silábica de dos o tres elementos a partir de las palabras

que incorpora en el vocabulario activo y ejecutarlas en el contexto de

diferentes estructuras oracionales.

• Incorporar las nuevas formas gramaticales por medio de preguntas que

generan un número significativo de respuestas ¿Quién es? ¿Qué es? ¿Qué

hace mamá? ¿A quién da la leche mamá?

• Facilitar la actividad grupal verbal en torno a las acciones que ejecutan otros y

dar órdenes.

Objetivos para los escolares con nivel medio en el desarrollo de la comunicación

verbal:

• Desarrollar la comprensión del lenguaje, diferenciando las formas de la

palabra.

• Formar las estructuras elementales del lenguaje oral sobre la base de la

precisión y ampliación del vocabulario y la asimilación activa de categorías

gramaticales sencillas.

• Desarrollar la pronunciación correcta de los sonidos accesibles a sus

posibilidades y su diferenciación fonemática.

Page 109: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Formar la estructura rítmico-silábica de la palabra.

Para satisfacer las necesidades fonético-fonemáticas , se dan las siguientes

recomendaciones:

• Formar la pronunciación de los sonidos en estrecha relación con el desarrollo

del vocabulario.

• Diferenciar los sonidos según su orden en la palabra, estimulando la acción

cognoscitiva hacia las verbalizaciones.

• Ejercitar la estructura silábica de la palabra siguiendo la estructura, cv, (si) cvc

(con) cv+cv, vc+cv.

• Iniciar el análisis fónico de la composición oracional con ayuda externa

(gráfico, tiras de cartón).

Para satisfacer las necesidades léxico-semánticas , se ofrecen las siguientes

recomendaciones:

• Utilizar ejes temáticos de la vida cotidiana como vía para enriquecer el

lenguaje y fortalecer la relación objeto-palabra.

• Incorporar la diferenciación y denominación de objetos y acciones, la

identificación y nominación de cualidades y sus características por el color, la

forma, el tamaño, el género y el número.

Para satisfacer las necesidades morfo-sintácticas , se recomienda:

• Asimilar las categorías gramaticales a través del diálogo, la respuesta a

preguntas que ubican el objeto en el espacio, indican posesión y cualifican,

para transitar de la acción pasiva a la activa, hasta lograr las respuestas en

oraciones completas.

• Inicia la ejercitación en la forma de palabras desde las más sencillas y

frecuentes, como la utilización del diminutivo (mesa-mesita, silla-sillita).

Page 110: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Realizar pequeñas narraciones con apoyo visual, incorporando dos o tres

oraciones.

Objetivos para los escolares con nivel superior en el desarrollo de la

comunicación verbal:

• Desarrollar el lenguaje oracional, asimilando los medios léxico-gramaticales de

la lengua.

• Perfeccionar la pronunciación, la estructuración silábica de la palabra y la

percepción fonemática.

• Desarrollar las condiciones para el aprendizaje del lenguaje escrito.

Para satisfacer las necesidades fonético-fonemáticas , se dan las siguientes

recomendaciones:

• Elevar la complejidad en el análisis y síntesis de la composición sonora de la

palabra, con énfasis en los sonidos y sílabas que la forman y su

representación a través del esquema gráfico.

• Realizar el análisis fónico de la estructura oracional también de forma gráfica,

para incluir paulatinamente nuevos componentes de la oración e iniciar la

asimilación del lenguaje escrito.

Para satisfacer las necesidades léxico-semánticas , se ofrecen las siguientes

recomendaciones:

• Potenciar la comprensión y reproducción del lenguaje a través de la distinción

del nombre de objetos, sus partes y características.

• Promover el valor generalizador de las palabras y su uso en variadas

situaciones.

Para satisfacer las necesidades morfo-sintácticas , se recomienda

Page 111: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Atender al sentido de las oraciones, y el desarrollo del lenguaje narrativo con

apoyo externo (una ilustración, serie de ilustraciones) y el relato de textos.

Al organizar la participación de los agentes educativos se sugieren diversos

agrupamientos en su relación con las áreas de necesidades educativas:

Los agrupamientos para desarrollar las necesidades fonético-fonemáticas son

variados en dependencia del aspecto específico a potenciar en el proceso, entre

ellos destacan los siguientes:

• En el desarrollo de la percepción y discriminación de sonidos de la naturaleza

y el medio ambiente, colaboran el profesor de educación musical, de

educación física, la bibliotecaria, la familia, los vecinos y las amistades.

• En el desarrollo de la percepción y discriminación de sonidos del lenguaje,

colaboran el maestro del aula, la auxiliar pedagógica, la bibliotecaria y el

logopeda.

• En el desarrollo de la respiración fisiológica, colaboran el profesor de

educación física, la auxiliar pedagógica, la bibliotecaria, los coetáneos y la

familia.

• En el desarrollo de la respiración verbal, colaboran el maestro del aula, la

bibliotecaria, el profesor de educación musical y el logopeda.

• En el desarrollo de la motricidad general, colaboran el profesor de educación

física y el de educación musical, la familia, los coetáneos y los miembros de la

comunidad.

• El desarrollo de la motricidad articulatoria y la instauración de los sonidos del

lenguaje, colaboran los padres y es responsabilidad del logopeda.

• En la automatización y diferenciación de los sonidos verbales, colaboran todos

los agentes educativos.

Page 112: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Los agrupamientos para desarrollar las necesidades léxico-semánticas , son

imprescindibles: en la introducción de nuevas palabras, colaboran

fundamentalmente el maestro del aula y el logopeda y también la bibliotecaria y la

auxiliar pedagógica, en la consolidación de estas palabras, colaboran todos los

agentes educativos.

Los agrupamientos para desarrollar las necesidades morfo-sintácticas , son

imprescindibles dos: en la introducción de las categorías gramaticales, colaboran

fundamentalmente el maestro del aula y el logopeda; en la consolidación de estas

categorías gramaticales, colaboran todos los agentes educativos.

• Los Talleres de lenguaje (Anexo 27), tienen como objetivo la preparación de

los agentes educativos en los contenidos, los ejercicios y otros procedimientos.

Se realizan mensualmente con la incorporación de los agentes educativos en

dependencia de los objetivos y agrupamientos expuestos. Ellos se complementan

con las escuelas de padres (Anexo 28), el diplomado en Logopedia y

Fonoaudiología para los logopedas (Anexo 29) y las Orientaciones metodológicas

para el desarrollo de la esfera ejecutora de la personalidad (Anexo 31).

• La Asesoría logopédica , se ofrece a todos los agentes educativos para

orientarles de forma individual y por agrupamientos, acerca de los diversos

procedimientos a utilizar, en dependencia de sus necesidades. Se ejecuta en las

actividades correspondientes a los recursos anteriores y en otros momentos que

lo requieran.

ETAPA DE EVALUACIÓN: se organiza durante todo el proceso respecto al

desarrollo de los escolares y la incorporación de los agentes educativos, para

controlar su marcha e introducir ajustes correctores

Page 113: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Objetivo: evaluar la dinámica del desarrollo verbal y de la personalidad de los

escolares.

• Acciones generales:

• Valorar sistemáticamente el desarrollo de la comunicación verbal por áreas de

necesidades en su relación con la evolución de la personalidad para reajustar

el proceso de estimulación.

• Valorar la participación de los agentes educativos en el proceso de

estimulación a partir de la preparación alcanzada.

• Métodos: informes periódicos de los padres, la observación de actividades

docentes, extradocentes y extraescolares, el análisis comparativo de las

exploraciones realizadas, la valoración de los productos de la actividad, el debate

en la Discusión de casos y el Colectivo logo-interactivo y la conversación en la

Asesoría logopédica.

Orientaciones para la evaluación:

• Tiene un carácter procesal y se realiza sistemáticamente durante los períodos

del curso escolar.

• Implica valorar el diagnóstico logopédico en el marco del diagnóstico

pedagógico integral.

• Se valorará el resultado de los escolares durante la realización de las

diferentes actividades.

• Se ha de precisar la evolución según la escala (superior, medio, bajo) por

áreas de necesidades.

Page 114: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Se precisará el desarrollo de la comunicación verbal para favorecer la

integración escolar.

• Se evalúa la participación de todos los agentes educativos según las

actividades planificadas.

Conclusiones parciales

La concepción teórico-metodológica para estimular la comunicación verbal de los

escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, se sustenta en un

conjunto de fundamentos que se enmarcan en posiciones teóricas renovadoras

de la Escuela Histórico Cultural y de las Necesidades Educativas Especiales.

La concepción teórico-metodológica tiene en cuenta la contradicción fundamental,

entre la diversidad de influencias logopédicas en el proceso de formación y

desarrollo del lenguaje y el requerimiento de su integración coherente en un

espacio logopédico único, a partir de la cual se deriva un sistema de recursos

metodológicos, que se ajusta al Modelo de la Escuela Primaria Cubana.

La metodología se sustenta en el sistema de principios propuestos y se estructura

en tres etapas, en correspondencia con las dimensiones de la concepción y una

tercera para la evaluación. En la metodología se viabiliza, la interrelación entre los

componentes de la concepción teórica y su contextualización en la práctica a

través de los recursos metodológicos. Con ello se contribuye al desarrollo superior

de la comunicación verbal de los escolares, favoreciendo su integración escolar.

CAPÍTULO 3. APLICACIÓN DE LA CONCEPCIÓN TEÓRICO-MET ODOLÓGICA

PARA ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS ESCOLA RES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO GENERAL

DEL LENGUAJE

Page 115: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El capítulo recoge la estrategia utilizada en el estudio de caso de los escolares

con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje y se exponen los resultados del

estudio longitudinal y transversal de la muestra investigada. Se devela la

repercusión de la unidad del sistema de influencias a través de la creación de un

Espacio Logopédico Único.

3.1- Estrategia para el estudio de caso

La concepción teórico-metodológica se sometió a criterio de expertos, a través de

Talleres de Opinión Crítica, durante las actividades del Curso de Diplomado en

Logopedia y Fonoaudiología (2002) desarrollado con 34 logopedas y defectólogos

de la provincia de Holguín (Anexo 29) y los instrumentos se validaron en estudios

precedentes como parte de los proyectos de investigación ya citados.

Para la aplicación de la concepción teórico-metodológica en la práctica educativa,

se realiza un estudio de casos múltiples con un muestreo intencional. Los criterios

de elección de la muestra se relacionan con la presencia de NEE en el Desarrollo

General del lenguaje, sin NEE marcadas en otras áreas del desarrollo,

escolarización en un aula logopédica y los informantes como parte de ella. La

calidad de la información se controla, a través de los criterios de confiabilidad de

Guba60.

La muestra se seleccionó en septiembre del 2002, con cortes evaluativos en

mayo del 2004 y 2006. La estrategia para el estudio de caso fue elaborada por la

autora y siguió cuatro etapas de trabajo, cuyas acciones se exponen a

continuación (Anexo 13).

Etapa 1. Orientación estratégica.

Constituye el momento inicial en el que se define la razón y el rumbo que seguirá

60 Pla, M. (1999). El rigor en la investigación cualitativa. Revista de Atención Primaria. 24, 295-300, p. 297.

Page 116: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

la estrategia, y se determinan las acciones que se realizarán.

Acciones:

I. Determinar el objetivo del estudio de caso.

II. Determinar el número de casos a investigar.

III. Determinar el tipo de información a recoger.

IV. Seleccionar los informantes para el estudio de los casos.

V. Elaborar los instrumentos de investigación (Anexos 14-26).

Descripción de las acciones:

I. Objetivo: Desarrollar la comunicación verbal de los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje.

II. Casos a investigar: Cinco escolares con NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, dos niñas y tres niños, entre cinco y seis años, del aula logopédica

de la escuela especial “Renato Guitart”, provincia de Holguín, y los agentes

educativos que participan en el proceso de estimulación.

III. El proceso de recogida de información de cada caso pretende:

Objetivo 1: Conocer el desarrollo somático del escolar desde su concepción

hasta la actualidad. La información se obtiene a través del análisis del expediente

clínico (Anexo 26) y la entrevista a los padres (Anexo 19), y el médico de la

escuela (Anexo 20).

Indicadores:

1. Datos generales: edad, sexo, grado escolar y residencia.

2. Características del embarazo: número, evolución y enfermedades.

3. Características del parto: presencia de asfixia, características del grito al

nacer, evolución, métodos de estimulación y tiempo de aplicación.

4. Desarrollo motor temprano.

Page 117: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

5. Enfermedades en los primeros años de vida.

6. Desarrollo motor actual.

7. Desarrollo somático actual.

Objetivo 2: Determinar las condiciones de la educación familiar. La información

se obtiene a través de observación en el hogar (Anexo 25), análisis del

expediente clínico–pedagógico (Anexo 26), y entrevista a padres (Anexo 19),

maestra y auxiliar pedagógica (Anexo 24).

Indicadores:

1. Estructura de la familia y nivel escolar de los padres.

2. Función económica: estatus económico, condiciones de la vivienda,

satisfacción de las necesidades materiales y de alimentación del niño y

garantía de un espacio para sus actividades.

3. Función afectiva: estilo de comunicación que predomina, conducta del niño,

relación con los demás e intereses.

4. Función educativa–cultural: estimulación del lenguaje, incorporación a las

actividades de la comunidad, estimulación y exigencia por el aprendizaje.

Objetivo 3: Conocer el desarrollo evolutivo de la comunicación. La información se

obtiene a través de la observación (Anexo 25), la entrevista a los padres (Anexo

19), maestra, auxiliar pedagógica y bibliotecaria (Anexo 24) y las técnicas de la

exploración logopédica (Anexos 14-17).

Indicadores:

1. Desarrollo temprano de la comunicación:

• Características del grito y su función comunicativa.

• Período de aparición del gorjeo y el balbuceo y sus peculiaridades.

• Primeras muestras de comprensión de verbalizaciones.

Page 118: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Aparición de las primeras palabras.

• Período de establecimiento del lenguaje oracional.

• Estimulación del lenguaje en la familia (comunicación verbal constante y

afectiva, desarrollo de la motricidad de las manos).

2. Estado actual del desarrollo del lenguaje.

Lenguaje expresivo: exploración de la estructura y movilidad del aparato

articulatorio, la pronunciación, la estructura silábica de la palabra, la función

nominativa y el lenguaje oracional.

Lenguaje impresivo: exploración de la audición fonemática sin apoyo verbal, y

comprensión de frases y construcciones lógico–gramaticales.

3. Desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar y hablar

Objetivo 4: Determinar las características psíquicas. Esta información se obtiene

con técnicas de exploración psicológica (Anexo 18) y entrevista al psicopedagogo

(Anexo 24).

Indicadores:

1. Estado de la percepción: diferenciación del color, forma y tamaño, percepción

de las relaciones espaciales y percepción global del objeto (Anexo 18B).

2. Estado de la memoria lógica verbal: rapidez, volumen, exactitud, secuencia

lógica, solidez y estrategia utilizada para la reproducción (Anexo 18C).

3. Estado de la atención: estabilidad y concentración (Anexo 18A).

4. Estado del pensamiento: exploración de los procesos básicos: análisis,

síntesis, comparación y generalización (Anexo 18CH).

Objetivo 5: Determinar las particularidades del aprendizaje escolar. Los

resultados se obtienen a través de revisión del expediente clínico–pedagógico

(Anexo 26), entrevista a la maestra y auxiliar pedagógica (Anexo 24).

Page 119: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Indicadores:

1. Motivación por la actividad de aprendizaje.

2. Estado actual del aprendizaje.

3. Principales intereses.

4. Estado emocional.

5. Relación con los coetáneos.

Objetivo 6: Caracterizar la estimulación recibida. La información se obtiene a

través de entrevista a padres (Anexo 19), ejecutoras del programa Educa a tu

Hijo, educadoras y logopedas del círculo infantil general (Anexo 23) y especial

(Anexo 20), maestros, psicopedagoga, logopeda de la escuela (Anexo 24) y

metodólogos de educación especial, director y logopeda del CDO (Anexo 22).

También se incluye la información obtenida del diagnóstico inicial (Anexos 2-9).

Indicadores:

1. Período de detección por los padres.

2. Período de detección por parte de los especialistas.

3. Calidad de la atención recibida en el círculo infantil o programa Educa a tu Hijo

(sistematicidad, frecuencia y efectividad).

4. Calidad de la ayuda logopédica recibida en el proceso del desarrollo por los

agentes educativos.

5. Preparación de los agentes educativos para estimular la comunicación verbal.

IV. Selección de los informantes para el estudio de los casos:

Médico de la escuela y la comunidad en que vive cada escolar, los propios

escolares, padres, ejecutora del programa Educa a tu Hijo y educadora del círculo

infantil, logopeda del círculo infantil, general y especial, maestra y auxiliar

pedagógica, profesores de educación física y educación musical, bibliotecaria,

Page 120: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

logopeda y psicopedagoga de la escuela, metodólogos de la educación

preescolar y especial y director del CDO municipal.

Etapa 2. Diagnóstico.

Objetivo: Integrar la información sobre los escolares con NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje, y la preparación de los agentes educativos para potenciar

su desarrollo.

Acciones:

• Revisar los expedientes, acumulativo y clínico–pedagógico.

• Entrevistar a los agentes educativos.

• Exploración logopédica para determinar las NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje.

• Exploración psicológica (percepción, atención, memoria y pensamiento).

• Caracterizar el aprendizaje actual de los escolares.

• Estudiar los productos de la actividad de los escolares.

Etapa 3. Estimulación del desarrollo de la comunica ción verbal.

Objetivo 1: Integrar la influencia de los agentes educativos.

Acciones:

• Organizar el sistema de influencias en el espacio logopédico único, a partir de

la estructura del desarrollo de cada escolar.

• Desarrollar acciones de capacitación con los agentes educativos.

Objetivo 2: Dirigir el proceso de estimulación de los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje a través del proceso pedagógico.

Acciones:

• Planificar acciones para el Espacio Logopédico Único.

• Evaluar sistemáticamente la evolución en el desarrollo del lenguaje.

Page 121: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Controlar y rediseñar el proceso de estimulación.

• Influir en la comunidad para favorecer la integración social de estos escolares.

Etapa 4. Construcción de los casos.

Objetivo: Integrar los resultados del proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Acciones:

• Estudio longitudinal (análisis de los datos individuales y elaboración de los

informes de cada caso).

• Estudio transversal (análisis del conjunto de casos y elaboración del informe).

• Elaboración de las conclusiones del estudio (determinación de las

regularidades).

3.2. Informe del estudio longitudinal de los casos

Caso uno

Niña de 6.10 años, resultado de un embarazo deseado, cuando la madre tenía 24

años y el padre 26, existiendo conflictos entre ellos durante el período de

gestación. Como consecuencia, según la madre, en los últimos meses de

embarazo comenzó a padecer de hipertensión arterial, motivo por el cual el parto

fue por cesárea con ingreso hospitalario durante 25 días.

La niña nació con cinco libras, la madre no recuerda si lloró al nacer, ni datos

sobre el desarrollo somático temprano, solo que empezó a caminar y a hablar al

año de edad y que siempre estuvo bajo peso. A los tres años fue operada por

presentar adenoiditis y amigdalitis.

La niña vive con su mamá que presenta retraso mental (alcanzó el tercer grado

de la escuela especial) y la abuela materna que es graduada de bachiller. El

padre está preso, por lo cual no pudo ser entrevistado (desconocen su nivel de

Page 122: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

escolaridad) y en la revisión del expediente clínico–pedagógico se recoge que

presenta trastorno psiquiátrico con tres intentos de suicidio. Los padres están

divorciados desde que la niña tenía un año.

La situación económica de la familia es regular, la madre trabaja como auxiliar de

limpieza y la abuela recibe una pensión. La casa está en construcción y la niña

duerme con su mamá en la sala. La madre se altera por conflictos con su mamá y

aplica castigos físicos a la hija porque “la niña es insoportable y me vuelve loca”.

En la entrevista la niña pide que hablen con su mamá para que no le pegue más.

Se relaciona bien con los demás, ayuda a la abuela, cuida los animales y las

plantas. Quiere a su mamá y se preocupa y se deprime cuando ella sale y no

regresa hasta el otro día. La abuela participa en las actividades de la escuela

pues según la madre “yo no entiendo estas cosas”.

En el desarrollo de la comunicación temprana, no se puede precisar la etapa

preverbal, pero la abuela afirma que empezó a hablar al final del primer año de

vida. En el segundo año de vida se le entendía poco y a los tres años la llevaron

al CDO y la ubican en el círculo especial “Pelusín”. A partir de los cinco años entra

al aula logopédica y cinco veces a la semana asiste al gabinete para la

instauración de los sonidos verbales.

En octubre del 2002 se diagnostica, NEE en el Desarrollo General del Lenguaje,

por la interacción de influencias desfavorables en el embarazo y el parto y medio

familiar hipoestimulante (CDO, dislalia compleja y tartamudez). El nivel

comunicativo es medio y se expresa con facilidad, con adecuada estructura y

movilidad del aparato articulatorio. Domina varios sonidos aunque distorsiona la

/r/, /rr/ y sustituye inconstantemente /r/ x /d/, /r/ x /l/ lo que se refleja en la

estructura silábica de las palabras. El lenguaje impresivo posee buen desarrollo.

Page 123: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El vocabulario activo es amplio pero confunde palabras por su significado, por

tejer dice cosiendo y por florero florín; no puede nombrar la acción de movimiento

que realiza el majá, ni los oficios y las profesiones, ejemplo: pelotero, constructor

y carpintero.

Emplea correctamente los antónimos y sinónimos de uso más frecuente y comete

agramatismos al utilizar el plural de los sustantivos y al nombrar los sustantivos

correspondientes a los hijos de los animales, ejemplo: gallina-gallito, león-leonito,

puerco-perquecito, vaca-vaquita. En el lenguaje oral se observan espasmos tono-

clónicos, que según la madre aparecieron en la escuela.

La atención es inestable y se distrae con facilidad. Nombra los colores, conoce las

figuras geométricas y diferencia el tamaño. Se orienta en el espacio y en su

propio cuerpo. Memoriza un relato con rapidez, mantiene secuencia lógica, es

bastante exacta en la reproducción. El volumen de la memoria inmediata es

amplio y la curva de recordación aumenta en tres repeticiones de cuatro a seis y

siete palabras. El volumen de la memoria mediata es de siete palabras.

Respecto al pensamiento, realiza generalizaciones a nivel conceptual y funcional

y no supo agrupar los objetos que pertenecen a los instrumentos musicales y

medios de transporte, nombrando cada objeto.

En el proceso de estimulación, la profesora de educación musical desarrolló la

emisión vocal y el sentido del ritmo con el logopeda, facilitando la fluidez verbal.

Entre los profesores de educación física, educación musical y el logopeda, se

desarrolló la capacidad respiratoria y la coordinación fonorespiratoria (Anexo 27,

taller 1). La precisión del significado de los sustantivos a través de los ejes

temáticos, como oficios y profesiones, y de los verbos que indican movimiento, se

logró en particular con la participación de la maestra, la bibliotecaria, la logopeda,

Page 124: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

la abuela y una vecina que le ayuda. Elevó el autovalidismo pues aprendió a

comer y vestirse sola. Como resultado presentó un desarrollo intensivo del

lenguaje y se integra en el curso escolar 2003-2004 a la escuela primaria “Mario

Pozo”, cuando cursaba el segundo grado, con orientaciones para desarrollar la

fluidez del habla.

En mayo del 2006 el desarrollo somático es bueno, cumple con las tareas que se

le orientan, se relaciona bien y pregunta según sus intereses. Aprende con

segundo nivel de ayuda, lee y escribe correctamente y domina los conocimientos

del grado. Culmina el 5to grado con buen desarrollo del lenguaje y estimulación

para la fluidez del habla, pues en el lenguaje espontáneo persisten los espasmos

clónicos en los sonidos /p/, /t/ y /l/, alargamiento de /e/, siendo favorable el bajo

nivel de sufrimiento.

Es una niña cariñosa y alegre aunque a veces llega a la escuela deprimida a

causa de los conflictos familiares. Se emociona cuando oye música y le gusta

bailar. Incorpora las reglas de educación formal y su apariencia personal es

buena.

Caso dos

Niña de 6.5 años, hija de una madre de 16 años y padre de 28 años. El embarazo

transcurrió en conflictos llegando al maltrato físico. El parto se complicó por la

posición fetal de cara, con aplicación de forceps y espátulas que le provocaron

hematomas, no lloró y pesó cinco libras. El desarrollo motor temprano se retrasó,

caminando a los 18 meses. Cada tres meses asiste a consulta de oftalmología por

astigmatismo hipermétrope y estrabismo.

La niña vive con su mamá (está en el curso de superación integral para jóvenes) y

la abuela materna que es técnico medio y trabaja. Los padres están divorciados

Page 125: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

desde que cumplió un año. La situación económica es regular pues el padre no

aporta al cuidado de su hija, aunque la visita frecuentemente. La casa es pequeña

de un cuarto, la niña duerme en su camita y prepara las tareas en la mesa de la

cocina. Según la mamá el ambiente es de conflictos pues ella se altera y discute

con su mamá y la hija.

En la casa la niña es tranquila, pero su mamá manifiesta que es poco

comunicativa y no le cuenta acerca de la escuela. Se relaciona con otros niños del

vecindario y prefiere los juegos activos (correr, saltar). En la casa se pasa largo

tiempo jugando, a la madre le llama la atención el tipo de juego, siempre imita a

un niño que llora mucho porque se cayó o porque lo regañaron.

La madre se manifiesta preocupada por su desequilibrio emocional, reconoce

“que no debe hacerlo, pero no está en mí”. Le interesa el aprendizaje de la hija y

está contenta con su avance “antes casi no hablaba y ahora lo habla todo”. La

maestra opina que la niña se ausenta con frecuencia debido a los problemas de la

madre.

Siempre tuvo un desarrollo verbal lento, pero la madre no recuerda bien sus

logros y afirma que pronunció las primeras palabras en el segundo año de vida,

siendo poco entendibles e incompletas. Al inicio pensó que así hablaban los

niños, pues no conocía sobre el desarrollo del lenguaje. En la infancia temprana la

mamá dedicaba bastante tiempo a la niña: le hablaba, jugaba mucho con ella a la

“Manito”, “Dale a la mocita”, “Palmita, palmita”.

A los tres años le empezó a llamar la atención el lenguaje de su hija y que se

alteraba porque no la entendían, inició la comunicación oracional a los cinco años.

La maestra y la auxiliar pedagógica afirman que al ingresar a la escuela, se

comunicaba muy poco y casi no se le entendía. En el primer grado alcanza un

Page 126: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

desarrollo medio de las habilidades comunicativas, se comunica fácilmente,

escucha, comprende el lenguaje y expresa claramente sus ideas.

La estructura del aparato articulatorio es correcta, con escasa movilidad al

obtener la pose articulatoria e inflar las mejillas. Pronuncia aisladamente los

sonidos, pero omite /r/, /rr/, en todas las posiciones. En el lenguaje impresivo

muestra buen desarrollo del vocabulario pasivo, pero se dificulta la comprensión

de las construcciones flexivas con acciones directas e inversas. Cuando se le pide

que muestre el lápiz con la regla, nombra los objetos consecutivamente.

En el lenguaje expresivo mostró desarrollo del léxico cotidiano, pero insuficiente

dominio del significado de algunos sustantivos y verbos. Al nombrar chivito dice

toro o caballo, al oso-mono, a la taza-jarro, al jarro-vaso, a la costurera-cocera y al

pincel-pintor. Ello se percibe en el empleo de verbos, al nombrar las acciones en

las láminas donde hay un niño pescando, una niña regando las flores y la mamá

tejiendo, responde que “el niño está viendo el mar, se baña”, “la niña hace agua al

flor” y la mamá cose”. Se le dificulta nombrar las acciones del movimiento como

nadar y arrastrarse. Forma el diminutivo de los sustantivos pero al nombrar los

hijos de los animales por pollito dice gallinita y por ternero vaquita. Utiliza

correctamente el plural de los sustantivos.

