INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

123
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS EN INFORMÁTICA PRESENTA: JOSÉ EFRÉN ZARAZÚA ESCALONA DIRECTOR: DOCTORA MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA M. EN C. MA. DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ ORTEGA MÉXICO, D.F. 2016

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS”

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS EN INFORMÁTICA

PRESENTA: JOSÉ EFRÉN ZARAZÚA ESCALONA

DIRECTOR: DOCTORA MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA

M. EN C. MA. DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ ORTEGA

MÉXICO, D.F. 2016

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

1

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

2

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

3

Índice General

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................ 9

Abstract ........................................................................................................................ 10

Introducción ................................................................................................................ 11

Capítulo I Marco Contextual ....................................................................................... 13

1.1 El I.P.N. (Instituto Politécnico Nacional) ................................................... 14

1.1.1 Antecedentes del Instituto Politécnico Nacional. ................................. 14

1.1.2 Misión. ...................................................................................................... 29

1.1.3 Visión. ....................................................................................................... 29

1.1.4 Estructura del Instituto Politécnico Nacional. ...................................... 30

1.2 La Secretaría de Investigación y Postrado (SIP) ............................................. 32

1.2.1 Organigrama de la Secretaría de Investigación y Posgrado. .............. 32

1.2.2 Misión. ...................................................................................................... 32

1.2.3 Visión. ....................................................................................................... 33

1.2.4 Objetivos. ................................................................................................. 33

1.2.5 Funciones. ................................................................................................ 33

1.3 Emisión de constancias para productos derivados de los proyectos de

investigación (Beca COFAA, Promoción Docente y Beca EDD). ......................... 37

1.3.1 Proceso actual. ............................................................................................ 37

1.3.2 Requerimientos. ...................................................................................... 38

Capítulo II Marco Teórico ........................................................................................... 39

2.1 La importancia de los datos e información .............................................. 40

2.1.1 Datos......................................................................................................... 40

2.1.2 Información .............................................................................................. 40

2.2 Metodología Extreme Programming ............................................................. 42

2.2.1 Historia ..................................................................................................... 42

2.2.2 Roles ......................................................................................................... 43

2.2.2 Valores ...................................................................................................... 44

2.2.3 Fases ........................................................................................................ 44

2.3 Bases de Datos Relacionales ........................................................................ 47

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

4

2.3.1 Modelo Entidad Relación ........................................................................ 47

2.3.2 Modelo Relacional ................................................................................... 52

2.3.3 Importancia del Modelo Entidad-Relación y Modelo Relacional ......... 53

2.4 SQL Server 2008 ............................................................................................. 59

2.5 Visual Studio 2010 ......................................................................................... 61

2.6 Administración ............................................................................................... 70

2.6.1 Qué es Administración ............................................................................ 70

2.6.2 Finalidad ................................................................................................... 71

2.6.3 Importancia .............................................................................................. 72

Capítulo III Diseño (Propuesta: Aplicación para Emisión de Constancias

Electrónicas). ............................................................................................................... 74

3.1 Requerimientos .............................................................................................. 75

3.2 Diagramas de caso de uso ......................................................................... 76

3.3 Modelado de procesos ............................................................................... 82

3.4 Diagrama de estado de entidades ................................................................. 84

Capítulo IV Propuesta: Aplicación para Emisión de Constancias Electrónicas .... 86

4.1 Requerimientos .................................................................................................. 87

4.1.1 Requerimientos de la aplicación ................................................................ 87

4.1.2 Requerimientos de Hardware ..................................................................... 87

4.1.3 Requerimientos de Software ...................................................................... 88

4.1.4 Requerimientos de Recursos Humanos .................................................... 88

4.2 Análisis y Diseño ............................................................................................... 89

4.2.1 Mapa de sitio ................................................................................................ 89

4.2.2 Inicio de Sesión (login)................................................................................ 90

4.2.3 Menú Principal ............................................................................................. 91

4.2.4 Alta de Formato Global ............................................................................... 92

4.2.5 Captura de Anexos ...................................................................................... 93

4.2.6 Adición de archivo digital ........................................................................... 96

4.2.7 Consulta Formato Global ............................................................................ 97

4.2.8 Validación de Anexos .................................................................................. 98

4.2.9 Autorización (autorización y rechazos de constancias) ........................ 100

4.2.10 Entrega de constancias ........................................................................... 102

4.2.11 Catálogo Escuelas ................................................................................... 102

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

5

4.2.12 Cambio Catálogo Escuelas ..................................................................... 103

4.2.13 Consulta Catálogo Escuelas ................................................................... 104

4.2.14 Catálogo Profesores ................................................................................ 104

4.2.15 Cambio Catálogo Profesores .................................................................. 105

4.2.16 Consulta Catálogo Profesores ............................................................... 106

4.2.17 Catálogo Proyectos ................................................................................. 107

4.2.18 Cambio Catálogo Proyectos ................................................................... 108

4.2.19 Consulta Catálogo Proyectos ................................................................. 109

4.2.20 Catálogo Usuarios ................................................................................... 110

4.2.21 Cambio Catálogo Usuarios ..................................................................... 111

4.2.22 Consulta Catálogo Usuarios ................................................................... 111

4.2.23 Base de Datos .......................................................................................... 112

4.3 Pruebas ............................................................................................................. 116

Conclusiones. ............................................................................................................ 118

Bibliografía ................................................................................................................ 119

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

6

Índice de Figuras

1 Estructura del Instituto Politécnico Nacional ........................................................ 31

2 Organigrama de la SIP ............................................................................................. 32

3 Entidad ...................................................................................................................... 48

4 Clave Primaria .......................................................................................................... 49

5 Relación Uno a Uno ................................................................................................. 50

6 Relación Uno a Muchos ........................................................................................... 50

7 Relación Muchos a Muchos .................................................................................... 51

8 Ejemplo de Diagrama Entidad-Relación ................................................................. 52

9 Reglas para la creación de un esquema de BD ..................................................... 54

10 Tabla sin normalizar ............................................................................................... 55

11 Primera Forma Normal ........................................................................................... 56

12 Segunda Forma Normal ......................................................................................... 57

13 Tercera Forma Normal ........................................................................................... 58

14 Componentes de SQL Server 2008 R2 ................................................................. 59

15 Proceso de creación y ejecución de programas se divide en tres partes ........ 62

16 Elementos principales del Framework .NET ........................................................ 66

17 Proceso de creación del código nativo ................................................................ 67

18 Pasos del Proceso de Generación de Constancias Electrónicas. ..................... 75

19 Actividades de control del proceso de generación de constancias electrónicas.

................................................................................................................................ 76

20 Caso de Uso - Solicitud de Formato Global, Anexos y adición de archivo

digital. .................................................................................................................... 77

21 Caso de Uso - Verificar y cotejar información del usuario, archivo digital y

generar constancias ............................................................................................. 77

22 Caso de Uso - Jefe de Departamento valida constancias generadas y autoriza

o rechaza las mismas ........................................................................................... 78

23 Caso de Uso - Entrega de Constancias ................................................................ 79

24 Caso de Uso - Mantenimiento de los catálogos Profesores y Escuelas por

parte del Administrador ....................................................................................... 79

25 Caso de Uso - Mantenimiento de los catálogos Proyectos y Usuarios por parte

del Administrador ................................................................................................. 80

26 Caso de Uso - Consultas a los diferentes catálogos por parte del

Administrador ....................................................................................................... 81

27 Caso de Uso - Consulta al Formato Global por parte del Usuario .................... 81

28 Caso de Uso - Consulta al Formato Global por parte del Validador .................. 82

29 Modelado de los procesos de generación de constancias electrónicas .......... 83

30 Modelado de Procesos de las actividades de control y apoyo al proceso de

generación de constancias electrónicas ............................................................ 84

31 Diagrama de estado de la entidad Formato Global ............................................. 85

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

7

32 Mapa de sitio del sistema ...................................................................................... 90

33 Inicio de Sesión ...................................................................................................... 91

34 Menú Principal ........................................................................................................ 91

35 Alta de Formato Global .......................................................................................... 93

36 Pantalla Anexos. ..................................................................................................... 94

37 Anexo I .................................................................................................................... 95

38 Anexo II ................................................................................................................... 95

39 Adición de Archivo Digital ..................................................................................... 96

40 Consulta Formato Global ...................................................................................... 97

41 Validación de Anexos ............................................................................................ 99

42 Estructura del nombre de la Constancia ............................................................ 100

43 Estructura del nombre de un archivo autorizado .............................................. 101

44 Estructura del nombre de un archivo rechazado .............................................. 102

45 Catálogo Escuelas ............................................................................................... 103

46 Cambio Catálogo Escuelas ................................................................................. 103

47 Consulta Catálogo Escuelas ............................................................................... 104

48 Catálogo Profesores ............................................................................................ 105

49 Cambio Catálogo Profesores .............................................................................. 106

50 Consulta Catálogo Profesores ............................................................................ 107

51 Catálogo Proyectos .............................................................................................. 108

52 Cambio Catálogo Proyectos ............................................................................... 109

53 Consulta Catálogo Proyectos ............................................................................. 110

54 Catálogo Usuarios ................................................................................................ 110

55 Cambio Catálogo Usuarios ................................................................................. 111

56 Consulta Catálogo Usuarios ............................................................................... 111

57 Tabla Global_B ..................................................................................................... 112

58 Tablas Anexos. ..................................................................................................... 113

59 Tabla Escuelas ..................................................................................................... 114

60 Tabla Profesores .................................................................................................. 114

61 Tabla Proyecto...................................................................................................... 115

62 Tabla Usuario........................................................................................................ 115

63 Diagrama de relaciones ....................................................................................... 116

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

8

Índice de Tablas

Tabla 1. Roles de la Programación Extrema (Fuente: Elaboración Propia) ........... 43

Tabla 2. Ejemplo de Atributos de Entidades (Fuente: Elaboración Propia) ........... 48

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

9

Resumen

El Instituto Politécnico Nacional a través de su programa de maestrías, las

cuales se dedican a la investigación, formación científica y tecnológica, propicia el

fomento, desarrollo de conocimiento, aptitudes, competencias para crear recursos

humanos especializados y de alto nivel, comprometidos con la ética y capaces de

contribuir en el desarrollo de soluciones con el uso de la tecnología. A través de la

Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) ha puesto interés en la automatización de

un proceso interno, que consiste en la expedición de constancias de productos

derivados de la investigación.

El proceso actual para la expedición de constancias resulta tardado y engorroso

para los usuarios, en virtud de que dicho proceso se realiza de forma “manual” a través

del llenado de un archivo en Excel. Por lo cual este proyecto de investigación prueba y

sustenta el diseño de una aplicación web que automatice el proceso, genere

constancias en archivo digital y brinde una mejor gestión administrativa de proceso.

La esencia de la propuesta planteada tiene la finalidad de facilitar al usuario la

creación de la solicitud y envío de documentación y minimizar la probabilidad de

errores de captura, reducir los tiempos de atención y uso de papel.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

10

Abstract

The “Instituto Politécnico Nacional” through of her master´s program dedicated to

investigation, scientific training and technological, encourages the promotion,

development of knowledge, aptitudes, competences creating specialized human

resources of high level, committed to ethics and able to contribute in developing

solutions with use of technology, through the “Secretaría de Investigación y Posgrado

(SIP)” , they have put interest in an internal process automation, it involves the

generation of investigation product certificates.

The current process of generation of certificates is slow and cumbersome for

users, as the process is done manually filling an excel file. Whereby this investigation

project, test and supports, the design a Web application to automate, manage,

administer the process and generate electronic certificates.

The essence of the proposal is intended facilitate the user make your request

and sending documents, minimize errors capture, reduce attention times and using

paper.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

11

Introducción

El proceso actual para la expedición de constancias que realiza la Secretaría de

Investigación y Posgrado sobre productos derivados de la investigación resulta tardado

y engorroso para los usuarios, así como laborioso para el personal administrativo que

atiende las solicitudes. El proceso es prácticamente “manual” ya que se maneja a

través del llenado de un archivo en Excel, por lo que existen y se derivan múltiples

errores de captura que generan retraso en el trámite.

Normalmente el tiempo del trámite sin ningún contratiempo tardaría quince días

aproximadamente, sin embargo, sí existe algún error, esto incrementa el tiempo de

respuesta y una frustración para el usuario. Por estos motivos es indispensable atender

la problemática, pues resulta en aumento o desbordamiento de trabajo para el personal

administrativo de la SIP.

La propuesta para resolver la problemática anterior es, el desarrollo de una

aplicación web, que automatice el proceso, facilite la administración de las solicitudes,

genere constancias en formato PDF, minimice la probabilidad de errores de captura y

agilice el trámite, también contempla que el usuario pueda anexar su documentación en

un archivo digital para evitar los traslados hasta la SIP, de esta forma se contribuye y

beneficia al proceso para reducir los tiempos de atención y disminuir el uso de papel.

La metodología que se utilizó es extreme programming, la cual se destaca en

tener procesos ágiles de desarrollo de software y da importante relevancia en las

relaciones interpersonales como clave para el éxito de los proyectos, ya que utiliza la

retroalimentación continua con el usuario, que permite contemplar cualquier detalle que

se haya pasado por alto para obtener un producto de calidad.

En este trabajo de investigación dentro del capítulo I se expone un marco

contextual, donde se habla de los antecedentes para el logro e implementación del

conocimiento técnico que necesitó el país (I.P.N.), la misión y visión del Instituto

Politécnico Nacional y la Secretaría de Investigación y Posgrado y como se realiza el

proceso actual para la emisión de constancias. El capítulo II es un marco teórico, se

tocan temas como la importancia de los datos e información, bases de datos

relacionales, la metodología extreme programming, SQL Server 2008 y el entorno de

desarrollo integral Visual Studio 2010 así como lo que es Administración. En el capítulo

III y IV se habla de todo lo relacionado a la propuesta del sistema. En el capítulo III se

encuentra el diseño del sistema; es decir, los pasos que se identificaron para el

proceso de emisión de constancias con base a los requerimientos del usuario,

diagramas de caso de uso donde se observa la interacción de los diferentes actores

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

12

con el sistema, el modelado del proceso y diagramas de estado de entidades. Y por

último en el capítulo IV se habla sobre la propuesta del sistema, inicia con los

diferentes requerimientos, como son, de aplicación, de hardware y software; se

muestra el mapa de sitio así también el menú y las distintas pantallas del sistema que

fueron diseñadas para los diferentes roles, las principales tablas de la base de datos y

el diagrama genérico de la misma.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

13

Capítulo I Marco Contextual

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

14

En este capítulo se aborda al Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de

Investigación y Posgrado, se muestran sus estructuras, misión y visión, los objetivos y

funciones que tiene la SIP, así como el proceso actual que maneja para la emisión de

constancias y los requerimientos que necesita para automatizar el proceso.

1.1 El I.P.N. (Instituto Politécnico Nacional)

1.1.1 Antecedentes del Instituto Politécnico Nacional.

Antecedentes 1821-1843

En 1821, México surgió a la vida independiente abatido por más de 11 años de

guerra, la cual había paralizado la vida económica. La guerra también descapitalizó al

país entre otras razones porque muchos españoles peninsulares, motor de la vida

económica, habían salido del país junto con sus capitales y ésto afectó a la agricultura,

la minería y a las industrias.

La mano de obra se mermó, se calcula que el 10% de la fuerza de trabajo había

muerto. Una vez establecido el gobierno de la nueva nación, muchos políticos, tanto

liberales como conservadores percibieron la necesidad de reorganizar el sistema

económico, para lograrlo, la obra educativa constituyó una preocupación fundamental,

aunque cada grupo enfocó el asunto con sus intereses.

Algunos políticos mexicanos volvieron la mirada a Francia en busca de

orientaciones ideológicas. En 1821 comenzaron a llegar pedagogos franceses

empapados en las ideas del socialismo utópico, de la revolución industrial y de la

revolución pedagógica, como los católicos Eduardo Turrea de Lineres, German Guenot

y G.L. Voidet de Beaufort, personajes trascendentes, ya que en 1822 se fundó la

compañía lancasteriana en la Ciudad de México. Después se expandió a otras regiones

del país, bajo criticas de su poca calidad, pero significó el primer intento serio de

extender la educación básica (Calvillo y Ramírez, 2006).

La industrialización del México Independiente, propició la necesidad de organizar

e impulsar un conocimiento propio de la realidad nacional. La educación estaba,

indudablemente, ligada a las políticas institucionales para promover el desarrollo

económico.

En esta idea en torno a la educación estuvieron de acuerdo los pensadores más

determinantes en el rumbo de la nación, aunque de tendencias opuestas, Lucas

Alamán y José María Luis Mora coincidieron en que los distintos campos de la vida

pública como la educación, la industria y las finanzas debían ser atendidos por el

gobierno para evitar su fracaso. Por tanto, el Estado debía ser el promotor y guía de la

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

15

industrialización del país responsable de activar su economía, y a su vez era necesario

estimular la ecuación técnica.

Lucas Alamán preocupado por el atraso económico, fundó las primeras

instituciones que fomentaron la economía. Un ejemplo fue el Banco de Avío, creado en

1830 para apoyar los esfuerzos de industrialización a través del crédito y la adquisición

de maquinaria. El Banco del Avío entre otras cosas, contrató técnicos extranjeros que

enseñarán a los del país el mantenimiento de las máquinas, y contrató técnicos

mexicanos que habían aprendido en el extranjero para enseñar algunas técnicas

industriales (Calvillo y Ramírez, 2006).

El partido de los liberales obtuvo el poder en 1833.Jose María Luis Mora formó

parte de la Comisión del plan de Estudios, que más tarde se convirtió en la Dirección

General de Instrucción Pública. En el ámbito educativo a pesar de los esfuerzos de

Mora y Gómez Farías, no hubo progresos importantes en la educación, salvo, que fue

declarada obligatoria y gratuita por la ley del 26 de octubre de 1842 y quedaría a cargo

de la Compañía Lancasteriana.

En ese mismo año el Banco del Avío se transformó en la Dirección General de la

Industria Nacional, que a su vez cambió en 1853 a la Secretaria de Fomento.

El 3 de octubre de 1843 se decretó, por influencia de Lucas Alemán, a través de

la Dirección General de la Industria Nacional, la creación de una escuela de agricultura

y algunas otras (Calvillo y Ramírez, 2006).

