INSTITUTO DE INVESTIGACIONES...

103
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS BOLETÍN INIA - Nº 255 ISSN 0717 - 4829 Editores: Bárbara Vega C. Francisco Tapia F. INIA Calama, 2012 Proyecto: Código 501598-10

Transcript of INSTITUTO DE INVESTIGACIONES...

Page 1: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

BOLETÍN INIA - Nº 255

ISSN

071

7 -

4829

Editores:Bárbara Vega C.

Francisco Tapia F.

INIA Calama, 2012

Proyecto: Código 501598-10

Page 2: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

BOLETÍN INIA - Nº 255

ISSN

071

7 -

4829

Editores:Bárbara Vega C.

Francisco Tapia F.

INIA Calama, 2012

Proyecto: Código 501598-10

Page 3: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

Protocolos de Buenas Práctic,1s Agríco"1s para los principales cultivos hortíco"1s y forrajeras ...

Editores: Francisco Tapia F., lng. Agrónomo M.Sc. IN IA La Platina. Bárbara Vega C., lng. Agrónomo. Ofi ina Técnica INIA-Ca lama.

Autores: Francisco Tapia F., lng. Agrónomo M .Sc. INIA La Plat ina. Bárbara Vega C., lng. Agrónomo. Oficina Técni ca INIA-Calama. Marlene U ll oa E., lng. Agrónomo. Ofici na Técnica IN IA-Ca lama. Kianyon Tay N., lng. Agrónomo. Oficina Técni a INIA-Ca lama. Paulina Sepú lveda R., lng. Agrónomo M.Sc. IN IA La Platina. Patricia Larraín S., lng. Agrónomo M.Sc. INIA lnti huasi. Lui Contreras C-B., T nico Agrícola. INIA Ca lama.

Directo res Responsables: Car los Alberto Dul cic B. Director Regional INIA La Pl atina.

Comité Editor: Marisol Gonza l z Y. IN IA La Platin a. José M. Pera lta A. INI A La Platina. Arturo Correa B. INIA La Pl ati na.

Boletín INIA Nº 242

Cita bibliográfica correcta: Tapia F., Fran isco y Vega C., Bárbara. (eds. ). 2012. Proto o lo de

Buenas Práct i cas Agríco las para los pr in cipa les culti vos hortícolas y fo rrajeras de las Provincias de El Loa y Atacama La Grande, en la Región de Antofagasta. 102 p. Boletín INI A NQ 255. Instituto d Investigac iones Agropecuaria , Centro Regio­nal de lnve ti ga ión La Platina, Oficina Técnica Calama, Chil e.

© 2012. Inst ituto de Investigac iones Agrope u aria , INI A. Centro Regional de Investigación La Plat ina. Sa nta Ro a 11 61 O, La Pintana. San tiago, Reg ión Metropolitana. Casilla 439/3 . Cód igo postal 8831314. Te léfono (56-2) 257791 00, Fax (56-2) 25779 106.

ISSN 0717-4829

Autoriza la reprodu ción total o parcial itando la fuente y/o autores.

Di eño y Diagrama ión: Jorge Berrío V. Impresión: Salesianos Impresores S.A. Cantidad de ejemp lares: 1.000

Santiago, Chi le, 2012 . .. Boletín IN/A, N9 255

Page 4: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

3Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Profesional Supervisor de FIA,Alfonso Yévenez Sánchez

Ejecutivo de Innovación Agraria.

Otros profesionales y técnicos de INIA que participaroncomo investigadores o ayudantes de investigación.

INIA-Calama:Kianyon Tay N., Ing. Agrónomo.

INIA-La Platina:Rafael Ruiz Sch., Ing. Agrónomo Dr.

Agustín Aljaro U., Ing. Agrónomo M.Sc.Juan Ormeño N., Ing. Agrónomo Ph.D.

Bolívar Vega O., Técnico Agrícola.Pablo Gamboa B., Técnico Agrícola.

Stella Moyano A., Químico Laboratorista, M.Sc.Juan Roa S., Ayudante de Investigación.

Page 5: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

4

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Page 6: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

5Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

AGRADECIMIENTOS

Los editores del presente Boletín, expresansus sinceros agradecimientos al GobiernoRegional de Antofagasta y a la Fundación

para la Innovación Agraria por confiar en la ini-ciativa y dar apoyo financiero fundamental parael desarrollo de este proyecto que buscó entre-gar herramientas a los agricultores locales paraproducir con mayor calidad, inocuidad y segu-ridad.

La ejecución de este proyecto no habría sidoposible, sin la colaboración y disposición departe de los agricultores de Chiu Chiu, Lasana,Calama y Río Grande, pues ellos a través de sucompromiso con INIA Calama, facilitaron suspredios para establecer los distintos trabajos quehan permitido avanzar e incorporar los conceptosde Buenas Prácticas Agrícolas e Inocuidad Ali-mentaria, en las principales especies hortícolasy forrajeras, de los productores de la Provinciade El Loa y Atacama La Grande, en la Región deAntofagasta.

En particular, se agradece y reconoce el com-promiso a los Sres. (as): Walter Zórica, Elver Mo-llo, Juana Bautista, Abdón Gómez, Carlos Cor-

Page 7: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

6

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

tés, Richard Colque, Jaime Sarapura, DemetrioAnza, Delfina Anza, Desiderio Anza, LuisJorquera, Juana Varas, Noemí Cuevas, JoséMaluenda, Javier Alcayaga, Adriana Correa,Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, OmarBarboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz, MarcelinoChoque, Lucas Condori y Santiago Tito.

Además, quisiéramos agradecer a la Asociaciónde Agricultores de Calama, Asociación Gremialde Agricultores de Cerro Negro, Asociación In-dígena de Regantes de Agricultores de ChunchuriPoniente, Asociación Indígena de AgricultoresRegantes y Comunidad Atacameña de Santiagode Río Grande, a través de sus presidentes VonnCastro, Noemí Cuevas, Omar Barboza, AbdónGómez y Vicente Mendoza, respectivamente.

Page 8: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

7Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

ÍNDICE DECONTENIDOS

Capítulo1.Concepto de producción limpiaen agricultura___________________________ 15

1.1 Conceptos fundamentales __________ 151.2 Medidas de protección indirecta(prevención) __________________________ 17

1.2.1 Uso adecuado de lascondiciones naturales _______________ 171.2.2 Prácticas culturales sin impactonegativo en el agroecosistema ________ 181.2.3 Protección y promoción delaumento de antagonistasde las plagas _______________________ 18

1.3 Componentes de un manejo integradode plagas y enfermedades ______________ 18

1.3.1 Identificación de la plagao enfermedad ______________________ 191.3.2 Monitoreo y sistemasde pronóstico ______________________ 191.3.3 Niveles de daño económico ____ 201.3.4 Métodos efectivosde control directo___________________ 20

1.4 Criterios de producción limpia,asociados al manejo de fertilización,según balances nutricionales ___________ 22

Page 9: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

8

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Capítulo 2.Calidad del agua de riego en las áreasproductoras de hortalizas de la Provinciade El Loa y Atacama La Grande,en la Región de Antofagasta ______________ 25

2.1 Contaminantes en aguassuperficiales __________________________ 25

2.1.1 Contenido de coliformesfecales enaguas superficiales __________________ 262.1.2 Niveles de nitrato, boro, arsénico,fósforo, pH y conductividad eléctricaen aguas superficiales _______________ 29

2.2 Conclusiones______________________ 41

Capítulo 3.Protocolos de manejo de plagas bajocriterios de producción limpia en acelga,ajo, alfalfa, maíz y zanahoria _____________ 43

3.1 Introducción ______________________ 433.1.1 Línea Base ____________________ 433.1.2 Conclusiones línea base ________ 49

3.2 Auditoría _________________________ 493.3 Monitoreo ________________________ 583.4 Protocolo de producción limpia ____ 613.5 Impacto económico _______________ 613.6 Conclusiones Finales _______________ 62

Page 10: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

9Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Capítulo 4.Protocolos para el manejo de enfermedadesbajo criterios de producción limpia enzanahoria, ajo, maíz, alfalfa y acelga ______ 81

4.1 Introducción ______________________ 814.2 Línea base ________________________ 824.3 Auditoria de la situaciónsanitaria por especie __________________ 854.4 Protocolo de producción limpia ____ 914.5 Impacto económico _______________ 914.6 Conclusiones y recomendaciones ___ 92

Conclusiones generales __________________ 99

Bibliografía ___________________________ 102

Page 11: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

10

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Page 12: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

11Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

PRÓLOGO

En este documento se resumen los principa-les resultados del trabajo desarrollado enel contexto del proyecto "Diseño e imple-

mentación de Buenas Prácticas Agrícolas encultivos hortícolas para la Región de Antofagas-ta", ejecutado desde enero de 2010 hasta agos-to de 2012.

Su principal objetivo consistió en generar lasbases técnicas para desarrollar e implementarsistemas agrícolas bajo condiciones de "produc-ción limpia", para los cultivos de ajo, acelga,maíz, zanahoria y alfalfa. El proyecto se enfocóprincipalmente al uso racional de los fertilizan-tes (abonos, enmiendas y otros) vinculados a lanutrición vegetal y al manejo de plagas y enfer-medades bajo criterios de manejo integrado.Ello, de modo de mejorar la productividad, ca-lidad e inocuidad de los productos vegetales,disminuir el número de aplicaciones de plagui-cidas y por tanto, realizar un manejo agronómi-co, eficiente, rentable y amigable con el medioambiente.

Page 13: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

12

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Cabe mencionar, que además de la incorpora-ción de criterios de manejo integrado de plagasy al desarrollo de programas de fertilización enbase a balances nutricionales, se establecieronprotocolos de producción limpia, los cualesapuntan a una gestión ambiental preventiva, demanera de minimizar emisiones y/o descargasal medio ambiente con los consiguientes bene-ficios para la salud humana y el entorno de lossectores involucrados.

Se espera que la información generada por esteproyecto, para la Región de Antofagasta, permi-ta establecer las bases para la Implementaciónde Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en las prin-cipales especies hortícolas y forrajeras desarro-lladas de forma tradicional por el puebloAtacameño, de manera de aumentar sus rendi-mientos y calidad en especies adaptadas a lasdifíciles condiciones edafoclimáticas existentesen la región.

Los Editores.

Page 14: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

13Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

La Región de Antofagasta es una de las zonas más áridas delmundo, con gran escasez de recursos hídricos, donde existeuna agricultura ancestral, que ha logrado subsistir desde la

época precolombina hasta nuestra fecha. Las tecnologías que des-tacan en este sistema productivo local son el riego por terrazascomo la producción manual de la tierra, sin embargo, se han in-corporado sin mayor instrucción ni validación científica, controlquímico de plagas, fertilizantes y utilización de nuevas semillas.Esta situación ha acarreado un deficiente manejo de la nutriciónde los cultivos como del control de plagas mediante el uso deplaguicidas, que además, sin tomar los resguardos necesarios pre-vios, durante y después de la aplicación, puede generar un riesgopara la salud humana y medioambiente.

En este contexto, la Región de Antofagasta ha decidido priorizar laproducción de hortalizas como: maíz, ajos, zanahoria, acelga yforrajeras, así como alfalfa, de forma de apoyar la seguridadalimentaria a los habitantes de la región, ante eventos que afectenla producción en otras regiones del país. Debido a ello, el Gobier-no Regional de Antofagasta apoyó y financió esta iniciativa.

Por tal motivo, este proyecto buscó estudiar, validar y transferirtecnologías adecuadas de manejo de la nutrición, control de pla-gas y enfermedades, en las principales especies hortícolas y forrajerasde la Región de Antofagasta, con la finalidad de bajar los índicesde aplicación de plaguicidas y/o utilizar los más selectivos y menostóxicos. Además, de capacitar a través de cursos específicos a los

INTRODUCCIÓN

Page 15: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

14

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

aplicadores para que manejen adecuadamente estas sustancias pe-ligrosas, minimizando los riesgos de seguridad personal y ambien-tal.

De esta forma, los objetivos específicos planteados fueron los si-guientes:

1. Establecer una línea base que identifique el manejo de cultivos,la calidad de aguas, suelos y estructuras vegetales comestibles,respecto a la presencia de la presencia de nutrientes (N, P y K),residuos de plaguicidas, y coliformes fecales.

2. Desarrollar protocolos de manejo basados en el concepto de"producción limpia", para la fertilización y el control de las pla-gas y/o enfermedades más importantes en las principales horta-lizas cultivadas en la Región de Antofagasta.

3. Validar y transferir los protocolos de producción limpia de hor-talizas para los principales cultivos de la Región de Antofagasta

4. Capacitar en buenas prácticas de uso y manejo de plaguicidas alos agricultores y aplicadores de la zona.

En los Capítulos siguientes se presentan los principales resultadosobtenidos en cada ámbito descrito.

Page 16: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

15Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

CONCEPTO DE PRODUCCIÓNLIMPIA EN AGRICULTURA

CAPÍTULO 1

Patricia Larraín S.Ing. Agrónomo, M.Sc.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

El concepto de Producción Limpia (PL) o prevención de la con-taminación, surgió en la década de los '80 en los países desa-rrollados, como una respuesta a los crecientes costos de los

tratamientos de residuos que tienen las tecnologías de abatimientoo control. De esta forma, surge como un nuevo paradigma, consti-tuyéndose en la actualidad en un principio fundamental para eldesarrollo de actividades como la agricultura en el contexto desustentabilidad económica y ambiental.

La producción limpia es un concepto amplio que comprende tér-minos tales como prevención de la contaminación, minimizaciónde residuos o eco-eficiencia, poniendo énfasis en cómo los bienesy servicios pueden producirse con el menor impacto ambiental te-niendo en cuenta las limitantes económicas y tecnológicas.

En principio, la producción limpia podría entenderse como aque-lla que no genera residuos ni emisiones. Pero en la realidad estono es así. Primero, porque en el estado actual de desarrollo, sonescasas las tecnologías económicamente viables que logren ceroemisión. Segundo, porque si bien, toda emisión puede generar unaexternalidad negativa, o pérdida de bienestar social sin compensa-ción, el nivel óptimo de contaminación no es igual a cero, sinoaquel en que los beneficios sociales marginales de minimizar resi-duos sean equivalentes a los costos sociales marginales de lograr

Abelardo Villavicencio P.Ing. Agrónomo, M.Sc.

Page 17: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

16

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

tales reducciones. Sin embargo, a partir de los '90, comienza adesarrollarse el concepto de "cero emisión", basado en el principiode que los desechos resultantes del proceso productivo constitu-yen materias primas para nuevos productos, logrando así la mini-mización total de residuos o emisión cero. Paralelamente, se ex-tiende el concepto de "eco-producto", que corresponde a la bús-queda del modelo de interacciones de un producto en todo su re-corrido en el medio ambiente: producción y colocación en el mer-cado, consumo o utilización, eliminación, tratamiento y valoriza-ción según desechos resultantes.

De ahí que la Producción Limpia sea una estrategia de gestiónambiental y empresarial preventiva aplicada a procesos, productosy organización del trabajo. Tiene como objetivo la utilización efi-ciente de las materias primas, la reducción de emisiones y descar-gas en la fuente misma, la reducción de riesgos para la salud hu-mana y el medio ambiente, elevando simultáneamente la eficien-cia y la rentabilidad de las empresas y, por lo tanto, su competitivi-dad. Por ello, producir limpio se traduce en sustentabilidad, efi-ciencia y competitividad de la empresa.

Alcanzar la meta de la Producción Limpia implica poner en prác-tica ciertas acciones mediante la aplicación de conocimientos, me-joramiento de la tecnología y cambio en las actitudes. Por lo tanto,la producción limpia en los procesos se orienta a la conservación yahorro de materias primas, insumos, agua y energía. También, re-ducción y minimización de la cantidad y toxicidad de emisiones yresiduos y eliminación de materias primas tóxicas, el reciclaje dela máxima proporción de residuos en la planta o bien fuera de ella.Mientras que en los productos se orienta a reducción de los impac-tos negativos que acompañan el ciclo de vida de éstos, desde laextracción de las materias primas hasta su disposición final.

La aplicación directa de los criterios de producción limpia puedeencontrarse en las estrategias de manejo integrado de plagas y en-

Page 18: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

17Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

fermedades, así como también de fertilización en base a balancesnutricionales.

El manejo de plagas y enfermedades constituye un factor relevanteen el contexto de la producción limpia de hortalizas, porque entrelos objetivos generales de este tipo de actividad se encuentran: ase-gurar una producción sana de hortalizas de alta calidad con unaocurrencia mínima de residuos de pesticidas. También, proteger lasalud de los trabajadores agrícolas mientras manipulanagroquímicos; promover y mantener una alta diversidad biológicaen el ecosistema hortícola y sus alrededores y minimizar la conta-minación de agua, suelo y aire.

1.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓNINDIRECTAS (PREVENCIÓN)

A diferencia del manejo tradicional, donde se combinan libremen-te distintos métodos de control, en el sistema de manejo según cri-terios de producción limpia e integrada, se otorga prioridad a me-didas de prevención, denominadas medidas de protección indi-rectas, que se detallan a continuación:

1.2.1 Uso adecuado de las condiciones naturales

Seleccionar cultivos adaptados a condiciones locales, con expec-tativas adecuadas de rendimientos y el uso de clones y variedadesresistentes a las plagas principales, deben ser considerados comocriterios orientadores al momento de decidir el tipo de cultivo atrabajar en una zona determinada. Por otra parte, el manejo demalezas con intensidad adecuada de competencia con el cultivo ylas áreas de compensación ecológica deben ser también especial-mente consideradas.

Page 19: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

18

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

1.2.2 Prácticas culturales sin impacto negativoen el agroecosistema

El desarrollo de muchas de las plagas que afectan económicamen-te a las hortalizas se pueden evitar manteniendo al cultivo con unafertilización y riego balanceado, evitando el sobre uso de nutrientes(especialmente N), estableciendo una densidad óptima del cultivoy de la canopia (ventilación), bajando la intensidad de laboreo delsuelo (araduras, rastrajes) y promoviendo métodos de producciónque protejan la fertilidad del suelo.

1.2.3 Protección y promoción del aumentode antagonistas de las plagas

Para cada plaga de importancia económica se debería evaluar laimportancia de especies antagonistas individuales. De éstas, selec-cionar por lo menos dos de los principales enemigos naturales encada cultivo y darle especial importancia a las medidas que pro-muevan su protección y aumento, como el manejo del hábitat y lasliberaciones inundativas.

1.3 COMPONENTES DE UN MANEJOINTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Un segundo elemento, es cumplir con los cuatro componentes esen-ciales para cada programa de manejo integrado de plagas y enfer-medades de importancia económica, como:

• Identificación de la plaga o enfermedad.• Monitoreo y sistemas de pronósticos, epidemiología y modelos

predictivos (tiempo de ocurrencia y riesgo).• Niveles de daño económico (pautas o criterios para la decisión

de control).• Métodos efectivos de control directo.