En la actividad psíquica se constata inestabilidad emocional, que según los

educadores se debe al desequilibrio emocional de la madre. La niña diferencia y

nombra los objetos por su color, forma y tamaño. Se orienta correctamente en el

espacio y en su propio cuerpo. El volumen de la memoria es estrecho, recuerda

cuatro palabras de las diez en tres intentos y pasado un tiempo solamente dos.

Tiene dificultades para concentrarse en la realización de las actividades.

Page 127: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Respecto al pensamiento, establece relaciones cualitativas entre objetos como

frutas y flores, en otros se limitó a nombrarlos.

Según la maestra y la auxiliar pedagógica, le gusta la escuela, leer, dibujar y

escribir, no así la matemática y se motiva por el juego. Cuando llegó a la escuela

no sabía comer sola y presentaba enuresis diurna.

En cuanto a la atención recibida a sus NEE en el Desarrollo General del Lenguaje

se constata que la madre empezó a preocuparse a partir de los tres años. El

médico de la familia la remitió a la consulta de logofoniatría, donde recibió

orientaciones generales para estimular el lenguaje y es remitida al CDO, que la

ubica en el círculo infantil especial, lo que se dificultó por no existir capacidad. No

recibe atención logopédica hasta el comienzo del grado preescolar.

El diagnosticó en octubre del 2002 fue NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, resultado de la interacción de influencias negativas en el embarazo y el

parto, en vínculo con una situación emocional desfavorable en el medio familiar y

atención logopédica tardía (CDO, disartria discreta). Aprendió a comer sola,

superó la enuresis y posee hábitos higiénico-culturales. Vence los objetivos del

primer grado con inseguridad al escribir, cambia el grafema /m/ x /n/ y los trazos

de las letras son irregulares. Conoce los números naturales y realiza las

operaciones básicas de su nivel.

En el proceso de estimulación se garantizó la atención oftalmológica, y con las

orientaciones a la familia mejoró la comunicación afectiva con la madre. Con la

unidad de todos los educadores se logró la asistencia a la escuela, en lo que la

incorporación del padre fue decisiva. Para el desarrollo verbal fueron esenciales

los siguientes agrupamientos: el logopeda, la maestra y la auxiliar pedagógica,

entre la abuela y los padres, y entre la tía y su familia. Mejora la movilidad lingual,

Page 128: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

incorpora los sonidos, diferencia las grafías, domina palabras del vocabulario

cotidiano y forma el diminutivo en sustantivos con diferentes raíces. El volumen de

la memoria mediata e inmediata aumenta de dos a siete estímulos y se eleva la

concentración de la atención. A partir de este momento el desarrollo del lenguaje

fue abundante y la madre está contenta con los éxitos de la niña, integrándose a

la escuela primaria “José Maceo”, en el curso 2003-2004.

En mayo del 2006 se constata que la estimulación y ha favorecido el desarrollo el

desarrollo del lenguaje y la personalidad, necesitando del tercer nivel de ayuda.

Es comunicativa con los demás niños, sus narraciones son creativas y expresa

que su mamá le compra libros, reflejando mejores relaciones afectivas con ella.

Caso tres

Niño de 6.3 años, nacido por parto normal de un tercer embarazo deseado, la

madre con 33 años y el padre 43. A los tres meses de gestación la madre

presentó amenaza de aborto. A los nueve meses y al año, estuvo ingresado por

crisis de asma. Según la madre el desarrollo temprano fue bueno, aunque no

recuerda si lloró al nacer, aparición del gorjeo y el balbuceo, ni datos del

desarrollo motor.

El niño convive con su mamá, papá y un hermano de 16 años, compartiendo el

cuarto con su hermano. El nivel económico y cultural es bueno, la madre es

técnica jurídica y el padre diseñador industrial. La comunicación entre los

miembros de la familia es buena y emocionalmente estable, el niño se comunica

solo con las personas conocidas. Según la madre no juega con los niños del

vecindario, es tímido y se cohíbe cuando presenta dificultades en la expresión

oral, se emociona cuando está jugando y llora en ocasiones, se deprime con

facilidad. Le gusta ver la televisión y dibujar, es muy organizado.

Page 129: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La familia se preocupa mucho por su aprendizaje y participa en las actividades de

la escuela. Respecto al desarrollo de la comunicación, la madre afirma que al año

decía mamá y papá, pero al ella comenzar a trabajar y el niño incorporarse al

círculo infantil, por las características de su trabajo, la comunicación con su hijo se

limitó considerablemente. En ese momento comenzó a nombrar a los padres con

las sílabas /ma/ y /pa/ y comunicarse a través de los gestos. Según la madre ella

dedicaba poco tiempo a su hijo, no jugaba con él y el tiempo libre de trabajo lo

dedicaba a las labores domésticas.

Al iniciar el grado preescolar pronunciaba palabras incompletas ma, pa, ía (tía),

baba (agua), utilizando la mímica y los gestos fundamentalmente. La estructura

del aparato articulatorio es normal, con dificultad al fijar un tiempo la pose

obtenida con lengua ancha, inquieta y temblorosa.

Al comenzar la escuela tenía afectada la pronunciación de muchos sonidos,

omitía /k/, /l/, /r/, /rr/, /t/, /j/, /s/. Al pronunciar las palabras más complejas por su

estructura silábica (de cuatro sílabas), aparecen sustituciones y transposiciones

de sonidos y sílabas, por ejemplo: al teléfono dice temenso, a la grabadora-

kabola, trompeta-compreta.

El léxico cotidiano es amplio, pero confunde el violín con la guitarra, no sabe

nombrar la flauta y la maraca. En el vocabulario activo utiliza conceptos como

flores, frutas, pero presenta dificultades al generalizar instrumentos musicales y

medios de transporte. Se dificulta el uso de sustantivos que denominan

profesiones y al derivar la forma diminutiva de los hijos de los animales no asocia

cachorro con el perro y dice pollitico en lugar de pollito. En el lenguaje oracional

utiliza oraciones sencillas y en el plural de los sustantivos presenta agramatismos.

Page 130: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Nombra acciones del léxico cotidiano pero desconoce los verbos para nombrar

acciones como regar, nadar, arrastrar.

En el lenguaje impresivo se dificulta la identificación de determinados sonidos en

la palabra. Comprende las estructuras gramaticales con preposiciones, pero

manifiesta dificultades en los adverbios que indican orientación espacial. En

general comprende frases y construcciones lógico-gramaticales, pero en las

construcciones con acciones directas e inversas, necesitó niveles de ayuda.

Refleja un estado emocional estable, en ocasiones se deprime, es cariñoso y

comunicativo con los demás niños. Se concentra en las tareas, diferencia e

identifica los objetos por su color, forma y tamaño. Muestra rapidez en la

memorización y mantiene secuencia y coherencia lógica en el relato. El volumen

de la memoria es amplio, la curva de recordación aumenta en tres repeticiones de

tres a siete estímulos, y en la memoria mediata es amplio, pasado el tiempo

recuerda hasta siete estímulos. En el pensamiento, agrupa los objetos por el

concepto y en tres ocasiones por la función (para cortar, para música, para

montar).

En cuanto a la atención logopédica recibida, según la madre con el inicio en el

círculo infantil el desarrollo del lenguaje se redujo y en lugar de decir mamá, papá,

empezó a pronunciar /ma/ y /pa/. En el segundo año de vida los padres sentían

inquietud por el lenguaje del niño, según la madre, el médico del policlínico que lo

atendía le dijo “que se tranquilizara, que hay niños que comienzan a hablar tarde”;

la educadora afirmaba “que el niño era atendido por el logopeda que visitaba ese

centro dos veces al mes y que le daba las orientaciones”, pero los padres no las

recibieron, además “no sabíamos que en Holguín había un lugar para diagnosticar

los problemas de nuestro hijo”.

Page 131: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En el quinto año de vida, los padres le llevaron a la consulta de logofoniatra,

donde fue atendido durante dos meses. Luego supieron que en la provincia de

Camagüey había una escuela para los niños con trastornos en el lenguaje y le

llevaron. Fue evaluado y se diagnosticó una IGDL de primer nivel y orientaron su

atención en un aula logopédica que comenzaba a funcionar en Holguín.

En octubre del 2002 presenta NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, por la

interacción de influencias negativas en el embarazo, en vínculo con insuficiente

estimulación verbal en el medio familiar por debilitamiento del vínculo emocional y

comunicativo con la madre (CDO, disartria discreta). Después de brindar

orientaciones a los padres sobre cómo incentivar la comunicación, comenzó a

relacionarse más y vence los objetivos del primer grado con progreso en el

desarrollo del lenguaje. Según la maestra y la auxiliar pedagógica, anteriormente

se comunicaba mediante señas, los padres están contentos por el avance del

niño pues domina palabras de estructura silábica compleja.

A partir de este momento el niño presentó una evolución ascendente en el

lenguaje y se comunica oralmente. En el proceso de estimulación lingüística se

trabajó intensamente en la percepción fonemática, con la colaboración de la

profesora de educación musical para la diferenciación de sonidos de instrumentos

musicales y del medio ambiente (Anexo 27, taller 2,3). Posteriormente desarrolló

habilidades en la diferenciación de los sonidos /g/ y /k/, /s/ y /ch/, para su

instauración en el habla.

Se entrenó intensamente la motricidad articulatoria por parte de la logopeda, con

énfasis en la obtención y fijación de la pose articulatoria, con ayuda de la familia.

Todos los agentes educativos propiciaron el desarrollo del vocabulario, donde se

precisó el significado de grupos temáticos como instrumentos musicales y medios

Page 132: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

de transporte (Anexo 27, talleres 4-7). Se favoreció el desarrollo de los procesos

del pensamiento y en la memoria alcanza la recordación de siete estímulos y se

vislumbra que pueda llegar a diez con el apoyo de la memoria visual.

Las vías de capacitación utilizadas con los agentes educativos, le ayudaron al

niño a superar la timidez y les permitió a los padres ampliar la comunicación

verbal y afectiva con el niño. La madre expresó “yo dejo de trabajar para ayudar a

mi hijo, no sabía que era tan importante hablarle”. Fue necesario convencer a los

padres para realizar la integración a la escuela primaria, que se logró en el curso

escolar 2003-2004 a la escuela “José Maceo”, cuando cursaba el segundo grado.

Al transitar a la escuela primaria distorsionaba los sonidos /s/, /ch/ y sustituía /g/ x

/k/.

En mayo del 2006 es uno de los mejores alumnos de su aula, presenta buen

desarrollo somático y alta competencia comunicativa, sabe escuchar, expresa

claramente sus ideas y se comunica fácilmente con los niños y adultos. Le gusta

la escuela y tiene preferencia por la matemática, el trabajo con ejes temáticos se

extiende a pocos comunes, como herramientas y equipos tecnológicos. En la

actualidad pronuncia correctamente todos los sonidos y necesita de un segundo

nivel de ayuda.

Caso cuatro

Niño de 7.2 años concebido en cuarto embarazo deseado cuando la madre tenía

27 años y el padre 30. Ella estuvo ingresada desde los seis meses de gestación

por hipertensión arterial. El niño nace de parto por cesárea planificada a las 38

semanas, con cuatro libras, el llanto es estimulado, presentó cianosis y estuvo

ingresado un mes. En la sala de prematuro tuvo un paro respiratorio, estando en

cámara de oxígeno dos días, presentó infección en los riñones y convulsiones.

Page 133: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Según la madre el desarrollo motor temprano fue retardado, gateó a los diez

meses y caminó a los dos años. Tiene estrabismo, sufre de epilepsia desde los

cuatro años, a los tres años padeció anemia y estuvo ingresado un mes. Según el

médico de la escuela, al iniciar el preescolar estaba bajo peso, pero ya se

normalizó.

En el período preverbal presentó retardo, la madre no supo precisar el tiempo de

aparición del gorjeo y el balbuceo y afirma que a los tres años chillaba y a los

cinco años dijo mamá. Al iniciar la escuela no está formado el lenguaje oracional.

Según la mamá ella no conocía sobre las características del desarrollo verbal y no

se preocupó por el lenguaje de su hijo hasta los tres años.

Los padres están divorciados y el niño convive con la mamá y un hermano de

catorce años con quien comparte el cuarto y la cama. El nivel económico y

cultural de la familia es bajo, las condiciones de la vivienda son regulares. Según

la madre, la comunicación es afectiva y el ambiente emocional estable. Le gusta

jugar con los demás niños y prefiere juegos activos como saltar y correr. Es

comunicativo, sabe escuchar y comprende, pero se dificulta la comprensión para

los demás pues utiliza gestos, sonidos onomatopéyicos y el “chillido”, cuando no

lo entienden se pone bravo. La madre se preocupa por su evolución escolar y

participa en todas las actividades.

Es un niño cariñoso, alegre, se relaciona con los demás y está listo para ofrecer

ayuda a sus compañeros y a la maestra. Le gustan los animales, cuida de las

plantas y la limpieza del aula. A pesar de poseer el lenguaje menos desarrollado,

es el más comunicativo, utilizando la sonrisa y el contacto físico. Cuando no sabe

la respuesta agacha la cabeza y no mira a la persona que habla con él.

Page 134: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Para caracterizar la comprensión del lenguaje pasivo se elaboró un ejercicio

específico, determinando que comprende y reconoce mejor las acciones que los

objetos. Confunde los integrantes del grupo animales, no diferencia el significado

de objetos como ropa y útiles de la cocina.

En la exploración psicológica diferenció objetos por color, forma y tamaño, pero

no asocia todos los colores con su nominación, identifica con mayor precisión el

blanco y el verde. Se orienta bien, reconoce su lado derecho e izquierdo, es

zurdo, la atención es inestable y se distrae con facilidad.

En cuanto a la atención recibida se constató que la detección por la madre fue

tardía, a partir de los tres años. El niño vivía con su familia en la provincia de

Ciego de Ávila, donde fue evaluado por el CDO, recibiendo la atención logopédica

una vez al mes. Cuando tenía cuatro años se mudaron para Holguín y es atendido

por el logopeda tres veces al mes. En el quinto año de vida se incorpora al círculo

especial, pero según la logopeda se ausentaba mucho.

En octubre del 2002 el diagnóstico fue NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje, por la interacción de complejas influencias negativas en el embarazo y

parto, en vínculo con enfermedades frecuentes en los primeros años de vida y

nivel cultural de la madre bajo que incide en el diagnóstico y atención temprana

(CDO, alalia motriz).

En el aula logopédica de la escuela avanzó considerablemente. Recibe cuatro

veces la atención logopédica individual y tres veces a la semana turnos para el

desarrollo del lenguaje con la maestra. Al comenzar la escuela tenía dificultades

en la movilidad del aparato articulatorio y pronunciaba cuatro palabras (ojo, agua,

papá, mamá).

Page 135: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Al iniciar el proceso de estimulación la vía fundamental de comunicación es la

mímica, con gestos y chillidos. Las clases logopédicas individuales fueron

decisivas para desarrollar la movilidad lingual, labial, y la obtención de la pose

según instrucción verbal. Incorpora variados sonidos onomatopéyicos y en el

vocabulario activo alrededor de 30 palabras, de manera aislada, sobre todo

durante del juego. Diferencia la forma singular y plural de los sustantivos,

reconoce la consonante “m” y sabe escribir la vocal “o”. En el lenguaje expresivo

utiliza pocas palabras y algunos sonidos que relaciona con varios objetos, por

ejemplo le dice a la piña [a-a]. Con la palabra agua, nombra los objetos que se

utilizan para tomar “vaso, tasa, etc.”. Pronuncia mamá, papá, niño (se dice a él

mismo), coco, pige (así nombra al caballo), vamos, Lily (nombre de su maestra),

no, silla, pipo, ada (guarda), mija, allá, tía, pomo, [o-o] le dice al oso y al mango,

además de sonidos onomatopéyicos: pío, miau, sss (sonido de la serpiente).

Las potencialidades comunicativas del niño parten de la comprensión del lenguaje

y su disposición para las relaciones interpersonales. En ello incide la estimulación

de la percepción verbal, desde las palabras sencillas a las complejas

estructuralmente, y el refuerzo constante del éxito a partir de las palabras que

domina. La relación con el mundo circundante y la actividad de juego fueron

decisivas, enfatizando la expresión de las palabras y no la exactitud de la

pronunciación.

Con el establecimiento de estas premisas se inició el trabajo con la articulación,

desde acciones sencillas, como abrir y cerrar la boca, la posición de sonrisa, de

tubo, sacar la lengua y mantener la pose, con apoyo constante en el espejo.

Posteriormente se pasó al desarrollo de la pronunciación, desde los sonidos que

forman parte de las palabras que domina, iniciando por la sílaba.

Page 136: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Como en el diagnóstico inicial el nivel de desarrollo verbal es bajo, se requirió la

colaboración de agrupamientos como: educadores y médico de la escuela, madre,

hermano y un abuelo, amiguitos del brrio. La auxiliar pedagógica le ejercitó en la

comparación de conjuntos de hasta cinco elementos que asocia con su cifra y

para estimular la comunicación, desarrolló actividades a través del método de

lectura global (Anexo 30). La psicopedagoga desarrolló la memoria verbal,

encontrando la palabra a partir de ilustraciones nombradas y la realización de las

acciones designadas.

El desarrollo de la audición fonemática se realiza con la participación de acciones

corporales sin el componente articulatorio, lo que fue trabajado por los profesores

de educación física y educación musical. La precisión del significado de las

palabras en el lenguaje pasivo se realizó a partir de los diferentes ejes temáticos,

para lo cual la bibliotecaria organizó actividades de dramatización en las que imita

el onomatopeya de animales y sonidos del medio ambiente.

Independientemente de las orientaciones ofrecidas, los avances evidentes del

niño en el desarrollo del lenguaje y argumentar la naturaleza de sus NEE, este

escolar no se integra a la escuela primaria. Es ubicado en la escuela especial

“Jorge Ricardo Masseti” en el curso 2004-2005. En mayo del 2006 según la

maestra y la auxiliar pedagógica el interés por aprender es irregular y su evolución

es lenta en el contenido del grado requiriendo de un cuarto nivel de ayuda. El

lenguaje impresivo es superior y el vocabulario activo amplio, en lo que influyó el

trabajo con los ejercicios de los talleres 4-7 (Anexo 27). Se comunica con

oraciones sencillas de tres elementos, reflejando un nivel superior en el desarrollo

del lenguaje.

Caso cinco

Page 137: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Niño de 6.10 años resultado de un tercer embarazo planificado, cuando la madre

tiene 31 años y padre de 35 años. A los seis meses de embarazo, la madre

presentó un estado gripal con fiebres altas y tuvo una severa infección vaginal. El

niño nace de un parto por cesárea, gritó al nacer y pesó 6.5 libras.

A los cuatro meses la mamá observó una conducta muy pasiva y lo llevó a la

consulta de neurología y es remitido a la de genética. El niño presentó retardo en

el desarrollo motor, sostiene la cabeza a los seis meses, gatea a los ocho, se

sienta al año, se para a los 15 meses y empezó a caminar a los 23 meses, pues

presentaba espasticidad, temblor en las extremidades superiores y cansancio.

Recibió fisioterapia desde los cinco meses hasta los dos años, se atiende con el

ortopédico por los pies planos y con el oftalmólogo por estrabismo e

hipermetropía; desde los tres años padece de amigdalitis.

A los 5.11 años se diagnosticó microcefalia constitucional, la marcha es con

dificultad, no se sostiene sobre un pie, presenta sialorrea, dificultades en la

motricidad articulatoria, en el tono muscular y los movimientos.

El niño convive con su mamá, el padre, el hermano mayor y los abuelos

maternos, en una casa con buenas condiciones donde el niño comparte el cuarto

con su hermano. La madre es licenciada en Historia y el padre es diseñador. La

situación económica y el nivel cultural de la familia son buenos. En la casa

predomina un ambiente tranquilo, con buena comunicación.

En la casa es alegre y se relaciona con los niños del barrio pero desde su casa.

Le gusta la música y tocar el piano pues dos primos estudian música, le gusta

jugar, pero rechaza las tareas de la escuela y no es organizado. La familia se

muestra muy preocupada por el niño y participa en las actividades de la escuela,

pero le sobreprotegen. No se viste solo ni se pone los zapatos, esas actividades

Page 138: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

las realiza su madre. Actualmente comenzó a comer solo, pero con dificultades,

no realiza tareas en su casa.

Según la madre en el desarrollo de la comunicación, el llanto fue espontáneo,

fuerte y rápido. El gorjeo apareció a los cuatro meses, el balbuceo a los siete y al

año pronunciaba algunas palabras incompletas. A los tres años seguía

pronunciando con dificultad, ejemplo: gallina – [aina], barco – [boco], reloj –

[dedo], jicotea – [aca], pomo – [amo], ladrillo – [illo].

Al explorar el estado y la movilidad del aparato articulatorio se percibe hipertrofia

de las amígdalas, excesiva salivación y la lengua tensa y recogida hacia atrás.

Obtiene poses articulatorias aunque con lentitud e imprecisión al pasar de una a

otra y paresis derecha al inflar las mejillas. Omite los sonidos /l/, /r/, /rr/, /ch/, /j/,

cambia la /ch/ x /t/. Al aumentar la complejidad de la estructura silábica aparecen

omisiones de sílabas o transposición de sonidos, ejemplo: león – [aón],

espejuelos – [puela]. La voz es débil, poco modulada y se percibe timbre nasal, la

velocidad del habla es lenta.

Al explorar la función nominativa del lenguaje se observan insuficiencias en el

dominio del significado de las palabras, ejemplo: al florero le dice pomo, al

teléfono le dice reloj, no pudo nombrar el violín, el ajedrez y confunde prendas de

vestir: a la blusa le dice pantalón o camisa, en lugar de pantalón dice short y no

diferencia la falda del vestido.

Al nombrar las acciones, no pudo contestar a la pregunta ¿Qué hace el pez?

(majá, rana). No pudo nombrar los hijos de los animales, gato, león, elefante y

perro – [perrico]. Tampoco domina las palabras que indican profesiones, ejemplo:

por costurera dijo [cosera]. Utiliza oraciones sencillas, con dificultades en el uso

del plural de los sustantivos. Percibe con lentitud los sonidos dentro de la palabra.

Page 139: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Tiene dificultades en la comprensión de construcciones flexivas con acciones

directas e inversas.

En la actividad psíquica diferencia los colores, las formas y el tamaño de los

objetos; la atención es inestable, se concentra con dificultad y se cansa con

facilidad, disminuyendo la capacidad de trabajo y necesitando mucha motivación

para realizar las actividades. En la exploración del pensamiento pudo relacionar

los objetos (flores y ropas) y generalizar al nivel conceptual, en el resto se limitaba

a nombrar los objetos.

En la memorización de relatos altera la secuencia lógica, agrega oraciones que no

tienen relación con la idea expresada. El volumen de la memoria es limitado, logra

recordar tres elementos, llegando a cuatro en la tercera repetición; al pasar el

tiempo, recuerda solamente tres, agregando una palabra error (paloma) por una

semejanza acústica con la palabra pelota, recordando mejor las últimas palabras

pronunciadas.

En el proceso de aprendizaje, según la maestra y la auxiliar pedagógica, es lento,

no le gusta leer ni escribir, por las particularidades de su lenguaje oral y los

rasgos de las grafías que son irregulares debido a los problemas motores. En la

matemática tiene dificultades con la adición y sustracción en los números de dos

cifras. Es un niño cariñoso, alegre, lento y le cuesta trabajo realizar las tareas. En

la clase muchas veces tiene sueño y se cansa con facilidad. Desde que tenía

cuatro meses la familia se ocupa de su desarrollo Ha ganado en independencia,

pero los padres obstaculizan el desarrollo de las habilidades por la

sobreprotección.

Cuando cumplió tres años empezó a asistir al círculo infantil general y al mes fue

evaluado por el CDO y ubicado en el círculo infantil para niños con insuficiencias

Page 140: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

visuales, estando hasta los cinco años, cuando se revaluó y es ubicado en el aula

logopédica. Al iniciar el grado preescolar el lenguaje es incomprensible, con

palabras incompletas y gestos. Se afecta la pronunciación de los sonidos que

requieren la elevación del ápice de la lengua.

En octubre del 2002 se diagnostica NEE en el Desarrollo General del Lenguaje,

por la interacción de influencias negativas en el embarazo, en vínculo con

sobreprotección familiar e insuficiente atención logopédica temprana (CDO,

disartria pseudobulbar).

En el proceso de estimulación se crearon variados agrupamientos que

favorecieron el desarrollo motor, del lenguaje y de la personalidad. Los padres

ayudaron al autovalidismo del niño y disminuyó la sobreprotección. Mejoró la

motricidad general y articulatoria, con la participación del fisiatra, el médico de la

escuela y el profesor de educación física. Por la ayuda constante de la maestra y

la auxiliar pedagógica en la escuela y de la familia en la casa controló la sialorrea.

La profesora de educación musical a través de ejercicios de vocalización aumentó

la intensidad vocal y disminuyó la nasalidad, junto con la logopeda, la bibliotecaria

y la maestra desarrolló el ritmo verbal. Se instauraron los sonidos /s/, /d/, /j/, /m/,

/p/,/n/, aún no pronuncia /l/, /r/, /rr/, /ch/, este último lo sustituye por /t/. Todos los

agentes educativos estimularon el vocabulario con el contenido de los talleres 4-7

(Anexo 27) y la estructuración gramatical con los ejercicios de los talleres 8-11

(Anexo 27), logrando que se exprese con un lenguaje sencillo pero correcto.

En mayo del 2004 el niño continúa en la escuela, ha desarrollado su lenguaje y

continúa la sobreprotección familiar que limita sus relaciones y el conocimiento del

mundo circundante. A partir del curso 2005-2006 pasa a un aula para escolares

con Retardo en el Desarrollo Psíquico.

Page 141: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En mayo del 2006 aún mantiene las dificultades en el desarrollo motor, es lento

en sus movimientos. El médico de la escuela mantiene las orientaciones al

profesor de educación física y las consultas especializadas. Se comunica con

lenguaje oracional, sabe escuchar y comprende el lenguaje, pero participa poco

en la comunicación, fundamentalmente por iniciativa de los demás.

La estimulación continúa para enriquecer el vocabulario, pronunciar la /r/ y

mejorar la nitidez articulatoria en estructuras silábicas complejas. La maestra, la

auxiliar pedagógica y la bibliotecaria utilizan los ejercicios abordados en los

talleres para estimular la iniciativa verbal y desarrollar la secuencia lógica del

relato y necesita de un tercer nivel de ayuda. Se insiste con los padres en

disminuir la sobreprotección para propiciar mayor independencia y autovalidismo.

3.3- Regularidades del estudio transversal de los c asos

Una vez concluido el estudio individual se pasa al análisis del conjunto de casos,

al que se denomina estudio transversal. Este permite caracterizar las NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje comunes a estos escolares y los factores que

inciden en su surgimiento; así como las regularidades del proceso, develando la

efectividad de la estimulación en el Espacio Logopédico Único.

En la etapa prenatal, cuatro de las madres desearon el embarazo y todas

presentaron dificultades en la gestación por factores como: hipertensión (dos),

estado gripal con fiebre alta (una), amenaza de aborto (una) y ambiente

emocional desfavorable (dos), pero todas recibieron una atención médica

adecuada.

La etapa perinatal transcurre con dificultades en cuatro escolares debido a parto

por cesárea (tres) y utilización de forceps y espátulas (uno). Dos niños

presentaron asfixia y el llanto fue estimulado.