El Instituto Comercial

El desarrollo de las actividades económicas, a pesar de la inestabilidad política

del país, continuó e hizo necesaria una mayor especialización en el personal que

trabajaba en el comercio. Las expulsiones de españoles incluyeron a los empleados

mejor preparados en el ramo y así se incrementó la necesidad de educar a quienes los

sustituirían. Con esa misión se fundó el Instituto Comercial, que funcionó a partir del 6

de octubre de 1845 y para ingresar a él era necesario tener entre 12 y 24 años de

edad. Se aceptaban preferentemente aprendices o dependientes de comercios de la

ciudad que contaran con una recomendación o a los propios hijos de los comerciantes.

Fue clausurado en 1847 y reabierto hasta 1854 con el nombre de Escuela Especial de

Comercio; sus recursos provenían del Ministerio de contabilidad (Calvillo y Ramírez,

2006).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

16

La Escuela Nacional de Artes y Oficios y sus primeros avatares

En julio de 1857, Ignacio Comonfort planteó que “era necesario establecer una

casa de educación para artesanos, en la que no sólo se cultiven las artes mecánicas,

sino que principalmente se atiendan a las artes industriales, adaptándose desde luego

algunas de aquellas que estén más en relación con las materias primas que abundan

en el suelo de nuestra república”.

La necesidad de una educación técnica que asegurará mano de obra

especializada para las fábricas textiles, papeleras y siderúrgicas no sólo seguía

vigente, sino que incrementaba. La Escuela de Agricultura y Artes creada en 1843 no

bastaba y en 1856 se separó de ella una escuela de tipo industrial y de artes y de

oficios, la cual perduró hasta 1865. Ésta constituyó el primer centro educativo

propiamente técnico para impulsar la educación práctica de las artes y oficios, en la

enseñanza del dibujo, construcción y manejo de máquinas, de idiomas y conocimientos

humanísticos (Calvillo y Ramírez, 2006).

La educación técnica en México, íntimamente ligada a los avatares políticos,

padeció los retrasos inherentes a la falta de planeación a largo plazo.

El gobierno pudo atender la urgente necesidad de contar con técnicos

mexicanos; para ello abrió la Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO). La

orientación académica y práctica de la escuela pretendió adaptarse al desarrollo

industrial, aún incipiente, que fijaba el requerimiento de determinado tipo de obreros

(Calvillo y Ramírez, 2006).

Educación técnica y género

Hasta este momento, la educación técnica tenía una marcada división, ya que

no se consideraba el ingreso de mujeres a las escuelas, a excepción de la Escuela de

Comercio.

Los gobernantes liberales instauraron la Escuela Nacional de Artes y Oficios

para señoritas el 16 de noviembre de 1871, se ubicaba en la calle Cinco de Febrero

número 90, sin embargo, era considerada como una obra de beneficencia para ayudar

a las mujeres de clase baja, y por lo mismo perteneció a la Secretaria de Gobernación

y no a la Instrucción Pública. Desde sus inicios hubo suficientes alumnas, pero

escaseaban los fondos. Esa escuela fue un intento de integrar a la mujer a la

educación técnica, aunque no en el mismo grado que a los varones.

Para algunos autores, la fundación de las escuelas de artes y oficios en el siglo

XIX no implicó la conformación de un proyecto de instrucción técnica acabado, sino la

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

17

aparente respuesta a una necesidad de la economía y sociedad urbanas. Las escuelas

eran instituciones de capacitación artesanal que se planteaban metas sencillas, es

decir, sólo se intentaba formar artesanos sin ofrecer una instrucción técnica superior

(Calvillo y Ramírez, 2006).

Inicia el proceso para la creación de una educación técnica científica

El régimen porfirista significó la paz política para México y, con ella, el inicio de

la industrialización, que trajo consigo la restructuración de la educación técnica de

acuerdo con las necesidades económicas del país. En 1877 el plan de estudios de las

escuelas de artes y oficios cambió para adecuarse más a las necesidades reales de la

población. Se instituyó que la educación primaria era uno de los requisitos para

ingresar. Se abrieron talleres de herrería, tornería, carpintería, litografía, tipografía y

galvanoplastía.

Desde la década de 1880 la creación de nuevas fábricas inició su apogeo y las

escuelas técnicas ofrecieron varias opciones para cada uno de los oficios, separadas

con una clasificación que las definía en obreros de primera y de segunda clase. Estos

últimos recibían una preparación rudimentaria, pues sólo se requería que supieran leer

y escribir, los preparaban en dos años de estudios elementales y práctica en un taller.

Los obreros de primera clase tenían un año más de estudios y podían elegir entre las

opciones de:

a) Obreros electricistas (el requisito era tener la educación elemental y poder

estudiar después las ciencias y artes elementales para manejar la

electricidad).

b) Maquinista y jefe de taller (debía haber cursado la educación elemental

superior, los tres años de estudios de los obreros de primera clase, un

año más de ciencias y artes, saber inglés y francés y obtener la práctica

necesaria en los talleres).

La industrialización del país marcó el rumbo de la educación técnica; el auge de

los ferrocarriles impulsó a la Escuela de Maquinistas Prácticos, fundada en 1890, y en

1893 esa escuela se anexó a la ENAO. La solución era temporal, pero ya daba señales

de que “el objeto propuesto, que no es otro que el desarrollo y el verdadero adelanto de

nuestra industria “(Calvillo y Ramírez, 2006).

Mientras la Escuela Nacional de Artes y Oficios preparaba obreros calificados a

nivel técnico, también crecía en México la necesidad de ingenieros, el desarrollo de

esta profesión recibió un importante apoyo durante el régimen porfirista. La

infraestructura económica creció al incrementarse el uso de la energía eléctrica, motriz

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

18

y la productividad de minas. De esta forma, a finales de 1876, el director de la Escuela

de Ingenieros propusó una reforma al plan de estudios, ésta permitiría que los

estudiantes obtuvieran el título de ingeniero civil y de minas en 4 años; de ensayador y

apartador, de topógrafo e hidromensor y de ingeniero mecánico en 2 años. Estas

escuelas pasaron a depender de la Secretaria de Fomento a partir de 1881.

La evolución en la Escuela de Ingenieros era constante y en 1883 se creó una

nueva especialidad: la de ingenieros de caminos, puertos y canales. Los estudiantes

egresados de esa escuela tenían la posibilidad desde 1902 de hacer estudios técnicos

en el extranjero, sí hubiesen obtenido su título con buenas calificaciones podían ser

becados por el gobierno.

La Escuela de Comercio adquirió nuevos bríos y comenzó a ser nombrada como

la escuela Nacional de Comercio y Administración. Implantó nuevas carreras y al

finalizar los estudios otorgaba a los alumnos un diploma.

Durante el periodo de 1846 a 1911 funcionaban siete escuelas técnicas; de

ellas, únicamente la de Comercio y Administración impartía carreras superiores como

contabilidad, comercio y administración; se crearon dos primarias comerciales y tres

primarias industriales (Calvillo y Ramírez, 2006).

Capacitación de la mano de obra versus preferencia por técnicos extranjeros

En los tiempos del gobierno porfirista, las facilidades educativas aparentaban ser

enormes; el problema se presentaba cuando los alumnos salían de la escuela y

empezaban a buscar empleo. Muchas compañías extranjeras, y aun mexicanas,

preferían emplear obreros extranjeros (90 por ciento estadounidenses). El régimen

porfirista apoyó la importación de trabajadores; Díaz decía a los empresarios de otros

países que sus trabajadores extranjeros educaban a los mexicanos.

Lo anterior refleja un doble discurso del régimen, pues por un lado apoyaba a la

educación técnica, pero por otro permitía la entrada de numerosos técnicos extranjeros.

El caso de los empleados ferrocarrileros ilustra la incongruencia que había entre la

política educativa y la laboral. Dado el auge de la construcción de ferrocarriles, Porfirio

Díaz creó en 1890 la Escuela Práctica de Maquinistas, que se trasladó a la Escuela de

Artes y Oficios en 1986. Tenía como función sustituir la mano de obra extranjera, pero

era demasiado pequeña para preparar un gran número de trabajadores. En 1904 José

Ives Limantour, ministro de Hacienda, compró a nombre del gobierno el Ferrocarril

Nacional y el Interoceánico y en 1908 también adquirió el Ferrocarril Central y los

fusionó en los Ferrocarriles Nacionales de México. Esto causó varias reformas como la

introducción del uso del español por los oficiales ferrocarrileros y un cambio en el

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

19

empleo del personal. Es cierto que muchos cargos importantes de las industrias

privadas fueron ocupados por personal extranjero, pero también algunos de los

egresados de la Escuela Nacional de Artes y Oficios pudieron desempeñar el cargo

para el que fueron educados. Por ejemplo, entre 1903 y 1904 un grupo de estudiantes

de dicha escuela trabajó en la hacienda del Hospital de Cuautla, otros más como

aprendices en la Fundición de Hierro y Acero de Monterrey, otros abrieron sus propios

negocios, ya que, en las zonas urbanas, como el Distrito Federal, se manifestaba una

alta demanda de carpinteros y herreros (Calvillo y Ramírez, 2006).

Un salto de calidad al iniciar las escuelas de ingenieros

El gobierno porfirista, preocupado porque los alumnos de las escuelas de artes y

oficios tenían una formación más teórica que práctica, mandó entre 1906 y 1907 al

ingeniero Félix Palavicini a Paris a observar el funcionamiento de las escuelas técnicas.

A este viaje se le denominó Misión Pedagógica Mexicana en Europa.

Además de visitar varias escuelas, también se le ordenó tomar nota de aquellas

dedicadas a las ciencias aplicadas a las artes, electricidad industrial, foliaturas y tejidos,

y arte aplicado a los oficios.

En su viaje de retorno a México, visitó algunas escuelas de Estados Unidos en

Boston, Massachusetts.

De regreso en México, en julio de 1907, preparó conferencias que impartiría

sobre temas alusivos a:

a) Instalación de escuelas

b) Organización pedagógica y administrativa de las escuelas primarias,

industriales y superiores de artes y oficios.

c) Enseñanza industrial para hombres.

La educación técnica en el país entró a otra etapa, al afrontar la demanda de

carreras a nivel superior y no solamente capacitación de artesanos y obreros herreros

(Calvillo y Ramírez, 2006).

La enseñanza de las ciencias medicas

A la par de una educación técnica, durante el siglo XIX los diferentes gobiernos

de México también manifestaron interés en impulsar las ciencias médicas en el país,

que ayudarán a las enfermedades recurrentes.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

20

El Instituto Nacional de Homeopatía comenzó a funcionar en 1863. A pesar de la

mala propaganda que le hacían los médicos alópatas, la homeopatía fue adoptada por

varios médicos mexicanos.

En 1869 la sociedad fue reorganizada bajo el nombre de Instituto Homeopático

Mexicano, en julio abrió una clínica gratuita. Miembros del instituto se retiraron de él y

organizaron la Sociedad Medica Homeopática Mexicana en 1873; el 24 de enero del

año siguiente adoptaron una constitución y se formó la Sociedad Homeopática

Nacional.

La Escuela Nacional de Medicina Homeopática se fundó como institución

privada en enero de 1889, cuando Joaquín Segura y Pesado propuso a los socios del

IHM la fundación de una escuela de la nueva medicina; la asamblea aprobó por

unanimidad y el propio Segura y Pesado fungió como director del plantel (Calvillo y

Ramírez, 2006).

El segundo lapso en la historia de la homeopatía en nuestro país inició con la

creación del Hospital Nacional Homeopático, el 15 de julio de 1893 que se ubicó en

puente de San Antonio Abad, y equivalió a un reconocimiento oficial.

A la escuela privada y al hospital de beneficencia se sumó la creación de la

escuela, ya con carácter de nacional, por medio de un decreto expedido el 31 de julio

de 1895.

Para obtener el título de médico cirujano homeópata era necesario cubrir las

siguientes materias:

Anatomía descriptiva

Histología

Filosofía

Disección

Patología interna

Patología general

Patología externa

Anatomía topográfica

Medicina operativa

Partos

Higiene

Medicina legal

Materia médica

Terapéutica

Exposición

Fundamentos de la doctrina

homeopática

Clínica externa y de

obstetricia

A los médicos titulados en esta especialidad se les otorgaban los mismos

derechos y obligaciones que a los médicos alópatas.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

21

El decreto aludido reconoció los estudios hechos en la escuela y la transformó

en la Escuela Nacional de Medicina Homeopática, con lo cual la medicina homeopática

era oficialmente reconocida (Calvillo y Ramírez, 2006).

La educación técnica durante la Revolución

El final del régimen de Díaz, sirvió como marco para que se consolidara el

proyecto de Justo Sierra de establecer en México una Universidad Nacional.

La idea cobró fuerza en 1907, dentro de las fiestas en que se celebraría el

primer centenario de la Independencia y cuando Sierra ocupó la Secretaría de

Instrucción Pública el proyecto quedó a cargo de Ezequiel A. Chávez, quien viajó a

Europa y Estados Unidos. La nueva institución se formó con la Escuela Nacional

Preparatoria, la Escuela de Jurisprudencia, la Escuela de Medicina, la Escuela de

Ingenieros, la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Altos Estudios.

En 1915 la corriente revolucionaria constitucionalista triunfó y la paz empezó a

restablecerse en el país, en ese año el gobierno carrancista reformó la Secretaría de

Instrucción Pública y Bellas Artes, cuyas secciones fueron transformadas en

direcciones generales para operar como verdaderos cuerpos consultivos.

Entre las nuevas direcciones, incluidas en la Secretaría de Instrucción Pública,

estuvo la Dirección General de Enseñanza Técnica. Su misión era ayudar a desarrollar

la industria nacional, crear entre las clases populares un medio de vida que

contribuyera a su propia elevación, así como a su bienestar y ofrecer carreras de

formación y especialización técnica que multiplicarán el número de obreros

especialistas para el desarrollo de industrias nacionales (Calvillo y Ramírez, 2006).

La Dirección General de la Enseñanza Técnica no desperdició las experiencias

acumuladas por Palavicini, quién se percató de que además de las escuelas

universitarias era necesario atender la educación técnica de acuerdo a los avances de

la ciencia. Bajo estos criterios, la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Varones fue

transformada, a principios de 1915, en la Escuela Practica para Ingenieros Mecánicos,

electricistas y Mecánico Electricistas (EPIMEME).

El cambio significó el inicio de un nuevo camino para la historia de la educación

técnica de México, no sólo por el aumento en el número de escuelas, sino por el

aumento en sus aspiraciones académicas.

Tras promulgarse la Constitución de 1917, Carranza fue electo presidente y la

educación básica quedó a cargo de los municipios. Las escuelas técnicas volvieron a

trabajar de manera aislada y pasaron a depender de los gobiernos locales, los cuales

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

22

ante la falta de presupuesto suprimieron algunas de ellas. Tras la violencia

revolucionaria, la educación pública en México y con ella las escuelas técnicas,

arribaron a una etapa en la que el país buscaría la reconstrucción de su economía, de

su identidad cultural y cumplir las promesas de justicia social para todos los mexicanos

(Calvillo y Ramírez, 2006).

La educación técnica 1920-1931

Antes de la Revolución, la educación en México estaba al alcance casi

exclusivamente de la media urbana y los ricos.

El proceso para llevar la educación a la gran masa de la población comenzó en

realidad con la fundación de la Secretaria de Educación Pública (SEP), según ley

aprobada en julio de 1921. El plan se debió sobre todo a los esfuerzos del propio

Vasconcelos, intelectual idealista y contradictorio, que durante un breve periodo dedicó

la totalidad de su energía a la causa de la educación popular de los mexicanos (Calvillo

y Ramírez, 2006).

La política educativa en los años veinte

Vasconcelos fue nombrado rector de la Universidad Nacional en 1920 e inició

una campaña contra el analfabetismo y propuso la reforma de los artículos 14 y 73 de

la Constitución, que permitía al gobierno federal mantener escuelas primarias en todo

el país, prerrogativa que anteriormente correspondía a las autoridades locales.

Dicha propuesta de reforma estipulaba que el gobierno federal mantendría sus

propias escuelas sin interferir en los derechos de los estados de crear y sostener sus

sistemas escolares.

La SEP se vió en la necesidad de extender de distintas maneras sus actividades

a los estados de la república. En algunos casos, esta institución creaba y administraba

directamente sus propias escuelas, con el consentimiento de los gobiernos estatales.

En el proyecto de ley para la creación de la Secretaría de Educación Pública

federal, formulada por Obregón y aprobada por la XXIX legislatura, en el capítulo III de

dicha ley referente al Departamento Escolar, dice que esta dependencia de la

Secretaria se ocupará de la creación de escuelas especiales industriales o institutos

técnicos (Calvillo y Ramírez, 2006).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

23

La analogía de la educación vocacional

La creación de la SEP en 1921 permitió agrupar entornó a ella las escuelas

técnicas, que estaban destinadas a quienes hubieran completado la escuela primaria

que en esos tiempos se dividía en elemental y superior. Se pretendió, además, crear

otras y establecer un sistema homogéneo de escuelas técnicas. En 1922, Vasconcelos

definió la prioridad en el área de la educación técnica: “aún más urgente que el

problema de la Universidad es la transformación de las antiguas escuelas de artes y

oficios en modernos institutos técnicos para peritos mecánicos, industriales y

trabajadores en las artes de la ciencia aplicada”.

En ese momento, el gobierno consideraba que la educación popular era el

medio para lograr que una nación prosperara. En México era difícil esa prosperidad,

debido a que cada estado poseía un sistema especial para organizar sus escuelas; no

había disciplina ni reglamentación, los programas eran deficientes y existía una

metodología viciosa y descuidada. Esto no fue considerado por las autoridades

educativas de la época. Sólo hasta 1932 se definió de manera oficial el concepto de

enseñanza técnica.

Hubo entonces propuestas para la creación de nuevas escuelas que prepararán

trabajadores calificados e ingenieros para el proceso de modernización. Se extendió la

educación vocacional para mujeres. Se crearon en los distintos estados un cierto

número de escuelas vocacionales, especialmente de oficios tradicionales (Calvillo y

Ramírez, 2006).

La Dirección de Enseñanza Técnica fue la encargada del funcionamiento de este

sistema de educación, con un sin número de carencias operativas, de presupuesto y de

planes de estudio.

