Insistiendo Por Lo Sobrenatural de Dios

download Insistiendo Por Lo Sobrenatural de Dios

of 4

description

devocional

Transcript of Insistiendo Por Lo Sobrenatural de Dios

INSISTIENDO POR LO SOBRENATURAL DE DIOSLucas 18: 1-8INTRODUCCINAqu encontramos una parbola del Seor que nos ensea con respecto a la oracin, Para interpretarse una parbola se debe tener en cuenta 3 cosas:Ocasin: El Seor aprovechando el tiempo para siempre ensear le hablo sobre la importancia de orar siempre y sin desmayar 18:1 Narracin: se encuentra en los versculos 2-5, cosas que encontramos:Esta parbola tiene dos personajes:(i) El juez, que parece no haber sido un juez judo. Todas los pleitos judos ordinarios se llevaban a los ancianos, y no a los tribunales pblicos. Segn la ley juda, si se llevaba una causa a litigio, un solo hombre no constitua un tribunal. Haba siempre tres Jueces: uno por cada una de las partes, y otro independiente.Este juez parece haber sido uno de los magistrados pagados nombrados por Herodes o los Romanos, y que eran ellos mismos un caso; a menos que el demandante tuviera influencia o dinero para sobornar al juez, no poda esperar que se decidiera su pleito. Se deca que estos Jueces pervertan la justicia por un plato de lentejas Hasta se hacan chistes con su nombre, que era dayyan-guezerot, que quera decir Jueces de faltas, y lo cambiaban por dayyan-guezelot, que quera decir "Jueces bandidos.(ii) La viuda era el smbolo de todos los pobres y marginados. Estaba claro que, como no tena recursos de ninguna clase, no poda esperar que tal juez le hiciera justicia. Pero tena un arma: la insistencia. Es posible que lo que el juez temiera fuera la violencia fsica. La palabra que hemos traducido como " no sea que acabe por hacerme polvo del todo puede querer decir " me ponga un ojo morado. Se le poda cerrar el ojo a un juez as de dos maneras: o sobornndole, o pegndole un puetazo. El caso es que la insistencia consigui su objeto.

Leccin Espiritual: La leccin aqu se deduce, no de la semejanza, sino del contraste. No compara a Dios con un juez injusto, sino le contrasta con tal persona. Jess est diciendo: < Si al fin y al cabo se puede hacer que un juez rapaz e injusto le haga justicia a una viuda por cansancio, cunto ms Dios, que es un Padre amante, les dar a sus hijos lo que necesitan!

Visto esto quiero hacer una aplicacin de algunas cosas con respecto a la oracin.

ALGUNOS PRINCIPIOS BIBLICOS PARA HACER ORACIONES EXITOSAS

I. DEBEMOS SER IMPERTINENTES AL ORAR: La impertinencia es segn el Diccionario de la Real academia Espaola: Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra, es unapersonaquemolestaconexigenciasypeticiones. La Impertinencia demuestra dos cosas con respecto al creyente:a. Fe: en el sentido de que comprende que aunque no ve a Dios, no lo siente e inclusive no ha recibido lo que est pidiendo pero entiende que sin fe es imposible agradar a Dios y el es galardonador de los que le buscan eso lo dice Hebreos 11:6 pero me encanta como lo dice la TLA: Porque a Dios no le gusta que no confiemos en l. Para ser amigos de Dios, hay que creer que l existe y que sabe premiar a los que buscan su amistad., cuando oramos al Seor estamos deseando ser amigos de l y compartir nuestro tiempo y vida con el

b. Perseverancia: es laaccin y efecto de perseverar. Este verbo hace referencia amantenerse constanteen unproyectoya comenzado, una actitud o unaopinin, an cuando las circunstancias sean adversas o los objetivos no puedan ser cumplidos. Perseverar tambin esdurar por largo tiempo. Y a esto nos invita Dios a que ustedes y yo seamos de esta actitud Mateo 7:7 (Lucas 11:9) dice: Pedid, y se os dar; buscad, y hallaris; llamad, y se os abrir. La NTV dice Sigue pidiendo y recibirs lo que pides; sigue buscando y encontrars; sigue llamando, y la puerta se te abrir.

II. EL TRATAR BIEN A LOS DEMS AYUDA NUESTRAS ORACIONES Pedid, y se os dar; buscad, y hallaris; llamad, y se os abrir. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrir. Qu hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dar una piedra? O si le pide un pescado, le dar una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabis dar buenas ddivas a vuestros hijos, cunto ms vuestro Padre que est en los cielos dar buenas cosas a los que le pidan? As que, todas las cosas que queris que los hombres hagan con vosotros, as tambin haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas. Mateo 7:7-12 Este texto avala lo que hemos venido hablando sobre la oracin y la bsqueda, pero quisiera hablar de un conectivo que se encuentra en el versculo 12 As Que esta frase une los versculos del 7 al 11 con lo que declara el resto de este versculo, debemos entender que hay una conexin divina en el trato que damos a los dems y la respuesta nuestra oraciones, a Dios le importa cual es la calidad de las relaciones interpersonales de los seres humanos, en esta famosa Regla de Oro encontramos dos cosas importantes:a. Que como queramos que nos traten debemos tratar a los dems. Todos los hombres desean ser tratados bien, con amor, desean recibir cosas de calidad, pero aqu hay algo que nos cambia los paradigmas de esta sociedad, la sociedad nos a mostrado que debemos ser egostas, pensar solo en nosotros, pero esta regla de tica nos ensea que pensemos en el bien de los otros para poder recibir cosas buenas nosotros.b. Al tratar bien a nuestros semejantes estaremos cumpliendo toda la Ley y los profetas; en otras palabras si tratamos bien a otros estaremos cumpliendo la voluntad de Dios, recordemos que los mandamientos dados a Moises en el Sinai se dividen en dos principios los Primeros cuatro nuestra relacin con Dios que es vertical y los otros seis restantes tiene que ver con la relacin con los dems y es horizontal, entonces si tratamos a los dems bajo los principios del amor de Dios, si tan solo nos amamos como Jesus nos amo recibiremos esta promesa de que nuestra oraciones sern escuhadas y adems mejoraremos nuestra relaciones con nuestro prjimos y seremos tratados bien.

III. DEBEMOS ORAR TENIENDO UN CORAZN SANO Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiris, y os vendr. Y cuando estis orando, perdonad, si tenis algo contra alguno, para que tambin vuestro Padre que est en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonis, tampoco vuestro Padre que est en los cielos os perdonar vuestras ofensas. Marcos 11: 24-26

Encontramos aqu otro principio de la oracin que conecta el pedir con el perdonar, es fundamental que todo creyente tenga un corazn sano ese flagelo tan terrible que es la falta de perdn, nos cuesta entender que el negarnos a perdonar impide que nuestras peticiones sean cumplidas, es una barrera que evita que la mano de Dios se mueva nuestro favor. A esa barrera se le podra llamar amargura, el Autor de Hebreos (Heb 12:15 Cudense unos a otros, para que ninguno de ustedes deje de recibir la gracia de Dios. Tengan cuidado de que no brote ninguna raz venenosa de amargura, la cual los trastorne a ustedes y envenene a muchos. NTV) nos llama a la conciencia del peligro de la raz de amargura que es venenosa dice esta versin, es que no solamente bloquea nuestra oraciones sino que tambin podemos contaminar a otros con ella, convirtindonos en estorbo y piedra de tropiezo para su crecimiento espiritual o que alcance la gracia. Debemos perdonar porque amor a Dios y a nosotros mismos, ya que somos los principales perjudicados por las razones antes explicadas, tu eres quien pierde el disfrutar del gozo del seor y sus diferentes bendiciones, hoy es el dia de tomar la decisin y perdonar.

Por lo tantoEl llamado es a que insistamos en buscar lo sobrenatural de Dios entendiendo que : DEBEMOS SER IMPERTINENTES AL ORAR CON FE Y PERSEVERANCIA EL TRATAR BIEN A LOS DEMS AYUDA NUESTRAS ORACIONES DEBEMOS ORAR TENIENDO UN CORAZN SANO