Instituciones, regímenes y crecimiento económico en America Latina

download Instituciones, regímenes y crecimiento económico en America Latina

of 23

Transcript of Instituciones, regímenes y crecimiento económico en America Latina

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    1/24

    Investigaciones

    BREVES 7

    INSTITUCIONES, REGMENES YCRECIMIENTO ECONMICO

    EN AMRICA LATINA

    Giancarlo GashaEnrique Schroth

    Alberto Chong

    consorciode investigacin econmica

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    2/24

    2

    Contenido

    Introduccin

    CAPTULO I: Una discusin terica sobre las relaciones entre la dictadura y la democracia, y el desarrollo delas instituciones con el crecimiento econmico1.1. Una breve descripcin del modelo neoclsico de crecimiento1.2. Instituciones y crecimiento

    1.2.1. Definicin de instituciones en el contexto neoclsico1.2.2. Extensin de la ecuacin de crecimiento

    1.3. La teora de las relaciones entre el desarrollo institucional y los regmenes polticos1.3.1. El modelo de McGuire y Olson1.3.2. Extensin del modelo

    1.4. Comentarios finales

    CAPTULO II: Metodologa de clculo y comportamiento de los ndices de desarrollo institucional y losregmenes polticos en Amrica Latina2.1. La muestra2.2. El uso de nuevos indicadores de desarrollo de las instituciones

    2.2.1. La ambighedad de los ndices de violencia poltica2.2.2. La informacin deBusiness Environmental Risk Intelligence (BERI)2.2.3. Hechos observados en los indicadores de BERI2.2.4. El ndice Contract Intensive Money (CIM)

    2.3. El problema de definir el tipo de rgimen poltico y sus caractersticas2.3.1. Democracias y regmenes autoritarios2.3.2. Otras caractersticas importantes de los regmenes polticos y sus indicadores asociados2.3.3. Vida esperada del rgimen y duracin actual

    CAPTULO III: La evidencia emprica sobre las relaciones entre el crecimiento econmico, el grado de institucionalidady la democracia en Latinoamrica3.1. Anlisis preliminar

    3.1.1. Metodologa3.1.2. Resultados

    3.2. Un modelo emprico base para el crecimiento en Amrica Latina3.2.1. La ecuacin de crecimiento3.2.2. Algunos resultados observados

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    3/24

    3

    3.3. Un modelo emprico para analizar la relacin entre los tipos de rgimen poltico y el grado deinstitucionalidad3.3.1. La especificacin del modelo emprico

    3.3.2. Resultados3.3.3. La duracin de los regmenes y su estabilidad3.4. Crecimiento y desarrollo institucional en un contexto de simultaneidad

    3.4.1. Un modelo de ecuaciones simultneas3.4.2. Resultados3.4.3. Simultaneidad entre crecimiento y supervivencia del rgimen3.4.4. Resultados

    Conclusiones

    Bibliografa

    Anexos

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    4/24

    4

    Introduccin

    La literatura emprica sobre el crecimiento econmico ha permitido encontrar algunas conclusiones robustas.Sala-i-Martin (1994) concluye que una de las principales lecciones del anlisis emprico de corte transversal es laevidencia a favor de la hiptesis de convergencia1. Levine y Renelt (1992), a travs de un anlisis de sensibilidad, hanevaluado la existencia de asociaciones empricas entre las tasas promedio de crecimiento en el largo plazo y ms de 50variables sugeridas en la literatura. Sorprendentemente, pocos indicadores lograron pasar las pruebas de robustez querealizaron, "sobreviviendo" slo el ratio de inversin, el coeficiente de apertura de la economa2 y los niveles iniciales delProducto Bruto Interno (PBI), controlando por niveles inciales de capital humano3.

    A pesar del consenso sobre la hiptesis de convergencia condicional, existen an opiniones divergentes en cuantoa la relevancia y a la direccin de los efectos de otras variables sobre el crecimiento. Esto sucede, por ejemplo, con losindicadores de apertura de la economa y con los de estabilidad poltica. En el caso de los primeros, Edwards (1997)presenta algunos estudios que sugieren que la apertura afecta negativamente al crecimiento y otros que predicen unarelacin positiva. Atribuye la controversia a la falta de un marco terico que estudie la relacin entre la poltica comercialy el crecimiento, y a la manera inadecuada cmo se ha manejado la informacin para el anlisis emprico.

    En este trabajo nos centramos en dos temas que tambin han generado discrepancias en la literatura. En primerlugar, analizamos las relaciones entre el desarrollo institucional y el crecimiento. En este caso, el problema queencontramos en la literatura es bsicamente emprico. Pensamos que pocos autores han realizado un estudio queefectivamente logre evaluar las hiptesis de los efectos del desarrollo institucional sobre el crecimiento. En segundolugar, estudiamos la relacin entre el tipo de rgimen poltico y las tasas de crecimiento econmico en el largo plazo.Creemos que la controversia, en este caso, se debe a que los esfuerzos de encontrar una correlacin entre estas variablesno parte de una teora que modele formalmente los incentivos de los gobernantes.

    Despus de la obra de North (1990) existe un consenso general acerca del papel del desarrollo de las institucionesen el desempeo econmico de los pases. Siguiendo esta lnea distintos autores (Barro, 1991; Alesina et al., 1992) hanutilizado sobre todo variables de inestabilidad poltica como las construidas por Gastil (1987), las cuales no se refierenespecficamente a las libertades econmicas y las polticas pblicas que afecten los derechos de propiedad y la libertad derealizar transacciones.

    Entre los primeros intentos por aproximar mejor el desarrollo institucional, Borneret al. (1992) hacen un recuentode los principales hechos estilizados en pases latinoamericanos. Concluyen que el amplio margen de accin del poder

    ejecutivo con respecto al legislativo y al judicial, o la presencia de incentivos a las actividades rentistas, han sido losprincipales obstculos para el crecimiento econmico de la regin. Posteriormente, Gonzales de Olarte (1993) evala elcaso concreto de dos organizaciones que no han logrado hacer cumplir las reglas de juego en el sistema econmicoperuano.

    Recientemente podemos encontrar ejercicios empricos que evalan directamente los efectos del desarrolloinstitucional sobre el crecimiento, con indicadores construidos especficamente para medir el grado en el cual se hacencumplir las reglas de juego del sistema, a travs de polticas pblicas y organizaciones que busquen promover laslibertades de realizar transacciones y de hacer cumplir los contratos entre agentes privados. Mauro (1995) y Keefer yKnack (1994) utilizan informacin recopilada por distintas empresas clasificadoras de riesgo a nivel internacional, que

    mide aspectos como el riesgo e expropiacin por parte del sector pblico, la calidad de la infraestructura y de laburocracia, y la eficiencia del poder judicial para hacer cumplir los acuerdos privados.

    Uno de los objetivos del trabajo es hacer un estudio emprico comprensivo sobre en qu medida en Latinoamricael pobre desarrollo de las instituciones ha limitado el crecimiento econmico y, a la vez, el mal desempeo econmico haretroalimentado la crisis institucional.

    Otro de los objetivos es analizar la relacin entre el desarrollo institucional y los tipos de rgimen poltico,basndonos en el planteamiento de McGuire y Olson (1996) para modelar el comportamiento de los gobiernos que

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    5/24

    5

    temporales existirn incentivos para actuar de manera "benevolente", destinando parte del gasto pblico a crearmecanismos de cumplimiento.

    Este trabajo est dividido en tres captulos. En el primero de ellos establecemos las relaciones tericas entre las

    tres variables centrales del trabajo: el crecimiento econmico de los pases, el tipo de rgimen poltico y el desarrolloinstitucional. Sugerimos una determinada secuencia en las relaciones de causalidad entre ellas, y presentamos un modelosencillo para analizar el horizonte temporal de los distintos regmenes como un tipo de heterogeneidad en las democraciasy las dictaduras, as como para determinar cules son sus efectos sobre el grado de desarrollo institucional. Luego,argumentamos cmo el desarrollo institucional es un factor relevante para explicar los diferenciales en las tasas decrecimiento de los pases.

