INFORMEN°¿OV -2014-MEM … file• Mediante escrito N°2412966defecha 14dejulio de2014, Granay...

10

Transcript of INFORMEN°¿OV -2014-MEM … file• Mediante escrito N°2412966defecha 14dejulio de2014, Granay...

i-n :ni"-;rlf j' .-i

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

INFORME N°¿OV -2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/MEM/PHS/DPC/DEO/IBA

Señor : Ing. Edwin Regente Ocmin

Director General de Asuntos Ambientales Energéticos

Asunto: : Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 3 pozos de Desarrollo -

Lote V - Talara", presentado por Grana y Montero Petrolera S.A.

Referencia : Escrito N° 2412966 (14.07.2014)

Nos dirigimos a usted con relación al documento de la referencia, a fin de informarle lo

siguiente:

I. ANTECEDENTES

• Mediante Resolución Directoral N° 789-2006-MEM/AAE, con fecha 15 de diciembre de

2006 se emite la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EIA) para

el proyecto de perforación de pozos en el Lote V.

• Mediante escrito N° 2412966 de fecha 14 de julio de 2014, Grana y Montero Petrolera

S.A. (en adelante GMP S.A.), solicitó a la Dirección General de Asuntos Ambientales

Energéticos (DGAAE) la Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio "Modificación

de ubicación de 3 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", con la finalidad de acogerse

a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, a través del cual se aprueba

las disposiciones especiales para los procedimientos administrativos de autorizaciones

y/o certificaciones para los proyectos de inversión en el ámbito del territorio Nacional.

• Mediante escrito N° 2436150 de fecha 02 de octubre de 2014, GMP S.A. presentó

información complementaria a la DGAAE, sobre la evaluación del Informe Técnico

Sustentatorio "Modificación de ubicación de 3 pozos de Desarrollo - Lote V, Talara",

con la finalidad de precisar la ubicación de los puntos de monitoreo.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

De la información obrante en el expediente se desprende lo siguiente:

• Nombre del Proyecto

Modificación de ubicación de 3 pozos de Desarrollo - Lote V, Talara.

• Nombre del Titular

Razón Social: GMP S.A.

• Representante Legal

En el Anexo 6 se adjunta copia de la vigencia del representante legal.

• Datos de la Consultora

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

[:nc:ii.> fu---raí lie »".c.i.'•'ncir i :.i!' . L' sr¿~; «o-»

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático''

La empresa Proambiente S.A., autorizada con Resolución Directoral N° 292-2012-

MEM/AAE, ha sido la encargada de elaborar el presente Informe Técnico

Sustentatorio.

• Ubicación

La modificación de la ubicación de los 3 pozos de Desarrollo se sitúa en el Lote V,

en los distritos de Los Órganos y Máncora, provincia de Talara, departamento dePiura.

• Objetivo

El objetivo del proyecto es modificar la ubicación de 3 pozos, con la finalidad de

mejorar las posibilidades de encontrar cantidades comerciales de hidrocarburos.

• Justificación

La empresa manifiesta que los nuevos estudios han determinado que 3 ubicaciones

de pozos a perforar del EIA aprobado mediante Resolución Directoral N° 789-2006-

MEM/AAE, con fecha 15 de diciembre de 2006, no presentan condiciones mínimas

de potencial hidrocarburífero, asimismo, han puesto de manifiesto una nueva zona

de interés, por lo que se presenta el Informe Técnico Sustentatorio (en adelante

ITS) con la finalidad de modificar la ubicación de 3 pozos hacia una nueva zona.

Estas nuevas ubicaciones permitirán darle continuidad al Proyecto de perforación

en el Lote V, evitando la intervención de áreas de manera innecesaria.

Los desaciertos del proyecto están ligados estrechamente a los modelos

estructurales, estratigráficos, distribución de fluidos y presiones, así como nueva

información que confirma o corrige el modelo previo, total o parcialmente, por lo que

se tiene, en algunas zonas, variaciones considerables del modelo. En ese sentido,

se descartan las 3 ubicaciones aprobadas originalmente, debiéndose proponer

su reubicación en base a los resultados de los pozos perforados en la

Formación Mogollón.

