Ingeniería del delito

10
Ingeniería del delito: Innovación tecnológica en el marco de redes ilegales del narcotráfico y la guerrilla en Colombia como problema para los Estudios Sociales de la Ciencia Yuri Jack Gómez-Morales Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá País: Colombia [email protected] 57+1+3165000 Ext. 16244 1

Transcript of Ingeniería del delito

Page 1: Ingeniería del delito

Ingeniería del delito: Innovación tecnológica en el marco de redes ilegales del narcotráfico y la guerrilla en Colombia

como problema para los Estudios Sociales de la Ciencia

Yuri Jack Gómez-Morales Universidad Nacional de Colombia,

sede Bogotá País: Colombia

[email protected] 57+1+3165000 Ext. 16244

1

Page 2: Ingeniería del delito

2

Resumen:

La pregunta que este ensayo quiere tematizar es la de cómo comprender la innovación en

contextos locales, periféricos si se quiere, y caracterizados por su alto grado de

informalismo e ilegalidad.

Salvo por la creciente literatura sobre crimen informático enfocada básicamente sobre su

detección y monitoreo, o por recientes trabajos sobre firmas basadas en la necesidad

publicado por la Universidad Nacional, que inspiran este proyecto (Dosi, 1991; Hernández,

2008), e intentos por conciliar las perspectivas evolucionistas y constructivistas desde

perspectivas localizadas (Thomas, 2008), son pocas o prácticamente inexistentes las

aproximaciones al problema de los procesos de cambio técnico, de apropiación tecnológica

en las redes del informalismo y la ilegalidad; esto es así, en parte, por que hacerlo comporta

algo de oprobio, pero también porque, al menos en Colombia, no se concibe que los

procesos de contextualización, apropiación por adaptación y adopción de tecnologías en

uso constituyan propiamente algo innovador. En Colombia, y en amplios sectores

académicos y de la política científica de América Latina, la noción de innovación está

asociada a tecnologías de punta y a la existencia de sistemas de ciencia y tecnología

estructurados y medianamente robustos.

El objetivo es entonces proponer una discusión en torno a unos lineamientos teóricos que

permita caracterizar la actividad innovadora que tiene lugar en contextos

informales/ilegales, no tanto por su contenido espectacular/escándaloso, ni por su contenido

técnico/cognitivo como tal, sino por lo que los procesos de identificación, contextualización

y uso de estas tecnologías en uso nos dicen de la sociedad en que este tipo de innovación

tiene lugar.

Descriptores: Innovación, informalismo, ilegalidad, tecnologías en uso, economía

evolucionista,

Page 3: Ingeniería del delito

3

Innovación tecnológica en el marco de redes ilegales de narcotrafico y guerrilla en

Colombia como problema para los Estudios Sociales de la Ciencia

Resulta interesante constatar el paralelismo entre la emergencia del problema de la

innovación en la política científica colombiana, la "industrialización" de la producción de

cocaína en el país, y la aún no muy bien documentada "industria militar" de las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). No se precisa una extensa revisión de

literatura sobre el narcotráfico o sobre los grupos

armados ilegales en Colombia para constatar que, en efecto, a comienzos de la década de

1980 la producción de cocaína en el país experimentó un incremento substancial1. Una

década más tarde, los colombianos fuimos introducidos en el mundo de las bicicletas

explosivas, los cilindros bomba, los tracto-tanques, y terminando ya el siglo supimos de la

existencia de "La Indumil de las Farc, dotada con tecnología de punta y considerada la

primera de su clase en caer en poder de las autoridades que operaba en el corazón de la

zona industrial de Cali"2.