Page 20: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

19Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

1.3.1 Identificación de la plaga o enfermedad

Debido a que la mayoría de las herramientas de control de plagasy enfermedades, son efectivas sólo contra algunas especies, es ne-cesario saber con exactitud cuáles son los problemas fitosanitariospresentes y cuáles son los de probable ocurrencia. Es posible quediferentes métodos de control puedan ser necesarios, incluso paraespecies plagas cercanamente relacionadas.

1.3.2 Monitoreo y Sistemas de Pronóstico

El sistema de monitoreo y pronóstico junto con el conocimientode los niveles de daño económico son los que otorgan los criteriosnecesarios para la toma de decisiones, respecto de la oportunidadde control. El monitoreo puede incluir recolectar datos meteoroló-gicos, datos de desarrollo del cultivo, y de prácticas de manejo,tanto como, evaluar la incidencia y niveles de las infestaciones deplagas.

El método de muestreo más comúnmente utilizado es la inspec-ción periódica y sistemática del cultivo, evaluando y registrando elnúmero de individuos plagas y/o su daño. El registro escrito deestos muestreos es extremadamente importante para la toma dedecisiones de control, ya sea inmediata o futura. Sin estos registrosel agricultor no sabrá qué problema de plagas tiene y si requiere ono de una acción de control inmediata.

Por otra parte, el registro de las condiciones meteorológicas loca-les, tales como temperatura y humedad relativa y el uso de mode-los predictivos o de alerta temprana, pueden anticipar la genera-ción de condiciones apropiadas para que una determinada plaga oenfermedad se manifieste, y le ofrece al agricultor la posibilidadde prevenir pérdidas ocasionadas por estos problemas.

Page 21: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

20

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

1.3.3 Niveles de daño económico

Un concepto fundamental en el manejo integrado de plagas y pro-ducción limpia, es que se puede tolerar una cierta cantidad de indivi-duos plagas o un cierto daño, pues éste no representa pérdidas econó-micas para el cultivo. Este concepto ofrece las ventajas de economi-zar en medidas de control y en una mayor protección ambiental. Ladificultad radica en determinar estos umbrales de acción. Es decir,el punto o el número de individuos que alcanza la población en elcual deben tomarse algunas acciones para evitar un daño de signi-ficancia económica.

Cuando las decisiones de control se toman sin ningún criterio, obien por calendario, generalmente se comenten dos tipos de error.El primero, es tomar la decisión de controlar cuando la poblaciónde la plaga es tan baja que no representa ningún riesgo de producirdaño. Esto implica una pérdida económica para el agricultor y porotro lado un impacto ambiental, principalmente si se utiliza un pes-ticida de amplio espectro. El segundo error, es cuando no se toma ladecisión de control en el momento que la población de la plagaocasiona pérdidas económicas en el cultivo. Esto ocurre general-mente, porque existe desconocimiento de estos umbrales de accióno bien porque el monitoreo no fue debidamente implementado.

A pesar que para muchas de las plagas que afectan a las hortalizasno existen umbrales numéricos de acción, en los capítulos respec-tivos se entregan recomendaciones que permiten determinar si lasacciones de control pueden ser necesarias, y el mejor tiempo paradecidir su control.

1.3.4 Métodos efectivos de control directo

Antes de utilizar pesticidas sintéticos, deben preferirse métodosecológicamente seguros, tales como control biológico, técnica delmacho estéril, feromonas, los cuales actúan exclusivamente sobre laplaga objetivo.

Page 22: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

21Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Cuando se requiera el uso de un plaguicida, la elección del pro-ducto, formulación, dosis y forma de aplicación serán variablesdependiendo de factores, tales como plaga a controlar y el estadode desarrollo del cultivo. Sólo podrá utilizarse insecticidas regis-trados oficialmente para la plaga y para el cultivo en cuestión.

La utilización del equipo de aplicación adecuado y calibrado re-gularmente es también un requerimiento básico.

Un gran obstáculo para el uso continuo y efectivo de plaguicidases el desarrollo de resistencia, a través de selección genética. Cuan-do se realiza aplicaciones adicionales de plaguicidas, una mayorproporción de individuos resistentes sobrevive. A través del tiempoy en ausencia de un manejo adecuado de esta resistencia, la mayo-ría de la población plaga consistirá en individuos resistentes. Eneste punto, el control se hace difícil o imposible. Aumentar la fre-cuencia y dosis de las aplicaciones no mejorará el control.

El cambio a un insecticida nuevo o diferente dentro de la mismaclase química o aún con una clase diferente puede no ayudar, por-que la plaga resistente a un insecticida puede ser resistente o bienadquirir rápidamente resistencia a otros. Esto se conoce como "re-sistencia cruzada".

Para minimizar la aparición de resistencia a plaguicidas, se reco-mienda realizar aplicaciones sólo cuando sea necesario (seguir losumbrales de acción), usar la mínima dosis recomendada que otor-gue control, rotar ingredientes activos que pertenezcan a diferen-tes clases químicas, con diferentes modos de acción durante la tem-porada, y utilizar sinergistas si están disponibles.

De acuerdo a estos principios, los productores de hortalizas logra-rán una mayor eficiencia productiva y mantendrán su competiti-vidad, incrementando la prevención y las tácticas de control cultu-ral y biológico, reduciendo al máximo el uso de pesticidas.

Page 23: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

22

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

1.4 CRITERIOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA,ASOCIADOS AL MANEJO DE FERTILIZACIÓN,

SEGÚN BALANCES NUTRICIONALES

En un manejo moderno de fertilización en base a criterios de pro-ducción limpia y de prácticas agrícolas eficientes, el agricultor debeaplicar la cantidad adecuada de nutrientes en el momento apro-piado, de manera que las plantas absorban los nutrientes tanto comosea posible.

La cantidad y la regulación de la absorción dependen de variosfactores, tales como: variedad del cultivo, época de siembra, rota-ción de cultivos y condiciones del suelo, entre otras.

Para un aprovechamiento óptimo del cultivo y un potencial míni-mo de contaminación del medio ambiente, el agricultor debe su-ministrar los nutrientes en el momento preciso que el cultivo losnecesita. Esto es de gran relevancia para los nutrientes móviles comoel nitrógeno, que puede ser fácilmente lixiviado del perfil del sue-lo, si no es absorbido por las raíces de las plantas.

Un aspecto de alta relevancia es determinar las curvas de extrac-ción de nutrientes, lo cual permite determinar el momento óptimode aplicación de los diferentes nutrientes y como estrategia gene-ral, programar las aplicaciones en base a balances nutricionales,manejando información de suelo y de planta.

Un balance de nutrientes se define como la diferencia entre la can-tidad de nutrientes que entran y que salen de un sistema definidoen el espacio y en el tiempo. En general, estos balances se conside-ran para la capa de suelo explorada por las raíces en períodos anua-les. Los balances pueden resultar deficitarios o acumulativos,generándose situaciones de pérdida (egresos > ingresos) o de ga-nancia (ingresos > egresos).

Page 24: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

23Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Esta definición permite estimar balances nutricionales de un potreroen una temporada agrícola a partir de los nutrientes que egresandel suelo en las diversas estructuras vegetales de los productos agrí-colas generados en el proceso productivo.

Los ingresos de nutrientes al suelo están constituidos por los apor-tados por fertilizantes, abonos orgánicos (incluyendo residuos decultivos no generados en el mismo potrero) y, en el caso de nitró-geno (N), por la fijación de N2 del aire. El aporte de nutrientes delos residuos de cultivos realizados en el mismo sitio, se consideraun reciclaje de nutrientes dentro del mismo sistema suelo y por lotanto, no se incluye entre los ingresos.

En los casos de aplicación de urea y de fosfato diamónico, las pér-didas pueden darse a través de la emisión de amoníaco en el aire.Ambos fertilizantes deben ser incorporados en el suelo inmediata-mente después de la aplicación, si no se tiene una lluvia inmediatao riego para incorporarlos en el suelo. Es de importancia particularen los suelos alcalinos (calcáreos).

En el caso del nitrógeno, para minimizar las pérdidas se recomien-da estimar las extracciones y el fraccionamiento, adaptándolo a lafenología del cultivo, utilizar inhibidores de la nitrificación, utili-zar fertilizantes de liberación lenta y aplicación foliar. El objetivoes la adaptación de la disponibilidad en el suelo a las necesidadesdel cultivo, con la finalidad de minimizar los riesgos de contami-nación de aguas superficiales y subterráneas. El consumo de nitra-tos y nitritos por el hombre y los animales, y el impacto del óxidonitroso perdido por volatilización, en la disminución de la capa deozono, requieren de un manejo eficiente y responsable por partede los agricultores.

Una estrategia de producción limpia en el ámbito del manejo de lafertilización para lograr un óptimo potencial de producción, unuso eficiente de insumos y a la vez amigables con el medio am-

Page 25: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

24

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

biente, apunta a evitar además, problemas de contaminación decuerpos de agua, conocido como eutrofización. Ello se producepor el crecimiento incontrolado de poblaciones de algas en cuerposde agua, fomentados por los contenidos de nitrógeno, fósforo y ma-teria orgánica presentes en el agua. Esta sobrepoblación de algasque acompaña a la primera fase de la eutrofización provoca unenturbiamiento que impide que la luz penetre hasta el fondo delecosistema. Como consecuencia, en el fondo se hace imposible lafotosíntesis, productora de oxígeno libre, a la vez que aumenta laactividad metabólica consumidora de oxígeno (respiración aeróbica)de los descomponedores, que empiezan a recibir los excedentes demateria orgánica producidos cerca de la superficie.

De esta manera, en el fondo se agota pronto el oxígeno por la ac-tividad aerobia y el ambiente se vuelve anóxico. La radical altera-ción del ambiente que suponen estos cambios, hace inviable laexistencia de la mayoría de las especies que previamente forma-ban el ecosistema.

La eficiencia de uso de los nutrientes es un factor de importancia anivel productivo, económico y ambiental. Se debe tener en cuentaque incrementando la eficiencia de uso de los nutrientes y, conse-cuentemente, la eficiencia global del sistema, se genera una mayorpotencialidad en beneficios económicos y sustentables en el largoplazo de producción.

Page 26: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

25Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

CALIDAD DEL AGUA DE RIEGOEN LAS ÁREAS PRODUCTORAS

DE HORTALIZAS DE LA PROVINCIADE EL LOA Y ATACAMA LA GRANDE,EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

CAPÍTULO 2

2.1 CONTAMINANTES ENAGUAS SUPERFICIALES

En un sistema productivo basado en criterios de producciónlimpia, la calidad del agua de riego es fundamental para ase-gurar la inocuidad de los productos generados. En este con-

texto, la determinación de ciertos parámetros que permiten deter-minar la calidad del agua, es fundamental para fijar el marco dereferencia respecto al grado de afección ambiental presente en elárea de estudio. Por ello, se decidió hacer un levantamiento deciertas variables en los principales cursos de agua de los Ríos Loa,Grande, San Pedro y Salado, fuentes del agua de riego para la agri-cultura que se desarrolla en las Provincias de El Loa y Atacama LaGrande.

El muestreo tuvo como objetivos determinar el estado del arte dela contaminación hídrica con materias fecales, niveles de pH, con-ductividad eléctrica, contenidos de boro, arsénico disuelto y resi-duos de plaguicidas, analítica que fue realizada en los Laborato-rios de Agrolab, y en el caso específico de los residuos de plaguici-das, dicha determinación se realizó en INIA La Platina.

Francisco Tapia F.Ing. Agrónomo, M.Sc.,

Kianyon Tay N.Ing. Agrónomo

Bárbara Vega C.Ing. AgrónomoLuis Contreras C-BTécnico Agrícola.

Page 27: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

26

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Con este propósito, se consideró dos campañas de muestreo: la pri-mera durante la temporada de riego 2010 (marzo) y la segunda en latemporada de riego 2011, entre los meses de febrero y marzo (Foto 1).

Foto 1. Muestra de agua extrapredial,sector Río Loa.

Se tomaron muestras en el curso superior, medio e inferior de cadacurso de agua. En el caso del Río Loa se tomaron 7 muestras, 4 enel Río Grande y 4 en el Río Salado. A continuación en el Cuadro 1,se identifican los 15 puntos de muestreo, empleados en ambas cam-pañas.

Las muestras fueron manejadas según un protocolo de muestreo,conservadas en frío y enviadas a los laboratorios respectivos, paralos análisis correspondientes, de acuerdo al contaminante a deter-minar. A continuación se presenta los resultados obtenidos.

2.1.1 Contenido de coliformes fecalesen aguas superficiales

A pesar de que existen varios indicadores para estimar la contami-nación fecal del agua (entre ellos algunos de naturaleza química yotras biológicas), el indicador usado correspondió a uno biológi-

Page 28: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

27Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Cuadro 1. Identificación de los lugares de muestreo de las aguassuperficiales, en las principales cuencas hidrográficas

de las Provincias de El Loa y Atacama La Grande.

Puntos de muestreo

Nombre predio GeoreferenciaciónNº o sector Norte Este Curso de agua

1 Santa Bárbara 7569840 540223 Río Loa2 Inicio Lasana 7540877 539812 Río Loa3 Puente Chiu Chiu 7529725 535834 Río Loa4 Junta de los Ríos

Salado y Loa 7526053 535453 Río Loa5 Yalquincha 7516214 514298 Río Loa6 Canal Berna 7516217 514286 Río Loa7 La Cascada 7513989 507369 Río Loa8 Río Puritama 7471359 580294 Río San Pedro9 Sector Centro 7465820 581700 Río San Pedro10 Sequitor 7464308 580353 Río San Pedro11 Valle de Coyo 7461868 578377 Río San Pedro12 Junta de los Ríos

Putana y Jauna 7495918 588345 Río Grande13 Inicio Río Grande 7495365 588010 Río Grande14 Pueblo Río Grande 7494966 586247 Río Grande15 Río Salado

(Sector Río Grande) 7478833 581747 Río Salado

co, específicamente el contenido de coliformes fecales. Estos co-rresponden a un subgrupo de los coliformes totales, que son capa-ces de fermentar la lactosa a aproximadamente 44,5oC. La granmayoría de ellos corresponden a Escherichia coli y ciertas especiesde Klebsiella. El uso de este tipo de organismo como indicador sedebe a que se encuentran casi exclusivamente en las heces de losanimales de sangre caliente, por lo tanto refleja mejor la presenciade contaminación fecal. Las unidades de medida son NMP/100 ml(número más probable por cada 100 ml) y UFC/100 ml (unidadesformadoras de colonia por cada 100 ml).

La Norma Chilena (NCh) 1333 de agua para riego, establece comolímite máximo para este parámetro, el valor de 1.000 NMP/100

Page 29: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

28

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

ml, para que el agua sea considerada de calidad para riego. Porotra parte, la NCh 409, indica que para agua potable, o de consu-mo humano, el agua debe estar exenta de microorganismos de ori-gen fecal, cuya presencia se establece, precisamente en base a ladeterminación de gérmenes del grupo de coliformes.

En el Cuadro 2, se presenta las determinaciones de coliformes fecalesen las 15 muestras de agua tomadas en las tres principales cuencasde las Provincias de El Loa, y Atacama La Grande, en las dos cam-pañas de muestreo.

Cuadro 2. Contenido de coliformes fecales en agua de riego,según procedencia. Provincia de El Loa y Atacama La Grande.

Dos campañas de muestreo, marzo 2010 y 2011.

Coliformes fecales(NMP/100ml)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 23 42 Calama Inicio Lasana 8 23 Calama Puente de

Chiu-Chiu 2.300 804 Calama Junta de los Ríos

Loa y Salado 11 1305 Calama Yalquincha 7 116 Calama Canal Berna 130 1707 Calama La Cascada 1.300 1308 San Pedro de Atacama Río Puritama 140 1.4009 San Pedro de Atacama Sector Centro 280 8010 San Pedro de Atacama Sequitor 80 8011 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 130 1112 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 30 < 213 Río Grande Inicio Río Grande 17 814 Río Grande Pueblo Río Grande 13 415 Río Salado Río Salado

(Sector Río Grande) 50 37

Page 30: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

29Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Los resultados del análisis microbiológico del agua superficial in-dican que en todas las muestras se evidencia la presencia decoliformes fecales. Es decir, estas aguas no son aptas para consumohumano en forma directa, sin un tratamiento previo.

Por otra parte, se observa que en la campaña 2011, la muestratomada en el Río Puritama, en San Pedro de Atacama, las aguassuperficiales presentaron un contenido de coliformes fecales, quesuperó incluso la norma para riego, con 1.400 coliformes NMP/100 ml. Sin embargo, el 93,3% de las muestras tomadas ese año,presentaron un contenido de coliformes que fluctuó entre <2 y 170NMP/100 ml de agua, considerándose aptas para riego, según indi-ca la norma chilena. En este mismo contexto, se puede resaltar queel 73,3% de las muestras alcanzaron valores que no superaron los100 coliformes NMP/100 ml de agua.

Algo similar ocurrió en el muestreo realizado el 2010, donde endos sectores de Calama, Puente Chiu Chiu y La Cascada, se alcan-zaron contenidos de coliformes fecales que superaron la norma deriego con 2.300 y 1.300 coliformes NMP/100ml, respectivamente.Sin embargo, el resto de las muestras presentaron contenidos decoliformes fecales bajo el límite fijado para riego, los que fluctua-ron entre 7 y 280 NMP/100ml.

En general, es posible afirmar, que con excepción de los puntos indi-cados, que correspondió al 10% del total de muestras tomadas en lasdos campañas, los cursos de agua de la Provincia de El Loa y AtacamaLa Grande, poseen una calidad desde el punto de vista de la contami-nación bacteriológica, que los hace apto sólo para ser usados en rie-go.

2.1.2 Niveles de nitrato, boro, arsénico, fósforo, pHy conductividad eléctrica en aguas superficiales

En ambas campañas de muestreo de aguas, se determinó el conte-nido de estos parámetros para las tres principales cuencas de la

Page 31: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

30

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Provincia del El Loa y Atacama La Grande. A continuación se co-mentan los resultados.

• Contenido de nitratos

Los nitratos (NO3-) constituyen actualmente la mayor fuente de"contaminación difusa" de las aguas subterráneas y superficiales yen general su contenido en el agua se asocia al aporte de nutrientespor la agricultura. La mayor problemática relacionada con los ni-tratos en agua, es su ingesta como agua de bebida. El valor críticode la norma para agua de bebida es de 50 mg/l.

En el Cuadro 3, se presenta el contenido de nitratos en 15 muestrasde aguas superficiales, provenientes de los cuatro cauces analizados.

Cuadro 3. Contenido de nitratos (NO3-) en agua de riego, segúnprocedencia. Provincia de El Loa y Atacama La Grande.

