INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo...

14
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL 1 CONTRATACION DIRECTA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL O EMPRESA ESPECIALIZADA EN AVITURISMO PARA REALIZAR UN PROCESO DE CAPACITACIÓN DE GUÍAS ESPECIALIZADOS EN OBSERVACIÓN DE AVES 1. OBJETIVO Capacitar a los guías especializados y/o guías con experiencia con o sin credencial en avistamiento de aves en los conceptos teóricos prácticos y de implementación de un Programa de Buenas Prácticas de Aviturismo, por medio del cual se pretende elevar la calidad y productividad de los guías de la observación de aves dando énfasis en 6 nodos de alta concentración de avistamiento de aves. Los nodos son los siguientes: Tapantí (Turrialba), San Gerardo de Dota (Chirripó), Cahuita (Puerto Viejo, taller de aves rapaces), Manuel Antonio (Carara), Sarapiquí y Puntarenas e Islas del Golfo.; ver punto 5.1 c, de este cartel. Su relación con la ruralidad, la sostenibilidad, el patrimonio natural y cultural asociado a cada localidad y su conservación, incrementar el trabajo en equipo, como plataforma estructurada para la implementación de este programa, en respuesta a la legislación costarricense en el campo de la protección de la naturaleza. Siete objetivos básicos forman parte de la columna vertebral del proyecto: a) Mejoramiento de la calidad de los guías de aviturismo, en función de dirigir, informar y guiar a los visitantes y/o turistas en la detección, observación e identificación de aves, tomando en consideración la naturaleza de su hábitat, el desarrollo local y conservación del medio ambiente. b) Promover el patrimonio cultural. c) Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en equipo. d) Desarrollar competencias en el marco de la cultura turística, la calidad del servicio, atención a clientes y diseño formal de rutas de aviturismo. e) Evalúa la operación de guianza mediante la elaboración del reporte de viaje (trip repport) tomando en consideración todos los eventos; sucesos imprevistos, originados en la ejecución de la guianza de aviturismo. f) Mejorar la operación de Medios y Materiales de producción como: Binoculares, Trípode, Telescopio, Checklist, mapas, puntero laser, Linterna faro, Manual de buenas prácticas para observacion de aves, Reproductor de sonidos, Grabadora, micrófono unidireccional, parlantes, Pórtatiles, gps, cámara fotográfica, Biblioteca digital de sonidos, Libro de campo de aves, Vestimenta y calzado apropiados de acuerdo al clima y zona de visita (colores tenues), Vehículos adecuados para el sitio de visita, Equipamiento para alimentos y bebidas, Registros (bitácoras itinerario listado de turistas y objetivos), Reportes de actividades y/o eventos recientes (ofrecido por parte de guías locales y administradores), Reportes de estado de senderos, riesgos, recorrido, informes de condiciones de alojamiento, horarios de alimentación, Informes de restricciones individuales de los visitantes, Manual de buenas prácticas de observación entre otros. g) Ampliar conocimientos sobre las aves y el medio natural dando a conocer las últimas tendencias en el campo del guía de naturaleza. Introducir el perfil del turista interesado en ornitología. Estudiar las mejores posiciones para la observación y protocolos a seguir. 2. ADMISIBILIDAD DE LAS OFERTAS Se admite a concurso la oferta que cumpla con los requisitos legales y los requisitos técnicos solicitados. Como se describe a continuación: a) Serán admisibles únicamente las ofertas en donde el oferente (la empresa o persona física), demuestre que posee una experiencia mínima de 3 años, brindando los servicios en capacitación y formación en temas de avistamiento de aves dirigido a guías turísticos. El oferente si es persona física, puede ser capacitador, siempre que cumpla con los requisitos del punto c, d y e, de este apartado.

Transcript of INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo...

Page 1: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

1

CONTRATACION DIRECTA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL O EMPRESA ESPECIALIZADA EN AVITURISMO PARA REALIZAR UN PROCESO DE

CAPACITACIÓN DE GUÍAS ESPECIALIZADOS EN OBSERVACIÓN DE AVES

1. OBJETIVO Capacitar a los guías especializados y/o guías con experiencia con o sin credencial en avistamiento de aves en los conceptos teóricos – prácticos y de implementación de un Programa de Buenas Prácticas de Aviturismo, por medio del cual se pretende elevar la calidad y productividad de los guías de la observación de aves dando énfasis en 6 nodos de alta concentración de avistamiento de aves. Los nodos son los siguientes: Tapantí (Turrialba), San Gerardo de Dota (Chirripó), Cahuita (Puerto Viejo, taller de aves rapaces), Manuel Antonio (Carara), Sarapiquí y Puntarenas e Islas del Golfo.; ver punto 5.1 c, de este cartel. Su relación con la ruralidad, la sostenibilidad, el patrimonio natural y cultural asociado a cada localidad y su conservación, incrementar el trabajo en equipo, como plataforma estructurada para la implementación de este programa, en respuesta a la legislación costarricense en el campo de la protección de la naturaleza. Siete objetivos básicos forman parte de la columna vertebral del proyecto: a) Mejoramiento de la calidad de los guías de aviturismo, en función de dirigir, informar y guiar a los

visitantes y/o turistas en la detección, observación e identificación de aves, tomando en consideración la naturaleza de su hábitat, el desarrollo local y conservación del medio ambiente.

