INMOVILIZACION.pptx

31
EMERGENCIAS Y DESASTRES ENFERMERIA V CICLO INMOVILIZACION Y TRASLADO AL PACIENTE

Transcript of INMOVILIZACION.pptx

Page 2: INMOVILIZACION.pptx

La adecuada inmovilización del poli traumatizado tiene especial importancia debido a que su objetivo es poder estabilizar las lesiones existentes y evitas lesiones secundarias que agravarían aun mas su estado y dificultarían su posterior recuperación.

Page 3: INMOVILIZACION.pptx

• Consiste en agarrar y sujetar al contrario de tal forma que le sea imposible moverse, o al menos hacerlo de forma productiva.

Page 4: INMOVILIZACION.pptx

• De Sostén: Cunado el paciente sostiene su extremidad fracturada.

• Cabestrillo: Es un dispositivo utilizado para

apoyar y mantener quieta (inmovilizar) una parte del cuerpo lesionada

Page 5: INMOVILIZACION.pptx

• Se practica inmediatamente cuando existe sospecha de 

inestabilidad de la columna vertebral.

• La técnica consiste en tomar la  cabeza del paciente entre ambas manos y llevarla a la posición neutra, limitando los movimientos anteroposteriores, laterales y  rotacionales. 

• Los collares cervicales no inmovilizan completamente, pero protegen  la  columna cervical de la compresión y contribuyen a reducir el rango de movimientos de la cabeza. 

INMOVILIZACION MANUAL DE LA CABEZA

Page 6: INMOVILIZACION.pptx

• La adecuada inmovilización se logra con el accidentado en posición supina sobre una tabla espinal larga manteniendo así la alineación de la columna en toda su extensión.

• Se utiliza, los inmovilizadores laterales de cabeza y las correas de la tabla espinal ajustadas para evitar el movimiento lateral o longitudinal del cuerpo durante el transporte.

• Es importante tener en cuenta la cobertura de la columna vertebral, especialmente en ancianos y en el caso de los niños hay que tomar en cuenta la relación del tamaño.

INMOVILIZACION MANUAL DE LA CABEZA

Page 7: INMOVILIZACION.pptx

INMOVILIZACION MANUAL DE LA CABEZA

El operador se coloca detrás del paciente. 

Se colocan los meñiques bajo la mandíbula inferior. 

Colocan los pulgares sobre la parte posterior del cráneo.

Colocan los tres dedos restantes abrazando la cara.

Se lleva a la cabeza a la posición neutra.

 

El operador se coloca delante del paciente. 

Se colocan los meñiques sobre la parte posterior del  cráneo. 

Se colocan los pulgares sobre las mejillas del paciente y bajo los pómulos.

Se colocan los tres dedos restantes abrazando la cara. 

Se lleva la cabeza a la posición neutra alineada. 

Se toma la cabeza  colocando una  mano sobre la parte posterior del   cráneo. 

Se posiciona el  índice y el pulgar  de la otra mano  sobre las mejillas del paciente bajo los pómulos y se ejerce presión adecuada para sostener la cabeza.

Se lleva la cabeza a la posición neutra alineada. 

Page 8: INMOVILIZACION.pptx

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR INMOVILIZACION

Tabla espinal rígida larga de 42cm x

186cm:

Chalecos de inmovilización:

Tabla espinal corta de 46cm x 81cm:

Page 9: INMOVILIZACION.pptx

philadelphia

Stiffneck

Collares cervicales

Inmovilizadores laterales de la

cabeza:

Page 10: INMOVILIZACION.pptx

FERULA PARA EXTREMIDADES

Férulas rígidas y semir

rígidas

Férulas de tracción

Férulas moldeable

s

Page 11: INMOVILIZACION.pptx

VENDAJES• Los VENDAJES son las envolturas o

soportes hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de sujetar una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.

• En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces, luxaciones, sujetar apósitos, fijar entablillados, fijar articulaciones.

