INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

27
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVÍCOLAS UNIÓN DE EMPRESAS COMBINADO AVÍCOLA NACIONAL

Transcript of INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

Page 1: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVÍCOLAS UNIÓN DE EMPRESAS COMBINADO

AVÍCOLA NACIONAL

Page 2: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

1

1 1127

Guía de manejo para la crianza de patos

Ing. Gustavo Madrazo, Dra. Juana Rodríguez, Ing. Roberto Sardá

Dr. Rubén González, Dr. Oscar Viamontes, Lic. Ofelia Godínez

Composición: Cristina H. Bravo

CIUDAD DE LA HABANA,

OCTUBRE 2005

Page 3: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

2

2 1127

INDICE

PÁG

INTRODUCCIÓN

Sistemas e instalaciones para patos-------------------------------------

Cría en piso-------------------------------------------------------------------

Cría sobre malla-------------------------------------------------------------

PERÍODO DE INICIO

Equipo e instalaciones------------------------------------------------------

Yacija o camada-------------------------------------------------------------

Manejo de la temperatura--------------------------------------------------

Aspectos previos a la crianza propiamente dicha---------------------

Tamaño del grupo-----------------------------------------------------------

Suministro de agua----------------------------------------------------------

Comederos para paticos---------------------------------------------------

Corte de pico-----------------------------------------------------------------

Sexado de los paticos------------------------------------------------------

Manejo de iluminación-------------------------------------------------------

Espacio vital------------------------------------------------------------------

Viabilidad----------------------------------------------------------------------

CEBA

Período de crecimiento--------------------------------------------------

Bebederos--------------------------------------------------------------------

Comederos-------------------------------------------------------------------

Yacija o camada-------------------------------------------------------------

Tamaño del grupo-----------------------------------------------------------

Espacio vital------------------------------------------------------------------

Iluminación--------------------------------------------------------------------

Restricción alimenticia------------------------------------------------------

Peso vivo----------------------------------------------------------------------

Selección----------------------------------------------------------------------

Viabilidad----------------------------------------------------------------------

Page 4: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

3

3 1127

CUIDADO DE LOS HUEVOS PARA INCUBACIÓN--------------------------------------

Recogida--------------------------------------------------------------------------------

Limpieza---------------------------------------------------------------------------------

Desinfección----------------------------------------------------------------------------

Conservación---------------------------------------------------------------------------

Transportación-------------------------------------------------------------------------

Clasificación y selección--------------------------------------------------------------

INCUBACIÓN

Mudas----------------------------------------------------------------------------------

Fisiología-------------------------------------------------------------------------------

Forzada--------------------------------------------------------------------------------

Cloquera-------------------------------------------------------------------------------

Controles------------------------------------------------------------------------------

Alimentación de patos---------------------------------------------------------------

Pastoreo de patos en arroceras---------------------------------------------------

Patos y la industria azucarera -----------------------------------------------------

_ntegración patos-peces------------------------------------------------------------

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES

El control de los focos y las vías de infección

La higiene

El manejo---------------------------------------------------------------------------------

Medicina preventiva---------------------------------------------------------------------

Sistema de vigilancia sobre las aves------------------------------------------------

REQUISITOS VETERINARIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA

AUTORIZACIÓN DE CRIANZA DE LA FAMILIA ANÁTIDA.

Requisitos generales--------------------------------------------------------------------

Requisito específicos-------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

4

4 1127

INTRODUCCION

La Unión Combinado Avícola Nacional, el Instituto de Investigaciones Avícolas y otros centros de investigaciones y de producción vienen trabajando con el objetivo de desarrollar distintos programas que aún en condiciones de período especial permitan alcanzar el balance proteico que requiere nuestra población.

En esta línea de trabajo hemos insertado e impulsado en todo el país y a todos los niveles, siguiendo la experiencia de otras naciones sobre todo asiáticas, la cría de patos.

La crianza de patos se ha popularizado mundialmente, por su rápido crecimiento y multiplicación, rusticidad y vigor, además que su manejo es fácil, se adaptan a las condiciones más variadas y admiten alimentos muy diversos, por lo que constituyen una vía a considerar para la obtención de carne, huevos, plumas e hígado graso.

La raza más difundida en nuestro país es la Pekín Blanco, introducida hace más de 35 años desde Canadá, aunque existe cierta cantidad de patos Barberie.

Las siguientes recomendaciones en alimentación, manejo y salud esbozan los requerimientos para la crianza correcta de patos, basados en nuestras últimas experiencias de campo e investigación; no obstante, deberán ser constantemente mejoradas .

Page 6: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

3

3 1127

Page 7: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

SISTEMAS E INSTALACIONES

PARA PATOS Las instalaciones para la cría de patos pueden ser muy simples, si se trata de la crianza de pequeños lotes en la economía familiar o puede alcanzar niveles de alta tecnología mecanizada o no, cuando se trate de crianzas intensivas.

Cría en piso Para alojar los rebaños reproductivos se puede emplear el confinamiento parcial o el confinamiento total. El primero es un sistema que se ajusta bien a las condiciones de clima subtropical nuestro y a la alimentación con productos no convencionales. Para ello, en el lado alto del terreno se construye la nave o local para encerrar a los patos de noche, o durante varios días de ser necesario.

Una sola nave pudiera alojar varios grupos o lotes de reproductores; por ejemplo, una nave de 6 x 36 m pudiera tener 6 diferentes secciones, cada grupo de reproductor alojado en una sección de 6 x 24 m, donde el área de la nave ocuparía 6 x 6 m (36 m

2) y el corral

adyacente tendría un espacio mínimo de 6 x 18 m. De esta forma, cada sección que corresponde a un área de 144 m

2 pudiera

alojar un máximo de 120 reproductoras (100 hembras y 20 machos). La nave debe ser de piso de cemento cubierto con viruta de madera, zeolita, paja, bagazo u otro material adecuado. El patio tendrá un mínimo de 3 veces el espacio del área

techada. En la parte del patio opuesta a la nave, se construirá un canal de un metro o metro y medio de ancho y con una profundidad de 15 cm como mínimo de agua circulante. En la cría en piso, es necesario emplear yacija y este es quizás el aspecto más crítico a considerar. En efecto, el alto consumo de agua de los patos, sus deyecciones muy húmedas y su costumbre de salpicar agua a su alrededor, hacen en extremo difícil mantener la camada en condiciones apropiadas. Para disminuir la humedad, una solución es el empleo de zanjas de drenaje, canaletas o fosos a lo largo de la nave, sobre la cual se colocan los bebederos y comederos. En este caso es muy importante el ancho de la rejilla y del área que dejemos de separación entre ésta y la yacija; es recomendable dejar más de un metro de separación entre bebedero y el borde de la camada, para que el agua escurra del cuerpo y de las patas de los animales.

Cría sobre malla Se basa en la ventaja de separar las aves de sus deyecciones. Se ha ensayado la cría de patos en naves con fosos profundos, sobre los que se colocan distintos tipos de rejillas o mallas. Su mayor inconveniente es el alto costo.