Menos populares son, sin duda, los contenidos y logros de la política de innovación

tecnológica y las características de las empresas innovadoras en Colombia. Pero un indicio

del estado de cosas resulta ser el denodado énfasis de la política reciente sobre la

promoción de formas de asociación más consecuenciales entre universidad y empresa en

procura de la competitividad, objetivo presente en los últimos planes de desarrollo. Qué tan

competitivas hayan llegado a ser las empresas colombianas y qué responsabilidad le cabe a

la política de innovación en la consecución o no de este objetivo es un asunto sujeto a

debate; pero de una cosa no cabe duda, durante las últimas tres décadas, la industria del

narcotráfico en Colombia ha dado suficientes pruebas de su competitividad y éxito

comercial a escala global. En cuanto a la industria militar de las FARC, no se puede afirmar

que fuese competitiva y exitosa en términos comerciales3. Sin embargo la gran ofensiva

militar emprendida por esta organización durante la década de 1990 pone de presente su

eficacia militar durante ese periodo y sugiere la pregunta de hasta qué punto esta ofensiva

estuvo soportada por la existencia de aquella industria militar ilegal de producción de

armamento y material de intendencia.

El interés que reviste entonces este paralelismo gira en torno de un concepto que creemos

unificador entre política científico-tecnológica, emprendimientos ilegales y conflicto

armado interno: la innovación tecnológica. Este es pues el centro de gravedad en torno al

cual gravita el presente ensayo; un punto de vista enteramente inédito en la literatura

nacional e internacional que sólo hasta hace muy poco comienza a ser avizorado.

1 Un tráfico que se incrementó entre 5 y 10 veces para finales de la década de 1980 (Lee, R. W.

1998); un incremento que parece no detenerse como el Reporte Mundial de la CIA (2010:4) sugiere, que considera al país (Colombia) como el principal cultivador de coca del mundo (167mil hectáreas en 2007 lo que representa un incremento del 6% frente al 2006) y como principal productor de cocaína (535 toneladas métricas en 2007). El reporte de 2012 mueve estas cifras de la introducción al capítulo Colombia, pero las mantiene. 2 El Tiempo, Marzo 2, 1999.

3 Aunque hay quienes sostienen que las FARC tienen o tuvieron una participación importante en el

"negocio" ver por ejemplo, Rensselaer W. Lee (1998) y CIA (2010).

Page 4: Ingeniería del delito

4

En términos generales el ensayo sugiere la necesidad de realizar investigaciones que

especifiquen la naturaleza del cambio tecnológico generado por y dentro de estas cadenas

productivas ilegales y de manera más específica, que examinen los procesos de innovación

tecnológica y sus resultados en el marco de este tipo de organizaciones, mediante estudios

de caso que documenten ejemplos sobresalientes de este tipo de desarrollos: los

laboratorios y submarinos construidos y utilizados por los traficantes colombianos, la

industria militar y refinerías portátiles de las FARC.

Ciertamente no son estos los únicos sistemas/objetos técnicos que podrían estudiarse en

estas cadenas productivas, ni que estas actividades ilegales sean las únicas en las cuales se

pueden documentar procesos de innovación, pero creemos que los cuatro señalados son

significativos; bien por la naturaleza, nivel y requerimientos de construcción de

capacidades sociotécnicas locales; bien por su centralidad en las actividades de los dos

tipos de organizaciones, bien porque la incidencia en la vida nacional del conflicto armado

y su relación con la producción y tráfico de estupefacientes es mayúscula.

Para cerrar este exordio llamo la atención sobre la afirmación de política de ciencia y

tecnología según la cual "la valoración de los colombianos sobre la importancia de

producir, adaptar, transformar, modificar y usar el conocimiento es aún muy baja"

(Colciencias, 2008), la política parece haber identificado como el factor más determinante

del desarrollo de la cultura científico-tecnológica nacional "la escasa confianza de los

empresarios colombianos en el papel del conocimiento como fuerza motriz de sus empresas

y de sus negocios" (Colciencias, 2008). Este ensayo llama la atención, sin caer en la

apología, sobre algunos casos de desarrollo tecnológico exitoso basados en un modelo de

apropiación de tecnología más que en uno de investigación y desarrollo. Entender las bases

sociales de estos procesos de innovación tecnológica exitosa podrá quizás darnos algunas

claves para un planteamiento diferente de las políticas científico-tecnológicas y de las

estrategias empresariales innovadoras en el marco de la legalidad y la informalidad.

