INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … ·...

367
Dra. Yarith Rivera Sánchez Directora San José, de noviembre de 2014 INFORME ANUAL DE LABORES 2014

Transcript of INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … ·...

Page 1: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra.  Yarith  Rivera  Sánchez  

Directora  

 

 

 

San  José,    de  noviembre  de  2014  

INFORME  ANUAL  DE  LABORES  

2014    

Page 2: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

INFORMACIÓN  GENERAL      

     

Dependencia:      Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación    

Responsable:  Yarith  Rivera  Sánchez  

 

Período  de  gestión:  Noviembre  2013  a  Noviembre  de  2014  

 

Objetivo   general   de   la  dependencia:   Formar   profesionales   de   la   educación   humanistas,  comprometidos  con  el  entorno  social  y  natural,  conocedores  críticos  e  innovadores  en  su  disciplina  (Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación,  2009).    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

I. INTRODUCCIÓN  

El   presente   informe   de   labores   de   la   Escuela   de   Ciencias   de   la   Educación   2014,  corresponde  al  trabajo  en  equipo  y  la  sistematización  de  los  logros  alcanzados  de  todo  el  personal.  Cada  uno  ha  presentado  una  síntesis  de  las  labores  realizadas  durante  el  año  en  términos  de  logros  concretos.  

Los  resultados  obtenidos  son  parte  del  camino  recorrido  y  por  recorrer  hacia  la  excelencia  académica   y   se   ubican   como   respuesta   a   las   constantes   demandas   de   innovación   en   la  gestión   de   la   Escuela   y   de   la   Academia   de   la   Universidad   ante   el   estudiantado   y   la  sociedad.    

 A   continuación   se   detallan   las   principales   acciones   ejecutadas   según   las   áreas   de:  Docencia,  Investigación  y  Extensión.      II. LOGROS  CONCRETOS  Y  PRODUCTOS  

   

Se  destacan  las  siguientes  acciones  como  producto  del  trabajo  del  año  2014:  

 A. DOCENCIA  

 

• Gestión  de  la  reacreditación  de  la    Carrera  de  Informática  Educativa  de  la  Escuela  de   Ciencias   de   la   Educación   ante   el   SINAES.   Se   presentaron   los   informes   de  autoevaluación  de  las  carreras  de  Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos,  Educación  Preescolar  y  Administración  Educativa.      

• Jornadas  de  análisis  curricular  y  evaluación  del  componente  práctico  de  la  Carrera  de  Educación  Especial.  

• Encuentro  interuniversitario  de  Carreras  de  Licenciatura  en  la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  

• Oferta   con  material  nuevo  en   las   siguientes  asignaturas:  planeamiento  didáctico,  investigación  acción  en  contextos  educativos,  investigación  en  el  aula,  Educ@ción  

Page 4: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en     la   Sociedad   de   la   Información   y   el   Conocimiento   y   aprendizaje,   cognición   y  neurociencia.  

 

•  Inclusión   de   material   multimedia   para   estudiantes   y   docentes   de   Práctica  Supervisada  en  Educación  Especial.    

 

• Se   concluyeron   dos   unidades   didácticas   modulares   para   las   asignaturas   2154  Resolución  creativa  de    conflictos  y  2130  Mediación  pedagógica.  El  material  para  la  asignatura  2129  Actividad   lúdica  se  encuentra  en  su  tercer  capítulo  porque  hubo  dificultad   con   la   primera   autora   quien   por   motivos   de   salud   no   pudo   iniciar   el  proceso   y   requirió   varios  meses   de   tiempo   para   definir   su   participación   en   esta  labor,   luego     decidió   que   no   podría   escribir   por   esta   razón   contratamos   a   otra  autora  que  va  cumpliendo  los  tiempos.    

• Atención   a   pasantes   de   Universidades   Internacionales   sobre   los   procesos   de    formación  de  docentes  con  el  uso  de  las  tecnologías.  

 • Arranco  la  producción,  revisión  del  material  y    avances  de  las  Unidades  Didácticas.  

Arranco  la  producción  de  las  siguientes  asignaturas:  2139,  2140,  2150,  2152,  2141,  2142,   2153,   2136,   2137,   2138,   2053,   2135,   2153,   .   Se   efectuó   la   revisión   del  material  para  las  asignaturas:  estadística  para  ciencias  sociales.    

• Se   implementaron   nuevos   diseños   gráficos   en   las   asignaturas   de   la   cátedra   de  tecnología  educativas  así  como  también  se  actualizaron  los  materiales      

•  Se  ofrecieron    teletutorías  y  material  digital  para  como  estrategia  para  actualizar  el  material  didáctico  de  asignaturas  en  transición.  

 • Diseño  de  objetos  de  aprendizaje  sobre  investigación  para  apoyar  los  TFG.  

 • Grabación   de   videoconferencias   para   asignaturas:   Educación   Costarricense,  

Educación  permanente,  Educación  Comparada,  Práctica  Docente  en  I  y  II  Ciclos.    

• Se   utilizó   en   nuevo   rediseño   en   la   asignatura   organización   de   instituciones  educativas.  Se  culminó  con   las  descripciones  curriculares  de   los  cursos:  148,  740,  173,  371,  2097,  2110,  2098.  

Page 5: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 • Desarrollo  de  la  III  Jornada  de  Actualización  Docente,  que  se  destinó  al  desarrollo  

de  talleres  para  el   fortalecimiento  de   las  actividades   investigativas  en  el  personal  de  la  Escuela.  

 • Desarrollo  de   la   I   Jornada  de   Socialización  de   Logros   y  Desafíos  de   la   Escuela  de  

Ciencias  de  la  Educación.    

• Realizaron  encuentros  de  intercambio  para  desarrollar  estrategias  que  promuevan  la   articulación   de   esfuerzos   entre   los   Encargados   de   Programa   y   Encargados   de  Cátedra.      

• Coordinación  de  la  atención  individualizada  del  estudiantado    con  discapacidad  del  Programa   de   Educación   Especial   que   forman   parte   del   Programa   de   Bienestar  estudiantil    así  como  la  atención  de  personas  con  discapacidad.    

• Construcción    de  un  documento  para  la  orientación  del  estudiantado  en  materia  de  Trabajos  finales  de  Graduación.    

• Se   impartieron   18   módulos   de   capacitación   para   la   actualización   de   maestros  unidocentes.        

• Se  grabó  el   video   taller   llamado:  Alegría  de  vivir  en   familia  y   la  videoconferencia  para  el  curso  de  Recursos  Audiovisuales.  

   

B. EXTENSIÓN      

• Actualización  y  capacitación  dirigida  a  personal  académico,  estudiantes,  egresados  y  graduados  de  las  diferentes    Carreras  de  la  Escuela.    

• Se   diseñaron   y   ejecutaron   actividades   académicas   dirigidas   a   estudiantes,  egresados   y   graduados   de   las   Carreras,   así   como,   para   directores   y   asistentes  administrativos  de  instituciones  u  organizaciones  educativas.  .  

Page 6: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Se  realizó  un  curso  de   formación   lúdico  creativo   interuniversitario,  1   taller   lúdico  para  la  feria  del  libro  en  Cañas,  1  taller  lúdico  en  la  zona  central  del  país  y  2  talleres  para  el  PANI  (academia  de  crianza).  

 • En   el   marco   del   convenio   con   CONARE   se   impartió   el     III   Curso   Nacional   de  

formación   lúdica:   una   estrategia   metodológica   para   el   trabajo   en   contextos   de  educación  formal  y  no  formal.  

• Se  realizó  el  V  Encuentro  Nacional  de  Educación  Preescolar.    

• Se   logró   capacitar   y   actualizar   a   los   profesionales   sobre   “Técnicas   y   estrategias  para   la   atención   de   estudiantes   que   presentan   problemas   emocionales   y   de  conducta”   y   “Técnicas   y   estrategias   para   la   enseñanza   de   la   lectoescritura   a  estudiantes  con  necesidades  educativas  especiales”.      

• Se   impartieron   cursos   para   graduados   de   la   Carrera   de   Informática   Educativa  sobre:  Diseño  Universal  para  el  aprendizaje  y  recursos  tecnológicos  

 

•  Se   impartieron  talleres  sobre  servicios  de  Educación  Especial  y  sobre  diagnóstico  Educativo.  

 • Se  proyectó  la  Cátedra  de  Educación  Preescolar,  en  las  instituciones  educativas  con  

el  Taller    brindado  a  las  docentes  de  preescolar  en    dos  Jardines  de  niños:  jardín  de  niños  España,  San  Antonio  de  Belén  y  Omar  Dengo,  Barrio  Cuba.  El  tema  Valores,  género  y  sexualidad:  “Cómo  hablar  y  responder  a  los  niños  y  niñas  sobre  valores,  género  y  sexualidad”,  se  capacitaron  35  docentes  de  preescolar.        

• Se   impartieron   talleres   sobre   la   temática   de   sexualidad:   VALORES,   GÉNERO   Y  SEXUALIDAD:  “CÓMO  HABLAR  Y  RESPONDER  A  LOS  NIÑOS  Y  NIÑAS  EN  VALORES,  GÉNERO  Y  SEXUALIDAD”.  

 • Seminario  con  Graduados  de  la  Carrera  de  Docencia.  

 • El   Programa   de   Desarrollo   Profesional   en   Línea   a   partir   del   I   Semestre   oferto   el    

nuevo  curso  Lenguaje  y  Cognición  II  dirigido  a  profesores  de  Preescolar.    

• Se   impartió   el   curso   “Fundamentos   teóricos   y   prácticos   para   la   enseñanza   del  Español  (Programa  I  ciclo  MEP)  

 

Page 7: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Se  realizó  el  Taller  “La  conciencia  fonológica  y  el  Programa  de  Español  MEP”    

• Ejecución   del   Proyecto   de   Capacitación   para   docentes   de   escuelas   Unidocentes  (CONARE).    

• Coordinación   de   talleres   para   estudiantes   de   las   carreras   de   Enseñanza   de   la  Matemática  y  Enseñanza  de  las  Ciencias.  

 • Desarrollo   del   Taller   de   Capacitación   en   Educación  mediante   el  movimiento   y   la  

expresión  corporal.    

• Realización  de  Talleres  lúdico  creativos  bajo  el  convenio  con  CONARE.      

• Planeamiento  de  talleres  de  capacitación  en  la  enseñanza  de  las  Ciencias  Naturales  para  su  puesta  en  práctica  en  diferentes  Direcciones  Regionales  de  Educación.    

• Diseño,  ejecución  y  sistematización  de  talleres  para  docentes  activos  y  estudiantes  de   la   cátedra   de   Tecnología   Educativa   y   de   otras   carreras   de   la   ECE,   donde   se  utilicen  los  recursos  tecnológicos  con  propósitos  educativos.  

 • Jornadas   sobre   la   importancia   de   la   inteligencia   emocional   y   el   enfoque   de  

efemérides  en  la  mediación  pedagógica  en  diversos  Centros  Universitarios.    

• Ciclos  de  videoconferencias  impartidas  por  la  Carrera  de  Ciencias  de  la  Educación  con  énfasis  en  I  y  II  Ciclos  para  fortalecer  los  conocimientos  de  los  docentes.  

 • Capacitaciones  sobre:  Uso  de  la  biblioteca  virtual  de  la  UNED,  Derecho  Educativo,  

Derecho  Educativo  II.    

• Videoconferencia  Sistema  de  Información  PIAD  (SIPIAD)    

• Videoconferencia:  Herramienta  Evaluación  del  desempeño.    

• Talleres  sobre  el  uso  de  pizarras  digitales   interactivas  utilizando  recursos  de  bajo  costo  y  pizarras  digitales  interactivas  utilizando  recursos  de  bajo  costo.  

 

Page 8: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Taller   para   desarrollar   una   propuesta   de   formación   continua   para   las   madres  comunitarias  para  mejorar  las  prácticas  de  atención  y  gestión  con  las  familias  y  la  comunidad  en  que  se  encuentran  inmersas.    

• Taller  de  Literatura  infantil.    

• Talleres   de   Capacitación     en   Gestión   del   riesgo     y   prevención   de   desastres   en  Centros  Educativos.  

 • Taller  para  personal  docente  de  la  Carrera  de  Psicopedagogía  y  Educación  Especial  

de  la  UVG.    

• Taller  sobre  el  uso  de  las  TIC  para  la  educación  inclusiva,  dirigido  graduados  de  las  carreras  de  Informática  Educativa  y  Educación  Especial.  

 • Taller:  Capacitación  en  Educación  Inclusiva  al  Personal  del  Centro  de  Idiomas.  

 • Taller:  Valorar  la  Diversidad:  Un  principio  y  una  meta.  

 • Taller:  Discapacidad   respeto  e   inclusión.    Apoyos  pedagógicos  y  adecuaciones  de  

acceso   para     personas   con   discapacidad   visual   y   física   de   la   Escuela   de   Ciencias  Exactas  

• Taller:   Aplicación   de   adecuaciones   curriculares   y   de   acceso   en   estudiantes   del  COVAO  Nocturno    

• Taller:  Funciones  Ejecutivas  en  la  atención  de  Necesidades  Educativas  Especiales    

• Taller:  Funciones  Ejecutivas  en  la  atención  de  Necesidades  Educativas  Especiales.    

• Taller  Modelo   Social   de   la   discapacidad.  Atención   a   estudiantes   con  necesidades  especiales  desde  un  abordaje  de  la  educación  inclusiva.  

 • Curso   de   aprovechamiento   sobre:   Diseño   Universal   para   el   Aprendizaje   y   los  

recursos  tecnológicos.    

• Curso  UNED  en  acción:  generando  nuevas  oportunidades  para  la  infancia.    

• Curso:  Estrategias  para  potenciar  el  lenguaje  en  niños  y  niñas  de  0  a  6  años  

Page 9: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 • Curso:   Estimulando   las   destrezas   en   el   niño   y   la   niña   de   0   a   6   años:   Desarrollo  

Cognitivo  I.    

• Curso:  Educación  Para  la  Diversidad  desde  una  perspectiva  inclusiva.  • Curso:  Estrategias  inclusivas  para  el  desarrollo  de  las  matemáticas  en  secundaria.  

• Se  continuó  con  la  venta  de  servicios  de  la  Carrera  de  Educación  Preescolar.  

 

C. INVESTIGACIÓN      

• Se   están   desarrollaron   los   siguientes   proyectos   de   investigación:1.   Modelos   de  gestión   en   la   administración   educativa   costarricense2.   Análisis   de   la   estructura  curricular  de   los  programas  de   I   y   II   ciclo  del   sistema  educativo  costarricense.3.  Efectos   de   las   Tecnologías   Móviles   bajo   el   modelo   1   a   1,   en   los   procesos   de  Enseñanza   y   Aprendizaje   de   la   educación   científica   basado   en   la   indagación.4.  Estudio   comparativo  acerca  de   la   implementación  de  programas  de  estimulación  temprana   para   niños   prematuros   atendidos   en   la   Estancia   Infantil   No.   2   de   la  ciudad  de  Puebla  (México)  y  el  CINAI  de  la  ciudad  de  Goicochea  (Costa  Rica):  Una  propuesta  de  atención  temprana  para  la  prevención  de  la  discapacidad.      

• Se  desarrolló  la  Jornada  de  Investigación.    

• Se  realizó  el  III  Encuentro  de  investigación.  

• Se  impartió    el  curso  de  inducción  a  directores  y  asesores  de  TFG.      

• Se   realizaron   talleres   de   metodología   de   investigación   para   estudiantes   y  directores  de  TF.      

•    Se  elaboró  el  sitio  web  de  la  revista  y  se  digitalizaron  los  números  anteriores  de  los  últimos  cuatro  años  de  la  revista.      

         

Page 10: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

D. ACTIVIDADES  EN  PROCESO  

 • Continuar   con     en   el   seguimiento     de   los     procesos   de   trabajos     finales   de  

graduación      según      las  disposiciones  de  las  Carreras    y    la  CTFG.    • Participar     en     el     diseño   de   un   manual     para   las   prácticas   profesionales   de   la  

Escuela.    • Participar   en     el   diseño   del     proyecto     de   extensión     de   la   carrera   de   Educación  

Preescolar     que     está     dirigido   a   “Madres  de     hogares   comunitarios   de   la   región  Brunca”    

• Apoyar   en     la     elaboración   de   los   informes   del   compromiso     de  mejoras     de   las  Carreras  Acreditadas.    

• Apoyar    los  procesos  de  rediseño    de  los  planes  de  estudio.          

• Apoyar  proyectos  de    desarrollo  profesional  y  acciones  para   la  venta  de  servicios  profesionales  para  generar  recursos  propios  como  Escuela.    

• Se  está  en  proceso  de  preparación  del  próximo  número  de  la  revista  innovaciones  educativas,   se   han   realizado   los   procesos   de   convocatoria   y   evaluación   de  artículos.  

   

                         

Page 11: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

             

CARRERAS      Nombre  de  Encargada:  Viviana  Berrocal  Carvajal  Carrera:  Informática  Educativa  Código:  73      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  7  Autoevaluación   Coordinación   de   aspectos   relacionados  

con  la  reacreditación  de  la  carrera.  2   Comisión   de   Gestión  Académica  

Definición   de   los   indicadores   del   Sistema  Institucional  de  Gestión  Académica  

10  CYTED   Coordinación   de   actividades   del   Proyecto  Cyted  

11  Comisión  LMS   Actividades  de  la  Comisión  LMS  29   Equipo   de   investigación  Mobile  Learning  

Desarrollo  del  Proyecto  

Proyecto  de  Investigación  1  a  1   Coordinación   de   aspectos   referentes   al  desarrollo  del  proyecto  

1   Investigación   sobre  accesibilidad  

Desarrollo   del   proyecto   de   investigación  para  el  2015  

13   Equipo   de   investigación  Laboratorios  Virtuales  

Desarrollo  del  Proyecto  

11   Coordinación   de   Programa   y  tutores  de  TFG  y  Práctica  

Coordinación  de  labores  académicas  

5  FOD   Organización   Encuentro   Académico   del  2015   y   coordinación   de   aspectos  académicos  de  la  carrera  y  la  FOD.  

3  Cátedras   Coordinación  con  las  cátedras.  3  Tutores   Coordinación  con  Tutores.      

Page 12: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• N°  de  profesores  contratados  por  semestre:    I  Semestre     II  Semestre  Andrea  Badilla  Cáceres   Andrea  Badilla  Cáceres  Ana  Gabriela  Bejarano  Salazar   Ana  Gabriela  Bejarano  Salazar  Jenny  Seas  Tencio   Gerardo  López  Falcón  Johnny  Valverde  Chavarría   Wendy  Rueda  Sanabria     Sandra  Mora  Díaz     Guido  Aguilar  Marín     Viviana  Esquivel    

• N°  de   estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre   en   cada   asignatura   semestral   a  cargo  de  la  Carrera:    Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  TFG   50   49  Seminario   13   13  Investigación  Dirigida   17   8  Práctica  Docente   4   4    

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Tecnologías  Aplicadas  a  la  Educación   Curso   Pizarras   digitales   interactivas  

utilizando   recursos  de  bajo   costo,   para  tutores   y   graduados   de   la   carrera   de  Informática  Educativa  

Educación   Especial   e   Informática  Educativa  

Curso   taller   para   estudiantes   de  matemática  sobre  las  Tic  y  las  nee  

Carrera  de  Educación  Especial   Organización   de   Pasantía   de   las  Doctoras   de   la   Universidad   de  Salamanca.  

Investigación  Educativa   Apoyo   a   talleres   de   capacitación   para  tutores  

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.    

• Indique    para  cada  caso:  Acción:  Visita  de  pares  evaluadores  

Page 13: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Objetivo:   Evaluar   la   carrera   por   parte   de   los   pares   evaluadores   externos   con  miras   a   la  reacreditación.  Responsable(s):  Viviana  Berrocal    Logros  y  Dificultades:  Se  reciben  a  los  pares  sin  contratiempos  y  se  está  a  la  espera  de  la  resolución  del  SINAES.        3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

 Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Ana   Gabriela  Bejarano  Salazar  

III   Encuentro   de  Investigación   en  Educación  

 Construir   un  espacio   académico  para   el  fortalecimiento   de  las   competencias  investigativas.  

8  horas  

Wendy   Rueda  Sanabria  Guido   Aguilar  Aguilar  Viviana  Berrocal   Inglés  (3B  A,  4  A  y  4  

B)  Dominar   del   inglés  como   segunda  lengua  

60  horas  cada  curso  

     

4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CARRERA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.      Tipo   y  nombre  de   la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador  o  participante)  

Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Impartición   de  talleres   sobre  desarrollo   de  experiencias  didácticas,   inclusivas  y  de  aprendizaje  colaborativo  presencial   y   on-­‐line  mediante   el   uso   de  diferentes  técnicas  y  

Enriquecer   las  propuestas   de  formación   y   de  desarrollo  profesional  de  estudiantes,  graduados   y  tutores   de   las  Carreras   de  Educación  Especial,  

UNED   Universidad  Estatal   a  Distancia,  FOD  y  Centro  Nacional  de  Recursos  Educativos,  CENAREC.  

Estudiantes,  graduados   y  tutores   de   las  Carreras   de  Educación  Especial,  Informática  Educativa   y   de  otros  programas  relacionados  

Page 14: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Tipo   y  nombre  de   la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador  o  participante)  

Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

métodos   de   trabajo  (TIC,   b-­‐learning,  lifelong   learning,  educación   a  distancia,  computerassisted  assessment,  programación   y  evaluación   basadas  en   competencias,   …)  en  el  ámbito  educativo  

Informática  Educativa   y   de  otros  programas  relacionados  con  la   formación  docente,  con  el  conocimiento   y  experiencia  de  profesoras   de  la   Universidad  de   Salamanca  en   los   temas  que  relacionan  experiencias  didácticas-­‐uso  de   TIC-­‐aprendizaje  colaborativo   y  educación  inclusiva.  

con  la   formación  docente,  

Proyecto  Oportunidad  

Actividad   de  Cierre   del  Proyecto  Oportunidad  

Participante   Monterrey,  México  

Docentes   e  investigadores  

EDUTEC   Congreso  anual   ponente   Córdoba,  España  

Docentes   e  investigadores  

     5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    Anote   el   título   de   los   artículos,   las   ponencias,   los   materiales,   otros;   los   autores   o   los  responsables  de  la  producción  y  una  breve  descripción  de  lo  que  trata  la  producción:    

• Resultados   de   la   experiencia   de   evaluación   de   la   transferencia   de   formación:  descripción   del   instrumento   de   evaluación   y   resultado   hallados   de   UNED-­‐   Costa  

Page 15: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Rica”,   elaborado   en   coautoría   con   la   compañera   Jensy   Campos   Céspedes,  publicado  en  el   Libro  Evaluar   la   formación  es  posible  en   la  dirección  electrónica:    http://www.lmi.ub.es/transmedia21/pdf/7_EvaluarFormacion.pdf  

• El  uso  de  dispositivos  móviles  y  demandas  de  aplicaciones  en  la  UNED  Costa  Rica,  ponencia  para  presentar  en  Córdoba,  España.  Edutec  2014.  

• Resultados  de  la  evaluación  de  la  transferencia  en  un  curso  en  la  UNED-­‐  Costa  Rica.  Ponencia  para  presentar  en  Córdoba,  España.  Edutec  2014.  

• Efectos   del   Uso   de   Portafolios   en   la   Motivación   para   el   Aprendizaje   de   la    Programación   en   la   UNED,   presentada   en   el   I   Simposio   de   Evaluación   de   los  Aprendizajes,  UNED,  Costa  Rica,  2014.  

• Propuesta   para   el   desarrollo   del  App   para   la   gestión   administrativa   en   la   UNED  Costa  Rica.  Presentado  para  ser  publicado  en  la  Revista  Innovaciones  Educativas      

 6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 Tipo  y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde  se  realizó  

Población  atendida  

Pizarras   digitales  interactivas  utilizando  recursos   de   bajo  costo    

Utilizar  dispositivos   de  bajo   costo   para  la   simulación   de  pízarras  digitales  y   su  implementación  dentro   del  entorno  educativo  costarricense.    

Esteban   Campos  Zumbado  

Modalidad  bimodal   que  comprende  una   sesión  presencial   de  3   horas   y   17  horas   en   línea  (plataforma  Moodle)  

Docentes  egresados   del  Bachillerato   y  la  Licenciatura.  en   Informática  Educativa  de  la  UNED.    

Pizarras   digitales  interactivas  utilizando  recursos   de   bajo  costo  

Utilizar  dispositivos   de  bajo   costo   para  la   simulación   de  pizarras  digitales  y   su  implementación  dentro   del  entorno  

Esteban   Campos  Zumbado  

Modalidad  bimodal   que  comprende  una   sesión  presencial   de  3   horas   y   17  horas   en   línea  (plataforma  Moodle)    

Tutores   del  Bachillerato   y  la  Licenciatura.  en   Informática  Educativa  de  la  UNED.    

Page 16: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Tipo  y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde  se  realizó  

Población  atendida  

educativo  costarricense.  

Curso   de  aprovechamiento  

Nombre:   Diseño  Universal   para   el  Aprendizaje   y   los  recursos  tecnológicos  

Reconocer   los  aportes   de   la  teoría   sobre   el  diseño   universal  para   el  aprendizaje  y  los  recursos  tecnológicos  para  el  apoyo  de  personas   con  discapacidad  

Tutora:   Jennory  Benavides  Elizondo  

Sesión  presencial:  CEU  San  José  

5   semanas    en  la   modalidad  virtual  

Estudiantes  graduados   de  la   carrera   de  Informática  Educativa  

   

7.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

RED  IBEROAMERICANA  PARA   EL  DESARROLLO   DE  UNA  PLATAFORMA  TECNOLÓGICA   DE  SOPORTE   A   LA  EVALUACIÓN   DE  LOS  PROCESOS  DE  FORMACIÓN.  

Validar   y  proponer   una  serie   de  herramientas  para   medir  impacto   y  pertinencia   de  la   formación  docente.  

Equipo   de  investigadoras  Interinstitucional  

Todo  el  país   Docentes  

PROPUESTA   PARA  EL   DISEÑO,  DESARROLLO   E  IMPLEMENTACIÓN  DE  LABORATORIOS  VIRTUALES  

Desarrollar   una  propuesta   para  el   diseño,  desarrollo   e  implementación  de   los  laboratorios  virtuales   en   la  

Equipo   de  investigadores  

Todo  el  país   Sector  Académico  

Page 17: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

UNED    PROPUESTA   PARA  EL   DISEÑO,  DESARROLLO   E  IMPLEMENTACIÓN  DE   APRENDIZAJE  MÓVIL   (MOBILE  LEARNING)   UNED-­‐  COSTA  RICA  

Proponer   los  lineamientos  técnicos   y   el  marco  pedagógico  para   el   diseño,  desarrollo   e  implementación  del   uso   de  dispositivos  móviles   en   los  procesos   de  aprendizaje   en  la  UNED.  

Equipo   de  investigadoras  Viviana   Berrocal  Carvajal.    Ileana   Salas  Campos  Cinthya   Valerio  Álvarez  Ana   Gabriela  Bejarano   Salazar  Viviana   Berrocal  Carvajal  Yeudrín  Durán    

Todo  el  país   Sector  Académico  

Accesibilidad   para  estudiantes   con  necesidades  educativas  especiales   en  asignaturas   con  componentes   de  virtualidad   de   la  Universidad  Estatal   a   Distancia  -­‐  Costa  Rica  

Evaluar   el   nivel  de   accesibilidad  de   la   oferta  académica   con  algún  componente  virtual   que  brinda   la  Universidad  Estatal   a  Distancia  durante   el  tercer  cuatrimestre   de  2014.    

Viviana   Berrocal  Carvajal  Gabriela   Marín  Arias  Jensy   Campos  Céspedes  

Todo  el  país   Docentes  

Efectos   de   las  Tecnologías  Móviles   bajo   el  modelo   1   a   1,   en  los   procesos   de  Enseñanza   y  Aprendizaje   en   la  Educación  General  Básica  costarricense  

Determinar   el  estado   del   arte  del   empleo   de  tecnologías   1:1  en   las  instituciones  educativas  de  la  Primaria.    

Manuel  Chacón  Xinia  Chacón    Wendy  Rueda  Viviana  Berrocal  

Todo  el  país   Sector  Académico  

 

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

Page 18: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión  LMS     Dar   seguimiento   a  las   actividades   que  se   deben   realizar   a  nivel   institución   en  el   área   de   las  plataformas  LMS  

Se  realiza  un  análisis  de   los   procesos  realizado   a   nivel  institucional   en   este  tema  

El   avance   en   el  desarrollo   de   las  actividades   es  sumamente   lento,  por   lo   que   hay   un  retraso   en   la  propuesta   de  migración  a  Moodle.    

CAE   Informática  Educativa  

Visita   de   pares  evaluadores  Incorporación   de  recomendaciones  de   los   pares  evaluadores   en   el  Compromiso   de  Mejoras    

Se   está   a   la   espera  del   dictamen   de  Sinaes   sobre   la  reacreditación   de   la  carrera.    Se   han   presentado  inconvenientes   para  reunirnos  periódicamente,  pues   se   tardó   casi  un   año   en   nombrar  a   las   2   Encargadas  de   Cátedra,   además  en   algunos  momentos   se  requiere   la  presencia   en   otros  eventos   y   hay   poco  tiempo   para   la  elaboración   del  informe   por   sobre  carga   con   otras  actividades  

Reuniones  semanales  

Gestión  académica   Definir   los  indicadores   para   el  sistema   de   gestión  académica  

El   trabajo   se   inició  en   el   mes   de  octubre,   por   lo   que  ha   avanzado   muy  poco.  

Reuniones  semanales  

   9.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

Page 19: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

RED  IBEROAMERICANA  PARA   EL  DESARROLLO   DE  UNA   PLATAFORMA  TECNOLÓGICA   DE  SOPORTE   A   LA  EVALUACIÓN   DE  LOS   PROCESOS   DE  FORMACIÓN.  

Validar   y  proponer   una  serie   de  herramientas  para   medir  impacto   y  pertinencia   de   la  formación  docente.  

Se   elaboraron   dos  artículos  para  publicar  en  una   Revista   de   la  Universidad  de  Barcelona  y   como   ponencia   en  EDUTEC  2014.  

docentes  

 

10.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Cooperación  y  coordinación  de  actividades   Fundación  Omar  Dengo  

 

11.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Se   ha   tratado   de   cumplir   con   el   trabajo   del   presente   año,   sin   embargo   se   ha   visto  

obstaculizado  por  la  tardanza  en  el  nombramiento  de  las  dos  encargadas  de  cátedra.    

 

12.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

Se  requiere  una  revisión  de  las  cargas  asignadas,  pues  el  tiempo  no  es  suficiente  para  todo  

lo  que  conlleva  el  puesto,  de  manera  que  sea  sostenible  en  el  tiempo.    

 

13.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Contar  con  un  Asistente  Académico  para  que  se  puedan  delegar  algunas   funciones  y  así  evitar  el  recargo  de  funciones.  

Organizar  en  conjunto  con    el  Instituto  Educativo  Moderno  un  Congreso  sobre  Bulling.  

Organizar  en   conjunto  con   la   Fundación  Omar  Dengo  el   III   Encuentro  Académico  acerca  del  tema  “Game  Education”.  

Ofrecer  capacitaciones  a  graduados  y  estudiantes  acerca  de  diferentes  temas  relacionados  con  la  Informática  Educativa  y  el  uso  de  recursos  tecnológicos.  

Page 20: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Ofrecer  Cursos  dirigidos  a  niños  y  niñas  acerca  del  tema  de  la  Robótica.  

Continuar   con   las   labores   incluidas   en   el   Compromiso   de   Mejoras   de   la   carrera   de  Informática  Educativa.      Nombre  de  Encargada  (o):  María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román  Carrera:  Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos  Código:  70      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos    Dos  por  semana  de  enero  a  noviembre   Aspectos   generales  de   la  Carrera  

en   asuntos   académicos   y  administrativos  

 • N°  de  profesores  contratados  por  semestre:  

   I  Semestre     II  Semestre  45  supervisores  de  práctica  docente.  31  directores  de  tesis  

45  supervisores  de  práctica  docente.  35   directores   de   tesis   de   TFG,   el   resto  se  encargó  la  CTFG.  

 • N°  de   estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre   en   cada   asignatura   semestral   a  

cargo  de  la  Carrera:    

 Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  159  Investigación  Dirigida  I   54  estudiantes   Comisión  de  TFG  198  Trabajo  Final  de  graduación   91  

 estudiantes  Comisión  de  TFG  

09756  Seminario  de  graduación   7  estudiantes   Comisión  de  TFG  142  Práctica  Docente  I   180  estudiantes   192  estudiantes  

   

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  

Page 21: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Currículo  y  didáctica   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Didáctica  de  las  Ciencias  Naturales    Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera.    

Didáctica  del  Lenguaje   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Educación  para  el  Desarrollo   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Estadística   y   Administración  Educativa  

Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Evaluación   de   los   Aprendizajes   y  Didáctica  de  los  Estudios  

Reunión  con  el  Encargado  y  con  el  autor  de  la    unidad  didáctica  y  del  análisis  curricular  del   curso,   atendiendo   los   intereses   de   los  estudiantes  de  la  Carrera.  

Filosofía  de  la  Educación   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Informática  Educativa   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Investigación  Educativa   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera.  Participación   directa   con   la   catedra   y   la  comisión  de  TFG.  

Planificación  Educativa   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Tecnología  Educativa   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  

Page 22: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Tecnología   Informática   de   la  Educación  

Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Artes(Escuela  Ciencias  Sociales)   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Psicología(Escuela  Ciencias  Sociales)   Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Psicología   Educativa(Escuela  Ciencias  Sociales)  

Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Psicopedagogía   (Escuela   Ciencias  Sociales)  

Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

Enseñanza   de   las   matemáticas  (Escuela   Ciencias   exactas   y  naturales)  

Reunión   con   el   Encargado   para   asuntos  propios  del  curso  en  cuanto  a  actualización  de  la    unidad  didáctica  y  análisis  curricular  e  interés  de  los  estudiantes  de  la  Carrera  

 Nota:   logro  adquirido  en   los   años  2013-­‐2014  en   cuanto  al   contacto  directo   con   todas   y  cada  una  de  las  cátedras  de  la  carrera.    2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      

• Indique    para  cada  caso:  Acción:   Autoevaluación   finalizada   y   Acreditación   en   espera   de   respuesta   de   parte   de  SINAES.    Objetivo:   El   estudio   realizó   una   valoración   global   de   la   Carrera   en   los   tres   niveles,  diplomado,   bachillerato   y   licenciatura,   con   la   finalidad   de   mejorarlo   y   someterlo   al  proceso  de  acreditación  ante  SINAES.    Responsable(s):    

Page 23: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Ø Encargado  de  Carrera.  María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román.  Ø Asistente  Académica.  Brigitte  Gomez  Vega.  Ø Asistente  administrativo.  Diego  Armando  Vargas  Hernández.  Ø Apoyo  académico  y  curricular.  Jorge  Cartín  Obando.  

 Logros:  Autoevaluar  la  Carrera  con  miras  a  la  Acreditación.  

Ø Actualizar  y  compartir  conocimientos  y  experiencias  por  parte  de  la  Carrera  con  las  diferentes  cátedras  pertenecientes  a  la  misma.  

Ø Puesta  en  práctica  del    nuevo  plan  de  estudio  estimado  en  un  80%.  Ø Producción  académica  en  cuanto  al  diseño  curricular  de  la  Práctica  docente  II.  Ø Actualización  en  un  100%  de  la  práctica  docente  I.  Ø Estructuración   de   Jornada   a   nivel   nacional   (Autoestima   y   desarrollo   de   la  

inteligencia  emocional  unido  al  proceso  de  mediación  pedagógica  enfatizando  en  escuelas  unidocentes)  año  2015.  

Ø Estructuración   de   ponencia   para   Congreso   Internacional   de   Investigación   de   la  UCR.  

Ø Resolución  de    trámites    administrativos  concluidos  satisfactoriamente.            Dificultades:  

Ø Escases   de   personal   administrativo   para   abarcar   los   trámites   requeridos   de   la  Carrera.  

Ø Espera  inusual  de  la  resolución  de  la  Acreditación  por  parte  de  SINAES.      

 3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

   Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román.  

Taller  Encargados  de  Catedra  

Evaluación   de   los  Instrumentos   de  Evaluación  

8  horas  

     

4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Page 24: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

participante)  Taller  Experiencias  Académicas   de  Educación  Básica   I   y   II  Ciclos  

Exponer  experiencias  académicas   en  relación   con   la  evaluación   de  las  cátedras  que  con   forman   la  Carrera  

Organizador   y  participante.  

HOTEL   TRIP  SABANA,  

60  personas  

     5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    

• Cambios  en    la  orientación  del  curso  Pedagogía  intercultural:  Después  de  participar  en   la   elaboración   del   análisis   curricular   del   curso   se   elaboró   la   orientación   del  curso   y   en   este   2014   se   detallaron   cambios   importantes   para   su   ejecución.  Responsables  Jorge  Cartín  Obando  y  María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román.    

• Nuevos   cambios   en   los   Anexos   de   la   Práctica   Docente   I   para   el   año   2014-­‐2.Responsable:  María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román.    

• Continuación   con   la   elaboración   de   los   materiales   requeridos   para   la   práctica  docente  II  para  ponerla  en  práctica  en  el  II  semestre  del  2015.  Responsables  Jorge  Cartín  Obando  y  María  de  los  Ángeles  Chavarría  Román.  

 • Ponencia  para  el  III  Congreso  Internacional  de  Investigación  Educativa.  Educación  y  

Globalización  “La  renovación  curricular  de  la  práctica  docente:  la  investigación  de  aula  y  la  virtualidad  en  la  Carrera  Educación  General  Básica  I  y  II  ciclo  de  la  UNED”  para  febrero  del  2015.  Responsables  Jorge  Cartín  Obando  y  María  de   los  Ángeles  Chavarría  Román.  

•        6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 Tipo  y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar  donde   se  realizó  

Población  atendida  

Jornada   sobre   la  importancia   de   la  inteligencia  emocional   y   el  

Compartir  lineamientos  técnicos  acerca   de   los  

MS.c.   María   de  los   Angeles  Chavarría  Román,   Licda.  

Se   abarcarán  todos   los  Centros  Universitarios,  

Estudiantes  de   Práctica  docente  

Page 25: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

enfoque   de  efemérides   en   la  mediación  pedagógica      

referentes  teóricos   y  metodológicos  del   enfoque  de   la  inteligencia  emocional  y   la  aplicación   de  principios   del  enfoque  vivencial   de  las  efemérides  para   la  mediación  pedagógica   en  la  escuela.  

María   Luisa   De  Las   Cuevas,  MS.c.   Jorge  Cartín  Obando.      

seleccionando  sedes   para   su  ejecución  

Ciclo   de  Videoconferencias  

Enriquecer   la  formación  docente   en  temáticas  educativas  acordes   a  primaria    

MS.c.   María   de  los   Angeles  Chavarría  Román,   MS.c.  Jorge   Cartín  Obando.  

A  nivel  nacional   Estudiantes  de  la  Carrera  

   

7.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

COMIEX            

Revisión   de  esquemas   de  investigación    

Revisión   de  investigaciones  innovadoras   y  limites  institucionales  

mensual  

CTFG   Revisión   de  proyectos   tesis   y  seminarios   y   su  aprobación  

Revisiones   exitosas  y   atrasos   por   falta  de  personal.    

Mensuales  

   

8.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Page 26: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

En  este  año  2014  se  han  cumplido  a  cabalidad  todas  las  metas  establecidas  en  su  mayoría    

 

9.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

Definitivamente  es  necesario  acrecentar  el  personal  académico  de   la  Carrera  y  ofrecerle  

estabilidad  laboral.  

 

10.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

• Jornada  a  nivel  nacional  

• Ciclo  de  videoconferencias    

• Presentación  del  esquema  de  la  licenciatura  en  unidocencia  

• Inicio  de  la  Práctica  Docente  II  

• Apertura  del  curso  Currículo  integrado  en  la  escuela  unidocente  

   Nombre  de  Encargado:  Marco  Adrián  Arce  Moya    Carrera:  Administración  Educativa  Código:  69      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

 N°  de  reuniones  realizadas   Propósitos  50  aproximadamente   • Coordinación  de  CAE.  

• Elaboración   del   primer   informe   de   avance   de  Compromiso  de  mejora.  

• Coordinación  de  actividades  de   investigación   y  extensión  de  la  Carrera.  

• Coordinación   de   videoconferencias   con   el  Departamento   de   Evaluación   de   la   Calidad   del  MEP.  

• Atención   de   asuntos   relacionados   con   los  

Page 27: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Trabajos  Finales  de  Graduación  de  la  Carrera.  • Coordinación  con  profesores  de  TFG.  • Coordinación   con   profesores   Encargados   de  

Cátedra   sobre   asuntos   relacionados   con  rediseños,   diseños   y   elaboración   de   material  didáctico.      

   

• N°  de  profesores  contratados  por  semestre:      I  Semestre     II  Semestre  23   19    

• N°  de   estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre   en   cada   asignatura   semestral   a  cargo  de  la  Carrera:      Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  Práctica  Profesional  Bachillerato   0   0  Proyecto  Profesional  Bachillerato   2   2  Investigación  Dirigida  I   24   20  Trabajo  Final  de  Graduación   48   27  Seminario  de  Graduación   24   32  Proyecto  de  Graduación     0   3      

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Estadística  y  Administración  Educativa   Formulación   del   proyecto   de  

investigación   “Gestión   ética   profesional:  Dilemas   que   enfrenta   el   administrador  educativo  en  las  organizaciones”.  

Filosofía  de  la  Educación     Formulación   del   proyecto   de  investigación   “Gestión   ética   profesional:  Dilemas   que   enfrenta   el   administrador  educativo  en  las  organizaciones”.  

Investigación  Educativa   Coordinación   y   desarrollo   de  capacitaciones   dirigidas   a   Directores   de  TFG   y   estudiantes   del   nivel   de  licenciatura,   en   temas   relacionados   con  

Page 28: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

investigación  educativa.    Tecnología  aplicada  a  la  educación   Coordinación   para   participación   en   el   “I  

Simposio   sobre   Evaluación   de   los  Aprendizajes”,   con   la   experiencia  evaluativa   del   curso   “Indagación,  tecnología   y   pensamiento   crítico”,   del  nivel   de   licenciatura   de   la   Carrera   de  Administración  Educativa.  

Derecho  Educativo    Psicología  Educativa  Estadística  y  Administración  Educativa  Filosofía  de  la  educación    Planificación  de  la  educación  

Coordinación   y   seguimiento   para   los  diseños,   rediseños   y   elaboración   de  material  didáctico  de  asignaturas  del  plan  de  estudios  de  la  carrera.  

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.        ü Acción:    Elaboración  del  primer  informe  de  avance  del  Compromiso  de  Mejora  de  la  Carrera.    Objetivo:    Elaborar  el  primer  informe  de  Compromiso  de  Mejora  de  la  Carrera  para  presentar  ante  el  SINAES.    Responsable(s):    CAE  Administración  Educativa.    Logros  y  Dificultades:    Se  logró  concluir  y  presentar  el  informe  ante  el  SINAES  en  el  tiempo  establecido.      Alguna   información   fue   de   difícil   acceso.   Por   otra   parte,   las   funciones   y   actividades  cotidianas  propias  de  la  Carrera  y  las  Cátedras  dificultaron  la  posibilidad  de  más  tiempos  de  reunión  y  sesiones  de  trabajo.          ü Acción:    Participación  en  la  Expo  Calidad  SINAES  II    Objetivo:    Dar  a  conocer  a  estudiantes  de  último  año  de  colegio,  personal  docente,  orientadores  y  padres   de   familia,   toda   información   relacionada   con     la   Carrera;   además,   que   la  misma  ostenta  el  sello  oficial  de  calidad.    

Page 29: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Responsable(s):    Carrera  de  Administración  Educativa.      Logros  y  Dificultades:    Se  logró  una  exitosa  participación.    Las  dificultades  fueron  de  índole  financiera,  principalmente  para  la  compra  de  materiales  y  pago  de  viáticos  de  los  participantes.      ü Acción:    Reuniones  con  Carreras  de  la  ECE  y  la  Dirección  de  Asuntos  Estudiantiles    Objetivo:    Socializar   los   resultados   de   los   procesos   de   autoevaluación   relacionados   con   los  mecanismos  y  políticas  de  bienestar  estudiantil.      Responsable(s):    CAE´s  de  la  ECE  en  proceso  de  autoevaluación  y  reacreditación.    Logros  y  Dificultades:    Se   logró   obtener   un   informe   detallado   de   los   procesos   de   divulgación,   mecanismos   y  políticas  de  bienestar  estudiantil  que  ofrece  la  Dirección  de  Asuntos  Estudiantiles.    Por   lo  relevante  del  tema,  se  convocó  a  algunas  autoridades  universitarias;  sin  embargo,  no  asistieron.      ü Acción:    Actualización   y   capacitación   dirigida   a   personal   académico,   estudiantes,   egresados   y  graduados  de  la  Carrera.    Objetivo:    Capacitar   a   personal   académico,   estudiantes,   egresados   y   graduados   de   la   Carrera   en  temáticas  de  interés.    Responsable(s):    CAE  Administración  Educativa.    Logros  y  Dificultades:    Se   logró   llevar   a   cabo   diferentes   actividades   académicas   en   las   cuales   se   capacitó   al  personal  académico,  estudiantes,  egresados  y  graduados  de  la  Carrera.      

Page 30: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

En   algunas   de   estas   actividades   se   presentaron   dificultades   en   aspectos   como   espacio  físico  y  presupuesto  para  materiales  y  alimentación.        ü Acción:    Coordinación   con   el   Departamento   de   Evaluación   de   la   Calidad   del   Ministerio   de  Educación  Pública.        Objetivo:    Diseñar  y  ejecutar  actividades  académicas  dirigidas  a  estudiantes,  egresados  y  graduados  de   la   Carrera,   así   como,   para   directores   y   asistentes   administrativos   de   instituciones   u  organizaciones  educativas.      Responsable(s):    Carrera   de   Administración   Educativa   y   Departamento   de   Evaluación   de   la   Calidad   del  Ministerio  de  Educación  Pública.    Logros  y  Dificultades:    Se  lograron  realizar  dos  videoconferencias  con  resultados  satisfactorios.      ü Acción:    Elaboración  de  diseños,  rediseños  y  material  didáctico  correspondientes  al  nuevo  Plan  de  estudios  de  la  Carrera.    Objetivo:    Actualizar  asignaturas  del  plan  de  estudios  y  el  material  didáctico  de  las  mismas.    Responsable(s):    Carrera  de  Administración  Educativa  y  Encargados  de  Cátedra    Logros  y  Dificultades:    Se   lograron   concluir   dos   rediseños,   un   diseño   y   el   inicio   de   la   producción   de   cuatro  unidades  didácticas.      3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL  DE  LA  CARRERA)  

   Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Gabriela   Lobo  Vargas  

III   Encuentro   de  Investigación  

Fortalecer   las  competencias  

8  horas  efectivas.  

Page 31: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Educativa.   investigativas   de   los  participantes.  

Geovanna   Melissa  Rodríguez  Araya  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Catty   Orellana  Guevara  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Franklin   Solano  Redondo  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Juan  Soto  Flores   III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Gustavo   Rodríguez  Vargas  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Marco   Adrián   Arce  Moya  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

Fortalecer   las  competencias  investigativas   de   los  participantes.  

8  horas  efectivas.  

Inés  Cowan  Morales   Funciones  ejecutivas  para   seminarios   de  graduación  

Fortalecer  conocimientos  sobre   funciones  ejecutivas   y   la  investigación.    

4  horas  efectivas.  

Catty   Orellana  Guevara  

Funciones  ejecutivas  para   seminarios   de  graduación  

Fortalecer  conocimientos  sobre   funciones  ejecutivas   y   la  investigación.  

4  horas  efectivas.  

Omar  Gómez  Vega   Pedagogía  universitaria   para   la  educación   a  distancia  

  10  horas  

       

Page 32: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  participante)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Encuentro:  Retos   y  potencialidades  de   las   carreras  de   educación  acreditadas   en  el  SINAES  

Socializar   los  resultados  de  la  investigación  “Retos   y  potencialidades  de   las   carreras  de   educación  acreditadas   en  el  SINAES”  

Participante   Auditorio   Dr.  Franklin   Chang  Díaz  

Carreras   de  educación  acreditadas   en  el  SINAES.  

Conversatorio:  Career  education   in  Korea:  trends  &  issues:     focus  on   the   Teacher  training  

Compartir  experiencias   y  conocimientos  con  directores  y  directoras   de  las   carreras   de  educación   de  diferentes  universidades  costarricenses  

Participante   Hotel  Radisson   Carreras   de  educación  acreditadas   en  el  SINAES.  

Foro-­‐Taller  Perfil   del  Director   de  Colegio  Dirección  3  

Discutir   acerca  del   perfil   del  director   de  centros  educativos   de  dirección  3  

Participante   Hotel   Crowne  Plaza  

MEP,   Servicio  Civil,   directores  (as)   de   centros  educativos   y  universidades.  

Jornada:  Socialización   de  logros   y  desafíos   de   la  Escuela   de  Ciencias   de   la  Educación  

Compartir   los  logros   y  desafíos   de   las  diferentes  Carreras   y  Cátedras   de   la  ECE  

Participante   Paraninfo  Daniel  Oduber    

Personal  académico   y  administrativo  de  la  ECE.  

 

Page 33: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA      ü Producción  de  la  unidad  didáctica  de  la  asignatura  "Asesoría  y  supervisión  educativa".  

Responsable:  Gerardo  Moreira  Ramírez  

ü Producción  de   la  unidad  didáctica  de   la  asignatura  "Evaluación  para  administradores  educativos".  

 Responsable:  Marco  Santamaría  Vizcaíno    ü Producción  de  la  unidad  didáctica  de  la  asignatura  “Administración  General  I”.    Responsable:  Gerardo  Ortega  Aguilar    ü Producción  de  la  unidad  didáctica  de  la  asignatura  “Administración  de  la  Educación”.    Responsable:  Adrián  Solano  Castro      6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

   Tipo   y   nombre   de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Conferencia:  Seguimiento   a   los  procesos   de  autoevaluación,  acreditación   y  mejoramiento   de  la  Carrera.  

Socializar   con   la  comunidad  educativa   el  proceso   de  acreditación   y  mejoramiento   de  la   Carrera   de  Administración  Educativa  

CAE-­‐PAA   Paraninfo   Daniel  Oduber  Quirós  

Estudiantes,  egresados   y  personal  académico  de   la  Carrera.  

Taller:   Claves   de  éxito   para   la  elaboración   de   su  Trabajo   Final   de  Graduación  

Dar   a   conocer   los  factores   claves  para   el   éxito   en   la  elaboración   de  trabajos   finales   de  graduación  

CAE-­‐Cátedra   de  investigación  educativa  

Paraninfo   Daniel  Oduber  Quirós  

Estudiantes,  egresados   y  personal  académico  de   la  Carrera.  

Capacitación:   Uso   Capacitar   a   CAE-­‐CIDREB   Paraninfo   Daniel   Estudiantes,  

Page 34: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de   la   biblioteca  virtual  de  la  UNED  

estudiantes,  egresados   y  personal  académico   en   el  uso   de   todos   los  servicios   que  ofrece   la  biblioteca.  

Oduber  Quirós   egresados   y  personal  académico  de   la  Carrera.  

Capacitación:  Trabajos  Finales  de  Graduación   en   la  ECE  

Ofrecer   a   los  participantes  pautas  y  elementos  que   deben  considerar   para   la  elaboración   de   un  Trabajo   Final   de  Graduación   en   la  ECE.  

CAE-­‐Cátedra   de  investigación  educativa  

Paraninfo   Daniel  Oduber  Quirós  

Estudiantes,  egresados   y  personal  académico  de   la  Carrera.  

Derecho   Educativo  I  

Analizar   los  principios   rectores  e   introductorios  del   derecho  educativo.  

Carrera   de  Administración  Educativa-­‐Federico  Montiel  Castillo  

Paraninfo   Daniel  Oduber  Quirós      Fundación   Omar  Dengo  

Estudiantes,  egresados   y  graduados   de   la  Carrera.  

Derecho   Educativo  II  

Aplicar   los  principios   rectores  e   introductorios  del   derecho  educativo.  

