INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/411/1/Alberto...Al Ing. Carlos...

78
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO “DISEÑO DE MOLDES DE EXTRUSION SOPLADO PARA ENVASAR ACEITE DE TRANSMISION AUTOMATICA AUTOMOTRIZ” TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO MECANICO PRESENTA: JOSE ALBERTO MOCTEZUMA GARCIA ASESOR: ING. JOSE LUIS ANGUIANO GAMIÑO MEXICO, D.F. AGOSTO DEL 2008

Transcript of INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/411/1/Alberto...Al Ing. Carlos...

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA  

UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 

 

 

 

 

“DISEÑO DE MOLDES DE EXTRUSION SOPLADO 

PARA ENVASAR ACEITE DE TRANSMISION 

AUTOMATICA AUTOMOTRIZ” 

 

 

TESIS 

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 

INGENIERO MECANICO 

 

PRESENTA: 

                                              JOSE ALBERTO MOCTEZUMA GARCIA 

ASESOR: 

                            ING. JOSE LUIS ANGUIANO GAMIÑO 

 

 

                            MEXICO, D.F. AGOSTO DEL 2008 

    2 

 

Dedicatorias 

 

A Dios.    Por  permitirme  llegar  a  este momento  tan  especial  en mi  vida.  Por  los  triunfos  y  los momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más.  A mi abuelita.  Por ser  la persona más admirable y especial en mi vida,   que siempre confió en mí para convertirme en una persona de grandeza y esto es un pequeño paso para cumplir tu deseo. Doy gracias a Dios por haberte puesto en mi vida, por  tu amor, por  ser  la persona más importante para mí, por  transmitirme  tus valores, que es para mí el mejor  recuerdo que puedo tener de ti. Aunque ya no estas conmigo, se que estarías orgullosa de mi y eso es el mejor estimulante para seguir venciendo los obstáculos. Gracias abue, ¡te amo!  A mi madre.  Que gracias a su apoyo incondicional y a su inmenso amor me ha impulsado a terminar mi carrera profesional y esta es  la mejor herencia que me puede dejar. A ti mamá,  te debo todo lo que soy y seré. Además quiero decirte que ocupas el principal lugar de mi corazón. Te amo y ¡Gracias!  A mi padre.  Por ser mi principal motivación para terminar esta etapa de mi vida, te agradezco por ser la  persona más maravillosa  e  importante  para  nosotros,  esta  tesis  es  un  reflejo  de  tu trabajo, de tu esfuerzo y apoyo. Te amo papá, doy gracias a Dios por que estas en mi vida y quiero que sepas que gracias a los valores que me inculcaste, soy  una persona que sigue sus sueños y busca ser mejor cada día. Gracias.    A mis hermanos.  A mi hermano Jorge Uriel que es una persona perseverante, dedicada, quiero decirle que si pones empeño y gusto en lo que te propones, lo logras y cuando menos te das cuenta ya lo superaste y estas por alcanzar metas más altas. A mi hermano Carlos Israel por mostrarme que  la familia es el mejor apoyo que puedes tener y doy gracias a Dios por tenerlos a  los dos. Los quiero mucho, gracias.       3 

  A mi familia.  Por haber estado a mi lado y creer en mí. A mi tía Sonia una persona maravillosa que me ha brindado su cariño y apoyo a lo largo de mi vida, a mi prima Melisa que me demostró que la grandeza se lleva en el corazón y en el entusiasmo que le pongas a lo que hagas, a Roberto Antonio  por ser un primo distinguido y una fabulosa persona. A mis tíos, tías y mis primos  gracias  por  estar  conmigo  y  agradezco  a  Dios  por  darme  la  oportunidad  de dedicarles este trabajo.  A mis amigos.  Que  en  todo momento  estuvieron  conmigo    y me  alentaron  a  seguir  en  los momentos difíciles. A Maya una de las personas que más quiero y aprecio, que me enseño a brillar por mi mismo,  a  Efraín  por  ser  una  gran  persona  y  brindarme  su  incondicional  amistad  y apoyo,  a  Jorge  por  ser  una  persona  irremplazable  en mi  vida  que me motivo  a  seguir adelante y a todos los demás que me faltó nombrar. ¡Gracias a Ustedes!   A mis profesores.  Por haberme preparado para afrontar los retos venideros con la principal cualidad humana “La Razón”, por  instruirme y darme armas para desarrollarme y  ser un profesionista de altos valores. ¡Gracias a ustedes!     Al  INSTITUTO  POLITECNICO  NACIONAL  y  en  especial  a  la  ESCUELA  SUPERIOR  DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO por permitirme  ser parte de una generación de triunfadores y gente productiva para el país.   

 

    4 

Agradecimientos 

 

 

 

Quiero expresar mi agradecimiento 

 

Al  Ing.  José  Ramírez  por  brindarme  la  oportunidad  de  dar  mis  primeros  pasos  como profesionista y  ser una persona excepcional conmigo. 

 

Al Ing. Carlos Corro por ofrecerme su amistad, consejo y enseñanzas  en  la etapa inicial de mí formación profesional. 

 

A Francisco Olvera por enseñarme tantas cosas en tan poco tiempo, por mostrarme que la  educación y honradez, te abren puertas en cualquier circunstancia. 

 

Al Ing. Anguiano por ayudarme a finalizar este trabajo. 

 

Y a todas las personas que hicieron posible que pudiera culminar mi carrera profesional, ya fuera con una sonrisa, un momento alegre o regaños. A todos ustedes gracias. 

  

José Alberto Moctezuma 

Ing. Mecánico

    5 

ÍNDICE 

 

OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................... 9 

JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................... 9 

GENERALIDADES. ............................................................................................................................... 10 

ANTECEDENTES. ................................................................................................................................ 12 

 

CAPÍTULO I MOLDEO POR EXTRUSIÓN SOPLO .................................................................................. 13 

 

1.1.‐ Clasificación de los plásticos.................................................................................................. 13 

1.1.1‐ Termoplásticos ................................................................................................................ 13 

1.1.2.‐ Termofíjos ...................................................................................................................... 13 

 

1.2.‐ Métodos de procesamiento de los plásticos. ........................................................................ 13 

1.2.1.‐Extrusión ......................................................................................................................... 13 

1.2.2.‐ Inyección. ....................................................................................................................... 15 

1.2.3.‐ Soplado. ......................................................................................................................... 15 

 

CAPITULO II COMPONENTES DE LOS MOLDES. ................................................................................. 16 

 

2.1.‐ Moldes ................................................................................................................................... 16 

 

2.2.‐ Clasificación de los moldes. ................................................................................................... 17 

2.2.1.‐ Moldes de dos platos ..................................................................................................... 17 

2.2.2.‐ Moldes de tres platos..................................................................................................... 17 

2.2.3.‐ Moldes de canales calientes. ......................................................................................... 18 

 

2.3.‐ Bases para diseño de moldes. ............................................................................................... 19 

 

2.4.‐ Componentes básicos de los moldes. ................................................................................... 20 

2.4.1.‐ Elementos guía y centrado............................................................................................. 20 

2.4.2.‐ Cavidades y núcleo. ........................................................................................................ 21 

    6 

2.4.3.‐ Protuberancias. .............................................................................................................. 22 

2.4.4.‐ Grosor de pared. ............................................................................................................ 22 

2.4.5.‐ Ángulo de salida. ............................................................................................................ 22 

2.4.6.‐Contracción. .................................................................................................................... 23 

2.4.7.‐ Tolerancias de moldeo. .................................................................................................. 24 

2.4.8.‐ Ventilación (salida de gases o de aire). .......................................................................... 24 

2.4.9.‐ Canales de enfriamiento. ............................................................................................... 25 

 

CAPÍTULO III Especificaciones de materiales. ................................................................................... 27 

 

3.1.‐ Polietileno. ............................................................................................................................. 27 

3.1.1.‐ Tipos de Polietileno. ....................................................................................................... 27 

3.1.2.‐ Consideraciones Generales. ........................................................................................... 28 

3.1.3.‐ Propiedades del Polietileno. .......................................................................................... 28 

3.1.4.‐ Fabricación de artículos de polietileno. ......................................................................... 32 

3.1.5.‐ Usos y aplicaciones del polietileno. ............................................................................... 33 

3.1.6.‐ Relación entre la estructura y las propiedades del polietileno. .................................... 34 

3.1.7.‐ Efectos producidos por variaciones en la densidad ....................................................... 34 

 

3.2.‐ Aceite hidráulico Dexron. ...................................................................................................... 36 

3.2.1.‐ Marcas de aceite consultadas. ....................................................................................... 37 

 

3.3.‐ Acero para moldes. ............................................................................................................... 41 

3.3.1.‐ Aplicaciones Típicas. ...................................................................................................... 41 

3.3.2.‐ Composición química ‐ % promedio. ............................................................................. 41 

3.3.3.‐ Propiedades Mecánicas. ................................................................................................ 41 

3.3.4.‐ Tratamiento térmico. ..................................................................................................... 42 

3.3.5.‐ Relevado de Tensiones. ................................................................................................. 43 

 

CAPÍTULO IV Planos y diseños ........................................................................................................... 44 

4.1.‐ Software de Diseño mecánico 3D SolidWorks. ..................................................................... 44 

 

 

    7 

4.2.‐ Acabado ................................................................................................................................. 44 

4.2.1.‐ Defectos Críticos ............................................................................................................ 45 

4.2.2.‐ Defectos Mayores .......................................................................................................... 45 

4.2.3.‐ Defectos Menores .......................................................................................................... 45 

 

4.3.‐ Planos de construcción del producto. ................................................................................... 45 

 

4.4.‐ Planos de construcción del molde ......................................................................................... 51 

4.4.1.‐ Molde completo ............................................................................................................. 51 

4.4.2.‐ Parte derecha ................................................................................................................. 55 

4.4.3.‐ Parte Izquierda ............................................................................................................... 59 

 

4.5.‐ Planos de construcción del sistema de enfriamiento ........................................................... 64 

 

CAPÍTULO V CÁLCULOS. .................................................................................................................... 67 

 

5.1.‐ Cálculo de la fuerza de cierre. ............................................................................................... 67 

 

5.2.‐ Cálculo del tiempo de llenado del producto. ........................................................................ 68 

 

5.3.‐ Cálculos de las propiedades del producto. ........................................................................... 70 

 

5.4.‐ Cálculos de las propiedades del molde. ................................................................................ 71 

 

5.5.‐ Cálculos del sistema de enfriamiento. .................................................................................. 72 

 

ASPECTOS FINALES ............................................................................................................................ 73 

NORMATIVA ...................................................................................................................................... 73 

LIMITACIONES DE ESTUDIO. .............................................................................................................. 73 

CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 75 

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................................... 77 

 

    8 

INTRODUCCIÓN  

OBJETIVO DEL PROYECTO 

    Se buscó realizar este proyecto para demostrar que el diseño de un molde por medio de un software 

de dibujo mecánico, proporciona  la solución para crear moldes complejos de gran valor, acortar  los 

plazos de entrega y reducir costosos errores a lo largo del proceso de diseño de moldes.   El sector de 

los moldes ha  visto  cómo  se  incrementaban  los  costes  y  se alargaban  los  ciclos. Esta  tendencia ha 

experimentado una aceleración como consecuencia del desafío que supone  la exigencia de producir 

más moldes complejos que generen piezas de mayor calidad.  Si tenemos en cuenta que la producción 

de trabajos es  la clave para dirigir una empresa que sea rentable,  los principales retos se centran en 

cumplir con  los cada vez más cortos plazos de entrega sin que  la calidad se vea afectada. La mayor 

amenaza para  la rentabilidad es rehacer un  trabajo que ya se ha hecho, por  lo que es  fundamental 

hacer las cosas bien a la primera. Si sigue utilizando 2D, es probable que sean negocios perdidos por no 

haber  podido  reducir  los  plazos  de  entrega  como  consecuencia  de  la  dificultad  que  supone  crear 

moldes complejos para piezas en 3D y tener que rehacer trabajo por haber cometido errores.  

 

JUSTIFICACIÓN. 

Económicamente  hablando  busco  disminuir  el  tiempo  de  fabricación  y  de  entrega,  mejorar  la 

productividad y  la  competitividad así  como aumentar el desempeño del molde, aunado a esto  se 

obtendrán mayores beneficios  tanto para  los productores de moldes como para  los  fabricantes de 

productos de soplado de plástico. 

