INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE...

69
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 ABRIL 22, 2016

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

ABRIL 22, 2016

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

2

CONTENIDO

1. Introducción

2. Marco Legal y de Referencia

3. Alineación con las Prioridades Nacionales, Sectoriales e Institucionales

4. Misión

5. Visión

6. Problemática y situación institucional

7. Análisis (FODA)

8. Programa Anual de Trabajo 2016

9. Consideraciones Finales

10. Metas en base a numeralia

Anexos

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

3

1. Introducción

El proceso de programación presupuestación para el cumplimiento de compromisos

institucionales que se lleva a cabo en la elaboración del PAT 2016, responde a la

alineación programática con las prioridades nacionales y sectoriales, al mismo tiempo es

una consideración de la situación actual de los factores, principalmente externos, que

inciden negativamente en la lucha contra el cáncer y el rol que el Instituto Nacional de

Cancerología representa.

Anualmente, se establecen programas y acciones, los cuales están alineados a diferentes

mecanismos tales como:

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), en las metas nacionales México

Incluyente y México Próspero,

Programa Sectorial de Salud 2013-2018 (PROSESA)

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 (PGCM)

Programa de Acción Específico de Medicina de Alta Especialidad (PAEMAE)

Programa de Acción Específico de Investigación en Salud (PAEINV)

Acuerdo General de Colaboración para el Intercambio de Servicios

Atiende también a las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos

públicos y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público.

Para la elaboración del presente Programa, se llevó a cabo en las áreas sustantivas

(Investigación, Docencia, Atención Médica) y de Administración, un diagnóstico que

considere las posibles afectaciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2016, para

contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto de

Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016.

Los programas, estrategias y líneas de acción que conforman el PAT 2016 contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del Programa Sectorial de Salud 2013-2018 (PROSESA),

que es el documento rector que articula las políticas en materia de Salud conforme al PND

2013-2018.

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

4

2. Marco Legal y de Referencia

Describe los lineamientos jurídicos de actuación del Instituto, como Leyes, Reglamentos,

Acuerdos y demás disposiciones vigentes que resulten aplicables.

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. D.O.F. 05-02-1917, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. 27-01-2016 LEYES

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D.O.F. 29-12-1976, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 30-12-2015. • Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.O.F. 14-05-1986, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 11-08-2014. • Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 26-05-2000. Última reforma 27-01-2016. • Ley General de Salud. D.O.F. 07-11-1984, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 12-11-2015. • Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. D.O.F. 13-03-2002, última reforma D.O.F. el 18-12-2015. • Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. D.O.F. 11-06-2012, sin reforma. • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. D.O.F. 30-03-2006. Última reforma D.O.F. el 30-12-2015. • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-06-2002. Última reforma D.O.F. el 14-06-2014. • Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016. D.O.F. 18-11-2015. • Ley de Planeación. D.O.F. 05-01-1983. Última reforma D.O.F. el 06-05-2015. • Ley General de Bienes Nacionales. D.O.F. 20-05-2004, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 07-06-2013. • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D.O.F. 04-01-2000. Última reforma D.O.F. 10-11-2014. • Leyes de Obras Públicas y Servicios relacionadas con las mismas. D.O.F. 04-01-2000. Última reforma D.O.F. 11.08-2014. • Ley Federal del Trabajo. D.O.F. 01-04-1970, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 12-06-2015. • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional. D.O.F. 28-12-1963, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 02-04-2014. REGLAMENTOS

• Reglamento de Ia Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.O.F. 26-01-1990, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 23-11-2010.

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

5

• Reglamento de Ia Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. D.O.F. 14-05-1986, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 24-03-2014. • Reglamento de Ia Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. D.O.F. 02-04-2014. • Reglamento de Ia Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. D.O.F.18-01-1988. última reforma en el D.O.F. 20-12-2004. • Reglamento de Ia Ley Federal de Transparencia y Acceso a Ia Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-06-2003, sin reforma. • Reglamento de Ia Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. D.O.F. 28-06-2006, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 30-03-2016. • Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D.O.F. 28-07-2010, sin reforma. • Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. D.O.F. 28-07-2010, sin reforma. • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos. D.O.F. 20-02-1985, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 26-03-2014. • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. D.O.F. 05-04-2004, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 08-06-2011. DECRETOS

• Decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Cancerología. D.O.F. 19-11-1946. • Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2016. D.O.F. 27-12-2012, sin reforma. • Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. D.O.F. 20-05-2013. • Decreto por el que los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública hasta el nivel de Director General en sector centralizado o su equivalente en el sector paraestatal, deberán rendir al separarse de sus empleos, cargos o comisiones, un informe de los asuntos de sus competencias y entregar los recursos financieros humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales a quienes los sustituyan en sus funciones. D.O.F. 02-09-1988. • Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tenga asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión. D.O.F. 14-09-2005. ACUERDOS

• Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión para realizar la entrega–recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados. D.O.F. 13-10-2005.

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

6

ESTATUTOS

• Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Cancerología. Aprobado en sesión de la H. Junta de Gobierno del 06-02-2016. MANUALES

• Manual de Organización Específico del Instituto Nacional de Cancerología. Aprobado en sesión de la H. Junta de Gobierno en septiembre de 2012. • Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D.O.F. 09-08-2010, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 29-09-2014. • Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obra Pública y Servicios. D.O.F. 09-08-2010, última reforma aplicable publicada en el D.O.F. el 19-09-2014. LINEAMIENTOS

• Lineamientos para la formulación del informe de rendición de cuentas de la administración pública. D.O.F. 18-01-2012. NORMAS OFICIALES

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de cáncer de mama. D.O.F. 09-07-2011. • Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. D.O.F. 08-01-2013. • Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012 que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. D.O.F. 04-12-2013. • Norma Oficial mexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes, con fines terapéuticos. D.O.F. 26-10-2012. • Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012 para la organización y funcionamiento de las residencias médicas. D.O.F. 04-01-2012. • Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico. D.O.F. 15-10-2012. • Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica del paciente ambulatorio. D.O.F. 16-06-2010. • Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2013, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. D.O.F. 08-01-2013. • Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Regulación de los servicios de salud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica. D.O.F. 04-09-2013. • Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003, que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y uso de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. D.O.F. 15-09-2004.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

7

• Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. D.O.F. 02-09-2013. • Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, para la práctica de cirugía mayor ambulatoria. D.O.F. 07-08-2012. • Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, educación en salud, utilización de campos clínicos para las prácticas clínicas y el servicio social en enfermería. D.O.F. 07-01-2013. • Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, para la práctica de la anestesiología. D.O.F. 23-03-2012. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. D.O.F. 27-03-2012. • Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, que establece los objetivos funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la información de los registros electrónicos en salud. D.O.F. 28-01-2013.

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

8

3. Alineación con las Prioridades Nacionales, Sectoriales e Institucionales.

El Programa Anual de Trabajo 2016 del INCan está alineado estratégicamente con los

siguientes documentos rectores:

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), en las metas nacionales México

Incluyente y México Próspero

Atiende los criterios suscritos en el Programa para un Gobierno Cercano y

Moderno (PGCM) en lo relativo a la Difusión de la Estrategia para la

Determinación de Líneas Base y Metas y; las medidas para el uso eficiente,

transparente y eficaz de los recursos públicos y las acciones de disciplina

presupuestaria en el ejercicio del gasto público

Se encuentra alineado al Programa de Acción Específico de Medicina de Alta

Especialidad (PAEMAE) y al Programa de Acción Específico de Investigación

en Salud (PAEINV) y al Acuerdo General de Colaboración para el Intercambio

de Servicios

El Programa del Instituto Nacional de Cancerología contribuye a la consecución de los

objetivos contenidos en las metas nacionales y en el programa sectorial de salud, sobre

todo en lo relativo a la finalidad de asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con

calidad y a la estrategia de mejorar el proceso para la detección de neoplasias malignas,

principalmente cáncer cérvico-uterino, de mama y próstata, a lo cual en buena medida,

están dirigidos los programas de investigación, docencia y atención a pacientes.

Por otra parte, también se han tomado en cuenta los lineamientos para el intercambio de

los servicios de salud, en donde se contemplan los medios de colaboración que

garantizan la atención a la derivación y recepción de pacientes, de la infraestructura y de

la atención médica, que en el Plan Nacional de Desarrollo se ha planteado como

estrategias para avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal,

por lo que en el Programa de Trabajo del INCan se busca persigue incrementar la

efectividad de los procesos en la atención al paciente por neoplasia, a través de un

modelo de atención integral.

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

9

Respecto al Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y

eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio

del gasto público, además de la modernización de la Administración Pública Federal, en el

que se señalan medidas como la evaluación de desempeño de los servidores públicos,

austeridad en el gasto de operación de las dependencias y entidades, así como el

incremento en el uso de tecnologías de información y comunicación para mejorar la

capacidad de entrega y la calidad de los servicios públicos, generar ahorros de mediano y

largo plazo, y promover la transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía,

entre otras, una de las estrategias del Instituto para el 2016 aplicación eficiente de los

recursos humanos, financieros y tecnológicos, en todas las unidades a través de

programas tanto de otorgamiento de apoyo administrativo y sustantivo, como el de facilitar

la auditoria de la gestión pública y mejorar los procesos.

La alineación de los programas presupuestarios e institucionales con el Plan Nacional de

Desarrollo y Programa Sectorial de Salud 2013-2018 se presenta en las siguientes

páginas, de tal manera que para cada caso, se incluyen los objetivos, las estrategias y

líneas de acción.

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

10

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL

DE SALUD Y EL PROGRAMA DEL INCAN, 2016

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)Meta Nacional.- México Incluyente. Objetivo. Objetivo.

Asegurar el acceso efectivo a servicios de Llevar a cabo la profesionalización

Objetivo. salud con calidad. oncológica.

Asegurar el acceso a los servicios E010 92,933,837.00

de salud. Estrategia. Estrategias.

Mejorar la calidad de los servicios del

Estrategia. Sistema Nacional de Salud. - Formar cuadros profesionales

Garantizar el acceso efectivo a de alta especialidad.

servicios de salud de calidad. Líneas de acción.

- Desarrollar competencias en

Línea de acción. - Impulsar el cumplimiento de estándares especializaciones oncológicas.

Mejorar la calidad en la formación de calidad técnica y seguridad del

de recursos humanos y alinearla paciente en las instituciones de salud. - Apoyar en la formación

con las necesidades demográficas innovadora para médicos e

y epidemiológicas de la población. - Promover los procesos de certificación impulsar el programa para

de programas y profesionales de la residentes.

salud.

Líneas de acción.

- Programa académico en

oncología.

- Desarrollar competencias en

especialización.

- Establecer plataformas

tecnológicas.

- Plan de alto desempeño médico.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Formación y desarrollo profesional de

recursos humanos especializados para la

salud.- Contar con especialistas en materia

de salud, a través de educación médica

continua, así como preparar profesionistas

de pregrado y especialización de radiológos

de pregrado.

CP010, CP020,

FO010, FO020,

FO030, FO050

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2016

Objetivo.

Otorga atención médica con calidad y seguridad a

la población que lo demande en las entidades

coordinadas considerando la mejor evidencia

científ ica

Establecer políticas que orienten la investigación

hacia temas prioritarios, mejorar entornos

laborales y sustento para la toma de decisiones

Estrategia.

Prestar atención médica hospitalaria con calidad y

seguridad en las entidades coordinadas a la

población que lo demande

Instrumentar políticas públicas en materia de

investigación y formación de recursos humanos

para la investigación

Líneas de acción.

- Prestar atención médica hospitalaria

especializada a la población en los INS, HFR y

HRAE acorde a las capacidades disponibles

- Incluir en las plantillas de personal las

categorías de profesionales que respondan a las

demandas actuales de los servicios de salud y a

las necesidades de operación de instituciones

médicas de alta especialidad

- Fortalecer programas de formación de recursos

humanos en investigación

- Fortalecer a los científ icos e investigadores del

Sector Salud incentivando su incorporación al SNI

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

11

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)Meta Nacional.- México Incluyente. Objetivo. Objetivo.

Asegurar el acceso efectivo a servicios Fortalecimiento de la investiga-

Objetivo. de salud con calidad. ción oncológica.

Asegurar el acceso a los E022 96,586,681.00

servicios de salud. Estrategia. Estrategias.

Mejorar el proceso para la detección y

Estrategia. atención de neoplasias malignas, - Definir proyectos clave de

Hacer de las acciones de principalmente de cáncer cérvico uterino, investigación.

protección, promoción y prevención,de mama y próstata.

un eje prioritario para el - Consolidar la medicina tras-

mejoramiento de la salud. Líneas de acción. nacional

- Formar investigadores.

Líneas de acción. - Promover la detección temprana de

neoplasias malignas. Líneas de acción.

- Garantizar la oportunidad,

calidad, seguridad y eficacia de - Focalizar acciones de prevención - Formular proyectos priorita-

los insumos y servicios para la y detección de cánceres, rios de investigación, tales co-

la salud. particularmente cérvico uterino y de mo efectividad de medicamen-

mama. tos e incremento de la eficien-

- Fortalecer los programas de cia en el tratamiento al pacien-

detección oportuna de cáncer - Impulsar la atención oportuna de las tes

de mama, cérvico uterino y de neoplasias malignas.

cáncer de próstata. - Enfocar la investigación a las

neoplasias malignas más fre-

cuentes.

- Consolidar la medicina trasla-

cional, ya sea de vinculación

global o liderazgo nacional.

- Promover la formación de

investigadores, con especiali.

zación y certificación.

IV020, IV030,

IV040, IV050

Objetivo.