Cría en jaula Se plantea que la cría en jaula en relación al piso puede aumentar la capacidad de cría en 2,5 veces. En el Instituto de Investigaciones

Page 8: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

7

7 1127

Avícolas se han realizados ensayos con la Jaula Universal para Pollitos (JUP) para la cría de patos desde un día de edad. Un resultado preliminar indica que es factible el empleo de dicha jaula al menos hasta los 21 días de edad, con magníficos resultados. También se emplea esta jaula con muy buenos resultados en el embuche de patos.

PERIODO DE INICIO

( 0 - 7 Semanas) La nave donde van a ser ubicados los paticos debe recibir una correcta habilitación sani-taria, la cual se debe iniciar en un período no mayor a 96 horas posterior a la salida de las aves.

Equipos e instalaciones

Los equipos deben ser extraídos para su limpieza mecánica y deben ser lavados y sometidos a una desinfección profunda con una solución comercial de formalina al 2% o compuesto cuaternario de amonio (desinfectol) al 1% u otro desinfectante de reconocida actividad y posteriormente se secaran al sol. Los equipos deben ser cuidadosamente chequeados para asegurarse de su correcto funcionamiento y arreglar o sustituir los defectuosos.

Se lavará con agua a presión las paredes, puertas, techos y cortinas o mantas por ambos lados; se aplicará también a pisos, cajuelas, pasillos y fosas sépticas. De ser necesario se cambiaran las mantas en este momento.

Yacija o camada

Se procederá al cambio de la yacija o camada de la crianza anterior si se ha emitido diagnóstico de entidades patológicas; esta se depositará a una distancia mínima de 500 metros de cualquier instalación avícola. Transcurridas como mínimo 12 horas se introducirá la camada nueva (7 - 10 cm de altura) y se le aplicará una solución de sosa cáustica (NaOH) al 2%, caliente, a razón de

2,5 litros/m2 en piso de cemento. Esta aplica-

ción se extenderá al área alrededor de la nave hasta una distancia de 2,0 metros de la misma aproximadamente. Transcurridas 24 horas como mínimo se aplicará sulfato de cobre al 1% u otro fungicida de reconocida actividad.

En caso de reutilización de la yacija se retirarán los residuos de la crianza anterior mediante rastrillado y se sacarán las zonas húmedas. Se adicionará camada al área donde se ubicaran los ruedos y donde se detecte insuficiencia, para proceder poste-riormente a la aplicación de sosa cáustica y al resto de la habilitación sanitaria como se explicó anteriormente. Además de la viruta de madera y de la cáscara de arroz, se emplea con mucho éxito la zeolita como yacija.

Posteriormente se introducirán los equipos limpios y desinfectados en el área de los ruedos y se le aplicará una nueva desin-fección con formol al 5,0%, u otro producto de acción similar, a razón de 2,5 litros/m

2 en piso

de tierra o de 1,0 litros/ m2 en piso de

cemento. Esta desinfección incluye el tratamiento a paredes, puertas, techo y cortinas o mantas por ambos lados; así como a cajuelas, pasillos, almacenes y fosas sépticas, haciéndolas extensiva al área alrededor de las naves hasta una distancia de 2,0 m de la misma.

Se mantendrá un intervalo profiláctico o descanso sanitario de 10 días como mínimo antes de recibir nuevos lotes de paticos, y quedará terminantemente prohibida la entrada a las naves, las que se mantendrán totalmente cerradas con las cortinas bajas. Se debe lograr la completa hermeticidad de la nave, evitando de esta manera toda corriente de aire en el interior.

Manejo de la temperatura

Se debe lograr la temperatura correcta antes de la llegada de los paticos a la nave y durante la cría. Se recomienda:

Page 9: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

8

8 1127

1 - 5 días 35 - 32 grados celsios 6 - 10 días 31 - 25 “ “ 11 - 25 días 25 “ “ En todo caso se manejará la temperatura atendiendo al comportamiento de las aves. Se debe evitar corrientes o cambios bruscos de aire, pero esto conjugado con una buena ventilación.

Aspectos previos a la crianza propiamente

dicha.

1. Los paticos recién nacidos deben ser seleccionados para criar sólo aves de primera clase.

2. Los reemplazos de reproductores deben ser sexados.

3. Los paticos no deben permanecer por más de 12 horas en la planta incubadora. El traslado debe hacerse según lo normado para pollitos.

4. Debe remitirse el lote a la granja acompañado de la documentación oficial de garantía de la calidad y del certificado veterinario de salud.

Tamaño de grupo

Se recomienda criar grupos menores de 500 paticos, lo que facilita su manejo.

Suministro de agua.

El agua de bebida deberá estar libre de organismos causantes de enfermedades y de concentraciones nocivas de sales/minerales. En el consumo de agua hay que tener en cuenta la que toman y la que botan al salpicar. Es importante hacer beber agua a cada patico recién nacido para su hidratación a la llegada a la nave. Este se debe recibir con suficiente agua fresca y limpia, en bebederos adecuados. En las primeras 2 a 3 horas no se debe suministrar alimento, para acelerar la reabsorción del saco vitelino y porque al

nacimiento su riñón no está suficientemente desarrollado y la pérdida de agua es muy alta.

Durante los primeros 10 días es aconsejable usar un bebedero como el lineal automático con rehilete, que impida que los paticos penetren en el agua. Cualquier sistema de bebedero debe permitir que los mismos metan la cabeza solamente ya que si no lo hacen sus ojos se vuelven secos y escamosos e incluso pueden quedar ciegos. No es apropiado utilizar el bebedero tipo galón, dada la forma del pico de estas aves y la rapidez de su crecimiento en los primeros días.

Aunque los patos estén ubicados en áreas de espejo de agua o tengan canales para bañarse, es aconsejable proporcionarles el agua lo más limpia posible y cerca del comedero. El bebedero debe limpiarse diariamente y se debe evitar que tomen agua estancada. El pato limpia su pico de los restos de alimentos ahí adheridos en el bebedero y en éste se acumula gran cantidad de alimentos lo que produce su rápida descomposición, si no hay un manejo y limpieza adecuada.

Frente de bebedero. Jaula: 0,5 cm/ave Canal: 1 cm/ave Los primeros 10 a 15 días, comederos y bebederos deben estar cerca. Pero después que los paticos han aprendido bien a tomar agua, hay que separar los comederos de los bebederos unos tres metros.

Comederos para paticos

Después que los paticos hayan bebido agua por 2 - 3 horas, se le debe suministrar el alimento. Se plantea que los comederos usados para otras especies avícolas se adaptan para la cría de los patos. Se recomienda para la cría en el exterior el uso de comederos tipo tolva, protegidos de la lluvia. Es aconsejable que el fondo del comedero sea estrecho y profundo. El uso del pienso peletizado o humedecer el alimento

Page 10: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

9

9 1127

permite disminuir la pérdida, ya que el pato desperdicia el 5% del alimento aún cuando se utilicen comederos apropiados para la especie.

Frente de comedero

Piso: 2 cm/ave

Jaula: 1 cm/ave

Corte de pico

En el pato Barberie el picaje es casi inevitable y se convierte rápidamente en un canibalismo feroz. Sus efectos se evitan despicando los paticos a las tres semanas de edad. El despique consiste en cortar la mitad del culmen de la mandíbula superior con una tijera, pinza o con una cuchilla cauterizante cuya hoja sea curva. Un desigual corte de pico producirá un lote poco uniforme que no podrá llegar al pico de postura deseado.

En el Pato Pekín cuando se observe picaje en un lote, deben ser rápidamente trasladados a otra área con mejores condiciones de manejo y suministrar masa verde.

Sexado de los paticos

Existen tres formas para distinguir hembras y machos en la raza Pekín: a) Examen de la cloaca: Al día de edad,

se puede determinar el sexo por examen cloacal. El patico ya seco se coloca en la mano izquierda, con la cabeza colgando entre los dedos y se abre la cloaca haciendo presión entre el dedo pulgar izquierdo y el índice de la mano derecha, el órgano masculino puede apreciarse fácilmente por la aparición de una pequeña proyección. Resulta mucho más fácil que en el caso de los pollitos.

b) Graznido: La diferencia entre el graznido de la hembra y el macho permite su sexado a las 6 - 8 semanas de edad, la hembra produce graznido bien definido, mientras que el del

macho es silencioso y sólo produce un tono más bajo y ronco.

c) Presencia de rulo: Las plumas de la cola del macho adulto se curvan formando un rulo que es característico y no se presenta en la hembra.

Manejo de la iluminación

Deben recibir luz durante 24 horas los tres primeros días; posteriormente 12 horas es suficiente. Se recomienda usar una baja intensidad de la luz (5 a 10 lux) e incluso en el Barberie se recomienda usar luz roja para asegurar un ambiente más tranquilo y evitar la aparición del picaje precoz.

Recomendaciones:

1 a 3 días --------- 24 horas 4 días en adelante-- 10 a 14 horas intensidad --------- 10 lux

Espacio vital. Los paticos crecen con mucha rapidez y por consiguiente es muy fácil su hacinamiento si no se cumple con el espacio vital. Cuadruplican su peso en unas cuatro semanas, lo que nos da una idea de sus necesidades de alojamiento. Debe evitarse la superpoblación pues ésta conducirá a un crecimiento desigual y deficiente, y a que presenten vicios que causarán problemas. De producirse crecimiento desigual se deben clasificar por tamaño para garantizar un mejor rendimiento en los índices bioproduc-tivos.

Recomendamos:

En piso: de 1-21 días — hasta 15 aves/m2

Sobre malla: 7-8 aves/m2

En jaula: hasta 20 aves/m2

En patio, espejo de agua: 500 - 1000/ha.

Viabilidad Con un sistema de bioseguridad, alimentación y manejo adecuado, el lotes de paticos debe alcanzar una viabilidad de más de un 98% en este período.

Page 11: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

10

10 1127

CEBA La ceba coincide con el período de inicio (0 - 7 semanas). Se debe lograr el sacrificio de los patos a las siete semanas de edad. Es necesario recordar que, a medida que los patos crecen, cada unidad de aumento de peso vivo cuesta más producirla. La cría de patos para engorde es similar a la del reemplazo de reproductor y de hecho pueden hacerse juntas, procediendo a seleccionar los mejores para reproductores. El consumo de alimento durante esta etapa se efectuará a voluntad, recibiendo el alimento de inicio de 0 a 3 semanas de edad y el de crecimiento de 4 a 7 semanas de edad. Durante la cría se someterán a un fotoperíodo de 23 horas de luz.

PERIODO DE CRECIMIENTO

( 8 - 20 Semanas) Un buen manejo durante el período de crecimiento es la mejor garantía para el desempeño eficiente del lote de pato. La uniformidad del peso corporal de los patos y su madurez sexual, así como su peso y conformación corporal, son los componentes esenciales para alcanzar la máxima producción. El programa de alimentación controlada y de iluminación durante este período regularan el desarrollo físico y sexual de las aves de modo que los patos maduren e inicien la producción aproximadamente a las 24 - 26 semanas de edad.

Bebederos Durante este período se debe garantizar 10 cm de bebedero por ave. Estos deberán ser ajustados para que queden a la altura del dorso de las aves. Durante el tiempo caluroso las aves consumirán aproximadamente dos veces el volumen de agua que a 21 grados celsios. El agua debe estar disponible, limpia y fresca todo el tiempo. Recuerde que el pato

al salpicar bota mucha agua. El uso de rehilete es aconsejable para impedir que penetren en el agua. Los bebederos deben mantenerse limpios y sin resto de alimentos.

Comederos Ajuste la altura de los comederos para evitar desperdicio de la ración y para mantenerlos limpios. El borde del comedero deberá estar siempre a la altura del dorso de las aves. El pienso se debe distribuir rápidamente para que todas las aves coman al mismo tiempo y obtengan su porción correspondiente. Una distribución desigual del alimento resultara en pérdida de la uniformidad del peso corporal. Se recomienda 5 cm de frente de comedero por pato.

Yacija o camada Debido a que los patos botan mucha agua se debe prestar especial atención al estado de la camada para evitar que esta se humedezca.

Tamaño de grupo Se recomienda agrupar un máximo de 200 paticos, aunque grupos de 150, 100 y 50 dan buenos resultados.

Espacio vital Una densidad de 4 a 5 patos/m

2 en piso es lo

recomendado durante esta etapa y se pueden alojar de 500 a 1000 patos por hectárea de espejo de agua.

Iluminación Se recomienda que durante este período las aves reciban de 14 a 10 horas de luz, con 5 a 10 lux de intensidad.

Restricción alimenticia El período de crecimiento es el punto más crítico en la explotación de esta especie. La preparación del reemplazo determinará sobre la prolongación del ciclo de puesta y su nivel, así como en la calidad del huevo. De las 8

Page 12: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

11

11 1127

hasta las 20 semanas de edad se debe controlar la cantidad de pienso o alimento a consumir de acuerdo a la diferencia que exista entre el peso real y el peso estándar de los paticos, con el fin de alcanzar el peso vivo recomendado a las diferentes edades. Se debe pesar semanalmente un 10% del grupo de cada sexo de la masa para conocer el peso promedio real y la uniformidad de peso. Si no se controla la uniformidad, la producción futura de huevos será baja y la fertilidad de los machos se afectaría. Se recomienda un consumo semanal desde el inicio hasta la fase de producción, como sigue: semanas g/ave/día 1 30 2 65 semanas g/ave/día 3 97 4 128 5 150 6 180 7 210 8 - 11 150 - 160 12 - 15 160 - 170 16 - 18 170 - 180 19 - 23 185 - 195 De 0 a 7 semanas el pienso se suministra a voluntad y a partir de esta edad restringido.

Peso vivo En la tabla 1, se muestran los pesos vivos recomendados para los patos Pekín durante el período de inicio y crecimiento.

Selección

La cría del reemplazo de reproductor en las primeras semanas de vida es igual a la ceba y de hecho pueden hacerse juntos, procediendo a seleccionar los mejores.

1ra

selección a las 8 semanas, se tiene en cuenta: peso vivo, conformación, salud y se separa y ubica por sexos.

2da

selección entre las 18 y 20 semanas, se tiene en cuenta: peso vivo, fenotipo, conformación y salud. Se debe buscar la mayor uniformidad del lote. En este momento se deben ubicar en naves de madurez y ajustar la proporción hembra/macho.

3ra

selección entre las 22 y 24 semanas, se tiene en cuenta: se efectúa la selección por los mismos indicadores anteriores y se reajusta la proporción de cada sexo.

Viabilidad

Se recomienda un 99% de viabilidad en este período.

PERIODO DE POSTURA

(21 a 64 semanas)

A partir de las 18 semanas los patos se pasarán al área de reproductores para adaptarlos a:

encierro en horas nocturnas

a los nidales

al personal que trabaja en la nave Un exitoso programa de alimentación, manejo y salud debe permitir que el ave alcance una adecuada producción, una alta incubabilidad y un peso del huevo adecuado.

Espacio vital

Aloje 3 patos/m2 en cuartones con camada

profunda. Se recomienda ubicar 500 - 1000 patos por hectáreas de espejo de agua.

Tamaño del grupo

Agrupar 200 patos como máximo, aunque grupos de 150, 100 y 50 dan buenos re-sultados.

Page 13: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

12

12 1127

Bebederos y comederos Se recomienda 10 cm de bebedero y comedero respectivamente.

Iluminación

Los patos reproductores realizan una ade-cuada producción de huevos cuando reciben entre 14 - 17 horas de luz diarias y entre 15 - 25 lux durante el período de pos-tura.

Relación hembra/macho

Se debe mantener 5 hembras por macho.

Alimentación.

Se recomienda a las 24 semanas aumentar en 10 gramos el consumo por ave, cuando se produce el primer huevo aumentar otros 15 gramos por ave de alimento.

24 semanas 195 - 205 gramos/ave/día

25 - 64 “ 210 - 220 “

En la tabla 2 se muestran el por ciento de postura, huevo por aves mensual, huevo por ave acumulado y el peso del huevo recomendado durante el período de puesta.

Viabilidad

Se recomienda entre un 95 - 97% de viabilidad en este período.

En la tabla 3 se muestra un resumen de los requerimientos de espacio y equipos para una adecuada cría de patos.

CUIDADO DE LOS HUEVOS PARA INCU-

BACION

La limpieza y desinfección de los huevos incubables desempeñan un papel importante en la producción de paticos sanos y vigo-rosos. Para producir huevos fértiles de la

mayor calidad, debe prestarse una máxima atención al manejo del nidal y limpieza de los huevos. Para el correcto manejo del huevo de pata pueden ser empleadas, con muy ligeras variaciones, las mismas normas que se aplican respecto a los huevos de gallinas. Aquí se tiene en cuenta que el propósito final de la técnica del manejo de los huevos es el mismo para ambas especies: un mayor aprovechamiento de las capacidades produc-tivas empleadas en el alojamiento de los reproductores (mayor cantidad de huevos aptos por pata) y una incubación más efi-ciente (mayor cantidad de paticos producidos por pata reproductora).

Recogida de huevos

Se recomienda una frecuente recogida de los huevos. La puesta se inicia a las 4:00 a.m. y se extiende hasta las 8:00 - 9:00 a.m. La frecuencia de recogida debe ser de una por hora, es decir, que se requiere trabajar durante las horas finales de la madrugada.

Pueden ser empleados nidales. En este caso basta con construir un cuadro con tablas de 40-50 por 50-60 cm y una altura de 10 a 15 cm Lo usual es habilitar un nidal para 4 a 5 patas, aunque se admite una carga menor (3 a 4 aves por nidal). Se admite emplear una área del cuartón con algún material semejante al empleado en los nidales para que las patas pongan allí. El material para camada puede ser variado: paja seca, heno, viruta de madera, cáscara de arroz, zeolita, etc.

Las consecuencias de no recoger frecuen-temente los huevos, o de no usar nidales adecuados suelen ser los comunes; aumento en la cantidad de huevos sucios contamina-

ción de los huevos por penetración bacteriana a través de la cáscara y elevación de la mortalidad embrionaria, así como de la cantidad de pollitos de segunda.

Limpieza de los huevos

Page 14: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

13

13 1127

Usualmente se recomienda emplear dos métodos de limpieza de los huevos; el método húmedo (lavado) y el método seco. Nosotros preferimos el seco, aunque conocemos que en ocasiones el mismo no permite limpiar completamente los huevos. En esos casos es preferible eliminar esos huevos sucios. Además, para emplear el método húmedo se requieren instalaciones adecuadas, agua caliente (unos 40 grados celsios), ventilador, aire caliente. Para el método seco sólo se necesita lija fina, paños y cuchilla de afeitar. Mediante este método simplemente se pasa suavemente la lija por la zona sucia, o la cuchilla y posteriormente se frota con un paño seco y limpio.

De cualquier manera lo más eficaz es evitar o al menos disminuir la cantidad de huevos sucios mediante la aplicación de medidas de zoohigiene elementales. La cantidad de huevos sucios producidos por reproductora alojada en piso alcanza entre 15 y 18 %. De ahí que se recomiendan algunas medidas para disminuir estas cantidades de huevos sucios:

1) Emplear nidales (1 para 3 a 4 hembras), cambiar el material del nidal con frecuencia.

2) Recoger los huevos con una frecuencia no menos de una vez por hora

3) Colocar los huevos sucios y los limpios en envases separados.

Se conoce que a pesar de la aplicación de estas medidas, la cantidad de huevos con cáscara sucia es alta y las pérdidas por este concepto muy elevadas.

Desinfección de los huevos

De la misma forma que con los huevos de gallinas, los huevos de patos son sometidos a proceso de desinfección mediante fumigación con vapores de formaldehido inmediatamente

después de cada una de las recogidas. Para ello se emplean 21 gramos de permanganato de potasio y 42 ml de formol por metro cuadrado del cubículo de fumigación en tanto que la exposición será de 20 minutos.

Conservación de los huevos

Antes de la incubación los huevos deben ser mantenidos a una temperatura de almacenamiento no mayor de 21

º C , si el

período de almacenamiento no excediera de 5 a 7 días; y de 16 a 18 grados si fuera más allá de ese plazo. En el almacenamiento prolongado de los huevos pueden ser em-pleadas las técnicas conocidas: almacenaje en bolsas de naylon, empleo de nitrógeno o de ozono. Se deben colocar con el polo fino hacia arriba, voltear los huevos 3 ó 4 veces al día. La humedad será mantenida entre 75 y 80 %.

