Iniciat emp 2015 i-07

3
01/04/2015 1 3ra Semana Econ. Tula Mendoza Farro INICIATIVA EMPRESARIAL Marco Conceptual de la Cultura de Emprendimiento: •Cultura Emprendedora •GEM, Doing Business, ICRP •Teorías del Proceso Empresarial •Prog./Inst. fomentan Espíritu Empresarial •Perfil del Emprendedor •Creatividad e innovación •Generación de ideas de negocios Modelo de negocios El Plan de Emprendimiento Estudio de la demanda. Inv. Mdos Estudio de la Oferta-Competencia Análisis de la Comercialización Estudio adm-legal Estudio técnico Estudio económico Evaluación Económica-Financiera Presentación Plan Negocio: Iniciativa Empresarial INICIATIVA EMPRESARIAL 2 10/09/2014 TMF 1. Presentación de los resultados vivenciales del “Reto Empresarial”. 2. Aplicación de la Técnica Scamper para innovar la propuesta de negocio. 3. Aplicación del Modelo de Negocios Canvas a la propuesta innovadora resultante de la Técnica Scamper. 4. Definir e identificar las características de un Plan de Iniciativa EmpresarialTMF 10/09/2014 3 SEGMENTACIÓN PROBLEMA- SOLUCIÓN IMAGINACIÓN CREATIVIDAD INNOVACIÓN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO PLAN DE NEGOCIO PROCESO PARA EMPRENDER 4 10/09/2014 TM F Autora: Econ. Tula Mendoza Farro RETO EMPRESARIAL TÉCNICA SCAMPER PARA INNOVAR MODELO DE NEGOCIO CANVAS PLAN DE NEGOCIO SOBRE EL RETO EMPRESARIAL 5 10/09/2014 TM F Autora: Econ. Tula Mendoza Farro “Es un documento, escrito de manera clara y precisa, que es el resultado de un proceso de planeación. En él, se describen las consideraciones relacionadas con la puesta en marcha del negocio. Presenta los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos”. (Weinberger V., Karen – 2009). 10/09/2014 TMF 6 “Es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales y específicos para ponerlo en marcha”. (Samuel Condarco) “Es un instrumento que te ayudará a organizar las ideas y detallar qué deseas hacer y qué necesitas para desarrollar e implementar tu idea de negocio. También te puede ayudar a realizar mejoras en la empresa que ya tengas. Además es un documento imprescindible de consulta para potenciales inversionista y para el propio emprendedor”. (Ministerio de Trabajo-Programa Mi Empresa 2005).

