Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los...

33
Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ECONÓMICA CLADHE 2010, México, 3-5 de febrero de 2010 Simposio: La fiscalidad en América Latina: entre la progresividad y la regresión, entre los impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re-interpretar la fiscalidad José Alejandro Peres Cajías Universidad de Barcelona No es raro encontrar trabajos en Historia Económica que hablan de América Latina basándose básicamente en la experiencia de los países más desarrollados de la región. Por ejemplo, en su revisión de la historia fiscal de América Latina, Córtez Conde (2006) analiza fundamentalmente las experiencias de Argentina, Brasil, Chile y México. Uno de los puntos de partida básicos del presente trabajo es que este tipo de acercamientos pueden ser útiles para entender en mayor profundidad la evolución económica de estos países. Sin embargo, no necesariamente de América Latina como un todo, ya que la región presenta una considerable diversidad económica. En términos históricos esta heterogeneidad puede comprobarse en los trabajos, por ejemplo, de Carreras, Rubio y Yáñez (2006), o Tafunell (2007,2009). Esto es posible gracias a la amplia labor de reconstrucción cuantitativa efectuada por estos autores a nivel –verdaderamente- regional. Por ello, en el presente trabajo se parte de la consigna de la limitación de extrapolar conclusiones de las experiencias de los países más desarrollados hacia el resto de la región. Sin embargo, se reconoce al mismo tiempo que esta especie de condensación de la historia económica latinoamericana se debe muchas veces a la falta de información, particularmente cuantitativa. Es por ello que el objetivo básico del presente trabajo es proponer nuevas series de largo plazo para la economía boliviana. Sin lugar a dudas, ésta es una de las economías regionales cuya historiografía presenta una mayor pobreza cuantitativa de largo plazo. Con el fin de avanzar en la superación de esta limitación y con la intención de introducir la experiencia boliviana en el debate regional se proponen dos nuevas 1

Transcript of Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los...

Page 1: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ECONÓMICA CLADHE 2010, México, 3-5 de febrero de 2010 Simposio: La fiscalidad en América Latina: entre la progresividad y la regresión, entre los impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX)

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re-interpretar la fiscalidad

José Alejandro Peres Cajías Universidad de Barcelona

No es raro encontrar trabajos en Historia Económica que hablan de América

Latina basándose básicamente en la experiencia de los países más desarrollados de la

región. Por ejemplo, en su revisión de la historia fiscal de América Latina, Córtez

Conde (2006) analiza fundamentalmente las experiencias de Argentina, Brasil, Chile y

México. Uno de los puntos de partida básicos del presente trabajo es que este tipo de

acercamientos pueden ser útiles para entender en mayor profundidad la evolución

económica de estos países. Sin embargo, no necesariamente de América Latina como

un todo, ya que la región presenta una considerable diversidad económica.

En términos históricos esta heterogeneidad puede comprobarse en los trabajos,

por ejemplo, de Carreras, Rubio y Yáñez (2006), o Tafunell (2007,2009). Esto es

posible gracias a la amplia labor de reconstrucción cuantitativa efectuada por estos

autores a nivel –verdaderamente- regional. Por ello, en el presente trabajo se parte de la

consigna de la limitación de extrapolar conclusiones de las experiencias de los países

más desarrollados hacia el resto de la región. Sin embargo, se reconoce al mismo tiempo

que esta especie de condensación de la historia económica latinoamericana se debe

muchas veces a la falta de información, particularmente cuantitativa.

Es por ello que el objetivo básico del presente trabajo es proponer nuevas series

de largo plazo para la economía boliviana. Sin lugar a dudas, ésta es una de las

economías regionales cuya historiografía presenta una mayor pobreza cuantitativa de

largo plazo. Con el fin de avanzar en la superación de esta limitación y con la intención

de introducir la experiencia boliviana en el debate regional se proponen dos nuevas

1

Page 2: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

series fiscales: los ingresos efectivos del Estado Central entre 1900 y 1951 y el aporte

fiscal directo de la minería en el mismo período.

Sin embargo, el trabajo pretende ir más allá de una mera reconstrucción y

análisis descriptivo de las series. Partiendo desde el ámbito fiscal, se proponen algunas

claves interpretativas para reinterpretar el rol del Estado en la economía boliviana en la

primera mitad del siglo XX. El análisis busca superar enfoques preponderantemente

normativos, basados muchas veces en convicciones teóricas que, en lugar de ayudar,

perjudican en la compresión de la evolución económica. Así, se remarca la importancia

de estudiar la evolución de la intervención estatal en la economía considerando y

entendiendo las restricciones que ésta tuvo que enfrentar a lo largo del tiempo.

Bajo este enfoque, la hipótesis que se defiende es que el Estado boliviano

adquirió importantes capacidades recaudatorias, incluso antes de la Gran Depresión. El

presente trabajo se suma a una serie de propuestas que desde la esfera fiscal plantean

que es necesario complejizar mucho más el rol del Estado boliviano (Contreras, 1990;

Gallo, 1991; Barragán y Peres, 2007) - en la primera mitad del siglo XX pero también a

lo largo de su historia. La lectura de largo plazo de los ingresos del Estado Central

muestra que el Estado incrementó, y a veces de manera considerable, sus

disponibilidades. Complementando esta información junto a la evolución de la presión

fiscal sobre la minería, se demuestra la fragilidad de aquellas visiones que se empeñan

en comprender el Estado boliviano como una mera marioneta de la elite minera: en el

largo plazo la contribución directa de la minería tendió a incrementarse de forma

notoria.

Evidentemente, la evolución de las disponibilidades fiscales del Estado Central

estuvo fuertemente condicionada al incremento de los impuestos indirectos externos.

Sin embargo, gracias a un enfoque histórico de Política Económica, el presente trabajo

busca comprender antes que criticar a-priori. Así, se observa que en términos de

rentabilidad y volatilidad relativa, en el corto plazo el Estado difícilmente contaba con

alternativas. La incapacidad de quebrar esta restricción de corto plazo, pero también la

misma evolución histórica boliviana luego de la Gran Depresión explican la

perpetuación de esta dependencia frente a los impuestos externos.

2

Page 3: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

La explicación de estas ideas se organiza de la siguiente manera. En la primera

sección se presentan los lineamientos metodológicos básicos que guiaron la

reconstrucción de los ingresos del Estado Central. Se propone también una lectura

estilizada en el largo plazo de la nueva evidencia cuantitativa. En la segunda sección se

explica uno de los patrones identificados previamente: la dependencia de los impuestos

indirectos externos. Ahí, se defiende la necesidad de una lectura que supere

acercamientos uni-causales, y se argumenta en torno a los dos indicadores construidos

para entender la dependencia en función a las restricciones propias del Estado boliviano.

En la tercera sección se presenta la segunda novedad cuantitativa del trabajo: el aporte

fiscal directo de la minería. Luego, se complementa la nueva evidencia empírica con

una rápida revisión de la historia boliviana, para complementar la argumentación en

torno al por qué de la dependencia de los recursos impositivos externos. Finalmente, se

brindan las conclusiones.

1. Los ingresos del Estado Central boliviano, 1900-1951: aclaraciones

metodológicas y hechos estilizados

La primera reconstrucción cuantitativa que se ofrece en la presente investigación

es una estimación desagregada de los ingresos efectivos del Estado Central boliviano

entre 1900 y 1951. Existen algunas estimaciones anteriores que presentan los ingresos

del Estado Central boliviano a lo largo del siglo XX (Mc Queen, 1925; Palenque, 1933;

Gómez, 1978; OXLAD). Dentro de éstas, la serie propuesta en OXLAD es la única que

abarca todo el siglo XX. Sin embargo, en ella se brinda única y exclusivamente

información agregada: los ingresos totales del Estado Central, en millones de

Bolivianos (Bs.) corrientes. Pero, además, cuenta con la dificultad adicional de no

presentar mayores aclaraciones metodológicas. Por ello, a diferencia de la de OXLAD,

la serie que se propone brinda información desagregada y, con el fin de evaluar la

calidad metodológica del trabajo, un Anexo Metodológico donde se detallan todas las

decisiones críticas y las fuentes utilizadas.1

La estimación se basa en un extenso trabajo de archivo y la recolección de

abundante información primaria, organizada de acuerdo a los principios establecidos

1 En el caso de OXLAD, prácticamente hasta 1985, la información proviene de Mitchell (1997), quién, a su vez, no brinda mayores especificaciones en cuanto a fuentes y las sumas incorporadas.

3

Page 4: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

por el Manual de Estadísticas Financieras del Fondo Monetario Internacional (FMI,

2001). La disponibilidad de fuentes explica en gran manera el inicio de la serie en 1900

y la concentración en el Estado Central. La información de los ingresos efectivos es más

difusa tanto para la reconstrucción de los ingresos del Estado Central en el siglo XIX,

como de los ingresos departamentales. La elección de 1900 como punto de partida, no

obstante, tiene que ver también con un quiebre recurrentemente resaltado en la

historiografía tradicional boliviana: la consolidación del traslado del eje político-

económico del sur hacia el noroeste del país. Las series terminan, momentáneamente, en

1951, un año antes de la Revolución y una importante transformación del Estado

boliviano.