NO3- (mg/l)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 31 502 Calama Inicio Lasana 61 203 Calama Chiu-Chiu 35 394 Calama Junta de los

Ríos Loa y Salado 72 775 Calama Yalquincha 101 986 Calama Canal Berna 116 997 Calama La Cascada 156 1158 San Pedro de Atacama Río Puritama 94 379 San Pedro de Atacama Sector Centro 98 4310 San Pedro de Atacama Sequitor 110 3311 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 104 2612 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 44 3213 Río Grande Inicio Río Grande 48 2114 Río Grande Pueblo Río Grande 52 4515 Río Salado Río Salado

(Sector Río Grande) 114 20

Page 32: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

31Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Al comparar ambas campañas de muestreo se observa que en elaño 2011 el contenido de nitratos disminuyó en un 39%. Esto pue-de ser consecuencia del incremento de las precipitaciones duranteel mes de febrero, debido al invierno altiplánico, lo cual generóun mayor caudal en los cauces de los ríos, disminuyendo conside-rablemente la concentración de los nitratos en el agua.

En general, se evidencia que once sectores presentaron niveles denitratos en el agua que excedieron la NCh para ser usadas comobebida para humanos, que es de 50 mg/l de nitratos. En promedio,la concentración de nitratos en las aguas superficiales de los prin-cipales cauces muestreados de las Provincias de El Loa y AtacamaLa Grande fue de 66,4 mg/l, fluctuando entre 20 a 156 mg/l deNO3-, considerando ambas campañas de muestreo.

Con estas concentraciones de nitratos en el agua de riego, y consi-derando un cultivo que requiera del orden de 4.000 m3/ha, duran-te una temporada, se podría estimar un aporte de nitratos de 266kg/ha, a través del agua de riego. Es decir, unos 60 kg/ha de N. Porotra parte, al analizar los valores promedio por sector, se puedeapreciar, que el mayor contenido de nitratos en las aguas superfi-ciales, se alcanzó en Calama con 76,4 mg/l, mientras que en Lasanay Río Salado (Sector Río Grande) presentó los menores contenidosde NO3

-, con 47 mg/l, casi en el límite que establece la normapara bebida humana (Figura 1).

Figura 1.Contenidopromedio de NO3

-

en las aguassuperficiales,por sector.Provincia deEl Loa y AtacamaLa Grande, Regiónde Antofagasta,marzo de 2010y 2011.

Page 33: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

32

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

• Contenido de boro

El boro corresponde a un micronutriente de gran importancia en laagricultura, acompañando a otros elementos como hierro, mangane-so, cobre, zinc, molibdeno y cloro en la nutrición de las plantas. Estádemostrado también que su importancia es mayor en las estructurasreproductivas de las plantas que en aquellas vegetativas. Sin embar-go, a pesar de ser un micronutriente esencial, su exceso es tóxico, ylas plantas pueden clasificarse de acuerdo a su grado de tolerancia aeste elemento (Cuadro 4). Cabe destacar, que generalmente el boroes transportado por el agua de riego a las áreas de cultivo, no siendoun problema de altas concentraciones en el suelo.

Cuadro 4. Tolerancia a boro de diferentes cultivos.

Muy Moderadamente Muysensible Sensible Sensible sensible tolerante Tolerante tolerante <0,5 0,5-0,75 0,75-1,0 1,0-2,0 2,0-4,0 4,0-6,0 6,0-15,0

(mg/l)

Limón Pomelo Olivo Pimiento Lechuga Tomate Algodón

Mora Naranjo Ajo Zanahoria Maíz Alfalfa Espárrago

Nogal Trigo Papa Zapallo Remolacha

Cebolla Cebada Arveja Alcachofa Perejil

Ajo Frutilla Rábano

Poroto

Fuente: Water quality for agriculture, FAO 29, 1985/ British Columbia Water Quality Guidelines.

En el mundo, existe una amplia variedad de guías o normas de ca-lidad del agua de riego para el contenido de boro, los cuales de-penden fundamentalmente del tipo de cultivo a regar, del suelo ydel país que se trate. En Chile, la NCh 1333, indica que el conteni-do máximo de este elemento en aguas de riego no debería excederlos 0,75 mg/l.

Page 34: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

33Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

En el Cuadro 5, se muestra el contenido de boro en el agua super-ficial para las 15 muestras tomadas en los Ríos Loa, San Pedro,Grande y Salado, en las Provincias de El Loa y Atacama La Grande.

Cuadro 5. Contenido de boro (mg/l) en agua de riego,según procedencia. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, campañas de marzo de 2010 y 2011.

B (mg/l)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 5,2 9,42 Calama Inicio Lasana 5,3 6,73 Calama Puente de Chiu-Chiu 6,2 7,64 Calama Junta de los

Ríos Loa y Salado 10,2 14,75 Calama Yalquincha 11,1 15,46 Calama Canal Berna 11,9 15,97 Calama La Cascada 18,2 19,08 San Pedro de Atacama Río Puritama 2,1 2,29 San Pedro de Atacama Sector Centro 2,1 2,210 San Pedro de Atacama Sequitor 2,2 2,211 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 2,2 2,212 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 1,9 2,013 Río Grande Inicio Río Grande 1,8 2,014 Río Grande Pueblo Río Grande 1,9 2.015 Río Salado Sector Río Salado 0,49 0,52

Los resultados indican que todas las muestras, con excepción deaquellas tomadas en el Río Grande, sector Río Salado (049 y 0,52mg/l), arrojaron contenidos de boro superiores a lo indicado por laNCh 1333, con un promedio de 1,5 mg/l en las muestras tomadasen Río Grande, 2,2 mg/l en San Pedro de Atacama y 11,2 mg/l enCalama (Figura 2). En general, los valores fluctuaron entre 0,49mg/l de boro, en una muestra de Río Grande y 19 mg/l en el sectorCascada de Calama.

Page 35: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

34

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

De acuerdo a los resultados de la analítica, se puede indicar quepara Río Grande, los cultivos a recomendar deben ser desde mo-deradamente sensibles a muy tolerantes; mientras que en San Pe-dro de Atacama, los cultivos a establecer deben ser desde modera-damente tolerantes a muy tolerantes, para tolerar o resistir los ni-veles de boro, detectados en el agua de riego. Por último, en Calama,sólo los cultivos tolerantes y muy tolerantes podrían subsistir conlos contenidos de boro del agua de riego. Entre estos últimos sepodría mencionar la alfalfa, perejil, tomate y espárrago.

• Contenido de arsénico

El arsénico en el agua se encuentra generalmente en estado de oxi-dación, ya sea como Arsenato (+5) o Arsenito (+3). El primero, dadala abundancia de oxígeno, se encuentra en aguas superficiales(H3AsO4), mientras que el segundo es encontrado en condicionesmás proclives a la reducción, como en aguas subterráneas. La prin-cipal vía de dispersión del arsénico es el agua, y dada la altasolubilidad de los arsenatos y arsernitos, es relativamente fácil deencontrar en medios acuáticos, y su concentración en la aguas va adepender de la geología y los suelos locales. En Chile, la NCh 1333de calidad de agua para riego establece como límite máximo elvalor de 0,1 mg/l, mientras que la norma 409/1 para agua potable,establece un máximo de 0,05 mg/l de este elemento en el agua.

Figura 2.Contenido deboro, promedioen aguas superfi-ciales, por sector.Provincias deEl Loa y AtacamaLa Grande, Regiónde Antofagasta,Marzo de 2010y 2011.

Page 36: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

35Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

En el Cuadro 6, se muestra el contenido de arsénico en el aguasuperficial de las 15 muestras tomadas, en ambas campañas demuestreo, en las cuatro principales cuencas hidrográficas.

Cuadro 6. Contenido de Arsénico (mg/l) en agua de riegosegún procedencia. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, campañas de marzo de 2010 y 2011.

As (mg/l)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 0,18 0,252 Calama Inicio Lasana 0,18 0,253 Calama Puente de Chiu-Chiu 0,20 0,274 Calama Junta de los Ríos

Loa y Salado 0,79 0,375 Calama Yalquincha 1,00 0,386 Calama Canal Berna 1,00 0,387 Calama La Cascada 1,40 0,378 San Pedro de Atacama Río Puritama 0,16 0,279 San Pedro de Atacama Sector Centro 0,17 0,2710 San Pedro de Atacama Sequitor 0,17 0,2611 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 0,17 0,2612 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 0,17 0,2513 Río Grande Inicio Río Grande 0,17 0,2614 Río Grande Pueblo Río Grande 0,17 0,2615 Río Salado Río salado

(Sector Río Grande) 0,03 <0,01

Los resultados obtenidos, indican que del total de muestras en ambascampañas, el 93,3 % presentó niveles de arsénico por sobre lo in-dicado por norma de calidad de agua para riego, con un prome-dio de 0,40 mg/l y 0,29 mg/l respectivamente, mientras que sólouna muestra alcanzó un nivel aceptable para el contenido de esteelemento en el agua potable, que es de 0,01 mg/l, según la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS).

Page 37: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

36

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Al analizar los promedios por sector, se puede apreciar en la Figu-ra 3, que los valores más críticos se encuentran en Calama, con uncontenido de As en las aguas de riego de 0,50 mg/l, mientras, queen San Pedro de Atacama y Río Grande, los contenidos de esteelemento fluctúan entre 0,22 y 0,19 mg/l, respectivamente. Se des-taca el muestreo en el punto 15, Río Salado, que es el único que seencuentra bajo la norma para este elemento.

Figura 3. Contenido de As, promedio de las aguassuperficiales, por sector. Provincia de El Loa y Atacama

La Grande, Región de Antofagasta, marzo de 2011.

• Contenido de fósforo

La norma de riego NCh. 1.333, no establece concentraciones máxi-mas permitidas para los parámetros nitrito, nitrato, ni fósforo total.Sin embargo, los análisis muestran que las concentraciones de fós-foro disuelto en las aguas superficiales de las cuatro cuencashidrográficas de las Provincias de El Loa y Atacama La Grande,determinadas en ambas campañas de muestreo, el 73,3% de lasmuestras no alcanzaron valores significativos desde el punto devista ambiental, siendo todos ellas inferiores a 0,25 mg/l valor con-siderado como bajo (Cuadro 7). El 26,6% restante, alcanzaron con-tenidos de P disuelto en el agua, que fluctuaron entre 0,31 y 0,71mg/l, todas ubicadas en Calama, según se evidencia de la Figura 4.

Page 38: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

37Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Cuadro 7. Contenido de P disuelto (mg/l), en agua de riegosegún procedencia. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, campañas de marzo de 2010 y 2011.

P (mg/l)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 0,21 0,122 Calama Inicio Lasana 0,15 0,223 Calama Chiu-Chiu 0,15 0,244 Calama Junta de los Ríos 0,31 0,435 Calama Yalquincha 0,42 0,566 Calama Canal Berna 0,43 0,637 Calama La Cascada 0,71 0,678 San Pedro de Atacama Río Puritama 0,11 0,129 San Pedro de Atacama Sector Centro 0,09 0,1110 San Pedro de Atacama Sequitor 0,13 0,1711 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 0,07 0,2412 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 0,16 0,1113 Río Grande Inicio Río Grande 0,17 0,2014 Río Grande Pueblo Río Grande 0,19 0,2315 Río Salado Río salado

(Sector Río Grande) 0,06 0,01

Figura 4. Contenido de P disuelto, promedio de las aguassuperficiales, por sector. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, Región de Antofagasta, marzo de 2010 y 2011.

Page 39: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

38

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

De esta Figura se aprecia, que mientras en Río Grande y San Pedrode Atacama, los contenidos promedio de P disuelto en las aguassuperficiales, fluctúan entre 0,14 y 0,13 mg/l, en Calama, estosvalores son casi triplicados, con un promedio de 0,38 mg/l.

• pH

En aguas superficiales, el rango de pH fluctuó entre 7,2 y 8,5 conun promedio de 8,2 (Cuadro 8). Estas son aguas que están dentrode las normas de calidad primaria de agua indicadas por la NCh1333, donde se establece un rango aceptable que fluctúa entre 5,5y 9,0.

Cuadro 8. Valores de pH en agua de riego según procedencia.Provincias de El Loa y Atacama La Grande,

campañas de marzo de 2010 y 2011.

pH

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 7,9 7,22 Calama Inicio Lasana 8,4 8,23 Calama Chiu-Chiu 8,2 8,34 Calama Junta de los

Ríos Loa y Salado 8,2 8,15 Calama Yalquincha 7,9 7,96 Calama Canal Berna 8,2 8,37 Calama La Cascada 7,8 8,38 San Pedro de Atacama Río Puritama 8,3 8,29 San Pedro de Atacama Sector Centro 8,2 8,310 San Pedro de Atacama Sequitor 8,5 8,311 SSan Pedro de Atacama Valle de Coyo 8,4 8,312 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 8,4 8,313 Río Grande Inicio Río Grande 8,4 8,414 Río Grande Pueblo Río Grande 8,4 8,315 Río Salado Río salado

(Sector Río Grande) 8,5 8,0

Page 40: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

39Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Al promediar estos valores por sector, se puede apreciar que los ma-yores niveles de pH, se encontraron en Río Grande con un pH=8,34mientras que en Calama, se alcanzó un valor de 8,06 (Figura 5).

Figura 5. Valores de pH, promedio de las aguassuperficiales, por sector. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, Región de Antofagasta, marzo de 2010 y 2011.

• Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica de una solución es una medida de lacantidad de sales disueltas que existen en ella. A mayor conducti-vidad eléctrica, mayor es el contenido de sales disueltas. Valoresaltos de conductividad eléctrica en el agua de riego están general-mente asociados a problemas de salinidad, y por lo tanto a reduc-ciones de rendimiento de los cultivos. En este sentido, la NCh 1333,establece que con un nivel inferior o igual a 0,75 dS/m, no se de-bería observar efectos perjudiciales en los cultivos.

En el agua superficial, se aprecia que todas las muestras excedie-ron lo indicado como límite por la NCh 1333, con un rango quefluctuó entre 1,40 y 9,70 S/cm (Cuadro 9).

Page 41: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

40

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Cuadro 9. Conductividad eléctrica (dS/m) en agua de riego,según procedencia. Provincias de El Loa y Atacama

La Grande, campañas de marzo de 2010 y 2011.

CE (dS/m)

Muestra Campaña

Nº Área Localidad 2010 2011

1 Calama Santa Bárbara 3,0 2,92 Calama Inicio Lasana 3,0 2,53 Calama Chiu-Chiu 3,1 2,84 Calama Junta de los Ríos

Loa y Salado 5,0 4,95 Calama Yalquincha 6,3 5,96 Calama Canal Berna 6,5 6,17 Calama La Cascada 9,7 7,38 San Pedro de Atacama Río Puritama 3,1 2,89 San Pedro de Atacama Sector Centro 3,1 3,010 San Pedro de Atacama Sequitor 3,0 3,011 San Pedro de Atacama Valle de Coyo 3,1 3,012 Río Grande Junta de Ríos

Putana y Jauna 1,5 1,513 Río Grande Inicio Río Grande 1,5 1,414 Río Grande Pueblo Río Grande 1,6 1,615 Río Salado Río salado

(Sector Río Grande) 6,9 6,6

Al desagregar la información por sector, se puede observar en la Fi-gura 6, que las mayores conductividades eléctricas del agua se presen-tan en las aguas del área de Calama, con un promedio de 4,93 dS/m,que corresponde a agua que puede ser usada sólo para plantas tole-rantes, en suelos permeables y con severas restricciones en los culti-vos. Del mismo modo, aunque el agua de San Pedro de Atacama,presenta una conductividad menor, 3,01 dS/m, se clasifica en la mismacategoría anterior. Mientras que el agua de Río Grande, presenta unpunto, sector del Río Salado, con un nivel alto, 6,6 dS/m, que hacesubir el promedio a 2,83 dS/m. Sin embargo, omitiendo esa mues-tra, el promedio para esa localidad sería de sólo 1,520 dS/m, dondepodrían presentarse problemas sólo con cultivos sensibles.

Page 42: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

41Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

2.2 CONCLUSIONES

Los resultados del análisis microbiológico del agua superficial in-dican que todas las muestras evidencian la presencia de coliformesfecales. Es decir, no son aptas para consumo humano en formadirecta, sin un tratamiento previo. Sin embargo, con excepción dealgunos puntos, que corresponde al 10% del total de muestras to-madas, los cursos de agua de las Provincias de El Loa y Atacama LaGrande, poseen una calidad desde el punto de vista de la contami-nación bacteriológica, que las hace apta sólo para ser utilizadas enriego.

Con respecto al contenido de nitratos, los mayores niveles en las a-guas superficiales, se alcanzan en el área de Calama con 76,4 mg/l,mientras que en Lasana y Río Salado (Sector Río Grande), se obtie-nen los menores valores de NO3

-, con 47 mg/l, casi en el límite queestablece la norma para bebida humana. Es decir, la calidad del aguapara esta variable, la hace aconsejable sólo para riego.

Para el caso del boro, los resultados indican que la mayor parte delas muestras, arrojaron contenidos superiores a lo indicado por la

Figura 6. Valores de CE (dS/m), promedio de las aguassuperficiales, por sector. Provincia de El Loa y Atacama

La Grande, Región de Antofagasta, marzo de 2010 y 2011.

Page 43: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

42

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

NCh 1333, con un promedio de 1,5 mg/l en las muestras tomadasen Río Grande, 2,2 mg/l en San Pedro de Atacama y 11,2 mg/l enCalama. De acuerdo a esto, en Río Grande, los cultivos a recomen-dar deben ser moderadamente sensibles a muy tolerantes a boro;mientras que en San Pedro de Atacama, deben ser moderadamentetolerantes a muy tolerantes, y en Calama, sólo los cultivos toleran-tes y muy tolerantes podrían subsistir con los contenidos de borodel agua de riego.

Uno de los elementos críticos es el arsénico, puesto que los resul-tados obtenidos, indican que el 93,3 % de las muestras, presenta-ron niveles por sobre lo indicado por norma de calidad de aguapara riego.

En relación al pH, las aguas de las cuencas estudiadas, están dentrode las normas de calidad primaria de agua indicadas por la NCh1333, donde se establece un rango aceptable que fluctúa entre 5,5y 9,0.

En cuanto a la Conductividad Eléctrica, la NCh 1333, estableceque con un nivel inferior o igual a 0,75 dS/m , no se debería obser-var efectos perjudiciales en los cultivos. En relación a esta varia-ble, los mayores niveles se presentan en Calama, con un promediode 4,93 dS/m, que corresponde a agua que puede ser usada sólopara plantas tolerantes, al igual que en San Pedro de Atacama, con3,01 dS/m. Río Grande, presenta en promedio, sólo 1,52 dS/m,donde podrían presentarse problemas sólo en los cultivos sensi-bles.