Page 142: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En la infancia temprana, todos presentaron alguna enfermedad, ya sea,

respiratoria, en los riñones, anemia, epilepsia y bajo peso. Actualmente presentan

estrabismo (dos), astigmatismo con estrabismo (uno), hipermetropía (uno),

epilepsia (uno) e insuficiencia en el desarrollo motor general (uno).

Estos datos evidencian que en todos los períodos del desarrollo, desde la

concepción hasta la actualidad, los escolares estuvieron presentaros factores que

pueden afectar el funcionamiento biológico e influir negativamente en el desarrollo

del sistema funcional verbal.

Entre los factores sociales predomina el ambiente afectivo favorable, aunque se

aprecia, el divorcio (tres), conflictos reiterados (dos) y condiciones de vida regular

(tres). Un factor importante en el surgimiento y evolución de las NEE de estos

niños, se relaciona con el medio que no estimula en todos el desarrollo verbal, ya

sea porque culturalmente es bajo (tres), por desconocimiento (uno) o excesiva

sobreprotección (uno). Esta regularidad confirma la influencia que ejercen los

agentes educativos del entorno natural del niño para el desarrollo del lenguaje, ya

sea frenándolo o estimulándolo.

El desarrollo verbal del niño tiene relación directa con el estilo de comunicación

que se establece con los padres, ya sea por inestabilidad emocional de la madre

(caso dos) o por reducción de la comunicación amplia y sistemática con los

padres (caso tres).

Se evidencia retardo en el proceso de formación y desarrollo de las formas de la

comunicación preverbal, el gorjeo y el balbuceo y se dilata el tránsito a la etapa

verbal. Sin embargo, en todos, las primeras expresiones verbales surgen entre el

segundo y cuarto año de vida, excepto en uno que es en el sexto año.

Page 143: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La estructura del aparato articulatorio es normal pero se aprecian discretas

insuficiencias en la movilidad y uno presenta paresis facial derecha, excesiva

salivación y espasticidad muscular que se refleja en la motricidad general y

articulatoria. Dominan sonidos de diversos niveles articulatorios que favorecen la

comunicación, aunque se aprecia lentitud e inseguridad en la percepción de los

sonidos verbales, originando las alteraciones fonemático-fonéticas. Las

dificultades en la pronunciación se expresan como: distorsión (/r/, /rr/, /s/, /ch/);

omisión (/l/, /r/, /rr/) y sustitución (/r/ x /d/, /r/ x/l/, /ch/ x /t/, /g/ x /k/),

fundamentalmente en sílabas directas dobles y palabras con estructura silábica

compleja. Estas características se manifiestan en la omisión y transposición de

sonidos y sílabas, lo que hace que las palabras no se parezcan a la original.

En el área de necesidades fonético-fonemáticas , se presentan mayores

demandas en el aspecto fonemático, por lo tanto el desarrollo del componente

fónico, inicia por la percepción y atención auditiva, sobre todo en el caso cuatro y

luego impulsar el trabajo con la audición fonemática para posteriormente precisar

la pronunciación de los sonidos.

En el componente léxico dominan el vocabulario cotidiano, con imprecisión del

significado de los sustantivos y verbos como: objetos del hogar, ropas, animales,

medios de transporte y verbos que indican el movimiento y mayores dificultades al

nombrar objetos que no manipulan directamente. Confunden las prendas de vestir

del sexo femenino (caso cinco) o los instrumentos musicales (caso tres) y

predominan sustituciones de los sustantivos del mismo eje temático: violín, flauta,

maraca.

Los escolares sustituyen la nominación de acciones por nominación de objetos,

más evidente en los verbos de movimiento, sin embargo, el caso cuatro reconoce

Page 144: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

mejor las acciones que los objetos. El trabajo con el vocabulario se ilustra en el

contenido de los talleres 4-7 (Anexo 27).

En el área de necesidades léxico-semánticas , se presentan mayores

demandas en el lenguaje expresivo, por lo que el desarrollo del vocabulario debe

vincularse al lenguaje impresivo que poseen, ampliando el conocimiento del

mundo circundante, por ejes temáticos cotidianos y su diversificación, enfatizando

en los rasgos distintivos de objetos, acciones y conceptos generalizadores.

Estos escolares comprenden frases sencillas, aunque la comprensión de

construcciones lógico-gramaticales más complejas se dificulta por el insuficiente

dominio de las relaciones entre las formas verbales dentro de la oración, como

adverbios y preposiciones, la formación del singular-plural y de los diminutivos. La

comunicación a través del lenguaje oracional es tardía: en el tercer año de vida

(uno), en el grado preescolar (tres) y al iniciar la escuela (uno).

En el área de necesidades morfo- sintácticas , se presentan mayores

demandas en la iniciativa verbal y el empleo de estructuras lógico-gramaticales

complejas, por lo que su desarrollo inicia por propiciar la comunicación en las

acciones de la vida cotidiana, integrando la comprensión de las estructuras lógico-

gramaticales y la incorporación paulatina de las diferentes formas verbales,

adjetivos, adverbios, preposiciones y pronombres.

Es importante precisar que la delimitación de niveles no responde a fronteras

exactas, por ello resulta propicio caracterizar las áreas de necesidades. Sin

embargo, no es posible establecer una correlación estricta en el desarrollo de

estas áreas, o sea que mayores necesidades fonético-fonológicas, no significa

mayores necesidades léxico-semánticas y viceversa.

Page 145: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Otra regularidad detectada es que existe vínculo entre las NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje y la formación y evolución de la esfera psíquica en estos

escolares. Los elementos más frecuentes se resumen a continuación.

Los escolares asocian las figuras por su color, forma y tamaño, solo uno tiene

dificultades para denominar el color. La memora visual ofrece mayores

potencialidades para la estimulación, sin embargo, la memoria verbal evidencia un

volumen reducido pues, de diez palabras recuerdan tres o cuatro (dos) y siete

palabras (dos); en uno no se precisa. La exactitud y secuencia lógica de la

memoria es insuficiente (dos).En el pensamiento se aprecian dificultades para

abstraer y generalizan a nivel funcional (tres) o no llegan a realizar

generalizaciones (dos).

La atención es inestable y necesitan mucha motivación para concentrarse en las

actividades (cinco). La conducta de los escolares presenta particularidades, pues

uno se deprime y el otro evita incluso el contacto visual cuando las personas no lo

entienden. Ellos desarrollan mejor los juegos que para su organización no

necesitan la utilización del lenguaje y en el caso dos existe estereotipo en su

desarrollo. En la esfera afectiva volitiva se aprecia desequilibrio en la actividad

comunicativa, dada por las necesidades en la comprensión del lenguaje y en las

posibilidades expresivas que originan negativismo verbal y conductual.

El rasgo esencial en el desarrollo psicológico de estos escolares se relaciona con

la irregularidad en el progreso de las funciones psíquicas, pues algunas se

comportan con mayores potencialidades, como la memoria visual, y otras

requieren de mayor estímulo para su evolución como la memoria verbal

voluntaria.

Page 146: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Respecto a los agentes educativos se evidencia la detección tardía por parte de

los padres, el personal de salud y los educadores y poca unidad en la

estimulación que se desarrolló en el aula logopédica del círculo infantil a los tres

años (uno), en la edad preescolar por consultas dos veces al mes (dos) y en el

grado preescolar (dos). Generalmente la influencia tiene lugar a partir del quinto

año de vida, cuando se han desaprovechado potencialidades del período

sensitivo para el desarrollo verbal. El logopeda que asesora al aula logopédica

cuenta con más de 30 años de experiencia y muestra disposición para promover

la creación de un Espació Logopédico Único.

La estimulación por las educadoras y ejecutoras, ya sea en el círculo infantil o en

el programa Educa a tu Hijo es mínima, pues no poseen la preparación requerida

para dirigir el proceso formativo de los niños con estas NEE. Estos escolares se

encuentran en un aula logopédica cuya maestra es graduada de la carrera de

Educación Especial, pero en la etapa se encuentra embarazada y presenta

problemas de salud, recibiendo el apoyo de la auxiliar pedagógica en la dirección

del proceso pedagógico. Esta última es muy preocupada por el aprendizaje de los

escolares.

Los profesores de educación musical y educación física no conocen qué

actividades incluir en sus clases para favorecer el desarrollo verbal de estos

escolares. La psicopedagoga de la escuela cuenta con seis años de experiencia

laboral y resultados investigativos en la educación de estos escolares, por lo que

su influencia para el desarrollo de la actividad psíquica es oportuna. La

bibliotecaria es una maestra con 21 años de experiencia y gran amor por los

niños; aunque no ha recibido preparación, promueve la incorporación de los

escolares a las actividades de la escuela.

Page 147: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El personal de salud posee escaso conocimiento sobre la ontogenia del lenguaje

y se exceden en determinar cuando el desarrollo verbal se retarda, con ello

demoran la orientación a los padres y la remisión al especialista. La doctora de la

escuela se limita a la atención de la salud de los escolares.

Los padres desconocen las especificidades del desarrollo del lenguaje y la

necesidad de la estimulación constante. El desarrollo de la motricidad a través del

juego temprano es intuitivo y no conocen la importancia que tiene el

entrenamiento de la motricidad manual para la estimulación del lenguaje. En

general adoptan una actitud sobreprotectora que obstaculiza el desarrollo de la

independencia, el conocimiento del mundo circundante y limita el desarrollo de la

personalidad y del lenguaje en particular, agravado en el caso cinco.

En la escuela se propician relaciones entre los escolares y aunque el aula se

ubica en una escuela para alumnos con Retardo en el Desarrollo Psíquico, no se

conoce la necesidad de crear situaciones comunicativas en todos los momentos

del proceso pedagógico y su vínculo con la comunidad.

En la Discusión de caso, se valora el diagnóstico inicial de los escolares cuando

todos cursan el primer grado, excepto el caso cuatro que cursa el preescolar. En

este se proyecta el plan de intervención, que incluye la estimulación del desarrollo

del lenguaje de los escolares y la preparación de los agentes educativos.

Las regularidades en el desarrollo del lenguaje, permiten evaluar los escolares en

el diagnóstico inicial (2002) de la siguiente forma: nivel bajo, casos tres, cuatro y

cinco, nivel medio, casos uno y dos.

El primer Colectivo Logo-interactivo , permitió organizar la participación de los

agentes educativos en función de las NEE de los escolares para la creación del

Espacio Logopédico Único. Como parte de la preparación científico-metodológica,

Page 148: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

se discutieron paulatinamente los objetivos del proceso desarrollador a partir de

las regularidades formuladas y la preparación que logran los participantes, para

seleccionar los métodos y procedimientos a utilizar.

Se organizaron los agentes educativos a través de diversos agrupamientos , que

se actualizan a partir de las necesidades de los escolares y los avances de su

desarrollo. Estos agrupamientos inician por el desarrollo de la comprensión y el

lenguaje expresivo, en el que participan todos aunque con objetivos diferentes, ya

sea introducir nuevas palabras o su consolidación. Otros agrupamientos se

crearon para desarrollar la respiración, la percepción y atención auditiva, la

audición fonemática y el componente gramatical.

Sistemáticamente se amplían, reducen y combinan integrantes de diferentes

subsistemas, en función de las áreas de necesidades. Detalles de la acción se

presentan en armonía con los talleres ejecutados para la preparación de los

agentes educativos, cuyo contenido y ejecución se explica brevemente.

Se realizaron tres acciones de superación que involucra a todos los agentes

educativos. Diplomado en el curso 2002-2003 para la logopeda del gabinete, la

maestra del aula logopédica, metodólogos, especialistas del CDO y logopedas de

círculo infantil y escuelas primarias, para un total de 34 docentes del territorio.

Once talleres para los profesores de educación física y educación musical, la

bibliotecaria, la auxiliar pedagógica, la psicopedagoga y el médico. Más cinco

escuelas de padres, en las que participaron varios integrantes de la familia y de la

comunidad.

Los Talleres de lenguaje , hacen énfasis en la preparación científico-

metodológica para la creación de un espacio logopédico único donde todos los

agentes educativos contribuyan al avance del lenguaje de los escolares (Talleres

Page 149: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

8-11, Anexo 27). Ello consiste en dar un patrón correcto del habla, controlar el

lenguaje de los escolares, su análisis y por último el enfoque comunicativo de su

influencia que consiste en la creación de las situaciones comunicativas, donde los

escolares se ven ‘’obligados’’ a la comunicación verbal.

El entrenamiento de la percepción fonemática de los sonidos no verbales se

realiza fundamentalmente por los profesores de la Educación Física y Musical y

por la bibliotecaria. El desarrollo de la audición fonemática se realiza en las clases

de la Lengua Materna y se consolida por la auxiliar pedagógica, logopeda y

bibliotecaria (Taller 2,3; Anexo 27). Ello da la posibilidad que la logopeda puede

enfatizar en la instauración de los sonidos en las actividades individuales y

grupales, con el apoyo de la maestra y la auxiliar pedagógica para su

automatización y diferenciación.

El desarrollo del vocabulario se organizó a través de ejes temáticos que eran del

conocimiento de todos los agentes educativos para cada semana. La introducción

de las palabras se realiza por la maestra del aula y la logopeda, quedando su

consolidación por la auxiliar pedagógica, la bibliotecaria, los profesores de

educación musical y física, precisando su significado y sentido para las

situaciones específicas a partir de la manipulación y representación de los objetos

o la vivencia de las acciones (Talleres 4-7, Anexo 27). La interacción en grupos

pequeños, entre ellos y de otros grupos favoreció el conocimiento del medio,

esencial para la comunicación.

Cada eje temático se trató durante del proceso pedagógico en tres tipos de

actividades relacionadas con: el conocimiento de los objetos del mundo

circundante a través de la observación de juguetes, láminas y el juego, la

representación de los objetos y fenómenos del mundo circundante en el dibujo,

Page 150: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

aplicación y modelación, y los conocimientos sobre el mundo circundante a través

del lenguaje (conversación, juegos didácticos y lenguaje relacionado).

En el desarrollo del componente gramatical participan todos los educadores, a

partir de las formas verbales más sencillas a las más complejas (Talleres 8-11,

Anexo 27), en la formación del plural y singular de los sustantivos y verbos, del

diminutivo de los sustantivos y la construcción paulatina de las oraciones,

incrementando su complejidad, activando la iniciativa verbal y el intercambio

social.

La preparación de los padres incluyó las características del desarrollo temprano,

en particular del lenguaje, las características de los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje y las causas que las originan, el desarrollo del

lenguaje y la personalidad y la organización de las influencias en el hogar. Los

profesores de educación física y musical favorecieron el desarrollo de la

motricidad, el sentido del ritmo, la entonación de la voz, la percepción auditiva y la

respiración, (Taller 1, Anexo 27), incidiendo en el fortalecimiento de la salud física

y mental. El profesor de educación física trabajó con el caso cinco en función de

la relajación muscular, la marcha y la movilidad de los dedos.

El psicopedagogo orientó a los padres y educadores sobre las potencialidades de

los escolares y cómo contribuir al desarrollo de las relaciones interpersonales y de

los procesos cognoscitivos. (Anexo 31). El médico atendió la salud de los

escolares, el tratamiento fisioterapéutico y farmacológico, la interconsulta con los

especialistas necesarios y orientó sistemáticamente a los padres en torno al

cuidado de sus hijos.

La Asesoría logopédica , tuvo en cuenta que la educación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje es un proceso único y para garantizar

Page 151: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

su desarrollo integral han de ejecutarse múltiples tareas, dirigidas a satisfacer las

NE comunes con los demás escolares y otras especiales. Los agentes educativos

que conformaron el equipo de trabajo utilizaron este recurso para satisfacer sus

carencias generales y ejecutar tareas específicas desde el currículo o su contexto

particular.

Los maestros recibieron orientaciones para planificar las tareas de acuerdo con el

desarrollo del escolar, por ejemplo, en Mundo en que Vivimos para la formación

de las representaciones y nociones sobre el mundo circundante. Las clases de

Educación Física y de Educación Musical para propiciar el desarrollo de la

atención, la motricidad, la respiración y las capacidades físicas imprescindibles

para la formación del componente fónico. De esta manera, desde la escuela se

contribuyó a la creación de un ambiente comunicativo que promueve los motivos y

la necesidad de expresarse.

La unidad entre el colectivo pedagógico, los padres en la casa y miembros de la

comunidad en actividades extraescolares, se organizó en correspondencia con el

contenido de los diferentes programas del grado y las actividades de la

organización de pioneros, incorporando los escolares a matutinos por fechas

específicas, juegos de participación en el barrio, visitas a museos, entre otras.

Las tareas que estimulan de forma simultánea diferentes esferas de la

personalidad, resultaron más eficaces que las parceladas en áreas específicas

(Anexo 31). Las particularidades del lenguaje en la última evaluación (2006) se

relaciona a continuación por áreas de necesidades.

En el área de necesidades fonético-fonemáticas, todos los escolares presentan

un desarrollo superior. Excepto, el caso cuatro que demanda integración de

recursos para diferenciar sonidos semejantes, automatizar sonidos de varios

Page 152: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

niveles, pronunciar la /rr/ y palabras de estructura silábica compleja y el caso

cinco para pronunciar la /rr/.

En el área de necesidades léxico-semánticas, todos los escolares dominan las

palabras en correspondencia con los objetivos del grado. Excepto, los casos

cuatro y cinco que comprenden y dominan el lenguaje cotidiano, teniendo el cinco

mayor desarrollo del lenguaje expresivo.

En el área de necesidades morfo- sintácticas, todos los escolares muestran

iniciativa verbal y se adecuan a situaciones comunicativas cotidianas y poco

habituales. Excepto el caso cuatro que utiliza oraciones sencillas de tres y cuatro

palabras, forma el singular y el plural de sustantivos y verbos, y utiliza morfemas

para formar el diminutivo y el aumentativo.

Las regularidades en el desarrollo del lenguaje, permite evaluar los escolares en

el diagnóstico final de la siguiente forma: nivel bajo, ningún caso, nivel medio,

casos cuatro y cinco, y nivel superior, los casos uno, dos y tres. En la actualidad

el desarrollo verbal de los escolares es superior, lo que permitió la integración a la

escuela primaria común (tres) y a la escuela primaria especial (dos).

Conclusiones parciales

La estrategia utilizada para el estudio de caso permitió conocer las características

de los escolares con NEE en el desarrollo del lenguaje, los factores relacionados

con su origen y planificar un proceso desarrollador en correspondencia con la

estructura del desarrollo.

La utilización del sistema de recursos metodológicos, contribuyó a unificar la

diversidad de influencias en un espacio logopédico único, propiciando el

desarrollo verbal de los escolares, lo que favoreció su integración escolar.

Page 153: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

El desarrollo de la comunicación de los escolares a un nivel superior, demuestra

que la estructuración de los vínculos entre la escuela, el hogar y la comunidad,

constituye un recurso idóneo para atender sus NEE en el Desarrollo General del

Lenguaje.

CONCLUSIONES

El estudio desarrollado acerca de los fundamentos teóricos que sustentan el

proceso de estimulación de la comunicación verbal en los escolares con

Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje y los

resultados obtenidos de la aplicación de la concepción teórico-metodológica,

permiten formular las siguientes conclusiones:

El estudio histórico del proceso de ayuda logopédica para estos escolares,

permitió sistematizar tres tendencias en correspondencia con la valoración de los

trastornos en el lenguaje como síntoma de enfermedad, entidad definida o

necesidad educativa especial, que expresa la evolución del proceso de

estimulación de la comunicación verbal desde un modelo clínico a uno

pedagógico.

Este proceso tradicionalmente se ha concebido desde el escenario logopédico

especializado, sin embargo, en la actualidad la estimulación de la comunicación

verbal de estos escolares exige la incorporación de recursos educativos

provenientes del entorno habitual. Dicho proceso encuentra soporte teórico-

práctico en la Escuela Histórico Cultural y la concepción de las Necesidades

Educativas Especiales.

Page 154: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Se demuestra la validez de la idea a defender porque la concepción teórico-

metodológica para estimular la comunicación verbal de los escolares con

Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje

expresa la complejidad de este proceso, a partir de la integración coherente de la

Diversidad de Influencias Logopédicas en un Espacio Logopédico Único, a través

de un sistema de recursos metodológicos que contribuye al desarrollo superior de

la comunicación verbal de estos escolares y su integración escolar.

La metodología propuesta representa las dimensiones del proceso de

estimulación a través de sus etapas de Diagnóstico psico-educativo,

Desarrolladora y de Evaluación e incorpora los recursos metodológicos para su

instrumentación en la práctica educativa.

La pertinencia de la concepción teórico-metodológica para estimular la

comunicación verbal de estos escolares, se comprobó a través de un estudio de

casos múltiples que evidencia el nivel superior alcanzado en el desarrollo de la

comunicación verbal de un grupo de escolares holguineros de un aula logopédica

y su integración a otras escuelas primarias del Sistema Educativo.

Se cumple el objetivo de la investigación pues la concepción teórico-metodológica

que se aporta satisface las exigencias actuales para desarrollar la comunicación

de los escolares con Necesidades Educativas Especiales en el Desarrollo General

del Lenguaje como demanda el Modelo de la Escuela Primaria Cubana actual.

Page 155: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

RECOMENDACIONES

Perfeccionar el sistema de influencias diversificando las acciones a desarrollar por

los agentes educativos y creando nuevas relaciones entre ellos, para contribuir al

logro del propósito del modelo pedagógico cubano, que es la formación integral

de la personalidad de los escolares.

Profundizar en el estudio de las características de los escolares con Necesidades

Educativas Especiales en el Desarrollo General del Lenguaje, para perfeccionar el

proceso de estimulación.

Valorar la pertinencia de introducir los resultados de la investigación en el proceso

de estimulación de otros escolares con necesidades educativas especiales en la

comunicación.

BIBLIOGRAFÍA DE LA AUTORA RELACIONADA CON LA TESIS

1. Folleto “Alternativas para la integración educativa”, resultado 03 del

Proyecto Ramal “Integración educativa para niños, adolescentes y jóvenes

con necesidades educativas especiales”, (Noviembre, 2006).

2. Manual “Metodología para la integración educativa en el contexto social

cubano”, resultado 02 del Proyecto Ramal “Integración educativa para

niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales”,

(Junio, 2006).

3. Monografía “Modelos de la integración educativa” resultado 01 del Proyecto

Ramal “Integración educativa para niños, adolescentes y jóvenes con

necesidades educativas especiales”, (Febrero, 2006).

Page 156: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

4. “Desarrollo de habilidades comunicativas en educandos con NEE desde el

salón de clase”. Evento Internacional Pedagogía 2005. Recogido en las

memorias del congreso en soporte digital (2005), ISBN 959-18-0074-6.

5. ‘’La taxonomía de los trastornos en la comunicación y su importancia para

la atención logopédica’’. (Revista “Luz”, Año IV, No3, 2005), ISSN: 1814-

151X.

6. ‘’El estudio valorativo sobre los trastornos severos en la comunicación’’.

(Revista “Luz”, Año IV, No 4, 2005), ISSN: 1814-151X.

7. ‘’La lectura como vía de estimulación del lenguaje oral en escolares con

necesidades educativas especiales en la comunicación’’. (Revista “Luz”,

Año III, No 2, 2004), ISSN: 1814-151X.

8. ‘’Logopedia para la educación a distancia’’. Libro en soporte digital para la

universalización (Noviembre 2004). Innovación, ANIR, Certificado del autor

# 116, solicitud 88, resolución 270, organismo: MINED, ISPH.

9. “Políticas educacionales para la educación de las personas con N.E.E.”.

Ponencia del XII Congreso Mundial de Educación Comparada (Revista

“Luz”, Año III, # 3, 2004) ISSN: 1814-151X.

10. “Ayuda logopédica a alumnos con trastornos en la comunicación”.

Ponencia del Evento Internacional del CELAEE. Publicado en las Memorias

del Congreso en soporte digital ISBN: 959-716A-7-1, Año 2004)

11. Resultado 08 del Proyecto de Investigación “El Programa de la lectura

temprana para el desarrollo del lenguaje”.(2003-2004)

12. “Desarrollo temprano de la lectura”. Memorias del Evento Internacional de

Comunicación y Cultura, 1997, coauspiciado por la Universidad de Holguín

y la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Page 157: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Participación en eventos

1. Primer Taller Provincial sobre Proyecto de Investigación, 2006.

2. II Taller Nacional de atención a la diversidad, retos y alternativas, 2006.

3. Evento Provincial de Educación CELAEE, 2006.

4. Primer Taller Regional de Investigación Educativa, 2005.

5. XVI Forum de Ciencia y Técnica, 2005.

6. Encuentro de Base “Mujer Creadora”, 2005.

7. Evento Internacional Pedagogía 2005, 2005.

8. XII Congreso Mundial de Educación Comparada. 2004.

9. III Seminario Internacional Docencia Universitaria, 2004.

10. Evento Internacional CELAEE, 2004.

11. Evento Provincial Pedagogía 2005, 2004.

12. IV Taller Pioneril Provincial, 2004.

13. Taller Regional de Educación Especial, 2004.

14. Evento Provincial del CELAEE, 2004.

15. III Taller Provincial “Didáctica de las Ciencias”, 2003.

16. Jornada Científica 35 Aniversario, 2003.

17. IV Encuentro de Base “Mujer Creadora”, 2003.

18. II Encuentro Internacional de Comunicación y Cultura, 1997.

BIBLIOGRAFÍA

1. Addine Fernández, Fátima et al. (2003). Principios para la dirección del

proceso pedagógico. En García Batista, Gilberto (Eds.). Compendio de

pedagogía. (pp. 80-101). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Page 158: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

2. Addine Fernández, Fátima. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

3. Aguilera Pupo, Eleanne. (2007). Concepción teórica metodológica para la

caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en estudiantes del

primer año de la carrera de educación especial. Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín:

Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

4. Alboukrek, Aarón; Fuentes S., Gloria. (2005). Diccionario sinónimos y

antónimos e ideas afines. México: Larousse.

5. Álvarez de Zayas, C.M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Ciudad

de la Habana: Editorial Academia.

6. Álvarez de Zayas, Carlos. (1999). La escuela en la vida, Didáctica. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

7. Amador Martínez, A. et al. (1993). Educa a tu hijo. Programa para la

familia dirigido al desarrollo integral del niño. Folleto de 1 a 9. La Habana:

Pueblo y Educación.

8. Azcoaga, Juan. (1981). Trastornos del lenguaje. México: El Ateneo, S.A.

9. Azcoaga, Juan. E. et al. (2005). Los retardos del lenguaje en el niño.

Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

10. Becker, K. P.; Sovak, M. (1981). Logopedia. Moscú: Medicina. (en ruso)

11. Belianin, V.P. (2003). Psicolingüística. Moscú: Editorial Flinta.(en ruso)

12. Beliakova, L. I. (1985). Insuficiencia y pérdida del lenguaje. Interrogantes

de la teoría y de la práctica. Moscú: Instituto Superior Pedagógico “V. I.

Lenin”. (en ruso)

Page 159: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

13. Beliakova, L. I.; Usanova, O. N. (1987). La orientación correctiva –

educativa del aprendizaje y de la educación de los niños con trastornos del

lenguaje. Moscú: Instituto Superior Pedagógico “V. I. Lenin”. (en ruso)

14. Bell Rodríguez, Rafael. (1995). Actualidad y perspectiva de la atención a

los niños con necesidades educativas especiales en Cuba. Prevención,

corrección – compensación e integración. Revista Educación, 84, 36-45.

15. Bell Rodríguez, Rafael et al. (1996). Sublime profesión de amor. La

Habana: Pueblo y Educación.

16. Bell Rodríguez, Rafael. (1997). Educación Especial: razones, visión actual

y desafíos. La Habana: Pueblo y Educación.