Coincidimos con Edgerton (1999) en su crítica a los estudios de la innovación en los

que se le atribuye a ésta el carácter distintivo de lo "nuevo" sin tomar en consideración que

no toda innovación, por más novedosa que sea, resulta de utilidad, esto sólo es posible

cuando la innovación logra introducirse con relativo éxito en una cadena productiva. De

hecho muchas innovaciones nunca logran un tránsito efectivo a estas cadenas y aquellas

que logran incorporarse tienen un ciclo de desarrollo tecnológico más o menos largo

dependiendo del sector productivo en el que se inserten y de variables socio-cognitivas. En

efecto, sostiene Edgerton, el mayor impacto de una técnica nueva sobre las tasas de

crecimiento coincidirá con el momento de su más rápida difusión, y esto suele ocurrir

mucho después de su emergencia como innovación. La electrificación, por ejemplo,

alcanzó su mayor impacto sobre la productividad industrial en EEUU en la década de 1920,

y no en la de 1860 cuando ocurre el interesante "múltiple" tecnológico del electromotor4.

Esta fascinación por lo "nuevo" en los estudios sobre innovación, concluye Edgerton,

termina por confundir la historia de la innovación con la historia de las técnicas en uso.

Sin negar el valor y los aportes que la perspectiva de la innovación como novedad ha

realizado a través de innumerables estudios empíricos sobre la biotecnología, la

nanotecnología, las tecnologías de la información y las comunicaciones, etc., es importante

4 Protagonizado por Werner von Siemens y Charles Wheatstone.

Page 5: Ingeniería del delito

5

señalar que las innovaciones sólo adquieren importancia económica en función de su

introducción y difusión extendida. Las mejoras en productividad y calidad, y por tanto en

bienestar económico y en rendimiento empresarial e industrial, no están en función de la

tasa de desarrollo de nuevas tecnologías, sino de la velocidad y alcance de su aplicación en

las cadenas productivas (Stoneman y David, 1986, Rosenberg, 1982t).

El escenario industrial colombiano, como lo sugiere el resultado de la clasificación por tipo

de empresa innovadora, es uno donde coexisten las industrias de baja y media tecnología

con la de alta tecnología. Sin embargo, la recomendación habitual de política es la de

invertir en y enfocarse sobre los sectores intensivos en alta tecnología, con total

desconocimiento de los procesos propios de los sectores de baja y media tecnología y de su

estructura productiva (Hernandez, 2008; Edgerton, 1999).

Un punto de vista alternativo y consonante con esta crítica a los estudios "tradicionales"

sobre la innovación fue el propuesto por las encuestas de desarrollo tecnológico realizadas

en el país en 1996 y 2005. La novedad de estas encuestas fue su enfoque sobre los

establecimientos industriales, que son el lugar donde la innovación prueba su efectividad

para la mejora de la productividad y la calidad. La otra novedad, fue el sistema mismo de

clasificación de estas industrias de acuerdo a sus capacidades innovadoras (Bonilla,

2000:1). Sin embargo, retomando a Edgerton, un tema subyacente a la clasificación

utilizada por estas encuestas, y compartido con las explicaciones corrientes sobre el proceso

de

innovación tecnológica del cual el instrumento quería distanciarse, es justamente, el de la

definición de la empresa innovadora en "sentido estricto" como una en la cual el proceso

creativo se basa en el conocimiento científico (Pavitt, 2003) y/o en aplicaciones novedosas

de nuevas tecnologías (Pérez,1986). Bajo esta definición, 8 de cada cien empresas en 1996

y 6 de cada cien en 2005, pueden considerarse como innovadoras en “sentido estricto”

(OCyT, 2008: 64). Aunque es posible que la presencia de este modelo lineal subyacente

obedezca más a razones políticas que analíticas, como se sugiere más atrás, lo cierto es que

toma como punto de arranque del proceso de innovación tecnológica la generación de

nuevo conocimiento. La misma definición de rubros en los cuadros de ejecución

presupuestal de Colciencias, son consistentes con este modelo lineal que ahora se persigue

bajo la forma de alianzas estratégicas universidad-empresa (OCyT, 2009: 112).