En resumen, las aguas de las principales cuencas de las Provinciasde El Loa y Atacama La Grande, son aptas solamente para riego,con algunas limitaciones más severas, como es el caso del arsénicoy el boro y Conductividad Eléctrica que limitan el cultivo de espe-cies sensibles a la salinidad.

Page 44: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

43Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

PROTOCOLOS DE MANEJODE PLAGAS BAJO CRITERIOSDE PRODUCCIÓN LIMPIA EN

ACELGA, AJO, ALFALFA,MAÍZ Y ZANAHORIA

CAPÍTULO 3

Patricia Larraín S.Ing. Agrónomo. M.Sc.

Bárbara Vega C.Ing. Agrónomo.

3.1 INTRODUCCIÓN

Durante el proyecto se caracterizó la situación de plagas enacelga, ajo, alfalfa, maíz y zanahoria y el manejo de éstaspor parte de los agricultores de Lasana, Río Grande, Calama

Rural y Chiu-Chiu, respectivamente. Se elaboró un sistema demonitoreo y manejo de las plagas relevantes. Se entregó una pro-puesta de manejo limpio de las principales plagas de los cultivosestudiados, considerando la salud de los agricultores, poblaciónrural, consumidores, así como la protección del medio ambiente.Al respecto, toda la información generada en este ámbito se haresumido en los protocolos de producción limpia que se entreganen este capítulo. La información se presenta por especie y contieneun comentario sobre la línea base determinada, auditoría, sistemade monitoreo y protocolo propuesto.

3.1.1 Línea base

Para caracterizar el sistema de manejo de plagas que realizan losagricultores de Lasana, Río Grande, Calama Rural, y Chiu-Chiu, en

Marlene Ulloa E.Ing. Agrónomo.Luis Contreras C-B.Técnico Agrícola.

Page 45: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

44

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

los cultivos de acelga, ajo, alfalfa, maíz y zanahoria, se aplicó en-tre enero y marzo del 2010 una encuesta a un 8% de los producto-res de los cultivos señalados.

ACELGA

El cultivo es de siembra directa y se realiza en invernaderos, debi-do a que la época de siembra es entre agosto y septiembre, épocaen que las condiciones de temperatura no permitirían su cultivo alaire libre. Se utiliza sólo la variedad comercial Penca blanca, fac-tor desfavorable desde el punto de vista del manejo integrado deplagas, por la susceptibilidad que presenta esta variedad a algunasplagas como moscas minadoras, lo cual podría manejarse mejorcon variedades que ofrecieran mayor resistencia.

Los resultados de la encuesta realizada a los agricultores de Lasana,un 67% indica presencia de moscas minadoras, un 83% pulgones yen un 67% gusanos cortadores y cuncunillas.

En el control de minadores, el insecticida utilizado principalmentees Trigard (Ciromazina), lo cual indica que son las moscas minadoraslas plagas que revisten mayor importancia y no los pulgones. Esteproducto es el más adecuado para el control de larvas de minadoresy actúa por contacto e ingestión afectando el desarrollo del insec-to, siendo muy adecuado en relación a sus características de toxi-cidad y selectividad. Para el caso del control de pulgones se utilizaTamarón o Monitor (Metamidofos) (60%) y el resto dijo no saber elproducto que aplica. Monitor es un insecticida no compatible conla producción integrada de hortalizas, porque es un organofosforadode etiqueta roja, muy peligroso, y poco selectivo.

De acuerdo a la encuesta, el número promedio de aplicaciones deinsecticidas realizadas en acelga en la temporada fue de tres, lo

Page 46: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

45Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

cual no parece un número tan alto. Sin embargo, los productoresno realizan monitoreo de plagas ni utilizan un criterio para la de-cisión de las aplicaciones y por lo tanto, probablemente estas apli-caciones no siempre son justificadas y/u oportunas. Por ello, seestima que existe un mal uso en la elección de los insecticidas parael control de pulgones en acelga, los que normalmente son alta-mente tóxicos, con el agravante que son las hojas (estructura co-mestible) donde se depositan los insecticidas y probablemente segeneren residuos tóxicos por sobre la norma, en caso de no respe-tarse las carencias.

Respecto al cumplimiento de las normativas de uso de los insecti-cidas se encontró graves deficiencias en el manejo de estos pro-ductos, con ausencia de: capacitación en el manejo de los pestici-das, lugares seguros de almacenamiento, sistemas de eliminaciónde envases vacíos y de calibración de equipos de aplicación.

AJOLos resultados de la encuesta en la localidad de Río Grande, indi-can una ausencia de plagas (insectos y ácaros) en el cultivo de ajo,por tratarse de un cultivo de invierno donde las temperaturas al-canzan hasta -15oC, inhibiendo el desarrollo de estos organismos.

ALFALFA

La siembra se realiza con una sola variedad, Alta Sierra. La época desiembra se concentra en septiembre al llegar el agua y el cultivo espermanente, pero con cortes que se realizan en primavera - verano,después de un año de cultivo.

Respecto a las plagas reconocidas por los agricultores que atacanprincipalmente al cultivo de alfalfa en Calama Rural y San Pedro,el 84% corresponde a pulgones, 42% a saltamontes, y un 39% aarañita roja.

Page 47: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

46

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Alrededor del 45% de los encuestados realiza aplicaciones, para elcontrol de pulgones. Estos aplican mayoritariamente Tamarón(Metamidofos), con las características negativas de este insecticidaya señaladas para el cultivo de acelga. Un 10% dice aplicar azufre,para el control de esta plaga, pero este producto no controlapulgones. Sin embargo, puede producir algún grado de repelenciay por lo tanto prevención. Por otra parte, de acuerdo a la encuesta,un 3% de los productores aplican Pirimor (Pirimicarb) y Dimetoato(Dimetoato) para el control de áfidos.

Para el control de arañitas, el 16% de los productores aplica azufrey el resto no realiza aplicaciones.

En un año de cultivo de alfalfa se hacen, en promedio, tres aplica-ciones de plaguicidas, lo cual se considera bajo y compatible conla producción limpia. Algunos realizan cortes como método cultu-ral de control de pulgones, al observarse presencia de mielecillaexcretada por los pulgones y otros posibles chupadores de savia enel follaje.

Respecto al cumplimiento de normativas de uso de estos plaguicidasse repiten las deficiencias encontradas para el cultivo de acelga,como la falta del curso de manejo y buen uso de plaguicidas, defi-ciencias en el almacenaje y eliminación de envases vacíos.

MAÍZ

La siembra se realiza con el ecotipo local llamado Maíz Calameño.La época de siembra se concentra desde fines de agosto y la cose-cha desde febrero hasta abril.

Respecto a la percepción por parte de los productores de las prin-cipales plagas que afectan al cultivo de maíz en Calama Rural ySan Pedro, éstos reconocen pulgones, gusano del choclo y la pre-sencia de gusanos del suelo (cortadores y barrenador).

Page 48: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

47Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Sólo uno de los encuestados (7%), controla pulgones y lo hace conun producto aficida específico, Pirimor (Pirimicarb), el cual es alta-mente selectivo para la entomofauna benéfica presente en el cultivo.

De acuerdo a esta encuesta el manejo de plagas en maíz es idealdesde el punto de vista de la producción limpia. A pesar de ello, sedesconoce si este manejo de plagas y enfermedades es adecuadoen términos de eficiencia de la producción para evitar pérdidaspor plagas en el cultivo.

El manejo de los pesticidas, cuando éstos se utilizan, es deficiente,al igual que en el resto de los cultivos estudiados en la Región,aunque en maíz no se aplican productos de alta toxicidad.

ZANAHORIA

Todos los productores utilizan un ecotipo de zanahoria adaptado alas condiciones de suelo y clima de la región. La siembra del culti-vo es desde fines de agosto hasta mediados de octubre para cose-char entre abril y junio.

Respecto a la percepción de las plagas que afectan al cultivo, un93% de los productores identifica pulgones, un 64% gusanos cor-tadores y cuncunillas, seguido por un 29% que identifica a arañitaroja. Otras plagas de menor importancia detectadas por los pro-ductores corresponden a langostinos (7%) y mosquitas blancas (7%).

Entre los insecticidas utilizados el 75% aplica MTD o Tamaron(Metamidofos) para el control de gusanos cortadores, barrenadoresy cuncunillas. Por otra parte, para estas mismas plagas el 13% indi-có que aplicaban Pirimor (Pirimicarb), aunque este insecticida con-trola sólo pulgones, lo que refleja el desconocimiento del produc-tor en su uso. Un 13% de los encuestados señaló el uso de Troya(Clorpirifos), para el control de gusanos cortadores, barrenador, ycuncunillas.

Page 49: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

48

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Para el control de pulgones un 53% señaló aplicar Metamidofos yun 15% Dimetoato, productos organofosforados de alta toxicidady baja selectividad lo cual implica una eliminación de la faunabenéfica que controla naturalmente a los áfidos. Sólo un 8% seña-ló utilizar Pirimicarb, aficida específico y altamente selectivo, porlo cual es recomendable para el control de pulgones. Para el casode arañita roja aplican Clorhidrato de Cartap, Metamidofos,Pirimicarb y Abamectina en proporciones similares. De éstos, sóloAbamectina controla arañitas. Sin embargo, cabe resaltar que losproductores identificaban como arañitas a un psílido (Homóp-tero:Psyllidae), lo cual indica el desconocimiento de algunas delas plagas por parte de éstos.

El insecticida organofosforado Metamidofos, resultó ser el más uti-lizado para el control de prácticamente todas las plagas reconoci-das en el cultivo, aunque este producto al igual que Clorpirifos noes selectivo. Existen actualmente en el mercado productos muchomás selectivos y menos tóxicos que deberían seleccionarse para elcontrol de estas plagas.

En relación al número de aplicaciones de pesticidas por tempora-da, para el control de insectos en zanahoria, las encuestas arroja-ron un promedio de cuatro.

Cabe resaltar que el 100% de los productores señala que no realizaun monitoreo sistemático de plagas en zanahoria. Cuando se lespreguntó el criterio para la decisión de las aplicaciones, la mayo-ría dijo aplicar de acuerdo a la presión de las plagas, pero estapresión no es cuantificada, y no existen niveles o umbrales de dañoeconómico en las plagas claves indicadas para el cultivo.

Respecto al cumplimiento de las normativas de uso de los insecti-cidas, se encontró que en general los productores no cumplen conlas normativas de uso seguro de pesticidas, tanto en la capacita-ción de su manejo, como en los lugares seguros de almacenamien-

Page 50: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

49Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

to, de eliminación de los envases vacíos y en la calibración deequipos de aplicación.

De acuerdo a los resultados de esta encuesta, es posible colegirque el manejo actual de plagas en el cultivo de zanahoria está dis-tante del uso de buenas prácticas agrícolas y producción limpia enesta hortaliza, partiendo por el desconocimiento de algunas de lasplagas principales que inciden en el cultivo, así como de la utiliza-ción de pesticidas altamente tóxicos y del incumplimiento de lasnormativas vigentes.

3.1.2 Conclusiones línea base

En resumen, de estas encuestas se puede concluir que los agricul-tores de la Región de Antofagasta, no siempre reconocen con pre-cisión las plagas primarias que afectan a sus cultivos (ej. confun-den arañitas rojas, con el psílido, insecto homóptero chupador desavia y también a este con mosquitas blancas etc.). Por otra parte,existe un uso moderado de insecticidas en los cultivos de acelga,maíz y zanahoria, bajo en alfalfa y nulo en ajo. Sin embargo, cuandose utilizan, no siempre se seleccionan los productos apropiados(menos tóxicos y más selectivos) para controlar las plagas como esel caso de Metamidofos y Clorpirifos en acelga y zanahoria. En casitodos los casos, existen deficiencias en el conocimiento de norma-tivas de manejo seguro de estas sustancias peligrosas.

3.2 AUDITORÍA

Para determinar el conjunto de plagas que infestan a acelga, ajo,alfalfa, maíz y zanahoria en las distintas localidades de la Regiónde Antofagasta, así como la importancia de cada especie, se reali-zó un seguimiento y monitoreo de las plagas en los sectores másrepresentativos de estos cultivos.

Page 51: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

50

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Semanalmente las plagas fueron monitoreadas a partir de mayo de2010, a través de la revisión de trampas de agua amarilla y delrecuento directo de un número representativo de plantas tomadasal azar en cada módulo. A continuación se reporta los resultadosobtenidos.

ACELGA

De acuerdo a la ocurrencia de plagas en acelga durante las tempo-radas 2010-2012, la mosca minadora, Liriomyza huidobrensis (Foto1), fue la especie que representó la mayor gravedad por la altadensidad poblacional, pues afectó la calidad delproducto final (hojas). Debido a la importanciade esta plaga se realizó un estudio de manejocon protección de un invernadero con ma-lla anti-áfido y otro se manejó como tra-dicionalmente lo hacen los agricultoresde la localidad de Lasana. El estudiodemostró que con la malla, la cualse instaló el 28 de marzo de 2012,se puede lograr una exclusiónde adultos de la plaga en elcultivo. El promedio diariode capturas de adultos du-rante las diez fechas de mo-nitoreo en trampas amarillas deagua, en el sector con malla fuede 3,6; mientras que la pobla- Foto 1. Adulto de Liriomyza

huidobrensis.ción en el invernadero agricul-tor sin malla fue más de cincoveces superior en el mismo período (21,1 adultos/trampa/día) (Fi-gura 1) con dos aplicaciones de Fast 1,8: el 10 de abril y 6 demayo. El producto Karate, aplicado en ambos sectores fue para elcontrol de larvas de cuncunillas (Trichoplusia ni, Copitarsia deco-lora), las cuales aparecieron en altas poblaciones ocasionando daño.

Page 52: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

51Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

El uso de malla con doble puerta, utilizada como método de ex-clusión, previene la entrada de adultos de minadores y por lo tantoel daño de las larvas. Consecuentemente la mayoría de las aplica-ciones de insecticidas podrían ser evitadas en este sistema si se rea-liza bien. Así, esta medida preventiva sería la más recomendableen acelga de Lasana para obtener un producto de calidad libre dedaños, libre de residuos tóxicos hacia los consumidores locales,además de reducir el impacto ambiental y los riesgos de intoxica-ción de los agricultores. Adicionalmente, otras plagas como el pul-gón verde del duraznero y otros insectos de mayor tamaño tam-bién serían excluidos por esta malla.

Otras plagas detectadas en acelga, pero en forma ocasional y sóloafectando a unas pocas plantas fueron las arañitas Tetranychscinnabarinus y T. urticae, pero durante este estudio, éstas no revis-tieron importancia económica.

AJO

Durante el monitoreo de plagas realizado en ajos cultivados en lalocalidad de Río Negro, se constató la ausencia total de plagas, lo

Figura1. Población adultos Liriomyza huidobrensis eninvernaderos con (INIA) y sin (agricultor) exclusión

y aplicaciones de insecticidas realizadas.

Page 53: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

52

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

cual era esperable dada las bajas temperaturas registradas durantelos meses de cultivo en la localidad. En muestras de ajo obtenidosen el sector se detectó solamente nemátodos, pero estos organis-mos son estudiados dentro del ámbito de la fitopatología.

ALFALFA

Los resultados de las prospecciones realizadas en alfalfa durante losdos años del proyecto, indican que los principales insectos que afec-tan al cultivo son pulgones. Entre las especies detectadas el pulgónmanchado del trébol, Therioaphis trifolii (Monell) es la especie prin-cipal, por encontrarse en todos los módulos monitoreados y poralcanzar las mayores poblaciones (175 pulgones /golpe) (Foto 2).

Foto 2. Therioaphis trifolii (Monell).

Por otra parte, el pulgón verde de la alfalfa Acyrtosiphon pisum(Harris), alcanzó altas poblaciones sólo en dos de los módulos es-tudiados con un máximo de 125/golpe, pero en general éste sepresentó en poblaciones muy inferiores a T. trifolii. El pulgón azulde la alfalfa Acyrtosiphon kondoi (Shinji), sólo se detectó en muybajas poblaciones (1,4 por golpe) en un módulo. Aunque en nues-tra prospección la presencia del pulgón negro de la alfalfa Aphiscraccivora (Koch) fue puntual, sin formar colonias, es importante

Page 54: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

53Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

considerar que esta especie en altas poblaciones puede detener elcrecimiento de las plantas de alfalfa debido a la inyección de toxi-nas. De acuerdo a la información entregada por los agricultores dela zona, la presencia de esta especie en el cultivo hace que lapalatabilidad de la alfalfa baje y por lo tanto el ganado tenga difi-cultad para consumirla.

Junto a estas poblaciones de áfidos se encontró una diversidad deinsectos benéficos, predatores de pulgones como chinitas(Hippodamia convergens), el chinche predator (Nabis punctipennis),y crisopas. En el caso de Aphis craccivora, se detectó al parasitoideLysiphlebus testaceipes.

Las mayores poblaciones de T. trifolii ocurrieron en la primaverade 2010, entre la segunda semana de octubre y la primera de no-viembre, bajando la incidencia de estas poblaciones en la tempo-rada 2011. También se presentó una correlación entre altas pobla-ciones de esta especie y la fenología de inicios de floración de laalfalfa.

Otras plagas que inciden en el cultivo son el trips de California,Frankliniella occidentalis, el psílido Russeliana solanicola, elchanchito blanco de la vid Pseudococcus viburni, la moscaminadora Liriomyza huidobrensis, cuncunillas Copitarsia decolo-ra, gusanos cortadores Agrotis bilitura y A. subterranea y arañitasTetranychus urticae y T. cinabarin. Sin embargo, ninguna de estasplagas cobró importancia económica en el cultivo durante los dosaños de estudio, porque las poblaciones fueron bajas, o porque nohubo daño aparente con altas poblaciones, como es el caso detrips, el cual es principalmente un consumidor de polen, encon-trándose asociado principalmente a la floración.

En general, el manejo de plagas por parte de los productores dealfalfa de la Región de Antofagasta, es inadecuado, pues utilizanproductos como Tamarón (Metamidophos) y Dimetoato

Page 55: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

54

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

(Dimetoato), para el control de pulgones, como lo hace la mayoríade acuerdo a la encuesta. Se trata de productos muy tóxicos y sinninguna selectividad, lo cual implica eliminación de los parásitosy predatores de los pulgones, y que son abundantes, en predioscon buen manejo.

Algunos agricultores realizan un manejo cultural mediante cortes,cuando los pulgones alcanzan mayores poblaciones, siendo éste elmanejo más adecuado. Los cortes además los realizan por franja,favoreciendo así la permanencia de fauna benéfica. Ocasionalmentecuando las poblaciones de pulgones aumentan, antes de que seaeconómicamente conveniente un corte, estos productores realizanaplicaciones de Pirimor (Pirimicarb), insecticida altamente selecti-vo, el cual mantiene a la población de insectos benéficos activa ycompatible con la producción limpia o integrada.