17. Bell Rodríguez, Rafael. (2002). Diversidad e integración curricular:

Implicaciones para la formación docente en Preescolar, Primaria y

Especial. En Bell Rodríguez, Rafael; López Machín, Ramón. Convocados

por la diversidad. (pp. 80-91). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

18. Bell Rodríguez, Rafael.; López Machín, Ramón. (2002). Convocados por la

diversidad. Habana: Pueblo y Educación.

19. Belova David, R.A.; Grinschpun, B.M. (1969). Alteración del lenguaje en

los preescolares. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

20. Bermúdez Morris, Raquel; Pérez Martín, Lorenzo. (2004). Aprendizaje

formativo y crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

21. Betancourt Torres, Juana et al. (1992). Selección de temas de psicología

especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

22. Borges Rodríguez, Santiago (1995). Particularidades de la actividad

lúdrica del escolar disártrico: Tesis presentada en opción al grado

Page 160: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara: Instituto

Central de Ciencias Pedagógicas.

23. Bozovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

24. Bravo Valdivieso, L. (1984). Dislexia y retardo lector: enfoque

neuropsicológico. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

25. Briñas Cera, Yulieth. (2007). Modelo pedagógico para la prevención de las

alteraciones de la conducta en los escolares de la educación primaria.

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y

Caballero”.

26. Bustos Sánchez, Irene. (1987). Reeducación de problemas de la voz.

Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación.

27. Caballero Delgado, Elvira. (2002). Diagnóstico y diversidad. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

28. Cabanas, Ricardo. (1970). Temas logofoniátricos. La Habana: MINSAP.

29. Calderón González, Raúl. (1990). El niño con disfunción cerebral.

Trastornos del lenguaje, aprendizaje y atención en el niño. México:

Limusa.

30. Calzadilla Concepción, Yunia.; Espinosa Ballester, Yunieska. (2002).

Variables, dimensiones e indicadores para la caracterización del

aprendizaje de las niñas y niños de quinto y sexto año de vida con

dificultades en el aprendizaje. Trabajo de Diploma. Holguín: Instituto

Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

Page 161: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

31. Calzadilla Gonzáles, Onaida. (2001). Programa de estimulación del

desarrollo para el aprendizaje temprano de la lectura. Tesis de Maestría

en Educación Especial. La Habana: Instituto Superior Pedagógico

“Enrique José Varona”.

32. Calzadilla Gonzáles, Onaida. (2003). Estimulación temprana de las

premisas para el aprendizaje de la lectura. Tesis presentada en opción al

grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto

Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

33. Cárdenas Toledo, Celsa et al. (1979). Los métodos para la exploración

logopédica. La Habana: Editorial de Libros para la Educación.

34. Cassany, Daniel et al. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

35. Castellanos Simona, Beatriz et al. (2005). Esquema conceptual,

referencial y operativo sobre la investigación educativa. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

36. Castillo Hidalgo, G.; Rosabal González, N. (1993). Particularidades

psicológicas de los escolares con trastornos severos del lenguaje: Trabajo

de Diploma. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y

Caballero”.

37. Chernousova, Liubov. (1999). La lectura como vía de estimulación del

lenguaje en menores con insuficiencia verbal severa. Tesis de Maestría.

Cienfuegos: Universidad de Girona y Universidad de Cienfuegos.

38. Chernousova, Liubov. (2003). Las necesidades educativas especiales en

escolares con trastornos severos en la comunicación. Tesis de Estudios

Avanzados. Cienfuegos: Universidad de Girona y Universidad de

Cienfuegos.

Page 162: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

39. Chomsky, Noam. (1981). La naturaleza formal del lenguaje. En Natividad

Sánchez. (Eds). Fundamentos biológicos del lenguaje (pp.439-487).

Madrid: Alianza Editorial.

40. Cloe López, Amor et al. (1994). Dislalias funcionales. Teoría y guía

práctica. Buenos Aires: Puma.

41. Cobas Ochoa, Carmen Lidia. (2007).La preparación logopédica del

docente. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

42. Colás Bravo, María P.; Buendía Eisman, Leonor. (1994). Investigación

educativa. Sevilla: ALFAR.

43. Collazo Delgado, Basilia; Puentes Alba, María. (1992). La orientación en la

actividad pedagógica: ¿El maestro, un orientador? La Habana: Editorial

Pueblo y Educación.

44. Concepción García, Rita; Rodríguez Expósito, Félix. (2005).

Consideraciones sobre la elaboración del aporte teórico de la tesis de

Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Universidad de Holguín.

Soporte Digital.

45. Condemarín, M. (1992). Lectura temprana. Santiago de Chile: Editorial

Andrés Bello.

46. Córdova Martínez, Carlos. (2006). Consideraciones sobre metodología de

la investigación. Holguín: Universidad “Oscar Lucero Moya”.

47. Cózar Mata, José Luis. (2007). Intervención de las dificultades del

lenguaje oral. Accesible en http://www.psicopedagogia.com/ (Consulta 31-

01-2007)

48. Cruz Beltrán, G.; Aguilera Meriño, M. (2002). Actividades para el

desarrollo de la comunicación oral en escolares con retardo en el

Page 163: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

desarrollo psíquico del grado cuarto de la escuela especial “Renato

Guitart”. Trabajo de Diploma. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José

de la Luz y Caballero”.

49. Cruz Rodríguez, M. (2002). El diagnóstico psicopedagógico con enfoque

potencial y territorial: reto de actualidad. Tesis de Maestría. Holguín:

Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

50. De Gispert, I.; Onribia, J. (1997). Analizando la práctica educativa con

herramientas socio – culturales: traspaso de control y aprendizaje en

situaciones de aula. Revista Cultura y educación, 6/7, 105-115.

51. De Saussure, Ferdinand. (1972).¿Qué es la lingüística?. La Habana:

Instituto Cubano del Libro.

52. Dendaluze Segurola, I. (1998). Algunos retos metodológicos. Revista de

investigación educativa, 16, 7-24.

53. Diachkov, Alexei. (1982). Diccionario de defectología. Tomo I y II. La

Habana: Pueblo y Educación.

54. Díaz Chacón, Karina; Benito Curbelo, Betty. (1996). El desarrollo de los

procesos psíquicos superiores en niños con trastornos severos del

lenguaje. Trabajo de Diploma. Holguín: Instituto Superior Pedagógico

“José de la Luz y Caballero”.

55. Díaz, Félix. (1995). Estructura del defecto: algunas reflexiones: Revista

Educación, 84, 13-18.

56. Diego González, Martín. (1975). Cerebro cognoscente: un modelo para su

estudio. La Habana: Instituto de Investigaciones fundamentales del

cerebro de la Academia de Ciencias de Cuba.

Page 164: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

57. Eco, Humberto. (2002). ¿Cómo se hace una tesis? España: Editorial

Gedisa, S. A.

58. Elkonin, D. B. (1978). Psicología del juego. Moscú: Editorial Pedagógika.

(en ruso)

59. Elkonin, D. B. (1980). Desarrollo del lenguaje oral y escrito en los

escolares. En I. Ilyasov et al. (Eds.), Antología de psicología etárea y

pedagógica. (pp. 254-265). Moscú: Editorial de la Universidad de Moscú.

(en ruso)

60. Espeleta, M. A. (2003). Alteraciones del aprendizaje escolar por causas

lingüísticas. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta

19-02-2003)

61. Espeleta, M. A. (2003). Lenguaje y Aprendizaje Escolar. Accesible en

http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-2003)

62. Espeleta, M. A. (2003). No comprender el lenguaje del otro. Accesible en

http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 22-01-2003)

63. Expósito Rodríguez, Katia. (2002). Una concepción teórica – metodológica

para conducir el desarrollo del relato creador en los niños y las niñas de 4

a 6 años de edad. Tesis presentada en opción al grado científico de

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico

“José de la Luz y Caballero”.

64. Fajardo Uribe, Luz Amparo; Moya Pardo, Constanza. (1999).

Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Santafé de Bogotá: Instituto

Caro y Cuervo; Ediciones Universidad Salamanca.

65. Fernández González, A. M. et al. (2002). Comunicación educativa.

Habana: Pueblo y Educación.

Page 165: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

66. Fernández Marrer, Juan. (1994, sept.- dic.). Teorías lingüísticas y

enseñanza de lenguas. Educación, 83, 8-12.

67. Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2004). Trastornos de la fluencia

verbal. Implicaciones psicopedagógicas. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

68. Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2005). El área del lenguaje en los

niños con necesidades educativas especiales. En María Teresa García

Eligio de la Puente et al. Psicología especial, tomo I (pp.185-213). La

Habana: Editorial Félix Varela.

69. Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2006). Estimulación temprana y

preescolar para los niños con Necesidades Educativas Especiales. La

Habana: Soporte Digital.

70. Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2006). Desviaciones del lenguaje. En

Mención en educación especial. Módulo III. Primera Parte. Maestría en

Ciencias de la Educación. (pp.32-59) La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

71. Ferreiro, Emilia et al. (1982). Análisis de las perturbaciones en el proceso

de aprendizaje de la lecto – escritura: Fascículo 2. Evolución de la

escritura durante el primer año escolar. México: Dirección General de

Educación Especial.

72. Ferrer Martínez, M. L.; Duchi Despuig, J. (1991). Aprender a leer.

Programa de trabajo. Girona: Fundación del Síndrome de Down. (en

catalán)

73. Figueredo Escobar, Ernesto. (1982). Psicología del lenguaje. La Habana:

Pueblo y Educación.

Page 166: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

74. Figueredo Escobar, Ernesto et al. (1984). Logopedia. Tomo I. La Habana:

Pueblo y Educación.

75. Figueredo Escobar, Ernesto; López Hernández, Maida. (1986). Logopedia.

Tomo II. La Habana: Pueblo y Educación.

76. Figueredo Escobar, Ernesto. (1989). La caracterización psicopedagógica

de los preescolares con insuficiencia en el desarrollo del lenguaje. Moscú:

Instituto de Defectología. Resumen de la Tesis del Candidato a Doctor. (en

ruso)

77. Figueredo Escobar, Ernesto. (1992). La exploración logopédica. Holguín:

Soporte Digital.

78. Figueredo Escobar, Ernesto. (1997). Experiencia cubana en la atención a

sujetos con trastornos severos del lenguaje. La Habana: Curso taller

Pedagogía 97.

79. Figueredo Escobar, Ernesto. (2005). Fundamentos psicológicos del

lenguaje. Santiago de Chile: Instituto de investigaciones y

perfeccionamiento e innovaciones internacionales.

80. Figueredo Pérez, Erminda. (1993). La preparación para lecto-escritura en

el niño preescolar. Tesis de Doctorado. La Habana: Instituto Central de

Ciencias Pedagógicas.

81. Figueroa Esteva, M. (1980). Principios de organización del lenguaje.

(Estudio liminal). La Habana: Editorial Academia.

82. Figueroa Esteva, M. (1982). Origen y desarrollo del lenguaje en la especie

y en el individuo. En M. Figueroa Esteva. Problemas de teoría del

lenguaje. (pp. 9-28). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Page 167: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

83. Figueroa Esteva, M. (1983). La dimensión lingüística del hombre. La

Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

84. Filicheva, T. B. et al. (1989). Fundamentos de Logopedia. Moscú:

Prosveschenie. (en ruso)

85. Filicheva, T. B.; Cheveliova, N. A. (1987). El trabajo logopédico en el

círculo infantil. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

86. Filicheva, T. B.; Chirkina, G. V. (1986). Enseñanza y educación de los

niños con Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje en el grupo

mayor del círculo infantil especial. Defectología, 3, 50-55. (en ruso)

87. Forman, E. A.; Cazden, C. B. (1984). Perspectivas vygotskianas en la

educación: el valor cognitivo de la interacción entre iguales. Infancia y

Aprendizaje, 27/28, 139-157.

88. Flores, Jesús. (1994). Síndrome de Down y educación. España: Ediciones

científicas y técnicas.

89. Fuentes González, Homero; Matos Hernández, Eneida. (2006). El proceso

de investigación científica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

90. Fullana, Judit. (2002). Curso: La elaboración de proyectos de investigación

educativa. Criterios metodológicos para la toma de decisiones sobre el

proceso de investigación. Girona: Universidad de Girona. Departamento

de Pedagogía.

91. Fullana, Judit. (2002). Dossier 2: Material clase y ejemplos de

investigación. Girona: Universidad de Girona. Departamento de

Pedagogía.

92. Galperin, P. Ya. (1982). Introducción a la Psicología. Ciudad de la

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Page 168: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

93. García Batista, G. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación.

94. García Pers, D. (1976). Didáctica del idioma español: primera parte. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

95. García Pers, D. et al. (2001). La enseñanza de la lengua materna en la

escuela primaria (Primera Parte). Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

96. García, Aurora. (2001). Programa de orientación familiar para la educación

social. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la

Luz y Caballero”.

97. Garkuscha, Yulia. (1987). Las vías de la optimización del trabajo correctivo

educativo en el círculo infantil para los niños con trastornos del lenguaje.

Leningrado: Instituto Superior Pedagógico “A.I. Gertsen”. Resumen de la

Tesis del Candidato a Doctor. (en ruso)

98. Gayle Morejón, Arturo. (2002). De la conceptualización del currículo a la

práctica escolar. En Bell Rodríguez, Rafael.; López Machín, Ramón.

Convocados por la diversidad. (pp. 69-79). La Habana: Pueblo y

Educación.

99. Giovannini, Arno et al. (1996). Profesor en acción 1. El proceso de

aprendizaje. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia, S.A.

100. Giovannini, Arno et al. (1996). Profesor en acción 2. Áreas de Trabajo.

Madrid: Edelsa Grupo Didascalia, S.A.

101. Girolami-Boulinier, Andrée. (1992). Prevención de la dislexia y la

disortografía. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Page 169: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

102. Girsch,I.; Moj N. (2007). Desarrollo de la esfera emocional-volitiva de los

preescolares como una base de la interrelación del maestro logopeda y el

psicopedagogo en el seguimiento a los niños del grupo correctivo.

Accesible en E-mail: [email protected] (Consulta febrero-2007). (en

ruso)

103. Gómez, Juan. (1990). Desarrollo cognitivo y lingüístico. En Juan Antonio

García Madruga et al. (Eds.), Psicología evolutiva (pp. 527-550). Madrid:

Universidad nacional de educación a distancia.

104. González Rey, F. (1989). Psicología, Principios y Categorías. Ciudad de la

Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

105. González Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Ciudad

de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

106. González Rey, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad

de la Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

107. Guadarrama González, Pablo et al. (1992). Lecciones de filosofía Marxista

– Leninista. Tomo I, II. La Habana: Pueblo y Educación.

108. Guasch, O. (1997). Del arte de observar. En O. Guasch, Observación

Participante. (pp. 9-11). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Cuadernos Metodológicos.

109. Guía para atención educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje

oral y escrito. (2004). En Documento de la Consejería de Educación,

Ciencia y Tecnología de Cáceres y Badajoz .España: Soporte Digital.

110. Guilarte, H. (2003). Concepción didáctica para la preparación de los

estudiantes de la carrera de Educación Primaria desde la disciplina

Estudios de la Naturaleza. Tesis presentada en opción al grado científico

Page 170: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

de doctor e Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Instituto Superior

Pedagógico “Frank País”.

111. Gutiérrez Zuloaga, Isabel. (1997). Introducción a la historia de la

logopedia. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones.

112. Haug, Ulrich. ; Rammer, Georg. (1979). Lenguaje, comunicación, situación

y competencia comunicativa. En U. Haug, G. Rammer: Psicología del

lenguaje y teoría de la comprensión (pp. 58-95). Madrid: Gredos.

113. Hernández Torres, Y. (2005). Concepción Didáctica para la enseñanza de

la Lecto - Escritura en Escolares con Deficiencias Auditivas. En Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y

Caballero”.

114. Hinostroza, G. (1984). 5 tendencias en la enseñanza del lenguaje:

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de la educación.

UNESCO: Editorial Pueblo y Educación.

115. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. (1992-1997).

Proyecto Territorial de Investigación: La caracterización psicopedagógica

de los menores con trastornos severos del lenguaje. Holguín.

116. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. (2000-2003).

Proyecto Territorial: Programa de ayuda para trastornos en la

comunicación. Holguín.

117. Janer Manila, Gabriel. (1995, sep.-oct.). Literatura oral y ecología del

lenguaje. Infancia, 33, 9-11.

118. Jiménez Martínez, Paco; Vilá Suñé, Montserrat. (1999). De educación

especial a educación en la diversidad. Málaga: ALJIBE.

Page 171: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

119. Jiménez Martínez, Paco. (1999). Educación especial e integración escolar

y social en Cuba. Málaga: ALJIBE.

120. Jvatsev, M. E. (1996). Logopedia: El trabajo con los preescolares. Moscú:

Delta. (en ruso)

121. Klimberg, L. (1978). Introducción a la didáctica general. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

122. Kopnin, P. V. (1983). Lógica dialéctica. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

123. Kostivk, S.S. (1986). Algunos aspectos de la relación recíproca entre

educación y desarrollo de la personalidad. En Antología. Desarrollo del

niño y aprendizaje escolar. (pp. 302-313). México: Universidad

Pedagógica Nacional.

124. Kovalev, V. V. (1989). Problemas de la patología del lenguaje. Moscú:

Instituto de Psiquiatría. (en ruso)

125. Labarrere Reyes, G. y Valdivia, Pairol, G. (2001). Pedagogía. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

126. Larionova, N. Ya. (1987). Realización de la intercomunicación en el trabajo

del logopeda y la educadora. En Mironova, S. A. (1987), Introducción y

educación de los preescolares con trastornos del lenguaje (pp. 56-63).

Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

127. Leontiev, A. N. (1974). Problemas del desarrollo del psiquismo. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

128. Leontiev, A. A. (1980). El problema del método dialéctico en la psicología

de la memoria. En I. Ilyasov et al. (Eds.), Antología de psicología etárea y

pedagógica. (pp. 82-88). Moscú: Editorial de la Universidad de Moscú. (en

Page 172: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ruso)

129. Leontiev, A. A. (1980). Asimilación por los escolares de los conceptos

científicos como problema de la psicología pedagógica. En I. Ilyasov et al.

(Eds.), Antología de psicología etárea y pedagógica. (pp. 161-186).

Moscú: Editorial de la Universidad de Moscú. (en ruso)

130. Leontiev, A. A. (1990). L.S. Vygotski. Moscú: Editorial Prosveschenie. (en

ruso)

131. Levina, R. E. (1968). Fundamentos teóricos y prácticos de la Logopedia.

Moscú: Editorial Prosveschenie. (en ruso)

132. Levina, R. E. (1983). La formación del lenguaje en los alumnos de la

escuela especial para niños con graves trastornos del lenguaje. En I.

Méndez Monti et al. (Eds.), Sobre algunos temas del trabajo logopédico

(pp. 4-6). La Habana: Pueblo y Educación.

133. Liapidevski, S. S.; Seliverstov, V. I. (1968). Educación e instrucción de los

niños con trastornos del lenguaje. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

134. Liapidevski, S. S. et al. (1978). Los trastornos del lenguaje en los niños y

métodos de su corrección. Moscú: Instituto Superior Pedagógico “V. I.

Lenin”. (en ruso)

135. Lisina, M. I. (1985). Comunicación y lenguaje: desarrollo del lenguaje en

los niños y la comunicación con los adultos. Moscú: Pedagogika. (en ruso)

136. Lisina, M. I. (1986). Problemas de la ontogénesis. Moscú: Pedagogika. (en

ruso)

137. Liublinskaia, A. A. (1981). Psicología Infantil. La Habana: Editorial Libros

para la Educación.

Page 173: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

138. Liublinskaia, A. A. (1986). Ley del desarrollo psíquico del niño. En

Antología. Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. (pp. 34-59). México:

Universidad Pedagógica Nacional.

139. Lomas, Carlos; Osoro, Andrés. (1994). El enfoque comunicativo de la

enseñanza de la lengua. Barcelona: Editorial Paidós.

140. Lomov, B. (1989). El problema de la comunicación en psicología. La

Habana: Editorial Ciencias Sociales.

141. López Hernández, Maida.; González Valera, Danilo. (1989). Influencia del

tratamiento logopédico en el desarrollo integral del niño. La Habana:

Pueblo y Educación.

142. López Hurtado, Josefina et al. (2002). Fundamentos de la educación. La

Habana: Pueblo y Educación.

143. López Machín, Ramón. (2002). Educación de alumnos con necesidades

educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Habana: Pueblo y

Educación.

144. López Machín, Ramón. (2002). De la “Pedagogía de los defectos” a la

Pedagogía de las potencialidades. Nuevos conceptos en Educación

Especial. En Bell Rodríguez, Rafael.; López Machín, Ramón. Convocados

por la diversidad. (pp. 40-68). La Habana: Pueblo y Educación.

145. López Machín, Ramón. (2002).Otras reflexiones acerca de la integración

escolar. En Caballero Delgado, Elvira et al. (Eds.), Diagnóstico y

diversidad. (pp.37-46). La Habana: Editorial Pueblo y Educación

146. López Machín, Ramón. (2002). Otras reflexiones acerca de la integración

escolar. En Caballero Delgado, Elvira et al. (Eds.), Diagnóstico y

diversidad. (pp.37-46). La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Page 174: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

147. López Machín, Ramón. (2006). Diversidad e igualdad de oportunidades en

la escuela. Selección de temas para los docentes. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación

148. López Ornat, Susana. (1994). La adquisición del lenguaje: talón de Aquiles

y poción mágica de la teoría cognitiva. Madrid: Universidad Complutense

de Madrid.

149. Luria, A. R. (1979). Conciencia y lenguaje: supervisión de E. D. Jomskaia.

Madrid: Pablo del Río Editor.

150. Luria, A. R. (1982). El cerebro en acción. La Habana: Pueblo y Educación.

151. Luria, A. R. (1982). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta.

La Habana: Pueblo y Educación.

152. Luria, A. R. (1982). Las funciones corticales superiores del hombre. La

Habana: Pueblo y Educación.

153. Luria, A. R. (1984). Desarrollo y desorganización de la función reguladora

del lenguaje. En Eduardo Cairo Valcárcel et al. (Eds.), La neuropsicología,

una nueva rama en el conocimiento psicológico: segunda parte. (pp. 90-

115). La Habana: Pueblo y Educación.

154. Luria, A. R. (1984). El cerebro humano y la actividad consciente. En

Eduardo Cairo Valcárcel et al. (Eds.), La neuropsicología, una nueva rama

en el conocimiento psicológico: segunda parte. (pp. 53-89). La Habana:

Pueblo y Educación.

155. Luria, A. R. (1984). El estudio del cerebro y la condición del hombre. En

Eduardo Cairo Valcárcel et al. (Eds.), La neuropsicología, una nueva rama

en el conocimiento psicológico: segunda parte. (pp. 31-52). La Habana:

Pueblo y Educación.

Page 175: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

156. Luria, A. R. (1984). La neuropsicología y su importancia para la psicología

y la clínica. En Eduardo Cairo Valcárcel et al. (Eds.), La neuropsicología,

una nueva rama en el conocimiento psicológico: segunda parte. (pp. 11-

30). La Habana: Pueblo y Educación.

157. Maggiolo, Mariangela; Barbieri, Zulema. (2007). Programa de estimulación

temprana del niño. Accesible en http://www.craaltari bagorza.net/.

(Consulta 03-05-2007).

158. Mañialich Suárez, Rosario et al. (2004). Taller de la palabra. La Habana:

Pueblo y Educación.

159. Martín Pérez, Miguel et al. (1980). Los métodos para el tratamiento

logopédico. La Habana: Pueblo y Educación.

160. Massagué Martínez, Luís. (2003). La estimulación verbal temprana en los

niños y niñas con Síndrome de Down: reto de futuro. Tesis de Maestría.

Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

161. Massagué Martínez, Luís. (2005). Sistema de estimulación verbal para los

niños y las niñas de 0 a 3 años con síndrome de Down. Tesis presentada

en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín:

Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

162. Matos Hernández, Libia et al. (1987). Lexicología y semántica españolas.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

163. Marrero Silva, Humberto. (2007). El aprendizaje grupal en escolares de

aulas multigrado del sector rural. Tesis presentada en opción al grado

científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior

Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

Page 176: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

164. Medina Moreno, A. (1997 junio-julio). El desarrollo del lenguaje escrito en

los preescolares: Revista Junta nacional de jardines infantiles, año 2 # 14.

Chile.

165. Milito, I. (2003). Estimulación del lenguaje en niños de primer ciclo de

Educación General Básica. Accesible en

http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 04-02-2003)

166. MINED. (2000). Modelo de Escuela Primaria. Soporte Digital.

167. MINED. (2001). Orientaciones Metodológicas. Primer Grado. Tomo I. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

168. MINED. (2001). Programas. Primer Grado. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

169. MINED. (2001). Programas. Segundo Grado. La Habana: Editorial Pueblo

y Educación.

170. MINED. (2001). Programas. Tercer Grado. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

171. MINED. (2006). La caracterización de la carrera Logopedia. El modelo

profesional. La Habana.

172. MINED. (2006). Fundamentación para la preparación logopédica de

estudiantes seleccionados de las carreras de licenciatura en educación

primaria, especial y preescolar. Resolución 92-2006. La Habana.

173. Ministerio de Educación y Ciencia. (1995). Conferencia Mundial sobre

Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca,

España, 7 – 10 de junio 1994. Madrid: Centro de Publicaciones. Secretaría

General Técnica.

Page 177: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

174. Mironova, S. A. (1987). Introducción y educación de los preescolares con

trastornos del lenguaje. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

175. Morales Brito, Luisa et al. (1992). Selección de temas de pedagogía

especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

176. Morales Sarabia, María Elena; Álvarez Cruz, Carmen. (2007). Un enfoque

práctico para la Intervención logopédica de los alumnos con retraso

mental. Pinar del Rio: Soporte Digital.

177. Morenza, L. (1997). El origen social de las funciones psicológicas

superiores. Implicaciones para el aprendizaje de la lengua escrita. La

Habana: Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana.

178. Nikaschina, N.A. (1983). Los niños con insuficiencia general en el

desarrollo del lenguaje en la escuela primaria. En I. Méndez Monti et al.

(Eds.), Sobre algunos temas del trabajo logopédico (pp. 20-25). La

Habana: Pueblo y Educación.

179. Nocedo de León, Irma et al. (2001). Metodología de la investigación

educacional. Segunda parte. Habana: Pueblo y Educación.

180. Nogueira, J.; Turover, G. (1979). Diccionario Ruso-Español. Moscú:

Idioma Ruso.

181. Olerón, Pierre. (1981). El niño y la adquisición del lenguaje. Madrid:

Morata, S.A.

182. Ortiz, José Ramón. (1990). La lógica del caos. Caracas: Fondo Editorial

Universidad Nacional Abierta.

183. Ossorio, Ana María. (1998). Estimulación de la comprensión lectora de los

escolares primarios del segundo ciclo desde una perspectiva

psicolingüística y metacognitiva. Tesis de Maestría. Ciudad de La Habana:

Page 178: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

184. Pavlova, L. V. (1987). Sobre algunas formas del trabajo con los padres. En

Mironova, S. A. (1987), Introducción y educación de los preescolares con

trastornos del lenguaje (pp. 84-102). Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

185. Perelló, Jorge. (1973). Trastornos del habla. Barcelona: Editorial Científico

- Médica.

186. Pérez Cabaní, M. (2002). Curso: Curriculum y actividades de enseñanza y

aprendizaje. Girona: Universidad de Girona. Departamento de Pedagogía.