Promover la formación y actualización de

profesionales de alta especialidad a fin de que

desarrollen competencias y habilidades necesarias

para la mejora de la atención de las prioridades

nacionales en salud

Establecer convenios de colaboración recíproca

entre organismos para fortalecer la investigación y el

desarrollo tecnológico en salud

Estrategia.

Hacer de la investigación la base fundamental de la

atención médica y de la formación y desarrollo de los

recursos humanos en salud

Desarrollar estrategias para aprovechamiento de

fuentes de financiamiento internacionales para

investigación científica y desarrollo tecnológico en

salud

Líneas de acción.

- Favorecer que la atención médica incorpore los

avances científicos y la mejor evidencia disponible

- Promover la partic ipación del personal de salud en

proyectos de investigación clínica, aplicada, de

desarrollo tecnológico y de administración de

servic ios, entre otros

- Contribuir al avance en los sistemas de salud

incorporando los resultados de investigación

- Fomentar el aprovechamiento de las fuentes de

financiamiento internacionales para investigación

científica y desarrollo tecnológico en salud

- Identificar y promover oportunidades de

financiamiento internacionales para investigación y

desarrollo tecnológico en salud

- Identificar y promover oportunidades de

financiamiento internacionales para investigación y

desarrollo tecnológico en salud

Investigación y desarrollo tecnológico en

salud.- Desarrollar la investigación

biomédica, clínica y sociomedicina, con

énfasis en las neoplasias más frecuentes

en México.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

12

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)Meta Nacional.- México Incluyente.Objetivo. Objetivo. Objetivo.- Prevención, asistencia,

Asegurar el acceso efectivo a servicios Otorga atención médica con calidad y calidad y cobertura.

de salud con calidad. seguridad a la población que lo demande en

Objetivo. las entidades coordinadas considerando la

Asegurar el acceso a los servicios Estrategia. mejor evidencia científica Estrategia.- Lograr mejor calidad E023 1,667,982,836.00

de salud. Avanzar en el acceso efectivo a servicios en la atención asistencial actual

de salud para la población mexicana, Estrategia. y futura.

Estrategia. independientemene de su condición Prestar atención médica hospitalaria con

Hacer de las acciones de social o laboral. calidad y seguridad en las entidades coor-

protección, promoción y prevención, dinadas a la población que lo demande

un eje prioritario para el Líneas de acción. Líneas de acción.

mejoramiento de la salud. Brindar atención ambulatoria a la población

- Fortalecer los recursos para la salud en las entidades coordinadas - Incrementar la efectividad del

Línea de acción. que permitan mejorar la capacidad tratamiento.

Garantizar la oportunidad, calidad, resolutiva en las unidades de atención.Líneas de acción.

seguridad y eficacia, de los - Ampliar la cobertura a secto-

insumos y servicios para la salud. - Adecuar los servicios de salud a las - Favorecer el abasto efectivo y la seguridad res marginados.

necesidades demográficas, en la dispensación de medicamentos e

epidemiológicas y culturales de la insumos para la atención médica

población.

- Atender a la población que lo demande

- Fortalecer los modelos de atención principalmente a grupos vulnerables evi-

médica a distancia que favorezcan el tando el rechazo

acceso efectivo a servicios de salud.

- Brindar servicios de consulta externa a los

- Brindar atención médica, psicológica y pacientes que lo requieran considerando

servicios integrales a los pacientes, las especialidades y capacidad instalada

asegurando que se respeten sus de la unidad médica

derechos humanos.

- Contribuir al avance en los sistemas de

salud incorporando los resultados de in-

vestigación

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

AM030, AM040,

AM050, AM060,

CL120, I1120,

MD010, OB040

Prestación de servicios en los diferentes

niveles de atención a la salud.- Otorgar

consultas médicas y ambulatorias,

atención hospitalaria y fortalecer las

acciones y organización para mejorar la

calidad para la prestación de servicios, en

salud, así como la implantación, diseño e

implementación de sistemas informáticos

y abasto oportuno de medicamentos.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

13

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)

Meta Nacional.- México Incluyente.

Objetivo. Objetivo. Objetivo. Objetivo. P016 VH040 4,802,220.00 Asegurar el acceso a los servicios Asegurar el acceso efectivo a los servi- Otorga atención médica con calidad y Incremengtar la efectividad de los

de salud. cios de salud. seguridad a la población que lo demande en procesos en la atención a pacientes

las entidades coordinadas considerando la por neopolasia maligna, a través de

mejor evidencia científica un modelo de atención integral, que

ayude a la medicina multidiscipli-

naria en favor del paciente.

Estrategia.

Estrategia.- Estrategia. Brindar atención ambulatoria a la población Estrategia.

Avanzar en la construcción de un Avanzar en el acceso efectivo de los en las entidades coordinadas Implementar campañas de

Sistema Nacional de Salud servicios de salud a la población mexica- prevención y educación del cáncer,

Universal. na, independientemente de su condición Favorecer los mecanismos que beneficien así como la forma de evitar la expo-

social o laboral. a la población social o económicamente sición a determinados factores de

vulnerable riesgo.

Línea de acción. Líneas de acción.

Garantizar el acceso y calidad Líneas de acción.

de los servicios de salud a los - Promover un modelo de atención Líneas de acción

mexicanos, con independencia integral a la salud común para - Impulsar el desarrollo de las

de su condición social o laboral. para todo el Sistema Nacional - Atender a la población que lo demande unidades funcionales de aten -

de Salud. principalmente a grupos vulnerables evi- ción integral.

tando el rechazo

- Actualizar los mecanismos - Incorporar herramientas novedo-

y modalidades de prestación de - Promover la participación de la sociedad sas de genómica, proteómica,

servicios que favorezcan el civil y el sector privado para la aportación metabolómica, farmacología,

acceso efectivo a los servicios de recursos destinados a la atención biomarcadores, ensayos clínicos

de salud. médica de grupos vulnerables controlados y tecnologías clíni-

cas, que aumenten la compren-

- Brindar atención médica, sión fisiopatológica de las enfer-

psicológica y servicios integrales medades neoplásicas, cuya fina-

a las víctimas, asegurando lidad será aumentar el índice de

que se respeten los derechos resultados satisfactorios.

humanos.

Prevención y atención de VIH/SIDA y

otras ITS. Desarrollar acciones

específicas para promover la atención

integral de la salud.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

14

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)Meta Nacional.- México Incluyente.Objetivo. Objetivo

Asegurar el acceso efectivo a servicios Incrementar la efectividad de los

Objetivo. de salud con calidad. procesos en la atención al paciente

Asegurar el acceso a los servicios por neoplasia maligna. P020 AN040, CC040 123,445,934.00

de salud. CC050, CC060

Estrategia. Estrategia. D1523, D1527

Mejorar el proceso para la detección y Ampliar la cobertura de los progra- O1521, O1522

Estrategia. atención de neoplasias malignas, mas de prevención, lograr mejor

Hacer de las acciones de principalmente cáncer cérvico uterino, calidad en atención a pacientes y

protección, promoción y prevención,de mama y próstata. crecimiento asistencial, e impulsar

un eje prioritario para el la colaboración interinstiucional.

mejoramiento de la salud.

Líneas de acción. Líneas de Acción.

Línea de acción. - Promover la detección temprana - Aumetar la efectividad en los

Fortalecer programas de de neoplasias malignas. tratamientos.

detección oportuna de cáncer

de mama, cérvico uterino y de - Focalizar acciones de prevención, - Ampliar la cobertura a sectores

cáncer de prostata. y detección de cánceres, marginados.

particularmente cérvico uterino y de

de mama. - Optimizar la infraestructura y

experiencia con la colaboración

- Impulsar la atención oportuna de las interinstitucional.

neoplasias malignas.

- Emplear medios masivos de

- Garantizar la atención adecuada comunicación.

mediante la integración de redes

de atención especializada para

cáncer de infancia y adolescencia.

Salud materna, sexual y reproductiva.-

Con este programa se contribuye a la

instrumentación y el fortalecimiento de

seis programas de acción específica:

Igualdad de Género en Salud;

Planificación Familiar y Anticoncepción;

Violencia Familiar y de Género; Cáncer

de la Mujer; Salud Materna y Perinatal; y

Salud Sexual y Reproductiva para

Objetivo.

Otorga atención médica con calidad y seguridad a

la población que lo demande en las entidades

coordinadas considerando la mejor evidencia

científ ica

Vincular grupos e instituciones participantes en la

investigación para la salud, hacia la consecución

de resultados en beneficio de la población

Estrategia.

Prestar atención médica hospitalaria con calidad y

seguridad en las entidades coordinadas a la

población que lo demande

Impulsar la creación y desarrollo de áreas

especializadas para atender a grupos específ icos

de pacientes

Perspectiva de Género, apoyo al personal que

realiza investigación

Líneas de acción

- Detectar y dar atención médica oportuna a

receptores de violencia, violencia familiar o de

género, trata de personas, entre otros

- Brindar atención especializada a pacientes con

obesidad, diabetes, insuficiencia renal, cáncer, y

en general padecimientos que requieran de la

participación de personal multidisciplinario de alta

especialidad

- Llevar a cabo acciones de prevención,

diagnóstico oportuno y atención médica para

cánceres de mama, cérvico-uterino, de próstata,

en niños y adolescentes

- Propiciar el desarrollo académico que favorezca

las actividades de investigación con perspectiva

de género

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DEL INCAN, 2015.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

15

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)

Meta Nacional.- México IncluyenteObjetivo. Objetivo.

Aseurar la generación y el uso efectivo Ampliar las instalaciones del

Objetivo. de los recursos en salud. Instituto Nacional de Cancerolo-

Asegurar el acceso a los servicios gía, así como satisfacer las nece- K011 IF010 232,765,098.00

de salud. sidades de equipamiento.

Estrategia. Estrategia.

Establecer una planeación y gestión Proseguir con la construcción y

Estrategia. interinstitucional de recursos equipamiento de la nueva torre de

Garantizar el acceso efectivo a (infraestructura y equipamiento) para la hospitalización.

servicios de salud de calidad. salud.

Líneas de acción. Líneas de acción.

Línea de acción. - Desarrollar la infraestructura física - Terminar la construcción de la

Desarrollar y fortalecer la y equipamiento en salud alineada con nueva torre con los recursos

infraestructura de los sistemas las necesidades demográficas, presupuestales aprobados.

de salud y seguridad social epidemeológicas, de desarrollo

públicos. económico y culturales. - Gestionar ante las instancias

conducentes la inversión

- Mejorar la calidad de la infraestructura necesaria para la contratación

establecida en unidades de primer de equipamiento y mobiliario.

y segundo nivel.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

Objetivo.

Impulsar el mejoramiento de la

infraestructura y equipamiento de las

unidades coordinadas

Apoyar el incremento de infraestructura en

instituciones de investigación para la salud

para un mejor desarrollo de la investigación

Estrategia.

Fomentar el uso adecuado del

equipamiento médico en la atención médica

Planear actualización de equipos médicos

Actualizar la infraestructura de tecnología de

la información

Gestionar el incremento de recursos para

infraestructura en investigación para la salud

Líneas de acción.

- Fomentar el uso adecuado de los

equipos y la correcta indicación de estudios

y procedimientos

- Planear la adquisición de los materiales y

reactivos para la operación del

equipamiento que permitan ofrecer atención

médica oportuna y de calidad

- Incorporar programas de sustitución y

actualización de equipamiento médico

acorde a las necesidades de los servicios y

a la disponibilidad de recursos

- Basar las propuestas de incorporación

de equipamiento en las evidencias

científicas, costo beneficio y las

necesidades de salud

Proyectos de infraestructura social de

salud.- Fortalecer la infraestructura física

y equipamiento.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

16

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)

Meta Nacional.- México Próspero.

Objetivo. Objetivo. Objetivo. Objetivo. O001 AU010 7,825,506.00

Mantener la estabilidad Asegurar la generación y uso Reforzar la vinculación entre las instituciones Incrementar la efectividad en el uso

macroeconómica del país. de los recursos en salud. de salud dentro de las redes de servicios de los recursos de diversa índole

aplicados a los programas del IN-

Can, así como consolidar la trans-

parencia en su manejo.

Estrategia. Estrategia. Estrategia.

Promover un ejercicio eficiente Impulsar la eficiencia para mejorar el Reforzar la vinculación entre las instituciones Estrategia.

de los recursos presupuestarios acceso a servicios de salud con calidad. de salud dentro de las redes de servicios Gestionar el adecuado aprovecha-

disponibles, que permitan miento de los recursos en cuanto a

generar ahorros para fortalecer los efectividad financiera, óptimo de-

programas prioritarios de las Líneas de acción sempeño del factor humano y desa-

dependencias y entidades. rrollo de la innovación tecnológica.

- Establecer los instrumentos legales y

Líneas de acción. Líneas de acción. normativos necesarios para el manejo de

los recursos destinados a la atención Líneas de acción.

- Consolidar un Sistema de - Realizar las adecuaciones operativas médica especializada

Evaluación de Desempeño necesarias para mejorar la - Lograr ahorros en gastos.

y Presupuesto basado en transparencia, monitoreo y control de

resultados. los recursos financieros del Sistema - Actualizar la normatividad y ope-

de Protección Social en Salud (SPSS). ración de los sistemas finan-

- Modernizar el sistema de cieros integrales.

contabilidad gubernamental. - Impulsar la eficiencia en el uso de - Presentar evaluaciones de

recursos para la atención de desempeño con indicadores de

- Moderar el gasto en servicios enfermedades, particularmente las de control.

personales al tiempo que se alto costo.

fomente el buen desempeño - Mejorar la sistematzación de pro-

de los empleados - Adecuar los modelos de atención cesos a través de innovaciones

gubernamentales. para optimizar el uso de los recursos tecnológicas

para lograr el accesos efectivo con

calidad.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

Actividades de apoyo a la función pública

y buen gobierno.- Auditar la gestión

pública y mejorar los procesos.