La educación técnica se planteó como una opción formativa para extensas

capas de la población. El discurso oficial la presentaba como una panacea para el

progreso económico, tanto individual como colectivo (Calvillo y Ramírez, 2006).

La dirección de educación técnica

El 1° de marzo de 1921 se creó la Dirección de Enseñanza Técnica para que

manejará los establecimientos escolares de carácter industrial y comercial, a fin de

hacer más eficientes las labores encomendadas a los planteles de carácter técnico y en

1922 Miguel Bernard, director de Enseñanza Técnica, señaló que una educación

inclinada a la instrucción para el trabajo de los sectores urbanos favorecería a la

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

24

nación; así, el perfeccionamiento de los individuos contribuiría con el progreso de la

económica en México.

Los cambios en las escuelas técnicas durante esta etapa propiciaron una

creciente brecha entre las que preparaban artesanos y obreros no calificados y las de

tipo superior. El crecimiento de pequeñas industrias en el país demandaba un tipo de

profesional intermedio, mejor capacitado que el obrero, pero no necesariamente un

ingeniero altamente calificado.

Ante esta situación, a la que se añadió el fracaso de la escuela para

ferrocarrileros, los terrenos y edificios asignados a ella en la ex hacienda de Santo

Tomas fueron aprovechados para una nueva institución orientada a formar a los

técnicos de nivel medio. El Instituto Técnico Industrial (ITI) fué inaugurado formalmente

el viernes 28 de noviembre de 1924. La ITI recibía a muchachos mayores de 15 años

que hubieran terminado la primaria elemental, a quienes les ofrecían cursos para

mecánicos, automovilistas, electricistas y en artes gráficas, cada uno con diversas

especialidades.

La enseñanza técnica y comercial pretendía mejorar a la clase trabajadora

mediante los cursos nocturnos y libres para que desempeñarán mejores trabajos y así

obtuvieran mayores remuneraciones; sin embargo, este objetivo era impedido por los

problemas económicos, pues la mayoría de los alumnos lo reflejaban en las numerosas

solicitudes de becas y el alto grado de deserción escolar, así mismo otro rasgo

característico de la enseñanza técnica y comercial fue la falta de presupuesto para

instalaciones, materiales y equipo; maestros mal pagados y sin preparación suficiente

(Calvillo y Ramírez, 2006).

Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial, 1925

En 1924, Plutarco Elías Calles fue electo presidente y nombró, en sustitución de

Vasconcelos, a José Manuel Puig Casauranc. Éste inició la restructuración de la SEP

para aumentar su control burocrático y su eficiencia (Calvillo y Ramírez, 2006).

De 1921 a 1924 las escuelas técnicas, industriales y comerciales dependieron

del Departamento Escolar, que incluía a la Dirección de Escuelas Primarias y Normales

y a la Dirección de Enseñanza Técnica; una nueva organización de la Secretaría,

basada en el creciente número de escuelas primarias en el país, buscó atender de

forma especial a cada tipo de establecimiento educativo, por eso se independizaron las

escuelas técnicas y a partir del 1° de enero de 1925 se pusieron bajo el control de una

dependencia especializada llamada Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y

Comercial (DETIC).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

25

El objeto de hacer depender estas escuelas del DETIC fue darles una

orientación definida y moderna; puesto que con anterioridad cada una se manejaba en

forma independiente y como los estados no contaban con los recursos económicos de

la federación, se consideró una ventaja el que técnicamente, cuando menos,

dependieran de ese Departamento (Calvillo y Ramírez, 2006).

Es importante señalar que la SEP buscaba mayor control sobre el personal

educativo de los estados y por ello sus delegados pasaron a ser directores de todas las

escuelas federales. Su responsabilidad hacia la oficina central de la SEP se vió forzada

por una serie de medidas que estipulaban los requerimientos para nombramientos y

promociones, se exigían informes mensuales y respuestas a frecuentes cuestionarios y

establecían oficinas permanentes con equipos de secretarios y un cuerpo de

inspectores, todo ello para asegurar el cumplimiento de los planes en las escuelas

(Calvillo y Ramírez, 2006).

Cooperativa

Para que las escuelas industriales cumplieran satisfactoriamente con los fines

que perseguían, además de la enseñanza, los alumnos deberían tener la aptitud de

explorar sus conocimientos en un negocio independiente, aprender a competir con

productos similares dentro del mercado y vencer las dificultades inherentes de los

negocios.

En 1925 se creó una cooperativa para vender los productos de las escuelas

técnicas, cuyo propósito era brindar experiencia práctica respecto al mercado y, al

mismo tiempo, hacer propaganda a favor de la educación técnica y de los productos

hechos en México.

Con este propósito se fundó la Empresa de Cooperativas Escolares. Durante el

periodo presidencial de Calles estas cooperativas de las escuelas técnicas de la SEP

tuvieron dos finalidades: aumentar los ingresos de institución educativa y ser un medio

pedagógico para inculcar valores de trabajo, orden y moral sobre el mercado (Calvillo y

Ramírez, 2006). Por eso en este periodo se puso mayor énfasis en la industria

moderna.

La imperiosa necesidad de conseguir recursos económicos en los diferentes

talleres de las escuelas obligó a que se formulara la creación de un fondo de

educación, destinado al fomento de los talleres y clases industriales de las escuelas

técnicas, el cual obtendría recursos a partir de:

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

26

a) Las cuotas de inscripción y colegiaturas que pagan los alumnos de las escuelas

técnicas.

b) Las utilidades que se obtengan en la venta de los productos manufacturados en

las escuelas con materiales y mano de obra pagados por la misma.

c) Con diez por ciento sobre la utilidad de las manufacturas hechas por los

alumnos durante la educación (Calvillo y Ramírez, 2006).

Prácticas y giras de estudiantes técnicos

En las escuelas técnicas, las prácticas, visitas a plantas industriales y talleres

durante el año escolar fueron consideradas como una novedad pedagógica de la

enseñanza que permitía implantar los procedimientos más adelantados, a la vez que

los alumnos eran compelidos a trabajar colectivamente, pues se les proponían

problemas que los obligan a pensar.

La práctica continua era considerada, sin duda alguna, como una de las

principales formas de aprendizaje en la enseñanza técnica, pero ante la falta de

recursos económicos que permitieran tener los talleres con maquinaria y herramienta

para llenar este objetivo, se encauzaba a los alumnos enseñándoles procedimientos

que pudieran ejecutar sin el uso de los elementos de que carecían (Calvillo y Ramírez,

2006).

Para que los alumnos tuvieran todos los conocimientos y experiencia en relación

con la especialización que habían elegido, ejecutaban obras afuera de los planteles, en

construcciones de edificios, campos petroleros, fábricas, talleres, plantas, instalaciones

eléctricas y teatros, entre otros espacios, durante un periodo no menor a seis meses.

Tal era la importancia que se dio a estas prácticas, que se procuró ampliarlas a

regiones industriales en diferentes estados de la república.

Al término de sus carreras, los alumnos debían asistir a una empresa industrial y

poner en práctica los conocimientos adquiridos. Tan relevante era esa práctica, que se

estableció la costumbre de que los alumnos fueran a hacer sus prácticas profesionales

después de haber obtenido el título profesional no sólo en compañías nacionales sino

también, y en no pocas ocasiones, en extranjeras, en países con reconocido desarrollo

industrial.

La Secretaría de Educación Pública únicamente aportaba los gastos de

transporte e instalación, así que el mayor logro obtenido por el DETIC fue conseguir

que las empresas aceptaran a los alumnos y les proporcionaran trabajo con un sueldo

que les permitiera cubrir sus necesidades más indispensables.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

27

La Cámara de Comercio patrocinaba concursos entre estudiantes de la Escuela

Superior de Comercio y Administración para que visitaran regularmente compañías

privadas productoras de acero, electricidad, aceite, cobre, azúcar y cerveza. Los

estudiantes hacían prácticas en firmas tanto nacionales como extranjeras, algunos en

empresas de los Estados Unidos como Allis Chalmers, General Electric, Bethlehem

Steel, Baldwin Locomotive y Square D. Company; otros en Alemania en las firmas

Krupp y Siemens (Calvillo y Ramírez, 2006).

Resultaba notorio que la DETIC atendía prioritariamente las necesidades de

educación técnica en su nivel más alto, pero éstas no eran las únicas, simultáneamente

debía preocuparse por los estudiantes de escuelas mucho más elementales. A fin de

evitar confusiones, la jefatura había establecido, claramente, en noviembre de 1926,

cada uno de los niveles educativos que ofrecía (Calvillo y Ramírez, 2006).

La educación técnica, 1928-1930

La presencia política de Plutarco Elías Calles no acabó en 1928, al término de

su periodo presidencial, Calles en su último informe de gobierno, el 1° de septiembre

de 1928, habló por primera vez de institucionalizar el país; señaló la necesidad de

“orientar definitivamente la política del país por rumbos de una verdadera vida

institucional procurando pasar, de una vez por todas, de la condición histórica del país

de un hombre, a la nación de instituciones y leyes”.

Para 1928 y 1929 ya se tenían 27 centros educativos, clasificados según el tipo

de enseñanza que impartían: industriales (para hombre, mujeres y mixtos), comerciales

(para hombre y mujeres), industriales y comerciales (para hombre, mujeres y mixtos),

de enseñanza doméstica (para mujeres) y de cooperativismo (mixto). Del total 15

estaban en la Ciudad de México, los doce restantes estaban esparcidos por varias

partes del país (Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y

Veracruz, dos en Sonora y tres en Puebla) (Calvillo y Ramírez, 2006).

Los proyectos innovadores de la educación técnica, 1930-1931

Los bien intencionados funcionarios que iniciaban el cuatrienio lleno de planes

de reorganización tuvieron cuidado de informarse sobre el funcionamiento de sistemas

educativos similares en otros países. Las publicaciones oficiales de la época

reportaban datos sobre la educación técnica en ciudades como Viena y la provincia

alemana de Prusia y ponderaban la importancia que se le daba. En Checoslovaquia,

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

28

Suecia, Noruega, Inglaterra y Japón la educación técnica tenía un desarrollo que, a los

ojos de los funcionarios mexicanos, parecía prodigioso.

Queda claro que, con sus limitaciones y problemas, las escuelas técnicas eran

vistas por la sociedad como una opción adecuada y deseable para incorporar a los

procesos productivos de la industria y el comercio. El desarrollo de las escuelas

técnicas no permitía demoras, pues de lo contrario significaba el grave peligro de

retrasarse en el contexto de la economía internacional.

La administración de Ortiz Rubio, con todo y sus penurias, se esforzaba por

encontrar procedimientos certeros para organizar un verdadero sistema de enseñanza

técnica que mejorara el nivel de vida del pueblo. Los variados y costosos esfuerzos

hechos y el caudal de experiencias y conocimientos reunidos permitieron establecer

conclusiones sobre lo que no debía hacerse, mostraron las causas de la ineficacia y

sugirieron caminos por los que debía continuar el esfuerzo (Calvillo y Ramírez, 2006).

La responsabilidad que entrañaba la orientación de la enseñanza técnica era

especialmente grave, porque ésta tenía el costo más elevado. Más allá de las

preocupaciones presupuestarias, el siguiente paso debía ser otro salto de calidad y así

se gestó un ambicioso proyecto de educación técnica: La Escuela Politécnica Nacional

(Calvillo y Ramírez, 2006).

Creación del Instituto Politécnico Nacional

En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza

técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols

y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.

Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces

senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente

Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quién propuso llevar a cabo los

postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a

una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.

Sus fundadores concibieron al Politécnico como un motor de desarrollo y

espacio para la igualdad; apoyando, por una parte, el proceso de industrialización del

país y, por la otra, brindó alternativas educativas a todos los sectores sociales, en

especial a los menos favorecidos (Calvillo y Ramírez, 2006).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

29

1.1.2 Misión.

Formar integralmente capital humano capaz de ejercer el liderazgo en los

ámbitos de su competencia, con una visión global, para contribuir al desarrollo social y

económico de México (Instituto Politécnico Nacional 1, 2010).

1.1.3 Visión.

Institución de vanguardia, incluyente, transparente y eficiente que contribuye al

desarrollo global, a través de sus funciones sustantivas, con calidad ética y

compromiso social (Instituto Politécnico Nacional 1, 2010).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

30

1.1.4 Estructura del Instituto Politécnico Nacional.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

31

1 Estructura del Instituto Politécnico Nacional (Fuente: IPN Dirección de Planeación, 2009)

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

32

1.2 La Secretaría de Investigación y Postrado (SIP)

1.2.1 Organigrama de la Secretaría de Investigación y Posgrado.

2 Organigrama de la SIP (Fuente: Instituto Politécnico Nacional 2, 2011).

1.2.2 Misión.

La Dirección de Investigación es la entidad encargada de coordinar,

implementar, promover, supervisar y difundir las actividades de investigación científica

y tecnológica desarrolladas en el IPN, coadyuvando a la formación de científicos,

tecnólogos y personal altamente capacitado, encaminado a generar nuevos

conocimientos, impulsar el desarrollo e innovación tecnológica del sistema productivo y

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

33

de servicios, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad y el desarrollo

sustentable del país social (Instituto Politécnico Nacional 3, 2010).

1.2.3 Visión.

La Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y

Posgrado encausará e integrará la investigación científica y tecnológica que se realice

en los niveles educativos que atiende el IPN, con base a líneas estratégicas que estén

de acuerdo con la Política Nacional de Ciencia y Tecnología, sin menoscabo de la

libertad de investigación. Ésto se logrará mediante la integración de redes académicas

que permitan la optimización de recursos tanto humanos como materiales y la

conformación de programas de investigación inter e intrainstitucionales que favorezcan

la internacionalización de la institución. Asimismo, a través de la contratación de

personal académico de excelencia, se consolidarán y fortalecerán los cuadros de

investigadores y docentes que permitirán la relación entre la investigación y la docencia

en los tres niveles educativos que atiende el Instituto. Con la optimización de los

recursos humanos y materiales, así como con la adecuada administración de las redes

académicas y las líneas y políticas de Investigación, se ofrecerá una mejor solución a la

problemática nacional y a la que planteen los sectores productivos y de servicios social

(Instituto Politécnico Nacional 3, 2010).

1.2.4 Objetivos.

Regular, coordinar y evaluar los programas académicos de los estudios de

posgrado y las líneas de investigación científica y el desarrollo tecnológico que realiza

el Instituto, por conducto de sus unidades académicas, para proponer soluciones a

problemas, atender necesidades tecnológicas, impulsar la formación de recursos

humanos especializados y crear conocimientos que favorezcan el avance de la

educación, la ciencia y el desarrollo socioeconómico del país (Instituto Politécnico

Nacional 2, 2011).

1.2.5 Funciones.

Proponer a la Dirección General del Instituto la planeación de mediano plazo

para la integración, operación, evaluación, acreditación y certificación de la

educación de posgrado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico;

implantar y difundir lo aprobado y controlar su cumplimiento, conforme al Modelo

Educativo Institucional.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

34

Dirigir la formulación del Programa Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo

de la Secretaría, así como el Programa Operativo Anual y el anteproyecto de

Programa Presupuesto; presentarlos ante las instancias correspondientes, y

evaluar su cumplimiento.

Integrar, proponer, implantar o, en su caso, actualizar el modelo y sistema

académico de posgrado, así como las líneas institucionales de investigación

científica y de desarrollo tecnológico, conforme al modelo educativo y de

integración social.

Coordinar el diseño, la actualización, implantación y evaluación de los

programas de posgrado, verificando su pertinencia con las necesidades de

desarrollo del país y su nivel de calidad conforme a referentes nacionales e

internacionales para la acreditación.

Proponer al Consejo General Consultivo la creación, receso o cancelación de

programas de posgrado, conforme a los criterios señalados.

Participar en el diseño, ampliación y diversificación de la oferta educativa de

posgrado, soportado en nuevas modalidades educativas y el Campus Virtual

Politécnico.

Proponer, en coordinación con las instancias correspondientes, el calendario

académico del Instituto y vigilar su cumplimiento.

Regular y evaluar los criterios para el proceso de admisión, inscripción y

reinscripción al posgrado; mantener coordinación con las instancias

correspondientes para la integración de los registros escolares, y expedir los

grados académicos conforme a la normatividad institucional y sectorial.

Impulsar la integración de redes de posgrado y las acciones de movilidad

académica intra e interinstitucional para estudiantes y personal académico de

posgrado.

Proponer, implantar y actualizar el conjunto de métodos, innovaciones, equipos,

mecanismos y sistemas de enseñanza de posgrado, en coordinación con las

áreas correspondientes.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

35

Coordinar, controlar y evaluar los programas académicos de posgrado para la

formación de recursos humanos de alto nivel, ofrecidos por los centros de

investigación y las secciones de estudios de posgrado e investigación.

Promover la actualización y adecuación continua del sistema, líneas y procesos

de investigación y desarrollo tecnológico en el Instituto, verificando su

pertinencia con las necesidades de desarrollo del país.

Coordinar la investigación científica y el desarrollo tecnológico que se lleva a

cabo en las escuelas, centros y unidades del Instituto, con base en las líneas de

investigación definidas en el Sistema Institucional, y evaluar sus resultados.

Coordinar, controlar e impulsar un modelo institucional de gestión del

conocimiento, y consolidar las medidas para su innovación, intercambio o

transferencia, en congruencia con las normas y disposiciones aplicables.

Definir e instrumentar las estrategias y mecanismos para la integración,

sistematización y divulgación de la información científica y tecnológica que se

produzca en el ámbito del Instituto, acorde con la política institucional de

propiedad intelectual.

Impulsar la conformación de redes de investigación, así como las acciones de

movilidad académica intra e interinstitucional para estudiantes e investigadores.

Participar, en el ámbito de su competencia, en la formulación, dirección y

evaluación de los programas de asignación de estímulos al personal académico

y actualizar los criterios para su promoción.

Promover y coordinar la participación de las escuelas, centros y unidades en el

diseño y la implantación de programas, sistemas y mecanismos para la

formación de investigadores y su integración a las capacidades institucionales.

Proponer y actualizar las bases y políticas de diseño, uso, conservación y

mantenimiento de la infraestructura técnica y física de posgrado, la investigación

y el desarrollo tecnológico, y evaluar su cumplimiento.