Los pozos existentes, el 12803, 12809, 12816 y 12807 obtuvieron como

resultado baja producción, por ejemplo, en algunos casos actualmente el pozo

12809 produce 1 barril de petróleo por día con bombeo mecánico.

En ese sentido la empresa propone la reubicación a una nueva zona de interés,

donde los estudios han evidenciado una variación estratigráfica significativa

para las Formaciones Verdun, Ostrea y Echino, tal como se puede observar en

la sección hacia 2 Km. al Norte del pozo 1790, el cual tiene 3 reservónos con

buen desarrollo de las formaciones indicadas, los cuales se pretenden

desarrollar para mejorar la producción del lote V.

Coordenadas de Ubicación de Pozos a Modificar

UBICACIÓN APROBADA

UBICACIÓN COORDENADA WGS84

NUEVAS COORDENADAS

UBICACIÓN COORDENADA WGS84

DISTANCIA

(m)

2 dp 10 wwwrnínem-60bpe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Urna 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: webmaster(5>minem.gob.pe

Ministerio •"de Erierig-íáy Miríá;'

Dirección General de AsuntosAmbientales Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático0

12822

12824

12826

ESTE

490 479

489 166

489 761

NORTE

9 540 831

9 536 723

9 536 203

12822

12824

12826

ESTE

490 521

490 457

490 523

NORTE

9 539 015

9 538 728

9 538 447

1816.5

2384.7

2369.8

Fuente: GMP S.A.

En consecuencia, se debe señalar que el proyecto propuesto se encuentra dentro

de los alcances del Artículo 4o del Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, ya que el

proyecto consiste en una Modificación de la ubicación de 3 pozos de desarrollo, que

se encuentra evaluada y aprobada en el EIA para el proyecto de perforación de

pozos de desarrollo - Lote V, aprobado según Resolución Directoral N" 789-2006-

EM/AAE, con fecha 15 de diciembre de 2006.

Asimismo, la empresa señala que el proyecto de la modificación de la ubicación de

3 pozos de desarrollo en el lote V comprenderá las siguientes actividades y

componentes:

Infraestructura Existente

El proyecto contempla el uso de caminos afirmados existentes para el transporte

del equipo y materiales. El peso máximo de carga a transitar no excederá de las 30

Tn por viaje.

Construcción de Plataformas de Perforación, Vías de Acceso y Líneas de

Conducción

Se utilizarán los criterios para la selección de la ubicación de las locaciones donde

se instalarán los equipos de perforación.

La plataforma de cada pozo tendrá una superficie aproximada de 0,6 ha.; no

obstante, en ningún caso se excederá el área permitida por la legislación vigente

(2,0 ha).

Se construirán accesos desde estas vías hasta las plataformas a construir.

En cada plataforma se excavarán pozas para la disposición de los recortes de

perforación (detritos), las mismas que tendrán una profundidad promedio de 2 y 3

m. de altura útil. Las paredes y fondo de estas pozas estarán impermeabilizadas

con manta geotextil HDPE de 0,5 mm de espesor o con arcilla compactada

mecánicamente, para evitar la infiltración de fluidos al suelo. No se construirán

campamentos durante esta etapa.

Los pozos que pasan a producción se conectarán a la Batería 320 mediante una

línea de conducción que irá adyacente a la vía afirmada que conduce hacia dicha

batería.

Perforación de Pozos

La profundidad de los pozos será aproximadamente 5 500 pies, la producción

estimada de petróleo es de aproximadamente 50 bis por cada pozo que resulte

exitoso. No se requerirá construir campamentos para esta etapa, el personal

laborará en dos turnos de 12 horas.