    En el segundo captulo describimos el conjunto de informacin utilizado en la parte emprica del trabajo,explicamos la metodologa para calcular algunos de los indicadores y mencionamos las caractersticas de otros que hemostomado de estudios anteriores. En la tercera parte del trabajo presentamos los resultados de los ejercicios economtricos,

    realizados con la finalidad de verificar la validez de las hiptesis que mantenemos. Exploramos una especificacin bsicadel modelo emprico de crecimiento con informacin de panel para 10 pases latinoamericanos. Asimismo, especificamosun modelo emprico para evaluar la relacin entre el desarrollo institucional y los tipos de rgimen (democracia odictadura) e incorporamos las medidas de desarrollo institucional al modelo de crecimiento bsico controlando por losefectos de simultaneidad.

    Finalmente, incluimos una seccin adicional donde, a modo de conclusin, resumimos nuestros principaleshallazgos.

    Este trabajo ha sido realizado con el apoyo del Consorcio de Investigacin Econmica. Los autores agradecen lacolaboracin de Csar Caldern, as como los comentarios de dos lectores annimos designados por el Consorcio de

    Investigacin Econmica. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    6/24

    6

    CAPTULO I

    Una discusin terica sobre las relaciones entre la dictadura y la democracia,y el desarrollo de las instituciones con el crecimiento econmico

    Las ideas desarrolladas en este captulo tienen por objetivo esclarecer cules son las relaciones entre lastres variables centrales del trabajo: el crecimiento econmico de los pases, el tipo de rgimen poltico y eldesarrollo institucional. Presentamos algunos conceptos que nos llevan a sugerir una determinada secuencia enlas relaciones de causalidad entre ellas. Formalizamos un modelo en el cual los horizontes temporales de losdistintos regmenes son el pricincipal tipo de heterogeneidad en las democracias y las dictaduras, que explica el

    grado de desarrollo institucional. Adicionalmente, argumentamos cmo el desarrollo institucional es un factorrelevante para explicar los diferenciales en las tasas de crecimiento de los pases.

    1.1. Una breve descripcin del modelo neoclsico de crecimiento

    El modelo de crecimiento que empleamos a lo largo de este documento est basado fundamentalmenteen los modelos que se desarrollan, con fines empricos, en los trabajos de Barro y Sala-i-Martin (1992) yMankiw, Romer y Weil (1992). El modelo examina la evolucin del crecimiento econmico, suponiendo que

    los pases se encuentran fuera de la senda hacia su estado estacionario. De esta manera, asumiendo unatecnologa de produccin Cobb-Douglas, se resuelve para la dinmica de transicin de la economa, hallando lasiguiente solucin:

    ln ln lnt- * -

    0y = (1 - e ) y + e y

    P P

    (1)

    donde y* es el nivel de producto en el estado estacionario, yPes la velocidad de convergencia hacia el estadoestacionario. Para mayores valores de P habra una mayor respuesta del crecimiento econmico a una brechaentre y* y el producto en un periodo inicial,y0.

    Barro y Sala-i-Martin (1992) sugieren una versin de (1) en tiempo discreto, aumentada con un trminode error aleatorio, de modo que sea ms adecuada para el tratamiento emprico:

    ln ln(y

    y) = a - (1 - e )[ y - y ] +

    it

    i,t-1

    i-

    i,t -1 it itP

    I

    (2)

    donde el intercepto del modelo, ai, equivale agi+ (1 - e-P) lnyi

    *, ygi es la tasa exgena de progreso tecnolgicoahorrador de trabajo, la cual se asume constante entre pases.

    Ntese que este modelo permite distintos niveles de producto en el estado estacionario para distintaseconomas. Es un modelo en el cual cada pas converge a su propio estado estacionario, es decir, un modelo deconvergencia condicional, lo cual permite que sea utilizado para un grupo de pases bastante heterogneos entres. Entonces, la hiptesis de convergencia implcita en l, se puede entender como que un pas con un menor

    stockde capital per cpita inicial (pas pobre) converge a su estado estacionario ms rapidamente que uno rico,controlando por una serie de factores que determinen el estado estacionario de cada uno .

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    7/24

    7

    intercambia (asimetras de informacin entre el vendedor y el comprador), de hacer cumplir los acuerdos y losderechos de propiedad.

    Los costos de realizar transacciones son incorporados a la funcin de produccin neoclsica, porejemplo, en las relaciones entre empleador y empleado (principal y agente), donde hay costos crecientes demonitoreo. En este contexto, las instituciones aparecen como un conjunto de restricciones sobre elcomportamiento, siendo sus objetivos:

    i) Reducir la incertidumbre acerca del valor de la transaccin, y

    ii) Asegurarse que los derechos de propiedad en el intercambio se transfieran segn el acuerdo inicial(contrato).

    Sin embargo, como seala North, las instituciones no siempre surgen para cumplir exactamente con lascondiciones necesarias para asegurar un equilibrio competitivo, como el que se da en ausencia de costos detransaccin (Coase, 1960). De hecho, stas no son necesariamente creadas para alcanzar una asignacinsocialmente ptima, sino que muchas veces son creadas para adecuarse a los intereses de aquellos agentes conmayor poder de negociacin. En consecuencia, si en una economa se presenta una situacin en la cual serealizan ganancias por hacer transacciones, existiendo instituciones que trabajan de manera eficiente, esto sedebe bsicamente a que el arreglo institucional provocado por los agentes privados con mayor capacidad de

    negociacin coincide con el socialmente ptimo.Siguiendo el planteamiento de North, es posible esbozar la relacin entre instituciones y crecimiento.Ante un arreglo institucional imperfecto, para actuar de manera racional, los hogares y las firmas deben resolversus propios problemas de optimizacin individual, teniendo en cuenta las restricciones que pueden serimpuestas por la incertidumbre y las imperfecciones de informacin. Un mayor grado de incertidumbre en lasreglas y una alta propensin al incumplimiento en los contratos, pueden sesgar la eleccin de los agentes de dosmaneras:

    i) Una tendencia a minimizar el nmero de transacciones que cada agente debe realizar con el resto; y

    ii) Una propensin a fijar horizontes de tiempo ms cortos, incrementando las preferencias por el consumopresente en lugar de la inversin.

    A diferencia de North, Gonzales de Olarte (1993) propone un concepto ms amplio de las instituciones:como las organizaciones que hacen que las reglas de juego se cumplan, ms que como las reglas mismas. Bajoeste punto de vista, el autor analiza cmo se originan y cmo funcionan las instituciones econmicas en el Per,evaluando el caso de ciertas instituciones econmicas en particular como el Banco Central de Reserva (BCR) o

    el Ministerio de Economa, en su relacin con la poltica y el desenvolvimiento econmico. Una conclusininteresante es que las instituciones econmicas en el Per nacen como efecto de distorsiones econmicas ysociales; sin embargo, stas evolucionan de acuerdo con "(...) comportamientos egostas que tratan deaprovechar de ellas para beneficio propio"4. Especficamente menciona al BCR y a la Superintendencia

    Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) como ejemplos de ineficiencia institucional, que no hanayudado en mayor medida a reducir los costos de transaccin ni a la maximizacin de la produccin por parte

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    8/24

    8

    Helliwell (1992). La flexibilidad de esta forma funcional permite incorporar distintas variables y analizar susefectos sobre el crecimiento. En los estudios mencionados, por ejemplo, se incluyen indicadores como el gradode libertades civiles, derechos polticos, estabilidad macroeconmica o tipo de rgimen (democrtico odictatorial). En este documento, el comportamiento de la economa se modela de la siguiente manera:

    t t t tDy = X + INS +dF K I (3)

    donde: Dytes el crecimiento econmico, el vectorXt incluye las variables que tradicionalmente explican elcrecimiento eINStson las variables de desarrollo institucional.