MAÍZ

Los resultados de la prospección realizada en maíz, además de unensayo específico de manejo de plagas, indican a gusanos cortado-res (Agrotis subterranea y A. bilitura , gusano barrenadorElasmopalpus lignosellus y gusano del choclo Helicoverpa zea),como las principales plagas en este cultivo. El daño de barrenadorse presentó en los primeros estados de desarrollo, antes de lalignificación de la base de los tallos, entre el 5 y el 20 de octubre,alcanzando un máximo de infestación de un 48% de plantas. Elataque de esta plaga debe ser considerado, porque puede llegar acomprometer la vida de la planta. Si en el monitoreo se detecta elataque de esta plaga, debe realizarse una aplicación de un insecti-cida como Lorsban 4E, mojando bien el brote central.

Los síntomas de ataque de gusanos cortadores, en las plantas, sepresentaron entre noviembre y enero, alcanzando un promediomáximo de 0,44 larvas por planta, pero sin comprometer la vidade la planta. Las larvas de estos insectos pueden también cortar la

Page 56: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

55Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

planta completa a nivel del cuello. Sin embargo, una vez que eltallo está lignificado, ésta deja de ser susceptible, y el ataque seconcentra en las hojas por las mordeduras de las larvas, daño quenormalmente no reviste importancia económica.

En la mazorca, los daños por gusano del choclo (H. zea) ocurrie-ron entre febrero y abril de 2011, alcanzando un 26% de mazorcascon daño en uno de los módulos (Foto 3). A fines de febrero del2012, se aplicó el insecticida Karate (Lambdacyhalotrina) por locual no se registraron daños. Dado que H. zea daña el producto acomercializar, se debe proteger con algún insecticida, en caso dedetectarse ataques por sobre el 2% de las mazorcas.

Foto 3. Helicoverpa zea en mazorcade maíz calameño.

Por los niveles de daños registrados en las dos temporadas de estu-dio, el genotipo Calameño (utilizado por el 100% de los producto-res), sería en general bastante más resistente a las plagas delepidópteros (incluyendo el gusano de la mazorca), que losgenotipos de maíz dulce utilizados en la zona central del país,donde de no realizarse varias aplicaciones durante el desarrollo delas mazorcas, se infestaría la totalidad de éstas.

Page 57: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

56

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

El psílido Ruselliana solanicola, también se presenta asociado amaíz, pero alcanzando poblaciones menores a tres individuos porplanta, las cuales ocurrieron a mediados de enero de 2011 y sinconsecuencias apreciables de daño o transmisión de enfermeda-des.

ZANAHORIA

Entre las plagas detectadas en zanahorias en Chiu.Chiu, el psílidoRuselliana solanicola, fue la especie más abundante con máximaspoblaciones de hasta 51,8 individuos por planta en abril de 2012(Figura 2), aunque estas poblaciones no afectaron, la calidad y can-tidad de zanahorias en la cosecha. Esto se constató al evaluar plan-tas sanas libres de psílidos y plantas muy infestadas, de las mismaseras. Ambas, presentaron rendimientos y calidad de la raíz simila-res, ausencia de fumagina y de síntomas de daño tanto en follajecomo en raíces.

Figura 2. Población promedio de Rusellianasolanicola, en zanahoria. Chiu-Chiu.

Page 58: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

57Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Los gusanos cortadores A. bilituray A. subterránea y la cuncunillaCopitarsia decolora atacan al cul-tivo de la zanahoria y ocasionandaños en las raíces (Fotos 4 y 5),pero el porcentaje de ataque fueinferior al 2%.

Otra plaga que se presenta concierta frecuencia es el pulgón delcuello de la planta Dysaphis foe-niculus (Foto 6).Ocasionalmenteeste áfido coloniza algunas plan-tas, pudiendo debilitar las hojas ytallos ocasionando pérdidas derendimiento. Cabe resaltar, quesólo se encontró focos del ataquede esta plaga y nunca una infes-tación generalizada de todo elcultivo, por lo cual no se justifi-caría la aplicación de insecticidasa no ser que la colonización coneste insecto fuera generalizada.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en esteestudio de dos temporadas indi-can que en general, las varieda-des y ecotipos de las hortalizascultivadas en las localidades de laregión de Antofagasta, no presen-tan mucha susceptibilidad haciala mayoría de las plagas que se

Foto 4. Daño de gusanoscortadores en raíz.

Foto 5. Larva de Copitarsiadecolora.

Foto 6. Dysaphis foeniculus enbase de los tallos.

Page 59: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

58

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

desarrollan en estos lugares. Aún así, la cantidad de aplicacionesde insecticidas realizadas comúnmente por los productores podríadisminuirse, y/o cambiarse por productos más compatibles con unaproducción limpia o integrada. Esto se puede lograr con una bue-na identificación de las plagas principales y secundarias de sus cul-tivos, realizando un monitoreo sistemático de ellas, utilizandomedidas de prevención, como la malla de exclusión en acelga,continuando con un control racional de las plagas de acuerdo apoblaciones críticas monitoreadas, como los cortes por franja enalfalfa con altas poblaciones de pulgones.

Por otra parte se obtuvo información valiosa en el cambio de pro-ductos de amplio espectro como Metamidofos, Dimetoato y Lorsbanutilizado habitualmentes por el agricultor, por otros menos tóxicoscomo Abamectina, Success y Trigard, en rotación.

Los protocolos evaluados permiten reducir las plagas para evitarpérdidas económicas.

3.3 MONITOREO

Entre las temporadas 2010 y 2012 se estableció y evaluó los siste-mas de monitoreo que se describen a continuación, los cuales hanpermitido determinar presencia, distribución y abundancia de in-sectos, para de esta manera generar curvas de dinámicas de lasplagas presentes en acelga, ajo, alfalfa, maíz y zanahoria.

Monitoreo absoluto: un sistema de muestreo a través de la revisiónde plantas o partes de éstas, permite estimar las poblaciones deinsectos presentes por área en forma absoluta. Esto requiere cami-nar en los cultivos en forma sistemática revisando plantas comple-tas o partes de éstas y registrar los recuentos en planillas demonitoreo (Foto 7).

Page 60: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

59Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Las condiciones que deben cumplir estos muestreos es que debenser representativos, al azar y libre de tendencia.

Estos datos otorgan información mucho más precisa acerca de laspoblaciones de las plagas y su daño, a diferencia del monitoreo através de diferentes tipos de trampas (muestreo relativo).

Gracias a la estimación de la población de la plaga obtenida através de estos monitoreos, es posible tomar decisiones responsa-bles de la aplicación de un determinado pesticida en función de suabundancia o daño.

Monitoreo Relativo: Consiste en utilizar algún tipo de trampa (atrac-tivo para los insectos plagas) que permitan en forma rápida estimarla presencia y abundancia relativa de la población de la plaga cap-turada y su distribución. Este tipo de trampas no permite conocerla población absoluta del insecto por área.

Trampas amarillas y azules de Pegamento o Bandejas amarillas conagua y detergente. Las trampas amarillas atraen efectivamente por

Foto 7. Monitoreo absoluto, en plantasde alfalfa en Calama Rural.

Page 61: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

60

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

el color a poblaciones aladasde pulgones, trips, mosquitasblancas y moscas minadoras.

Las trampas azules atraen mása trips que las trampas amari-llas. Las bandejas amarillas deagua se ubican en el suelo en-tre las plantas o en los bordesdel cultivo y los insectos que-dan atrapados en el agua. Laatracción es por el color ama-rillo del mismo modo que lasde pegamento (Foto 8).

Las trampas de pegamento pue-den ser de cartones plastifi-cados o madera terciada pinta-das de color amarillo rey o azulen ambas caras. El tamaño mí-nimo es de 10x12 cm con unárea total de captura de 240cm2 (Foto 9). Estas trampas de-ben ser revestidas por una sus-tancia pegajosa o stikem paraatrapar al insecto. Actualmen-te estas trampas se encuentranen algunas casas comerciales deinsumos agrícolas (ejemplo:Agro Connexion).

Foto 8. Bandejas amarillascon agua.

Foto 9. Trampa de pegamentoazul y detergente.

Page 62: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

61Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

3.4 PROTOCOLO DEPRODUCCIÓN LIMPIA

En este capítulo se presenta cuadros resúmenes con las plagas rele-vantes de cada cultivo, una breve descripción de los insectos, susdaños, formas de diseminación y estrategias de control. Paralela-mente, se detalla para cada cultivo un protocolo de manejo deplagas, considerando como criterio de entrada los diferentes esta-dos fenológicos o etapas de desarrollo de un cultivo, asociadas aeventos críticos donde es necesario evaluar la pertinencia de in-tervenir con prevención, manejo cultural, biológico o control quí-mico.

3.5 IMPACTO ECONÓMICO

El manejo de plagas en algunos de los cultivos hortícolas de laRegión de Antofagasta, bajo un sistema de producción limpia, setraduce en una disminución significativa del número de aplicacio-nes de insecticidas con respecto al manejo tradicional del agricul-tor. Este es el caso de la acelga, donde se evaluó y constató que através del uso de mallas antiáfidos, se controla efectivamente a laplaga clave de este cultivo, por medio de la exclusión, con lo quese logra disminuir en forma significativa las aplicaciones de pesti-cidas tóxicos como Metamidofos, Dimetoato y Clorpirifos. De estaforma se hace posible cosechar acelgas libres de residuos tóxicospara los consumidores. La presencia de residuos en acelgas comer-cializadas en la Región, fue una de las razones que originaron elpresente proyecto.

Aunque en este Boletín no se realiza un análisis de costos, en pesosahorrados, pero dado que los productores de acelga cuentan consus invernaderos, el costo de esta técnica de manejo sólo radicaríaen la compra e instalación de la malla anti-áfido, la cual presenta

Page 63: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

62

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

una duración de cuatro a cinco años. Por lo tanto, un buen mane-jo de la exclusión con el cuidado de los cierres herméticos y ladoble puerta, significaría un ahorro de la mayor parte de losplaguicidas por este período. Cabe resaltar que no tan sólo la mos-ca minadora es excluida, sino que también las otras plagas queafectan al cultivo como los adultos de cuncunillas, gusanos corta-dores y pulgones.

Además del impacto económico de este tipo de manejo, la pro-ducción de hojas de acelga libres de residuos de Metamidofos,Dimetoato, Clorpirifos etc., la seguridad de manejo de plagas den-tro del invernadero para la salud de los productores y el respetopor el medio ambiente, son todos aspectos relevantes de una pro-ducción limpia.

En alfalfa, el manejo de áfidos a través de cortes en franjas cuandose producen alzas en las poblaciones de estos insectos, significanla protección de la fauna benéfica presente y un ahorro deplaguicidas altamente tóxicos como Metamidofos y Dimetoato. Ello,con las consecuentes ventajas económicas, ambientales y de segu-ridad para productores, población rural y animales que consumeneste forraje.

3.6 CONCLUSIONES FINALES

En general, las variedades y ecotipos de las hortalizas cultivadas enlas localidades de la Región de Antofagasta, no presentan gran sus-ceptibilidad hacia la mayoría de las plagas que se desarrollan enestos lugares. Aún así, la cantidad de aplicaciones de insecticidasrealizadas comúnmente por los productores podría disminuirse, y/o cambiarse por productos más compatibles con una producciónlimpia o integrada.

Page 64: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

63Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Para cada cultivo estudiado se determinó y enseñó a los agriculto-res a través de visitas a sus predios y charlas técnicas, las plagasprincipales y secundarias presentes en sus respectivos cultivos, re-comendando además una técnica de monitoreo de estas especies.Por otra parte, se constató que es posible cambiar o mejorar lasestrategias de manejo o control para disminuir el número e impac-to de los pesticidas aplicados, y finalmente a través del curso " Usoy Manejo Seguro de Plaguicidas", se capacitó a los agricultores deCalama Rural, San Pedro, Lasana, Río Grande y Chiu-Chiu en unmejor manejo de estas moléculas tóxicas.

Con pocos cambios en el manejo hortícola de la Región deAntofagasta, es posible conseguir los objetivos de la producciónintegrada: obtención de hortalizas de calidad y mayor valor de suscosechas, cuidado de la salud de trabajadores agrícolas y pobla-ción rural, obtención de productos inocuos, libre de residuos tóxi-cos para el cuidado de la salud de consumidores y menor contami-nación del ambiente.

Page 65: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

64

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

acel

ga e

n la

sana

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Mos

ca m

inad

ora

El d

año

prin

cipa

lN

oVu

elo

dePr

even

ción

: Uso

de

mal

las

antiá

fidos

en

Lirio

myz

alo

cau

san

las

larv

as,

corr

espo

nde

adul

tos

inve

rnad

ero

perm

ite la

exc

lusi

ón d

e es

tahu

idob

rens

is B

l.la

s qu

e ho

rada

npl

aga

(Fot

o 10

)en

tre la

s su

perfi

cies

supe

rior e

infe

rior

Cul

tura

l: co

ntro

l de

mal

ezas

y m

anej

o ba

lanc

ea-

de la

s ho

jas

do d

el r

iego

y fe

rtiliz

ació

n; p

erm

iten

dism

inui

r( F

oto

11)

el d

esar

rollo

pot

enci

al d

e la

pla

ga, p

orqu

epl

anta

s sa

nas

y vi

goro

sas

resi

sten

mej

or e

lO

tro d

año,

per

oat

aque

de

esta

s m

osqu

itas.

La

elim

inac

ión

de m

enor

mag

nitu

d,in

med

iata

del

ras

trojo

infe

stad

o de

spué

s de

son

las

num

eros

asco

sech

a ev

ita e

l des

arro

llo d

e nu

evas

perfo

raci

ones

que

gene

raci

ones

del

inse

cto

hace

n la

s he

mbr

asen

el f

olla

je c

onBi

ológ

ico:

Hym

., Br

acon

idae

: O

pius

sp.

, H

ym.,

su o

visc

apto

Cyn

ipid

ae:

Gan

aspi

dium

sp.

, H

ym.,

Eulo

phid

ae:

(Fot

o 12

)D

igly

phus

sp.

; Chr

ysoc

haris

phy

tom

yzae

(Bre

thes

), H

ym.,

Pter

omal

idae

: H

alic

opte

rapa

tella

na (D

alm

an);

Lam

prot

atus

tube

ro W

alke

r

Quí

mic

o (r

egis

tro

SAG

): Fa

st 1

.8 E

C;

Aba

mec

tina)

y T

rigar

d 75

WP

(Ciro

maz

ina)

Foto

10

Foto

11

Foto

12

Page 66: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

65Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

acel

ga e

n la

sana

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Cun

cuni

llas

Las

larv

as c

onsu

men

No

Vuel

o de

Prev

enci

ón:

uso

de m

alla

ant

iáfid

oy

Gus

anos

hoja

s, d

ejan

do g

rand

esco

rres

pond

ead

ulto

sC

orta

dore

sor

ifici

os,

daño

s qu

eC

ultu

ral:

Elim

inac

ión

de m

alez

as y

ras

trojo

sTr

icho

plus

ia n

ide

grad

an e

l val

orde

cul

tivos

ant

erio

res

( Fot

o 13

)co

mer

cial

de

las

hoja

sC

opita

rsia

(Fot

o 16

)Bi

ológ

ico:

Dip

t.,

Tach

inid

ae:

Euce

lato

riade

colo

raau

stra

lis T

owns

., In

cam

yia

chile

nsis

Ald

r.;( F

oto

14)

Hym

., Ic

hneu

mon

idae

, C

ampo

letis

per

dist

inct

usA

grot

isH

ym.,

Tric

hogr

amm

atid

ae:

Brac

onid

ae,

bilit

ura

Apa

ntel

es s

p. y

Tric

hogr

amm

atid

ae,

( Fot

o 15

)Tr

icho

gram

ma

sp.

Quí

mic

o: L

os i

nsec

ticid

as c

ompa

tible

s co

npr

oduc

ción

lim

pia

y qu

e co

ntro

lan

a es

ta p

laga

Dip

el (

Baci

llus

thur

ingi

ensi

s);

Entru

st (

Spin

osad

,Fa

ctor

es A

+D)

Foto

13

Foto

14

Foto

15

Foto

16

Page 67: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

66

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

acel

ga e

n la

sana

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Pulg

ón v

erde

Alta

s po

blac

ione

sN

o co

rres

pond

eVu

elo

dePr

even

ción

: Uso

de

mal

las

antiá

fidos

en

del

dura

zner

ode

bilit

an a

las

pla

ntas

adul

tos

inve

rnad

ero

perm

ite la

exc

lusi

ón d

e es

ta p

laga

Myz

us p

ersi

cae

(S.)

( Fot

o 18

)(F

oto

17)

Cul

tura

l: La

elim

inac

ión

inm

edia

ta d

el r

astro

joFu

mag

ina

en h

ojas

desp

ués

de c

osec

ha e

vita

el d

esar

rollo

de

nuev

as( F

oto

19)

gene

raci

ones

del

ins

ecto

, dis

min

uyen

do s

uoc

urre

ncia

en

culti

vos

post

erio

res.

Pro

mov

er la

Tran

smis

ión

de v

irus

pres

enci

a de

ene

mig

os n

atur

ales

, di

spon

iend

oes

peci

es fl

oral

es e

n la

s ce

rcan

ías

del c

ultiv

o de

man

era

tal d

e fa

vore

cer

la o

bten

ción

de

alim

ento

por p

arte

de

los

depr

edad

ores

Biol

ógic

o: L

os p

reda

tore

s N

eur.,

Chr

ysop

idae

:C

hrys

oper

la s

p. C

ol.,

Coc

cine

llida

e.,

Erio

pis

conn

exa

(Ger

m.);

Hip

poda

mia

con

verg

ens

Goe

ze;

Chi

loco

rus

sp.,

Dip

t., C

ecid

omyi

idae

:A

phid

olet

es a

phid

imyz

a (R

odn.

), D

ipt.,

Syrp

hida

e: A

llogr

apta

hor

tens

is (

Phil.

);A

. pul

chra

Sha

n.; y

par

asito

ide

Hym

.,A

phid

iidae

: A

phid

ius

cole

man

i Vi

er.

Quí

mic

o (r

egis

tro

SAG

): El

inse

ctic

ida

Pato

n 50

WP

(Piri

mic

arb)

, es

un p

rodu

cto

reco

men

dabl

epa

ra la

pro

ducc

ión

limpi

a de

ace

lga

Foto

17

Foto

18

Foto

19

Page 68: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

67Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

acel

ga e

n la

sana

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Ara

ñita

cin

abar

ina

ySo

n pl

agas

No

corr

espo

nde

Adu

ltos

y ni

nfas

Cul

tura

l: Ri

ego

y fe

rtiliz

ació

n ba

lanc

eada

.ar

añita

bim

acul

ada

ocas

iona

les

son

trans

porta

das

Se d

ebe

man

tene

r el

áre

a ad

yace

nte

al c

ultiv

oTe

trany

chus

en a

celg

apo

r el

vie

nto

(10

m p

erím

etro

) lib

re d

e m

alez

as y

de

otro

sci

nnab

arin

usho

sped

eros

pre

ferid

os. E

sto

es m

uy im

porta

nte,

Tetra

nych

usPu

ntea

do b

lanc

o o

Des

de m

alez

aspu

es e

stas

ara

ñita

s so

n m

uy p

olífa

gas.