187. Pérez Martín, Lorenzo et al. (2004). La personalidad: su diagnóstico y su

desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

188. Pérez Miranda, Royman; Gallego-Badillo, Rómulo. (1995). Corrientes

constructivistas. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

189. Pérez Rodríguez, Gastón et al. (2002). Metodología de la investigación

educacional. Primera Parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

190. Pérez Serrano, E. (2002). Programa de ayuda logopédica para la

prevención de la tartamudez. Tesis presentada en opción al grado

científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior

Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

191. Pérez Villar, José. (1982). Etapas del desarrollo y trastornos emocionales

en el niño. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación.

192. Petrovski, A. (1982). Psicología evolutiva y pedagógica. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

193. Petrovski, A. (1986). Psicología General. Moscú: Editorial Prosveschenie.

(en ruso)

Page 179: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

194. Piaget, J. et al. (1969). Introducción a la psicolingüística. Buenos Aires:

Proteo.

195. Puentes de Arnas, Tomás. (2005). Educación de los alumnos con

limitaciones físico motoras. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

196. Pla, M. (1999). El rigor en la investigación cualitativa. Revista de Atención

Primaria. 24, 295-300.

197. Planchart, Mary. (1990. vol. XXV). Fundamentos del lenguaje y su

evaluación en los primeros 18 meses de vida. Revista Niños, 71, 60-70.

198. Ponce Reyes, Sonia. (2004). Concepción teórico-metodológica integradora

para el diagnóstico psicopedagógico de los niños de cero a tres años de

edad. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la

Luz y Caballero”.

199. Povaliaeva, M. (2001). Guía del logopeda. Rostov-na-Donú: Fénix. (en

ruso)

200. Puigdellívol, Ignasi. (1998). La educación especial en la escuela integrada.

Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Graó.

201. Pujolás Masel, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje

cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: ALJIBE.

202. Pupo Pupo, Rigoberto. (1990). La actividad como categoría filosófica. La

Habana: Editorial Ciencias Sociales.

203. Ramírez Romero, Virginia. (2005). Atención educativa diferenciada a los

niños de 3 a 5 años con insuficiencias en el desarrollo. Tesis presentada

en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La

Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Page 180: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

204. Rico Montero, Pilar et al. (2001). Hacia el perfeccionamiento de la escuela

primaria. La Habana: Pueblo y Educación.

205. Rico Montero, Pilar. (2003). La zona de desarrollo próximo.

Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.

206. Rodríguez, D. O. (2003). Evaluación de las dimensiones del lenguaje:

forma, contenido y uso. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/

(Consulta 04-02-2003)

207. Rodríguez, D. O. (2003). ¿Cómo es la entrevista con el logopeda?

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 22-01-2003)

208. Rodríguez, D. O. (2003). ¿Pueden los padres ser logopedas de sus hijos?

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 22-01-2003)

209. Rodríguez, D. O. (2003). Exploración del lenguaje. Diagnóstico del

lenguaje de un niño/a. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/

(Consulta 04-02-2003)

210. Roméu Escobar, Angelina. (1994, sept.-dic.). Comunicación y enseñanza

de la lengua. Educación, 83, 2-7.

211. Roméu Escobar, Angelina. (1999) Aplicación del enfoque comunicativo en

la escuela media. En Mañalich (Eds). Taller de la palabra. (pp.10-50). La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

212. Rondón Sánchez, L. et al. (1994). Particularidades psicológicas de los

escolares con trastornos severos del lenguaje: Trabajo de Curso. Holguín:

Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

213. Rubinstein, S. L. (1979). El desarrollo de la psicología. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

Page 181: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

214. Rubinstein, S. L. (1980). Enseñanza y desarrollo. En I. Ilyasov et al. (Eds.),

Antología de psicología etárea y pedagógica. (pp. 186-201). Moscú:

Editorial de la Universidad de Moscú. (en ruso)

215. Salazar Salazar, Maritza. (1998). Diagnóstico y tratamiento de las

insuficiencias lectoras en niños con Necesidades Educativas Especiales

Intelectuales Transitorias. Tesis de Maestría en Investigación Educativa.

Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

216. Salazar Salazar, Maritza. (2002). Modelo didáctico para la dirección del

proceso de preparación y adquisición de la lectura en niños y niñas de

cuatro a siete años con dificultades de aprendizaje. Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín:

Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

217. Salgado, K. (2003). ¿Cómo es la intervención logopédica en el infante?

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-2003)

218. Salgado, K. (2003). ¿Cómo tratar al infante con trastornos del lenguaje?

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-2003)

219. Salgado, K. (2003). ¿Por qué pueden surgir trastornos del lenguaje?

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 04-02-2003)

220. Salgado, K. (2003). Aproximación al lenguaje y la lateralidad cerebral.

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-2003)

221. Salgado, K. (2003). Comunicación y lenguaje. Trastornos del lenguaje.

Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 04-02-2003)

222. Salgado, K. (2003). Desarrollo del niño desde su nacimiento a los dos

años. Accesible en http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-

2003)

Page 182: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

223. Salgado, K. (2003). Trastornos del lenguaje. Conceptos. Accesible en

http://www.espaciologopedico.com/ (Consulta 20-04-2003)

224. Samsonov, F. A. et al. (1978). Las interrogantes de la logopedia. Moscú:

Instituto Superior Pedagógico “V. I. Lenin”. (en ruso)

225. Sánchez Batista, X. (2004). Estrategia Educativa para desarrollar el

lenguaje oral de los niños del grado preescolar de la zona rural. Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y

Caballero”.

226. Sánchez Pérez, A. M. (2003). Alternativa metodológica para potenciar la

comunicación oral en escolares con retardo en el desarrollo psíquico.

Tesis de Maestría. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz

y Caballero”.

227. Sánchez Suárez, Iluminada. (2006). La educación para la sexualidad en la

atención a los escolares adolescentes con trastornos de la conducta. Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Holguín: Instituto Superior Pedagógico ‘’José de la Luz y

Caballero’’

228. Santos Díaz, Nancy et al. (1984). Metodología del desarrollo del lenguaje.

La Habana: Pueblo y Educación.

229. Segarte Iznaga, Ana.; López Calleja, Silvia. (1995). Una aproximación

teórica-metodológica del trabajo comunitario. El grupo familiar como lo

más primario de la atención primaria. La Habana: Folleto.

230. Shuare, M. (1990). La psicología soviética tal como yo la veo. Moscú:

Editorial Progreso.

Page 183: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

231. Sierra Curubeco, Damaris. (1996). Desarrollo del lenguaje de los

escolares retrasados mentales del segundo grado. Trabajo de Diploma.

Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

232. Sobotovich, E. F. (2003). Insuficiencia del lenguaje en los niños y las vías

de su corrección. Moscú: Klaccikcctil. (en ruso)

233. Sojin, F. A. (1985). El desarrollo del lenguaje en los niños de edad

preescolar. La Habana: Pueblo y Educación.

234. Soto, Pilar. (1990). El desarrollo del lenguaje. En Juan Antonio García

Madruga et al. (Eds.), Psicología evolutiva (pp. 491-525). Madrid:

Universidad nacional de educación a distancia.

235. Smirnov, A. A. et al. (1961). Psicología. Cuba: Imprenta Nacional de Cuba.

236. Spirova, L. F. (1983). Sobre la relación de la enseñanza de la gramática y

la ortografía con la enseñanza de la pronunciación y el desarrollo del

lenguaje. En I. Méndez Monti et al. (Eds.), Sobre algunos temas del

trabajo logopédico (pp. 16-20). La Habana: Pueblo y Educación.

237. Spirova, L.F.; Yastrebova, A.B. (1985). Al maestro sobre los niños con

trastornos del lenguaje. Moscú: Prosveschenie. ( en ruso)

238. Strebeleva, E. A. et al. (2001). La pedagogía especial preescolar. Mosçú:

ACADEMA. (en ruso)

239. Tardo Fernández, Yaritza. (2006). Modelo estratégico intercultural para el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral de lenguas

extrajeras en contextos de inmersión sociocultural. Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de

Cuba: Universidad de Oriente.

Page 184: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

240. Taylor, S. J.; Bogdan, R. (1984). La entrevista en profundidad. En S. J.

Taylor et al. (Eds.), Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. (pp. 100-132). Buenos Aires: Paidos.

241. Tejeda Díaz, Rafael. (2006). La formación profesional por competencias

del Ingeniero Mecánico mediante proyectos de ingeniería. Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Holguín: Universidad “Oscar Lucero Moya”.

242. Tijeeva, E. I. (1967). Desarrollo del lenguaje en los niños. Moscú:

Prosveschenie. ( en ruso)

243. Torres González, Marta. (1995). Familia y discapacidad. Análisis

psicosocial. La Habana: Folleto.

244. Tsvietkova, Liubov. (1999). Neuropsicología del intelecto. México: Facultad

de psicología, UAEM.

245. Valles González, B. (2006). Ideas para la elaboración de un programa de

estimulación lingüística desde el enfoque comunicativo. Accesible en

http://www.espaciologopedico.com/. (Consulta 03-04-2007).

246. Valles González, B. (2007). Desarrollo del lenguaje y enseñanza de la

lengua materna en la Escuela Inicial. Venezuela: Soporte Digital.

247. Valles, M. S. (1997). Variedad de paradigmas en la investigación

cualitativa. En M. S. Valles, Técnicas cualitativas de investigación social.

(pp. 47-68). Madrid: Síntesis.

248. Vega Vega, René. (1998). Escuela de Padres. La Habana: Editorial

Científico-Técnica.

Page 185: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

249. Villuendas, Dolores. (1990). Educación temprana y desarrollo. En Juan

Antonio García Madruga et al. (Eds.), Psicología evolutiva (pp. 455-487).

Madrid: Universidad Nacional de educación a distancia.

250. Viviana González, Maura et al. (1995). Psicología para educadores. La

Habana: Pueblo y Educación.

251. Volkova, L.S. et al. (1989). Logopedia. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

252. Vygotski, L.S. (1980). Acerca de la psicología y la pedagogía de la

deficiencia infantil. En I. Ilyasov et al. (Eds.), Antología de psicología

etárea y pedagógica. (pp. 24-35). Moscú: Editorial de la Universidad de

Moscú. (en ruso)

253. Vygotski, L.S. (1980). Psicología pedagógica. En I. Ilyasov et al. (Eds.),

Antología de psicología etárea y pedagógica. (pp. 49-53). Moscú: Editorial

de la Universidad de Moscú. (en ruso)

254. Vygotski, L.S. (1980). Sobre la relación entre la actividad laboral y el

desarrollo intelectual del niño. En I. Ilyasov et al. (Eds.), Antología de

psicología etárea y pedagógica. (pp. 114-120). Moscú: Editorial de la

Universidad de Moscú. (en ruso)

255. Vygotski, L.S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La

Habana: Editorial Científico – Técnica.

256. Vygotski, L.S. (1989). Obras Completas: tomo cinco. Fundamentos de

defectología. La Habana: Pueblo y Educación.

257. Vygotski, L. S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y

Educación.

Page 186: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

258. Zabramnaya, S. D. (1981). El material didáctico para la exploración

psicopedagógica en las comisiones médico-pedagógicas. Moscú:

Prosveschenie. (en ruso)

259. Zaldívar Rojas, Liyanis. (1995). Formación de las estructuras gramaticales

en los niños con Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje.

Holguín: Trabajo de Diploma. Instituto Superior Pedagógico “José de la

Luz y Caballero”.

260. Zaporozhez, A. V. (1980). Particularidades y desarrollo del proceso de

percepción. En I. Ilyasov et al. (Eds.), Antología de psicología etárea y

pedagógica. (pp. 265-276). Moscú: Editorial de la Universidad de Moscú.

(en ruso)

261. Zharenkova, G. I. (1983). Sobre el trabajo relativo al desarrollo de la

comprensión del lenguaje en la escuela primaria. En I. Méndez Monti et al.

(Eds.), Sobre algunos temas del trabajo logopédico (pp. 25-27). La

Habana: Pueblo y Educación.

262. Zhukova, N. S. et al. (1973). Superación del retardo en el desarrollo del

lenguaje en los preescolares. Moscú: Prosveschenie. (en ruso)

Page 187: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 1

Clasificaciones de los trastornos en el lenguaje.

Clasificación médica (Ricardo Cabanas, 1960):

I. Trastornos del ritmo: tartamudez y tartaleo.

II. Trastornos de la articulación: dislalia orgánica, dislalia funcional y disartria.

III. Trastornos de simbolización: afasia, disfasia (motriz y sensorial), otros trastornos.

IV. Trastornos de vocalización y fonación: afonías, disfonías orgánicas y funcionales.

Clasificación psicopedagógica (Levina R. E., 1968, citada por Volkova L., 1989).

I. Trastornos de los medios de comunicación:

• Déficit fonético aislado: dislalia por omisión y distorsión.

• Déficit fonético-fonemático: dislalia por sustitución, dislexias y disgrafias.

• Insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje: alalia, afasia, disartria y rinolalia.

II. Trastorno de la función comunicativa:

• Tartamudez.

Clasificación de Jorge Perelló (1973):

I. Desordenes del lenguaje: afasia, disgrafia, sordera, oligofrenia.

II. Desordenes de la articulación: anartria, apraxias articulatorias, dislalia, anomalías estructurales.

III. Desordenes de la pronunciación: tartamudez, farfulleo, titubeos.

IV. Desordenes de la voz: afonías.

Clasificación de Juan Azcoaga (1981):

I. Trastornos del lenguaje infantil de causa auditiva: sordera e hipoacusia.

II. Trastornos del lenguaje infantil de origen neurológico: dislalia, disartria, anartria, afasia.

III. Trastornos del lenguaje infantil del proceso de aprendizaje: dislalia, tartamudez.

Page 188: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

IV. Trastornos del lenguaje de causa psíquica: retraso mental, neurosis, retrasos iniciales y del

desarrollo, mutismo, dislalias psicógenas, alteraciones de la voz, tartamudez y esquizofrenia.

V. Trastornos del aprendizaje escolar relacionados con alteraciones del lenguaje:

• Disortografía.

• Dislexia de tipo afásica: anartrias y agnosias.

• Disgrafias de tipo: apráxicas, manuales, agnósicas y anártricas.

Clasificación dinámica (Figueredo Escobar E., 1985).

I. Trastornos de articulación:

1. Dislalia: orgánica, funcional, motriz, sensorial y sensomotriz.

2. Disartria: del desarrollo y adquirida.

II. Trastornos de fonación:

De generación:

1. Afonía: orgánica y funcional.

2. Disfonía: orgánica y funcional.

3. Fonastenia.

4. Voz laringectemizada.

5. Trastornos mutacionales.

De resonancia:

Rinofonía orgánica y funcional.

III. Trastornos fono-articulatorios:

Rinolalia: funcional, orgánica, abierta, cerrada y mixta.

IV. Trastornos del ritmo y la velocidad:

1. Tartamudez: evolutiva y del desarrollo.

2. Tartaleo.

V. Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje:

Page 189: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Estable:

1. Alalia motriz: aferente y eferente.

2. Alalia sensorial.

Estable o temporal:

1. Disartria: cortical, subcortical, pseudobulbar, bulbar y cerebelosa.

2. Rinolalia: abierta y mixta.

3. Por deficiencia auditiva.

4. Por retraso mental.

5. Por inmotivación verbal.

6. Dislalia compleja.

VI. Insuficiencia General del lenguaje adquirido:

1. Afasia motriz: aferente y eferente.

2. Afasia dinámica.

3. Afasia sensorial: acústica - gnóstica y acústica - mnéstica.

4. Afasia óptica.

5. Afasia semántica.

6. Disartria.

VII. Trastornos del lenguaje escrito:

1. Disgrafias y dislexias:

• Fonemáticas.

• Fonético-fonemáticas.

• Fonemático-fonéticas.

• Óptico-espaciales.

• Motrices.

Page 190: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 2

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Entrevista al director del CDO municipal.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

4. Población escolar con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, diagnosticada por el CDO

del municipio de Holguín.

5. Edad en que se diagnostican las NEE de estos escolares.

6. Atención logopédica recibida por estos escolares e institución en que se realiza.

7. Existencia de orientaciones metodológicas para dirigir el proceso de estimulación de la

comunicación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

8. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

9. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

10. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía de entrevista:

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. ¿Cuál es el número de niños diagnosticados por el CDO municipal con IGDL y cuál es la edad

en que se realiza?

2. ¿En cuáles instituciones reciben la ayuda logopédica los escolares con IGDL?

3. ¿Cómo orientan a los educadores de las instituciones en que son ubicados estos niños, los

padres y el personal médico para incorporarse al proceso de estimulación de estos escolares?

Page 191: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 3

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Entrevista al metodólogo provincial de logopedia.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Edad en que se diagnostican las NEE de estos escolares.

2. Atención logopédica recibida por estos escolares e institución en que se realiza.

3. Existencia de orientaciones metodológicas para dirigir el proceso de estimulación de la

comunicación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

4. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

5. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

Guía de entrevista:

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. Relacione los documentos que norman y orientan metodológicamente la ayuda logopédica a los

escolares con IGDL.

2. Explique por qué aparecen en la edad escolar niños con IGDL que no han recibido ayuda en la

etapa preescolar.

3. ¿Cuál es la preparación que se ofrece a los logopedas, maestros y otros agentes educativos en

las escuelas del territorio para integrarse a la ayuda logopédica de estos escolares?

4. Explique los vínculos existentes entre el Instituto Superior Pedagógico y la Dirección Provincial

de Educación para garantizar la ayuda logopédica.

Page 192: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 4

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Entrevista a la directora de la escuela especial “Edad de Oro”.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Existencia de orientaciones metodológicas para dirigir el proceso de estimulación de la

comunicación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

2. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

3. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

4. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía de entrevista:

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. Relacione los documentos que norman y orientan metodológicamente la ayuda logopédica a los

escolares del aula del lenguaje.

2. Explique la preparación recibida por el personal de la escuela para ayudar a los niños que están

matriculados en el aula del lenguaje.

3. ¿Cómo se realiza la orientación a los padres de estos escolares para incorporarlos al proceso

educativo?

Page 193: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 5

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Encuesta a logopedas.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Población escolar con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

2. Atención logopédica recibida por estos escolares e institución en que se realiza.

3. Existencia de orientaciones metodológicas para dirigir el proceso de estimulación de la

comunicación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

4. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

5. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

6. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía de encuesta

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. Diga si en la actualidad atiende niños con IGDL.

Sí ___ No ___

2. Si responde afirmativamente, especifique el nivel educativo en que se encuentran.

Page 194: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Preescolar ____ Primaria ____ Especial _____

3. ¿Cómo es la preparación que recibe para la estimulación de estos niños?

Buena ___ Regular ___ Mala ___

Relacione dos de las actividades en que ha participado para esta preparación.

________________________________________________________________

4. ¿Qué métodos utiliza para estimular la comunicación de estos niños? Relacione cuatro.

_______________________ ________________________

_______________________ _________________________

5. ¿Qué agentes educativos colaboran en la estimulación a los escolares con IGDL?

Maestro __ Padres ___ Bibliotecaria ___ Auxiliar Pedagógica ___

Psicopedagogo ____ Enfermera ____ Médico de la escuela ___

Profesor de Educación Física ____ Profesor de Educación Musical ____

Otros ___________

6. ¿Quién dirige el proceso de estimulación?

Logopeda _____ Maestro _____

Médico____ Psicopedagogo ____

Page 195: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 6

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Encuesta a educadores de la escuela.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Preparación de los educadores para la estimulación.

2. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

3. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía de encuesta:

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. El escolar con insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje (IGDL) es el que:

No habla _____ Tiene retardo en el lenguaje ___

Pronuncia mal los sonidos ____ Se porta mal ____

Posee pobre desarrollo de todos los elementos del lenguaje _____

2. ¿Cuál ha sido su participación en la estimulación a estos escolares?

La de las clases que imparto _____ Planifico actividades apartes _____

Les motivo para que hablen ____ Les enseño a expresarse ____

Les doy apoyo afectivo _____

Ayudo en áreas específicas ____ Cuáles _______________________

Otras _____________________________________________________

3. Para estimular a los escolares con IGDL trabaja de conjunto con los siguientes agentes

educativos.

Maestro __ Padres ___ Bibliotecaria ___ Auxiliar Pedagógica ___

Psicopedagogo ____ Enfermera ____ Médico de la escuela ___

Profesor de Educación Física ____ Profesor de Educación Musical ____

Otros _______________

4. Especifique cómo es la preparación que recibe para estimular el lenguaje de estos escolares.

Page 196: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Buena___ Regular___ Mala ___

5. Relacione dos de las actividades en que ha participado para esta preparación.

ANEXO 7

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín. Encuesta a familiares.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

2. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

3. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía de encuesta a familiares.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación a los escolares con NEE en el

Desarrollo General del Lenguaje, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la

información solicitada.

1. El escolar con Insuficiencia General en el Desarrollo del Lenguaje (IGDL), es el que:

No habla _____ Tiene retardo en el lenguaje ___

Pronuncia mal los sonidos ____ Se porta mal ____

Posee pobre desarrollo de todos los elementos del lenguaje _____

2. Las causas de estas dificultades se relacionan con:

Problemas en el embarazo _____ Problemas en el parto _____

Enfermedades en la edad temprana _____ Hablarle poco al niño ____

Familiares que no hablan _____ Otras ______________

3. Las orientaciones para estimular el lenguaje de su hijo(a) las recibe del siguiente profesional:

Maestro ___ Bibliotecaria ____ Auxiliar Pedagógica ____

Psicopedagogo ____ Enfermera ____ Médico de la familia ___

Profesor de Educación Física ____ Profesor de Educación Musical ____

Logopeda de la escuela _____ Logofoniatra del Hospital _____

Especialista del CDO ____ Otros ____ Cuál ___________

4. Mencione las actividades que realiza para estimular el lenguaje de su hijo(a).

Page 197: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

________________ ___________________ ________________

5. Valore los progresos que ha observado en el lenguaje de sus hijos.

Buena ______ Regular ______ Mala _____

ANEXO 8

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de la comunicación verbal de

los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en

el municipio de Holguín.

Revisión de documentos

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Población escolar con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

2. Edad en que se diagnostican las NEE de estos escolares.

3. Atención logopédica recibida.

4. Existencia de orientaciones metodológicas para dirigir el proceso de estimulación de la

comunicación de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Guía para la revisión de documentos.

1. Documentos que norman la ayuda logopédica en el gabinete y el aula logopédica.

2. Informes de niños preescolares y escolares con NEE en el lenguaje, atendidos en el municipio

de Holguín.

Page 198: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 9

Instrumentos para el diagnóstico del proceso de estimulación de los escolares con

necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje en el municipio de

Holguín.

Observación de clases y actividades extradocentes.

Objetivo: Diagnosticar los factores que inciden en el proceso de estimulación de los escolares con

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Indicadores:

1. Preparación de los educadores, padres y otros especialistas para ofrecer la estimulación

adecuada a las NEE de estos escolares.

2. Métodos que se utilizan para estimular la comunicación de estos escolares.

3. Integración de las influencias educativas para estimular la comunicación y el desarrollo de la

personalidad de los escolares con NEE en el

Guía para la observación de clases y actividades extradocentes.

1. Métodos que se emplean para estimular la comunicación de estos escolares.

2. Integración al proceso de estimulación logopédica en la escuela de los diferentes agentes

educativos, particularmente los padres.

3. Atención a las necesidades educativas especiales en el lenguaje de cada escolar para

promover el desarrollo de la personalidad.

Page 199: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 10

Tabla 1. Estructura de la Dimensión del diagnóstico psico-educativo

INDICADORES PARÁMETROS

Estado del desarrollo

biológico que posibilita el

desarrollo de la

comunicación verbal

• Datos prenatales: factores de riesgo y enfermedades de la madre

en el período de embarazo, factores de riesgo relacionados con

los antecedentes familiares y eventos prenatales específicos y

genéticos

• Datos perinatales: tiempo gestacional al parto, traumatismo del

parto, diversas alteraciones en el nacimiento

• Datos postnatales: estado nutricional, estado de los analizadores,

desarrollo físico-motor, enfermedades padecidas, accidentes y

traumatismos y potencialidades en el desarrollo biológico

Estado del desarrollo

psíquico que posibilita el

desarrollo de la

comunicación verbal

• Funcionamiento emocional de la personalidad

• Funcionamiento intelectual de la personalidad

• Expresión del desarrollo psicológico en la actividad de la

personalidad

• Potencialidades con que cuenta

Desarrollo evolutivo y

perspectivo de la

comunicación verbal

• Desarrollo temprano de la comunicación oral

• Estado actual del desarrollo del lenguaje

• Desarrollo de las habilidades comunicativas

• Determinación de las áreas de NEE en el lenguaje

• Potencialidades comunicativas

Condiciones individuales

para el aprendizaje

escolar en su relación

con el lenguaje

• Motivación e interés por la escuela

• Estado de los conocimientos, hábitos, habilidades y capacidades

• Tiempo de ejecución en las tareas

• Recursos personales para el aprendizaje verbal y general

Page 200: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Condiciones del contexto

escolar para potenciar el

desarrollo verbal

• Currículo de las diferentes opciones educativas y su relación con

las NEE y potencialidades

• Tipos de recursos y apoyos que requiere

• Características personales y profesionales de los educadores

• Motivación de los educadores para la ayuda al escolar

• Preparación de los educadores para atender las NEE

Condiciones del contexto

familiar para potenciar el

desarrollo verbal

• Tipo de familia y funcionamiento familiar

• Condiciones económicas y estilo de vida

• Conocimiento y uso de las fuentes de información

• Conocimiento y aceptación de las NEE de sus hijos

• Motivación para la educación de estos hijos

• Preparación de la familia para estimular el desarrollo verbal de

estos hijos

Condiciones del contexto

comunitario para

potenciar el desarrollo

verbal

• Características de la comunidad de residencia

• Servicios sociales y sanitarios con que cuenta la comunidad de

residencia

• Participación de la comunidad en el desarrollo verbal de los niños

Tabla 2. Estructura de la Dimensión desarrolladora de la comunicación verbal

INDICADORES PARÁMETROS

Proyección del sistema de

influencias

• Formulación de los objetivos de la estimulación

• Selección de los recursos personales y grupales

• Preparación de los agentes educativos

• Orientación de las influencias escolares, familiares y

comunitarias

• Coordinación de las influencias escolares, familiares y

comunitarias

• Ajuste del proceso a partir de la evaluación del desarrollo de la

comunicación verbal

Page 201: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Influencia logopédica

individual

• Selección de los recursos para el desarrollo de las necesidades

fonético-fonemáticas, léxico-semánticas y morfo-sintácticas

• Selección de los recursos para el desarrollo de la comunicación

verbal

• Selección de los recursos para el desarrollo de la esfera

psíquica y la personalidad

• Valoración del desarrollo de la comunicación verbal

Influencia logopédica

escolar

• Selección de los recursos para el desarrollo de las necesidades

fonético-fonemáticas, léxico-semánticas y morfo-sintácticas

• Selección de los recursos para el desarrollo de la esfera psíquica

y la personalidad

• Coordinación de las influencias familiares y comunitarias

• Valoración del desarrollo de la comunicación verbal

Influencia logopédica

familiar

• Ejercitación de los componentes fonético-fonemático, léxico-

semántico y morfo-sintáctico

• Incorporación de los integrantes de la familia

• Valoración del desarrollo de la comunicación verbal

Influencia logopédica

comunitaria

• Orientación a los integrantes de la comunidad para consolidar

los componentes fonético-fonemático, léxico-semántico y morfo-

sintáctico

• Utilización de los servicios sociales y de salud de la comunidad

de residencia

Page 202: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 11

Niveles de ayuda para el proceso general de estimulación.

1. Realizar un llamado de atención.

2. Explicación parcial de la tarea.

3. Demostración parcial de la tarea.

4. Explicación total de la tarea.

5. Demostración total de la tarea

Page 203: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 12

Escala de evaluación del desarrollo de la comunicación verbal.