Carrera   de  Administración  Educativa-­‐Federico  Montiel  Castillo  

Paraninfo   Daniel  Oduber  Quirós      

Estudiantes,  egresados   y  graduados   de   la  Carrera.  

Videoconferencia  Sistema   de  Información   PIAD  (SIPIAD)  

Capacitar  en  el  uso  del   “Programa   de  Informatización  para   el   Alto  Desempeño  (SIPIAD)”,   para   la  gestión   de  instituciones  educativas.  

Carrera   de  Administración  Educativa-­‐  Departamento  de   Evaluación  de  la  Calidad.  

Programa   de  Videoconferencia  de  la  UNED.  

Estudiantes,  egresados   y  graduados   de   la  Carrera.  Directores   y  asistentes  administrativos  de   instituciones  educativas.  

Videoconferencia:  Herramienta  Evaluación   del  desempeño  

Capacitar  en  el  uso  de   la   herramienta  para   evaluar   el  desempeño   en  Centros   Educativos  del  MEP.  

Carrera   de  Administración  Educativa-­‐  Departamento  de   Evaluación  de  la  Calidad  

Programa   de  Videoconferencia  de  la  UNED  

Directores   y  asistentes  administrativos  de   instituciones  educativas.  

Page 35: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   

7.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Gestión   ético  profesional:  Dilemas   que  enfrenta   el  administrador  en   las  organizaciones  o   instituciones  educativas.  

Evaluar   la  gestión  profesional  ante  los   dilemas   de  carácter   ético  que   enfrenta   el  administrador  educativo  en  las  organizaciones  

Adrián   Solano  Castro  Marco   Adrián  Arce  Moya  Francisco  Gutiérrez  Sánchez/Luis  Diego  Cascante  Ingrid   Monge  Rodríguez  

Por  definir   Directores   de  centros  educativos    

 

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión   de  Autoevaluación   de  la  Carrera  

Actividades  relacionadas   con   el  proceso   de  reacreditación   de   la  carrera.  

Logros:  Entrega   del   primer  avance   del  compromiso   de  mejora   de   la  carrera.    Dificultades:  ü Recursos  

materiales    ü Recursos  

financieros  ü De  personal  ü Dificultades  para  

recabar  información  fehaciente   y  pertinente.  

Una   vez   por  semana.  

Comisión  de  TFG   Análisis   y  aprobación   de  planes   de   trabajo  

Alrededor  de  treinta  planes   de   trabajo   y  anteproyectos  

Cuatro   sesiones  semestrales.  

Page 36: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

para   TFG   y  anteproyectos.  

analizados.    Dificultades:  Tiempo  Espacio    

     9.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Alianza     Departamento  de  Evaluación  de   la  Calidad  

del  MEP  

 

 

10.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

ü Se  cumplió  con  el  plan  de  trabajo  propuesto.  

ü Se   elaboró   el   primer   informe   de   avance   sobre   el   compromiso   de   mejora   de   la  

Carrera,   en   el   cual   queda   evidenciado   que   se   han   tratado   de   revertir   las  

debilidades  que  existían  o  que  se  habían  señalado,  a  fortalezas  presentes  y  futuras  

para  seguir  dándole  seguimiento  a   los  procesos  de  autoevaluación  y  acreditación  

de  la  Carrera.  

ü Se   realizaron   diferentes   actividades   académicas   en   las   áreas   de   capacitación,  

actualización   y   perfeccionamiento,   dirigidas   a   la   comunidad   educativa   de   la  

Carrera.    

ü Destacar   que   el   trabajo   en   equipo,   el   compañerismo   y   el   compromiso   siguen  

siendo  estandarte  de  la  Carrera,  lo  que  redunda  en  la  calidad  y  fortaleza  académica  

de  nuestros  estudiantes,  para  cumplir   con   los  compromisos  que  se   tienen  con   la  

Educación   nacional   y   con   la   sociedad,   como   parte   de   nuestro   trabajo   y  

responsabilidad  con  los  mismos.  

Page 37: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü La   calidad   y   cantidad   de   los   Trabajos   Finales   de   Graduación   han   venido  

aumentando,  este  es  otro   factor  por  destacar,   lo  que   le  da   fortaleza,  confianza  y  

seguridad,  no  solo  al  trabajo  que  se  realiza,  sino  también,  como  valor  agregado  en  

nuestros  estudiantes,  egresados  y  graduados.  

 

 

11.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

ü Mejorar   la  contratación  de  nuestro  personal  académico,  para  darles  estabilidad  y  

seguridad  en  el  desarrollo  de  su  trabajo  profesional.  

ü Nombramiento  de  la  asistente  profesional  para  la  Carrera.  

ü Mejorar  la  infraestructura  de  la  oficina  203.  

ü Dotación  de  mejores  recursos  y  herramientas  tecnológicas.      

 

12.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

ü Trabajar   de   la   mano   con   el   experto   Carlos   Luis   Rojas   Porras,   especialista   en   el  

campo   de   la   administración   educativa.   Se   pretende   que   con   sus   ideas   y  

experiencias,  venga  a  colaborar  bastante  en  el  devenir  del  tiempo,  para  refrescar  y  

actualizar   aquellas   áreas   fundamentales   de   la   administración   en   general   y   de   la  

administración   educativa   en   particular.   Sus   observaciones   y   recomendaciones   se  

han  tomado  en  cuenta  y  se  tomarán  en  cuenta  dentro  de  las  propuestas  de  trabajo  

que  tiene  el  Programa  para  el  año  2015.  

ü Para  el  año  2015  se  pretende  seguir  colaborando  en  la  elaboración  de  las  nuevas  

unidades  didácticas;  por  ejemplo,  Administración  General   I,  Administración  de   la  

Educación,   Evaluación   para   administradores   educativos,   Asesoría   y   Supervisión  

Educativa.  

ü Posible  participación  Congreso  Internacional  sobre  Administración  de  la  Educación  

UCR-­‐UNED  (2015).  

Page 38: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Organizador  del  encuentro  sobre  acoso  escolar,  en  coordinación  con  la  Carrera  de  

Informática  Educativa.  

ü Alianzas,  convenios  o  realización  de  actividades  académicas  con  instituciones  como  

el   IDP   (Uladislao   Gámez   Solano),   otras   universidades,   con   el   DGEC   MEP,   FOD,  

SINAES  y  otras   instituciones  que  requieran  de   la  participación  de   la  UNED  y  de   la  

Carrera  de  Administración  Educativa.  

ü Poner  en  práctica  el  plan  de  acción  para  el  seguimiento  de  personas  graduadas  de  

la  Carrera.  

ü Desarrollar   todas   las   acciones   relacionadas   con   el   compromiso   de   mejora,  

programadas  para  el  segundo  año  de  acreditación.  

 

Como  siempre  seguir  contando  con  su  colaboración  y  apoyo,  para  cumplir  con  todas   las  

tareas  y  actividades  que  demanda  la  Carrera.  

 Nombre  de  Encargada  (o):  Ilse  Gutiérrez  Schwanhauser  Carrera:  Licenciatura  en  Docencia  Código:  72      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  1   Reunión   con   Encargados   de  

Cátedra.   Propósito:   Socializar  procesos  de  mejoramiento  de  las  asignaturas.    

2   Reuniones   de   profesores  asignados   al   Programa.  Propósito:   Coordinar  modalidades   de   graduación   en  oferta  .  

 • N°  de  profesores  contratados  por  semestre:  

   I  Semestre     II  Semestre  

Page 39: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

26  profesores   20  profesores    

• N°  de   estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre   en   cada   asignatura   semestral   a  cargo  de  la  Carrera:      Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  Investigación  Dirigida  I   59   50  Investigación  Dirigida  II   26   15  Trabajo  Final  de  Graduación     128   138  Seminario  de  Graduación   95   95      

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Marcela  Sanabria  Hernández  Cátedra  de  Psicopedagogía  

Solicitud    de  una  asignatura  nueva  :  Atención   de   las   necesidades   educativas  especiales   en   poblaciones   de   educación  formal  y  no  formal,  CÓDIGO  5332.  Nota:   Se   encuentra   terminada   ,   sin  embargo   ,   por   recomendación   de   la  Dirección   se   pospone   oferta   .   Se  recomendó   trabajar   en   forma   articulada  con  la  Licenciatura  en  NEE  de  la  ECE.    

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      

• Indique    para  cada  caso:    Acción:   Evaluación   de   la   carrera   Licenciatura   en   Docencia   UNED   por   parte   de   OPES-­‐CONARE  Objetivo:  Contar  con  una  evaluación  externa,  ya  que   la  carrera  no  es  posible  acreditarla  por  SINAES.  Responsable(s):  Ilse  Gutiérrez  Logros:  

Page 40: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Presentación  de  informe  final  por  parte  del  equipo  de  investigadoras  de  OPES  CONARE    y  coordinado   por   la   Sra.   Leidy   Camacho   Céspedes,   Encargada   Evaluación   Licenciatura   en  Docencia  UNED,  OPES-­‐CONARE.  Presentación  formal  a  la  Dirección  de  la  ECE  estará  programada  para  febrero  2015.    Dificultad:  Ninguna      3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

.    Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Gilbert  Ulloa   Curso   “Clima  Organizacional   y  Liderazgo”.  Educación   Continua  del   CIDE,  Universidad  Nacional,   del   27   de  mayo  al  22  de  julio.    

Capacitación   en  gestión   académico  administrativa   de   la  carrera  

40   horas  presenciales.  

Ilse  Gutiérrez   Curso   :   Introducción  al   Control   Interno;  código  30-­‐111  

Adquirir  conocimiento   de   la  normativa   de  control   interno   para  su   aplicación   y  cumplimiento  en   las  diferentes  dependencias   de   la  Universidad   Estatal  a  Distancia.  

55  horas  ,  hibrido.  

Margott   Piedra  Hernández  

Primer  encuentro  de  Investigación        ·∙                 Simposio  “Evaluar   para  aprender  y  aprender  para  evaluar”      ·∙                 Curso   de  Inducción  a  la  UNED  

Adquirir   experiencia  en   el   puesto   que  desempeña  

8  horas        16  horas            8  horas  

 

Page 41: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  participante)  

Lugar  donde  se  realizó  

Población  meta  

I   CONGRESO  INTERNACIONAL  DE  INNOVACION  EN   DOCENCIA,  30,   31   julio   y   1  de   agosto   del  2014.  

Presentar  experiencia  proyecto  CONARE  

Como  ponente   Sede  Guanacaste  UCR  

Docentes   y  estudiantes  universitarios  

   5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    

1. Propuesta   de   varios   artículos   en   proceso   de   redacción   en   conjunto   con   Lilliana  Guevara   Cárdenas   en   el   tema   de:  Metodología   de   la   Investigación   basado   en   la  propuesta   holística   para   la   comprensión   de   la   ciencia   de   Jacqueline   Hurtado   de  Barrera.    

2. Elaboración  de  un  proyecto  de  extensión  en  conjunto  con  Luisa  Paz  denominado  “Acciones   de   Extensión     a   emprender   desde   la   carrera   de   Licenciatura   en  Docencia”   con   el   propósito   de   iniciar   un   proceso   de   apoyo   y   actualización   de  docentes  de  secundaria.    

El   objetivo   es   elaborar   unos   talleres   de   sensibilización   en   temas   y  metodologías  para  una  pedagogía  crítica.    

Propósito:    

Rescatar   aspectos   filosóficos   de   la   pedagogía,   valores   del   servicio,   el   rol   del  docente   en   la   vida   de   las   personas   jóvenes   y   para   la   sociedad   en   general;    y  ponerlos  en  práctica  en  talleres  vivenciales.  

Page 42: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Se  busca   conocer   las   teorías  pero   sobre   todo  modificar   y   fortalecer   las  prácticas  inclusivas,   solidarias,   potenciar   capacidades   para   el   autoaprendizaje,   ponerse   en  los  zapatos  del  otro  y  otros.    

3. Análisis  de  las  entrevistas  realizadas  a  estudiantes  de  la  escuela  de  Química  y  Física  de   la   UCR   con   el   propósito   de   compilar   y   valorar   la   experiencia   de   trabajo  interdisciplinario   de   un   laboratorio   de   Nanotecnología   como   producto   del  proyecto  con  fondos  CONARE  en  mención.  

4. Coordinación   conjunta   entre   el   equipo   de   la   carrera   de   la   realización   de   5  Videotutorías   en   Metodología   de   la   Investigación   por   parte   de   5   tutores   de   la  carrera  de  Licenciatura  en  Docencia.  Producto:  5  Videotutorías.  Conducido  por  el  Programa  de  Videoconferencia  UNED.  

5. Presentación  de  Ponencia:  Espacios  de  aprendizaje  interdisciplinario  para  Ciencias  Básicas:   La   experiencia   del   laboratorio   de  Materiales   y   Nanotecnología,  Daniel  Azofeifa   ,   Ilse  Gutiérrez   Schwanhäuser   ,  Mavis  Montero   ,     Leslie   Pineda   ,  Gilbert  Ulloa   Brenes   (   trabajo   conjunto   UNED-­‐UCR)   .   Presentada   en   el   I   CONGRESO  INTERNACIONAL   DE   INNOVACION   EN   DOCENCIA,   30,   31   julio   y   1   de   agosto   del  2014.Sede  Guanacaste  UCR.  

6. Videoconferencia  pregrabada  con  el  Académico  Amando  Robles  sobre  Educación  y  Espiritualidad,   en   proceso   de   edición.   Realizada   el   pasado   10   de   noviembre   del  2014.   Propósito:   Como  material   para   la   carrera   de   Licenciatura   en   Docencia   en  docencia  o  extensión.  

 6.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar  donde  se  realizó  

Población  meta  

Apoyo   teórico-­‐práctico   a  experiencias   de  economía  alternativa   y  propuestas   de  enfoques  pedagógicos  para   su  fortalecimiento  nacional   Jorge  Hernández  

  Ilse  Gutiérrez    Jorge  Hernández,  PROICAM,  CIGDE  

En  proceso.   Sector  educación  

Page 43: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cascante  (Coordinador  del   PROICAM)  Ilse   Gutiérrez   S.  (co  investigadora  proyecto)    Generación   de  cursos   de  laboratorio  en  el  área   de  materiales   y  nanotecnología    a   nivel   de  pregrado   para  las   carreras   de  Ciencias   Básicas  e   Ingenierías  desarrollando  módulos   para   el  aprendizaje  interactivo.  Vigencia   15   de  enero  2011  al  20  diciembre  2013:  

Determinar  experiencias   de  trabajo  interdisciplinario  entre   la  Química,  la   Física   y   la  Educación.  

Ilse   Gutiérrez,  Gilbert   Ulloa  UNED  

En   proceso   de  entrega  informe  final  

Docencia  universitaria  

 

7.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

No   se   tiene  participación   en  comisiones   de   la  ECE.  Por   nombramiento  en   el   Consejo  Universitario,   la  gestión   para   la  carrera   corresponde  a  un  medio  tiempo.    

N.A   N.A   N.A  

Miembro   del    Consejo  Universitario:  

    Semanal      

Page 44: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Coordinadora   de   la  Comisión  de  la  CPDA    Representante   del  CU   en   el   Consejo  Editorial  de  la  UNED.  

Semanal      Quincenal    

   8.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

   

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

CONARE  DOCENCIA:  Generación   de  cursos   de  laboratorio   en   el  área   de  materiales   y  nanotecnología    a   nivel   de  pregrado  para  las  carreras   de  Ciencias  Básicas  e  Ingenierías  desarrollando  módulos   para   el  aprendizaje  interactivo.  Vigencia   15   de  enero   2011   al   20  diciembre  2013:  

  Logros:   Una   ponencia  científica.  Propuesta   temática   de  artículos  de  publicación  Experiencia   de   trabajo  articulado   con   la   UCR-­‐UNED  Dificultades:   No   se   logró  la   integración   de   las   4  universidades.    

Gestión   de   la  Docencia   en   la  educación  Superior  y  en  el  área  de  la  física  y  la  química.    

 

 

9.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

 

Ninguna.  

 

Page 45: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

10.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Aprendizaje  significativo  de  parte  de  la  Coordinadora    en  Metodología  de  investigación  y  

gestión   académica   con   la   puesta   en   práctica   del   trabajo   colaborativo   y   cooperativo  

propuesto  por  la  Dirección  de  la  ECE  y  la  Cátedra  de  Investigación  Educativa  con  respecto  

a  la  CTFG.  

Se  logró  una  experiencia  positiva  en  ambos  ámbitos  por  lo  que  se  podrá  continuar  con  el  

desarrollo   de   una   cultura   de   trabajo   basado   en   proyectos   y   productos   concretos  

trimestrales,  cuatrimestrales  y  semestrales  a  lo  interno  de  la  carrera.    

Con   el   nuevo   equipo   de   trabajo   se   logró   implementar   dinámicas   claras   de   trabajo   y  

semanal,   lo  que  ha  posibilitado  una  mayor  producción  y  experiencia  académica  de  parte  

de  todos  los  que  integran  el  equipo  del  Programa  de  Licenciatura  en  Docencia  de  planta.  

La  experiencia  debe   continuar   fomentándose   con   las  demás  Cátedras  de   servicio,   sobre  

todo  porque  en  un  futuro  se  visualiza  la  propuesta  de  rediseño  de  la  carrera  en  módulos  y  

no  asignaturas.      

   

 

11.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

Desde  la  Coordinación  de  la  Carrera  es  necesario  al  inicio  del  2015  realizar  un  taller  con  el  

equipo  de  trabajo  y  contextualizar  las  funciones  del  Programa  a  la  luz  de  las  innovaciones  

que   se   están   realizando   en   la   escuela   de   Ciencias   de   la   educación.   Específicamente   lo  

siguiente:  

Ø La  propuesta  del  Programa  de  Investigación  de  la  ECE  

Ø La  supervisión  en  la  gestión  de  las  modalidades  de  graduación  

Page 46: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Ø Distribución  de  funciones  durante  el  primer  semestre  y  cambio  en  el  segundo  

semestre.  

Ø Validación  del  calendario  de  actividades  anuales  2015.  

Ø Trasladar  la  gestión  a  un  sistema  de  productos  académico-­‐administrativo.  

 

12.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

1. Proyecto:  Migración  a   la  plataforma  Moodle  de   la   carrera  de  Licenciatura  

en  Docencia  

Ø Propósito:   Integrar   a   los   estudiantes   activos   en   la   carrera   de  

Licenciatura  en  Docencia  y  a  profesores  de   las  diferentes  modalidades  

de  graduación  que  atienden  estudiantes  de  la  licenciatura  a  un  entorno  

virtual  de  trabajo  y  atención  académica  por  plataforma  virtual.  

Ø Objetivo:  Elaborar  proyecto  de  gestión  académica  de  la  carrera.  

2. Proyecto:   Validación   de   la   propuesta   del   rediseño   de   la   carrera   de  

Licenciatura  en  Docencia  presentada  ante  el    Consejo  Universitario  con   la  

Comisión   de   Trabajo   Final   de   Graduación   de   la   Escuela   de   Ciencias   de   la  

Educación.  

Ø Propósito:   Articular   con   la   Cátedra   de   Investigación   los   módulos   de  

aprendizaje  de  la  carrera  en  donde  se  integra  el  desarrollo  del  tema  de  

investigación  a  partir  de  la  modalidad  de  graduación  seleccionada  por  el  

estudiante  desde  un  inicio  de  la  carrera.  

3. Proyecto:   Validación   de   la   rediseño   de   la   carrera   de   Licenciatura   en  

Docencia  presentada  al  Consejo  Universitario  con  la  COMIEX  de  la  Escuela  

de  Ciencias  de  la  Educación.  

Ø Propósito:   Coordinar   gestión   de   trabajo   relacionado   con     la   oferta   de    

talleres  de  extensión  de  la  carrera  de  Licenciatura  en  Docencia  dirigido  a  

estudiantes  de  la  Licenciatura  en  Docencia  activos  y  graduados.  

Page 47: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

4. Finalización  de  elaboración  de  artículos  científicos  producto  de  la  búsqueda  

bibliográfica  realizada  en  años  anteriores.    

Ø Período  de  entrega:  Julio  2015.  

5. Se   está   en   la   propuesta   aún   de   un   Seminario   de   Graduación   con   el  

investigador   Jorge   Hernández   en   el   tema   de   educación   y   alfabetización  

popular.  

6. Elaboración   de   un   proyecto   de   extensión   con   la   funcionaria   Luisa   Paz,    

extensionista  de  la  UNED  y  profesora  de  la  modalidad  de  tesis  de  la  carrera  

en  la  taller  de  extensión  que  ofrece  en  el  rediseño  de  la  carrera.  

   Nombre  de  Encargada:  Rosa  Ma.  Hidalgo  Chinchilla  Carrera:  Educación  Preescolar,   Lic.   Educación  preescolar:  Estimulación  y   corrección  del  lenguaje.  Código:  067  y  078      

1. COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Reunión   realizada   el   25   de   febrero   del  2014.   Programa   Educación   Preescolar-­‐  Educación   Especial-­‐   Informática  Educativa-­‐Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos   y   Dirección   de   Asuntos  Estudiantiles.  

 

Analizar   con   la   Dirección   de   asuntos  estudiantiles   una   de   las   debilidades  detecta   en   el   informe   de  autoevaluación   de   la   carrera:   No   se  evidencia  que  la  información  referente  a  políticas   de   bienestar   estudiantil   ha  llegado   oportunamente   a   los  interesados,   por   lo   tanto,   la   actividad  consiste   en   la   Realización   de   una  campaña   de   divulgación   sobre   la  entrega   de   la   información   a   los  estudiantes   sobre   los   mecanismos   y  políticas   de   bienestar   estudiantil   de   la  institución.  

Además   de   conocer   qué   acciones  realiza   la   Dirección   de   Asuntos  Estudiantiles   para   que   los   estudiantes  de  la  UNED  estén  informados,  sobre  los  servicios  que  se  ofrecen.  

Page 48: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Reunión   realizada   el   25   de   marzo   del  2014.   Programa   Educación   Preescolar-­‐  Educación   Especial-­‐   Informática  Educativa-­‐Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos   y   Dirección   de   Asuntos  Estudiantiles.  

 

Revisión  de  los  resultados  obtenidos  en  las   encuestas   aplicadas   a   estudiantes,  para   efectos   de   los   informes   de  autoevaluación   de   las   carreras   de   la  Escuela   de   Ciencias   de   la   Educación,  surge   la   necesidad   de   abordar   el   tema  sobre   “políticas   de   bienestar  estudiantil”.   Lo   anterior,   debido   a   que  los  estudiantes  manifiestan  desconocer  información  al  respecto.  

“No   se   evidencia   que   la   información  referente   a   políticas   de   bienestar  estudiantil   ha   llegado   oportunamente  a  los  interesados”.  

 Reunión   con   el   Sr.   Andrés   Segura   de   la  Vicerrectoría  de  Investigación.  

Coordinación   con   la   Vicerrectoría   de  Investigación,  respecto  a  lo  relacionado  con   la   revista  Preescolar  y  el  diseño  de  la  página  web.  

Reunión   N.   1   Comisión   de  Autoevaluación  Académica,  CAE  

Seguimiento  a  las  acciones  del  segundo  informe   del   Compromiso   de   Mejoras  ante  SINAES.  Solicitud  en  la  asistencia  a  las  próximas  reuniones  de  la  CAE  y  en  la  participación   de   las   actividades.   Se  presenta   el   informe   de   revisión   de  avance   de   Cumplimiento   del  Compromiso   de   Mejoramiento   No.   1,  remitido  el  21  de  enero  del  2014.  

Reunión   N.   2   Comisión   de  Autoevaluación  Académica,  CAE  

Información   a   los   miembros   sobre   el  aspecto  de   la   fundamentación  del   plan  de  estudios,  en  este    momento  la  Licda.  Xinia   Calvo   y   Carmen   Valverde   se  encuentran   abocadas   en   la   realización  de  este   trabajo.   Informa  de   la  visita  de  los   pares   de   la   Licenciatura   de  Estimulación  y  Corrección  del  Lenguaje,  en   la  semana  del  19  al  25  de  marzo  de  este  año.  

Reunión   N.   3   Comisión   de   Situación  de  los  pares  de  la  Licenciatura  de   Estimulación   y   Corrección   del  

Page 49: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Autoevaluación  Académica,  CAE   Lenguaje.   Situación   presentada   con   la  revista  Preescolar.  

Reunión   N.   4   Comisión   de  Autoevaluación  Académica,  CAE  

Revisión   de   los   currículos   de   los   pares  de   la   Licenciatura   de   Estimulación   y  Corrección   del   Lenguaje.   Informa   de   la  redacción  del   II   informe  de   avances  de  la  carrera.  

   

• N°  de  profesores  contratados  por  semestre:    

I  Semestre     II  Semestre  Práctica:19   Práctica:  21  TFG:34   TFG:  34  

   

• N°  de   estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre   en   cada   asignatura   semestral   a  cargo  de  la  Carrera:  

 Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  02025-­‐Práctica  profesional   43   33  02040-­‐Investigacion  dirigida   26   16  02042-­‐Trabajo  final  de  graduación   32   27  09704-­‐Proyecto  de  graduación  I   2   5  09742-­‐Proyecto  de  graduación  II   9   8  09726-­‐Seminario  de  graduación  I   10   12  09729-­‐Seminario  de  graduación  II   18   28  09754-­‐Práctica  profesional  dirigida   4   2  09743-­‐Investigacion  dirigida   12   13  09744-­‐Trabajo  final  de  graduación   18   18  09723-­‐Proyecto  de  graduación  I   -­‐-­‐-­‐   3  09741-­‐Proyecto  de  graduación  II   6   4  09724-­‐Seminario  de  graduación  I   12   -­‐-­‐-­‐  09731-­‐Seminario  de  graduación  II   12   16  09768-­‐Práctica  profesional  dirigida   1   1  

   

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

Page 50: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Psicología   Educativa   a   cargo   de   la  MSc.  Georgina  Marín.  

Analizar   la   inquietud   planteada   por   Evelin  Umaña   y   Rocío   Zúñiga,   por   parte   de  PROMADE,   respecto   a   las   similitudes  encontradas  en  la  descripción  curricular  de  dos   cursos   (Desarrollo   humano   en   la  diversidad   de   0   a   3   años   y   Desarrollo   y  aprendizaje   del   infante   de   0   a   3   años)   y,    después   de   haber   oído   los   diferentes  planteamientos   hechos   por   Rosa   María  Hidalgo   y   Georgina   Marín,   en   los   cuales  aclaran  algunos  aspectos  de   contenido,  en  el   sentido   de   que   es   importante   reforzar    los   conocimientos   de   los   educandos;  además,     de   la   necesidad   que   existe   por  parte  de   la  Escuela  de  contar  con  un  texto  que   cumpla   con   los   requerimientos   de  acreditación.  

Cátedra  de  Salud  a  cargo  de  la  MSc.  Florangel  Villegas  Verdú.  

Propuesta   a   la   Cátedra   de   salud   para  realizar   la   videoconferencia   titulada:  Nutrición  Infantil    y    sus  implicaciones    en    el   desarrollo,   con   una   duración   de   40  minutos.  Previo  se  debe  revisar   la  grabación  del  Dr.  Jorge  Baxter,  de  México.  

PACE  Psicología   Educativa,  MSc.  Georgina  Marín.  Conceptualización   en   Educación  Especial,   Dra.   Linda   Madriz,    Estadística   y   Administración  Educativa  Mag.  Adrián    Solano,    

Realizar   el   análisis     de   las     asignaturas   del    rediseño     del     plan     de   estudios     de   la  Carrera    de  Educación    Preescolar.  

Cátedra   de   Educación   Preescolar,  MSc.  Grethel  Rivera  Turcios.  

La   Msc.   Grethel   Rivera   somete   a  consideración   de   la   CAE   Preescolar   la  propuesta   de   los   especialistas   referente   a  la   asignatura   código   2135   Recreación   y  Arte  para  Preescolar,  al  respecto  la  señora  Rivera   explica   los   antecedentes   del   diseño  del   curso,   a   la   vez   hace   lectura   de   los  cambios  propuestos  por  los  especialistas.  

 

Page 51: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Investigación   Educativa,   Dra.   Jensy  Campos,   Cátedra   de   Salud,   MSc.    Florangel  Villegas,  Trabajo  Social,    MSc.   Gabriela   Villalobos,  Tecnologías  Aplicadas  a  la  Educación  MSc.   Milagro   Conejo,   Derecho.   Lic.  Francisco  Li,  Necesidades  Educativas  MSc.   Raquel   Cantero,   Psicología  Educativa   MSc.   Georgina   Marín,  Psicopedagogía   MSc.   Marcela  Sanabria,   Estadística   y  Administración   Educativa   MSc.  Adrián  Solano,  Educación  Preescolar  MSc.   Delia   Solís,   Artes   MSc.   Pablo  Bonilla.  

Explicación   del   plan   de   transición   de   la  Carrera   Educación   Preescolar,   dar   a  conocer   el   plan   de   contingencia   de   los  niveles   de   diplomado   y   bachillerato   de   la  carrera.   Se   comenta   acerca   de   la  experiencia   de   las   Cátedras   con   las  estudiantes  de  la  carrera.  

 

 2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Acción:  Avance  de  Cumplimiento  del  Compromiso  de  mejoramiento.  Objetivo:  Elaborar  el  informe  con  las  actividades  conforme  al  compromiso  de  mejoras.  Responsable(s):   Rosa   Ma.   Hidalgo,   Vivian   Solano   Monge,   Laura   Torres   Sirias,   Helen  Valverde   Limbrick,   Grethel   Rivera   Turcios,   Marianela   Viales,   Ingrid   Rodriguez,   Aurora  Trujillo,  Tirza  Rodríguez.  Logros   y   Dificultades:   Aprobación   del   segundo   informe   Avance   de   cumplimiento   del  compromiso   de   mejoramiento   del   proceso   81.     Poco   compromiso   por   parte   de   los  miembros  con  las  actividades  propuestas.      

3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

   

Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Rosa   Ma.  Hidalgo  Chinchilla  

Seminario  Internacional  “Mejorar   los  Aprendizajes   en   la  Educación  Obligatoria.    

Explicar   el   impacto   de  la   hegemonía   global   en  la   política   educativa  vigente  

20  horas  

Page 52: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Políticas  y  Actores”  Laura  Torres    Sirias  

Curso   Estrategias  didácticas   de  aprendizaje  individual   para  cursos  en  línea.  

Promover   el   diseño   de  estrategias   didácticas  para   cursos   en   línea,  que   favorezcan   el  aprendizaje  significativo  y   autorregulado   en   la  población  estudiantil  de  la  UNED.  

30  

Manejo  del  niño  con  espina   bífida   en   el  aula.  

Capacitar   a   los  docentes   sobre   el  conocimiento  de  espina  bífida   y   sus  repercusiones   en   el  ámbito  educativo.      

40  

Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  inclusiva.  

Conocer   estrategias  fundamentadas   desde  una   perspectiva  inclusiva   de   la  educación,   para  organizar  y  favorecer  el  buen   funcionamiento  del   aula,   atendiendo   a  la   diversidad   en   un  buen   clima   de  convivencia.  

   

40  

Elaboración   de  ensayos  académicos.  

 

Promover   la  construcción   de   textos  críticos   y   reflexivos   en  los  equipos  docentes  de  la  UNED.  

60  

Comprendiendo   la  dislexia  en  el  ámbito  educativo.  

Capacitar   a   los  docentes   en   la  detección  de   la   dislexia  en  el  ámbito  educativo.      

40  

IX  curso  nacional  de  formación   lúdica:  

Compartir   experiencias  con   otros   profesionales  

16  

Page 53: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

una   estrategia  metodológica   para  el   trabajo   en  contextos   de  educación   formal   y  no  formal.  

respecto  a  la  formación  lúdica  y  la  recreación.  

Evaluación   de   los  aprendizajes:   un  proceso   de   co-­‐construcción.  

 Promover  la  evaluación  para   aprender   como  estrategia   de  aprendizaje,   para  potenciar   con   esto   la  autonomía   y   la  autorregulación   en   el  proceso  formativo,  tal  y  como   lo   establece   el  modelo   pedagógico  institucional.  

40  

I   Simposio   sobre  Evaluación   de   los  Aprendizajes:  Aprender   para  evaluar   y   evaluar  para  aprender   (07   y  08   de   octubre   del  2014)  

Reflexionar   sobre   las  prácticas  evaluativas  de    la   UNED   a   la   luz   del  enfoque   teórico   de  Evaluar   para   aprender  para   contribuir   a   la  construcción   de   una  propuesta   de  evaluación   de   los  aprendizajes   acorde  con   el   modelo  pedagógico   de   la  universidad.  

16  

 Monika  Vargas  Mora  

   

 Bases  de  datos   Conocer   acerca   de   las  bases   de   datos   de   la  UNED   y   del   correcto  uso  del  manual  APA    

 4   horas,  capacitación  

 Erradiquemos  vicios   del   lenguaje  en   la   producción  textual  

Erradicar   los   vicios   que  se   presentan   a   la   hora  de  escribir  textos  

 8  horas,  taller  

Page 54: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Vivian  Solano  Monge.  

Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  inclusiva.  

Conocer   estrategias  fundamentadas   desde  una   perspectiva  inclusiva   de   la  educación,   para  organizar  y  favorecer  el  buen   funcionamiento  del   aula,   atendiendo   a  la   diversidad   en   un  buen   clima   de  convivencia.  

   

40  

MSc.  Doriams  Marchena  Céspedes  

Erradiquemos   vicios  del   lenguaje   en   la  producción  textual  

 

Aprender   diversas  estrategias   y   técnicas  para   escribir  correctamente  

08  horas  

 

 

03  horas  

 

 

 

 

8  horas  

 

 

2  horas  

 

 

 

2  horas  

 

 

Diseño   de   Espacios  de   Estimulación  Temprana  

 

 

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa  

 

 

Registro   Preescolar  y   expediente  electrónico  

 

 

Sistema   de   notas  parciales  vía  Web  

 

Reconocer   diversos  elementos  que  integran  los   espacios   de  estimulación  temprana    Identificar   los  elementos   del   análisis  cualitativo   y  cuantitativo.  Identificar   el   nuevo  sistema   que   se   utiliza  para   registrar   la  información   de   los  alumnos  electrónicamente.    Reconocer   el   sistema  de  notas  vía  Web.  Reconocer   los  elementos  fundamentales   del  diagnóstico   para  corregir   diversas   áreas  de  desarrollo.  

Page 55: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Problemas   de  Aprendizaje,  Diagnóstico   y  Corrección   por  Àreas  

4  horas  

 Adriana  Salazar  M.  

 Taller:  Erradiquemos   vicios  del   lenguaje   en   la  producción  textual.  

Conocer   y   erradicar  vicios  del  lenguaje  en  la  producción  textual.  

 De   8:30   a.m.   a  12:30   p.m.  (Ochohoras)  

Yorleny  Mora    

 Taller:  Erradiquemos   vicios  del   lenguaje   en   la  producción  textual.  

Conocer   y   erradicar  vicios  del  lenguaje  en  la  producción  textual.  

 De   8:30   a.m.   a  12:30   p.m.   (Ocho  horas)  

 Ana   Isabel  Rodríguez  Leitón  

 Pedagogía  Universitaria  para   la  Educación   a  Distancia.  

   

Promover   la  calidad  del  proceso   educativo   a  partir   de   la  comprensión   del  modelo   pedagógico   de  educación   a   distancia  de  la  UNED.  

   

60  horas  

 Dirección   de  Trabajos   Finales   de  Graduación   de   la  Escuela   de   Ciencias  de  la  Educación.  

 Mejorar   la   calidad   de  los   Trabajos   Finales   de  Graduación   (TFG)   de   la  Escuela   de   Ciencias   de  la   Educación   (ECE)  mediante   la   unificación  de   criterios   de  evaluación   y  procedimientos   de  acompañamiento  implementados   por   las  personas   que   dirigen  estos  procesos.  

   

50  horas.  

 Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  

 Conocer   estrategias  fundamentadas   desde  una   perspectiva  

Del   29   de   marzo  al  27  de  abril.  

Page 56: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

inclusiva.   inclusiva   de   la  educación,   para  organizar  y  favorecer  el  buen   funcionamiento  del   aula,   atendiendo   a  la   diversidad   en   un  buen   clima   de  convivencia.  

 

Asumo   que  corresponde   a  40horas.  

III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  (ECE)  

 

Erradiquemos   vicios  del   lenguaje   en   la  producción  textual.  

Construir   un   espacio  académico   para   el  fortalecimiento   de   las  competencias  investigativas    Analizar   los   vicios   del  lenguaje   y   la   forma   de  erradicarlos    de   la  producción  textual..  

8  horas  

 

 

 

8  horas  

 Evelyn  Fuentes  Mora  

   

Elaboración   de  ensayos   académicos  UNED  

   

   

 

 Promover   la  construcción   de   textos  críticos   y   reflexivos   en  los  equipos  docentes  de  la  UNED  

60   horas   de  aprovechamiento.  

   

   

Diplomado   en  Educación  Inclusiva  

   

(Aún  cursando)  

   

   

Comprender  el  enfoque  de   atención   a   la  diversidad   y   los  principios   que  sustentan   la   inclusión  educativa   e   identificar  factores   que   favorecen  o   dificultan   una  respuesta   de   calidad   a  todos/as   los/as  estudiantes.  

Proponer   acciones  hacia   el   centro  

El   Postgrado  tiene   una  duración   de   10  meses   y  comprende   280  horas   de   estudio  equivalentes  a     un   total   de   14  créditos.  

 

De  2014  a  2015  

Page 57: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Universidad   Central  de  Chile  

educativo  y  el  aula  para  responder   a   la  diversidad  sobre  la  base  del   respeto   y   alta  valoración   de   las  diferencias,  considerando   aspectos  referidos  a  la  cultura,  la  gestión   y   las   prácticas  inclusivas.  

Diseñar   medidas   de  ajuste   curricular   y  diversificación   de   la  respuesta   educativa   en  función   de   las  características   del  contexto   y   las  necesidades   de   los  alumnos   a   fin   de  reducir  las  barreras  que  limitan   el   acceso,  participación   y  aprendizaje  en  el  marco  de   la   vida   escolar   y   el  currículum  

Dunia  Fernández  Rojas    

Pedagogía  universitaria   para   la  educación   a  distancia    

Promover   la  calidad  del  proceso   educativo   a  partir   de   la  comprensión   del  modelo    pedagógico   de  educación   a   distancia  de  la  UNED      

60   horas   de  aprovechamiento.  

 Yannella  Chinchilla  Sibaja                        

Elaboración   de  ensayos  académicos                III   Encuentro   de  

Promover   la  construcción   de   textos  críticos   y   reflexivos   en  los  equipos  docentes  de  la  UNED.            Construir   un   espacio  

Duración   de   6  semanas,   60  horas   de  aprovechamiento.  Del   23  de   abril   al  03   de   junio   de  2014  Código:   06-­‐114-­‐

Page 58: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Investigación  Educativa.  (ECE)  

académico   para   el  fortalecimiento   de   las  competencias  investigativas.        

01      11  de  octubre.  8  horas.  

Elia   Ma.  Jiménez  Rodríguez  

 III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.    

(ECE)  

Construir   un   espacio  académico   para   el  fortalecimiento   de   las  competencias  investigativas.  

Sábado  11   de  octubre.  

8  horas.  

Pedagogía  universitaria   para   la  educación   a  distancia.  Modalidad  virtual  

Promover   la  calidad  del  proceso   educativo   a  partir   de   la  comprensión   del  modelo   pedagógico   de  educación   a   distancia  de  la  UNED.  

60   horas   de  aprovechamiento  

 Xinia  Picado  Loàiciga  

Aprendizaje   con  Tecnologías   Móviles  en   Escuelas  Multigrado    

 Para   utilizar   en  Proyecto   de   Fundacion  Omar  Dengo  

8  Horas  

Heidy  Muñoz  Acosta  

 Manual  de  APA     Elaboración   de  bibliografía   y   citas  bibliográficas.  Uso   correcto   del  Manual  

De   8:00   am   a  12:00  m  

Yazmyn  Oviedo  Ovares.    

 Pedagogía  Universitaria  para   la  Educación   a  Distancia.    

 Conocer   cómo   se  conforma   la  Universidad   Estatal   a  Distancia     y     las  funciones   de   cada  dependencia.  

Del  25  de  junio  al  26  de  agosto.  

 Elieth  Alvarado  

   

 Aprendizaje   con  tecnologías   móviles  en   escuelas  multigrado  

 Integración   al  programa   nacional   de  Informática   educativa  MEP-­‐FOD  

24  horas  

 Capacitación  IAFA   Implementación   del  programa   “Aprendo   a  valerme  por  mí  mismo”  

4  horas  

Page 59: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

para  preescolar  

 Martha  Eug.   Mora  Quirós  

   

   

Erradiquemos   vicios  del   lenguaje   en   la  producción  textual  

Erradicar   los   vicios   del  lenguaje.  

Sábado   18  octubre   y   8   de  noviembre  

 III   Encuentro   de  Investigación  Educativa.  

(ECE)  

 Construir   un   espacio  académico   para   el  fortalecimiento   de   las  competencias  investigativas.  

11  de  octubre.  

8  horas  

Elaboración   de  artículos  académicos  

Comprender   el   proceso  para   la   elaboración   y  publicación  de  artículos  académicos   con   el   fin  de  potenciar   la  práctica  investigativa   dentro   de  la  UNED.  

3   de   setiembre   /  28  de  octubre  

Evaluación   de   los  aprendizajes:   un  proceso   de   co-­‐construcción  

Promover   la   evaluación  para   aprender   como  estrategia   de  aprendizaje,   para  potenciar   con   esto   la  autonomía   y   la  autorregulación   en   el  proceso  formativo,  tal  y  como   lo   establece   el  modelo   pedagógico  institucional.  

23   julio   –9   de  setiembre  

 Pedagogía  Universitaria  para   la  Educación   a  Distancia.    

 Conocer   cómo   se  conforma   la  Universidad   Estatal   a  Distancia     y     las  funciones   de   cada  dependencia.  

Del  25  de  junio  al  26  de  agosto.  

 Taller   chat   como  estrategia   de  aprendizaje   para  

Potenciar   las  estrategias   de  aprendizaje   de   sus  cursos   en   línea  

25  de  abril  

3   horas   30  

Page 60: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

cursos  en  línea   mediante   el   uso   del  chat  

minutos  

Bases  de  Datos   Utilizar   las   bases   de  datos   para   facilitar   la  investigación.  

Utilizar   APA  adecuadamente  

8  de  marzo  2014  

       

       

     

Nohemí  Hernández  Herrera  

 

Investigación-­‐Acción:  UnaMetodología  Cualitativa  

 

Revisar   los   principios   básicos  del   proceso   investigativo  científico   y   aprender   a   aplicar  la   metodología   investigativa  cualitativa  de   la   investigación-­‐acción   para   innovar   el  quehacer   de   las   prácticas  educativas,   así   como   la  comprensión  de  esas  prácticas  en  el  contexto  universitario.  

30  horas  

Educación   para   la  Diversidad   desde  una   Perspectiva  Inclusiva    

 

Conocer   estrategias  fundamentadas   desde   una  perspectiva   inclusiva   de   la  educación,   para   organizar   y  favorecer   el   buen  funcionamiento   del   aula,  atendiendo   a   la   diversidad   en  un  buen  clima  de  convivencia.  

40  horas  

Evaluación   de   los  Aprendizajes:   Un  Proceso   de   Co-­‐

Promover   la   evaluación   para  aprender   como   estrategia   de  aprendizaje,   para   potenciar  

45  horas  

Page 61: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Construcción   con   esto   la   autonomía   y   la  autorregulación   en   el   proceso  formativo,   tal   y   como   lo  establece   el   modelo  pedagógico  institucional.  

 

Elaboración   de  Ensayos  Académicos    

 

Promover   la   construcción   de  textos   críticos   y   reflexivos   en  los   equipos   docentes   de   la  UNED.  

 

60  horas  

Dirección   de  Trabajos   Finales   de  Graduación  

Escuela   de   Ciencias  de  la  Educación    

 

 

 

 

 

Taller  de  Sistema  de  Notas  UNED  

 

III   Encuentro   de  Investigación    

 

 

Mejorar   la   calidad   de   los  Trabajos   Finales   de  Graduación  (TFG)  de  la  Escuela  de   Ciencias   de   la   Educación  (ECE)   mediante   la   unificación  de   criterios   de   evaluación   y  procedimientos   de  acompañamiento  implementados   por   las  personas   que   dirigen   estos  procesos.  

Capacitar   al   personal  académico   de   la   ECE   en  relación   con   el   sistema   de  notas  de  la  UNED.  

 

Promover  la  investigación  para  el   mejoramiento   de   las  prácticas   en   el   quehacer  pedagógico.  

 

Promover   la   evaluación   de   la  

 

 

50  horas  

 

 

 

 

 

8  horas  

 

 

 

4  horas  

 

 

Page 62: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

       4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.          Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  participante)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Talleres:   Base  de   datos   y  Capacitación  APA  

Dar   a   conocer  de   qué   forma  acceder   a   las  bases   de   datos  de   la   UNED.  Fortalecer   los  procesos   de  investigación   a  través   de   la  revisión   del  manual  APA.  

Organizador   Comedor  Paraninfo  Daniel  Oduber  

Profesoras  Trabajos   finales  de  graduación  y  Práctica  profesional  

Taller  informativo  nuevo   plan   de  estudio   de   la  carrera   de  Educación  Preescolar  

Brindar   a   las  estudiantes   de  la   carrera   de  Educación  Preescolar  información  referente   al  nuevo   plan   de  estudios   y   el  plan   de  contingencia.  

Organizador   Centros  Universitarios  de   Nicoya   y  Liberia.  

Estudiantes   de  la   Carrera  Educación  Preescolar  

Charla   –   Taller:  La  Neurodidáctica  y   la  

Brindar   los  conceptos  básicos   sobre  Neurodidáctica  

Organizador   Comedor-­‐  Paraninfo  Daniel  Oduber  

Estudiantes   de  la   Carrera  Educación  Preescolar  

Aproximaciones  a  la  calidad   de   cursos  en  línea  

calidad   de   los   cursos   en   línea  impartidos  en  la  UNED.  

 

36  horas  

Page 63: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

estimulación  del   aprendizaje  basado  en    el  funcionamiento  cerebral  

y   la  estimulación  del   aprendizaje  basado  en    el  funcionamiento  cerebral  

V   Encuentro  Educación  Nacional   de  Educación  Preescolar:    Desarrollo  cognitivo   en   la  primera  infancia  

Crear   un  espacio   de  reflexión  acerca  del   desarrollo  cognitivo   para  promover  acciones   en  beneficio   de   la  población  infantil.  Contribuir   con  la   formación  continua   de   los  estudiantes   y  profesionales  relacionados  con   la   primera  infancia.  

Organizador   Ciudad  Neilly   Estudiantes   y  Docentes  Educación  preescolar  

Erradiquemos  vicios   del  lenguaje   en   la  producción  textual  I  

Fortalecer   los  procesos   de  escritura   en   las  profesoras   del  programa  Educación  preescolar  

Organizador   Comedor-­‐  Paraninfo  Daniel  Oduber  

Profesoras  Trabajos   finales  de  graduación  y  Práctica  profesional  

Erradiquemos  vicios   del  lenguaje   en   la  producción  textual  II  

Fortalecer   los  procesos   de  escritura   en   las  profesoras   del  programa  Educación  preescolar  

Organizador   Comedor-­‐  Paraninfo  Daniel  Oduber  

Profesoras  Trabajos   finales  de  graduación  y  Práctica  profesional  

       5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    

Page 64: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Anote   el   título   de   los   artículos,   las   ponencias,   los   materiales,   otros;   los   autores   o   los  responsables  de  la  producción  y  una  breve  descripción  de  lo  que  trata  la  producción.    Unidad:  Estrategias  pedagógicas  para  facilitar  el  desarrollo  del   lenguaje  en  niños  y  niñas  de  edad  preescolar.  Autoras:  Rosa  Ma.  Hidalgo  y  Susana  Ma.  Hidalgo  Breve  descripción:  La  unidad  es  un  apoyo  para  el  curso  02057  de  la  Cátedra  Estimulación  del   lenguaje.   Es   un   texto   con     diferentes   actividades   para   ayudar   a   las   docentes   a  estimular   el   lenguaje   oral   en   los   niños.     Se   propone   realizar   un   plan   de   estimulación:  tratamiento   directo   e   indirecto,   lo   que   favorece   en   la   planificación   de   las   actividades   a  realizar  con  los  infantes  que  atienden  en  el  salón  de  clases.      6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

   Tipo   y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

UNED   en  acción:  generando  nuevas  oportunidades   para   la  infancia.  

 

Desarrollar   una  propuesta   de  formación  continua   para   las  madres  comunitarias   que  mejore   las  prácticas   de  atención   y   gestión  con  las  familias  y  la  comunidad   en   que  se   encuentra  inmersa.  

 

Mag.   Rosa   María  Hidalgo   Chinchilla,  Coordinadora  

Licda.   Nohemí  Hernández   Herrera,  Extensionista  

Mag.   Vivian   Solano  Monge;  Extensionista  

Mag.   Laura   Torres  Sirias,  Extensionista  

 

Acorde   a   la  ubicación   de  cada   Hogar  Comunitario.  

Madres  comunitarias   de   la  región  Brunca.  

 Taller   de  Literatura  

Promover  el  uso  de  la   actividad   lúdica  en  la  mediación  de  la  literatura  infantil  

Rosa  Ma  Hidalgo    Vivian  Solano  M  

Ciudad  Neilly   Docentes  de  Educación  Preescolar  de   la   zona  de   Ciudad  Neilly  

Page 65: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Tipo   y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

 

 

 

 

Curso:    Estrategias  para  potenciar   el  lenguaje   en  niños   y   niñas  de  0  a  6  años  

Fomentar   el  desarrollo   de  habilidades   en  profesionales  de   la  educación   que   se  relacionan   con  población  preescolar,   en   el  campo   educativo,  para   el   diseño   y  recopilación   de  estrategias  metodológicas   que  promuevan   la  potenciación   del  lenguaje   oral   en   el  niño  y  la  niña    de  0  a  6  años.  

 Nohemí  Hernández  Esperanza  Serrano  

 Plataforma  Moodle   y   Liceo  de  Costa  Rica  

Docentes  de  Educación  Preescolar  y  profesionales   afines   a  esta  población    

Curso:    Estimulando  las   destrezas  en   el   niño   y  la  niña  de  0  a  6   años:  Desarrollo  Cognitivo  I  

Ofrecer  herramientas  teórico-­‐prácticas  destinadas   a   la  valoración   y  estimulación   del  área   cognitiva,  particularmente  relacionadas  con  el  área   sensorial,   en  niños   y   niñas   de   0  a  6  años.  

Elia   Jiménez  Rodríguez    Eugenia   Rodríguez  Ugalde  

Plataforma  Moodle   y   Liceo  de  Costa  Rica  

Docentes  de  Educación  Preescolar  y  profesionales   afines   a  esta  población  

     Trabajo  Inter  Cátedras    

Page 66: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Tipo   y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Curso:    Educación  Para   la  Diversidad  desde   una  perspectiva  inclusiva.  

Conocer  estrategias  fundamentadas  desde   una  perspectiva  inclusiva   de   la  educación,   para  organizar   y  favorecer   el   buen  funcionamiento  del  aula,   atendiendo   a  la  diversidad  en  un  buen   clima   de  convivencia.  

Hannia   Monge  Jiménez  Gabriela  Marín  Rosa  Ma  Hidalgo  

Plataforma  Moodle   y   Liceo  de  Costa  Rica.  

Docentes  de  Educación  Preescolar    

 7.  INVESTIGACIÓN        Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Estudio  interuniversitario  UNED-­‐UCR-­‐UNA  acerca   de   la  calidad   de   las  interacciones  pedagógicas   que  promueven  docentes  graduados   en  educación  preescolar   y   su  incidencia   en   el  aprendizaje   de  los   niños   y   niñas  del   ciclo   de  transición,   a  

Analizar   la  calidad   de   las  interacciones  pedagógicas  que  promueven  docentes  graduadas   en  educación  preescolar   y   su  incidencia   en   el  aprendizaje   de  los   niños   y  niñas   del   ciclo  de  transición  

Mag.   Rosa   Ma.  Hidalgo    

Licda.     Nohemi  Hernández    

Gran   área  metropolitana  

Docentes  graduadas   en  educación  preescolar   de   la  UNED-­‐UCR-­‐UNA.  