Puestos en este contexto local, y estando advertidos de que la difusión y uso de nuevas

técnicas es tanto o más importante que la génesis de su origen para entender la naturaleza

del cambio tecnológico en una sociedad, quisiéramos especificar mejor nuestro

planteamiento inicial del problema como uno que se ocupa de los procesos de innovación

en las cadenas productivas de la industria del narcotráfico y la industria militar de las

FARC desde la doble perspectiva de sus orígenes (transferencia, trayectoria, estilo

tecnológico) y sus procesos de difusión. En efecto, siguiendo a Edgerton, lo que nos

proponemos estudiar son algunas de las tecnologías en uso dentro de estas cadenas

productivas y representadas aquí por los cuatro estudios de caso que mencionamos en la

introducción de este ensayo.

Ahora bien, el impacto de los procesos de cambio tecnológico generados desde estas

cadenas productivas ilegales es innegable, considerable y ampliamente estudiado por todo

tipo de literaturas que van desde la médica sobre el uso y abuso de estupefacientes, hasta la

literatura sobre el impacto de estas actividades en la macroeconomía del país; desde los

estudios sobre la corrupción de las instituciones y la cultura nacional, hasta los reportes de

inteligencia de agencias locales y extranjeras; desde los abundantes y abultados expedientes

Page 6: Ingeniería del delito

6

judiciales, hasta todo un nuevo género literario que podríamos denominar como la "nueva

novela criminal colombiana" que nutrió y todavía lo hace, el imaginario colectivo con

representaciones sobre las formas de ser y de actuar de un cierto tipo social oriundo de las

tierras colombianas: el traqueto, el narco, el mágico, y sus mujeres. Pese a lo abultado del

cuerpo literario mencionado y aún por revisar, creemos que es muy poca la atención que en

esta literatura se presta al tema de la innovación tecnológica en aquellas cadenas

productivas ilegales.

Para efectos de esta presentación se destacan sin embargo algunos trabajos recientes que

han reconocido la naturaleza innovadora de los emprendimientos ilegales desde dos

perspectivas. Primero, una perspectiva general en donde la innovación se concibe como un

comportamiento enmarcado por y resultado de procesos económicos y sociales

caracterizados por la inequidad en la distribución del ingreso y las oportunidades

(Hernandez, 2008); y segundo, una perspectiva más específica enfocada sobre la capacidad

de aprendizaje de las organizaciones de narcotraficantes y sus procesos de innovación

asociados (Kenney, 2000).

El trabajo de Hernández (2008) constituye un esfuerzo por conceptualizar la innovación en

economías emergentes que intenta distanciarse de la manera tradicional de conceptualizar

la innovación a partir de realidades ajenas a las economías emergentes y de visiones

relacionadas con una comprensión simplista de la transferencia tecnológica. Según

Hernández la innovación en las economías emergentes es un comportamiento social cuyo

carácter creativo o destructivo se juega en un rango de correlaciones entre las metas

individuales y las metas colectivas que economistas de los 70s (Hirschman y Rothschild,

1973) definieron como la “variabilidad de la tolerancia frente a la inequidad en el curso del

desarrollo económico”.

Analíticamente, una correlación positiva es aquella en la cual las metas individuales

dependen de que otros puedan también conseguir las suyas; una negativa es aquella en la

que la consecución de las metas individuales depende de que otros NO puedan conseguir

las suyas. En la práctica lo que se encuentra en las economías es una co-producción entre

metas correlacionadas positiva y negativamente que en unos casos pude generar innovación

creativa y en otros innovación destructiva.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (2007), Latinoamérica es la región del mundo

con mayor grado de actividad empresarial creativa pero advierte que, especialmente en

países andinos y algunos centroamericanos, la intolerancia a la inequidad ha nutrido de

manera exponencial la actividad empresarial destructiva. Este tipo de actividad destructiva

tiene su base social en el aumento de los denominados emprendimientos "por necesidad",

es decir, en empresas fundadas por personas desempleadas que deciden trabajar por "cuenta

propia". Para Ivan Hernández, miembro de nuestro equipo, el interés de este tipo de firmas