Arr

anca

r our

ticae

(K)

mot

eado

en

la s

uper

ficie

pasa

n al

cul

tivo

trata

r só

lo la

s pl

anta

s in

fest

adas

(foc

os)

( Fot

o 20

)de

las

hoja

s co

mo

resu

ltado

del

vac

iado

Biol

ógic

o: A

carin

a, P

hyto

seiid

ae:

celu

lar.

Post

erio

rmen

teN

eose

iulu

s ch

ilens

is (

Doz

ze);

Phyt

osei

ulus

sp.

;la

s ho

jas

se to

rnan

Am

blys

eius

sp.

Coc

cine

lidae

, St

etho

rus

hist

rioam

arill

as c

on á

reas

Cha

zeau

bron

cead

as a

fect

ando

la c

alid

ad c

omer

cial

Quí

mic

o (r

egis

tro

SAG

): Fa

st 1

.8 E

C;

(Aba

mec

tina)

Foto

20

Page 69: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

68

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

alfa

lfa

en C

alam

a ru

ral

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Pulg

ón m

anch

ado

Alta

s po

blac

ione

s de

bilit

anN

oVu

elo

deC

ultu

ral:

Real

izar

cor

tes

en fr

anja

s cu

ando

las

del t

rébo

la

las

plan

tas,

cau

san

corr

espo

nde

adul

tos

pobl

acio

nes

alca

ncen

alto

s ni

vele

s y

sea

viab

leTh

erio

aphi

sde

form

ació

n de

hoj

as,

( Fot

o 24

)ec

onóm

icam

ente

de

acue

rdo

al t

amañ

otri

folii

(M

onel

l)am

arill

ez y

clo

rosi

sde

la a

lfalfa

.(F

oto

21)

(Fot

o 23

)Pu

lgón

ver

deBi

ológ

ico:

Los

pre

dato

res

Neu

r., C

hrys

opid

ae:

de la

alfa

lfaA

lgun

os d

e es

tos

inye

ctan

Chr

ysop

erla

sp.

Col

., C

occi

nelli

dae:

., Er

iopi

sA

cyrto

siph

onto

xina

s qu

e de

tiene

n el

conn

exa

(Ger

m.);

Hip

poda

mia

con

verg

ens

pisu

m (H

arris

)cr

ecim

ient

o de

la p

lant

aG

oeze

; C

hilo

coru

s sp

., D

ipt.,

Cec

idom

yiid

ae:

Pulg

ón a

zul

Aph

idol

etes

aph

idim

yza

(Rod

n.),

Dip

t.,de

la a

lfalfa

Excr

eta

mie

leci

lla lo

que

Syrp

hida

e: A

llogr

apta

hor

tens

is (

Phil.

);A

cyrto

siph

onat

rae

al h

ongo

con

ocid

oA

. pu

lchr

aSha

n.;

Nab

idae

, N

abis

pun

ctip

enni

sko

ndoi

Shi

nji

com

o fu

mag

ina

y pa

rasi

toid

es

Hym

., A

phid

iidae

: A

phid

ius

ervi

Pulg

ón n

egro

Hal

iday

, Pra

on v

oluc

re H

alid

ay,

de la

alfa

lfaRe

duce

n va

lor

nutri

tivo

Lysi

phle

bust

esta

ceip

es (C

ress

on)

Aph

is c

racc

ivor

ay

calid

ad d

el fo

rraj

eKo

ch (

Foto

22)

Quí

mic

o: E

ntre

los

inse

ctic

idas

más

ade

cuad

osA

lgu

nos

pued

enpa

ra la

pro

ducc

ión

limpi

a es

tá P

irim

ortra

nsm

itir d

e vi

rus

(Pir

imic

arb)

Foto

21

Foto

22

Foto

23

Foto

24

Page 70: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

69Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

alfa

lfa

en C

alam

a ru

ral

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Trip

sA

dulto

s y

larv

as a

lEn

flor

es d

e al

falfa

Vuel

o de

Cul

tura

l: El

est

rés

hídr

ico

prom

ueve

el

Fran

klin

iella

alim

enta

rse

vací

an la

sno

se

dete

ctó

daño

,ad

ulto

sde

sarr

ollo

de

la p

laga

occi

dent

alis

célu

las

del

paré

nqui

ma

porq

ue q

ue e

lPe

rgan

dey

las

hoja

s pi

erde

n la

trips

de

las

flore

sBi

ológ

ico:

Hem

., A

ntho

corid

ae:

Oriu

s tri

stic

olor

(Fot

o 25

)co

lora

ción

pro

pia

se a

limen

ta(W

hite

), O

rius

eleg

ans

(Bla

ncha

rd),

Oriu

s re

edi

(Fot

o 27

)pr

inci

palm

ente

(Whi

te),

Oriu

s in

sidi

osus

(Say

). H

ym.,

de p

olen

Eulo

phid

ae:

Cer

anis

us m

enes

Quí

mic

o (r

egis

tro

SAG

): En

alfa

lfa n

o se

requ

iere

de tr

atam

ient

os p

ara

el c

ontro

l de

trips

Mos

ca m

inad

ora

El d

año

prin

cipa

l lo

No

caus

a da

ños

Vuel

o de

Cultu

ral:

Un

adec

uado

man

ejo

del r

iego

per

mite

Lirio

myz

aca

usan

las

larv

as, l

asen

flor

es y

vai

nas

adul

tos

dism

inui

r el

des

arro

llo p

oten

cial

de

la p

laga

, pue

s,hu

idob

rens

is B

l.qu

e ho

rada

n e

ntre

las

plan

tas s

anas

y v

igor

osas

resis

ten

mej

or e

l ata

que

(Fot

o 26

)su

perfi

cies

sup

erio

r e

infe

rior

de la

s ho

jas

Biol

ógic

o: H

ym.,

Brac

onid

ae: O

pius

sp.

, Hym

.,(F

oto

28)

Cyni

pida

e: G

anas

pidi

um s

p., H

ym.,

Eulo

phid

ae:

Otro

dañ

o, p

ero

Dig

lyph

us s

p.; C

hrys

ocha

ris p

hyto

myz

ae (B

reth

es),

de m

enor

mag

nitu

d,H

ym.,

Pter

omal

idae

: Hal

icop

tera

pa

tella

naso

n la

s nu

mer

osas

(Dal

man

); La

mpr

otat

us tu

bero

Wal

ker

perfo

raci

ones

que

hac

enla

s he

mbr

as e

n el

folla

jeQ

uím

ico

(reg

istro

SAG

): no

requ

iere

trat

amie

nto

con

su

ovis

capt

oen

alfa

lfa

Foto

25

Foto

28

Foto

27

Foto

26

Page 71: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

70

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Plag

as q

ue a

taca

n el

cul

tivo

de

alfa

lfa

en C

alam

a ru

ral

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Ara

ñita

Punt

eado

bla

nco

No

caus

an d

año

Adu

ltos

y ni

nfas

Cul

tura

l: A

rran

car

o tra

tar

los

foco

s de

pla

ntas

bim

acul

ada

o m

otea

do e

n la

en fl

ores

y v

aina

stra

nspo

rtada

sin

fest

adas

Tetr

anyc

hus

supe

rfici

e de

las

hoja

spo

r vi

ento

urtic

ae (K

)co

mo

resu

ltado

del

Biol

ógic

o: A

carin

a, P

hyto

seiid

ae:

(Fot

o 29

)va

ciad

o ce

lula

r.N

eose

iulu

s ch

ilens

is (D

ozze

); Ph

ytos

eiul

us s

p.;

Post

erio

rmen

te,

Am

blys

eius

sp.

Coc

cine

lidae

, St

etho

rus

las

hoja

s se

torn

anhi

strio

Cha

zeau

amar

illas

con

áre

asbr

once

adas

yQ

uím

ico

(reg

istr

o SA

G):

no s

e re

quie

re d

epu

eden

cae

r.es

tos

trata

mie

ntos

par

a co

ntro

l de

arañ

itas

en a

lfalfa

Foto

29

Page 72: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

71Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Plag

as q

ue a

taca

n el

maí

z en

Cal

ama

rura

l y S

an P

edro

de

Ata

cam

a

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Cun

cuni

llas

Las

larv

as d

e gu

sano

sEl

gus

ano

del

Vuel

o de

Prev

enci

ón:

uso

de m

alla

ant

iáfid

oy

Gus

anos

corta

dore

s pu

eden

cor

tar

choc

lo d

aña

las

adul

tos

Cor

tado

res

las

plan

tas

a ni

vel d

elm

azor

cas

con

loC

ultu

ral:

Elim

inac

ión

de m

alez

as y

ras

trojo

sA

grot

is b

ilitu

racu

ello

, cu

ando

el

tallo

cual

pie

rden

el

de c

ultiv

os a

nter

iore

sA

grot

is su

bter

rane

ano

est

á aú

n lig

nific

ado.

valo

r com

erci

al( F

oto

30)

Post

erio

rmen

te,

pued

en(F

oto

34)

Biol

ógic

o: D

ipt.,

Tac

hini

dae:

Euc

elat

oria

daña

r ho

jas

aust

ralis

Tow

ns.,

Inca

myi

a ch

ilens

is A

ldr.;

Hym

.,G

usan

o Ba

rren

ador

Ichn

eum

onid

ae,

Cam

pole

tis p

erdi

stin

ctus

Hym

.,El

asm

opal

pus

El b

arre

nado

r at

aca

tallo

sTr

icho

gram

mat

idae

: Bra

coni

dae,

A

pant

eles

sp.

ligno

sellu

sy

cent

ros

de c

reci

mie

nto

y T

richo

gram

mat

idae

, Tric

hogr

amm

a sp

.( F

oto

31)

de p

lant

as p

eque

ñas

pudi

endo

oca

sion

arQ

uím

ico:

Los

ins

ectic

idas

com

patib

les

con

Gus

ano

del

la m

uerte

de

ésta

spr

oduc

ción

lim

pia

y qu

e co

ntro

lan

a es

ta p

laga

Cho

clo

(Fot

o 33

)so

n: D

ipel

(Ba

cillu

s th

urin

gien

sis)

; Ent

rust

Hel

icov

erpa

zea

(Spi

nosa

d, F

acto

res

A+D

)(F

oto

32)

Tam

bién

los

pire

troid

es K

arat

e y

Bull,

con

trola

nla

rvas

de

esto

s in

sect

os

Foto

33

Foto

32

Foto

31

Foto

30

Foto

34

Page 73: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

72

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Plag

as q

ue a

taca

n za

nah

oria

en

Chi

u C

hiu.

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Gus

anos

No

se e

vide

nció

dañ

osLa

rvas

de

gusa

nos

Vuel

o de

Prev

enci

ón:

uso

de m

alla

ant

iáfid

oC

orta

dore

sde

est

as p

laga

s en

las

corta

dore

s y

adul

tos

y C

uncu

nilla

hoja

s de

zan

ahor

ia,

cunc

unill

asC

ultu

ral:

Elim

inac

ión

de m

alez

as y

ras

trojo

sA

grot

is su

bter

rane

ape

ro e

vent

ualm

ente

pued

en d

añar

lade

cul

tivos

ant

erio

res

Agr

otis

bili

tura

la c

uncu

nilla

base

de

las

raíc

es( F

oto

35)

Cop

itars

ia d

ecol

ora

de z

anah

oria

Biol

ógic

o: D

ipt.,

Tac

hini

dae:

Euc

elat

oria

podr

ía c

ausa

r da

ñode

valu

ando

su

aust

ralis

Tow

ns.,

Inca

myi

a ch

ilens

is A

ldr.;

Hym

.,C

opita

rsia

valo

r com

erci

alIc

hneu

mon

idae

, C

ampo

letis

per

dist

inct

us H

ym.,

deco

lora

( Fot

os 3

7 y

38 )

Tric

hogr

amm

atid

ae: B

raco

nida

e, A

pant

eles

sp.

y(F

oto

36)

Tric

hogr

amm

atid

ae,

Tric

hogr

amm

a sp

.

Quí

mic

o: L

os i

nsec

ticid

as c

ompa

tible

s co

npr

oduc

ción

lim

pia

y qu

e co

ntro

lan

a es

ta p

laga

son:

Nee

m -

X (A

zadi

rach

tina)

; Dip

el (B

acill

usth

urin

gien

sis

); En

trust

(Spi

nosa

d, F

acto

res

A+D

),pe

ro n

o tie

nen

regi

stro

SA

G.

Kara

te y

Bul

l con

trola

n y

tiene

n re

gist

ro

Foto

38

Foto

37

Foto

36

Foto

35

Page 74: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

73Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Plag

as q

ue a

taca

n za

nah

oria

en

Chi

u C

hiu.

Plag

asD

año

en h

ojas

y t

allo

sD

año

en f

ruto

sD

ispe

rsió

nA

ltern

ativ

as d

e co

ntro

l

Pulg

ón d

el c

uello

Alta

s po

blac

ione

s en

Fum

agin

a en

Vuel

o de

Cul

tura

l: Fa

vore

cer l

a pr

esen

cia

de e

nem

igos

de la

zan

ahor

iala

bas

e de

las

pla

ntas

base

de

la ra

ízad

ulto

sna

tura

les,

dis

poni

endo

esp

ecie

s flo

rale

s en

las

Dys

aphi

sla

s de

bilit

ance

rcan

ías

del c

ultiv

o de

man

era

tal d

e fa

vore

cer

foen

icul

us(F

oto

41)

la o

bten

ción

de

alim

ento

por

par

te d

e lo

s( F

oto

39)

depr

edad

ores

Biol

ógic

o: L

os p

reda

tore

s C

occi

nelli

dae:

.,Er

iopi

s co

nnex

a (G

erm

.); H

ippo

dam

iaco

nver

gens

Goe

ze

Quí

mic

o (r

egis

tro

SAG

): El

inse

ctic

ida

Kara

te,

Bull

y Bu

ll C

S so

n pr

oduc

tos

reco

men

dado

s

Psíli

doSe

pre

sent

a en

alta

sN

o co

rres

pond

eVu

elo

deN

o re

quie

re c

ontr

ol e

n za

naho

riaRu

selli

ana

pobl

acio

nes,

sin

adul

tos

sola

níco

laem

barg

o, n

o ca

usa

(Fot

o 40

)da

ño n

i tr

ansm

itevi

rus

( Fot

o 42

)

Foto

42

Foto

41

Foto

40

Foto

39

Page 75: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

74

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de i

mp

orta

ncia

eco

nóm

ica

que

atac

an a

la a

celg

a

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Mos

ca m

inad

ora

Mon

itore

o y

Tram

pas

amar

illas

de

agua

.Íd

em a

nter

ior

No

corr

espo

nde

de la

s ch

acra

sni

vele

s cr

ítico

sRe

visi

ón d

e 25

plan

tas

alLi

riom

yza

azar

por

inve

rnad

ero.

huid

obre

nsis

Det

ecta

ndo

larv

as v

ivas

en

las

hoja

s.( F

oto

43 y

44)

Sobr

e 30

adu

ltos

por

tram

pa p

or d

íaPr

even

ción

Mal

la a

nti-

áfid

o de

sde

Ídem

ant

erio

rN

o co

rres

pond

ean

tes

de la

em

erge

ncia

Con

trol

Cul

tura

lEl

imin

ació

n ho

jas

infe

stad

as.

Con

trol m

alez

as, r

iego

yN

o co

rres

pond

efe

rtiliz

ació

n ba

lanc

eada

Con

trol

Biol

ógic

oAv

ispi

tas

para

sito

ides

Avis

pita

s pa

rasi

toid

esN

o co

rres

pond

eC

ontr

ol Q

uím

ico

Aba

mec

tina

en r

otac

ión

con

Trig

ard

Aba

mec

tina

en r

otac

ión

No

corr

espo

nde

con

Trig

ard

Pulg

ón v

erde

Mon

itore

o y

Tram

pas

de a

gua

amar

illa.

del

dura

zner

oni

vele

s cr

ítico

sRe

visi

ón d

e 25

pla

ntas

al

Myz

us p

ersi

cae

azar

por

inve

rnad

ero.

(Fot

o 45

)C

uand

o se

enc

uent

ren

colo

nias

en

Ídem

ant

erio

rN

o co

rres

pond

em

ás d

el 2

0% d

e la

s pl

anta

sPr

even

ción

Mal

la a

nti-a

fido

desd

e an

tes

Ídem

ant

erio

rN

o co

rres

pond

ede

la e

mer

genc

iaC

ontro

l C

ultu

ral

Elim

inac

ión

mal

ezas

Con

trol m

alez

as, r

iego

yN

o co

rres

pond

efe

rtiliz

ació

n ba

lanc

eada

Con

trol

Biol

ógic

oC

hini

tas,

sírf

idos

, cris

opas

,C

hini

tas,

sírf

idos

, cris

opas

,N

o co

rres

pond

eav

ispi

tas

para

sito

ides

avis

pita

s pa

rasi

toid

esC

ontr

ol Q

uím

ico

Pato

n 50

WP,

sol

o si

Pato

n 50

WP,

sol

o si

No

corr

espo

nde

alca

nza

los

nive

les

críti

cos

alca

nza

los

nive

les

críti

cos

Page 76: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

75Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de i

mp

orta

ncia

eco

nóm

ica

que

atac

an a

la a

celg

a

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Cun

cuni

llas

Mon

itore

o y

Revi

sión

de

25 p

lant

as p

or in

vern

ader

oRe

visi

ón d

e 25

pla

ntas

No

corr

espo

nde

Tric

hopl

usia

ni

nive

les

críti

cos

Det

ecta

ndo

larv

as v

ivas

en

las

hoja

spo

r inv

erna

dero

Cop

itars

ia d

ecol

ora

Det

ecta

ndo

larv

as( F

oto

46)

viva

s en

las

hoja

sPr

even

ción

Mal

la a

nti-á

fido

desd

e an

tes

deM

alla

ant

i-áf

ido

desd

eN

o co

rres

pond

ela

em

erge

ncia

de

las

plan

tas

ante

s de

la e

mer

genc

iade

las

plan

tas

Con

trol

Cul

tura

lEl

imin

ació

n de

mal

ezas

Elim

inac

ión

de m

alez

asN

o co

rres

pond

eal

rede

dor i

nver

nade

roal

rede

dor i

nver

nade

roC

ontro

l Bi

ológ

ico

Avis

pita

s y

mos

cas

para

sito

ides

Avis

pita

s y

mos

cas

No

corr

espo

nde

para

sito

ides

Con

trol

Quí

mic

oKa

rate

sol

o en

cas

o de

Kara

te s

olo

en c

aso

deN

o co

rres

pond

een

cont

rar v

aria

s lar

vas

enco

ntra

r var

ias l

arva

s

Foto

43

Foto

44

Foto

45

Foto

46

Page 77: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

76

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de i

mp

orta

ncia

eco

nóm

ica

que

atac

an a

la a

lfal

fa

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Pulg

ones

Mon

itore

o y

Tram

pas

amar

illas

de

agua

Tram

pas

amar

illas

de

agua

Ther

ioap

his

trifo

liini

vele

s cr

ítico

sRe

visi

ón d

e 25

pla

ntas

al a

zar

por e

raRe

visi

ón d

e 25

pla

ntas

Acy

rtosi

phon

pis

umde

tect

ando

ent

re 5

y 7

ind

ivid

uos

al a

zar p

or e

raA

. ko

ndoi

por

plan

taA

phis

cra

cciv

ora

Prev

enci

ónC

ontro

l mal

ezas

alre

dedo

res

Alfa

lfa, b

ien

rega

da e

vita

r,( F

otos

47,

48

y 49

)de

las

eras

mal

ezas

en

el c

ultiv

oC

ontro

l C

ultu

ral

Plan

tas

vigo

rosa

s a

travé

sC

orte

s en

fran

jas

para

Cor

tes

de u

n rie

go b

alan

cead

om

ante

ner

faun

a be

néfic

aC

ontro

l Bi

ológ

ico

Chi

nita

s, s

írfid

os, c

risop

as,

Chi

nita

s, s

írfid

os, c

risop

as,

Chi

nita

s, s

írfid

os,

avis

pita

s pa

rasi

toid

esav

ispi

tas

para

sito

ides

cris

opas

, avi

spita

spa

rasi

toid

esC

ontr

ol Q

uím

ico

------

Pirim

or s

ólo

en c

aso

deN

o co

rres

pond

e,al

canz

ar n

ivel

es c

rític

ospr

efer

ir co

rtes

Foto

47

Foto

48

Foto

49

Page 78: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

77Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de i

mpo

rtan

cia

econ

ómic

a qu

e at

acan

al

maí

z.