 

    9 

    10 

GENERALIDADES. 

 

Como  ya  se  sabe  la  obtención  de  productos  plásticos  por medio  del  proceso  del moldeo  por 

inyección se ha convertido en uno de los procesos más importantes para la transformación de 

los materiales plásticos en una gran variedad de productos. Este proceso ha presentado un continuo 

crecimiento, debido por un  lado al  incremento en el consumo de materiales plásticos, así como  la 

versatilidad que presenta este proceso para alcanzar alto volúmenes de producción en la elaboración 

de diversos productos. 

Es por ello que resulta importante describir de manera precisa todos los lineamientos y/o parámetros 

requeridos  para  realizar  un  buen  diseño(molde),  esto  con  el  fin  de  garantizar  la  calidad  y 

funcionabilidad óptima de  la pieza moldeada ya que de esto depende que  los materiales plásticos 

sigan teniendo más auge en el campo laboral, por otro lado también resulta importante conocer el 

proceso por el cual pasa  la materia prima  (plástico), y  las condiciones que se deben de tener para 

garantizar  una moldeada  óptima,  y  desde  luego  conocer  la maquinaria  por  la  cual  se  realiza  el 

proceso. 

El diseño depende en gran parte de la pieza que se va a fabricar y de la maquinaria que se dispone; 

la selección de materiales es muy importante ya que esta selección depende de acuerdo al uso que 

se  le  va  a  dar  al molde mismo,  los  dispositivos  que  tiene  un molde  también  dependen  de  lo 

complejo  de  su  constricción,  principalmente  están  formados  por  placas,  elementos  expulsores, 

boquillas, pernos guía y elementos menores (tornillos, limitadores etc.). 

Para obtener una buena calidad de la pieza se requiere de que los moldes estén dotados de buenas 

salidas  de  aire  ya  que  el  lugar  que  ocupa  este  pasara  a  ser  ocupado  por  el  plástico;  buen 

enfriamiento, porque en base a este se debe de disipar el calor de manera uniforme, con lo cual la 

pieza toma la consistencia; los canales de refrigeración se diseñan dependiendo de la forma de 

la pieza, una vez que se ha enfriado la pieza, el paso que sigue es el de sacarla del molde, es decir, 

desmoldarla, el cual se puede realizar por medio de pernos botadores. 

 

 

 

    11 

Otro tema muy importante son las maquinas de inyección, aquí se trataran : tipos de maquinas de 

inyección  y  sus  características principales, partes de  la máquina de  inyección, diferentes  tipos  de 

boquillas,  estas  se  diseñan  de  acuerdo  al material  que  se  esté  procesando;  se debe de  tener 

cuidado con esto ya que si seleccionamos una boquilla que no es la correcta se puede tener problemas 

a  la hora de estar moldeando, hay que  tener en  cuenta que  la maquina está equipada  con dos 

unidades principales que desempeñan un papel muy importante para que el molde pueda realizar 

su trabajo y de esta forma darle vida a la pieza que se desea fabricar estas unidades son: la unidad 

de inyección y la unidades de cierre.  

Una vez que se ha fabricado el molde de acuerdo a un buen diseño y si se tiene bien identificada la 

maquina que se va a utilizar se prosigue a hablar del proceso de moldeo por inyección, proceso en el 

cual  interviene  un  polímetro,  una maquina  de  inyección  y  desde  luego  un molde  de  inyección 

debidamente diseñado. El equipo que se utiliza para este proceso opera en ciclos predeterminados. 

El proceso comienza cuando ponemos un material sólido en la tolva de la maquina este material baja 

al cilindro de plastificación, en el que se aloja el husillo que tiene una doble función, la primera el de 

cargar el material y la segunda de empujar el material hacia el molde que en este toma  la forma 

del mismo; el cilindro está dotado de resistencias conectadas a unos pirómetros ajustables a altas 

temperaturas, estas resistencias,  junto con  la fricción que se genera adentro del cañón, ayudan a 

que  el material  se  solidifique  de manera más  rápida  y  uniforme  y  de  esta  forma  introducirlo  al 

molde. 

En este proceso entran diversas variables pero el procesamiento más consistente ocurre cuando se 

comprende y se controlan la temperatura del plástico, la presión del plástico cuando llena el molde, 

la  velocidad  en que  el plástico  llena  el molde  y  las  condiciones de  enfriamiento,  la  combinación 

adecuada de estas variables debe de tener como resultado piezas, con dimensiones correctas, con la 

consistencia adecuada, pocas tensiones internas, etc. que se requieren para la pieza sea funcional. 

 

 

 

 

 

    12 

ANTECEDENTES.  

 

¿En que pensamos cuando decimos o escuchamos la palabra plástico? Hace cien años, al mencionar el 

término plástico, éste se podía entender como algo  relativo a  la reproducción de  formas o  las artes 

plásticas,  la  pintura,  la  escultura,  el moldeado.  En  la  actualidad,  esta  palabra  se  utiliza  con mayor 

frecuencia y tiene un significado que implica no sólo arte, sino también tecnología y ciencia. 

En  la época actual resultaría difícil  imaginar que alguno de  los sectores de nuestra vida diaria, de  la 

economía  o  de  la  técnica,  pudiera  prescindir  de  los  plásticos.  Sólo  basta  con  observar  a  nuestro 

alrededor  y  analizar  cuántos  objetos  son  de  plástico  para  visualizar  la  importancia  económica  que 

tienen estos materiales. 

Dicha importancia se refleja en los índices de crecimiento que, mantenidos a lo largo de algunos años 

desde  principios  de  siglo,  superan  a  casi  todas  las  demás  actividades  industriales  y  grupos  de 

materiales. En 1990 la producción mundial de plásticos alcanzó los 100 millones de toneladas y para el 

año  2,000  llegará  a  160 millones  de  toneladas.  Los plásticos  seguirán  creciendo  en  consumo  pues 

abarcando mercado del vidrio, papel y metales debido a sus buenas propiedades y su relación costo‐

beneficio. 

Con base en  los datos, México debe cambiar para ya no ser sólo un exportador de petróleo. Aunque 

este recurso es un buen negocio en el presente, si se agrega valor, se convierte en un negocio más 

interesante. 

PLÁSTICOS es una palabra que deriva del griego "Plastikos" que significa "Capaz de ser Moldeado", sin 

embargo, esta definición no es suficiente para describir de forma clara a la gran variedad de materiales 

que así se denominan. 

  

 

 

 

    13 

CAPÍTULO I MOLDEO POR EXTRUSIÓN SOPLO 

 

1.1.‐ Clasificación de los plásticos.  

1.1.1‐ Termoplásticos 

Son resinas que durante el moldeo en caliente no sufren ninguna modificación química. La acción del calor causa que estas resinas se fundan, solidificándose rápidamente por enfriamiento en el aire o al contacto con las paredes del molde. Dentro de ciertos límites, el ciclo de fusión solidificación puede repetirse,  sin  embargo,  debe  tenerse  en  cuenta  que  el  calentamiento  repetido  puede  dar  como resultado la degradación de la resina. Algunos ejemplos:(PE), (PP), (PS), (PVC), polietileno tereftalato. 

 

1.1.2.‐ Termofíjos 

Son  resinas  que  se  funden  inicialmente  por  acción  de  calor,  pero  en  seguida,  si  se  continua  la aplicación del calor, experimentan un cambio químico  irreversible, el cual provoca que  las  resinas se tornen  infusibles (es decir, no se plastifican) e  insolubles. Este endurecimiento es causado por la presencia de catalizadores o de agentes reticulantes. Aquí se  incluye a  los plásticos como  las resinas poliéster, fenólicas, epoxicas, poliuretanos, y silicones. 

 

1.2.‐ Métodos de procesamiento de los plásticos. 

Debido a la gran versatilidad que han presentado los plásticos para su transformación y uso gracias a sus  características  tan  especiales  y  ventajas  que  nos  brindan,  se  han  desarrollado  técnicas  de procesamiento muy diferentes y variadas como son las que a continuación se mencionan: 

 

1.2.1.‐Extrusión  

En  el  moldeo  por  extrusión  se  utiliza  un  transportador  de  tomillo  helicoidal.  El  polímero  es transportado desde la tolva, a través de la cámara de calentamiento, hasta la boca de descarga, en una corriente continua. A partir de gránulos sólidos, el polímero emerge de la matriz de extrusión en un estado blando. Como la abertura de la boca de la matriz tiene la forma del producto que se desea obtener, el proceso es continuo. Posteriormente se corta en la medida adecuada.   El molde produce  el  corte  y  soldadura del parisón  en  el  extremo  cerrado,  y moldea  la  forma de  la abertura del recipiente.  

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Moldeo por Extrusión 

  

 

 

    14 

1.2.2.‐ Inyección. 

Las  maquinas  que  realizan  este  proceso  están  constituidas  por  un  mecanismo  de  tornillo alternativo para  fundir el polímero e  inyectarlo dentro del molde. Algunas maquinas  realizan este procedimiento pero con un pistón para inyectar el polímero. Este proceso de inyección se realiza de  la siguiente manera: Los gránulos de  los polímeros contenidos en una tolva, caen a través de una abertura en el cilindro de inyección, sobre la superficie de un tornillo rotatorio impulsor. La rotación del tornillo fuerza los gránulos contra las paredes calientes del cilindro, obligándoles a que se fundan debido al calor de compresión, al de fricción y al calor de las paredes del cilindro. 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2.3.‐ Soplado. 

Es un proceso usado para hacer  formas huecas  (botellas,  recipientes). Un  cilindro plástico de paredes delgadas es extruido y luego cortado en el largo que se desea. Luego el cilindro se coloca en  un  molde  que  se  cierra  sobre  el  polímero  ablandado  y  le  suprime  su  parte  inferior cortándola.  Una  corriente  de  aire  o  vapor  es  insuflado  por  el  otro  extremo  y  expande  el material hasta llenar la cavidad. El molde es enfriado para el fraguado. 

 

 

 

 

 

    15 

    16 

CAPITULO II COMPONENTES DE LOS MOLDES.  

2.1.‐ Moldes  

Cavidad o matriz en la cual se introduce y trabaja la materia prima y el diseño del artículo. En este caso es plástico y toma la forma del mismo. 

Los moldes pueden ser reconocidos de 2 formas: 

• Como parte del equipo de la máquina de inyección. 

• Como herramienta indispensable para moldear un termoplástico. 

Los moldes  fueron diseñados desde hace poco  tiempo  (ya que  la  inyección de  los plásticos es un proceso  relativamente  nuevo),  ya  que  la  inyección  de  polímeros  termoplásticos  requiere  de moldes  de  gran  calidad;  con  una  elaboración  muy  precisa  y  que  deben  presentar  una  elevada duración. Actualmente estos moldes se fabrican con acero, metales no férricos etc. En el futuro quizás se construyan también en materiales cerámicos. Para poder determinar el molde que se debe utilizar, debemos tomar en cuenta lo siguiente: 

 

• De la exigencias impuestas por la pieza a fabricar. 

• De los costos de fabricación del molde. 

• Del tiempo del ciclo. 

• Del número de piezas a fabricar con el molde. 

 

Estas condiciones no van incondicionalmente unidas con las propiedades térmicas y mecánicas, ni tampoco  con  las  condiciones  de  facilidad  de  elaboración  de  los moldes,  que  también  son  otros aspectos importantes a considerar. 

 

 

 

 

 

2.2.‐ Clasificación de los moldes.  

2.2.1.‐ Moldes de dos platos 

Las cavidades del molde se montan en un plato y los machos en otro; el bebedero central va situado en la mitad  fija del molde  central  y  alimenta directamente  al  sistema de  canales de  alimentación en moldes de cavidades múltiples o sirve de entrada directa en el centro en molde de una sola cavidad, la mitad móvil del molde contiene los machos, el mecanismo extractor y los canales de alimentación. 

  Lado Lado

 Pernos

 

Anillo

Placa Fija   Botadore

 

 Casquillos

Placa de Placa de 

 

2.2.2.‐ Moldes de tres platos  

Este  tipo de molde está  formado por  tres platos; uno estacionario o  fijo, que está unido al plato portamoldes estacionario de  la máquina, el cual normalmente contiene  la vena y  la mitad de  los canales de alimentación. Un segundo plato intermedio (o flotante), el cual contiene la otra mitad de los  canales de  alimentación,  las  entradas  y  las  cavidades. Por último, un  tercer plato móvil que contiene la parte macho o núcleo del molde, así como el sistema expulsor de la pieza. Esto ocasiona que al moverse tanto el plato intermedio como el plato móvil liberen separadamente, por un lado, la vena con los canales de alimentación y, por otro, la pieza libre de los canales. 