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

17

Plan Nacional de Programa Sectorial Programa de Acción Específico de Programa de Trabajo del

Desarrollo de Salud Medicina de Alta Especialidad INCan, 2016 Programa Programas Descripción del Programa. Presupuesto 2016

e Investigación Presupuestario Institucionales (Pesos)

Meta Nacional.- México Incluyente.

Objetivo. Objetivo. Objetivo. Objetivo. M001 AD010 61,018,796.00

Asegurar el acceso a los servicios Asegurar el acceso efectivo a los Otorga atención médica con calidad y segu- Lograr una mayor efectividad

de salud. servicios de salud con calidad. ridad a la población que lo demande en las administrativa y financiera.

entidades coordinadas considerando la

Estrategia. Estrategia. mejor evidencia científica Estrategia.

Garantizar el acceso efectivo Avanzar en el acceso efectivo a servicios Aplicación eficiente de los recur-

a servicios de salud de calidad. de salud para la población mexicana, sos humanos, financieros y tecno-

independientemente de su condición Estrategia. lógicos, a las unidades de presta-

social o laboral. Aplicar modelos innovadores para la aten- ción de servicios y de apoyo insti-

ción médica de alta especialidad y la gene- tucional.

Línea de acción Líneas de acción ración de recursos

Líneas de acción

Implementar programas - Actualizar los mecanismos y Vigilar el cumplimiento y promover la mejora

orientados a elevar la satisfacción modalidades de prestación de servi- del marco normativo - Aprovechamiento adecuado y

de los usuarios en las unidades cios que favorezcan el acceso efecti- evaluación de desempeño de

operativas públicas. vo de los servicios de salud. los recursos humanos

Líneas de acción

- Fortalecer los recursos para la salud - Sistematización de procesos

que permitan mejorar la capacidad - Definir mecanismos innovadores que administrativos

resolutiva en las unidades de aten- permitan la generación de recursos pro-

ción. pios a las entidades coordinadas con - Actualización de sistemas

apego a la legislación vigente financieros de carácter integral

- Fomentar la capacitación administrativa

del personal médico directivo

- Dar transparencia al proceso de acceso a

la atención y al uso de los recursos insti-

tucionales en la atención médica

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD Y

EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL INCAN 2015.

Programas del Instituto Nacional de Cancerología

Actividades de apoyo administrativo.-

Otorgar apoyo administrativo y sustantivo.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

18

4. Misión

Desarrollar la atención médica, enseñanza e investigación oncológica de excelencia en

México.

5. Visión

Líderes en la generación de estrategias para controlar el cáncer y reducir su impacto como

problema de salud pública en México.

6. Problemática y situación institucional

Derivado de factores externos, el Instituto ha sufrido desde el año 2015 una serie de

recortes presupuestales, los cuales han sido enfrentados con diversas estrategias,

incrementar la captación de recursos propios y la correspondiente adecuación de

recursos.

A pesar de esta situación adversa, ha sido posible hacer frente a los compromisos

institucionales, no obstante, es indispensable contar con el equipamiento de la Nueva

Torre de Hospitalización ya que con el proyecto de Construcción y equipamiento se tenía

contemplado ofrecer: 188 camas censables y 83 no censables.

Debido a la falta de recursos para continuar con la adquisición del equipamiento, existen

diversas áreas que no han sido abiertas y que estaban contempladas para el 2015:

Cabe destacar que se sigue operando con el mismo número de camas 119 que existía en

San Fernando 22, además se dejaron de aperturar las siguientes áreas en el año antes

mencionado:

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

19

Año 2015

Cirugía ambulatoria: al contar con el funcionamiento de este espacio, se libera la Sala

de Especialidades y existe una disminución considerable en el tiempo de espera en

cirugía.

Unidad de Terapia Intensiva: el monitoreo es parcial, esto va en detrimento de la

seguridad del paciente al haber una menor vigilancia.

Banco de Tumores: se posibilita la ampliación de contar con ultracongeladores para

conservación de tejidos.

Patología: El área destinada a postmortem, continúa localilzada en las instalaciones del

predio de San Fernando 22, implica confusión y molestias a los familiares ya que deben

trasladarse de la NTH hacia el predio en comento para trámites y recepción del cuerpo.

Equipamiento correspondiente más servicios complementarios.

Central de Equipos y Esterilización (CEYE): actualmente está pendiente el

equipamiento de instrumental y motores para cirugías especializadas.

Hospitalización: habilitación de camas, al inicio del proyecto, existían 119 camas

censables y 24 no censables, con este proyecto se pretende alcanzar un total de 228

camas censables y 107 no censables.

Hay que agregar a lo anterior que se tiene programado para el año 2016:

Terapia Intermedia: al abrir esta área, se liberarán cubículos de Terapia Intensiva.

Patología: Complementar postmortem y áreas adicionales.

Hospitalización: apertura de camas a 188, complementar Cirugía Ambulatoria.

Cocina de Hospitalización: se contará con los alimentos oportunamente para los

pacientes de la NTH, debido a que actualmente se tienen que transportar de San

Fernando 22.

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

20

Falta de Capital Humano

Aunado a lo anterior, hay que mencionar que existe un déficit de personal considerable, el

cual ha sido atendido a través de esquemas alternativos de contratación (Suplencias) que

han permitido, por un lado, la apertura de la Nueva Torre de Hospitalización, la cual

ofrece mayores espacios, equipamiento y nuevos servicios, todo esto necesario para dar

atención a los pacientes que lamentablemente cada día aumentan en número.

Con la construcción del nuevo edificio, se logró un incremento del área física ocupacional

del 58%, mientras que por el otro lado, siguió laborando con la misma plantilla de

personal, la cual únicamente se vio apoyada con 65 plazas que fueron otorgadas en

agosto de 2014. El requerimiento mínimo solicitado a la Secretaría de Salud fue de 444

plazas, lo que representa tan solo un 27.10% adicional, por lo que aún restan 379 plazas,

resaltando que del total de plazas solicitadas el 90.5% (343) corresponden al área

médica.

En virtud que los suplentes atienden las necesidades de trabajo que se vienen

presentando en los diferentes servicios, se ha procurado efectuarles el pago acorde a la

función que realizan y al perfil que cada candidato posee, teniendo como referencia los

tabuladores de sueldo autorizados para el Sector Salud.

A continuación se presenta un cuadro que refleja las categorías y el número de casos que

se tienen en cada una de ellas, en el entendido de que el personal administrativo realiza

actividades en diversos servicios.

APOYO ADMTVO. EN SALUD 76

FISICO EN HOSPITAL 2 AFANADORA 26 INGENIERO BIOMEDICO 1 INHALOTERAPEUTA 5 LABORATORISTAS 5 AYUDANTES y AUXILIARES 10 DIETISTA 3 ENFERMERAS Y CAMILLEROS

18

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

21

AUXILIARES DE LAB. 2 TECNICOS 25 QUIMICOS 3 CIRUJANOS 1 MEDICOS 19 SOPORTES ADMINISTRATIVOS

20

TOTAL 216

Finalmente, cabe señalar que si bien las suplencias son las que momentáneamente cubrir

parcialmente los servicios y darle continuidad a la operación, éste es un esquema que

requiere ser regularizado, por lo que, en principio, se está proponiendo el gestionar ante

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el transferir recursos propios del Capítulo

3000 ($20’000,000.00) al Capítulo 1000 para contratar personal eventual por un año,

sujeto a renovar, previa evaluación del programa respectivo; alternativa que permitirá

operar, en tanto se logre el incremento de las plazas solicitadas.

En conclusión, al no contar con el equipamiento propuesto, se continúa dando el servicio

que se brindaba en las instalaciones anteriores, sin embargo estas tienen un costo mayor,

ya que los servicios de agua, electricidad, gas y todos los gastos indirectos de la NTH

incrementan los gastos de operación sin embargo, no se han incrementado el

cumplimiento de metas por falta de recursos.

Además debido a la situación económica del país y a la falta de recursos, se llevará el

proyecto de costo-beneficio de la Nueva Torre de Hospitalización a 2017 con la finalidad

de que se pueda concluir la adquisición del equipamiento y la terminación del proyecto.

Para el presente ejercicio fiscal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público modificó el

Presupuesto Original del Instituto y realizó ajustes que lo afectan de manera directa; por

lo que se presenta la siguiente información presupuestal y las medidas de racionalidad y

gasto a fin de conseguir los objetivos y metas para 2016:

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

22

CUADRO 1

De manera directa, los capítulos donde se ve esta afectación presupuestal son los

correspondientes al 2000, 3000 y lo referente al 5000 como se muestra en el cuadro

siguiente:

CUADRO 2

Estrategias que emprenderá el Instituto Nacional de Cancerología para afrontar el

recorte presupuestal 2016-2018

Se presenta la siguiente tabla con las estrategias y medidas que se llevarán a cabo para

reducir el Impacto de los recursos presupuestales afectados en los años 2015-2016, así como

alternativas para incrementar los ingresos propios.

PRESUPUESTO ORIGINAL

AUTORIZADO

REDUCCIÓN A

NIVEL INSTITUTO

PORCENTAJE DE

DISMINUCIÓN

$2,510,360,908.00 $223,000,000.00 8.9%

* El total de reducciones es con fecha 29 de febrero de 2016, elaborado con

información del Departamento de Control Presupuestal, Cuadro elaborado

por la Subdirección de Planeación.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PRESEUPUESTO FISCALES PROPIOS

OBJETO DE GASTO ORIGINAL APROBADO APROBADO

AUTORIZADO ANUAL ANUAL

DGPOP-6-4468-2015

GASTO TOTAL 2,510,360,908.00 1,607,617,333.00 902,743,575.00 223,000,000.00- 2,287,360,908.00

GASTO CORRIENTE 2,059,733,410.00 1,156,989,835.00 902,743,575.00 43,000,000.00- 2,016,733,410.00

1000 SERVICIOS PERSONALES 619,673,312.00 619,673,312.00 619,673,312.00

GASTO DE OPERACIÓN 1,440,060,098.00 537,316,523.00 902,743,575.00 43,000,000.00- 1,397,060,098.00

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 781,891,281.00 294,610,253.00 487,281,028.00 -$9,997,075.78 771,894,205.22

3000 SERVICIOS GENERALES 658,168,817.00 242,706,270.00 415,462,547.00 -$33,002,924.22 625,165,892.78

GASTO DE INVERSIÓN 450,627,498.00 450,627,498.00 - 180,000,000.00- 270,627,498.00

5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 334,244,949.00 334,244,949.00 - -$180,000,000.00 154,244,949.00

6000 INVERSION PUBLICA 116,382,549.00 116,382,549.00 - 116,382,549.00

MODIFICADO

AUTORIZADO ANUAL

*El Gasto de Operación incluye reducción por $43.0 millones de pesos, que corresponde a las medidas de control presupuestario por parte de la SHCP, asimismo, traspasos compensados entre capítulos de gasto y en el capítulo

5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles por 180.0 millones de pesos, corresponde al registro de inversión No. 1512NBV0002 para la adquisición de un acelerador lineal de doble energía con búnker para el INCan.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016

EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Y POR CAPÍTULO DEL GASTO

(PESOS)

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

TOTAL DE

REDUCCIONES* DENOMINACIÓN

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

23

Estrategia Líneas de acción Avance Porcentaje de

Avance Observaciones

Desarrollo del Centro de Investigación en Farmacología (CIF)

1.- Equipamiento.- Se encuentra en proceso la fase de entrega documental por parte del donante, así como en la asignación del número de inventario por parte del área del Departamento de Activo Fijo, así como la verificación de las especificaciones y funcionamiento por parte de área del Departamento de Ingeniería Biomédica. 2.- Realizar instalaciones y adecuaciones del espacio asignado. 3.- Autorización de funcionamiento como tercero autorizado por COFEPRIS. 4.- Contratación de Personal especializado

Se continúa con la entrega del mobiliario y equipo de las áreas que fueron habilitadas. Se concluyó con la verificación del funcionamiento adecuado de las instalaciones hidráulicas, eléctricas e hidrosanitarías. Se encuentran en proceso de enlace y armonización de los procedimientos internos del Centro con los institucionales operados por las áreas que prestaran algún apoyo o servicio al CIF afín de que se encuentren en condiciones óptimas y cumplir con los requisitos de la COFEPRIS Se está trabajando en la implementación del Sistema de Calidad y en la elaboración de los normalizados de operación. De acuerdo a la NOM-177-2013 para el inicio de operaciones se requiere contratar personal especializado, calificado y con la experiencia que requiere la misma. Ante la escasez de los recursos se realiza un proceso de monitoreo de personal en las diferentes áreas del INCan para identificar aquellos que cumplan con los requisitos e incorporarlos al CIF sin generar un costo adicional a la nómina del Instituto y desarrollando la estrategia de no mermar la capacidad productiva en el áreas de adscripción.

82%

100%

80%

70%

Se están realizando las gestiones para incorporar a una Química en el equipo del Centro de Investigación en Farmacología. Una vez aprobada su operación por COFEPRIS, se tiene estimado iniciar su operación en el segundo semestre de 2016 En el segundo semestre se tiene programado obtener $1,200.000.00. En el 2017 $2,400.000.00 Por etapas se incluirán nuevos proyectos, por lo que el porcentaje de crecimiento será el 20 por ciento anual aproximadamente.

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

24

Estrategia Líneas de acción Avance Porcentaje de

Avance Observaciones

Instalación y puesta en marcha del Ciclotrón

Realizar el costo beneficio. Solicitar su registro en cartera de proyectos y programas de inversión.