Page 67: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

partir   del  instrumento  CLASS  

Detección,  estimulación   y  atención  temprana   para   la  prevención   de   la  discapacidad   en  niños   y   niñas  costarricenses  con   una  condición   de  riesgo  biológico.  

Construir   un  protocolo   web  para   familias   y  cuidadores   que  coadyuve   en   la  detección,  estimulación   y  atención  temprana   en  niños   y   niñas  costarricenses  con   una  condición   de  riesgo  biológico.  

Dra.   Linda  Madriz,   Dra.  Lady  Meléndez,  Mag.   Rosa   Ma.  Hidalgo,   Mag.  Vivian   Solano,  Dra.   Adelaida  Mata,   Mag.  Francine  Víquez,   Licda.  Lorena   Soto,  Mag.   Vanessa  Barquero   y  Msc.   Marlene  Montoya  

Costa  Rica   Niños   y   niñas   en  condición   de  riesgo  biológico  

 

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión  autoevaluación  Educación  preescolar  

Informe  Cumplimiento   de  Compromiso   de  mejoras  

Logros:   Entrega   II  Informe  Cumplimiento   de  Compromiso   de  mejoras.  

Dificultades:     Falta  de   compromiso   de  los   integrantes  de   la  Comisión  

1vez  quincenal  

Comisión  autoevaluación  Educación  preescolar:  Licenciatura  

Mejora   del   plan   de  estudio   de   la  Licenciatura  Educación  Preescolar:  

Logros:   Inicio   de  mejoras   en   el  programa   de  estudio   de   la  

1vez  cada  mes  

Page 68: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Estimulación   y  corrección   del  lenguaje.  

Estimulación   del  lenguaje.  

licenciatura.  

Dificultades:   Retiro  del   proceso   de  autoevaluación.  

Comisión   Trabajos  finales   de  graduación  

Revisión,  aprobación   y  seguimiento   de   los  trabajos   finales   de  graduación  de  la  Lic.  Educación  preescolar   y   Lic.  Estimulación   y  corrección   del  lenguaje.  

Logros:  Sistematización   del  proceso.   Mejora   de  la   calidad   de   los  trabajos   de  investigación.  

Mejor   orientación  de   las  profesoras  en  el  proceso.  

 

Dificultades:      

Según   necesidad   de   la  Comisión.  

Comisión   Sistema  Atención   Integral  Intersectorial   del  Desarrollo   (MEP-­‐MS-­‐CCSS-­‐UNED-­‐UCR-­‐UNA)  

Curso  Interuniversitario  UNA-­‐UNED-­‐UCR   en  Ciudad  Quesada.  

Logros:   Curso  Interuniversitario  UNA-­‐UNED-­‐UCR  impartido     en   la  Zona   de   Chorotega.  Elaboración   de  propuesta   de  protocolo   para   la  atención  de  la  niñez.  

Sesión   Nacional  coordinadores   RISA-­‐SAIID-­‐  2014.  

Seguimiento   de   las  diferentes   RISAS  constituidas   a   nivel  nacional   (Guápiles,  Los   Santos,   Cartago,  Nicoya,   Osa,  

1   vez   por   semana  (curso)  

Page 69: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Sarapiquí,   Ciudad  Quesada).  

Se  logra  el  apoyo  del  Ministerio   de  Educación  Pública  

Dificultad:   Para   este  informe   no   se  evidencia.  

Comisión   de   la   Red  de   la   Infancia  coordinada   por   el  INIE  

Propiciar   espacios  académicos,  institucionales   y  comunitarios  para  el  análisis   de     la  realidad  nacional   en  torno  a   la  niñez  y   la  adolescencia   con   el  fin   de   promover   la  atención   integral   de  las   niñas,   niños   y  adolescentes   de  Costa  Rica  

Logros:   Realización  de  cinco  sesiones  de  trabajo   al   año   con  los   miembros   de  Red  y  organización.  

Dificultades:  Coincidencia   de   la  fecha   de   reunión  con   otras  actividades.  

1vez  cada  mes  

   9.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

   

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

VI   Encuentro  Nacional   de  Educación  Preescolar  

Contribuir   con   el  mejoramiento   de  la   formación   de  los   docentes   en  acción   y  estudiantes   de   la  carrera  Educación  preescolar.  

Atención   de   85   docentes  de   la   Zona   Sur   del   país,  coordinación   con   el   MEP.  PANI,  Centro  Universitario  de   Ciudad   Neilly   para  realizar  el  evento.  

Docentes   y  estudiantes   de  Educación  Preescolar  

 

Page 70: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

10.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS:    

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Alianza  de  trabajo  en  red-­‐SAIID   CCSS,  MS,  UNED,  UCR,  CEN-­‐CINAI,  MEP.  

 

 

11.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Conforme  al  trabajo  realizado  durante  el  año  2014,  puedo  concluir  lo  siguiente:  

- se   logró  cumplir   con   las  metas  propuestas,  esto  por   cuanto  el  propio  equipo  del  

programa   (Laura,   Vivian   y   Rosa   Ma.)   ha   trabajado   de   forma   cooperativa,  

colaborativa  y  responsablemente.    Lo  anterior,  es  necesario  mencionarlo  debido  a  

que   me   encuentro   con   permiso   de   estudio   y   de   no   contar   con   un   equipo  

comprometido,  no  se  puede  salir  adelante.  

- El  trabajo  con  las  cátedras  propias  del  programa  ha  mejorado,  pero  se  debe  seguir  

en  el  proceso.  

 

12.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

La   Escuela   Ciencias   de   la   Educación   necesita   trabajar   con   el   personal   académico   en  

diferentes  ámbitos:      

- Sistematización  del  cómo  se  realizan  los  procesos  relacionados  con  su  cargo.  (Esto  será  implementado  en  el  programa  con  el  fin  de  tener  un  manual  de  lo  que  cada  persona  realiza  y  cómo  se  realiza,  con  el  fin  de  facilitar  el  trabajo  en  caso  de  que  alguna  persona,  por  diferentes  motivos  no  se  encuentre  en  su  recinto  laboral,  y  así,  no  se  atrasen  los  procesos  por  desconocimiento).  

- Trabajo  en  equipo  y  más  solidario.  - Transparencia  en  las  acciones  que  se  realizan.  - Solidaridad  con  los  compañeros  y  compañeras  de  trabajo.  - Realizar  dinámicas  de  sensibilización  para  el  trabajo  cooperativo  de  los  diferentes  

profesionales  de  la  Escuela  de  Educación.  - Crear   espacios   para   compartir,   en   otros   ámbitos   que   promuevan   una     mejor  

relación  entre  los  miembros  de  la  escuela.  

Page 71: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

- Mayor   compromiso   por   parte   de   toda   la   Universidad   en   los   procesos   de  autoevaluación  y  acreditación  de  las  carreras.    

- Mejorar   el   sistema   de   información   porque   puede   ser   obstáculo   para   la  acreditación  de  las  carreras.  

 

13.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

Actividad     Proyección     Participantes  

Pilotaje   del   proyecto  de  extensión  

Visitar   las   madres   comunitarias  de   la   zona   Brunca   para   realizar  un   diagnóstico   que   brinde  insumos   para   mejorar   las  acciones   del   proyecto   de  extensión.  

Rosa   María   Hidalgo   Chinchilla,  Nohemí   Hernández   Herrera,  Vivian   Solano   Monge   y   Laura  Torres  Sirias.  

III   Informe  Compromiso   de  Mejoras  

Presentar  para   julio  del   2015  el  III   Avance   del   compromiso   de  mejoras.  

Comisión   de   autoevaluación  Educación  preescolar  

Continuación   de  trabajo   en   los  proceso   de  investigación    

Presentar   el   Informe   de   la  investigación  interuniversitaria.    

UNA-­‐UNED-­‐UCR  

Continuar   con   el   trabajo   de   la  Investigación   para   el   diseño   de  la  herramienta  Web.  

Dra.   Linda   Madriz,   Dra.   Lady  Meléndez,   Mag.   Rosa   Ma.  Hidalgo,  Mag.  Vivian  Solano,  Dra.  Adelaida   Mata,   Mag.   Francine  Víquez,   Licda.   Lorena   Soto,   Mag.  Vanessa  Barquero  y  Msc.  Marlene  Montoya  

SAIID   curso  interuniversitario  

Planificación   y   ejecución   del  curso   interuniversitario   (falta  definir  la  zona)  

Coordinadores   equipos   RISA:    CCSS,  MS,  UNED,  UCR,  CEN-­‐CINAI,  MEP.  

Taller:  Potenciando   la  conciencia   fonológica  en   niños   y   niñas  preescolares.  

Promover   el   uso   de   estrategias  que   potencien   el   desarrollo   de  la   conciencia   fonológica   en   los  niños  y  niñas  preescolares.  

Nohemí  Hernández      Laura  Torres  Sirias  

Curso:    Estrategias   para  potenciar   el   lenguaje  en  niños  y  niñas  de  0  a  6  años  

Fomentar   el   desarrollo   de  habilidades   en   profesionales   de  la   educación   que   se   relacionan  con   población   preescolar,   en   el  campo  educativo,  para  el  diseño  

Nohemí  Hernández    Esperanza  Serrano  

Page 72: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

y   recopilación   de   estrategias  metodológicas   que   promuevan  la  potenciación  del  lenguaje  oral  en   el   niño   y   la   niña     de   0   a   6  años.  

Curso:    Estimulando   las  destrezas  en  el  niño  y  la  niña  de  0  a  6  años:  Desarrollo  Cognitivo  I  

Ofrecer   herramientas   teórico-­‐prácticas   destinadas   a   la  valoración   y   estimulación   del  área   cognitiva,   particularmente  relacionadas   con   el   área  sensorial,   en  niños  y  niñas  de  0  a  6  años.  

Elia  Jiménez  Rodríguez    Eugenia  Rodríguez  Ugalde  

Curso:    Estimulando   las  destrezas  en  el  niño  y  la  niña  de  0  a  6  años:  Desarrollo  Cognitivo  II  

Ofrecer   herramientas   teórico-­‐prácticas   destinadas   a   la  valoración   y   estimulación   del  área   cognitiva,   particularmente  relacionadas   con   el   área  sensorial,   en  niños  y  niñas  de  0  a  6  años.  

Elia  Jiménez  Rodríguez    Eugenia  Rodríguez  Ugalde  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Evelyn  Siles  García  Carrera:  Licenciatura  en  la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  Código:  104      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Diez  (7)  reuniones  generales        Diez  (10)  reuniones  individuales  con  los  profesores   de   Investigación   Dirigida   y  los  directores  de  TFG    

- Informar   sobre   directrices   de   los  anteproyectos  y   trabajos   finales  de  graduación.  

- Revisión  de  informes  de  la  Comisión  de   TFG,   así   como   trabajo   en  conjunto  con  el  estudiante  

 • N°  de  profesores  contratados  por  semestre:  

   

Page 73: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

I  Semestre     II  Semestre  5   5    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por   cuatrimestre  en   cada  asignatura  semestral   a  cargo  de  la  Carrera:      Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  09751  Investigación  Dirigida     8   2  09749  Proyecto     3   7  09752  Tesis   4   4  N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  la  Cátedra    Asignatura   I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  

Cuatrimestre  02119   21      02118     21    02115     19    02112       17  02113       17      

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Cátedra  de  Geografía  ECSH   Encuentros  docentes  de  Estudios  Sociales  y  

Educación  Cívica  Tecnologías  aplicadas  a  la  educación  ECE-­‐  Milagro  Conejo  

Investigación:   Contextualización   del  Currículo-­‐  Upala  

               2.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

   Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Alejandro  Sánchez     -­‐.   Notas   parciales     4  

Page 74: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Web  -­‐.   Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  inclusiva  -­‐   Encuentro  estudiantil  interuniversitario   de  Carreras   de  Licenciatura   en   la  Enseñanza   de   los  Estudios   Sociales   y  Educación  Cívica    

 40  

Carlos  Solano   - Notas   parciales  Web  

  4  

  - Encuentro  estudiantil  interuniversitario   de   Carreras  de   Licenciatura  en  la  Enseñanza  de   los   Estudios  Sociales   y  Educación  Cívica  

- III  Encuentro  de  Investigación  Educativa  

  16  

Guillermo   Solis  Sandí  

- III  Encuentro  de  Investigación  Educativa  

  8      

 

3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

 Nombre   del  participante  

 

Nombre   Objetivo  general   #  de  horas/grado  

Evelyn  Siles  García   - Notas   parciales  Web  

- Encuentro  

   Compartir  

4    16  

Page 75: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

estudiantil  interuniversitario   de   Carreras  de   Licenciatura  en  la  Enseñanza  de   los   Estudios  Sociales   y  Educación  Cívica  

- III  Encuentro  de  Investigación  Educativa  

- Educación   para  la   diversidad  desde   una  perspectiva  inclusiva    

experiencias   de   las  investigaciones  realizadas  en  las  tres  universidades  participantes  

                     8    

Gisselle  Marín  Araya        

     

4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Tipo  y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  participante)  

Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

- Encuentro  interuniversitario   de  Carreras   de  Licenciatura  en   la  Enseñanza   de  los   Estudios  Sociales   y  Educación  Cívica  

 

Compartir  experiencias   de  las  investigaciones  realizadas  en   las  tres  universidades  participantes  

Organizadora   y  participante  

UNA   Estudiantes   de  TFG  de   la  UCR,  UNA  y  UNED  

 

Page 76: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA      Objeto  de  aprendizaje:  Paisaje  geográfico:  vulnerabilidad  ante  desastres  provocados  por  eventos   naturales.   Una   aproximación   didáctica   para   la   reducción   del   riesgo   en   la  comunidad  y  en  el  Centro  Educativo      6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Nombre:  Talleres   de  Capacitación    en   Gestión   del  riesgo     y  prevención   de  desastres   en  Centros  Educativos    

Capacitar   a   los  docentes   sobre  la   prevención   y  manejo   de  desastres  en  los  Centros  educativos  

Carlos   Solano,  Alejandro  Sánchez  Araya  Evelyn  Siles    

Liceo   Mauro  Fernández  Liceo   de  Curridabat  CTP   de   Dos  Cercas  

Docentes   de  Secundaria  

   7.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Contextualización  del   currículo   en   el  área   de   los  Estudios   Sociales   y  Educación   Cívica  con   TIC   en   I   y   II  Ciclos   desde   una  visión   intercultural  en   las  comunidades  educativas  transfronterizas  

Analizar   las  estrategias   de  mediación  pedagógica  implementadas  para   abordar   la  educación  intercultural  desde  una  visión  inclusiva   en   la  asignatura   de  Estudios  

Evelyn  Siles  G  Carlos  Quesada  S  Alejandra  Sánchez  Araya  

Se  realizará  en  Upala,   sólo   se  redactó   el  anteproyecto  para  que  fuera  aprobado   por  la  COMIEX  

Educación  en  I   y   II   Ciclos  de  Upala  

Page 77: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Costa   Rica  Nicaragua  

Sociales   en   el  Segundo   Ciclo  de   la   Educación  General   Básica  en   centros  educativos  trasfronterizos  Costa   Rica-­‐Nicaragua   en   la  región  educativa  de   Upala  durante   el  periodo   lectivo  2015.  

 

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión   de  homogenización   de  certificados  

  Logros:   Ver   las  actividades  desarrolladas   que  están  más  abajo    Dificultades   (el  trabajo   con   el  TEUNED  

Cada  15  días  

Comisión   del  Reglamento   de  Gestión  Académica  

- Revisión   y  análisis   de  todos   los  Reglamentos  que   se  involucran  en   la  gestión  académica  

- Propuesta   de  redacción   de  artículos  nuevos   y  modificaciones  a   los   que   ya  están  

- Insumos   para  una   nueva  redacción   del  Reglamento   de  Gestión  Académica  

 

 

Page 78: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Actividades  desarrolladas  de  la  Comisión  de  homogenización    

Ø La  elaboración  y  actualización  de  la  normativa  en  materia  de  títulos  y  certificados,  

en  la  cual  se  vienen  a  establecer  lineamientos  importantes  que  acompañan  la  labor  

académica,  especialmente  en  la  rama  de  la  formación  no  formal.  

 

Ø La   definición   de   un   diseño   único   para   certificados   y   constancias,   así   como   un  

mismo  procedimiento  para  la  impresión  de  los  mismos,  con  el  fin  de  resguardar  la  

fe   pública   de   los   certificados   y   constancias.   Para   ello   ha   colaborado   en   su  

administración  la  Dirección  Editorial.  De  esta  manera  se  asegura  no  sólo  la  imagen  

administrativa,  sino  también  académica  de  la  Institución.      Esta  tarea  ha  requerido  

de  dos  soportes:  

 

a. La   coordinación   entre   las   instancias   que   gestionan   la   emisión   de  

certificados  y  constancias,  

b.  La   coordinación   con   el   Área   de   Impresión  Digital   de   la   Editorial,   quienes  

efectúan   constantes   esfuerzos   para  mantener   y   disminuir   los   tiempos   de  

entrega  de  los  documentos  a  los  interesados.    

 

Ø Registro   de   actividades   y   participantes   en   un   solo   Libro   de   Folios,   bajo   la  

administración   de   la   Comisión.   El   Libro   de   Folios   cumple   con   los   lineamientos  

dispuestos  por   la  Auditoria  y   la  Oficina   Jurídica.    Este  sistema  mantiene  el  orden,  

seguimiento   y   control   de   las   actividades   académicas   inscritas   y   la   información  

respectiva.  

 

Ø También   se   encuentra   la   gestión   de   certificados   y   constancias   para   actividades  

menores,   como   lo   son  participación   y   asistencia,   las   cuales   en   algunos   casos,   no  

Page 79: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

tienen  valor  en  carrera  profesional,  por  lo  tanto  la  Comisión  decidió  no  inscribirlas.  

Estas  actividades  no  responden  a  un  programa  de  extensión  universitaria.  

 

Ø El  uso  correcto  de   los   símbolos   institucionales   con  el   fin  de  posicionar   la   imagen  

institucional  y  en  especial,   la  homogenización  del  proceso  de  certificación  para   la  

educación  no  formal  en  la  Universidad.  

 Ø Presentación  y  aprobación  de  una  segunda  edición  del  protocolo  de  la  Comisión  de  

Homogenización  de  Certificados  por    el    Consejo  de  Rectoría.  

 

Ø La   coordinación   con     la   Dirección   de   Servicio   Civil   sobre   los   requerimientos  

mínimos  con  que  deben  contar  los  certificados,  para  su  reconocimiento  en  esta  y  

otras  instancias.  

 

Ø La  coordinación  y  supervisión  del  contenido  formativo  con  el  Programa  de  Apoyo  

Curricular  y  Evaluación  de  los  Aprendizajes  (PACE),  por  cuanto,  es  la  instancia  que  

asegura   los   requerimientos   mínimos   para   la   oferta   de   cursos   de   capacitación,  

perfeccionamiento  y  actualización.  

 

Ø Por   otra   parte,   la   Comisión   ha   venido   apoyando   la   propuesta   para   el   abordaje  

curricular  de  los  procesos  educativos  de  la  Dirección  de  Extensión  Universitaria.      

 Ø Coordinación   con   la   Vicerrectoría   Académica   sobre   aspectos   referentes   a   la  

entrega  de  certificados,  en  relación  con  situaciones  especiales  que  se  han  debido  

corregir  en  algún  momento.  

 Ø El   posicionamiento   en   algunas   áreas   de   la   Universidad,   como   ente   asesor   en   el  

tema  de  emisión  de  certificados  y  constancias.    Asimismo,  se  busca   la  proyección  

Page 80: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

fuera   de   la   institución,   con   el   fin   de   iniciar   enlaces   con   otros   entes   directores,  

como  CONARE.  

 Ø Inducción   a   funcionarios   de   los   Centros   Universitarios.   Este   proyecto   se   está  

desarrollando   y   tiene   como   propósito,   brindarle   la   información   necesaria   y   las  

directrices   en   esta   materia   a   los   compañeros,   para   la   toma   de   decisiones   en  

actividades  no  formales,  al  margen  de  la  normativa  y  la  cultura  unediana.  

 Implementación  de  certificados  digitales.  La  mejora  continua  en  la  gestión  de  certificados  se   desea   implementar   en   las   diferentes   actividades,   por   lo   que   se   busca   innovar   con   la  entrega  de  certificados  en  forma  digital.      Para  ello  la  Comisión  se  ha  estado  capacitando  en   este   tema   y   viene   realizando   reuniones,   a   lo   interno   como   a   lo   externo   de   la  Universidad,  con  instancias  especializadas  en  el  tema.  

   

9.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

- Alianza  con  las  Universidades  Estatales  

en   relación   a   los   Programas   de  

Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  

- Comisión  Interuniversitaria  de  Carreras  

de  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  

MEP,  UCR,  UNA,  UNED  

 

 

10.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

La   vinculación   con   las   otras   universidades   estatales   mediante   Comisión  Interinstitucional   de   las     de   carreras   de   Licenciatura   en   la   Enseñanza   de   los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  (UCR,  UNA  y  UNED),  ha  promovido  una    acción  estratégica  en  nuestro  quehacer  en  docente  investigación  y  extensión,  mediante  la  propuesta    de  diferentes  proyectos.    

Page 81: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Esta   vinculación   nos   ha   permitido   visualizar   desde   una   perspectiva   comparativa,  establecer  una  serie  de  debilidades  y  fortalezas  con  respecto  a   las  otras  casas  de  educación  superior,  sin  embargo  lo  más  provechoso  es  que  este  tipo  de  alianza  nos  permite  a  las  tres  universidades  gestar  proyectos  para  ampliar  nuestras  fortalezas  y  promover  acciones  para  trabajar  sobre  nuestras  debilidades,  siempre  en  procura  de  ofrecer  una  mejor   formación  a  nuestra  población  estudiantil   y  basados  en   las  necesidades  y  expectativas  de  la  sociedad  costarricense.    Otro   aspecto   de   suma   importancia   lo   es   el   relacionado   con   las   diferentes  comisiones  con  las  cuales  nos  hemos  vinculado,  pues  nos  permite  establecer  una  perspectiva   de   las   grandes   acciones   a   nivel   institucional,   en   las   cuales   podría  contribuir  la  carrera  de  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  y  a  su  vez  realimentarse  desde  el  punto  de  vista  teórico  y  práctico.    Por   último   es   importante   mencionar   que   la   experiencia   alcanzada   en   las  plataformas  virtuales,  le  permitirá  a  la  carrera  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  promover  experiencias  de  aprendizaje  más  significativas  a  las  y  los  estudiantes  que  la  cursan.  

 

11.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

El   trabajo   realiza  durante  el  2014,  permite  establecer  algunos  principios  estratégicos  que  maximicen  el  recurso  humano  y  material  con  que  cuenta  la    carrera;  a  saber:  

 

ü Aprovechar  la  buena  relación  imperante  con  el  MEP,  en  el  diseño  de  los  nuevos  programas   de   Estudios   Sociales   para   Secundaria,   para   posesionar   a   la  Licenciatura   de   la   UNED   con   acciones   estratégicas   de   formación   continua  dirigidas   al  mejoramiento   profesional   del   personal   docente   en   el   área   de   los  Estudios  Sociales  y  la  Educación  Cívica.    

ü Fortalecer  la  utilización  de  bases  de  datos  y  metodología  en  investigación,  para  fortalecer  los  procesos  de  elaboración  de  TFG  de  la  población  estudiantil  de  la  carrera.  

 

ü Diseñar   cronogramas   de   trabajo   donde   se   contemplen   el   avance   de   los  objetivos  anuales  propuestos.  

 

ü Establecer   alianzas   estratégicas   con   otras   cátedras   y   carreras   que   compartan  objetivos  similares  a  esta  carrera.  

Page 82: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

12.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Es   importante   que   la   carrera   en   la   Enseñanza   de   los   Estudios   Sociales   y   Educación  

Cívica,  pueda  promover  lo  siguiente:  

 

ü Divulgación  de  la  carrera  al  personal  docente  de  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica,   que   labora     las   regiones   rurales   y   que   por   su   lejanía   se   le   dificulta  continuar  con  sus  estudios  en  sistemas  presenciales  tradicionales.  

 

ü Es   necesario   gestar   alianzas     con   profesionales   de   otras   universidades   para  producir  artículos  de  investigación,  relacionados  con  el  objeto  de  estudio  y  la  didáctica  propia  de  los    Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica.  

 

ü Vinculación   con   otras   cátedras   y   carreras   en   proyectos   de   investigación  interdisciplinarios,   para   desarrollar   conocimiento   teórico   práctico   que  pueda  utilizarse  en  los  cursos  que  integran  la  Cátedra  de  Estudios  Sociales  y  Cívica  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Lady  Meléndez  Rodríguez  Carrera:  Educación  Especial  Código:  74      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CARRERA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  96   Autoevaluación  

Coordinación   con   Cátedras,   Práctica   y  Licenciatura  Avances  proyectos  de  investigación  Seguimiento  a  TFG  Seguimiento  a  producciones  Reuniones  con  Dirección  y  autoridades  Consejos  de  Escuela  Coordinación   con   otras   carreras,  programas  y  servicios  institucionales  Desarrollo  de  proyectos  Atención  a  estudiantes  Encuentros  institucionales  

Page 83: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Comisiones  extra  e  institucionales    

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  5   6   8      

• N°  de  profesores  contratados  por  semestre:      I  Semestre     II  Semestre  17   16    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  cuatrimestral  a  cargo  de  la  Carrera:    Asignatura   I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  9746  Trabajo  Final  de  Graduación  

21      

2127   Planes   de  facilitación  y  redes  de  apoyo  

  21    

2125   Inclusión  educativa   y  sociolaboral  

    31  

 • N°  de  estudiantes  matriculados  por  semestre  en  cada  asignatura  semestral  a  cargo  

de  la  Carrera:    Asignatura   I  Semestre   II  Semestre  2020  Práctica  supervisada   33   39      

• Iniciativas   de   articulación   con   las   Cátedras   que   le   ofrecen   las   asignaturas   a   la  Carrera:  

 Cátedra   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  Especial   Coordinación  de  la  oferta  académica  

Previsión  de  matrícula  Seguimiento  a  producciones  Rediseños  de  cursos  Proyectos  compartidos  

Page 84: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Proyectos  de  investigación  compartidos  Autoevaluación  Videoconferencias  compartidas  Publicaciones  compartidas  Seguimiento  al  desempeño  docente  Seguimiento   al   desarrollo   profesional  docente  Actividades  generales  compartidas  

Conceptualización   de   la   Educación  Especial  

Coordinación  de  la  oferta  académica  Previsión  de  matrícula  Seguimiento  a  producciones  Rediseño  a  plan  de  estudios  Rediseños  de  cursos  Proyectos  compartidos  Proyectos  de  investigación  compartidos  Autoevaluación  Publicaciones  compartidas  Seguimiento  al  desempeño  docente  Seguimiento   al   desarrollo   profesional  docente  Actividades  generales  compartidas  

Práctica  supervisada                    

Coordinación  de  la  oferta  académica  Previsión  de  matrícula  Seguimiento  a  producciones  Rediseño  de  curso  Proyectos  compartidos  Proyectos  de  investigación  compartidos  Autoevaluación  Evaluación  de  la  práctica  supervisada  Seguimiento  al  desempeño  docente  Seguimiento   al   desarrollo   profesional  docente  Actividades  generales  compartidas  

Licenciatura  en  Educación  Especial   Coordinación  de  la  oferta  académica  Previsión  de  matrícula  Rediseño  de  módulos  Seguimiento  a  TFG  Evaluación  de  proyecto  piloto  Seguimiento  al  desempeño  docente  Seguimiento   al   desarrollo   profesional  docente  Actividades  generales  compartidas  

Filosofía  de  la  Educación   Coordinación  de  la  oferta  académica  Previsión  de  matrícula  

Page 85: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Inclusión  de  conceptos  de  Ética  profesional  docente   en   el   curso   Alumnos   con  necesidades  especiales  Modificación  al  plan  de  estudios  

Psicología  de  la  Educación   Coordinación  de  la  oferta  académica  Previsión  de  matrícula  Recomendación  de  materiales  relacionados  con  población  con  discapacidad  

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Acción:   Validación   de   los   criterios   de   desempeño   del   perfil   ocupacional   del   bachiller  generalista  en  Educación  Especial  Objetivo:   Reformular   el   perfil   ocupacional   de   la   carrera   de   Bachillerato   en   Educación  Especial  según  las  demandas  actuales  al  profesional  generalista.  Responsable(s):  CAE  Logros   y   Dificultades:   Informe   de   validación   concluido   y   exposición   del  mismo   en   foros  nacionales  de  investigación.    Acción:  Desarrollo  de  Proyecto  Especial  de  Mejoras    Objetivo:   Cumplir   con   planteamiento   de   Proyecto   Especial   de   Mejoras   a   petición   de  SINAES  Responsable(s):  CAE,  PAA,  Sandra  Zúñiga  (SINAES)  Logros  y  Dificultades:  desarrollo  y  evaluación  de  actividades,  redacción  de  informe,  envío  a  SINAES  de  Informe  final  del  Proyecto  Especial  de  Mejoras.    Acción:  Ejecución  de  presupuesto  asignado.  Objetivo:  Solicitud  de  presupuesto  asignado  para  compra  de  equipo,  material  de  oficina,  apoyo   a   actividades   de   pasantía   de   profesoras   extranjeras,   actividad   de   desarrollo  profesional  para  graduados,  de  desarrollo  profesional  para  tutores  y  personal  de  la  ECE  y  pasantías  de  capacitación  para  investigación.  Responsable(s):  CAE  Logros  y  Dificultades:  Se  logró  la  adquisición  de  equipo,  aunque  aun  no  se  asigna,  así  como  material  para  oficina,  apoyo  económico  para  profesoras  pasantes  y  desarrollo  profesional  a  tutores  y  personal  de  la  ECE  en  territorio  nacional,  no  así  para  pasantías  ni  asistencias  a  actividades  académicas  fuera  del  país  por  oposición  del  COBI.    Acción:   Requerimiento   de   asistente   académico   y   supervisores   de   práctica   nombrados   a  plazo  fijo  Objetivo:  Contar  con  personal  académico  de  apoyo  y  mejorar  las  condiciones  laborales  de  los  supervisores  de  práctica.  

Page 86: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):  CAE  Logros   y   Dificultades:   Se   nombra   a   una   asistente   académica   por   medio   tiempo   con  posibilidades  de  que  pase   a   tiempo   completo  para   el   año  entrante   y   nombramiento  de  dos  supervisores  a  plazo  fijo.      Acción:  Flexibilización  de  cargas  de  tutores.  Objetivo:  Involucrar  a  los  tutores  en  actividades  académicas  diversas.  Responsable(s):  CAE  Logros  y  Dificultades:  Excelente  disposición  de   las  autoridades  que  permitió   involucrar  a  los   tutores   y   supervisores   en   actividades   de   extensión   e   investigación,   así   como   en  acciones  de  desarrollo  profesional.    Acción:  Adquisición  de  material  por  el  CIDREB  Objetivo:  Reforzar  los  recursos  de  apoyo  a  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  de  la  Educación  Especial  en  las  bibliotecas  del  CIDREB  Responsable(s):  CAE  Logros  y  Dificultades:  Se  hace  búsqueda  de  recursos  actualizados,  se  solicita   la  compra  y  distribución  al  CIDREB  y  se  logra  así  la  adquisición  de  todo  lo  solicitado,  además  de  que  el  CIDREB   informa  que  cuenta  con  nueva  herramienta   tecnológica  que   le  permite   registrar  frecuencia  de  uso  del  material  por  parte  de  los  estudiantes.    Acción:  Solicitud  de  información  sobre  formación  tecnológica  de  los  estudiantes  previo  a  su  ingreso  a  la  carrera.  Objetivo:   Asegurar   mejores   competencias   en   los   estudiantes   sobre   manejo   de   equipo  tecnológico  antes  de  entrar  a  la  carrera.  Responsable(s):  CAE  Logros  y  Dificultades:  Tanto  las  carreras  de  Diplomado  en  I  y  II  ciclo  y  Preescolar  así  como  Estudios  Generales  han  incluido  modificaciones  en  sus  planes  de  estudio  que  incluyen  el  desarrollo  de  destrezas  en  el  manejo  de  equipo  tecnológico,  por  lo  que  es  posible  predecir  un  mejor  uso  de  este  al  ingresar  a  la  carrera  y  con  esto  un  aprendizaje  más  eficiente  con  respecto  a  las  asignaturas  que  lo  requieren.    Acción:  Jornadas  de  análisis  curricular  y  evaluación  del  componente  práctico  de  la  carrera.  Objetivo:  Reorganizar  la  secuencia  y  perfil  de  salida  de  la  carrera  para  el  mejoramiento  de  competencias  prácticas  de  los  egresados.  Responsable(s):  CAE  Logros   y   Dificultades:   Se   realizan   las   jornadas   curriculares,   se   desarrolla   el   proceso   de  evaluación  y  se  redacta  el  informe  final  del  componente  práctico  de  la  Carrera.    Acción:   Inclusión   de   componentes   virtuales,   material   multimedia   y   bibliográfico,   la  conceptualización  inclusiva  y  la  diversificación  de  formas  de  evaluación  en  los  cursos  de  la  carrera.  Objetivo:  Enriquecer  las  asignaturas  con  acciones  didácticas  complementarias.  

Page 87: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):  CAE  Logros   y   Dificultades:   Inclusión   de   complementos   didácticos   solicitados   en   las  orientaciones  y  dinámica  de  los  cursos.        3.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN  RECIBIDA  (PERSONAL    DE  LA  CARRERA)  

   Nota:   Las   Coordinadoras   de   la   Licenciatura   y   de   la   Práctica   Supervisada   ofrecerán   esta  información  acerca  del  cuerpo  docente  correspondiente.      Nombre   del  participante  

Nombre     Objetivo  general   #  de  horas/  grado  

Lady  Meléndez  R.   Curso:   Estimulación:  Oportunidades   para  el  desarrollo  integral  de  niñas  y  niños.  

Recibir   capacitación  actualizada   para  desarrollo   de  proyecto   de  investigación  

16  

Lady  Meléndez  R.   Taller   sobre  desarrollo  profesional  docente  

Conocer   los   últimos  avances   en   el   tema  de   desarrollo  profesional  docente  

8  

Lady  Meléndez  R.   Seminario  Internacional:  Mejorar   los  aprendizajes   en   la  educación  obligatoria.   Políticas  y  actores.  

Conocer   el   estado  de   cumplimento   de  las   políticas  educativas  latinoamericanas   en  cuanto   al  mejoramiento  de  los  aprendizajes.  

16  

Lady  Meléndez  R.   Jornada   de   Política  Educativa  Centroamericana  (PEC13/21)  

Desarrollar  proyectos   para   el  cumplimiento   de   la  Política   Educativa  Centroamericana   y  del   Caribe   2013-­‐2021  

20  

Lady  Meléndez  R.   VIII   Encuentro  Internacional:   La  educación   hoy:   más  allá  de  la  Diversidad.  

Dar   a   conocer   los  últimos   avances   de  la   educación  inclusiva   en   el  

24  

Page 88: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

contexto  latinoamericano  

Lady  Meléndez  R.   I   Encuentro  Interuniversitario   en  Discapacidad  2014  

Compartir  investigación  desarrollada   en   las  universidades  públicas   en   el   tema  de  discapacidad  

16  

Lady  Meléndez  R.   IV   Encuentro  Nacional:  Investigación   sobre  Discapacidad   en  Costa  Rica  

Compartir   avances  sobre   la  investigación   en   el  tema   de  discapacidad   en  Costa  Rica  

16  

     

4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.    

 Tipo   y   nombre  de  la  actividad  

Objetivo   Tipo   de  participación  (organizador   o  participante)  

Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Curso:  Estimulación:  Oportunidades  para   el  desarrollo  integral  de  niñas  y  niños.  

Recibir  capacitación  actualizada  para  desarrollo   de  proyecto   de  investigación  

Participante   Auditorio  Clínica   Carlos  Durán  

Personal  involucrado   en  la   atención   y  desarrollo   de   la  primera  infancia  

Taller   sobre   el  uso   de   las   TIC  para   la  educación  inclusiva,  dirigido  graduados   de  las   carreras   de  Informática  Educativa   y  Educación  

Desarrollar  acciones   de  actualización  docente   para  graduados   de  las  Carreras.  

Organizadora   CENAREC   75   graduados  de   las   carreras  de   Informática  educativa   y  Educación  Especial  

Page 89: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Especial.  Videoconferencia   sobre  aprendizaje  colaborativo   on  line   y   presencial  en  conexión  con  los   Centros  Universitarios-­‐UNED  de  todo  el  país.  

Divulgar  conocimientos  sobre   el  aprendizaje  colaborativo   on  line   a   los  centros  universitarios  

Organizadora   UNED   Participantes  interesados   de  todo  el  país.  

Taller   de  aprendizaje  colaborativo   on  line  y  presencial  con   encargados  de   cátedra   y  carrera   de   la  ECE,  funcionarios   del  Programa   de  Aprendizaje   en  Línea  (PAL)  y  del  Centro   de  Capacitación   en  Educación   a  Distancia  (CECED).  

Divulgar  conocimientos  sobre   el  aprendizaje  colaborativo   on  line   a   los  funcionarios  universitarios  

Organizadora   Centro  Universitario  de  San  José  

Personal   de   la  ECE,   PAL   y  CECED  

Seminario  Internacional:  Mejorar   los  aprendizajes   en  la   educación  obligatoria.  Políticas   y  actores.  

Conocer   el  estado   de  cumplimento  de  las   políticas  educativas  latinoamericanas   en   cuanto   al  mejoramiento  de   los  aprendizajes.  

Participante   En  línea/UNESCO   Buenos  Aires  

Interesados   en  el   tema  de  toda  la   región  latinoamericana  

Jornada   sobre  Política  Educativa  Centroamericana  (PEC13/21)  

Desarrollar  proyectos   para  el   cumplimiento  de   la   Política  Educativa  

Participante   Hotel  Corobicí,   San  José,   Costa  Rica  

Dirigentes   de   la  Educación   de  Centroamérica  y  el  Caribe.  

Page 90: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Centroamericana   y   del   Caribe  2013-­‐2021  

VIII   Encuentro  Internacional:  La  educación   hoy:  más   allá   de   la  Diversidad.  

Dar   a   conocer  los   últimos  avances   de   la  educación  inclusiva   en   el  contexto  latinoamericano  

Ponente  Dialoguista  Participante  Coordinadora   por  Costa  Rica  

Universidad  de  Antioquia,  Medellín,  Colombia.  

Investigadores  latinoamericanos   en   el   campo  de   la   educación  inclusiva   para  personas   con  necesidades  educativas  especiales.  

I   Encuentro  Interuniversitario   en  Discapacidad  2014  

Compartir  investigación  desarrollada   en  las  universidades  públicas   en   el  tema   de  discapacidad  

Ponente  Participante  

Universidad  de  Costa  Rica  

Investigadores  universitarios  en   el   tema   de  discapacidad  

IV   Encuentro  Nacional:  Investigación  sobre  Discapacidad   en  Costa  Rica  

Compartir  avances  sobre  la  investigación   en  el   tema   de  discapacidad   en  Costa  Rica  

Coordinadora   de  Mesa  redonda  Participante  

Consejo  Nacional   de  Rehabilitación   y  Educación  Especial  

Investigadores  nacionales  en  el  tema   de  discapacidad  

Jornada   de  Celebración   de  los  75  años  de  la  Educación  Especial   en  Costa  Rica  

Analizar   la  historia   de   la  Educación  Especial   en  Costa   Rica,  principales  logros   y  desafíos.  

Conferencista   Dirección  Regional   de  Educación  de  Alajuela  

Educadores,  familias,  autoridades   y  estudiantes   de  los   servicios   de  Educación  Especial  

Actividades   del  mes   de   la  Discapacidad.  

Compartir  nuevos   avances  en   Educación  Especial   en  Costa   Rica   y   el  Mundo  

Videoconferencista  

Universidad  Latina  

Estudiantes   y  profesores   de  Educación  Especial.  

     5.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

Page 91: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Anote   el   título   de   los   artículos,   las   ponencias,   los   materiales,   otros;   los   autores   o   los  responsables  de  la  producción  y  una  breve  descripción  de  lo  que  trata  la  producción.    

• Meléndez,  L.  y  Stough  L.  (2014).  Costa  Rica,  Special  Education  In.  En  C.  Reynolds,  K.  Vannest  y  E.  Feltcher-­‐Janzen  (Eds.).  Encyclopedia  of  Special  Education,  Texas:  John  Wiley  &  Sons  Inc.      

• Meléndez,  L.  (9  de  octubre  de  2014).  Inclusión  en  las  Oportunidades  de  desarrollo  humano.  Ponencia.  I  Encuentro  Interuniversitario  en  discapacidad.  Universidad  de  Costa  Rica.    

 • Meléndez,   L.   (10   de   octubre   de   2014).   Validación   de   criterios   de   desempeño   el  

Perfil  Ocupacional  del  Docente  de  Educación  Especial  Generalista  en  el  marco  de  la  educación   inclusiva.   Ponencia.   I   Encuentro   Interuniversitario   en   discapacidad.  Universidad  de  Costa  Rica.      

• Meléndez,   L.   (17  de  octubre  de  2014).  Desarrollo   y   desafíos  de   las  adecuaciones  curriculares   en   el   sistema   educativo   costarricense.   Ponencia.   VIII   Encuentro  Internacional:  La  Educación  hoy.  Más  allá  de  la  diversidad.  Medellín,  Colombia.  

 • Meléndez,   L.   (18   de   octubre   de   2014).   Pobreza   y   neurodesarrollo   en   América  

Latina:   la   desnutrición   y   el   estrés   van   a   la   escuela.   Ponencia.   VIII   Encuentro  Internacional:  La  Educación  hoy.  Más  allá  de  la  diversidad.  Medellín,  Colombia.    

• Meléndez,   L.   (7   de   noviembre   de   2014).   Neuroeducación   y   neurodiversidad.  Videoconferencia.  Universidad  Latina  de  Costa  Rica.  

 • Meléndez,  L.  (7  de  noviembre  de  2014).  Historia  de  la  Educación  Especial  en  Costa  

Rica.  Conferencia.  Dirección  Regional  de  Educación  de  Alajuela.      6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

   Tipo  y  nombre  de  la  actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar   donde  se  realizó  

Población  atendida  

Taller   para  personal  docente  de   la   Carrera   de  Psicopedagogía   y  Educación  Especial   de   la  

Retroalimentar  al   personal  docente   de  Educación  Especial   de   la  UVG   en   la  

Lady   Meléndez  R.  

Ciudad   de  Guatemala  

19   docentes   y  personal   de  gestión  académica  

Page 92: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

UVG.   reformulación  de  los  planes  de  estudio   de   cara  al  S.  XXI  

Taller   sobre   el  uso   de   las   TIC  para  la  educación  inclusiva,   dirigido  graduados   de   las  carreras   de  Informática  Educativa   y  Educación  Especial.  

Desarrollar  acciones   de  actualización  docente   para  graduados   de  las  Carreras.  

Lady   Meléndez  R.  

CENAREC   75   graduados  de   las   carreras  de   Informática  educativa   y  Educación  Especial  

   

7.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Evaluación   al  componente  práctico   del  Plan   de  Estudios   de  Bachillerato   en  Educación  Especial.  

Analizar   el  componente  práctico   de   la  carrera   de  Bachillerato   en  Educación  Especial.  

Lady  Meléndez  

Felicia  Benavides  

Evelyn  Fuentes  

UNED   Estudiantes   del  Bachillerato   en  Educación  Especial  

Protocolo   de  atención  temprana   para  familiares   de  niños   nacidos  con   riesgo  biológico.  

 

Construir   una  herramienta   en  línea   que  permita   a   los  padres   de  familia   o  encargados   de  niños  prematuros  nacidos   en  condición   de  

Linda   Madriz  Bermúdez  

Rosa   Ma.  Hidalgo  Chinchilla  

Vivian   Solano  Monge  

Lady   Meléndez  Rodríguez  

Costa  Rica   Padres  de  niños  nacidos   con  riesgo   biológico  de   Costa   Rica   y  Puebla,  México    

Page 93: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

riesgo   biológico  evaluar   y   dar  seguimiento   a  su   desarrollo  integral.  

 

Jorge   Baxter  Aguirre  

Situación  actual  de   los   centros  de   educación  especial   en  Costa  Rica  

 

Comprender   la  capacidad   de  respuesta   de  los   centros   de  educación  especial   a   la  demanda   de  sus   servicios   en  todo  el  país.  

 

Lady   Meléndez  (coord.)  

Centros   de  Educación  Especial   de  todo  el  país  

Directores,  docentes   y  familias   de  estudiantes  que   asisten   a  los   centros   de  educación  especial   del  país.  

Evaluación   del  plan  piloto  de  la  Licenciatura   en  Educación  Especial  

Replantear   y  sacar   a   oferta  curricular   la  Licenciatura   en  Educación  Especial   con  base   en   la  evaluación   que  se  desarrolle.  

Lady  Meléndez  

Ana   Cristina  Parra  

Laura  Jiménez  

Aurora  Trujillo  

Estudiantes   y  profesores  de  la  Licenciatura   de  todo  el  país  

Estudiantes   de  Licenciatura   en  Educación  Especial  

Validación   de  los   criterios   de  desempeño   del  perfil  ocupacional   del  bachiller  generalista   en  Educación  Especial  

Reformular   el  perfil  ocupacional   de  la   carrera   de  Bachillerato   en  Educación  Especial   según  las   demandas  actuales   al  profesional  

Lady   Meléndez  (coord.)  

UNED   Graduados   de  las   carreras   de  Educación  Especial   de  corte  generalista   en  Costa  Rica.  

Page 94: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

generalista.  

 

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Revista  Innovaciones  Educativas  

Revisión  de  artículos  

Redacción   de  dictámenes  

Publicación   de  número   anual   de   la  revista  

Publicación   digital  de   la   revista  incluyendo   números  anteriores  

Revista  Innovaciones  Educativas  

CAE   Diseño   de  presupuesto  2015  

Desarrollo   del  Compromiso   de  Mejoramiento  

Diseño   de   Proyecto  Especial  de  Mejoras  

Desarrollo   de  Proyecto  Especial  de  Mejoras  

Redacción   y   envío  de   Informe   Final   de  Proyecto  Especial  de  Mejoras.  

Se   diseño   y   envió   a  la   Vicerrectoría  Académica  presupuesto  solicitado  

Se   desarrollaron   las  acciones   según   lo  planeado   y   se  redactó   y   envió  informe   del  proyecto  Especial  de  mejoras  al  SINAES.  

Estamos   a   la   espera  de   envío   de   equipo  adquirido   con  presupuesto.  

Se   ejecutó  presupuesto   para  pasantía   de  profesoras   de   la  Universidad   de  

CAE  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 95: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Salamanca  

No   se   ejecutó  presupuesto   para  desarrollo  profesional   de  tutores,   ni   para  pasantía   de  proyecto   de  investigación   por  impedimentos  impuestos   desde   el  COBI.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Comisión  Académica  AMI  

Estudio   de  solicitudes   de  petentes,  dictámenes   y   envío  al   COBI   para  dictamen  final.  

Reuniones   con  Rectoría,   COBI   y  Comisión  Institucional  Proyecto  AMI.  

Se   estudian   y  resuelven   las  solicitudes   de   todos  los  petentes.  

1   vez   a   la   semana  durante  seis  meses.  

   9.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Colaboración   en  desarrollo  profesional  con  la  Universidad   del  Valle   de  Guatemala  

Colaborar   con   el  proceso   de  desarrollo  profesional   y  reformulación   de  plan   de   estudios  

Mediante   el   Programa   de  Desarrollo   Profesional   se  ofreció   el   curso   virtual  TICS   y   necesidades  especiales  a  los  profesores  de   esa   Universidad.   Fue  

Personal   académico  y   estudiantes   de   la  carrera  de  Educación  Especial   de   la  Universidad   del  Valle  de  Guatemala  

Page 96: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

  de   la   carrera   de  Educación  Especial   de   la  Universidad   del  Valle   de  Guatemala  

necesario   extender   el  tiempo   para   entrega   de  trabajos   finales   a   petición  de  los  participantes.  

Se   ofreció   apoyo   para   la  revisión   del   plan   de  estudios   de   la   carrera   en  la   UVG,   que   pretende   un  enfoque  más  inclusivo.  

 

Curso   virtual  Discapacidad   y  Derechos  Humanos  

Apoyar   a  Centroamérica   y  el   Caribe   en   la  capacitación   a  líderes   de   ONG  sobre   la  Declaración   de  Derechos   de   las  Personas   con  Discapacidad  

En   coordinación   con   el  señor   Luis   Fernando  Astorga,   presidente   del  Instituto   Interamericano  sobre   Discapacidad   y  Desarrollo   Inclusivo,  y  con  el   apoyo   de   la   tutora  Patricia   Vázquez   de   la  Cátedra   de   Educación  Especial,  se  llevó  a  cabo  el  curso   para   35  participantes   de  Centroamérica,   Belice   y  República  Dominicana.  

Se   conforma   la   Red  REDODICEC  y  la  Carrera  se  enriquece   con   publicación  desarrollada   por   el   señor  Astorga   con   base   en   los  cursos   realizados,   que  servirá   de   material   de  apoyo   para   nuestras  carreras.  Se  envían  libros  y  CD   a   los   centros   de  documentación   de   todos  los  centros  universitarios  y  al  CIDREB.  

Líderes   de   ONG   de  personas   con  discapacidad   de  Centroamérica   y   el  Caribe  

Page 97: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Coordinación   con  RED-­‐RIIE  

Coordinar   la  participación  costarricense   en  el   VI   Encuentro  de   Educación  Inclusiva,  Medellín,  Colombia.  

Se   coordina   la  participación,   se   revisan  12   ponencias   y   se  aprueban   8,   finalmente  sólo   pueden   asistir   4  costarricenses  y  exponer  3  ponencias   en   el  Encuentro,   por  imposibilidad   del   MEP   de  autorizar   permisos   para  maestros   por   razones   de  la   huelga   de   inicios   de  año.  

El   Encuentro   fue   de   alta  calidad   académica   y   de  mucho   provecho   para   las  participantes.  

Docentes,   familias,  investigadores   y  otros   interesados  en  el   tema   de   la  educación   inclusiva  para   personas   con  discapacidad.  

 

 

10.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Convenio   Universidad  de  Antioquia  

Se  inician  negociaciones  para  convenio   Universidad  Complutense  de  Madrid  

 

11.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

El   trabajo   durante   este   año   fue   sumamente   satisfactorio,   ya   que   la   mayoría   de  

acciones  planificadas  fueron  cumplidas,  gracias  al  trabajo  tesonero  de  todo  el  personal,  al  

apoyo   de   la   dirección   de   la   ECE   y   a   la   asignación   de   la   asistente   académica,   quien   ha  

resultado  ser  una  persona  con  amplias  capacidades  para  el  puesto,  por  lo  que  esperamos  

contar  con  ella  a  tiempo  completo  a  partir  del  2015.  

Page 98: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Asimismo,   es   necesario   resaltar   que   el   nombramiento   a   plazo   fijo   de   los   dos  

supervisores   de   práctica   fue   de   gran   beneficio   para   la   carrera,   así   como   para   las  

condiciones  laborales  de  estos  funcionarios,  por  lo  que  requerimos  que  se  dé  continuidad  

a   esta   forma   de   nombramiento   para   estos   funcionarios   y   que   se   nombre   a   más  

compañeros  de  la  Práctica  bajo  esas  mismas  condiciones.  

Por   otra   parte,   los   resultados   parciales   o   finales   de   las   diversas   acciones  

emprendidas   han   arrojado   insumos   valiosos   para   futuras   revisiones   y   actualizaciones  

curriculares  y  de  la  gestión  académica.  

 

12.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

• La   escuela   debe   hacer   un   pronunciamiento,   buscando   la   alianza   de   las   otras  

escuelas,   en   relación   con   el   apoyo   de   la   Vicerrectoría   de   Investigación   a   los  

proyectos  de  Investigación  de  la  ECE,  así  como  al  COBI  para  que  derogue  el  artículo  

de   prohibición   por   tres   años   para   salida   del   país   a   funcionarios   que   hayan  

disfrutado  de  algún  beneficio  en  ese  sentido.  

• Asignar   al   Programa   de   Educación   Especial   ½   tiempo   más   para   asistente  

académica.  

• Continuar   con   el   nombramiento   de   supervisores   de   práctica   a   plazo   fijo   que   se  

sumen  a  los  dos  con  que  ya  contamos.  