 Plato 2 

 

 

 

Plato 1Plato 3

    17 

2.2.3.‐ Moldes de canales calientes.  

Los moldes de canales calientes se utilizan para mantener el material en estado  fundido hasta  la misma entrada de la cavidad. Este procedimiento también se llama moldeo sin canales o de colada caliente.  Cuando  se  abre  el  molde,  la  entrada,  que  acaba  de  endurecerse,  queda  libre  del sistema de canales de alimentación, lo cual permite un moldeo automático. 

En este  tipo de moldes,  se mantiene  caliente ya  sea el plato que porta  los  canales, o  los  canales mismos.  La  temperatura de  los  canales  calientes debe  controlarse perfectamente y en moldes de grandes  superficies,  es  fundamental  el  empleo  de  varios  pirómetros  y  dispositivos  de calentamiento  con  voltaje  variable,  con objeto de poder mantener  las  temperaturas  correctas en todas las zonas. Deben instalarse dispositivos indicadores que llamen la atención cuando ocurre una variación indebida de calor, para evitar que el material solidifique, se tire o gotee. 

 

  Bebedero

Vena

Placa calentada eléctricamente

Canal Saliente

Boquilla Aislada

Canales de enfriamiento

Línea de partición

Botadores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    18 

    19 

2.3.‐ Bases para diseño de moldes. 

Al diseñar un molde para una pieza moldeada por inyección, es importante mantener en la mente que la meta es producir piezas con la mejor calidad, en un ciclo tan corto como sea posible, con chatarra mínima. Para  lograr esta meta, necesitamos un molde de buen diseño que  cuente  con un  relleno equilibrado, que esté ventilado adecuadamente y que trabaje en óptimas condiciones para que de esta manera pueda ser rentable. 

Al diseñar moldes es  indispensable adaptarse a  la pieza que va a ser moldeada, al material y a  la máquina de inyección. 

El diseño del molde de inyección determina el tamaño, la forma, dimensiones, acabado y, a veces, las propiedades físicas, del producto final. Los principales aspectos por considerar en el diseño son  los siguientes: 

• Aceros para moldes y tratamientos para superficies. 

• Elementos guía y centrado. 

• Cavidades y núcleos. 

• Núcleos laterales. 

• Nervios. 

• Protuberancias. 

• Grosor de pared. 

• Concentración de esfuerzos. 

• Ángulos de salida. 

• Tolerancias. 

• Contracción. 

• Líneas de separación. 

• Ventilación. 

• Mecanismo Expulsor. 

• Posición y diseño de la espiga de expulsión 

• Relleno equilibrado 

• Canales distribuidores y colada 

• Compuertas o entradas 

• Puntos de inyección 

• Canales de enfriamiento 

• Bebedero 

• Placas de expulsión 

  

 

2.4.‐ Componentes básicos de los moldes.  

    20 

1. Bebedero. 2. Anillo Centrador. 3. Placas de fijación. 4. Placa fija porta cavidades. 5. Pernos‐guía. 6. Casquillos‐guía. 7. Placa soporte o plato de apoyo. 8. Botadores o Expulsores. 9. Placas de fijación de expulsores. 10. Pernos Recuperadores. 11. Cavidades. 

4

5

13

6

2 8

1

12. Corazones.  7 9 3

13. Placas Paralelas.  

 

2.4.1.‐ Elementos guía y centrado  

2.4.1.1 Guía y Centrado de Interiores 

Para alcanzar  la máxima precisión el molde necesita una guía propia y unos elementos de centrado propios. En moldes pequeños y particularmente planos, se utilizan pernos de guía. Se trata de pernos que  sobresalen  de  una  de  las mitades  del molde  cuando  este  abierto  y  al  efectuar  el  cierre  se introducen con un ajuste perfecto en los bujes que se encuentran en la otra mitad. 

En  los moldes planos este sistema asegura una posición exacta de ambas superficies externas durante el proceso de inyección, así como la obtención de piezas sin desplazamiento. 

Para asegurar una guía segura, se emplean normalmente cuatro unidades de guía (pernos y camisas). Con el objeto de facilitar el montaje y garantizar siempre una correcta colocación del molde, una de las unidades guía se hace de dimensión diferente de esta forma se obtienen menores dificultades de montaje. 

Las unidades de guía se colocaran en  la zona más externa del molde a fin de aprovechar el área al máximo  para  el  vaciado  y  facilitar  la  colocación  del  sistema  de  calefacción  o  refrigeración.  Solo puede alcanzarse un centrado efectivo cuando las tolerancias de  los diámetros del perno y de las camisas  se mantienen  estrechas,  las  consecuencia  es un  fuerte desgaste, por  ello  es  aconsejable lubricar  los  pernos  guía  con  bisulfuro  de molibdeno;  para  tal  fin  los  pernos  poseen  ranuras  de engrase. 

 

 

2.4.1.2.‐ Guía y centrado de exteriores. 

Los moldes de extrusión se montan, para su ajuste, sobre la platina móvil de la máquina de inyección. Esta unidad de cierre tiene la misión de abrir y cerrar el molde dentro del ciclo general de trabajo. Las guías de los moldes han de cuidar de que los elementos del molde coincidan exactamente y de que el molde  cierre  de  forma  hermética.  Si  los  elementos  del  molde  no  coinciden,  pueden  chocar mutuamente  y  deteriorarse  bajo  la  influencia de  las  elevadas  fuerzas  de  cierre,  además  con  los moldes descentrados,  la pieza presentaría distintos espesores de pared, no correspondiendo a alas medidas exigidas. 

Para facilitar al ajustador la fijación del molde sobre las platinas porta moldes de la unidad de cierre y garantizar  la posición correcta del mismo,  logrando especialmente  la concentricidad de agujero de  la boquilla del cilindro de plastificación con el orificio de entrada de material al molde. 

 

 

 

 

 

 

 

2.4.2.‐ Cavidades y núcleo. 

Por  lo general cuando se diseña y construye un molde el diseñador se tiene que adaptar, a varias cuestiones como por ejemplo: qué tipo de material se va a  inyectar,  la forma de  la pieza, en que maquina  se  va  a  inyectar,  esto  es  con  el  fin  de  conseguir  la  calidad  deseada  en  las  piezas inyectadas, tomándose también en cuenta la rentabilidad, y por supuesto que presupuesto se tiene para la fabricación del mismo. Por lo anterior se hace una pregunta ¿Cuál deberá ser la cantidad de cavidades del molde? 

Una  manera  muy  fácil  y  practica  de  tener  un  aproximado,  es  ver  la  cantidad  a  inyectar  que proporciona la maquina en que se va a trabajar el molde, en base a este dato se procede a pesar la pieza  en  y  se  determina  qué  cantidad  de  cavidades  se  deben  realizar,  considerando  un margen considerable para la colada o canal de alimentación. 

Pero hay un aspecto muy  importante que hay que tener en cuenta en el diseño de  las cavidades, que la gran mayoría de las maquinas aun siendo nuevas no trabajan al 100% más o menos andan en un rango de  rendimiento volumétrico entre el 20  y 80%, por  lo que hay que  considerar esto para el diseño. 

 

    21 

    22 

 

En casi todos los moldes, el uso de cavidades insertadas y núcleos se fomenta. La razón principal de esto es que en el caso de que una cavidad individual o núcleo esté dañada, esta cavidad en particular puede  ser quitada del molde  y  reparada mientras el  resto del molde está  restituido  al  servicio. Tener  las cavidades  individuales  también permite que  los cambios de  inserción hagan posible el hacer  funcionar versiones múltiples de  la misma básica pieza simultáneamente. Cuando  las piezas son muy pequeñas y hay un gran número de cavidades,  las  inserciones de cavidad  individual quizá no sean factibles. En estas situaciones, sugeriríamos usar las inserciones de cavidad de 3 ó 4 cavidades. Los materiales usados más comúnmente para  las  inserciones de cavidad son H‐13 y S‐7. Ambos de estos materiales endurecerán al Rockwell 52 y 54 Rc y se pueden ser pulimentados para producir un acabado superficial excelente en las piezas. 

 

2.4.3.‐ Protuberancias. 

Las protuberancias son clavos o tacos salientes y son usados para el refuerzo de los agujeros. La altura de las protuberancias no debería ser más de dos veces del diámetro. La protuberancia debería estar diseñada con un ángulo de desmoldeo generoso y también un radio generoso en su fondo. 

 

2.4.4.‐ Grosor de pared. 

Es  una  buena  práctica  evitar  diseñar  una  parte  con  áreas  transversales  muy  delgadas.  Las secciones transversales delgadas son propensas a picarse y romperse durante el manejo y son propensas  a  que  se  produzcan  esfuerzos  moldeados  interiores,  los  cuales  pueden  causar deformación y piezas débiles. Estas áreas también restringirán el flujo y tienen la tendencia de ser los últimos lugares en llenarse.  

Como  resultado,  el  aire  y  los  volátiles  están  atrapados  en  estas  áreas,  lo  que  puede  causar manchas en la superficie de molde. 

Los  diseñadores  deberían  procurar  diseñar  todas  las  partes  con  secciones  de  pared uniformes  para  evitar  los  problemas  de  picarse,  romperse  y  deformarse  como  fue mencionado arriba.  

 

2.4.5.‐ Ángulo de salida. 

El ángulo de salida consiste en añadir una conicidad que permita que  la pieza se  libere del molde  después  de  sólo  un  desplazamiento  corto  de  los  pernos  expulsores.  El  nivel  de conicidad se conoce comúnmente como ángulo de salida. Aunque  los ángulos de salida por lo  general  no  se  consideran  parte  del  sistema  de  expulsión,  son  esenciales  para  que  el sistema de expulsores  funcione correctamente. Los ángulos de salida mínimos para son de 0.5  a  1  grado  para  las  superficies  exteriores  del  molde  y  de  1  a  1.5  grados  para  las superficies interiores o corazones. 

 

2.4.6.‐Contracción. 

Otro aspecto de gran interés para el fabricante de moldes es la contracción. Que es la característica que tienen los materiales plásticos que al ser moldeados tienden a reducir sus dimensiones en el momento de su solidificación o enfriamiento. La contracción es distinta según el tipo de plástico y depende de la forma del artículo a fabricar y de las condiciones de producción en la siguiente tabla se muestran los valores de contracción para los diversos plásticos. 

 

 

Algunos valores de contracción 

Numero y símbolo  Plástico  Rango %  Prom. % 4.             ABS  Acrilonitrilo butadieno estireno  0.4‐0.7  0.55 1.             POM  Acetal  1.9‐2.3  2.10 3.             PMMA  Acrílico  0.1‐0.8  0.45 13.            PA6/6  Nylon 6/6  0.5‐2.5  1.50 12.            PAO  Nylon 6  0.5‐2.2  1.35 15.           PC  policarbonato  0.8  0.8 21.           PEBD  Polietileno de baja densidad  1.5‐50.  3.25 20.           PEAD  Polietileno alta densidad  1.5‐3.0  2.25 23.           PP  polipropileno  1.0‐2.5  1.75 17.           PSMH  Poliestireno medio impacto  0.5‐0.6  0.55 18.           PSAH  Poliestireno alto impacto  0.5‐0.6  0.55 6.             PVC‐f  Cloruro de polivinilo flexible  0.5  0.5 7.              PVC‐R  Cloruro de polivinilo rígido  0.5  0.5 16.            PS  Poliestireno cristal  0.3‐0.6  0.45 31.           SI  Silicón  0.1‐0.6  0.35 

La contracción lineal es definida por: 

    23 

11

w

w

ISI−=  

La contracción volumétrica definida por  

wv

w

V VSV−

Donde:   .

.w

w

I Dimensiondela pieza a temperatura ambienteI Dimensiondel moldea temperatura ambienteV Volumen dela cavidad a temperatura ambienteV Volumendela pieza a temperatura ambiente

==

==

    24 

2.4.7.‐ Tolerancias de moldeo. 

