Inspeccion y Residencia de Obras

2
Productos DataLaing www.datalaing.com Email: [email protected] / [email protected] TELF / FAX: 0212-5761782 / 5763915 / 5736957 Celulares: 0414-2469072 / 0416-8243560 / 0412-6301328 Ingeniería Laing, C.A. - RIF J-003650137 DataLaing Inspección y Residencia de Obras Funciones del Ingeniero Inspector Obligaciones del Ingeniero Residente y del Contratista Marco legal y Administrativo (Aplicable en Venezuela) Inspección y Residencia de Obras Inspección y Residencia de Obras Etimológicamente la palabra “Inspección” proviene del latín . Corresponde a la acción y efecto de “examinar o reconocer atentamente una cosa”. Incluye, el examen, verificación, vigilancia o reconocimiento realizado por personal especializado, sobre un proceso industrial, una acción jurídica, un hecho administrativo, un producto, un lugar, etc., con la finalidad de enterarse de su estado y adoptar una determinación. La Inspección, es una herramienta que permite verificar el cumplimiento de un bien o servicio en relación con una especificación dada, en otras palabras, la inspección es una comparación y El Ingeniero/Arquitecto/Contratista debe conocer muy bien la Jerarquía de las Leyes (Pirámide de Kelsen) y los principios jurídicos que impiden alegar el desconocimiento de la Ley o el cumplimiento de órdenes superiores, ante fallas en el ejercicio profesional o malas decisiones administrativas, lo cual acarrea responsabilidades individuales. La enumeración de la instrumentos abajo descritos no está en estricto orden de importancia, desatancándose: En el caso del ejercicio profesional, establece que la Ingeniería y la Arquitectura, se rigen por su respectiva Ley en particular (Artículo 105 de la Constitución), que en este caso es la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, la cual debe ser acatado por los contratantes de obra, por los contratistas y por supuesto, por los colegiados. Es primordial conocer todo su contenido. : obliga al buen ejercicio profesional (Inspectores, Residentes, Proyectistas), compromete ante el gremio y la sociedad. Rige para la ejecución de proyectos, obras. De obligatorio cumplimiento para Entes públicos y privados Código de Etica Profesional para el Ejercicio de la Ingeniería y Arquitectura. Auto-obligación (Para todos: proyectista, Residente, Inspector, etc.) de respetar el límite entre lo que está bien ó mal en la actuación profesional, particularmente el Inspector ó Residente, basados en el conocimiento y la honestidad. Obliga a la actualización para aplicar el mejor criterio. Se debe tener especialidad acorde con la obra a inspeccionar (Incumbencia). en cuanto a la determinación general de obligaciones y responsabilidades derivadas por la actuación profesional en las funciones de inspección, residencia y/o proyectista ó como funcionario público en funciones administrativas. La firma del profesional en documentos de contratos de obra, lo compromete por 10 años (Art. 1637 del Código Civil - responsabilidad decenal) en el campo Civil, pero en el campo penal suele, según el delito, no tener límites de tiempo obligación del Inspector y el Residente en velar por el acatamiento de la responsabilidad laboral del Contratante a través del Contratistas y que estos cumplan con la carga social que acarrean las obras y acatar el resto de regulaciones laborales particulares. “Inspectio” una acción que asegurar calidad. MARCO TÉCNICO LEGAL (MINIMO A CONOCER) I.- Constitución de la República: Ley de Leyes. II.- LEIAPA-CIV y sus Reglamentos (Interno, OCEPRO, etc.): Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines III.- CEP-CIV: IV.- Código Civil / Código Penal: V.- Ley Orgánica del Trabajo-LOT-Convención Colectiva de la Construcción:

description

inspeccion

Transcript of Inspeccion y Residencia de Obras

Pro

du

cto

sD

ata

La

ing

www.datalaing.comEmail: [email protected] / [email protected]

TELF / FAX: 0212-5761782 / 5763915 / 5736957Celulares: 0414-2469072 / 0416-8243560 / 0412-6301328