 

13.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015  

• Revisión  de   la  epistemología  de   la   Educación  Especial   en   concordancia   con  otras  

instancias  relacionadas  con  la  disciplina.  

• Revisión  de  informe  enviado  al  Estado  de  la  Educación  

• Desarrollo   de   curso   sobre   Derechos   de   las   Personas   con   Discapacidad   a  

funcionarios  públicos.  

• Continuar  con  procesos  de  investigación  en  proceso.  

• Atender   recomendaciones   de   dictamen   de   SINAES   con   respecto   a   Proyecto  

Especial  de  Mejoras.  

Page 99: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Participar  en  acciones  de  desarrollo  profesional.  

• Promover  acciones  de  desarrollo  profesional  entre  el  personal  de  la  carrera  

• Desarrollar  y  promover  publicaciones  del  personal  en  medios  indexados.  

CÁTEDRAS  

Nombre  de  Encargada  (o):  Ana  Cristina  Parra  Jiménez    

Cátedra:  Licenciatura  Educación  Especial    

 

1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  

4   1. Presentación   de   cada   una   de   las  actividades  de  cada  módulo  

2. Coordinar  el  trabajo  en  equipo  3. Trabajar   con   dudas   sobre   la  

plataforma.  4. Proponer   actividades   para   los  

módulos      

 

2. ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Código   de  la  asignatura  

Cambios      

(Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).  

 

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

2127   Cambios   en   las  actividades   para   cada  elemento   de  

Cantidad  de  actividades     Trabajar   con   el  rediseño  y  ejecutarlo  

Page 100: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

competencia  

9746   Adaptaciones   y   la  ejecución  de  un  Plan  de  Facilitación  

Adaptar   el   proceso   de  evaluación   a   las    necesidades   y   normas  institucionales  

Concluir   con   el  rediseño  

 

 

3.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 

Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.  

 

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Rita   Granados  Chaves  

Curso   Notas  parciales    

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma    

3  horas    

 

Rita   Granados  Chaves  

VIII   Encuentro  Internacional   ¨la  educación   hoy:   más  allá  de  la  diversidad    

Dar   a   conocer   los  últimos   avances   de  la   educación  inclusiva   en   el  contexto  latinoamericano  

24  horas  

Ana   Cristina   parra  Jiménez    

Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas    

Hazel  Rojas  Rojas     Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas  

Hazel  Rojas  Rojas   VIII   Encuentro  Internacional   ¨la  educación   hoy:   más  

Dar   a   conocer   los  últimos   avances   de  la   educación  

24  horas  

Page 101: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

allá  de  la  diversidad     inclusiva   en   el  contexto  latinoamericano  

Gabriela  Rojas     Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas  

Maybell    Quiros   Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas  

Silvia  Molina     Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas  

 

 

Melania  Aragón     Curso   Notas  parciales  

Como  se  trabaja  con  la  nueva  plataforma  

3  horas  

 

 

 

4.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.    

Actividad   Objetivo   Tipo   de  participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Evaluación   para  aprender    

Procesos   de  Evaluación  de  la  Universidad  Estatal   a  Distancia    

Ponente     UNED  Sabanilla     Diferentes  cátedras    

VIII   Encuentro   Inclusión   y   24  horas   Colombia     Investigadores  

Page 102: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Internacional  ¨la   educación  hoy:   más   allá  de   la  diversidad        

Diversidad      

 

latinoamericanos  en   el   campo   de  la   educación  inclusiva   para  personas   con  necesidades  educativas  especiales  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  María  Gabriela  Marín  Arias  

Cátedra:  Educación  Especial    

 

1. COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

 

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  

Tutores      

(una  por  cada  cuatrimestre)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

• Información  de  aspectos  académicos  y   administrativos   de   la   cátedra,   la  carrera  y  la  universidad  

• Análisis  de  aspectos  metodológicos  y  conceptuales  de  los  cursos  

• Capacitación   en   temas   vinculados  con  “Educación  Inclusiva”  

• Discusión  de  aspectos  observados  en  el  desarrollo  de  los  cursos  

• Evacuación  de  dudas    

• Análisis   de   documentos,   discusión   y  planteamiento   de   propuestas   y  recomendaciones.  

 

• Análisis   de   documentos,   discusión   y  planteamiento   de   propuestas   y  recomendaciones  

• Organización  del  taller  • Sistematización  de  la  información  

Page 103: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

Comisión   de   Tutoría   Regional   (6  reuniones)  

 

 

Comisión   de   Necesidades   Especiales  (una  reunión  cada  22  días,  para  un  total  de  12  reuniones)  

 

 

 

 

 

 

Producción  del  multimedio  de  Didáctica  de   los   Estudios   Sociales   para   alumnos  con   necesidades   especiales   (   24  sesiones  de  trabajo)  

 

 

Producción   de   la   unidad   didáctica   de  Formación  para  el  trabajo  (una  reunión  cada  2  meses)  

 

• Retroalimentación   a   la   Vicerrectoría  Académica      

 

 

 

• Revisión   del   proceso   y   detalles   que  ultimar  para  la  producción  final    

 

 

• Revisión   del   material   con   autoras,  productora   y   Encargada   de  Programa  

 

 

• Organización   y   logística   de   las  actividades  

 

 

 

• Análisis  de  documentos,  discusión    y  toma  de  decisiones  con  respecto  a  la  propuesta  final  

• Elaboración  del  informe  final    

 

• Coordinación  de  acciones    

 

 

Page 104: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Apoyo   al   Centro   de   Idiomas                                      (capacitación   y   organización   del  conversatorio  (  2  reuniones  )    

 

 

Comisión   de   investigación   del   Libro  digital  (7  reuniones)  

 

 

 

 

Reuniones   de   coordinación   con  Programa,   Cátedra   de  Conceptualización   de   la   Educación  Especial  y  Practica  (6  reuniones)  

 

 

Reuniones  de  coordinación  con  CAE  con  ECEN  (2  reuniones)  

 

 

Acciones  de  extensión  con  la  Escuela  de  Ciencias   Exactas   y   Naturales   (3  reuniones)  

 

 

 

• Coordinación  de  acciones    

 

 

• Organización   y   logística   de   las  actividades    

 

 

• Análisis   de   documentos,  organización   de   la   investigación,  revisión  de  literatura,  distribución  de  responsabilidades   y   reuniones   de  coordinación   con   el   equipo  investigador   del   Estado   de   la  Educación    

 

• Evaluación   de   la   iniciativa  desarrollada  el  año  anterior  

• Organización  y   logística  del  próximo  curso  

• Propuesta   de   iniciativas   para   el   año  2015  

 

 

• Organización  del  proceso.  • Reuniones   con   personal   de   la  

Escuela  de  Educación,  Encargados  de  Programa   y   asistentes   para   el  establecimiento   del   perfil   de   las  carreras.  

• Revisión,   análisis   y   sistematización  

Page 105: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Investigación  Estado  de  la  Educación    

(  7  reuniones)    

 

 

 

 

 

 

 

Organización   del   curso   Discapacidad   y  Derechos  Humanos  (2  reuniones)  

 

 

 

 

 

 

Comisión   Ficha   profeseográfica   (15  reuniones  en  el  año)    

 

 

 

 

 

de  la  información  recopilada  • Elaboración   de   los   formatos  

definitivos    

 

• Coordinación,   valoración   y   toma   de  decisiones   con   respecto   al   ascenso  en   carrera   profesional   de   los  funcionarios  de  la  UNED  

 

• Análisis   de   documentos,  organización   de   la   investigación,  revisión  de  literatura,  distribución  de  responsabilidades   y   reuniones   de  coordinación   con   el   equipo  investigador  

 

 

• Lectura,   análisis   y   discusión   con   la  estudiantes  de  los  hallazgos  

• Asesoría  y  orientación  en  el  proceso    

 

• Coordinación  y  puesta  en  marcha  del  proceso  para   la  elaboración  de  Post  cast  

• Elaboración  de  los  programas    

• Organización,   coordinación  y  puesta  en  marcha  de  la  Videoconferencia  

Page 106: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

Comisión  de  Carrera  Profesional  (  1  vez  por  semana  a  partir  de  Junio)  

 

 

 

 

Perfil  de  la  carrera  (3  reuniones)  

 

 

 

 

 

 

Asesoría  a  estudiante  Andrea  Céspedes  en  revisión  de  tesis  (3  reuniones)    

 

 

Programa   de   Radio   como   apoyo   al  curso:  Didáctica  de  los  Estudios  Sociales  para   alumnos   con   necesidades  especiales  (8  reuniones)    

Page 107: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

Videoconferencia   con   la  Red  Global   (  3  reuniones)  

 

 

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  

7   7   7  

 

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    

Nombre  de  la  asignatura   I  cuatrimestre  

II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Material   didáctico   para   Educación  Especial  

  83    

Formación  para  el  trabajo     108    

Recursos   telemáticos   y   nuevas  tecnologías    

  77    

Didáctica   del   Lenguaje   para  alumnos   con   necesidades  especiales  

50     36  

Didáctica   de   los   Estudios   Sociales  para   alumnos   con   necesidades  especiales  

49     48  

Didáctica   de   las   Ciencias   para  alumnos   con   necesidades  

56     41  

Page 108: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

especiales  

Didáctica   de   las   Matemáticas   para  alumnos   con   necesidades  especiales  

29     45  

Educación  para  la  Diversidad       81  

 

 

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  

Programa  de  Educación  Especial   • Proyectos  de   investigación:  Centros  de   Educación   Especial.   Situación  actual  y  desafíos  

• Videoconferencia   de   la   Red  Global:  Convención   de   los   Derechos   para  las   Personas   con  Discapacidad   y   su  implementación  efectiva.    

Programa   de   Enseñanza   de   las  Ciencias  

• Talleres   de   extensión   docente   a  estudiantes  de  la  carrera  en  el  tema  de  Estrategias  Inclusivas  

• Capacitación   al   profesorado   de   la  Escuela   en   el   tema   de   Apoyos   y  ayudas   técnicas   a   población   con  discapacidad  visual,  auditiva  y  física.  

Programa   de   Enseñanza   de   las  Matemáticas  

• Talleres  de  capacitación  a  docentes  de  secundaria  del  Liceo  de  Pavas,  en  el   área   de   las   matemáticas,   en   la  Atención   a   las   Necesidades  Especiales,   en   coordinación   con   el  Programa  de  Informática  Educativa    

Programa  de  Informática  Educativa   • Proyecto   de   investigación:  Accesibilidad   en   asignaturas   con  componentes   de   virtualidad   en   la  Universidad  Estatal  a  Distancia    

Programa  de  Educación  Preescolar   • Curso   Virtual   a   docentes   de  Preescolar  sobre:  Educación  para   la  

Page 109: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Diversidad   desde   una   perspectiva  Inclusiva    

Centro  de  Idiomas  (  INGLÉS)   • Talleres  de  capacitación  a  docentes  de   Inglés,   en   la   Atención   a   las  Necesidades   Especiales   con  respecto   a   la   atención   de  estudiantes   con   necesidades  especiales  

• Conversatorio      

Federación  de  estudiantes   • Taller   de   sensibilización   sobre  “Atención  a  la  diversidad”  

Cátedra  de  Investigación   • Talleres   de   capacitación   a   tutores  de   la   Cátedra   sobre:   Funciones  Ejecutivas   en   la   atención   de  Necesidades  Educativas  Especiales.  

 

 

2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.  

 

Acción:   Actualización   de   los   materiales   didácticos   y   elaboración   de   materiales  complementarios.  

Objetivo:   Actualizar   los   materiales   didácticos   y   aportar   otros   elementos   que  complementen  el  currículo  

Responsable(s):  Gabriela  Marín    

Logros:  Para  el  curso  de  Didáctica  de  los  Estudios  Sociales,  se  logró  concluir  el  proceso  con  el  multimedio  y  elaboraron  una  serie  de  materiales  de  radio.  Se  encuentra  en  proceso  la  unidad  didáctica  de  Formación  para  el  Trabajo.  

Dificultades:  durante  cierto  tiempo  de  la  producción  con  el  PEM,  se  presentaron  una  serie  de   inconvenientes,   la  mayoría   responsabilidad   del   encargado;   no   obstante   se   conversó  con  la  jefatura  y  las  dificultades  se  subsanaron.  

Page 110: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

La  producción  del  material  impreso  ha  sido  complicada,  en  el  tanto  a  las  autoras  se  les  ha  dificultado  la  redacción  del  texto.    

 

Acción:   Validación   de   los   criterios   de   desempeño   del   perfil   ocupacional   del   bachiller  generalista  en  Educación  Especial  

Objetivo:   Reformular   el   perfil   ocupacional   de   la   carrera   de   Bachillerato   en   Educación  Especial  según  las  demandas  actuales  al  profesional  generalista.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Informe   de   validación   concluido   y   exposición   del  mismo   en   foros  nacionales  de  investigación.  

 

Acción:  Desarrollo  de  Proyecto  Especial  de  Mejoras    

Objetivo:   Cumplir   con   planteamiento   de   Proyecto   Especial   de   Mejoras   a   petición   de  SINAES  

Responsable(s):  CAE,  PAA,  Sandra  Zúñiga  (SINAES)  

Logros  y  Dificultades:  desarrollo  y  evaluación  de  actividades,  redacción  de  informe,  envío  a  SINAES  de  Informe  final  del  Proyecto  Especial  de  Mejoras.  

 

Acción:  Ejecución  de  presupuesto  asignado.  

Objetivo:  Solicitud  de  presupuesto  asignado  para  compra  de  equipo,  material  de  oficina,  apoyo   a   actividades   de   pasantía   de   profesoras   extranjeras,   actividad   de   desarrollo  profesional  para  graduados,  de  desarrollo  profesional  para  tutores  y  personal  de  la  ECE  y  pasantías  de  capacitación  para  investigación.  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Se  logró  la  adquisición  de  equipo,  aunque  aún  no  se  asigna,  así  como  material  para  oficina,  apoyo  económico  para  profesoras  pasantes  y  desarrollo  profesional  a  tutores  y  personal  de  la  ECE  en  territorio  nacional,  no  así  para  pasantías  ni  asistencias  a  actividades  académicas  fuera  del  país  por  oposición  del  COBI.  

 

Page 111: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Acción:   Requerimiento   de   asistente   académico   y   supervisores   de   práctica   nombrados   a  plazo  fijo  

Objetivo:  Contar  con  personal  académico  de  apoyo  y  mejorar  las  condiciones  laborales  de  los  supervisores  de  práctica.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Se   nombra   a   una   asistente   académica   por   medio   tiempo   con  posibilidades  de  que  pase   a   tiempo   completo  para   el   año  entrante   y   nombramiento  de  dos  supervisores  a  plazo  fijo.  

 

Acción:  Flexibilización  de  cargas  de  tutores.  

Objetivo:  Involucrar  a  los  tutores  en  actividades  académicas  diversas.  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Excelente  disposición  de   las  autoridades  que  permitió   involucrar  a  los   tutores   y   supervisores   en   actividades   de   extensión   e   investigación,   así   como   en  acciones  de  desarrollo  profesional.  

 

Acción:  Adquisición  de  material  por  el  CIDREB  

Objetivo:  Reforzar  los  recursos  de  apoyo  a  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  de  la  Educación  Especial  en  las  bibliotecas  del  CIDREB  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Se  hace  búsqueda  de  recursos  actualizados,  se  solicita   la  compra  y  distribución  al  CIDREB  y  se  logra  así  la  adquisición  de  todo  lo  solicitado,  además  de  que  el  CIDREB   informa  que  cuenta  con  nueva  herramienta   tecnológica  que   le  permite   registrar  frecuencia  de  uso  del  material  por  parte  de  los  estudiantes.  

 

Acción:  Solicitud  de  información  sobre  formación  tecnológica  de  los  estudiantes  previo  a  su  ingreso  a  la  carrera.  

Objetivo:   Asegurar   mejores   competencias   en   los   estudiantes   sobre   manejo   de   equipo  tecnológico  antes  de  entrar  a  la  carrera.  

Page 112: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Tanto  las  carreras  de  Diplomado  en  I  y  II  ciclo  y  Preescolar  así  como  Estudios  Generales  han  incluido  modificaciones  en  sus  planes  de  estudio  que  incluyen  el  desarrollo  de  destrezas  en  el  manejo  de  equipo  tecnológico,  por  lo  que  es  posible  predecir  un  mejor  uso  de  este  al  ingresar  a  la  carrera  y  con  esto  un  aprendizaje  más  eficiente  con  respecto  a  las  asignaturas  que  lo  requieren.  

 

Acción:  Jornadas  de  análisis  curricular  y  evaluación  del  componente  práctico  de  la  carrera.  

Objetivo:  Reorganizar  la  secuencia  y  perfil  de  salida  de  la  carrera  para  el  mejoramiento  de  competencias  prácticas  de  los  egresados.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Se   realizan   las   jornadas   curriculares,   se   desarrolla   el   proceso   de  evaluación  y  se  redacta  el  informe  final  del  componente  práctico  de  la  Carrera.  

 

Acción:   Inclusión   de   componentes   virtuales,   material   multimedia   y   bibliográfico,   la  conceptualización  inclusiva  y  la  diversificación  de  formas  de  evaluación  en  los  cursos  de  la  carrera.  

Objetivo:  Enriquecer  las  asignaturas  con  acciones  didácticas  complementarias.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Inclusión   de   complementos   didácticos   solicitados   en   las  orientaciones  y  dinámica  de  los  cursos.  

 

3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA    

 

Código   Nombre   de   la  asignatura  

Modalidad   Condición     de   la  asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)  

Estado  Propuesto  

Page 113: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

2011   Material  didáctico   para  Educ.  Esp.  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2012   Formación  para  el  trabajo  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2013   Recursos  Telemáticos   y  Nuevas  tecnologías  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2014   Didáctica   del  Lenguaje   para  alumnos   con  nee  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2015   Didáctica   de  los   Estudios  Sociales   para  alumnos   con  nee  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2048   Didáctica   de  las    Matemáticas    para   alumnos  con  nee  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

2049   Didáctica   de  las   Ciencias  para   alumnos  con  nee  

presencial   Actualizada   Se  mantiene  

03174   Educación  para   la  Diversidad  

virtual   Actualizada   Se  mantiene  

Page 114: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

2011   Material  impreso:  

Material   didáctico   para  la   educación   especial  (2004)  

 

  Iniciar   la   revisión   del  material   y   la  actualización   del  mismo  

I  cuatri2015  

2012   Material  impreso:  

Estrategias   para   facilitar  la   inserción   laboral   a  personas   con  discapacidad  (2003)  

CD:   Evaluación  Diagnóstica   para   la  inclusión  laboral  (2010)  

En   producción,  dificultades   con   la  redacción   del   texto  por   parte   de   las  autoras    

Conclusión   del  material  en  su  versión  preliminar  

II  cuatri    

2015  

2013   Material  impreso:  

Itinerarios   inclusivos,  computadora   y  competencias  (2013)  

Material  multimedial:  

Recursos   telemáticos   y  nuevas   tecnologías   en  educación   especial  (2013)  

     

2014   Material  impreso:        

Page 115: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Comunicación   y  lenguaje:   un   camino   de  oportunidades  (2013)  

2015   Material  impreso:  

Didáctica   inclusiva   para  la   enseñanza   de   los  estudios   sociales   y   la  educación   cívica                            (2014)  

Programas   de   Radio  (2014)    

Material   multimedial:  Didáctica  de   los  Estudios  Sociales   para   alumnos  con   necesidades  especiales    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En  proceso  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión   del  material  

 

 

 

 

 

 

 

 

I  cuatri  

2048   Material   impreso:  Inclusión   educativa:   una  perspectiva   de   la  didáctica   de   las   ciencias  naturales  (2012)  

Material   multimedial:  Didáctica   de   las   ciencias  para   alumnos   con  necesidades   especiales  (2011)  

 

     

Page 116: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2049   Material  impreso:  

Didáctica   de   la  matemática   para  estudiantes   con  necesidades   especiales  (2010)  

Material  multimedial:  

Didáctica   de   la  Matemática   para  estudiantes   con  necesidades   educativas  especiales  (2011)  

 

     

3174   Material  digital   Este   material   se  somete   a   evaluación  un  cuatrimestre  antes  de  que  se  oferte,  a  fin  de   realizar   los  cambios   y   ajustes  necesarios.  

   

 

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Código   de  la  asignatura  

Cambios      

(Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).  

 

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

Page 117: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2011   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

   

2012   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

   

2013   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

   

2014   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

Se   incluyó   la  coevaluación   de   algún  compañero  

Se   les  dificultó  a  algunas  personas   comprender   la  dinámica   de   la  coevaluación  

Continuar   con   dicha  estrategia  evaluativa  

2015   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  

Se   les  dificultó  a  algunas  personas   comprender   la  dinámica   de   la  

Continuar   con   dicha  estrategia  evaluativa  

Page 118: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

Se   incluyó   la  coevaluación   de   algún  compañero  

coevaluación  

2048   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

   

2049   El   curso   tiene   foro  virtual   en   el   cual   se  evalúan   algunos   de   los  contenidos  de  la  unidad  didáctica   y   se   ofrecen  materiales   para  complementar.  

   

03174        

 

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

.  

Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.  

 

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Gabriela  Marín  Arias   Curso   Estimulación:  Oportunidades   para  

  16  horas  

Page 119: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

el   desarrollo   integral  de  niñas  y  niños      

Viviana  Araya  Arias     Elaboración   de  ensayos  académicos  

 

 

 

 

 

 

Inducción   a  funcionarios   de   la  UNED.  

 

 

 

 

Capacitación   de  notas   de   sistema  parciales    

 

 

 

 

 

Promover   la  construcción   de  textos   críticos   y  reflexivos   en   los  equipos  docentes  de  la  UNED.    

 

Brindar  lineamientos  generales   sobre   el  desempeño   en  distintas   áreas   en   la  Universidad.  

 

 

Brindar   capacitación  sobre   el   nuevo  sistema   de   notas  que   utilizarán   los  tutores   a   partir   del  2015      

60  horas  

 

 

 

 

 

 

8  horas  

 

 

 

 

 

 

 

3  horas    

 

   

Mónica   Chacón   Myths   and   Realities  in  

Análisis   sobre   los  mitos   y   realidades  

16  horas  

Page 120: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Chaves     Education:    Executive  Function,   Attention,  and   Learning  Differences.  

 Harvard   Graduate  School  of  Education  

acerca   de   las  Funciones  Ejecutivas,  dificultades   de  atención   y  problemas   de  aprendizaje.  

Evelyn   Hernández  Sanabria  

Inducción   a  funcionarios   de   la  UNED    

 

 

 

 

Capacitación   de  notas   de   sistema  parciales.  

 

 

 

 

 

 

Introducción   al  nuevo   programa   de  español   del  Ministerio   de  Educación  Pública  

 

Brindar  lineamientos  generales   sobre   el  desempeño   en  distintas   áreas   en   la  Universidad.  

 

 Brindar  capacitación   sobre  el   nuevo   sistema  de  notas   que   utilizarán  los   tutores   a   partir  del  2015.  

 

 

Capacitar   sobre   la  utilización   de   los  nuevos   programas  de   estudio   de  español  del  MEP  

8  horas    

 

 

 

 

 

 

 

3  horas    

 

 

 

 

 

 

 

40  horas    

Page 121: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Jorge   Montero  Segura  

Elaboración   de  ensayos  académicos  

 

Promover   la  construcción   de  textos   críticos   y  reflexivos   en   los  equipos  docentes  de  la  UNED.    

 

60  horas  

Hannia   Monge  Jiménez    

Liderazgo   y  motivación.  

 

 

 

 

 

Programas   nuevos  de  estudios  sociales  

 

Desarrollar  estrategias   de  liderazgo   y  motivación   para   el  manejo   del   recurso  humano.  

 

Conocer  aspectos  de  organización   y  metodología   en   los  nuevos   programas  de  estudios  sociales  

24  horas  

 

 

 

 

 

 

16  horas  

   

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.    

Actividad   Objetivo   Tipo   de  participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Gabriela   Marín:  Conferencia  magistral:  

Exposición   de  La   Convención  

Organizador     Sala   de  videoconferencias  

Fundación  GDLN  Américas  

Page 122: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

"Convención  sobre   los  derechos   de   las  personas   con  discapacidad  y  los  desafíos   de   su  aplicación  efectiva”     a   cargo  de   Luis   Fernando  Astorga    

y  su  impacto.       de  la  UNED   Universidad   Dr.  Rafael   Belloso  Chacín   (URBE-­‐  Venezuela)  

 

Gabriela   Marín  Conversatorio    

“Mediación  pedagógica   de  estudiantes   con  necesidades  especiales   en   la  Enseñanza   del  Inglés”  

 

 

 

 

 

 

Abordar   la  percepción   de  los   resultados  obtenidos   del  proceso   de  apoyo   a   los  estudiantes  con   NEE    matriculados  en   los   cursos  de   Inglés   del  Centro   de  Idiomas   de   la  UNED.  

 

Organizador     Paraninfo   Funcionarios  del  Centro   de  Idiomas.  

Docentes   del  Centro   de  Idiomas.  

Población  universitaria.  

Público   en  general.  

 

Gabriela   Marín:  VII   Encuentro  Latinoamericano  de   colectivo   y      redes   de  docentes   y  escolares   que  hacen  

  Ponente   Perú   Docentes  investigadores  de  Latinoamérica  

Page 123: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Investigación   e  innovación   desde  la   escuela   y   la  comunidad.  

 

Gabriela  Marín:  

 I   Encuentro  Interuniversitario  en   Discapacidad  2014  

Analizar   en  detalle  el  papel  de   las  universidades  públicas   en   el  tema   de   la  discapacidad,  así   como   la  educación  inclusiva  versus  educación  segregada,   y   el  quehacer   de  las   Comisiones  Institucionales  en   Materia   de  Discapacidad  (CIMAD).      

Ponente   Universidad   de  Costa  Rica  

Comisiones  Institucionales-­‐  Funcionarios  vinculados   al  tema.  

Jorge   Montero  Segura  

Analizar   en  detalle  el  papel  de   las  universidades  públicas   en   el  tema   de   la  discapacidad,  así   como   la  educación  inclusiva  versus  educación  segregada,   y   el  quehacer   de  

Ponente   Universidad   de  Costa  Rica  

Comisiones  Institucionales-­‐  Funcionarios  vinculados   al  tema.  

Page 124: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

las   Comisiones  Institucionales  en   Materia   de  Discapacidad  (CIMAD).      

Evelyn  Hernández:  Jornada   de  informe   de  labores  de  la  ECE  

Rendir   informe  sobre   acciones  realizadas   por  cada  cátedra.  

Participante    Paraninfo,  UNED   Personal   de   la  ECE    

 

 

8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 

Título   Materiales   Autores  

Necesidades   especiales   y  matemáticas:   una  experiencia   con   docentes  de   secundaria   en   el  contexto   de   la   clase   de  Geometría  

Artículo   publicado   en:  REDIEEM.   Red  Pedagógica   en  Perspectiva  Latinoamericana.  Presencia   que   hace  Historia.  México.    

Gabriela  Marín  Arias  

Atención   a   estudiantes  con   necesidades  educativas   especiales   en  la  educación  superior    

 

I   Encuentro  Interuniversitario   en  Discapacidad   2014.  UCR.  

Gabriela   Marín   Arias   y   Jorge  Montero  Segura  

Estrategias   inclusivas  para  el   desarrollo   de   las  matemáticas   en  secundaria  

I   Encuentro  Interuniversitario   en  Discapacidad   2014.  UCR.  

Gabriela   Marín   Arias   y   Patricia  Vázquez  Chaves  

Page 125: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

9.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 

Nombre  de  la  Actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde  se  realizó  

Población  atendida  

Taller:  Capacitación  en   Educación  Inclusiva   al  Personal   del  Centro   de  Idiomas  

Establecer   y   consolidar  un   proceso   de   inclusión  de  estudiantes  NEE  en  el  Centro   de   Idiomas   de   la  UNED.  

 

Jorge   Montero  Segura-­‐  Patricia  Vázquez  Chaves  

 

Paraninfo  Universidad  Estatal   a  Distancia  

Docentes   del  Centro   de  Idiomas   y    personal  administrativo  

Curso:  Educación  para   la  diversidad  desde   una  perspectiva  inclusiva.  

Conocer   estrategias  fundamentadas   desde  una  perspectiva  inclusiva  de   la   educación,   para  organizar   y   favorecer   el  buen  funcionamiento  del  aula,   atendiendo   a   la  diversidad   en   un   buen  clima  de  convivencia.  

 

Hannia   Monge  Jiménez  

Virtual  y  una  sesión  presencial  en  la  Escuela  República  de  Chile  

Docentes   de  Educación  Preescolar  

Curso:  Educación  para   la  diversidad  desde   una  perspectiva  inclusiva.  

Sensibilizar   y   promover  estrategias   educativas  eficientes   para   la  atención  a  la  diversidad  

Hannia   Monge  Jiménez  

Virtual  y  una  sesión  presencial  en   las  instalaciones  de  la  UNED  

Funcionarios  de   la   Escuela  de  Educación    

Taller:  Valorar   la  Diversidad:  Un   principio  

Contribuir   a   desarrollar  una   actitud   positiva  hacia   la   diversidad  humana.  

Hannia   Monge  Jiménez  

Paraninfo  Universidad  Estatal   a  Distancia  

Estudiantes  que   formen  parte   de   la  Federación   de  

Page 126: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

y  una  meta.   estudiantes  

Curso:  Estrategias  inclusivas  para   el  desarrollo   de  las  matemáticas  en  secundaria    

 

Conocer   estrategias  inclusivas   de  atención  a  la   diversidad   que  favorezcan   el  buen  funcionamiento  del  aula,  en  un  ambiente  de  respeto  y  participación  colectiva.  

 

Ana   Patricia  Vázquez    

Liceo   de  Pavas    

Profesores   de  matemática   de  secundaria  

Taller:  Discapacidad                respeto   e  inclusión.      

Capacitar   a   docentes  Escuela   de   Ciencias  Exactas  y  Naturales  de  la  Universidad   Estatal   a  Distancia   sobre  estudiantes   que  presentan   alguna  condición   de  discapacidad   desde   el  marco   de   la   Educación  Inclusiva.  

Jorge   Montero  Segura  

ECEN     Docentes   y  encargados   de  Cátedra   de  Escuela   de  Ciencias  Exactas   y  Naturales  

Apoyos  pedagógicos  y  adecuaciones  de   acceso  para    personas   con  discapacidad  visual   y   física  de   la   Escuela  de   Ciencias  Exactas  

Ofrecer    a  Encargados  de  Cátedra   y   Programa  estrategias  de  mediación  pedagógica   y  adecuaciones   de   acceso  para   trabajar   con  población   que   presente  discapacidad   visual   y  física,   a   fin   de   favorecer  la   inclusión   de   los  estudiantes   en   las  acciones   formativas   de  la  institución.  

Jorge   Montero  Segura  

ECEN   Docentes   de   la  Escuela   de  Ciencias  Exactas   y  Naturales  

Page 127: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Aplicación   de  adecuaciones  curriculares   y  de   acceso   en  estudiantes  del   COVAO  Nocturno  

Capacitar   a   docentes   en  la   aplicación   efectiva   de  las   adecuaciones  curriculares  

Mónica   Chacón  Chaves  

COVAO   Docentes   del  COVAO    

Taller:    

Funciones  Ejecutivas   en  la   atención  de  Necesidades  Educativas  Especiales  

Analizar   la   teoría   acerca  de   las   Funciones  Ejecutivas   y   su  relevancia   en   el   ámbito  escolar.  

Analizar   en   conjunto   las  actividades  o  propuestas  educativas   que   nos  permiten   remediar   y  atender   de   una   forma  más   integral   la  funcionalidad   de   sus  procesos   ejecutivos  superiores.  

Mónica   Chacón  Chaves  

Paraninfo  Universidad  Estatal   a  Distancia  

Egresados   del  Programa   de  Educación  Especial    

Taller:    

Funciones  Ejecutivas   en  la   atención  de  Necesidades  Educativas  Especiales  

Analizar   la   teoría   acerca  de   las   Funciones  Ejecutivas   y   su  relevancia   en   el   ámbito  escolar.  

Analizar   en   conjunto   las  actividades  o  propuestas  educativas   que   nos  permiten   remediar   y  atender   de   una   forma  más   integral   la  funcionalidad   de   sus  procesos   ejecutivos  superiores.  

Mónica   Chacón  Chaves  

Paraninfo  Universidad  Estatal   a  Distancia  

Tutores   de   la  Cátedra   de  Investigación  Educativa    

Page 128: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Taller  Modelo  Social   de   la  discapacidad    

Conocer   estrategias  inclusivas   de   atención   a  la   diversidad   que  favorezcan   el   buen  funcionamiento  del  aula,  en   un   ambiente   de  respeto   y   participación  colectiva.  

Ana   Patricia  Vázquez  

Centro  Universitario  de  Alajuela    

Profesores   en  la   Enseñanza  de   las  Matemáticas   y  las  Ciencias  

Atención  a  estudiantes  con  necesidades  especiales  desde   un  abordaje   de  la   educación  inclusiva  

 

Sensibilizar   y   capacitar  en   la   temática   en  discapacidad   para  atender     esta   población  desde   el   marco   de   la  Educación  Inclusiva.  

Jorge   Montero  Segura  

Paraninfo  Universidad  Estatal   a  Distancia  

Federación   de  Estudiantes-­‐  Comisión   de  Equiparación  de  Oportunidades  

 

10.  INVESTIGACIÓN  

 

Nombre  de  la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar  donde  se  realizó  

Población  meta  

Situación  Actual   de   los  Centros   de    Educación  Especial   en  Costa   Rica:  investigación  a   realizarse  en  coordinación  con  el  equipo  

Comprender   la  capacidad   de  respuesta  de  los  centros   de  educación  especial   a   la  demanda  de  sus  servicios   en  todo  el  país.  

 

Gabriela  Marín  Arias  

Linda   Madriz  Bermúdez  

Lady   Meléndez  Rodríguez  

Ana   Felicia  Benavides  Arroyo  

Xinia  Cerdas  Araya  

Centros   de  Educación  Especial   del  país-­‐   UNED-­‐  Estado   de   la  Educación    

Centros   de  Educación  Especial  del  país  

Page 129: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de   Educación  Especial  

 

Evelyn   Hernández  Sanabria  

Viviana   González  Rojas  

Mariam   Loría  Gutiérrez  

Alexander   Rojas  Gutiérrez  

Nazareth   González  Cascante  

Antonella   Mazzei  Abba  

 

Accesibilidad  en  asignaturas  con  componentes  de  virtualidad  en   la  Universidad  Estatal   a  Distancia  

 

Evaluar   el   nivel  de   accesibilidad  de   la   oferta  académica   con  algún  componente  virtual   que  brinda   la   UNED  durante   el  tercer  cuatrimestre   de  2014.  Diseñar  una  guía  de   evaluación  de   la  accesibilidad  para  asignaturas  con  componente  virtual   para   la  Universidad  

Jency   Campos  Céspedes  

Viviana  Berrocal  

Gabriela  Marín  Arias    

UNED-­‐   Costa  Rica   y  Universidad  Complutense  de  Madrid  

 

Estudiantes   con  necesidades  especiales   de   la  universidad  

Page 130: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Estatal   a  Distancia.  Desarrollar   un  proceso   de  formación  sobre  accesibilidad   en  la   oferta  académica   con  componente  virtual   dirigido  al   personal  académico  de   la  UNED.    

 

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Accesibilidad  Académica    

Análisis   de  documentos,  discusión   y  planteamiento   de  propuestas   y  recomendaciones  Organización   del  taller  Sistematización   de  la  información  Retroalimentación   a  la   Vicerrectoría  Académica        

Logros:   Diagnóstico  institucional   en   lo  referente   a   las  acciones   que   se  desarrollan   en   la  UNED.  

Socialización   de  resultados.  

Sistematización    

 

I   reunión   cada   22  días   para     un   total  de  12  reuniones  

Tutoría  Regional   Análisis   de  documentos,  

El   proceso   se  encuentra  a  un  70%,  

6  reuniones  al  año  

Page 131: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

discusión   y  planteamiento   de  propuestas   y  recomendaciones.  

 

falta   su  operacionalización  bajo   la  responsabilidad   de  Centros  Universitarios      

 

Libro  digital   Análisis   de  documentos,  discusión    y  toma  de  decisiones   con  respecto   a   la  propuesta  final  

Elaboración   del  informe  final  

 

 A   lo   largo   del  proceso   de  investigación   se  determinó   que   los  productos   utilizados  en   la   actualidad   no  responden   a   un  formato   de   libro  digital   y   que   las  condiciones   que   se  le   otorgan   al  estudiantado   no   le  ofrecen   el   respaldo  necesario     que  amerita.  

7  reuniones  al  año  

Carrera  Profesional   Coordinación,  valoración   y   toma  de   decisiones   con  respecto   al   ascenso  en   carrera  profesional   de   los  funcionarios   de   la  UNED  

 

  I   vez   a   la   semana   a  partir   del   mes   de  Junio  

Ficha  Profeseográfica    

Organización   del  proceso.  

Reuniones   con  personal   de   la  Escuela   de  

  15   reuniones   en   el  año    

 

Page 132: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Educación,  Encargados   de  Programa   y  asistentes   para   el  establecimiento   del  perfil   de   las  carreras.  

 

12.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Diplomado  Virtual   sobre  Discapacidad   y  Derechos  

Capacitar   a  participantes   de  las  organizaciones  de  personas   con  discapacidad   en  tema,   que   les  permitan   una  mejor  comprensión   de  los   derechos  humanos   y   su  aplicación  práctica   para  mejorar   las  condiciones   de  vida  de  las  PcD  de  sus   países   y   la  región  SICA.  

 

Mantener  a  gran  cantidad  de   participantes   en   el  curso   minimizando   la  deserción.    

Extender   las   acciones   de  capacitación  a  otros  países  mediante   la   mediación  pedagógica  que  permite  la  plataforma   Moodle   de   la  UNED.    

Ofrecer   los   recursos   de   la  UNED   a   población   con  discapacidad   tanto   en   el  ámbito   nacional   como  internacional.  

El  nivel  de  comunicación  y  operacionalización   de   los  recursos   y   actividades   del  curso  entre  el  facilitador  y  la   tutora   de   la   UNED,  basada  en  el  respeto,  en  la  comprensión,   en   la  

Representantes   de  organizaciones   de  personas   con  discapacidad   de   los  ocho   países   que  conforman   el  Sistema   de  Integración  Centroamericana  (SICA):   Belice,   Costa  Rica,   El   Salvador,  Guatemala,  Honduras,  Nicaragua,  Panamá  y  República  Dominicana.  

Page 133: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

eficacia  y  eficiencia.    

Cumplimiento   de   los  lineamientos   establecidos  por   la  UNED.  armonizados  con   los   requerimientos  de  la   organización   que  representa  el  facilitador.    

 

 

13.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Durante  este  año  se  ha  reforzado  el    trabajo  en  equipo  con  la  Escuela  de  Ciencias  y  Exactas    

y  el  Programa  de  Informática  Educativa,  dicho  trabajo  ha  permitido  coordinar  acciones  de  

capacitación  con  poblaciones  externas  a  la  universidad  y  con  personal  de  la  ECEN.  

Los  productos  obtenidos  evidencian  el  esfuerzo  conjunto  y  cordial  de  todas  las  partes  en  

procura   de   brindar   un   aporte   significativo   a   la   sociedad.   Solamente   se   presentó   una  

dificultad  con  respecto  al  Liceo  de  Pavas,  cuya  iniciativa  se  coordinaba  con  la  Cátedra  de  

Geometría,  pues  no  se  logró  concluir  el  proceso  debido  en  primera  instancia  a  la  huelga  de  

educadores  y  a  que  posteriormente  vinieron  las  vacaciones  de  medio  año.  

Las   iniciativas   desarrolladas   a   lo   largo  del   año,   vinculadas   con   los   talleres   de   extensión,  

han  permitido   validar   a   la  Cátedra   como  una   instancia   responsable  en  esta  materia,   así  

como   obtener   el   reconocimiento   de   la   Vicerrectoría   Académica   en   el   Informe   final   de  

labores  2014.  

Con   respecto   al   curso   virtual   “Discapacidad   y   Derechos   Humanos”,   los   comentarios  

recibidos  hacia  el  facilitador,  vía  correo  electrónico,  -­‐adicionales  a  la  evaluación—  son  de  

mucho  agradecimiento  de  las  y  los  participantes  y  de  valoraciones  altamente  positivas  del  

curso  y  permiten  posicionar  a  la  Universidad  de  muy  buena  manera.    

Page 134: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Hay   una   coincidencia   en   el   sentido   de   que   los   conocimientos   adquiridos,   les   serán   de  

mucha   utilidad   práctica   para   promover   el   avance   de   los   derechos   de   las   personas   con  

discapacidad  en  sus  países.    

 

15.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

Continuar   coordinando   iniciativas   con   el   ECEN   y   otras   cátedras   y   Programas,   a   fin   de  

reproducir  las  acciones  en  otros  ámbitos  educativos.  

Continuar  divulgando  las  acciones  desarrolladas  en  el  ámbito  de  la  extensión  en  procura  

de  posicionarse  en  el  contexto  universitario.  

 

Nombre  de  Encargada:  Linda  María  Madriz  Bermúdez  

Cátedra:  Conceptualización  de  la  Educación  Especial    

Código:  074  

 

1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

 

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  

Comisión  de  ética                                                    10  

 

 

 

 

 

Analizar   aspectos   varios   del   comité  ético   entre   ellos   diseño   del   curso,  revisión   del   reglamento   institucional   y  valoración  de  proyectos  institucionales.  

 

Valorar   los   tiempos   asignados   a   cada  una   de   las   tareas   académicas   de   la  UNED,   analizar   su   pertinencia   de  acuerdo  con  cada  una  de   las  entidades  

Page 135: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Comisión  de  cargas  académicas      12  

 

 

 

 

 

COMIEX                                                                                      5  

 

 

 

CAE                                                                                                    6  

 

 

 

Comisión  de  plan  académico                      6  

 

 

 

 

Comisión  del  libro  digital                                    7  

 

 

 

 

responsables.  

 

Organizar  y  promover  la  investigación  y  la  extensión  dentro  de  la  ECE  

 

Continuar   con   el   proceso   de   la  acreditación  y  cumplimiento  del  Plan  de  Mejoras  

 

Estudiar   el   nuevo   plan   académico,  organizar   un   taller   y   sistematizar   los  resultados  obtenidos  

 

 

Conocer   la   viabilidad   académica   de  implementar  en  la  UNED  el  libro  digital.  

 

 

Aportar   recomendaciones   pedagógicas  para  el  proyecto  en  construcción.  

 

Coordinar  y  dar  seguimiento  al  proyecto  de   investigación   con   el   que   se   ganó   el  concurso  VIDA.  

 

Coordinar  y  dar  seguimiento  al  proyecto  

de   investigación   Detección,  

estimulación    y  atención  temprana  para  

Page 136: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Comisión  de  los  Llanos                                        2  

 

 

 

Proyecto  VIDA                                                                  6  

 

 

 

 

Proyecto   de   estimulación   y   atención  temprana                                                                                12  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan  piloto  de  la  radio                                            3  

la   prevención   de   la   discapacidad   en  

niños   y   niñas     costarricenses   con   una  

condición  de  riesgo  biológico:  

Protocolo   web   para   familias   y  cuidadores.  

 

 

Coordinar   acciones   para   implementar  un   plan   de   trabajo   entre   cátedras   y   el  equipo   de   la   radio   con   una   serie   de  materiales.  

 

 

 

 

Ofrecer   una   breve   inducción   con  respecto   a   la   herramienta   web   en   la  plataforma  Moddle  para   la   inclusión  de  las  calificaciones  de  los  estudiantes.  

Page 137: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

 

 

Plan  piloto  notas  parciales                              3  

 

 

 

 

 

 

   

Page 138: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  

Siete  tutores   Siete  tutores   Siete  tutores    

 

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    

Nombre  de  la  asignatura   I  cuatrimestre  

II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Introducción   a   la   Educación  Especial    

42     48  

Relaciones   familiares,   comunales   y  profesionales    

    93  

Currículo   y   programación   en  educación  especial    

  62   38  

Alumnos   con   necesidades  especiales  

114     105  

Diagnóstico  educativo     48   38  

Educación   física   para   niños   con  necesidades  especiales  

  79    

Técnicas   y   estrategias   para   el  manejo  del  comportamiento    

170   89    

 

 

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  

Page 139: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Bachillerato  Educación  preescolar     Coordinación   de   los   cambios   en   la  descripción   curricular   de   la   materia   2001  Alumnos  con  necesidades  especiales  I.  

Reuniones  con  la  CAE  de  análisis  curricular.  

Participación   en   las   reuniones   de   la   visita  de  pares.  

Bachillerato   de   la   Enseñanza   del  inglés  para  I  y  II  ciclo    

Coordinación   de   los   cambios   en   la  descripción   curricular   de   la   materia   2001  Alumnos  con  necesidades  especiales  I.  

Reuniones  con  la  CAE  de  análisis  curricular.  

Participación   en   las   reuniones   de   la   visita  de  pares.  

 

2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.  

 

Acción:   Validación   de   los   criterios   de   desempeño   del   perfil   ocupacional   del   bachiller  

generalista  en  Educación  Especial  

Objetivo:   Reformular   el   perfil   ocupacional   de   la   carrera   de   Bachillerato   en   Educación  

Especial  según  las  demandas  actuales  al  profesional  generalista.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Informe   de   validación   concluido   y   exposición   del  mismo   en   foros  

nacionales  de  investigación.  

Acción:  Desarrollo  de  Proyecto  Especial  de  Mejoras    

Objetivo:   Cumplir   con   planteamiento   de   Proyecto   Especial   de   Mejoras   a   petición   de  

SINAES  

Page 140: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):  CAE,  PAA,  Sandra  Zúñiga  (SINAES)  

Logros  y  Dificultades:  desarrollo  y  evaluación  de  actividades,  redacción  de  informe,  envío  

a  SINAES  de  Informe  final  del  Proyecto  Especial  de  Mejoras.  

 

Acción:  Ejecución  de  presupuesto  asignado.  

Objetivo:  Solicitud  de  presupuesto  asignado  para  compra  de  equipo,  material  de  oficina,  

apoyo   a   actividades   de   pasantía   de   profesoras   extranjeras,   actividad   de   desarrollo  

profesional  para  graduados,  de  desarrollo  profesional  para  tutores  y  personal  de  la  ECE  y  

pasantías  de  capacitación  para  investigación.  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Se  logró  la  adquisición  de  equipo,  aunque  aun  no  se  asigna,  así  como  

material  para  oficina,  apoyo  económico  para  profesoras  pasantes  y  desarrollo  profesional  

a  tutores  y  personal  de  la  ECE  en  territorio  nacional,  no  así  para  pasantías  ni  asistencias  a  

actividades  académicas  fuera  del  país  por  oposición  del  COBI.  

 

Acción:   Requerimiento   de   asistente   académico   y   supervisores   de   práctica   nombrados   a  

plazo  fijo  

Objetivo:  Contar  con  personal  académico  de  apoyo  y  mejorar  las  condiciones  laborales  de  

los  supervisores  de  práctica.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Se   nombra   a   una   asistente   académica   por   medio   tiempo   con  

posibilidades  de  que  pase   a   tiempo   completo  para   el   año  entrante   y   nombramiento  de  

dos  supervisores  a  plazo  fijo.  

Acción:  Flexibilización  de  cargas  de  tutores.  

Page 141: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Objetivo:  Involucrar  a  los  tutores  en  actividades  académicas  diversas.  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Excelente  disposición  de   las  autoridades  que  permitió   involucrar  a  

los   tutores   y   supervisores   en   actividades   de   extensión   e   investigación,   así   como   en  

acciones  de  desarrollo  profesional.  

 

Acción:  Adquisición  de  material  por  el  CIDREB  

Objetivo:  Reforzar  los  recursos  de  apoyo  a  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  de  la  Educación  

Especial  en  las  bibliotecas  del  CIDREB  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Se  hace  búsqueda  de  recursos  actualizados,  se  solicita   la  compra  y  

distribución  al  CIDREB  y  se  logra  así  la  adquisición  de  todo  lo  solicitado,  además  de  que  el  

CIDREB   informa  que  cuenta  con  nueva  herramienta   tecnológica  que   le  permite   registrar  

frecuencia  de  uso  del  material  por  parte  de  los  estudiantes.  

Acción:  Solicitud  de  información  sobre  formación  tecnológica  de  los  estudiantes  previo  a  

su  ingreso  a  la  carrera.  

Objetivo:   Asegurar   mejores   competencias   en   los   estudiantes   sobre   manejo   de   equipo  

tecnológico  antes  de  entrar  a  la  carrera.  

Responsable(s):  CAE  

Logros  y  Dificultades:  Tanto  las  carreras  de  Diplomado  en  I  y  II  ciclo  y  Preescolar  así  como  

Estudios  Generales  han  incluido  modificaciones  en  sus  planes  de  estudio  que  incluyen  el  

desarrollo  de  destrezas  en  el  manejo  de  equipo  tecnológico,  por  lo  que  es  posible  predecir  

un  mejor  uso  de  este  al  ingresar  a  la  carrera  y  con  esto  un  aprendizaje  más  eficiente  con  

respecto  a  las  asignaturas  que  lo  requieren.  

Page 142: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Acción:  Jornadas  de  análisis  curricular  y  evaluación  del  componente  práctico  de  la  carrera.  

Objetivo:  Reorganizar  la  secuencia  y  perfil  de  salida  de  la  carrera  para  el  mejoramiento  de  

competencias  prácticas  de  los  egresados.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Se   realizan   las   jornadas   curriculares,   se   desarrolla   el   proceso   de  

evaluación  y  se  redacta  el  informe  final  del  componente  práctico  de  la  Carrera.  

 

Acción:   Inclusión   de   componentes   virtuales,   material   multimedia   y   bibliográfico,   la  

conceptualización  inclusiva  y  la  diversificación  de  formas  de  evaluación  en  los  cursos  de  la  

carrera.  

Objetivo:  Enriquecer  las  asignaturas  con  acciones  didácticas  complementarias.  

Responsable(s):  CAE  

Logros   y   Dificultades:   Inclusión   de   complementos   didácticos   solicitados   en   las  

orientaciones  y  dinámica  de  los  cursos.  

3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA    

 

Código  

Nombre   de   la  asignatura  

Modalidad   Condición     de   la  asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)  

 

Estado  Propuesto  

2000   Introducción   a   la  Educación  especial  

Híbrido     Mantiene      

2001   Alumnos   con   Híbrido   Mantiene      

Page 143: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

necesidades  especiales    

2003   Currículo   y  programación   en  educación  especial  

Híbrido   Mantiene      

2004   Diagnóstico  educativo  

Híbrido   Mantiene      

2007   Educación   física  para   alumnos   con  necesidades  especiales    

Híbrido   Mantiene      

2009   Relaciones  familiares,  profesionales   y  comunales  

Híbrido   Mantiene      

2010   Técnicas   y  estrategias   para   el  manejo   del  comportamiento  del  grupo    

Híbrido   Mantiene      

2161   Alumnos   con  necesidades  especiales  II  

Virtual     Nuevo      

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de  Mejora  2015  

Plazo  

2000   Actualización   de   la  unidad  didáctica    

 

Se   concluirá   el  próximo  cuatrimestre    

 

  I-­‐2015  

 

Page 144: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Material  audiovisual    

Se   hicieron   diferentes  grabaciones,   atrasó  el  proceso   la   huelga   de  educadores    

 

 

III-­‐  2015  

2001   Actualización   de   la  unidad  didáctica  

Se   concluirá   el   II  cuatrimestre  del  2015  

  III-­‐2015  

2161   Búsqueda   de  materiales      

Escasez   por   la  temática   tan  específica    

  III  2014  

2009   Nueva  unidad  didáctica  

 

 

Material  audiovisual    

Salió   la   versión  definitiva   del   nuevo  material    

 

Se   iniciará   en   el   I  cuatrimestre  2015  

  III  2014  

 

 

 

III  2015  

2161   Guía   de   materiales   en  línea    

Temática   muy  específica    

  I-­‐2015  

 

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Código   de  la  asignatura  

Cambios      

(Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).  

 

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

2000   Se   agregaron  actividades   con  

   

Page 145: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

2001   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

  Se   dividió   el   curso   en  dos   para   dar   mayor  profundidad   a   los  contenidos   y  condiciones  particulares   que  estudian   las  estudiantes   de  educación  especial.  