La mecánica de reconstrucción consistió en introducir los ingresos consignados

en las fuentes primarias dentro de las diversas categorías y subcategorías propuestas en

la clasificación. Una de las consideraciones iniciales a la hora de elaborar esta

clasificación fue la necesidad de diferenciar entre ingresos impositivos e ingresos no

impositivos. Esta división se justifica por las disímiles implicancias en términos de

construcción de legitimidad y capacidad fiscales (Moore, 2008)2. Luego, con el fin de

facilitar un mayor grado de análisis, y considerando exigencias teóricas en Economía

(Romero-Ávila y Strauch, 2008) y Ciencias Políticas (Steinmo y Tolbert, 1998), los

impuestos fueron descompuestos en las tres grandes categorías comúnmente utilizadas:

impuestos directos, impuestos indirectos internos e impuestos indirectos externos. Dada

la prolijidad y riqueza de la información primaria, cada una de estas categorías pudo ser

descompuesta muchas veces en diferentes subcategorías propuestas por el FMI (2001)

(Cuadro Nº 1).

Antes de presentar la reconstrucción y describir la evolución de los ingresos del

Estado Central boliviano, es necesario remarcar algunas limitaciones metodológicas. La

inexistencia de datos sobre el Producto Interior Bruto para años anteriores a 1950

impide evaluar la recaudación tributaria en términos de su importancia económica.

Igualmente, se debe notar que no existen datos de población confiables a lo largo de un

amplio período de tiempo. Los únicos datos con los que se cuenta en la primera mitad 2 Un impuesto es una transacción, específicamente una transferencia que implica un pago obligatorio (FMI, 2001: 27-28), pero no una retribución ni inmediata ni equivalente por parte del gobierno. La particularidad que hace a un impuesto es la obligatoriedad del pago, la incertidumbre en la “devolución” del pago y la no proporcionalidad entre pago y beneficio.

4

Page 5: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

del siglo XX son los obtenidos en los respectivos Censos de 1900 y 1950. El problema

de cualquier estimación basada en ambos puntos es que ignora el hecho de que el patrón

demográfico pudo modificarse debido a los efectos de la Guerra del Chaco (1932-1935).

Debido a la actual imposibilidad de superar esta limitación, el presente trabajo se basa

en las estimaciones recopiladas en OXLAD, es decir, las estimaciones de Wilkie (1972).

Cuadro Nº 1. Clasificación de los ingresos

IMPUESTOS DIRECTOS Sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital

Pagaderos por personas físicas Pagaderos por corporaciones

No identificables Sobre la nómina

Sobre la propiedad Sobre la propiedad recurrente

Sobre sucesiones, herencias y regalos Sobre transacciones

IMPUESTOS INDIRECTOS INTERNOS Impuestos generales

Selectivos Monopolios fiscales

Sobre el uso de bienes IMPUESTOS INDIRECTOS EXTERNOS

Derechos de aduana Impuestos sobre exportaciones

Otros sobre comercio y transacciones int. NO TRIBUTARIOS

Rentas de la propiedad Intereses

Dividendos Pólizas de seguros

Ventas de bienes y servicios Ventas de bienes y servicios

Derechos administrativos Multas

Ingresos no identificados/ no clasificables Fuente: Elaboración propia con base en FMI (2001)

La inexistencia de datos sobre la evolución de los precios representa una

limitación adicional: sólo es posible contar con un índice de precios desde el año 1931.

En el presente trabajo, dada la falta de información, se asume que el nivel de precios no

se modificó de forma ostensible a lo largo de los primeros treinta años del siglo XX. Al

respecto, es importante notar que diversas fuentes historiográficas señalan que, salvo en

períodos muy concretos, no existieron saltos bruscos en el nivel de precios. Esta

información puede corroborarse analizando el tipo de cambio frente a la libra esterlina

5

Page 6: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

(Gráfico Nº 1). Se observa que entre 1900 y 1914, tanto el tipo de cambio (Bs/Libra

esterlina), como los precios británicos mantuvieron una considerable estabilidad. Es

indudable que durante la Primera Guerra Mundial y hasta prácticamente 1923, la

estabilidad de ambas series es menor. Este quiebre implica que a lo largo de estos años

o, en el caso de una valoración general del período analizado, el análisis es más

fructífero y/o confiable en términos de estructura que de presión tributaria. Obsérvese,

no obstante, que luego de 1923 ambas series recuperan una considerable estabilidad.

Gráfico N º 1. Precios británicos y Tipo de cambio Bs./Libr Est. 1900-1931

0

5

10

15

20

25

30

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

Índice de Precios Libra Tipo de Cambio Bs./Libra

Fuente: Elaboración propia con base en Twigger (1999:11) y Peñaloza (1985: 188-190).

Así, es posible identificar algunos hechos estilizados en torno a la evolución de

la presión tributaria en Bolivia (Gráfico Nº 2). Como primer hecho fundamental destaca

un considerable crecimiento de los ingresos del Estado Central boliviano, en términos

per cápita, a lo largo del primer tercio del siglo XX. El ascenso continuo de la presión

tributaria es inequívoco desde la segunda mitad de la década de 1900. Es indudable que

la Primera Guerra Mundial afectó la evolución de las disponibilidades fiscales,

directamente y a través de sus consecuencias sobre la estabilidad posterior de los

mercados mundiales. Sin embargo, desde 1923, una vez acometidas importantes

reformas fiscales, la tendencia alcista se recuperó, y considerablemente. Una vez más,

fue una crisis en los mercados mundiales la que frenó el crecimiento de los ingresos del

Estado Central Boliviano.

6

Page 7: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

En una economía cuya estrategia de crecimiento se regía por la evolución de los

mercados externos, era de esperar el retroceso de las disponibilidades estatales en un

contexto de crisis económica internacional. Sin embargo, luego de ésta y hasta el año

previo a la Revolución Nacional (1952), la tendencia al alza no se recuperó: en

promedio, las capacidades fiscales no se incrementaron. Eso sí, en esos veinte años la

volatilidad fue considerable. Es pues importante resaltar que, una vez finalizada la

Guerra del Chaco (1932-1935), los ingresos crecieron vertiginosamente entre 1936 y

1939. Fue después de este pico que se generó una lenta tendencia a la baja en las

disponibilidades hasta 19513.

Gráfico Nº 2. Ingresos del Estado Central per capita, 1900-1951 (logs, Bs. 1931)

100,000

1,000,000

10,000,000

100,000,000

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Impuestos directos Impuestos ind internos Impuestos ind externos Ingreso no impositivo Total

Fuentes: Elaboración propia. Ver Anexo Metodológico.

En lo que respecta a la estructura tributaria, es posible también plantear algunos

patrones de evolución en el largo plazo. Antes que nada, resulta evidente que

prácticamente en todo el período de análisis, los impuestos indirectos externos

representaron la mayor fuente contributiva del Estado Central boliviano. Fueron el

motor de la evolución de las disponibilidades, ya que la tendencia general vino en gran

3 No fue posible encontrar fuentes primarias que permitiesen reconstruir los ingresos fiscales en términos desagregados en los períodos 1936-1941 y 1945-1946. Con el fin de poder hacer una lectura menos fragmentada de los hechos, en esos años se consideró la información proporcionada por Delgadillo (2001). Para mayores detalles ver el Anexo Metodológico.

7

Page 8: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

parte determinada por la tendencia de los impuestos externos. Un segundo elemento que

llama poderosamente la atención es el notable crecimiento de la contribución directa: de

ubicarse como la categoría impositiva menos importante a principios de siglo, se

consolidó como la segunda más importante hacia la década de 1940. Eso sí, se trató de

un crecimiento minado de una enorme volatilidad, fundamentalmente en los primeros

treinta años del siglo. En cuanto a la imposición indirecta interna, destaca un

crecimiento relativamente continuo, con una volatilidad menor, pero también con una

menor velocidad. Finalmente, en cuanto a los denominados ingresos no impositivos,

más allá de una considerable volatilidad, es difícil identificar un patrón de largo plazo.

En la primera mitad del siglo XX, la importancia relativa de esta cuenta dentro del total

se modificó constantemente -un aspecto que se explica, en parte por la misma

composición de la cuenta.

Gráfico Nº 3. Composición relativa de los Ingresos del Estado Central 1900-1951

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Impuestos directos Impuestos ind internos Impuestos ind externos Ingreso no impositivo

Fuentes: Elaboración propia. Ver Anexo Metodológico.

Debido a las limitaciones de espacio, en el presente trabajo no se pretende

desarrollar cada uno de estos puntos. En las siguientes secciones del trabajo se explicará

básicamente la evolución de los impuestos indirectos externos. Ello debido a que a lo

largo de la primera mitad del siglo XX, éstos constituyen indudablemente la parte del

león de las disponibilidades del Estado Central boliviano (Gráfico Nº 3). Si bien es

8

Page 9: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

posible identificar una tendencia decreciente en la importancia relativa de los impuestos

indirectos externos, es necesario considerar que el punto de partida es sumamente

elevado. Así, prácticamente en todos los años de la primera mitad del siglo XX, estos

impuestos representaron al menos la mitad de los ingresos estatales. Pero, además, a lo

largo de todos estos años no es posible identificar una categoría que, continuamente, se

ubicase como una alternativa a la imposición externa: el orden en la importancia relativa

de las otras tres categorías se modificó constantemente.