Impulsar y mantener relaciones con los distintos sectores productivos, de

servicios y educativos del país y, con el apoyo de las instancias competentes,

celebrar convenios para realizar investigaciones científicas y tecnológicas de

vanguardia orientadas a resolver necesidades productivas, sociales y culturales.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

36

Contribuir a fortalecer y evaluar la oferta de servicios científicos y tecnológicos

que las escuelas, centros y unidades proporcionan a los sectores público, social

y privado, en congruencia con la política institucional en la materia.

Participar, coordinar y promover, en coordinación con las unidades académicas

y administrativas correspondientes, la asistencia técnica que en materia de

investigación y desarrollo tecnológico requieran los diferentes sectores

socioeconómicos, nacionales y extranjeros, conforme a la normatividad

aplicable.

Participar en los mecanismos y la administración de los recursos que se deriven

de las acciones de vinculación, el intercambio y la transferencia de tecnología,

conforme a la normatividad aplicable.

Regular y coordinar los programas y proyectos de las Direcciones adscritas a la

Secretaría y evaluar sus resultados.

Informar a la Dirección General acerca del desarrollo y los resultados de sus

funciones.

Coordinar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros,

así como los servicios generales asignados para el funcionamiento de la

Secretaría.

Validar la consolidación de la información para el Sistema Institucional de

Información y la estadística de su competencia.

Atender las demás funciones que se le confieran conforme a su competencia

(Instituto Politécnico Nacional 2, 2011).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

37

1.3 Emisión de constancias para productos derivados de los proyectos de

investigación (Beca COFAA, Promoción Docente y Beca EDD).

1.3.1 Proceso actual.

Hoy en día la expedición de constancias de productos derivados de la

investigación es uno de los trámites ofrecidos durante todo el año por la Dirección de

Investigación en apoyo a los procesos de COFAA, Promoción Docente y EDD.

Los criterios de evaluación para la validación de los productos derivados de los

proyectos de investigación con registro aceptado en la SIP son los establecidos en

el índice de revistas del I.P.N. y de la ficha de productividad.

Sólo se validarán productos de investigación donde aparezca el Instituto

Politécnico Nacional como afiliación del autor o coautor del producto, exceptuando los

profesores de nuevo ingreso al Instituto.

Para validar productos derivados de investigaciones, será necesario:

Llenar el Formato Global para solicitud de constancias. Para cualquier aclaración

sobre el llenado será necesario consultar el instructivo denominado: Manual de

Constancias y llevar a cabo los siguientes pasos:

1. Llenar el Formato Global y Anexos con base en el instructivo. Recuerde que para Promoción Docente será necesario anexar copia del último dictamen.

2. Enviar vía e-mail al correo [email protected] el archivo completo (libro de Excel), en asunto debe escribir “Constancia”, siglas de la escuela y primer apellido.

3. Imprimir Formato Global, Anexos y recibo de los documentos que se envían (estos formatos se incluyen en el archivo excel que se utiliza actualmente) y adjuntar documentación probatoria y entregarlos en la SIP en el horario de 8:00 - 18:00 horas. (A partir de la última semana de noviembre el horario se modifica de 8:00 - 15:00 Horas.).

4. Deberá llamar en 5 días hábiles para verificar si su trámite procede o no. Extensión 50486.

5. En caso de proceder, recoger la(s) constancia(s) en 10 días hábiles (este lapso puede variar depende del número de solicitudes que se reciban por día).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

38

1.3.2 Requerimientos.

Implementar una Aplicación Web para el proceso de emisión de constancias de

forma electrónica sobre productos derivados de los proyectos de investigación con

registro aceptado en la SIP - Secretaría de Investigación y Posgrado (Dirección de

Investigación) - en apoyo a los procesos de beca COFFA, Promoción Docente y EDD.

La finalidad es automatizar el proceso, agilizar los tiempos de respuesta

establecidos y contribuir con la administración de las constancias y reducir el uso de

papel; objetivo éste último que es significativo para una Institución como el Politécnico

Nacional; que deberá perfilarse como una entidad sustentable, cuyo principal objetivo

sea el cuidado del medio ambiente.

En este Marco Teórico se brinda una mirada de cómo nació, la problemática que

enfrentó durante los años y como se formó la educación técnica y el Instituto

Politécnico Nacional en México. Observar y saber para qué fue creada la Secretaría de

Investigación y Posgrado y los fines que persigue, ya que en conjunto la educación

técnica y el fomento de la investigación, puedes resultar en proyectos útiles para la

resolución de problemas, así como el fogueo de los estudiantes en la práctica.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

39

Capítulo II Marco Teórico

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

40

En este segundo capítulo se abordarán temas como la importancia de los datos

e información hoy en día; la metodología que se utilizó para el desarrollo del sistema

propuesto para la automatización del proceso de generación de constancias; el uso de

las bases de datos relacionales; así como las herramientas de apoyo que se utilizaron

en el sistema, como SQL Server 2008 para la manipulación de los datos y para la parte

de diseño y codificación el entorno de desarrollo integral (IDE) Visual Studio 2010.

2.1 La importancia de los datos e información

2.1.1 Datos

Los datos son los hechos que describen sucesos y entidades. Los datos son

comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras, números, puntos y

rayas, dibujos, señales con la mano, entre otras. Se caracterizan por no contener

ningún significado, estos símbolos se pueden ordenar y reordenar para ser utilizados

como información.

La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un

contexto para convertirse en información. Por sí mismos los datos no tienen capacidad

de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien

los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un

significado, conocimiento, ideas, conclusiones, entre otros. (Karen, 2009).

2.1.2 Información

La información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describen

sucesos o entidades. Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos

reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua. Los símbolos de los

datos son reconocibles cuando pueden ser correctamente interpretados.

Los datos son inequívocos cuando el contexto es claro. Por ejemplo, sí se tiene

el símbolo “2-x” podría interpretarse como "la cantidad 2 menos una cantidad

desconocida llamada x" para un estudiante de álgebra, pero por otro lado podría

significar "2 barra x” para alguien que marca ganado. Se debe reconocer el contexto de

los símbolos antes de poder conocer su significado.

La necesidad del contexto es muy importante, pues en algunos casos se utilizan

términos especiales (campos especializados), como por ejemplo en la Contabilidad.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

41

Los contables utilizan muchos y distintos términos de forma diferente al público

genérico, en contabilidad es necesario aprender su lenguaje técnico. Así los términos

Debe y Haber pueden significar para un contable no más que "derecha" e "izquierda”

para una contabilidad en “T”, pero para las personas en general podría sugerir ideas

diferentes.

Hay otro concepto llamado integridad, el cual significa tener todos los datos

requeridos para poder responder a un cuestionamiento o pregunta. Por ejemplo, un

marcador de futbol debe incluir el marcador de ambos equipos. Si se escucha el

marcador “Politécnico 3 " y no escuchas el marcador del oponente, el anuncio será

incompleto y sin sentido.

En su concepto muy básico, la información es un mensaje que tiene un

contenido, el cual es emitido de una persona hacia otra, representa un papel primordial

en el proceso de la comunicación y función social.

La diferencia entre los datos y la información es, que la información contiene un

significado para quien recibe el mensaje. Todos los seres humanos tienen la necesidad

de intercambiar información (comunicarse), luego entonces, se puede decir que la

información pueden ser conocimientos basados en datos, a los cuales, mediante un

tratamiento, se les ha dotado con un significado, propósito y utilidad.

En el pasado la información no se consideraba un bien tan útil dentro de los

procesos productivos y la toma de decisiones, sin embargo, a raíz de los cambios en la

economía mundial y la globalización, la información para una compañía se ha vuelto

elemento fundamental para lograr un éxito comercial.

De esta forma, a través de los años se han agregado los avances de la

tecnología informática para ofrecer herramientas en la creación de sistemas de

información que sean confiables, eficaces, que brinden la posibilidad de incrementar la

capacidad de organización, administración y otras problemáticas actuales de los

negocios o empresas (Informática-hoy, 2012).

Algunos de los beneficios que se pueden obtener con el uso de sistemas de

información son los siguientes:

Acceso rápido a la información (mejora de esta forma la atención a los usuarios).

Generación de informes, reportes e indicadores.

Evita pérdida de tiempo en la recopilación de la información, al estar almacenada en base de datos.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

42

Organización en el manejo de archivos.

Administración de la información.

Reducir costos, entre otros.

En la actualidad, implementar o incorporar un sistema de información, el cual se

apoya en funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos

genera un plus y ventaja a la empresa, pues ayuda a convertir procesos manuales en

automáticos y ayuda a que los usuarios dediquen su tiempo, esfuerzo y recursos en

cosas enfocadas al negocio en sí y poder alcanzar los objetivos, a la par de no quedar

rezagada en el avance de las tecnologías de la información (Informática-hoy, 2012).

2.2 Metodología Extreme Programming

2.2.1 Historia

La programación Extreme Programming (XP) es un enfoque de la ingeniería de

software formulado por Kent Beck (autor del primer libro, Extreme Programming

Explained: Embrace Change -1999) (Ingeniería de Software, 2015). Antes de la

creación de XP, Kent había trabajado sobre todo con Smalltalk, sobre el primer

lenguaje orientado a objetos que realmente se hizo popular. También trabajó junto con

Ward Cunnigham, donde se investigó e intento encontrar un acercamiento al desarrollo

de software que permitiera realizar las cosas más simples y eficientes.

Kent posteriormente formó parte en un proyecto de Daimler-Chrysler, que se

denominó C3 (Chrysler Comprehensive Compensation), dónde debido a las

necesidades del proyecto, se vió obligado a aplicar sus investigaciones y ponerlas en

práctica, donde surge lo que denominó “Extreme Programming”, la cual implica tener

énfasis en buenas prácticas y seguirlas constantemente de forma extrema, es decir, los

principios de la XP deben ser seguidos sin alejarse de ellos (Cortizo, Expósito y Ruíz,

2015). Este enfoque es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de

software.

XP es una metodología ágil, basada en potenciar las relaciones interpersonales

como clave para el éxito en el desarrollo de software, promueve el trabajo en equipo y

propicia un buen clima de trabajo. XP utiliza principalmente la realimentación continua

entre el cliente y el equipo de desarrollo, donde promueve una comunicación fluida

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

43

entre todos los participantes, simplicidad en las soluciones y coraje para enfrentar los

cambios (Letelier y Penadés, 2006).

2.2.2 Roles

En la tabla siguiente se describen los roles propuestos por Beck.

Tabla 1. Roles de la Programación Extrema (Fuente: Elaboración Propia)

Rol Descripción

Programador Produce el código del sistema y escribe las pruebas unitarias. Cabe señalar que debe existir una comunicación y coordinación adecuada entre los programadores y otros miembros del equipo.

Cliente Se encarga de escribir las historias de usuario, asigna la prioridad de las mismas, realiza las pruebas funcionales con el objetivo de validar y dar Vo.Bo. para su implementación.

Encargado de pruebas (Tester) Ejecuta las pruebas y difunde los resultados hacia el equipo.

Encargado de seguimiento (Tracker) Comprueba el grado de acierto entre las estimaciones realizadas y el tiempo real que fue dedicado, con la intención de mejorar futuras estimaciones, realiza el seguimiento del progreso de cada iteración y proporciona realimentación al equipo

Entrenador (Coach) Es el responsable del proceso global del proyecto, su función en suministrar guías al equipo, para que se apliquen las prácticas de la metodología XP y se alcancen los procesos de forma correcta.

Consultor Personal externo que forma parte del equipo con conocimientos específicos sobre algún tema que pueda ser necesario para el proyecto y con su apoyo erradicar os problemas que puedan surgir.

Gestor (Big boss) La labor esencial que realiza, es la coordinación, es el intermediario entre los clientes y programadores, crea las condiciones adecuadas para que el equipo trabaje eficientemente.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

44

2.2.2 Valores

Extreme Programming (XP) se basa en los valores. No es en realidad un

conjunto de reglas, sino una manera de trabajar en armonía con los valores.

Comunicación. Todas las personas usuarias, proveedores, entre otros,

son parte del equipo y se comunican cara a cara todos los días.

Promueve el trabajo en equipo, y todos trabajen juntos desde los

requisitos hasta el código, con el objetivo de crear la mejor solución a los

problemas que se tienen que resolver.

Coraje. El coraje habla de la flexibilidad de la metodología para adaptarse

a los cambios cuando se produzcan, así también sobre ser honestos y

hablar claros sobre el progreso y las estimaciones del proyecto, y no

poner excusas, pues está encaminada con la intención de tener éxito.

Simplicidad. Consiste en desarrollar la codificación de forma simple,

sencilla y realizar sólo lo que realmente se necesita y se solicitó, ésto

maximiza el valor creado. Recomienda dar pequeños pasos simples para

llegar a la meta y mitigar los fallos a medida que ocurren. La intención es

crear algo que cumpla los requisitos y se pueda mantener a largo plazo.

Feedback. Cada iteración se toma como un compromiso serio para la

entrega de software que se desarrolla, se tiene apertura para escuchar al

usuario o cliente con frecuencia y realizar los cambios que sean

necesarios. Los procesos se adaptan al proyecto.

Respeto. Todo el equipo el cual incluye usuarios, proveedores, entre

otros, dan y reciben el respeto que merece. Todos pueden aportar valor al

proyecto, incluso si es simplemente entusiasmo. Los desarrolladores

respetan la experiencia del cliente y viceversa (Extremeprogramming,

2009).

2.2.3 Fases

Planificación.

La planificación se realiza con un permanente diálogo entre la parte empresarial

y técnica del proyecto, la prioridad de lo que se debe hacer en primer lugar. XP no es

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

45

solo una metodología centrada en el código, también es una metodología de gestión de

proyectos software.

En esta fase se redactan las historias de usuarios, cuyo propósito es el mismo

que los casos de uso, sin embargo, no son los mismos. Éstas las escriben los clientes

o usuarios, con base a las necesidades que ellos observan respecto al sistema. Deben

ser descripciones cortas y escritas en el lenguaje del cliente (no se utiliza terminología

técnica), también conducen el proceso de creación de los test de aceptación. Éstos test

se utilizarán para verificar que las historias de usuario han sido implementadas

correctamente.

Normalmente las historias de usuario se llegan a confundir con las

especificaciones técnicas, no obstante, la diferencia que existe entre ellas es el nivel de

detalle, las historias de usuario deben contener el mínimo nivel de detalle posible que

permita imaginar una ligera idea de cuánto costará implementar el sistema o

funcionalidad.

Las condiciones ideales en las que se debe codificar una historia de usuario es,

no tener ninguna otra distracción y saber exactamente lo que hay que implementar, se

debe conseguir un periodo ideal de 1, 2 o 3 semanas. Es importante señalar que, sí

como resultado se obtienen más de 3 semanas, esto quiere decir, que se debe dividir la

historia de usuario en partes y sí fuera menos de 1 semana implica que la historia de

usuario es demasiado sencilla o simple y se tendrán que unir dos o más de ellas. Cada

historia de usuario se desglosará en tareas de desarrollo y cada una de ellas

corresponde a un periodo ideal de uno a tres días.

Se deberá programar una reunión donde estarán presentes desarrolladores y

usuarios, donde se mostrará cada historia de usuario previamente evaluada en tiempo

de desarrollo ideal y el cliente deberá agruparlas en orden de importancia o prioridad,

de esta forma se definirá el plan de entregas en función de: tiempo de desarrollo ideal y

grado de importancia o prioridad para el cliente.

Se recomienda realizar reuniones frecuentes y de poca duración (diarias de ser

posible) preferentemente frente a la pantalla del ordenador, con el objetivo de analizar

los problemas que ocurran y sus soluciones (Fernández, 2002).

Diseño.

La metodología XP se basa en la creación de cosas simples, por lo cual

recomienda realizar las cosas de la manera más sencilla posible, sí algunos

requerimientos del cliente resultan complejos, sugiere replantearlos y dividir en partes

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

46

más sencillas (divide y vencerás), las cosas sencillas representan menos tiempo de

implementación y en caso de requerir algún cambio o codificación será mucho más

fácil.

No se deben añadir funcionalidades que se nos ocurran en el transcurso del

proyecto; es decir, solo se debe centrar en la(s) tarea(s) que se ha fijado para “hoy” y

realizarlas lo mejor posible, no se debe invertir tiempo en desarrollar código que no fue

solicitado y no se sabe sí será utilizado.

La metodología XP promueve dentro del ciclo del proyecto el reciclaje de código,

el cual ayuda al ahorro de tiempo e incrementa la calidad (Fernández, 2002).

Desarrollo.

La fase del desarrollo implica una condición que se fundamenta para la

metodología XP, que es, tener al usuario siempre disponible, no solo para ayudar al

equipo de desarrollo, sino que también forma parte de él. En todas las fases del

proyecto se requiere de una comunicación cara a cara con el cliente y/o usuario; es

decir de persona a persona sin ningún intermediario.

Es necesario que el cliente y/o usuario apoye en la realización de los test. Estos

test comprobarán que el desarrollo o sistema está listo para continuar y pasar a la fase

de producción o puesta en marcha. El usuario verificará y comprobará los resultados

obtenidos y tomará la decisión referente a la utilización o no del sistema realizado.

El código deberá desarrollarse bajo estándares de desarrollo, lo que permite

facilidad en su lectura para ayudar sí así fuera, al equipo de desarrollo sobre las

modificaciones que surjan más adelante.

Se menciona que el código a desarrollar lo realicen dos personas que trabajarán

de forma conjunta en un mismo ordenador, con el objetivo de crear un software de

calidad sin afectar al tiempo de entrega, ésto permite que cuando las personas tengan

el nivel de conocimiento similar, uno de ellos piense en la táctica para abordar el

problema y el restante piense en las estrategias para ejecutar dichas tácticas, o por el

contrario, si no tienen el mismo nivel de conocimientos, aprovechar el trabajo en

parejas que sirva capacitación y experiencia.

Cuando una persona trabaja horas extra, es bastante agotador para ella y

repercute en su motivación y en el proyecto, por lo cual, esta metodología extreme

programming recomienda que las personas que trabajan en un proyecto deberán

trabajar un máximo de 40 horas semanales, ya que después de tales horas, nadie es

capaz de realizar sus actividades con calidad (Fernández, 2002).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

47

Pruebas.