„ . 1f. www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.:(511J 411-1100

Email: [email protected]

I tírecctórt General ¡fe AsuntosAmbiefitafes Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Durante todo el periodo de perforación se monitoreará y controlará la presión del

pozo, asimismo, se verificará el correcto funcionamiento de los equipos e

instrumentos de prevención y control, con el fin de evitar los golpes de gas. En todo

momento se mantendrá un equipo preventor de reventones (BOP, Blow Out

Preventor) funcional. El BOP es un equipo que opera hidráulicamente, instalado en

la boca del pozo y que no genera emisiones gaseosas ni ruidos.

El lodo de perforación a ser utilizado no contiene elementos, tóxicos ni

contaminantes, que puedan dañar el medio ambiente a partir de su disposición

incontrolada. El lodo a utilizar es en base agua tipo Polímero, el mismo que

contiene entre 95 % y 98 % de volumen de agua, la cantidad de aditivos agregados,

entre 2 % y 5 % en volumen, dependen de la densidad del fluido que se requiera.

Los detritos producidos durante la perforación serán conducidos a la poza de

detritos para la evaporación del componente acuoso. La poza será tapada con el

mismo material de su excavación al concluir el periodo de desecado (se estima de 3

a 5 meses).

Durante la perforación de los pozos no se han programado pruebas de producción,

ya que éstas se realizarán después de los trabajos de estimulación, la misma que

consistirá en el fracturamiento hidráulico, que es el proceso de aplicar presión

hidráulica a una roca reservorio (previamente punzada), la que atraviesa el casing,

cemento y formación, hasta que se produce la fractura de la misma. Posterior al

fracturamiento sigue la evaluación del aporte de producción del pozo (Prueba de

Producción). Concluidas las pruebas de producción, se decidirá la puesta en

producción del pozo. De ser el caso, el pozo será conectado a la Batería 320. Esta

instalación tiene suficiente capacidad para recibir la producción estimada. La

conexión se realizará mediante una tubería que será tendida por las mismas rutas

que siguen los pozos en producción, es decir, los bordes de las carreteras actuales,

no siendo necesario intervenir áreas adicionales. La disposición del agua de

formación asociada, de los pozos que entren en producción, se realizará de

acuerdo con lo aprobado en el EIA.

Uso de Recursos Hídricos, Generación de Efluentes y Residuos Sólidos

Generación de Residuos: Se generarán aproximadamente 30 kg/día de residuos

sólidos domésticos (restos de comida, papeles, plásticos, entre otros), los cuales

serán entregados a la municipalidad local para su disposición.

Se estima generar 50 kg/día de residuos sólidos industriales no peligrosos

(maderas, cartones) y 20 kg/día de residuos sólidos industríales peligrosos (trapos

sucios, bolsas usadas de insumos). La disposición final de estos residuos se

realizará de acuerdo con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento,

contratando los servicios de una EPS-RS autorizada por DIGESA para su

transporte.

Generación de Efluentes: Los efluentes domésticos serán tratados en la locación.

Para el tratamiento de aguas negras se instalará un tanque biodigestor y los

efluentes tratados serán dispuestos de acuerdo a lo aprobado en el EIA, al igual

4 de 10 www-mínem-60b-pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

Erección Generéde AsuntosAmbientales Eneígéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático'

que las aguas grises. Se estima una generación de 1 m3/día de efluente domésticotratado.

Emisiones Gaseosas: Las emisiones atmosféricas, producidas por los motores de

combustión utilizados y el levantamiento de polvo por tránsito vehicular serán

mínimas y cesarán al concluir las actividades del proyecto. Si se observase que el

levantamiento de polvo alcanza a zonas pobladas cercanas, se humedecerá las

áreas de trabajo.

Recursos a emplear en el Proyecto planteado

Consumo de Combustibles: Los vehículos utilizados durante la perforación serán

abastecidos de combustible en las estaciones de servicio locales.

Los equipos que operan en la plataforma son recargados desde el tanque de

Diesel. El consumo de diesel aproximado durante la perforación es de 800 gal/día

para el equipo GMP-8.