La fiscalidad boliviana dependió, entonces de la exportación de sus productos y

los impuestos externos que ésta generaba: directamente, a través de la imposición de

derechos de exportación e, indirectamente, a través de la generación de divisas con las

cuales se pagaban las importaciones que tributaban en las aduanas.

Gráfico Nº 4. Participación exportaciones mineras y de estaño sobre valor total exportado, 1900-1951

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Exportaciones mineras Exportaciones de estaño

Fuentes: Exportaciones Mineras. 1900-1908. Cálculos con base en Memorias Ministerio de Hacienda y Delgadillo (2001: 412-413); 1908-1951: Gómez (1978: 208-209).

Exportaciones de estaño. Cálculos con base en Peñaloza (1985: 412-413).

En la primera mitad del siglo XX esto significó depender de las exportaciones

mineras, básicamente de las de estaño (Gráfico Nº 4). A principios de siglo se consolidó

un cambio en la matriz exportadora minera.: con una considerable rapidez, la minería

del estaño sustituyó a la de la plata. A principios de siglo se presenció también cierta

9

Page 10: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

diversificación exportadora, tanto en términos geográficos como de la naturaleza del

producto: se presenció un boom exportador de goma en el oriente del país. Sin embargo,

hacia mediados de la década de 1910 la importancia relativa de este producto agrario, y

la conexión de su área productora con los circuitos comerciales externos, decayó

abruptamente. Así, desde la década de 1920 hasta 1951, el peso de las exportaciones

mineras sobre el total se ubicó en torno al 90%, de las cuales un 70%, en promedio, se

explica por las exportaciones de estaño.

La concentración en los impuestos externos se justifica también en términos

comparativos. La dependencia de los impuestos indirectos externos no representa

necesariamente ni una novedad, ni una exclusividad, en el contexto latinoamericano.

Por ejemplo, Coatsworth y Williamson (2004) muestran que los impuestos externos

representaron la mayor fuente contributiva de gran parte de los Estados

latinoamericanos desde mediados del siglo XIX hasta la Gran Depresión. Sin embargo,

luego de ésta, la historia es un tanto diferente (Gráfico Nº 5).

Gráfico Nº 5. Importancia relativa de los impuestos indirectos externos en América Latina, 1900-1951

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

1900

1903

1906

1909

1912

1915

1918

1921

1924

1927

1930

1933

1936

1939

1942

1945

1948

1951

Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile México Perú Uruguay

Fuentes: Estimación propia y OXLAD (http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/)

Comparando la nueva evidencia cuantitativa boliviana con información

accesible en OXLAD, es posible identificar una divergencia en las finanzas públicas

10

Page 11: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

bolivianas en la década de 19304. Luego de la Gran Depresión, las economías

latinoamericanas representadas en el gráfico presentan una clara tendencia decreciente

en la importancia relativa de los impuestos externos. En el caso boliviano, al contrario,

resalta una estabilidad que varía entre el 50% y 60% del total de las disponibilidades.

Esta divergencia debe ser explicada.

2. La dependencia externa: las limitaciones de explicaciones uni-causales

Se ha comprobado una constante y fuerte relación inversa entre el nivel de

desarrollo económico y la importancia relativa de los impuestos indirectos externos:

mientras la economía sea más pobre, mayor será la importancia relativa fiscal de los

impuestos indirectos externos (Burguess y Stern, 1993). Es importante notar que la

información fiscal desagregada disponible en la base de OXLAD (Gráfico Nº 5) se

limita a los países más desarrollados de la región. Probablemente, si se contase con la

información fiscal de otros países menos exitosos económicamente en la región, la

denominada divergencia no sería ninguna exclusividad de la experiencia boliviana. Bajo

un razonamiento económico, entonces, se podría argumentar que la divergencia no

existe y que no hay nada a explicar más allá de las limitaciones impuestas por el escaso

desarrollo de la economía.

Tal tipo de razonamientos, no obstante, permiten entender parte, pero no la

totalidad del problema fiscal. Los mismos ejercicios econométricos que identifican la

anterior relación indirecta, muestran al mismo tiempo la imposibilidad de identificar una

relación lineal entre el tamaño de la economía –medida por el PIB- y la composición

relativa de la estructura tributaria (Burguess y Stern, 1993). Un hecho particularmente

evidente en la región latinoamericana y que persiste hasta el día de hoy. Por ejemplo, en

el conjunto de las economías centroamericanas se ha demostrado que, dado el nivel del

PIB, los niveles de recaudación deberían ser mayores (Agosin, Barreix, Gómez y

Machado, 2005). Esta especie de tax gap recalca que las variables económicas no

pueden explicarlo todo.

4 Se introdujo la información de OXLAD por razones de facilidad. Al respecto es importante mencionar que en muchos de los países considerados existen trabajos de reconstrucción de ingresos fiscales con mayor detalle o, incluso, rigor metodológico (e.g., Azar y Bertoni, 2007; Lüders, Joffré y Wagner, 2001). Éstas series no fueron introducidas debido a que su introducción en el presente apartado no genera ningún valor agregado considerable. Las tendencias son básicamente las mismas. Por tanto, también la identificación de la divergencia boliviana.

11

Page 12: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

Fauvelle-Aymar (1999) demuestra que la inclusión de variables políticas facilita

la comprensión de este tax gap en el caso de las economías subdesarrolladas. La

necesidad de incorporar la arena política en la comprensión de la fiscalidad de los países

menos desarrollados ha sido también ampliamente defendida por uno de los más

reputados expertos tributarios: “No matter what any country may want to do with its

tax system, or what anyone might think it should do from one perspective or another,

what it does do is always constrained what it can do” (Bird, 2008: 6). En su trabajo,

Bird muestra una constante preocupación por el cómo, la necesidad de entender las

formas viables de aplicar reformas. El rol de la política en la evolución fiscal, por tanto,

no puede ser minimizado.

Ello no implica plantear, tal como lo hace Bird (2008), que las restricciones

políticas sean más importantes que las económicas. En determinados contextos estas

últimas son determinantes. Por ejemplo, la OECD (2008: 140-148) demuestra que el

bajo peso relativo de los impuestos al ingreso personal en las economías

latinoamericanas se explica por la presencia de dos restricciones: a) una base impositiva

pequeña -las rentas del trabajo son menores a las rentas del capital; b) una distribución

del ingreso muy desigual -al haber una importante concentración en rentas bajas, los

contribuyentes potenciales son pocos5. En el presente trabajo, por tanto, se defiende un

enfoque de Política Económica, donde tanto las restricciones políticas como las

económicas importan.

Bajo esta exigencia teórica, a continuación se ofrecen dos indicadores que

facilitan un primer acercamiento a la comprensión de la preponderancia de los

impuestos externos. Ambos condensan tanto el rol de las restricciones económicas

como el de las políticas. Eso sí, no permiten, por el momento, identificar el impacto

marginal de cada una de ellas.

5 Al respecto, se plantean una serie de trabajos de simulación a partir de la declaración individual de impuestos al ingreso personal. Se muestra, por ejemplo, un escenario que consiste en aplicar el sistema tributario finlandés en cuatro economías latinoamericanas: la recaudación potencial por el impuesto al ingreso de las personas crecería, pero las brechas respecto a las economías más desarrolladas seguirían siendo considerables, sencillamente porque un trabajador finlandés promedio tiene un salario medio considerablemente mayor.

12

Page 13: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

El primer elemento que se analiza es el de la rentabilidad de las diversas fuentes

contributivas. Este aspecto ha sido ampliamente citado en la literatura para entender la

dependencia de los impuestos externos (Coatsworth y Williamson, 2004). Para un

Estado aún en construcción es más rentable cobrar impuestos sobre toda mercadería que

pase por determinados puntos aduaneros, que levantar un padrón impositivo y recolectar

recursos a lo largo y ancho del territorio. En el caso de la experiencia boliviana de la

primera mitad del siglo XX, esta situación puede ser ilustrada analizando una a una

todas las cuentas impositivas reportadas por el Estado Central en determinados años

(Cuadro Nº 2). Se observa que a lo largo de todos estos años, los impuestos con mayor

capacidad contributiva fueron, y de lejos, determinados impuestos externos: en los

primeros treinta años, los Derechos Arancelarios y, luego, en la década de 1940, el

denominado Impuesto Adicional a la Exportación6.

Cuadro Nº 2. Capacidad contributiva de los impuestos en Bolivia Impuesto más

importante Contribución relativa

Número de impuestos (A)

Número de impuestos con una contribución individual inferior al 1% del total (B)

B/A

1902 Derechos arancelarios 46.00 25 12 48.00 1912 Derechos arancelarios 50.00 39 25 64.10 1923 Derechos arancelarios 25.00 84 65 77.38 1929 Derechos arancelarios 30.00 95 71 74.74 1942 Impuesto adicional a las

exportaciones 45.00 97 83 85.57

Fuente: Elaboración propia. Ver Anexo Metodológico

La variación de la importancia relativa de los impuestos a lo largo del tiempo

indica el logro de cierta diversificación impositiva. Ésta, sin embargo, que a-priori no

puede valorarse como buena o mala en términos de construcción estatal, puede

calificarse, al menos, como limitada en términos de capacidad de intervención estatal.