Transportación

En la transportación debe evitarse sacudidas fuertes, caminos con baches que puedan causar desprendimiento de las chalazas, cascaduras, desplazamientos de la cámara de aire, cámaras trémulas, etc.

Clasificación y selección de los huevos

Para la incubación deben ser seleccionados huevos limpios, de tamaño uniforme para una misma bandeja, con un peso superior a los 60 gramos, sin defectos graves de la cáscara ni deformidades extremas y cascaduras internas o externas. Es conveniente examinar los huevos al ovoscopio a fin de eliminar aquellos que presenten defectos internos, tales como: cámara de aire trémula, móvil, muy desplazada con la yema situada en el polo fino, con mucho movimiento, manchas de sangre, desarrollo precoz, colonias de hongos y marmoridad extrema. En la tabla 4 se muestran los requisitos que deben ser considerados para la selección del huevo de incubación.

Antes o durante el emparrillado se reco-mienda clasificar los huevos por su tamaño

Page 15: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

14

14 1127

por peso en las categorías siguientes: huevos muy pequeños (menos de 60g, no aptos), huevos pequeños (de 61 a 70 g), huevos medianos (de 71 a 80 g) y huevos grandes (81 y más gramos). Los huevos muy pequeños no deben ser incubados pues los paticos nacidos de los mismos resultarían de bajo peso, lo que comprometería la viabilidad. El objetivo fundamental de clasificar los huevos por tamaño es incubarlos de manera separada y la posterior ubicación de los paticos en cuartones o secciones separadas en las unidades de inicio.

INCUBACIÓN Se recomiendan dos variantes para la incubación de los huevos de patos: la técnica de una sola carga (tabla 5 ), o la técnica de carga de etapas múltiples (tabla 6 ). La variante de carga mediante la técnica de carga de etapas múltiples se basa en los equipos tipo “Victoria” para los huevos de gallinas. En la incubadora tipo “Jamesway” (ver tabla 7) se simplifica esta técnica ya que solo tiene cuatro espacios o series, en lugar de los 6 en los equipos tradicionales, tipo “Victoria”. Esta variante funciona así: al comenzar a colocar las bandejas con huevos, se dejan 3 espacios vacíos (números 3, 2 y 4) debajo de cada espacio ocupado, es decir, en la primera carga, es uno lleno, tres vacíos (tabla 7); en la segunda y tercera carga, en cada serie se coloca otra bandeja como aparece ilustrado en la tabla 7 , dejando el cuarto lugar vacío; al colocarse la carga número 4 (semana 4) se completa la capacidad total de cada serie, y del gabinete. En este sistema de carga las series 1, 2 y 3 constan de 16 bandejas, cada una, y la cuarta de 12 bandejas. Previamente a la entrada de la nueva carga ( de nuevo la serie # 1) se pasa a la nacedora la carga de huevos más viejos que en este momento tendrá de 24 a 24,5 días de incubación. Este sistema, aunque tiene la desventaja de un trabajo complejo para enganchar los brazos de volteo a las bandejas, permite aprovechar mejor el

intercambio de calor y humedad entre los huevos embrionados de diferentes edades. También significa que cada carga pudiera contar de 2400 huevos, o lo que es lo mismo, unos 9600 huevos, mensualmente. En este sistema la diferencia mínima de edad entre los huevos de patos de las diferentes cargas sería 7 días.

Técnica de refrescamiento Los huevos de patos contienen mucha grasa, y por lo tanto cuando se incuban, generan mucho calor. Cuando se utilizan para patos equipos convencionales de incubación de una sola carga es necesario aplicar un “refrescamiento” debido a la acumulación de calor en la incubadora, particularmente después de los 13 días de incubación. Para esto, existen dos técnicas de refrescamiento: el refrescamiento por aire y el refrescamiento combinado de aire y agua. Ambas técnicas de refrescamiento se aplicarán a partir del día 13 de incubación, 2 veces al día, preferiblemente en horas del mediodía (1 a 4 p.m.) y de noche (10 a 12 p.m.). El refrescamiento por aire: 1. Se desconectan los circuitos de

temperatura, humedad y alarma. 2. Se abren las compuertas al máximo. 3. Se mantiene funcionando el circuito de

ventilación y reventilación (compuerta de aire o “damper”).

4. Se abren las puertas completamente. 5. La duración del refrescamiento será entre

30 y 60 minutos (promedio 40 minutos) permitiendo que la temperatura de la superficie del huevo descienda hasta un nivel de 28 a 33

oC.

El refrescamiento combinado de aire y agua: 1. Igual a los puntos 1 - 4 en el refrescamiento

por aire. 2. Preparar una solución de permanganato de

potasio y agua al 0.1 a 0.30%, ó de cloramina al 0.5 a 1.0%.

Page 16: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

15

15 1127

3. Aplicar por aspersión a las bandejas en la misma incubadora con una mochila de desinfección corriente.

MUDAS

Muda fisiológica

Los patos tienden a cambiar las plumas según su fecha de nacimiento entre las 10 y 11 semanas de edad. También entre las 18 y 20 semanas. Otras mudas pueden ocurrir como consecuencia de estrés, por diferentes causas:

Cese de la iluminación artificial

Traslados de las aves a un ambiente distinto

Sustos

Problemas alimenticios Se debe evitar todo tipo de estrés en prevención de presentación de mudas y descenso de la producción de huevo.

Muda forzada

Se utiliza para conseguir un segundo y/o tercer ciclo de puesta. El cese de la puesta se obtiene suprimiendo el agua y la luz durante un día y medio y el alimento por dos días. Se retira primero el alimento, por ejemplo a las 9:00 a.m. del primer día; el agua por la tarde de ese día y todo se restablece el tercer día por la mañana.

CLOQUERA

Las patas no son propensas a ponerse cluecas como las gallinas o pavas. La pata clueca silba y eriza las plumas cuando se le toca en señal de protesta. Si se le cambia a un local diferente o menos confortable pronto dejará de estarlo.

CONTROLES

Inicio: mortalidad (%), selección (%), causas de muerte, consumo diario y peso vivo semanal.

Crecimiento: mortalidad (%), selección (%), causas de muerte, consumo diario y peso vivo semanal.

Madurez: edad del primer huevo, huevos/ave semanal, % postura semanal, pico postura, % huevos aptos a incubar, % huevos rotos, consumo semanal, conversión acumulada, patico por reproductora, mortalidad, causa de muerte y peso vivo.