Uso y Aprovechamiento de Recursos Hídricos: El agua dulce para el proyecto

se comprará a proveedores locales y se transportará mediante camiones cisterna.

El consumo aproximado será de 200 BPD por pozo.

Cronograma de Ejecución: Se estima que la perforación de los 3 pozos, se

desarrollará en un plazo de 2 años.

Costos estimados del Proyecto: El costo estimado del proyecto para los 3 pozos

es de US $ 2 055 000.

> Descripción de los Impactos Ambientales

Identificación de actividades que pueden causar Impactos

La empresa señala las actividades y aspectos ambientales susceptibles de ser

impactados.

1) Desbroce de vegetación.

2) Construcción de vías de Acceso y Plataformas.

3) Movimiento de equipos y maquinarías.

4) Montaje y desmontaje de equipos.

5) Almacenamiento/Manipuleo de líquidos de operación.

6) Operaciones de Perforación.

7) Tratamiento de lodos de perforación.

8) Completación y Abandono.

Identificación de Componentes Ambientales Susceptibles de ser Impactados

En la siguiente tabla se muestran los componentes y sub-componentes ambientales

que podrían ser afectados por las actividades del Proyecto:

Componente Ambiental

Físico

Biológico

Socio - Económico y Cultural

Sub - Componente

Ambiental

Calidad del suelo

Calidad del aire

Ruido

Cobertura vegetal

Fauna Silvestre

Riesgo de accidentes

Salud ocupacional

e . j- www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Urna 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

Ministerio

;de Enér|íá y Minas(¡reccíón General de Asuntosirnbientales Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Oportunidades de empleo

Economía local

Paisaje

Evaluación de Impactos

Metodología de Evaluación de Potenciales Impactos Ambientales:

En esta evaluación se describen los principales componentes y subcomponentes

ambientales potencialmente afectados por las actividades a realizar y las

interacciones con las fuentes de impactos asociadas. Se utiliza la metodología de V.

Conesa Fernández. Asimismo, señala que utiliza para la valoración Cuantitativa por

Importancia del Impacto (I).

Evaluación de Impactos

Los valores de Impactos de importancia se dan de la siguiente manera:

Impactos con valores de importancia inferiores a 25 (Impacto Irrelevante)

Impactos con valores de importancia entre 26 y 50 (Impacto Moderado)

Impactos con valores de importancia entre 51 y 75 (Impacto Severo)

Impactos con valores de importancia mayores de 76 (Impacto Crítico)

La evaluación para el proyecto nos da como resultado los valores inferiores a 25 por

cada actividad del proyecto, como resultado un impacto global en el cual el proyecto

es compatible ambientalmente, estableciendo compromisos mediante su estrategia

de manejo ambiental, la misma que contiene medidas de prevención, mitigación y

control que aseguren dicha compatibilidad ambiental.

> Comparación de los impactos identificados en su IGA aprobado con los

identificados en el ITS

De acuerdo a la matriz de impactos aprobado en el EIA y el proyecto de la

modificación de la ubicación de 3 pozos se considera lo siguiente:

• La comparación de los resultados de dos métodos diferentes, Leopold y Batelle

Institute para la evaluación del EIA aprobado y la de Conesa Fernández para el

presente proyecto de modificación de la ubicación de 3 pozos de desarrollo. Esta

última utiliza mayor cantidad de atributos considerando valoraciones más

precisas, incorporando la evaluación de la sinergia y acumulación de impactos,

acorde con la legislación actual. No obstante, la conclusión general de ambos

métodos es el mismo: que los potenciales impactos de la actividad son no

significativos.