    La relacin de simultaneidad entre crecimiento e instituciones

    El crecimiento econmico y el desarrollo institucional estn estrechamente interrelacionados. Por unlado, la incertidumbre asociada a bajos niveles de desarrollo institucional, entendido por ejemplo como elrespeto por que se cumplan los contratos o el riesgo de expropiacin de los bienes de capital, puede afectarnegativamente la inversin y, en consecuencia, el crecimiento econmico. Por otro lado, desempeoseconmicos pobres podran afectar negativamente los niveles de desarrollo institucional, a travs de una menorcalidad de la infraestructura, un incremento de los riesgos de expropiacin o un mayor grado de incumplimientode los contratos.

    Uno de los aportes del presente documento es investigar la relacin entre el crecimiento econmico y eldesarrollo institucional, estimando un modelo en el cual ambas variables se determinan simultneamente ydonde la ecuacin (3) especifica slo una de ellas.

    Siguiendo una metodologa similar a la utilizada por Alesina et al. (1992), se define el comportamientode la economa a travs de un sistema de ecuaciones simultneas, siendo las variables dependientes elcrecimiento econmico y el desarrollo institucional:

    I = X + X + Dy + u

    Dy = X + X + i + u

    i i i i 1

    Dy Dy Dy Dy 2

    E F K

    E F K (4)

    donde el ndice de desarollo institucional, I, est definido por variables que slo explican el desarrollo de lasinstituciones y no el crecimiento, Xi; variables que determinan tanto el crecimiento como las instituciones,X; ynaturalmente el crecimiento,Dy. Del mismo modo, el crecimiento econmico,Dy, est explicado por variablesque slo determinan el crecimiento,XDy; el vectorXpreviamente definido; y el desarrollo institucional,I. El

    planteamiento de este sistema resuelve el problema de simultaneidad, al considerar la retroalimentacincontempornea entre el crecimiento y las instituciones (mediante los parmetros KI y KDy).

    En sntesis, el modelo representado en (4) nos permitir contrastar la hiptesis de que en Amrica Latinael desarrollo institucional explica, en cierta medida, las diferencias en las tasas de crecimiento econmico de los

    pases. A su vez, el modelo controla el efecto de la determinacin simultnea de ambas variables, lo cualpermite extraer conclusiones ms slidas sobre la direccin de los efectos y la causalidad entre ambas.

    1.3. La teora de las relaciones entre el desarrollo institucional y los regmenes polticos

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    9/24

    9

    emprica resuelve la pregunta.De otro lado, tambin se puede encontrar un grupo de autores (menos nutrido que el anterior) que

    sugiere una relacin de causalidad desde el desarrollo de las instituciones hacia el crecimiento econmico. En

    cierta medida el presente trabajo sigue la lnea de estos autores, pero tratamos de conciliar la teora que ellosdesarrollan con los intentos de introducir los indicadores de rgimen poltico. En la seccin anterior hemosexplicado cmo pensamos incorporar las instituciones al modelo de crecimiento neoclsico. Ms adelante nos

    proponemos determinar un marco terico formal que modele las decisiones de los lderes autoritarios y de lasmayoras que gobiernen las democracias y, de esta manera, identificar los incentivos que pueda tener cada unode favorecer el desarrollo institucional.

    En el trabajo de Przeworski y Limongi (1993) se puede encontrar una revisin extensa de los vnculostericos entre el tipo de rgimen poltico, las instituciones y finalmente el crecimiento. Para explicar la relacin

    entre el tipo de rgimen y el crecimiento, enumeran los argumentos de cmo la democracia puede afectar demanera positiva o negativa al crecimiento.

    En primer lugar, existen argumentos que afirman que la democracia no asegura correctamente losderechos de propiedad en las relaciones de intercambio. Uno de ellos consiste en que los regmenesdemocrticos son propensos al lobby por parte de grupos de inters con poder, por lo cual los derechos de

    propiedad de algunos agentes sin poder de negociacin podran quedar desprotegidos. En otras palabras, lasdemocracias pueden actuar redistributivamente, favoreciendo a los grupos de poder. Adems, los lderesdemcratas tienden a favorecer el consumo corriente, en lugar del ahorro. Como mencionan los autores, "(...) es

    difcil ganar una eleccin prometiendo sacrificios para un mejor futuro"5

    .Siguiendo este razonamiento, para evitar que las rentas del intercambio sistemticamente seantransferidas a los lobbies, el gobernante debe tener el compromiso de no ceder ante las presiones de estosgrupos y las instituciones deben disearse precisamente para restringir el comportamiento de los grupos. Paralograrlo, es necesario un gobernante "bien intencionado" e instituciones que evolucionen para llegar a unarreglo socialmente ptimo.

    Sin embargo, comparando un rgimen democrtico con uno autocrtico, los autores tambin esbozanalgunos argumentos en los que la democracia favorece ms el crecimiento que su contraparte. Por un lado, lasinstituciones democrticas de hecho restringen el comportamiento del lder en favor del inters general. Encambio, lderes con suficiente autonoma se pueden dedicar a apoderarse de las rentas que quedan como residuodel costo de mantener el gobierno (predatory rulers) o, simplemente, a inducir cambios arbitrarios en las

    polticas. Otro argumento proviene del siguiente hecho estilizado: las democracias por lo general proveenmenor incertidumbre, brindando un marco ms adecuado para la actividad productiva privada, haciendocumplir los contratos, brindando seguridad nacional, leyes y orden pblico.

    Dado que es posible encontrar argumentos a favor y en contra del crecimiento para los regmenesdemocrticos y los autoritarios, los autores concluyen que la respuesta se obtiene a travs de un anlisisemprico riguroso. Sin embargo, la evidencia emprica parece no haber encontrado una relacin clara y unvoca

    entre el tipo de rgimen y el crecimiento en los pases. Como muestra de ello, en el cuadro 1 se presenta unresumen de los resultados de los estudios empricos ms importantes. El hecho que ms resalta es la gransensibilidad de los resultados a la muestra escogida.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    10/24

    10

    Cuadro 1ALGUNOS RESULTADOS DE ESTUDIOS EMPRICOS SOBRE TIPOS DE RGIMEN Y

    CRECIMIENTO ECONMICO

    Autor Muestra Periodicidad Resultado

    Przeworski (1966) 57 pases 1949 - 1963 Dictaduras crecen ms.

    Adelman y Morris (1967) 74 pases subdesarrollados(incluyendo el bloque

    comunista)

    1950 - 1964 Regmenes autoritarios favorecen los pasessub y medianamente desarrollados.

    Dick (1974) 59 pases subdesarrollados 1959 - 1968 Las democracias crecen ligeramente msrpido.

    Huntington y Domnguez(1975)

    35 pases pobres 1950 - 1960 Dictaduras crecen ms rpido.

    Marsh (1979) 98 pases 1955 - 1970 Dictaduras crecen ms rpido.

    Weede (1983) 124 pases 1960 - 1974 Dictaduras crecen ms rpido.

    Kormendi y Meguire(1985)

    47 pases 1950 - 1977 Democracias crecen ms rpido.

    Kohli (1986) 10 pases subdesarrollados 1960 - 1982 No hay diferencia en los aos 60; dictadurasligeramente mejor en los aos 70.

    Landau (1986) 65 pases 1960 - 1980 Dictaduras crecen ms rpido.

    Sloan y Tedin (1987) 20 pases de Latinoamrica 1960 - 1979 Regmenes autoritarios-burocrticos crecenms rpido que las democracias; no as lasdictaduras tradicionales.