La variabilidad dimensional de una pieza moldeada es una combinación de la variabilidad dimensional de las cavidades, la variabilidad debida al proceso de moldeo y la variabilidad por el encogimiento del material. 

El encogimiento del material depende del tipo de carga y de su contenido. Cuanto mayor es el nivel de carga, menor será el encogimiento. Las cargas con una relación de aspecto, como  la fibra de vidrio,  talco,  carbonato  de  calcio  tienen  diferentes  encogimientos  en  la  dirección  del  flujo  y  la dirección transversal. 

Fibra de vidrio.‐  Incrementa  la  resistencia a  la  tensión,  temperatura,  fatiga y  rigidez. Se pueden utilizar fibras cortas o  largas. La fibra de vidrio corta  imparte buena rigidez y  la  larga aumenta la resistencia a la tensión a elevadas temperaturas. 

La  desventaja  de  la  fibra  de  vidrio  es  que  disminuye  los  efectos  de  la  orientación,  reduce  la       resistencia  al  impacto  e  incrementa  el  desgaste  de  la  maquinaria  durante  el  proceso  de transformación. 

Talco.‐ Es una carga clásica que proporciona  rigidez,  incrementa  la  temperatura de deflexión y proporciona  estabilidad  dimensional.  La  desventaja  del  talco  es  que  disminuye  la  resistencia  al impacto a bajas temperaturas y la resistencia a la tensión. 

Carbonato  de  calcio.‐  Ofrece  al material  resistencia  al  impacto,  a  los  rayos  ultravioleta  y mejor estabilidad dimensional. Conserva un alto índice de fluidez que ayuda a su fácil moldeabilidad. 

La tolerancia real depende de la dimensión. Cuanto mayor es la dimensión, mayor será la tolerancia necesaria. Por  lo general, se puede mantener una  tolerancia de +/_ 0.2% de una dimensión dada. Para dimensiones muy grandes, puede ser posible mantener una  tolerancia de más de 0.2%. Para dimensiones muy pequeñas, suponga que  la mejor  tolerancia sea de +/_ 0.002 pulg. (0.05 mm). 

 

2.4.8.‐ Ventilación (salida de gases o de aire). 

Los orificios de ventilación en  la cavidad del molde, permiten que el gas (aire) que se encuentra presente en  la cavidad escape mientras el plástico la llena. La ventilación  inadecuada puede hacer que el gas se comprima en  la cavidad y se caliente entonces hasta el punto de causar marcas de quemaduras  en  la  pieza  y  un  depósito  en  la  superficie  del  molde.  Esto  se  conoce  como dieselización. El venteo deficiente también puede producir una resistencia deficiente en la línea de soldadura  y  la  incapacidad  para  llenar  por  completo  la  cavidad.  Las  velocidades  de  inyección relativamente rápidas necesarias en la mayoría de los materiales plásticos requieren que se utilice una cantidad considerable de venteo en el herramental. 

 

 

La  ubicación  de  los  orificios  de  ventilación  depende  de  la  distribución  de  la  cavidad  y  puede predecirse con exactitud por medio de la simulación del flujo. También se pueden usar inyecciones cortas para descubrir las áreas donde se requiere el venteo. Por lo general, los orificios de ventilación se deben colocar opuestos a los puntos de inyección, en las esquinas, cerca de los insertos y de las secciones delgadas, en los sitios donde la cavidad llena en último lugar y, por último, alrededor de los expulsores, es importante que todas las aberturas deben conducir hasta la atmósfera o la abertura será inútil. 

En algunos casos es necesario que salga plástico por  las salidas de gases para evitar  las  líneas de soldadura. 

Otra posibilidad de eliminar el aire consiste en hacer que el molde "respire", es decir, que se habrá ligeramente al efectuar la inyección, esto se puede lograr ajustando la fuerza de cierre, o en su caso el ajuste  de  las  rodilleras  de  la  máquina  de  inyección,  de  tal  forma  que  el  molde  pueda  abrirse ligeramente al efectuar la inyección. 

 

 

 

 

 

 

 

2.4.9.‐ Canales de enfriamiento. 

Para que el molde no se caliente demasiado y este propenso a que sus componentes  internos sufran  algún  deterioro  los moldes  deben  de  estar  equipados  de  canales  de  enfriamiento  para evitar que esto pase. 

Los  canales  de  transferencia  de  calor  en  el molde  se  deben  ubicar  equidistantes  de  la  cada cavidad, y el flujo se debe diseñar de forma que cada cavidad quede expuesta a la misma cantidad y temperatura del líquido. El patrón de flujo por las cavidades se debe diseñar para que sea simultáneo en lugar de secuencial. Los conductos internos que transportan el líquido para la transferencia de calor se deben dimensionar, dentro de  los  límites de  la velocidad de flujo disponible, para crear un flujo turbulento que aumente al máximo la transferencia de calor. Es recomendable que cada parte del molde  sea  enfriada  a  la misma  velocidad,  lo  cual  a menudo  involucra  un  enfriamiento  por sección del molde. Pueden enfriarse con agua fría las partes  internas del molde, sobre todo cerca de  la  entrada,  y  con  agua  caliente  las  partes  extremas  para  lograr  así  un  enfriamiento  más homogéneo,  principalmente  en  piezas  gruesas  con  largos  recorridos.Aceros  para  moldes  y tratamientos para superficies. 

    25 

    26 

Al igual que con cualquier polímero de ingeniería, el número y la calidad de las piezas que se espera que produzca el molde dictarán  la selección del acero para el mismo. Para una producción de alto volumen, el gasto inicial en un herramental de alta calidad será una inversión viable. 

Por lo general, los aceros comunes para moldes como el H13, S7 y P20 son aceptables para construir moldes  para  inyección.  Se  debe  evitar  el  uso  de  metales  suaves  como  el  aluminio,  aún  para prototipos.  El  acero  del  molde  se  debe  endurecer  antes  de  la  producción;  sin  embargo,  es recomendable probar el molde antes de endurecerlo para que los cortes finales en las dimensiones se puedan hacer con facilidad. 

Después del muestreo inicial del material, las piezas moldeadas se pueden medir y las dimensiones finales del molde se pueden ajustar para producir las dimensiones deseadas en la pieza. Aunque no se requiera un aspecto excelente en  la superficie, es necesario eliminar todas  las marcas que después del maquinado  quedan  en  la  superficie,  esto  es  simplemente  por  estética  del molde.  Todas  las superficies deben pulirse en dirección de la expulsión. 

Por lo general no se requiere el chapado del acero del molde. Si se requiere una superficie durable y con alto brillo, ésta se puede obtener con un tratamiento superficial como el cromado de alta densidad o el tratamiento con nitruro de Titanio. 

Aunque  la mayoría de  los materiales poliméricos no son químicamente corrosivos para el acero del molde,  sí  pueden  ocurrir  desgastes.  Normalmente,  el  desgaste  ocurre  en  las  áreas  de  mucho deslizamiento del molde como los puntos de inyección, mangas corazones, las esquinas y  las áreas dentro de la cavidad que entran inicialmente en contacto con el polímero inyectado. Al diseñar el molde se debe de considerar el desgaste cuando se seleccione la ubicación del punto de inyección y la distribución de la cavidad.  

El  uso  de  insertos  para  puntos  de  inyección  y  componentes  fácilmente  intercambiables  para  el interior de  la cavidad en  sitios de desgaste esperados  reducirá al mínimo el  tiempo  improductivo debido a reparaciones. 

• Cromo ‐ Una capa delgada de cromo se aplica a la superficie del molde entera. Esta capa puede ser tan delgada como 0.025 mm (0.001") o puede ser tan gruesa como 0.076 mm (0.003"). Esto no sólo protege el molde, pero ayuda en  la  liberación de  las piezas moldeadas.  Las  capas más  gruesas de cromo algunas veces son usadas para ayudar a corregir una dimensión que no está en tolerancia. 

• Nitruración ‐ Una superficie nitrada es muy dura y como resultado es más resistente de desgaste que  acero  no‐tratado.  Sin  embargo,  la  nitruración  no mejora  las  propiedades  de  liberación  del molde. 

• Nitruración  de  Titanio  ‐ Una  superficie de  titanio  nitrada  es muy dura,  lo  que  significa  es más resistente que el acero no tratado. Hay dos métodos de aplicar esta capa al molde. Uno se refiere al proceso frío y el segundo se refiere al proceso caliente. El método recomendado para moldes que  procesan materiales  plásticos  es  el  proceso  caliente.  Se  aplica alrededor de 482°C  (900°F), pero en esta temperatura la dureza del molde puede ser reducida. 

 

CAPÍTULO III Especificaciones de materiales.  

 

3.1.‐ Polietileno. 

El polietileno  (PE) es un material  termoplástico blanquecino, de  transparente a  translúcido, y es 

frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y 

tienen una apariencia de cera. Mediante el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad 

de  productos  coloreados.  Por  la  polimerización  de  etileno  pueden  obtenerse  productos  con 

propiedades  físicas  muy  variadas.  Estos  productos  tienen  en  común  la  estructura  química 

fundamental  (‐CH2‐CH2‐)n,  y  en  general  tienen  propiedades  químicas  de  un  alcano  de  peso 

molecular  elevado.  Este  tipo de polímero  se  creó para usarlo  como  aislamiento  eléctrico, pero 

después ha encontrado muchas aplicaciones en otros campos, especialmente como película y para 

envases. 

 

 

  

3.1.1.‐ Tipos de Polietileno. 

En general hay dos tipos de polietileno: 

• De Baja Densidad (LDPE)  

• De Alta Densidad (HDPE).  

El de baja densidad tiene una estructura de cadena enramada, mientras que el polietileno de alta 

densidad tiene esencialmente una estructura de cadena recta. 

 

    27 

    28 

3.1.2.­ Consideraciones Generales. 

Los  termoplásticos  pueden  ser  ablandados  mediante  calor  repetidas  veces  y  endurecidos 

mediante  enfriamiento.  Las  resinas  de  polietileno  son  termoplásticas.  Las  propiedades  de  las 

resinas  de  polietileno  se  deben  principalmente,  sino  exclusivamente  a  tres  propiedades 

moleculares básicas: densidad, peso molecular promedio y distribución del peso molecular. Estas 

propiedades básicas a su vez dependen del tamaño, estructura y uniformidad de  la molécula de 

polietileno.  Algunas  de  las  propiedades  que  hacen  del  polietileno  una  materia  prima  tan 

conveniente  para miles  de  artículos manufacturados  son,  entre  otros  pocos  pesos,  flexibilidad, 

tenacidad,  alta  resistencia  química  y  propiedades  eléctricas  sobresalientes.  La  enorme 

competencia  en  el  mercado  de  polietileno  ha  traído  consigo  más  trabajos  acerca  de  la 

modificación de polietilenos con propiedades específicas para aplicaciones determinadas. Son de 

esperar mejoras  en  propiedades  parejas  con  determinados  usos,  a medida  que  se  comprenda 

mejor  la  estructura  de  los  diversos  polímeros  de  polietileno  y  su  relación  con  las  propiedades 

físicas y químicas. 

 

3.1.3.‐ Propiedades del Polietileno. 

El polietileno de alto peso molecular es un sólido blanco y translúcido. En secciones delgadas es 

casi del todo transparente. A las temperaturas ordinarias es tenaz y flexible, y tiene una superficie 

relativamente blanda que puede  rayarse  con  la uña. A medida que aumenta  la  temperatura, el 

sólido va haciéndose más blando y  finalmente  se  funde a unos 110  ºC,  transformándose en un 

líquido transparente. Si se reduce  la temperatura por debajo de  la normal, el sólido se hace más 

duro  y más  rígido,  y  se  alcanza una  temperatura  a  la  cual una muestra no puede doblarse  sin 

romperse. 

Polietileno líquido.  

El movimiento  del  polietileno  líquido  es  no  newtoniano.  La  velocidad  disminuye  a medida  que 

aumenta la presión y con ésta la velocidad de paso. Por la sensibilidad de la viscosidad de la masa 

fundida al peso molecular, y en virtud de que el polietileno  se maneja normalmente en estado 

fundido en operaciones de extrusión, moldeo o vaciado, los diferentes polímeros del comercio se 

caracterizan  por  la  viscosidad  del  producto  fundido.  La  viscosidad  del  polietileno  fundido 

disminuye a medida que aumenta la temperatura; se reduce aproximadamente a la mitad por un 

aumento de 25 °C, en la temperatura. 

 

 

    29 

Cuando  fluye  por  un  orificio,  como  durante  la  extrusión  o  el moldeo,  existe  una  orientación 

apreciable de  las moléculas, que pasan al estado no orientado  si el material  se mantiene en el 

estado  líquido, pero permanecen orientadas en el sólido si, como es normal en  la fabricación, el 

material fundido se enfría rápidamente. El grado de esta orientación es una función de la longitud 

media de la cadena y del grado de ramificación. 

3.1.3.1.‐ Propiedades Físicas y Mecánicas   

Peso molecular medio   25.000 

Viscosidad intrínseca ( en tetranidronaftaleno a 75 ºC),dlts/gr 1,0  

Punto de Fusión, ºC  110 

Densidad     

                        a 20 ºC  0,92 

                        a 50 ºC  0,90 

                        a 80 ºC  0,87 

                        a 110 ºC  0,81 

Coeficiente de dilatación lineal entre 0 y 40 ºC, por ºC 0,0002 

Aumento de volumen por calentamiento desde 20 a 110 ºC,  14 

Compresibilidad a 20 ºC, por atm.   5,5 x 10‐5

Calor específico     

                       a 20 ºC  0,55 

Índice de refracción  1,52 

Módulo de Young ( 0‐5% de extensión), Kg/cm2 1.600  

Resistencia a la tracción a 20 ºC., Kg/cm2 150  

Resistencia al choque ( barra con muesca de 0,5 plg. en cuadro),Kgm +2,07  

Dureza Brinell ( bola de 2 mm de diám., 3 Kg) 2 

Conductividad térmica, cal/ (s) (cm2) ( ºC/cm) 0,0007  

Alargamiento en la ruptura  500 

    30 

3.1.3.2.‐ Permeabilidad 

Una propiedad importante del polietileno es su pequeña permeabilidad al vapor de agua. Por otro 

lado,  el  polietileno  tiene  una  permeabilidad  elevada  a  los  vapores  orgánicos  y  al  oxígeno.  La 

permeabilidad aumenta con la temperatura. 

 

3.1.3.3.‐ Propiedades eléctricas 

Como podía esperarse de su composición química, el polietileno tiene una conductividad eléctrica 

pequeña, baja permisividad, un factor de potencia bajo (9,15) y una resistencia dieléctrica elevada. 

Las propiedades eléctricas no son especialmente sensibles a la humedad en virtud de la absorción 

muy pequeña de agua por el polietileno; pero el factor de potencia es probable que aumente si se 

somete el polietileno a la oxidación. 

 

3.1.3.4.‐ Propiedades químicas 

El  polietileno  es  uno  de  los  polímeros  más  estables  e  inertes,  como  podía  esperarse  de  su 

estructura sustancialmente parafínica. Sin embargo, tiene algunas reacciones que limitan sus usos 

y  que  exigen  adoptar  ciertas  precauciones  durante  su  tratamiento.  En  ausencia  completa  de 

oxígeno, el polietileno es estable hasta 290 ºC. Entre 290 y 350 ºC, se descompone y da polímeros 

de peso molecular más bajo, que son normalmente termoplásticos o ceras, pero se produce poco 

etileno.  A  temperaturas  superiores  a  350  ºC,  se  producen  productos  gaseosos  en  cantidad 

creciente,  pero  el  producto  principal  no  es  el  etileno,  sino  el  butileno.  En  este  respecto,  el 

polietileno  difiere  del  poliestireno  y  del metilacrilato  de metilo,  que  dan  el monómero  como 

producto principal de la pirolisis. En presencia de oxígeno, el polietileno es mucho menos estable. 

Se  han  observado  cambios  en  las  propiedades  físicas  y  químicas  que  indican  oxidación  y 

degradación  de  las moléculas  del  polímero  a  50  ºC,  y  en  presencia  de  la  luz  se  produce  una 

degradación incluso a las temperaturas ordinarias. 

Una  propiedad  bastante  extraordinaria  del  polietileno  de  peso molecular  inferior  a  20  es  su 

sensibilidad al agrietamiento cuando se somete a  tensiones en contacto con ciertos  líquidos, en 

especial  líquidos  orgánicos  polares.  Los  rasgos  moleculares  que  rigen  esta  propiedad  son 

semejantes a  los que regulan  la  flexibilidad a baja temperatura, y si es necesaria  la resistencia a 

esta forma de ataque, debe usarse polietileno de alto peso molecular. 

 

 

 

Todas las propiedades mecánicas del polietileno son sensibles a la historia térmica del ejemplar. Si 

el material se enfría rápidamente desde el estado fundido, el sólido tiene densidad y cristalinidad 

menores;  por  consiguiente  es más  blando  y más  flexible  y,  por  lo menos  al  principio,  es más 

resistente  al  agrietamiento  a  bajas  temperaturas  y  al  agrietamiento  en  presencia  de  líquidos 

orgánicos. Por otro lado, es probable que contenga más tensiones internas. El enfriamiento lento 

partiendo del estado fundido o el recocido de  la muestra, por ejemplo, por tratamiento en agua 

hirviendo, da un producto más cristalino, más duro y algo más quebradizo; pero el sólido puede 

estar sometido a menos tensiones y es menos probable que se produzcan cambios  lentos en  las 

dimensiones al elevarse después la temperatura. 

El polietileno sólido sufre deslizamiento en frío, como sucede a muchos otros polímeros; pero en 

virtud de  su naturaleza  cristalina, este  corrimiento  es muy pequeño  a  temperaturas ordinarias, 

salvo bajo cargas que se aproximan al punto de cedencia. Sin embargo, a temperaturas más altas, 

el corrimiento en frío es apreciable. A temperaturas más altas y con tensiones mayores se produce 

una deformación permanente de la muestra. 

 

3.1.3.5.‐ Propiedades de los LDPE y HDPE 

Propiedad  LDPE  LLDPE  HDPE 

Densidad, g/cm3  0,92‐0,93  0,922‐0,926  0,95‐0,96 

Resistencia a la tracción x 1000 psi  0,9‐2,5  1,8‐2,9  2,9‐5,4 

Elongación, %  550‐600  600‐800  20‐120 

Cristalinidad, %  65  ....  95 

Rigidez dieléctrica, V/mill.  480  ....  480 

Máxima temperatura de uso, ºC  82‐100  480  80‐120 

  

  

 

    31 

 

3.1.4.‐ Fabricación de artículos de polietileno. 

El polietileno se suministra generalmente en forma de gránulos de unos 3mm de diámetro, ya sea 

en  su  estado  natural,  con  un  antioxidante  o  un  pigmento.  La  mayor  parte  de  los  artículos 

terminados hechos con polietileno se fabrican por extrusión. La extrusión se hace sobre alambres 

para  la  fabricación  de  cables,  o  en  forma  de  tubos  de  pared  gruesa  para  instalaciones  de 

abastecimiento  de  agua  o  fábricas  de  productos  químicos,  en monofilamento  para  tejidos,  en 

película,  ya  como  lámina plana,  ya  como  tubo  ancho de pared delgada,  ya  como  lámina plana 

sobre  una  hoja  de  papel.  En  general,  se  usan máquinas  de  extrusión  del  tipo  de  husillo  y  los 

gránulos  se  introducen  en  frío.  La  temperatura de  extrusión  varía  considerablemente,  según  la 

naturaleza del artículo terminado, entre temperaturas próximas al punto de fusión para secciones 

gruesas y temperaturas próximas a  la temperatura de descomposición (300 °C) cuando el objeto 

es de acción delgada y puede enfriarse rápidamente sin que se deforme. 

En el moldeo por inyección, pueden usarse velocidades elevadas de moldeo en virtud del elevado 

punto de solidificación del polietileno. El moldeo por extrusión del polímero  fundido se hace en 

máquina de husillo y con un molde grande  calentado provisto de orificios para  la expulsión del 

aire,  que  se  enfría  progresivamente  desde  el  extremo  más  alejado  del  extrusor  mientras  se 

mantiene la alimentación del molde; así se fabrican artículos que pesan 45 o más kilogramos. Para 

la fabricación de artículos huecos, como botellas, se usa un procedimiento parecido al de soplado 

del vidrio. Se usan también el moldeo por compresión y la conformación de láminas previamente 

formadas.  

 

 Moldeo de Polietileno por inyección 

 

 

    32 

    33 

El polietileno en forma de  láminas o tubos puede soldarse, usando una corriente de nitrógeno a 

200 ºC, y una barra de polietileno. Puede usarse metal perforado para reforzar una junta soldada. 

Si es necesario  incorporar un antioxidante o un pigmento antes de  la fabricación, puede hacerse 

sobre rodillos abiertos, en mezcladores internos o en máquinas de extrusión del tipo de husillo. Si 

el extrusor usado para la fabricación del artículo final es apropiado, puede ser suficiente introducir 

una  mezcla  mecánica  de  gránulos  de  polietileno  natural  con  gránulos  compuestos  de  un 

concentrado del antioxidante o el pigmento, pues esto puede conducir a una dispersión adecuada 

en el artículo final. 

 

3.1.5.‐ Usos y aplicaciones del polietileno. 

El polietileno ha encontrado amplia aceptación en virtud de su buena resistencia química, falta de 

olor, no toxicidad, poca permeabilidad para el vapor de agua, excelentes propiedades eléctricas y 

ligereza de peso.  Se  emplea  en  tuberías,  fibras, películas,  aislamiento  eléctrico,  revestimientos, 

envases, utensilios caseros, aparatos quirúrgicos, juguetes y artículos de fantasía. 

Las primeras aplicaciones del polietileno  se basaron en  sus excelentes propiedades eléctricas, y 

hasta el año 1945 su uso como aislante en los cables submarinos y otras formas de recubrimiento 

de  conductores  absorbió  la mayor  parte  del material  fabricado.  Recientemente,  han  adquirido 

mayor  importancia  los usos que  se basan en  su  inercia y  su  resistencia al agua, y hoy  se usa el 

polietileno  en  grado  cada  vez mayor para hacer botellas  y otros  envases,  tuberías para  agua  y 

película  para  envolver,  usos  que  consumen  más  de  la  mitad  del  polietileno  producido.  A 

continuación se estudian con más detalles algunos de los usos más importantes.  

El PE se usa muchos en forma de botellas, vasos y otros recipientes, tanto en  la  industria para  la 

manipulación de materias corrosivas como en el hogar para diversos líquidos. En esas aplicaciones, 

las  principales  ventajas  son  la  inercia,  el  poco  peso  y menor  probabilidad  de  que  se  rompa, 

comparado  al  vidrio.  El  PE  se  utiliza  en  frascos  lavadores  de  laboratorio  y  en  frascos  para  la 

pulverización de cosméticos. El PE se usa mucho para cierres de diversos tipos. Los tubos de pared 

gruesa se usan para el transporte de agua, especialmente en  las granjas y en  las minas, donde  la 

facilidad para colocar  las  tuberías,  la  resistencia a  las condiciones corrosivas del suelo y el poco 

peso son factores importantes. Otra aplicación de los tubos de polietileno son las instalaciones de 

calor radiante; en éstas,  las tuberías que conducen el agua caliente están  incluidas en un piso de 

hormigón. Sin embargo, en ésta y en otras aplicaciones hay que tener en cuenta  la oxidación del 

polímero a temperaturas próximas a 50 ºC y posiblemente a temperaturas más bajas. 

    34 

 

3.1.6.‐ Relación entre la estructura y las propiedades del polietileno. 

Tres propiedades moleculares básicas: densidad, peso molecular promedio y distribución del peso 

molecular son las que afectan a la mayoría de las propiedades esenciales en el uso de polietileno 

para  obtener  productos  de  buena  calidad.  Pequeñas  variaciones  en  la  estructura  molecular 

pueden  mejorar  o  afectar  algunas  de  estas  propiedades  considerablemente.  Las  propiedades 

eléctricas de  las resinas de polietileno, por otra parte, son poco afectadas por estos tres factores 

moleculares básicos (ya que  la composición química de  los diversos polietilenos es  idéntica; esto 

es, (CH2) n. 

 

3.1.7.‐ Efectos producidos por variaciones en la densidad 

Una  clasificación  general  basada  en  tres  clases  distintas  de  densidad  es  ahora  generalmente 

aceptada en la industria. 

 

Baja densidad  0,910 a 0,925 gr/cm3 

Mediana densidad  0,926 a 0,940 gr/cm3 

Alta densidad  0,941 a 0,965 gr/cm3 

 

Los polietilenos más densos son  lógicamente más pesados, pero aún  los artículos fabricados con 

los polietilenos de alta densidad flotarán en agua. Esta es una ventaja para el moldeador pues  le 

permitirá  obtener más  volumen  por  cada  kilogramo  de  polietileno  que  usando  cualquier  otro 

plástico. 

 

 

La siguiente tabla muestra diferentes propiedades del polietileno a diferentes densidades y como 

se comportan estas propiedades a las diferentes densidades. 

Densidad  0,915‐0,918      0,924  0,929 ‐ 0,938

Punto de ablandamiento    más elevado  máximo 

Resist. al estiramiento  máxima  más elevada  máxima 

Resist. a la tracción  máxima  más elevada   

Elongación en rotura    más elevada   

Rigidez  máxima  más elevada  máxima 

Resist. a la contracción  máxima  más elevada   

Resist. a la deformación  máxima  más elevada   

Resist. al impacto    más elevada   

Resist. a la desgarradura  máxima  máxima  máxima 

Resist. a la fragilidad a bajas temperaturas    más elevada   

Resist. al cuarteo bajo tensiones ambientales    máxima  más elevada 

Impermeabilidad a gases y líquidos    más elevada  máxima 

Resist. a la absorción de grasas y aceites    más elevada  máxima 

Transparencia    más elevada  máxima 

Ausencia de opacidad    más elevada  máxima 

Brillo    más elevado  máximo 

Tiraje    más elevado  máximo 

Resist. a la desgarradura en caliente    más elevada  máxima 

Resist. al pegado entre sí y al molde    más elevada  máxima 

 

  

    35 

    36 

3.2.‐ Aceite hidráulico tipo “Dexron”.  

El Aceite  hidráulico DEXRON®    para  transmisiones  automáticas,  debe  estar  de  acuerdo  con  las 

especificaciones GM DEXRON® III, GM Allison C‐4 y FORD MERCON®. 

El  Aceite  DEXRON®  controla  el  desgaste  y  corrosión  de  las  partes  lubricadas.  Su  aditivación 

garantizara la baja oxidación y baja formación de espuma. 

El  Aceite  DEXRON®  debe  contar  con  un  colorante  para  evitar  su  uso  indebido  e  identificar 

cualquier pérdida. 

El  Aceite  DEXRON  estará  recomendado  para  lubricación  de  transmisiones  automáticas  que 

requieran lubricantes de los niveles DEXRON®, DEXRON® II, II‐D o III y C‐4 de GENERAL MOTORS®, 

MERCON® de FORD, VOLKSWAGEN, VOLVO o  cualquier otro  fabricante de vehículos, puede  ser 

utilizado  en  direcciones  hidráulicas,  en  horquillas  de  motocicletas  y  en  cajas  de  transmisión 

ALLISON serie MT600 de ómnibus urbanos VOLVO y MAFERSA. 

Aditivos  ‐  anticorrosivo,  antidesgaste,  antiespumante,  antioxidante,  depresor  del  punto  de 

escurrimiento, mejorador del índice de viscosidad y contiene colorante generalmente rojo. 

 

 

GRADO SAE  15 W/40 

Densidad a 20º C       0.8570 

Punto de inflamación (VA) (º C)  190 

Punto de escurrimiento (º C)  ‐48 

Viscosidad a 40º C (cSt)  36.4 

Viscosidad a 100º C (cSt)  7.72 

Índice de viscosidad  189 

  

 

    37 

3.2.1.‐ Marcas de aceite consultadas. 

Se  tomaron  varias  muestras  de  aceite  de  transmisión,  de  diferentes  empresas  como  fueron 

Bardahl®, Castrol®, Shell® y se hizo una estadística de las diferentes propiedades que cada marca 

proporciona, así   se pudo  llenar  la tabla posterior con el promedio de  las   propiedades generales 

de todos los aceites de diferentes marcas. 

Puesto que esto es un proyecto escolar se pudo realizar dicha acción, pero en el caso que sea un 

proyecto  comercial,  se  deberá  tomar  las  especificaciones  del  aceite  que  se  proporciona  y 

únicamente basarse en él.  

Se anexan las hojas técnicas del aceite tipo DEXRON® que las compañías proporcionan por medio 

de su página de internet. 

 

 

 

 

 

 

FICHA TECNICA

AUTOMATIC TRANSMISION FLUID DIII Bardahl ATF DEXRON III es un nuevo líquido para transmisiones automáticas recomendado para el uso dónde sea prescrito un DEXRON II, IIE, III O Mercon. El líquido está especialmente compuesto para una protección máxima bajo todo tipo de condiciones. Este producto tiene un alto índice de viscosidad y contiene un equilibrado paquete de aditivos. EL PROBLEMA La parada y puesta en marcha y el desgaste de la conducción tiene fuertes efectos negativos en el funcionamiento y en la vida de complejas transmisiones automáticas de nueva generación. Las altas temperaturas influyen en la estabilidad de la oxidación de los líquidos de transmisiones automáticas. ACTUACION Bardahl Automatic Transmission Fluid está formulado desde bases de máxima calidad y un equilibrado paquete de aditivos. Esta combinación mantendrá el moderno y complejo sistema de transmisión automática funcionando al más alto rendimiento en todo tipo de clima, caliente o frío. Proporciona una excelente protección en cojinetes y juntas. Mantiene los estrechos circuitos de paso del líquido limpios para una circulación fluída. Bardahl Automatic Transmission Fluid es muy resistente a la oxidación por altas temperaturas. Bardahl Automatic Transmission Fluid está totalmente aprobado para ser utilizado en transmisiones GM, Ford y Allison C-4. Cumple con las exigencias de la mayoría de fabricantes. ESPECIFICACIONES TECNICAS Viscosidad; cst a 100ºC : 7.7 Viscosidad: cst a 40ºC : 36 Grado de Viscosidad : 204 Viscosidad mPa.s -25ºC : 1250 Ceniza sulfatada; wt.% : 0.10 TAN: mg KOH/g (ASTM D-664) : 1.3 TBN: mg KOH/g (ASTM D-2896) : 2.2 Punto de Congelación;ºC : -40 Punto de Inflamación; COC; ºC : 185 Color : Rojo Gravedad específica a 15/15ºC : 0.870 ESPECIFICACIONES GM; Dexron III F-30148 Ford: Mercon M 930505 Allison: C-4 Nissan: all models Caterpillar: TO-2 Este producto puede ser utilizado para otras aplicaciones como compresores de aire y sistemas hidráulicos.

Lubricantes y Aditivos Bardahl, S.A. Avda. Doctor Severo Ochoa,37 P.Emp. Casablanca II Nave 4-N – 28100 Alcobendas (Madrid) Tfno.: 91 662 61 89 Fax.:91 662 59 00 www.bardahlspain.com

Descripción

Especificaciones y Características Típicas

Aplicación y Beneficios

fichaTécnica Dexron III / Mercon

El aceite Castrol Dexron III / Mercon es un fluido de transmisión automática diseñado para satisfacer las demandas de las transmisiones modernas que requierenuna fluidez superior en condiciones de baja temperatura.

Castrol Dexron III / Mercon da protección contra la pérdida de viscosidad por temperatura y corte.

Castrol Dexron III / Mercon está aprobado por General Motors para uso en todas sus transmisiones automáticas y transejes. Está también aprobado y certificadopor Ford para las transmisiones automáticas de vehículos de pasajeros y camiones ligeros desde 1983 a la fecha.

Este fluido de transmisión automática puede ser usado para las transmisiones automáticas y dirección de poder de muchos otros fabricantes de vehículos cuando serequiera un fluido Dexron, Dexron II, Dexron IIE, Dexron III o Mercon.

Siempre consulte el manual del fabricante para la recomendación apropiada para cada caso.

General Motors

Ford

Allison

Caterpillar

Gravedad Específica

Viscosidad 100 ºC, cSt

Viscosidad 40 ºC, cSt

Índice de Viscosidad

Color

Espuma 0 Minuto

Espuma 10 Minutos

Punto de fluidez (°C)

Punto de Inflamación PMCC (°C)

0.868

7.0

32,0

190

Rojo

0 ml.

0 ml.

-45

145

Dexron III

Mercon

C-4

TO-2

Shell ATF II Fluido de primera calidad para transmisiones automáticas de equipos automotores

Shell ATF II / Lubricantes para transporte / Aceites para engranes

Especificaciones Shell ATF II cumple y excede las siguientes especificaciones:

GM DEXRON II Allison C-3

CAT TO – 2 Ford Mercon

Higiene y seguridad No presenta riesgo alguno para la salud cuando es utilizado en las aplicaciones recomendadas y se observan niveles adecuados de higiene personal e industrial. Para una información más detallada sobre higiene y seguridad, solicite la Hoja de Seguridad del Producto a su representante Shell.

Proteja el medio ambiente. Disponga del aceite y sus envases de acuerdo a la legislación vigente. No descargar aceite en suelos, desagües o cursos de agua.

Características típicas

Método ASTM Shell ATF II

Apariencia Visual Brillante Gravedad específica D1298 0.876 Color D1500 Rojo Viscosidad a 40°C (cSt) D445 37 Viscosidad a 100°C (cSt) D445 7.3 Índice de Viscosidad D2270 167 Punto de Fluidez (°C) D97 -42 Punto de Inflamación (°C) D92 190

Las propiedades típicas del producto son actuales a la fecha de publicación de esta ficha técnica. Estas propiedades son determinadas promediando los datos reales del lote suministrado por las plantas de fabricación sobre un período de tiempo. Estos datos típicos no pueden ser garantizados idénticos a los productos en cualquier momento específico. Los datos suministrados en esta publicación son presentados como guía para los usuarios de lubricantes Shell. Consulte a su representante para la información más reciente.

Para obtener mayor información sobre estos productos contáctese con su compañía local Shell.

    41 

3.3.‐ Acero para moldes.  

El acero AISI P20 pre‐templado es de uso general para  la fabricación de moldes. Utilizado para el maquinado y electro‐erosionado de moldes de plástico y componentes para  la fundición de zinc. Se  surte pre‐templado a una dureza estándar de aprox. BHN 293‐321  (HRC 30‐34). Además,  se cuenta  con  la  versión  de  dureza  alta,  pre‐templado  a  aprox.  BHN  231‐352  (HRC  34‐38). Normalmente  no  requiere  un  tratamiento  térmico  adicional,  sin  embargo  el  acero  AISI  P20  se puede  templar  a  durezas mayores  para  incrementar  su  resistencia.  Enfriamiento  al  aceite  es requerido, por lo tanto, cuidado especial es necesario para reducir la distorsión o fractura. Provee excelente pulibilidad y buen texturizado. 

 

3.3.1.‐ Aplicaciones Típicas.  

Moldeo  por  compresión,  porta  moldes  y  piezas  de  apoyo,  piezas  para  la  construcción  de maquinaria y útiles en general. 

3.3.2.‐ Composición química ‐ % promedio.  

C  Si  Mn  Cr  Mo 

0.30  0.50  0.75  1.70  0.40 

  

3.3.3.‐ Propiedades Mecánicas.  

Módulo de Elasticidad  30 psi x 10(207 GPa) 

Conductividad Térmica 

a 95°C (200°F) 

cal/cm‐s‐°C     BTU/hr‐ft‐°F       W/m‐°K 

0.990                   24                    42 

Densidad  7860 kg/m³ (0.284 lb/in³) 

Coeficiente de Dilatación Térmica 

20‐260°C / 70‐500°F 

mm/mm/°C                in/in/°F 

12.3 x10‐6                       6.84 x10‐6 

3.3.4.‐ Tratamiento térmico. 

 

3.3.4.1.‐ Nitrurado. El  acero  SISA  P20  es  apto  para  el  nitrurado  por  medio  de  la  mayoría  de  procedimientos comerciales, resultando en una dureza superficial de 55‐65 HRC. La penetración de dureza típica después de nitrurado a 525°C (975°F) se muestra a continuación:  

 

 

 

 

3.3.4.2.‐ Recocido.  