ALIMENTACION DE LOS PATOS Los patos ajustan muy bien su consumo para satisfacer sus requerimientos de energía, es por ello que pueden utilizarse alimentos que aporten desde 2400 a 3000 Kcal/kg de pienso, donde prima el efecto económico; ello da pie al empleo de numerosos subproductos y alimentos menos valorizados en otras especies, así como dietas líquidas y semi-líquidas. Estas aves también son menos exigentes en cuanto a proteína; aunque se recomienda un nivel un poco más alto en las primeras 2 a 3 semanas de vida; el hecho de tener una gran capacidad de crecimiento compensatorio hace que pueda alcanzar un peso vivo final idéntico después de un inicio más lento. Desde luego esto implica que debemos tener en cuenta el plano de consumo, a fin de que el ave pueda satisfacer sus requerimientos nutricionales. El pato es un ave muy apropiada para la cría en condiciones de autoabastecimiento y para aplicar soluciones con alimentos no convencionales en sustitución de los piensos importados, lo que dará mayor estabilidad en el desarrollo de este programa. Si algún animal no esta justificado que se quede sin comer, producto de los “baches de piensos” es el pato y este debe ser un principio sobre el cual debemos fomentar nuestro trabajo en las granjas de reproductores y reemplazos. Toda

Page 17: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

16

16 1127

la ceba de las aves que produzcamos o vendamos es con alimentos no conven-cionales. Nuestros técnicos y especialistas deberán asesorar a los criadores de su territorio, y como primer aspecto deberán orientar el desarrollo de la base alimentaria necesaria como requisito indispensable para la entrega de la licencia sanitaria para comenzar la cría de patos. Por otro lado, los patos son uno de los animales más apropiados para la cría en fincas integradas donde se produzcan alimentos y sean recicladas sus excretas. El alimento debe provenir de cultivos soste-nibles, que den una máxima producción de biomasa por hectárea, sean de bajos insumos y mantengan o incrementen la productividad del suelo. En la tabla 8 se muestran los aportes nutricionales recomendados del alimento para los patos durante el período de inicio, crecimiento y postura. El alimento de mantenimiento debe ser empleado en el período entre dos ciclos de puesta. Por otro lado en la tabla 9, se proponen los niveles de uso de un gran número de materias primas que pueden ser empleadas en la elaboración de dietas para los patos. Además, abordaremos a continuación algunos sistemas en los cuales los patos se pueden integrar y cubrir gran parte de sus requerimientos nutricionales.

Pastoreo de patos en las arroceras Se ha recomendado el pastoreo de patos en las arroceras después de la cosecha del cereal, ya que posterior a esta en el campo quedan entre 15 a 30 gramos de arroz/m

2,

además del rebrote, el acame, el enyerbamiento, moluscos, insectos y otros alimentos naturales. Se recomienda el empleo del pastoreo a partir de los 21 días de edad. Es necesario efectuar una alimentación

suplementaria para cubrir los requerimientos nutricionales de estas aves.

Además, la industria arrocera posee varios subproductos que pueden ser empleados en la alimentación de los patos como son el salvado de arroz, cabecilla de arroz, residuos de prelimpia, etc. Estos subproductos unidos a los de la industria azucarera pueden ayudar a un adecuado balance nutritivo en estas aves.

Patos y la industria azucarera

El vinculo de la cría de los patos a los centrales azucareros es de gran importancia, ya que por las características de esta aves, hasta el 60% en materia seca de todo el alimento puede ser resuelto con fuentes energéticas provenientes de la caña de azúcar, tales como azúcar crudo, la barredura de azúcar crudo, las mieles intermedias A y B, la miel final, el sirope off y el guarapo. El cereal de los patos pudiera ser la caña de azúcar, mientras que el frijol de soya, el girasol, la levadura torula y la saccharomice aportarían el componente proteico. Hasta un 10% de la dieta pudiera ser hojas secas y molidas de leguminosas, saccharina o bagacillo; a parte del aporte nutritivo, ésta actuaría como producto secante de las dietas líquidas, un aspecto importante para el éxito de este sistema alimenticio, particularmente en los reproductores. Donde existe miel proteica sería una excelente alternativa tanto para el rebaño reproductivo como para el productivo.

Integración patos - peces Se ha planteado la integración de la cría de patos y peces. Ambas especies se beneficiarían con un aumento en la producción total por unidad de área y con un costo menor por tonelada de producto final. La excreta de los patos contribuirá a mejorar el valor biológico de toda la cadena alimentaria de los peces, mientras que los patos podrán resolver parte de sus

Page 18: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

17

17 1127

necesidades nutritivas con los moluscos, las larvas y las plantas acuáticas que abundan en los bordes de las presas. En este sentido, se ha calculado que los patos en presas naturales pudieran obtener hasta un 20% de sus necesidades proteicas en la propia presa. Si las condiciones climáticas lo permiten los paticos pueden ser llevados al agua a partir de 14 - 21 días de edad. Se recomienda no ubicar los patos en las presas si los alevines son pequeños (menos de 5 gramos de peso), después de 5 - 10 g, se plantea que no hay problemas, ya que los alevines son más fuertes y pueden escapar a los patos. Se recomienda una carga de entre 500 y 1500 patos por hectárea de espejo de agua, en dependencia de la técnica de policultivo de peces y de manejo de patos. Para este sistema se debe edificar una nave (puede ser rústica ) a 15 - 20 metros de la presa donde se puedan proteger del sol y de la lluvia, y puedan ser mantenidos durante la noche. Esta nave debe tener un área (portal) techado donde se ubique los comederos. Se debe crear un camino inclinado entre la presa y la nave, el cual debe cubrirse con algún material que evite la humedad ( piso cementado, goma, bambú , etc.); esto permite que los restos de comidas y las heces , mediante el lavado con agua de la presa o con la lluvia lleguen a la presa y puedan fertilizarla. En este caso entre la excreta producida por los patos y el pienso o alimento que sobre, no se tiene que fertilizar la presa, ni suplementar alimentos a los peces. Un pato de ceba entre los 21 y 63 días de edad produce 3 kg de materia seca de excreta y una pata reproductora alrededor de 36,5 kg de materia seca/año. Teniendo en cuenta lo anterior, sería posible la fertilización de una hectárea con 330 a 660 patos de ceba o

reproductores de forma permanente en el estanque. Se recomienda el empleo de balsas flotantes, a las cuales los patos tienen acceso mediante una rampa. En esta balsa los patos reciben el alimento y permanecen durante la noche, lo que permite que los restos de alimentos y la excreta fertilicen la presa.

PREVENCION Y CONTROL DE LAS

ENFERMEDADES Un lote de patos expresa su mayor potencial genético solamente si la influencia de enfermedades es minimizada. La aparición de diferentes enfermedades puede variar entre un efecto subclínico en el rendimiento hasta una mortalidad severa. Las enfermedades de importancia económica varían grandemente entre lugares, pero en cada caso es un desafío el identificar y controlar esas enfermedades.

Principios zootécnicos de aplicación general.

a) El control de los focos y las vías de infección b) La higiene c) El manejo d) La medicina preventiva

El control de los focos y las vías de

infección. La distribución de las instalaciones y el diseño de estas puede ayudar en el control de las infecciones, tanto de fuentes externas como internas. La granja de patos debe aislarse de la cría de otras aves, especialmente de unidades del Plan Nacional de la Avicultura Especializada, y las áreas de cría, incubación y ceba deben estar bien separadas. Se debe efectuar un control de los puntos de acceso, y evitar la presencia de pájaros en las naves, así de factores causantes de estrés artificiales mediante diseño y construcción de

Page 19: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

18

18 1127

las naves (corrientes de aire, camadas húmedas, etc.)