En gran medida la diversificación se explica por la negociación de acuerdos

concretos entre el Estado Central y agentes económicos específicos, que gravaban sobre

actividades económicas también sumamente específicas (Barragán y Peres, 2007). Así,

por ejemplo, el Estado Central pasó de contar con 25 fuentes contributivas en 1902, con

6 El análisis no representa un análisis de rentabilidad en sentido estricto, pues si bien se cuenta con la información de la contribución aportada por cada impuesto, se desconoce el costo que implicaba para el Estado recaudar estos aportes. De todas maneras, debido a la existencia de economías de escala, muy probablemente los costos de los impuestos indirectos externos se hallaban entre los menores.

13

Page 14: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

84 hacia 1923 y alcanzando las 97 en 1942. Sin embargo, la especificidad sugiere que la

base impositiva de los nuevos impuestos no fuese particularmente elevada y, por ende,

tampoco su capacidad contributiva. Algo evidente cuando se comprueba que gran parte

de los nuevos impuestos tuvieron un aporte individual ínfimo en comparación a las

recaudaciones totales. Por ejemplo, en 1942, el 85% de las fuentes contributivas

aportaron de forma individual sumas equivalentes o inferiores al 1% del total recaudado

por el Estado Central. Es recién en los últimos años de la década de 1940 que se

identifica un impuesto diferente de los externos con una capacidad contributiva

individual relativamente elevada: en 1947 el Impuesto a la Renta de los Servicios

Personales llegó a representar el 11% del total recaudado7. La estrategia de

diversificación, por tanto, consistió en un crecimiento “extensivo” sumamente frágil,

incapaz de generar fuentes alternativas en términos de capacidad contributiva.

El segundo indicador que se propone es el de la volatilidad relativa de cada una

de las categorías impositivas. Un hecho que con relación a la literatura existente puede

resultar paradójico: una de las grandes limitaciones asociadas a la dependencia de los

impuestos externos es la mayor volatilidad que esta genera sobre las Finanzas Públicas

(Jiménez y Tromben, 2006). Sin embargo, analizando la volatilidad relativa de las

cuatro categorías en que se divide la serie, se observa que los impuestos indirectos

externos fueron, consistentemente, los menos volátiles (Cuadro Nº 3).8

Cuadro Nº 3. Volatilidad relativa de las diversas categorías impositivas Volatilidad

Impuestos directos

Impuestos indirectos internos

Impuestos indirectos externos

Ingresos no impositivos

Total

1900-1929 0.5012 0.2902 0.2245 0.3718 0.1742 1900-1951 0.4640 0.3144 0.2479 0.3557 0.2285

Fuente: Elaboración propia, donde El indicador de volatilidad considerado es el propuesto por

Williamnson (2009): 1

(ln( ))t

t

YDesvestY −

7 En años precedentes es posible identificar la contribución del Monopolio sobre los Alcoholes o el Impuesto a las Ventas con una contribución que, no obstante, no superaba el 6% del total de las recaudaciones. 8 Se obtuvieron similares resultados mediante un análisis del coeficiente de variación, analizando exclusivamente para el primer tercio del siglo, pero viendo diversos subperíodos y prácticamente todas las subcategorías posibles.

14

Page 15: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

No es que los impuestos indirectos externos no fueran volátiles, sino, que eran

menos volátiles que las otras categorías impositivas. El indicador es uno relativo por lo

que la menor volatilidad de los impuestos indirectos externos puede ser tan sólo el

resultado de una volatilidad excesivamente elevada en el caso de las demás

contribuciones. Tampoco se puede saber si este es un resultado explicado o, por la

estabilidad de la base tributaria o, por la imposibilidad de alcanzar acuerdos sostenibles

con otros actores económicos. Sin embargo, deja constancia de que el Estado tuvo

mayores dificultades a la hora de aprovechar de manera sostenible bases impositivas

alternativas a las del comercio exterior.

Indudablemente es necesario explorar y explotar aún más alrededor de los dos

indicadores señalados. A pesar de ello, permiten, por el momento, esbozar una primera

conclusión importante: en términos de rentabilidad y –paradójicamente- estabilidad, en

el corto o mediano plazo, el Estado no contaba con verdaderas alternativas a los

impuestos al comercio exterior. Pero remarca además que es necesario entender también

por qué se dio un cambio en la fuente impositiva generadora de esta dependencia: qué

explica el tránsito del protagonismo desde los derechos arancelarios hacia el Impuesto

Adicional.

Gráfico Nº 6. Composición de los impuestos indirectos externos, 1900-1951

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Derechos de importación Derechos de exportación

Fuentes: Elaboración propia

15

Page 16: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

Analizando año a año la composición de los impuestos indirectos externos se

comprueba la necesidad de entender ese cambio (Gráfico Nº 6). Durante el primer tercio

del siglo XX, los derechos de importación se erigieron como los impuestos indirectos

externos más importantes. Sin embargo, después de la Gran Depresión, la historia es

radicalmente diferente. En la década de 1930, los derechos de exportación se fueron

consolidando progresivamente como los mayores impuestos indirectos externos. En la

década de 1940, representaron al menos el 80% del total de los impuestos indirectos

externos. A continuación se propone que el marcado protagonismo de los derechos de

exportación en la década de 1940, puede ser mejor comprendido dentro de un proceso

más general: la evolución de la presión tributaria sobre la minería.

3. Una vez más, la “sorpresa” del aporte fiscal minero al Estado.

La segunda propuesta cuantitativa del presente trabajo es la estimación de todos

los aportes impositivos generados directamente por la actividad minera. Por aporte

directo, se entiende todo aporte generado única y exclusivamente por la actividad

minera como base tributaria de imposición –estos impuestos pueden ser indirectos

(derechos de exportación) o directos (impuesto a las utilidades).

La construcción de esta serie no es una exclusiva novedad en el contexto de la

historiografía boliviana. Por un lado, el Banco Minero (1941) recopiló prácticamente

todos los impuestos generados por el sector entre 1921 y 1940. El período abarcado, no

obstante, representa una limitación que exige la necesidad de una nueva estimación9.

Por otro lado, con un horizonte temporal más amplio (1900-1970), resalta la serie

propuesta por Gómez (1978). Esta última, sin embargo, se limita a ser una serie

agregada que no especifica ni diferencia entre los diferentes aportes. Esto impide

realizar acercamientos analíticos diferenciados según la naturaleza del impuesto. Por

ejemplo, ante una hipotética posibilidad de traslación hacia el consumidor final, el

efecto que puedan tener sobre el productor minero los derechos de exportación o los

impuestos directos será diferente. Pero, además, al no especificar los ingresos

9 De todas formas esta estimación fue utilizada para completar la información referente al período 1930-1940.

16

Page 17: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

contemplados o los criterios de agregación, es complicado hacer una evaluación sobre la

calidad de la estimación10.

Así, se propone una estimación desagregada de todos los aportes directamente

relacionados con la actividad minera identificados en las fuentes primarias. Para el

periodo 1900-1951, la clasificación se divide en cuatro categorías: a) derechos de

exportación; b) impuestos directos; c) servicios o derechos estatales; d) diferencias de

cambio (Gráfico Nº 7). La serie muestra que a lo largo del tiempo, el principal aporte

provino de los denominados derechos de exportación; salvo en el período 1936-1939

donde las principales contribuciones se originaron en el control de cambios11.

Igualmente resalta el carácter, generalmente marginal y estacionario de las denominadas

tasas o servicios estatales. Por último, al igual que en el caso de las recaudaciones

totales, llama la atención la considerable volatilidad de los aportes directos.

Gráfico Nº 7. Aporte fiscal directo per cápita de la minería, 1900-1951 (logs, Bs.1931)

0.001

0.010

0.100

1.000

10.000

100.000

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Impuestos directos Derechos de exportación Tasas Divisas TOTAL

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, por el momento, más que explicar la composición de los aportes,

resulta más interesante analizar la evolución de la presión tributaria agregada.

Analizando ésta como porcentaje del total de los ingresos del Estado Central boliviano 10 Por ejemplo, se plantea que “…no se dispone de estadística sobre las cantidades recaudadas por el impuesto a las utilidades antes de 1921” (Gómez, 1978: 61). 11 Respecto a este control, que resulta problemático en términos metodológicos, ver el Anexo.

17

Page 18: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

destaca una tendencia creciente: a lo largo de la primera mitad del siglo XX, el Estado

se hizo progresivamente más dependiente de los aportes directos mineros. Éste, además,

no es un fenómeno exclusivo de la post- Gran Depresión. A pesar de su fuerte

volatilidad, el incremento en la presión fiscal sobre la minería en la década de 1920 fue

considerable. El hecho de que a lo largo de esta década las rentas totales no dejaron de

incrementarse, indica que en la década de 1920 el Estado fue capaz de adueñarse de una

porción creciente de la renta minera. Luego, el efecto de la crisis generó un retroceso

del ratio a niveles similares a los de principio de siglo. Sin embargo, luego de la Guerra

del Chaco (1932-1935) se presenció un salto considerable y, a pesar del retroceso

posterior, el aporte directo de la minería terminó por constituir prácticamente la mitad

de los ingresos del Estado Central hacia mediados de siglo.