Transcript of Iniciat emp 2015 i-07

  1. 1. 01/04/2015 1 3ra Semana Econ. Tula Mendoza Farro INICIATIVA EMPRESARIAL Marco Conceptual de la Cultura de Emprendimiento: Cultura Emprendedora GEM, Doing Business, ICRP Teoras del Proceso Empresarial Prog./Inst. fomentan Espritu Empresarial Perfil del Emprendedor Creatividad e innovacin Generacin de ideas de negocios Modelode negocios El Plan de Emprendimiento Estudio de la demanda. Inv. Mdos Estudio de la Oferta-Competencia Anlisis de la Comercializacin Estudio adm-legal Estudio tcnico Estudio econmico Evaluacin Econmica-Financiera Presentacin Plan Negocio: Iniciativa Empresarial INICIATIVA EMPRESARIAL 210/09/2014TMF 1. Presentacin de los resultados vivenciales del Reto Empresarial. 2. Aplicacin de la Tcnica Scamper para innovar la propuesta de negocio. 3. Aplicacin del Modelo de Negocios Canvas a la propuesta innovadora resultante de la Tcnica Scamper. 4. Definir e identificar las caractersticas de un Plan de Iniciativa Empresarial TMF 10/09/2014 3 SEGMENTACIN PROBLEMA- SOLUCIN IMAGINACIN CREATIVIDAD INNOVACIN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO PLAN DE NEGOCIO PROCESO PARA EMPRENDER 4 10/09/2014 TM FAutora: Econ. Tula Mendoza Farro RETO EMPRESARIAL TCNICA SCAMPER PARA INNOVAR MODELO DE NEGOCIO CANVAS PLAN DE NEGOCIO SOBRE EL RETO EMPRESARIAL 5 10/09/2014 TM FAutora: Econ. Tula Mendoza Farro Es un documento, escrito de manera clara y precisa, que es el resultado de un proceso de planeacin. En l, se describen las consideraciones relacionadas con la puesta en marcha del negocio. Presenta los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarn para alcanzarlos. (Weinberger V., Karen 2009). 10/09/2014TMF 6 Es un documento nico que rene toda la informacin necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales y especficos para ponerlo en marcha. (Samuel Condarco) Es un instrumento que te ayudar a organizar las ideas y detallar qu deseas hacer y qu necesitas para desarrollar e implementar tu idea de negocio. Tambin te puede ayudar a realizar mejoras en la empresa que ya tengas. Adems es un documento imprescindible de consulta para potenciales inversionista y para el propio emprendedor. (Ministerio de Trabajo-Programa Mi Empresa 2005).
  2. 2. 01/04/2015 2 1. Identificar la naturaleza y el contexto de la oportunidad de negocios, es decir, por qu existe una oportunidad as? 2. Presentar el mtodo que el emprendedor piensa adoptar para aprovechar dicha oportunidad. 3. Reconocer los factores que determinarn si esta nueva iniciativa de negocios tendr xito. 10/09/2014TMF 7 Es una herramienta de comunicacin escrita que tiene esencialmente dos funciones: - Administrativa o interna: - Conocer en detalle el entorno en el cual se desarrollarn las actividades de la empresa. - Identificar las oportunidades y amenazas del entorno, as como las fortalezas y debilidades de la empresa. - Conocer como se organizarn los recursos de la empresa en funcin a los objetivos y la visin del emprendedor. - Financiera o externa: - La bsqueda y consecucin de los recursos del proyecto, especialmente los financieros. - Vender la idea a potenciales socios como accionistas, proveedores, clientes, sociedad en su conjunto 10/09/2014TMF 8 Fuente: Administracin de Pequeas Empresas Cengage Learning 14va Edicin 10/09/2014TMF 9 Usuarios Internos Los dueos de la empresa que puede ser un psiclogo y su socio, un contador. Un administrador que propone una mejora en la fuerza de ventas. Un abogado que minimiza los riesgos de demanda por malas prcticas. Usuarios Externos Clientes potenciales Inversionistas que pueden ser de cualquier carrera Proveedores Entre otros. 10/09/2014TMF 10 1. No saber porque se hace ni para que sirve 2. Hacerlo slo por cumplir un requisito 3. Pensar que es un documento cuyo destino es el archivo. 4. Pensar que es un documento acadmico y no una gua para el empresario. 5. Intentar vender ms una tecnologa que una oportunidad empresarial. 6. No ubicar la relacin entre producto, el mercado y los recursos humanosdisponibles. 7. Creer que el plan de negocios garantizar el xito empresarial. 10/09/2014TMF 11 I. ASPECTOS GENERALES II. ESTUDIO DE MERCADO III. ANLISIS OPERATIVO IV. ESTUDIO ADM-LEGAL- ORGANIZACIONAL V. ANLISIS Y EVALUACIN ECONMICA-FINANCIERA 10/09/2014TMF 12
  3. 3. 01/04/2015 3 FORMATO DEL PLAN DE NEGOCIOS.docx 1. Manual cmo elaborar mi plan de negocio? Atrvete y salta! Ministerio de Trabajo y promocin del empleo. 2. Planes de negocios: una metodologa alternativa. Pedro Franco Concha. 3. Gua de Planes de Negocios del Centro de Emprendimiento Continental: http://www.continental.edu.pe/contiemprende/?page_id =6112 4. Portafolio de inversiones. Diversos resmenes de planes de negocios desarrollados: http://www.continental.edu.pe/contiemprende/?page_id=6103 TMF 1410/09/2014