Se realizó la ficha técnica y fue remitida a las instancias correspondientes para su validación. Con el número 1312NBV0003, quedo registrado en cartera de proyectos y programas de inversión de la SHCP.

100%

Al cierre del ejercicio fiscal se modificó la calendarización del segundo anticipo, toda vez que los recursos del Ciclotron programados en el 2015 fueron retirados del presupuesto.

Gestionar permisos. Construcción de bunker

Fueron realizados los pagos de los permisos y se ingresaron los mismos en la Oficina Delegacional de Tlalpan Se realizó el trazo de los perímetros del inmueble y se pasaron los niveles del terreno. Se realizó el primer colado de concreto, y la primera etapa de cadena de cimentación, se tiene un 50 % de avance en la cimentación perimetral del inmueble. Se realiza la instalación de la cisterna que contendrá 5000 lts de agua potable así como el depósito que contendrá el agua recolectada de los servicios que será almacenada para el proceso de decaimiento de la radiación. Se comenzó con la excavación de terreno en el área destinada para el bunker subterráneo. Se realiza el habilitado de la cimbra de madera para los muros perimetrales del cuarto de control.

100%

40%

Se tiene un contrato anual con la UNAM de $8,000,000.00 El paciente paga $ 1,500.00 por dosis, con el ciclotrón pagará $800.00 Se ofertará el servicio a pacientes externos atendiendo 10 al día en los siguientes niveles KS $10,180.00 K $8,044.00, y nivel 6 $6,923.00

Actualmente el costo asociado del estudio para el Instituto es de $4,361.00 Por lo se obtendría un recurso tomando en cuenta el nível KS de $5,819.00 por estudio Se ofrecerá el servicio además a Hospitales e Institutos, aseguradoras con base a convenios. Además la Dirección de Investigación saldrá favorecida en el incremento de la producción de radionúclidos que se utilizan para el marcaje biomolecular.

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

25

Estrategia Líneas de acción Avance Porcentaje de

Avance Observaciones

Se tiene identificado ofertar el servicio de imagen de PET/CT en turno especial

Se realiza el colado de 40 cm de nivel de losa de fondo del área del cuarto de control, realizando la nivelación y pulido para recibir los rieles del mecanismo de la puerta del bunker, así como las preparaciones perimetrales para la trinchera en forma de U Y el registro, ambas estructuras ahogadas dentro de la losa de fondo.

Ofrecer servicios de laboratorio y de imagen asociados a la puesta en marcha del ciclotrón para diagnóstico en el esquema de la asociación público-privada. Revisión del marco normativo aplicable y la viabilidad.

Se tienen identificados para ofertarse, el servicio de imagen de PET/CT aplicando las tarifas autorizadas en el Nivel KS.

50%

80 % de los pacientes oncológicos se les realiza por lo menos 1 PET/CT en el curso de su enfermedad. El instrumento jurídico viable para ofrecer estos servicios es mediante la firma de convenios entre diversas instituciones y el INCan

Determinación de la oferta y la población objetivo.

Se realizó un comparativo de precios otorgados por dos instituciones y los costos autorizados para el Nivel KS del Tabulador de cuotas de recuperación vigente. Así mismo se realizó el ejercicio con tres escenarios (5, 10 y 20 pacientes diarios) y con dos líneas de tiempo (1 mes y 1 año) Del análisis anterior se concluye que los ingresos captados por estos servicios, ofrecen beneficios adicionales y permite cubrir la demanda de los pacientes con clasificaciones socioeconómicas menores.

Una vez que se inicie el servicio se tiene programado obtener anualmente $1,173,240.00 Cabe señalar que el precio actualmente del estudio es de $3,259.00

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

26

Ante esta situación, se presenta a continuación el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas (FODA), como parte de la utilización de nuevas herramientas que posibilitan conocer la

problemática real del Instituto y sus posibles soluciones, para ello se involucró a los líderes de cada una

de las áreas (Directores, Subdirectores y Jefes de Departamento), en el entendido que son los actores

principales que dan solución y respuesta a la problemática diaria, aportando sus experiencias.

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

27

7. Análisis FODA

FODA del Instituto Nacional de Cancerología

Fortalezas y Debilidades del Instituto Nacional de Cancerología

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Reconocimiento nacional del INCan en la

lucha contra el cáncer.

2. Personal calificado en todas las áreas

oncológicas, comprometido en su quehacer

y con extensa experiencia en el manejo del

paciente con cáncer.

3. Calidad en la atención médica integral, con

carácter académico y claro compromiso

social.

4. Formador de varias generaciones de

oncólogos en todas las disciplinas de esta

especialidad.

5. Capacidad para generar recursos de

propios, tanto de origen nacional como

internacional.

6. Sólida capacidad de investigación

reconocida nacional e internacionalmente.

7. Un manejo de tecnología de punta aplicable

en el diagnóstico morfológico y molecular.

8. Aprovechamiento permanente de la

infraestructura del Instituto

9. Contar con presupuesto adicional del seguro

popular y programas especiales.

10. Alianzas estratégicas con diversas

instituciones académicas dentro y fuera del

país.

11. Coordinador de 25 Centros Estatales de

Cáncer (CEC´s).

12. Rector en modelos de atención a pacientes

por especialidad.

13. Contar con el apoyo del Patronato, en la

operación del Instituto.

14. Programas académicos y operativos de las

diferentes especialidades y alta especialidad

actualizados al 2016

15. Organización de Congresos del Instituto

Nacional de Cancerología (Reunión Anual

del INCAN e International Academic

Oncology Meeting)

16. Actualización continua en innovaciones del

cuidado enfermero y vinculación con

Universidades e Instituciones académicas en

Enfermería

1. Creciente demanda de servicio de prevención,

sin el crecimiento progresivo del personal

profesional y auxiliar.

2. Ingresos insuficientes y limitados para

personal médico y administrativo

3. Necesidad de recursos para equipamiento de

la nueva torre.

4. Falta de un Registro Nacional de Pacientes

con Cáncer.

5. Ausencia de plazas especializadas acordes a

las necesidades del Instituto.

6. Carencia de espacios logísticos para tareas de

capacitación adecuadas

7. Falta de personal administrativo de apoyo en

la coordinación de Cursos de Especialidad,

Alta Especialidad y Diplomados

8. Adecuaciones de los sistemas informáticos a

las necesidades de información

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

28

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. El cáncer es una enfermedad de atención prioritaria en México y un problema de salud pública.

2. Proceso de reforma del Sistema de Salud, que fomenta los principios de mejor acceso a servicios de salud con protección financiera

3. Compromiso de la Secretaria de Salud en la lucha contra el cáncer, al impulsar el Programa Nacional Contra el Cáncer

4. Red de Centros Estatales, como instrumento para mejorar la cobertura nacional de tratamiento, estandarizar protocolos y proyectos de investigación.

5. Proceso de reforma del Sistema de Salud que fomenta los principios de mejor acceso a servicios de salud con protección financiera

6. Firma de convenios con diferentes universidades

7. Implementar una plataforma educativa para desarrollar cursos en línea para la formación de profesionales en oncología

8. Reorientar recursos al interior del Instituto

9. Implementar estrategias de ahorro a través de Licitaciones Públicas Nacionales

10. Integración del personal de enfermería a las áreas de investigación

1. Los altos costos de los tratamientos de las nuevas terapias; hacen inaccesible ciertos medicamentos a la población del INCan sin acceso al Seguro Popular. Ello reduce posibilidades de control y supervivencia, de tal forma que los pacientes se alejan del tratamiento médico de vanguardia

2. Sobredemanda constante de enfermedad neoplásica

3. Incremento constante en el precio de

medicamentos antioncológicos

4. Liberar oportunamente recursos propios

5. Imposibilidad de utilizar recursos propios para contrataciones de personal médico

6. Ajustes de gasto realizados por la SHCP que afectan el funcionamiento del Instituto

7. Recursos insuficientes para investigación

8. Limitación de recursos Propios

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

29

7. Desempeño Estratégico Institucional.

Las siguientes estrategias y líneas de acción institucionales componen el PAT 2016 son:

Profesionalización del personal médico y de enfermería en las áreas sustantivas, que

permitan una excelente calidad en la atención integral, con carácter académico y claro

compromiso social.

Impulsar la estandarización de protocolos para el diagnóstico y efectividad en el

tratamiento de pacientes con cáncer en la Red de Centros Estatales.

Disminuir los altos costos de los medicamentos, tratamientos y servicios de la

Institución.

Consolidar el Registro Nacional de Pacientes con Cáncer, con el propósito de fomentar

los servicios de prevención, que se manifieste en una ampliación de la cobertura de

atención de pacientes.

Desarrollo de líneas de investigación conjunta con instituciones de reconocimiento

nacional e internacional.

Manejo y ejecución del presupuesto de manera transparente, maximizando los

recursos disponibles.

En materia de ahorro de combustible se propone reducir el 5 por ciento anual de

acuerdo a lo señalado por la Comisión Nacional para el uso Eficiente de Energía

(CONUE) dependiente de la Secretaria de Energía.

8. Programa Anual de Trabajo 2016

El PAT 2016 cumple con los criterios de alineación estratégica a los diferentes Planes y

Programas; nacionales y del sector así como institucionales donde se ven reflejados los

compromisos del Marco Lógico de las Matrices e Indicadores, además de considerar la

numeralia con las metas para el Ejercicio Fiscal 2016, de tal suerte que también obedecen a

estrategias y líneas de acción y de manera particular a los campos de investigación,

enseñanza, atención médica y administración.

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

30

a) Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2016

Para el ejercicio fiscal 2016, el Instituto Nacional de Cancerología cuenta con el siguiente

presupuesto autorizado, el cual incluye recursos fiscales y propios (Cuadro 3), cabe destacar

que al mes de febrero el Presupuesto original presentó una reducción por un monto de

$223,000,000.00.

CUADRO 3

El Programa Anual de Trabajo Institucional considera los siguiente programas presupuestarios

y sus montos modificados para el ejercicio fiscal 2016.

En este sentido, se presentan los cuadros 4 y 5, presupuesto autorizado 2016 por programa presupuestario y capítulo, así como el calendario de presupuesto, respectivamente.

CUADRO 4

2016

Capítulo Fiscales Propios Total

1000 Servicios Personales 619,673,312.00 - 619,673,312.00

2000 Materiales y Suministros 284,613,177.22 487,281,028.00 771,894,205.22

3000 Servicios Generales 209,703,345.78 415,462,547.00 625,165,892.78

5000 Bienes Muebles, Inmuebles e 154,244,949.00 - 154,244,949.00

6000 Inversión Pública116,382,549.00 116,382,549.00

Total 1,384,617,333.00 902,743,575.00 2,287,360,908.00*El Gasto de Operación incluye reducción por $43.0 millones de pesos, que corresponde a las medidas de contro l presupuestario por parte de la

SHCP, asimismo, traspasos compensados entre capítulos de gasto y en el capítulo 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles por 180.0

millones de pesos, corresponde al registro de inversión No. 1512NBV0002 para la adquisición de un acelerador lineal de doble energía con

búnker para el INCan.

E010* Formación y desarrollo profesional de recursos humanos

especializados para la salud

23,006,587.00 26,543,789.34 43,383,460.66 92,933,837.00

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 45,906,748.00 35,097,886.00 15,582,047.00 96,586,681.00

E023* Prestación de servicios en los diferentes niveles de atención a la

salud

500,742,854.00 616,353,433.00 513,024,149.00 37,862,400.00 1,667,982,836.00

K011 Proyectos de infraestructura social de salud - 116,382,549.00 116,382,549.00 232,765,098.00

M001 Actividades de apoyo administrativo 45,804,504.00 7,333,963.00 7,880,329.00 61,018,796.00

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 4,212,619.00 60,615.00 3,552,272.00 7,825,506.00

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS - 2,064,740.00 2,737,480.00 4,802,220.00

P020 Atención de la salud reproductiva y la igualdad de género en

salud

- 67,350,733.00 56,095,201.00 123,445,934.00

TOTAL 619,673,312.00 781,891,281.00 658,168,817.00 154,244,949.00 116,382,549.00 2,287,360,908.00

TOTAL

Programa Presupuestario / Capítulo del Gasto 1000 Servicios

Personales

2000 Materiales y

Suministros

3000 Servicios

Generales

5000 Bienes

Muebles

6000 Inversión

Pública

* El programa E010 presenta una reducción por 2 mi l lones de pesos correspondientes a los capítulos 2000 y 3000.

* El programa E023 presenta una reducción por 221 mi l lones de pesos , 180 mi l lones del Capítulo 5000 correspondientes a l regis tro de invers ión al acelerador l ineal de doble energía , 26 mi l lones al

Capítulo 2000 y 15 mi l lones a l Capítulo 3000.

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

31

Calendario de presupuesto CUADRO 5

a) Programas Especiales del INCan.

El Instituto recibe recursos adicionales destinados a Programas Especiales, los cuales

también se encuentran sujetos a evaluaciones de desempeño a través de indicadores de

eficiencia y productividad, como se muestra en el cuadro 6.