b) Promover el patrimonio cultural. c) Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en equipo. d) Desarrollar competencias en el marco de la cultura turística, la calidad del servicio, atención a

clientes y diseño formal de rutas de aviturismo. e) Evalúa la operación de guianza mediante la elaboración del reporte de viaje (trip repport) tomando

en consideración todos los eventos; sucesos imprevistos, originados en la ejecución de la guianza de aviturismo.

f) Mejorar la operación de Medios y Materiales de producción como: Binoculares, Trípode, Telescopio, Checklist, mapas, puntero laser, Linterna – faro, Manual de buenas prácticas para observacion de aves, Reproductor de sonidos, Grabadora, micrófono unidireccional, parlantes, Pórtatiles, gps, cámara fotográfica, Biblioteca digital de sonidos, Libro de campo de aves, Vestimenta y calzado apropiados de acuerdo al clima y zona de visita (colores tenues), Vehículos adecuados para el sitio de visita, Equipamiento para alimentos y bebidas, Registros (bitácoras – itinerario – listado de turistas y objetivos), Reportes de actividades y/o eventos recientes (ofrecido por parte de guías locales y administradores), Reportes de estado de senderos, riesgos, recorrido, informes de condiciones de alojamiento, horarios de alimentación, Informes de restricciones individuales de los visitantes, Manual de buenas prácticas de observación entre otros.

g) Ampliar conocimientos sobre las aves y el medio natural dando a conocer las últimas tendencias en el campo del guía de naturaleza. Introducir el perfil del turista interesado en ornitología. Estudiar las mejores posiciones para la observación y protocolos a seguir.

2. ADMISIBILIDAD DE LAS OFERTAS Se admite a concurso la oferta que cumpla con los requisitos legales y los requisitos técnicos solicitados. Como se describe a continuación:

a) Serán admisibles únicamente las ofertas en donde el oferente (la empresa o persona física), demuestre que posee una experiencia mínima de 3 años, brindando los servicios en capacitación y formación en temas de avistamiento de aves dirigido a guías turísticos. El oferente si es persona física, puede ser capacitador, siempre que cumpla con los requisitos del punto c, d y e, de este apartado.

Page 2: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

2

b) El oferente debe mediante declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa,

indicar los años de experiencia brindando servicios de capacitación y formación en temas de avistamiento de aves dirigido a guías turísticos. La experiencia se aceptará a partir de la fecha del título de Bachiller en Biología o Bachiller en Ciencias Agronómicas.

c) Los capacitadores ó el capacitador deben tener como mínimo grado académico Bachillerato en Biología o Bachillerato en Ciencias Agronómicas. Como parte de la oferta deben enviar copia escaneada de los títulos.

d) Los capacitadores ó el capacitador deben tener como mínimo grado académico Bachiller en Biología o Bachillerato en Ciencias Agronómicas. Así como estar colegiado al colegio profesional respectivo. Como parte de la oferta deben enviar copia escaneada de los títulos y una certificación vigente del colegio de profesionales al que pertenecen, indicando de que están al día en el pago de la cuota.

e) Cada capacitador deberá adjuntar una declaración jurada en la que indique que tiene como mínimo tres años de experiencia en el desarrollo de actividades de capacitación y formación a guías de turismo. La experiencia debe de ser posterior a la obtención del bachillerato universitario.

f) El oferente deberá además indicar en la declaración jurada, que tiene experiencia docente en la temática que se describe a continuación:

Taxonomía y clasificación de las aves, Sonidos y cantos naturales de aves, Biogeografía - distribución de las aves, etología, Comportamiento de las aves identificación y su interpretación, Evolución, botánica, historia natural de las aves y hábitats, Conocimiento de los sitios de visita, senderos, rutas, Idiomas, Computación, Historia y cultura local (zonas, regiones o poblados de visita o avistamiento de aves), Técnicas, manejo, uso e interpretación de los equipos para observación de aves, Primeros auxilios, Manual de buenas prácticas para la observación de las aves. Asimismo, desarrollar un taller sobre Aves Rapaces (intermedio-avanzado) que estará dirigido a Guías Turísticos que deseen aprender sobre ecología e identificación de aves rapaces, con mucha experiencia, principalmente dirigido a guías de turismo y observadores de aves. Durante los tres días de capacitación, se incluirá: 1. Introducción a las aves rapaces (con énfasis en los órdenes Falconiformes, Accipitriformes y Strigiformes). 2. Herramientas y técnicas para observar rapaces. 3. Cómo conocer e identificar las rapaces residentes y migratorias de Costa Rica. 4. Migración de aves rapaces (en el mundo y Costa Rica). 5. Conservación de aves rapaces en Costa Rica, problemática ambiental actual y su repercusión en poblaciones. El ICT se reserva el derecho de hacer las verificaciones de rigor con el fin de establecer que la información suministrada corresponda con la realidad. Con el fin de corroborar estos requisitos, debe presentarse como parte de la oferta, el currículum vitae del (de los) Profesional (profesionales).

El Instituto se reserva el derecho de verificar la información suministrada.

3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Con las ofertas admisibles para una eventual adjudicación, se procederá a realizar la calificación de cada una bajo la siguiente metodología de evaluación:

Page 3: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

3

FACTORES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE ASIGNADO

3.1. Monto de la oferta (Precio) 50%

3.2. Años de experiencia del oferente brindando servicios de capacitación y formación en temas de avistamiento de aves dirigido a guías turísticos

40%

3.3 Referencia de los clientes 10%

TOTAL 100%

3.1. Monto de la oferta (PRECIO, 50%) Para determinar el puntaje correspondiente al factor precio se aplicará la fórmula establecida en Mer-link. El cálculo del precio debe contemplar el tiempo u horas profesionales que se dedicarán a la implementación del programa, los costos de transporte, alimentación, hospedaje, seguros de vida y médicos actualizados o vigentes de los profesionales designados, llevar el equipamiento audiovisual necesario para impartir los cursos (computadora, proyector, fotografías) así como, todos los materiales (“masters”) necesarios para la ejecución de la acción formativa y cualesquiera otros vinculados a la ejecución de la contratación. El proveedor deberá contar con las pólizas que correspondan. En el caso de los participantes en la inscripción del curso, se les solicitará como requisito que cuenten con póliza de seguro de vida. El precio cotizado debe presentarse desglosado en su estructura detallando el porcentaje de costos directos, indirectos y utilidades. Arts. 26 y 163 del RLCA, con el siguiente formato, facilitando un eventual reajuste de precios.

DESCRIPCIÓN MONTO

COSTOS DIRECTOS - Mano de obra directa - Insumos directos

% %

COSTOS INDIRECTOS - Mano de obra indirecta - Insumos indirectos

% %

IMPREVISTOS %

UTILIDAD %

PRECIO TOTAL 100%

3.2 Años de experiencia del oferente en temas de avistamiento de aves dirigido a guías

turísticos. (40%)

a) Una vez superado el requisito de admisibilidad, se valorará la experiencia del oferente brindando servicios de capacitación y formación en temas de avistamiento de aves dirigido a guías turísticos:

Más de tres años a cinco años 10%

Más de cinco años a siete años 20%

Más de siete años a nueve años 30%

Más de nueve años 40%

Page 4: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

4

b) Para evaluar este factor se tomará en consideración la declaración jurada aportada por el oferente según lo estipulado en el punto 2.a), 2.b).

c) En el caso que la oferta sea presentada bajo la modalidad de consorcio, la evaluación de este factor se realizará teniendo en cuenta el promedio obtenido de la suma de los años de experiencia de las empresas que integren el consorcio, según lo estipulado en el acuerdo consorcial.

3.3. Referencia de los clientes (10%) El oferente deberá presentar una declaración jurada firmada por el representante legal de la empresa, en la cual se indiquen al menos 5 clientes, en capacitaciones en la temática de avistamiento de aves realizadas durante los últimos tres años, previos a la fecha de la apertura. La declaración deberá contener la siguiente información:

i) Nombre de a quién se le dio la capacitación, nombre del contacto, número telefónico y correo electrónico.

ii) Debe indicar con claridad la fecha (mes y año) en que se realizó el trabajo. iii) Brindar una descripción sobre el trabajo producido (el cuál debe ser en la temática de avistamiento

de aves). Se remite tabla como ejemplo o ayuda para el oferente:

Nombre de la empresa

Nombre del contacto

Teléfono Correo

electrónico

Fecha en que se dio la capacitación

(mes y año)

Descripción de la capacitación

Recibida a satisfacción

El Instituto verificará la información suministrada, remitiendo correo electrónico a la persona designada como contacto. En caso que alguna de las empresas referidas no respondan al correo no se tendrá como válida la referencia y obtendrá un 0%. Cada referencia tendrá un valor de 2% hasta un máximo de 10%.

4. REAJUSTE DE PRECIOS Para efectos de reajuste de precios, el mismo se realizará sobre el monto que haya sido ofertado (Solamente en colones). EXPRESIÓN ALGEBRAICA

1*** iucicdPoR

cio

cif

cdo

cdf

ii

ii

oo

Donde necesariamente debe cumplirse que: 1 iucicd oo Los símbolos de esta fórmula tienen el siguiente significado:

R : Reajuste o revisión del precio

Po : El precio de oferta

Page 5: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

5

ocd : Coeficiente de incidencia (participación porcentual) de los costos directos dentro del precio de oferta.

cdfi : Valor del índice de precios de costos directos correspondiente al mes a que pertenece la estimación de pago por la ejecución contractual.

cdoi : Valor del índice de precios de costos directos correspondiente al mes a que pertenece la fecha de

presentación de la oferta.

oci : Coeficiente de incidencia (participación porcentual) de los costos indirectos dentro del precio de oferta.

cifi : Valor del índice de precios de costos indirectos correspondiente al mes a que pertenece la estimación de pago por la ejecución contractual.

cioi : Valor del índice de precios de costos indirectos correspondiente al mes a que pertenece la fecha de presentación de la oferta.

u : Coeficiente de incidencia (participación porcentual) de la utilidad proyectada dentro del precio de oferta.

i : Coeficiente de incidencia (participación porcentual) del rubro de imprevistos dentro del precio de

oferta. INDICES Y SUS FUENTES:

Mano de obra Directa: Índice de salarios Mínimos nominales, Nivel General

Insumos Directos: Índice de precios de servicios, Nivel General

Mano de obra Indirecta: Índice de salarios Mínimos nominales, Nivel General

Insumos Indirectos: Índice de Precios al Consumidor

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS

5.1. Productos requeridos. El adjudicatario debe de desarrollar los servicios que se detallan a continuación:

a) Todos los cursos deberán de tener una duración de 24 horas como mínimo. (12 horas teóricas y 12 horas prácticas). Esto implica giras de campo diurnas y nocturnas.

b) El horario será de común acuerdo, con la contraparte local. c) Los cursos deberán ser impartidos en los 6 nodos de concentración de aves que la unidad

solicitante indique, en las fechas consignadas en el mismo. Al finalizar el período de contratación. d) El oferente debe tener disponibilidad para realizar las labores contratadas a partir del día hábil

siguiente a la fecha de la notificación del contrato. e) Desarrollar 6 cursos teóricos –prácticos de capacitación sobre el avistamiento de aves. (Los nodos

son los siguientes: Tapantí (Turrialba), San Gerardo de Dota (Chirripó), Cahuita (Puerto Viejo, taller

de aves rapaces), Manuel Antonio (Carara), Sarapiquí y Puntarenas e Islas del Golfo.

f) Elaborar una propuesta que incluya: cronograma (que contenga los tiempos de alimentación), metodológica que abarque etapa de planeamiento, ejecución, evaluación y seguimiento.

Page 6: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

6

g) Elaboración de una guía para la observación de aves. Material didáctico del curso tanto a nivel teórico como práctico, que permita trasmitir los contenidos sobre aviturismo solicitados en este cartel. Punto 5.2 inciso g y 5.3.

h) Diseño del Manual de Buenas Prácticas. Nota: El oferente, tiene un plazo de siete días hábiles previos al inicio de la ejecución contractual, para formalizar y entregar al ICT, la propuesta metodológica y el material adecuado a las necesidades de las guías de aviturismo, los cuales deben ser aprobadas s por el Departamento de Desarrollo Turístico en un plazo de tres días hábiles. 5.2. Los profesionales designados por el adjudicatario deberán:

a) Tener disponibilidad de viajar dentro del país, a las diferentes zonas de manera inmediata, a partir del día hábil siguiente a la fecha de la notificación del contrato. Para lo cual deberán indicar expresamente en la oferta que cumplirán con este requerimiento.

b) Disposición a trabajar con comunidades rurales y con organizaciones comunitarias. c) Facilidad para establecer relaciones humanas, organización de grupos y eventos participativos. d) Manejo de programas en ambiente Windows. e) Disponibilidad para trabajar de inmediato.

f) Los 6 cursos deben incluir una sesión teórica y otra práctica. Se debe capacitar a un máximo de 20

personas por grupo.

g) Contenido temático para la sesión teórica (12 horas).

Introducción ¿Justificación del manual para identificación de aves? El Principio en las aves Su clasificación Historia natural Adaptaciones Mudas Vocalizaciones Comunicación entre las aves Sonidos no vocales ¿Cómo se estudia el canto? Anidación las aves y sus hábitats ¿Qué son las aves migratorias? Materiales y equipos necesarios guías de identificación Binoculares, identificación de aves morfología marcas de campo cantos y llamadas ¿De dónde viene el canto? ¿Cómo recordar el canto? Monitoreo biológico cantos y llamadas Métodos para el monitoreo de aves silvestres Algunos conceptos para ayudarnos a definir las especies o grupos a monitorear Criterios para seleccionar especies de aves indicadoras Nodos, sub nodos y corredores biológicos Identificando aves Pistas para la Identificación: Silueta, forma y tamaño, plumaje, conducta y hábitat Aves emblemáticas y endémicas de cada nodo Principios de ética de los observadores de aves Código de ética de los observadores de aves Aspectos de monitoreo biológico Toma de datos Sugerencias adicionales

Page 7: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

7

Referencias Historia de la ornitología en Costa Rica: desde mediados del X1X, primeros naturalistas, hasta el

presente; principales ornitólogos (su legado) etc. Colecciones ornitológicas en Costa Rica (Museo Nacional, UCR, UNA): Importancia para la

conservación de la avifauna, número de ejemplares, historia etc. Zonas de vida de Holdridge Áreas importantes para la conservación de aves (Ibas) Zonas avifaunísticas de Costa Rica: Ubicación, descripción e importancia (SLUD, 1964) Corredores Biológicos: Importancia para la conservación Número de especies a nivel mundial y en Costa Rica: Comparación Áreas de endemismo en Costa Rica: Ubicación, descripción e importancia Especies endémicas nacionales y regionales: Conceptos y especies presentes Especies amenazadas y con poblaciones reducidas: Causas, legislación vigente etc. Especies migratorias altitudinales, locales, estacionales, nearticas y de América del Sur: Concepto

y especies en Costa Rica Problemática de la bioacústica (uso de grabadoras para atraer aves): Consecuencias – efecto del

cambio climática sobre las aves neotropicales (principalmente sobre la avifauna de Costa Rica) Comedores artificiales de aves: Ventajas, desventajas Especies de plantas que atraen aves (frutos, néctar, semillas) Legislación ambiental, repercusión en la avifauna Ley y reglamento de conservación de vida silvestre, Ramsar (humedales) y otras pertinentes

5.3 Contenidos temáticos para la sesión práctica (12 horas).

a) Visitas dirigidas a los diferentes ecosistemas (humedales, bosques, playas, costas, montañas, entre otros).

b) Concepto y uso de binoculares y telescopio. c) Uso de las guías ornitológicas. d) Apuntes de campo (utilidad y uso). e) Tipo de vestimenta. f) Técnicas de identificación de canto de las aves. g) Identificación de aves diurnas y nocturnas. h) Caminatas en el día y la noche. i) Uso de videograbadoras, cámaras y uso del GPS en la ubicación de las aves.

5.4 Tópicos mínimos a abarcar para cada uno de los cursos, así como, las demás condiciones relativas a esta contratación. Para el diseño y ejecución del programa de capacitación, se debe utilizar la metodología de capacitación de Bohlander George et, al (2001), la cual consta de cinco etapas indispensables para su realización:

1. Evaluación de las necesidades de capacitación 2. Identificar el recurso 3. Integración del plan 4. Ejecución del plan 5. Evaluación

El programa consiste en tres capacitaciones especializadas:

I. Cultura turística para guías aviturísticos; II. Calidad en el servicio para guías aviturísticos; y

III. Diseño de rutas de aviturismo, logrando mantener la atención y participación de los asistentes durante las mismas, de manera que se desarrolle la capacitación con un lenguaje claro y entendible para los guías.

Page 8: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

8

El adjudicatario debe presentar junto con la guía didáctica del curso, un manual de buenas prácticas dirigido a Guías especializados en observación de aves, con los conceptos anteriormente descritos. Todos los documentos pasan a ser propiedad del ICT, no pudiendo ser utilizados para otros fines, sin autorización de la institución. 5.5 Localidades seleccionadas

Los lugares donde se realizarán los cursos están ubicados en las unidades de planeamiento. Se coordinará con la Unidad Ejecutora los guías o asociaciones de guías que serán diagnosticadas. Los nodos o localidades complementarias son los siguientes: Tapantí (Turrialba), San Gerardo de Dota (Chirripó), Cahuita (Puerto Viejo, taller de aves rapaces), Manuel Antonio (Carara), Sarapiquí y Puntarenas e Islas del Golfo. Se adjunta cronograma tentativo con los 6 nodos y sus lugares de interés que giran en torno a cada uno de ellos. En caso de que no pueda realizarse el curso en alguna de las localidades indicadas, de común acuerdo entre el ICT y el adjudicatario, se sustituirá por otra, tomando en consideración la unidad y el centro turístico a la que pertenecen. El Instituto podrá modificar en cada periodo de contratación los lugares a realizar las capacitaciones, pero siempre relacionados con los nodos vigentes de la Ruta de Nacional de Observación de Aves para cada periodo.

6. CONDICIONES GENERALES

6.1 En el caso de presentación de oferta por parte de una persona física se deberá presentar una certificación emitida por parte de la CCSS vigente a la fecha de apertura de oferta, en la cual conste que es patrono y que cuenta con planilla registrada.

6.2 La presente contratación no originará relación de empleo público entre la Administración y el contratista.

6.3 En caso de algún cambio del personal, el contratista debe notificar a la Administración quince (15) días hábiles, antes de realizar el cambio, la Administración contará con quince (15) días hábiles posterior a recibir la solicitud para aprobar el cambio respectivo, ya que se debe supervisar y verificar que se cumple con todos los requisitos de la contratación. (Siempre y cuando no afecte el plazo de la contratación).

6.6 En caso de presentación de oferta por parte de una persona física, deberá demostrar que el equipo propuesto forma parte de la planilla a su nombre, para lo cual deberá aportar copia de la última planilla reportada a la CCSS.

7. ORDEN DE INICIO La Administración comunicará la fecha de orden de inicio los servicios en un plazo máximo de ocho días hábiles siguientes a la notificación del contrato electrónico, según lo establecido en el artículo 200 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

8. OFERTAS EN CONSORCIO

Dos o más participantes podrán ofertar bajo la forma consorciada, a fin de reunir o completar

requisitos cartelarios, para lo cual deberá advertirse en la propuesta de manera expresa e

indicar el nombre, calidades y representante de cada uno de ellos, con la documentación de

respaldo pertinente. Los oferentes deben actuar bajo una misma representación.

Page 9: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

9

Responsabilidad en consorcios: Los integrantes del consorcio responderán frente a la

Administración de manera solidaria, como si fuesen una única contraparte. En aquellos casos

en que se constituya una sociedad anónima ésta responderá de manera solidaria, junto con

los integrantes del consorcio, frente a la Administración.

Acuerdo consorcial: Anexo a la oferta se deberá aportar acuerdo consorcial que incluya al

menos lo siguiente:

a) Calidades, incluido domicilio y lugar para recibir notificaciones y capacidad de las

partes.

b) Designación de los representantes, con poder suficiente para actuar durante la fase de

estudio de ofertas, de formalización, de ejecución contractual y para trámites de pago.

c) Detalle de los aportes de cada uno de los miembros, sea en recursos económicos o

bienes intangibles, como experiencia y de los compromisos y obligaciones que asumiría

en fase de ejecución contractual.

d) El porcentaje de la participación de cada uno de ellos, cuando resulte posible.

e) Plazo del acuerdo que deberá cubrir la totalidad del plazo contractual.

Como documentación de respaldo de lo anterior deberá aportarse el documento original, o

copia certificada del acuerdo.

Constitución de sociedad en consorcios: En los casos en los cuales los consorciados

constituyan una Sociedad Anónima, su objeto social debe estar referido únicamente al negocio

que interesa, el plazo social será similar al de ejecución contractual.

Durante la etapa de ejecución contractual, los adjudicatarios deberán mantener el 51% por

ciento de las acciones de esa sociedad, pudiendo disponerse libremente del restante 49%. La

formalización contractual será suscrita por el representante legal de la sociedad, que se

conforme para tales efectos.

9. RESPONSABILIDADES DEL ADJUDICATARIO

9.1 Una girada la orden de inicio, se procederá a realizar la coordinación directa con el encargado o encargada de la adjudicación, para la formal presentación de un plan de trabajo, la metodología y cronograma de implementación de los cursos de capacitación. Este debe de ser aprobado por el Departamento de Desarrollo Turístico antes del inicio del proceso.

9.2 Coordinar en conjunto con el ICT, la implementación de las acciones de capacitación, de acuerdo con lo establecido en el cronograma.

9.3 Efectuar las llamadas telefónicas, faxes, envíos de e-mails, y envíos de couriers que sean necesarios para el adecuado desarrollo del proyecto.

9.4 Cumplir a cabalidad el cronograma establecido y ser puntual con los tiempos de ejecución. Para tal efecto, el Departamento de Desarrollo será el encargado de supervisar que se cumpla el cronograma y el tiempo establecido.

9.5. Tomar fotografías del evento. La cámara fotográfica deberá ser proporcionada por el contratista. Debe documentarse cada curso mediante fotografías, vídeos, etc., que serán entregadas al ICT en los informes respectivos. (Es obligatorio) 9.6 Asumir los siguientes costos:

a) Transporte, hospedaje y alimentación de los profesionales, por todo el plazo de la contratación.