    Marsh (1988) 47 pases 1965 - 1984 No existe diferencia.

    Pourgerami (1988) 92 pases 1965 - 1984 Democracias crecen ms rpido.

    Scully (1988, 1992) 115 pases 1960 - 1980 Democracias crecen ms rpido.

    Barro (1989) 72 pases 1960 - 1985 Democracias crecen ms rpido.

    Grier y Tullock (1989) 59 pases 1961 - 1980 Democracias mejor en frica y Amricai h dif i f i

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    11/24

    11

    Fuente y elaboracin: Przeworski, Ad am y Fernando Limongi, "Political Regimes and Economic Growth", en Journal of Economic Perspectives,vol. 7, No. 3, Nashville, TN: American Economic Association, verano 1993, p.

    A continuacin proponemos un marco terico que enfoca el problema de manera distinta. Pensamos quetratar de encontrar una relacin emprica entre el tipo de rgimenper se y el crecimiento es infructfero. Notodas las democracias ni todas las dictaduras son homogneas, cada una de ellas tiene caractersticas quefavorecen o no el crecimiento. Ms an, en ltima instancia, pensamos que el grado de proteccin de los

    derechos de propiedad es lo ms importante para el crecimiento. En consecuencia, la pregunta relevante es:qu tipo de rgimen es el que asegura mejor el cumplimiento de estos derechos? Esto es lo que desarrollamosms adelante.

    1.3.1. El modelo de McGuire y Olson

    McGuire y Olson (1996) formalizan un modelo para las democracias y las dictaduras, a partir del cualpueden determinar el uso que le dan al poder coercitivo aquellos que lo tienen en una sociedad: el lder

    autoritario o la mayora representada por el rgimen democrtico. Sorprendentemente, demuestran que hasta eldictador racional, interesado nicamente en su propio beneficio y con uso ilimitado del poder de coercin, actaen gran medida de manera "(...) consistente con los intereses de la sociedad y de todos aquellos sujetos a ese

    poder"6.

    El modelo bsico

    El modelo que presentan es sencillo y asume una economa dada por su funcin de produccinagregada. Entre otras variables, esta ltima depende de un flujo de bienes pblicos G, que son factores de

    produccin pblicos necesarios para producir el flujo potencial de bienes privados Y. Formalmente:

    Y Y(G) ; Y (G) > 0 ; Y (G) < 0 ; Y(0) 0d dd (5)

    Ntese que los bienes pblicos "cooperan" con los factores de produccin privados para producirYunidades de bienes privados. Los bienes pblicos son esenciales: no se puede producir sin ellos. El producto

    potencial neto sera la diferencia entre el flujo bruto Yy el costo de los bienes pblicos. Asumiendo que elprecio de estos bienes es uno, ste equivaldra a Y - G.

    El modelo introduce los impuestos indirectos como fuente de recursos para ser destinados a proveerbienes pblicos o a ser redistribuidos. Debido a que no son impuestos a suma fija, es necesario incorporar ladistorsin que causan a travs de una prdida de eficiencia que no permite obtener el producto potencial. Paraello se define a tcomo la tasa promedio de impuesto a la renta; y a r, como la proporcin del producto potencialque es de hecho producida y que puede ser expresada como una funcin de t:

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    12/24

    12

    observa el producto potencial, sino la proporcin que queda luego de haberse introducido los impuestos y laprdida de eficiencia.

    Este modelo mantiene un supuesto bastante fuerte: la exclusin de la posibilidad de aumentar la

    recoleccin a travs de la confiscacin de los bienes de capital. Los autores excluyen este hecho suponiendoque no existen bienes de capital en la economa o que los horizontes temporales de los gobernantes sonindefinidamente grandes. Ms adelante examinamos las consecuencias de levantar este supuesto.

    El problema del lder autoritario

    Uno de los casos extremos que se pueden analizar en este modelo es el del dictador con interesesnicamente personales. Extrae una cantidad mxima sostenible y la redistribuye hacia s mismo, sin importarle

    los miembros de la sociedad. El modelo conduce a que este tipo de inters sea compatible con un inters por lasociedad. En primer lugar, el autcrata limita la cantidad de impuestos que fija en el punto donde la prdida deeficiencia reduce la renta imponible agregada en el margen y la recaudacin empieza a disminuir. En segundolugar, el dictador racional decide gastar parte de la recaudacin en bienes pblicos, debido a que su recaudacinse incrementa. La formalizacin del problema puede aclarar lo planteado.

    El dictador resuelve el siguiente problema:

    Max tr(t)Y(

    ) -

    t,

    s.a.

    tr(t)Y(

    )e (7)

    en el cual elige una tasa de impuesto y un flujo de gasto en bienes pblicos, de tal manera que maximice larecaudacin. Naturalmente, est sujeto a la restriccin que no puede gastar un monto mayor al monto brutorecaudado. Resolviendo, el dictador maximiza la recaudacin si elige una tasa de impuestos que cumpla lasiguiente condicin necesaria:

    r(t) + tr(t) = 0 (8)

    Optimizando dicha condicin se obtiene una tasa de impuesto como:

    *

    * *

    * *t -r (t)

    r (t)d (9)

    Resolviendo para G, la condicin necesaria para maximizar el problema planteado en (7) es:

    dY (G) 1

    t r* * (10)

    d l l bti l t l di t d d b t i i d i P lti l i

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    13/24

    13

    "benvolo", en el sentido que tiene un incentivo para asegurar un flujo de bienes pblicos y no apropiarse detodo el producto bruto.

    La democracia consensual o no redistributiva

    Utilizando el mismo marco analtico se puede analizar otro caso extremo: el de la democracia en la cuallos individuos no exigen que el ingreso sea redistribuido, y donde los bienes pblicos son pagados de acuerdocon la proporcin que reciben de las ganancias que ellos generan. Ahora, los objetivos de este rgimen son losde maximizar el bienestar agregado, entendido como el producto neto observado. Como se debe proveer unflujo de bienes pblicos, es necesario cobrar impuestos que, a diferencia del caso anterior, no son utilizadoscomo instrumento para redistribuir riqueza, sino para financiar la provisin de bienes pblicos. Ahora, la

    restriccin de presupuesto se cumple en la igualdad, de modo que la sociedad resuelve el siguiente problema:Max r(t[ ])Y( ) -

    s.a. - tr(t)Y( ) = 0 (12)

    Ntese que el problema es conceptualmente muy similar al problema de la provisin ptima de losbienes pblicos, con un planificador social benevolente que conoce las preferencias de la sociedad. Ahora, latasa de impuesto depende de la cantidad de bienes pblicos a ser provista, ya que cualquier eleccin de bienes

    pblicos necesita poder ser financiada. En este caso, el equilibrio se logra a una cantidad de bien pblico quetoma en cuenta todos los beneficios marginales dados por el bien pblico (rY') y no slo los recibidos por eldictador(trY'), como era el caso anterior. No profundizaremos este caso por considerarlo trivial, ya que un

    partido que ofrezca este tipo de gobierno nunca ganara una eleccin. Si el marco institucional no es perfecto almomento de la eleccin, bastara que otro candidato ofrezca redistribuir el ingreso de un miembro de lasociedad hacia el resto de individuos para ganarle.

    Un caso general: las mayoras redistributivas

    Bajo este caso, intermedio entre el dictador con intereses propios nicamente y la democraciaconsensual, McGuire y Olson suponen un gobierno que representa los intereses de una mayora y que deja delado los de parte de la sociedad. En realidad, no es necesario suponer que los intereses representados por elgobierno correspondan a un grupo mayoritario, sino a una proporcin de la sociedad y no a toda. Como los

    propios autores mencionan, el comportamiento que modelan es el de una democracia que actainescrupulosamente para obtener los votos de la mayora, usando el poder del gobierno para redistribuir el

    producto desde la minora.Para incorporar estos nuevos supuestos se introducen dos nuevas variables. Fes la proporcin delingreso observado (no el potencial) correspondiente a los miembros de la sociedad que comparten los objetivosdel grupo gobernante. En realidad, esta variable permite generalizar el modelo. En efecto, dado que 0 < F< 1,se puede observar que la democracia consensual es un caso especial en el queF= 1, de modo que todos losmiembros de la sociedad, los cuales generan 100% del ingreso, son parte del gobierno. De otro lado, en unadi d l i d i l bi h l id d i i

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    14/24

    14

    producto es t. La democracia consensual se queda con el ingreso de todos, porque todos la conforman.En este caso regresamos a una restriccin similar a la del dictador. La democracia redistributiva no gasta

    todo el monto de la recaudacin en bienes pblicos, y la restriccin del problema de maximizacin no exige la

    igualdad. El problema es ahora:

    Max (1 - t)r(t)FY() + [tr(t)Y(

    ) -

    ]

    t,

    s.a.

    tr(t)Y() (14)

    que no es ms que la generalizacin de (7) y (12). El primer trmino de la funcin objetivo es lo que lecorresponde del producto al grupo gobernante; el segundo trmino, lo que logra distribuir hacia s mismo de losque no forman parte del grupo.

    Resolviendo este modelo, los autores llegan a una conclusin interesante: el ptimo de la mayoraocurre donde el producto marginal social del bien pblico equivale al recproco de la proporcinSdelincremento producto correspondiente al grupo gobernante. Es decir:

    dI (t,G ) 1

    S* *

    (15)

    Y esta relacin se cumple para cualquier gobierno que acte de manera redistributiva (F{ 1).

    Una conclusin general del modelo de McGuire y Olson

    Este modelo provee un marco analtico bastante generalizado para evaluar el comportamiento de losgobernantes que redistribuyen el producto de la sociedad hacia el grupo que representan. En algunos casos, elgrupo hacia el cual se redistribuyen los ingresos ser muy pequeo (regmenes autoritarios); y en otros, ser

    bastante grande (democracias redistributivas). Lo ms atractivo de este modelo es que no necesita suponer quelos gobernantes son benvolos o malvolos. Son agentes racionales que maximizan el flujo que reciben de su

    participacin en el proceso productivo y de lo que logran redistribuir hacia s mismos, utilizando el podercoercitivo que se le ha conferido de alguna manera.

    La conclusin general de este anlisis es que por ms "individualistas" que sean estos gobernantes, conel fin de maximizar sus beneficios, debern la tasa de impuestos que recaudan y proveern una cantidad

    positiva de bienes pblicos. De alguna manera tienen incentivos para establecer polticas consistentes con losintereses del resto, y aparentan ser benevolentes.

    1.3.2. Extensin del modelo

    McGuire y Olson reconocen que sus resultados podran alterarse dramticamente si se introduce alanlisis el horizonte temporal del gobernante. Sostienen que el comportamiento de un dictador con horizontestemporales muy cortos s puede ser consistente con el de un "bandido", que expropia activos y no produce

    bienes pblicos. En este trabajo extendemos el modelo para incorporar el horizonte temporal del gobernante

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    15/24

    15

    del gobierno, al cual no le corresponde ninguna proporcin del flujo de ingresos producido en cada periodo. Elsector privado es dueo del capital de esta economa y al inicio del juego posee unstockequivalente aK0unidades. Por simplicidad asumiremos que el precio de los bienes de capital, Pk, es uno. Cada periodo el

    dictador puede optar por dos estrategias distintas: una de ellas es intentar expropiar la mayor cantidad posibledel stockde capital del sector privado; la otra alternativa es redistribuir ingresos hacia s mismo, slo a travs deimpuestos indirectos. Del modelo de McGuire y Olson queda claro que en este caso el dictador maximizara larecaudacin, para lo cual ser necesario que brinde cierto flujo de gasto pblico. En ningn caso el dictador estsiendo benvolo o malvolo, slo enfrenta dos estrategias que sern evaluadas para determinar cul de ellasmaximiza la redistribucin.

    Simplificaremos tambin las decisiones de los agentes privados en dos estrategias. Una de ellasconsistir en no invertir el capital en actividades productivas, sino destinarlo a actividades rentistas o

    simplemente colocarlo en el "extranjero" generando una tasa de retorno libre de riesgo7

    . La otra consiste enutilizar los bienes de capital para el proceso productivo, con lo cual los agentes obtienen un flujo, el ingresonacional, que es destinado al ahorro (reposicin del capital depreciado y acumulacin) y al consumo corriente.

    No es restrictivo suponer que el flujo proveniente de invertir el capital en actividades productivas es mayor queel flujo proveniente de colocar todo el capital en el "exterior", generando una tasa de retorno libre de riesgo.

    Vamos a formalizar el juego llamando s1 y s2a las estrategias del sector privado de no producir y sproducir, respectivamente. En el caso del Jugador 1 (dictador), la estrategia a1 corresponde a expropiardirectamente, mientras que la estrategia a2 corresponde a no expropiar el capital y maximizar la recaudacin a

    travs de impuestos indirectos en ese periodo.En la siguiente figura representamos el primer periodo del juego.

    Figura 1

    Jugador 1

    a1 a2

    Jugador 2 s1 Ko (1+r*), 0 Ko (1+r

    *) , tkKo r*

    s2 (1- o) Ko , E0Ko juego contina

    En la figura, r*es la tasa de retorno que el capital obtiene en el "extranjero". Si los agentes privadosoptan por no producir conservan el total del valor de su capital y logran un retorno de r*K0. En el primercuadrante, donde la combinacin de estrategias es el par{s1, a2}, el dictador no tiene nada que expropiar. Sinembargo, si actuase de la otra manera, cobrara una tasa de impuesto a las ganancias de capital tk. Suponemosque los agentes privados declaran sus rentas al final del periodo, dado que han comprobado que el dictador no

    intent expropiar. El resultado de esta combinacin se puede apreciar en el segundo cuadrante de la figura.Si los agentes privados siguen la estrategia s2 y la estrategia del dictador es la de expropiar el mximoque pueda, al final del primer periodo los primeros quedarn con una proporcin de (1-E0)K0 de sustockinicial. Estamos introduciendo un parmetro E0, exgeno para el periodo inicial, el cual determina la proporcinque el dictador puede finalmente expropiar de los bienes de capital del sector privado. De ah que denotamos el

    pago recibido por el dictador como E0K0.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    16/24

    16

    desempeo econmico recaer sobre l y ser depuesto.El dictador se mantiene en el poderslo cuando opta estratgicamente por no expropiar los activos, fijar

    una tasa de impuesto y un flujo de bienes pblicos que maximicen su recaudacin. Los agentes privados optan

    por utilizar sustockde capital como factor de produccin, ya se ha demostrado que en este caso el dictadorobtendr un flujo de rttYt (Gt)-Gt, el cual equivale a los impuestos indirectos cobrados sobre el producto actual(que es una proporcin rdel producto potencial Yt(Gt)). Los agentes privados obtienen un flujo equivalente alingreso nacional disponible, (1-tt)rYt(Gt). Si se diera este resultado, el juego contina, el dictador puedemantenerse en el mando un periodo ms y nuevamente ambos jugadores tienen que elegir una de las dosestrategias. En el segundo periodo, los agentes privados empiezan con un nuevo stockde capital, que es elresultado de reponer el capital depreciado y de acumular el resto del ahorro. La tasa de ahorro es s ylgicamente, 0 < s < 1.

    Existe un equilibrio?

    Para resolver el juego que el dictador enfrenta cada periodo, definimos n como el nmero de periodossubsiguientes que el gobernante piensa permanecer en oficio. Luego de nrepeticiones del juego, en el cual el

    par de estrategias jugadas es {s2, t2}, el valor presente neto del flujo que recauda sera equivalente a:

    t 1

    n

    tt t t t r ( ) -t Y G GF

    (16)donde F es un factor de descuento intertemporal y 0

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    17/24

    17

    juego. En segundo lugar, si la estrategia del sector privado es la de producir, el dictador compara los beneficiosde expropiar una proporcin EtKty los del valor presente neto del flujo de recaudacin. Asumiendo neutralidadal riesgo, el no expropiar sera la mejor respuesta a la estrategia s2 y, en consecuencia, la estrategia dominante

    del dictador, si la siguiente afirmacin es verdadera:

    t 1

    nt

    t t t t 0 0r ( ) - >t Y G G

    F E (18)

    Ntese que a mayor nmero de periodos que el dictador planee quedarse en oficio, el flujo recibido sermayor y tendr ms incentivo para no expropiar. En otras palabras, en la ecuacin (18) formalizamos laafirmacin sugerida por McGuire y Olson. Un dictador con mayores horizontes temporales encuentra unincentivo para no expropiar los bienes de capital de la economa y actuar de una manera que puede parecer

    benevolente (en realidad est fijando una tasa de impuesto y un flujo de bienes pblicos que maximiza surecaudacin). Para valores altos de n, la estrategia dominante del dictador ser la de no expropiar. Lacombinacin de estrategias {s2, a2}, producir y no expropiar, sera un equilibrio Nash.

    Es este equilibrio sostenible?

    Dictadores con horizontes temporales amplios tendrn incentivos para actuar de una manera que parece"benevolente". Asimismo, cuando el sector privado espera horizontes temporales amplios, sabr que la

    estrategia del dictador ser la de no expropiar y, por tanto, su mejor respuesta ser la de utilizar su stockdecapital para producir.Sin embargo, antes de seguir con el anlisis, surge una pregunta interesante: Por qu eldictador no puede expropiar en el periodo n, cuando ya recibi un flujo durante los n - 1 periodos anteriores?

    Creemos que no lo har por una razn importante. Periodo a periodo, el dictador ha gastado un monto Gt en bienes pblicos, ha brindado infraestructura, seguridad y ha creado instituciones que posibiliten eldesarrollo de las transacciones que sustentan un producto como Yt(Gt). En la figura 1 no lo hicimos explcito,

    pero representamos la proporcin expropiable porE0. Suponemos que a medida que el gobierno dictatorialrealiza este gasto en bienes pblicos, se dificulta la expropiacin. Es decir, la proporcin introducida de manera

    exgena se convierte en una funcin decreciente del gasto pblico acumulado:

    t t

    i 0

    t

    i! ( G)

    -

    E E

    (19)

    Tambin existe el argumento de que en el periodo n-1 el dictador puede esperar quedarse mperiodosms, teniendo que comparar lo que pueda expropiar enn-1 con el flujo de impuestos indirectos netos de gastoen bienes pblicos trados a valor presente desde m. Sin embargo, hay un lmite natural que es la esperanza devida del dictador. Podra expropiar en este periodo y dejar una herencia muy grande, pero, siguiendo el primerargumento, es poco lo que podr expropiar si luego de muchos aos en el cargo ha gastado permanentemente en

    bienes pblicos.

    Cambian las conclusiones para el caso de las democracias?

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    18/24

    18

    Primero es importante mencionar cmo un determinado grupo logra colocar a un representante en elgobierno, de modo que acte segn los intereses de este sector. En una sociedad de Nindividuos, dondeabsolutamente todos votasen y slo existiesen dos partidos en la contienda, ganara el partido que ofrezca

    redistribuir ingresos desdeN/2 - 1 haciaN/2 + 1 individuos. Este partido estara respaldado por el 50% ms unode los miembros (suponiendo que todos votaron, nadie vot en blanco ni vici el voto). Ahora bien, qusucede si existen ms de dos partidos y no todos los individuos efectivamente votan? Es posible que el partidoganador represente los intereses de un grupo menor que la mitad de la poblacin. Inclusive, en el caso ms"optimista", en que hay una segunda vuelta, el gobernante representa los intereses del 50% ms uno de los queefectivamente votaron. Todo esto apunta a que el grupo gobernante slo puede representar a la mitad ms unode todos los individuos de la poblacin en edad de votar, bajo una serie de supuestos altamente restrictivos.

    Aunque parezca sorprendente, esto hace que el comportamiento de la "mayora" que gobierna no sea

    muy diferente al del dictador. La "mayora" tiene las mismas dos estrategias: una de ellas consistira enmaximizar sus ingresos provenientes de la produccin, redistribuyendo hacia s misma parte de lo que fueproducido por el capital y el trabajo de la "minora", limitando las tasas de impuesto y proveyendo un flujo debienes pblicos. La otra consistira en expropiar cuanto le sea posible delstockde bienes de capital que espropiedad del resto de los individuos. Del mismo modo, si la "mayora" o el grupo que haya logrado estarrepresentado por el gobernante, tiene un horizonte temporal corto tiene ms incentivos para expropiar. En elcaso del dictador, no cabe duda de que luego de expropiar ser depuesto. En el caso del gobierno de la"mayora", sera depuesto por el resto cuando se produzca la expropiacin, siempre y cuando los expropiados o

    los no representados sean un grupo grande. Esto ltimo es factible, dado que rara vez el gobierno democrticorepresenta al 50% ms uno de todos los individuos.Nuevamente llegamos a la conclusin de que horizontes temporales amplios constituyen un incentivo

    para no expropiar y mantener un flujo de bienes pblicos. El grupo que ha sido elegido democrticamente, quedesea ser representado por mucho tiempo y que inicialmente tiene un poder coercitivo amplio, no lo ejercer

    para expropiar bienes de capital, en la medida en que el valor presente del flujo de los ingresos que logra de laredistribucin y de su participacin en la produccin supere el valor de la expropiacin de una sola vez. Luego,cuanto ms tiempo permanezca en el poder esta democracia, habr realizado un mayor gasto acumulado en

    bienes pblicos, lo cual implica haber creado infraestructura y mecanismos que supervisen el cumplimiento de

    las reglas de juego.Es importante mencionar que el horionte temporal pertinente no es el que se espera que dure en el poder

    un lder demcrata en particular. En primer lugar, porquea priori se fija la duracin de cada gobernador. Ensegundo lugar, porque si un lder no logr redistribuir efectivamente hacia el grupo que lo eligi, este ltimotiene la oportunidad de elegir a otro al final del periodo del primero. Lo relevante es la duracin total de un

    periodo democrtico, en el cual hay un grupo en particular que nombra a un poder ejecutivo que sirva a susintereses. El horizonte de este grupo ser lo que determina cunto y cmo redistribuir del resto.

    Finalmente, cabe resaltar que el modelo desarrollado no incorpora la distribucin del ingreso, factor que

    podra afectar de manera significativa los resultados en trminos de la estabilidad y la duracin de losregmenes, y por tanto el desarrollo institucional y el desempeo econmico. La introduccin de este factorplantea interesantes alternativas de investigacin a ser retomadas en trabajos posteriores.

    1.4. Comentarios finales

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    19/24

    19

    favorezcan la produccin. Mayores horizontes temporales dan incentivos para actuar de manera que parece ser"benevolente", gastando un determinado flujo destinado a crear estos mecanismos de cumplimiento.

    Finalmente, cabe sealar que un complemento importante de la revisin y presentacin terica

    mostradas en este captulo debera incorporar un modelo an ms completo que incluyese las relaciones entre elcrecimiento econmico, el desarrollo institucional y los regmenes polticos.

    En el siguiente captulo se describe detalladamente, la informacin utilizada en la evaluacin emprica yla metodologa de clculo de los indicadores ms importantes.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    20/24

    20

    CAPTULO II

    Metodologa de clculo y comportamiento de los ndices de

    desarrollo institucional y los regmenes polticos en Amrica Latina

    A lo largo de este captulo describimos el conjunto de informacin utilizada en la parte emprica del trabajo. Explicamos lametodologa para calcular algunos de los indicadores empleados y mencionamos las caractersticas de otros, que hemos tomado deestudios anteriores. Asimismo, describimos brevemente la evolucin de los ndices de desarrollo institucional y tratamos de i dentificaralgunas regularidades en su comportamiento.

    2.1. La muestra

    Las muestras de corte transversal tpicamente utilizadas en los estudios empricos de crecimiento econmico agrupan pasesde distintas regiones del mundo. Por lo tanto, este enfoque necesita el uso de variables dummies regionales, como una forma de evitarun error de especificacin. Ciertas diferencias regionales, como por ejemplo la diferencia en la distribucin del ingreso o l os distintosregmenes comerciales, hacen necesario este tipo de controles que inclusive no logran mejorar significativamente el grado de ajuste delos modelos.

    Dado que en este trabajo intentamos hallar los factores relevantes para explicar las diferencias en las tasas de crecimiento delPBI per cpita en Amrica Latina, utilizamos una muestra slo de pases latinoamericanos. Observamos 10 pases (ver anexo 1)durante el periodo comprendido entre los aos 1970 y 1995. No incluimos todos los pases de esta regin, debido a que para algunosno estn disponibles muchos de los indicadores trabajados.

    La caracterstica de panel de nuestros datos nos permitir recoger ciertos efectos que los estudios de corte transversal slo

    logran incorporar a grandes rasgos. Concretamente, la diferencia en las funciones de produccin entre pases o regiones heterogneasy las diferencias observadas en la velocidad de convergencia al estado estacionario en distintos grupos de pases. En el siguientecaptulo desarrollamos estas ideas de manera ms extensa.

    Las variables macroeconmicas que utilizamos provienen de las bases de datos de las cuentas nacionales del Banco Mundialy del Fondo Monetario Internacional (FMI)8, as como de la versin actualizada (Mark 5.6) de la base elaborada por Summers yHeston9. De las primeras obtenemos las tasas de crecimiento anuales, los coeficientes de inversin, apertura comercial y gasto degobierno. De la segunda obtenemos los indicadores del nivel inicial de capital humano. Las variables de estabilidad poltica ylibertades civiles tienen como fuente el trabajo de Barro y Wolf10.

    Un grupo de indicadores de desarrollo institucional se seleccionaron del trabajo de recopilacin realizado porBusinessEnvironmental Risk Intelligence (BERI), empresa clasificadora de riesgo a nivel internacional que vende estos ndices a inversionistasprivados. BERI reporta anualmente un conjunto de indicadores de desarrollo institucional para 55 pases desde 1972. Existen otrasdos empresas clasificadoras de riesgo que realizan un trabajo similar al de BERI, aunque los alcances de sus estudios no sonsuficientes para el trabajo emprico que queremos desarrollar. International Country Risk

    "uide (ICRG) reporta estos indicadores para

    111 pases, pero slo desde 1982. Tambin existe una tercera empresa,Business International(BI), cuya informacin es utilizada enun estudio de Mauro (1995); sin embargo, consideran un periodo de tiempo que no cubre nuestros requerimientos. Ms adelantedetallamos cmo son construidos estos ndices y qu es lo que miden.

    Otro indicador de desarrollo institucional que decidimos utilizar es uno sugerido por Clague et al. (1995 (a)) y queconstruimos para la muestra escogida. Este indicador, el cual se puede traducir como "dinero sujeto a contratos" ( Contract IntensiveMoney, de ahora en adelante nos referiremos a l como CIM), se construye a partir de informacin obtenida de las estadsticasfinancieras del FMI.

    Finalmente, recurrimos a distintas fuentes para elaborar una serie de tiempo sobre el tipo de rgimen de los pases, las fech asde los cambios de gobierno (ya sea por va electoral o por golpes de Esta do) y la efectividad del poder legislativo. Construimos unndice para clasificar a los regmenes en ms o menos democrticos. Entre las principales fuentes tenemos varias ediciones de l reporteanual de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Uni dos, CIA, sobre la situacin poltica de cada pas ( World Factbook) ylos reportes anuales por pases elaborados porThe Economist Intelligence Unit, EIU.

    2 2 El uso de nuevos indicadores de desarollo de las instituciones

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    21/24

    21

    no estn muy relacionadas con los incentivos para la inversin y la innovacin. En ese sentido, una mejor aproximacin a la relacinentre crecimiento econmico y desarrollo institucional debera incluir variables que reflejen la solidez y la extensin de lo s derechosde propiedad, como el riesgo de expropiacin, el cumplimiento de contratos o el respeto por la ley. As, se espera encontrar unarelacin ms fuerte entre las proxies de los derechos de propiedad, y el crecimiento y la inversin, que entre estas ltimas y lafrecuencia de golpes de Estado o los asesinatos polticos.

    Hoy en da existe un amplio consenso con respecto de la importancia de la seguridad de la propiedad privada y los derechoscontractuales, y de una adecuada provisin de bienes pblicos para asegurar el crecimiento econmico. La literatura sugiere quecuando menor es el nivel del estado estacionario del ingreso de un pas, menor es la tasa de convergencia hacia el estado estacionariodesde un nivel inicial de ingreso. En pases donde los derechos de propiedad estn desprotegidos o la provisin de bienes pblicos esdeficiente, el nivel del estado estacionario de ingresos al cual el pas puede aspirar es menor.

    Sin embargo, principalmente debido a la limitada calidad y cantidad de informacin disponible, los estudios empricos hananalizado slo parcialmente la importancia del desarrollo institucional para el crecimiento econmico. En estos trabajos generalmentese han utilizado medidas de estabilidad poltica (Barro, 1991), tales como la frecuencia de golpes de Es tado, revoluciones o asesinatospolticos. Keefer y Knack (1994) explican la lgica detrs de este razonamiento:

    Los lderes que temen ser reemplazados son ms propensos a expropiar debido a que esperan afrontar en el futurouna menor parte de los costos asociados a sus acciones de expropiacin"11.

    Ms an, en periodos de alta inestabilidad poltica, los mecanismos institucionales y no institucionales para proteger lapropiedad privada y los derechos contractuales se vuelven ms frgiles, y los agentes econmicos (empresarios) tienden a reducir oreasignar sus recursos para protegerse del riesgo.

    A pesar del uso relativamente extendido de estas variables, existen varias razones que indicaran que reflejan sloparcialmente la seguridad de los derechos de propiedad. Primero, los lderes son adversos a perder poder, sea constitucional oinconstitucional la forma de sucesin poltica. Sin embargo, las variables de inestabilidad poltica,por lo general, slo tie nen en cuentaeventos inconstitucionales tales como revoluciones, golpes de Estado o asesinatos polticos. Las acciones llevadas a cabo por aquelloslderes que enfrentan un alto riesgo de perder poder constitucionalmente no son capturadas por estas variables. Es decir, so secaptura una parte limitada de los riesgos que amenazan la propiedad y los contratos.

    2.2.1. La ambiguedad de los ndices de violencia poltica

    La inestabilidad poltica es generalmente aproximada a travs de dos variables de violencia poltica: los golpes de Estado ylas revoluciones, y los asesinatos polticos. Keefer y Knack (1994) realizan una crtica muy completa del uso de estas variables comoindicadores de inestabilidad.