El código será implementado cuando supere las pruebas correspondientes. Las

pruebas de aceptación se crean a partir de las historias de usuario y no se considera

completa hasta que no cumpla con las pruebas de aceptación.

El resultado de las pruebas de aceptación se hace de forma pública hacia el

equipo de trabajo, esta publicación debe ser lo más pronto posible, para dar tiempo

suficiente a los desarrolladores, y puedan realizar los cambios que apliquen con

rapidez, ya que es parte importante y esencial para la metodología XP tener una

garantía de calidad (Quality Assurance- QA).

Es importante comentar que las pruebas de aceptación también son conocidas

con el nombre de pruebas de funcionalidad y forman la garantía a los requerimientos

de los usuarios para el sistema (Fernández, 2002).

2.3 Bases de Datos Relacionales

Una base de datos relacional es un conjunto de una o más tablas estructuradas

en registros (filas) y campos (columnas), las cuales se relacionan o vinculan entre sí

por un campo en común llamado identificador, id o campo clave. A esta manera de

construir bases de datos se le denomina modelo relacional.

El Modelo Entidad – Relación se considera un modelo conceptual, pues permite

observar a un nivel alto los datos e información que son utilizados en algún negocio.

El Modelo Relacional se considera un modelo lógico, el cual se conoce como

“esquema de la Base de Datos” (database schema) a partir del cual se podrá realizar el

modelo Físico en el Sistema Gestor de Base de Datos (DBMS) (ict.udlap, 2015).

A continuación, se explican de forma general y básica ambos modelos, para dar

un panorama base y entender la importancia de trabajar en conjunto con los mismos.

2.3.1 Modelo Entidad Relación

Fue creado por Peter Chan en los años 70’s. Este modelo está basado en una

percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos a las

cuales se les denomina entidades, y las relaciones que existan entre estos

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

48

objetos. Nos ayuda al modelado de datos que, así como sus interrelaciones y

propiedades (Zambrano, 2008).

Entidad

Una entidad es algo que existe y de la cual se podrá almacenar información,

puede ser un objeto físico del mundo real por ejemplo una casa, un automóvil, una

persona o un objeto con existencia conceptual como una materia de clase, un nombre,

entre otros.

En este modelo entidad relación, las entidades están representadas con una

figura, la cual es un rectángulo.

3 Entidad (Fuente: Elaboración Propia, 2016)

Componentes de una Entidad

Atributos. Una entidad está representada por sus atributos, que son las

características que lo definen o identifican, podrían ser muchas las características de

una entidad, como, por ejemplo, para una entidad “Auto” podrían ser: Marca, Modelo,

Color, entre otros, la persona que se encarga del diseño solo debe utilizar las

características o atributos que necesita o considere relevantes.

Para un conjunto de entidades del mismo tipo (en nuestro ejemplo varios

“Autos”), cada entidad (cada auto) tendrá valores específicos dentro de sus atributos o

características, por lo cual, se puede identificar a cada entidad (por ejemplo, auto) de

forma única.

Tabla 2. Ejemplo de Atributos de Entidades (Fuente: Elaboración Propia)

Número de Serie

Marca Modelo Color

1250001 Mazda Cx-5 Azul

1250002 Volkswagen Golf Negro

1250003 Honda Civic Rojo

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

49

Clave Primaria

La clave primaria es un atributo o conjunto de atributos que identifican a una

entidad de forma única (en nuestro ejemplo podría ser el “Número de Serie” que

identifica a un auto).

En la parte gráfica del modelo entidad relación, para distinguir dentro de los

atributos cual o cuales son parte de la clave primaria, se subraya(n) la(s) columna(s).

Cada atributo o conjunto de atributos que podría ser elegido como clave primaria recibe

el nombre de clave candidata (Zambrano, 2008).

4 Clave Primaria (Fuente: Elaboración Propia, 2016)

Clave Externa o Foránea

Es llamada clave Externa o Foránea, son uno o más atributos (campos) de una

tabla que hacen referencia a él o los atributos (campos) que conforman la clave

principal de otra tabla e indica cómo están relacionadas las tablas. Los datos en los

atributos de clave externa y clave principal deben coincidir, aunque los nombres de los

campos no sean los mismos.

Tipos de relaciones

Antes de indicar los tipos de relaciones, es importante mencionar que una

relación describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las

mismas; es decir, las relaciones permiten que varias entidades compartan atributos.

Según cardinalidad

La cardinalidad se representa en un diagrama Entidad-Relación con una etiqueta

que se encuentra en ambos extremos de la línea de relación de las entidades, la cual

puede contener diversos valores, entre los que destacan comúnmente el “1” (cuyo

significado literal es 1) y el “*” (cuyo significado es “muchos”) (Blázquez, 2014) , o

también se representa con unos paréntesis que se sitúan justo al lado de la relación, de

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

50

la siguiente forma: (1,1),(1,M) o (N:M) que significan “uno a uno”, “uno a muchos” y

“mucho a muchos” respectivamente (Zambrano, 2008).

Relación 1 a 1. La relación uno a uno, define que un único registro de la

tabla puede estar relacionado con un único registro de la tabla

relacionada.

5 Relación Uno a Uno (Fuente: ithinkweb, 2015)

Relación 1 a * (uno a muchos). La relación de uno a muchos, define que

uno o más registros de una tabla secundaria sólo pueden estar vinculados

con un único registro de la tabla principal con la que está relacionada.

6 Relación Uno a Muchos (Fuente: ithinkweb, 2015)

Relación * a * (muchos a muchos). La relación de muchos a muchos,

define que un registro de una tabla puede estar relacionado con varios

registros de la tabla relacionada y viceversa.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

51

7 Relación Muchos a Muchos (Fuente: ithinkweb, 2015)

Según modalidad

Optativa. La relación entre un registro de una tabla y varios de la tabla

relacionada, puede existir o no.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

52

Obligatoria. La relación entre un registro de una tabla y otro de la tabla

relacionada es obligada, debe existir siempre (Blázquez, 2014).

8 Ejemplo de Diagrama Entidad-Relación (Fuente: García, 2004)

2.3.2 Modelo Relacional

El modelo relacional fue propuesto originariamente por E.F. Codd en los

laboratorios de IBM en California, en los años 70’s. Por su facilidad de uso, el modelo

se ha convertido en el modelo más usado.

La estructura fundamental del modelo relacional es precisamente esa,

"relación", es decir una tabla bidimensional constituida por filas (tuplas) y columnas

(atributos). Las relaciones representan las entidades. Cada instancia de la entidad

encontrará sitio en una tupla de la relación, mientras que los atributos de la relación

representarán las propiedades de la entidad (HTML.it s.r.l., 2006).

Tabla (relación)

Es el elemento central del modelo relacional, se define y utiliza para almacenar

datos. Contiene información sobre un tema en particular, como por ejemplo empleados,

clientes, proveedores, entre otros. Las tablas (relación) se conforman de atributos

(campos) y tuplas (filas) (aulaClic S.L., 2009).

Llave Primaria

Se le llama así al campo o conjunto de campos que proporciona(n) un valor

único y sirve para identificar a cada Tupla (fila) de la Base de Datos.

El campo o campos definidos como llave primaria nos podrán aceptar valores

duplicados; es decir, no pueden existir dos filas con el mismo valor, tampoco podrán

contener valor nulo (aulaClic S.L., 2009).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

53

Atributo

A cada columna de la tabla se le llama atributo (equivale a un campo) describen

características de la tupla, por ejemplo, para una Tabla “Empleados” algunos de sus

atributos podrían ser:

Nombre

Apellidos

Edad

Género, entre otros.

Tupla

Cada fila o renglón de la tabla (relación) recibe el nombre de Tupla (equivalente

a un registro).

2.3.3 Importancia del Modelo Entidad-Relación y Modelo Relacional

Existe una relación entre una entidad (modelo entidad-relación) y el modelo

relacional.

Los dos modelos van muy ligados en la práctica que se hace hoy en día y, es

necesaria su transformación, en virtud de que el modelo Entidad – Relación es un

modelo de datos conceptual de base de datos y de alto nivel que facilita la tarea de

diseño, una vez listo, es necesario traducirlo a un esquema (modelo lógico /modelo

relacional) para que sea compatible con un sistema gestor de base de datos (SGBD),

es importante mencionar que el modelo relacional es utilizado por la mayoría de los

SGBD existentes en el mercado.

Para crear un “esquema de base de datos” (schema), se deben crear un

conjunto de "tablas" que representen "relaciones" entre los datos y una de las técnicas

más recientes para lograr esto es, partir de un diagrama visual (modelo entidad –

relación, modelo conceptual) para conocer los detalles de los datos y a través de la

conversión crear tablas y relaciones (modelo relacional). Para que finalmente se cree la

Base de Datos de forma física (SGBD).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

54

La figura 9 muestra las reglas que se deben seguir para poder crear el esquema.

9 Reglas para la creación de un esquema de BD (Fuente: ict.udlap , 2015).

Normalización

La normalización es un proceso para organizar los datos de una base de datos.

En este proceso se incluye la creación de tablas y relaciones entre ellas, tanto para

proteger los datos como para hacer que la base de datos sea más flexible al eliminar la

redundancia y las dependencias incoherentes.

Los datos redundantes desperdician el espacio de disco y crean problemas de

mantenimiento. Si hay que cambiar o actualizar datos que existen en más de un lugar,

se deben cambiar en todas sus ubicaciones. Por ejemplo, un cambio en la dirección de

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

55

un cliente es mucho más fácil de actualizar si los datos sólo se almacenan en la tabla

Clientes y no en algunos otros lugares de la base de datos.

Hay algunas reglas en la normalización para una base de datos. Cada regla se

denomina una "forma normal". Si se cumple la primera regla, se dice que la base de

datos está en la "primera forma normal". Si se cumplen las tres primeras reglas, la base

de datos se considera que está en la "tercera forma normal". Aunque son posibles otros

niveles de normalización, la tercera forma normal se considera el máximo nivel

necesario para la mayor parte de las aplicaciones (Microsoft 1, 2015).

Si decide infringir una de las tres primeras reglas de la normalización, asegúrese

de que su aplicación se anticipa a los problemas que puedan aparecer, como la

existencia de datos redundantes.

Primera Forma Normal

•Elimine los grupos repetidos de las tablas individuales.

Por ejemplo

Tabla Alumnos sin normalizar

10 Tabla sin normalizar

(Fuente: Microsoft 1, 2015).

No use varios campos en una sola tabla para almacenar datos similares. Por

ejemplo, en la imagen anterior se utilizan varios campos (columnas) para anotar las

clases (clase1, clase2 y clase3). ¿Qué ocurre cuando se agrega una cuarta Clase?

Agregar un campo no es la respuesta, requiere modificaciones en las tablas y el

programa. Los campos Clase1, Clase2 y Clase3 de los registros anteriores son

indicativos de un problema de diseño (Microsoft 1, 2015).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

56

En su lugar, cree otra tabla en la primera forma normal y elimine el grupo

repetido (Nº clase), como se muestra en la figura 11:

11 Primera Forma Normal

(Fuente: Microsoft 1, 2015).

Segunda forma normal

•Eliminar los datos redundantes.

•Identifique cada conjunto de datos relacionados con una clave principal.

•Cree tablas independientes para conjuntos de valores que se apliquen a varios

registros.

•Relacione estas tablas con una clave externa

Observe los diversos valores de Nº clase para cada valor de Nº alumno en la

tabla anterior. Nº clase no depende funcionalmente de Nº alumno (la clave principal),

de modo que la relación no cumple la segunda forma normal. Los registros no deben

depender de nada que no sea una clave principal de una tabla.

Puesto que un alumno tiene varias clases, estas clases deben aparecer en una

tabla independiente. Coloque toda la información de las Clases en una tabla

independiente y después vincule a la tabla Alumnos con la nueva tabla Registro, con el

número del Alumno como clave (Microsoft 1, 2015).

Las dos tablas siguientes demuestran la segunda forma normal:

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

57

12 Segunda Forma Normal

(Fuente: Microsoft 1, 2015).

Tercera forma normal

• Eliminar los datos no dependientes de la clave

Despacho-Tut (el número de despacho del tutor) es funcionalmente dependiente

del atributo Tutor. La solución es pasar ese atributo de la tabla Alumnos a la tabla

Personal, según se muestra a continuación:

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

58

13 Tercera Forma Normal (Fuente: Microsoft 1, 2015).

Otro ejemplo podría ser, en una tabla Contratación de empleados, puede

incluirse el nombre de la universidad y la dirección de un candidato. Sin embargo,

necesita una lista completa de universidades para enviar mensajes de correo

electrónico en grupo. Sí la información de las universidades se almacena en la tabla

Candidatos, no hay forma de enumerar las universidades que no tengan candidatos en

ese momento. Cree una tabla Universidades independiente y vincúlela a la tabla

Candidatos con el código de universidad como clave.

Excepción: cumplir la tercera forma normal, aunque en teoría es deseable, no

siempre es práctico. Si tiene una tabla Clientes y desea eliminar todas las

dependencias posibles entre los campos, debe crear tablas independientes para las

ciudades, códigos postales, representantes de venta, clases de clientes y cualquier otro

factor que pueda estar duplicado en varios registros. En teoría, la normalización

merece el trabajo que supone. Sin embargo, muchas tablas pequeñas pueden

degradar el rendimiento o superar la capacidad de memoria o de archivos abiertos.

Puede ser más factible aplicar la tercera forma normal sólo a los datos que

cambian con frecuencia. Si quedan algunos campos dependientes, diseñe la aplicación

para que pida al usuario que compruebe todos los campos relacionados cuando

cambie alguno (Microsoft 1, 2015).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

59

Otras formas de normalización

La cuarta forma normal, también llamada Forma normal de Boyce Codd (BCNF,

Boyce Codd Normal Form), y la quinta forma normal existen, pero rara vez se

considera en un diseño real. Si no se aplican estas reglas, el diseño de la base de

datos puede ser menos perfecto, pero no debería afectar a la funcionalidad (Microsoft

1, 2015).

2.4 SQL Server 2008

SQL Server es el sistema de base de datos profesional de Microsoft. Contiene

una variedad de características y herramientas que se pueden utilizar para desarrollar y

administrar base de datos y soluciones de todo tipo basadas en ellas. La figura

siguiente muestra los componentes de SQL Server 2008 (Pérez, 2011).

14 Componentes de SQL Server 2008 R2

(Fuente: Pérez, 2011).

SQL Server 2008 es un sistema de administración de datos eficaz y confiable,

gestión de bases de datos relacionales basado en el lenguaje Transact-SQL, que

ofrece protección de datos y rendimiento para clientes de aplicaciones incrustadas,

aplicaciones web ligeras y almacenes de datos locales. Es capaz de manejar grandes

cantidades de datos de forma simultánea.

Entre las características más importantes del manejador están:

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

60

Soporte de transacciones.

Soporte de procedimientos almacenados.

Inclusión de un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso

de comandos DDL y DML gráficamente.

Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se

alojan en el servidor y las terminales o clientes de la red sólo consultan la

información.

Permite manejar información de datos en otros servidores (Pereira, 2010).

El motor de base de datos es el servicio principal para almacenar, procesar y

proteger los datos. Asimismo, proporciona acceso controlado y procesamiento rápido

de transacciones para cumplir los requisitos de las aplicaciones de base de datos más

exigentes (Pérez, 2011).

Service Broker ayuda a los desarrolladores de software a crear aplicaciones de

base de datos escalables y seguros. Esta nueva tecnología de Motor de base de datos

proporciona una plataforma de comunicación basada en mensajes que permite a los

componentes de aplicación independientes trabajar como un conjunto funcional.

Service Broker incluye infraestructura para programación asincrónica que se puede

utilizar para aplicaciones distribuidas.

Replicación es un conjunto de tecnologías destinadas a la copia y distribución de

datos y objetos de base de datos, de una base de datos a otra, para luego sincronizar

ambas bases de datos, con el fin de mantener su coherencia. La réplica permite

distribuir datos a diferentes ubicaciones y a usuarios remotos o móviles mediante redes

de área local y de área extensa, conexiones de acceso telefónico, conexiones

inalámbricas e internet.

Reporting Services ofrece funcionalidad empresarial de informes habilitados

para Web con el fin de poder crear informes que extraigan contenido a partir de una

variedad de orígenes de datos, publicar informes con distintos formatos y administrar

centralmente la seguridad y las suscripciones.

Analysis Services permite al usuario diseñar, crear y visualizar modelos de

minería de datos. Estos modelos de minería de datos se pueden construir a partir de

otros orígenes de datos donde se emplee una amplia variedad de algoritmos de

minería de datos estándar. Por otra parte, también admite OLAP para permitir al

usuario diseñar, crear y administrar estructuras multidimensionales que contienen datos

agregados de otros orígenes tales como base de datos relacionales.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

61

Integration Services es una plataforma para generar soluciones de integración

de datos de alto rendimiento, lo que incluye paquetes que proporcionan procesamiento

de extracción, transformación y carga (ETL) para almacenamiento de datos.

En cuanto a herramientas típicas en SQL Server 2008 se tienen las siguientes:

Administrador de configuración de SQL Server, el Administrador de

configuración es una herramienta para administrar los servicios asociados a SQL

Server, para configurar los protocolos de red utilizados y para administrar la

configuración de conectividad de red en los equipos del cliente de SQL Server.

SQL Server Profiler, es una herramienta que captura los eventos de una

instancia del Motor de base de datos. Los eventos se guardan en un archivo de

seguimiento que posteriormente se puede analizar o utilizar para reproducir una serie

de pasos específicos cuando se intenta diagnosticar un problema.

Asistente para la optimización de Motor de base de datos de SQL Server, ayuda

a seleccionar y crear un conjunto óptimo de índices, vistas indizadas y particiones sin

necesidad de conocer detalladamente la estructura de la base de datos ni el

funcionamiento interno de SQL Server.

Utilidades de símbolo del sistema, el Motor de base de datos de SQL Server

proporciona herramientas adicionales que se pueden ejecutar desde el símbolo del

sistema.

Algunas novedades de SQL Server 2008 es la capacidad de admitir bases de

datos grandes, se ha incrementado de 4GB a 10GB así también un Motor de base de

datos que admite la protección ampliada, usa el enlace de servicio y el enlace de canal

para ayudar a evitar un ataque de retransmisión de autenticación.

