INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION …...7.2.1. Estándares básicos de competencias...

25
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION JORNADA NOCTURNA PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA CURRICULAR 2010 AREA DE MATEMATICAS PROFESORES: JESUS ENRIQUE RINCON TORRES HUMBERTO ROJAS OLIVEROS DANIEL HUMBERTO RODRIGUEZ BOGOTA, JUNIO DEL 2010

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NUEVA CONSTITUCION …...7.2.1. Estándares básicos de competencias...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

NUEVA CONSTITUCION

JORNADA NOCTURNA

PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

AREA DE MATEMATICAS

PROFESORES:

JESUS ENRIQUE RINCON TORRES

HUMBERTO ROJAS OLIVEROS

DANIEL HUMBERTO RODRIGUEZ

BOGOTA, JUNIO DEL 2010

CONTENIDOS

1.- OBJETIVOS

2.- JUSTIFICACION

3.- ENFOQUE

4.- PROGRAMACION GENERAL MATEMATICAS CICLO 2

5.- PROGRAMACION GENERAL MATEMATICA CICLO3

6.-PROGRAMACION GENERAL MATEMATICA Y ESTADISTICA CICLO 4

7.- PROGRAMACION GENERAL MATEMATICA Y ESTADISTICA CICLO 5

8.-PROGRAMACION GENERAL MATEMATICA Y ESTADISTICA CICLO 6

1.- OBJETIVOS

1.1.- OBJETIVO GENERAL.

Contribuir a la formación de personas que logren el manejo de la matemática y su lenguaje, inseparables en el saber y saber hacer de todos los días, para que sean ciudadanos que

piensan, razonan y se insertan responsablemente en la vida nacional.

1.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.2.1.- Adquirir destrezas y habilidades para resolver problemas en el contexto del mundo físico.

1.2.2.- Distinguir e identificar los sucesos matemáticos para aplicarlos en el desarrollo y crecimiento del mundo científico.

1.2.3.- Fortalecer la actitud científica para contribuir al desarrollo personal y laboral.

1.2.4.- A través de la recolección, organización y análisis e interpretación sistemático de datos, reconocer los diferentes métodos estadísticos.

2.- JUSTIFICACION.

La vida de hoy se lleva a cabo en un mundo multicultural e interconectado. Este hecho exige a los sistemas educativos orientar la educación para el desarrollo de capacidades,

competencias, actitudes y valores que habiliten a los ciudadanos a actuar en ambientes abiertos que exigen el aprovechamiento y apropiación de los grandes avances de las tecnologías

de la comunicación y de la información.

Las matemáticas y el lenguaje son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a

pensar. Además, dan al estudiante competencias básicas e indispensables para incorporarse en el mercado laboral.

Es muy importante lograr que la comunidad educativa entienda que las matemáticas son accesibles y aún agradables si su enseñanza se da mediante una adecuada orientación que

implique una permanente interacción entre el maestro y sus alumnos y entre estos y sus compañeros, de modo que sean capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de

clasificaciones, mediciones y estimaciones, de descubrir que las matemáticas están íntimamente ligadas con la realidad y con las situaciones que los rodean en la vida escolar y fuera de

ella.

3.-ENFOQUE.

La aplicación pedagógica que proponemos realizar está basada fundamentalmente en la enseñanza para la comprensión mediante la resolución de problemas.

La solución de problemas matemáticos desarrollan y potencializan el pensamiento lógico y hacen que el estudiante adquiera paulatinamente destreza para enfrentar los problemas de la

vida diaria, encontrar alternativas de solución y alcanzar una mejor calidad de vida.

Se propone organizar el currículo como un todo armonioso e integrado alrededor de tres grandes ejes:

1.- PROCESOS DE APRENDIZAJE.

Tales como: el razonamiento; la resolución y planteamiento de problemas; la modelación y la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.

2.- CONOCIMIENTOS BASICOS.

Tienen que ver con procesos específicos que desarrollan el pensamiento matemático y con sistemas propios de la matemática.

3.- EL CONTEXTO.

Tiene que ver con los ambientes que rodean al estudiante y que le dan sentido a al matemática que aprende.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Matemáticas. CURSO: CICLO: 2 1P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

1. Pensamiento numérico

y sistemas numéricos

2. Pensamiento espacial y

sistemas geométricos

Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

- Aritmética.

- Multiplicación de

números naturales.

- Geometría

- Cuerpos geométricos:

Nociones generales:

Figuras en el espacio

cubos, prismas,

pirámides, cilindros,

conos, esferas.