Page 12: INMOVILIZACION.pptx

OBJETIVOS• Sostener una parte del cuerpo.• Aplicar presión para controlar

hemorragias.• Mantener en su lugar la gasa,

apositos de una herida.• Mantener en su lugar la férula.

Page 13: INMOVILIZACION.pptx

TIPOS DE VENDAJE• Vendaje Circular:

Page 14: INMOVILIZACION.pptx

VENDAJE ESPIRAL

Page 15: INMOVILIZACION.pptx
Page 16: INMOVILIZACION.pptx

VENDAJE EN OCHO

Page 19: INMOVILIZACION.pptx

VENDAJE EN ESPIGA

Page 21: INMOVILIZACION.pptx
Page 22: INMOVILIZACION.pptx

Vendaje de cabeza

Page 23: INMOVILIZACION.pptx
Page 24: INMOVILIZACION.pptx

TRASLADO DE PACIENTESEl transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se improvisará.

Page 26: INMOVILIZACION.pptx

MÉTODO DE LA CUCHARA

• 3 socorristas se colocan al lado de la víctima, arrodillan una pierna e introducen sus manos por debajo del cuerpo del accidentado y lo izan a la vez, mientras que el cuarto coloca la camilla por debajo del cuerpo o se (tenía ya colocada paralelamente al cuerpo del herido y al otro lado de los socorristas.

Page 27: INMOVILIZACION.pptx

MÉTODO DEL PUENTE:

• Se necesitan 4 personas. Tres de ellas se colocan de forma que el herido, tendido en el suelo, QUEDE ENTRE SUS PIERNAS.

• Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y región lumbar y el tercero por debajo de hombros y nuca.

• A una voz IZAN LOS TRES A LA VEZ el cuerpo como un todo rígido, mientras que la cuarta persona introduce la camilla por debajo del cuerpo de accidentado y entre las piernas de los socorristas.

• A continuación y siempre con movimientos sincronizados depositan el cuerpo en la camilla

Page 29: INMOVILIZACION.pptx

PROCEDIMIENTO PARA EL TRASLADO DE EMBARAZADAS

SOBRE LA TABLA LARGAHay que recordar el tercer impacto del choque, caso el feto choca contra el útero, exponiendo a  la mujer a riesgos adicionales tales como un desprendimiento de placenta y  hemorragia. No hay que olvidar los cambios en el 

sistema circulatorio de la embarazada, tales como: lentitud del retorno venoso desde las extremidades, compresión por el útero de los grandes vasos sanguíneos abdominales cuando está en posición de espaldasPara trasladar a una embarazada en una tabla espinal larga, se produce igual que con cualquier persona, teniendo presente que esta tiene peso adicional que es necesario movilizar.

Page 30: INMOVILIZACION.pptx

INMOVILIZACIÓN: Ubicar a la embarazada de espaldas, boca

arriba, sobre la tabla espinal larga. Ajustar la primera correa bajo las axilas y sob

re las mamas cuidando de no comprimir en exceso. 

Ajustar la segunda correa a nivel de la pelvis para no comprimir el abdomen. 

Ajustar la tuerca correa a nivel de las extremidades sin apretar.

Inmovilizar con cojines laterales la cabeza del pacienteTabla espinal: una vez inmovilizada 

la paciente en la tabla espinal, con inmovilizadores laterales y con almohadillas perimetrales.

Desplazamiento manual del Útero: Las inmovilizaciones anteriores requieren de tiempo para realizarlas, por lo que si no disponemos del mismo, como en el caso de necesitar Reanimación Cardiopulmonar, con la paciente en decúbito supino.

Page 31: INMOVILIZACION.pptx

RETIRADA DE CASCO

• Sólo se debe retirar el casco si la permeabilidad de la vía aérea y/o la ventilación están comprometidas. 

• Debe realizarse cuidadosamente, con movimientos que no afecten la nariz o las orejas, mediante pequeñas lateralizaciones del casco, sin girar la cabeza y mientras se ejerce una tracción mantenida.

GRACIAS