La distribución de dichos fondos se presenta a continuación:

CUADRO 6

Características de los Programas Especiales:

1. El Programa de Cáncer de pulmón pretende dar apoyo para el tratamiento de

pacientes con adenocarcinoma con mutación de EGFR, el cual está asociado a

ausencia de tabaquismo, mujeres y exposición a humo de leña. Se busca mejorar

sobrevida y calidad de vida en este grupo de pacientes, al mismo tiempo se intenta

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

E010 2,875,203.00 11,505,192.00 7,310,392.00 8,003,410.00 10,806,412.00 8,884,013.00 8,391,595.00 7,814,986.00 6,622,981.00 5,325,051.00 5,940,370.00 9,454,232.00 94,933,837.00 92,933,837.00

E022 3,318,613.00 6,280,914.00 6,947,677.00 7,435,062.00 7,979,389.00 8,049,978.00 11,732,196.00 8,889,003.00 8,726,605.00 7,043,199.00 10,196,250.00 9,987,795.00 96,586,681.00 96,586,681.00

E023 38,896,791.00 114,425,894.00 124,623,675.00 130,422,340.00 149,965,631.00 141,120,703.00 187,113,988.00 178,175,003.00 153,112,032.00 128,204,845.00 132,197,791.00 189,724,143.00 1,888,982,836.00 1,667,982,836.00

K011 0 0 31256312 31256312 31256312 33121713.43 32277772.57 36798338 36798338 0 0 0 $232,765,098.00 232,765,098.00

M001 4,183,485.00 5,067,980.00 4,988,265.00 4,616,853.00 5,432,821.00 5,247,446.00 5,330,151.00 4,423,886.00 4,516,269.00 4,237,214.00 5,427,067.00 7,547,359.00 61,018,796.00 61,018,796.00

O001 316,929.00 638,252.00 625,318.00 625,629.00 635,527.00 625,513.00 601,712.00 552,921.00 603,651.00 601,239.00 863,069.00 1,135,746.00 7,825,506.00 7,825,506.00

P016 6,664.00 616,060.00 409,488.00 411,704.00 523,163.00 384,182.00 418,065.00 429,175.00 521,490.00 395,847.00 434,466.00 251,916.00 4,802,220.00 4,802,220.00

P020 315,504.00 2,810,144.00 7,490,554.00 12,154,584.00 12,777,915.00 14,470,377.00 15,476,648.00 18,851,861.00 14,210,901.00 14,510,966.00 7,943,289.00 2,433,191.00 123,445,934.00 123,445,934.00

Total 69,536,879.00 151,301,813.00 205,735,733.00 224,804,129.00 235,837,532.00 236,122,576.00 286,478,804.00 280,652,548.00 251,535,251.00 184,818,959.00 163,002,302.00 220,534,382.00 2,510,360,908.00 2,287,360,908.00

TOTAL

MODIFICADO

Meses TOTAL

ORIGINAL

Programa

Presupuestario

* El programa E010 presenta una reducción por 2 millones de pesos correspondientes a los capítulos 2000 y 3000.

* El programa E023 presenta una reducción por 221 millones de pesos, 180 millones del Capítulo 5000 correspondientes al registro de inversión al acelerador lineal de doble energía, 26 millones al Capítulo 2000 y 15 millones al Capítulo 3000.

E010 Formación y desarrollo profesional de recursos humanos

especializados para la salud 15,065,877.00

E023 Atención a la Salud 264,702,024.00

P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS 2,136,000.00

P020 Atención de la salud reproductiva y la igualdad de género en

salud 100,339,697.00

TOTAL 382,243,598.00

TOTALProgramas Especiales

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

32

realizar investigación en México en relación a este tipo de mutación y detectar nuevas

mutaciones y nuevos blancos terapéuticos en este grupo de pacientes. El propósito

principal del programa es tener cada mes un mayor número de pacientes que se les

pueda apoyar tanto en el tratamiento como en la consulta médica, nutricional y

psicológica que se les otorga cada vez que asisten al Instituto, mejorando

considerablemente su calidad de vida.

2. Para el año 2016 el programa Cáncer Post-mastectomía continuará ofreciendo una

atención integral a las pacientes del servicio de tumores mamarios, a través de un

manejo multidisciplinario lo que permitirá optimizar las posibilidades de control

oncológico y en estrecha coordinación de las modalidades de tratamiento que incluyen

la radioterapia, tratamiento sistémico y la cirugía.

Se continuará con la realización de los procedimientos de reconstrucción mamaria a

las pacientes elegibles con el objetivo de ofrecer a cada pacientes opciones

individualizadas para satisfacer sus expectativas; el Centro de Rehabilitación

Oncológica a través de la Clínica de Linfedema ofrecerá los procedimientos de

prevención y tratamiento a aquellas mujeres que lo requieran; mediante el uso de

firmas moleculares se contará con una herramienta útil para la elección más

personalizada del tratamiento sistémico en un grupo seleccionado de pacientes con

enfermedad temprana, lo que permitirá tener mayor certeza de la utilidad del

tratamiento indicado; a través del "Programa para la Atención e Investigación de

Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama" se continuará favoreciendo la investigación

genética para el Cáncer de Mama con personal especializado para desarrollar estudios

de pacientes de alto riesgo clínicamente (cáncer hereditario, incluido triple negativo);

se ofrecerán nuevas alternativas para las mujeres jóvenes que deseen preservar su

fertilidad a través de procedimientos de crío-preservación de óvulos y embriones; en

coordinación con el sistema de información de INFOCÁNCER México se establecerá

un programa de educación para las pacientes de nuevo ingreso y en seguimiento.

3. Respecto al Programa de Cáncer Familiar, el Instituto atenderá a pacientes del sexo

femenino y masculino del Instituto Nacional de Cancerología, que cuenten con un

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

33

diagnóstico oncológico, el cual clínicamente y por estudios moleculares sea el punto

toral para la integración del diagnóstico de síndrome de cáncer hereditario o cáncer

familiar, o bien familiares del paciente que sean proclives al padecimiento de alto

riesgo de cáncer, que puedan beneficiarse con una intervención médica para la

disminución de riesgo, con la referencia oportuna al nivel de atención correspondiente.

4. Respecto al Programa de Acceso, Atención, Prevención y Difusión del Cáncer de

Ovario se tienen cuatro vertientes: atención a pacientes, investigación, educación a

médicos de primer contacto y está dirigida a la población en general. Las mujeres con

diagnóstico de cáncer de ovario epitelial de este Programa serán mujeres de todas las

edades, con especial énfasis en aquellas de entre 30 y 59 años que representan el

70% de mujeres atendidas.

En atención a ello, el Instituto realizará las siguientes acciones:

Se contará con una cobertura completa e integral de atención a las pacientes, lo

que incluye la realización de exámenes de laboratorio, determinación de

marcadores tumorales, estudios radiográficos y la tomografía con emisión de

positrones y estudios de patología con análisis de inmunohistoquímica.

De igual manera, se emplearán los procedimientos quirúrgicos del tipo de la

Laparotomía Exploradora, Laparoscopía y Peritonectomía.

Asimismo, se aplicará quimioterapia para tratamiento de primera vez y de

rescate al tiempo de la recaída.

Por otra parte se llevaran a cabo campañas de difusión y se accederá a

información de primera mano para detectar y acudir de manera oportuna a los

servicios de salud.

Para el Programa de la Clínica de Cáncer y Sida se establecerá un estudio prospectivo

longitudinal en pacientes con infección por VIH y sarcoma de Kaposi, donde se evaluará el

impacto de administrar ganciclovir hasta suprimir la carga viral de HHV8, previo al inicio de

HAART, en pacientes con enfermedad diseminada por SK, con medición de carga viral para

HHV8, basal y seguimiento semanal después del inicio de tratamiento antiviral.

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

34

PROGRAMA DE AUDITORÍA CLÍNICA 2016

Resultados 2015

Durante el año 2015 se llevó a cabo dentro del Instituto la primera auditoría clínica, en la cual

se pudieron llevar a cabo la evaluación de los siguientes rubros:

Evaluación del tiempo transcurrido entre el ingreso de la paciente y la propuesta

terapéutica, evaluar el período de respuesta de los servicios de apoyo para la

confirmación del diagnóstico.

Evaluación de la atención en pacientes que requieren TAC para seguimiento de QT en

cáncer de colon y recto

Criterios para la atención inmediata de pacientes con fiebre y neutropenia

A continuación se presentan los resultados de dichas evaluaciones:

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

38

b) Medidas para el Uso Eficiente y Eficaz de los Recursos Públicos

Derivado de los ajustes correspondientes de gasto realizado por la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, (acuerdo) el Instituto Nacional de Cancerología ha decidido implementar el

siguiente programa de ahorro para mitigar el recorte aplicado por la Secretaría de Salud:

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

39

c) Principales Acciones a Realizar en el 2016 DIRECCIÓN DE DOCENCIA

E010 FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

No. Presupuesto

financiero

Periodicidad

Porcentaje de

participantes externos en

los cursos de educación

continua

Porcentaje de cursos de

posgrado no clínico con

promedio de calificación

de percepción de calidad

superior a 80 puntos

Eficacia en la impartición

de cursos de educación

continua

SEMESTRAL

SEMESTRAL

Eficiencia terminal de

médicos especialistas

Eficiencia terminal de

posgrado no clínico

Porcentaje de

profesionales que

concluyeron cursos de

educación continua

Porcentaje de cursos de

formación con promedio

de calificación de

percepción de calidad

superior a 80 puntos

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

IndicadoresLíneas de acciónEstrategia

Percepción sobre la

calidad de la educación

continua

Objetivo

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

SEMESTRAL

CONTRIBUIR A LA

DISMINUCIÓN DE

NECESIDADES NO

CUBIERTAS DE

PROFESIONALES DE LA

SALUD ESPECIALIZADOS

PARA LA ATENCIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE SALUD

1. Formación y desarrol lo profes ional

de recursos humanos especia l i zados

para la sa lud

2. Formar médicos especia l i s tas

3. Impulsar el desarrol lo profes ional

continuo del personal de la sa lud

4. Formar profes ionales de la sa lud en

posgrados no cl ínicos

5. Formar profes ionis tas en pregrado

6. Capacitar a médicos y técnicos

radiólogos para contribuir a la

detección, diagnóstico y seguimiento

del cáncer de mama

1. Diseñar programas

académicos no clínicos

2. Diseñar programas

académicos de

especialidades

3. Diseñar programas

académicos de

subespecialidades

4. Diseñar programas

académicos de Alta

Especialidad

5. Actualizar programas

Academicos

6. Fomentar la formación

en género e

intersectorialidad del

personal que brindan los

servicios de salud

7. Impulsar el acceso de

las mujeres a los

servicios de cuidado a la

salud en todo el ciclo de

vida

SEMESTRAL

SEMESTRAL

SEMESTRAL

SEMESTRAL

SEMESTRAL

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

40

E010 FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

No.

Presupuesto anual autorizado por Programa:

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

1. Diseñar programas

académicos no clínicos

2. Diseñar programas

académicos de

especialidades

3. Diseñar programas

académicos de

subespecialidades

4. Diseñar programas

académicos de Alta

Especialidad

5. Actualizar programas

Academicos

6. Fomentar la formación

en género e

intersectorialidad del

personal que brindan los

servicios de salud

7. Impulsar el acceso de

las mujeres a los

servicios de cuidado a la

salud en todo el ciclo de

vida

92,933,837.00

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

23,006,587.00

26,543,789.34

TOTAL

Periodicidad Presupuesto

financiero

Estrategia Líneas de acción Indicadores

Porcentaje de cobertura

de matrícula requerida SEMESTRAL

Porcentaje de

postulantes aceptados SEMESTRAL

Eficacia en la captación

de participantes a cursos

de educación continuaSEMESTRAL

1. Formación y desarrol lo profes ional

de recursos humanos especia l i zados

para la sa lud

2. Formar médicos especia l i s tas

3. Impulsar el desarrol lo profes ional

continuo del personal de la sa lud

4. Formar profes ionales de la sa lud en

posgrados no cl ínicos

5. Formar profes ionis tas en pregrado

6. Capacitar a médicos y técnicos

radiólogos para contribuir a la

detección, diagnóstico y seguimiento

del cáncer de mama

2,723,344.00 4,342,284.00

92,933,837.00

43,383,460.662,924,401.00 3,228,555.00 1,967,423.00 2,385,391.00 4,492,339.008,658,174.00 3,853,371.66 3,933,564.00 5,046,167.00 3,466,213.00 2,719,011.00

7,814,986.007,310,392.00 8,003,410.00 10,806,412.00 8,884,013.00 8,391,595.00 6,622,981.00 5,325,051.00 5,940,370.00 9,454,232.00

CAPITULO

1000 Servicios

Personales

2000 Materiales

y Suministros

3000 Servicios

Generales

Total

1,530,270.00

708,851.00

2,875,203.00

Objetivo

CONTRIBUIR A LA

DISMINUCIÓN DE

NECESIDADES NO

CUBIERTAS DE

PROFESIONALES DE LA

SALUD ESPECIALIZADOS

PARA LA ATENCIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE SALUD

11,505,192.00

636,082.00 1,318,917.00 619,609.00

1,528,101.00 1,535,992.00 1,466,598.00 2,096,865.00 1,488,372.00 1,500,207.00 1,371,936.00 1,779,990.00 1,642,628.00

1,921,028.34 2,603,248.00 3,663,380.00 3,929,428.00 3,966,987.00 3,724,039.00 1,614,436.00 1,715,000.00 831,635.00

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

41

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

NOVIEMBRE

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO

100

100

70%

%

%

%

%

100

OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

7

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

1

Eficiencia terminal de

posgrado no clínico100

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Eficiencia terminal de

médicos especialistas

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA% 100

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

2

100

Porcentaje de

profesionales que

concluyeron cursos de

educación continua3

4

5

6Porcentaje de

participantes externos

en los cursos de

educación continua

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

Porcentaje de cursos

de formación con

promedio de

calificación de

percepción de calidad

superior a 80 puntosPorcentaje de cursos

de posgrado no clínico

con promedio de

calificación de

percepción de calidad

Eficacia en la

impartición de cursos

de educación continua

%

Anexo 4

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

42

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

NOVIEMBRE

Eficacia en la captación

de participantes a

cursos de educación

continua

42

11

%

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO

% 8.5DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

OCTUBRE

12

%DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

100

DICIEMBREAGOSTO

100

10

Porcentaje de

postulantes aceptados

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

DIRECCIÓN DE

DOCENCIA

%

SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

8

Percepción sobre la

calidad de la educación

continua

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Porcentaje de

cobertura de matrícula

requerida

Anexo 4

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

43

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

No.