Ingeniería Laing, C.A. - RIF J-003650137

DataLaing

Inspección y Residencia de Obras

Funcionesdel Ingeniero

Inspector

Obligacionesdel Ingeniero

Residentey del

Contratista

Marco legaly Administrativo

(Aplicable en Venezuela)

Inspe

cción

yRes

idenc

iade

Obra

sIns

pecc

ióny R

eside

ncia

deOb

ras

Etimológicamente la palabra “Inspección” proviene del latín . Corresponde a la

acción y efecto de “examinar o reconocer atentamente una cosa”. Incluye, el examen,verificación, vigilancia o reconocimiento realizado por personal especializado, sobre unproceso industrial, una acción jurídica, un hecho administrativo, un producto, un lugar, etc.,con la finalidad de enterarse de su estado y adoptar una determinación. La Inspección, esuna herramienta que permite verificar el cumplimiento de un bien o servicio en relación conuna especificación dada, en otras palabras, la inspección es una comparación y

El Ingeniero/Arquitecto/Contratista debe conocer muy bien la Jerarquía de las Leyes (Pirámide de Kelsen) y losprincipios jurídicos que impiden alegar el desconocimiento de la Ley o el cumplimiento de órdenes superiores, ante fallasen el ejercicio profesional o malas decisiones administrativas, lo cual acarrea responsabilidades individuales. Laenumeración de la instrumentos abajo descritos no está en estricto orden de importancia, desatancándose:

En el caso del ejercicio profesional, establece que la Ingeniería y laArquitectura, se rigen por su respectiva Ley en particular (Artículo 105 de la Constitución), que en este caso es la Ley deEjercicio de la Ingeniería, la cual debe ser acatado por los contratantes de obra, por los contratistas y por supuesto, porlos colegiados. Es primordial conocer todo su contenido.

: obliga al buen ejercicio profesional (Inspectores, Residentes, Proyectistas), compromete ante elgremio y la sociedad. Rige para la ejecución de proyectos, obras. De obligatorio cumplimiento para Entes públicos yprivados

Código de Etica Profesional para el Ejercicio de la Ingeniería y Arquitectura. Auto-obligación (Para todos:proyectista, Residente, Inspector, etc.) de respetar el límite entre lo que está bien ó mal en la actuación profesional,particularmente el Inspector ó Residente, basados en el conocimiento y la honestidad. Obliga a la actualización paraaplicar el mejor criterio. Se debe tener especialidad acorde con la obra a inspeccionar (Incumbencia).

en cuanto a la determinación general de obligaciones y responsabilidades derivadaspor la actuación profesional en las funciones de inspección, residencia y/o proyectista ó como funcionario público enfunciones administrativas. La firma del profesional en documentos de contratos de obra, lo compromete por 10 años (Art.1637 del Código Civil - responsabilidad decenal) en el campo Civil, pero en el campo penal suele, según el delito, no tenerlímites de tiempo

obligación del Inspector y el Residenteen velar por el acatamiento de la responsabilidad laboral del Contratante a través del Contratistas y que estos cumplancon la carga social que acarrean las obras y acatar el resto de regulaciones laborales particulares.

“Inspectio”

una acciónque asegurar calidad.

MARCO TÉCNICO LEGAL (MINIMO A CONOCER)

I.- Constitución de la República: Ley de Leyes.

II.- LEIAPA-CIV y sus Reglamentos (Interno, OCEPRO, etc.): Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura yProfesiones Afines

III.- CEP-CIV:

IV.- Código Civil / Código Penal:

V.- Ley Orgánica del Trabajo-LOT-Convención Colectiva de la Construcción:

INSPECCION Y SUPERVISION DE OBRAS

MAÑ

AN

ATARD

E

8:00 a 8:30

8:30 a 9:15

9:15 a 10:00

10:00 a 10:30

10:30 a 11:15

12:30 a 2:00

2:00 a 2:45

2:45 a 3:30

a 4:003:30

4:00 a 4:30

COFFEE BREAK

INTERMEDIO ALMUERZO LIBRE

Control de Ejecución Diseño de Mezclas: aplicando la Nueva norma de Estructurasde Concreto 1753-2006 y según el nuevo Manual de Concreto Estructural

Entrega de material y acreditación para este Curso

COFFEE BREAK

11:15 a 12:00

Movimiento de tierras

Aspectos básicos en el control de Obras Eléctricas y Mecánicas.