Gráfico Nº 8. Contribución fiscal explotación recursos naturales, 1900-1951 (porcentaje sobre el Ingreso total)

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

1900

1902

1904

1906

1908

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

Minería Bolivia Minería Chile Recursos Naturales México Petróleo Venezuela

Fuentes: Bolivia. Elaboración propia. Chile: Lüders, Wagner y Jofré (2000)

México: Elaboración propia con base en INEGI (1995: 634-639) Venezuela: Rubio (2002: Anexo C)

Pero, estos niveles significan ¿poco o mucho? El carácter relativo del anterior

indicador impide afirmar que el Estado fue capaz de imponerse sobre el sector minero.

Es posible argumentar que el crecimiento de largo plazo identificado precedentemente

se explica, sencillamente, por el estancamiento y pobreza del Estado Central boliviano.

18

Page 19: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

Este argumento podría ser reforzado en términos comparativos: Bolivia y Venezuela,

dos economías menos diversificadas y desarrolladas que México y Chile, son, al mismo

tiempo, más dependientes fiscalmente de los impuestos directos generados por la

explotación de sus recursos naturales.

Sin embargo, la comparación internacional brinda también un contra-argumento

contra un posible escepticismo sobre las capacidades recaudadoras del Estado Central

boliviano. En la post-guerra del Chaco y prácticamente hasta 1951, el valor de las

recaudaciones directas mineras como porcentaje del total de ingresos alcanzó valores

similares a los de la experiencia chilena de principios de siglo. La comparación no es

trivial. La experiencia fiscal chilena de finales del siglo XIX y principios del XX ha sido

valorada como exitosa en el sentido de que el Estado pudo gravar considerablemente al

sector minero y, al mismo tiempo, ampliar el gasto productivo (Thorp, 1998: 73-81). La

nueva evidencia sugiere que, en el caso boliviano, el fracaso estatal de establecer un

multiplicador fiscal eficiente (Córtes Conde, 2006: 212) difícilmente se explica por una

hipotética incapacidad de recaudar recursos.

Gráfico Nº 9. Contribución fiscal minera (porcentaje sobre el valor de las exportaciones mineras) y participación mercado mundial de estaño, 1900-1951

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

1900

1903

1906

1909

1912

1915

1918

1921

1924

1927

1930

1933

1936

1939

1942

1945

1948

1951

% sobre exportaciones mineras % mercado estaño

Fuente: Elaboración propia ver Gráfico Nº 4; Peñaloza (1985: 35-36)

19

Page 20: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

El análisis de la contribución directa minera como porcentaje del valor total de

las exportaciones mineras confirma esta afirmación: el Estado sí fue capaz, en el largo

plazo, de incrementar su participación en la renta minera (Gráfico Nº 9). Las

contribuciones directas pasaron de representar un insignificante 3% del valor total de las

exportaciones mineras de principios de siglo, a un 15% hacia mediados del siglo. Pero,

además, en determinados períodos de tiempo, el ascenso en esta participación fue

considerable. Por ejemplo, en 1924 –una vez más, antes de la Gran Depresión- se

alcanzó un porcentaje similar al de mediados de siglo. Luego, entre 1936 y 1940 el

Estado logró hacerse con porcentajes superiores al 20% del total exportado. Una vez

más la evidencia sugiere la fragilidad de seguir asumiendo que el Estado fue incapaz de

incrementar sus capacidades fiscales en lo que respecta a capacidades recaudadoras.

4. Cuando la historia importa…

Entonces, qué fue lo que pasó? Se ha demostrado que en determinadas

circunstancias lo que importa es saber como los eventos evolucionaron de una

determinada manera y no de otra (David, 1985). Con el fin de superar acercamientos

basados en supuestos teóricos, a veces, sumamente rígidos, a continuación se plantea la

necesidad de un enfoque histórico exploratorio que permita complementar la

información cuantitativa. Al respecto, resultan ilustrativos trabajos que cuestionan que

la preponderancia de impuestos al comercio exterior no es negativa per se, ya sea en

términos de desarrollo económico, o en términos de construcción estatal (Braütigam,

2008; Gallo, 2008).

Diversas series -la recaudación total, los aportes de los impuestos indirectos

externos o la presión tributaria directa sobre la minería- destacan a 1924 y 1936 como

años de crecimiento considerable en las disponibilidades estatales. La información de

los indicadores de rentabilidad y variabilidad relativa permitieron plantear que, en el

corto plazo, el Estado difícilmente contaba con fuentes alternativas a los impuestos

indirectos externos. La revisión histórica muestra que los saltos de 1924 y 1936

sucedieron precisamente en momentos en los que el corto plazo era sumamente crítico:

el contexto político y/o económico exigía recursos frescos. Pero la revisión histórica

permite también comprender por qué la naturaleza de la fiscalidad boliviana pudo

modificarse recién en la década de 1930. Para ello se analizan dos restricciones que

20

Page 21: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

podrían determinar la sostenibilidad de las reformas: la concentración del mercado de

estaño, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

La crisis económica internacional de principios de la década de 1920, generó un

considerable descenso en los ingresos del Estado Central. Ante la imposibilidad de

reducir gastos, el Estado boliviano no tuvo más opción que recurrir a los mercados

internacionales de capital. Luego continuaron la imposibilidad de cubrir del todo la

brecha fiscal, la necesidad de refinanciar el pago de anteriores empréstitos

internacionales y las exigencias de diversos grupos de presión. Así, el endeudamiento

siguió al alza, pero con condiciones más estrictas que obligaron el acuerdo en torno a

una reforma fiscal (Contreras, 1990)12.

La reforma fiscal posibilitó cierta diversificación tributaria, pero, sobre todo,

incrementó la carga fiscal sobre las principales fuentes contributivas. En el caso de la

minería, por ejemplo, los cambios legislativos explican el salto en los ratios comentados

precedentemente. Las tasas tributarias de los derechos de exportación del estaño, del

cobre, de la plata, del antimonio, ascendieron. Se creó también un nuevo impuesto para

el plomo. Con el fin de aprovechar las coyunturas favorables de los minerales en los

mercados internacionales, se establecieron tasas que variaban en función de las

cotizaciones de los minerales. En 1923 se consolidó también el cobro del Impuesto a las

Utilidades Mineras (Banco Minero, 1941).

Sin embargo, los efectos de la reforma fiscal fueron también sumamente

transitorios. El rol de las estructuras del mercado del estaño permiten comprender esta

evolución. A lo largo de los primeros cuarenta años del siglo XX, el peso relativo de las

exportaciones bolivianas en el mercado mundial del estaño se fue incrementando, pero

nunca superó la barrera del 25% (Gráfico Nº 9). Se trataba de un porcentaje elevado,

pero que posiblemente no aseguraba el aprovechamiento de una posición monopólica en

12 El crecimiento de la deuda externa fue tal que en la década de 1920 se contrató prácticamente el 80% de la deuda acumulada a lo largo del primer tercio del siglo (Huber, 2001). La reforma de 1923 implicó una serie de controvertidas concesiones a los prestamistas internacionales, particularmente la transferencia del control de las principales fuentes impositivas del país: “To obtain loans for such an extremely underveloped and risky economy, Bolivia had to surrender exceptional sovereignty to foreign financial houses and inspectors” (Drake, 1989: 175). Sin embargo, al final el Estado supo aprovechar esta presión para legitimarse e incrementar la presión fiscal (Contreras, 1990).

21

Page 22: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

el mercado13. Ante esta restricción, podía esperarse un mayor grado de resistencia por

parte de los productores mineros ante cualquier reforma fiscal.

El elemento clave es que la estructura productiva nacional permitía que esta

resistencia potencial se hiciese efectiva. La concentración del sector minero brindaba un

poder adicional de negociación a determinados productores14. El análisis diferenciado

de los impuestos mineros permite ahondar al respecto: la evolución de los impuestos

directos mineros - básicamente impuestos a las utilidades- “resume” las tensiones entre

el Estado y los productores mineros en la década de 1920 (Gráfico Nº 7). La persistente

existencia de violentos saltos sucedidos continuamente de retrocesos progresivos indica

la incapacidad del Estado de obtener compromisos institucionalizados sostenibles en el

tiempo15. La coyuntura más emblemática de esta tensión y de esta incapacidad, la

constituye el establecimiento del Impuesto a las Utilidades Mineras en 1923.

Emblemática porque en 1924, por primera y única vez, lo recaudado por impuestos

directos fue superior a los derechos de exportación. Pero también porque el sector

minero adoptó diversas estrategias de resistencia al nuevo cobro impositivo. Por

ejemplo, en 1925 creó un grupo corporativo de presión: la Asociación de Industriales

Mineros. Otras veces, los grandes productores mineros optaron por negociar

directamente con el Estado. Por ejemplo, Patiño ofreció un préstamo considerable a

cambio de que el Estado se comprometiese a congelar las tarifas tributarias por cinco

años (Klein, 1982:218). Al final, el Estado terminó cediendo ante estas presiones:

mediante un hábil trabajo de lobby, el sector logró que la Misión Kemmerer (1927)

impulsase una reducción en las tasas impositivas de la minería, demanda que finalmente

lograría la aprobación del gobierno boliviano (Drake, 1989: 205-206).