Calentamiento a 790‐815°C (1450‐1500°F), mantener 2 horas, enfriamiento lento no mayor de 30°C (50°F) por hora hasta alcanzar 650‐675°C (12001250°F), mantener hasta normalizar, posterior enfriamiento al aire. Dureza en Estado Recocido BHN 187/223  

 

 

  

    42 

3.3.4.3.‐ Revenido.  

Doble revenido a 205‐ 650°C (400‐1200°F), mantener 1 hr. por pulgada de espesor (25 mm),  

2 hrs. Mínimo por revenido. 

 

 

 

 

Diagrama de revenido. 

 

 

3.3.5.‐ Relevado de Tensiones.   

Dureza estándar (BHN 293‐321) Calentar a 480°C (900°F), mantener 2 horas después de calentamiento al núcleo. 

Dureza alta (BHN 321‐352) Calentar a 455°C (850°F), mantener 2 horas después de calentamiento al núcleo. Recomendable para reducir las tensiones causadas por un extenso maquinado en caso de herramientas de configuración complicada. 

 

    43 

    44 

CAPÍTULO IV Planos y diseños  

4.1.‐ Software de Diseño mecánico 3D SolidWorks.  

SolidWorks  es  un  programa  de  CAD  para  modelado  mecánico  y  un  modelador  de  sólidos paramétrico, que usa el kernel de modelado geométrico Parasolid. Fue introducido en el mercado en 1995 para competir con otros programas CAD como Pro/ENGINEER, I‐DEAS, Unigraphics, CATIA, y Autodesk Mechanical Desktop y es actualmente el líder del mercado del modelado mecánico en CAD. 

El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos como otro tipo de información necesaria para  la producción. Es un programa que  funciona con base en  las nuevas técnicas  de modelado  con  sistemas  CAD.  El  proceso  consiste  en  trasvasar  la  idea mental  del diseñador al sistema CAD, "construyendo virtualmente" la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se realizan de manera bastante automatizada 

El producto  se diseñó primero para que  se partiera de  ahí para  crear el molde, este diseño  se realizo en el software SOLIDWORKS 2007. 

 

4.2.‐ Acabado   

Las  botellas  deben  estar  limpias,  libres  de  partículas  extrañas,  perforaciones  o  defectos  de terminado, las cuales puedan ser la causa de fugas o problemas en el envasado. Deben tener una base  firme  para  asegurar  un  llenado  normal,  al  pasar  a  determinada  velocidad  por  la  línea  de llenado. No deben tener defectos visuales significativos tales como marcas, raspaduras,  líneas de color, contaminación o un moldeo defectuoso. El color debe ser comercial y aceptable, comparado con un estándar y el pigmento debe estar disperso. 

En el acabado de  las botellas, se toman en cuenta  los siguientes defectos, que se dividen por su importancia en:  

  

 

 

 

    45 

4.2.1.‐ Defectos Críticos  

Aquéllos que afectan la función básica del producto o parte especificada. 

a) Fugas. 

b) Variación de dimensiones. 

c) Material diferente al específico. 

d) Contaminación externa. 

 

4.2.2.‐ Defectos Mayores  

Aquéllos que pueden causar problemas en su utilización, tanto en proceso como uso final. 

a) Rebabas. 

b) Fisuras o cuarteaduras en el interior. 

c) Partículas extrañas en el interior. 

 

4.2.3.‐ Defectos Menores  

Son aquéllos que afectan la apariencia del envase, sin alterar la calidad del producto. 

4.3.‐ Planos de construcción del producto.  

 

 

 

 

 

 

 

 

17

11.01

10.1

9

R0.50

7.97

R0.50

R1

4.07

1

6.44

10.01

11.1

9

16.5

019

R1

R0.5

0

2 X R0.70

3.72

0.301

Acot: cm

BOTELLA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDADSHEET 1 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:1

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista frontal de la botella

1

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 0.5mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

HDPE

3.80

4.90

4.40

6.44

8.48

10.51

2.20

2.20

2.50

0.17

2.50

11.01

0.30

Acot: cm

BOTELLA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDADSHEET 2 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

ESCALA: 1:1

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista superior de la botella

2

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 0.5mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

HDPE

5

18.9

6

4

3.80

1.96

0.79

2x R0.3

0

R0.30

2

1

0.30

Acot: cm

Botella de Polietileno de Alta densidadSHEET 3 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:1

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista lateral derecha de la botella

3

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 0.5mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

HDPE

Acot: cm

BOTELLA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDADSHEET 4 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:1.5

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Proyeccion de la botella en sist.americano

4

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 0.5mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

HDPE

Acot: cm

Botella de polietileno de alta densidadSHEET 5 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:1

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista Isométrica de la botella

5

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 0.5mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

HDPE

27.50

152.50

30

2.50

1527

.50 30

3/8 NPT

7 x 1.43

3.20

30

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 1 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista frontal del molde cerrado

6

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

17.34

30

10 10.4

020

R1.85

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 2 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista superior del molde cerrado

7

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

1020

30

4 X1

6

6

Sist. deEnfriamiento

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 3 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista lateral izq del molde cerrado

8

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

Acot: cm

MOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO SHEET 4 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Configuración final del molde

9

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

2710.8211.11

20.21

20.71

3

37.

0117

.31

23.1

7

25.1

927

2 X

R0.7

1

4 X 1.51

3.75

3 X R0.20

2 X R1.01

3 X

R0.5

1

Acot: cm

MOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO SHEET 1 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista frontal de la mitad derecha del molde

10

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

17.34

30

10

R1.85

2.50

4X 1.51

12.5025

3

2.13

1.82

5.16

0.84

0.17

11.12

Acot: cm

MOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO SHEET 2 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista superior de la mitadderecha del molde

11

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

1.82

2.13

7.50

10

7.01

17.3

122.6

723.1

7

25.1

9

1.53

1.52

1.51

1.01

0.51

0.70

3.20

3.63

118°

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 3 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista lateral de la mitadderecha del molde

12

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 4 OF 4

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista isometrica de la mitad derecha del molde

13

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

3.41

8.78 10.10

615.64 10.95

3

24

23.1

725

.19

24

324

4x 1.70

Acot: cm

MOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO SHEET 1 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista frontal de la mitad izquierda del molde.

14

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

2.50

15.54

10

R1.85

10.85

11.797.10

1

2.92

2.62

12.50

25

4

Acot: cm

MOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO SHEET 2 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista superior de la mitadizquierda del molde.

15

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

3

24

2.50

1.50

2.92

2.15

10.3

011

.68

16.6

7

17.0

4

17.1

7

1

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 3 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista lateral de la mitadizquierda del molde.

16

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

2.5015

27.5030

2.50

15

27.5

030

7 X 1.68

12.50

12.5

0

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 4 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista posterior de la parte izquierda del molde.

17

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

Acot: cmMOLDE PARA EXTRUSION SOPLADO

SHEET 5 OF 5

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista isometrica de la mitadizquierda del molde.

18

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

30

6.05

15.

505.

505.

50

R2.7

5R3.7

5

4.45

25.11

25

20 5.1110

.95

Acot: cm

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOLDESHEET 1 OF 3

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista frotnal del sistema de enfriamiento

19

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

16.5

0

6

6.05

7.45

8

Acot: cm

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOLDESHEET 2 OF 3

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista lateral del sistema deenfriamiento

20

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

Acot: cm

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOLDESHEET 3 OF 3

NAME

FINISH

MATERIAL

DIB.

ADWG. SIZE

SCALE: 1:2

José Alberto Moctezuma García

Instituto Politecnico NacionalESIME Azcapotzalco

Desarrollo Prospectivo del Proyecto

Dibujo correspondiente a:

Vista isometrica del sistemade enfriamiento

21

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

Tolerancia: 1mmANGULAR: .05 ° TWO PLACE DECIMAL

ACERO AISI P20

    67 

CAPÍTULO V CÁLCULOS.  

5.1.‐ Cálculo de la fuerza de cierre.  

Después de haber elegido el tipo de material, haber hecho  los planos del producto a  fabricar se precederá a realizar el diseño. 

Los moldes de extrusión están sometidos a tensiones de valores considerables. Por lo general, las piezas que se desean producir deben tener una alta precisión, por lo que una variación o cambio puede producir fallas, por lo que es necesario considerar la deformación y rigidez del sistema. 

Para el polietileno de alta densidad, se obtiene la presión necesaria de cierre, para un espesor de pared de 1.8 mm que resulta de 176 kg/cm2. 

Fcierre= Área proyectada * presión de cierre para el plástico. 

Fc= 176 kg/cm2 *1161.45 cm2. 

Fc= 204415.2 kgf o 450658.374 lbf 

Pero como las máquinas generalmente trabajan en  toneladas. 

Fc=  4550658.374/2000= 225 ton 

 

Se necesitara una maquina de extrusión que tenga una fuerza de cierre de 225 toneladas. 

 

Se  deberá  utilizar  aproximadamente  un  5%  arriba  del  valor  calculado,  pues  las  condiciones  de extrusión no son perfectas. 

Existen muchas variantes en  la máquina,  lo que provocará que disminuya  la eficiencia,  tal es el caso de las platinas que realmente nunca son paralelas, fugas de presión en el molde y máquina. 

 

  

 

 

 

    68 

5.2.‐ Cálculo del tiempo de llenado del producto.  

Gracias  a  la  ayuda  del  programa  de  diseño  de  moldes  asistido  por  computadora  llamado MOLDFLOW Express, no dio un tiempo de llenado del producto de aproximadamente 1.79 s  

Basándose en las sig. Temperaturas de trabajo. 

Qm= Temperatura de Extrusión = 210°C 

Qe= temperatura del molde= 40°C 

Qw= Temperatura de desmoldeo=70°C 

Conductividad térmica= 0.461 W/m K 

 

Uno de los criterios de determinación de tiempo óptimo es el de la mínima presión de inyección, siempre que la diferencia de temperatura entre las zonas más calientes y más frías de la pieza no sean  excesivas.  Así mismo  hay  que  asegurarse  que  todos  los  parámetros  están  dentro  de  las especificaciones. 

 

El  software  de  diseño MOLDFLOW  simula  el  flujo  de  llenado  y  envasado  fases  del  proceso  de moldeo por inyección para predecir el comportamiento del flujo de termoplástico se funde por lo que puede garantizar partes de calidad aceptable se pueden fabricar de manera eficiente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    69 

    70 

 

5.3.‐ Cálculos de las propiedades del producto.  

 

 

Densidad     

0.95 gr/cm3 

Masa   98.46 g 

Volumen  103.43 cm3 

Área de superficie   1161.45 cm2 

Grosor de pared   0.18 cm 

Paso de Rosca   0.508 cm 

Ángulo Inicial   250° 

Revoluciones  1.1 

Centro de masa: (cm)  X = ‐5.06   Y = 8.03    Z = ‐2.50 

Ejes principales de inercia y momentos principales de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el centro de masa. 

Ix = (0.21, 0.98, ‐0.00)    Px = 1669.83  

Iy = (‐0.98, 0.21, 0.00)    Py = 3349.46  

Iz = (0.00, 0.00, 1.00)     Pz = 4210.05 

Momentos de inercia: (gr /cm2) 

(Medido desde el centro de masa y alineado con el sistema de coordenadas resultante) 

Lxx = 3273.33  Lxy = 349.38  Lxz = ‐0.15  

Lyx = 349.38  Lyy = 1745.96  Lyz = ‐0.59  

Lzx = ‐0.15  Lzy = ‐0.59  Lzz = 4210.05 

Momentos de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el sistema de coordenadas de salida. 

Ixx = 10240.81 Ixy = ‐3654.14 Ixz = 1246.28  

Iyx = ‐3654.14  Iyy = 4885.03  Iyz = ‐1978.11  

Izx = 1246.28  Izy = ‐1978.11  Izz = 13085.26 

 

 

    71 

5.4.‐ Cálculos de las propiedades del molde.  

 

 

 

Densidad     7860 kg/m³ 

Masa   130.95 kg 

Volumen  16788.07 cm3 

Área de superficie   7297.26 cm2 

Centro de masa: (cm)  X = 0.49 Y = 0.96 Z = ‐2.08 

Ejes principales de inercia y momentos principales de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el centro de masa. 