El   curso   2161   se   da  por   primera   vez   en   el  II-­‐2015.  

2003   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

   

2009   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

   

2010   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

   

Page 146: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2004   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

   

2007   Se   agregaron  actividades   con  materiales  bibliográficos  adicionales   externos   a  los  básicos  de  la  UNED  

   

 

 

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 

Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.  

 

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Gabriela   Benavides  Vega  

Inducción  a  la  UNED  

 

Capacitación   notas  web  

 

 

 

Conocer   el  funcionamiento   de  la  UNED  

 

 

Ofrecer   una   breve  inducción   con  respecto   a   la  herramienta  web  en  

Duración   8   horas,  sábado   30   de  agosto,   II  cuatrimestre  2014  

 

Duración   4   horas,   3  de  octubre  del  2014,  III   cuatrimestre  2014.  

Page 147: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Conclusión   de   la  maestría   en  psicopedagogía   y  TFG  

 

la   plataforma  Moddle   para   la  inclusión   de   las  calificaciones   de   los  estudiantes.  

 

 

Mejorar   los  conocimientos   y   la  formación   por  medio   de   un   título  de  postgrado    

 

 

 

 

 

Todo   el   año   (3  cuatrimestres)  

Marcela   Campos  Obando  

Capacitación   notas  web  

 

 

 

 

Conclusión   de   la  maestría   en  psicopedagogía   y  TFG  

 

Ofrecer   una   breve  inducción   con  respecto   a   la  herramienta  web  en  la   plataforma  Moddle   para   la  inclusión   de   las  calificaciones   de   los  estudiantes.  

 

 

Mejorar   los  conocimientos   y   la  formación   por  medio   de   un   título  de  postgrado    

Duración   4   horas,   3  de  octubre  del  2014,  III   cuatrimestre  2014.  

 

 

 

 

 

 

Todo   el   año   (3  cuatrimestres)  

Kattia   Arce  Villalobos    

Conclusión   de   los  

cursos   de  

licenciatura   en  

Trastornos  

Mejorar   los  conocimientos   y   la  formación   por  medio   de   un   título  de  grado  

Todo   el   año   (3  cuatrimestres)  

 

Page 148: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Emocionales   y   de  

Conducta   de   la  

Universidad   de  

Costa   Rica,  

actualmente   estoy  

llevando   el  

Seminario   de  

Graduación  I.    

Capacitación   notas  web  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ofrecer   una   breve  

inducción   con  

respecto   a   la  

herramienta  web  en  

la   plataforma  

Moddle   para   la  

inclusión   de   las  

calificaciones   de   los  

estudiantes.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Duración   4   horas,   3  de  octubre  del  2014,  III   cuatrimestre  2014.  

 

Lupita   Garrido   Capacitación   notas   Ofrecer   una   breve   Duración   4   horas,   3  de  octubre  del  2014,  

Page 149: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Sandino     web  

 

 

 

 

 

 

I   ,   II   y   III  cuatrimestre   de   la  Maestría   en  psicopedagogía    

inducción   con  

respecto   a   la  

herramienta  web  en  

la   plataforma  

Moddle   para   la  

inclusión   de   las  

calificaciones   de   los  

estudiantes.  

 

Mejorar   los  

conocimientos   y   la  

formación   por  

medio   de   un   título  

de  postgrado    

III   cuatrimestre  2014.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo   el   año   (3  cuatrimestres)  

Yisley   Morales  Piedra  

 

 

 

 

 

 

Capacitación  nuevos  Programas   de  Español   y  Matemática  

Ofrecer   una  inducción   a   los  nuevos   Programas  de   Español   y  Matemática   del  MEP  

Duración   26   de  marzo,  5  horas  

  Manejo   de  Emergencias  

Adquirir  conocimientos  sobre  la  importancia  del   plan   de  emergencias  

Duración   2   horas,   4  de  abril  del  2014  

Page 150: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

institucional  

  Aspectos   Técnicos  de   los   Servicios   de  Apoyo   en    Educación  Especial  

Repasar   los  lineamientos  técnicos   de   cada  Servicio   de  Educación   Especial  para   unificar  criterios  

Duración  4  horas,  23  de  abril  de  2014  

  Capacitación   Plan  Piloto   Notas  parciales  

Ofrecer   una  inducción   breve   con  respecto   a   la  herramienta  web  en  la   plataforma  Moddle   para   la  inclusión   de   las  calificaciones   de   los  estudiantes.  

Duración   4   horas,   3  de  octubre  del  2014,  III  cuatrimestre  2014  

  Bullyng   Sensibilizar   a  personal   docente   y  administrativo   con  respecto  al  tema  del  Bullyng   o   acoso  escolar  

Duración  4  horas,  20  de  octubre  de  2014  

  Fundación  RET   Conocer   las  funciones   de   la  Fundación   RET   en  Costa  Rica  

Duración  3  horas,  21  de  octubre  de  2014  

  Método  Estimulación  Multisensorial  Snozelen  

Conocer   el   método  de   aplicación   de  Estimulación  Multisensorial  Snozelen.  

Duración  4  horas,  23  de  octubre  de  2014  

 

Page 151: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.    

 

Actividad   Objetivo   Tipo   de  participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Curso   de  estimulación  oportunidades  para   el  desarrollo  integral   de  niñas  y  niños  

 

Capacitación  notas   web   plan  piloto  

 

Promover   una  cultura   de  estimulación   y  atención  temprana   para  todos   los  participantes  del  SAIID  

 

Ofrecer   una  breve   inducción  con   respecto   a  la   herramienta  web   en   la  plataforma  Moddle   para   la  inclusión   de   las  calificaciones  de   los  estudiantes  

 

Ponente   y  participante    

 

 

 

 

 

 

 

Participante  

 

 

 

CEDESO  

 

 

 

 

 

 

 

 

Centro  universitario   de  San  José  

Personal   de  salud   de   las  Clínicas   de  lactancia  

 

 

 

 

 

Encargados   de  cátedra  

IV   Encuentro  sobre  investigación  de  

Unificar  esfuerzos   en   la  temática   de  

Participante   y  ponente  

CENARE   Instituciones  públicas   que  investigan   el  

Page 152: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

discapacidad     discapacidad   y  la   investigación  en  el  país    

tema   de  discapacidad  

Ponencia:  Detección,  estimulación   y  atención  temprana   para  la   prevención  de   la  discapacidad  en  niños   y   niñas  costarricenses  con   una  condición   de  riesgo  biológico:  Protocolo   web  para   familias   y  cuidadores    

Conocer   las  investigaciones  de  discapacidad  en   el   ámbito  universitario  

Participante   y  ponente    

I   Encuentro  Inter  Universitario  en  Discapacidad  

Universidades  estatales    

 

8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 

• Campos,  J  y  Madriz,  L.  (2014).  Libro  investigación-­‐acción  versión  preliminar.  Costa  Rica:  EUNED.    

• Garrido,  L;  Madriz,  L  y  Baxter,   J.   (2014).  Detección  y  atención  temprana    para     la    prevención  de  la  discapacidad  en  niños/as  nacidos  bajo  riesgo  biológico.  Protocolo  web  para  familias  y  cuidadores.  En  Enlace  Universitario.  Ecuador.  En  prensa.    

 

9.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 

Nombre   de   la   Objetivo   Extensionista(s)   Lugar   donde   se   Población  

Page 153: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Actividad   general   realizó   atendida  

Reunión   en   el  colegio  Vocacional   de  Heredia    

Conocer   sobre  la   atención   de  la  Diversidad  

Linda  Madriz   Heredia     Comité   de  apoyo  educativo    

 

10.  INVESTIGACIÓN  

 

Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Elaboración   de  una   propuesta  pedagógica  para  la   estimulación  de   los  componentes  básicos   del  lenguaje   verbal  oral   dirigida   a  docentes   de  preescolar     y  padres   de  familia   de  escuelas   de  atención  prioritaria   del  área  metropolitana  de   Costa   Rica:  Aserrí,  Guadalupe   y  Coronado.  

 

Desarrollar   una  

propuesta  

pedagógica   que  

favorezca   la  

estimulación  de  los  

componentes   del  

lenguaje   verbal  

oral   de   niños   en  

edad   preescolar   y  

potencie   las  

habilidades   del  

lenguaje   verbal  

escrito   de   los  

estudiantes   que  

iniciarán   su  

proceso   de  

escritura   formal,    

dirigida   a   docentes  

de   preescolar     y  

Dra.  Linda  Madriz  Bermúdez  (investigadora  principal)  

Gabriela  Benavides   Vega  (coinvestigadora)  

Marcela   Campos  Obando  (coinvestigadora)  

Nohemí  Hernández  Herrera  (coinvestigadora)  

 

Aserrí,  Guadalupe   y  Coronado  

Estudiantes  de  preescolar,  padres   de  familia   y  maestros.  

Page 154: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

  padres   de   familia  

de   escuelas   de  

atención  prioritaria  

del   área  

metropolitana   de  

Costa   Rica:   Aserrí,  

Guadalupe   y  

Coronado   durante  

el   período   2014-­‐

2015.    

 

Page 155: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Registro  de  logros  y  avances  de  Proyectos  y  Actividades  de  Investigación  y  Extensión  

 

Detección,  estimulación     y  atención  temprana   para  la  prevención  de  la   discapacidad  en  niños  y  niñas  costarricenses  con   una  condición   de  riesgo   biológico:  Protocolo   web  para   familias   y  cuidadores.    

Construir   un  

protocolo   web  

para   familias   y  

cuidadores     que  

coadyuve   en   la  

detección,  

estimulación   y  

atención   temprana  

en   niños   y   niñas  

costarricenses   con  

una   condición   de  

riesgo  biológico.  

 

Dra.  Linda  Madriz    

Dra.   Lady    

Meléndez  

Mag.   Rosa   Ma.  

Hidalgo    

Dr.   Jorge   Baxter  

Mag.   Vivian  

Solano    

Dra.   Adelaida  

Mata  

Mag.   Francine  

Víquez  

Licda.   Lorena  

Soto  

Mag.   Vanessa  

Barquero  

Dr.   Robert    Moya  

MSc.     Marlene    

Montoya  

 

Costa  Rica   Niños-­‐niñas  y  familias   de  infantes   que  presentan  una  condición   de  riesgo  biológico.  

Page 156: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Nombre  del  proyecto  o  de  la  actividad:      

 

Detección,   estimulación     y   atención   temprana   para   la   prevención   de   la   discapacidad   en  niños   y   niñas   costarricenses   con   una   condición   de   riesgo   biológico:   Protocolo   web   para  familias  y  cuidadores.  Avances:      

 

ü Entrega  de  las  observaciones  realizadas  por  la  Comisión  de  Investigación  y  Extensión  al  formato  del  proyecto  de  investigación.    

ü Actualmente  se  está  en  espera  de  la  devolución.    

ü Presentación   de   la   Ponencia:   Detección,   estimulación   y   atención   temprana   para   la  prevención  de  la  discapacidad  en  niños  y  niñas  costarricenses  con  una  condición  de  riesgo   biológico:  Protocolo  web   para   familias   y   cuidadores   en   el   I  Encuentro   Inter  Universitario  en  Discapacidad.  Invitación  realizada  por  la  Universidad  de  Costa  Rica.  

 ü Elaboración   de   la   propuesta   para   la   Solicitud   de   subvención   para   proyectos   de  

cooperación  al  desarrollo  de  la  Universidad  Complutense  de  Madrid                (  UCM  )  X  convocatoria   2014.   Invitación   realizada   por   esta   Universidad   por  medio   de   la   Dra.  Paloma  Anton.      

 

Logros  conseguidos:      

 

1-­‐Devolución  a  la  COMIEX  de  las  observaciones  realizadas  al  formato  de  la  presentación  del  

proyecto.  

2-­‐  Preparación  de  la  ponencia  el  I  Encuentro  Inter  Universitario  en  Discapacidad.    

3-­‐   Presentación   del   proyecto   Detección,   estimulación     y   atención   temprana   para   la  prevención  de  la  discapacidad  en  niños  y  niñas  costarricenses  con  una  condición  de  riesgo  biológico:  Protocolo  web  para  familias  y  cuidadores.  En  el  informe  anual  de  la  Vicerrectoría  de  Investigación.  4-­‐  Realización  de  documentación  grafica  con  Información  del  proyecto  Protocolo  web  para  

Page 157: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

familias  y  cuidadores.  Confección  de  (Brochure).  

5-­‐  Coordinación  con  la  Dra.  Paloma  Anton  de  la  Universidad  Complutense  de  Madrid  para  la  participación      en  el  concurso.  Subvención  para  proyectos  de  cooperación  al  desarrollo.  6-­‐     Coordinación   con   los   cooinvetigadores   del   proyecto   para   la   entrega   de   curriculum,  solicitados  por  la  Universidad  Complutense  de  Madrid.  7-­‐   Confección   de   Carta   de   compromiso   de   las   instituciones   afiladas   al   proyecto:   Caja  Costarricense   de   Seguro   Social,   Clínicas   de   Lactancia   Asociación   Costarricense   para   la  Educación  Diferenciada  y  la  Universidad  Estatal  a  Distancia.  

8-­‐   Análisis   de   los   aportes   al   proyecto,       de   cada   una   de   las   instituciones   señaladas   en   el  punto  anterior  para  participar  en  el  proyecto  de  la  Universidad  Complutense  de  Madrid.  

9-­‐Revisión  del  material  Audiovisual,  sobre  las  escalas  de  desarrollo  en  niño  de  0  a  3  años.  

   10.   Coordinación   con   la   Licda.   Adriana   Alvares   Figueroa   colaboradora   del   Instituto  Tecnológico  de  Costa  Rica.  (TEC),  para  la  creación  de  una  aplicación  de  celular  con  el  fin  de  accesar  a  la    herramienta  web  por  este  medio.  

11.   Invitación  por  parte  de   la  oficina  de   la  Vicepresidencia  de   la  república  para  conocer  el  proyecto  de  la  herramienta  web.  Fecha  que  está  por  definirse  en  los  próximos  días.  

 

 

 

Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Situación   actual  de   los   centros  de   educación  especial   de  Costa  Rica  

Comprender   la  capacidad   de  respuesta   de   los  Centros   de  Educación   Especial  a   la   demanda   de  sus   servicios   en  todo  el  país.  

Lady  Melendez  

Gabriela  Marín  

Viviana  Gonzalez  

Linda  Madriz  

Mariam  Loria    

Evelyn  Hernandez  

Costa  Rica   Todos   los  directores   de  centros   de  educación  especial,  docentes   y  padres   de  familia    

 

Page 158: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

Anote  con    base  en  lo  que  se  detalla:  

 

Actividades  desarrolladas   Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Análisis   de   investigaciones  desde   la   perspectiva   ética   y  diseño   del   curso   de   ética  para  la  investigación    

 

 

 

Análisis   de   las   horas  asignadas   a   cada   tarea  académica  

Reunión   con   representantes  de   todas   las   instancias  universitarias  

Sistematización   de   la  información    

 

 

Se   nombraron   nuevos  representantes  por  lo  que  ya  no   continué   en   dicha  comisión  

 

Trabajar   en   el   proceso   de  acreditación      

Compromisos   académicos   de   los  participantes,  falta  de  quorum.  

Diseño  del  curso  

Problemas   presupuestarios   para   la  contratación      

 

 

Compromisos   académicos   de   los  participantes,  falta  de  quorum.  

 Se  finiquitó  la  propuesta    

Falta  el  proceso  de  socialización    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quincenal    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quincenal    

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 159: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

Revisar   la   propuesta  institucional   del   plan  académico    

 

 

Investigar   sobre   el   proceso  de   implementación   del   libro  digital  en  la  UNED  

 

 

Se   finiquitó   y   envió   a   las   entidades  responsables  el   informe  de   la   carrera  y  el  plan  de  mejoras    

 

 

Se   diseñó   y   programo   taller   para   el  análisis    

Se  sistematizaron  los  resultados    

 

Se  finiquitó  la  investigación  

Se  construyó  el  informe  final  

Compromisos   académicos   de   los  participantes,  falta  de  quorum.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bimensual    

 

 

 

 

 

 

 

Un  cuatrimestre  

 

 

 

 

Page 160: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Mensual      

 

12.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Alianza   estratégica   para   concursar   fondos  

para  investigación    

Universidad   Complutense   de   Madrid   por  

medio  de  la  Dra.  Paloma  Anton    

Asesoría  del  Dr.  Francisco  Alcantud  para  el  

diseño  de   la  herramienta  web  para  padres  

y/o   cuidadores   de   niños   con   riesgo  

biológico    

Incorporación   de   la   directora   del   SAIID   en  

el  equipo  de  investigación  

Universidad  de  Valencia  

CUDAP  

Alianza   con   la   CCSS   por   medio   del   SAIID  

para  la  investigación    

 

13.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Fue   un   año   de   muchos   retos   académicos   pero   se   pudieron   ir   logrando   todos  

especialmente  a  nivel  de  investigación  y  producción  de  materiales.  

Se   hicieron   avances   muy   significativos   en   términos   de   alianzas   estratégicas   en   las  

investigaciones.  

14.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

La  carga  de  trabajo  es  agobiante  en  algunos  momentos  especialmente  cuando  se  trata  de  

cumplir  con  las  tres  tareas  fundamentales:  docencia,  extensión  e  investigación  por  lo  que  

a   veces   se   debe   priorizar   entre   ellas   por   eso   este   informe   refleja   mayor   trabajo   en  

investigación.  

Page 161: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

15.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Continuar  con  el  trabajo  iniciado  especialmente  concluir  con  los  procesos  de  investigación  

que  se  están  desarrollando.  

 Nombre  de  Encargada  (o):  Adrián  Solano  Castro  Cátedra:  Estadística  y  Administración  Educativa      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  6  Reuniones     Actividades   propias   de   las   asignaturas   y   del  

proceso  de  enseñanza  aprendizaje  16   CAE   Elaboración   del   primer   informe   de  

avance  de  Compromiso  de  mejora.    

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  3   3   3  

 • N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:  

 Nombre  de  la  asignatura   I  cuatrimestre   II  cuatrimestre   III  cuatrimestre  Administración   de   la  Educación    

43     32  

Administración   de  Programas  Educativos  

38   49    

Administración   de  Recursos  Físicos  

39     19  

Administración   de  Centros  Infantiles  

107      

Economía  de  la  Educación     47    Estadística   Aplicada   a   la  Educación  

218   372   179  

Evolución   del  Pensamiento  Administrativo  

58      

Page 162: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Liderazgo   en   la   Sociedad  del  Conocimiento  

    22  

 • Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  

su  cátedra:    

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  Preescolar   Reuniones   periódicas   para   la   presentación  

de   la   información   que   la   carrera   solicita   y  conocer  los  proyectos  que  realiza.    

Administración  Educativa   Formulación   del   proyecto   de   investigación  “Gestión   ética   profesional:   Dilemas   que  enfrenta   el   administrador   educativo   en   las  organizaciones.  

Informática   Actualización   de   la   Información   de   la  Cátedra  para  la  visita  de  pares  evaluadores.  

 2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.    ü Acción:    Elaboración  del  primer  informe  de  avance  del  Compromiso  de  Mejora  de  la  Carrera.    Objetivo:    Elaborar  el  primer  informe  de  Compromiso  de  Mejora  de  la  Carrera  para  presentar  ante  el  SINAES.    Responsable(s):    CAE  Administración  Educativa.    Logros  y  Dificultades:    Se  logró  concluir  y  presentar  el  informe  ante  el  SINAES  en  el  tiempo  establecido.      Alguna   información   fue   de   difícil   acceso.   Por   otra   parte,   las   funciones   y   actividades  cotidianas  propias  de  la  Carrera  y  las  Cátedras  dificultaron  la  posibilidad  de  más  tiempos  de  reunión  y  sesiones  de  trabajo.        ü Acción:    Participación  en  la  Expo  Calidad  SINAES  II    Objetivo:    Dar  a  conocer  a  estudiantes  de  último  año  de  colegio,  personal  docente,  orientadores  y  padres   de   familia,   toda   información   relacionada   con     la   Carrera;   además,   que   la  misma  ostenta  el  sello  oficial  de  calidad.    

Page 163: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):    

Carrera  de  Administración  Educativa.      Logros  y  Dificultades:    Se  logró  una  exitosa  participación.    Las  dificultades  fueron  de  índole  financiera,  principalmente  para  la  compra  de  materiales  y  pago  de  viáticos  de  los  participantes.  ü Acción:    Reuniones  con  Carreras  de  la  ECE  y  la  Dirección  de  Asuntos  Estudiantiles    Objetivo:    Socializar   los   resultados   de   los   procesos   de   autoevaluación   relacionados   con   los  mecanismos  y  políticas  de  bienestar  estudiantil.      Responsable(s):    CAE´s  de  la  ECE  en  proceso  de  autoevaluación  y  reacreditación.    Logros  y  Dificultades:    Se   logró   obtener   un   informe   detallado   de   los   procesos   de   divulgación,   mecanismos   y  políticas  de  bienestar  estudiantil  que  ofrece  la  Dirección  de  Asuntos  Estudiantiles.    Por   lo  relevante  del  tema,  se  convocó  a  algunas  autoridades  universitarias;  sin  embargo,  no  asistieron.      ü Acción:    Actualización   y   capacitación   dirigida   a   personal   académico,   estudiantes,   egresados   y  graduados  de  la  Carrera.    Objetivo:    Capacitar   a   personal   académico,   estudiantes,   egresados   y   graduados   de   la   Carrera   en  temáticas  de  interés.    Responsable(s):    CAE  Administración  Educativa.    Logros  y  Dificultades:    Se   logró   llevar   a   cabo   diferentes   actividades   académicas   en   las   cuales   se   capacitó   al  personal  académico,  estudiantes,  egresados  y  graduados  de  la  Carrera.      En   algunas   de   estas   actividades   se   presentaron   dificultades   en   aspectos   como   espacio  físico  y  presupuesto  para  materiales  y  alimentación.    

Page 164: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

ü Acción:    Coordinación   con   el   Departamento   de   Evaluación   de   la   Calidad   del   Ministerio   de  Educación  Pública.      Objetivo:    Diseñar  y  ejecutar  actividades  académicas  dirigidas  a  estudiantes,  egresados  y  graduados  de   la   Carrera,   así   como,   para   directores   y   asistentes   administrativos   de   instituciones   u  organizaciones  educativas.      Responsable(s):    Carrera   de   Administración   Educativa   y   Departamento   de   Evaluación   de   la   Calidad   del  Ministerio  de  Educación  Pública.    Logros  y  Dificultades:    Se  lograron  realizar  dos  videoconferencias  con  resultados  satisfactorios.        3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,   en  transición   o   si   es   una  asignatura   que   se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

321   Adm  Educación   Virtual   Se  mantiene    323   Adm  Prog  Edu   Virtual   Se  mantiene    326   Economía  

Educación  Tradicional   Se  mantiene    

327   Adm  Rec  Físicos   Tradicional   Transición     Desaparece  350   Evolución  

Pensamiento  Admtvo  

Tradicional   Transición     Desaparece  

372     Estadística  Aplicada  Educación  

Tradicional   Se  mantiene    

705   Adm   Centros  Infantiles  

Tradicional   Transición   Desaparece  

2016   Liderazgo  Sociedad  Conocimiento  

Virtual   Se  mantiene    

Page 165: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

Indique  según  el  cuadro:    Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de  Mejora  2015  

Plazo  

321   Organización   y   Gestión  de   Centros   Educativos  2013  

Se  utilizó  el  rediseño  a  partir   del   primer  cuatrimestre  

Inicio   producción  unidad  didáctica  

II  semestre  

323   La   Administración  Escolar  2003  

No   se   logra   iniciar   la  producción   del  material   el   autor  renunció.  

Inicio   producción  unidad  didáctica    

II  semestre  

372   Estadística   para  Ciencias  Sociales    

Incorporar   apoyos  multimediales    

Uso   de   objetos   de  aprendizaje  

II  Cuatrimestre  

   

5. ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 

Código  de  la  asignatura  

Cambios    (Acciones  concretas   que   se  realizaron   en   el  2014  para  mejorar  las   orientaciones  académicas  que  se  le   ofrece   al  estudiantado)  

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones  concretas  para  la  mejora  2015  

372   Evaluación   de   la  modificaciones  a  la  forma   de   evaluar  los  aprendizajes  

Dificultad   de   los  estudiantes  en  asimilar  los  contenidos   de   la  asignatura  

 

323       Mejorar   los   criterios   o  indicadores   para   los  instrumentos   de  evaluación    

705   Evaluación   de   la  modificaciones  a  la  forma   de   evaluar  los  aprendizajes  

  Actualización   de  Referencias  Bibliográficas  

Page 166: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2016   Inclusión   de  nuevas   lecturas   en  línea    

Actualización   de   nuevas  tendencias   de   liderazgo  educativo  

Actualización   de  Referencias  Bibliográficas   en   idioma  inglés   a   solicitud   del  Programa  

   6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

   Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Adrián   Solano  Castro  

III   Encuentro  investigación    

Fortalecer  competencias  investigativas  

8  horas  

     

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.      Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

III  Encuentro  en  Investigación    

Capacitación   en  investigación    

Organizador   Paraninfo  UNED     100   profesores  ECE  

   8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    Artículo  Acreditación   de   Aprendizajes   por   Experiencia   Como   Factor   de   Calidad   en   UNED.   La  Experiencia  de   la   Escuela  Ciencias  de   la  Administración.  Revista  Calidad  en   la   Educación  Superior  Vol  5,  N°1            

Page 167: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

9.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

   Actividad   Objetivo  

general  Extensionista(s)   Lugar   donde   se  

realizó  Población  atendida  

6   módulos   de  capacitación    

Actualización  de   Maestros  Unidocentes  

Adrián  Solano   Puriscal   30  maestros  

6   módulos   de  capacitación  

Actualización  de   Maestros  Unidocentes  

Adrián  Solano   Cartago     30  maestros  

6   módulos   de  capacitación  

Actualización  de   Maestros  Unidocentes  

Adrian  Solano   Sula   30  maestros  

   

10.  INVESTIGACIÓN      No  se  desarrolló  investigación  este  año  

 

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión   Carga  Académica    

Evaluación   del  sistema  de  cargas  Propuesta  Asignación  de  cargas    

Mejora   del   sistema  de  cargas  

Semanal    

Comiex   Tercer  Encuentro  de  Investigación    Elaboración  procedimiento   para  la   ruta   de   los  proyectos   de  investigación   en   la  ECE    Lectura   de  proyectos   de  

Actualización   de   los  profesores   de   la  Escuela   en  investigación    Orientación   de   la  investigación   de   la  ECE    Recursos   para   la  Investigación    

Quincenal    

Page 168: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

investigación  presentados   por  académicos   de   la  ECE    

Presupuesto   para  investigación   sigue  siendo  limitado    Estructura   para  gestionar   la  investigación   de   la  ECE  

Comisión  Autoevaluación    

Elaboración   primer  informe  de  mejoras  

Compromiso  mejoras  año  uno  

Mensual    

   12.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Red   Ciudadana  para   la   gestión  sociológica   del  territorio.  

Establecer   en  cantones  metropolitanos   de   la  Región   Central   una  red   ciudadana  (escolar   y  comunitaria)   de  gestión   sociológica  del   territorio,  centrada   en   el  monitoreo   y  restauración   de   la  salud  y  ambiente  

No  se  aprobó  en  Conare   Docentes,  estudiantes  preescolar   I   y   II  Ciclo,  III  y  IV  Ciclo  Gobiernos  locales  

Escuelas  Laboratorio  Unidocentes  

Elaborar   una  propuesta  pedagógica   que  contribuya  a  clarificar  el   modelo  pedagógico   de   las  escuelas  Unidocentes  del   sistema   público  costarricense  

No  se  aprobó  en  Conare   Maestros  unidocentes  

 

 

 

Page 169: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

13.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Se  concluyó  satisfactoriamente  con  el  proceso  del  Primer  Año  del  Plan  de  Mejoramiento  

de  la  Carrera    

Se  realizaron  diferentes  actividades  académicas  de  actualización  dirigidas  a  la  comunidad  

educativa  de  la  Carrera.  

Como  parte  de  la  COMIEX  se  logró  un  avance  importante  en  la  normalización  de  procesos  

para  la  investigación  en  la  Escuela.  

Proyectos   Fondos   CONARE:   El   cierre   del   trabajo   en   equipo   con   la   UNA   y   la   UCR   en   el  

Proyecto   de   Actualización   Pedagógica   luego   de   cuatro   años   ha   sido   valioso.   El  

cumplimiento   de   las   metas   propuestas   evidencia   el   esfuerzo   por   brindar   un   aporte  

significativo  a  esta  población  de  maestros  y  maestras  rurales.  

 

14.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

El  proceso  de  capacitación  en  el  nuevo  programa  de  Notas  Parciales  fue  muy  apresurado  

por   lo   tanto   se   recomienda   que   el   proyecto   de   notas   parciales   no   inicie   el   primer  

cuatrimestre  del  2015,  más  bien  que  sea  un  proyecto  piloto  con  algunas  cátedras.    

 

15.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Continuar  con  el  proceso  del  plan  transición  de  la  Carrera  

Cumplimiento  del   Segundo  Año  del   Plan  de  Mejoramiento  de   la  Carrera  Administración  

Educativa    

Continuar  el  proceso  de  producción  de   los  materiales  para   las  asignaturas  de   la  Cátedra  

brindando  seguimiento  y  apoyo  al  proceso  de  producción.  

 

 

 

 

 

Page 170: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Nombre   de   Encargada   (o):   Jennory   Benavides   (del   13   de   enero   al   30   de   setiembre)   y  Gabriela  Bejarano  (desde  el  1°  de  octubre)  Cátedra:  Informática  educativa  Código:    Observación:   se   anotan   los   datos   de   la   Sra.   Jennory   Benavides   en   color   azul   y   de  Gabriela  Bejarano  en  color  verde.      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Presenciales  4  Virtuales    4  

-­‐Informar   a   los   profesores   sobre   los  aspectos   a   considerar   en   cada  cuatrimestre   dentro   de   su   carga  académica.  -­‐Capacitar   en   diversas   temáticas  relacionadas   con   su   quehacer  pedagógico.  -­‐Analizar   aspectos   relacionados   con  cada   asignatura   con   el   fin   de  retroalimentar   los   procesos   de  enseñanza  y  aprendizaje.  

Presencial:  1   -­‐  Capacitar  a   los  tutores  en  el  uso  de   la  nueva  versión  de  la  plataforma  Moodle.    -­‐   Socializar   algunos   resultados   de  SINAES  y  propuestas  para  el  año  2015.  

Total  de  reuniones  presenciales:  5  Total  de  reuniones  virtuales:  4  Total  de  reuniones:  9    

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  3   3   4      

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    

Nombre  de  la  asignatura   I  cuatrimestre  

II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

2029-­‐   Programación   y   Desarrollo  Cognitivo  I  

12      

Page 171: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

0995-­‐   Diseño   Curricular   en   la  Informática  Educativa    

28      

2109-­‐  Introducción  a  la  lógica   30     31  0992-­‐   Pedagógica  de   la   Informática  Educativa  

  29    

2028-­‐   Programación   y   Desarrollo  Cognitivo  II  

  31    

2108-­‐   Didáctica   de   la   Informática  Educativa  

    20  

2027-­‐   Gestión   del   Desarrollo  Tecnológico  

    21  

2107-­‐   Programación   y   Desarrollo  Cognitivo  III  

    30  

   

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  Especial   Colaborar  en  el  curso  virtual  para  docentes  

de   matemática   (secundaria)   en   cuanto   a  recursos   tecnológicos   para   la   atención   de  poblaciones  diversas.  

     2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.        Acción:  Comisión  de  reacreditación  Objetivo:  Apoyar  las  actividades  propuestas  en  el  proceso  de  reacreditación  Responsable(s):  Comisión  de  recreaditación  Logros  y  Dificultades:  -­‐Contar  con  los  insumos  requeridos  en  esto  proceso  según  lo  planteado  por  SINAES.  -­‐Apoyo  en  la  redacción  del  documento  para  presentar  a  las  pares  evaluadores.  -­‐Participar   en   las   actividades   propuestas   por   la   Comisión   en   todo   el   proceso   de  recreaditación.    Acción:  atención  a  pares  de  SINAES  Objetivo:   Apoyar   las   actividades   propuestas   por   los   pares   de   SINAES   para   conocer   la  mecánica  del  curso  en  línea  de  Práctica  docente  

Page 172: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Logros:    - Se  realizó   reunión  el   sábado  4  de  octubre  con   los  pares  de  SINAES  donde  se   les  

mostraron   los   materiales,   metodología   y   proceso   desarrollado   en   un   curso   en  línea.  Los  pares  observaron  la  interacción  con  los  estudiantes  adscritos  al  curso  y  solicitaron   información   sobre  el   proceso  de   la  práctica  docente   y   su   vinculación  con  la  vida  profesional.  

- La  sesión  fue  provechosa  tanto  para  los  pares  como  para  estudiantes.  - Se  alcanzaron  los  objetivos  propuestos  y  se  obtuvo  una  valoración  positiva  tanto  

del  curso,  como  de  la  atención  de  la  carrera  hacia  los  estudiantes  y  su  desarrollo  profesional.  

 Dificultades:  

- Los   equipos   facilitados   para   la   demostración   debieron   ser   actualizados   en   el  software  a  utilizar  y  la  conexión  a  internet  no  era  adecuada.  

   3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre  de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,  en   transición   o   si  es   una   asignatura  que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

2029   Programación  y   Desarrollo  Cognitivo  I  

Bimodal   Se  mantiene   Activa  

0995   Diseño  Curricular   en  la   Informática  Educativa  

Virtual   Se  mantiene   Activa  

2109   Introducción  a  la  lógica  

Bimodal   Se  mantiene   Activa  

0992   Pedagógica  de   la  Informática  Educativa  

Virtual   Se  mantiene   Activa  

2028   Programación  y   Desarrollo  Cognitivo  II  

Bimodal   Se  mantiene   Activa  

2108   Didáctica   de  la   Informática  Educativa  

Virtual   Se  mantiene   Activa  

Page 173: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Código   Nombre  de   la  asignatura  

Modalidad   Condición     de   la  asignatura   (nueva,  en   transición   o   si  es   una   asignatura  que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

2027   Gestión   del  Desarrollo  Tecnológico  

Virtual   Se  mantiene   Activa  

2107   Programación  y   Desarrollo  Cognitivo  III  

Bimodal   Se  mantiene   Activa  

2162   Diseño   web  con   enfoque  pedagógico  

Virtual   Nueva   Por   iniciar   el   II  cuatrimestre  2015  

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

2029   Materiales  digitales     Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.    Usar   libro   de   Salas  sobre   programación  LOGO.    Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  

2  años  

Page 174: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

para  los  estudiantes.  0995   Libro  impreso  

Materiales   digitales   de  apoyo  Objeto  de  aprendizaje  

Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2  años  

2109   Materiales  digitales  Videoconferencias  pregrabadas  

Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.    Elaborar   unidad  didáctica   de   la  asignatura.  Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2  años  

0992   Libro  impreso  Materiales   digitales   de  

Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  

Formalizar   los  materiales   por   medio  

2  años  

Page 175: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

apoyo   revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2028   Materiales  digitales  Ejemplos   de  programación  

Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.      Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2  años  

2108   Materiales  digitales   Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.      Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  

2  años  

Page 176: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2027   Disco   compacto   con  material   y   con   el  software   que   se   utiliza  en  el  proyecto  

Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.      Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2  años  

2107   Materiales  digitales   Se   hace   un  cuatrimestre   antes   la  revisión  de  materiales  para   su   actualización.  Es   parte   de   la   carga  de  los  tutores  

Rediseño   de   la  asignatura.      Formalizar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  

2  años  

Page 177: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2162   Materiales  digitales   Iniciar   material   el   I  cuatrimestre  2015  

Elaborar   los  materiales   por   medio  de   módulos   de  contenido,   objetos   de  aprendizaje   o  laboratorio  virtual  con  la   DPMD,  específicamente   con  el   PEM   para   el  desarrollo   de  materiales  multimediales   que  sean   colocados   en   el  repositorio   de   la  universidad   y   que  sean   descargables  para  los  estudiantes.  

2  años  

   

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que  se  realizaron  en  el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el  desempeño   en   la  asignatura  en  el  2014  

Acciones  concretas  para  la   mejora   continua  (2015)  

Page 178: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que  se  realizaron  en  el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el  desempeño   en   la  asignatura  en  el  2014  

Acciones  concretas  para  la   mejora   continua  (2015)  

2029   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

Los   trabajos   de   los  estudiantes   deberán  exigir   desde   la  orientación  del  curso,  el  uso   de   la   biblioteca  virtual  de  la  UNED  tanto  con   referencias   en  inglés  como  en  español.    Las   actividades   de   las  orientaciones   deberán  ser   desarrolladas   junto  con  sus   instrumentos  al  menos   con   un  cuatrimestre   de  anterioridad   por   un  tutor  especialista.        A   las   orientaciones   se  les  debe  agregar:      

- elementos   de  interés   del  reglamento  estudiantil   y  artículos   para  solventar  apelaciones,  plagio,   ausencias   u  otros,    

- Contacto   con  encargados   de  cátedra,   horarios   y  correo  

- Conocimientos  

0995   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

2109   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

Page 179: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que  se  realizaron  en  el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el  desempeño   en   la  asignatura  en  el  2014  

Acciones  concretas  para  la   mejora   continua  (2015)  

otros   previos  - Modalidad   de  

estudio  - Materiales   del  

curso  - Temas  a  estudiar  - Evaluación  

detallada   de   cada  instrumento   con  los   temas   que  abarca,   porcentaje  e   indicar   en   dónde  se   realizará   la  evaluación   (CU   o  plataforma).  

- Formato   de  presentación  de  las  actividades   (se  incluye   formato  APA)  

- Calendarización  del  curso  

- Instrucciones  detalladas   de   cada  actividad   junto  con  su   instrumento   de  evaluación.  

 Los   tutores   deberán  asistir   al   PAL   para   ser  asesorados   con   el  montaje   del   curso   y  para   depurar   el  entorno.    

0992   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

2028   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

2108   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

Page 180: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que  se  realizaron  en  el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el  desempeño   en   la  asignatura  en  el  2014  

Acciones  concretas  para  la   mejora   continua  (2015)  

evaluación,   rúbricas   y  otros  

Se   debe   solicitar   el  diseño   gráfico   al   PAL  para  todos  los  cursos.    No  se  debe  trabajar  con  la   carátula   elaborada  con   otro   software   para  acceder  a  los  recursos  y  actividades   de   la  asignatura   pues   no   es  compatible   con   todos  los  navegadores.    

2027   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

2107   A   las   orientaciones   se  les   detalló   aspectos  como   el   modelo   de  evaluación,   normas   de  citación   y   referencias,  plagio.  Dado  que  todas  las   asignaturas   tienen  opción   de   plataforma  virtual,   en   esta   se  detallan  aspectos  de  la  evaluación,   rúbricas   y  otros.  

Dada   la   experiencia   de  los   profesores,   no   hay  ninguna   situación  especial   que   haya  afectado   el   desarrollo  de  la  asignatura  que  sea  pertinente  de  registrar.  

2162   Se   necesita   generar   la  orientación   y  materiales  del  curso.  

Aún   no   se   ha   ofertado,  hasta   el   II   cuatrimestre  2015.  

 

         

Page 181: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

   Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/  grado  o  título  obtenido  

Guido  Aguilar  Marín   Encuentro   de  investigación  

Reconocer   las  iniciativas   que   se  están   desarrollando  en   investigación   en  la  universidad  

8  horas  

Jennory   Benavides  Elizondo  

Taller   Inventar   para  aprender   con   el   Dr.  Gary  Stager  

Reconocer   las  posibilidades  pedagógicas   de  diversos   recursos  para   el   proceso   de  enseñanza   y  aprendizaje  

24  horas  participación  

Ana   Gabriela  Bejarano  Salazar  

Encuentro   de  investigación  

Reconocer   las  iniciativas   que   se  están   desarrollando  en   investigación   en  la  universidad  

8  horas  

Ana   Gabriela  Bejarano  Salazar  

Taller   Inventar   para  aprender   con   el   Dr.  Gary  Stager  

Reconocer   las  posibilidades  pedagógicas   de  diversos   recursos  para   el   proceso   de  enseñanza   y  aprendizaje  

24  horas  participación  

Ana   Gabriela  Bejarano  Salazar  

Encuentro  Aproximaciones   al  uso  de  la  virtualidad  en   la   educación  superior  

Analizar   las  características   y  aspectos  metodológicos   y  didácticos   en   aulas  bimodales   y  virtuales.  

4   horas  participación  

     

Page 182: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.      Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar  donde  se  realizó  

Población  meta  

Conferencia:  Aspectos  metodológicos  y   didácticos   en  aulas  bimodales   y  virtuales.   Dra.  Elena  Barberá  

Analizar   las  características  de  los  entornos  bimodales   y   de  aprendizaje  

Participante   3  horas   Profesionales  de   diferentes  instituciones  que  trabajan  en  procesos   de  capacitación  

       8.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

Anote  con  base  en  lo  que  se  indica:    Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Curso:   Diseño  Universal   para  el  aprendizaje  y  recursos  tecnológicos  

Reconocer   los  aportes   de   la  teoría   sobre   el  diseño  universal   para  el  aprendizaje  y  los   recursos  tecnológicos  para   el   apoyo  de   personas  con  discapacidad  

Jennory  Benavides  Elizondo  

Sesión  presencial:   CEU  San  José  5   semanas    en  la   modalidad  virtual    

Estudiantes  graduados  de  la  carrera   de  Informática  Educativa  

   

Page 183: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

9.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Mobile  learning   Elaborar   una  propuesta   para  el   uso   de  mobile   learning  en  la  UNED  

Ileana   Salas   –  PEM  

UNED  (continúa  en   curso   hasta  el  2017)  

Estudiantes   y  docentes   de   la  UNED  

Viviana    Berrocal   y  Gabriela  Bejarano   –  Informática  Educativa  Cinthya   Valerio  y  Yeudrin  Durán  -­‐  PAL  

 

 

10.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Jennory  Benavides  Elizondo   -­‐Dado   que   durante   el   año   2014   se   atendieron   las  

dos  cátedras  de  la  Carrera  de  Informática  Educativa  

en   ½   tiempo,   el   trabajo   estuvo   centrado   en   los  

aspectos   administrativos   (atención   apelaciones,  

revisión   de   exámenes,   solicitudes,   atención   a  

estudiantes)    

En   lo   que   refiere   a   lo   académico,   el   apoyo   se  

concentró   en   el   proceso   de   reacreditación   de   la  

carrera.  

Ana  Gabriela  Bejarano  Salazar   Según   informe   de   SINAES   y   análisis   de   asignaturas  

tanto   en   oportunidades   de   mejora   como   en  

contenidos   que   se   imparten   en   otras   instituciones  

de   educación,   es   importante   rediseñar  

Page 184: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

prioritariamente   las  asignaturas  de  programación  y  

elaborar   materiales   para   las   mismas.   También   es  

pertinente   el   incluir   nuevas   tecnologías   como   los  

dispositivos  móviles  que  ya  son  una  realidad  dentro  

de   nuestros   estudiantes   y   es   un   área   de  

oportunidad   tanto   como   asignatura   como   en  

investigaciones  y  extensión.  

 

11.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

- Realizar  encuestas  a  estudiantes  sobre  la  atención  recibida  en  las  asignaturas  de  la  

cátedra.  

- Elaborar  un  instrumento  técnico  para  el  seguimiento  y  apoyo  de  la  actividad  de  los  

cursos   en   plataforma   tanto   de   la   mediación   docente   como   del   correcto  

funcionamiento  y  disposición  de  las  actividades  y  recursos.  

- Las   cargas   asignadas   a   tutores   sobre   elaboración   de   materiales   deben   ser  

replanteadas   para   una   elaboración   real   de   insumos   que   sean   validados   y  

optimizados  desde  la  DPMD.  

- Los  tiempos  asignados  a  “investigación”  en   las  cargas  académicas  también  deben  

replantearse   con  proyectos  donde   los  docentes  elijan   su  área  de  participación,   y  

que  preferiblemente  sean  inscritos  en  la  vicerrectoría  de  investigación.  

- Las   actividades   de   extensión   deben   ser   acotadas   en   talleres   que   se   realicen  

durante  el  mismo  cuatrimestre.  

- Es   imprescindible   iniciar   con   el   trabajo   de   elaboración   de   materiales,   el   cual  

dependiendo   del   tipo   que   se   desarrolle,   puede   tomar   1   o   2   cuatrimestres,   no  

obstante,  como  se  necesita  el  desarrollo  de   los  mismos  para  diferentes  temas  de  

las  asignaturas,   se  durará  al  menos  2  años  en   tener   los  contenidos  base  en  cada  

asignatura.  

Page 185: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

- Para  optimizar   la  asignación  de   tiempos  en   investigaciones,  extensión  y  curso  de  

interés,  se  le  envió  un  comunicado  a  los  docentes  para  organizar  con  antelación  los  

recursos  y  tomar  las  acciones  necesarias  tanto  para  la  atención  de  las  necesidades  

de  los  estudiantes  como  de  los  docentes.    

 

12.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015  

 

Cuatrimestre   Investigación   Extensión**   Materiales  

didácticos  

Rediseños   de  

cursos  

Primero   Mobile  learning   Taller  Scratch     992  1   2109  

2162  2  

Taller   para  

desarrollo   de  

aplicaciones   en  

dispositivos  

móviles    

2029   (Mariela  

Bolaños   -­‐  

Tutora)  

2107  2  

Segundo   Mobile  learning   Taller   para  

desarrollo   de  

aplicaciones   en  

dispositivos  

móviles    

2109  1   2029,  2028  

2028  2  

2107  2  

2162  2  

Tercero   Mobile  learning   Taller  Alice       2107  2   2107  

Taller   para  

desarrollo   de  

aplicaciones   en  

dispositivos  

móviles    

2028  2  

2162  2  

1  Unidad  didáctica  (PROMADE)  2  Material  multimedia  (PEM)  

Page 186: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

**La   información   de   talleres   puede   ser   modificada   según   información   que   envíen   los  

tutores.  

 Nombre  de  Encargada  (o):  Mag.  Grethel  Rivera  Turcios      Cátedra:  Educación  Preescolar    Código:        1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA      N°  de  reuniones  realizadas   Propósitos  I  Cuatrimestre    

31  de  enero  de  5  a  7  pm.  

 

Lineamientos   sobre,   tutorías,     Orientaciones  Académicas,   presentación   de   nueva   tutora   y    entrega  de  cargas    

24  de  marzo  de  5  a  7  pm.    

 

Informar  sobre  el  Taller  de  sexualidad  para  los  docentes.  Cuido  de  exámenes    Invitación   por   parte   del   Centro   Universitario  de  Sarapiquí  para  participar  en  el  Programa  de  Voluntariado  Educativo  Análisis  Programa  de  Educación  Preescolar  Charla  sobre  sexualidad      

5  de  mayo  de  5  a  7  pm.   Se   canceló   por   motivos   de   falta   de   quorúm  (algunas   tutoras   problemas   de   salud).   En   los  casos  que  se  cancela  la  reunión,  se  contacta  a  las   tutoras   en   forma   individual   y   se   conversa  los  asuntos  según  corresponda.      

II  cuatrimestre  

26  de  mayo  de  5  a  7  pm.    

Lineamientos   sobre,   tutorías,     Orientaciones  Académicas,   presentación   de   nueva   tutora   y    entrega  de  cargas    

23  de  junio  de  5  a  7  pm.     Revisión  de  exámenes  suficiencia  y  I  ordinario,  se   realizó   en   forma   virtual   dado   que,   por  enfermedad  de  algunas   tutoras  no   se  efectuó  en  forma  presencial  

30  de  julio  de  5  a  7  pm.    

 

Informe  sobre  el  Taller  sobre  valores,  género  y  sexualidad  llevado  a  cabo  en  el  Jardín  de  niños  España,  San  Antonio  de  Belén.  

Page 187: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Solicitar  a   las   tutoras  escribir   artículos  para   la  revista   Innovaciones   educativas   sobre   la  experiencia   de   implementar   innovaciones   en  el  salón  de  clase.  Exponer  diversas  situaciones  presentadas  en  la  Cátedra  sobre  tareas,  exámenes  y  otros.  Charla   sobre   elaboración   de   ítems   en   las  pruebas.      

III  cuatrimestre  

8  de  setiembre  de  5  a  7  pm.  

Lineamientos   sobre,   tutorías,     Orientaciones  Académicas,   presentación   de   nueva   tutora   y    entrega  de  cargas.  

29  de  setiembre  de  5  a  7  pm.     Análisis   del   rendimiento   académico   en   la  asignatura  759.  

Recomendaciones    sobre  la  elaboración  de  las  Orientaciones  Académicas.  

Se  inicia  con  el  análisis  del  Reglamento  General  Estudiantil,   Capítulo   IX   Evaluación   de   los  aprendizajes.  

Caso  estudiante  de  Puriscal.    

27  de  octubre  de  5  a  7  pm.     Esta  sesión  se  canceló  por  falta  de  quorúm.  Se  realizó   en   forma   virtual,   las   tutoras  realimentaron   la   información   externando   sus  opiniones  sobre  los  puntos  de  la  agenda.  

 1  de  diciembre  de  5  a  7  pm  

 

Reunión  programada   como  última  del   año   en  la   cual   se   analizarán   las   acciones   llevadas   a  cabo.  

   

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  6    y  una  incapacitada   6  y  una  incapacitada   7  y  una  incapacitada        

 • N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:  

Page 188: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Asignatura   Código    

Cuatrimestre   Matricula   Matricula  total  

1-­‐Educación   Física   y  recreación  infantil  

0116   I-­‐III   64-­‐74   138  

2-­‐Evaluación   del   niño  preescolar  

0754    

I-­‐III   81-­‐36   117  

3-­‐Material   didáctico   para  la  ed.  Pre.  

02043    

I-­‐III   59-­‐103   162  

4-­‐Introducción   a   la  educación  Pre.  

02047    

I-­‐III   152-­‐162   314  

5-­‐Planeamiento   didáctico  para  Pre.  

02136    

I-­‐II   9-­‐41   50  

6-­‐Desarrollo   del   pens   cient  I  

02137    

I-­‐II   38-­‐38   76  

7-­‐Desarrollo   del   pens   cient  II  

02138    

I-­‐II   17-­‐17   34  

8-­‐Desarrollo   del   pens   log-­‐mat  I  

02141    

I-­‐II   51-­‐35   86  

9-­‐Desarrollo   del   pens   log-­‐mat  II  

02142    

I-­‐II   6-­‐8   14  

10-­‐Educación   Psico   de   0   a  6  años  

02151    

I-­‐  III   20-­‐25   45  

11-­‐Desarrollo   sociocultural  de  la  niñez  I  

02150    

II-­‐III   58-­‐45   103  

12-­‐Desarrollo   sociocultural  de  la  niñez  II  

2152    

I-­‐II   16-­‐8   24  

13-­‐Desarrollo   del  Pensamiento  Lingüístico  I  

2139    

II-­‐III   25-­‐48   73  

14-­‐Desarrollo   del  Pensamiento  Lingüístico  II  

2140    

II-­‐III   8-­‐26   34  

15-­‐Evaluación   del  Desarrollo  evolutivo  de  0    

2153    

II-­‐III   4-­‐10   14  

16-­‐Recreación   y   Arte   para  preescolar  

2135    

III   68   68  

17-­‐Desarrollo   Lenguaje   y  estud.  Soc/pn/p  I  

757    

II     100   100  

18-­‐Desarrollo   del   Leng.   y  Estud.soc./p/n/p  II  

758    

III   63   63  

19-­‐Educación   Científica   y  Mat.p/n/p/I  

759    

II   85   85  

20-­‐Educación   Científica   y   760   III   62   62  

Page 189: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Se   articuló   con   el   Instituto   de   Estudios   de  Género    

Taller   brindado   a   dos   Jardines   de   niños:  jardín   de   niños   España,   San   Antonio   de  Belén  y  Omar  Dengo,  Barrio  Cuba.  El   tema  Valores,  género  y  sexualidad:  “Cómo  hablar  y   responder   a   los   niños   y   niñas   sobre  valores,  género  y  sexualidad”.  Se  capacitaron  35  docentes  de  preescolar.        