que emergen como una salida innovadora al desempleo, es que pueden llegar a generar

capacidades propias para su expansión y desarrollo. Sin embargo, la proliferación de este

tipo de empresas por necesidad entraña también un enorme desafío pues dependiendo de la

manera como la política pública y privada se relacionen con ellas, positiva o

negativamente, la canalización de la actividad innovadora de este enorme sector económico

informal se dirigirá hacia lo creativo o hacia lo destructivo, hacia una mayor y mejor

integración con las empresas basadas en oportunidad (sector formal) o hacia un crecimiento

de los emprendimientos de tipo ilegal, como en efecto lo señala el Programa de Desarrollo

de las Naciones Unidas cuando afirma que Latinoamérica es la región del mundo con las

más altas y crecientes tasas de crimen y corrupción (Hernández, 2009).

Page 7: Ingeniería del delito

7

Importa señalar en este punto que nuestra propuesta no sugiere en ninguna forma que los

emprendimientos ilegales sean idénticos a los emprendimientos informales, aunque

creemos interpretar correctamente que existe una relación evolutiva entre ellos, como que

emergen de una misma situación anómica que en unos casos produce desviación, pero en

otros, no conformidad con un estado de cosas, y por esta vía, innovación.

Habiendo hecho esta claridad, queremos destacar dos elementos en esta aproximación

evolucionista en relación con el tema que promueve el presente ensyo. En primer lugar

llamamos la atención sobre el potencial que Hernández identifica en las cadenas

productivas del sector informal de la economía para generar capacidades propias, expansión

y desarrollo (Hernández, 2008). Si, por hipótesis, al menos algunas de las formas evolutivas

que puede asumir el emprendimiento por necesidad es la ilegalidad, cabría entonces

preguntar por la existencia de estas mismas capacidades de expansión y desarrollo en

sectores organizados de la ilegalidad, basadas en procesos de "transferencia", aprendizaje y

apropiación tecnológica. Por otra parte, así como Hernández subraya el importante papel

que puede jugar la política pública y privada en la integración real y productiva de los

sectores informales y formales, de las empresas de alta tecnología con las empresas de

media y baja tecnología, investigaciones sobre el cambio técnico y la innovación en redes

ilegales podría llegar a plantear recae sobre la efectividad y conveniencia de la agenda

política internacional antinarcóticos para contener un proceso evolutivo cuyas causas

estructurales permanecen intactas y cuya demografía va en aumento5. Creemos entonces

que así como el potencial innovador creativo de algunos emprendimientos informales

señala caminos de acción para la política industrial, establecer la existencia y caracterizar

estos mismos potenciales en los emprendimientos ilegales podría dar luces para una política

antinarcóticos más creativa que genere dinámicas tal vez no de integración pero si de

reincorporación productiva mediante nuevos procesos de transferencia y adaptación de

individuos, conocimientos, y capacidades tecnologías desde la ilegalidad hacia la

legalidad/formalidad. Finalmente resulta de interés explorar la posible aplicación de los

conceptos de innovación creativa y destructiva ya no dentro del campo de tensión entre la

economía formal e informal, sino dentro de las propias cadenas productivas y las redes

socio-técnicas de la ilegalidad.

Este último punto nos permite introducir el tercer elemento del encuadre teórico de

que el presente ensayo propone y tomado del sugestivo trabajo de Kenney (2000) sobre las

capacidades de aprendizaje de las organizaciones colombianas de narcotráfico. En efecto,

aunque hace mucho tiempo se reconoce la flexibilidad adaptativa de estas organizaciones,

Kenney afirma que todavía no se han hecho intentos por desarrollar una explicación

sistemática y basada en el aprendizaje, de la manera cómo estos emprendimientos ilegales

responden a las políticas y estrategias nacionales e internacionales antinarcóticos, ni del

impacto de estas innovaciones adaptativas sobre el propio desarrollo tecnológico de los

5 El historiador económico Paul Gootenberg (1999; 2007; 2008) ha publicado un conjunto de

trabajos donde muestra que el tráfico de coca y la producción de cocaína no son un fenómeno reciente. Más aún, Gootenberg documenta esta historia desde finales del siglo XIX y demuestra que la industria de la cocaína había consolidado ya importantes cadenas productivas entre Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos. Muestra igualmente de qué manera la política de prohibición de los Estados Unidos en la década de los 1920, termina poniendo del lado de la ilegalidad esta actividad industrial e induciendo su reconfiguración, en esas condiciones, a comienzos de la década de los 1970 y desplazando su epicentro geopolítico sobre Colombia.