Nivel alcanzado de la

comunicación verbal

Criterios de la evaluación

Superior

- Se expresa con palabras de estructura silábica compleja aunque

con imprecisiones en su pronunciación y realiza el análisis fónico de

palabras y oraciones

- La comprensión del lenguaje se relaciona con el dominio de

palabras generalizadoras y su uso en variadas situaciones

- Desarrolla la comunicación teniendo en cuenta la situación y

vocabulario que precisa características de objetos y sus partes

- Utiliza lenguaje oracional y narrativo

- Se comunica en contextos habituales con personas conocidas y

desconocidas

Medio - Se expresa con palabras sencillas de una o dos silabas y

diferenciación de los sonidos según su orden en la palabra

- La comprensión del lenguaje se relaciona con la identificación de

objetos y acciones, sus cualidades y denominación

- El vocabulario está relacionado con la vida cotidiana

- Utiliza oraciones de cuatro elementos y construye textos de hasta

tres oraciones

- Se comunica en contextos poco habituales pero con personas

conocidas (escolares, educadores y familia)

Bajo

- Se expresa con emisiones sonoras, sílabas y fragmentos de

palabras con valor semántico

- La comprensión del lenguaje y la atención verbal se vinculan con

objetos, acciones y fenómenos conocidos

- Las sonorizaciones con diferentes entonaciones expresan la

formación del léxico activo

- Utiliza oraciones monovocálicas o de dos elementos

- Se comunica en contextos habituales con personas conocidas

Page 204: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 13

Planificación del estudio de caso.

Etapas Diseño del estudio de casos Temporalización

Etapa 1 Orientación estratégica

• Determinar el objetivo del estudio de caso

• Determinar el número de casos a investigar

• Determinar el tipo de información a recoger

• Seleccionar los informantes para el estudio de los casos

• Elaborar los instrumentos de investigación (Anexo 14-26)

Mayo-julio 2002

Etapa 2 Diagnóstico

• Revisar los expedientes, acumulativo y clínico–pedagógico

• Entrevistar a los agentes educativos

• Exploración logopédica para determinar las NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje

• Exploración psicológica

• Caracterizar el aprendizaje actual de los escolares

Septiembre-

octubre 2002

Etapa 3 Estimulación del desarrollo de la comunicación verbal

• Organizar el sistema de influencias en el espacio logopédico, a

partir de la estructura del desarrollo de cada escolar

• Establecer la función directriz del logopeda

• Planificar la estimulación para todo el espacio logopédico

• Evaluar sistemáticamente el nivel del desarrollo del lenguaje

• Controlar y rediseñar el proceso de ayuda logopédica

• Desarrollar acciones de capacitación con los agentes educativos

• Influir en integrantes de la comunidad para favorecer la

integración social de estos escolares

Noviembre 2002-

mayo 2006

Cortes evaluativos:

Mayo 2004

Mayo- 2006

Construcción de los casos

Estudio longitudinal: análisis de los datos individuales y elaboración de los informes de cada caso

Junio- noviembre 2006

Estudio transversal: análisis de los casos y elaboración del informe Diciembre-enero 2007

Etapa 4

Elaboración de las conclusiones del estudio de caso Febrero marzo 2007

Page 205: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 14

Instrumentos para el estudio de caso.

LA EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA

Exploración de la estructura del aparato articulatorio.

Objetivo: Determinar las particularidades estructurales del aparato articulatorio.

Desarrollo:

• Labios (normales, altos, bajos, gruesos, finos, fisurados).

• Bóveda palatina (normal, baja, estrecha, fisurada).

• Úvula (normal, acostada, estrangulada, bífida).

• Dientes (normales, pequeños, grandes, esporádicos, frecuentes, mal oclusión anterior o lateral).

• Mandíbula (normal, proyectada hacia delante o recogida hacia atrás).

• Lengua (normal, voluminosa, alargada, ancha o estrecha).

• Frenillo sublingual (normal o corto).

• Frenillos labiales (normales o cortos).

• Cavidad nasal (normal u obstruida, desviación del tabique nasal, tumores o pólipos nasales,

presencia de adenoiditis).

• Cavidad faríngea (normal, presencia de procesos inflamatorios).

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la tarea.

2. Independencia en la realización de la tarea.

3. Estado de los órganos del aparato articulatorio.

Exploración de la movilidad del aparato articulatorio.

Objetivo: Definir las posibilidades de la dinámica del aparato articulatorio.

Desarrollo:

Page 206: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La determinación de las posibilidades articulatorias se realizará graduándose el nivel de sensibilidad

requerida para la ejecución efectiva:

• Realización del movimiento articulatorio mediante instrucción verbal.

• Realización del movimiento articulatorio por imitación.

• Realización del movimiento articulatorio por imitación y control visual (delante de un espejo).

Lengua:

Obtención de la pose:

• Lengua (hacia delante, atrás, ancha, estrecha, hacia arriba, abajo, derecha e izquierda).

Fijación de la pose: Los mismos movimientos y se solicita que mantenga por un corto intervalo de

tiempo la pose solicitada.

Sucesión de poses:

• Lengua hacia atrás y hacia delante, arriba – abajo, arriba - izquierda - abajo.

Labios:

Obtención de la pose:

• Abrir la boca, labios en forma de tubo, labios en posición de sonrisa.

Fijación de la pose: Los mismos ejercicios y se solicita que mantenga la pose obtenida.

Sucesión de pose:

• Labios en forma de tubo - en posición de sonrisa.

• Abrir la boca - labios en forma de tubo - en posición de sonrisa.

Úvula:

Pronunciación del sonido “a” en ataque.

Mejillas:

Obtención y fijación de la pose:

• Hinchar las mejillas.

Sucesión de la pose:

Page 207: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Paso del aire de una mejilla a otra.

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la tarea.

2. Independencia en la realización de la tarea.

3. Posibilidad de encontrar, fijar y mantener la pose articulatoria y pasar de una a otra.

4. Posibilidad de lograr exactitud en los movimientos.

5. Alteración en la realización de los movimientos.

Page 208: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 15

Instrumentos para el estudio de caso.

Exploración del lenguaje expresivo.

ANEXO 15A

Exploración de la pronunciación:

Objetivo: Definir las particularidades cualitativas y cuantitativas de los trastornos de pronunciación.

Desarrollo:

Emisión de sonidos aislados (se realiza como en la exploración del oído fonemático). Repetición de

un sonido varias veces.

Pronunciación del sonido en la palabra.

En posición inicial: silla, lata, rana...

En posición media: mesa, asma, palo, blusa, perro, brisa...

En posición final: puños, sal, contar...

Pronunciación en oraciones:

• El perro corre rápido.

• La soga está sucia.

• El jarro rojo.

Pronunciación en el lenguaje relacionado (se realiza en la exploración de esta forma del lenguaje).

Exploración de la estructura silábica de la palabra.

Objetivo: Determinar el grado de formación de la estructura silábica de la palabra.

Desarrollo: Se procede a la repetición de palabras que ganan paulatinamente en complejidad:

a) CV (sí, no)

b) CV+CV (pito, saco)

c) VC+CV (asta, asma)

d) CV+CVC (motor, matas)

Page 209: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

e) CVVC+CV (puerta, puerto)

f) CV+CCV (potro, patria)

g) CV+CV+CV (máquina, pelota)

h) VC+CV+CVV (armario, Armelio)

i) CCV+CV+CV (plátano, primero)

j) CV+CCV+CV (soplete, sofrito)

k) CV+CCV+CV (Pablito, potrico)

l) CCV+CVV+CV (croqueta)

m) CV+CV+CVV+CV (miliciano)

n) CVCC+CCV+VC (construir)

o) CVCC+CCVC+CVVC (construcción)

p) CVCC+CVC+CV+CV+CCV (Constantinopla)

Parámetros:

1. Comprensión y aceptación de la tarea.

2. Independencia en la realización de la tarea.

3. Posición que ocupa el sonido en la palabra donde se altera la pronunciación.

4. Si los sonidos afectados pertenecen a un mismo grupo fónico o si pertenecen a otros niveles de

articulación.

5. Si el problema es constante o inconstante.

6. Posibilidad de pronunciar sonidos aislados, sílabas, palabras y oraciones.

7. Conservación de la estructura silábica de la palabra.

ANEXO 15B

Exploración de la función nominativa del lenguaje.

Objetivo: Constatar las particularidades de la función nominativa.

Desarrollo:

Page 210: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

a) Nombrar objetos: vaso, silla, casa, aguja, naranja, árbol, ventilador, tambor, cubo, etc.

b) Nombrar acciones: leer, escribir, caminar, vestirse, comer, bañarse, jugar, etc.

c) Nombrar cualidades: bonito, grande, rojo, amarillo, etc.

d) Empleo del léxico cotidiano:

La muñeca es un juguete. ¿Qué otros juguetes tú conoces?

Médico, constructor, carpintero. ¿Qué otras palabras puedes decir?

e) Adivinar objetos por su descripción:

Es de madera, en el se sientan y tiene patas (silla).

Es de cristal, tiene el fondo redondo y de él se toma (vaso).

¿Cómo se llama el objeto en el que el escolar lleva las libretas, los libros y los lápices? (carpeta,

maleta).

f) Adivinar acciones por su descripción:

¿Qué hacemos con las tijeras?

¿Qué hacemos con los lápices de colores?

El hombre camina y

El pájaro (vuela).

La rana (salta).

El majá (se arrastra).

El pez (nada).

g) Adivinar cualidades:

El niño tomó café y se quemó. ¿Cómo estaba el café? (caliente).

Jorge ayuda a su mamá. ¿Cómo es Jorge? (Bueno).

h) Formación de palabras:

1. Te diré una palabra y tú le vas a decir como si fuera pequeñita: rosa, gato, perico, llave, sofá.

2. ¿Cómo se nombra al que? :

Page 211: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Juega pelota - pelotero.

Arregla zapatos - zapatero.

Cose – costurera.

3. Nombra a los hijos de los siguientes animales:

Puerco, perro, gato, gallina, león, elefante, vaca y yegua, etc.

4. Di lo contrario:

Frío --- Duro --

Grande - Cerca--

Limpio - Día--

Alto --- Ir--

Gordo --

5. Di lo mismo con otra palabra:

Médico ------ Contento.

Maestro ----- Bueno

ANEXO 15C

Exploración del componente gramatical.

Objetivo: Determinar el grado de formación del componente gramatical.

Desarrollo:

a) Posibilidad de reestructurar la palabra:

Formación del singular y el plural de sustantivos, adjetivos y verbos con el empleo de ilustraciones.

Nombrar un objeto y varios, acciones en singular y plural.

b) Posibilidades de utilización de las preposiciones:

¿Dónde esta el lápiz? (en la gaveta, sobre el libro, delante del libro, etc.) (El logopeda va

cambiando de lugar el lápiz respecto al libro).

c) Determinar las particularidades del lenguaje oracional.

Page 212: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Exploración del lenguaje relacionado.

Objetivo: Definir niveles de formación de las habilidades del escolar para exponer de forma

consecutiva y lógica sus ideas.

Desarrollo:

Narración de una lámina.

Material: Láminas del cuento “La Caperucita Roja”.

Desarrollo: Al menor se le brinda una ilustración de un cuento conocido por él. Se le da la

oportunidad de observarlo durante tres minutos. Si el menor no logra estructurar la narración

durante tres minutos se le realizan preguntas de apoyo. ¿Qué ves?, ¿Qué hacen?, ¿Dónde se

encuentran?, etc.

En caso de que el investigado exponga de una forma muy pobre el contenido, el logopeda le

proporciona un modelo de narración y luego se le solicita al escolar su realización.

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la tarea.

2. Independencia alcanzada en el proceso de ejecución.

3. Nivel de acabado del lenguaje oracional.

4. Complejidad de las estructuras utilizadas.

5. Nivel de información alcanzada en el proceso de la narración: información integradora, las

exposiciones aisladas parciales.

6. Carácter creador de la narración.

Page 213: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 16

Instrumentos para el estudio de caso.

Exploración del lenguaje impresivo.

ANEXO 16A

Exploración de la audición fonemática.

Objetivo: Determinar las características de la percepción fonemática.

Desarrollo:

Ejercicio sin el componente articulatorio (respuestas no verbales).

a) En el caso que identifique el sonido levanta una mano:

/s/. /r/, /d/, /s/, /m/, /f/, /t/, /s/, /s/, /l/.

b) En un grupo de sílabas:

ta, la, ta, sa, go, cha, sa, ta, ka.

c) Respuesta motora a la presencia del sonido en palabras:

sopa, lima, meta, asta, pista, ayer, adiós.

Mostrar la ilustración correspondiente:

mata-pata, perro-pelo, tasa-casa, latón-ratón.

ANEXO 16B

Comprensión del significado de las palabras.

Objetivos: Determinar la posibilidad de comprender palabras aisladas y recordar un conjunto de

estímulos verbales.

Desarrollo:

Reconocer elementos presentados:

a) ojo, nariz, oído.

b) vaso, lápiz, cuchillo.

Page 214: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

c) ojo, nariz.

d) nariz, oído, ojo.

ANEXO 16C

Comprensión de frases y construcciones lógico - gramaticales.

Objetivo: Caracterizar el nivel de comprensión de frases y estructuras lógico-gramaticales.

Desarrollo:

a) Comprensión de frases que representan la comunicación de un suceso (significado lógico de la

palabra): - El niño lee. - El perro corre.

b) Comprensión con estructuras complementarias: - El niño lee el libro.

c) Comprensión de frases con preposiciones:

- El perro corre detrás del gato. (Preguntarle quién va delante).

d) Comprensión de construcciones comparativas:

- Juan es más alto que Pedro. (Preguntarle cuál es más bajito).

e) Comprensión de construcciones flexivas con acciones directas e inversas:

- Muestra la regla con el lápiz. - Muestra el lápiz con la regla.

f) Comprensión de frases cotidianas de uso común:

- ¿Qué quiere decir: "A la escuela hay que llegar puntual?”.

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la tarea.

2. Independencia en la ejecución de la tarea.

3. Posibilidad de comprender palabras aisladas, pares de palabras y series.

4. Posibilidad de comprender oraciones aisladas, pares de oraciones aisladas, pares oraciones y

series.

5. Comprensión de estructuras lógica - gramaticales complejas.

ANEXO 16CH

Page 215: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Exploración del vocabulario.

Objetivo: Determinar la capacidad de la comprensión del vocabulario.

Medios: Treinta ilustraciones con imágenes de animales, juguetes, frutas, vegetales, medios de

transporte, prendas de vestir y acciones realizadas.

Desarrollo:

El logopeda nombra el concepto o la palabra y le pide al niño que seleccione las correspondientes

ilustraciones.

Ejemplo: Seleccionar todas las láminas que correspondan a animales, juguetes, etc.

Parámetros:

• Aceptación de la tarea.

• Comprensión de la instrucción.

• Independencia en la realización de la tarea.

• Capacidad de relacionar la imagen con la palabra o el concepto nombrado.

Page 216: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 17

Instrumentos para el estudio de caso.

El estudio del nivel de la comunicación verbal.

Orientaciones metodológicas:

Para el estudio de las habilidades comunicativas se realiza la observación de la comunicación

espontánea. En el proceso de observación se fija la atención en:

• el carácter de la comunicación,

• iniciativa,

• la habilidad de establecer, mantener y desarrollar el diálogo,

• la habilidad de escuchar al interlocutor,

• la comprensión del interlocutor,

• la habilidad de expresar claramente sus ideas.

La evaluación de las habilidades comunicativas se hace teniendo en cuenta los siguientes criterios

(tabla 1).

Tabla 1: Evaluación de las habilidades comunicativas.

No Criterios de la evaluación de las habilidades comunicativas. Nivel de la

comunicación verbal.

1 - Activo en la comunicación.

- Sabe escuchar y comprende el lenguaje.

- Desarrolla la comunicación teniendo en cuenta la situación.

- Se comunica fácil con los niños y adultos.

- Expresa claramente sus ideas.

- Utiliza correctamente los recursos lingüísticos.

Alto

2 - Sabe escuchar y comprende el lenguaje.

- Participa en la comunicación, pero por iniciativa de los otros.

- Expresa sus ideas, pero con insuficiencias en el uso de los

tres componentes del lenguaje.

Medio

3 - Poco activo y comunicativo con los niños y los educadores.

- No es atento.

Bajo

Page 217: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

- No sabe expresar sus ideas claramente.

ANEXO 18

Instrumentos para el estudio de caso.

LA EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA.

ANEXO 18A

Exploración de la atención.

Objetivo: Determinar las características de la atención.

Desarrollo:

Este estado psicológico se exploró a través de la observación en las diversas actividades, teniendo

en cuenta los siguientes aspectos:

1.-Presencia de dificultades en la concentración de la atención.

2.-Presencia de dificultades en la distribución de la atención.

3.-Presencia de la estabilidad de la atención.

4.-Predominio de la atención:

Voluntaria___ Involuntaria___

ANEXO 18B

Exploración de la percepción.

Título: Exploración de figuras por la forma, el color y el tamaño.

Objetivo: Investigar la percepción visual en cuanto a diferenciación, volumen y ritmo.

Medios a utilizar:

• Tablero con 28 figuras geométricas de diferentes formas, color y tamaño.

• 28 figuras sueltas en correspondencia con las representadas en el tablero.

Desarrollo:

Consigna: "En este tablero hay varias figuras de diferentes formas, colores y tamaños. Estas

mismas figuras te las voy a dar sueltas y debes colocarlas arriba de las que sean iguales".

Page 218: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la instrucción.

2. Independencia en la realización de la actividad.

3. Volumen perceptual.

4. Ritmo.

5. Diferenciación.

6. Forma de orientación.

Niveles de ayuda:

6. Repetición de la consigna.

7. Realizarle un llamado de atención.

8. Se le señala un error cometido para ver si se percata de los demás.

9. Sugerirle la revisión total del trabajo.

ANEXO 18C

Exploración de la memoria.

Título: Reproducción de un relato.

Objetivo: Estudiar la memoria lógica - verbal.

Desarrollo:

Consigna: "Te voy a contar un relato, escúchalo bien para que me lo hagas a mí".

Relato: "En julio empezaron las vacaciones. Los niños fueron a la playa. Se bañaron y jugaron en la

arena. Allí encontraron caracoles, conchas y piedras bonitas. Por la tarde pasearon en un barco

muy grande. Se divirtieron mucho y regresaron contentos a la casa".

Parámetros:

1. Aceptación y comprensión de la instrucción.

2. Independencia en su realización.

3. Volumen.

Page 219: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

4. Secuencia.

5. Exactitud.

Niveles de ayuda:

1. Estimular lo recordado sin hacer preguntas directas.

2. Realizar preguntas que ayuden a recordar.

3. Reproducción del relato.

Título: Reproducción de 10 palabras (Luria A. R., 1974, con modificaciones).

Objetivo: Estudiar la memoria voluntaria de estímulos verbales.

Materiales: 10 palabras no relacionadas entre sí y que se encuentren en el lenguaje expresivo del

niño: mano, pan, carro, mesa, gato, zapato, pelota, sol, árbol, vaso.

Desarrollo:

Etapa I:

Instrucción: "Escucha con atención las palabras, cuando termines, repite las que recuerdes en

cualquier orden".

El logopeda lee las palabras con suficiente claridad y exactitud (tres segundos aproximadamente

por estímulo). Luego el menor repite las que recuerde.

Etapa II:

Instrucción: "Ahora vuelvo a leer las mismas palabras y tú debes repetir las que dijiste más las que

no recordaste, todas en cualquier orden".

Se ejecuta al igual que la Etapa I.

Etapa III:

Instrucción: "Otra vez".

Se ejecuta al igual que las anteriores etapas. Solo, que se puede aplicar otra técnica y pasado un

tiempo prudencial, se le pide al niño que repita las palabras.

Page 220: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En el proceso de realización del ejercicio, el logopeda no dirige la atención del menor a la búsqueda

de errores cometidos.

Parámetros:

- Aceptación de la tarea y comprensión de la instrucción.

- Independencia en la realización de la tarea.

- Estrategia utilizada para la reproducción:

- Método de agrupación del material reproducido (presencia del efecto lateral).

- Método de retención del material recordado. Dirección de la atención hacia los estímulos no

reproducidos en etapas anteriores.

- Orden de reproducción del material presentado en cada reproducción.

- Repetición para sí de estímulos recordados con el objetivo de reproducir palabras olvidadas.

- Repetición incontrolada de un mismo estímulo recordado buscando el completamiento de la fila.

- Cantidad de palabras recordadas en cada repetición.

- Presencia de errores y su carácter. Se considera error la reproducción de una palabra ajena al

conjunto dado.

- Solidez de la reproducción.

- Exactitud en la reproducción.

ANEXO 18CH

Exploración del pensamiento.

Título: El cuarto excluido.

Objetivo: Determinar las particularidades de la actividad analítico-sintética, de la habilidad para

generalizar y evidenciar las posibilidades para diferenciar las características esenciales y no

esenciales.

Medios: Juegos de tarjetas (11) con cuatro elementos en cada una; tres de ellos con un vínculo

generalizador y uno tercero que no se corresponde con los restantes, flores, frutas, ropas, juguetes,

Page 221: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

animales domésticos, la familia, instrumentos escolares, instrumentos de trabajo, viandas, muebles,

medios de transporte.

Desarrollo:

Al investigado se le muestran las tarjetas atendiéndose al orden de complejidad, es decir, de las

más asequibles a las más complejas.

Instrucción I: Se da sobre la base de una ejemplificación. Tenemos cuatro objetos, tres de ellos son

parecidos y podemos nombrarlos con una palabra y el otro es diferente, no corresponde. Se emite el

término generalizador y se excluye nombrándose el que no forma parte de dicho conjunto.

Instrucción II: "Nombra lo que ves en la tarjeta", “¿qué elemento no corresponde?", “¿por qué?",

“¿cómo pueden ser nombrados los restantes con una sola palabra?".

Parámetros:

-Aceptación de la tarea y comprensión de la instrucción.

- Independencia en la solución de la tarea.

Los niveles de generalización. Niveles de ejecución de la tarea: concreto, funcional o conceptual.

- Se tendrá en cuenta los posibles niveles de ayuda en el proceso de ejecución:

1- La instrucción.

Repetición de la consigna teniéndose en cuenta sus variantes.

2- Realización de preguntas de apoyo:

“¿Por qué?", “¿qué son?", “¿cómo se llaman?", “¿para qué sirven?".

3- Número de ilustraciones.

Page 222: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 19

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista a los padres.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación de los escolares con NEE en la

comunicación, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada

sobre su hijo/a.

1. ¿El niño gritó al nacer o el llanto fue estimulado?

2. En los primeros meses de vida, cuando el niño aún no hablaba, ¿Sabía usted cuando lloraba,

qué quería?

3. ¿A qué edad surgió el gorjeo?

4. ¿Cuándo apareció el balbuceo y sus particularidades?

5. Compare las características del balbuceo con el de otros hijos. ¿Fue menos activo?, ¿Cómo

fue?

6. ¿A qué edad empezó a comprender las primeras peticiones? (cierra los ojos, ven acá, haz

palmaditas).

7. ¿A qué edad pronunció las primeras palabras?

8. ¿Las palabras fueron completas o silábicas? (ma, pa, che).

9. ¿Desde qué edad relacionaba estas palabras o sílabas con personas u objetos determinados?

10. ¿A qué edad comenzó a incorporar las primeras palabras o a repetir las palabras de los

adultos? ¿Repetía la palabra completa o no?

11. ¿Cuándo empezó a pronunciar oraciones?

12. ¿Cómo fue el desarrollo de su lenguaje después de esto? (muy activo, todos los días decía una

nueva palabra, lentamente).

13. ¿Cómo se comunicaban los adultos con el niño? (Hablaban mucho o poco, le regañaban, tipo

de entonación utilizada).

Page 223: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

14. ¿Qué usted opina, ha dedicado suficiente tiempo a su hijo/a en el primer año de vida?

15. ¿Jugaban mucho con el niño? ¿Qué tipos de juegos?

16. ¿Durante las actividades con el niño, establecía contacto físico con él? (le tocaba, cargaba,

acariciaba)

17. ¿Cuándo se percataron de las dificultades en el lenguaje del niño?

18. ¿Cuándo fue la primera vez que el niño recibió atención por un especialista?

19. ¿Cómo fue atendido posteriormente? ¿Dónde? ¿Por quién? ¿Con qué frecuencia y

sistematicidad? ¿Qué le recomendó el especialista?

20. ¿Qué le preocupa del niño actualmente?

21. ¿El niño puede vestirse y desvestirse solo? ¿Sabe abrocharse los cordones?

22. ¿Cuál mano utiliza para comer?

23. ¿Existió alguna dificultad en la masticación o deglución de los alimentos en la edad temprana y

actualmente?

24. ¿Cómo es su conducta en la casa? (tranquilo, inquieto, comunicativo, conflictivo, cariñoso).

¿Cómo se relaciona con otros niños? ¿Qué juegos prefiere?

25. ¿Qué le gusta hacer al niño/a, cuáles son sus intereses?

Page 224: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 20

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista al médico de la escuela.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación de los escolares con NEE en la

comunicación, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada

sobre los escolares del aula logopédica de la escuela.

1. Estado somático actual de los niños.

2. Desarrollo motor de ellos.

3. Estado emocional de los niños.

4. ¿Qué ayuda brinda a los niños en relación con sus necesidades educativas especiales?

Page 225: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 21

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista a la logopeda del círculo infantil especial.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación de los escolares con NEE en la

comunicación, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada

sobre los niños que se atienden en su institución.

1. ¿Existe un aula logopédica en su círculo infantil?

2. ¿Qué niños forman la matrícula de esta aula?

3. ¿Con qué edad entran frecuentemente los niños con NEE en la comunicación al círculo infantil?

4. ¿Qué atención logopédica reciben?

5. ¿Qué tiempo permanecen en el círculo?

6. ¿Existen orientaciones metodológicas y programas elaborados para la ayuda logopédica?

7. ¿Cuáles son sus inquietudes y sugerencias sobre la atención logopédica a los niños con NEE

en el lenguaje?

8. ¿Cómo ha sido la evolución del niño ____ que se atendió el curso anterior en su institución?

Page 226: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 22

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista a los metodólogos de educación preescolar y especial, directores y logopedas del

centro de diagnóstico y orientación.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación de los escolares con NEE en la

comunicación, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada

sobre los niños que se atienden en su institución.

1. ¿A qué edad generalmente se diagnostican los niños que presentan NEE en la comunicación

verbal?

2. ¿Dónde se ubican a los niños con NEE en el lenguaje?

3. ¿Cómo se garantiza la atención a estos niños?

4. ¿En el caso en que los padres no muestran interés, qué se hace?

5. ¿Por qué en la provincia de Holguín no existe un aula logopédica para los niños de la etapa

preescolar, sin embargo existe para los niños de edad escolar?

6. ¿Qué técnicas utilizan para la exploración del lenguaje?

7. ¿Qué clasificación utilizan para el diagnóstico del trastorno?

8. ¿Cómo se garantiza el seguimiento al niño diagnosticado por el CDO?

Page 227: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 23

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista a educadoras del círculo infantil y ejecutoras de las vías no institucionales para la

educación preescolar.

Estamos realizando una investigación sobre la estimulación de los escolares con NEE en la

comunicación, para ello necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada

sobre los niños que usted atiende.

1. ¿Ha tenido en su práctica educativa niños con NEE en el lenguaje?

2. ¿En estos casos qué atención usted les brinda?

3. ¿Para estos casos recibe la orientación de algún especialista?

4. ¿En qué consiste la atención que ofrecen estos especialistas?

5. ¿Considera que es suficiente la atención que se brinda actualmente?