 2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Acción:  producción  de  unidades  didácticas  de  las  asignaturas  nuevas  de  la  Cátedra  Objetivo:  Producir   las  unidades  didácticas  de  las  asignaturas  nuevas  de  la  Cátedra  con  la  participación  de  autores  de  alto  nivel.    Responsable(s):  Encargada  de  Cátedra,  Productora  Académica  y  Autores  Logros  y  Dificultades:  se  encuentran  en  proceso,  falta  de  articulación  entre  Producción  de  Material   Didáctico   y   la   Cátedra,   toma   de   decisiones   en   forma   arbitraria   en   cuanto   a  descargo  de  unidades  a  la  productora  académica  asignada,  y  propuestas  a  los  autores  sin  tomar  en  cuenta  el  criterio  de  la  Encargada  de  Cátedra.  Dificultad  para  ubicar  autores  en  la  disciplina  de  preescolar.        Acción:  Proyección  de  la  Cátedra  de  Educación  Preescolar,  en  las  instituciones  educativas:  Taller    brindado  a   las  docentes  de  preescolar  en    dos   Jardines  de  niños:   jardín  de  niños  España,   San   Antonio   de   Belén   y   Omar   Dengo,   Barrio   Cuba.   El   tema   Valores,   género   y  sexualidad:   “Cómo   hablar   y   responder   a   los   niños   y   niñas   sobre   valores,   género   y  sexualidad”,  se  capacitaron  35  docentes  de  preescolar.          

Mat.p/n/p/II    21-­‐Educación   por   medio  del  mov.  Y    

721    

III   85   85  

22-­‐Principios   y   técnicas  recreativas  para  la    

722    

II   56    

56  

Matricula   anual   de   la  Cátedra    

      1803  

Page 190: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Objetivo:  Fortalecer  los  conocimientos  en  las  áreas  de  valores,  género  y  sexualidad  en  los  docentes,  para  promover  y  desarrollar  actividades  educativas  en  esta  temática  con  niños  y  niñas  de  edad  preescolar.    Responsable(s):  Mag.  Grethel  Rivera  Turcios,  en  el  tema  de  valores,  Mag.  Patricia  Molina  Espinoza  en  el  tema  de  género  y  Mag.  Delia  Solís  Solís,  en  el  tema  de  sexualidad.    Logros  y  Dificultades:      Logros  la  evaluación  realizada  reflejó  lo  siguiente:    Resultado   de   la   evaluación   del   taller   sobre:   VALORES,   GÉNERO   Y   SEXUALIDAD:   “CÓMO  HABLAR  Y  RESPONDER  A  LOS  NIÑOS  Y  NIÑAS  EN  VALORES,  GÉNERO  Y  SEXUALIDAD”.    La  realización  y  aplicación    de  los  dos  talleres  se  evaluó  en  las  dos  instituciones  donde  se  realizaron   los   talleres.   Los   instrumentos   de   evaluación   fueron   contestados   por   las  docentes  que  asistieron  a  los  talleres.  Los  resultados  fueron  los  siguientes:    Parámetros  de  evaluación:    1-­‐Área  ambientes  de  aprendizaje.  97%  MB  2-­‐Competencias  de  la  persona  facilitadora.  97%  MB  3-­‐Área  didáctica  y  diseño  del  taller.  97%  MB    Dentro  de  las  recomendaciones  dadas  por  los  docentes  se  encuentran  las  siguientes:    a-­‐Disponer  de  más  tiempo  para  realizar  consultas  y  preguntas.  b-­‐Realizar  más  dinámicas.    Sobre  las  temáticas  propuestas  se  encuentran:    a-­‐Embarazo  y  cuidados  del  sistema  reproductivo.  b-­‐Realizar  un  nuevo  taller  dirigido  a  padres  de  familia.  c-­‐Cómo  abordar  la  homosexualidad  en  el  aula  preescolar.    Dificultades:    Estos   talleres   se   planificaron   con   suficiente   antelación   por   lo   que   no   se   presentaron  dificultades,  no  obstante   las  docentes  manifestaron  dedicar  más  tiempo  a  esta  actividad  debido   al   interés   del   tema.   Esto   será   considerado   para   los   próximos   talleres   que   se  ofrecerán  en  San  Vito  y  Upala  en  el  I  Cuatrimestre,  2015.    (    se  adjunta  el  documento  completo)      

Page 191: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Modalidad   Condición   Estado  Actual   Estado  Propuesto  757   Regular   En  transición   En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios    758   Regular   En  transición   En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  759   Regular     En  transición     En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  760   regular   En  transición     En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  754   Regular   En  transición   En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  721   Regular   En  transición   En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  722   regular   En  transición   En  transición   Se  elimina  del  plan  de  

estudios  2043   Regular   Se  mantiene   Se  mantiene   Se  mantiene  2047   regular   Se  mantiene   Se  mantiene   Se  mantiene  116   Regular   Se  mantiene   Se  mantiene   Se  mantiene  2139   regular   Nueva   Elaboración   de  

unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2140   regular   Nueva     Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2150   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular.  Como  gran  dificultad   se  presentó   el   rechazo  del   autor   por   parte  de   Producción   de  material   didáctico,  en  este  momento  se  está   tratando   de  resolver  la  situación.    

Se  mantiene  

2152   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular.  Como  gran  dificultad   se  presentó   el   rechazo  

Se  mantiene  

Page 192: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

del   autor   por   parte  de   Producción   de  material   didáctico,  en  este  momento  se  está   tratando   de  resolver  la  situación  

2141   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2142   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene    Se  mantiene  

2153   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2136   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2137   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2138   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2053   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular  

Se  mantiene  

2135   regular   nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular.   El   diseño  del  curso,  a  solicitud  de   los   autores   se  está   rediseñando,  Producción   de  Material   Didáctico  descargó   a   la  productora  académica   de   esta  unidad,   luego   de  negociaciones   se  aceptó   por   parte   de  producción   de  material   continuar  con  esta  producción;  

Se  mantiene  

Page 193: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en   próximos   días   se  coordinará   con   los  autores   todo   el  proceso.  

2151   Regular     nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular.   Esta  producción   la  Coordinación     de  Producción   de  material   didáctico   la  tenía   suspendida,  debido  a  que  son  los  mismos   autores   de  la   2135,   luego   de  negociaciones   se  aceptó  el  inicio  de  la  elaboración   de   este  material,   en  próximos   días   se  coordinará   con   los  autores   todo   el  proceso.    

Se  mantiene  

2153   Regular   Nueva   Elaboración   de  unidad   didáctica  modular.   Se   está   en  trámite   de   la  contratación   de   dos  autores.    

Se  mantiene  

 

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

757   Unidad  didáctica     Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Concluye   plan   de  transición.  

 

759   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  

Concluye   plan   de  transición.  

 

Page 194: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

760   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Se   ofrecerán  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Concluye  plan   de  transición   en  el   III  Cuatrimestre-­‐2015  

757   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Concluye   plan   de  transición.  

 

758   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Se   ofrecerán  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Concluye  plan   de  transición   en  el   III  Cuatrimestre-­‐2015  

754   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Concluye   plan   de  transición.  

 

2043   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el   material   didáctico,  se   elaborará   vídeo  sobre   elaboración   de  material   didáctico  para  preescolar      

2015  

2047   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

Se   ofrecerán  teletutorías  y  material  digital   para   actualizar  el  material  didáctico  

 

116   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron   talleres  y  videoconferencias  

Se  ofrecerán  talleres  y  videoconferencias  

2015  

722   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron   talleres  y  videoconferencias  

Concluye   plan   de  transición.  

 

721   Unidad  didáctica   Se   ofrecieron   talleres  y  videoconferencias  

Concluye   plan   de  transición.  

 

2150   Lecturas  digitales     Se   ofrecieron  teletutorías  y  material  digital   para   en   las  

   

Page 195: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

orientaciones  académicas    

   

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Código   de   la  asignatura  

Cambios      (Acciones  concretas  que   se   realizaron  en   el   2013   para  mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se  le   ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron  el   desempeño   en   la  asignatura  en  el  2014          

 

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

757,758,  759,   760,  754,  2047  721  722  2043  116  2139  2140  2150  2152  2141  2142  2153  2136  2137  2138  2053  2135  

Teletutorías,  lecturas   digitales   ,  cambios   en   la  evaluación   en   las  asignaturas.  Inclusión   de  cuadros   con   la  distribución   de   las  lecturas   digitales  correspondientes   a  cada   actividad  académica,   énfasis  en   la   mediación,  con   explicación  detallada   de  conceptos   como  mapas  conceptuales,  líneas   del   tiempo   y  otras   actividades  nuevas   para   las  estudiantes.        

A  pesar  que  las  deficiencias  en   las   competencias   de  búsqueda  de   lecturas  en   la  web,   tanto   en   el   personal  académico   de   la   Cátedra  como  en  el  estudiantado  se  han   solventado   siempre   se  presenta  esta  limitación.      Además   en   las   asignaturas  nuevas   en   las   cuales   se  produjo   un   cambio   en   la  evaluación   se   detectó   la  dificultad   de   la   falta   de  tiempo   durante   el  cuatrimestre   para   la  entrega   de   las   actividades  académicas   que   deben  realizar   las   estudiantes.   Se  encuentra   dificultad   en  proponer   diferentes  maneras  de  evaluar  y  en   la  distribución  de  los  puntajes  en   las   diferentes  actividades.  El   gran   volumen   de  Orientaciones   Académicas  

Apoyar   los   procesos  de   producción   de   las  unidades  didácticas  Sistematizar   los  resultados   de   la  evaluación   propuesta  en   las     asignaturas  nuevas  de  manera  que  se   fundamente   su  pertinencia   en   la  UNED.      Se  espera  que  para  el  I   Cuatrimestre   del  2015   se   produzca   la  separación   de   la  Cátedra   de   Educación  Preescolar   y   de   esta  manera,   se   cumpla  con  lo  normado  por  la  institución.    

Page 196: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

que   se   deben   revisar  demandó  un   gran  esfuerzo  por   parte   de   la   Encargada  de  Cátedra  y  de   la  persona  que  la  asiste.          

     6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

   Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #   de   horas/   grado   o  título  obtenido  

Mag.   Maricruz  Céspedes  Alvarado      

Curso:   Organización  y   diseño   del   Curso  en  Línea  

Desarrollar   la  programación   de  cursos   en   línea,  según   los   criterios  institucionales,   con  el  fin  de  potenciar  la  calidad   de   la   oferta  académica   de   la  UNED.  

70  horas  

  Curso:  Inducción  a  la  UNED.  

 

Que   el   Tutor  conozca   la   misión   y  visión   que   rigen   la  UNED.  

8  horas  

  Taller:   Elaboración  de  ítems  objetivos.  

Apoyar  a  los  equipos  docentes   en   la  elaboración   de  ítems   objetivos   más  congruentes   y  pertinentes   con   los  aprendizajes   que  deben   evaluarse  durante   los   cursos  que  ofrece  la  UNED.  

3  horas  

  Taller:   Encuentro  de  investigación  educativa.  

Diseñando   y  redactando  objetivos   de  

8  horas  

Page 197: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

investigación.     Charla:   “Evaluación  

de  los  aprendizajes”  Apoyar   a   las    docentes   en   la  elaboración   de  ítems.  

3  horas  

Mag.   Carolina  Torres  Castillo    

Taller:   “Elaboración  de  ítems  objetivos”  

Apoyar  a  los  equipos  docentes   en   la  elaboración   de  ítems   objetivos   más  congruentes   y  pertinentes   con   los  aprendizajes   que  deben  evaluarse  

3  horas  

  Curso:  “Organización   y  diseño   de   cursos   en  línea”,      

Desarrollar   la  programación   de  cursos   en   línea,  según   los   criterios  institucionales,   con  el  fin  de  potenciar  la  calidad   de   la   oferta  académica   de   la  UNED.  

70  horas  

  Curso   en   línea:  “Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  inclusiva”.        

Conocer   estrategias  fundamentadas  desde   una  perspectiva  inclusiva  de  la  educación  para  organizar   y  fortalecer   el   buen  funcionamiento   del  aula,   atendiendo   a  la   diversidad   en   un  buen   clima   de  convivencia.  

40  horas  

  Charla:   “Evaluación  de  los  aprendizajes”    

Apoyar   a   las    docentes   en   la  elaboración   de  ítems.  

3  horas  

  Taller:   Encuentro  de  investigación  educativa.  

Diseñando   y  redactando  objetivos   de  investigación.  

8  horas  

Mag.  Olga  Zárate   Curso:   Inducción  UNED    

Lograr   que   las  funcionarias   y   los  

8  horas  

Page 198: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

funcionarios   a  través  de  este  curso  logren   conocer   la  misión,   visión,  deberes   y  obligaciones,  aspectos  estructurales   y  administrativos   de  la  Institución.  

  Curso:   Organización  y   diseño   del   Curso  en  Línea  

Desarrollar   la  programación   de  cursos   en   línea,  según   los   criterios  institucionales,   con  el  fin  de  potenciar  la  calidad   de   la   oferta  académica   de   la  UNED.  

70  horas  

  Charla:   “Evaluación  de  los  aprendizajes”  

Apoyar   a   las    docentes   en   la  elaboración   de  ítems.  

3  horas  

Mag.  Ingrid  Ovares   Curso:    Resolución  Alternativa   de  Conflictos   (RAC)   en  la   Universidad  Nacional  

Proporcionar   a   los   y  las  participantes,   los  elementos   teóricos-­‐prácticos  fundamentales   que  contemplan   la  Teoría   de  Resolución  Alternativa   al  Conflicto   como  mediadores.  

40  horas  

Mag.   Delia   María  Solís  Solís  

Curso:    Pedagogía  universitaria   para   la  educación   a  distancia  

Promover  la   calidad   del  proceso  educativo  a   partir   de   la  comprensión   del  modelo  pedagógico  de   educación   a  distancia  de  la  UNED  

60  horas  

  Charla:   “Evaluación   Apoyar   a   las     3  horas  

Page 199: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de  los  aprendizajes”   docentes   en   la  elaboración   de  ítems.  

Mag.   Grethel   Rivera  Turcios  

Introducción   al  Control  Interno  

Adquirir  conocimientos   de   la  normativa   de  Control  Interno  para  su   aplicación   y  cumplimiento    en  las  diferentes  dependencias   de   la  UNED.  

55  horas  

   

 9.  INVESTIGACIÓN          La  COMIEX  informó  a  la  cátedra  la  resolución  de  la  propuesta  de  proyecto  de  investigación  que   se   había   presentado   en   el   tema   de   la   elaboración   de   una   guía   para   validar   las  unidades  didácticas,  por  el  motivo  que,   la  dirección  de  producción  de  material  didáctico  está  realizando  acciones  en  el  mismo  tema.    Para  el  próximo  cuatrimestre  del  2015  se  analizarán  los  proyectos  en  preescolar  que  está  proponiendo  el  programa  de  investigación.    

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Las   propias   del  Consejo  Universitario  

     

Comision  institucional  Accesibilidad   y  discapacidad  

     

 

 

 

 

Page 200: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

12.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Es  necesario  y  urgente  la  creación  de  una  o  más  Cátedras  que  atiendan  las  asignaturas  que  

actualmente  se  concentran  en  la  Cátedra  de  Educación  Preescolar  bajo  mi  coordinación.  

La  dedicación  y  trabajo  que  demanda  la  atención  de  22  asignaturas  en  su  mayoría  nuevas,  

supera   las   capacidades   humanas   para   brindar   excelencia   y   calidad   que   caracteriza   a   la  

Cátedra  de  Preescolar  y  la  UNED.  

Por   otro   lado,   la   falta   de   articulación   entre   el   Programa   de   Preescolar   y   la   Cátedra   de  

educación  Preescolar,  no  permite  conocer  con  el  suficiente  tiempo  no  solo  las  actividades  

académicas  que  realiza  el  Programa,  sino  que  impide  la  resolución  de  casos  o  situaciones  

que  se  presentan  en  una  forma  más  expedita  y  consensuada,    caso  concreto  finalización  

Plan  de  Transición,  no  se  contaba  con  planes  de  contingencia  en  caso  como  ocurrió  con    

estudiantes   que   por   alguna   u   otra   razón   no   lo   concluyeran;     este   aspecto   debe   ser  

mejorado  para  lograr  una  articulación  entre  las  partes.  

La   Cátedra   ha   planteado   desde   inicios   del   año   2013   la   necesidad   de   actuar   en   forma  

urgente  en  el  tema  de  la  creación  de  cátedras,  sin  embargo    no  hubo  respuesta  alguna  por  

parte  del  Programa  de  Preescolar  para  lograr  una  solución.  

Por  otro  lado,  se  solicitó  al  Programa  de  Preescolar  desde  principios  del  2013  y  2014    que  

con   base   en   los   recursos   otorgados   por   la   Acreditación   de   la   carrera,   la   instalación   de  

módulos  en  la  oficina  que  ocupa  la  Cátedra  de  Educación  Preescolar  con  el  fin  de  laborar  

de  una  manera  adecuada,  hasta  la  fecha  no  se  conoce  los  trámites  realizados  para  tal  fin.  

Como  recomendación  me  permito  sugerir  retomar  las  reuniones  que  se  llevaron  a  cabo  en  

algún  momento  con  la  Dirección  y  las  Cátedras,  dado  que  estos  espacios  permiten  conocer  

las  experiencias  y  avances  de  cada  labor  realizada.  

 

En  cuanto  a  la  elaboración  de  las  unidades  didácticas  de  las  asignaturas  nuevas  la  Cátedra  

ha   tenido   que   solventar   grandes   dificultades,   como   el   rechazo   de   autores,   descargo   de  

producción   de   unidades,   ubicación   de   autores   y   otros,   lo   que   ha   demandado   esfuerzos  

adicionales  a  los  ya  invertidos  con  la  atención  de  las  asignaturas  a  cargo.    

Page 201: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

15.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

Solo  se  espera  que  se  concrete  la  división  de  la  Cátedra  de  Educación  Preescolar.  

 

16.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

Una  vez  resuelta  la  situación  de  la  Cátedra,  se  retomarán  las  actividades  académicas  con  

especialistas   nacionales   e   internacionales,   se   iniciarán   proyectos   de   investigación   y  

extensión.  

Se  ofrecerán  dos   talleres  por   cuatrimestre  en   las   zonas  alejadas,  en  el   tema  de  valores,  

género  y  sexualidad.  

Se  elaborará  el   vídeo  material  didáctico  para  preescolar   como  material   complementario  

de  la  unidad  didáctica  de  esta  asignatura.  

Se  continuará  con   la  coordinación,  ejecución  y  control  de   la  elaboración  de   las  unidades  

didácticas.  

Otros  proyectos  que  durante  se  consideren  pertinentes.  

 Nombre  de  Encargada:  Helen  R.  Valverde  Limbrick    Cátedra:  Estimulación  del  lenguaje  Código:      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  7   Coordinación  de  trabajo  

Seguimiento  de  actividades.  Entrega  de  documentos.  Compartir  experiencias  de  labores  en  las  tutorías.  Compartir   experiencias   de   labores   en  producción  de  materiales.  Capacitaciones  

 

Page 202: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  6   5   5    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Sistema  auditivo  y  fonoarticulador   42   24    Educación  psicomotriz   28   33    Desarrollo  del  lenguaje   38   28    Evaluación  del  lenguaje       65  Métodos   técnicas   para   estimulación  del  lenguaje  oral  I  

    49  

Métodos   técnicas   para   estimulación  del  lenguaje  oral  II  

45      

Mediación  pedagógica   34   42    Actividad  lúdica  para  preescolar         50  Resolución  creativa  de  conflictos   12   14    

 • Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  

su  cátedra:    

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  preescolar   Videotaller  Alegría  de  vivir  en  familia.  Educación  preescolar   III  Curso  Nacional  de  formación  lúdica:  una  

estrategia  metodológica  para  el   trabajo  en  contextos  de  educación  formal  y  no  formal.  

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.    

• Indique    para  cada  caso:    Acción:  Oferta  de  nuevas  asignaturas  del  programa.  Objetivo:  Actualización  de  Responsable:  Helen  Valverde  L.  Logros   y   Dificultades:   Se   concluyeron   dos   unidades   didácticas   modulares   para   las  asignaturas   2154   Resolución   creativa   de     conflictos   y   2130   Mediación   pedagógica.   El  material   para   la   asignatura   2129   Actividad   lúdica   se   encuentra   en   su   tercer   capítulo  porque  hubo  dificultad  con  la  primera  autora  quien  por  motivos  de  salud  no  pudo  iniciar  

Page 203: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

el  proceso  y  requirió  varios  meses  de  tiempo  para  definir  su  participación  en  esta   labor,  luego     decidió   que   no   podría   escribir   por   esta   razón   contratamos   a   otra   autora   que   va  cumpliendo  los  tiempos.    3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura  (nueva,   en  transición   o   si   es  una   asignatura  que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

2052   Sistema  auditivo   y  fonoarticulador  

A  distancia   Se  mantiene   A  distancia  

2053   Educación  psicomotriz  

En  línea     En  línea  

2054   Desarrollo   del  lenguaje  

A  distancia     A  distancia  

2055   Evaluación   del  lenguaje  

A  distancia     A  distancia  

2056   Métodos  técnicas   para  estimulación  del   lenguaje  oral  I  

A  distancia     A  distancia  

2057   Métodos  técnicas   para  estimulación  del   lenguaje  oral  II  

En  línea     En  línea  

2130   Mediación  pedagógica  

A  distancia     A  distancia  

2129   Actividad  lúdica   para  preescolar  

Mixta     Mixta  

2154   Resolución  creativa   de  conflictos  

A  distancia     A  distancia  

Page 204: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

2052   Libro   en   versión  definitiva:   El   habla   el  lenguaje   y   la   audición  en   el   aprendizaje  infantil.  Programa   de   radio.  Audiovisual:   Los  sonidos  del  lenguaje.  

Materiales   en   versión  definitiva  para  2015-­‐1  

  2014-­‐3  

2053   Libro   en   proceso   de  escritura.  

Por   motivos   de   salud  la   autora  Diony  Araya  se     ha   atrasado,   son  tres   capítulos   tiene  dos  en  revisión.  Se   utiliza   lecturas  electrónicas.  

Objeto  de  aprendizaje   2do  cuatrimestre  

2054   Libro:   El   lenguaje.  Manifestación   del  espíritu  humano.  Audio:  La  Nueva  granja  

La   versión   definitiva  se   atrasó,   ya   se   firmó  para  la  edición  de  esta  versión  para  el  2015-­‐2  

   

2055   Libro   en   versión  preliminar.  Audiovisual:  El  color  del  lenguaje.  Videoconferencia  grabada.  

Hasta   la   fecha   la  encargada   hizo  correcciones   en   tres  capítulos   para   la  versión   definitiva  2015-­‐3  La   profesora  especialista   en   el  objeto   de   aprendizaje  estaban   trabajando  en   otro   objeto   el  cuatrimestre  anterior.  

Objeto  de  aprendizaje   3er   y  parte  del   1er  cuatrimestre  2015  

2056   Libro   1:   De   los   sonidos  a  las  palabras.  Libro  2:  Fundamentos  y  prácticas   para   la  potenciación   del  

El   libro   2   ya   fue  autorizado   para   su  edición   en   versión  definitiva.  

La   Encargada   de  Cátedra  espera  que   la  productora   envíe   a  edición   del   libro   1   la  versión  definitiva  para  

2015-­‐3  

Page 205: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

sistema  auditivo.  Audiovisual:   Jugando  con  el  lenguaje  Audio:   Sonidos   para  jugar  (PDF).  

el  2015-­‐3  

2057   Libro   en   nueva   versión  preliminar.    Audio:  Dislalias  

Las   autoras   se  atrasaron  en  el  2013  y  fue  hasta  el  2014  que  actualizaron   el  material.  

La   Encargada   de  Cátedra   hizo   la  revisión  de   la  primera  versión   del   Material  preliminar   para  ofrecerlo  en  el  2015-­‐1  -­‐Objeto   de  aprendizaje   2016-­‐1  porque   solo   se  ofrece  en   lo   primeros  cuatrimestres.  

2015-­‐1            2016-­‐1  

2129   Lecturas   electrónicas   y  ejercicios   para   las  mismas.  

El   libro   se   encuentra  en   elaboración   (caps.  I,  II  y  III)  para  el  2015-­‐3  

  2015-­‐3  

2130   Libro   en   versión  preliminar.  

El   libro   fue   finalizado  por   las   autoras   en  2014-­‐1  

  2015-­‐1  

2154   Libro:   Liderazgo   para  una   comunicación   sin  violencia  UNED.  Material  complementario:  Desde  el  corazón.  Programa   de   radio:   de  la  serie  Vivir  con  valor.  

Material   completo  listo.  

El   material  complementario   se  ofrecerá   impreso   a  diferencia   del  cuatrimestre  anterior.    

2015-­‐1  

   

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

Page 206: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2052   Todas   las   asignaturas  de   la   Cátedra     tienen  elementos   que   son  comunes   y   otros   que  difieren,   tanto   porque  los   elaboran   diferentes  profesoras   como  porque   la   evaluación  siempre  es  diferente.    

No  hubo  dificultades   Seguimos   buscando  formas   creativas   de  evaluación.    

2053        2054        2055        2056        2057        2129        2130        2154            

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Ingrid   Monge  Cordero  

Ética                Plataforma  calificaciones  

Identificar   el  comportamiento  ético   en   el  desempeño   de   las  labores   que   le  asigna  la  UNED.      Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.  

8h.                  2h.  

Jacqueline   Salas  Fernandez  

Organización   y  diseño   de   cursos   en  

Organización  de  una  matriz  de  datos  para  

70  h.    

Page 207: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

línea      Plataforma  calificaciones  

diseñar   un   curso  virtual.    Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.  

       2h.  

Patricia  Cháves  Solís   Organización   y  diseño   de   cursos   en  línea.        Plataforma  calificaciones  

Organización  de  una  matriz  de  datos  para  diseñar   un   curso  virtual.    Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.    

70  h.          2h.  

Gabriela   Ramírez  Acuña  

Mapas  conceptuales                        Plataforma  calificaciones.  

Comprender   el  proceso   que  conlleva   el   proceso  que   conlleva   la  elaboración   de   un  mapa   conceptual  con   el   fin   de  potenciar   la  autonomía     del  aprendizaje   a   través  de  este  curso.    Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.  

8  h.                          2h.  

Esperanza  Serrano  S   Plataforma   de  calificaciones  

Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.  

2  h.  

Helen  R.  Valverde  L.   Mapas  conceptuales      

Comprender   el  proceso   que  conlleva   el   proceso  

8  h.      

Page 208: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

                 I   Encuentro   de  Vigotsky  y  su  legado  en  América  Latina      Plataforma  calificaciones  

que   conlleva   la  elaboración   de   un  mapa   conceptual  con   el   fin   de  potenciar   la  autonomía     del  aprendizaje   a   través  de  este  curso.    Analizar   los   aportes  académicos   que  integran   aportes   de  Vigotsky.    Dominar   los  procedimientos   que  requiere   el   Sistema  de   notas   de   la  UNED.    

                   16  h.          2h.  

     

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.      Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Videotaller  Alegría   de   vivir  en  familia.  

Valorar   la  importancia   de  las   acciones  que  promuevan  a   Alegría   de  vivir   en   la  familia.  

Co  organizadora.  

UNED   Docentes,  estudiantes,  padres   y  madres   de  familia   y   otras  personas   que  consideren   les  sea   de  provecho  

III   Curso  Nacional   de  

Obj.  General  Brindar   una  

Co-­‐Organizadora  

Ciudad   de   la  Investigación,  

70   personas   a  cargo   de  

Page 209: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

formación  lúdica:   una  estrategia  metodológica  para   el   trabajo  en  contextos  de  educación  formal   y   no  formal.  

experiencia  lúdica   que  sensibilice   la  re-­‐significación  del   juego   en   la  vida   personal   y  laboral,   así  como   su  función   como  estrategia  metodológica  para   el   trabajo  de   Extensión   y  Acción   Social  en   contextos  de   educación  formal   y   no  formal.      

UCR.   proyectos   de  extensión   y  acción  social  de  las   cuatro  universidades  públicas.  Docentes  invitad@s.  

   8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA      -­‐Aprendizaje  lúdico,  es  aprendizaje  que  se  disfruta.    Helen  Valverde    Periódico  Acontecer  (Informativo)    -­‐Ponencia:   Literatura   infantil   con   enfoque   de   género.   Red   de   cuido-­‐INAMU   Costa   Rica  Tenis  Club.    Programa  de  radio  Vivir  con  valor  sobre  el  libro  La  Ballena  Bocallena.    Libro.LA  Ballena  Bocallena.   Colección  Mapachín.   Cuento   infantil   con   enfoque  de   género  EUNED.2014      9.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

Anote  con  base  en  lo  que  se  indica:      Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar  donde  se  realizó  

Población  atendida  

Videoconferencia  internacional.  

Valorar   la  actividad  lúdica  

Co-­‐  organizadora.  

uned   Docentes   Zona  de   conflicto  

Page 210: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en   el  aprendizaje  cotidiano.  

Facilitador   Dr.  Sam   Crowel.  UCA  

armado   Caribe  Colombia  

Videoconferencia  internacional.  

Valorar   el  enfoque  holístico   en   el  aprendizaje.  

Co-­‐  organizadora.  Facilitador   Dr.  Sam   Crowel.  UCA  

uned   Docentes   Zona  de   conflicto  armado   Caribe  Colombia  

 10.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

El   libro  electrónico   en  la   UNED   Costa  Rica  

valorar   la  pertinencia   y  efectos   de   los  textos   en  formato   digital  de   la   UNED   de  Costa   Rica,   a  partir   de   la  mediación  pedagógica  

Kay  Guillén  María   Gabriela  Marín  Rose   Mary  Mayorga  Linda  Madriz  Ana   Lorena  Vargas  Hellen   Roxana  Valverde  Ana   Cristina  Umaña  Mata  Evelyn  Valenciano    

UNED   Costa  Rica  

Estudiante  UNED.  

 

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Maestría   en  Psicopedagogía  

Participación   en  reuniones  Revisión  de  nóminas  profesores.  Análisis   de   casos  particulares   de  estudiantes.  

Un   estudiante   que  según  el  reglamento  no  puede  continuar  

 Cada   mes   o   cada  dos  meses.  

CAE  Preescolar   Participación   en  reuniones  

  Cada   vez   que   la  coordinadora  

Page 211: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

considere  necesario.      12.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Talleres   lúdico  creativos  

Fortalecer   los  vínculos,   las  relaciones   y   las  redes   de  interacción   al  intercambiar  experiencias  pedagógicas  lúdicas   creativas  en   la  docencia,   la  extensión,   la  acción   social   y   la  investigación,   en  y  entre  las  cuatro  universidades  estatales,   así  como   con   otras  instituciones   a  nivel   nacional   e  internacional.    

§ La   contribución   del  proyecto   engloba   el  trabajo   para   el  desarrollo   de   los  diferentes   talentos  personales   al  potenciar   las  distintas  inteligencias,   los  valores,   las  voluntades,   las  expresiones,   los  sentimientos,   las  fuerzas,   las  cualidades,   las  capacidades,   las  fortalezas   y   las  virtudes   de   cada  participante.  

§ Conformación   de   un  equipo  interuniversitario   de  trabajo   consolidado  y  cohesionado.  

§ Involucramiento   de  estudiantes,  colaboradores   y  asistentes   en   las  acciones   realizadas  en   las   cuatro  universidades.  

§ Desarrollo   de  trabajos  de  tesis  por  parte  de  estudiantes  

*Profesionales   de  múltiples  disciplinas,   quienes  trabajen   en   el  ámbito   de   la  educación   no  formal,   interesados  en   la   aplicación   de  lo  lúdico-­‐creativo  en  su   campo   de  trabajo,    docentes   de  múltiples   disciplinas  y   niveles   de   la  educación  formal,  *grupos  familiares,  *niños,   niñas   y  adolescentes,  *otros  miembros  de  la   comunidad  interesados   en  participar,  *personas   de  instituciones  diversas   de  educación   formal   y  no   formal:  Ministerio   de  Educación   Pública,  Ministerio   de   Salud,  Patronato   Nacional  de   la   Infancia,  entre  otras.        

Page 212: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

universitarios,   en  temas   vinculados   a  la  lúdica.  

§ Creación  de  vínculos  con   otras  instituciones,  organizaciones   y  proyectos  interesados   en  compartir   el  beneficio   de   las  acciones  desarrolladas.    

§ Realización   de   un  Curso   de   Formación  Lúdico-­‐Creativa,   con  la   participación   de  administrativos   y  docentes   de   las  cuatro  universidades  (UCR,   TEC,   UNA   y  UNED),  pertenecientes   a  todas   las   áreas   del  saber,   quienes  desarrollan   labores  en   comisiones,  subcomisiones,  proyectos   o  programas  de  Acción  Social  y  Extensión.  

§ Realización   de   un  video   taller   “La  alegría   de   vivir   en  familia”,   por   medio  de     la   plataforma  tecnológica   de   la  UNED   en   cada   uno  de   los   centros  universitarios,  ubicados   en   14  zonas   diferentes   del  país,   con   la  

Page 213: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

participación   de  personas  de  diversas  zonas   del   país  interesadas   en   el  tema   de   la   calidad  de  vida  de  la  niñez  y  sus  familias.    

§ Desarrollo   de  talleres   temáticos  lúdico-­‐creativos,   con  profesionales   de  diversas   disciplinas,  familias,   niños,  niñas,   adolescentes,  personas   jóvenes,  adultas   y   adultas  mayores.   (las  temáticas  desarrolladas   tienen  relación   con:  ambiente,   valores,  promoción   de  lectura,   patrimonio,  juego,   cultura,  historia,   prevención  de   desastres,   entre  otras).  

§ Elaboración   de  plegables   con  información   general  de  talleres,  así  como  de   un   folleto   que  acompañó   el  desarrollo   del   video  taller.  

§ Publicación  de  notas  informativas   (en  medios  universitarios   y  nacionales)  relacionadas   al  trabajo  realizado  por  la  Subcomisión.  

Page 214: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   

13.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Alianza   con   CENTRO   DE   CULTURA  DERECHOS   INFANCIA   Y   ADOLESCENCIA   ,  donde  la  UNED  imparte  talleres  ludicos  con  familias  involucradas  con  el  PANI  

PANI  

 

14.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Ha  habido   logros   importantes  en  cuanto  a  producción  de  material  didáctico  electrónico,  

las  asignaturas  van  teniendo  sus  materiales  definitivos.  Me  siento  satisfecha  del  equipo  de  

tutoras  que  están  muy  comprometidas  con  el  trabajo.  

El  proyecto  de  CONARE  sigue  dando  importantes  resultados.  

 

15.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

Recomiendo  que  las  personas  que  reciben  cursos  de  capacitación  expongan  una  síntesis  y  

entreguen  un  portafolio   a   la   biblioteca  de   la   ECE  para  que   todos   conozcamos   sobre   los  

mismos.  

 

16.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Debemos   producir   nuevos   objetos   de   aprendizaje,   continuar   capacitándonos,   tratar   de  

que  todos  nos  involucremos  en  alguna  investigación  de  su  área  o  interés.  

 Nombre  de  Encargada  (o):  Jenny  Bogantes  Pessoa.  Cátedra:  Didáctica  del  Lenguaje.  Código:  109    1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  9   Reuniones   de   Cátedra,   además   de  diversas   reuniones   con   personas  

Se   trataron   asuntos   administrativos  como:      

Page 215: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

tutoras   para   realizar   algún   asunto  académico  o  administrativo.  

ü asignación   de   tiempos  académicas,  

ü  evaluación  del  desempeño,    ü directrices   acerca   de   cuido   de  

exámenes,    ü fechas   de   entrega   de  

instrumentos  de  evaluación,    ü temáticas   para   incluir   cada  

instrumento  de  evaluación.  Además  asuntos  de  índole  académica  como  por  ejemplo:    

ü la   planificación   de   cursos   en  línea,    

ü Propuesta   de   mejora   para  cursos  virtuales,  

ü Revisión   de   instrumentos   de  evaluación   en   cada  cuatrimestre,    

ü Planificación   de   taller   de  extensión.  

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  5   5  +  1  ad  honorem   5  +  1  ad  honorem            

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Enseñanza   del   Español   para  Educación  Primaria.  

183   120   -­‐-­‐-­‐  

Didáctica  de  la  Lectoescritua  I   227   -­‐-­‐-­‐   197  Didáctica  de  la  Lectoescritura  II   -­‐-­‐-­‐   160   59          

   

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Programa   Educación   General   Básica   Participación   en   el   Taller   “Experiencias  

Page 216: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

I  y  II  ciclos   académicas  de  Educación  General  Básica  I  y  II  ciclos.  

   2.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA      Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)  

Estado  Propuesto  

2044   Bimodal   En  transición   Se   ofrece   en  modalidad  tradicional   y   virtual.  Tiene   aprobado   el  nuevo   diseño  curricular.  

Cambiar   por   las  asignaturas   2101   y  2044  (falta  un  código  nuevo  para  Español  I  

2064   Bimodal   En  transición   Se   ofrece   en  modalidad  tradicional   y   virtual.  Tiene   aprobado   el  nuevo   diseño  curricular.  

Cambiar  código  (2064  por  2099)  en  la  oferta    2015-­‐2.    

2065   Bimodal   En  transición   Se   ofrece   en  modalidad  tradicional   y   virtual.  Tiene   aprobado   el  nuevo   diseño  curricular.  

Cambiar  código  (2065  por  2100)  en  la  oferta  2015-­‐2    

 

3.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

2044   - Mediación   en   el  aula.   Cuaderno   #1.  De   Rose   Mary  Hernández   Poveda.  2001.  

- Evaluación   del  aprendizaje  significativo   en   el  aula.   Cuaderno   #2.  

En   cuanto   a   los  materiales   no   se  realizó   ningún  cambio.    

Inicio   del   proceso   de  producción   de   las  Unidades   Didácticas  para  Español  1  

2  años  

Page 217: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

De   Rose   Mary  Hernández   Poveda.  2001.  

- Delegación   de  responsabilidades   y  desarrollo   del  programa   de  Estudios.   Cuaderno  #3.   De   Rose   Mary  Hernández   Poveda.  2001.  

2064   Lenguaje   en  construcción1.    2011.  Multimedia  2011.    

Se   inició   el   proceso  para   elaborar   nuevo  material   multimedia  de  la  asignatura.  

Diseño   de   nuevo  material  multimedia.  

2  cuatri  

2065   Lenguaje   en  construcción  2.    2011.    Multimedia  2013.  

No   se   realizó   ningún  cambio.  

Elaborar  un  Objeto  de  Aprendizaje   para   la  asignatura.  

2  cuatri  

   

4.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

2044   Se   mantiene   la   oferta  Bimodal  y  la  evaluación  alternativa.  Se   incluyeron   más  actividades   formativas  para   que   el  estudiantado   de   los  cursos   en   línea,  interactúen   más   en   la  plataforma   de  aprendizaje.  

No   se   presentaron  inconvenientes   durante  el  año.  

Para  el   II   cuatrimestre  se   elaboró   ruta   de  aprendizaje  para  guiar  al   estudiantado   de  modalidad   tradicional.  Se   espera  implementarla   en   las  otras   asignaturas  durante  el  2015.      

Page 218: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2064   Se   mantiene   la   oferta  Bimodal  y  la  evaluación  alternativa.  Se   incluyeron   más  actividades   formativas  para   que   el  estudiantado   de   los  cursos   en   línea,  interactúen   más   en   la  plataforma   de  aprendizaje.  

No   se   presentaron  inconvenientes   durante  el  año.  

Para   la   modalidad  virtual   y   durante   el   I  cuatrimestre   se  emplearán  instrumentos   de  evaluación   distintos   a  los   utilizados   en   la  modalidad   tradicional.  Se   espera   proponer  una   evaluación  diferenciada   entre   la  modalidad   tradicional  y  en   línea  de   las  otras  asignaturas,   durante  el  2015.    

2065   Se   mantiene   la   oferta  Bimodal  y  la  evaluación  alternativa.  Se   incluyeron   más  actividades   formativas  para   que   el  estudiantado   de   los  cursos   en   línea,  interactúen   más   en   la  plataforma   de  aprendizaje.  

No   se   presentaron  inconvenientes   durante  el  año.  

 

 

5.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Rafael  Granados  Jenny  Bogantes  

La  evaluación  de   los  aprendizajes   como  indicador   de   la  calidad   de   la  educación  universitaria.  

Identificar  elementos  primordiales   de   la  evaluación   que  influyen  en  localidad  de   la   educación  universitaria.  

2h30min,  25  febrero  

Page 219: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Rafael  Granados  Karen  Palma  Ana  Patricia  Artavia  Yamileth  Arce  Jenny  Bogantes  

Taller   “Experiencias  académicas   de  Educación   General  Básica  I  y  II  ciclos.  

Reconocer  los  logros  alcanzados   dentro  de   la   escuela   de  educación   así   como  las   tareas  pendientes.  

8h30  min,  5  de  abril  

Rafael  Granados  Yamileth  Arce  Karen  Palma  Ana  Patricia  Artavia  Jenny  Bogantes  

Registro   digital  UNED  2015  

Identificar   el  correcto  funcionamiento   del  registro   digital   del  próximo  año  2015.  

3  de  octubre,  3horas  

Yamileth  Arce   Nombre   de   la  actividad:  Investigación-­‐acción:   Una  metodología  cualitativa      

Promover   la  sistematización   de  experiencias   por  parte   del   personal  académico,   con   el  fin   de   fortalecer   el  aprendizaje  institucional.  

 Impartido   del   21   de  mayo  al   18  de   junio  de  2014      

Karen  Palma  Marcela  Solano  Ana  Patricia  Artavia    

Curso   de   inducción  UNED  

Fortalecer   los  procesos  de    gestión  administrativa  del    sector   no  profesional  y    profesional  

8  horas  

   6.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.      Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

I   Simposio  Aprender   para  Evaluar   y    Evaluar   para  Aprender    

Reflexionar  sobre   las  prácticas  evaluativas   de  la  UNED  a  la  luz  

Jenny   Bogantes  como   ponente  y   como   enlace  entre   la  comisión  

Paraninfo     Personal  Académico   de  la  UNED.  

Page 220: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

del   enfoque  teórico   de  Evaluar   para  aprender   para  contribuir   con  la   construcción  de   una  propuesta   de  evaluación   de  los  aprendizajes  acorde   con   el  modelo  pedagógico   de  la  universidad.  

organizadora   y  la   Escuela   de  Educación.    Karen   Palma  como  ponente  

   7.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    

• Ponencia   elaborada   por   Jenny   Bogantes   y   Karen   Palma:   “Hacia   un   aprendizaje  significativo  por  medio  de   la  evaluación  alternativa.  Principales  hallazgos  sobre  el  cambio  en   la  modalidad  de  evaluación  de   la  Cátedra  Didáctica  del  Lenguaje  de   la  Universidad  Estatal  a  Distancia”  

 • Artículo  Académico  elaborado  por  Jenny  Bogantes  y  Karen  Palma  que  se  publicó  en  

la   Revista   Electrónica   Calidad   en   la   Educación   Superior.   “Hacia   un   aprendizaje  significativo  por  medio  de   la  evaluación  alternativa.  Principales  hallazgos  sobre  el  cambio  en   la  modalidad  de  evaluación  de   la  Cátedra  Didáctica  del  Lenguaje  de   la  Universidad  Estatal  a  Distancia”  

 • Artículo   Académico   elaborado   por   Jenny   Bogantes   presentado   a   la   Revista  

Innovaciones  Educativas  para  su  valoración.  “Opciones  evaluativas  en  el  Programa  Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos:  Escuela  Ciencias  de  la  Educación,  Universidad  Estatal  a  Distancia”.  

   

• Revisión   del   plan   de   estudio   de   Español,   elaborado   por   Jenny   Bogantes   y   Karen  Palma  y  presentado  al  Consejo  Superior  de  Educación:  “Análisis  del  Programa  de  Estudio  de  Español,  II  ciclo  de  la  Educación  General  Básica.  

   

Page 221: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

8.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Curso  “Fundamentos  teóricos   y  prácticos   para  la   enseñanza  del   Español  (Programa   I  ciclo  MEP)  

Planificar  lecciones   de  español   en  primer   ciclo   de  Primaria,  empleando    metodologías  coherentes   con  el   Enfoque  Comunicativo   y  Funcional  de  la    Lengua.    

Jenny   Bogantes  en  coordinación  con   Programa  de   Extensión:  Mejoramiento  Profesional  Docente.  

Plataforma  Moodle  

20   estudiantes  II   cuatrimestre  y   19  estudiantes   III  cuatrimestre  

Taller   “La  conciencia  fonológica   y   el  Programa   de  Español  MEP”  

Comprender   el  concepto   de  conciencia  fonológica  desde   el  enfoque  comunicativo    y  funcional  para  el   aprendizaje  del  lenguaje.    

Encargada   y  Personas  tutoras   de   la  Cátedra  Didáctica   del  Lenguaje  

Centro  Universitario  Palmares  

20   docentes   y  estudiantes    

   9.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Anteproyecto  “La   enseñanza  de   la  lectoescritura  en  primer  grado  en   las   escuelas  públicas   del  

Analizar   la  propuesta  metodológica  empleada   por  las   personas  docentes   en   la  enseñanza  

Karen   Palma   y  Jenny  Bogantes  

Se   aplicará   en  escuelas  públicas   del  área  metropolitana  de  Costa  Rica.  

Docentes   de  escuelas  públicas   del  área  metropolitana    que   imparten  primer  grado.  

Page 222: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

área  metropolitana  de  Costa  Rica”  

formal   de   la  lectura   y  escritura   de   la  niñez   que   curs  primer  grado  en  las   escuelas  públicas   del  área  metropolitana  de  Costa  Rica.  

Investigación  bibliográfica  acerca   de   los  Enfoques  Gramatical   y  Comunicativo  de  la  enseñanza  de  la  lengua.    

Recopilar  información  relevante  acerca   de   los  Enfoques  Gramatical   y  Comunicativo  de  la  enseñanza  de  la  lengua.  

Karen   Palma   y  Jenny  Bogantes  

No  aplica   No  aplica  

 

10.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

:    Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión  Central  del  Plan   Académico   de  la  UNED  

• Talleres   con  Escuelas   para  recolección   de  observaciones.  

• Análisis   y  revisión   del   plan  académico  2012-­‐  2017.  

• Participación  como   enlace  entre   la  Vicerrectoría  y  la  Comisión   de  Seguimiento  “Territorialidad  Académica”.  

• Reuniones   y  jornadas   de  

Se   recolectaron   e  incorporaron   las  observaciones   al  Plan   de   Desarrollo  Académcio,  presentadas   por   las  Escuelas   de   la  UNED.    

Quincenal.   Todo   el  año.  

Page 223: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

trabajo  coordinadas   por  la   Vicerrectoría  Académica  

Comisión   de  Estudios   de  Maestría   en  Administración  Educativa.      

Aspectos  relacionados  con   los  TFG:  políticas,  temas    y  procedimientos.  

No   se   presentaron  dificultadaes.  Logros:   Se  dictaminan  resoluciones  referentes   a  solicitudes   en   la  maestría.  

Mensual.   Todo   el  año  

Asamblea  Universitaria  Representativa  UNED  

Modificación   e  interpretación   del  Estatuto   Orgánico  de   la   universidad  entre   otras  funciones.  

Dificultad   para  contar   con   el  quórum   necesario  para  sesionar.  Logro:   Aprobación  de   cambio   en   el  Estatuto   Orgánico  de  la  UNED.  

Asambleas  ordinarias   y  extraordinarias   a   las  que   convoque   la  Rectoría.  

Comisión   de  Actividades   Sociales  ECE  

Organización   y  coordinación   de  diversas   actividades  sociales   y  académicas   de   la  Escuela   Ciencias   de  la  Educación.  

Dificultades:  Coordinación   con  miembros   de   la  comisión.  Logros:   Realización  de   variedad   de  actividades   y  participación   de   la  mayor   parte   del  personal   académico  y  administrativo.  

Todo   el   año   de  acuerdo   con   las  actividades   por  realizar.  

Comisión   para   la  creación  o  supresión  de  Cátedras.  

Participación   en  reuniones.  Se   completan  matrices   para  elaboración   de  documento   sobre  creación  o  supresión  de  Cátedras.  

No   se   presentaron  dificultades.  

A  partir  del  segundo  semestre  2014.  

 

 

 

Page 224: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

11.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

 

Convenio  y/o  Alianza   Institución  

Asociación  Amigos  del  Aprendizaje  ADA   Participación  como  miembro  del  jurado  del  Concurso  Mi  cuento  fantástico  2014.  

 

12.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

En   el   transcurso   del   presenta   año   se   ha   logrado   realizar   un   proceso   de   investigación,  

reflexión,  análisis  y  autoevaluación  sobre  el  trabajo  que  se  ha  efectuado  en  la  Cátedra  en  

los   años   anteriores   con   respecto   a   aspectos   fundamentales   como   la   calidad   y   nivel   de  

virtualidad  ofrecido  en  las  asignaturas,  la  evaluación  de  los  aprendizajes  y  los  contenidos  

programáticos  de  las  Unidades  Didácticas.  

 

A  partir  de  este  momento  reflexivo  se   logró  participar  en  distintos  procesos  académicos  

como  las  que  se  detallan  a  continuación:  

• La   formulación   del   anteproyecto   de   investigación   relacionada   con   el   proceso   de  

aprendizaje  de  la  lectoescritura  en  el  Sistema  Educativo  Costarricense.  

• El   análisis   del   Programa   de   Estudio   de   Español,   II   ciclo   de   la   Educación   General  

Básica,  entregado  al  Consejo  Superior  de  Educación.  

• La  inclusión  de  actividades  de  aprendizaje  de  carácter  formativo  en  las  asignaturas  

que   se   ofrecen   en   línea   con   el   propósito   de   incrementar   el   nivel   interacción   y  

virtualidad  en  la  plataforma  de  aprendizaje.  

• El  cambio  de  la  evaluación  en  la  modalidad  virtual,  de  la  asignatura  Didáctica  de  la  

Lectoescritura   I   (2064),   empleando   técnicas   propias   de   la   plataforma   de  

aprendizaje.  Se  implementará  en  el  primer  cuatrimestre  del  2015,  

• La  inclusión  en  las  orientaciones  académicas  de  Enseñanza  del  Español  (2044)    de  

una  guía  con  actividades  formativas  que  orienta  el  aprendizaje  del  estudiantado  de  

la  modalidad  tradicional.  

Page 225: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Elaboración   de   artículo   y   ponencia   para   el   I   Simposio   Aprender   para   Evaluar   y    

Evaluar  para  Aprender.  

 

13.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

• Incrementar   los   procesos   de   coordinación   para   los   talleres   de   extensión   a  

estudiantes  y  docentes  que  ofrece  la  Cátedra  en  los  distintos  Centro  Universitarios  

de  la  UNED.  

• Continuar  con   la  planificación   implementada  para  el   III  cuatrimestre  del  presente  

año   para   las   reuniones   de   la   Cátedra   y   los   procesos   de   revisión   colegiada   de  

instrumentos  por  aplicar  en  los  próximos  cuatrimestres.  

• Solicitar  a   los  profesores   la  actualización  profesional  de  al  menos  dos  cursos  que  

ofrece  el  CECED  u  otra  entidad  académica  (Universidad,  Simposio,  Congreso,  entre  

otros).  

• Estimular  hacia  una  mayor  innovación  en  técnicas  alternativas  que  se  utilizan  en  la  

evaluación  de  las  asignaturas  que  imparte  la  Cátedra.      

 

14.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

• Diseño  del  material  multimedia  para  Didáctica  de  la  Lectoescritura  I.  

• Elaboración  Unidad  Didáctica  para  Español  I.  

• Continuar  el  proceso  de  investigación  sobre  la  enseñanza  de  la  lectoescritura.  

• Continuar  incrementando  el  nivel  de  virtualidad  de  cursos  en  línea.  

• Elaboración  Objeto  Aprendizaje  para  el  planeamiento  de  Español.  

• Ofrecer  a  estudiantes  y  docentes  en  ejercicio,   talleres  de  actualización  docente  y  

mejoramiento  profesional  acerca  de  los  nuevos  programas  de  estudio  de  Español  

del  MEP.  

• Incorporación   de   “Rutas   de  Aprendizaje”   para   las   asignaturas   que   se   ofrecen   en  

modalidad  tradicional.  