13 Así, los productores mineros difícilmente podían trasladar el incremento tributario al consumidor final. La posterior consolidación del Comité Internacional del Estaño remarca la naturaleza oligopólica del mercado del estaño y la necesidad de un acuerdo internacional para poder incidir en los precios mundiales. 14 Ya antes de la Gran Depresión, dos de los denominados “Barones del Estaño” controlaban una considerable porción de la oferta exportadora de estaño boliviano. Simón Patiño controlaba hacia 1912 prácticamente más de la cuarta parte de la producción minera boliviana (Geddes. En: Dunkerley, 1987/2003: 106). En 1924, con la compra de los centros productores de Uncía y Llallagua acaparó prácticamente la mitad de la exportación boliviana (Klein, 1982: 206-207). Carlos Víctor Aramayo controlaba entre el 8% y el 10% de la producción minera nacional (Geddes. En: Dunkerley, 1987/2003: 106). 15 Tanto en 1911, en 1919, 1920 y 1923, el Estado estableció diversas leyes que pretendían gravar sobre las utilidades mineras. En todos los casos se observa que el año inmediatamente posterior a la promulgación de la ley, el Estado consiguió importantes recursos de esta base tributaria. Con el paso del tiempo, no obstante, el impulso tendió continuamente a desvanecerse y, rápidamente, la contribución directa minera tendió sucesivamente a volver a los niveles previos a la promulgación de la ley.

22

Page 23: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

El desenlace de la historia en la década de 1930 fue radicalmente opuesto. Esta

vez las necesidades de liquidez no se originaron por las presiones de los prestamistas

internacionales.16 Más bien, por los efectos de la Gran Depresión, pero sobre todo por el

conflicto bélico con el Paraguay (1932-35). Ambos fenómenos actuaron como una

especie de catalizadores que permitieron una considerable ampliación de la presión

tributaria del Estado sobre la minería (Contreras, 1990). Por un lado, porque gozaba de

una mayor capacidad negociadora dado que era el encargado de distribuir las cuotas de

producción nacional delimitadas en el acuerdo del Comité Internacional del Estaño

(CIE). Por otro lado, porque, naturalmente, la guerra generó un contexto político

especial que no podían ser ignorado por los productores mineros.

Sin embargo, lo fundamental de este período fue que, lo que en su momento se

pensó como una opción coyuntural, terminó haciéndose permanente. La necesidad de

recursos frescos, dada la presencia de exigencias políticas inmediatas, explica en gran

medida este proceso. La derrota del Chaco generó, a) una considerable inestabilidad

política; y, b) el ascenso de mayores demandas en torno a un fortalecimiento del Estado,

incluida una mayor participación en la economía (Zavaleta, 1992). Así, inmediatamente

después de la guerra, las riendas del Estado fueron dirigidas por los denominados

“militares socialistas” (1936-1939). Bajo su mandato el Estado siguió gozando del

poder negociador que le brindaba el CIE, pero, sobre todo, presenció una mayor

voluntad política decidida a imponerse sobre los intereses mineros. Ello explica el gran

salto de la presión tributaria en 193617.

La sostenibilidad del cambio no puede explicarse únicamente apelando a una

mayor voluntad política. El ascenso en la presión tributaria se explica por la imposición

de Diferencias de Cambio sobre las divisas entregadas por los productores mineros

16 Al contrario, Bolivia fue uno de los primeros países en declarar la suspensión de pagos de su deuda externa (Huber, 2001). 17 “La brusca ascensión de las rentas fiscales a partir de 1936 (…) no es sólo el resultado de una favorable coyuntura de mercado (…) 1) hasta entonces, no figuraban en las cuentas del Presupuesto Nacional las rentas de los nuevos impuestos creados con ocasión de la Guerra del Chaco y que alimentaban sendos presupuestos extraordinarios de carácter reservado. A partir de 1936 esas rentas fueron involucradas en el presupuesto ordinario y único de la Nación; 2) las reformas hacendarias de los regímenes llamados socialistas, durante los cuáles votáronse nuevos impuestos o se aumentaron algunos de los ya existentes; 3) la depresión de nuestro signo monetario y el consiguiente, proporcional reajuste, de la tasa de los impuestos” (Banco Minero, 1941: XXVII).

23

Page 24: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

(Gráfico Nº 7). En 1939 se llegó a estipular que los productores mineros estaban

obligados a entregar el 100% de sus divisas. Rápidamente las restricciones económicas

hicieron palpables los límites de la voluntad política: la mayor presión tributaria

significó tan sólo una saturación de capital18. Entonces, en sustitución de esta medida,

se estipuló la creación del Impuesto Adicional a la Exportación de Minerales, cobrado

sobre el 45% de las divisas entregadas por los productores mineros. La reducción en la

tasa redujo las posibles perturbaciones sobre la economía agregada, pero no

necesariamente calmó la presión de los productores mineros (Gutierrez Guerra, 1940).

Pero esta vez la sostenibilidad de la presión tributaria se vio favorecida por cambios en

la estructura mundial del estaño. La Segunda Guerra Mundial y sus posteriores efectos

sobre el capital físico de las economías directamente involucradas, determinaron un

incremento de la participación boliviana durante prácticamente toda la década de 1940.

La historiografía boliviana califica a los seis años previos a la Revolución

Nacional como el sexenio: el retorno al control estatal de gobiernos marcadamente

conservadores. Sin embargo, ello no permite asumir el retorno hacia anteriores

escenarios fiscales: el nuevo escenario político y el nuevo Estado surgidos tras la guerra

lo impedían. En la década de 1940 existía un mayor consenso en torno a la necesidad de

que el Estado mantuviese determinadas funciones que había ido acumulando en los años

precedentes. La consolidación de grupos políticos emergentes –por ejemplo, la creación

de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (1944) o el Primer

Congreso Indigenal (1945) – determinaban una mayor atención sobre la incidencia

política de cualquier medida económica. En este sentido la economía boliviana de la

década de 1940 era también diferente: más dependiente y rentista en el sentido del

amplio incremento de determinadas importaciones, particularmente alimentos (Gallo,

1991). Entonces, ante cualquier necesidad de recursos en el corto plazo, la opción de un

recargo arancelario podía implicar un elevado costo político.

18 Como se dijo la mayor tributación se explicaba fundamentalmente por la obligación de vender divisas al Estado. Este tributo especial hacía que los productores mineros contasen con una proporción importante de sus recursos en bolivianos. El problema es que las opciones de inversión, en el corto plazo, eran limitadas. La más evidente y fácil, la reserva en bancos fue rápidamente eliminada: debido a la abundancia de bolivianos en sus cuentas, el Banco Mercantil no tuvo otra opción que declarar la incapacidad de pagar intereses sobre los depósitos.

24

Page 25: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

Conclusiones, más allá del refrán de una fábula

La historiografía boliviana es una de las que más adolece de la falta de series

económicas de largo plazo. El presente trabajo parte de la necesidad de superar esta

restricción y propone la reconstrucción de dos series fiscales: los ingresos del Estado

Central y los aportes tributarios directos de la minería entre 1900 y 1951. La cobertura

temporal, el nivel de desagregación y la mayor claridad metodológica la posicionan

como una mejor alternativa frente a otras estimaciones existentes. La reconstrucción se

basa en una amplia recopilación de información primaria y se organiza de acuerdo a

parámetros internacionales. Así, la experiencia boliviana puede ser por fin incorporada

y leída dentro del debate latinoamericano.

Sin embargo, el trabajo propone también pistas interpretativas para explicar la

evolución que los datos muestran. Para ello concentra el análisis en el continuo ascenso

de las disponibilidades estatales y la dependencia que éste tuvo del crecimiento de los

impuestos indirectos externos. El enfoque que se propone para entender esta

dependencia resalta la necesidad de complementar –en el verdadero sentido de la

palabra- las explicaciones económicas y políticas. Como un primer paso en esta

dirección, propone entender la fiscalidad boliviana desde el punto de vista de la

rentabilidad y de la variabilidad relativa de cada una de sus fuentes contributivas. La

conclusión que brinda tal acercamiento es que en el corto plazo el Estado no contaba

con verdaderas fuentes alternativas a los impuestos derivados del comercio exterior: la

cuestión es que el corto plazo fue sumamente crítico en determinados momentos y lo

coyuntural terminó consolidándose como una opción permanente.

Por ello se remarca la necesidad de complementar la información cuantitativa

con la información histórica. El acercamiento cuantitativo permite entender porque

Bolivia a diferencia de otros países de la región siguió dependiendo de los impuestos al

comercio exterior luego de la Gran Depresión. Sin embargo, no permite explicar por

qué cambió la naturaleza de tal dependencia. La investigación histórica permite La idea

superar presupuestos que pueden hacerse extremadamente rígidos y, más bien, facilita

una comprensión de cómo el Estado evolucionó en función a las restricciones que

enfrentó a lo largo del tiempo. El relato permite comprobar que el Estado intentó

25

Page 26: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

consolidar una mayor presión fiscal, general y sobre la minería, antes de la Gran

Depresión, pero que ésta pudo recién consolidarse en la década de 1930. Esto se explica

por la reconfiguración del equilibrio político, pero también por las modificaciones

generadas en el mercado mundial de estaño fruto de la Segunda Guerra Mundial.