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Gus

anos

cor

tado

res

Mon

itore

o y

Revi

sión

de

plan

tas

por e

raRe

visi

ón d

e 25

pla

ntas

No

corr

espo

nde

y A

grot

is b

ilitu

rani

vele

s cr

ítico

sD

etec

tand

o pl

anta

s co

rtada

s a

al a

zar p

or e

ra.

A. s

ubte

rran

eani

vel d

el c

uello

o a

l obs

erva

rA

l exi

stir

larv

as o

per

fora

cion

es( F

oto

50)

las

larv

as e

n el

sue

loab

unda

ntes

y /o

dañ

o en

brot

es c

on c

ompr

omis

o de

lfu

turo

des

arro

llo d

e la

s pl

anta

sPr

even

ción

Con

trol m

alez

as a

lrede

dore

s de

Plan

tas

bien

reg

adas

yN

o co

rres

pond

ela

s er

as a

ntes

de

la s

iem

bra

y fe

rtiliz

adas

; evi

tar

mal

ezas

a en

el c

ultiv

oC

ontro

l C

ultu

ral

Plan

tas

vigo

rosa

s a

travé

s de

Ídem

ant

erio

rN

o co

rres

pond

erie

go y

ferti

lizac

ión

bala

ncea

daC

ontro

l Bi

ológ

ico

Avis

pita

s y

mos

cas

para

sito

ides

Ídem

an

terio

rN

o C

orre

spon

deC

ontr

ol Q

uím

ico

Lors

ban

4EBa

cillu

sthu

ringi

ensi

sN

o co

rres

pond

e,al

sue

lo o

trat

ar s

emill

aso

Spin

osad

pref

erir

corte

s

Foto

50

Page 79: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

78

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de i

mpo

rtan

cia

econ

ómic

a qu

e at

acan

al

maí

z.

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Gus

ano

barr

enad

orM

onito

reo

yRe

visa

r las

pla

ntas

por

era

No

corr

espo

nde

No

corr

espo

nde

Elas

mop

alpu

sni

vele

s de

dañ

oA

l det

ecta

r la

s pr

imer

aslig

nose

llus

econ

ómic

ola

rvas

o p

lant

as a

taca

das

(Fot

o 51

)Pr

even

ción

-----

No

corr

espo

nde

No

Cor

resp

onde

Con

trol

Cul

tura

lRo

taci

ón d

e cu

ltivo

.N

o co

rres

pond

eN

o co

rres

pond

eC

ontro

l Bi

ológ

ico

------

No

corr

espo

nde

No

corr

espo

nde

Con

trol

quí

mic

oA

plic

ació

n de

Lor

sban

4 E

No

corr

espo

nde

No

corr

espo

nde

Gus

ano

del

choc

loM

onito

reo

yN

o co

rres

pond

eN

o co

rres

pond

eC

omen

zar

aplic

acio

nes

Hel

icov

erpa

zea

nive

les

de d

año

al in

icio

de

emis

ión

de( F

oto

52)

econ

ómic

oes

tilos

o a

l obs

erva

rse

prim

eros

dañ

osC

ontr

ol q

uím

ico

-----

------

Lam

bda

cyha

lotri

na,

moj

ando

bie

n m

azor

cas

Foto

51

Foto

52

Page 80: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

79Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

pla

gas

de im

port

anci

a ec

onóm

ica

que

atac

an a

la

zana

hori

a.

Des

crip

ción

Opc

ión

dePr

imer

os e

stad

osD

esar

rollo

Flor

ació

nde

la p

laga

man

ejo

desa

rrol

love

geta

tivo

a co

sech

a

Pulg

ones

Mon

itore

o y

Revi

sión

de

25 p

lant

as p

or e

ra, a

lÍd

em a

nter

ior

No

corr

espo

nde

Dys

aphi

s fo

enic

ulus

nive

les

críti

cos

azar

, a n

ivel

del

cue

llo d

e la

s ho

jas

(Fot

o 53

)D

etec

tand

o co

loni

as e

n m

ásde

l 10

% d

e la

s pl

anta

sPr

even

ción

------

-----

No

corr

espo

nde

Con

trol

Cul

tura

lC

ontro

l de

mal

ezas

en

bord

esC

ontro

l de

mal

ezas

en

bord

esN

o co

rres

pond

ede

las

eras

, rie

go y

de la

s er

as, r

iego

yfe

rtiliz

ació

n ba

lanc

eada

ferti

lizac

ión

bala

ncea

daC

ontro

l Bi

ológ

ico

Chi

nita

s, s

írfid

os, c

risop

as,

Chi

nita

s, s

írfid

os, c

risop

as,

No

corr

espo

nde

avis

pita

s pa

rasi

toid

esav

ispi

tas

para

sito

ides

Con

trol

Quí

mic

oPi

rimor

sól

o en

cas

o de

Pirim

or s

ólo

en c

aso

deN

o co

rres

pond

e, p

oral

canz

ar n

ivel

es c

rític

osal

canz

ar n

ivel

es c

rític

ospr

oxim

idad

a c

osec

ha

Cun

cuni

llas

yM

onito

reo

y---

-Re

visi

ón d

e pl

anta

s en

bus

caRe

visi

ón d

e pl

anta

sG

usan

os c

orta

dore

sni

vele

s de

dañ

ode

larv

as e

n ba

se d

e la

s pl

anta

sen

bus

ca d

e la

rvas

en

Cop

itars

ia d

ecol

ora

base

de

las

plan

tas

(Fot

o 54

)Pr

even

ción

Elim

inac

ión

de m

alez

asÍd

em a

nter

ior

Ídem

ant

erio

rA

grot

is b

ilitu

raen

bor

des

de la

s er

asA

grot

is su

bter

rane

aC

ontro

l C

ultu

ral

----

Con

trol d

e m

alez

asN

o co

rres

pond

e(F

oto

55)

Con

trol

biol

ógic

o---

--Av

ispi

tas

y m

osca

sAv

ispi

tas

y m

osca

spa

rasi

toid

espa

rasi

toid

esC

ontr

ol q

uím

ico

------

-Ba

cillu

s th

urin

gien

sis,

Baci

llus

thur

ingi

ensi

s,La

mbd

acyh

alot

rina

Lam

bdac

yhal

otri

na

Foto

54

Foto

55

Foto

53

Page 81: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

80

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Algunos insecticidas con registro SAG recomendados para elcontrol de plagas en acelga, alfalfa, maíz y zanahoria.

Producto Ingrediente Grupo Plagas que CultivosComercial Activo Químico controla registrados

Dipel Bacillusthuringiensis Biológico Gusano del Maízchoclo

Bull Gamma-cyhalotrina Piretroides Pulgones, Zanahoria,cuncunillas, maíz

gusanoscortadores

Entrust Spinosad Naturalite Cuncunillas, Maízbarrenador,

gusanoscortadores

Fast 1,8 Abamectina Microorganismos Mosca Acelgadel suelo minadora

Karate con lambdacyhalotrina Piretroide Pulgones, Acelga,Tecnología gusanos alfalfa,Zeon cortadores, maíz,

barrenador, zanahoria cuncunillas,

moscasminadoras

Paton Pirimicarb Carbamato Pulgones Acelga,50 WP alfalfa

Troya, Clorpirifos Organofosforado Gusanos MaízClorpirifos cortadores,

Gusanobarrenador,cuncunillas

Nota: Insecticidas autorizados para control de las plagas mencionadas por el Ser-vicio Agrícola y Ganadero (SAG)1 a septiembre de 2012. Cabe señalar que el SAGrealiza una actualización quincenal de los plaguicidas autorizados pudiendo ocu-rrir el ingreso de algunos o la salida de otros, por tanto el listado indicado puedesufrir variación.(SAG)1 http.//www.sag.cl/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc56&argInstanciaId=56&a rgCa rpe taId= 570&argTreeNodosAbiertos=%280%29&argTreeNodoSel=570&argTreeNodoActual=570&argRegistroId=1208

Page 82: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

81Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

PROTOCOLOS PARA EL MANEJODE ENFERMEDADES BAJO CRITERIOS

DE PRODUCCIÓN LIMPIA ENZANAHORIA, AJO, MAÍZ,

ALFALFA Y ACELGA

CAPÍTULO 4

Paulina Sepúlveda R.Ing. Agrónomo M.Sc.

Bárbara Vega C.Ing. AgrónomoLuis Contreras C-BTécnico Agrícola.

4.1 INTRODUCCIÓN

El manejo integrado de enfermedades se ha considerado eneste estudio como la vía para la definición de protocolos deproducción limpia para los cultivos de zanahoria, ajo, maíz,

alfalfa y acelga, de tal manera de lograr mejorar la calidad de losproductos, disminuir la presión de aplicación de agroquímicos, ase-gurar inocuidad de los productos y en definitiva realizar un mane-jo agronómico eficiente, rentable, y amigable con el medio am-biente.

Cabe mencionar que el criterio de "manejo integrado" se refiere aun sistema que reúne todas las técnicas posibles para mantenerenfermedades bajo un cierto nivel que no cause daño económicoa los cultivos. Es decir, un conjunto de medidas y no una en parti-cular. Dentro de las formas o criterios que se debe aplicar paraenfrentar un problema sanitario se pueden mencionar: monitoreode enfermedades, rotación de ingredientes activos, calibración deequipos de aplicación, determinación de dosis y nivel demojamiento, entre otras.

Page 83: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

82

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

4.2 LÍNEA BASE

Para diseñar un protocolo de manejo de enfermedades bajo unsistema de producción limpia para los cultivos antes mencionados,se recogió información base mediante una encuesta realizada adiversos agricultores de la Región de Antofagasta, sobre la situa-ción sanitaria de los cultivos y la percepción de ellos, respecto alos principales problemas patológicos que los afectaban. Además,se realizó una prospección de enfermedades basada en monitoreoen las unidades experimentales establecidas durante el proyecto.Los resultados obtenidos se detallan a continuación.

ACELGA

Para este cultivo se entrevistó a 6 agricultores y de ellos el 67%señaló la presencia de enfermedades en el cultivo, mientras que elresto no reconoce problemas. Las enfermedades mencionadas poraquellos que describieron tener problemas patológicos fueron: oí-dio en un 50% y otro 50% sólo señaló tener un hongo sin especifi-car a cuál corresponde. Para el control de oídio se señaló el uso deuna aplicación de Bayleton (Triadimefon), por parte de un produc-tor.

De la información señalada por los agricultores fue posible desta-car la confusión y falta de conocimientos de los problemas queafectan a sus cultivos. Los fungicidas que los agricultores utilizaronpara el control de sus enfermedades, no están autorizados por elSAG para el control de oídio en este cultivo. También debe seña-larse que los agricultores mencionaron no llevar registro de susaplicaciones de agroquímicos, situación que debe corregirse paralograr enmarcarse dentro de un manejo bajo criterios de agricultu-ra limpia y BPA.

Page 84: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

83Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

AJO

En ajo se entrevistó a 8 agricultores, de los cuales el 63% no reco-nocía la presencia de enfermedades en sus cultivos, mientras queel 37% reconoció como principal problema en sus cultivos la pre-sencia de nemátodos y para su control un 63% aplicó Metam Sodio(ia. Metam Sodio) y un 37% Furadan (ia. Carboruran).

Los resultados indicaron que al igual que en otras partes del país,los nemátodos representan un problema para el cultivo.

ALFALFA

En este cultivo se entrevistó a 31 agricultores de las localidades deSan Pedro de Atacama y Calama, y ninguno de ellos reconocióproblemas de enfermedades en sus cultivos. Esto refleja que estecultivo no tiene mayores problemas patológicos en esta zona, oque los agricultores no reconocen las enfermedades que afectan alcultivo.

MAÍZ

Los agricultores encuestados fueron 14, donde el 50% correspon-dió a Cerro Negro y el resto a Calama Rural. Ninguno de ellosseñaló enfermedades en el cultivo.

ZANAHORIA

Para conocer la realidad de este cultivo se entrevistó a un total de14 agricultores que señalaron en un 86% la presencia de enferme-dades en zanahoria, mencionando en un 71% a Alternaria como el

Page 85: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

84

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

principal problema, seguido por oídio y otros hongos sin especifi-car, en un 7% cada uno. En la Figura 1, se señala los productosutilizados y su porcentaje de uso. Para el control de Alternaria, losagricultores utilizan Tamaron (ia. Metamidofos), Dimetoato (ia.Dimetoato) y Troya (ia. Clorpirifos). Estos son insecticidas y porende no controlan enfermedades. En este caso sólo Bravo (ia.Clorotalonil) y Switch (ia. Cyprodinil + Fludioxonil) son fungicidasy de ellos sólo Bravo está autorizado por el SAG para su uso enzanahoria.

Figura 1. Productos identificados por los agricultorespara el control de Alternaria en zanahoria.

Es importante señalar que un 36% de los entrevistados no aplica-ron o no especificaron control alguno. Otro dato interesante fueque para el control de las otras enfermedades mencionadas se se-ñala el uso del insecticida Tamaron (ia. Metamidofos) en un 100%.Los resultados de esta encuesta para el caso de zanahoria señala-ron confusión por parte de los productores sobre los productosquímicos y su uso.

Page 86: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

85Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

4.3 AUDITORIA DE LA SITUACIÓNSANITARIA POR ESPECIE

El conocimiento de las enfermedades que afectan a cada especieen la Región de Antofagasta se realizó mediante una prospecciónbasada en "monitoreos", que corresponde a una evaluación siste-mática y documentada de los problemas fitosanitarios que afectana cada cultivo durante todo su período fenológico. La identifica-ción del agente causal se ratificó mediante análisis de laboratorio.El monitoreo de enfermedades consideró la determinación de inci-dencia (porcentaje de plantas que presentan enfermedad sobre eltotal de plantas analizadas), severidad de enfermedades expresadoen una nota que corresponde al porcentaje de la planta que seencuentra enferma de acuerdo a la siguiente escala:

0: planta sana.1: 0-25% de la planta enferma.2: 25-50% de la planta enferma.3: 50-75% de la planta enferma.4: 75-100% de la planta enferma.

A continuación, se señala los principales problemas sanitarios de-terminados por cada cultivo:

ACELGA

Los resultados de la prospec-ción en este cultivo señalaronuna baja incidencia de enfer-medades, no superando el 8%.Los problemas observados fue-ron oídio caracterizado por unmicelio blanco en las hojas(Foto 1), algunas plantas con

Foto 1. Oídio en hojas de acelga.

Page 87: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

86

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

muerte de raíces causado por Fusarium (Foto 2) y otras con sínto-mas de clorosis y mosaico característico de daños por virus (Foto3).

Foto 3. Síntomas asociados a virosis en acelga.Se observa enanismo, mosaico y clorosis.

Foto 2. Muerte de raíces causado por Fusarium.

Considerando la baja incidencia de las enfermedades en este culti-vo, no se recomienda la aplicación de fungicidas para el control.Sólo es relevante destacar que los virus son trasmitidos por insectoscomo los pulgones, por lo tanto es necesario mantener el cultivolibre de estos insectos.

Page 88: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

87Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Es importante señalar que existen sólo tres fungicidas autorizadospara el control de estas enfermedades, de acuerdo a lo señaladopor el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

AJO

Considerando los resultados de la encuesta y la observación en te-rreno, se confirmó que el principal problema de este cultivo fuecausado por el nemátodo Ditylenchus dipsasi, que afecta severa-mente la producción y calidad de los bulbos.

ALFALFA

Los resultados de las observaciones en el cultivo de alfalfa, señala-ron que esta especie se encuentra bastante sana y sólo se encontróplantas aisladas con síntomas de virosis y mildiu. Los continuoscortes realizados en alfalfa, constituyen una forma importante dereducir los problemas de enfermedades.

MAÍZ

Para este cultivo los resultados de la prospección de enfermedadesreflejó sólo la presencia de agallas negras en mazorca y panojacaracteristica de la enfermedad denominada carbón del maíz, cau-sado por el hongo Ustilago maydis en un porcentaje de incidenciainferior a 5% (Foto 4).

Foto 4. Agallas de Ustilago maydis en panoja y mazorcas de maíz.

Page 89: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

88

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

ZANAHORIA

Los resultados de la prospección en zanahoria reflejaron que elprincipal problema que afecta a la totalidad de los agricultores vi-sitados fue el hongo Alternaria, que fue identificado durante eldesarrollo del proyecto como Alternaria alternata y Alternariaradicina.

De acuerdo a los estudios realizados con muestras provenientes desiete agricultores de la zona de Chiu Chiu, se comprobó que am-bas especies pueden estar presentes en las semillas. Los niveles decontaminación variaron entre 0 a 71%, dependiendo de su proce-dencia. Adicionalmente, se logró establecer que el hongo perma-nece en restos de cultivo y en el suelo, lo que representa un pro-blema importante para el manejo de la enfermedad en el cultivo,considerando que en la localidad de Chiu Chiu se realiza mayori-taria-mente monocultivo de zanahoria.