Algunas mejoras de SQL Server 2008 incluye una nueva edición de SQL Server

denominada SQL Server Datacenter para visualización y consolidación de la aplicación

grande (Pérez, 2011).

2.5 Visual Studio 2010

Visual Studio 2015 es un completo entorno de desarrollo integrado para crear

aplicaciones espectaculares principalmente para Windows, sin embargo, también cabe

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

62

la posibilidad de realizar desarrollos para sistemas operativos como Android e iOS,

aplicaciones web y servicios de nube.

Visual Studio permite crear software más rápidamente, ofrece un editor

avanzado, diseñadores y herramientas de apoyo, compilador y depurador en un solo

paquete fácil de usar.

Hay tres partes en la escritura de software:

Creación de código fuente: El código fuente es legible por humanos y por lo

general basado en texto. El código fuente viene de muchas fuentes depende el

lenguaje de programación que se haya utilizado.

Compilación: durante la compilación, el código fuente se traduce en datos

binarios ejecutables. Visual Studio incluye un compilador y un intérprete (que en última

instancia crean los datos binarios ejecutables), que realizan una variedad de pasos

intermedios como una Máquina Virtual Java, que ocupa el pseudocódigo y lo convierte

a binario ejecutable.

Ejecución del programa: Este paso se lleva a cabo como parte del proceso de

desarrollo de forma independiente cuando el usuario ejecuta el software (Moore, 2010).

15 Proceso de creación y ejecución de programas se divide en tres partes

(Fuente: Moore, 2010).

Un lenguaje de programación es un lenguaje que los humanos pueden entender

y usar para escribir programas de computadora. Las computadoras solo entienden

datos binarios ejecutables, por esto, un compilador tiene que traducir el programa

desde un lenguaje de programación (humano) a código binario ejecutable.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

63

Es importante mencionar que no se puede hablar de Visual Studio 2010 sin

también hablar del Framework .NET, ya que ésta última es una plataforma que ayuda y

potencializa las capacidades de Visual Studio.

En este proceso de crear el código binario ejecutable, el Framework .NET lo

realiza un poco diferente ya que el compilador crea un ejecutable llamado “Microsoft

Intermediate Language (MSIL)”, el cual posteriormente el “Common Language Runtime

(CLR)” convierte en código máquina ejecutable por el ordenador.

El papel del entorno de desarrollo integrado (IDE)

La mayoría de los vendedores proporcionan kits de desarrollo de software (SDK)

que proporcionan todas las herramientas que necesita para editar el código y

compilarlo. El IDE de Visual Studio ofrece mucho más que una manera fácil de editar,

compilar y ejecutar programas, ya que contiene todas las herramientas que necesitan

para empezar a escribir programas de ordenador y están disponibles de forma gratuita

(Moore, 2010).

La siguiente lista muestra las razones que Visual Studio se debe considerar

cuidadosamente como un aumento de la productividad significativa a la programación.

Un depurador integrado

Gestión de proyectos

Plantillas

Un sistema completo de ayuda.

Visual studio es uno de los SDK más populares para el desarrollo de software y

compatible con el uso de la familia Microsoft (Moore, 2010).

Con Visual Studio 2010, se obtiene las siguientes características:

Los lenguajes de programación como C#, Visual Basic, F#, C++, Python,

Node.js y HTML con JavaScript

Tecnologías para la construcción de software de alta calidad, tales como

aplicaciones de Windows, las aplicaciones basadas en la web, servicios

web y aplicaciones para dispositivos móviles (como teléfonos

inteligentes).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

64

Herramientas de acceso de datos que le permiten acceder a los datos de

cualquiera de los sistemas de gestión de bases de datos más populares,

como Microsoft SQL Server u Oracle. También puede acceder a los

archivos de texto y archivos XML.

Herramientas para la depuración, el diseño, prueba y despliegue de

aplicaciones.

Todas las características de Microsoft .NET Framework, que proporciona

un rico conjunto de características que le permite trabajar en un nivel más

alto de abstracción (Moore, 2010).

Herramientas y servicios para proyectos de cualquier tamaño o

complejidad (Microsoft 2, 2015).

Framework .NET

En un intento de mitigar la creciente complejidad de la construcción de software,

Microsoft lanzó un nuevo conjunto de herramientas en 2002 llamado “Microsoft .NET

Framework”.

El Framework .NET proporciona la ayuda necesaria para escribir aplicaciones

complejas. En el pasado, conseguir algunas tareas era muy difícil y se tardaban

algunas semanas, como, por ejemplo, que los programas se comuniquen a través de

internet, la creación de informes con gráficos atractivos o llevar a cabo el acceso a una

base de datos, ahora con ayuda del Framework.NET ésto resulta fácil.

El Framework .NET es un reflejo de las últimas ideas acerca de las mejores

prácticas y como debe ser desarrollado el software (Moore, 2010).

Visual Studio es el conjunto de herramientas que Microsoft creó para el

desarrollo de software, utiliza el Framework .NET y la mayoría de los desarrolladores

están de acuerdo en que el uso de Visual Studio con el Framework .NET para

desarrollar aplicaciones, es una bendición enorme que incrementa la productividad.

El Framework .NET es la plataforma de Microsoft para la creación moderna de

aplicaciones de software para móviles y Web. El Framework .NET le permite a Visual

Studio aprovechar todo este poder.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

65

Antes los desarrolladores tenían que escribir mucho código para realizar tareas

sencillas, como por ejemplo abrir un archivo y mostrar su contenido en pantalla. En un

esfuerzo por simplificar las tareas repetitivas, muchos lenguajes de programación

empezaron a proporcionar funciones de ayuda, las cuales los desarrolladores podrían

llamar. Ahora el desarrollador solo debe llamar a una función auxiliar en lugar de tener

que interactuar con el sistema operativo e indicarle lo que debía hacer. Estas funciones

de ayuda o auxiliares mejoraron la productividad del desarrollador (Moore, 2010).

Los problemas de desarrollo de software común tenían que ser resueltos, tales

como:

Administrar la memoria

Asegurarse de que el código es seguro

Permitir que los programas se puedan mover fácilmente de una

plataforma de hardware a otra, por ejemplo, de Windows a Linux

La solución a este problema fue crear un entorno de alojamiento virtual, en el

cual las aplicaciones de software puedan ejecutarse. Este entorno es conocido como

una máquina virtual o motor de tiempo de ejecución y proporciona servicios tales como

archivo de IO y la gestión de memoria entre otros.

El Framework .NET es más que sólo un simple conjunto de funciones de ayuda.

Mediante la ejecución de su aplicación en el Framework .NET, su aplicación puede

tomar ventaja de los muchos servicios que esta plataforma proporciona (Moore, 2010).

Principio de funcionamiento del Common Language Runtime

La plataforma .NET facilita un conjunto de tecnologías y herramientas que

simplifican el desarrollo de aplicaciones y propone una solución para casi cualquier tipo

de aplicación:

Aplicaciones Windows clásicas

Aplicaciones web

Servicios Windows

Servicios web

Todos estos tipos de aplicaciones se pueden realizar gracias a un elemento

esencial: el Framework .NET. Este Framework se encarga, mediante numerosas capas

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

66

de software superpuestas, de la integridad de la vida de una aplicación, desde el

desarrollo hasta la ejecución. El framework debe estar instalado en el sistema operativo

con el cual va a interactuar (Groussard y Belichon, 2011).

El primer sistema que permite acogerlo es, Windows, pero hay otras versiones

disponibles que permiten la adaptación de la plataforma .NET a sistemas tales como

Linux o Unix.

16 Elementos principales del Framework .NET

(Fuente: Groussard y Belichon, 2011).

El Framework contiene dos elementos fundamentales: el Common Language

Runtime y la librería de clases del .NET Framework.

El Common Language Runtime es la base del .NET Framework. Se puede

considerar como un motor de ejecución que gestiona ejecución del código y que

también asegura la gestión de la memoria. El código del que se encarga el Common

Language Runtime se llama código gestionado.

La biblioteca de clases es un conjunto de clases que se puede utilizar para el

desarrollo de cualquier aplicación.

En las aplicaciones Windows tradicionales, el sistema se encarga directamente

de la ejecución del código. En efecto, este se genera a través del compilador asociado

al lenguaje de programación utilizado para el diseño de la aplicación. El resultado de

esta compilación corresponde a un archivo binario que contiene el código especificado

para el microprocesador y el sistema operativo con los cuales debe funcionar la

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

67

aplicación. No es posible ninguna compatibilidad con otro tipo de microprocesador o

sistema operativo.

La solución para disminuir estos problemas consiste en generar para la

aplicación no un código específico, sino uno genérico, independiente de cualquier

plataforma de software o hardware. La máquina virtual es quién se encarga de ejecutar

este código llamado Microsoft Intermediate Language (MSIL).

Durante la ejecución de la aplicación, la máquina virtual se encarga de este

código y asegura su traducción en instrucciones específicas para el microprocesador

de la máquina. Esta traducción no se efectúa en bloque desde el principio de la

aplicación, sino únicamente en función de las necesidades. En efecto, ¿Para qué

perder el tiempo en traducir el código MSIL, si no se va a utilizar después? Es por esta

razón que el compilador utilizado para la traducción se llama compilador “Just in Time”

(JIT) (Groussard y Belichon, 2011).

Las ventajas de esta solución son obvias, ya que, para ejecutar una misma

aplicación en varias plataformas de hardware y software, basta con obtener la máquina

virtual capaz de efectuar la traducción. Esta máquina virtual está disponible para todos

los sistemas Microsoft.

La figura 17 retoma el conjunto de estas operaciones.

17 Proceso de creación del código nativo

(Fuente: Groussard y Belichon, 2011).

Thread Support, propone un conjunto de clases que permite la realización de

aplicaciones multi hilo.

COM Marshaler, permite traducir llamadas hacia componentes COM y asegura

por ejemplo la conversión de los tipos de datos.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

68

Base Class Library Support, Facilita el acceso a los servicios disponibles en el

sistema operativo anfitrión (Groussard y Belichon, 2011).

La Base Class Library

El Framework .NET pone a disposición de los desarrolladores un conjunto de

herramientas que les permite obtener una solución rápida para la mayoría de los

problemas encontrados durante la realización de una aplicación.

Estas herramientas están disponibles bajo la forma de clases. Al contrario de las

bibliotecas de código de los lenguajes de la generación anterior, que solo era una lista

sin fin de procedimientos y funciones, la biblioteca de clases se organiza bajo la forma

de una estructura jerarquizada. El elemento esencial de esta jerarquía es el espacio de

nombres (Namespace). Permite la agrupación lógica de clases que tienen puntos en

común. Por ejemplo, en el espacio de nombres System.Data se encuentran todas las

clases utilizables para acceder a una base de datos.

Naturalmente esta biblioteca de clases es independiente de cualquier lenguaje

de programación. Permite pues la mezcla de diferentes lenguajes a lo largo del

desarrollo de una aplicación. También está perfectamente integrada a Visual Studio, lo

que nos procura una comodidad de uso apreciable. Como esta biblioteca está

orientada a objeto, es fácilmente extensible a través de relaciones de herencia.

La biblioteca contiene una cantidad increíble de espacios de nombres y de

clases, tanto que es muy posible que no tenga que utilizar nunca algunos de ellos a lo

largo de sus desarrollos con Visual Basic (Groussard y Belichon, 2011).

Evolución del Framework .NET

Seis versiones de Framework .NET han sido liberadas. Cada una de estas

versiones, representa un hito en el desarrollo de software con .NET:

Versión 1.0: Lanzado en 2002 con el entorno de desarrollo integrado (IDE) de

Visual Studio .NET. Antes del lanzamiento de .NET, cada herramienta de

desarrollo de Microsoft era un producto separado. Visual Basic fue

completamente renovado para ser orientado a objetos. El acceso a los datos

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

69

se simplifica en gran medida con ADO.NET. Todas las tecnologías .NET

fueron orientados a objetos.

Versión 1.1: Lanzado en 2003 con Visual Studio .NET 2003. En esta versión

características que no estaban listas todavía para Visual Studio como, el

Compact Framework para dispositivos como el PocketPC, o bien estaban

disponibles por separado como ASP.NET (desarrollo de aplicaciones web),

fueron completamente integradas en Visual Studio .NET 2003. Esta versión

fue más estable y ampliamente aceptada.

Versión 2.0: Lanzado en octubre de 2005 con Visual Studio 2005. En los dos

años entre el lanzamiento de las versiones 1.1 y 2.0, la comunidad .NET

(desarrolladores que se hacen llamar así) escribieron aplicaciones que

demostraron cuán poderoso es .NET. Microsoft escuchó muchas de las

sugerencias y algunas de estas fueron extendidas e implementadas como

nuevas características de la versión 2.0. Para el lanzamiento de esta versión

2.0, .NET ahora se refiere sólo a la plataforma de aplicaciones (Framework

.NET). Visual Studio 2005 maduró y ahora puede manejar muchos aspectos

del ciclo de vida de desarrollo de software. Así también C # se estableció

como un lenguaje orientado a objetos (Moore, 2010).

Versión 3.0: Lanzado en noviembre de 2006 con el sistema operativo

Windows Vista. Esta versión presentó cuatro nuevas tecnologías:

Windows Presentation Foundation (WPF): los desarrolladores

ahora pueden crear aplicaciones mucho más ricas, también

proporciona un mejor control. Ayuda a separar la interfaz de

usuario (UI) de la lógica de negocio. También ayudó a los

desarrolladores que querían una interfaz de usuario consistente

entre las aplicaciones de escritorio y aplicaciones basadas en la

Web.

Windows Communication Foundation (WCF): Comunicaciones

más fáciles y más sólidas entre sistemas conectados. Se basa

en la tecnología de servicios Web.

Windows Workflow Foundation (WF): Se crean los flujos de

trabajo mediante el uso de un nuevo lenguaje basado en XML

llamado XAML

Windows CardSpace: Este marco de seguridad ayudó a los

usuarios a gestionar las identidades que se pueden utilizar en

las transacciones, tales como inicios de sesión del sitio Web.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

70

Versión 3.5: Lanzado en octubre de 2007 con Visual Studio 2008. La versión

3.5 se construye de forma incremental en la versión 3.0. Además, se añade

lo siguiente:

Language Integrated Query (LINQ).

Uso integrado de Asynchronous JavaScript y XML (AJAX).

Soporte completo para WF, WCF, y WPF.

Versión 4.0: Lanzado en abril de 2010 con Visual Studio 2010. La versión 4.0

se basa en la versión 3.5 y añade lo siguiente:

El procesamiento paralelo.

Entity Framework.

El apoyo a la computación en nube.

El lenguaje de programación C #.

Con Microsoft .NET, los desarrolladores pueden enfrentarse cara a cara con los

desarrolladores de Java y saber que pueden usar casi todas las mismas

características. Con Visual Studio 2010, aumenta la productividad enormemente. Al

mismo tiempo Visual Studio y Microsoft .NET se posicionan como una de las

herramientas de elección para el desarrollo de software empresarial (Moore, 2010).

2.6 Administración

2.6.1 Qué es Administración

La palabra “administración” se forma del prefijo “ad” que significa hacia y con

“ministratio” palabra que proviene de “minister”, vocablo compuesto de “minus”, que es

un comparativo de inferioridad, y seguido del sufijo “ter”, que funge como término de

comparación (Reyes, 2004).

La etimología del vocablo “minister” es opuesta a la de “magister”: de “magis”

comparativo de superior. Sí “magister” (magistrado) indica situación de preeminencia o

autoridad, “minister” expresa precisamente lo contrario: obediencia, el que realiza una

función bajo el mando de otro o el que presta un servicio a otro.

Así, la etimología de administración supone que se refiere a una función que se

desarrolla bajo el mando de otro.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

71

El uso que han hecho de la palabra los técnicos en la materia es, en el sentido

que se trata de una disciplina de reciente estudio y en pleno periodo de formación.

Algunas definiciones dadas por los principales autores en administración son:

• E.F.L.Brech: “Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad

de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para

lograr un propósito dado”.

• H. Fayol: “Administrar es proveer, organizar, mandar, coordinar y

controlar.”

• J.A.Fernández Arena: “Es una ciencia social que persigue la satisfacción

de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo

humano coordinado.”

• W.Jimenez Castro: “Es una ciencia compuesta de principios, técnicas y

prácticas cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas

racionales de esfuerzos cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar

propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr.”

• Koontz y O´Donell: “La dirección de un organismo social, y su efectividad

en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus

integrantes.”

• Peterson y Plowman: “El empleo de la autoridad para organizar, dirigir y

controlar subordinados responsables, con el fin de que todos los servicios que

se presentan sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa”.

• G.P. Terry: “Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el

esfuerzo ajeno.” (Reyes, 2004).

2.6.2 Finalidad

Es indiscutible que quien realiza por sí mismo una función no merece ser

llamado administrador, pero en el momento en que delega en otras determinadas

funciones, dirigiendo y coordinando lo que los demás realizan, comienza a recibir el

nombre de administrador (Reyes, 2004).

Luego entonces podemos decir que, en la forma de coordinar “algo”, se obtendrá

mayor o menos eficiencia, ya que esa coordinación no solo aprovecha mejor y

multiplica la eficiencia de cada elemento, sino que sin ella cada una de esas eficiencias

particulares no sería suficiente.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

72

La coordinación traducida concretamente en la forma de cómo se estructura y

maneja “algo”, está también sujeta a la ley de la máxima eficiencia, y que existen reglas

y técnicas específicas para lograr esa máxima eficiencia de la coordinación.

La Administración busca, precisamente en forma directa la obtención de

resultados de máxima eficiencia en la coordinación, y solo a través de ella se refiere al

máximo aprovechamiento de los recursos materiales, capital, materias primas,

máquinas, entre otros (Reyes, 2004).

Por ello, la coordinación es considerada como la esencia misma de la

administración por la mayoría de los autores más importantes. Coordinar implica el

ordenamiento simultáneo y armonioso de varias cosas, supone que hay diferentes

personas y medios diversos orientados a la realización de un fin único.

Urwick ha mencionado en su libro “La Teoría de la Organización, que una teoría

sobre la materia es posible tan solo si somos capaces de distinguir entre dos aspectos,

que los llama Mecánica y Dinámica de la Administración.