Page 226: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Lic  Gerardo  Moreira  Ramírez  Cátedra:  Planificación  Educativa      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  3   Mejorar   el   quehacer   de   la   Cátedra,  

mediante   la   realimentación   profesional  y   laboral   buscando   estrategias   y  metodologías  que  faciliten  la  adquisición  de   conocimientos   y   favoreciendo   la  creatividad  y  liderazgo  de  los  discentes  

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  dos   dos   dos    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Orientación  Educativa   93     56  Planificación  de  la  Educación   60   139    Supervisión  Educativa   O6      Planificación   de   Programas  Educativos  

57   45   81  

   

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Administración  Educativa   Reuniones  unidades  en  común      I  Y  ii  ciclo   Unidades    elaboradas    común  acuerdo  Inglés   Reuniones  necesidades  en  planificación  

     

Page 227: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Acción:  asistencia  a  convocatorias    Objetivo:  Describir    naturaleza  y  acciones  que  implementa  la  Cátedra    que  mejoren  dichos  procesos  de  acreditación  Responsable(s):  Cátedra  y  tutores  Logros  y  Dificultades:  asistencia  y  aportes  brindados  en  el  transcurso    de  los  procesos  de  acreditación      3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA      Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

117   Orientación   presencial   nueva    355   Planif  

Educación  Presencial   Se    mantiene    

736   Planif   de  Programas  

Presencial   En  transición    

320   Supervisión  educativa  

presencial   En  transición    

02155   Asesoría   y  Supervisión  

Presencial   Unidad  en  proceso    

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

117   Material  actualizado   Acciones  actualizados   Unidad  nueva    355   Contenidos  vigentes   Mejoras   en   proyectos  

y   en   material   de  evaluación  

Actualizar  Unidad   2  años  

320     Se   cambiará   unidad    bajo   otro   curso    problemas   con   autor  se   cambió   por   otro  

Unidad   nueva   con  temas   de   actualidad  tanto   nacionales  como  a  nivel  mundial  

2  años  

Page 228: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

especialista  736   Planificación   de  

Programas  Se   mejoró   proyecto  de  investigación  

Asignatura   en  transición  

 

   11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión   de  autoevaluación   C   A  E  

Reuniones   para   la  elaboración   y  presentación   del  plan   de   mejoras   al  SINAES  

Se  logró  concluir  con  el  plan  de  mejoras  

Cada  8  días  

 

 

14.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Se  logró  cumplir  con  lo  planificado  se  le  brindó  un  servicio  de  calidad  al  estudiante,  se  les  

atendió   en   el   momento   requerido   la   calidad   de   los   instrumentos   de   evaluación   y   los  

contenidos  han  sido  de  interés  y  actualidad  nacional  las  tareas  y  los  proyectos  planteados    

y  las  respuestas  de  los  estudiantes  así  lo  demuestran  

 

15.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

 

Seguir    planteando  proyectos  y  tareas    con  temas  actualizados  y  tratar  que  los  tutores  se  

compenetren  más  con  la  UNED  asistiendo  a  más  capacitaciones  

16.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

Concluir   con   la   Unidad   Didáctica   de   Asesoría   y   Supervisión   Educativa   e   iniciar   con   la  

actualización  de  otras  unidades  didácticas    

 

 

 

Page 229: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Nombre  de  Encargada  (o):  Walter  Solano  Gutiérrez  Cátedra:  Currículo  y  Didáctica      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Los   intereses   administrativos   y  académicos   se   atienden   en   consulta  individual   con   las     profesora   y  profesores.  

Información   las   nuevas   unidades  didáctica(versión   provisional)   que  entraran  a  regir  el  cuatrimestre  2015-­‐  

   

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  8.   8.   8.    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

197  Planeamiento  Didáctico   251   270   221  388  Fundamentos  del  Currículo   454   401   361  144  Didáctica  General  I   279   231   242  154  Didáctica  General  II   168     163  141  Planeam.  Proc.  Enseñ.  Ap.   141     128  

   3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

197   Planeamiento  Didáctico.  

Presencial.   Asignatura   que   se  mantiene  

 

388   Fundamentos   Presencial   IDEM    

Page 230: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

del  Currículo  144   Didáctica  

General  I  Presencial   IDEM  

     

154   Didáctica  General    II  

Presencial   Asignatura   que   se  mantiene  

 

374   Plan.  Pro.  E.  A.   Presencial   IDEM      

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

197   Unidad  nueva  en  versión  provisional  

Ninguna   Ninguna    

388   IDEM   IDEM   IDEM    144   IDEM   IDEM   IDEM    154   Versión  antigua   Búsqueda  de  autor   Contratación  de  autor    374   Unidad  nueva  en  versión  

provisional  Ninguna   Se   iniciará   su  

utilización    

 

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

197   Se   incluyó   tareas  utilizando   la  modalidad  de  casos  

Ninguna   Ninguna  

388   Idem   Ninguna   Ninguna  144   Ninguno   Ninguna   Introducción  de  tareas  154   Ninguno   Ninguna    374   Ninguna   Ninguna   Ninguna            

Page 231: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    Artículo   Publicado   en   la   Revista   de   la   Escuela:   Percepción   del   personal   docente   de   la  Universidad  Estatal  a  Distancia  de  Costa  Rica  respecto  de  la  deshonestidad  académica  en  estudiantes.        14.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

Espacios  físicos  y  equipo  para  el  desarrollo  de  investigaciones  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Jensy  Campos  Céspedes    Cátedra:  Investigación  Educativa      1. COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  

8  

Unificar   criterio   para   el   desarrollo   de   los  diferentes  cursos  y  procesos  de  apoyo  a  los  TFG  en   los  que  participa  el  personal  de   la  cátedra.    

 N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  33   37   34  

 N°  de  profesores  contratados  por  semestre:  

 I  Semestre     II  Semestre  5   10  

 N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:    Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Investigación   en   Acción   en   Contextos  Educativos    

54   60   33  

Fundamentos   y   Metodología   de   la  Investigación  en  Educación  II    

0   24   31  

Métodos  y  Técnicas  de  Investigación     166   292   92  

Page 232: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Fundamentos   y   metodología   de   la  Investigación  en  Educación  I  

43   85   0  

Investigación  Educativa     0   129   0  

Métodos  Mixtos  de  Investigación     50   40    0  

Investigación  en  el  aula     0   0   30  Investigación  Educativa     0   129   39  

     1. Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  

cátedra:    

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa              

   1. ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  

AUTOEVALUACIÓN.      Acción:  Participación  en  sesiones  de  trabajo  convocadas  por   las  CAES  y  en   las  reuniones  con  pares  académicos.    Objetivo:  Aportar  a   la  autoevaluación  de   la  carera  y  al  desarrollo  de  acciones  de  mejora  establecidos  por  cada  una  de  las  carreras.    Responsable(s):  Jensy  Campos    Logros  y  Dificultades:  Se  logra  mayor  articulación  entre  las  cátedras  y  las  carreras.    Se  ha  avanzado  en  el  desarrollo  de  los  planes  de  mejoramiento  establecidos.      Acción:  Jornada  de  I  y  II  ciclo    Objetivo:  Aportar  al  proceso  de  implementación  de  plan  de  mejoramiento  de  la  carrera  de  I  y  II  ciclo    Responsable(s):  Jensy  Campos,    Logros   y   Dificultades:   Se   contó   una   amplia   participación   del   personal   académico   de   la  cátedra.        3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura  Estado  Propuesto  

Page 233: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

(nueva,   en  transición   o   si   es  una   asignatura  que  se  mantiene)  

2078   Investigación   en  Acción   en  Contextos  Educativos  

Virtual     Nueva     Híbrida  

2095   Fundamentos   y  Metodología  de  la  Investigación   en  Educación  I  

Virtual     Nueva     Híbrida  

2096   Fundamentos   y  Metodología  de  la  Investigación   en  Educación  II  

Virtual     Nueva     Híbrida  

442   Métodos   y  Técnicas   de  Investigación  

Virtual     Transición     Eliminada  

987   Investigación  Educativa  

Virtual     Transición     Eliminada  

2094   Métodos   Mixtos  de  Investigación  

Virtual     Nueva     Híbrida  

3179   Investigación   en  el  aula  

Virtual     Nueva     Híbrida  

 

   4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Cód   Detalle  del  Material   Acciones  

concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de  Mejora  2015  

Plazo  

2095    

MacMillan,   J.H.   y  Schumacher,   S.  (2012).Fundamentos   y  Metodología  de  Investigación   en   Educación   I.  México:  Pearson  Educación  

  Elaboración   de  unidad  didáctica    

Tercer  cuatrimestre  versión  preliminar  

2096   Fundamentos   y   Metodología     Elaboración   de   Tercer  

Page 234: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de   la   Investigación   en  Educación  II  (2012),  de  James  H.   McMillan   y   Sally  Schumacher  

unidad  didáctica    

cuatrimestre  versión  preliminar  

987   Dobles   Yzaguirre   et   al.  Investigación   en   Educación.  Procesos,   interacciones,  construcciones.   San   José:  EUNED  

     

442   Barrantes,   R.   (2013).  Investigación.   Un   camino   al  conocimiento:   un   enfoque  cualitativo,   cuantitativo   y  mixto.   San   José,   Costa   Rica:  EUNED  

     

2078   Investigación   –acción   en  contextos   educativos   de   las  autoras  Jensy  Campos  y  Linda  Madriz  

Se   elaboró  unidad  didáctica    

Versión  definitiva  de   la  unidad  didáctica    

 

2094   Hernández,  R.,  Fernández,  C.,  Baptista,  P.  (2010).  Metodología   de   la  Investigación.  Cuarta  Edición.  México:  Mc  Graw  Hill.  

  Elaborar  unidad  didáctica    

 

3179   Investigación  en  el  aula,  Jinny  Cascante  Ramírez    Aguirre,   J;   Jaramillo,   L.  (2008).   Consideraciones  acerca  de  la  Investigación  en  el  aula:  más  allá  de  estar  a  la  moda.   Educación   y  Educadores.  Volumen  11.  No.  1.  Recuperado  de:  http://web.a.ebscohost.com.talamanca.uned.ac.cr/ehost/pdfviewer/pdfviewer  ?vid=4&sid=36c917bb-­‐5da2-­‐4163-­‐ae08-­‐d3569947f0ea40sessionmgr4002&hid=4214    Fromm,   L.   (2009)   La   Práctica  pedagógica   cotidiana:   hacia  Nuevos  modelos  de  

Se   elaboró  unidad  didáctica   (en  versión  remedial)    

Versión  definitiva  de   la  unidad  didáctica    

 

Page 235: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

investigación   en   el   aula.   San  José,   C.R.:   Coordinación  Educativa  y  Cultural  Centroamericana   CECC/SICA.  Recuperado  de:  http://www.ceducar.info/ceducar/index.php/component/docman/cat_view/26  -­‐coleccion-­‐pedagogica-­‐formacion-­‐inicial-­‐de-­‐docentes-­‐centroamericanos-­‐deeducacion-­‐primaria-­‐o-­‐basica?Itemid=11    Ocaña,   R.   2010.   Pasado   y  presente   de   la   Investigación  Educativa.  Revista  Digital   Universitaria   UNAM.  Recuperado  de:  http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art18/art18.pdf    Us   Soc   P.   (2009).   Conocer   la  realidad   para   transformar   el  futuro:  la  investigación   como  herramienta   para   mejorar   la  calidad  de  la  labor  docente      Pedro  Us  Soc.  –  1a.  ed.  –  San  José,   C.R.:   Coordinación  Educativa  y  Cultural  Centroamericana,  CECC/SICA.  Recuperado  de:  http://www.ceducar.info/ceducar/index.php/2012-­‐05-­‐15-­‐02-­‐23-­‐  21/documentos-­‐de-­‐descarga/cat_view/26-­‐coleccion-­‐pedagogica-­‐formacioninicial-­‐de-­‐docentes-­‐centroamericanos-­‐de-­‐educacion-­‐primaria-­‐o-­‐

Page 236: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

basica    ·∙  Objeto  de  aprendizaje  sobre  Ética   de   la   investigación   en  educación.    ·∙  Objeto  de  aprendizaje  sobre  epistemología   e  investigación.  

           

 5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

2095    

En  todas  las  asignaturas  se   implementaron  cambios   en   el   modelo  de   evaluación   de   los  aprendizajes.   Y   se  hicieron   100%  virtuales.  

Al   ser   100%   virtuales  algunos   estudiantes   de  zonas  alejadas  presentan  dificultades   de   acceso   a  internet   por   lo   que   se  debió   realizar  adecuación   a   esos   casos  y   cambiar   el   modelo   de  evaluación   para   esos  casos.    Lo  que  implicó  un  esfuerzo   adicional   para  el  personal  de  la  cátedra.  

Todos   los   cursos   se  harán   híbridos   de  manera   que   tengan  tanto   virtualidad   y  tutorías   presenciales  de   manera   que   el  estudiantado   pueda  apoyarse   con   tutorías  y   con  videoconferencias    

2096  987  442  2078  2094  3179  

 

             

Page 237: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.  

Objetivo  general   #   de   horas/  grado   o  título  obtenido  

Jensy   Campos  Céspedes      Nohemi  Hernández    

Investigación  acción.:   una  metodología  cualitativa,  

Revisar   los  principios  básicos  del   proceso   investigativo  científico   y   aprender   a  aplicar   la   metodología  investigativa  cualitativa  de   la  investigación-­‐acción   para  innovar   el   quehacer   de   las  prácticas   educativas,   así  como   la   comprensión   de  esas  prácticas  en  el  contexto  universitario.  

30  horas    

David   Delgado  Montaldo  Maricruz   Miranda  Rojas  Litzzy   Esquivel  Azofeifa  Andrea  Rojas      

Educación   para   la  Diversidad   desde  una   Perspectiva  Inclusiva    

Conocer   estrategias  fundamentadas   desde   una  perspectiva   inclusiva   de   la  educación,   para   organizar   y  favorecer   el   buen  funcionamiento   del   aula,  atendiendo   a   la   diversidad  en   un   buen   clima   de  convivencia  

 

Andrea  Rojas    Manuel  Chacón  

Aprender   para  evaluar   y   evaluar  para  aprender    

   

Pedagogía  Universitaria    

     

Noemi  Hernandez     Evaluación   de   los  Aprendizajes:   Un  Proceso   de   Co-­‐Construcción  

Promover   la   evaluación  para  aprender  como  estrategia  de  aprendizaje,   para   potenciar  con   esto   la   autonomía   y   la  autorregulación   en   el  proceso   formativo,   tal   y  como  lo  establece  el  modelo  pedagógico  institucional.    

 

Page 238: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Elaboración   de  Ensayos  Académicos      

Promover   la   construcción  de  textos  críticos  y  reflexivos  en  los   equipos   docentes   de   la  UNED.  

 

Dirección   de  Trabajos   Finales   de  Graduación  Escuela   de   Ciencias  de  la  Educación  

Mejorar   la   calidad   de   los  Trabajos   Finales   de  Graduación   (TFG)   de   la  Escuela   de   Ciencias   de   la  Educación   (ECE)  mediante   la  unificación   de   criterios   de  evaluación   y   procedimientos  de   acompañamiento  implementados   por   las  personas   que   dirigen   estos  procesos.  

 

Taller   de   Sistema   de  Notas  UNED  

 

Capacitar   al   personal  académico   de   la   ECE   en  relación   con   el   sistema   de  notas  de  la  UNED.  

 

Aproximaciones   a   la  calidad   de   cursos   en  línea  

Promover  la  evaluación  de  la  calidad  de  los  cursos  en  línea  impartidos  en  la  UNED.  

 

Nohemi  Hernández,   Littzy  Esquivel,   Andrea  Vargas,   Jinny  Cascante,   Manuel  Chacón   Ortiz,  Jensy   Campos,  todo   personal  académico   que  dirige   y   asesora  TFG  

III   Encuentro   de  Investigación  

Promover   la   investigación  para   el  mejoramiento   de   las  prácticas   en   el   quehacer  pedagógico  

 

Manuel   Chacón  Ortiz  

Taller   de  Sensibilización   en  Inclusión   Social   y  Equidad   con  Perspectiva  Interseccional  

Capacitación   sobre   el  paradigma   educativo   para   la  inclusión   de   la   perspectiva  interseccional  en  el  ámbito  y  el   quehacer   docente-­‐académico  universitario  

16  horas  

Manuel   Chacón  Ortiz  

Taller   de   Procesador  de   textos   Writer  para  editores  de  revistas  –  2014  

Capacitación  sobre  el  use  del  software   writer   para   el  manejo  y  edición  de  revistas.  

12  horas  

Page 239: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Manuel   Chacón  Ortiz  

Taller   Latindex   para  nuevos  editores   de   revistas  científicas  23-­‐24  julio  2014  

Capacitación   sobre  indexación   y   proceso   de  gestión   editorial   de   revistas  académicas  

16  horas  

Manuel   Chacón  Ortiz  

Fundación   Omar  Dengo:   Introducción  de   tabletas   al  quehacer  educativo  

Curso   sobre   el   uso   de  tabletas  iPad  y  Android  en  el  quehacer   educativo  principalmente   en   el  contexto   escolar   y  secundaria.  

30  horas  

     

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Jornada   de  investigación    

  Organizador     Paraninfo  UNED   Estudiantes,  directores   y  asesores  de  TFG  

Encuentro   de  investigación  educativa    

Promover   la  investigación  para   el  mejoramiento  de   las   prácticas  en   el   quehacer  pedagógico  

Organizador     Paraninfo  UNED   Estudiantes   y  personal  académico  de  la  UNED    

   8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    

• Nuevos   escenarios   de   la   profesión   docente:   percepciones   del   estudiantado”.  Congreso   Internacional   Multidiciplinario   de   Investigación   Educativa.   Segovia,  España.  Jensy  Campos  y  Walter  Solano.  

 

Page 240: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• “Uso   de   una   Comunidad   de   Práctica   Virtual   para   Desarrollar   las   Competencias  Investigativas”   ponencia     presentada   en   el   Congreso   Edutec   2014,   celebrado   en  Cordoba,  España.  Jensy  Campos    

 • Resultados  de  la  evaluación  de  la  transferencia  en  un  curso  en  la  UNED-­‐  Costa  Rica  

ponencia  presentada  en  el  Congreso  Edutec  2014,  celebrado  en  Cordoba,  España.  Jensy  Campos    

 • Evaluar   la   formación  es  posible.  Colección  Transmedia  XXI.   Laboratori  de  Mitjans  

Interactius   /  Universitat  de  Barcelona.   Jensy  Campos   y  Viviana  Berrocal   (capitulo  4).    

     9.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

   Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general  

Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Curso   de  inducción   para  directores   de  TFG  

Brindar  inducción   al  personal  académico   que  se   integra   a   los  procesos   de  dirección   y  asesoría  de  TFG  en  al  ECE    

Jinny  Cascante   Laboratorio   del  SEP,  virtual    

Directores   de  TFG-­‐ECE    

2   talleres   sobre  funciones  ejecutivas    

Fortalecer   los  conocimientos  sobre   el   tema  de   funciones    ejecutivas   y   su  investigación  en   contextos  educativos    

Monica   Chacón  (tutora   de  cátedra   de  enseñanza  especial)    

Paraninfo     Estudiantes   y  directoras   de  seminario   de  graduación  sobre  funciones  ejecutivas    

Talleres   sobre:    triangulación   y  elaboración   de  instrumentos   y  como   buscar  información   en  la   red   y   análisis  

Fortalecer   los  dominios   del  estudiantado   y  de   las  directoras   de  TFG   de   la   zona  norte   sobre  

Andrea  Rojas  Jensy  Campos    Jinny  Cascante    

  Estudiantes   y  directores   de  TFG   del  carreras   de  educación   del  centro  universitario   de  

Page 241: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de   resultados  de   la  investigación    

elementos  básicos   para   el  desarrollo   de  investigaciones  en  educación.    

San  Carlos    

   

10.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general   Responsables   Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Red  iberoamericana  para   el  desarrollo   de  una   plataforma  tecnológica   de  soportes   a   la  evaluación   de  los   procesos   de  formación.  

Validar   y  proponer   una  serie   de  herramientas  para   medir  impacto   y  pertenencia   de   la  formación  docente.  Población   meta:  Docentes   de  Iberoamérica.  

Jensy   Campos  C.  Viviana    Berrocal,  Milagro  Conejo  

España,  Brasil,  Argentina,  México,  Costa   Rica,  Portugal   y  Chile.  

Docentes   de  Iberoamérica.  

Percepción   del  estudiantado   de  la   ECE   sobre  futuros  hipotéticos  de  la  educación.  

Analizar   la  percepción   que  presenta   un  grupo   de  estudiantes   de   la  ECE   sobre   los  "escenarios"  futuros   del  ejercicio   docente  en  Costa  Rica.  

Walter   Solano  G.  Jensy  Campos  

UNED  (Estudiantes).  

Estudiantes  de  I  y  II  Ciclo.  

Se  inician  otros  proyectos  de  investigación  que  se  desarrollarán  durante  el  año  2015  y  se  

gana  concurso  INSPIRA  con  dos  proyectos  de  investigación:      

1. Funciones  ejecutivas  en   las  estudiantes  de  primer   ingreso  de   la  Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación  de  la  Universidad  Estatal  a  Distancia    

2. Accesibilidad   para   estudiantes   con   necesidades   educativas   especiales   en  

asignaturas  con  componentes  de  virtualidad  de  la  Universidad  Estatal  a  Distancia  -­‐  

Costa  Rica  

Page 242: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

 Comisión  TFG    

Sesiones     Se   ha   sesionado  durante   todas   las  oportunidades  requeridas   para   la  revisión   y  aprobación   de  temas   y   de  anteproyectos   de  todas  las  carreras.    

 

 COMIEX      

Reuniones   para   la  revisión   y  aprobación   de  proyectos   de  investigación    Elaboración   de  lineamientos  para   la  aprobación   y  evaluación   de  proyectos   de  investigación   y  extensión  en  la  ECE    

Se   cuenta   con  documento  aprobado   por  consejo   de   Escuela,  se   deben   realizar  ajustes   para   incluir  observaciones   de   la  Direccion   de  extensión    

Una  al  mes    

   

12.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

Escriba  con  base  en  lo  que  se  indica:  

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

                         

Revista  Innovaciones  Educativa    

Page 243: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Durante  el  2014  se  asumió  la  coordinación  de  la  revista  Innovaciones  Educativas,  se  está  

en   proceso   de   evaluación   de   artículos   para   la   preparación   del   siguiente   número   de   la  

revista.    

 

Apoyo  a  procesos  de  TFG  de  la  ECE  

Total  de  lecturas    de  informes  de  TFG:  951    Total  de  lecturas  anteproyectos:  303    Total  de  lecturas:  1254      

13.  CONVENIOS  Y  ALIANZAS  

No  se  concretaron  convenios  ni  alianzas.  

 

14.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Es  imprescindible  contar  con  mayor  número  de  colaboradores  de  tiempo  completo  y  con  

continuidad.     Pues   existen   procesos   que   requieren   de   continuidad   y   los   cortes   de  

nombramiento   del   personal   académico   afecta   negativamente   el   desarrollo   de   esos  

procesos.    

Es   urgente   que   se   genere   una   estrategia   que   permita   una  mayor   atracción   de   recurso  

humano  calificado  en  investigación.    

La  cátedra  de  investigación  educativa  requiere  que  se  deslinden  las  funciones  adicionales  

a   la   gestión  de   los   cursos   de   investigación.   Pues   el   esfuerzo   inicial   en   el   que   la   cátedra  

apoyo   fuertemente   no   puede   ser   asumido   permanentemente   por   la   cátedra   porque   se  

excede  grandemente  de  las  responsabilidades  el  encargado  de  una  cátedra.      

 

15.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

Se   debe   revisar   todo   el   proceso   de   organización   relacionado   con   los   TFG,   evaluar   la  

dinámica  de  trabajo  en  torno  al  apoyo  que  se   le  brinda  a   las  carreras  y  a   la  comisión  de  

Page 244: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

TFG   en   aras   de   mejorar   los   procedimientos   sin   que   ello   implique   un   sacrificio   en   los  

niveles  de  calidad  de  los  trabajos  del  estudiantado-­‐    

Se  debe  dar   continuidad  a   la   iniciativa  de  creación  del   centro  de   investigación  para  que  

desde   allí   se   de   continuidad   a   los   proyectos   de   investigación   y   se   impulsen   nuevos  

proyectos.    

 

16.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

La   cátedra   de   investigación   educativa   debe   centrarse   en   el   desarrollo   y  mejoramiento  

continuo  de  los  procesos  académicos  relacionados  con  las  asignaturas  de  investigación  y  

los  demás  procesos  de  investigación  deben  ser  asumidos  por  otras  instancias  que  podrían  

estar  vinculadas  a  la  cátedra  pero  no  ser  parte  de  la  misma.      

Tanto  la  comisión  de  investigación,  la  coordinación  de  investigación  y  todo  lo  relacionado  

con   el   apoyo   a   TFG   debe   ser   asumidos   por   personal   que   se   responsabilice   por   el   buen  

desarrollo  de  esos  procesos.    

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Marco  Antonio  Santamaría  Vizcaíno  Cátedra:  Evaluación  de  los  aprendizajes  y  Didáctica  de  los  Estudios  Sociales      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Cuatro  reuniones  por  cuatrimestre   Coordinar   aspecto   académicos   y  

administrativos  de  la  cátedra    

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:      I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  12        1/4   12      1/4   12      1/4    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I   II   III  

Page 245: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

cuatrimestre   cuatrimestre   cuatrimestre  Principios   y   técnicas   de   evaluación    (148)  

 168   132   175  

Est.   Soc   para   la   educación   primaria    (740)  

 120    96   72  

Evaluación  institucional    (173)   187     152  Evaluación  de  los  aprendizajes      (371)     46    Estudios   Sociales   I   para   I   y   II   ciclos  (2097)    

35     46  

Evaluación   para   administradores  educativos  (2110)    

  4   5  

   

• Iniciativas  de  articulación  con  los  Programas  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Programa   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  básica  I  y  II    ciclos   Elaboración  de  nuevas  unidades  didácticas  Administración  educativa   Elaboración  de  nuevas  unidades  didácticas  Informática   Elaboración  de  nuevas  unidades  didácticas  

     2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      

• Indique  nombre  de  la  acción,  objetivo,  responsable(s),  logros  y  dificultades    Acción:  Colaborar  y  participar  en  los  procesos  de  acreditación        3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Anote:  

• El  código  de  la  asignatura,  solo  en  caso  de  no  tener  uno  asignado,  anote  el  nombre  completo  de  la  asignatura.  

• La  modalidad  en  la  que  se  oferta  la  asignatura.  

Page 246: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• La  condición  tiene  la  asignatura:  nueva,  en  transición  o  si  es  una  asignatura  que  se  mantiene.  

• El  Estado  actual.  • El  Estado  propuesto.  

   Código   Modalidad   Condición   Estado  Actual   Estado  Propuesto  2110   Regular   Nueva   Activa   en  

preparación    

2097   Hibrida   Nueva   Activa   en  preparación  

 

2098   Regular   Nueva   Activa   en  preparación  

 

148   Regular   Se  mantiene   Activa    740   Regular   Se  mantiene   Activa    173   Regular   Se  mantiene   Activa    371   Regular   Se  mantiene   Activa        4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

148   ¿Cómo   evaluar  aprendizajes   en   el   aula”  (2005)  

Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

Revisión   y  actualización   de   la  Unidad  Didáctica  

Todo  el  2015  

740   “La   enseñanza   de     los  Estudios  Sociales  en  I  y  II  ciclos”  (2000)  

Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

Elaboración   de   una  nueva   Unidad  Didáctica  

Todo  el  2015  

173   “Evaluación   institucional  (1998)  

Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

Elaboración   de   una  nueva   Unidad  Didáctica  

Todo  el  2015  

371   Material  en  la  Web   Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

Elaboración   de   una  nueva   Unidad  Didáctica  

Todo  el  2015  

2097  

“Una   visión   de   la  historia,   geografía   y  cívica  de  C.R.  (2013)  

Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

En   proceso   para   que  Promade   avale   la  versión  final  de  la  U.D.  

Todo  el  2015  

2110  

Material  de  la  Web   Se   aprobó   la   nueva  descripción  curricular  

En   proceso   la  formulación  de  la  U.D.  

Todo  el  2015  

209 Material  de  la  Web   Se   aprobó   la   nueva   Elaboración   de   una    el  

Page 247: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

8   descripción  curricular   nueva   Unidad  Didáctica  

2015  

   

       

 

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de   la  asignatura  

Cambios    2014   Dificultades    2014   Acciones   concretas  2015  

148   Valoración   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

740   Valoración   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

173   Valoración   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

371   Cambios   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

2097   Cambios   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

2110   Cambios   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

2098   Cambios   en   los  modelos   de  evaluación  

  Actualización   de  proyectos  prácticos  

     

6.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

Anote:    

• El  título  de  la  actividad.  • El  objetivo  general.  • El  nombre  de  los  extensionistas.  • La  o  región.  • La  cantidad  de  población  atendida.  

Page 248: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   Actividad   Objetivo  

general  Extensionista(s)   Lugar   donde   se  

realizó  Población  atendida  

Talleres   sobre  didáctica   de   los  Estudios  Sociales  

Desarrollar  actitudes   y  estrategias   en  la  enseñanza  de  los   Estudios  Sociales  

Marco  Santamaría  

Concepción   de  la  Unión  

Maestros   en  servicio  

Talleres   de  evaluación   de  los  aprendizajes  

Actualizar  técnicas   e  instrumentos  en   la   labor   del  aula  escolar    

Jenny  Calvo  Yorleny  Méndez  Julieta  Castillo  Pilar  Solano  

Guápiles  Turrialba    

Estudiantes   y  maestros   en  servicio  

Charlas-­‐talleres  sobre   la  evaluación   de  los  aprendizajes  

Desarrollar  técnicas   de   los  enfoques  cuantitativos   y  cualitativos    

Marco  Santamaría  

San  Clara  Cartago  

Profesores   y  maestros   en  servicio  

   

 

 7.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Cátedra   Libre  Luisa  González  

Reactivar   la  Cátedra   libre  Luisa  González  

Presentación  y  aprobación  de  la  propuesta  

Estudiantes   de  docencia,   maestros  en   ejercicio   y  comunidad  universitaria  

 

 

8.   CONCLUSIONES  Y  RECOMENDACIONES   SOBRE  EL   TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  

2014.  

ü Se  trabajó  con  mejor  coordinación  con  los  encargados  de  programas.  

ü Se  logró  mejores  contactos  con  el  Pace  y  Promade.  

Page 249: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Se  trabajo  con  material  de  la  web  y  separatas.  

ü Se  revisaron  los  diferentes  modelos  de  evaluación  de  los  cursos.  

ü Se  mejoró  la  dinámica  de  las  reuniones.    

 

9.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

ü Continuar  con  los  procesos  de  las  nuevas  unidades  didácticas.  

ü Mejorar  la  confección  de  las  pruebas  escritas.  

ü Diseñar  mejores  proyectos  para  los  diferentes  cursos  a  cargo.  

ü Incentivar  nuevos  proyectos  de  extensión  en  otras  zonas  del  país.  

ü Rediseñar  la  unidad  didáctica  del  curso  148.  

ü Iniciar  la  reactivación  de  la  Cátedra  Libre  Luisa  González.  

 

Nombre  de  Encargada:  Margarita  Jiménez  Cátedra:  Educación  Costarricense      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  6   Revisar   aspectos   sobre   evaluación   de  

asignaturas.  Componentes  de   los  cursos  híbridos.   Contenidos   de  videoconferencias.  

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  4   4   5    

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

SOCIOLOGIA  DE  LA  EDUCACION   66   185   63  

Page 250: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

EDUCACION  PERMANENTE   109     88  EDUCACION  COMPARADA   93     87  EDUCACION  PARA  ADULTOS     48    INSTITUCION   EDUCATIVA-­‐COMUNIDAD  

8      

EDUCACION  COSTARRICENSE   217   288   193    

 • Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  

su  cátedra:    

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Educación  Costarricense    Educación  Comparada    Sociología  de  la  Educación    

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Acción:   Participación   en   reuniones   de   acreditación   con   la   participación   de   los   pares  externos  Objetivo:  Acreditación  de  la  carrera  de  Enseñanza  del  inglés.    Responsable(s):  Margarita  Jiménez  R.  Logros  y  Dificultades:  A  la  espera  de  la  acreditación  por  parte  de  los  pares  externos.    3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA      Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura   (nueva,  en   transición   o   si   es  una   asignatura   que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

155   Educación  Permanente  

Tradicional   Se  mantiene   Actualización   de  contenidos  

101   Educación  Costarricense  

Híbrida   Se  mantiene    

114   Sociología   de  la  Educación  

Híbrida   Se  mantiene   Rediseño   total   de   la  asignatura  

158   Educación  Comparada  

Híbrida   Se  mantiene    

Page 251: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

322   Inst.   Educ.-­‐Comunidad  

Tradicional   Se  mantiene    

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

101   Educación  Costarricense        

155   Educación  Permanente     Actualización   de  contenidos  

1  año  

114   Sociología   de   la  Educación  

  Rediseño  del  curso   1  año  

322   Relación   Inst.   Educ.  Comunidad  

     

158   Educación  Comparada        707   Educación  P/Adultos            

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

101   Componente  híbrido   Ninguna   Videoconferencias  155     Ninguna   Videoconferencias  114   Componente  híbrido   Ninguna   Videoconferencias  158   Componente  híbrido   Ninguna   Videoconferencias  322     Ninguna    707     Ninguna            

Page 252: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

Indi  Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

JUAN   MARTIN  ROJAS  GOMEZ  

REDACCIÓN   DE  ARTÍCULOS  CIENTÍFICOS.      40  horas  Aprender  a   redactar  artículos   científicos  para   mejorar   los  procesos   de  investigación   y  publicación  

  40  horas  

   Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #   de   horas/  grado   o   título  obtenido  

Olman   Bolaños  Ortiz  

 BIG     6   Fundación  Omar  Dengo    

 Utilización   de  herramientas   y   recursos  digitales    

 Certificado   de  participación  por  16  horas    

Olman   Bolaños  Ortiz  

 Introducción   a   las  comunidades   de  Aprendizaje    Fundación   Omar  Dengo    

 Incentivar  los  procesos  de  cooperación   y  colaboración   para   el  fomento   de   prácticas  propias  de  las  Organizaciones  Inteligentes,   mediante   el  uso   de   comunidades  virtuales  de  aprendizaje.  

 Certificado   de  participación  equivalente   a  30  horas  

Olman   Bolaños  Ortiz  

 El   Desarrollo   y   su  gerencia    INDES   Banco  Interamericano   de  Desarrollo    

 Analizar   la   temática   del  desarrollo  y  su  vinculación  con   una   gerencia   de  cambio   en   las  organizaciones  públicas    

 72   horas   /   6  semanas    Certificado   de  participación  curso  virtual    

Olman   Bolaños    Aproximación   a   la    Promover   la   evaluación    36   horas.  

Page 253: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Ortiz   Evaluación   de  Cursos  Virtuales    UNED  

de   la  calidad  de   los  cursos  en   línea   impartidos   en   la  UNED.  

Certificado   de  aprovechamiento    

           7.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA      Mag.  Olman  Bolaños  Ortiz  Dra.  Katya  Calderón    

8.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Comisión   Maestría  en   Administración  Educativa  

Actividades  académicas:  Materiales   para  asignaturas,   gestión  académica.  Apertura   de   cursos  en   línea.  Capacitaciones.    

   

Comisión   de  Investigación.          Comisión  Electoral      Comisión   de  creación   y  eliminación   de  cátedras  

Seguimiento   a  proyectos  propuestos   por   el  personal  de  la  ECE.    Elección  del  Director  (a)  de  la  ECE.    Análisis   y   lectura   de  documentos.  Participación   en  reuniones,  aportes  a  las   participaciones  de  los  compañeros.  .  

Ninguna   Una  vez  al  mes          Una   vez   a   la  semana.    Una  vez  al  mes.  

 9.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

Page 254: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

La   implementación   de   las   asignaturas   en   modalidad   híbrida   permite   aclarar   dudas  

académicas  y  de  procesos.  Elevar  la  calidad  y  el  rendimiento  académico  de  las  asignaturas.  

Implementar   tecnologías   permite   actualizar   los   contenidos   con   bibliografías   extra,  

fomentar  la  diversidad  en  las  estrategias  de  aprendizaje  de  forma  integral.  

 

10.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

El  trabajo  se  desarrolló  en  un  buen  ambiente  laboral,  este  aspecto  debe  mantenerse.  

El  trabajo  colaborativo  facilita  el  desarrollo  de  la  labor  docente  y  administrativa.  

La  Comisión  de  Actividades  sociales  permite  generar  un  ambiente  de  compañerismo.  

 

11.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

Apertura  de  cursos  híbridos.  Código  155.  

Seguir  brindando  una  atención  de  calidad  a   las  peticiones  de   los  estudiantes  por  correo  

electrónico  y  vía  telefónica.  

Resolver  las  apelaciones    de  los  estudiantes  de  forma  ágil.  

Ofrecer  videoconferencias  en  las  asignaturas  con  mayor  población  de  estudiantes.  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  María  del  Milagro  Conejo  Aguilar  Cátedra:  Tecnología  aplicada  a  la  educación      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  3     Reunión  general  con  la  participación  de  

los   tutores   de   Cátedra   de   Tecnología  Aplicada   a   la   Educación.   Temas:  evaluación   del   desempeño,  actualización  de   cursos,   importancia  de  la   investigación,   lineamientos   para   el  cuido   de   examen   y   calificación   de  tareas,   importancia   de   participar   en  proyectos  de  investigación,  procesos  de  autoevaluación   y   acreditación   de   las  

Page 255: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

diferentes  Carreras,  estado  actual  de  los  cursos,   talleres   de   extensión,  capacitación  y  temas  propuestos  por  los  tutores.  

15   Reunión   individual   con   tutores   para  abordar   temas   específicos   de   la   carga  académica,   coordinar   propuesta   de  talleres,   elaboración   de  videoconferencias  grabadas,  entre  otros  temas.  

3  reuniones-­‐taller   Se   realizan   tres   talleres     con   la  participación   de   los   tutores   de   la  Cátedra  con  los  siguientes  temas:  Primer  taller:  

• Pizarras   digitales   interactivas  utilizando   recursos   de   bajo  costo.  

•  Charla   impartida   por   Xinia  Cerdas   del   CECED:  De   la   técnica  al  instrumento  de  evaluación  

 Segundo  taller:  

• Uso   del   cuaderno   de  calificaciones   dentro   de   la  plataforma  Moodle    

 Tercer  taller:  

• Moodle  2.5    

10   Coordinar   con   Alejandra   Castro,  diseñadora   gráfica   del   PAL   la  elaboración   de   los   diseños   gráficos   de  los   cursos:   Recursos   Audiovisuales,  Tecnología   Educativa,   Computación  para   empresas   turísticas,   Las   TIC   y   las  nee   2,   Recursos   tecnológicos   para   el  aprendizaje,   Indagación,   tecnología   y  pensamiento   crítico   y   Las   TIC   y  preescolar.  

3   Coordinar   con   Esteban   Campos   y  Viviana   Berrocal   los   talleres   a   impartir  sobre   el   uso   de   la   pizarra   digital  dirigidos   a   egresados   de   la   Carrera   de  Informática  Educativa  y  a  tutores  de  las  

Page 256: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cátedras   de   la   Carrera   de   Informática  Educativa  y  de  la  Cátedra  de  Tecnología  aplicada  a  la  educación.  

2   Reunión   de   coordinación   con   Xinia  Cerdas   del   CECED   con   la   participación  de   los   profesores:   Ana   Lucrecia   Arias   y  Jose   Castillo   para   valorar   la   propuesta  de   temas   de   capacitación   propuestos  por  los  tutores  de  la  Cátedra.  

1   Reunión   coordinada  por  el  PACE  con  el  propósito   de   valorar   el   documento:  Consideraciones   para   la   selección   de  técnicas   y   estrategias   que   pueden  utilizarse   en   las   herramientas   de   la  plataforma  de  aprendizaje  en  línea.  

3   Coordinar   con   M.S.c.   Olivey   Badilla  López  Coordinadora,   Programa   de   Atención   a  Estudiantes  con  Necesidades  Educativas  Especiales.   Oficina   de   Orientación   y  Desarrollo  Estudiantil  de  la  Dirección  de  Asuntos   Estudiantiles,     el   taller   dirigido  a   estudiantes   de   la   UNED   con  discapacidad   visual   y   propuesta   de  trabajo   a   realizar   con   la   misma  población  en  el  año  2015  

2   Coordinar   con   Karla   Vargas   de  Videoconferencias   la   realización  de  dos  videoconferencias   pre-­‐grabadas   para  ser   utilizadas   en   los   cursos:   Recursos  Audiovisuales  y  Las  TIC  y  las  nee  2  

1   Coordinar   Jornada   de   Orientación   para  Estudiantes   de   Educación   Abierta   de  Guápiles   organizada   por   el   Centro  Universitario  de  Guápiles,  

   

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  18   18   20          

Page 257: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Recursos  Audiovisuales                                                   260   260   215  Tecnología  Educativa                                                             223     170  Computación   para   empresas  turísticas                                        

  85    

Indagación,   tecnología   y  pensamiento  crítico            

15     25  

Las  TIC  y  las  nee  1                                                                                    27      Aplicaciones   Informáticas   en      Contextos  educativos                                          

54     95  

Tecnologías   de   la   Información   y   la      Comunicación   en   los   Estudios  Sociales  y  Cívica    

  8    

Internet,  enseñanza  y  aprendizaje                                         3    Las  TIC  y  las  nee  2                                                                                           26  Recursos   Tecnológicos   para   el    aprendizaje                                                                                                      

7     16  

Informática  para  Educadores                                                           19  Las  TIC  y  preescolar   13     20  Las  TIC  en  la  inclusión  educativa       3  

     

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Carrera  de  I  y  II  Ciclos   Participar   en   el   taller:   Taller:   Experiencias  

académicas  de  Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos”  

Carrera  de  Enseñanza  de  las  ciencias   Participar   de   reuniones   convocadas   por  encargada   de   Carrera   para   abordar   el  estado  de  la  asignatura  que  se  ofrece.    

Carrera  de  Preescolar   Participar   de   reuniones   convocadas   por  encargada   de   Carrera   para   analizar   el  estado   de   las   asignaturas,   socializar  experiencias,   avances   del   compromiso   de  mejoras.  

Page 258: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Carrera  de  Informática  Educativa   Participar   de   reuniones   convocadas   por  encargada   de   Carrera   para   analizar   el  estado   de   las   asignaturas,   socializar  experiencias,   coordinar   visita   de   pares  evaluadores  de  SINAES.  

Carrera  de  Gestión  de  Turismo   Participar   de   reuniones   convocadas   por  encargado   de   programa   para   abordar  situación  de  la  asignatura  que  se  oferta.    Participar   en   reunión   de   presentación   de  resultados  del  proceso  de  autoevaluación.  

Carrera  de  Enseñanza  del  inglés   Participar   de   reuniones   convocadas   por  encargado  de  programa  por  visita  de  pares  de  SINAES.  

Carrera  de  Enseñanza  del  francés   Durante   el   año   no   se   convocó   a   ninguna  reunión  de  coordinación.  

Carrera  de  Bibliotecología   Participar  de  reuniones  con  encargada  de  la  Carrera  para  analizar  situación  actual  de   la  asignatura  que  se  oferta  a  la  Carrera.  

Carrera   Estudios   Sociales   y  Educación  Cívica    

Durante   el   año   no   se   convocó   a   ninguna  reunión  de  coordinación.  

Licenciatura   en   Educación   General  Básica   I   y   II   ciclos   con   énfasis   en  Necesidades  Educativas  Especiales  

Durante   el   año   no   se   convocó   a   ninguna  reunión  de  coordinación.  

Carrera  de  Docencia   Durante   el   año   no   se   convocó   a   ninguna  reunión  de  coordinación.  

     2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.      Carrera  de  Enseñanza  del  inglés  Acción:      Proceso  de  acreditación  y  autoevaluación  Objetivo:  Participar  activamente  de  las  acciones  que  realiza  el  Programa  de  Enseñanza  del  Inglés  Responsable(s):  CAE  de  la  Carrera  de  Enseñanza  del  inglés  Logros  y  Dificultades:    Asistir  a  la  reunión  con  los  pares  evaluadores  de  SINAES    Carrera  de  Gestión  de  Turismo  Acción:      Proceso  de  acreditación  y  autoevaluación  Objetivo:   Participar   activamente   de   las   acciones   que   realiza   el   Programa   de  Gestión   de  Turismo  

Page 259: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Responsable(s):  CAE  de  la  Carrera  de  Gestión  de  Turismo  Logros  y  Dificultades:    Asistir   a   la   actividad   de   presentación   de   los   resultados   obtenidos   de   aplicación   de   los  instrumentos  para  el  proceso  de  autoevaluación.  Participar  de   las  diversas  actividades  que  convoca   la  Carrera  vinculadas  al  proceso  en  el  que  se  encuentran.      Carrea  de  Informática  Educativa  Acción:      Proceso  de  reacreditación  y  autoevaluación  Objetivo:   Participar   activamente   de   las   acciones   que   realiza   el   Programa   de  Gestión   de  Turismo  Responsable(s):  CAE  de  la  Carrera  de  Informática  Educativa  Logros  y  Dificultades:    Revisión  del  informe  a  presentar  a  SINAES  Participar  en  las  siguientes  actividades  con  los  pares  evaluadores  de  SINAES  Visita   guiada   virtual   a   las   herramientas     del   Programa   (sitio,   plataforma   (LMS),   DVD  Métodos,  Programas  de  consultas)  Reunión  con  la  Comisión  de  Autoevaluación  de  la  Carrera  Reunión  con  Encargados  de  Cátedra  de  la  ECE  y  ECSH  que  brindan  asignaturas  a  la  carrera.  Reunión  para  presentar  a  los  pares  el  Programa  de  Desarrollo  Profesional  en  línea  Asistir   a   reunión   de   presentación   de   resultados   por   parte   de   los   pares   evaluadores   de  SINAES  Lectura  del  Informe  de  los  pares  evaluadores  de  SINAES  para  aprobación.    Carrera  de  Preescolar  Acción:      Proceso  de  acreditación  y  autoevaluación  Objetivo:   Participar   activamente   de   las   acciones   que   realiza   el   Programa   de  Gestión   de  Turismo  Responsable(s):  CAE  de  la  Carrera  de  Preescolar  Logros  y  Dificultades:    Participar  de  las  diversas  actividades  que  convoca  la  Carrera    vinculadas  al  proceso  en  el  que  se  encuentran.      3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la   asignatura  

(nueva,  en  transición  o  si  es  una   asignatura   que   se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

108   Recursos   virtual   Transición     para   los    

Page 260: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Audiovisuales                                                   Programas  de   I   y   II   Ciclos   y  Preescolar.  Se   mantiene   para   otros  programas  

100   Tecnología  Educativa                                                            

virtual   Transición   para   los  Programas   de  Administración   Educativa,  Preescolar  y  I  y  II  Ciclos.  Se   mantiene   para   otros  programas  

 

100   Tecnología  Educativa                                                            

presencial   Bachillerato   en   Ciencias   de  la  Educación  en  I  y  II  Ciclos  con  Énfasis  en  Lengua  y  Cultura  Cabecar  

 

262   Informática   para  Educadores                                                      

híbrido   Transición  para  Preescolar    

2050   Internet,  enseñanza   y  aprendizaje                                      

virtual   Transición   para  Administración  Educativa  

 

5152   Computación  para  empresas                                        

virtual   se  mantiene    

2116   Tecnologías  de  la  Información   y   la      Comunicación  en  los   Estudios  Sociales  y  Cívica  

virtual   se  mantiene    

2105   Las   TIC   y   las   nee  1                                                                                    

virtual   se  mantiene    

2106   Las   TIC   y   las   nee  2                                                                                      

virtual   se  mantiene    

2084   Aplicaciones  Informáticas   en      Contextos  educativos                                          

bimodal   se  mantiene    

2085   Indagación,  tecnología   y  pensamiento  crítico  

virtual   se  mantiene    

2086   TIC   y   educación  preescolar  

virtual   se  mantiene    

2087   Recursos  Tecnológicos  

virtual   se  mantiene    

Page 261: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

para   el    aprendizaje                                                                                                      

2077       Las   TIC   en   la  inclusión  educativa  

virtual   Nueva    

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  

dificultades  2014  Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

108           Recursos   Tecnológicos  para   el   Aprendizaje,  Antonio  Bartolomé  

Material   impreso  actualizado  2012    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL    Para  coordinar  con  los  profesores   que  imparten   esta  asignatura   se  utilizaron   dos  estrategias:  - Grupo   de  

Facebook  coordinadora   por  la   profesora  Maritza   Coto   con  el   propósito   de  responder   dudas  de  compañeros  de  curso,   actualizar  materiales,  compartir  recursos   entre   los  compañeros.  

- Cada   profesor  elabora   una  bitácora   de   curso  en   la   que   incluye  aspectos   como:  Principales  problemas  

Incluir  videoconferencia   pre-­‐graba   sobre  generalidades   del  curso   para   apoyar   a  los  estudiantes.  Revisión   de   la  propuesta   al   finalizar  cada   cuatrimestre  para   incorporar  cambios   en   la  propuesta   de  actividades   y  herramientas  tecnológicas  a  incluir.    

Todo   el  año  

Page 262: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

presentados   por  los   estudiantes,  Soluciones   a   esos  problemas.  Sugerencias   y  recomendaciones  para   los  instrumentos   de  evaluación:   Tarea,  Rúbrica     y   Foros   y  muestra   de  algunos   productos  elaborados  por  los  estudiantes.   Al  finalizar   cada  cuatrimestre   se  realizó   una   sesión  de   trabajo   para  analizar   las  bitácoras   y  realizar   los  ajustes  requeridos   a   la  propuesta   de  curso.  

100           Educ@ción   en     la  Sociedad   de   la  Información   y   el  Conocimiento.   Versión  final   2013      

Versión   final   de   la    Unidad  didáctica    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL    Para  coordinar  con  los  profesores   que  imparten   esta  asignatura   se  utilizaron   dos  estrategias:  - Grupo   de  

Facebook  coordinadora   por  la   profesora   Ana  Lucrecia   Arias   con  el   propósito   de  responder   dudas  

Revisión   de   la  propuesta   al   finalizar  cada   cuatrimestre  para   incorporar  cambios   en   la  propuesta   de  actividades   y  herramientas  tecnológicas  a  incluir.    

Todo   el  año  

Page 263: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

de  compañeros  de  curso,   actualizar  materiales,  compartir  recursos   entre   los  compañeros.  

Cada  profesor  elabora  una  bitácora  de   curso  en   la   que   incluye  aspectos   como:  Principales   problemas  presentados   por   los  estudiantes,  Soluciones   a   esos  problemas.  Sugerencias   y  recomendaciones  para   los   instrumentos  de   evaluación:   Tarea,  Rúbrica     y   Foros   y  muestra   de   algunos  productos   elaborados  por  los  estudiantes.  Al  finalizar   cada  cuatrimestre   se  realizó   una   sesión   de  trabajo   para   analizar  las  bitácoras  y  realizar  los   ajustes   requeridos  a   la   propuesta   de  curso    

2050       Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje    

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  materiales    

Revisión   de  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.  

I  cuatrines  tre  

5152   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje    

Se   implementa   nueva  propuesta  de  curso.    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL  

Revisión   del   material  utilizado   para  incorporar   ejemplos  contextualizados   a  nuestro  país.  Realizar   material  

II  cuatrimestre  

Page 264: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

  visual   de   apoyo   a   las  temáticas   del   curso  sobre   turismo  accesible.    

2084   Libro   impreso:   Programa  Intel   Educar   Curso  Introductorio.   Fundación    Evolución.   Montevideo  Uruguay.   Versión  2.0(2006)    

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  materiales.    Se   elimina   el   CD   de  material  complementario    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL    Se   actualizó   material  complementario   para    la  modalidad  virtual.    Para  coordinar  con  los  profesores   que  imparten   esta  asignatura   se  utilizaron   dos  estrategias:  - Grupo   de  

Facebook  coordinadora   por  la   profesora  Yorleny   Sánchez  con   el   propósito  de   responder  dudas   de  compañeros   de  curso,   actualizar  materiales,  compartir  recursos   entre   los  compañeros.    

Revisión   de   la  propuesta   del   curso  para   contar   con   dos  propuestas   diferentes  de  curso  y  alternarlas.      