- Resuelve

problemas en

concreto aplicando

la multiplicación de

naturales.

- Reconoce a cada

una de las figuras

en el espacio.

1. Resolver problemas dados

de multiplicación.

2. Taller sobre cubos y

prismas.

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Matemáticas. CURSO: CICLO: 2 2P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

1. Pensamiento numérico y

sistemas numéricos.

2. Pensamiento espacial y

sistemas geométricos

Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

- Aritmética.

- División de números

naturales.

Resuelve problemas de

la vida diaria aplicando

la división de naturales.

1. Resuelve multiplicaciones

con tablas del 1 al 9.

2. Problemas de división de

números naturales.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Matemáticas. CURSO: CICLO: 2 3P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

1. Pensamiento numérico y

sistemas numéricos.

2. Pensamiento espacial y

sistemas geométricos

Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

- Aritmética.

- Potenciación de números

naturales.

Resuelve problemas

aplicados a la vida

diaria utilizando la

potenciación de

naturales.

1. Realiza divisiones con una

cifra.

2. Problemas de potenciación

de números naturales.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Matemáticas. CURSO: CICLO: 2 4P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

1. Pensamiento numérico y

sistemas numéricos.

2. Pensamiento espacial y

sistemas geométricos

Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

- Aritmética.

- Medidas de capacidad y

peso.

Resuelve problemas

utilizando medidas de

capacidad y peso.

1. Realiza divisiones por 2 y 3

cifras.

2. Problemas con medidas de

capacidad y peso.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Matemáticas. CURSO: CICLO: 4 1P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

1. Pensamiento aleatorio. Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

a partir de un conjunto

de datos provenientes

de informaciones y

consultas.

1. Variables y

representaciones.

1. Identifica los

conceptos de

población y muestreo

1. Taller sobre variables

discretas, calculo de

medidas de tendencia

central.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 4 2P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

3. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de expresiones

y situaciones problemicas

a partir de un conjunto de

datos provenientes de

observaciones y

consultas.

1. Mediana moda y

media aritmética.

1. Usa la media y

la moda

aritmética para

interpretar y

comparar lo que

indican en cada

caso.

1. Construcción del diagrama

de tallo y hojas y tabla de

frecuencias con 50 datos.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 4 3P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

3. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y

situaciones problemicas

a partir de un conjunto

de datos.

1. Diagramas de barras

1. Lee y

comprende

información

presentada en

tablas y

graficas.

1. Taller sobre desarrollo de

diagramas de barras de 80

datos.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 4 4P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

3. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y situaciones

problemicas a partir de

un conjunto de datos.

1. Diagrama de líneas.

2. Diagramas circulares.

Formula y concluye a

partir de diagramas de

líneas y circulares.

1. Taller para desarrollar

diagramas de líneas y

circulares, con el manejo de

60 datos.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 5 1P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

3. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de expresiones

y situaciones problemicas

a partir de un conjunto de

datos provenientes de

informaciones y

consultas.

1. Variables y

representaciones.

2. Mediana moda y

media aritmética.

Identifica e interpreta

los conceptos de las

medidas de tendencia

central.

Taller sobre interpretación de

variables continuas y discretas, tabla

de frecuencias con 80 datos.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 5 2P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

4. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de expresiones

y situaciones problemicas

a partir de un conjunto de

datos provenientes de

informaciones y

consultas.

1. Diagrama de barras.

2. Diagrama de líneas.

Formula y concluye a

partir de la

interpretación de los

diagramas y graficas.

Taller para desarrollar diagramas de

barras y de líneas.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 6 1P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

4. Pensamiento aleatorio. Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de

expresiones y situaciones

problemicas a partir de

un conjunto de datos

provenientes de

informaciones y

consultas.

1. Diagramas circulares. Resuelve, construye e

interpreta diagramas

circulares.

Taller sobre distribución de

frecuencias e interpretaciones de

diagramas circulares.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Jesús Enrique Rincón Torres. ASIGNATURA: Estadística. CURSO: CICLO: 6 2P

ESTANDARES BASICOS COMPETENCIAS EJE CONCEPTUAL

(Conceptos básicos

macros)

EJE TEMATICO

(Temas)

DESEMPEÑOS RECOMENDACIONES

4. Pensamiento aleatorio Competencias intelectuales

matemáticas: Referidas a

capacidades para la

resolución de problemas,

manejo de información,

compresión de procesos y

sistemas.