En la Mecánica Administrativa el aspecto de estructuración se trata “cómo deben

ser las relaciones”. En la Dinámica Administrativa en lo operacional se busca “cómo

manejar de hecho los hombres y los bienes”.

Con base a lo dicho hasta el momento, se puede decir que la Administración

consiste en lograr la máxima eficiencia de la coordinación (Reyes, 2004).

2.6.3 Importancia

La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque

sea más necesaria cuanto mayor y más complejo sea éste, ya que el éxito de un

organismo social depende, directa e inmediatamente de su buena administración, y

solo a través de esta, de los elementos materiales, humanos, entre otros, que cuentes

este organismo. Para las grandes empresas la administración es indiscutible y

obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad simplemente no podría

actuar si no fuera con la administración. También cumple su finalidad en la

productividad, la adecuada administración de las empresas ayuda a la sociedad a ser

eficiente y productiva (Reyes, 2004).

Al final de los temas tratados en este capítulo, quedó claro el significado de dato

y lo que conforma el agrupamiento de los mismos que se llama información, así como

la importancia de esta última para la comunicación o para las empresas. Se observó

que los datos e información pueden ser almacenados en esquemas de Bases de

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

73

Datos, los cuales pueden administrarse y gestionarse desde las herramientas llamadas

Gestores de Base de datos como es el caso de SQL Server, y existen entornos de

desarrollo integral (IDE) para la creación de aplicaciones. Tanto los gestores de Base

de Datos como los IDE’s, sistemas operativos y hardware interactúan para hacer

posible la creación y el despliegue de sistemas que ayuden a satisfacer las

necesidades de los clientes.

Asimismo, como la Administración cumple un papel esencial en la coordinación

de los recursos (personas y materiales) para tratar de lograr la máxima eficiencia en los

resultados.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

74

Capítulo III Diseño (Propuesta: Aplicación para Emisión de

Constancias Electrónicas).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

75

En este apartado se muestra el diseño de los requerimientos que se identificaron

con base a la información que proporcionó la parte usuaria para la propuesta del

aplicativo, así como los diferentes tipos de roles creados, que interactúan con el

sistema.

3.1 Requerimientos

Antes de iniciar la explicación de esta fase, es importante comentar que el

desarrollo de la aplicación fue desarrollado por módulos.

Con base a la metodología “programación extrema” que se utiliza para el

desarrollo del sistema, la misma, contiene una ventaja para esta fase, la cual consiste

en no conocer totalmente a detalle los requerimientos del usuario para poder

inicializarlo, basta con tener una idea clara y genérica de los módulos que se necesitan.

En la figura 18 se muestran los pasos del proceso para la generación de

constancias electrónicas.

. 18 Pasos del Proceso de Generación de Constancias Electrónicas.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Adicional al proceso para la generación de constancias electrónicas, hay otras

actividades dentro del sistema que forman parte de la administración y gestión del

proceso.

A continuación, en la figura 19 se muestran estas actividades que proveen de

control y apoyo al proceso de constancias electrónicas.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

76

19 Actividades de control del proceso de generación de constancias electrónicas.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

3.2 Diagramas de caso de uso

En los siguientes diagramas de caso de uso, se muestra los diferentes tipos de

actores que intervienen en las fases sobre la administración y gestión del proceso de

generación de constancias electrónicas y cómo operan los mismos con la nueva

aplicación.

Fase 1.

En esta primera fase el usuario realiza la solicitud del formato global y anexos,

además de adicionar su documentación comprobatoria como archivo digital en el

sistema, este archivo se guardará en el servidor en una carpeta específica que se

encuentra identificada (archivos), ver figura 20.

Control de Proceso

Actualizacion de Catálogos

Seguimiento por Consultas

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

77

20 Caso de Uso - Solicitud de Formato Global, Anexos y adición de archivo digital.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Fase 2.

En la segunda fase el “Validador” verifica la información que el usuario capturó

en el sistema y la coteja contra el archivo digital que anexó, para dar una respuesta por

anexo y generar la(s) constancia(s) de el o los anexos que procedan, ver figura 21.

21 Caso de Uso - Verificar y cotejar información del usuario, archivo digital y generar constancias

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

78

Fase 3.

En la tercera fase el “Jefe de Departamento” valida las constancias que se han

generado y autoriza o rechaza las mismas, depende el tipo de opción que el “Jefe de

Departamento” haya seleccionado (autorizar o rechazar), el sistema reubica la

constancia (archivo PDF) a unas carpetas que se encuentran identificadas por el

sistema (Vo.Bo. o rechazos) y elimina la constancia de la carpeta donde se encontraba

originalmente (constancias), ver figura 22.

22 Caso de Uso - Jefe de Departamento valida constancias generadas y autoriza o rechaza las mismas

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Fase 4.

En la cuarta fase se realiza la entrega al usuario por parte del Validador, de la(s)

constancia(s) autorizadas por el Jefe de Departamento, ver figura 23.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

79

23 Caso de Uso - Entrega de Constancias

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Existen otras actividades que, si bien están fuera del proceso de administración

y gestión de constancias electrónicas, son importantes para el control, apoyo y la

correcta ejecución del proceso.

En la figura 24 y 25, se muestra como el usuario “Administrador” apoya al

proceso de generación de constancias electrónicas, por medio de sus actividades como

son el mantenimiento de los diferentes catálogos (Profesores, Escuelas, Proyectos y

Usuarios).

24 Caso de Uso - Mantenimiento de los catálogos Profesores y Escuelas por parte del Administrador

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

80

25 Caso de Uso - Mantenimiento de los catálogos Proyectos y Usuarios por parte del Administrador

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

También existen actividades de seguimiento en el proceso de generación de

constancias electrónicas, como son las actividades de control y apoyo, esto por medio

de consultas que tienen disponibles los diferentes actores, ver figuras 26, 27 y 28.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

81

26 Caso de Uso - Consultas a los diferentes catálogos por parte del Administrador

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

27 Caso de Uso - Consulta al Formato Global por parte del Usuario (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

82

28 Caso de Uso - Consulta al Formato Global por parte del Validador

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

3.3 Modelado de procesos

El modelado de procesos como su nombre lo indica, se confirma de dos partes:

el proceso y el modelo de los mismos.

Un proceso es un conjunto estructurado de actividades, que describen como se

realiza un trabajo y que están orientados a un resultado u objetivo específico. Por otro

lado, un modelo es una forma de organizar y documentar la descripción de los

procesos para su fácil comprensión (Azpeitia, 2011).

En la figura 29 se muestra el modelo para los procesos de las fases de la

generación de constancias electrónicas.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

83

29 Modelado de los procesos de generación de constancias electrónicas (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Generación de Constancias

Solicitud de Formato Global, Anexos y adición de archivo digital

Seleccionar tipo de beca

Capturar número de

Profesor

Buscar datos del profesor

Capturar fecha de último dictamen

de Promocion

Seleccionar si requiere

constancia

Capturar número de proyecto

Buscar datos del proyecto

Guardar datos del Formato

Global

Seleccionar Anexo(s)

Capturar datos del anexo(s)

Guardar datos del Anexo(s)

Capturar folio del Formato

Global

Examinar Archivo

Cargar Archivo

Validación de Anexos y

Generación de Constancias

Seleccionar estatus

Consultar registros

Seleccionar registro

Validar datos de anexo contra archivo digital

Seleccionar si procede y

observaciones

Guardar

Autorización de Constancias

Validar constancia

Autorizar o Recharzar constancia

Entrega de Constancias

Imprimir constancia

Firmar constancia

Entregar constancia

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

84

Hay actividades de control y seguimiento como apoyo al proceso de generación

de constancias electrónicas, como son el mantenimiento de catálogos y consultas, la

figura 30 representa el modelo de proceso de estas actividades.

30 Modelado de Procesos de las actividades de control y apoyo al proceso de generación de constancias

electrónicas (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

3.4 Diagrama de estado de entidades

Los diagramas de estado describen de forma gráfica los estados más

importantes de las entidades. Las transiciones son mostradas con flechas donde se

indica el nombre del evento y muestran el ciclo de vida de la entidad (García, 2012).

Actividades de control

Actualización de Catálogos

Seleccionar registro

Actualizar Datos

Guardar registro

Consultas de Seguimiento

Formato Global

Buscar por Número de empleado

Buscar por estatus

Consultas a catálogos

Buscar por número de empleado

Buscar por número de escuela

Buscar por número de proyecto

Buscar por Rol de usuario

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

85

Cabe señalar que no todas las entidades tienen estados, por lo cual, para

diagramar, es importante identificarlas.

A continuación, se muestra el diagrama de estado del Formato Global, única

entidad que se identificó con cambios de estado sobre el proceso de generación de

constancias electrónicas, ver figura 31.

31 Diagrama de estado de la entidad Formato Global (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Por medio de las herramientas de ingeniería de software y su metodología se

logró identificar los roles, las diferentes actividades o pasos a seguir para el proceso de

generación de constancias, actividades complementarias que son necesarias para el

control y administración del mismo proceso, como lo son el mantenimiento de

catálogos, creación de consultas y observar los diferentes cambios de estado que

contempla la entidad principal llamada formato global (solicitud).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

86

Capítulo IV Propuesta: Aplicación

para Emisión de Constancias

Electrónicas

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

87

En este capítulo, se exponen los requerimientos de hardware y software que se

necesitan para el sistema, la infraestructura de red para la conectividad sobre internet,

por otro lado, se da una breve descripción de la función de cada roles que fueron

creados para el sistema, los cuales cumplen una función específica dentro del proceso

para la generación de constancias, se muestra un mapa de sitio y el diseño de las

pantallas de usuario para los distintos menús y submenús así como las principales

tablas del sistema.

4.1 Requerimientos

4.1.1 Requerimientos de la aplicación

Con base a reuniones, algunas visitas, así como el levantamiento de información

con el usuario, se detectaron las siguientes necesidades, las cuales se enlistan a

continuación:

Automatizar del proceso para la generación de constancias.

Generar constancias en formato PDF.

Reducir el uso de papel.

Agilizar tiempos de respuesta.

Administración de constancias.

Eliminar el tiempo de traslado a las oficinas de la SIP por parte de los usuarios, para la entrega de documentos de forma física al realizar el trámite de solicitud de constancias.

4.1.2 Requerimientos de Hardware

Equipos de cómputo.

Para el correcto funcionamiento del aplicativo, se necesitarán 2 equipos que

fungen como servidor aplicativo y de base de datos, lo cuales deberán contener las

siguientes características:

Procesador Intel Core i3 a 64 bits, similar o mayor.

Memoria RAM: 6 GB.

Disco Duro: 500 GB.

Sistema Operativo: Windows 7, similar o mayor.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

88

Infraestructura de Red con Acceso a Internet.

El equipo que contendrá el sistema o aplicativo requiere compartir recursos, así

como obtener acceso a los servidores de aplicación y base de datos, por lo cual es

necesario que cuente con la siguiente infraestructura de red:

Para que el equipo que requiere el aplicativo pueda compartir recursos, cuenten

con acceso al servidor de aplicaciones y base de datos, es

Switch de 24 puertos 100/ 1000, administrable, capacidad POE (Power Over Ethernet), Redes VLAN (Virtual Local Area Network).

Cableado Categoría 6 Ethernet (nota: la recomendación es cable categoría 6, sin embargo, podría utilizarse cable categoría 5).

IDF (Intermediate Distribution Facility) con especificaciones técnicas correspondientes conforme a los estándares actuales.

Direccionamiento IP (Internet Protocol) manual hecha por el administrador de la red.

4.1.3 Requerimientos de Software

Sobre los requerimientos de software que se necesitan, se encuentran los

siguientes:

Licencias de sistema operativo (Windows 7 o mayor).

Licencias de Microsoft SQL Server 2008 para base de datos.

Licencias de Microsoft Visual 2010 sobre entornos de desarrollo.

Licencias de Microsoft Office.

Licencias de antivirus.

4.1.4 Requerimientos de Recursos Humanos

Este tipo de requerimiento queda a consideración del departamento de la SIP,

depende de la cantidad de personal que pretenda utilizar, no obstante, se indican los

diferentes tipos de actores o personal que pueden interactuar con el sistema.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

89

Validador – Personal responsable de realizar el cotejo de la información plasmada en los formatos globales y anexos contra la información impresa que se recibe actualmente por el usuario.

Jefe de Departamento – Personal responsable de validar las constancias que se generan y que tiene la facultad de autorizar o rechazar las mismas.

Programador – Personal encargado del desarrollo del sistema con perfil específico y experiencia y conocimientos básicos en desarrollo de aplicaciones y Lenguaje SQL.

4.2 Análisis y Diseño

En este apartado se explicará y mostrará el análisis y diseño del sistema,

respecto de la información que el mismo presenta, así como su navegación.

4.2.1 Mapa de sitio

En la figura 31 se muestra el mapa de sitio del sistema para le generación de

constancias electrónicas.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

90

32 Mapa de sitio del sistema

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.2 Inicio de Sesión (login)

El inicio de sesión (login) es la pantalla inicial del sistema, donde los usuarios

deberán introducir su nombre de usuario y contraseña. La pantalla contiene

validaciones en ambos campos, una vez introducidos los valores, realiza la conexión a

la base de datos para realizar la consulta de los mismos y en caso de ser correctos,

realizar la autenticación del usuario, ver figura 33.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

91

33 Inicio de Sesión

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.3 Menú Principal

Una vez autenticado el usuario, se presenta la pantalla del Menú Principal, la

cual tiene acceso a los diferentes módulos que conforman la fase del proceso para la

generación de constancias electrónicas, así como las actividades de control y

seguimiento.

Cada opción del menú está restringida y solo se puede tener acceso a uno

opción u otra, depende el rol que contenga cada tipo de actor (usuario, validador, jefe

de departamento, administrador). En la figura 34 se muestra el Menú Principal, desde

donde se puede acceder a las diferentes opciones de la fase del proceso de

generación de constancias electrónicas.

34 Menú Principal

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

92

4.2.4 Alta de Formato Global

Esta pantalla solo requiere de cinco datos que deberá capturar el usuario para

que el formato global se encuentre totalmente requisitado, los datos que solicita son

tipo de beca, número de empleado, fecha de último dictamen de promoción, sí requiere

constancia, número de proyecto.

Con base a los datos número de empleado y número de proyecto, obtiene los

datos de algunos catálogos, esto con la finalidad de hacer más eficiente el llenado de la

solicitud de este formato, ver figura 35.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

93

35 Alta de Formato Global

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.5 Captura de Anexos

Esta pantalla solo permite su acceso en automático una vez que se graba el

formato global. El usuario deberá seleccionar el o los anexos que necesite adicionar al

formato global, al término del llenado de cada anexo el usuario deberá guardarlo.

Todas las pantallas de los anexos cuentan con validaciones, contiene también

un hipervínculo para regresar al submenú “Anexos”.

Las figuras 36, 37 y 38 son ejemplos de estas pantallas, solo se utilizarán dos

anexos como ejemplo por la cantidad de los mismos, que podría contener un formato

global.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

94

36 Pantalla Anexos. (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

95

37 Anexo I (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

38 Anexo II (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

96

4.2.6 Adición de archivo digital

Esta pantalla sirve para adicionar el archivo con los documentos digitales del

usuario, se encuentra en la misma pantalla de selección de “Anexos”. El usuario deberá

examinar el archivo, para posteriormente con el botón “cargar archivo” grabarlo en el

servidor. Es importante mencionar que solo acepta archivos con extensión “.PDF” y

contiene una validación para ello y evitar la carga de otro tipo de extensiones.

Una vez cargado el archivo, el sistema muestra al usuario el nombre que asignó

al mismo, el cual está confirmado por:

La fecha de carga del archivo (ddmmaa).

Letra “G” más el número de folio del formato global (G00).

Letra “E” más el número de empleado que está firmado en la sesión

actual (E00).

Ver Figura 39.

39 Adición de Archivo Digital

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

97

4.2.7 Consulta Formato Global

Esta pantalla permite al usuario consultar el estatus en el cual se encuentra el

formato global que haya requisitado, asimismo podrá seleccionar el registro para ver el

detalle de sus anexos y saber también su estatus (sí aplicaron para la generación de

constancias electrónicas).

La consulta se realiza por número de empleado para facilitar al usuario, ver

Figura 40.

40 Consulta Formato Global (Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

98

4.2.8 Validación de Anexos

Esta opción contiene un submenú llamada “Visto Bueno de Anexos”, que

permite al validador consultar los registros de los formatos globales por su estatus.

Para el caso de nuevas solicitudes (formatos globales nuevos) deberá

seleccionar el estatus “Registrado” y consultar, con esto obtendrá las “nuevas”

solicitudes y tendrá la opción de elegir cualquier registro para ver el detalle de sus

anexos, y cotejar así la información capturada contra el archivo cargado por el usuario.

Una vez verificada la información el validador podrá evaluar sí procede o no

cada uno de los anexos y capturar sus correspondientes observaciones, si así lo

desea. Por último, al oprimir el botón “Guardar” se actualiza la información de cada

anexo (campos procede y observaciones) y se generan las constancias de los anexos

que procedan, ver figura 41.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

99

41 Validación de Anexos

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Es importante mencionar que las constancias (archivos PDF) se guardarán

dentro del servidor en una carpeta específica y el nombre del archivo PDF contendrán

el siguiente formato:

La fecha de carga del archivo (ddmmaa).

Letra “G” más el número de folio del formato global (G00).

Letra “E” más el número de empleado que está firmado en la sesión

actual (E00).

Letra “A” más el número romano del anexo que corresponda (A00).

Ver figura 42.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

100

42 Estructura del nombre de la Constancia

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.9 Autorización (autorización y rechazos de constancias)

Esta opción contiene un submenú llamada “Autorización y Rechazo de

Constancias”, que permite al Jefe de Departamento examinar las constancias

generadas en el paso anterior por el Validador, visualizarlas y decidir sí se autorizan o

rechazan.

Para el caso de autorización de constancias, el sistema guarda la constancia

electrónica dentro del servidor en una carpeta específica, elimina la constancia

electrónica de la carpeta actual donde se localiza y modifica el nombre del archivo

PDF, el cual contiene el siguiente formato:

Letras “VB_” que significa Vo.Bo.

La fecha de carga del archivo (ddmmaa).

Letra “G” más el número de folio del formato global (G00).