Page 10: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

10

b) Transporte de los materiales. c) Seguros de vida y médicos actualizados o vigentes de los profesionales designados (aquí se

señala las pólizas de los instructores). Y en la inscripción de los participantes se requiere como requisito tener póliza de seguro de vida.

9.7 Llevar el equipamiento audiovisual necesario para impartir los cursos (computadora, video beam, fotografías) así como, todos los materiales (“masters”) necesarios para la ejecución de la acción formativa. 9.8 El adjudicatario deberá entregar al finalizar los eventos de capacitación, un certificado de participación a cada participante. Los certificados deben incluir como mínimo los siguientes aspectos:

Nombre del evento Nombre del participante Nombre y firma del representante del adjudicatario Nombre y firma del representante del Jefe del Departamento de Desarrollo Turístico Total de horas brindas en las sesiones de aprendizaje Fechas de inicio de conclusión del evento Logo oficial del ICT y de la Ruta Nacional de Aves (si estuviera disponible)

Deberá además, suministrar el contenido del material didáctico necesario para estos cursos.

10. INSUMOS A ENTREGAR POR EL ICT ICT se hará cargo de la impresión y diseño de este material didáctico. Así como, de la alimentación de los participantes en los cursos. Los tiempos de la alimentación se definirán en común acuerdo con el adjudicatario.

11. PLAZO

El oferente debe tener disponibilidad para realizar las labores contratadas a partir de LOS 8 DIAS hábiles siguiente a la fecha de la notificación del contrato.

La contratación de la o las empresas se hará por un periodo de un año (1).

La contratación se dará por concluida en el caso de que venza el plazo del contrato que es de un año. O en su defecto que, el monto fijado en el contrato para ese periodo presupuestal se gaste antes del plazo asignado. Lo que ocurra primero.

La administración no autorizará prórrogas del plazo de entrega.

12. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN Cualquier consulta deberá hacerse ante el Departamento de Desarrollo Turístico, al teléfono 2299-5848 con el funcionario Mario Badilla Jara, correo electrónico [email protected].

13. FORMA DE PAGO El Instituto cancelará los servicios objeto de esta contratación mediante cuatro pagos como sigue:

Page 11: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

11

a. Primer pago (10%): Informe parcial el plan de trabajo, metodología, el cronograma y entregar el Manual del Programa de Buenas Prácticas de Aviturismo. (Según las especificaciones que indica el cartel de contratación).

b. Segundo pago (30%): Informe parcial al concluir 2 de los cursos de capacitación de guías de aves.

c. Tercer pago (30%): Informe parcial al concluir 2 de los cursos de capacitación de guías de aves.

d. Cuarto pago y final (30%): Informe final al concluir la capacitación, dos últimos cursos con las

recomendaciones de buenas prácticas. Además de los ajustes solicitados por el I.C.T. Para cada pago parcial y el final, debe presentarse informe de avance y final, dos copias en formato digital e impreso, para archivo del Departamento de Desarrollo Turístico y trámite correspondiente de pago ante el Departamento Financiero. Los informes deberán contener al menos los siguientes aspectos: 1. Resumen ejecutivo 2. Visión y objetivos del proyecto 3. Planificación de las diferentes etapas y detalle de actividades por realizar. 4. Descripción del proceso (Etapas y resultados o productos concretos de cada una de ellas) 5. Descripción de la metodología de los cursos que se desarrollen 6. Evaluación de las actividades de capacitación. 7. Base de datos de los guías de aves (Datos personales y productos generados) 8. Lista original de los participantes a cada curso adjuntas. 9. Certificados de participación. 10. Conclusiones y recomendaciones. Todos los documentos pasan a ser propiedad del ICT. Y deben ser entregados en formato editable (Word, Excel) y PDF. Posteriormente y dentro del tiempo estipulado para la totalidad del proyecto, la empresa deberá entregar al ICT 2 originales de los informe parciales y finales, tanto impreso como en disco compacto, debidamente rotulados y en su respectivo estuche plástico. Estos informes deben ser revisados y aprobados previamente por el ICT, para lo cual cuenta con 5 días hábiles para su aprobación.

14. SUBCONTRATACION

El oferente debe indicar en la oferta si subcontratará o no subcontratará. En el caso de que sí subcontrate,

podrá subcontratar hasta en un 50% del monto adjudicado. En este caso deberá aportar un listado de las

empresas subcontratadas, en el cual se detalle los nombres de las empresas, el porcentaje de participación

en el costo total de la oferta y una certificación de los titulares del capital social y de los representantes

legales de éstas. Las empresas bajo condición de subcontratados deberán cumplir con sus obligaciones

obrero patronales, para lo cual el oferente deberá indicar expresamente en su oferta que velará para que

durante la ejecución del contrato éstas cumplan con dichas obligaciones.