Desarrollo de expresiones y

situaciones problemicas a

partir de un conjunto de

datos provenientes de datos

y consultas.

Proyecto de aplicación de

las medidas de tendencia

central.

Diseña y desarrolla un

proyecto de aplicación de

las medidas de tendencia

central.

Taller sobre un conjunto de datos

para calcular las medidas de

tendencia central.

.

CICLO 4: GRADOS OCTAVO Y NOVENO

7.2.1. Estándares básicos de competencias grado octavo

• Resuelve problemas y simplifica cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.

• Conjetura y verifica propiedades de congruencias entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas.

• Aplica y justifica criterios de congruencias entre triángulos en la resolución y formulación de problemas.

• Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada.

• Usa procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas.

• Modela situaciones de variación con funciones polinómicas.

• Interpreta analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, Televisión, experimentos, consultas, entrevistas.

• Interpreta y utiliza conceptos de media, mediana y moda.

• Compara resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.

• Calcula probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas

de conteo).

7.2.2. Contenidos y logros, grado octavo

Matemáticas Grado: Octavo

Contenidos y logros por períodos

Periodo Contenido Logros

1

1. ESTADÍSTICA

1.1. Medidas de tendencia central y

graficas

1.2. Tablas estadísticas

2. GEOMETRÍA

2.1. Congruencia de triángulos,

2.2. Teorema de Pitágoras

3. SISTEMAS NUMÉRICOS

3.1 Construcción y ubicación de los

números reales

3.2. Propiedades de las operaciones en los

números Reales

Analizar muestras estadísticas haciendo uso de tablas, diagramas y calcular las medidas de tendencia central para datos sin agrupar

Aplicar los teoremas de congruencia de triángulos en la solución de problemas

Representar los números reales en la recta numérica

Identifica las propiedades de las operaciones en los conjuntos numéricos

2

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1.1. Valor numérico

Determinar el valor numérico de expresiones algebraicas

1.2. Términos semejantes,

1.3. Operaciones con expresiones

algebraicas

Realizar sumas y resta de polinomios

Realizar multiplicaciones y divisiones entre polinomios

3

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1.1. Productos y cocientes notables,

1.2. Factorización

Usar los productos notables para realizar multiplicaciones y divisiones

Usar los cocientes notables para realizar divisiones

Descomponer polinomios en dos factores

4

1. FRACCIONES ALGEBRAICAS

1.1. Operaciones,

1.2. Ecuaciones

2. PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Simplificar fracciones algebraicas

Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita

solucionar problemas usando ecuaciones de primer grado

7.2.3. Estándares básicos de competencias grado noveno

• Resuelve problemas y simplifica cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.

• Identifica y utiliza la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver problemas.

• Conjetura y verifica propiedades de congruencias y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas.

• Reconoce y contrasta propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).

• Interpreta analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.

• Interpreta y utiliza conceptos de media, mediana y moda y explicita sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.

• Selecciona y usa algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa (nominal, ordinal, de intervalo

o de razón).

• Modela situaciones de variación con funciones polinómicas.

• Identifica diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales.

• Identifica y utiliza diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación.

7.2.4. Contenidos y logros, grado noveno

Matemáticas Grado: Noveno

Contenidos y logros por períodos

Periodo Contenido Logros

1

1. SISTEMAS DE

ECUACIONES LINEALES

2. POTENCIACIÓN Y

RADICACIÓN

1. Solucionar sistemas de ecuaciones lineales usando diferentes métodos gráficos y analíticos

2. resolver problemas que requieren de la solución de sistemas de ecuaciones

3. Usar las propiedades de potenciación y radicación en la simplificación de expresiones algebraicas

2

1. NÚMEROS COMPLEJOS

2. FUNCIÓN CUADRÁTICA

2.1. Grafica

2.2. Solución de ecuación

cuadrática

2.3. Problemas de aplicación

1. Operar y graficar números complejos

2. Grafica funciones cuadráticas

3. Soluciona ecuaciones cuadráticas

4. Solucionar problemas usando las ecuaciones cuadráticas

3

1. FUNCIÓN EXPONENCIAL Y

LOGARÍTMICA

1.1. Gráficas

1.2. Ecuaciones y problemas de

aplicación

1. Graficar funciones exponenciales y logarítmicas

2. solucionar ecuaciones exponenciales y logarítmicas para resolver situaciones problemáticas