La finalización del relato termina con la propuesta de un posible proceso de path

dependence como explicación de la evolución de las Finanzas Públicas bolivianas. Bajo

el esquema teórico que se defiende en el trabajo, sin embargo, es crucial remarcar que

tal proceso puede ser entendido antes que adjetivado. Lo que el trabajo demuestra, tal

como algunos autores vienen defendiendo tiempo atrás, es la necesidad de complejizar

mucho más el estudio del Estado boliviano La historia comentada podría calzar

perfectamente en el recuento que muchas veces propone la denominada “maldición de

los recursos naturales”. El trabajo comprueba que en términos fiscales el Estado fue

mucho más hábil de lo comúnmente aceptado a la hora de incrementar sus

disponibilidades fiscales y su participación en la renta minera. Pero aún es necesario

comprender por qué el Estado no pudo modificar la naturaleza de su estructura

tributaria. En lo que respecto a la década de 1940, por ejemplo, podía al menos incidir

sobre la dependencia de la importación de alimentos. Partiendo del hecho de que en

historia no existen designios, maldiciones, ni fatalidades, puede ser necesario cambiar

de paradigma: quizás nuestros Estados no fueron tan inútiles en términos de

recaudación, la cuestión es identificar lo mejor posible que hizo el Estado con esos

recursos.

26

Page 27: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

ANEXO METODOLÓGICO La unidad de medición

Frecuentemente cuando se comparan cuentas fiscales a través del tiempo o del espacio, surgen dudas o críticas simplemente porque no está clara la unidad de análisis. El Sector Público resulta de la agregación de dos grandes grupos: el Gobierno General y el Sector Público Empresarial. La característica fundamental que diferencia al primer grupo y a las instituciones que lo componen, dentro de las cuales las Finanzas Públicas, es: la toma de decisiones “…basándose exclusivamente en el criterio de autoridad, sin tener en cuenta el mercado, [obteniendo] sus ingresos por canales coactivos…” (Comín, 1996: 30). Sin embargo, el Gobierno General, a su vez, se descompone en tres unidades: Gobierno Central, Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales (FMI, 2001: 4-11).

En el presente trabajo la unidad básica de análisis es el Gobierno Central boliviano. Ello responde inicialmente a decisiones pragmáticas: la información es más abundante, más fácil de localizar y de procesar. Pero también a la seguridad de representatividad que tal decisión implica. A lo largo del siglo XX, el Estado Central fue adquiriendo un protagonismo casi exclusivo que terminó opacando la independencia fiscal de las otras unidades territoriales (Barragán y Peres, 2007).

En cuanto a la unidad de medición, los ingresos contemplados son los ingresos

efectivos que el Estado manifiesta contar en un ejercicio fiscal determinado. Los ingresos se consignan en términos brutos, es decir, sin deducir los gastos necesarios para su recaudación o gestión, o sin deducir aquellos recursos destinados a un fin exclusivo (FMI, 2001: 35-36).

Es importante aclarar qué se entiende por ingresos del Estado Central. Las

opciones de financiamiento que tiene el Gobierno Central son múltiples. Por ejemplo, puede establecer impuestos, puede emitir moneda o puede endeudarse. En la presente estimación se opta por no considerar en la estimación ni los ingresos financieros, ni las rentas rezagadas. Los ingresos financieros, tales como emisiones de moneda y de deuda pública, préstamos, anticipos o variación de las obligaciones pendientes de pago, sirven ante todo para comprender el manejo del déficit y no tanto la capacidad fiscal del Estado (FMI, 2001: 40-52). En cuanto a las rentas rezagadas, han sido eliminadas del análisis debido a la imposibilidad de detectar efectivamente el origen de las deudas y porque su importancia finalmente es más contable que económica.19

Un aspecto sumamente crítico en el período posterior a la Gran Depresión es la

inclusión o no de los ingresos derivados de las denominadas Diferencias de Cambio. Es posible identificar o estimar este tipo de impuesto siempre que el Estado comprase divisas a un tipo de cambio sobrevaluado y las vendiese a otro subvaluado. Sin embargo, por el momento, no se realizó ninguna estimación y tan sólo se incorporaron los montos cuando estos se hallaban declarados en las fuentes oficiales: 1936-1939.

19 La base de registro de los ingresos es el principio de devengo: “…los flujos se registran en el momento en que el valor económico se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue” (FMI, 2001: 4). La base devengado se diferencia de la base de caja en que ésta última considera los ingresos exclusivamente cuando “…se recibe o se desembolsa efectivo” (FMI, 2001: 32).

27

Page 28: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

El DL de 7/06/1939 menciona la sustitución de los ingresos por diferencias de cambio por un impuesto adicional a la exportación pagadero en moneda nacional. Se podría asumir que las Diferencias de Cambio fueron “formalizadas” con la introducción del impuesto adicional a las exportaciones. Sin embargo, revisando las Memorias del Banco Central en la década de 1940 se identifica una continua mención a la entrega obligatoria de divisas y diferencias entre tipos de cambio. Por ello, el desafío es encontrar una forma de saber re-calcular el impuesto implícito una vez cobrado el impuesto adicional. La incógnita básica que se deberá solucionar es saber si la magnitud del impuesto implícito es tal que se puedan modificar las principales conclusiones sobre la evolución de la fiscalidad boliviana. Sobre la alternativa de los ingresos presupuestos

En el caso boliviano no siempre es factible contar con información desagregada o ni siquiera precisa, de los ingresos efectivos del Estado. La alternativa obvia son los ingresos presupuestados. Éstos presentan una dificultad inicial: no son pocos los años en los que se votaron presupuestos extraordinarios que no siempre es posible identificar. Pero, además, en el caso boliviano el uso de los presupuestos puede brindar información sesgada en cuanto a la estructura de los ingresos. Por ejemplo, contrastando los presupuestos y los ingresos efectivos a lo largo del primer tercio del siglo XX se contemplan considerables diferencias en lo que atañe a los impuestos directos: era mucho más fácil obtener la promesa del pago que el pago en sí mismo. Una limitación adicional en el uso de los presupuestos es la imposibilidad de analizar en su real magnitud la volatilidad de los ingresos fiscales, aspecto sumamente crítico para la presente investigación. Es por estos diversos motivos que se descartó la opción de los ingresos presupuestados.

La clasificación

En cuanto a la clasificación una de las consideraciones iniciales fue la necesidad

de diferenciar entre ingresos impositivos e ingresos no impositivos. Luego, los impuestos fueron descompuestos en las tres grandes categorías comúnmente utilizadas: impuestos directos, impuestos indirectos internos e impuestos indirectos externos.20

A la hora de asignar los diversos ingresos bolivianos a las diferentes categorías o

subcategorías se siguieron varias estrategias. Algunas veces el mismo nombre del tributo hizo evidente la asignación. Por ejemplo, en la Memoria del Banco Central de 1936 se presenta la cuenta de “Derechos de Exportación” que automáticamente se consignó dentro de la subcategoría de “Derechos de Exportación”, en la categoría de Impuestos Indirectos Externos.

No obstante, cuando esto no fue posible los diferentes ingresos fueron

introducidos dentro de las diferentes categorías luego de analizarse la naturaleza del

20 Las definiciones seguidas fueron: a) impuestos directos, aquellos impuestos que gravan una manifestación directa y duradera de la capacidad de pago de los contribuyentes; b) impuestos indirectos (internos y externos), aquellos que recaen sobre manifestaciones indirectas y transitorias de la capacidad de pago, que no se devengan en períodos fijos, sino que se perciben con ocasión de actos contractuales (Comín, 1996: 47-49). Para diferenciar entre éstos últimos dos basta con identificar si la transacción se realiza al interior del espacio económico nacional o si incumbe una relación económica con el resto del mundo.