> Descripción de las Medidas de Manejo Ambiental asociadas al Provecto

La actividad propuesta para la nueva ubicación de 3 pozos de desarrollo se realizará

en el mismo distrito y sus características ambientales son similares. Es importante

mencionar que el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del EIA aprobado contemplaba

las medidas de manejo para todos los escenarios probables, es decir, en todos los

ecosistemas presentes en el Lote V, por lo tanto, dicho PMA no requiere ser

6de 10 www-niinem-6obPe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

Ministerio ,. .. .-.;

de^Enérgíá yiíyiiríá's:Dirección Genera! de AsuntosAmbientales Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

modificado. Por otro lado, según el EIA en la actualidad se viene realizando lo

siguiente:

Operaciones de Transporte Terrestre.

Actividades Constructivas.

Autorizaciones.

Operaciones de Perforación.

Plan de Relaciones Comunitarias.

Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones gaseosas.

Programa de Monitoreo.

Plan de Contingencias.

Plan de Abandono / Finalización de Actividades.

Programa de Monitoreo

La empresa propone realizar monitoreo para el proyecto de modificación de la

ubicación de 3 pozos de desarrollo en el Lote V:

- Programa de Monitoreo de suelo.

- Programa de Monitoreo de aire, emisiones y ruido de acuerdo a las coordenadas

descritas en el ITS.

La actividad no verterá efluentes líquidos industríales a cursos de agua o al terreno.

La empresa propone realizar el muestreo de Calidad Ambiental de acuerdo a lo

descrito en el Mapa Integrado (Plano M - 08).

Plan de Contingencias

La empresa presenta la actualización del Plan de contingencias (Anexo 2); en el que

se señala su organización, los teléfonos y brigada de emergencia, programa de

simulacros y las acciones de respuesta en casos de: accidentes de trabajo,

prevención de reventones, prevención y combate de Incendios, prevención de

derrames. En prevención de derrames, describe una de las pautas para prevenir un

derrame, en la que es necesario que la cisterna de abastecimiento de combustible

cumpla con la norma vigente del Reglamento de Seguridad para el Transporte de

Hidrocarburos.

Plan de Abandono

El presente Plan de Abandono será de aplicación al finalizar la vida útil del pozo o

para aquellos pozos y locaciones de perforación que se decidan abandonar

definitivamente, lo cual ocurrirá cuando los resultados de la perforación y pruebas

indiquen que definitivamente, el pozo no pasará a la etapa de producción.

ANÁLISIS

• El análisis del Informe Técnico Sustentatorio para la propuesta de la "Reubicación de

3 pozos de desarrollo en el lote V", presentado por GMP S.A. se basa en lo

establecido por el artículo 4° del Decreto Supremo N° 054-2013-PCM. En dicha

norma señala que la autoridad sectorial ambiental competente emitirá su conformidad

respecto del informe técnico en el plazo máximo de 15 días hábiles. Al respecto,

debe indicarse que se ingresó información adicional (escritos N° 2436150 de fecha

03 de octubre de 2014) respecto a su solicitud inicial, lo cual motivó su análisis y el

reciente pronunciamiento por parte de los suscritos.

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf. : (511) 411-1100

Email: [email protected]

Ministerio .f... -I

deJ.Enérgía y MinasDirección Genera! de AsuntosAmbientales Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

• En tal sentido, el proyecto se sustenta en el supuesto de la Modificación de la

ubicación de 3 pozos de desarrollo en el lote V. Por lo tanto, el Informe Técnico ha

sido evaluado de acuerdo a lo establecido en dicha normatividad, al respecto se debe

señalar lo siguiente:

- De la evaluación y análisis de las matrices de calificación de importancia de

impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto (construcción,

perforación y abandono) se prevé que las actividades del proyecto generarán

impactos ambientales no significativos, en el aspecto físico, biológico y socio

económico y cultural.

- La propuesta de la modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo en el

lote V, no generaran nuevos impactos que requieran modificar el Plan de Manejo

Ambiental aprobado.

En tal sentido, luego de la evaluación del presente Informe Técnico Sustentatorio, los

suscritos podemos resaltar que la implementación de la modificación propuesta no

representa cambios significativos hacia los componentes ambientales ya evaluados en

el Instrumento de Gestión Ambiental aprobado, toda vez que las actividades a realizar

no generan impactos negativos significativos adicionales a los analizados y evaluados

en su EIA aprobado.

Es importante mencionar que el PMA del EIA aprobado, contempla las medidas de

manejo para todos los escenarios probables, es decir, en todos los ecosistemas

presentes en el Lote V, por lo tanto, dicho PMA no requiere ser modificado y será de

aplicación al presente Informe Técnico Sustentatorio. Por lo que la empresa deberá

cumplir con las medidas de manejo ambiental que constan en el PMA del EIA aprobado.

IV. CONCLUSIÓN

Por lo expuesto los suscritos concluimos que el Informe Técnico Sustentatorio

"Reubicación de 3 pozos de Desarrollo - Lote V, Talara", se encuentra bajo los alcances

del artículo 4o del Decreto Supremo N° 054-2013-PCM; en consecuencia, corresponde

otorgarse conformidad al informe técnico mencionado.

V. RECOMENDACIONES

1. Emitir la Resolución Directoral por medio de la cual se otorgue conformidad al

Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto "Reubicación de 3 pozos de desarrollo -

Lote V, Talara", presentado por la empresa Grana y Montero Petrolera S.A.

2. Remitir la Resolución Directoral correspondiente, así como el presente informe a la

empresa Grana y Montero Petrolera S.A.

3. Remitir la Resolución Directoral correspondiente, así como el presente informe al

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, para su conocimiento y

fines correspondientes.

- j in www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

PERÚ I Ministerio I ViceministerioI de Energía y Minas I de Energía

Dirección General de AsuntosAmbientales Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

4. Publicar en la página web del Ministerio de Energía y Minas la Resolución Directoral,

correspondiente, así como el presente informe a fin de que se encuentre a

disposición del público en general.

Lima- 1í NOV. 201*

Abg. Marco A itonio Espinoza Miranda

C AC N° 6304

S

Ing. Pedro Carlos Hernández Sotomayor

CIP N° 58432^

Ing. Diana Palomino Contreras

CIP N° 105460

Espinoza Ortiz

CBP N° 9435

irma-tJlaríco Aranda

CIP ND66849

Lima,

Visto, el Informe N° ^oH -2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/MEM/PHS/DPC/DEO/lBA

y estando de acuerdo con lo señalado, ELÉVESE al Director General ele AsuntosAmbientales Energéticos el proyecto de Resolución Directoral que otorgue

CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatoho "Reubicación de 3 pozos de

Desarrollo - Lote V, Talara", presentado por la empresa Grana y Montero Petrolera S.A.

Prosiga su trámite.-

Dr. Aldo Ramírez Palet

Director (e) Normativo

Asuntos Ambientales Energéticos

Ing. Máximo Borjas Usurin

Director (e) de Gestión AmbientalEnergética

Asuntos Ambientales Energéticos

q j 1fl www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Email: [email protected]

*»I A. fe

- irección General de Asuntosmblenfóíes Energéticos

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático0

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N< 3S9 .2014-MEM-DGAAE

Lima, 1 4 NOV. 2014

Visto, el proveído que antecede y estando de acuerdo con lo expresado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación

de 3 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", presentado por la empresa Grana y

Montero Petrolera S.A., de conformidad con el artículo 4o del Decreto Supremo N° 054-

2013-PCM.

Artículo 2.- Remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA,

copia de la presente Resolución Directoral y de los documentos que la sustentan, para

su conocimiento y fines correspondientes.

Artículo 3.- Publicar en la página web del Ministerio de Energía y Minas la presente

Resolución Directoral y el informe/que la sustenta, a fin de que se encuentre adisposición del público en general./

jgístrese y Comuniqúese,

lng>E4Wiiji Regente Ocmin

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Transcrito a:

Sr. Reynaldo Pedro Llosa Martínto

GMPS.A-

10 de iowww-minem-S°b-Pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borj3, Lima 41, Perú

Telf.: (511) 411-1100

Ematl: [email protected]