El adjudicatario no podrá ceder, parcial o totalmente los derechos derivados del presente concurso a ninguna otra persona física o jurídica.

Page 12: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

12

15. EXCLUSIVIDAD DE LA INFORMACIÓN

El adjudicatario adquiere el compromiso de que, tanto la información aportada por el ICT, como la generada mediante la presente contratación, será de uso exclusivo para los fines del Instituto, no pudiendo utilizarla total ni parcialmente para fines propios ni ceder para otros efectos la misma.

16. PAGO ANTICIPADO La administración no realizará pagos por anticipado; no obstante, según lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, en el caso de una PYME registrada en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y que demuestre su condición, el ICT de conformidad con su disponibilidad financiera otorgarán pagos anticipados entre el 20% y 40% del monto total de la contratación (la cual deberá ser definida por la unidad), para lo cual se solicitará una garantía colateral por todo el monto del anticipo otorgado.

17. ADJUDICACIÓN La oferta que obtenga la mayor puntuación, con un mínimo de 70%, será la adjudicataria. En caso de no alcanzar el porcentaje mínimo para adjudicar, el ICT se reserva el derecho de adjudicar, según sea conveniente. En caso de empate entre dos o más oferentes, se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el siguiente orden: Se asignará una puntuación adicional a las PYME que han demostrado su condición a la Administración según los dispuestos en el artículo 55 bis RLCA y Ley 8262 según el siguiente detalle: PYME de industria 5 puntos PYME de servicio 5 puntos PYME de comercio 2 puntos Si persiste el empate se adjudicará al oferente que obtenga mayor porcentaje en el factor precio. Si persiste el empate se adjudicará al oferente que obtenga mayor porcentaje en la sumatoria del precio y experiencia. Si persiste el empate, se realizará un sorteo público con presencia de los interesados. El ICT resolverá este concurso dentro de un plazo máximo de diez hábiles siguientes a la fecha establecida para la apertura de las ofertas. El Instituto se reserva el derecho de prorrogar este plazo de adjudicación, en cuyo caso la Administración prevendrá al interesado para que manifieste por escrito si mantiene los términos de la oferta y por cuánto tiempo, de conformidad con el artículo 87 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. El I.C.T. adjudicará esta contratación a un solo oferente en forma total.

18. OBLIGACIONES LABORALES En acato a lo dispuesto en el Directriz Presidencial N°34, publica en el Diario Oficial “La Gaceta” N°39 del 25 de febrero de 2002, se recuerda que es un deber ineludible de las empresas contratantes, cumplir estrictamente las obligaciones laborales y de seguridad social, teniéndose su inobservancia como causal de incumplimiento del contrato respectivo.

Page 13: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

13

19. ESPECIES FISCALES Las partes de conformidad con la Directriz DGABCA-15-2012 del 18 de octubre del 2012, emitida por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, del Ministerio de Hacienda, deberán cancelar las especies fiscales correspondientes aplicando en la siguiente fórmula: E x 0,0050 + ¢ 625 / 2 Cabe mencionar que la “E” se refiere a la Estimación de la contratación (monto total del contrato), la cifra 0,0050 se refiere a 5 por mil según artículo 272 del Código Fiscal. El número de 625 colones corresponde al monto por reintegro. El resultado es lo que cada parte cancelará en timbres.

Page 14: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO€¦ · ... Desarrollo de una cultura productiva para el trabajo en ... tendencias en el campo del guía de ... servicios de capacitación y formación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

14

ANEXO 1

CRONOGRAMA ACTIVIDADES RUTA DE LAS AVES CAPACITACION GUIA DE AVISTAMIENTO DE AVES

PERÍODO DE MAYO A OCTUBRE 2018

LUGAR PERÍODO DIA DE LA

CAPACITACIÓN OBSERVACIONES

LUGAR DONDE SE

DESARROLLARÁ

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES TURRIALBA

Turrialba 30-31 de mayo y 1 de

junio Turrialba

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES CHIRRIPO Chirripó 21-22 -23- de junio Chirripo

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES MANUEL ANTONIO (CARARA) Manuel Antonio 28-29-30 de junio Manuel Antonio

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES PUNTARENAS E ISLAS DEL GOLFO Cobano 29-30-31 de agosto Cobano

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES SARAPIQUI Maquenque 12-13-14 setiembre Maquenque

TALLER DE AVISTAMIENTO DE AVES CAHUITA -KEKOLDI Puerto Viejo de Limón

26, 27 y 28 de setiembre Puerto Viejo