3. Solucionar problemas usando las sucesiones y series aritméticas y geométricas

2. SUCESIONES Y SERIES

ARITMÉTICAS Y

GEOMÉTRICAS

4

1. ESTADÍSTICA

1.1. Graficas y tablas estadísticas,

1.2. Medidas de tendencia central

con datos agrupados

2. GEOMETRÍA

2.1. Semejanza de triángulos,

2.2. Teorema de Pitágoras,

2.3. Teorema de Thales,

2.4. Ángulos en la circunferencia

1. Analizar muestras estadísticas haciendo uso de tablas, diagramas y calcular las medidas de tendencia central y de desviación media

para datos agrupados

2. Solucionar problemas usando la semejanza de triángulos

3. Reconocer y aplicar los teoremas básicos de los ángulos en la circunferencia

7.3. CICLO 5: GRADOS DÉCIMO Y UNDÉCIMO

7.3.1. Estándares básicos de competencias grado décimo

- Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada.

• Modela situaciones de variación con funciones polinómicas.

• Analiza en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de cambio de funciones específicas pertenecientes a familias defunciones polinómicas, racionales, exponenciales y

logarítmicas.

• Interpreta analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.

• Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.

• Compara resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.

• Calcula probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).

• Usa conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).

• Reconozco la densidad e incompletitud de los números racionales a través de métodos numéricos, geométricos y algebraicos.

• Compara y contrasta las propiedades de los números (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar propiadamente los distintos

sistemas numéricos.

• Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

• Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

• Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos.

7.3.2. Contenidos y logros, grado décimo

Matemáticas Grado: Décimo

Contenidos y logros por períodos

Periodo Contenido Logros

1

1. ÁNGULOS

Ángulos positivos, negativos

Sistemas de medición

Ubicación de ángulos en los

cuadrantes.

2. TRIÁNGULOS

RECTÁNGULOS.

Solución de triángulos rectángulos

empleando teoremas.

Razones trigonométricas.

Solución de triángulos rectángulos

empleando razones

trigonométricas

Problemas de aplicación para

solucionar triángulos rectángulos.

Identificar un ángulo en diferentes sistemas de medición.

Determinar el cuadrante a que pertenece cada ángulo.

Realizar conversiones entre los sistemas circular y sexagesimal.

Solucionar triángulos rectángulos empleando teoremas.

Establecer las razones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo.

Solucionar triángulos rectángulos empleando razones trigonométricas.

Resolver problemas trigonométricos que requieren la solución de triángulos rectángulos

2

1. TRIÁNGULOS NO

RECTÁNGULOS

Teorema de Seno

Teorema de Coseno

Problemas de aplicación para

solucionar triángulos no

rectángulos.

Identificar los teoremas (o leyes) de Seno y Coseno

Emplear los teoremas de Seno Y Coseno en la solución de triángulos.

Resolver problemas que requieren la solución de triángulos.

2. FUNCIONES

TRIGONOMÉTRICAS

Funciones circulares

Ángulos de referencia

Gráficas de las funciones: Seno,

Coseno, Tangente, Secante,

Cosecante, Cotangente.

Gráficas de las funciones inversas

de seno, coseno, tangente.

Reconocer las propiedades y características de las funciones trigonométricas.

Trazar las gráficas de las funciones trigonométricas y las funciones inversas

3

1. IDENTIDADES

TRIGONOMÉTRICAS

Identidades fundamentales

Verificación de identidades.

Identidades para suma y diferencia

de ángulos.

Identidades para ángulo doble y

mitad.

2. ECUACIONES

TRIGONOMÉTRICAS.

Ecuaciones trigonométricas

sencillas (con una función)

Ecuaciones trigonométricas con

dos funciones.

Solución de ecuaciones

trigonométricas cuadráticas

Identificar identidades fundamentales

Verificar identidades trigonométricas

Solucionar ecuaciones trigonométricas sencillas.

Dar solución a ecuaciones trigonométricas empleando las identidades trigonométricas.

4

1. GEOMETRÍA ANALÍTICA

Recta

Circunferencia

Parábola

Elipse

Hipérbole

2. ESTADÍSTICA

Medidas de tendencia central

Principios fundamentales del

conteo.

Concepto de probabilidad

Trazar rectas a partir de su ecuación.

Hallar la ecuación de la recta a partir de sus elementos.