Ix = (0.98, ‐0.21, ‐0.00)     Px = 14736.83 

Iy = (0.21, 0.98, ‐0.00)    Py = 14898.76 

Iz = (0.00, 0.00, 1.00)     Pz = 20454.19 

Momentos de inercia: (gr /cm2) 

(Medido desde el centro de masa y alineado con el sistema de coordenadas resultante) 

Lxx = 14744.09  Lxy = ‐33.50    Lxz = ‐0.52 

Lyx = ‐33.50  Lyy = 14891.50    Lyz = ‐0.46 

Lzx = ‐0.52  Lzy = ‐0.46    Lzz = 20454.19 

Momentos de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el sistema de coordenadas de salida. 

Ixx = 15429.72      Ixy = 28.15         Ixz = ‐134.29 

Iyx = 28.15             Iyy = 15488.67 Iyz = ‐261.08 

Izx = ‐134.29     Izy = ‐261.08     Izz = 20605.95 

 

 

 

 

 

 

 

    72 

5.5.‐ Cálculos del sistema de enfriamiento.  

 

Densidad     7.80 gr/ cm3 

Masa   312.46 gr 

Volumen  40.06 cm3 

Área de superficie   801.86 cm2 

Centro de masa: (cm)  X = 14.80   Y = ‐8.25   Z = 0.00 

Ejes principales de inercia y momentos principales de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el centro de masa. 

Ix = (1.00, 0.00, 0.00)    Px = 11762.14 

Iy = (0.00, 1.00, 0.00)    Py = 21252.80 

 Iz = (0.00, 0.00, 1.00)    Pz = 32919.64 

Momentos de inercia: (gr /cm2) 

(Medido desde el centro de masa y alineado con el sistema de coordenadas resultante) 

Lxx = 11762.14 Lxy = 0.00 Lxz = 0.00 

Lyx = 0.00 Lyy = 21252.8    Lyz = 0.00 

Lzx = 0.00 Lzy = 0.00 Lzz = 32919.64 

Momentos de inercia: (gr/cm2) 

Medido desde el sistema de coordenadas de salida. 

Ixx = 33028.66 Ixy = ‐38151.02 Ixz = 0.00 

Iyx = ‐38151.02 Iyy = 89693.71 Iyz = 0.00 

Izx = 0.00 Izy = 0.00  Izz = 122627.07 

  

Esta refrigeración se puede llevar a cabo con agua con una temperatura baja que puede ser de 5 a 10° C  ,si  la temperatura no es  la adecuada el consumo energético aumenta, pues el rendimiento de los equipos frigoríficos aumenta; si además la circulación del fluido se hace a impulsos en lugar de continuo, la eficacia también aumenta. Combinando ambos parámetros (temperatura del fluido refrigerante  y  régimen  del  caudal  mismo),  se  pueden  conseguir  importantes  ahorros  en electricidad, que puede alcanzar el 10% de consumo eléctrico.   

 

 

 

    73 

ASPECTOS FINALES NORMATIVA 

 

Este proyecto escolar muestra el diseño de un molde de extrusión, en el se trato de dar cavidad a la mayoría de las normas que se usan en la industria, pero al carecer de instrumentos adecuados para realizar pruebas y exámenes, no fue posible seguir la norma al 100% pero listaré las normas  en que se basan los diseñadores para la fabricación de botellas.  

  

NMX‐EE‐076‐1980  

ENVASE Y EMBALAJE.‐ PLASTICO.‐ PASOS ROSCA PARA CUELLOS DE ENVASES.‐ ESPECIFICACIONES  

NMX‐EE‐79‐1980  ENVASE PLASTICO.‐ BOTELLAS CILINDRICAS ESTANDAR DE POLIETILENO ALTA DENSIDAD.‐ ESPECIFICACIONES  

NMX‐R‐18  INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS.‐ MUESTREO  

NMX‐EE‐082‐1980  ENVASE Y EMBALAJE.‐ PLASTICO.‐ DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE FRASCOS Y BOTELLAS  

NMX‐EE‐088‐1980  “ENVASE Y EMBALAJE.‐ PRODUCTO.‐ DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA VIBRACION”  

NMX‐EE‐98‐1980  ENVASES Y EMBALAJES ‐ PRUEBA DE CHOQUE  

NMX‐EE‐109‐1982  ENVASE.‐ PLASTICO‐ DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL IMPACTO EN BOTELLAS  

NMX‐EE‐116‐1981  ENVASE.‐ PLASTICO.‐ BOTELLAS DE POLIETILENO ALTA DENSIDAD.‐ ESPECIFICACIONES  

NMX‐EE‐118‐1981  ENVASE.‐ PLASTICO.‐ DETERMINACION DE LA PERMEABILIDAD DE BOTELLAS  

NMX‐EE‐136‐1982  ENVASE Y EMBALAJE.‐ PLASTICO.‐ TERMINOLOGIA  

NMX‐EE‐142‐1982  ENVASE Y EMBALAJE‐PLASTICO‐ACONDICIONAMIENTO DE MATERIALES PLASTICOS  

   

 

    74 

LIMITACIONES DE ESTUDIO. 

 

En la industria de la elaboración de moldes, el diseño es propiedad de la empresa, puesto que las 

tecnologías de fabricación y aplicación se desarrollan generalmente dentro de ésta, por lo que es 

difícil y a veces imposible conseguir información técnica detallada, y en dado caso de que se pueda 

conseguir  no  es  posible  publicarla  dado  que  la  gente  involucrada  en  estos  desarrollos  firma 

contratos de  confidencialidad que  si  son violados  la empresa puede  tomar medidas penales en 

contra de quien se encuentre responsable. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    75 

CONCLUSIONES. 

 

Trabajando en el medio de la fabricación de moldes para la industria de los plásticos me di cuenta 

del tiempo y los procesos que intervienen en la fabricación de los moldes, específicamente en los 

moldes de extrusión‐soplo note que el  tiempo  invertido para  la  su  fabricación es  relativamente 

alto tomando en cuenta que es un producto no muy complicado, puesto que no tiene elementos 

móviles ni  sistemas complejos de extracción, en pocas palabras; este  tipo de moldes  se  forman 

con dos mitades de metal que forman un hueco, enfriados por medio de agua que fluye a través 

de cada uno de  los  lados del molde para mantenerlos a  la temperatura deseada, dependiendo el 

tipo de producto  y del material del que  se pretende  fabricar.   Así que mediante   el uso de un 

software de diseño mecánico se simplifica aún más el diseño del molde, ya que con el análisis de 

elementos finitos permite simular los esfuerzos producidos en el molde cuando está en operación 

normal. Otra ventaja es  la  simulación de  llenado del producto,  la  cuál nos auxilia en  simular el 

comportamiento del material (en este caso polietileno) cuando se le aplique la fuerza de soplado, 

también  nos  proporciona  información  del  tiempo  que    tarda  en  ser  llenado  el  producto  que 

diseñamos, el flujo del material,  los puntos que no alcanzan a ser  llenados,  la calidad de  la pieza 

(que en ocasiones depende del espesor de pared).  

 

Esta  forma de diseño  (relativamente nueva) deriva en ahorros de  tiempo de diseño, materiales, 

cálculos, manufactura, innovación, desempeño. Toda una serie de ventajas que cualquier empresa 

adoptaría.  

 

La única desventaja es que el software puede  llegar a ser un poco complicado para  las personas 

que apenas inician en el campo del diseño en 3D. 

    76 

 

Anteriormente a este trabajo me relacione en el proceso de fundición de aceros y aluminios, de tal 

manera  que  al  estar  involucrados  en  la  industria  de  la  fabricación  de  moldes  asociamos  los 

procesos y sus ventajas. 

 

Uno  de  los  problemas  encontrados  en  la  fabricación  de  los moldes  de  extrusión‐soplo  es  que 

deben  de  ser  enfriados  por  agua,  de  tal  manera  que  la  superficie  de  la  cavidad  tenga  una 

temperatura característica específica al material del que hemos de elaborar nuestro producto para 

que  la  calidad  de  éste  sea  la mejor  posible mecánica  y  estéticamente.  Esto  nos  ocasiona  que 

debemos de hacer los conductos por donde circule el agua de acuerdo a la figura de nuestra pieza 

en cada una de las cavidades. Los métodos tradicionales de mecanizado nos ofrecen líneas rectas 

para hacer ductos, pero generalmente ninguna de  los piezas que  se ofrecen en el mercado  son 

rectos,  he  ahí  donde  nos  encontramos  con  algunas  dificultades  para  realizar  el  enfriamiento 

correcto del molde; en donde tenemos que aceptar las limitantes que esto conlleva, por ejemplo: 

tener que seccionar el molde para distribuir los enfriamientos de diferentes formas, de tal manera 

que  mantengamos  una  distribución  adecuada  de  éstos,  pero  al  hacer  esto  aumentamos  los 

procesos  y el  tiempo  y de producción que directamente nos  afectan en  los  costos,  tiempos de 

entrega, producción e introducción al mercado. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    77 

BIBLIOGRAFÍA. 

 

• R.B.Seymour & C.E.Carraher.  "Introducción a  la QUIMICA DE  LOS POLIMEROS". Reverté, 

1995  

• Luis Avendaño. "INICIACION A LOS PLASTICOS". Centro Español de Plásticos, 1992  

• P.C.Painter  &  M.M.Coleman.  "FUNDAMENTALS  OF  POLYMER  SCIENCES".Technomic 

Publishing Co., 1994  

• Birley/ Haworth/ Batchelor. "PHYSICS OF PLASTICS". Hanser Publishers, Munich, 1992.  

• Osswald/Menges.  "MATERIALS  SCIENCE  OF  POLYMERS  FOR  ENGINEERS".  Hanser 

Publishers, Munich, 1995.  

• Gnauck / Fründt. INICIACIÓN A LA QUÍMICA DE LOS PLÁSTICOS. 1989, Hanser.  

• Hellerich/Harsch/Haenle.  GUÍA  DE  MATERIALES  PLÁSTICOS  Propiedades  ensayos 

parámetros. Hanser Editorial, 1989.  

• M.A.Ramos & M.R.De María "INGENIERIA DE LOS MATERIALES PLASTICOS"Diaz de Santos., 

1988.  

• Brent Strong. "PLASTICS MATERIALS AND PROCESSING". Prentice‐Hall, Inc., 1996  

• Edward A. Muccio. "PLASTIC PROCESSING TECHNOLOGY". ASM International, 1994.  

• Michaeli/Greif/Kaufmann/Vossebürger.  "INTRODUCCIÓN  A  LA  TECNOLOGÍA  DE  LOS 

PLÁSTICOS". Hanser Editorial, 1992.  

• Enric Gil Bas. "COLORACIÓN DE MATERIAS PLÁSTICAS". Centro Español de Plásticos, 1990.  

• Donald  V.  Rosato  and  Domionick  V.  Rosato.  "INJECTION  MOLDING  HANDBOOK"  by 

Chapman & Hall. ITP, 1995.  

• Robert  A.  Malloy.  "PLASTIC  PART  DESIGN  FOR  INJECTION  MOLDING".  Hanser 

Publishers,1994.  

• LOCTITE  WORLDWIDE  DESIGH  HANDBOOK  1996/97  SPANISH  EDITION.  Loctite 

Corporation. 1995.  

• R.J. Crawford. "ROTATIONAL MOULDING OF PLASTICS". RSP,1996.  

• Donald V. Rosato, David P. DiMattia, Dominick V. Rosato. "DESIGNING WITH PLASTICS AND 

COMPOSITES. A HANDBOOK"., Ed. Van Nostrand Reinhold. New York, 1991.  

• C. Rauwendaal. "Polymer Extrusion". Hanser, 1994  

• D.M. Bryce. "Plastics Injection Molding". SME, 1996  

• James L. Throne "Technology of THERMOFORMING". Hanser Publishers, 1996  

    78 

• E.A. Muccio. "Plastics Processing Technology". ASM International, 1994  

• J.L. Throne. "Technology of Thermoforming". Hanser, 1996  

• W. Michaeli, M. Wegener. "Tecnología de  los Composites/Plásticos Reforzados". Hanser, 

1989  

• Moldeado de piezas por extrusión. Disponible en 

              http://html.rincondelvago.com/procesos‐de‐fabricacion_moldeado‐de‐plastico.html 

• Wikipedia la enciclopedia libre. Disponible en: 

              http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/43/Archimedes.png/ 

• Plastivida 2006 Características del Polietileno. 

http://www.plastivida.com.ar/4.html