Los trabajadores deben emplear ropa y botas desinfectadas y deben permanecer en su área. Las visitas del personal ajeno a la unidad debe ser restringidas. Los vehículos deben ser debidamente desinfectados a la entrada de la unidad.

Debe existir un control estricto de los roedores aplicando debidamente los roden-ticidas, y no se permitirán aves de corral ajenas a la unidad. Se debe mantener en activo el libro de incidencias para poder determinar el origen en caso de ocurrir un brote infeccioso.

La higiene Mientras mayor sea la higiene, menos posibilidades de presentación de enferme-dades se le presentará a los patos; para ello se deben conservar todas las áreas lo más limpias posibles y Limpiar todas las naves y equipos después de cada ciclo de cría. Después de eliminar la camada usada, limpie y desinfecte. Efectúe la recogida e incineración de cadáveres y mantenga en activo las cajuelas de desinfección.

El manejo.

El manejo desempeña una importante función en la protección de enfermedades. En primer lugar los que manejan la granja deben impedir la entrada de microorganismos perjudiciales al mantener un programa de estricta higiene en las instalaciones; en segundo lugar, deben evitar el menor nivel de estrés al rebaño; para que éste tenga una mayor resistencia a las enfermedades y en tercer lugar, el manejo es responsable de asegurar que las instalaciones, el equipo y los materiales que se usen sean siempre los apropiados y de buena calidad. En muchos casos se culpa a las enfermedades de

problemas ocasionados por un mal manejo, y más aún, por eso se dice “las enfermedades no viene solas ellas son nuestras invitadas”

Medicina preventiva

En distintos países donde existe la cría intensiva de esta especie se han reportado tres enfermedades específicas contra las cuales se desarrolla un programa de vacunación:

. Hepatitis viral de los patos-DVH.

. Enteritis viral de los patos-DVE

. Pasteurella multocida. Cólera aviar. En Cuba, el Instituto de Medicina Veterinaria ha decidido comenzar el desarrollo comercial de esta especie a nivel nacional sin orientar oficialmente ningún plan de vacunación.

No usar coccidiostáticos en la cría de patos.

Sistema de vigilancia sobre las aves.

1. Diagnóstico certero y tratamiento efectivo. 2. Control de los traslados. 3. Controles veterinarios. 4. Control de incidencias diarias. 5. Hacer necropsias diariamente de aves enfermas o muertas. 6. Control de los tratamientos. 7. Control de las aves de los trabajadores. 8. Distancia mínima: 1 km de las unidades

avícolas especializadas. 9. Aislamiento. Desvinculación con otras

crianzas 10. Instalaciones con requisitos mínimos. 11. Disponer de agua y pienso que contemple los requerimientos. 12. Disponer de fuerza técnica especializada.

Requisitos veterinarios para el

otorgamiento de la autorización de crianza

de la familia Anátida (patos, gansos, etc.)

I. Requisitos generales

Page 20: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

19

19 1127

1. Toda entidad económica estatal, cooperativa o privada para criar anátidas tendrá que tener la licencia veterinaria que otorga el IMV municipal con la aprobación de la instancia provincial del territorio donde se criarán los animales, una vez cumplido los requisitos exigidos en este documento.

2. Las unidades de estas especies estarán totalmente desvinculadas de las unidades de gallinas.

3. Disponer de forma estable de la fuente de alimento que se necesita para cubrir los requerimientos según la categoría en explotación.

4. Todas las unidades dispondrán de la fuerza de trabajo requerida y contarán con servicios veterinarios propios.

5. El productor o propietario de los animales está en la obligación de cumplir todas las regulaciones tecnológicas y sanitarias que se orienten por las instituciones competentes autorizadas para el desarrollo de esta especie.

6. Las unidades serán inspeccionadas periódicamente por funcionarios del IMV en cada una de sus instancias. De encontrar violaciones tomarán las medidas según corresponda y de ser graves retirarán la licencia de crianza.

II. Requisitos específicos 1. La distancia mínima entre unidades de

anátidas y centros avícolas especializados será de 1 Km.

2. Las instalaciones serán sencillas y económicas. Se ubicarán en lugares altos, con buen drenaje y que se garantice la disposición sanitaria de todos los residuales de la crianza.

3. Las instalaciones estarán delimitadas física y epizootiológicamente según necesidades y posibilidades reales que previamente se

evalúen en cada caso. 4. Se garantizará la higiene de las

instalaciones y de los equipos, así como la

habilitación sanitaria y el saneamiento en general de la unidad.

5. Para adquirir los paticos se presentará al

vendedor como requisito indispensable la licencia sanitaria y la conformidad del IMV del municipio al cual pertenece la unidad de crianza, que exprese que están creadas las condiciones para el recibo de las aves. El vendedor emitirá certificado veterinario.

6. La medicina preventiva y los programas de vacunación se aprobarán por el IMV según situación epizootiológica.

7. Los desinfectantes, medicamentos y productos biológicos los gestionará el propietario de las aves con los organismos y entidades que garantizan estos productos.

8. El servicio veterinario del propietario llevará el registro de los controles zooveterinarios siguientes:

control de visitantes

control de incidencias diarias

control de los focos de la morbilidad y la mortalidad por causas y medidas tomadas para eliminarlos.

control de las necropsias y envíos al laboratorio

control de los tratamientos efectuados y sus resultados

control de los traslados.

otros que sean necesarios 9. Los productores están en la obligación de

mantener la vigilancia epizootiológica, el nivel de diagnóstico y la comunicación inmediata al IMV municipal de las mortalidades y morbilidades por encima de lo normal.

10. Los traslados de animales para cualquiera que sea su destino fuera de la unidad serán consultados y aprobados por el IMV municipal. Se cumplirán todos los requisitos zoo-veterinarios exigidos, según corresponda en cada caso.

Page 21: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

20

20 1127

11. El sacrificio de las aves se realizará en mataderos o losas sanitarias habilitada al efecto, que cumplan los requisitos sanita-rios establecidos para su faenado, con inspección veterinaria antes y post-morten. Los lugares para sacrificar estarán autorizados por el IMV y el MINSAP.

12. Los productores autorizados a tener

plantas de incubación para huevos de esta familia, cumplirán con todas las medidas de bioprotección y desvinculación requeri-das.

Page 22: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

TABLA 1. Estándar de peso vivo (kilogramo)

Semanas Peso

vivo

macho

Peso

vivo

mixto

Peso vivo

hembra

1 0.145

2 0.350

3 0.660

4 1.000

5 1.320

6 1.680

7 1.900

8 2.000 1.800

9 2.050 1.850

10 2.100 1.900

11 2.150 1.950

12 2.200 2.000

13 2.250 2.050

14 2.300 2.100

15 2.350 2.150

16 2.400 2.200

17 2.450 2.250

18 2.500 2.300

19 2.550 2.350

20 2.600 2.450

21 2.700 2.550

22 2.800 2.700

23 2.950 2.850

24 3.200 3.000

TABLA 2 . Por ciento de postura, huevo por ave y peso del huevo recomendado.