12:00 a 12:30

5:15 a 6:50

4:30 a 5:15

1. Reforzar y ampliar conocimientos en el ejercicio de la Inspección y Residencia de Obras Civiles,con especial énfasis en aplicaciones pr cticas de Especificaciones T cnicas y Control de Obras.2. Aplicaci n del Manual de Inspecci n y Gu a Pr ctica de Supervisi n de Obras (Incluido).3. Orientar al participante para que investigue y utilice la Guía, Normas suministradas.

á é

ó ó í á ó

Inspección de Drenajes-Alcantarillas.(Drenajes y las principales causas del deterioro de las vías)

Marco Legal y Administrativo. Principales Normas T cnicas en la Construcci n-Resumen y comentarios de aplicaci n. CD - Normas y Leyes

é óó

Control de Estructuras-Edificaciones:aspectos sismorresistentes básicos

Inspección de Puentes: principales acciones.Elaboración de informes de inspección

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Nuevo Reglamento de la “Ley de Contrataciones”

Inspección de Vialidad: Pavimentos

Nueva “Ley de Contrataciones”Resumen e incidencias en la Inspección y Ejecución de Obras

Incidencias en las Inspección y Residencia de Obras

“INSPRE” (Especie de“checklist”) para alcanzar los objetivos en la construcción de obras

Este curso está enfocado en ofrecer una Guía de Orientación de lasprincipales actividades prácticas de campo que, como mínimo, debe realizar eldúo profesional Inspector - Residente (Que lo hemos denominamos el

) y su equipo, en relación a una obra en ejecución.

Abarcamos dos grandes áreas de la Inspección y Supervisión de Obras, tantopara el Ingeniero Residente como para el Ingeniero Inspector:

a) Aspecto Legal-Administrativo: exigencias en cuanto al marco Legal yNormativo a cumplir, tales como la Ley de Contrataciones Públicas y suReglamento, conjugado con un grupo de leyes y Normas relacionadas.

b) Aspecto Técnico: Conjunto de prácticas mínimas en la supervisión de obrasciviles

Alcanzar la calidad integral en una obra (Total y no parcial), es laesencia misma del Ejercicio profesional. No se puede tolerar obras “mediobuenas”. La Etica profesional en la supervisión de obras, es derivada delconocimiento y formación, cuyo efecto práctico es la aplicación de sanoscriterios de aceptación y rechazo, aspecto reforzado en este curso. Es por elloque se presentan un conjunto de prácticas resumidas en diferentes temas de laingeniería, donde se concentra en un solo día una amplia temática, reforzandola necesidad de aplicarlas para alcanzar la calidad requerida por el Ejecutor.

Para el caso de las actividades exclusivas del Ingeniero Inspector, seindican algunas recomendaciones prácticas, haciendo énfasis en lasobligaciones establecidas en la Ley y el Reglamento de ContratacionesPúblicas, en las Normas Técnicas y en las derivadas del contrato particular deconstrucción.

Los temas expuestos se complementan con un valioso materialentregado, exclusivo de DataLaing, conformado por nuestra Guía impresa“Guía Práctica de Supervisión e Inspección de Obras” y material digitalizado enCD con las principales Leyes y Normas vinculadas al ejercicio profesional.

Al realizar este curso, el participante obtendrá una visión integral deltema de la Inspección y Supervisión de obras, generándole una ampliaconceptualización para su actualización profesional, tal como lo indican más de10.000 participantes satisfechos en este curso a lo largo de más de 10 años,habiéndose impartido este exitoso curso en todo el país (En Cada ciudad deVenezuela) en diferentes versiones de nuestro formato abierto y tipo “InCompany” en diversas empresas privadas y organismos públicos.

dúo

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO