Ing Metodos-Introduccion y Cap 01
date post
06-Dec-2015Category
Documents
view
7download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Ing Metodos-Introduccion y Cap 01
Ingeniera De
Mtodos
Por Ing Roberto Balden Icochea
Facultad de Ingeniera Mecnica (FIM)
Universidad nacional de Ingeniera (UNI)
2005
INTRODUCCION
INTRODUCCIN
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)
Ingeniero y economista
Norteamericano, promotor
de la organizacin cientfica
del trabajo. En 1878
efecto sus primeras
observaciones sobre la
industria del trabajo en la
industria del acero. A ellas
le siguieron, una serie de
estudios analticos sobre
tiempos de ejecucin y
remuneracin del trabajo.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)
Sus principales puntos, fueron determinar
cientficamente trabajo estndar, crear una
revolucin mental y un trabajador funcional a
travs de diversos conceptos que se intuyen
a partir de un trabajo suyo publicado en 1903
llamado "Shop Management". A continuacin
se presentan los principios contemplados en
dicho trabajo:
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)
Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarizacin de herramientas.
Departamento de planificacin.
Principio de administracin por excepcin.
Tarjeta de enseanzas para los trabajadores.
Reglas de calculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Mtodos de determinacin de costos.
Seleccin de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)
La medicin del trabajo y el estudio de mtodos
tienen sus races en la actividad de la
administracin cientfica. Federick Taylor mejoro los
mtodos de trabajo mediante el estudio detallado de
movimientos y fue el primero en utilizar l
cronometro para medir el trabajo. Otra de las
contribuciones de Taylor fue la idea de que un
estndar de produccin (ejemplo, minutos por
pieza) debe establecerse por cada trabajo. Un
estndar determina la cantidad de salida esperada
de produccin de un trabajador y se utiliza para
planear y controlar los costos directos de mano de
obra.
HENRI FAYOL (1841-1925)
Ingeniero de minas francs, nacido en Constantinopla, hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribi "Administration industrielle et gnrale" , el cul describe su filosofa y sus propuestas. Fayol dividi las operaciones industriales y comerciales en seis actividades:
HENRI FAYOL (1841-1925)
Actividades tcnicas: produccin, transformacin, fabricacin,
Actividades comerciales: compras, ventas, intercambios,
Actividades financieras: captacin y administracin de capitales,
Actividades de seguridad: proteccin de los bienes de las personas,
Actividades contables: inventarios, balances, costos, etc,
Actividades administrativas: previsin, organizacin, mando, coordinacin, control.
Breve Historia
En 1932, el trmino de "Ingeniera de Mtodos"fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ah las tcnicas de mtodos, como la simplificacin del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la direccin industrial con un mtodo de rigor cientfico debido principalmente a la utilizacin de la Investigacin de Operaciones. Asimismo surgi la ingeniera industrial teniendo un contacto con los campo de accin, las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniera de produccin metal mecnica y qumica hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores econmicos.
Breve Historia
Los conceptos de Hombre - Mquina que inicialmente
fijan la accin de la Ingeniera Industrial, en la
actualidad y en los aos venidos se estn viendo
ampliadas a otros grandes conceptos como son:
Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnologa; Hombre
- Globalizacin, Hombre - Competitividad; Hombre
- Gestin del Conocimiento, Hombre - Tecnologa
de la Informacin, Hombre - Biogentica Industrial,
Hombre - Automatizacin, Hombre - Medio
Ambiente, Hombre - Robtica, Hombre -
Inteligencia Artificial.
Breve Historia
y muchos mas inter relaciones al cual llaman,
"Campos Sistmicos de la Ingeniera Industrial -
CSII" que se integrarn al basto campo de su
accin y que por el desarrollo "Creativo y
Tecnolgico" y su versatilidad no se fija lmites para
participar en cualquier Produccin Terminal de
cualquier Sector Econmico o de rea Geogrfica
del Pas, con un grado slido de responsabilidad
hacia el bienestar de la Organizacin o Medio
donde se acta.
Breve Historia
Que debe orientarse a la bsqueda de IDEAls o niveles de la excelencia teniendo como Objetivos Bsicos: buscar los mejores niveles ptimos de economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como tambin la rentabilidad de los sistemas; Disear, mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. usando conocimientos especializados, matemticos, fsicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas inter relacionndolas junto con los principios y mtodos del anlisis y diseo de la ingeniera para sealar, producir y evaluar los resultados que se obtendrn de dichos sistemas.
Breve Historia
Solo el Hombre ha pasado de la explosin
Atmica, a la explosin Digital y Virtual,
de ah le espera un largo camino hacia las
explosiones Universales de los Sistemas,
donde el "Hombre - Conectitividad" ya se
hace real.
Medicin del Trabajo
La medicin del trabajo sigue siendo una
practica til, pero polmica. Por ejemplo, la
medicin del trabajo con frecuencia es un
punto de friccin entre la mano de obra y la
administracin. Si los estndares son
demasiados apretados, pueden resultar en
un motivo de queja, huelgas o malas
relaciones de trabajo. Por otro lado, si los
estndares son demasiados holgados,
pueden resultar en una planeacin y control
pobres, altos costos y bajas ganancias.
Metas de la Medicin del Trabajo.
1. Evaluar el comportamiento del trabajador.
Esto se lleva a cabo comparando la produccin real
durante un periodo de tiempo dado con la produccin
estndar determinada por la medicin del trabajo.
2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.
Para cualquier nivel dado de produccin futura, se puede
utilizar la medicin del trabajo para determinar que tanta
mano de obra se requiere.
3. Determinar la capacidad disponible.
Para un nivel dado de fuerza de trabajo y disponibilidad
de equipo, se pueden utilizar los estndares de medicin
del trabajo para proyectar la capacidad disponible.
Metas de la Medicin del Trabajo.
4. Determinar el costo o el precio de un producto.
Los estndares de mano de obra obtenidos mediante
la medicin del trabajo, son uno de los ingredientes de
un sistema de calculo de precio. En la mayora de las
organizaciones, l calculo exitoso del precio es crucial
para la sobrevivencia del negocio.
5. Comparacin de mtodos de trabajo.
Cuando se consideran diferentes mtodos para un
trabajo, la medicin del trabajo puede proporcionar la
base para la comparacin de la economa de los
mtodos. Esta es la esencia de la administracin
cientfica, idear el mejor mtodo con base en estudios
rigurosos de tiempo y movimiento.
Metas de la Medicin del Trabajo.
5. Facilitar los diagramas de operaciones.
Uno de los datos de salida para todos los
diagramas de sistemas es el tiempo estimado
para las actividades de trabajo. Este dato es
derivado de la medicin del trabajo.
6. Establecer incentivos salariales.
Bajo incentivos salariales, los trabajadores
reciben mas paga por mas produccin. Para
reforzar estos planes de incentivos se usa un
estndar de tiempo que define al 100% la
produccin.
Estndar de tiempo
Los resultados principales de algunos tipos
de actividad de medicin del trabajo es un
estndar de produccin, llamado tambin un
estndar de tiempo o simplemente un
estndar. Un estndar se puede definir
formalmente como una cantidad de tiempo
que se requiere para ejecutar una tarea o
actividad cuando un operador capacitado
trabaja a un paso normal con un mtodo
preestablecido.
Caractersticas de un estndar de tiempo.
A. Un estndar es normativo.- Esto define la cantidad de tiempo que debe requerirse para trabajar bajo ciertas condiciones.
B. Un estndar tambin requiere que se preestablezca un mtodo para el trabajo o actividad.-. Generalmente el "mejor" mtodo se desarrolla para eliminar movimientos desperdiciados y para dar forma continua al trabajo cuando sea posible. El mtodo prescrito generalmente se pone por escrito.
Caractersticas de un estndar de tiempo.
C. Un estndar requiere que un operador capacitado
realice el trabajo a un paso normal. Un operador
que es apropiado para el tipo de trabajo en cuestin
debe seleccionarse y este operador se debe de
capacitar cuidadosamente para seguir el mtodo. Un
"paso normal" significa que el operador no esta
trabajando ni demasiado rpido ni demasiado lento
sino a un paso que puede ser sostenido por la
mayora de los trabajadores durante todo un da.
Un estndar se puede expresar en dos formas: ya sea
como el tiempo requerido por un