Page 8: Ingeniería del delito

8

organismos de control, en una suerte de correlación negativa de metas que induce

innovación destructiva y creativa en los extremos de esta red, como sugerimos antes.

De acuerdo con Kenney, las empresas delictivas organizadas cambian su comportamiento

en respuesta a las experiencias pasadas y la información nueva, conservan este

conocimiento tanto en las rutinas y en los procedimientos como en la memoria colectiva de

los miembros de las organizaciones y escogen y conservan las innovaciones que les

producen resultados económicos satisfactorios, como sugiere Edgerton (1999). Estas

organizaciones "aprenden" y en ese proceso se van haciendo más eficaces y más difíciles de

eliminar.

Aprender es algo que todas las organizaciones hacen. Una organización puede adquirir

conocimiento a través de su propia experimentación de prueba y error o a través de las

experiencias de otras organizaciones o, ciertamente, a través de actividades de I+D. Las

organizaciones buscan información o conocimiento cuando se ven enfrentadas a situaciones

problemáticas o a "desajustes" es decir, cuando los resultados reales de la acción de la

organización fallan y no se producen los esperados. En un cierto sentido entonces, el

aprendizaje de la organización se refiere al proceso por medio del cual se identifican y se

corrigen los desajustes. Pero convertir los desajustes en adaptaciones implica más que la

adquisición de información. Una organización tiene que, además, interpretar o darle sentido

a la información, conservarla de manera que les permita a sus miembros utilizarla cuando la

requieran, codificarla en forma de prácticas y procedimientos que guíen comportamientos

posteriores. Pero el aprendizaje es empresarial sólo hasta cuando el conocimiento y la

información se integran a las rutinas y se conserva en las "memorias" empresariales. Las

rutinas incluyen las reglas, los procedimientos, las convenciones y las estrategias que

configuran el comportamiento empresarial, las memorias incluyen los archivos, los

manuales, las bases de datos, las cuentas financieras que registran la información y la

experiencia, y también los "entendimientos compartidos entre los miembros". Las

memorias empresariales se transmiten con el tiempo a través de la socialización (Kenney,

2000:45). Tanto las rutinas como las memorias son "independientes de los actores o

personas que las ejecutan y tienen la capacidad de sobrevivir la rotación importante de cada

uno de los actores específicos" (Levitt, Barbara y March, James 1998:320) Aunque

Krauthausen (1998) pone en duda que las organizaciones de narcotraficantes sean tan

centralizadas y tan grandes como Kenney parece sugerir, coincide ciertamente en el papel

que jugaron ciertas organizaciones dentro de la red como coordinadores de la misma y es a

estas organizaciones a las que con propiedad debería denominarse como crimen organizado

en sentido estricto. Krauthausen considera que la existencia de carteles fue más un asunto

mediático que nada tiene que ver con las características y funciones que tienen otros

carteles en una economía, como por ejemplo, la control de precios que ejerce el cartel de la

OPEP o los carteles de la Thomson o la Elsevier. Quizás sea más realista considerar como

lo sugieren Clawson y Lee que la industria altamente fragmentada de los años sesenta y

setenta dio paso a lo que se describe como "una estructura de mercadeo internacional

integrada y eficiente" (Clawson y Lee, 1996:40), una cadena productiva, una red en la que

diferentes tipos de organizaciones (de diferentes tamaños, y en actividades diferentes)

correlacionan positivamente metas, cooperan de manera más o menos coordinada en la

consecución de un objetivo y donde existe, como sugiere Krauthausen, una coordinación

relativamente centralizada, pero no una estructura jerárquica única que controla a todos los

miembros de la red y todos los procesos productivos de la cadena. Esto nos permite pues,

para finalizar, proponer que nuestro foco de atención prioritario será una de estas formas o