En la Foto 5, se observa la síntomalogía causada por Alternaria,que se manifiesta con manchas oscuras en el follaje desde el co-mienzo del cultivo. También se observa manchas necróticas enzanahorias (Foto 6). Finalmente en la Foto 7, se destaca la presen-cia del hongo en semillas de zanahoria.

Foto 5. Manchas foliares causada por Alternaria spp.

Page 90: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

89Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Los estudios realizados in vitro para determinar el efecto de dife-rentes ingredientes activos como Clorotalonilo, Difenoconazole,Azoxystrobin, Iprodione, Mancozeb, Boscalid y Pyraclostrobim enel control de Alternaria alternata y Alternaria radicina indicaron

Foto 7. Presencia de esporas de Alternaria spp.en semillas de zanahoria.

Foto 6. Manchas necróticas en zanahoriascausadas por Alternaria spp.

Page 91: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

90

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

que aquellos que presentaron mejor control o inhibición del creci-miento para ambas especies fueron Iprodione, Difenoconazole,Boscalid y Pyraclostrobim, mientras que Mancozeb, Clorotaloniloy Azoxystrobim resultaron no adecuados para el control in vitro deambas especies. Se observó algunas diferencias de comportamien-to entre aislamientos de Alternaria alternata con respecto a la sus-ceptibilidad a los fungicidas. Esto es importante para establecermedidas de control químico de la enfermedad. Los resultados ob-tenidos in vitro entregaron información relevante que fue validadaen ensayos de campo. Esta información será presentada ante lasautoridades competentes de las empresas químicas para que am-plíen el uso a este cultivo.

En la Foto 8, se señala un ejemplo de la inhibición de crecimientode un aislamiento de Alternaria frente a los diferentes fungicidas.

Foto 8. Inhibición del crecimiento in vitro de Alternariacon diferentes ingredientes activos.1: Testigo, 2: Iprodione,

3: Pyraclostrobim, 4: Clorotalonil, 5: Azoxystrobim,6: Mancozeb, 7: Boscalid y 8: Difenoconazole.

Otra de las enfermedades presentes en los cultivos con incidenciade 10% fue oídio, causado por el hongo Erysiphe poligoni que semanifiesta como un polvo blanco sobre las hojas (Foto 9). Depen-diendo de las condiciones del cultivo es necesario controlar confungicidas autorizados

Page 92: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

91Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

4.4 PROTOCOLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Basado en la experiencia acumulada, al final del capítulo, se pre-senta los protocolos de producción limpia en formato de cuadrosresúmenes con las enfermedades relevantes de cada cultivo, seña-lando su sintomatología en diversos órganos de la planta como tam-bién su forma de transmisión y métodos de control. Paralelamente,se detalla para cada cultivo un protocolo de manejo de enferme-dades, considerando como criterio de entrada las etapas de desa-rrollo de cada cultivo, asociadas a eventos críticos donde es nece-sario evaluar la pertinencia de intervenir con manejo cultural ocontrol fitosanitario.

4.5 IMPACTO ECONÓMICO

Los cultivos analizados en este estudio no tuvieron una gran inci-dencia de enfermedades, y considerando que el manejo de los culti-vos bajo un sistema de producción limpia debe tender a la minimi-

Foto 9. Oídio en hojas de zanahoria.

Page 93: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

92

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

zación del uso de fungicidas es fundamental el monitoreo para hacerun buen diagnóstico y establecer las medidas de control.

Los protocolos propuestos de manejo por cultivo, implican un co-nocimiento cabal de los problemas que afectan a las plantas, demodo de intervenir el manejo en forma oportuna y con los méto-dos más adecuados y amigables con el medio ambiente y con lasalud de las personas.

4.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El resultado del estudio demostró que los agricultores no tienen unacabado conocimiento de todas las enfermedades que afectan alos cultivos, como tampoco de los fungicidas más recomendadospara el control de estos problemas patológicos. No acostumbranllevar registro de las aplicaciones realizadas a los cultivos, comotampoco realizan monitoreo como práctica de manejo de las en-fermedades.

Para realizar un control efectivo de las enfermedades bajo el con-cepto de "manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE)" esfundamental contar con un conocimiento real de todos los proble-mas patológicos que afectan a los diferentes cultivos en sus distin-tos estados fenológicos. Sólo así se podrá tomar las mejores alter-nativas de manejo. El monitoreo (sistemático y documentado) esfundamental y esencial para poder conocer la incidencia de lasenfermedades en el campo y así determinar el momento más ade-cuado de control.

En general, los agricultores entrevistados y donde se realizó el es-tudio, consideran un bajo uso de agroquímicos para el control delas enfermedades. Se observó confusión en relación a la acción delos diferentes plaguicidas, no identificando adecuadamente losfungicidas de los insecticidas.

Page 94: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

93Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Finalmente, cabe señalar que la importancia de las enfermedadesen los cultivos es dinámica y depende directamente de las condi-ciones ambientales, las variedades y los agentes causales, por tantocuando aparezcan nuevas enfermedades en los cultivos, deberánidentificarse adecuadamente para poder desarrollar la estrategiade control.

A continuación, se describe las principales conclusiones y reco-mendaciones por especie:

ACELGA

Esta especie no presentó problemas importantes que limitaran laproducción del cultivo y sólo se observó ataques puntuales de virosisy oídio. Los virus son importantes debido a que no tienen control ypor ello sólo deben prevenirse con la utilización de semilla sana yeliminar los vectores (pulgones) desde el inicio del cultivo (almáci-go). Para ello, la exclusión (barrera física) es la mejor forma deprevención.

AJO

En este cultivo el principal problema fue los daños causados pornemátodos, especialmente Ditylenchus dipsasi, que afectó severa-mente la calidad y rendimiento del cultivo. El control debe esta-blecerse con desinfecciones de bulbos semilla, como tambiénfumigaciones al suelo.

ALFALFA

Esta especie se presentó mayoritariamente sana y sólo se observódaños puntuales por mildiu y virosis. Los continuos cortes realizadosen alfalfa, constituyen una forma importante de reducir los proble-mas de enfermedades. Al igual que para acelga, los pulgones son laprincipal fuente de diseminación de los virus en esta especie.

Page 95: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

94

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

MAÍZ

En este cultivo sólo se observó daños en baja proporción de car-bón del maíz, causado por el hongo Ustilago maydi. Este patógenopuede trasmitirse por semilla, por lo tanto es relevante considerarsemilla de buena calidad y certificada para evitar la enfermedad.También es relevante desinfectar la semilla, antes de establecer elcultivo con alguno de los fungicidas autorizados por el SAG.

ZANAHORIA

Esta especie fue la que presentó problemas patológicos de relevancia, afectando al 100% de los agricultores con incidencia variabledependiendo de cada agricultor. Estos fueron causado por dos es-pecies del género Alternaria, identificadas como Alternaria alternatay Alternaria radicina. Ambas especies pueden permanecer en lassemillas, en el suelo y en restos de cultivos, lo que representa unserio problema para el manejo del cultivo, especialmente conside-rando que en la zona se practica el monocultivo de zanahoria. Esrelevante la desinfección de semilla con fungicidas para eliminarla fuente de inóculo y lograr mayor porcentaje de germinación enel campo. La evaluación de fungicidas de diferentes ingredientesactivos, realizada in vitro, determinó que los mejores productosfueron Iprodione, Difenoconazole, Boscalid y Pyraclostrobim,mientras Mancozeb, Clorotalonilo y Azoxystrobim resultaron noadecuados para el control in vitro de ambas especies. Es importan-te mencionar que no todos estos fungicidas están autorizados porSAG, para ser usados en zanahoria, sólo lo están Clorotalonil,Azoxystrobin y Difeconazole. Sin embargo, sólo este último fueeficiente en el control de Alternaria in vitro.

A continuación se señalan los protocolos de manejo integrado paralas principales enfermedades en todos los cultivos.

Page 96: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

95Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

enf

erm

edad

es d

e im

port

anci

a ec

onóm

ica

que

atac

an a

la

acel

ga.

Des

crip

ción

del

Opc

ión

Des

arro

llo p

robl

emay

age

nte

de m

anej

oSi

embr

aEm

erge

ncia

vege

tativ

oC

osec

ha

Oíd

io c

ausa

do p

orM

onito

reo

No

hay

Elim

inar

hoj

as c

on m

icel

io.

Elim

inar

hoj

as c

on m

icel

io.

No

seel

hon

go O

idiu

m s

p.y

cont

rol

Elim

inar

con

dici

ones

de

Apl

icac

ión

de f

ungi

cida

sre

com

iend

aD

esar

rollo

de

mic

elio

mec

ánic

ohu

med

ad q

ue f

avor

ecen

auto

rizad

os.

cont

rol

blan

co g

risác

eo s

obre

y qu

ímic

oel

des

arro

llo d

el h

ongo

Elim

inar

con

dici

ones

de

las

hoja

s, c

loro

sis

hum

edad

que

favo

rece

n el

y ne

cros

is ( F

oto

A)

desa

rrol

lo d

el h

ongo

Mue

rte d

e ra

íces

Con

trol

Man

ejo

de a

gua

ídem

ant

erio

ríd

em a

nter

ior

No

sepo

r Fu

sariu

m s

p.pr

even

tivo

de m

odo

de n

ore

com

iend

aPé

rdid

a de

raíc

espr

oduc

ir in

unda

-co

ntro

ly

necr

osis

en

elci

ones

en

elcu

ello

de

la p

lant

ate

rren

o. E

vita

r( F

oto

B)su

elos

arc

illos

os

Viro

sis.

Mos

aico

Con

trol

Uso

de

Elim

inar

pla

ntas

ídem

ant

erio

rN

o se

y m

otea

do,

plan

tas

mec

ánic

ose

mill

a sa

naen

ferm

asre

com

iend

ape

queñ

as (

Foto

C)

cont

rol

Foto

A.

Foto

B.

Foto

C.

Page 97: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

96

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Foto

D.

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

enf

erm

edad

es d

e im

port

anci

a ec

onóm

ica

que

atac

an a

l aj

o.

Des

crip

ción

del

Opc

ión

Des

arro

llo p

robl

emay

age

nte

de m

anej

oSi

embr

aEm

erge

ncia

vege

tativ

oC

osec

ha

Pérd

ida

de p

lant

as,

Con

trol

Util

izar

No

se re

com

iend

aN

o se

reco

mie

nda

No

se re

com

iend

am

arch

itez

y m

uerte

prev

entiv

o,pl

agui

cida

sco

ntro

lco

ntro

lco

ntro

lca

usad

o po

r ne

mát

odo

rota

ción

de

auto

riza

dos

Dity

lenc

hus

dips

asi

culti

vos

por

el S

AG

.( F

oto

D)

Apl

icar

ant

eso

dura

nte

lapl

anta

ción

(Ia.

Fena

mip

hos)

Trat

amie

nto

dela

sem

illa

(Ia.

Etho

prop

hos)

Page 98: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

97Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Foto

E.

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

enf

erm

edad

es d

e im

port

anci

a ec

onóm

ica

que

atac

an a

l m

aíz.

Des

crip

ción

del

Opc

ión

Des

arro

llo p

robl

emay

age

nte

de m

anej

oSi

embr

aEm

erge

ncia

vege

tativ

oC

osec

ha

Car

bón

del m

aíz

Con

trol

Uso

de

sem

illa

No

hay

cont

rol

No

se re

com

iend

aN

o se

reco

mie

nda

caus

ado

por

el h

ongo

prev

entiv

osa

na y

/oco

ntro

lco

ntro

lU

stila

go m

aydi

sde

sinf

ecci

ónde

sem

illa

con

fung

icid

aPr

esen

cia

de a

galla

san

tes

deen

maz

orca

s y

la s

iem

bra

pano

ja (

Foto

E)

Page 99: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

98

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Foto

F.

Prot

ocol

os p

ara

el m

anej

o de

enf

erm

edad

es d

e im

port

anci

a ec

onóm

ica

que

atac

an a

la

zana

hori

a.

Des

crip

ción

del

Opc

ión

Des

arro

llo p

robl

emay

age

nte

de m

anej

oSi

embr

aEm

erge

ncia

vege

tativ

oC

osec

ha

Man

chas

folia

res

Mon

itore

oU

so d

e se

mill

a s

ana

Mon

itore

o de

pla

ntas

No

sey

en la

raí

z, c

ausa

doy/

o de

sinf

ecci

ón d

eco

n sí

ntom

as d

e la

reco

mie

nda

por A

ltern

aria

alte

rnat

aC

ontr

olse

mill

a co

n fu

ngic

idas

enfe

rmed

ad, a

plic

arco

ntro

ly/

o A

ltern

aria

radi

cina

prev

entiv

o,au

toriz

ados

por

SA

Gcu

ando

exi

sta

un 5

%ro

taci

ón d

eej

empl

o M

anco

zeb

de p

lant

as a

fect

adas

culti

vo

Mic

elio

bla

nco

gris

áceo

Mon

itore

oN

o se

reco

mie

nda

Apl

icac

ión

al fo

llaje

de

Apl

icac

ión

al fo

llaje

de

No

seen

el f

olla

je c

ausa

doy

cont

rol

de fu

ngic

idas

aut

oriz

ado

de fu

ngic

idas

aut

oriz

ado

reco

mie

nda

por

Erys

yphe

pol

igon

icu

rativ

oSA

G, c

uand

o se

teng

aSA

G, c

uand

o se

teng

aco

ntro

l( F

oto

F)un

5%

de

inci

denc

iaun

5%

de

inci

denc

ia s

egún

mon

itore

ose

gún

mon

itore

o

Not

a:fu

ngic

idas

aut

oriz

ados

par

a co

ntro

l de

las e

nfer

med

ades

men

cion

adas

por

el S

ervi

cio

Agríc

ola

y G

anad

ero

(SAG

)1 a

oct

ubre

de

201

2. C

abe

seña

lar q

ue e

l SAG

real

iza

una a

ctua

lizac

ión

quin

cena

l de

los f

ungi

cida

s aut

oriz

ados

pud

iend

o oc

urrir

el i

ngre

so d

e al

guno

s o la

salid

a de

otro

s, po

r tan

to e

l list

ado

indi

cado

pue

de su

frir v

aria

ción

.

(SAG

)1 ht

tp.//

ww

w.sa

g.cl

/Ope

nDoc

s/asp

/pag

Def

ault.

asp?

boto

n=D

oc56

&ar

gIns

tanc

iaId

=56&

a rg

Ca rp

e taI

d=57

0&ar

gTre

eNod

osAb

ie rt

os=%

280%

29&

argT

reeN

odoS

el =

570

&ar

gTre

eNod

oAct

ual=

570&

argR

egist

roId

=120

8

Page 100: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

99Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:

• Se refuerza la necesidad de incorporar criterios de producciónlimpia en el manejo agronómico de los principales cultivoshortícolas desarrollados en la provincia de El Loa y Atacama LaGrande. Se evidenció problemas de calidad de las aguas super-ficiales de riego, por contaminación de arsénico, salinidad yaltos contenidos de boro.

• Respecto al manejo de plaguicidas para el control de las plagasy enfermedades, especialmente en especies de hoja, como laacelga, se demostró que los productores no respetan los días decarencias o las dosis no son correctamente aplicadas. Por ello,el proyecto generó programas o protocolos de producción lim-pia donde se estableció las estrategias para la aplicación de pro-ductos fitosanitarios en aspectos relacionados con los días decarencia de los plaguicidas, aplicaciones basadas en monitoreosde plagas y enfermedades.

• El proyecto capacitó a un número importante de productores dela Región y los acreditó como Aplicadores de Plaguicidas bajo lacertificación del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dejándolosaptos para manejar los plaguicidas respetando las normas de se-guridad personal, de los consumidores y del ambiente.

CONCLUSIONES GENERALES

Page 101: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

100

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

• En relación al manejo nutricional de los cultivos, se advirtióuna tendencia por parte de los productores a no fertilizar. Porlo tanto, se generó un modelo que recomienda la nutrición so-bre la base de balances nutricionales, para los principalesnutrientes esenciales, tales como nitrógeno, fósforo y potasio,de manera de aumentar los rendimientos y calidad de los pro-ductos cosechados.

Page 102: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

101Boletín INIA, Nº 255

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Donaldson Susan. 2007. Identification and Management ofPerennial Pepperweed (Tall Whitetop). Special Publication.University of Nevada Cooperative Extension.

Renz M.J. 2000. Element Stewardship Abstract for Lepidiumlatifolium L., perennial pepperweed, tall whitetop. The NatureConservancy, Wildland Invasive Species Team. Arlington, VA.[Accessed Agosto 2011] at http://tncweeds.ucdavis.edu/esadocs/lepilati.html.

Renz M, Bell C, 01/2002. Wilen C. and DiTomaso J. 2010. PerennialPepperweed Foreign invader in California's wildlands. (edited02/2010). WEED Research & Information Center. Univ, ofCaliforn ia, Davis. [Accessed Agosto 2011] at http://w r i c . u c d a v i s . e d u / P D F s / p e r e n n i a l % 2 0 p e p p e r w e e d%20WRIC%20leaflet%2002-1.pdf

Renz, M.J. 2002. The Biology, Ecology and Control of PerennialPepperweed (Lepidium latifolium L.). Dissertation Univ, ofCalifornia, Davis. Pages 129.

Renz, M.J. and Wilson, R.G. 2005. Perennial Pepperweed (Lepidiumlatifolium L.). New Mexico State University Weed Factsheet11?06?05. [Accessed Agosto 2011] at http://www.unce.unr.edu/publications/files/nr/2010/sp1007.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 103: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38823.pdf · Gabriel Gallardo, Ricardo Chamorro, Omar Barboza, Eusebia Cruz, Ernesto Cruz,

102

Protocolos de producción limpia para cultivos hortícolas de la provincia de El Loa y Atacama La Grande

Boletín INIA, Nº 255

Sepúlveda P, Larraín P, Ormeño J, Bruna A y Guiñez A. 2010. Ma-nejo fitosanitario del cultivo de ajos. Santiago, Chile. Institutode Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA La Platina Nº 213.73 p.

Villavicencio A, y Tapia, F. 2010. Formulación de sistemas de pro-ducción limpia para los principales cultivos del valle de Azapa.Arica, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. BoletínINIA-Ururi Nº 215. 140 p.

U.S.D.A. 1997. Management of perennial pepperweed (tallwhitetop). Agricultural Research service, Agriculture ExperimentStation, Oregon State University, Corvallis. Spec. Rept. 972.

Young, J.A. D.E. Palmquist, and R. Blank. 1998. The ecology andcontrol of perennial pepperweed (Lepidium latifolium L.). WeedTechnol. 12:402-405.