Porcentaje de

ocupación de plazas

de investigador

SEMESTRAL

Contribuir a mejorar el

conocimiento científico

de los problemas de

salud

1. Desarrol lar Investigación y desarrol lo

tecnológico en sa lud

2. Desarrol lar la investigación

biomédica

3. Desarrol lar la investigación cl ínica

4. Desarrol lar la investigación

tecnológica

5. Desarrol lar la investigación en socio

medicina

1. Diseñar programas

académicos no clínicos

2. Diseñar programas

académicos de

especialidades

3. Diseñar programas

académicos de

subespecialidades

4. Diseñar programas

académicos de Alta

Especialidad

5. Actualizar programas

Academicos

6. Fomentar la formación

en género e

intersectorialidad del

personal que brindan los

servicios de salud

7. Impulsar el acceso de

las mujeres a los

servicios de cuidado a la

salud en todo el ciclo de

vida

Porcentaje de artículos

científicos en

colaboración

SEMESTRAL

Promedio de productos

por investigador

Institucional

SEMESTRAL

Tasa de variación del

presupuesto federal

institucional destinado

a investigación

científica y desarrollo

tecnológico para la

SEMESTRAL

Periodicidad Presupuesto

financiero

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Objetivo Estrategia Líneas de acción Indicadores

Tasa de variación del

presupuesto

complementario

obtenido para

investigación científica

y desarrollo

SEMESTRAL

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

44

E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

No.

Presupuesto anual autorizado por Programa:

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

9,987,795.00 96,586,681.00

Porcentaje de

artículos científicos

publicados

SEMESTRAL

1,868,437.00 15,582,047.00

7,423,424.00 6,480,821.00 45,906,748.002,679,146.00

7,979,389.00 8,049,978.00 11,732,196.00 8,889,003.00 8,726,605.00 7,043,199.00

869,763.00 869,753.00 1,014,149.00

10,196,250.00Total 3,318,613.00 6,280,914.00 6,947,677.00 7,435,062.00

35,097,886.00

3000 Servicios

Generales

174,230.00 2,155,829.00 1,581,544.00 1,802,032.00 1,540,631.00 1,432,164.00 1,066,533.00 1,206,982.00

5,160,448.00 5,056,316.00 3,655,426.00 3,494,300.00 1,758,677.00 1,638,537.002000 Materiales

y Suministros

360,413.00 1,463,764.00 2,446,991.00 2,864,313.00 3,464,988.00 3,733,713.00

2,973,770.00 2,884,101.00 5,505,215.00 2,625,705.00 4,201,416.00

CAPITULOTOTAL

1000 Servicios

Personales

2,783,970.00 2,661,321.00 2,919,142.00 2,768,717.00

Periodicidad Presupuesto

financiero

Índice de

investigadores

institucionales de alto

nivel

SEMESTRAL

Objetivo Estrategia Líneas de acción Indicadores

Promedio de artículos

de impacto alto

publicados por

investigadores

institucionales de alto

nivel

SEMESTRAL

Tasa de variación de

investigadores

vigentes en el Sistema

Institucional

SEMESTRAL

Tasa de variación de

productividad

científica de Impacto

alto respecto al año

previo

SEMESTRAL

Contribuir a mejorar el

conocimiento científico

de los problemas de

salud

1. Desarrol lar Investigación y desarrol lo

tecnológico en sa lud

2. Desarrol lar la investigación

biomédica

3. Desarrol lar la investigación cl ínica

4. Desarrol lar la investigación

tecnológica

5. Desarrol lar la investigación en socio

medicina

1. Diseñar programas

académicos no clínicos

2. Diseñar programas

académicos de

especialidades

3. Diseñar programas

académicos de

subespecialidades

4. Diseñar programas

académicos de Alta

Especialidad

5. Actualizar programas

Academicos

6. Fomentar la formación

en género e

intersectorialidad del

personal que brindan los

servicios de salud

7. Impulsar el acceso de

las mujeres a los

servicios de cuidado a la

salud en todo el ciclo de

vida

96,586,681.00

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

45

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

19

20

21

22

Promedio de artículos

de impacto alto

publicados por

investigadores

institucionales de alto

nivel

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

% 1

%

18

Índice de

investigadores

institucionales de alto

nivel

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

% 88.7

Porcentaje de artículos

científicos publicados

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

%

7.3

Tasa de variación de

productividad

científica de Impacto

alto respecto al año

previo

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

% 2.3

Tasa de variación de

investigadores

vigentes en el Sistema

Institucional

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

391.3

NOVIEMBRE

15 % 456.5

Porcentaje de

ocupación de plazas de

investigadorDIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

%

1.516 %

96.417

Promedio de

productos por

investigador

Institucional

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

13

14

Tasa de variación del

presupuesto

complementario

obtenido para

investigación científica

y desarrollo

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO

% 12

OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Cons

ecut

ivo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Porcentaje de artículos

científicos en

colaboración

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

Tasa de variación del

presupuesto federal

institucional destinado

a investigación

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓ

N

% 267.1

Anexo 4

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

46

DIRECCIÓN MÉDICA

E023 ATENCIÓN A LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA MÉDICA

No. Periodicidad Presupuesto

financiero

Porcentaje de

procedimientos

terapéuticos

ambulatorios de alta

especialidad realizados

SEMESTRAL

Eficacia en el

otorgamiento de consulta

programada (primera vez,

subsecuente,

preconsulta)

SEMESTRAL

Contribuir a satis facer la

demanda de servicios

especia l i zados de salud

de la población

1. Otorgar atención ambulatoria

2. Otorgar atención hospita laria

3. Forta lecer la organización para la

prestación de servicios en sa lud

4. Forta lecimiento de la cal idad de la

atención médica

5. Forta lecer el diseño, implantación e

implementación de las tecnologías de

la información en las unidades

adminis trativas

6. Ejecutar programas y acciones de

protección civi l

7. Abasto oportuno de medicamentos

8. Prevención y tratamiento del

sobrepeso, obes idad y diabetes en los

Insti tutos Nacionales de Salud y

Hospita les de Alta Especia l idad

(INSHAE)

9. Forta lecer la organización para la

prestación de servicios en sa lud

10. Forta lecer el diseño, implantación e

implementación de las tecnologías de

la información en las unidades

adminis trativas

1. Fortalecer la formación

y desarro llo de

profesionales de la salud.

2. Asignación de becas

para la formación de

especialistas

3. Los profesionales

formados cuentan con

los recursos necesarios

para ejercer su

especialidad.

4.- La población cuenta

con recursos y medios de

acceso a los

profesionistas formados.

5.- Los profesionales de

la salud concluyen

oportunamente con su

titulación y certificación.

6. Existe una adecuada

aceptación de las

convocatorias por parte

de los profesionales de

salud internos y externos.

7. Se mejoran los

requisitos de selección de

los egresados de las

escuelas para participar

en la formación.

8.- Los alumnos

permanecen en el curso y

programa académico

hasta su conclusión.

9.- Recursos suficientes

para la realización de las

actividades académicas

Porcentaje de pacientes

referidos por

instituciones públicas de

salud a los que se les

apertura expediente

clínico institucional

SEMESTRAL

1,667,982,836.00

Porcentaje de egresos

hospitalarios por mejoría

y curaciónSEMESTRAL

Porcentaje de usuarios

con percepción de

satisfacción de la calidad

de la atención médica

ambulatoria recibida

superior a 80 puntos

SEMESTRAL

Porcentaje de sesiones

de rehabilitación

especializadas realizadas

respecto al to tal realizado

SEMESTRAL

Porcentaje de

procedimientos

diagnósticos

ambulatorios de alta

especialidad realizados

SEMESTRAL

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Objetivo Estrategia Líneas de acción Indicadores

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

47

E023 ATENCIÓN A LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA MÉDICA

No.

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.TOTAL

500,742,854.00

616,353,433.00

513,024,149.00

37,862,400.00

1 , 6 6 7 , 9 8 2 , 8 3 6 . 0 0

1,667,982,836.00

Porcentaje de

expedientes clínicos

revisados aprobados

conforme a la NOM SSA

SEMESTRAL

Porcentaje de auditorías

clínicas incorporadas SEMESTRAL

Porcentaje de ocupación

hospitalaria SEMESTRAL

Promedio de días

estancia SEMESTRAL

Proporción de consultas

de primera vez respecto a

preconsultas

51,577,161.00 83,872,962.00

Contribuir a satis facer la

demanda de servicios

especia l i zados de salud

de la población

1. Otorgar atención ambulatoria

2. Otorgar atención hospitalaria

3. Fortalecer la organización para la

prestación de servicios en salud

4. Fortalecimiento de la calidad de la atención

médica

5. Fortalecer el diseño, implantación e

implementación de las tecnologías de la

información en las unidades administrativas

6. Ejecutar programas y acciones de

protección civil

7. Abasto oportuno de medicamentos

8. Prevención y tratamiento del sobrepeso,

obesidad y diabetes en los Institutos

Nacionales de Salud y Hospitales de Alta

Especialidad (INSHAE)

9. Fortalecer la organización para la

prestación de servicios en salud

10. Fortalecer el diseño, implantación e

implementación de las tecnologías de la

1. Fort alecer la f ormación y

desarrollo de prof esionales de la

salud.

2. Asignación de becas para la

f ormación de especialist as

3. Los prof esionales f ormados

cuent an con los recursos

necesarios para ejercer su

especialidad.

4.- La población cuent a con

recursos y medios de acceso a los

prof esionist as f ormados.

5.- Los prof esionales de la salud

concluyen oport unament e con su

t it ulación y cert if icación.

6. Exist e una adecuada

acept ación de las convocat or ias

por part e de los prof esionales de

salud int ernos y ext ernos.

7. Se mejoran los requisit os de

selección de los egresados de las

escuelas para part icipar en la

f ormación.

8.- Los alumnospermanecen en el

curso y programa académico

hast a su conclusión.

9.- Recursos suf icient es para la

Porcentaje de usuarios

con percepción de

satisfacción de la calidad

de la atención médica

hospitalaria recibida

SEMESTRAL

SEMESTRAL

Tasa de infección

nosocomial (por mil días

de

estancia hospitalaria)

SEMESTRAL

Objetivo Estrategia Líneas de acción Indicadores Periodicidad Presupuesto

financiero

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

5,408,914.00 5,408,914.00

5000 Bienes

M uebles,

Inmuebles e

42,285,577.56 41,343,092.56 34,104,627.56 29,036,989.52 55,826,248.00

50,024,933.00

3000 Servicios

Generales1,861,520.00 57,901,937.00 47,824,596.56 49,609,530.56

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

0.00

3 8 , 8 9 6 , 7 9 1 . 0 0 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

5,408,914.00 5,408,914.00 5,408,914.00 5,408,916.00 0.00 0.00

Total

0.00 0.00 5,408,914.00

56,485,382.56 47,862,484.56 48,882,162.56

51,179,392.44 95,600,068.44 97,362,353.44 64,853,595.44 57,447,696.44 51,583,640.48

2000 M ateriales y

Suministros5,281,775.00 21,192,718.00 32,711,486.44 39,123,834.44 49,991,939.44

33,118,158.00 41,506,428.00 36,652,521.00

CAPITULO

1000 Servicios

Personales31,753,496.00 35,331,239.00 38,678,678.00 36,280,061.00 38,079,395.00 36,669,912.00 37,222,843.00

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

48

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

28

29

23

24

25

26

27

49.1

95.3

100

100

89.4

98

%

Porcentaje de usuarios

con percepción de

satisfacción de la

calidad de la atención

médica ambulatoria

recibida superior a 80

puntos

DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

procedimientos

diagnósticos

ambulatorios de alta

especialidad

realizadosDIRECCIÓN

MÉDICA

Porcentaje de

procedimientos

terapéuticos

ambulatorios de alta

especialidad

realizadosDIRECCIÓN

MÉDICA

%

%

Porcentaje de

pacientes referidos

por instituciones

públicas de salud a los

que se les apertura

expediente clínico

DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de sesiones

de rehabilitación

especializadas

realizadas respecto al

total realizadoDIRECCIÓN

MÉDICA

80

%

%

Porcentaje de egresos

hospitalarios por

mejoría y curación DIRECCIÓN

MÉDICA

Eficacia en el

otorgamiento de

consulta programada

(primera vez,

subsecuente,

preconsulta) DIRECCIÓN

MÉDICA

NOVIEMBRE

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Anexo 4

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

49

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

*P

*R

30

31

32

33

34

35

36

80.3

85.3

5.5

60.2

93.2

Porcentaje de usuarios

con percepción de

satisfacción de la

calidad de la atención

médica hospitalaria

recibida superior a 80

puntos

DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

expedientes clínicos

revisados aprobados

conforme a la NOM

SSA 004DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Proporción de

consultas de primera

vez respecto a

preconsultasDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Promedio de días

estancia DIRECCIÓN

MÉDICA

Tasa de infección

nosocomial (por mil

días de

estancia hospitalaria)DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

auditorías clínicas

incorporadasDIRECCIÓN

MÉDICA

% 100

Porcentaje de

ocupación hospitalaria DIRECCIÓN

MÉDICA

%

18.2

%

NOVIEMBRE

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Anexo 4

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

50

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

51 *R

Porcentaje de Mujeres

atendidas en la Clínica

de Displasias

Tamizadas para VIH DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Co

nse

cu

tiv

o

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE NOVIEMBRE

100

Anexo 4

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

51

P020 Salud Materna, Sexual y Reproductiva

DIRECCIÓN MÉDICA

No.