28

Page 29: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

tributo. La primera opción fue ubicar la ley que creaba el impuesto y analizar la legislación (HCN. Legislación Boliviana 1825-2007). Esta opción fue facilitada por el hecho que diversos Presupuestos o las mismas Cuentas Generales presentaban toda la información legal que justificaba la recaudación de los diversos ingresos.21 En el caso de persistir dudas o cuando no fue posible identificar la ley que creaba el impuesto, fueron útiles diferentes recopilaciones sobre los ingresos tributarios en Bolivia, elaborados en diversos períodos de tiempo.22

Fuentes: 1900-1931

Para el período 1900-1918 se considera la información brindada por las Cuentas Generales y por las Memorias del Ministerio de Hacienda. Para el período 1914-1918, dado que la información cuantitativa proporcionada contemplaba tan sólo los aumentos o las disminuciones en las sumas recaudadas, fue necesario considerar la información agregada de los Presupuestos y así estimar los ingresos efectivos. Para los años 1919-1922, debido a la imposibilidad de acceder a las Cuentas Generales en sí, se introdujo la información desagregada presentada por McQueen (1925: 19-27), quien en su informe afirma que su fuente básica de información son precisamente las Cuentas Generales. Para el período 1924-1929 se consideran los datos proporcionados por las Memorias del Ministerio de Hacienda e Industria y por las Memorias de la Comisión Fiscal Permanente. Finalmente, para los años 1930 y 1931, debido a la imposibilidad de acceder a información primaria, se reconstruye la serie con base en Palenque (1933). Fuentes: 1932-1951

La información primaria disponible para los años posteriores a la Gran Depresión es más escasa en términos de desagregación. Por ejemplo, no fue posible identificar las Cuentas Generales. Igualmente, para los períodos 1936-1941 y 1945-1946, no fue posible reconstruir la serie. La principal fuente utilizada en este período, las Memorias del Banco Central, no permiten ninguna estimación de los ingresos en términos desagregados: a) porque muchas veces presenta tan sólo información agregada; b) porque la desagregación que a veces se presenta impide cualquier tipo de estimación sin incidir en supuestos excesivamente arbitrarios.

De todas formas, las Memorias del Banco Central fueron útiles para diversos

años. Para los años 1932-1935 se utilizó la información brindada por la Memoria del Banco Central de Bolivia de 1936. El nivel de desagregación es mucho menor, pero permite al menos reconstruir los ingresos fiscales considerando las categorías y subcategorías más importantes. Para los años comprendidos entre 1947 y 1951 se utilizó la información presente en la respectiva memoria.

Para los años 1942-1944 se logró acceder a fuentes primarias con una riqueza

similar a la presente en las Cuentas Generales. Para los años 1942-1943 se utilizaron los datos presentes en Finanzas 1942-1943 (Ministerio de Hacienda, Dirección General de Estadística). Para el año 1944 se utilizó la información brindada en el Anexo Nº 1 de la Memoria del Ministerio de Hacienda. 21 Fueron particularmente útiles la Cuenta General de 1901 y el Presupuesto de 1931. 22 Para los primeros veinte años del siglo XX se utilizó la información brindada por McQueen (1925: 19-31). Para la década de 1930, la recopilación de impuestos mineros presentada por el Banco Minero (1941).

29

Page 30: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

BIBLIOGRAFÍA Agosin, M.R.; Barreix, A; Gómez, J.C.; Machado, R. 2005 “Reforma tributaria para el desarrollo humano en Centroamérica”.

Revista de la CEPAL, Nº87. Banco Minero 1941 Tasas e impuestos sobre la industria minera en Bolivia. La Paz. Barragán, R. y Peres, J.A., 2007 “El armazón estatal y sus imaginarios. Historia del Estado”, en: PNUD,

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007. El Estado del Estado, La Paz, pp.127-218.

Bird, R 2008 “Tax challenges facing developing countries”. Institute for international

Bussiness Working Paper Series Nº9. Toronto. Braütigam, D 2008 “Contingent capacity: export taxation and state-building in Maurituis”,

en: Braütigam, Deborah; Fjeldstad, Odd-Helge; Moore, Mick (eds.), Taxation and State-Building in Developing Countries. Capacity and Consent. Cambridge University Press.

Burguess, R. y Stern, N., 1993 “Taxation and development”, Journal of Economic Literature, 31:2,

pp.762-830. Carreras, A., Rubio, M. y Yañez, C., 2006 “Economic modernisation in Latin America and the Caribbean between

1890 and 1925: a view from the energy consumption”, 2006 Cliometrics Conference, Binghamton, N.Y.

Coatsworth, J. y Williamson, J. 2004 “Always proteccionist? Latin America tariffs from independence to Great

Depression”, Journal of Latin American Studies, 36, pp. 205-232. Comín, F. 1996 Historia de la Hacienda Pública, I. Europa, Barcelona. Contreras, M., 1990 “Debt, taxes and, war. The Political Economy of Bolivia, c. 1920-1935”,

Journal of Latin American Studies, Vol, 22, 2, pp.265-287.

Córtez Conde, R. 2006 “Fiscal and monetary regimes”, en V. Bulmer-Thomas, J. Coatsworth y

R. Córtes Conde, eds., The Cambridge Economic History of Latin America, V. II, The long twentieth Century, Cambridge University Press: New York, pp. 209-247.

30

Page 31: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

David, Paul A. 1985 “Clio and the Economics of QWERTY”. The American Economic

Review, Vol 75, Nº 2, May. Delgadillo, H. 2001 ‘Apéndice Estadístico’, en H. Huber, N. Pacheco, C. Villegas, A.

Aguirre, y H. Delgadillo, H. La Deuda Externa de Bolivia: 125 años de renogociaciones y ¿cuántos más?. Desde la Operación secreta del gobierno y los Meiggs hasta la iniciativa HIPC, La Paz: CEDLA/OXFAM.

Drake, P. 1989 “Exporting tin, gold, and laws from Bolivia, 1927-1932”, en: The Money

Doctor in the Andes. The Kemmerer Missions, 1923-1933, Duke: Duke University Press.

Dunkerley, J. 2003 Orígenes del poder militar. Bolivia 1879-1935, La Paz: Plural. Fauvelle-Aymar, Christine 1999 “The Political and Tax Capacity of Government in Developing

Countries”. Kyklos, Nº 52. FMI 2001 Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas, Washington: IMF. Gallo, C. 1991 Taxes and State Power/ Political Instability in Bolivia, 1900-1950,

Philadelphia: Temple University Press. 2008 “Tax bargaining and nitrate exports: Chile 1880-1930”, en: Braütigam,

Deborah; Fjeldstad, Odd-Helge; Moore, Mick (eds.), Taxation and State-Building in Developing Countries. Capacity and Consent. Cambridge University Press.

Gómez, W 1978 La minería en el desarrollo económico de Bolivia, La Paz-Cochabamba:

Los Amigos del Libro. Gutiérrez Guerra, R. 1941 Situación económica y financiera de Bolivia, La Paz: Asociación de

Industriales Mineros de Bolivia. Huber, H. 2001 ‘La deuda pública externa y sus renegociaciones entre 1875 y el arreglo

Ad Referéndum de 1948’, en: H. Huber, N. Pacheco, C. Villegas, A. Aguirre, y H. Delgadillo, H. La Deuda Externa de Bolivia: 125 años de renogociaciones y ¿cuántos más?. Desde la Operación secreta del gobierno y los Meiggs hasta la iniciativa HIPC, La Paz: CEDLA/OXFAM.

31

Page 32: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

INEGI 1995 “Finanzas Públicas”. Estadísticas históricas. México. Jimenez, J. y Tromben, V. 2006 “Fiscal Policy and the Commodities Boom: the Impact of Higher Prices

for Non-renewables in Latin America and the Caribbean”, Revista de la CEPAL, 90, pp. 61-86.

Klein, H 1982 Historia General de Bolivia, La Paz: Juventud. Lüders, R., Wagner, G.,y Jofré, J. 2000 Economía chilena. 1810-1995. Cuentas fiscales, Documento de Trabajo

Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile, N° 188. Mc Queen, C. 1925 Bolivian public finance (Trade promotion Series Nº 6), Washington. Moore, M. 2008 “¿Cómo afecta la tributación a la calidad de gobernación?”, Trimestre

Económico, 294, pp. 281-328. OECD 2008 Perspectivas Económicas de América Latina 2009, Paris: OECD.

Palenque, J. 1931 “Análisis numérico del presupuesto nacional”, en: Estadística Boliviana.

Primera Parte. Años 1911-1931, La Paz. Peñaloza Cordero, L. 1985 Nueva Historia Económica de Bolivia. El Estaño, La Paz-Cochabamba:

Los Amigos del Libro.

Romero-Ávila, D. y Strauch, R. 2008 “Public finances and long-term growth in Europe: Evidence from a panel data analysis”, European Journal of Political Economy Nº 24. Rubio Varas, M.d M. 2002 Towards Environmental Historical National Accounts for Oil Producers:

Methodological Considerations and Estimates for Venezuela and Mexico over the 20th Century, London, PhD Thesis, London School of Economics.

Steinmo, Sven y Tolbert, Caroline “Do Institutions Really Matter? Taxation in Industrialized Democracies”.

Comparative Political Studies. Vol. 31, Nº 2 (1998).

32

Page 33: Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia para re ... · impuestos directos y los indirectos (siglos XVIII-XX) Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1950. Nueva evidencia

Ingresos fiscales en Bolivia, 1900-1951 J. A. Peres Cajías

Tafunell, X 2007 “On the origins of ISI: the Latin American Cement Industry, 1900-1930”,

Journal of Latin American Studies, Nº 39, pp. 299-328. 2009 “La formación de capital en maquinaria en América Latina, 1890-1930”

(sin publicar). Thorp, R. 1998 Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América

Latina en el siglo XX, Bruselas. Twigerr, R 1999 “Inflation: the value of the pound: 1750-1998”, House of the Commons

Research Paper, Nº 99/20. Zavaleta Mercado, R. 1992 50 años de historia, La Paz-Cochabamba: Los Amigos del Libro.

33