Encontrar los elementos de una cónica a partir de su modelo algebraico

Encontrar la ecuación de una cónica a partir de sus elementos

Solucionar problemas cuyo modelo es una sección cónica

Calcular las medidas de tendencia central y la desviación media para datos agrupados

Calcular la probabilidad para un evento compuesto

7.3.3. Estándares básicos de competencias, grado undécimo

• Identifica en forma visual, gráfica y algebraica algunas propiedades de las curvas que se observan en los bordes obtenidos por cortes longitudinales, diagonales y transversales

en un cilindro y en un cono.

• Identifica características de localización de objetos geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros (polares, cilíndricos y esféricos) y en particular de

las curvas y figuras cónicas.

• Utiliza las técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos.

• Interpreta la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las derivadas de algunas funciones básicas en

contextos matemáticos

y no matemáticos.

• Analiza las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas, gráfica las funciones polinómicas y racionales y halla sus derivadas.

• Modela situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreta y utiliza sus derivadas.

• Interpreta nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos.

• Resuelve y plantea problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con reemplazo.

• Propone inferencias a partir del estudio de muestras probabilísticas.

• Resuelve y formula problemas que involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la

aceleración media y la densidad media.

• Justifica resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rangos de variación y límites en situaciones de medición.

7.3.4. Contenidos y logros, grado undécimo

Matemáticas Grado: Undécimo

Contenidos y logros por períodos

Periodo Contenido Logros

1

1. LÓGICA MATEMÁTICA

2. INTERVALOS E INECUACIONES

1. Demostrar tautologías haciendo uso de tablas lógicas y sus conectores

2. Operar intervalos reales y usarlos en la solución de problemas que involucran inecuaciones

3. Solucionar inecuaciones cuadráticas, racionales y con valor absoluto

2

1. FUNCIONES REALES

1.1. Definición, dominio, rango y

gráfica

de una función.

1.2. Operaciones con funciones

1.3. Límite de sucesiones

1.4. Limite de funciones

1. Analizar gráficas de funciones reales

2. Calcular el término n-ésimo de sucesiones

3. Calcular el límite de funciones

3

1. DERIVADAS

1.1. Derivada implícita,

1.2. Regla de la cadena

1.3. Derivada de funciones

trigonométricas

1.4. Exponenciales y logarítmicas

1. Derivar funciones polinómicas

2. Usar la regla de la cadena y la derivada implícita para derivar funciones

3. Derivar funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas

4

1. APLICACIÓN DE LA DERIVADA

1.1. Criterios de la primera y segunda

1. Solucionar problemas de optimización usando el cálculo diferencial

2. Analizar y graficar funciones aplicando los criterios de la primera y segunda derivada.

derivada

1.2. Aplicación de la derivada al

trazado de

curvas

1.3 Aplicación de la derivada a para

optimizar

2. ANTIDERIVADA

2.1. La integral como área bajo la

curva

2.2. Integral definida

2.3. Integración

3. Interpretar y calcular la integral de funciones reales.

8. INDICADORES DE LOGRO ACTITUDINALES

1. Realiza y presenta oportunamente sus tareas y trabajos

2. Participa en forma activa en el desarrollo de la clase

3. Se esfuerza por realizar correctamente todas las actividades en clase y fuera de ella.

4. Formula preguntas y atiende a las explicaciones.

5. Consulta y pide asesoría para aclarar, ampliar y profundizar en los temas.

6. Refleja responsabilidad, compromiso y respeto frente a las actividades planteadas.

7. Demuestra actitudes de convivencia, responsabilidad y respeto en cada una de las actividades propuestas

8. Trabaja con calidad y en forma objetiva los talleres planteados para reforzar las temáticas vistas.

9. Atiende a las explicaciones y se esfuerza por comprender los temas que se desarrollan.

10. Respeta las opiniones y la participación de sus compañeros

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Humberto Rojas Oliveros AREA: Matematicas. ASIGNATURA: Matemáticas CICLO: Tres ( 3 )

Estándares Básicos Competencias Eje conceptual

Conceptos básicos

Eje Temático: Temas Desempeños Recomendaciones

Primer periodo

.Pensamiento

numérico y sistemas

numéricos.

.Pensamiento

variacional y

sistemas analíticos.

.Planteamiento y

resolución de

problemas.

Realiza operaciones de manera

precisa con naturales.

Comprende los conceptos de

conjunto, operaciones, producto

cartesiano.

Resuelve problemas no rutinarios

mediante la selección de conceptos

y técnicas matemáticas apropiadas.

Utiliza el lenguaje matemático

para comprender y explicar

situaciones complejas.