Page 228: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 24

Instrumentos para el estudio de caso.

Entrevista a la maestra, auxiliar pedagógica, psicopedagoga y logopeda de la escuela

especial.

Estamos realizando una investigación sobre los escolares con NEE en la comunicación, para ello

necesitamos su colaboración y que nos brinde la información solicitada sobre los escolares que se

atienden en su institución.

1. Particularidades de la personalidad de los escolares.

2. Sus emociones y estado de ánimo que predomina.

3. Principales sentimientos.

4. Motivación por el aprendizaje: motivación por la actividad de aprender, por el contenido de lo

que aprende y por las actividades logopédicas.

5. Evolución en el proceso de aprendizaje, particularmente en la atención logopédica.

6. Hábitos: alimentarios, de conducta social e higiénicos culturales.

7. Habilidades aprendidas.

Page 229: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 25

Instrumentos para el estudio de caso.

Observación en el hogar.

Esta observación se realiza mediante las visitas al hogar, por ejemplo, en el momento de realización

de las entrevistas a los padres. Para la misma se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

1. Condiciones de vida: condiciones de la vivienda, acceso a la información cultural, status

económico.

2. Funcionamiento familiar: actividad comunicativa y distribución de los roles.

3. Función educativa de la familia: formación de valores.

4. Apoyo de la familia a los escolares con necesidades educativas especiales.

Page 230: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 26

Instrumentos para el estudio de caso.

Revisión del expediente clínico pedagógico y acumulativo.

La revisión de los expedientes se realiza teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Estructura y funciones de la familia.

2. Historial clínico.

3. Desarrollo motor.

4. Desarrollo del lenguaje.

5. Evolución en el aprendizaje.

6. Atención educativa.

Page 231: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 27

Modalidades para la superación de los agentes educativos.

Objetivo general: Capacitar al logopeda, los educadores, los padres y el personal médico para

estimular el lenguaje de los escolares con NEE, contribuyendo al desarrollo de su comunicación

verbal.

Contenido general: Concepciones actuales sobre las NEE en general y en el desarrollo del lenguaje

en particular. El diagnóstico de las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje, particularidades de

los escolares, los instrumentos a utilizar y su interpretación. Fundamentos psicológicos y

pedagógicos de la ayuda logopédica así como diferentes alternativas y estrategias para la

estimulación.

Taller con los agentes educativos para promover el debate y análisis colectivo respecto a la

necesidad, importancia y vías para la estimulación a los escolares con NEE en el Desarrollo

General del Lenguaje.

De los resultados de la caracterización fueron planificados los objetivos para el proceso de

estimulación en función de las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje y de la personalidad. El

proceso de estimulación del lenguaje fue dirigido al desarrollo de la respiración y los componentes

fónico, léxico y gramatical con el enfoque comunicativo. Se precisan los ejercicios fundamentales

que realiza cada agente educativo.

Taller 1. Desarrollo de la respiración.

Objetivos:

1. Desarrollar la respiración fisiológica.

2. Desarrollar la respiración en función del habla.

Contenido y tipo de ejercicios:

1. Ejercicios físicos sencillos (profesor de Educación Física).

Page 232: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Estirarse – inspiración, bajar los brazos – espiración; abrir los brazos – inspiración, las

manos hacia el frente – espiración; cruzar los brazos sobre la cabeza – inspiración, bajar los

brazos – espiración.

• Estos ejercicios durante la espiración acompañarlos con la pronunciación de las vocales.

2. Juegos para soplar sobre objetos ligeros, juguetes (auxiliar pedagógica).

3. Juegos para inflar juguetes (auxiliar pedagógica).

4. Juegos donde se huelen los objetos y sustancias: frutas, flores, perfumes, acompañando la

espiración con la pronunciación alargada de una vocal con entonación de placer (auxiliar

pedagógica).

5. Pronunciación alargada de las vocales y consonantes pronunciadas correctamente por los

escolares (maestra del aula y auxiliar pedagógica).

6. Pronunciación de las sílabas directas aumentando la cantidad durante la espiración (maestra del

aula y auxiliar pedagógica).

7. Memorización de poesías cortas pronunciando la estrofa durante la espiración (maestra del aula y

auxiliar pedagógica).

8. Memorización de trabalenguas y proverbios asequibles para su pronunciación (bibliotecaria).

9. Pronunciación ininterrumpida de las palabras (días de la semana, números ordinales)

aumentando su cantidad durante una espiración (maestra del aula y auxiliar pedagógica).

10. Pronunciación en una sola espiración de las palabras completas y frases que incluyen cada vez

mayor cantidad de sílabas y palabras.

11. Conjugar verbos en todas las personas y en número, durante la espiración (maestra del aula y

auxiliar pedagógica).

Taller 2. Desarrollo del componente fónico.

Objetivos:

1. Desarrollar la percepción auditiva sobre la base de los sonidos no verbales.

Page 233: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

2. Desarrollar la atención auditiva.

3. Desarrollar la audición fonemática.

Contenido y tipo de ejercicios:

Cada agente educativo planifica estas tareas bajo la orientación del logopeda. El cumplimiento de

las dos primeras tareas se garantiza en las clases de Educación Musical y Educación Física y en las

actividades con la bibliotecaria. El logopeda orienta la incorporación de las siguientes actividades:

1. Juegos con juguetes sonoros y musicales (profesor de Educación Musical).

• Reproducir el sonido del instrumento musical, según el tiempo y ritmo dado por el profesor.

• Reproducir la melodía conocida, interpretada con el instrumento musical por el profesor.

2. Reconocer los objetos según su sonido, juego “Señala ¿qué sonó?” (profesor de Ecuación

Musical y de Educación Física).

3. Reconocer las voces de los animales e imitarlos.

• Uso de láminas, juegos didácticos. Juego “¿Quién y cómo suena?” (auxiliar pedagógica).

• Juegos activos “El trencito” (profesor de Educación Física).

• Lectura y dramatización de poesías, cuentos, donde imitan voces de los animales

(bibliotecaria).

4. El cumplimiento de las consignas verbales del educador, el uso de los gestos está prohibido

(todos los agentes educativos).

5. Reconocer las voces de sus compañeros de aula. Juegos “¿Quién habla?”,” ¿De quién es la

voz?” (auxiliar pedagógica).

6. Análisis de la secuencia de los sonidos sobre la base de pronunciados correctamente (maestra

del aula, auxiliar pedagógica).

• Determinación del sonido en la secuencia.

• Determinar el lugar del sonido.

• Determinar cantidad de sonidos.

Page 234: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Determinar cuál es el sonido nuevo.

7. Análisis de las sílabas (maestra del aula, auxiliar pedagógica).

• Determinar el sonido en las sílabas inversas.

• Determinar cuál es la sílaba que sobra (ma-ma-ma; ma-ma-ma-mu).

• Determinar el sonido en las sílabas directas.

8. Análisis de las palabras (maestra del aula, auxiliar pedagógica).

• Determinar el primer sonido en la palabra.

• Determinar el último sonido en la palabra.

• Determinar la posición del sonido al inicio, en el medio y al final de la palabra.

• Determinar todos los sonidos en las palabras cortas.

• Determinar cantidad de sonidos y sílabas en la palabra.

9. Reconocimiento de las ilustraciones según las palabras nombradas (maestra del aula, auxiliar

pedagógica).

10. Memorización de las palabras, frases cortas y su reproducción dentro de un intervalo de tiempo

(bibliotecaria).

11. Diferenciar las palabras parecidas por su contenido fónico (maestra del aula, auxiliar

pedagógica).

• Diferenciar las palabras dentro de las frases.

12. Juegos con láminas (maestra del aula, auxiliar pedagógica).

• Señalar las láminas cuyos nombres contienen el sonido determinado.

• Señalar las láminas cuyos nombres contienen el sonido en la posición determinada.

Taller 4. Desarrollo del componente léxico.

Objetivos:

1. Comprender las palabras – nombres de los objetos, fenómenos, acciones.

2. Saber realizar esta acción o señalar (traer, dibujar) objeto o fenómeno.

Page 235: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

3. Realizar la clasificación elemental de los objetos (los productos de la alimentación, juguetes, los

objetos animados e inanimados, ropa, utensilios de la cocina).

Contenido y tipo de ejercicios:

Se utilizan todos los programas del grado para la ejercitación y actividades les donde los escolares

observan los objetos naturales y escuchan sus nombres.

1. Objetos de uso doméstico y las acciones con ellos: utensilios de la cocina, ropa, productos de

alimentación más frecuentes, muebles, equipos electrodomésticos, materiales escolares.

2. Partes del cuerpo: manos, pies, dedos, cabeza, ojos, nariz, labios, boca, dientes, lengua. Utilizar

durante el almuerzo (auxiliar pedagógica), en los ejercicios para el desarrollo del aparato

articulatorio (logopeda), durante las actividades de dibujo, aplicación y modelación.

3. Nombres de los niños del aula, de los familiares y de otros agentes educativos.

4. Forma, tamaño, color, representaciones elementales sobre cantidad: redondo (pelota); grande,

chiquito; blanco, rojo, verde; mucho, poco, uno. Utilizar los juegos didácticos, dibujo con los

lápices de color, las actividades de aplicación y modelación, conteo.

5. Orientación en el tiempo (día, noche): utilizar todos los momentos de la vida en la escuela y en el

hogar, observación de las ilustraciones, dibujo y aplicación según temas “Día”,”Noche”.

6. Orientación en el espacio: derecha–izquierda. Diferenciar el pie derecho e izquierdo, la mano

derecha e izquierda.

7. Los animales domésticos, los conocidos en los cuentos, dibujos animados (bibliotecaria).

Taller 5. Desarrollo del componente léxico.

Objetivos:

1. Comprender correctamente y relacionar exactamente la palabra con el objeto, fenómeno y la

acción.

2. Estimular y consolidar la iniciativa verbal.

Page 236: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

3. Lograr nombrar los objetos conocidos, acciones y fenómenos aunque con las palabras

onomatopéyicas.

4. Memorizar las palabras sencillas sobre la base de los sonidos pronunciados correctamente.

5. Realizar la clasificación elemental de los objetos.

Contenido y tipo de ejercicios:

1. Objetos del mundo circundante y acciones con ellos.

2. Partes del cuerpo.

3. Nombres de los niños y de los profesores, no solo conocer, sino nombrar.

4. Forma, color, tamaño fundamental y alguna representación sobre cantidad: grande, chiquito,

alto, bajo; blanco, rojo, verde, amarillo, azul; mucho, poco, uno, dos, tres.

5. Orientación en el tiempo y espacio: día-noche, mañana-tarde; hoy-mañana; derecha-izquierda,

arriba-abajo, cerca-lejos, allá-aquí.

6. Los animales.

7. Estado del tiempo: frío-calor, sol, lluvia, aire.

Taller 6. Desarrollo del componente léxico.

Objetivos:

1. Estimular y consolidar la iniciativa verbal (el deseo de hablar, comunicarse con los demás,

participar en los matutinos).

2. Continuar el enriquecimiento del vocabulario y representaciones según temáticas.

3. Lograr la correspondencia exacta entre el objeto, fenómeno, acción y su denominación.

4. Lograr la pronunciación correcta de las palabras: de la primera etapa y de dos sílabas, de tres

sílabas directas y con una sílaba inversa.

5. Analizar la estructura silábica de las palabras pronunciadas.

Contenido y tipo de ejercicios:

Page 237: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

1. Objetos del mundo circundarte, acciones con ellos, cualidades (color, tamaño, forma y el

material).

2. Partes del cuerpo.

3. Nombres y apellidos de los escolares, conocer su apellido y el nombre de la ciudad.

4. Orientación en el espacio: derecha-izquierda, arriba-abajo, cerca-lejos, aquí, allá-aquí. Conocer

el nombre de la calle donde vive.

5. Orientación en el tiempo: días de la semana.

6. El mundo animal.

7. El mundo vegetal.

8. Forma, tamaño, color, cantidad: grande-chiquito, alto-bajo, ancho-estrecho, largo-corto, colores

fundamentales y luego tonalidades, uno, dos, tres, cuatro, cinco, mucho-poco, mucho-uno.

9. Profesión de las personas cercanas a los escolares. Conocer el nombre de la profesión,

resultado de su trabajo o acción fundamental.

10. Palabras de cortesía: saludo, petición, disculpa. Saber utilizarlas.

Taller 7. Desarrollo del componente léxico.

Objetivos:

1. Continuar enriquecimiento del vocabulario y representaciones sobre el mundo circundante.

2. Lograr la correspondencia exacta de la palabra con el objeto, fenómeno, acción.

3. Precisar la pronunciación de las palabras, realizando el análisis fónico.

4. Conocer las palabras generalizadoras (vegetales, animales, etc.) y saber clasificar los objetos.

Contenido y tipo de ejercicios:

El conocimiento del vocabulario nuevo y su consolidación se realiza en todos los momentos de la

vida y en la escuela: acciones domésticas (fregar, lavar, cocinar, limpiar). Se utilizan todas las

actividades del aula según los programas en la Educación Plástica, Educación Laboral, Educación

Musical y en La Educación Física.

Page 238: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

1. Los objetos del uso cotidiano, acciones con ellos, cualidades.

2. Partes del cuerpo.

3. Nombres y apellidos de los escolares y de los agentes educativos.

4. Los hechos fundamentales ocurridos en el país y en el mundo.

5. Orientación en el tiempo: meses del año, estaciones del año.

6. Los animales.

7. Profesiones de las personas que se relacionan con los escolares, acciones que realizan.

8. Transporte: el auto, el ómnibus, el tren, el avión, el barco. Nombrar las acciones de cada medio

de transporte, saber clasificarlos y su importancia.

9. Las palabras de cortesía: saludos, petición, disculpas.

10. Conocer su fecha de nacimiento y edad.

Taller 8: Desarrollo del componente gramatical con enfoque comunicativo.

Objetivos:

1. Lograr la iniciativa verbal en la comunicación con los demás escolares y con los adultos.

2. Educar el deseo y la habilidad de escuchar.

3. Enseñar a comprender las preguntas y responderlas (mediante gestos, la reacción vocal o con

las palabras).

Contenido y tipo de ejercicios: Para todos los agentes educativos:

1. Crear las situaciones especiales y de la vida cotidiana del escolar donde surge la necesidad de

comunicarse con los demás: necesidad de pedir ayuda, deseo de jugar con los juguetes

preferidos.

2. Preguntas para comprensión: ¿Quién es?, ¿Qué es esto?, ¿Qué hace?, ¿Dónde está?

3. Dramatización de los cuentos, poesías y canciones donde los escolares realizan los

movimientos correspondientes según el texto. (profesor de educación musical, auxiliar

pedagógica y bibliotecaria).

Page 239: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Taller 9: Desarrollo del componente gramatical con enfoque comunicativo.

Objetivos:

1. Lograr y consolidar la iniciativa verbal en la comunicación con los demás escolares y con los

adultos.

2. Educar el deseo y la habilidad de escuchar.

3. Enseñar a comprender las preguntas y responderlas (mediante gestos, la reacción vocal o con

las palabras).

4. Lograr la respuesta verbal a la pregunta.

Contenido y tipo de ejercicios:

1. Crear las situaciones especiales y de la vida cotidiana del escolar donde surge la necesidad de

comunicarse con los demás: necesidad de pedir ayuda, deseo de jugar con los juguetes

preferidos.

2. Lectura de poesías, cuentos y relatos. (maestro, auxiliar pedagógica y bibliotecaria).

3. Hacer adivinanzas.

4. Observar por televisión programas infantiles.

5. Memorizar las canciones, cuentos cortos y acompañar con los movimientos.

6. Juegos didácticos, activos y de roles.

7. Realizar preguntas de actividades ejecutadas en otros encuentros:

• Cuando entabla la relación con alguien o conoce a otro escolar.

• Cuando conoce nuevos objetos, fenómenos, acciones y la consolidación de las palabras.

• Cuando analiza las secuencias de láminas, ilustraciones.

• Cuando analiza el cuento, poesía o relato leído.

Taller 10: Desarrollo del componente gramatical con enfoque comunicativo.

Objetivos:

1. Estimular la comunicación verbal con los demás escolares y con los adultos.

Page 240: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

2. Educar el interés y atención hacia el lenguaje de los demás y el control sobre sus emisiones.

3. Comprender las preguntas más frecuentes y responderlas con una palabra o frase sencilla.

4. Formar la frase sencilla de dos o tres palabras.

Contenido y tipo de ejercicios:

1. Todos los tipos de ejercicios anteriores.

2. Realizar el análisis del lenguaje de los escolares, al inicio por el logopeda y luego por los

escolares. En el análisis se tiene en cuenta cómo respondió el escolar:

• Con el gesto o palabra, con la oración completa o incompleta, orden de las palabras utilizadas.

• Si memorizó el contenido completo de la poesía o cuento, conservando el significado.

3. Memorizar las poesías cortas y frases cotidianas.

4. Siempre dar la respuesta verbal.

5. A la pregunta ¿qué hace el niño?, responder con frases de al menos dos o tres palabras.

6. Las preguntas para la comprensión y la respuesta de la primera y segunda etapa y las nuevas:

¿con quién?, ¿con qué?, ¿de dónde?

Taller 11: Desarrollo del componente gramatical con enfoque comunicativo.

Objetivos:

1. Formar frases a través de preguntas.

2. Desarrollar el lenguaje descriptivo.

3. Desarrollar el autocontrol de su lenguaje.

Contenido y tipo de ejercicios:

1. Los ejercicios de las actividades anteriores.

2. Realizar diariamente el análisis de las respuestas verbales.

3. Memorizar las nuevas poesías, adivinanzas, proverbios, cuentos.

4. Relatar los cuentos con sus palabras.

Page 241: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

5. Realizar el relato según la ilustración o secuencia de láminas, con ayuda de las preguntas

realizadas por el maestro, logopeda, auxiliar pedagógica o bibliotecaria.

6. Ejercitar la formación de las frases:

• Aumentar la frase.

• Terminar la frase.

• Composición de una frase, según el modelo dado.

• Sustitución de una palabra en la frase por su sinónimo.

7. Análisis de las oraciones:

• Cantidad de palabras.

• El orden de las palabras.

Page 242: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 28

ESCUELAS DE PADRES

Objetivo general: orientar las vías y procedimientos más adecuados para la estimulación de sus

hijos con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

NÚMERO: 1

Tema: El proceso de formación y desarrollo del lenguaje.

Objetivo: caracterizar el desarrollo ontogenético del lenguaje.

NÚMERO: 2

Tema: Causas de las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

Objetivo: explicar los factores relacionados con el surgimiento de las NEE en el desarrollo General

del Lenguaje en sus hijos.

NÚMERO: 3

Tema: Las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje

Objetivo: caracterizar el desarrollo de sus hijos y las NEE en el Desarrollo General del Lenguaje que

presentan.

NÚMERO: 4

Tema: Estimulación de la comunicación verbal en los escolares con NEE en el Desarrollo General

del Lenguaje.

Objetivo: demostrar cómo participar en el proceso de estimulación.

NÚMERO: 5

Tema: Desarrollo de la personalidad de los escolares con NEE.

Objetivo: demostrar cómo potenciar el desarrollo integral de sus hijos.

Page 243: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 29

Curso de diplomado logopedia y fonoaudiología.

Fundamentación:

En un contexto social que privilegia la diversidad humana, los sistemas educativos enfrentan el reto

de ofrecer servicios que propicien la formación de la personalidad, a partir de la estructura de

desarrollo individual. Para atender los requerimientos especiales de las niñas, los niños, los

adolescentes y jóvenes, la educación cubana contempla un sistema de servicios de apoyo entre los

que se encuentra el logopédico. Este tiene como demanda fundamental, modelar su acción desde

una perspectiva pedagógica que desde un proceso de integración de saberes, supere el enfoque

clínico que aún subyace en la práctica escolar y limita la respuesta educativa a los problemas en la

comunicación.

La logopedia es una ciencia joven que se desgaja de las ciencias médicas pues las personas con

dificultades en la comunicación se les consideraba como enfermos o con trastornos, paulatinamente

se nutre de la psicología, la lingüística y otras ciencias que contribuyen a su identidad,

conformándola como disciplina médico pedagógica. Por tanto su concepción teórica que

inicialmente parte de la clínica se encuentra en proceso de construcción, lo que constituye una

limitante y a su vez un incentivo para los profesionales que se desenvuelven en esta área.

En la práctica educativa de los profesionales de la educación relacionados con la atención

logopédica, se evidencian las siguientes problemáticas:

• El diagnóstico no revela la estructura del desarrollo y por tanto la estimulación no facilita la

integración desde el nivel escolar hasta el social.

• Al concluir la etapa de estimulación en la educación primaria, se mantiene las NEE en muchos

escolares y con frecuencia se agravan por los cambios de la adolescencia.

Page 244: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Carencia de un sistema de acciones coherentes para integrar el sistema de influencias

logopédicas en un espacio único.

• Ausencia de un recurso metodológico que integre los niveles de prevención para los grupos

etáreos de la educación general: preescolar, primaria y media.

A partir de estas carencias generales, el curso de diplomado tiene la finalidad de elevar la

preparación de los profesionales de la educación y de otras esferas encargados de la prevención, el

diagnóstico y la estimulación a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes con NEE en la

comunicación.

Objetivo general: Capacitar a docentes y directivos para dirigir el proceso de ayuda logopédica de

los preescolares, escolares y adolescentes con necesidades educativas especiales en la

comunicación, a partir de los fundamentos más avanzados de la pedagogía y su integración con

disciplinas afines.

Requisitos de ingreso: Para acceder al curso deberá cumplirse con las siguientes exigencias:

1. Ser graduado universitario.

2. Tener experiencia de trabajo en la educación de personas con NEE en la comunicación.

3. Tener la autorización del centro de trabajo.

4. Desarrollar la actividad laboral como:

• Metodólogo provincial y municipal que atiende la especialidad de Logopedia y Deficiencias

auditivas.

• Logopeda del CDO municipal y provincial.

• Logopeda de aula logopédica.

• Directivo o maestro de la escuela para alumnos sordos e hipoacúsicos.

• Maestro del aula logopédica.

• Profesor del Instituto Superior Pedagógico y adjuntos que desarrollen docencia en la

disciplina Audición y Lenguaje.

Page 245: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Duración: 200h / c

Modalidad: Tiempo parcial, durante 4 semanas concentradas del curso escolar u otra variante

acordada.

Perfil del egresado: Al culminar el curso los diplomantes estarán capacitados para:

• Dirigir el trabajo preventivo comunitario para las niñas y los niños con factores de riesgo.

• Dirigir el proceso de diagnóstico de NEE en la comunicación.

• Dirigir el proceso de estimulación de los escolares con NEE en la comunicación.

• Dirigir la investigación educacional en el área de las NEE en la comunicación.

Estructura del plan de estudio:

Se estructura en dos módulos de contenidos con sus cursos:

Módulo I. El diagnóstico de las personas con NEE en la comunicación.

Módulo II. La estimulación de las personas con NEE en la comunicación.

MÓDULOS CURSOS HORAS CRÉDITOS

I Fundamentos generales de la comunicación humana 30 2

Diagnóstico de las NEE en la comunicación 30 2

Metodología de la investigación educativa para las NEE en la

comunicación 30 2

II Fundamentos de la ayuda logopédica a las personas con NEE

en la comunicación por sordera e hipoacusia 30 2

Fundamentos de la ayuda a las personas con NEE en la voz. 30 2

Fundamentos de la ayuda logopédica a las personas con NEE

en el habla y el desarrollo general del lenguaje 30 2

Trabajo de investigación 20 1

- TOTALES - 200 13

Descripción de los módulos y cursos:

Page 246: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Módulo I. El diagnóstico de las personas con NEE en la comunicación.

Problema educacional que resuelve: Insuficiente preparación de docentes y directivos para

diseñar y ejecutar investigaciones en esta área educacional con profundo dominio de los

fundamentos filosóficos y metodológicos.

Objetivo general: Capacitar a docentes y directivos para realizar investigaciones pedagógicas

sobre la prevención, el diagnóstico y la estimulación a las personas con NEE en la comunicación.

Fundamentos generales de la comunicación humana: La comunicación humana, filogenia,

ontogenia, niveles y conceptos fundamentales. Fundamentos neurológicos, psicológicos y

lingüísticos. La logopedia como ciencia, concepciones generales en el mundo, América

Latina y Cuba. Taxonomía de los trastornos en la comunicación. La ayuda logopédica una

novedosa visión de esta ciencia desde la perspectiva de las NEE.

Metodología de la investigación educativa para las NEE en la comunicación: Paradigmas

enfoques y metodologías de la investigación. Etapas de la investigación educativa. El diseño en la

investigación cuantitativa y cualitativa en las investigaciones logopédicas. Métodos estadísticos para

el estudio de los fenómenos educativos. Los proyectos educativos y la informatización en la

investigación.

Diagnóstico de las NEE en la comunicación: Taxonomía de los trastornos en la comunicación. Su

interpretación desde los postulados de la Escuela Histórico Cultural y la concepción de las NEE. La

exploración logopédica, conceptos fundamentales, principios y estructura. Técnicas, criterios para la

evaluación y niveles de ayuda. Caracterización del desarrollo de las niñas y los niños con NEE en la

comunicación. Factores que los originan, pronóstico y evolución, organización del trabajo preventivo

comunitario.

Módulo II. La ayuda a las personas con NEE en la comunicación.

Page 247: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Problema educacional que resuelve: Insuficiente preparación de docentes y directivos para dirigir

el proceso de ayuda logopédica para las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes con NEE en la

comunicación, con la incorporación de los educadores, su familia y la comunidad.

Objetivo general: Actualizar a maestros y directivos en los fundamentos psicológicos, pedagógicos,

médicos y lingüísticos de la ayuda logopédica para las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes con

NEE en la comunicación en su contexto de actuación.

Fundamentos de la ayuda a las necesidades educativas especiales en la comunicación por

sordera e hipoacusia: Concepciones actuales sobre el desarrollo de la comunicación en las

personas con NEE por déficit auditivo. La comunicación total y los sistemas aumentativos y

alternativos de comunicación. El trabajo frontal e individual en la escuela para estos escolares. Su

educación en la escuela de educación general, la integración escolar y social de estas personas.

Unificación del sistema de influencias logopédicas.

Fundamentos de la ayuda a las necesidades educativas especiales en la voz: Vías, métodos,

procedimientos y técnicas para la atención a las personas con NEE en la voz, particularidades de la

estimulación en las instituciones médicas y educativas.

Fundamentos de la ayuda a las necesidades educativas especiales en el habla y el desarrollo

general del lenguaje: Vías, métodos, procedimientos y técnicas para la estimulación a las personas

con NEE en el habla y en el desarrollo general del lenguaje, particularidades en las instituciones

médicas y educativas. El proceso formativo en la escuela o aula especial para estos alumnos.

Problemas actuales y perspectivas en la didáctica. Integración del sistema de influencias

logopédicas.

Aspectos organizativos: Para matricular el curso deberá presentarse el aval del centro de trabajo.

Al primer encuentro se traerá definido el problema de la práctica profesional a resolver, al cual se le

aportará solución a través de todos los cursos que se reciban. Las actividades se desarrollarán a

través de conferencias teórico-prácticas, talleres y seminarios. Se realizarán talleres de opinión y

Page 248: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

construcción colectiva para la interpretación de los trastornos en el lenguaje y el proceso de

estimulación desde la perspectiva actual. Para acceder a la evaluación final deberá contarse con el

80 % de asistencia y entregar el trabajo final con siete días de antelación.

El programa también contiene la bibliografía básica, la cual está recogida en la presente

investigación.

ANEXO 30

Actividades para estimular la comunicación en el caso cuatro de la muestra.

Objetivo general: desarrollar la comprensión del lenguaje y las posibilidades expresivas para

favorecer la comunicación en función de la formación de la personalidad.