Page 9: Ingeniería del delito

9

estructuras organizacionales dentro de la cadena productiva, justamente, aquella(s)

encargadas de los procesos técnicos y tecnológicos, y que son lugar privilegiado para

intentar este estudio: la planta o fábrica. La planta como la unidad de análisis para este

estudio resulta estratégica por cuanto es allí donde se convierten los desajustes de los que

habla Kenney en adaptaciones, donde tienen lugar los procesos de adaptación/apropiación y

aprendizaje tecnológico y donde tienen lugar procesos de estandarización, normalización y

codificación de procesos que nutren el aprendizaje empresarial de este tipo de

organizaciones.

Page 10: Ingeniería del delito

10

Lista de Referencias

AGENCY, C. I. 2009. The World Factbook, Washington, D.C.

BONILLA M., M. G. 2000. Cambio tecnológico y crecimiento económico en la

industria manufacturera colombiana (1990-1996). OCyT Barómetro: Análisis de

Indicadores de Ciencia y Tecnología, 1, 1-8.

BOSMA, N., JONES, K., AUTIO, E. & LEVIE, J. 2007. Global Entrepreneurship

Monitor. Executive Report. Londres: GEM; London Business School; Babson College.

CLAWSON, P. & LEE, R. W. 1998. The Andean Cocaine Industry, New York,

Palgrave Macmillan.

DOSI, G. 1997[1991]. Perspectivas en la teoría evolucionista. In: GONZÁLEZ

GARCÍA, M. I., LÓPEZ CEREZO, J. & LUJÁN LÓPEZ, J. L. (eds.) Ciencia, Tecnología y

Sociedad. Barcelona: Ariel.

EDGERTON, D. 1999. From innovation to use: ten eclectic theses on the

historiography of technology. History and Technology, 16, 111-136.

GOOTENBERG, P. 1999. Cocaine: Global Histories, Londres, Routledge.

GOOTENBERG, P. 2007. The Pre-Colombian Era of Drug Trafficking in the

Americas: Cocaine, 1946-1965. The Americas, 64, 133-176.

GOOTENBERG, P. 2008. Andean Cocaine: The Making of a Global Drug, Chapel

Hill, The University of North Carolina.

EL TIEMPO. 1999. Desmantelada la Indumil de Las Farc. El Tiempo.

HERNÁNDEZ UMAÑA, I. D. 2008. Empresa, innovación y desarrollo, Bogotá,

Universidad Nacional de Colombia.

HIRSCHMAN, A. & ROTHSCHILD, M. 1973. The changing tolerance for income

inequality in the course of economic development. The Quarterly Journal of Economics,

87, 544-566.

KENNEY, M. 2000. La capacidad de aprendizaje de las organizaciones del

narcotráfico. Análisis Político, 40-58.

KRAUTHAUSEN, C. 1998. Padrinos y mercaderes: crimen organizado en Italia y

Colombia, Bogotá, Planeta.

LEE, R. W. 1998[1989]. White Labyrinth: Cocaine and Political Power, New

Brunswick, Transaction Publisher.

LEVITT, B. & MARCH, J. G. 1988. Organizational Learning. Annual Review of

Sociology, 14, 319-340.

PAVITT, K. 2003. The Process of Innovation. SPRU Electronic Working Paper

Series [Online].

PÉREZ, C. 1986. Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto. Estudios

Internacionales, XIX, 420-459.

ROSENBERG, N. 1982. The historiography or technical progress. Inside the Black

Box. Cambridge: Cambridge University Press.

STONEMAN, P. L. & DAVID, P. A. 1986. Adoption subsidies vs information

provision as instruments of technology process. The Economic Journal, 142-150.

OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2008.

Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2007, Bogotá.

OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2009.

Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2008, Bogotá.

THOMAS, H. & BUCH, A. 2008. Actos, actores y artefactos. Sociología de la

Tecnología, Buenos Aires, Universidad de Quilmes.