OPERACIONES CON

NATURALES.

Sistemas de

numeración.

Suma, Resta y

Mutiplicación de

naturales.

.Origen de las

matemáticas .

.Sistemas de numeración.

.Operaciones de suma y

resta de Naturales.

.Multiplicación de

Naturales.

1.-Resuelve problemas del contexto

diario aplicando los conceptos

matemáticos.

2.-Escribe e interpreta números en

sistema binario.

3.-Realiza operaciones con

conjuntos.

Plantee y resuelva problemas

del contexto diario aplicando

las operaciones entre

Naturales.

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Humberto Rojas Oliveros AREA: Matematicas. ASIGNATURA: Matemáticas CICLO: Tres ( 3 )

Estándares Básicos Competencias Eje conceptual

Conceptos básicos

Eje Temático:

Temas

Desempeños Recomendaciones

Pensamiento

numérico y sistemas

numéricos.

.Pensamiento

variacional y

sistemas analíticos.

.Planteamiento y

resolución de

problemas.

Realiza operaciones de

multiplicación,

Potenciación, Radicación y

logaritmación en números

Naturales con eficacia y

precisión.

DIVISION,

POTENCIACION,

RADICACION Y

LOGARITMACION

DE NUMEROS

NATURALES.

1.División.

2.Potenciación.

3.Radicación.

4.Logaritmación

De números

Naturales.

1.-Identifica y diferencia las

operaciones entre números

naturales y sus leyes

fundamentales.

2.-Resuelve problemas con

eficacia, aplicando las

operaciones estudiadas.

1.-Plantee y Resuelva problemas del contexto diario en

que se apliquen las operaciones matem

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Humberto Rojas Oliveros AREA: Matematicas. ASIGNATURA: Matemáticas CICLO: Tres ( 3 )

Estándares Básicos Competencias Eje conceptual

Conceptos básicos

Eje Temático:

Temas

Desempeños Recomendaciones

TERCER

PERIODO

Pensamiento

numérico y sistemas

numéricos.

.Pensamiento

variacional y

sistemas analíticos.

.Planteamiento y

resolución de

problemas.

Realiza operaciones

aritméticas de manera

precisa con números

fraccionarios y decimales.

Resuelve problemas del

contexto diario aplicando

las operaciones con

fraccionarios y Decimales.

NUMEROS

FRACCIONARIOS

Y NUMEROS

DECIMALES.

-Números primos:

Máximo común

divisor y Mínimo

común múltiplo.

.Operaciones con

fraccionarios.

.Operaciones con

números decimales.

.Problemas con

fraccionarios y

decimales.

1.- Realiza operaciones

aritméticas de manera precisa

con números fraccionarios y

decimales.

2.-Resuelve problemas del

contexto diario aplicando las

operaciones con fraccionarios

y Decimales.

1.- Plantee y Resuelva 10 ejercicios de aplicación de los

números fraccionario.

2.-Plantee y Resuelva 10 ejercicios aplicando los números

naturales.

PLAN DE ESTUDIOS – ESTRUCTURA CURRICULAR 2010

PROFESOR: Humberto Rojas Oliveros AREA: Matematicas. ASIGNATURA: Matemáticas CICLO: Tres ( 3 )

Estándares Básicos Competencias Eje conceptual

Conceptos básicos

Eje Temático:

Temas

Desempeños Recomendaciones

CUARTO

PERIODO

Pensamiento

numérico y sistemas

numéricos.

.Pensamiento

variacional y

sistemas analíticos.

.Planteamiento y

resolución de

problemas.

Comprende y aplica los

conceptos de proporción,

interés y reparto

proporcional y puede

calcularlos.

Comprende los conceptos

de longitud, superficie,

capacidad, peso y volumen

y sus unidades de medida.

PROPORCIONALIDAD.

Tanto por ciento.

SISTEMA METRICO

DECIMAL.

-Razones y

proporciones.

-Tanto por ciento.

-Regla de interés.

-Sistema métrico

decimal.

.Areas y Volúmenes.

1.Formúla y resuelve

problemas matemáticos en el

contexto de otras disciplinas

co aplicación de los

conceptos de

proporcionalidad y tanto por

ciento.

2.Resuelve problemas del

contexto diario sobre área de

superficies y volumen de

sólidos geométricos.

Plantee y resuelva problemas sobre proporciones,

escalas y tanto por ciento.

.Construya figuras planas comunes y sólidos

geométricos y calcule su área y su volumen,

respectivamente.