Porcentaje de M ujeres

Atendidas con

Diagnóstico de Cáncer de

Ovario

SEMESTRAL

Porcentaje de M ujeres

Atendidas con Cáncer de

Ovario de Nuevo Ingreso

SEMESTRAL

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama

navegadasSEMESTRAL

Porcentaje de mujeres

atendidas a través de la

Clínica de Cáncer

Hereditario del Instituto

Nacional de

Cancero logía

SEMESTRAL

Porcentaje de M ujeres

con Diagnóstico de

Cáncer de Endometrio

Atendidas

SEMESTRAL

Porcentaje de

profesionales de la salud

capacitados en cáncer de

ovario

SEMESTRAL

1. Contribuir a mejorar la sa lud de la

mujer apoyando la atención del cáncer

de ovario.

2. Contribuir a mejorar la sa lud de las

mujeres post-mastectomizadas

3. Contribuir a mejorar la sa lud de las

mujeres apoyando la atención del

cáncer de endometrio

4. Real izar acciones de post-

mastectomía para elevar la ca l idad de

vida de las mujeres con cáncer de

mama

5. Contar con un manejo

multidiscipl inario del paciente con

padecimientos oncológicos y de su

fami l ia con el fin de establecer un

diagnótico de cáncer hereditario y

real izar acciones para su prevención

6. Promover la igualdad de género

7. Forta lecer programas de detección

oportuna de diabetes , cáncer de mama,

cérvico-uterino, hipertens ión y

obes idad.

1. M ejorar la gestión de

procesos sustantivos

mediante sistemas y

modelos de calidad que

incluyan perspectiva de

género

2. Proporcionar el

suministro de

medicamentos a las

pacientes hospitalizadas

con padecimientos

oncológicos

3. Otorgar atención

ambulatoria a mujeres

4. Realizar acciones de

post-mastectomía para

elevar la calidad de vida

de las mujeres con cáncer

de mama

5. Investigación en cáncer

de mama y

biomarcadores para

mujeres de riesgo y para

detección temprana en

cáncer de mama. Clínica

de cáncer familiar

Contribuir a mejorar la

sa lud reproductiva de la

población de

responsabi l idad de la

Secretaría de Salud,

mediante la ampl iación

de la prestación de

servicios con perspectiva

de género y derechos

humanos

SEMESTRAL

Porcentaje de Pacientes

Atendidas con Cáncer de

Ovario Subsecuentes SEMESTRAL

Periodicidad Presupuesto

financiero

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama post-

mastectomizadas

reconstruidas

SEMESTRAL

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama

beneficiadas por el

programa de post-

mastectomía en el INCan

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Objetivo Estrategia Líneas de acción Meta anual /

indicadores

123,445,934.00 Porcentaje de M ujeres

con Diagnóstico de

Cáncer de Endometrio

Apoyadas con

Quimioterapia

SEMESTRAL

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

52

P020 Salud Materna, Sexual y Reproductiva

DIRECCIÓN MÉDICA

No.

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

123,445,934.00

Contribuir a mejorar la

sa lud reproductiva de la

población de

responsabi l idad de la

Secretaría de Salud,

mediante la ampl iación

de la prestación de

servicios con perspectiva

de género y derechos

humanos

1. Contribuir a mejorar la sa lud de la

mujer apoyando la atención del cáncer

de ovario.

2. Contribuir a mejorar la sa lud de las

mujeres post-mastectomizadas

3. Contribuir a mejorar la sa lud de las

mujeres apoyando la atención del

cáncer de endometrio

4. Real izar acciones de post-

mastectomía para elevar la ca l idad de

vida de las mujeres con cáncer de

mama

5. Contar con un manejo

multidiscipl inario del paciente con

padecimientos oncológicos y de su

fami l ia con el fin de establecer un

diagnótico de cáncer hereditario y

real izar acciones para su prevención

6. Promover la igualdad de género

7. Forta lecer programas de detección

oportuna de diabetes , cáncer de mama,

cérvico-uterino, hipertens ión y

obes idad.

1. M ejorar la gestión de

procesos sustantivos

mediante sistemas y

modelos de calidad que

incluyan perspectiva de

género

2. Proporcionar el

suministro de

medicamentos a las

pacientes hospitalizadas

con padecimientos

oncológicos

3. Otorgar atención

ambulatoria a mujeres

4. Realizar acciones de

post-mastectomía para

elevar la calidad de vida

de las mujeres con cáncer

de mama

5. Investigación en cáncer

de mama y

biomarcadores para

mujeres de riesgo y para

detección temprana en

cáncer de mama. Clínica

de cáncer familiar

Porcentaje de pacientes

dotados con Terapia

M olecular e Inmuno-

oncología

SEMESTRAL

Porcentaje de M ejoría de

Calidad de Vida en

M ujeres atendidas con

Cáncer de Pulmón No

Asociado a Tabaquismo

SEMESTRAL

Porcentaje de mujeres

con adherencia al

tratamientoSEMESTRAL

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Objetivo Estrategia Líneas de acción Indicadores

2,433,191.00 123,445,934.0014,470,377.00 15,476,648.00 18,851,861.00 14,210,901.00 14,510,966.00 7,943,289.00

$5,691,667.84 $1,254,706.00 $62,442,003.56

$1,178,485.00 $61,003,930.44$7,639,384.16 $8,784,652.16 $11,488,893.16 $7,545,358.16 $7,866,396.16 $2,251,621.16

Periodicidad Presupuesto

financiero

315,504.00 2,810,144.00 7,490,554.00 12,154,584.00 12,777,915.00Total

$7,362,967.84 $6,665,542.84 $6,644,569.843000 Servicios

Generales$0.00 $2,266,667.00 $5,846,107.84 $6,574,131.84 $6,612,653.84 $6,830,992.84 $6,691,995.84

CAPITULOTOTAL

2000 Materiales

y Suministros$315,504.00 $543,477.00 $1,644,446.16 $5,580,452.16 $6,165,261.16

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

53

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

37 *R

*P

38 *R

*P

39 *R

*P

40 *R

*P

41 *R

*P

42 *R

*P

43 *R

18

96.9

80

100

100

100

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama

beneficiadas por el

programa de post-

mastectomía en el

INCanDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama

navegadas DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de mujeres

atendidas a través de

la Clínica de Cáncer

Hereditario del

Instituto Nacional de

Cancerología

DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de Mujeres

con Diagnóstico de

Cáncer de Endometrio

Atendidas DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de Mujeres

con Diagnóstico de

Cáncer de Endometrio

Apoyadas con

QuimioterapiaDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de Mujeres

Atendidas con

Diagnóstico de Cáncer

de Ovario DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de mujeres

con cáncer de mama

post-mastectomizadas

reconstruidasDIRECCIÓN

MÉDICA

% 100

NOVIEMBRE

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Anexo 4

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

54

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

44 *R

*P

45 *R

*P

46 *R

*P

47 *R

*P

48 *R

*P

49 *R

*P

50 *R

50

100

100

100

100

100

Porcentaje de Mejoría

de Calidad de Vida en

Mujeres atendidas con

Cáncer de Pulmón No

Asociado a

Tabaquismo

DIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

profesionales de la

salud capacitados en

cáncer de ovarioDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

pacientes dotados con

Terapia Molecular e

Inmuno-oncologíaDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de Mujeres

Atendidas con Cáncer

de Ovario de Nuevo

IngresoDIRECCIÓN

MÉDICA

%

Porcentaje de

Pacientes Atendidas

con Cáncer de Ovario

Subsecuentes DIRECCIÓN

MÉDICA

%

%

NOVIEMBRE

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Co

nse

cuti

vo

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Porcentaje de Mujeres

Atendidas con Cáncer

de Pulmón No

Asociado a

Tabaquismo de

manera ambulatoria

DIRECCIÓN

MÉDICA

Porcentaje de mujeres

con Cáncer de Pulmón

No Asociado a

Tabaquismo que se

realiza la detección de

la mutación de EGFR

DIRECCIÓN

MÉDICA

% 100

Anexo 4

Page 55: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

55

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

K011 Proyectos de infraestructura social de salud

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN

No.

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

19,596,306

11,084,052

2 3 2 , 7 6 5 , 0 9 8Total 0 0 6 2 , 5 12 , 6 2 4 6 2 , 5 12 , 6 2 4 3 9 , 19 2 , 6 13 11, 0 8 4 , 0 5 2 13 , 12 6 , 9 7 3 2 2 , 16 8 , 10 4 2 2 , 16 8 , 10 8 0 0 0

6000 Inversión

Pública0 0 31,256,312 31,256,312 0 116,382,5495,542,026 6,563,487 11,084,052 11,084,054 0 0

CAPITULOTOTAL

0 0 31,256,312 31,256,312 19,596,306 5,542,026 6,563,487 11,084,054 0 0 0 116,382,549

5000 Bienes

Muebles,

Inmuebles e

CONSTRUCCIÓN Y

EQUIPAMIENTO DE

LA NUEVA TORRE DE

HOSPITALIZACIÓN

Semestral

Periodicidad Presupuesto

financiero

Forta lecer la

Infraestructura Fís ica

para incrementar la

cantidad y la ca l idad en

la prestación de

servicios de sa lud.

Forta lecer la infraestructura fís ica y

equipamiento

1. Fomentar el uso

adecuado de los

equipos y la correcta

indicación de estudios

y procedimientos

2. Planear la

adquisición de los

materiales y reactivos

para la operación del

equipamiento que

permitan ofrecer

atención médica

oportuna y de calidad

3. Incorporar

programas de

sustitución y

actualización de

equipamiento médico

acorde a las

necesidades de los

servicios y a la

disponibilidad de

232,765,098.00

Objetivo Estrategia Líneas de acción Meta anual /

indicadores

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Page 56: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

56

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

52 *R

Construcción y

equipamiento de la

NTH

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Co

nse

cu

tiv

o

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE NOVIEMBRE

Anexo 4

Page 57: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

57

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

No.

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

$863,069.00 $1,135,746.00 $7,825,506.00$316,929.00 $638,252.00 $625,318.00 $625,629.00 $635,527.00 $625,513.00 $601,712.00 $552,921.00 $603,651.00

$401,325.00 $3,552,272.00

Total

$341,237.00 $286,207.00 $283,780.00 $271,258.00 $271,246.00 $274,709.00

3000 Servicios

Generales$15,754.00 $375,784.00 $340,815.00 $349,001.00 $341,156.00

$601,239.00

$7,925.00 $3,630.00 $4,240.00 $1,812.00 $1,206.00 $60,615.00

$733,215.00 $4,212,619.00

2000 Materiales

y Suministros$1,816.00 $3,630.00 $4,848.00 $5,449.00 $8,484.00 $9,091.00 $8,484.00

$275,185.00 $307,021.00 $261,216.00 $328,763.00 $325,753.00

CAPITULO

$586,548.00

1000 Servicios

Personales$299,359.00 $258,838.00 $279,655.00 $271,179.00 $285,887.00

TOTAL

Acciones

adminis trativasSemestral

Periodicidad Presupuesto

financiero

Atender los asuntos en

materia de quejas y

responsabi l idades ,

desarrol lo

adminis trativo y mejora

de la gestión públ ica ,

auditorías a programas

de impacto a la

ciudadanía ,

transparencia del

servicio profes ional de

carrera y asesoramiento

en los procesos de

adquis iciones ,

1. Impulsar la transparencia en los

procesos de control , fi sca l ización y

evaluación de los proyectos y servicios

insti tucionales , as í como veri ficar el

cumpl imiento de la normatividad

vigente apl icable en las di ferentes

áreas del Insti tuto

Auditar a la

gestión públ ica y

mejorar procesos7,825,506.00

Objetivo Estrategia Líneas de acción Meta anual /

indicadores

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Page 58: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

58

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

57 *R

Acciones

administrativas

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

%

Co

nse

cu

tiv

o

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE NOVIEMBRE

100

Anexo 4

Page 59: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

59

M001 Actividades de apoyo administrativo

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

No.

Meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

$61,018,796$5,247,446 $5,330,151 $4,423,886 $4,516,269 $4,237,214 $5,427,067$5,067,980 $4,988,265 $4,616,853 $5,432,821 $7,547,359

$146,671 $7,333,963$1,100,089 $1,026,748 $953,484 $440,032 $513,371 $220,0132000 Materiales

y Suministros$220,012 $440,032 $586,711 $660,052

Cumpl imiento de

las medidas de

austeridad y

discipl inas del

gastoCumpl imiento en

el programa anual

de adquis iciones

Cumpl imiento del

Programa anual de

capacitación

Semestral

$1,026,748

Semestral

$2,861,589 $3,439,447 $3,252,951 $4,705,387

$707,002 $7,880,329

Total

$629,880 $717,286 $608,813 $636,790 $470,892 $501,667

3000 Servicios

Generales$103,121 $1,336,538 $769,230 $660,756 $738,354

$4,183,485

$6,693,686 $45,804,504

CAPITULOTOTAL

1000 Servicios

Personales$3,860,352 $3,291,410 $3,632,324 $3,296,045 $3,667,719 $3,517,477 $3,586,117

Periodicidad Presupuesto

financiero

Mantener actual izados

los instrumentos

organizacionales y

adminis trar los recursos

financieros que

garanticen el adecuado

funcionamiento de las

áreas sustantivas

1. Otorgar apoyo adminis trativo y

sustantivo

2. Servicios Personales

3. Gasto de operación asociado a

Servicios Personales

1. Apl icación

eficiente de los

recursos

2. Acciones de

control y auditorías

3. Apl icación de

medidas de

austeridad y

discipl ina del

gasto

4. Supervisar

mensualmente el

comportamiento

del Programa Anual

de Adquis iciones y

Mantenimiento

5. Elaborar el

Programa Anual de

Capacitación,

implementar el

Sis tema de

61,018,796.00

Eficiencia en el

ejercicio del

presupuesto

Objetivo Estrategia Líneas de acción Meta anual /

indicadores

Cumpl imiento de

observaciones

determinadas

Semestral

Semestral

Semestral

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

NOMBRE DEL PROGRAMA:

RESPONSABLES:

Page 60: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

60

AÑO

MES

SEMANAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

*P

53 *R

*P

54 *R

*P

55 *R

*P

56 *R

*P

57 *R

Cumplimiento de

observaciones

determinadas

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Cumplimiento del

Programa anual de

capacitación

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Cumplimiento en el

programa anual de

adquisiciones

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Cumplimiento de las

medidas de austeridad

y disciplinas del gasto

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Eficiencia en el

ejercicio del

presupuesto

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACI

ÓN

% 100

Co

nse

cu

tiv

o

ACTIVIDADES RESPONSABLE JULIOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO DICIEMBREAGOSTO SEPTIEMBREU.M. CANTIDAD

2014

Grafica de Gantt

SECRETARÍA DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

ENERO OCTUBRE NOVIEMBRE

Anexo 4

Page 61: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

61

d) Indicadores.

Se destacan los Programas que se encuentran sujetos a resultados para el ejercicio 2016:

- Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM).

En el marco del convenio para establecer las bases de colaboración que celebraron la

Secretaria de Salud, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales

de Alta Especialidad, y El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) el 29 de noviembre de

2013, se establecieron los siguientes objetivos:

1. Establecer acciones que modernicen y mejoren las prestaciones de los servicios

públicos, promocionen la productividad en el desempeño de sus funciones y reduzcan

gastos de operación, a fin de incrementar la eficacia y eficiencia del INCan, así como

cumplir con los objetivos previstos en el PGCM.

2. Formalizar los compromisos y sus respectivos indicadores de desempeño del INCan, a

efecto de alcanzar y dar cumplimiento de las metas señaladas para los programas

aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

3. Establecer la definición de las metas por parte del INCan.

El PGCM atiende 64 (58 aplicables y 6 no aplicables) compromisos y cuenta con 22

indicadores de desempeño del INCan, que serán reportados durante el año 2016, se incluyen

en el Anexo 1:

COMPROMISOS PACTADOS EN BASES DE COLABORACIÓN

Procesos

Optimización de recursos en la APF

Mejora Regulatoria

Tecnologías de la Información

Contrataciones Públicas

Recursos Humanos

Política de Transparencia

Participación Ciudadana

Presupuesto basado en resultados y evaluación

Inversión e Infraestructura (Obra Pública)

Archivos

Page 62: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

62

Acceso a la Información

- Matriz de Indicadores de Resultados (MIR).

El Instituto cuenta con 35 Indicadores de Desempeño, los cuales se incluyen en la MIR de

los Programas Presupuestarios (E010, E022 y E023) y pertenecen al Sistema de

Evaluación del Desempeño; el formato de indicadores con las metas conducentes para el

ejercicio 2016 se informán en el Anexo 2.

-Indicadores que Promueven la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Erradicación de

la Violencia de Género y Cualquier Forma de Discriminación de Genero

El Instituto cuenta con 15 indicadores para el ejercicio 2016 que promueven la igualdad

entre mujeres y hombres, se adjuntan las cédulas que soportan el cumplimiento de los

mismos en el Anexo 3.

-Indicadores del Programa de Acción Específico (Medicina de Alta Especialidad

2013-2018 e Investigación para la Salud 2013-2018)

Se cuenta con nueve indicadores de los Programas de Acción Específicos (Medicina de Alta

Especialidad 2013-2018 e Investigación para la Salud 2013-2018) asociados a los Programas

Presupuestales E010, E022 y E023, se incluyen en el Anexo 4.

9- Consideraciones Finales.

Se buscará en todo momento concretar las medidas tendientes a la obtención de recursos

propios, con el propósito de consolidar la misión y visión del Instituto Nacional de

Cancerología en primera instancia y que garantice la consecución de las grandes metas y

objetivos nacionales.

Page 63: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

63

10- Numeralias, Metas 2016 ASPECTOS CUANTITATIVOS 2016

ENSEÑANZA Referente nacional o

internacional (cuando aplique

AÑO Programado 2016

1) Total de residentes: 222

Número de residentes extranjeros: 38

Médicos residentes por cama: 1

2) Residencias de especialidad: 8

3) Cursos de alta especialidad: 24

4) Cursos de pregrado: 19

5) Núm. estudiantes en Servicio

Social

30 medicina

35 enfermería

6. Núm. de alumnos de posgrado: 222

7) Cursos de Posgrado: 12

8) Núm. autopsias: 40

% núm. de autopsias / núm. de

fallecimientos

N/D

9) Participación extramuros 0

a) Rotación de otras instituciones

(Núm. Residentes):

450

b) Rotación a otras Instituciones

(Núm. Residentes):

140

10) % Eficiencia terminal

(Núm. de residentes egresados /

Núm. de residentes aceptados):

95%

11) Enseñanza en enfermería 3

Cursos de pregrado: 1

Cursos de Posgrado: 2

12) Cursos de actualización

(educación continua)

37

Asistentes a cursos de actualización

(educación continua)

3,500

13) Cursos de capacitación: 18

Asistentes a cursos de capacitación 1,500

14) Sesiones interinstitucionales: 0

Asistentes a sesiones

interinstitucionales

0

15) Sesiones por teleconferencia: 0

16) Congresos organizados: 6

17) Premios, reconocimientos y distinciones recibidos: 0

* Cifras estimadas para 2016

Page 64: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

64

ASISTENCIA

AÑO Programado 2016

Referente nacional o internacional (cuando aplique)

1) Núm. de consultas otorgadas: 212,180

Núm. de preconsultas: 9,300

Consultas subsecuentes: 197,280

2) Urgencias: 15,000

Índice de urgencias reales / urgencias sentidas

N/A

3) Núm. de casos nuevos atendidos: 5,600

4)Total de médicos adscritos en Consulta Externa:

174

Núm. de consultas otorgadas / Núm. de médicos adscritos:

1,219

Núm. médicos clínicos 74

Núm. de médicos cirujanos 68

No. de camas censables 119

No. de camas no censables 27

Urgencias 4

Terapia intensiva 6

Terapia intermedia -

Atención de corta estancia -

Otras camas no censables 17

5) Núm. de ingresos hospitalarios: 7,100

6) Total de egresos 7,050

Núm. de egresos hospitalarios por mejoría

6,300

Altas voluntarias 280

7) Núm. de cirugías: 4,650

Núm. de cirugías / Sala / Día: 2.3

Núm. de cirugías ambulatorias: 670

Cirugías ambulatorias / Núm. de Cirugías:

14.4

8) Núm. de cirugías / Núm. de cirujanos: 68.3

Diferimiento quirúrgico: 1 a 5

9) Tasa bruta de mortalidad hospitalaria: 6.4

10) Tasa ajustada de mortalidad hospitalaria:

3.7

11) Tasa de infecciones nosocomiales (Núm. de pacientes con infecciones

nosocomiales / total de egresos):

8.2

12) Porcentaje de ocupación hospitalaria:

93.2

Promedio de días de estancia en hospitalización:

5.4

Page 65: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

65

ASISTENCIA

AÑO Programado 2016 Referente nacional o internacional

(cuando aplique)

13) Número de pacientes del SPSS atendidos en consulta de primera vez

2,050

14) Número de pacientes del SPSS atendidos en hospitalización

1,711

15)Total de personal de enfermería: 495

Personal Técnico: 127

Postécnico: 49

Licenciatura: 271

Posgraduados: 52

Especialistas 101

Índice de enfermeras tituladas/técnicas 2.1

16) Trabajo Social 24

Núm. estudios socioeconómicos x trabajadora social

6700/14=478

Núm. de camas / Núm. de trabajadores sociales:

119/14=17

Núm. de casos nuevos / Núm. de trabajadores sociales:

5600/14=400

17) Farmacia

% de abasto de medicamentos (Recetas surtidas/Total de recetas):

96.4

% Medicamentos Genéricos / Total Medicamentos:

50

% Medicamentos innovadores / Total medicamentos:

60

% de Medicamentos adquiridos por licitación:

100

% de Medicamentos Adquiridos por adjudicación directa:

0

18) Núm. de estudios de imagen 97,195

19) Núm. de estudios de laboratorio: 1,523,522

20) Transfusiones de sangre y hemoderivados:

12,922

21) Núm. de estudios de laboratorio espec:

1,032,999

22) Grupos de apoyo a pacientes constituidos (Denominación de los grupos):

22.1 Sociedad Mexicana de Psico-oncología.

22.2 Clínica del Tabaquismo.

22.3 Grupo RETO

22.4 Rehabilitación FONIATRíA

22.5 INFOCÁNCER

22.6 Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI)

6

23) Premios, reconocimientos y distinciones recibidos:

(1) Indicadores para resultados, Matriz de Marco Lógico 2012. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. (2) **El cálculo se basó en la siguiente fórmula: Número de Cirugías / 7 Salas de quirófano / 124 días laborables. (3) ***El Cálculo se basa en el total de Defunciones Hospitalarias / El total de Egresos Hospitalarios x 100. (4) ****El Cálculo se basó en el Total de Defunciones Hospitalarias mayores a 48 hrs. / El total de Egresos Hospitalarios x 100.

Page 66: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

66

INVESTIGACION

AÑO Programado 2016

1) Número de artículos (I-VII) 120

Grupo I:

Grupo II:

Total (I-II): 28

Grupo III:

Grupo IV:

Grupo V:

Grupo VI:

Grupo VII:

Total (III-VII): 92

2) Número de investigadores con reconocimiento vigente en ciencias médicas en el Sistema Institucional de Investigadores (SII)

1

ICM A: 4

ICM B: 10

ICM C: 16

ICM D: 22

ICM E: 1

ICM F: 6

Emérito: 0

Total: 59

3) Artículos (I-II) / Investigadores con reconocimiento vigente en ciencias médicas en el SII

1

4) Artículos de los grupos (III-VII) / Investigadores con reconocimiento vigente en ciencias médicas en el SII

1

5) Artículos de los grupos III-VII / Número de artículos de los grupos I-VII

6) Sistema Nacional de Investigadores

Candidato: 8

SNI I: 48

SNI II: 18

SNI III: 5

Total: 79

7) Número total de investigadores vigentes en el SNI con reconocimiento vigente en ciencias médicas en el SII

1 /

Número total de investigadores con nombramiento vigente en ciencias médicas en el SII

1

8) Número de publicaciones totales producidas / Número de investigadores con reconocimiento vigente en ciencias

médicas en el SII1

e investigadores vigentes en el SNI

Page 67: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

67

INVESTIGACION

AÑO Programado 2016

9) Producción 9

Libros editados: 5

Capítulos en libros: 4

10) Núm. de tesis concluidas 105

Especialidad: 96

Maestría: 4

Doctorado: 5

11) Núm. de proyectos con financiamiento externo: 87

Núm. agencias no lucrativas: 18

Monto total (miles de pesos)

Núm. industria farmacéutica: 69

Monto total (miles de pesos)

12) Premios, reconocimientos y distinciones recibidos:

13) Señale las 10 líneas de Investigación más relevantes de la Institución

13.1 Virus y cáncer 13.2 Carcinogénesis 13.3 Epigenética y cáncer 13.4 Farmacogenética 13.5 Genómica del cáncer 13.6 Contaminación ambiental y cáncer 13.7 Investigación clínica y traslacional en neoplasias solidas 13.8 Investigación clínica y traslacional en neoplasias Hematológicas 13.9 Investigación sobre calidad de vida en el paciente con cáncer 13.10 Investigación sobre estilo de vida, dieta y neoplasias

Page 68: INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA PROGRAMA …incan-mexico.org/incan/docs/normateca/PAT 13 DE ABRIL.pdf · contar con un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

68

ADMINISTRACIÓN

AÑO Programado 2016

1) Presupuesto federal original 1,607,617.3

1.1) Recursos propios original 681,588

2) Presupuesto federal modificado 1,277,671

2.1) Recursos propios modificado 681,588

3) Presupuesto federal ejercido 1,277,671

3.1) Recursos propios ejercido 681,588

4) % del Presupuesto total destinado a capítulo 1000 y pago de honorarios:

32.1

4) % del Presupuesto a 4.8

gastos de investigación:

Total de capítulos

50,472 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

destinados a Investigación

6) % de Presupuesto a 4.6

gastos de enseñanza:

Total de capítulos

67,260 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

destinados a Enseñanza

7) % del Presupuesto a gastos de asistencia: 64.0

Total de Capítulos

777,529 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

destinados a Asistencia

8)Total de recursos de terceros 25,795

Recursos recibidos por 625,000.0

Seguro Popular y FPCGCS 1/

Recursos de origen externo:

9) Núm. de plazas laborales: 1,703

Núm. de plazas ocupadas 1,683

Núm. de plazas vacantes 20

% del personal administrativo: 7

% del personal de áreas sustantivas: 87

% del personal de apoyo 6

(Limpieza, mantenimiento, vigilancia, jardinería, etc.):

10) Núm. de plazas eventuales: 0

1/ Incluye 42,000.0 miles de pesos, correspondientes al Fideicomiso de Protección Social en Salud-Tabaco.