Letra “E” más el número de empleado que está firmado en la sesión

actual (E00).

Letra “A” más el número romano del anexo que corresponda (A00).

Esto con la finalidad de llevar una administración de las constancias electrónicas

autorizadas e identificarlas con facilidad, Ver Figura 43.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

101

43 Estructura del nombre de un archivo autorizado

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

102

Para el caso de rechazo de constancias, el sistema guarda la constancia

electrónica dentro del servidor en una carpeta específica, elimina la constancia

electrónica de la carpeta actual donde se localiza y modifica el nombre del archivo

PDF, el cual contendrán el siguiente formato:

Letras “R_” que significa Rechazo.

La fecha de carga del archivo (ddmmaa).

Letra “G” más el número de folio del formato global (G00).

Letra “E” más el número de empleado que está firmado en la sesión

actual (E00).

Letra “A” más el número romano del anexo que corresponda (A00).

Esto con la finalidad de llevar una administración de las constancias electrónicas

rechazadas e identificarlas con facilidad, Ver Figura 44.

44 Estructura del nombre de un archivo rechazado

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.10 Entrega de constancias

Este es el último paso del proceso de generación de constancias, una vez

autorizada, impresa y firmada la constancia, se realiza la entrega de la misma al

usuario solicitante.

4.2.11 Catálogo Escuelas

En este catálogo se tiene información relacionada con las escuelas del Instituto,

esta información a su vez, se utiliza en los catálogos Profesores y Proyectos cuando se

da de alta un nuevo registro, esto con la finalidad de seleccionar una escuela, ver

Figura 45.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

103

45 Catálogo Escuelas

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.12 Cambio Catálogo Escuelas

Esta pantalla tiene la función de editar algún registro del catálogo escuelas, la

búsqueda se realiza por el número de la misma. Ver Figura 46.

46 Cambio Catálogo Escuelas

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

104

4.2.13 Consulta Catálogo Escuelas

Esta Interface realiza la consulta de las escuelas, la búsqueda se hace por

medio del nombre de la escuela, ésto para facilitar la misma, en el supuesto de no

conocer el número, ver Figura 47.

47 Consulta Catálogo Escuelas

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.14 Catálogo Profesores

En este catálogo se tiene información relacionada con los profesores del

Instituto, esta pantalla como se mencionó anteriormente, utiliza la información del

catálogo escuelas cuando se requiere ingresar el alta de un profesor, ésto con la

finalidad de seleccionar el instituto al cual pertenece, así también información de otro

catálogo que contiene datos preestablecidos para el género, ver Figura 48.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

105

48 Catálogo Profesores

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.15 Cambio Catálogo Profesores

Esta pantalla tiene la función de editar algún registro del catálogo profesores, la

búsqueda se realiza por el número del empleado. Ver Figura 49.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

106

49 Cambio Catálogo Profesores

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.16 Consulta Catálogo Profesores

Esta Interface realiza la consulta de los profesores, la búsqueda se hace por

medio del número de empleado, ésto para facilitar la misma, ver Figura 50.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

107

50 Consulta Catálogo Profesores

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.17 Catálogo Proyectos

En este catálogo se tiene información relacionada con los proyectos, esta

pantalla como se mencionó anteriormente, utiliza la información del catálogo escuelas y

catálogo profesores cuando se requiere ingresar el alta de un proyecto, ésto con la

finalidad de seleccionar el instituto y el director del proyecto. Así mismo utiliza también

información de otro catalogo que contiene datos preestablecidos para el tipo de

participante, ver Figura 51.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

108

51 Catálogo Proyectos

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.18 Cambio Catálogo Proyectos

Esta pantalla tiene la función de editar algún registro del catálogo proyectos, la

búsqueda se realiza por el número del proyecto. Ver Figura 52.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

109

52 Cambio Catálogo Proyectos

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.19 Consulta Catálogo Proyectos

Esta Interface realiza la consulta de los proyectos, la búsqueda se hace por

medio del número de proyecto, ver Figura 53.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

110

53 Consulta Catálogo Proyectos

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.20 Catálogo Usuarios

En este catálogo se tiene información relacionada con los usuarios, es donde se

realiza el alta de nuevos usuarios.

Primeramente, se realiza una búsqueda por número de empleado, donde nos

arroja el nombre del profesor y posteriormente se deben requisitar los datos restantes,

ver Figura 54.

54 Catálogo Usuarios

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

111

4.2.21 Cambio Catálogo Usuarios

Esta pantalla tiene la función de editar algún registro del catálogo usuarios, la

búsqueda se realiza por el número del empleado. Ver Figura 55.

55 Cambio Catálogo Usuarios

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.2.22 Consulta Catálogo Usuarios

Esta pantalla realiza la consulta de los usuarios que se contienen, depende el

tipo del Rol que se elija, ver Figura 56.

56 Consulta Catálogo Usuarios

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

112

4.2.23 Base de Datos

A continuación, se muestran las principales tablas de la Base de Datos:

Tabla Global_B.

Esta tabla contiene la información referente a los formatos globales y se

confirma en su totalidad con claves que se relacionan con otras tablas las cuales

contienen la información.

Las tablas con las que tiene relación son: Becas, Profesores, Proyecto, con

todas las Tablas “Anexos”, Constancia y Procede, ver figura 57.

57 Tabla Global_B

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Tablas Anexos.

La base de datos contiene 13 tablas que corresponden a cada uno de los

anexos, todas ellas se relacionan con la Tabla “Global_B”. Contienen información sobre

los diferentes productos y son capturadas por el usuario.

El nombre de estas tablas se enlistas a continuación:

AnexoI

AnexoII

AnexoIII

AnexoIV

AnexoVI

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

113

AnexoVII

AnexoVIII

AnexoIX

AnexoX

Anexo XII

AnexoXIII

AnexoXV

AnexoXVII

Para efectos de ejemplificar, solo se mostrará uno de los anexos, ver figura 58.

58 Tablas Anexos.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Tabla Escuelas.

Contiene información sobre las escuelas del Instituto, sirve para alimentar los

datos en el llenado de otras tablas, ver figura 59. Tablas con las que tiene relación:

Profesores y Proyectos.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

114

59 Tabla Escuelas

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Tabla Profesores.

Contiene información sobre los profesores del Instituto. Tablas con las que tiene

relación: Global_B, Escuelas y Proyecto, ver figura 60.

60 Tabla Profesores

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

115

Tabla Proyecto.

Esta tabla contiene información sobre los proyectos. Tablas con las que tiene

relación: Global_B, Escuelas y Profesores, ver figura 61.

61 Tabla Proyecto.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

Tabla Usuario.

Contiene información sobre los usuarios que tienen permisos de acceso al

sistema, así como su correspondiente rol. Tablas con las que tiene relación:

Profesores, ver figura 62.

62 Tabla Usuario.

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

116

Diagrama de relaciones.

La figura 63 muestra las relaciones que contienen las tablas de la Base de datos

del aplicativo para la generación de constancias electrónicas.

63 Diagrama de relaciones

(Fuente: Elaboración Propia, 2016).

4.3 Pruebas

Las pruebas se realizaron conforme se realizó el desarrollo del sistema, se

probó cada interface o relación de interfaces en el caso de que hubiera procesos

interrelacionados y al final del desarrollo se realizaron pruebas integrales con un ciclo

completo para obtener el visto bueno del usuario.

A continuación, se enlistan el tipo de pruebas realizadas:

Captura de datos para las diferentes interfaces y corroborar su correcta

inserción.

Edición de datos sobre los registros.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

117

Consulta de datos y validar la extracción correcta de los mismos (incluye

datos relacionados con otras tablas).

Generación de Constancias (PDF’s) y validar que plasme correctamente

los datos en el archivo; es decir, que correspondan a su anexo junto con

sus relaciones hacia otras tablas, así como impresión en los lugares

correctos.

Correcta creación del PDF (nombres, creación del archivo en las carpetas

específicas, entre otros.)

Es importante mencionar que el ambiente creado en desarrollo o preproducción,

permite realizar pruebas a nivel local sin ver afectado el funcionamiento del aplicativo.

Para el desarrollo de la aplicación se utilizaron los elementos de los cuales se

habló en los capítulos anteriores, se comenzó por la metodología “extreme

programming” de la cual se trabajó con los valores definidos por su autor Beck, para

obtener constante retroalimentación con la parte usuaria, así como utilizar esta

metodología como guía para las distintas fases del desarrollo de la aplicación (análisis,

diseño, programación, entre otras), también se utilizó SQL Server 2008 en la parte del

esquema y manipulación de la Base de Datos y para la parte del desarrollo del

aplicativo Visual Studio 2010, que al ser un entorno integral de desarrollo que permite

ser amigable con la programación. Cabe señalar que adicional a todo lo antes

expuesto, se requirió de utilerías como itextsharp compatibles con Visual Studio 2010

para la parte de la generación de las constancias en archivos PDF.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

118

Conclusiones.

La elaboración de este proyecto, es para obtener la automatización en el

proceso de generación de constancias que actualmente realiza la SIP, ésto debido a

los constantes y persistentes comentarios por parte de los usuarios, quienes

manifiestan que el procedimiento actual es tardado y engorroso. Por razones como las

que se mencionan anteriormente, se tomó la decisión de realizar el desarrollo para la

creación de una aplicación web, que permitió realizar el proceso de forma eficiente y

automatizada, crear las constancias electrónicas, permitir las consultas de estatus en

línea y utilizar información precargada en catálogos para minimizar errores de captura.

Con lo anterior se busca mejorar la calidad del servicio al eliminar traslados

innecesarios por parte del usuario para la entrega de la solicitud de forma presencial

hasta las instalaciones de la SIP, minimizar errores de captura las cuales generan

retrasos en el proceso y en los tiempos de respuesta, reducir en el uso de papel e

invertir un menor tiempo comparado al actual en el proceso de las solicitudes.

Por lo que se concluye que la Aplicación para la Generación de Constancias

Electrónicas (Proyectos de Investigación con Registro Aceptado en la Secretaría de

Investigación y Posgrado, Dirección de Investigación, en Apoyo a los Procesos de Beca

COFAA, Promoción Docente y EDD), es necesaria para la automatización del proceso,

reducir costos y uso de papel, disminución de tiempo de respuesta, tiempos que puede

utilizar el personal de la SIP para realizar otros tipos de actividades o mejorar la calidad

del servicio, al optimizar el procedimiento del proceso por la disminución de llamadas

para atención al usuario, atención presencial, entre otros.

Con este proyecto de investigación, se obtiene una propuesta de solución a un

nivel estratégico, lo cual define a los propósitos de la Maestría en Ciencias en

Informática, que promueve alternativas de soluciones a un problema y utiliza una

metodología, herramientas, innovación y tecnologías de información.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

119

Bibliografía

aulaClic S.L. (2009). Base de Datos. www.aulaclic.es. Disponible en:

http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs4/b_19_1_1.htm. Fecha de última consulta:

05/Octubre/2015.

Azpeitia Escalera Adolfo (2011). Modelado de procesos de negocio.

http://es.slideshare.net/. Disponible en: http://es.slideshare.net/yopis116/modelado-de-

procesos-de-negocio.Fecha de última consulta: 10/Enero/2016.

Blázquez Ochando Manuel (2014). Fundamentos y Diseño de Bases de datos.

Disponible en: http://ccdoc-basesdedatos.blogspot.mx/2013/02/modelo-entidad-

relacion-er.html. Fecha de última consulta: 29/Septiembre/2015.

Calvillo Velasco Max y Ramírez Palacios Lourdes Rocío (2006). Setenta años de

historia del Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. Editorial: Dirección de

Publicaciones, Instituto Politécnico Nacional. Disponible en:

http://www.decanato.ipn.mx/pdf/tomo1.pdf. Editorial: RC Libros.

Cortizo Pérez José Carlos, Expósito Gil Diego, Ruiz Leyva Miguel, (2015). Extreme

Programming. Disponible en: http://www.josek.net/publicaciones/xp.pdf. Fecha de

última consulta: 06/Agosto/2015.

Dirección de Planeación (2009). Manual de Organización General del Instituto

Politécnico Nacional. IPN Dirección de Planeación. Disponible en:

http://www.ccs.ipn.mx/G-763-2009-E.pdf. Fecha de última consulta: 25/Febrero/2015.

Extremeprogramming (2009). The Values of Extreme Programming.

Extremeprogramming. Disponible en: http://www.extremeprogramming.org/values.html.

Fecha de última consulta: 21/Septiembre/2015.

Fernández Escribano Gerardo (2002). Introducción a Extreme Programmimng.

Disponible en:

http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L01ldG9kb3NfQW

dpbGVzL1Byb2dyYW1hY2lvbl9FeHRyZW1hLVhQLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cid

Req=II0162004. Fecha de última consulta: 28/Septiembre/2015.

García González Víctor (2004). Diagrama Entidad-Relación. www.victorgarcia.org.

Disponible en: http://www.victorgarcia.org/pfc/modeloER/diagramaER.php. Fecha de

última consulta: 01/Octubre/2015.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

120

García Jiménez Jaqueline (2012). Diagrama de estado y objetos. prezi.com. Disponible

en: https://prezi.com/jd-mzey0iu-x/diagramas-de-estado-y-objetos/. Fecha de última

consulta: 15/Enero/2016.

GROUSSARD Thierry, Edición española BELICHON CALLEJA Ángel (2011). Visual

Basic 2010 (VB.NET) Los fundamentos del Lenguaje de Desarrollo con Visual Studio

2010.Cornella de Llobregat (Barcelona). Editorial: Ediciones ENI.

Gutiérrez Demián (2010). Transformación del Modelo ERE al Modelo Relacional.

www.codecompiling.net. Disponible en:

http://www.codecompiling.net/files/slides/BD_clase_07_ERE_relacional.pdf. Fecha de

Última consulta: 19/Octubre/2015

HTML.it s.r.l. (2006). El modelo relacional. www.htmlpoint.com. Disponible en:

http://www.htmlpoint.com/sql/sql_03.htm Fecha de última consulta: 05/Octubre/2015.

ict.udlap (2015). Modelo Relacional. ict.udlap.mx. Disponible en:

http://ict.udlap.mx/people/carlos/is341/bases03.html. Fecha de última consulta:

05/Octubre/2015.

Informática-hoy (2012). Implementación de TIC para los sistemas de información.

Informática-hoy. Disponible en: http://www.informatica-hoy.com.ar/informatica-

tecnologia-empresas/Implementacion-de-TIC-para-los-sistemas-de-informacion.php.

Fecha de última consulta: 05/Agosto/2015.

Ingeniería de Software (2015). Programación Extrema XP. Ingeniería de Software.

Disponible en: http://ingenieriadesoftware.mex.tl/52753_XP---Extreme-Programing.html.

Fecha de última consulta: 06/Agosto/2015.

Instituto Politécnico Nacional 1 (2010). Misión / Visión. IPN. Disponible en:

http://www.ipn.mx/Acerca-del-IPN/Paginas/Mision-y-Vision.aspx. Fecha de última

consulta: 03/Febrero/2015.

Instituto Politécnico Nacional 2 (2011). Manual de Organización de la Dirección de

Investigación. IPN. Disponible en:

http://www.investigacion.ipn.mx/Conocenos/Documents/MODI.pdf .Fecha de última

consulta: 27/Febrero/2015.

Instituto Politécnico Nacional 3 (2010). Misión y Visión SIP. Disponible en:

http://www.investigacion.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Mision-y-Vision.aspx.Fecha de

última consulta: 27/Febrero/2015.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

121

Ithinkweb (2015). Modelo Entidad-Relación. www.ithinkweb.mx. Disponible en:

http://www.ithinkweb.mx/capacita/bd_er.html. Fecha de última consulta:

01/Octubre/2015.

Juntadeandalucia (s/f). El Modelo Entidad –Relación. www.juntadeandalucia.es.

Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesbajoguadalquivir/inf/sgbd/ApuntesSGBD7.p

df.Fecha de última consulta: 01/Octubre/2015.

Karen (2009). Conceptos: Información y Datos.electivablog.blogspot.mx. Disponible en:

http://electivablog.blogspot.mx/2009/11/conceptos-informacion-y-dato.html. Fecha de

última consulta: 05/Agosto/2015.

Letelier Patricio, Penadés Mª Carmen (2006). Metodologías ágiles para el desarrollo de

software: extreme Programming (XP).www.carlosfau.com.ar.Disponible en:

http://www.carlosfau.com.ar/nqi/nqifiles/XP_Agil.pdf. Fecha de última consulta:

20/Septiembre/2015.

© Microsoft 1 (2015). Fundamentos de la normalización de bases de datos.

https://support.microsoft.com.Disponible en: https://support.microsoft.com/es-

es/kb/283878. Fecha de Última consulta: 27/Octubre/2015

© Microsoft 2 (2015). Visual Studio. www.visualstudio.com.Disponible en:

https://www.visualstudio.com/products/vs-2015-product-editions. Fecha de última

consulta: 08/Noviembre/2015

Moore Andrew (2010). Visual Studio 2010 All-In-One for Dummies. Indinianapolis,

Indiana. Editorial: Wiley Publishing, Inc.

Pereira Ceuta Betzabeth Jeraldine (2010). Diseño e Implementación de un Sistema

Informático para la empresa Fulltoner que sirva de apoyo a la gestión de las relaciones

con sus clientes. Disponible en: http://159.90.80.55/tesis/000147795.pdf. Fecha de

Última consulta: 27/Octubre/2015

Pérez Márquez María (2011). SQL Server 2008 R2 Motor de Base de Datos y

Administración. San Fernando de henares, Madrid. Editorial: RC Libros.

Reyes Ponce Agustín (2004). Administración Moderna. México 2004. Editorial: Editorial

Limosa y Grupo Noriega Editores.

Sánchez Carlos (2004). ONess: un proyecto open source para el negocio textil

mayorista desarrollado con tecnologías open source innovadoras. Disponible en:

http://oness.sourceforge.net/proyecto/html/index.html. Fecha de última consulta:

20/Septiembre/2015.

APLICACIÓN PARA EMISIÓN DE CONSTANCIAS ELECTRÓNICAS

122

Zambrano Ramírez Raquel (2008). Sistemas Gestores de Base de Datos. Disponible

en:http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/RAQUEL_ZAMBRANO_2.

pdf. Fecha de última consulta: 29/Septiembre/2015.