Tareas para la etapa:

1. Desarrollar el vocabulario cotidiano, objetos del hogar, prendas de vestir, alimentos y animales.

2. Desarrollar la percepción fonemática sin componente articulatorio.

3. Ejercitar la motricidad articulatoria, como preparación para la pronunciación.

4. Comprender el uso del singular y el plural.

5. Utilizar objetos con fines comunicativos en las relaciones interpersonales, sin presionar la

participación verbal.

6. Establecer la relación entre el color y su denominación.

7. Ampliar la estabilidad de la atención.

8. Desarrollar la percepción objetal y su integridad con el lenguaje.

9. Desplegar la memoria verbal a partir del fortalecimiento de la memoria visual.

10. Desarrollar las cualidades del pensamiento.

11. Desarrollar la función reguladora desde la autovaloración personal.

Métodos y procedimientos fundamentales:

Page 249: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• La lectura global.

• El juego.

• El trabajo de modelado.

• El dibujo.

• La conversación.

Ejemplo de las actividades realizadas a través de la utilización de diversos métodos y ejercicios para

estimular el lenguaje y la actividad psíquica.

Acciones para desarrollar el lenguaje con el método de lectura global

Objetivo general: Desarrollar el lenguaje a través de la lectura global.

Objetivos específicos:

1. Reconocimiento de la imagen.

2. Aparejar imagen con nombre escrito.

3. Aparejar imagen con nombre con la palabra escrita.

4. Lectura global de las palabras.

5. Asociar el dibujo con la palabra escrita.

6. Asociar palabras iguales.

7. Relacionar palabras iguales.

8. Identificar la palabra conocida en un grupo.

9. Realizar el dibujo según la palabra escrita.

Actividades:

Inicialmente basamos el aprendizaje del lector en la visualización global, constante y dirigida de

palabra (artículo + nombre) y su contextualización en acciones por bloques temáticos.

Bloque A:

Page 250: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• La familia (su nombre, el papá, la mamá, el niño (a), el hermano (a ).

• El cuerpo (el ojo, la nariz, la boca, la oreja, la mano, el dedo, el pie).

Bloque B:

• Los animales (el perro, el gato, el gallo, el caballo, el puerco, la vaca).

• Los alimentos (el pan, la leche, el huevo, la sopa, la naranja).

Bloque C:

• La casa (la sala, la cocina, la mesa, la silla, el comedor, el plato, el vaso, la cuchara, el baño, la

cama).

• La escuela (el lápiz, la goma, la regla, la libreta, el libro, la pizarra, la tiza, el borrador).

Bloque D:

• Medios de transporte (la guagua, el carro, el camión, el tren, el barco, el avión).

• Héroes de la patria (Che y Camilo).

Se muestra al niño la tarjeta en la que se ha pegado su fotografía y escrito su nombre. Se hacen

comentarios sobre él; por ejemplo: “X está muy contento” y se le invita a hacer lo mismo. Después

se le llama su atención sobre la palabra (su nombre).

a) Mira aquí dice “X”.

b) Ahora voy a leer: “X” (al tiempo que se le dice se señala la palabra).

c) Ahora te toca a ti ¿Qué dice aquí?

d) El niño contesta “X” (no es preciso que pronuncie la palabra con perfección).

e) Muy bien, has leído tu nombre “X”.

A continuación se le muestra la tarjeta que sólo tiene el nombre escrito.

a) Mira aquí también dice “X”.

b) Yo leo “X”.

Page 251: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

c) ¿Dónde dice “X”? (el niño debe señalar con el dedo, si no lo hace espontáneamente, se le

ayuda).

d) Muy bien ahora te toca leer a ti.

e) ¿Qué dice aquí? El niño contesta: “X”.

f) Después se le muestran las dos tarjetas diciendo: “Aquí dice X y aquí también”.

g) Ahora yo voy a poner “X” encima de “X” (conviene reforzar continuamente y prestar todas las

ayudas que sean precisas para evitar el fracaso).

h) Ahora dame la tarjeta donde dice “X”.

i) ¿Dónde dice también “X”? (el niño señala o coge la tarjeta).

j) ¿Qué dice aquí? (el niño contesta).

k) Muy bien, has leído estas palabras ”X”.

El paso siguiente será la introducción de una nueva palabra “mamá”. Si el nombre del niño empieza

por “m” se elige como seguida “papá”, los pasos de presentación son los mismos.

Se colocan las dos tarjetas fotográficas sobre la mesa, delante del niño.

a) Voy a leer estas palabras: “X” y “mamá”.

b) Ahora te toca a ti.

Se le ponen sobre la mesa las tarjetas pequeñas solamente con el nombre.

c) Mira aquí dice “X” y aquí “X”.

d) Toma la palabra “X” y colócala encima de “X” (sobre la tarjeta fotográfica).

e) Ahora coge la palabra “X” y colócala encima de “X”.

(Y así sucesivamente, igual que el ejemplo anterior).

El tiempo dedicado a estas actividades será breve (de cinco a diez minutos) sobre todo al principio.

Es preferible cambiar la actividad antes que se canse o se aburra con las repeticiones.

Otras actividades para comprobar los objetivos.

Asociación de dibujos y palabras:

Page 252: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

1. En un lado de la hoja se colocan los dibujos y frente la columna de las palabras en orden

diferente. El niño tendrá que unir la palabra con el dibujo correspondiente.

Consigna: Ahora debes enlazar la palabra con el dibujo correspondiente.

2. Presentar una columna de palabras y darles otras tarjetas

con las mismas palabras.

Consigna: Lee estas palabras y coloca las dos iguales una

encima de la otra.

3. Se escriben las palabras en dos columnas paralelas, cambiando el orden de las palabras. Se

pide al niño que una con una línea las que son iguales.

Consigna: Ahora vas a enlazar las palabras iguales.

el niño la mamá

el papá el nené

la mamá el niño

el nené el papá

el niño el papá la mamá

Page 253: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Discriminación de palabras:

1. Se escriben en una hoja varias palabras conocidas y no conocidas por el niño y se le pide que

señale todas las que sean iguales a la marcada en la parte superior de forma destacada.

Consigna: Van a subrayar con el color que corresponda a la palabra que sea igual a ésta.

2. Se le pide que discrimine algunas palabras señaladas con varios códigos diferentes. El niño

tiene que utilizar el mismo código de la muestra para destacar así la igualdad de la palabra.

Consigna: Van a subrayar con los lápices de colores, los que correspondan a las palabras que sean

iguales.

el papá el papá el niño

el niño

el pelo

el nené

la mano

la mamá la nariz

la mamá

la mamá la mata

la mesa la cama

el papá

el palo el pato

el pelo el papá

el niño

el nené el pañal

el niño la nariz

el nené

el nené el pañal

el niño la nariz

Page 254: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

el pato el pañal

el papá

3. En una fase más avanzada, se les pide que discriminen entre palabras que se parecen.

Consigna: Van a subrayar con el lápiz de color que corresponda a la palabra que sea igual.

Nota: Estos ejercicios cambian de palabras a medida que vayan aprendiendo otras.

4. Dibujo de palabras sencillas.

Se les muestra la hoja con las palabras escritas y tendrán que dibujar lo que significa; conviene

elegir no sólo las palabras fáciles, sino también aquellas que su dibujo sea fácil de hacer.

Consigna: Ahora deben dibujar según la palabra que aparece.

Orientaciones metodológicas.

Para comenzar se procura que los padres o los educadores tengan la oportunidad de cooperar en

una tarea común:

• Reconocimiento de imágenes gráficas: es suficiente con que el niño haga gestos o emita

sonidos que nos indiquen que las reconocen.

• El ritmo de aprendizaje se va marcando por el propio niño (no acelerar en cantidad, ni con

intensidad).

• Aplicarlo con constancia (poco tiempo pero regularmente).

• En situación de estancamiento, bloqueo por parte del niño se disminuye un bloque temático

para avanzar y no ser repetitivo.

• Hay que tener en cuenta que cada uno de los niños tienen su propio ritmo de trabajo y hemos

de respetarlo.

• Estimular la verbalización correcta de la palabra evitando diminutivos, reducciones e

infantilismos.

Page 255: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

• Dar confianza y seguridad que facilite al niño saber lo que se va a conseguir.

• El adulto ha de procurar animar constantemente al niño, manifestar alegría y no demostrando

actitudes negativas o de decepción.

• Elogiar cualquier logro del niño.

• Ha de ser una situación enriquecedora y orientada al éxito inmediato.

• Adoptar una postura firme y segura frente al niño.

• La lectura debe ser atractiva e interesante para el niño.

El material didáctico se elaboró con las siguientes características: letras de molde de 2.5 cm de

altura, de color llamativo (rojo) en tiras de cartón de 5 cm de altura y de 1.5 cm de largo.

Niveles de ayuda:

Primer nivel: llamada de atención, estimulación a continuar.

Segundo nivel: repetir la orden.

Tercer nivel: demostración parcial

Cuarto nivel: dos demostraciones parciales.

Quinto nivel: demostración total.

A continuación se ilustran los resultados obtenidos que demuestran su efectividad.

Lenguaje expresivo, características.

En el estudio de caso se precisó que este niño se comunica con gestos, chillidos y sonidos

onomatopéyicos que no permiten precisar la pronunciación ni la diferenciación de los fonemas.

La exploración de la función nominativa se inicia con el estudio del uso de los sustantivos a través

de la presentación de tarjetas y objetos reales, como se indica en la técnica correspondiente, sin

lograr su denominación, aunque reconoce las láminas pues en lugar de gallo utiliza los sonidos

onomatopéyicos, ejemplo: dijo (Ki, Ki, Ki).

Page 256: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

La exploración de la función nominativa demostró que para nombrar las láminas utiliza gestos y

sonidos onomatopéyicos. Al describir los objetos presentados en las láminas se apoya en la función

que realizan los objetos a través de gestos y sonidos onomatopéyicos, para lo que fue necesario

aplicar niveles de ayuda, ejemplo: para describir el carro: ¡Brum, Brum ! Helado: para comer

(gestos)

Al tener que adivinar objetos por su descripción o formar el diminutivo, no pudo realizar la actividad.

En la utilización de los antónimos y sinónimos aceptó pero no comprendió la tarea por lo que se

considera que por el momento no procede para la evaluación.En la exploración del componente

gramatical presenta dificultades al formar el plural de sustantivos, adjetivos y verbos.

En la utilización de los adverbios de lugar presenta dificultades al colocar el payaso a la izquierda, a

la derecha, debajo de la mesa, arriba del libro y delante del libro. En la exploración de los adverbios

de modo y tiempo no comprende, la utilización de los pronombres posesivos, la realiza a través de

gestos. En la exploración de los pronombres demostrativos no comprende ni acepta la tarea. En la

exploración del lenguaje dialogado acepta y comprende la tarea, ejemplo: ¿Cómo se llama tú

mamá?, ¿Cómo se llama tú hermano?

En la exploración del lenguaje relacionado se observa que es un niño comunicativo, aunque por la

pobreza de vocabulario se inhibe ante situaciones nuevas. Se trabajó con la secuencia de láminas

del cuento de “Blanca Nieve”; no logra ordenarlas ni con niveles de ayuda, en correspondencia con

el nivel de insuficiencia que presenta.

Lenguaje impresivo, características.

Respecto a la audición fonemática comprendió la tarea asignada en la ejercitación con sonidos sin

similitud acústica y articulatoria. En la comprensión de sustantivos se le presentan varias tarjetas

con diferentes objetos, llega a reconocer algunos pero confunde elementos de los ejes temáticos,

ropas, utensilios de la cocina, animales, entre otros.

Page 257: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En la comprensión de adjetivos no se evidenciaron dificultades a través de las acciones que ejecuta

correctamente: ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es más pequeña?¿Cuál tiene los ojos verdes? ¿Cuál

es más bonita? Pero se equivoca en otras como el color del pelo y ¿Cuál es más delgada?

En la comprensión de frases donde el niño debe colocar el payaso en el lugar indicado (adverbio de

lugar) existieron dificultades, ejemplo: cuando se le decía que lo ubicara debajo o arriba de la mesa.

En la exploración de los adverbios de tiempo, no comprende la tarea. En la comprensión del verbo

señala en la lámina quién realiza la acción. Comprende oraciones sencillas, pero se equivocan

cuando son más complejas, ejemplos: coge el libro y colócalo sobre la mesa. Ponte de pie, ve a la

puerta, ciérrala, regresa y siéntate.

Presenta problemas en la comprensión de construcciones con acciones directas e inversas, pues

cuando se le pedía que mostrara con el lápiz el peine, lo hacía de forma inversa. Al preguntarle

quién es el hermano del padre y a través de una lámina mostrar la hija de la mamá y la mamá de la

hija, necesitó de un tercer nivel de ayuda. Presenta mayores dificultades cuando se le pedía que

colocara una x a la derecha de un círculo y a la izquierda de un triángulo en relación con una

insuficiente orientación espacial.

El vocabulario tiende a un uso limitado, acompañado de gestos y en algunos casos de emisiones

onomatopéyicas. Es significativa la diferencia entre los recursos verbales en pasivo y en activo, es

decir, las posibilidades del vocabulario impresivo son superiores al expresivo. Las insuficiencias

gramaticales se presentan en la comprensión del plural de los sustantivos y verbos, de las

preposiciones, y los pronombres personales, etc.

Resultados en el desarrollo del lenguaje con el método de lectura global.

Primera etapa.

Esta etapa comprende la enseñanza de las palabras (la mamá, el papá y el nené). Necesitó de un

segundo nivel de ayuda. En el cumplimiento de los tres primeros objetivos referidos al

reconocimiento de la imagen, su aparejamiento con el nombre escrito y por último la combinación de

Page 258: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

la imagen con el nombre escrito se identifica con su nombre; la pronunciación fue insuficiente. En el

quinto objetivo de asociar el dibujo con la palabra escrita necesitó de un primer nivel de ayuda.

En el sexto objetivo, que comprende asociar palabras iguales, necesitó de un segundo nivel, pues

confundía “la mamá” con “el nené “y “el nené” con “el niño”, comportándose el nivel de ejecución de

la misma forma que en la actividad anterior. Conjuntamente con estos objetivos se realizaron

ejercicios para corregir algunas imprecisiones en la orientación espacial. Ejemplo: se le colocan las

crayolas en dos grupos (uno a la derecha y el otro a la izquierda) y luego se le pregunta en qué

grupo está la crayola con el color que debe subrayar la palabra indicada (a la derecha o a la

izquierda).

Además se le pregunta en qué posición se encontraba la palabra a señalar (arriba o debajo, a la

derecha o a la izquierda). Esto sirvió para reforzar aún más la orientación espacial, la cual se trabajó

durante todo el proyecto por el profesor de Educación Física.

El objetivo nueve, de realizar el dibujo según la palabra escrita, no pudo efectuarse debido a que no

están formadas las habilidades motrices para el dibujo.

Segunda etapa.

Dada la deficiente comunicación que presentaba, se incluyeron dentro del vocabulario que se

trabajaría palabras más abstractas, pero de relevancia para el vocabulario activo. Se trabajó con las

palabras (oye, mío, sí y no).

Debido a esto surgieron algunas variaciones pues estas palabras no tienen imagen visual, lo cual

nos llevó hacer una explicación sobre el significado de las mismas y sus usos con la utilización de

ejercicios concretos y visibles para el niño y posteriormente mostramos la palabra escrita. Luego de

comprobar si había comprendido las explicaciones, realizamos la lectura global de éstas,

especificando así sus sonidos.

Page 259: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Luego se pasa a la realización del objetivo seis (asociación de palabras iguales), en el cual necesitó

un primer nivel de ayuda y en cuanto a la ejecución, no presentó problemas. Sus pronunciaciones

fueron correctas, durante los seis días en que se trabajó este objetivo.

En el objetivo siete (relacionar palabras iguales), necesitó de un segundo nivel de ayuda. El nivel de

ejecución fue alto y sus pronunciaciones se comportaron de la misma forma que en la actividad

anterior durante los días de ejercitación.

En el cumplimiento del objetivo ocho (identificar la palabra conocida en un grupo), necesitó de un

primer nivel de ayuda y se observó un alto nivel de ejecución y sus pronunciaciones fueron

correctas.

Tercera etapa.

En esta etapa se trabajó con su nombre y el de su familia. Al aparejar imágenes con nombres

escritos necesitó de un primer nivel de ayuda, lo cual se repite en el objetivo al relacionar palabras

iguales y necesitó también de un segundo nivel de ayuda pues no comprendía dos nombres por su

similitud gráfica, aunque logramos obtener un nivel de ejecución alto en los objetivos trabajados en

esta etapa.

En esta etapa no se evidenciaron muchas dificultades, pues se motivó bastante con el aprendizaje

de sus nombres y el de la familia, lo que demuestra el nivel elevado de afectividad que poseen.

Cuarta etapa.

En esta etapa se comenzó con la presentación de las palabras siguientes (el ojo, la nariz, la oreja y

la boca). Al aparejar las imágenes con nombres escritos necesitó de un segundo nivel de ayuda

pues confundía las palabras (la boca con la oreja) la cual la repite en el ejercicio del objetivo seis al

asociar palabras iguales y tercer nivel de ayuda en los tres últimos objetivos pues no logra

pronunciar correctamente las palabras, aunque comprende su significado señalando (dichas

palabras), relacionándolo con el propio cuerpo.

Page 260: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Se mejoró su pronunciación durante todo el proceso y al final se observan pronunciaciones más

adecuadas. Resultado que se obtuvo en un tiempo promedio de tres días para cada objetivo.

Quinta etapa.

En esta etapa se trabajaron las palabras (la mano, el dedo y el pie). A partir del tercer objetivo

necesitó de un primer nivel de ayuda. Este confundió las palabras (la mano y el dedo) lo que se

repitió en el objetivo cinco, al asociar el dibujo con la palabra y aparece, además, al relacionar

palabras iguales para dar cumplimiento al objetivo siete.

Necesitó de un segundo nivel de ayuda en la comprensión, al asociar palabras iguales (objetivo

seis), repitiéndose, pero con un tercer nivel al identificar la palabra conocida con un grupo (objetivo

ocho), lo que reflejó su inseguridad. En relación con el nivel de ejecución se mantuvo en un nivel

medio. Sus pronunciaciones fueron correctas en más de la mitad de las palabras, resultado obtenido

en un tiempo promedio de cuatro días para cada objetivo.

Sexta etapa.

Por último, se trabajó con los nombres de los animales, en los cuales empleaba sonidos

onomatopéyicos o gestos (el gato, el perro, el gallo) y con la palabra guagua. En esta etapa

necesitó un segundo nivel de ayuda en el tercer objetivo. En relación con el objetivo cinco (asociar

el dibujo con la palabra escrita) necesitó de un segundo nivel de ayuda, pues confundía las palabras

(el gato con el gallo) presentando un nivel de ejecución medio. En cuanto al vocabulario se constata

que el mismo se amplió en la misma medida en que se realizan las actividades.

El objetivo seis, dirigido a la asociación de palabras iguales, se comportó de la misma forma que en

la actividad anterior. Al relacionar palabras iguales requirió de un segundo nivel de ayuda, que se

comportó de similar forma al enfrentar la tarea relacionada con la identificación de la palabra

conocida en un grupo. Al final de la etapa se constata un aumento de la calidad en el componente

fónico del lenguaje.

Page 261: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

De esta manera se aprecia una evolución parcial positiva del niño sobre la base del plan de

desarrollo y en el que se ha tenido como premisa el fortalecimiento del enfoque comunicativo en el

uso de la lengua y el respeto a la diversidad, con la presencia de adecuaciones curriculares muy

individualizadas.

Al concluir esta fase se constata el desarrollo verbal, expresado en:

• Logra realizar las actividades cada vez con mayor nivel de independencia y calidad.

• Los recursos verbales alcanzaron mayor activismo e incorporación al proceso comunicativo.

• La pronunciación se hizo más exacta y precisa.

Page 262: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

ANEXO 31

Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la esfera ejecutora de la personalidad de

los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

• En el proceso de la estimulación de la comunicación verbal la organización, formas de trabajo y

material empleado deben corresponderse con las particularidades etáreas, posibilidades

verbales y psíquicas de estos escolares.

• La actividad que se lleve a cabo debe tener implícito el empleo óptimo del tiempo, se trata de

cumplir varios objetivos de forma simultánea. Por ejemplo, automatizar un sonido en las

palabras, desarrollar la reproducción de estímulos visuales correspondientes a un determinado

grupo generalizador.

• La forma más efectiva para el desarrollo de las funciones verbales y no verbales es la

ejercitación paralela teniendo en cuenta que en el plano ontogénico unas son bases para el

desarrollo de otras. Por ejemplo, el papel decisivo que juega la percepción, en particular, la

visual, en el desarrollo del lenguaje.

• La formación de la percepción y representación auditiva, óptico-espacial y temporal, así como la

coordinación de los movimientos constituyen una premisa para la evolución efectiva del

lenguaje.

• Para la formación y perfeccionamiento de la imagen sensorial global del objeto es necesaria la

información más completa de este. Por ejemplo,

Ejercicio 1.

Objetivo: Desarrollar la representación de la imagen visual del objeto sobre la base del material

verbal correspondiente al grupo “Los vegetales”, ampliando el vocabulario.

Pasos:

1. Observación del objeto natural.

Page 263: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

2. Marcar el contorno de representaciones (en madera u otro material) del pepino, tomate y el

coloreado de su fondo.

3. El educador nombra el objeto y sus características, luego el escolar, si no puede nombrar, lo

identifica.

4. Perfilar el contorno de las representaciones de estos mismos objetos. El escolar los nombra.

5. Completamiento de representaciones incompletas con ciertos cambios en la configuración y con

el empleo de variados colores. El escolar nombra las características de los objetos.

Observación: Utilizar este mismo ejercicio con otros ejes temáticos y dar continuidad con el

siguiente que complejiza la actividad.

Ejercicio 2.

Objetivo: Desarrollar la representación de la imagen visual del objeto sobre la base del material

verbal correspondiente al grupo “Los vegetales”, ampliando el vocabulario.

Pasos:

1. Solicitar identificar o nombrar los objetos y sus características (forma, tamaño, color) en

dependencia del grado de desarrollo. Para la identificación se introducen símbolos visuales que

representan la forma y el color del objeto.

2. Indicar dibujar de memoria los objetos con la introducción de elementos de comparación para

establecer las diferencias según las características específicas.

3. Descripción verbal del objeto con el empleo de las características asimiladas, en dependencia

del grado del desarrollo del lenguaje expresivo.

4. Análisis comparativo de forma verbal de dos objetos, con la definición de las características

comunes y diferenciales.

Recomendaciones: La formación y el enriquecimiento de la imagen sensorial del objeto, lo facilita

también la actividad manual con plastilina, el dibujo, los ejercicios de aplicado y la construcción.

Desarrollo de la memoria.

Page 264: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

En el desarrollo de la memoria visual y verbal es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje pueden reproducir una menor

cantidad de estímulos.

• La introducción de nuevos imágenes visuales y palabras debe realizarse de forma gradual.

• El desarrollo de la memoria debe ir de la reproducción del objeto a la reproducción de la

palabra.

Ejercicio 3.

Objetivo: Desarrollar la memoria sobre la base de las palabras del grupo generalizador ‘’Muebles’’.

Pasos:

1. Se propone recordar una serie de ilustraciones de objetos (3) en un determinado orden: silla,

mesa, cama.

2. El educador nombra las ilustraciones y describe sus características.

3. El educador se oculta tras la pantalla y cambia de lugar entre sí las ilustraciones laterales.

4. El escolar debe establecer el orden inicial y nombrar las ilustraciones.

5. Se repite la acción pero intercambiando de lugar las ilustraciones colindantes.

6. En la medida que se van valorando las reproducciones de una serie de estímulos, se van

incorporando nuevos elementos de la categoría citada, hasta llegar a siete.

Observación: Cada vez que se ejecuta el ejercicio se comienza con el cambio de lugar de

ilustraciones laterales y luego posiciones medias. Teniendo en cuenta que el efecto lateral en las

etapas iniciales de reproducción se manifiesta poco, es necesario dirigir la atención del escolar

hacia aquellas palabras que dan comienzo y terminación a la serie de estímulos. En lo sucesivo el

material verbal que se reproduce con mayor solidez se lleva a las posiciones medias de la serie de

estímulos. La ejercitación facilita la capacidad de reproducción. Es necesario activar la memoria por

medio de preguntas relacionadas con las diferentes tareas realizadas por el escolar en relación con

el dibujo y el aplicado, entre otras.

Page 265: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Desarrollo de la atención.

Para el desarrollo de la atención es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

• La instrucción que se le brinda al escolar para la ejecución de una tarea determinada debe ser

dada con el máximo grado de exactitud y claridad.

• Ofertar el plan de acción de ejercicios, haciendo énfasis en la sucesión lógica de la actividad.

• Desarrollar el autocontrol sobre la acción a través de la comparación del resultado parcial y del

final con el patrón dado.

• Realizar un acercamiento paulatino de la actividad verbal y manual que implica.

• Desarrollar habilidades por separado en la actividad manual y verbal.

• Inicialmente se estimulan las verbalizaciones relacionadas con lo que hace, luego sobre lo que

hizo y más tarde sobre lo que hará. En la medida que se hace efectiva la simultaneidad entre la

actividad manual y verbal, se estimulan las verbalizaciones sobre vivencias que no se

encuentran en relación con la situación, por ejemplo, sobre lo que hizo el día anterior, la

semana pasada, en las vacaciones, entre otras.

Ejercicio 4.

Objetivo: Desarrollar la estabilidad de la atención y la identificación del color con su denominación.

Pasos:

1. Colocar en la mesa dos cajas vacías de color blanco y negro. El escolar debe colocar

cuadrados (50) de colores citados, que se encuentran mezclados entre sí en una tercera caja.

2. El educador propone la táctica más productiva para la acción y nombra el color de los cuadros.

3. En caso que cometa errores en el proceso de clasificación, se dirige la atención del escolar a su

detención y se aplican los niveles de ayuda.

4. En la medida que se logra una correcta realización del ejercicio se aumenta el número de

cuadrados, por ejemplo: verde (25), luego de otros colores.

Page 266: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Esquema 1. Relación entre las categorías básicas.

Esquema 2: Relación de los subsistemas que integran el Espacio Logopédico Único.

Esquema 3. Tipos de relaciones entre los subsistemas

NEE en el Desarrollo General del Lenguaje

Diversidad de Influencias Logopédicas

Espacio Logopédico Único

Espacio Logopédico Único

Subsistema Escolar

Subsistema F a miliar

Subsistema Comunitario

Sistema Familiar Sistema Comunitario

Sistema Escolar

Page 267: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...

Diversos agentes educativos

Múltiples contextos

Niveles de preparación

Funciones diferentes

Subsistema escolar

Subsistema familiar

Subsistema comunitario

Esquema 4. Concepción teórico - metodológica para estimular la comunicación verbal de los escolares con NEE en el Desarrollo General del Lenguaje.

SISTEMA DE PRINCIPIOS

El PROCESO DE ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL DEL ESCOLAR CON NEE EN EL DESARROLLO GENERAL DEL LENGUAJE

DIMENSIÓN DIAGNÓSTICO PSICOEDUCATIVO

Discusión de caso

Colectivo logo-interactivo

Agrupamientos de agentes educativos

Talleres de lenguaje

Asesoría logopédica

DIMENSIÓN DESARROLLADORA

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL

DIVERSIDAD DE INFLUENCIAS LOGOPÉDICAS

INTEGRACIÓN COHERENTE DEL ESPACIO LOGOPÉDICO ÚNICO

SISTEMA DE RECURSOS

METODOLÓGICOS

FAVORECE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA

Page 268: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Departamento de Educación ...