Mes % de

postura

Huevo x ave

mensual

Huevo x ave

acumulado

Peso del huevo

1 25 7.50 7.50 68.0

2 60 18.00 25.5 72.0

3 85 25.50 51.0 74.0

4 80 24.00 75.0 76.0

5 75 22.50 97.5 77.0

6 70 21.00 118.5 78.0

7 65 19.50 138.0 79.0

8 60 18.00 156.0 80.0

9 55 16.50 172.5 81.0

10 50 15.00 187.5 82.0

Page 23: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

22

22 1127

Tabla 3 . Requerimientos de espacio y equipos.

Inicio 0 - 7 semanas

Crecimiento 8 - 20 semanas

Postura o madurez 21 hasta 64 semanas

Tamaño del grupo 500 paticos/ruedo 200 paticos como máximo

200 paticos como máximo

Espacio vital

0-21 días 10-15 aves/m

2

22-49 días 4 -5aves/m

2

Piso 4 - 5 aves/m2

Malla 7 - 8 Jaula 20

3 aves/m2

Patos por hectárea de espejo de agua

500 - 1000 500 - 1000 500 - 1000

Frente de comedero Piso jaula

2 cm/ave 1 cm/ave

5 cm/ave

6 cm/ave

Frente de bebedero piso jaula

1 cm/ave 0.5 cm/ave

10 cm/ave

10 cm/ave

Iluminación 0 - 3 días 23 horas 4 días a 7 semanas 14 - 10 horas

14 - 10 horas 14 a 17 horas

Intensidad lumínica

5 - 10 lux 5 - 10 lux 15 - 25 lux

Alimentación a voluntad

Restringido controlado

Relación hembra/macho

5/1

Nido 4 - 5 aves/nido

Page 24: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

23

23 1127

Tabla 4 .Requisitos para el huevo de incubación.

Características Huevos aptos Huevos no aptos

Peso de los huevos más de 61 g menos de 61 g

Cáscara Limpia sucia

Forma sin deformidades extremas huevos con deformidades; alargados, redondos, en forma de pera

Defectos de la cáscara huevos sin defectos notables huevos cascados, ásperos, con cinturón, marmóreos

Otros defectos internos Cámara de aire en posición normal, yema en el centro del huevo

cámara muy desplazada, móvil, trémula, dos yemas, manchas de sangre.

Tabla 5. Régimen de incubación de huevos de patos mediante la técnica de carga completa.

1 a 8 días 9 a 24 días 25 a 28 días

antes del picaje

después del picaje

Temperatura 37.8oC

100 oF

37.3oC

99.1oF

36.9 - 37.1oC

98.4 - 98.8 oF

36.9oC

98.4oF

Humedad (bulbo húmedo) 30.0oC

86.0oF

28.0 - 29.0 oC

82.4 - 84.0oF

27.0 - 28.0oC

81.0 - 82.0oC

32.0 - 33.0oC

89.6 - 94.0oF

Humedad relativa, % 56 50 - 54 49 - 52 72 - 75

Circulación de aire: situación De la compuerta

cerrada 3 días; abierta ½” del 4

to

a 8vo

día

Abierta 1 a 1 ½ pulgada

abierta ½ pulgada

abierta completamente

Volteo 45º 45

º no no

Refrescamiento no Sí no no

Tabla 6. Régimen de incubación de huevos de patos mediante técnica de carga múltiple.

Page 25: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

24

24 1127

1ra carga (día 1)

2da carga (día 7)

3ra carga (día 14)

4ta carga (día 21)

Temperatura 37.8oC

100 oF

37.5oC

99.5oF

37.5oC

99.5 oF

37.5oC

99.5oF

Humedad bulbo húmedo

30.0oC

86.0 oF

28.0 - 29.0oC

82.4 - 84.0oF

28.0 - 29.0oC

82.0 - 84.0 oF

28.0 - 29.0oC

82.0 - 84.0oF

Humedad relativa, % 56

50 – 54 49 - 52 49 - 52

Situación de la compuerta

cerrada Abierta ½ pulgada como mínimo

abierta 1 pulgada como mínimo

abierta 1 pulgada como mínimo

Volteo

45º 45

º 45

º 45

º

Refrescamiento

no No no posiblemente **

* ver tabla 2 para el régimen utilizado en la nacedora ** Estimamos que sería necesario aplicar el refrescamiento a partir de la cuarta carga entre los 21 y 24 días de incubación Tabla 7. La carga de la incubadora “Jamesway”

Lado izquierdo Lado derecho

1 1

3 3

2 2

4 4

1 1

3 3

2 2

4 4

1 1

3 3

2 2

4 4

1 1

3 3

2 2

Tabla 8. Aporte nutricionales de los piensos para patos

Page 26: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

25

25 1127

Nutriente Inicio

0 - 3 semanas

Crecimiento

4 - 20 semanas

Mantenimiento Reproductor

21 - 64 semana

mínimo máxim

o

mínimo máxim

o

mínimo máxim

o

mínimo máxim

o

Proteína bruta 20.00 17.00 14.00 16.00

Energía Metab. Mcal/kg

2.75 2.85 2.65 2.80 2.60 2.75 2.65 2.80

Fibra 3.00 10.00 6.00 12.00 6.00 15.00 4.00 10.00

Grasa 2.00 8.00 2.00 8.00 2.00 8.00 2.00 8.00

Sal común 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

Calcio 0.90 1.00 0.80 0.90 0.80 0.90 2.80 3.10

Fósforo total 1.75 1.75 1.75 1.95

Fósforo asimilable

0.50 0.60 0.40 0.50 0.40 0.50 0.40 0.50

Lisina 0.97 0.95 0.50 0.80

Metionina 0.42 0.33 0.23 0.37

Met. + cistina 0.70 0.60 0.52 0.63

Treonina 0.62 0.49 0.46 0.45

Triptófano 0.18 0.14 0.13 0.15

Page 27: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AVICOLAS

26

26 1127

Bibliografía

Anon. 1996. Guía de manejo de patos. (China)

González, R; A. Pérez y Odelta Diaz. 1996. Proyecto guía de manejo de patos.

Pérez Rena.1980. Manual de crianza de patos. Producciones complementarias. Ministerio de la Azúcar.

Rodríguez Juana, Elena Trujillo, O. Viamontes, A. Pérez y M. Valdivie. 1996. Tecnología de crianza y principales enfermedades de los patos. Curso de post-grado

Sardá, R. 1996 . Incubación de huevos de patos.

Sauveur B. et H. de Carville.1990. Le canard de Barbarie. Institut National de la Recherche Agronomique. INRA. Paris.