    Entre otros argumentos presentan el hecho de que las variables en s pueden estar sesgadas. Pases que experimentan pocosgolpes o revoluciones pueden presentar inseguridad en los derechos de propiedad. Por ejemplo, los regmenes autoritarios msefectivos para evitar las protestas, los golpes, las revoluciones o los asesinatos polticos, pueden ofrecer poca s eguridad en preservarlos derechos de propiedad. Por otro lado, aquellos regmenes que ostentan el poder poltico en pases con frecuentes golpes yrevoluciones tienden a realizar pocos cambios en trminos de poltica. Aquellos derechos de propiedad vulnerables antes de un golpeo revolucin, tienden a seguir siendo vulnerables despus de estos.

    Otra limitacin de las variables de estabilidad poltica es que existen diversas maneras a travs de las cuales las instituci onesafectan los derechos de propiedad. Barro (1991) argumenta que la violencia poltica puede explicarse de manera importante por eldesempeo econmico. En ese sentido, se introduce un problema de simultaneidad en la estimacin de las relaciones entre estabilidadpoltica y crecimiento.

    2.2.2. La informacin del Business Environmental RiskIntelligence (BERI)

    El indicador institucional considerado en el trabajo emprico tiene como fuente las variables reportadas por BERI. stas, adiferencia de los ndice de Gastil12 que son mayormente utilizados, tratan de aproximar desde diferentes dimensiones el grado deproteccin de los derechos de propiedad.

    Son cuatro los indicadores reportados por BERI:

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    22/24

    22

    ii) Calidad de la infraestructura (Infrastructure Quality-IQ): Esta variable es utilizada como proxy de la eficiencia con la cualel gobierno provee de bienes pblicos. Si la provisin de bienes pblicos es eficiente, la inversin, el comercio y, por tanto, elcrecimiento se ven incentivados.Concretamente, mide la calidad de las vas de comunicacin y la facilidad de lascomunicaciones dentro del pas. La variable toma valores de 1 a 4, siendo 4 el valor para los mayores niveles de calidad.

    iii) Riesgo de expropiacin (Nationalization Potential-NP): Mide el riesgo de que el poder ejecutivo expropie negociosprivados y, como consecuencia, la seguridad de los derechos de propiedad y los contratos. Se espera que aquellos pasesdonde la puntuacin de esta variable es baja, la calidad y la cantidad de inversin fsica y en capital humano disminuya. Siaumenta la probabilidad de que los empresarios pierdan los beneficios de sus inversiones o sus inversiones en s, tendern areasignar los recursos hacia actividades menos rentables aunque ms seguras frente a la expropiacin (comercio en lugar demanufactura). La variable toma valores de 1 a 4, siendo 4 el puntaje para los menores niveles de riesgo.

    iv) Demoras burocrticas (Bureaucratic Delays-BD) : Esta variable se utiliza como proxy de la eficiencia con la cual elgobierno provee de servicios, y la extensin de las actividades rentistas. En pases en los cuales este indicador es bajo, seespera que la calidad de su burocracia sea pobre y que aumente la probabilidad de que sta use criterios diferentes a los deeficiencia econmica en la asignacin de recursos. Adicionalmente, en pases donde los niveles de corrupcin son elevados olos mercados son poco competitivos, es poco probable que las burocracias diseen mecanismos efectivos contra lasinfracciones a la propiedad privada. As, las distorsiones en la inversin y el comercio pueden reducir significativamente lacalidad y la eficiencia de las inversiones y la tecnologa. En concreto, evala la rapidez y la eficiencia de los serviciospblicos civiles como, por ejemplo, el despacho de mercancas en las aduanas o las remesas de moneda extranjera. Lavariable toma valores de 1 a 4, siendo 4 el valor para los mayores niveles de eficiencia.

    Dado que las varibles BD, NR, CE, y IQ pueden estar correlacionadas entre s, se ha construido un ndice que pretendeagregar y aproximar el grado de desarrollo institucional en una sola variable. A cada una de las variables anteriormente mencionadasse les ha dado un peso de 0.25. La variable BERI toma valores de 1 a 4, siendo 4 el valor para los mayores niveles de desarrolloinstitucional.

    En los trabajos que han utilizado estas medidas (Keefer y Knack, 1994; Clague et al. 1995 (b); Mauro, 1995), los autoressostienen que estn relacionadas estrechamente con las instituciones tal cual las entienden North (1990), Weingast (1993) u Olson(1982), por ejemplo. Pensamos que efectivamente lo que miden estos indicadores est muy correlacionado con esta idea; sin embargo,creemos que directamente se aproximan ms al concepto amplio de instituciones, entendidas como organizaciones que hacen que secumplan las reglas de juego.

    2.2.3. Hechos observados en los indicadores BERI

    En el cuadro 2 y en el grfico 1 se puede apreciar la evolucin comparada de los ndices de desarrollo institucional deLatinoamrica y el resto del mundo, para el periodo comprendido entre los aos 1972 y 1994. Se puede observar que el desarrolloinstitucional latinoamericano ha sido, en trminos generales, inferior al del resto del mundo.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    23/24

    23

    Cuadro 2INDICES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL EN AMERICA LATINA Y EL RESTO DEL MUNDO

    ndice BERI Demoras burocrticas Riesgo de expropiacin Cumplimiento decontratos

    Calidad deinfraestructura

    Ao Resto delmundo

    AmricaLatina

    Resto delmundo

    AmricaLatina

    Resto delmundo

    AmricaLatina

    Resto delmundo

    AmricaLatina

    Resto delmundo

    AmricaLatina

    1972 4.13 2.99 2.26 1.60 2.80 1.79 2.61 1.99 2.65 2.111973 4.13 2.98 2.26 1.62 2.81 1.75 2.63 1.98 2.65 2.111974 3.80 3.08 2.09 1.66 2.61 1.97 2.42 2.07 2.35 2.001975 3.73 3.07 2.03 1.69 2.52 1.93 2.51 2.04 2.36 2.021976 3.64 3.10 1.99 1.68 2.49 1.98 2.36 2.00 2.39 2.101977 3.57 3.22 1.96 1.74 2.42 2.11 2.36 2.09 2.37 2.111978 3.66 3.33 1.96 1.84 2.51 2.19 2.47 2.18 2.39 2.121979 3.69 3.38 1.90 1.82 2.61 2.23 2.54 2.24 2.37 2.141980 3.65 3.46 1.93 1.82 2.55 2.26 2.47 2.31 2.36 2.261981 3.80 3.36 2.04 1.77 2.60 2.30 2.55 2.27 2.48 2.061982 3.83 3.23 2.07 1.70 2.61 2.17 2.57 2.20 2.51 2.001983 3.87 3.21 2.07 1.70 2.62 2.14 2.61 2.21 2.55 1.991984 3.86 3.18 2.07 1.71 2.60 2.12 2.63 2.17 2.54 1.96

    1985 3.86 3.16 2.06 1.71 2.60 2.09 2.63 2.16 2.54 1.951986 3.68 2.87 1.97 1.52 2.52 1.98 2.50 1.94 2.41 1.721987 3.80 2.83 2.05 1.52 2.58 1.97 2.58 1.88 2.48 1.721988 3.84 2.84 2.08 1.51 2.57 1.96 2.61 1.90 2.52 1.741989 3.89 2.89 2.05 1.56 2.57 2.00 2.59 1.91 2.52 1.761990 3.88 2.87 2.08 1.56 2.55 2.00 2.57 1.88 2.50 1.741991 3.84 2.79 2.04 1.50 2.53 1.93 2.57 1.86 2.46 1.671992 3.87 2.74 2.07 1.50 2.56 1.95 2.57 1.82 2.47 1.591993 2.43 1.72 2.07 1.50 2.61 2.03 2.58 1.81 2.48 1.561994 2.43 1.71 2.06 1.50 2.61 1.97 2.57 1.82 2.47 1.55

    Fuente:Business Environmental Risk Intelligence, 1994.Elaboracin propia.

  • 8/9/2019 Instituciones, regmenes y crecimiento econmico en America Latina

    24/24

    24