II  cuatrimestre    

Page 265: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Cada  profesor  elabora  una  bitácora  de   curso  en   la   que   incluye  aspectos   como:  Principales   problemas  presentados   por   los  estudiantes,  Soluciones   a   esos  problemas.  Sugerencias   y  recomendaciones  para   los   instrumentos  de   evaluación:   Tarea,  Rúbrica     y   Foros   y  muestra   de   algunos  productos   elaborados  por  los  estudiantes.  Al  finalizar   cada  cuatrimestre   se  realizó   una   sesión   de  trabajo   para   analizar  las  bitácoras  y  realizar  los   ajustes   requeridos  a   la   propuesta   de  curso    

2116   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje.    

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  materiales.    

Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.    Coordinar   con  diseñadora   gráfica  para   mejorar   la  propuesta   de   las  imágenes   utilizadas  dentro  del  curso.      

I  cuatrimestre  

2085   Educ@ción   en     la  Sociedad   de   la  Información   y   el  Conocimiento.   Versión  

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  

Se   incorpora   nuevo  diseño  gráfico    Revisión   y  

Todo   el  año  

Page 266: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

final  2013    Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje.  

materiales.    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL    

actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.    

2105   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje.  CD  complementario  para  el   curso       Las   TIC   y   las  nee        

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  materiales.    

Se   incluye   como  material  complementario:  Sánchez,   Rafael  (2013).   Itinerarios  inclusivos,  computadora   y  competencias.   San  José,   Costa   Rica:  Editorial   Universidad  Estatal  a  Distancia.    Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.  

I   y   II  cuatrimestre  

2106   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje.    

El   curso   se   impartió  por   primera   vez   en   el  III  cuatrimestre.    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL      

Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.    Incluye  videoconferencia   pre-­‐graba  sobre  las  TIC  en  el   ocio   de   las  personas   con  discapacidad  visual.    Videoconferencia  pre-­‐grabada   sobre  elaboración   de  juguetes  adaptados.  

II  cuatrimestre  

262   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje  

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  

   

Page 267: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

materiales    

2077   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje  

Curso   se   impartió  por  primera   vez   en   el   III  cuatrimestre   con   una  matrícula   de   3  estudiantes,   lo   que  implicó   modificar  algunas   de   las  actividades  propuestas  inicialmente.  

Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.    Se   incluye   como  material  complementario:  Sánchez,   Rafael  (2013).   Itinerarios  inclusivos,  computadora   y  competencias.   San  José,   Costa   Rica:  Editorial   Universidad  Estatal  a  Distancia.    

 

2086   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje  

El   curso   se   mantuvo  con   la   propuesta  vigente,   se  actualizaron   guías   y  materiales   con   base  en   resultados  obtenidos   del   I  cuatrimestre   en   que  se   inició   a   impartir   el  curso.    Se   incluye   un   taller  presencial   no  obligatorio   para  abordar   temas  detectados   como   de  difícil   comprensión:  programar   en   Scratch  y   Micromundos.   Solo  asisten   4   estudiantes  de   20   que   conforman  el  grupo    Nuevo   diseño   gráfico  

Se   incorpora   nuevo  diseño  gráfico    Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.    

 

Page 268: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en   coordinación   con  el  PAL  

2087   Materiales   digitales   se  ofrecen   dentro   de   la  plataforma   de  aprendizaje  

El   curso   se   impartió  por   primera   vez   en   el  III  cuatrimestre.    Nuevo   diseño   gráfico  en   coordinación   con  el  PAL        

Se   incorpora   nuevo  diseño  gráfico    Se   incluye   material  complementario,  Unidad  didáctica:    Recursos  Tecnológicos  para   el   Aprendizaje,  Antonio   Bartolomé,  2012    Revisión   y  actualización   de   guías  de   estudio   y  materiales   a   utilizar  dentro  del  curso.  

 

   

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2014   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).  

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

108           Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  

De   acuerdo   al   sondeo  realizado   a   los  estudiantes   que   han  reprobado   el   curso   en  más  de  dos  ocasiones  se  concluye  entre  las  causas  las  siguientes:    No   tienen   acceso   a  internet   desde   sus  hogares.  

Diseñar   con   base   en  los   resultados   del  sondeo  una  propuesta  de   apoyo   a   los  estudiantes   que  presentan   dificultades  en   el   uso   de   las  tecnologías  digitales.    Implementar   nueva  propuesta   de   curso  

Page 269: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

curso.  - nota   explicando   la  

importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso.  

 

 En   algunos   Centros  Universitarios   no   les  apoyan  en  cuanto  al  uso  técnico   de   la   plataforma  virtual.    Algunos   estudiantes  carecen  por  completo  de  conocimientos   en   el   uso  de   herramientas  tecnológicas  básicas.    

considerando   las  dificultades  presentadas   por   los  estudiantes  durante  el  2014.    Analizar  los  resultados  de   estudiantes  aprobados,  reprobados   y  deserción   durante   los  tres   cuatrimestres   del  2014.  

100           Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

   

Un   porcentaje   de  estudiantes   no   tienen  acceso   a   internet   desde  sus  hogares.    En   algunos   Centros  Universitarios   no   les  apoyan  en  cuanto  al  uso  técnico   de   la   plataforma  virtual.    Algunos   estudiantes  carecen  por  completo  de  conocimientos   en   el   uso  de   herramientas  tecnológicas  básicas.    

Implementar   nueva  propuesta   de   curso  considerando   las  dificultades  presentadas   por   los  estudiantes  durante  el  2014.    Analizar  los  resultados  de   estudiantes  aprobados,  reprobados   y  deserción   durante   los  tres   cuatrimestres   del  2014.  

2050       Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

La  matrícula   en   el   curso  fue   de     3   estudiantes   lo  que   dificulta   el  desarrollo   de   algunas  actividades  colaborativas  como   foros   y   proyectos  grupales.  

 

Page 270: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

5152   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

   

Un   porcentaje   de  estudiantes   no   tienen  acceso   a   internet   desde  sus  hogares.    En   algunos   Centros  Universitarios   no   les  apoyan  en  cuanto  al  uso  técnico   de   la   plataforma  virtual.    Algunos   estudiantes  carecen  por  completo  de  conocimientos   en   el   uso  de   herramientas  tecnológicas  básicas.    

Revisar   materiales  utilizados   en   el   curso,  incluir   ejemplos  contextualizados   a  nuestro  entorno.      

2084   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  

No   se   presentaron  dificultades  

Coordinar   con  producción   de  materiales   para  elaborar   un   CD   de  material  

Page 271: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

- Se   incluye  direcciones   web   de  apoyo   para   tareas  de   modalidad   sin  uso  de  plataforma.  

complementario.    Crear   blog   de   la  Cátedra   para   incluir  materiales  de  apoyo  a  los  estudiantes  que  les  permita   realizar   las  tareas,   incluir   la  dirección   del   blog  dentro   de   las  Orientaciones   de  curso   para   que   esté  disponible   a   los  estudiantes   de   la  modalidad   sin   uso   de  plataforma.      

2116   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

No   se   presentaron  dificultades  

Incorporar   nuevo  diseño   gráfico   al  curso.    Revisión   y  actualización   de   los  materiales   utilizados  para   la   mediación   del  curso.  

Page 272: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2085   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

No   se   presentaron  dificultades,   la  matrícula  aumentó  lo  que  permitió  un  mejor  desarrollo  de  la  propuesta  del  curso.  

Incorporar   nuevo  diseño   gráfico   al  curso.    Revisión   y  actualización   de   los  materiales   utilizados  para   la   mediación   del  curso.  

2105   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

No   se   presentaron  dificultades    El   taller   presencial   se  realiza   en   las  instalaciones   del  CENAREC   para   ofrecer   a  los   estudiantes   la  oportunidad   de  interactuar   con   las  ayudas  técnicas.  

Incorporar   nuevo  diseño   gráfico   al  curso.    Revisión   y  actualización   de   los  materiales   utilizados  para   la   mediación   del  curso.  

Page 273: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2106   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

No   se   presentaron  dificultades  

Revisión   y  actualización   de   los  materiales   utilizados  para   la   mediación   del  curso.    Elaborar   nueva  propuesta   de  actividades   de  aprendizaje.    Incorporar   nuevos  recursos   al   curso:  Videoconferencias  pre-­‐grabadas:   cómo  elaborar   juguetes  adaptados   y   las  tecnologías   digitales   y  el  ocio    

262   Se  incorpora:  -  imagen   de   la  

interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

No   se   presentaron  dificultades  

 

Page 274: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 2087   Se  incorpora:  

-  imagen   de   la  interfaz   del   curso  para   que   el  estudiante   se  ubique  al  ingresar  al  curso.  

- breve   explicación  de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

La  matrícula   en   el   curso  fue   de     5   estudiantes   lo  que   dificulta   el  desarrollo   de   algunas  actividades  colaborativas  como  foros  y  proyectos.    

 

2077   Se  incorpora:  - nota   explicando   la  

importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  Semana  0  

- requisitos   de  hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

La  matrícula   en   el   curso  fue   de     3   estudiantes   lo  que   dificultó   el  desarrollo   de   algunas  actividades  colaborativas  como  foros  y  proyectos.  

 

2086   Se  incorpora:  - breve   explicación  

de   la   metáfora  pedagógica  utilizada   en   el  curso.  

- nota   explicando   la  importancia   de  ingresar   al   curso  virtual   desde   la  

La  matrícula   aumentó   lo  que   permitió   un   mejor  desarrollo   de   la  propuesta  del  curso.    Se  realizó  taller  de  apoyo  en   las   herramientas   de  programación   pero   la  asistencia   solo   fue   de   5  estudiantes.  

Incorporar   nuevo  diseño   gráfico   al  curso.    Revisión   y  actualización   de   los  materiales   utilizados  para   la   mediación   del  curso.  

Page 275: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Semana  0  - requisitos   de  

hardware   y  software   para   el  mejor   desempeño  dentro  del  curso  

   6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Milagro   Conejo  Aguilar  

 Aproximaciones  a  la  calidad  de  cursos  en  línea  

Promover   la  evaluación   de   la  calidad   de   los   cursos  en   línea   impartidos  en  la  UNED.  

36   horas   de  aprovechamiento.  

 Zeidy  Estrada  Calvo    Pedagogía  universitaria   para   la  educación   a  distancia  

 Conocer   el   contexto  organizacional   de   la  UNED   para   la  comprensión   del  modelo  pedagógico  y  sus  áreas  sustantivas  

 Certificado   de   60  horas   de  participación  

 

Silvia  Ruiz  Zeledón  

 Zeidy  Estrada  Calvo  

 

 Organización   y  diseño   de   cursos   en  línea  de  la  UNED  

 Desarrollar   la  programación   de  asignaturas/cursos  en   línea   de   grado,  posgrado   y  extensión,   según   los  criterios  institucionales,     con  el   fin   de   potenciar   la  calidad   de   la   oferta  académica   de   la  UNED  

 Certificado   de   70  horas   de  participación  

 Silvia  Ruiz  Zeledón  

Yorleny   Sánchez  Alvarado  

Robótica   para  todos:   primer   taller  de   exploración   I   y   II  ciclos  

Conocer   los  conceptos   teóricos,  mecánicos   y   de  programación   que  

40  horas  

Page 276: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

sustentan  la  robótica,  así  como  la  forma  en  que   construye   un  robot  

 Rosiris  Muñoz  Salas  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 “Colaboración  Entre  Pares  para  la  mejora  del  aprendizaje”  

Diseñar   un   plan   para  el   fortalecimiento   de  prácticas   de  colaboración   entre  pares.  

Intercambiar   con  pares   recursos,  consejos   o  capacitación   sobre  cómo   desarrollar  prácticas  innovadoras   para   el  mejoramiento   del  aprendizaje   de   los  estudiantes.    

Poner   en   práctica  herramientas  orientadas   a  construir   un   entorno  seguro   y  estructurado   de  discusión   entre  pares,   sobre  actividades   para   el  mejoramiento   del  aprendizaje   de   los  estudiantes.  

Utilizar   la   tecnología  para   creación   e  intercambio   entre  pares   de   prácticas  para  el  mejoramiento  del   aprendizaje   de  los  estudiantes.  

45  horas  

 XVI   Congreso  Nacional   y   I  centroamericana   de  

 Ofrecer  oportunidades   de  actualización   en  

20  horas  

Page 277: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciencia,   Tecnología  y  Sociedad  

ciencia,   tecnología,  estudios   sociales   y  ambiente.    

Estimular   el   interés  de   los   participantes  por  aprender.    

Apoyar   el  mejoramiento   del  proceso   de  enseñanza  aprendizaje.    

Destacar   temas  prioritarios,   dentro   y  fuera  del  aula.    

Motivar   el  intercambio   de  experiencias  educativas   y   la  reflexión  crítica.    

Servir   de   vitrina   a   la  presentación   de  adelantos   científicos  y   tecnológicos,   que  motiven   las  vocaciones   juveniles  hacia  esas  áreas.    

Compartir   nuevos  materiales   y   equipos  didácticos.    

!Exponer  productos  y  programas   de  instituciones  relacionadas   con   la  formación  continua.    

Desarrollar   recursos  educativos  

Page 278: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

digitalesen  diferentes  formatos   en   la   web  de   CIENTEC  (www.cientec.or.cr).  

IV   Encuentro   de  Investigación   sobre  Discapacidad  

1.   Reflexionar   sobre  distintas  perspectivas  epistemológicas   para  la   determinación   de  orientaciones   que  guíen  la  investigación  sobre  discapacidad.  

2.   Analizar   la  evolución  epistemológica   de   la  discapacidad   para   la  comprensión   de   sus  implicaciones   en   la  investigación,   así  como   las  consecuencias  sociales,   económicas  y  políticas  de  este.  

3.   Conocer  experiencias   de  investigación   que  hayan  considerado   la  discapacidad   y   que  permita   un  acercamiento   al  proceso  desarrollado.  

4.   Explorar   opciones  metodológicas   y   de  métodos  para   su  uso  en   la   investigación  con   perspectiva   de  derechos   de   las  personas   con  discapacidad.  

5.   Esbozar  colectivamente   una  

16  horas  

Page 279: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

propuesta   temática  que   sirva   de   base  para   la   formulación  de   una   agenda  nacional   de  investigación   sobre  discapacidad.  

6.   Definir   los   retos  para   la   incorporación  transversal   de   la  perspectiva   de   los  derechos   humanos  de   las   personas   con  discapacidad   en   la  investigación   que   se  efectúa  en  el  país.  

Taller   con   Gary  Stager  

Definir   retos   para  apostar   por   una  educación   diferente,  una   alternativa   a   la  metodología  tradicional.    Identificar   el   rol   del  educador  en  la  era  de  las   computadoras   y  en   las  escuelas  como  espacios   más  constructivos   para  los   estudiantes.    Ayudar   a   los  docentes   a   generar  espacios   de  aprendizaje  diseñados   para  soportar   las  computadoras  personales   y   adaptar  estas  herramientas  al  currículum,  evaluaciones   y  desarrollo  

22  horas  

Page 280: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

 

 

 

 

profesional.  Reunión   de   Pares  Evaluadores  

Valorar   la   Carrera   de  Informática  

1  hora  

Visita   Sr.   Isaac  Rosen   y   Allan  Rodríguez    

Presentación   de  adelantos   científicos  y   tecnológicos,   que  motiven   las  vocaciones   juveniles  hacia  esas  áreas.    

4  horas  

Conversatorio  "Aprendizaje   de   la  ciencia  y  el  uso  de  la  tecnología"  

Apoyar   el  mejoramiento   del  proceso   de  enseñanza  aprendizaje.    

Destacar   temas  prioritarios,   dentro   y  fuera  del  aula.    

Motivar   el  intercambio   de  experiencias  educativas   y   la  reflexión  crítica  

2  horas  

Coloquio   sobre  diseño   didáctico   y  evaluación   por  competencias    

• Analizar   la  relación   de   un  diseño  didáctico  y  la   evaluación   por  competencias  

3  horas  

Ana   Lucrecia   Arias  Arias    

Máster   Degree   in  Distance   Education  (E-­‐Learning)  

  Caribbean  International  University  

   Silvia  Ruiz  Zeledón  Ana   Lucrecia   Arias  Arias  

MOOCs4D:  Potencial   en   la  Base  de  la  Pirámide  

El   principal   objetivo  es   entender  mejor   la  dinámica  que   rodean  esta   situación,   y  deliberar   sobre   las  soluciones   y   planes  de   acción   que  permitan   MOOCs  para   servir   a   las  

Universidad   de  Pennsylvania,  Filadelfia,  EE.UU.  

   

24  horas  

 

Page 281: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

necesidades   de  desarrollo   de   las  comunidades   de  escasos   recursos   de  los   alumnos   -­‐  aquellos   en   la   "base  de  la  pirámide".  

Ana   Lucrecia   Arias  Arias      

Invent  to  learn  

Movimiento  Maker  

   

El   uso   de   la  tecnología   para  hacer,   reparar   o  personalizar  las  cosas  que   tenemos   que  aporta   la   ingeniería,  diseño   y   ciencias   de  la   computación   a   las  masas.   Los  educadores,   este  movimiento  fabricante   se  superpone   con   las  inclinaciones  naturales   de   los  niños   y   el   poder   de  aprender  haciendo.    

Fundación   Omar  Dengo    

24  h      Silvia  Ruiz  Zeledón  

Silvia  Ruiz  Zeledón    Seminario  Internacional   e-­‐Learning  2014.  

ITMadrid   20-­‐31   de  octubre  

Analizar   el   estado  actual  del  e-­‐Learning  

Certificado   de  participación  

Allan  Otárola  V.  Rosiris  Muñoz  Silvia  Ruiz  Ana  Lucrecia  Arias  Sigifredo  Rojas  Odeth  Hernández  Jose  Castillo  Jaime  Hernández  Marianella  Sánchez  Alexandra  Canessa  Luis  Chacón  Carmen  Salas    

Sistema   de   notas  parciales  en  la  Web  

Conocer   sistema   de  notas  web  

3  horas  

Allan  Otárola  V.   Presentación   del   Conocer   alternativa   2  horas  

Page 282: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Rosiris  Muñoz  Silvia  Ruiz  Ana  Lucrecia  Arias  Sigifredo  Rojas  Odeth  Hernández  Jose  Castillo  María  Alvarado  Luis  Diego  Sancho  Jaime  Hernández  Marianella  Sánchez  Alexandra  Canessa  Luis  Chacón  Carmen  Salas  

Dispositivo   IR  Remote   y  elaboración  

para   utilizar   pizarras  interactivas  

Allan  Otárola  V  Rosiris  Muñoz  Silvia  Ruiz  Ana  Lucrecia  Arias  Sigifredo  Rojas  Odeth  Hernández  Jose  Castillo  María  Alvarado  Luis  Diego  Sancho  Jaime  Hernández  Marianella  Sánchez  Alexandra  Canessa  Luis  Chacón  Carmen  Salas  

Presentación   del  CECED   sobre   el   uso  de   diversos  instrumentos   de  evaluación  

Conocer   el   uso   de  instrumentos   de  evaluación  

2  horas  

Allan   Otárola  Villalobos  Rosiris  Muñoz  Silvia  Ruiz  Ana  Lucrecia  Arias  Sigifredo  Rojas  Odeth  Hernández  Jose  Castillo  María  Alvarado  Luis  Diego  Sancho  Jaime  Hernández  Marianella  Sánchez  Alexandra  Canessa  Luis  Chacón  Carmen  Salas  

 Taller  sobre  Moodle  2.5  

 Conocer   la  plataforma   Moodle  en  su  versión  2.5    

 2  horas  

Allan   Otárola  Villalobos  

“El   hacer,   el   juego  exploratorio   y   la  

Conocer   sobre  estrategias   para  

22  horas  

Page 283: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ingeniería   en   las  aulas”  

introducir  computación   física  en  las  aulas    

Odeth   Hernandez  Vega  Maritza  Coto  Jose  Castillo  Jaime  Hernández          

Inducción,   UNED    

Realizar   un   proceso  de   inducción   general  para   nuevos   tutores  de  la  UNED  

8  horas  

Jose  Castillo          Milagro  Conejo  

Simposio   “Aprender  para   evaluar   y  evaluar   para  aprender”    

Reflexionar   sobre   las  prácticas   evaluativas  de   la   UNED   a   la   luz  del   enfoque   teórico  de   Evaluar   para  aprender   para  contribuir   a   la  construcción   de   una  propuesta   de  evaluación   de   los  aprendizajes   acorde  con   el   modelo  pedagógico   de   la  universidad.    

16  horas  

Ana  Gabriela  Castro  Jose  Castillo  Rosiris  Muñoz  Julieta  Barboza  Sigifredo  Rojas  Carmen  Salas  

Taller:   Experiencias  académicas   de  Educación   General  Básica  I  y  II  Ciclos”      

  8  horas  

     

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  

Lugar   donde  se  realizó  

Población  meta  

Page 284: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

organizador)  Primer   Congreso  de   Desarrollo   de  Profesionales   en  Educación:  reflexiones,  innovación   y  retos.  

Propiciar   la  reflexión,   el  análisis   y   el  conocimiento   de  experiencias   y  propuestas  innovadoras,   las  cuales   tracen  retos   al  desarrollo   de  profesionales   en  educación.  

Ponente   Double   Tree  by   Hilton  Cariari-­‐San  José,   Costa  Rica.  

 

Simposio  “Aprender   para  evaluar   y   evaluar  para  aprender”    

Reflexionar   sobre  las   prácticas  evaluativas   de   la  UNED  a   la   luz  del  enfoque   teórico  de   Evaluar   para  aprender   para  contribuir   a   la  construcción   de  una  propuesta  de  evaluación   de   los  aprendizajes  acorde   con   el  modelo  pedagógico   de   la  universidad.    

Ponente   junto  con  el  profesor  Jose  Castillo    

UNED   Vicerrectoría  académica  

Taller:  Experiencias  académicas   de  Educación  General  Básica  I  y  II  Ciclos”      

  Participante   Hotel   Tryp,  San   José  Sabana    

Carrera    Educación  General   Básica  I  y  II  Ciclos    

Jornada:  Logros  y  desafíos   Escuela  de   Ciencias   de   la  Educación  

  Participante   UNED   Personal  académico   de  la  ECE  

Pizarras   digitales  interactivas  utilizando  

Utilizar  dispositivos   de  bajo  costo  para  la  

Organizador   UNED   Egresados  de  la  Carrera   de  Informática  

Page 285: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

recursos   de   bajo  costo    

simulación   de  pizarras   digitales  y   su  implementación  dentro   del  entorno  educativo  costarricense.  

Educativa  

Impartición   de  talleres   sobre  desarrollo   de  experiencias  didácticas,  inclusivas  y  de  aprendizaje  colaborativo  presencial   y   on-­‐line   mediante   el  uso  de  diferentes  técnicas  y  métodos   de  trabajo   (TIC,   b-­‐learning,   lifelong  learning,  educación   a  distancia,  computerassisted  assessment,  programación   y  evaluación  basadas   en  competencias,  …)  en  el  ámbito  educativo  

Enriquecer   las  propuestas   de  formación   y   de  desarrollo  profesional  de  estudiantes,  graduados   y  tutores   de   las  Carreras   de  Educación  Especial,  Informática  Educativa   y   de  otros   programas  relacionados  con  la   formación  docente,   con   el  conocimiento   y  experiencia  de  profesoras   de   la  Universidad   de  Salamanca   en   los  temas  que  relacionan  experiencias  didácticas-­‐uso   de  TIC-­‐aprendizaje  colaborativo   y  educación  inclusiva.  

Participantes   Universidad  Estatal   a  Distancia,   FOD  y  Centro  Nacional  de  Recursos  Educativos,  CENAREC.  

Estudiantes,  graduados   y  tutores   de   las  Carreras   de  Educación  Especial,  Informática  Educativa   y   de  otros  programas  relacionados  con  la   formación  docente,  

   8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA      

Page 286: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Ponencia:  Evaluación  centrada  en  la  interacción  y  la  interactividad  del  proceso  del  proceso  de  aprendizaje.  Autores:  Jose  Castillo  Milagro  Conejo    Simposio  “Aprender  para  evaluar  y  evaluar  para  aprender”  UNED    Videoconferencia:    Recursos  Audiovisuales  Autores:  Sigifredo  Rojas    Milagro  Conejo      Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

Taller  de  recursos  tecnológicos  

Aplicar   recursos  tecnológicos  para   el  aprendizaje   en  ambientes  educativos,  como   factor   de  cambio   y   apoyo  en   las   tareas  que   desempeña  el   educador   en  el  mejoramiento  de   la   calidad  educativa.  

Maritza  Coto   Cartago   invita   a  los   estudiantes  de   los   Centros  Universitarios  de   San   Marcos  de   Tarrazú   y  Turrialba.  

Estudiantes   de  la   asignatura  de   Recursos  Audiovisuales  y   comunidad  universitaria  

Taller   de  tecnologías  digitales   para  adultos  mayores    

Que   las  personas  adultas  mayores  logren   sus  primeros  contactos     con  la   tecnología,  apropiándose  de   aspectos  básicos   sobre   el  uso   de   las  computadoras   y  su  ambiente.  

Odeth  Hernández  

Centro  Universitario   de  Turrialba.  

Personas  adultas  mayores   de   la  comunidad  

Taller   de  tecnologías  digitales   para  adultos  mayores  

Que   las  personas  adultas  mayores  logren   sus  primeros  contactos     con  

Pilar  Noguera   Centro  Universitario   de  Nicoya  

Personas  adultas  mayores   de   la  comunidad  

Page 287: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

la   tecnología,  apropiándose  de   aspectos  básicos   sobre   el  uso   de   las  computadoras   y  su  ambiente.  

Taller   de   uso   de  la   herramienta  Excel  

Utilizar   la  herramienta  Excel   para  apoyar  procesos  en   el   área   de  Turismo.  

María   de   los  Ángeles  Alvarado  Cambronero  

Centro  Universitario   de  San  José  

Estudiantes  del   curso   de  Computación  para   empresas  turísticas   que  requieren   de  apoyo   en   el  tema  de  Excel  

Taller  de  recursos  tecnológicos  

Aplicar   recursos  tecnológicos  para   el  aprendizaje   en  ambientes  educativos,  como   factor   de  cambio   y   apoyo  en   las   tareas  que   desempeña  el   educador   en  el  mejoramiento  de   la   calidad  educativa.  

Sigifredo  Rojas  V.   Centro  Universitario   de  Guápiles  

Estudiantes   de  la   asignatura  de   Recursos  Audiovisuales  y   comunidad  universitaria  

Tecnología   para  mujeres  emprendedoras.  

Que  las  amas  de  casa   de  comunidades  rurales   logren  sus   primeros  contactos     con  la   tecnología,  apropiándose  de   aspectos  básicos   sobre   el  uso   de   las  computadoras.  

Odeth  Hernández  

Laboratorio   de  Informática   de  la  comunidad  de  Corralillo.  

Amas   de   casa  de   una  comunidad  rural.    

Taller   uso   de  recursos  tecnológicos  

Utilizar   las  herramientas  tecnológicas  

María   de   los  Ángeles  Alvarado  Cambronero  

Centro  Universitario   de  San  José  

Estudiantes   de  la   asignatura  Las   TIC   y  

Page 288: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

como   apoyo   en  el   proceso   de  enseñanza-­‐aprendizaje.  

   

preescolar   que  requieren   de  apoyo   en   el  uso   de   las  herramientas  tecnológicas  incluidas  dentro   del  curso.    

Taller    NVDA   para  Windows  

Conocer   los  principios  básicos   del  NVDA,   su  funcionamiento  y   aplicaciones  en  la  enseñanza,  por  medio   de   la  tecnología  adaptada   para  personas   con  discapacidad  visual   en   la  utilización  de  las  nuevas  tecnologías   en  la   información  accesible  enfocado   en  office.  

Luis   Diego  Sancho  Fallas  

CENAREC   Estudiantes   de  la   UNED   con  discapacidad  visual  

Taller  Herramientas  tecnológicas  

Utilizar   las  herramientas  tecnológicas  como   apoyo   en  el   proceso   de  enseñanza-­‐aprendizaje.  

Sigifredo  Rojas  V.   Colegio   Nuestra  Señora   de   los  Desamparados  

Personal  docente   de   la  institución  

Taller  neurociencia  

  Viviana  Carazo   Colegio   Nuestra  Señora   de   los  Desamparados  

Personal  docente   de   la  institución  

   

10.  INVESTIGACIÓN    

Page 289: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

Valoración   de  los  componentes  iconográficos   y  metafóricos   de  un  curso  virtual  

Valorar   el  impacto   de   un  curso   virtual,  diseñado   y  desarrollado  bajo   la  modalidad   de  metáfora  pedagógica.  

Milagro  Conejo,  Sigifredo   Rojas,  Ana   Lucrecia  Arias   y   Jose  Castillo    

  Estudiantes   y  tutores   de  cursos   virtuales  desarrollados  bajo   la  modalidad   de  metáfora  pedagógica.  

 

11.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

 Nombre   de   la  comisión  

Actividades  desarrolladas  

Logros  y  dificultades   Periodicidad  

Equipo   de   trabajo:  Revisión  del  Sistema  de   Notas   parciales  (interna)    

Reuniones  donde   se  explica   los  resultados   del   plan  piloto.    Capacitación   en   el  nuevo   sistema   de  notas  parciales.  

Se   verifica   los  resultados  obtenidos  en  el  plan  piloto   y   los  encargados   del  Sistema  inician  en  el  III   cuatrimestre   la  capacitación   a  tutores   y    coordinadores   de  Cátedra.    

En   el   momento   en  que   convoque   la  Vicerrectoría  Académica  

Equipo   de   trabajo:  Pilotaje   del   nuevo  sistema   del   PADD  (interna)    

Reuniones  donde   se  presenta   la   versión  final   del   nuevo  sistema  del  PADD  

Se   presenta   la  versión  final  Se   pilotea   con   la  asignatura  2084  Evaluación  del  PADD  

Mensual   o   en   el  momento   en   que  convoque   la  Vicerrectoría  Académica  

Comisión  Reglamento   Gestión  Académico  

Reuniones   de   la  Comisión   con   otras  instancias   de   la  UNED   involucradas  en  el  Reglamento  de  Gestión   Académica  para   obtener  aportes   que  permitieran  elaborar   una  

Reuniones  semanales.  Reuniones   con  instancias   de   la  UNED.  Elaboración   de  propuesta   para  entregar   a   la  Vicerrectoría  Académica   de   las  

Semanal  

Page 290: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

propuesta   para  entregar   a   la  Vicerrectoría  Académica  

mejoras   que  requiere   el  Reglamento   de  Gestión  Académica.  

Equipo   de   trabajo:  Revisión   proceso   de  apelaciones  (interna)    

Análisis   del   proceso  que   realizan   en   las  escuelas.  Se   aplica   encuesta,  se   sistematiza   la  encuesta    

   

 12.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

Nombre   del  proyecto  

Objetivo  general   Logros  y  dificultades   Población  meta  

Red  Iberoamericana  para  el  Desarrollo  de   una  plataforma  tecnológica   de  soporte   a   la  Evaluación  de   los  Procesos   de  Formación  (RIDEF    

El   objetivo  principal,  consiste  en   la   elaboración  de   una  plataforma  donde  se   halle   un  repositorio   de  herramientas   y  recursos   en   línea  gratuitos  consistentes   en  instrumentos   de  evaluación   de   la  formación  (en  sus  niveles   de  satisfacción,  aprendizaje,  transferencia   e  impacto)  integrables   en  espacios   virtuales  (en   WebCT,  Moodle,  LAMS,...).    

Entrega   de   documentos  solicitados  por  la  Red  en  el  tiempo  establecido.    Evaluar   los     procesos   de  formación   del  profesorado.    Aplicar   instrumentos   de  transferencia   de  aprendizaje   a  participantes   del   curso   de  Herramientas  tecnológicas  1.   Sistematización   de   los  resultados.    Elaboración   de   la  Ponencia   para   participar  en  EDUTEC  2014.    Simposio   de   cierre   de  actividades   de   la   Red   en  Barcelona,   España:   ¿Es  posible   evaluar   la  transferencia  de  la  formación  de  formadores?    I   Jornada   internacional  sobre   evaluación   de   la  transferencia   de   la  

Países   integrantes  de   la   Red:   España,  Brasil,   Argentina,  México,   Costa   Rica,  Portugal,  Chile.    

Page 291: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

formación.    

13.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

 

En  el  año  2014  se  logra  en  coordinación  con    Alejandra  Castro,  diseñadora  gráfica  del  PAL  

el   diseño   gráfico   de   ocho   cursos:   Recursos   Audiovisuales,   Tecnología   Educativa,  

Computación   para   empresas   turísticas,   Las   TIC   y   las   nee   2,   Indagación,   tecnología   y  

pensamiento  crítico,  Recursos   tecnológicos  para  el  aprendizaje  y  Las  TIC  y  preescolar,   lo  

que  ha  permitido  un  diseño  personalizado  bajo  una  metáfora  pedagógica.  Se  realizan  dos  

talleres   con   la   participación   de   los   tutores   de   la   Cátedra,   se   aprovecha   el   espacio  

destinado   a   la   reunión   de   cuatrimestre   para   ofrecer   capacitación   a   los   tutores   en  

temáticas  propuestas  por  ellos  mismos  en  sondeo  realizado  a   inicios  del  año,  el  cual  fue  

analizado   por   los   profesores   Ana   Lucrecia   Arias   y   Jose   Castillo   identificando   como  

prioridad  capacitación  en   la  evaluación  de   los  aprendizajes  dentro  de  cursos  en   línea,  se  

realiza  reunión  con  Xinia  Cerdas  con  el  propósito  de  coordinar  un  curso  sobre  la  temática,  

Xinia  participa  ofreciendo  la  charla  “  De  la  técnica  al  instrumento  de  evaluación”  a  finales  

de  octubre   se  envía   la  propuesta  actual  del   curso  de  Evaluación  de   los  aprendizajes  del  

CECED  para  ser  analizado  por  la  Cátedra,  realizar  los  ajustes  necesarios  e  impartirlo  en  el  

2015.  Se   incorporan  dos  estrategias  para  dar   seguimiento  al  desarrollo  de   los   cursos  en  

línea:  creación  de  grupo  en  la  red  social  Facebook  para  cada  asignatura  que  es  impartida  

por   dos   o   más   profesores   con   el   objetivo   de   coordinar,   compartir   materiales,   resolver  

dudas   y   dar   apoyo.   Se   crea   grupo   para   las   asignaturas   de   Recursos   Audiovisuales,  

Tecnología   Educativa,  Computación  para  empresas   turísticas   y  Aplicaciones   informáticas  

en   contextos   educativos.   A   partir   del   segundo   cuatrimestre   se   solicita   a   cada   profesor  

completar   una   bitácora   de   curso   que   incluye   los   aspectos:   que   incluye   aspectos   como:  

Principales   problemas   presentados   por   los   estudiantes,   Soluciones   a   esos   problemas.  

Sugerencias   y   recomendaciones   para   los   instrumentos   de   evaluación:   Tarea,   Rúbrica     y  

Foros   y  muestra   de   algunos   productos   elaborados   por   los   estudiantes.   Al   finalizar   cada  

cuatrimestre   se   realizó   una   sesión   de   trabajo   para   analizar   las   bitácoras   y   realizar   los  

ajustes   requeridos   a   la   propuesta  de   curso.     Se   aplicó  un   instrumento  a   los   estudiantes  

Page 292: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

que  han  repetido  en  dos  o  más  ocasiones  la  asignatura  de  Recursos  Audiovisuales  con  el  

propósito  de  obtener  insumos  sobre  los  motivos  por  los  cuales  reprobaron  la  asignatura  o  

la  abandonaron,  la  información  obtenida  se  sistematizó  y  se  trabajará  a  inicios  del  2015  en  

la  elaboración  de  una  propuesta  de  apoyos  académicos.  

 

Se    conforma  un  equipo  de  tutores  comprometidos  con  la  Cátedra  quienes  participan  en  

las   reuniones   y   talleres   convocados   por   la   Cátedra   que   permiten  mejorar   la  mediación  

dentro   de   los   cursos   virtuales:   Pizarras   digitales   interactivas   utilizando   recursos   de   bajo  

costo,     Charla   impartida   por   Xinia   Cerdas   del   CECED:   De   la   técnica   al   instrumento   de  

evaluación,  uso  del  cuaderno  de  calificaciones  dentro  de  la  plataforma  Moodle  y  el  taller  

sobre   el   uso   de   Moodle   2.5.   debido   a   la   migración   de   los   cursos   virtuales   a   la   nueva  

versión   de  Moodle,   es   de   suma   importancia   que   los   tutores   reciban   capacitación   para  

conocer   los   cambios   que   se   incorporan   en   la   nueva   versión.   Los   tutores   en   general,  

aportan  ideas  a  la  propuesta  de  los  cursos,  participan  en  ofrecer  talleres  de  extensión  en  

zonas  alejadas  de  San  José,  participan  en  procesos  de  capacitación  continua.  Se  concluye  

el  documento  final  de  la  investigación  en  la  que  participan  tres  tutores  de  la  Cátedra  y  se  

entrega   a   la   COMIEX   para   su   revisión.   Se   revisan   tesis   asignadas   por   la   Carrera   de  

Informática  Educativa.    

 

Participación   activa   dentro   de   las   comisiones   convocadas   por   los   diferentes   programas  

que  se  encuentran  en  proceso  de  autoevaluación,  acreditación  y  elaboración  de  plan  de  

mejoras.    Participación  activa  en  la  Comisión  Reglamento  de  Gestión  Académica  (COREGA)  

conformada   para   efectos   de   revisión   del   Reglamento   y   generar   recomendaciones   a   la  

Vicerrectoría   Académica,   así   como,   en   comisiones   convocadas   por   la   Vicerrectoría  

Académica:   Sistema   de   notas   parciales,   PADD.   Participación   en   cursos   y   talleres   de  

capacitación  ofrecidos  por  el  CECED.        

 

Page 293: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Se   participa   junto   con   el   profesor   Jose   Castillo   en   el   Simposio   Aprender   para   evaluar   y  

evaluar  para  aprender,  compartiendo  la  ponencia  Evaluación  centrada  en  la  interacción  y  

la  interactividad  del  proceso  del  proceso  de  aprendizaje.    

Ponente  en  el  I  Primer  Congreso  de  Desarrollo  de  Profesionales  en  Educación:  reflexiones,  

innovación   y   retos   Programa   de   Desarrollo   Profesional   en   Línea:   oportunidad   para  

mejorar   la  práctica  docente,   con  el   objetivo  de   compartir   las   experiencias   en  desarrollo  

profesional   realizadas   desde   el   Programa   en   coordinación   con   la   Asociación  Amigos   del  

Aprendizaje  ADA  y  con   las  Carreras  de   la  Escuela  de  Educación>   Informática  Educativa  y  

Educación  Especial.  

 

Se   participa   activamente   dentro   de   la   Red   Iberoamericana   junto   con   las   compañeras  

Viviana  Carvajal  y  Jensy  Campos,  para  finales  del  2014  la  Red  cierra  sus  actividades  con  el  

Simposio  ¿Es  posible  evaluar  la  transferencia  de  la  formación  de  formadores?  

 

14.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

Se   cumplió   con   lo   propuesto   para   el   año   2014,   el   ser   la   prioridad   la   atención   de   los  

estudiantes,   implica  que  el  mayor  porcentaje  de   tiempo  se  dedique  a   la  atención  de   las  

asignaturas   de   la   Cátedra,   revisión   semanal   de   los   cursos   en   línea,   actualización   de  

materiales,  elaboración  de  nuevas  propuestas  de  los  cursos,  no  se  puede  dejar  una  misma  

propuesta  por  más  de  dos  cuatrimestre,  reunión  de  seguimiento  con  los  tutores,  limitando  

el  tiempo  a  las  actividades  como  investigación.  

Es   necesario   sistematizar   las   experiencias   de   los   talleres   que   se   imparten   a   las  

comunidades.  

 

15.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

- Unificar  criterios  a  nivel  de  Escuela  en  cuanto  a  la  importancia  del  aprendizaje  en  línea,  

evaluación  de  la  calidad  de  los  cursos  virtuales,  valorar  experiencias  exitosas,  innovar  

Page 294: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en  evaluación  de  los  aprendizajes,  valorar   la   inclusión  del  componente  virtual  dentro  

de  los  cursos.  

- Promover  el  programa  de  desarrollo  profesional  en  línea.  Es   importante  en  cada  una  

de  las  carreras  ofrecer  un  plan  de  actualización  para  los  egresados  y  profesionales  que  

ya  poseen  el  título  pero  que  requieren  formación  continua.  

- Continuar   con   la   actualización,   revisión   de   materiales,   actividades   de   mediación   y  

evaluación   de   los   aprendizajes   de   las   asignaturas   que   se   ofrecen   en   las   diferentes  

Carreas  de  la  Escuela  de  Educación,  Escuela  de  Ciencias  Exactas  y  Naturales  y  Ciencias  

Sociales  y  Humanidades.  

- Fortalecer  las  reuniones  en  la  que  participen  los  encargados  de  Carrera  junto  con  los  

encargados   de   Cátedra   que   ofrecen   cursos   a   la   Carrera,   con   el   objetivo,   de   dar  

seguimiento   a   la   propuesta   de   las   asignaturas,   valorar   los   materiales   y   resultados  

obtenidos  por  los  estudiantes  pertenecientes  al  programa.    

- Retomar   la   coordinación   iniciada   en   el   2012   con   el   Programa   de   Atención   a   las  

necesidades   educativas   para   ofertar   talleres   a   los   estudiantes   de   la   Universidad   en  

diversas  temáticas  de  tecnología.  

- Producir   diversos   recursos   didácticos   que   permitan   apoyar   las   asignaturas   de   la  

Cátedra:   videoconferencias   pre-­‐grabadas,   objetos   de   aprendizaje,   cortos   de   radio  

entre  otros.  

- Participar  de  forma  activa  dentro  de  las  Comisiones  de  los  diversos  programas  que  se  

encuentran  en  proceso  de  autoevaluación,  acreditación  y  plan  de  mejoras.  

- Participar   de   forma   activa   dentro   de   los   equipos   de   trabajo   convocados   por   la  

Vicerrectoría  Académica.  

- Fortalecer  la  extensión  a  nivel  de  las  Cátedras,  ofreciendo  talleres  a  diversos  sectores  

del   país,   a   diferentes   Centros   universitarios,   involucrando   a   los   tutores   en   las  

capacitaciones  y  acercarlos  a  las  comunidades.  

- Sistematizar   las  experiencias  de   los  talleres  de  extensión  que  se  ofrecen  a  diferentes  

comunidades  y  sectores  de  la  población.  

Page 295: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

- Involucrar  a  los  tutores  en  la  investigación  sobre  temáticas  vinculadas  a  los  cursos  que  

se   ofrecen   dentro   de   las   Cátedras.     Incluir   dentro   de   las   cargas   académicas   tiempo  

para  la  investigación.  

 

 Nombre  de  Encargada:  Raquel  Cantero  Acosta  Cátedra:  Necesidades  Educativas  Especiales        1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA    

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  Enero    28   -­‐Reunión  inicial  con  tutoras  31   -­‐Reunión  en  PAL  (curso  virtual  02132)  Febrero    6     -­‐Reunión   equipo   de   investigación   (Coordinar  

aspectos  varios  de  la  investigación)  20   -­‐Reunión   Escuela  Barrio   Pinto   (Coordinar   aspectos  

varios  de  la  investigación)  24   -­‐Reunión   Escuela   Dante   Alighieri   (Coordinar  

aspectos  varios  de  la  investigación)  Marzo      03   -­‐Reunión   Escuela   Inglaterra   (Coordinar   aspectos  

varios  de  la  investigación)  04   -­‐Reunión   Escuela   Dante   Alighieri   (con   padres   de  

familia  para  detallar  propósito  de   la   investigación,  distribuir  los  consentimientos  informados)    -­‐Reunión  Escuela  Barrio  Pinto(con  padres  de  familia  para   detallar   propósito   de   la   investigación,  distribuir  los  consentimientos  informados)  

Marzo-­‐  abril   -­‐Recolección   de   consentimientos   informados   por  parte   de   las   familias   que   participan   en   la  investigación  -­‐Distribución   y   recolección   de   los   cuestionarios  para  familias  que  participan  en  la  investigación  

Abril      28   Escuela   José   Figueres   Ferrer   (Coordinar   aspectos  

Page 296: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

varios  de  la  investigación)  Mayo      13   Reunión   con   tutoras   (Aspectos   varios   cierre   de  

cuatrimestre)  27   Reunión   con   tutoras   (Aspectos   varios   inicio   de  

cuatrimestre)  29     Reunión  con  tutora  Eugenia  García  (Aspectos  varios  

acerca  de  la  asignatura  02133  Junio      12  y  26   Reunión   de   equipo   investigación   (Revisión   de   las  

modificaciones  al    cronograma  de  trabajo  debido  a  la  huelga  de  educadores,   coordinación  del   trabajo  en  cada  escuela  participante)    

Julio      03   Reunión    PAL  (Ajustes  necesarios  al  curso  02133)  17   Reunión   equipo   de   investigación   (Coordinar  

aspectos  varios  de  la  investigación)  21   Reunión   PROMADE   (Aspectos   varios   Unidad  

didáctica  02059)  Agosto    05   Reunión   con   la   Señora  Milagro   Ruiz   (Autora   de   la  

unidad  didáctica  02059)  Setiembre    24   Reunión   PACE   con   Ana   Cristina   Umaña   (Rediseño  

de  los  cursos  de  la  licenciatura)  Octubre    23   Reunión   con   Programa   de   Preescolar   (Aspectos  

varios   relacionados   con   el   proceso   de  reacreditación)  

30   Reunión   PROIFED   (Aspectos   varios   relacionados  con   Proyecto   “La   función   prospectiva   de   la  memoria   y   sus   implicaciones   en   los   procesos   de  enseñanza    aprendizaje”    

Noviembre    06   Reunión  PROMADE  (Detallar  aspectos  relacionados  

con  unidad  didáctica  02076)      

Page 297: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   Diciembre      02   Reunión   con   tutora   Verónica   Cabrera     (Aspectos  

varios  concernientes  al   cierre  de  año  académico  e  inicio  del  2015)    

04   Reunión   con   tutora   Maribel   Morales   (Aspectos  varios   concernientes   al   cierre   de   año   académico  2014  e  inicio  del  2015)    

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  3   2   2          

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

02076   31      02058   2      02060   4      02051   16      02132   12              02132     11    02133     4    02061     2    02079     3    02062     3            02076       28  02081       2  02059       1  02063       2  02051       2  02133       11  

     

Page 298: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 • Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  

su  cátedra:    

Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Licenciatura   en   Educación   General  Básica   I   y   II   Ciclos   con   énfasis   en  Necesidades  Educativas  Especiales  

Participación   en   los   talleres   del   V  Encuentro   Nacional   de   Educación  Preescolar:   Desarrollo   cognitivo   en   la  primera  infancia  realizado  en  Ciudad  Neilly.  

   2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.  

   Acción:  Reuniones  con  el  Programa  de  Preescolar.  Objetivo:  Coordinar  acciones  relacionadas  con  el  proceso  de  reacreditación  de  la  carrera.    Responsable(s):  Programa  de  Preescolar  Logros  y  Dificultades:    

- Mayor   coordinación   en   las   acciones   relacionadas   con   la   reacreditación   de   la  carrera.    

   3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA        Código   Nombre  de  la  asignatura   Modalidad   Condición     de   la  

asignatura  (nueva,   en  transición  o  si  es  una   asignatura  que   se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

02076   “Aprendizaje,   Cognición   y  Neurociencia”  

Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02058   “Educación  Inclusiva”     Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02060   “Atención   a   las  Necesidades   Educativas  Especiales  I”  

Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02051   “Neurología   Infantil   Regular   Es   sustituida   a   Este   rubro   no  

Page 299: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Básica”   partir   del   I-­‐2015  por  la  asignatura  02076  

aplica   para   esta  asignatura  

02132   “Introducción   a   la  neuropsicología  infantil”  

Virtual     Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02133   “Neurodesarrollo   infantil  de  cero  a  seis  años”  

Virtual     Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02061   “Planeamiento   en   la  Educación  Inclusiva”  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02079   “Desarrollo   de   las  emociones   en   el   ser  humano”  

Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02062   “Atención   a   las  Necesidades   Educativas  Especiales  II”  

Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02081   “Servicios   de   apoyo   y  legislación  educativa”  

Regular   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02059   “Evaluación   de   los  aprendizajes   en   el  educación  inclusiva”  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

02063   “Mediación   de   la  conducta   en   el   aula  regular”  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene  igual   para   el  2015  

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   

Cód   Detalle  del  Material   Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

02076   Unidad  didáctica   Finalización   de   la  unidad   didáctica.  Validación   para  versión  final  

Incorporar  observaciones   para  elaborar   la   versión  final.    Realizar  videoconferencia        

Todo   el  2015    III  cuatrimestre  2015      III  

Page 300: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Participación   del  PROIFED   con   el  proyecto   “La   función  prospectiva   de   la  memoria   y   sus  implicaciones   en   los  procesos   de  enseñanza   y  aprendizaje”   a   cargo  de   Luis   Piedra   y  Melissa  Mora  

cuatrimestre  2015  

02058   Unidad  didáctica   Validación   para  versión  final  

Incorporar  observaciones   para  elaborar   la   versión  final.  

Todo   el  2015  

02060   Libro   externo   con   guía  de  estudio  

No  se  han  presentado  dificultades.    

Iniciar   la   unidad  didáctica   de   la  asignatura  

Todo  2015   y  parte  del  2016  

02132   Digital   No  se  han  presentado  dificultades.  

Incorporar  videoconferencia  

I   y   III  cuatrimestre  2015  

02133   Digital   No  se  han  presentado  dificultades.  

Incorporar  videoconferencia  

II  cuatrimestre  2015  

02061   Digital     No  se  han  presentado  dificultades.  

Incorporar  videoconferencia  

 

02079   Unidad  didáctica   Validación   para  versión  final  

Incorporar  observaciones   para  elaborar   la   versión  final.  

Todo   el  2015  

02062   Unidad  didáctica   Validación   para  versión  final  

Incorporar  observaciones   para  elaborar   la   versión  final.  

Todo   el  2015  

02081   Unidad  didáctica   Validación   para  versión  final  

Incorporar  observaciones   para  elaborar   la   versión  final.  

Todo   el  2015  

02059   Digital     No  se  han  presentado  dificultades.  

Realizar   la   unidad  didáctica  

Todo   el  2016   y  

Page 301: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

parte  del  2016  

02063   Digital     No  se  han  presentado  dificultades.  

Incorporar  videoconferencia  

 

   

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Código   de  la  asignatura  

Cambios      (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

02076   Se   rediseñaron   en   su  totalidad   para  adecuarlas   a   la   nueva  unidad   didáctica   y   al  enfoque  de  la  carrera.    

No  aplica   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

02058   Las   orientaciones   se  diseñan   en   el   2014  porque   hasta   ese   año  se  oferta  la  asignatura.    

No  se  presentaron   Se   incorporaron   las  sugerencias   de   las  tutoras.    

02060   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Se   incorporaron   las  sugerencias   de   las  tutoras.  

02132   En  el  2013  se  oferta  por  primera   vez   la  asignatura.    

No  se  presentaron   Se   incorporaron   las  sugerencias   de   las  tutoras.  

02133   En  el  2013  se  oferta  por  primera   vez   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Se   incorporaron   las  sugerencias   de   las  tutoras.  

02061   Las   orientaciones   se  diseñan   en   el   2014  porque   hasta   ese   año  se  oferta  la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

Page 302: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

02079   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

02062   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

02081   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

02059   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

02063   Las   orientaciones   se  diseñan   a   finales   del  2013   porque   hasta   el  2014   año   se   oferta   la  asignatura.  

No  se  presentaron   Reevaluar   e  incorporar   las  observaciones   que   se  realicen.  

       

Page 303: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Raquel  Cantero  Acosta   “Organización   y  diseño   de   cursos   en  línea”  

Conocer   el   manejo  de   la   nueva  plataforma   Moodle  2.5   para   el   diseño   y  montaje   de   cursos  virtuales  a  partir  del  año  2015.  

70   horas   totales/   8  semanas  

  “Sistema   de   cargas  académicas”  

Recibir   capacitación  acerca   del   sistema  de   cargas  académicas  

4  horas  

  “Prueba  Psicopedagógica   y  Psicológica  Woodcock-­‐Muñoz”  

Recibir   capacitación  para  pasar  la  prueba  Woodcock-­‐Muñoz,  evaluación   de   base  en   el   trabajo   de  investigación.  

18  horas    

  “Taller:   Cómo  incorporar   la  tecnología   para   una  educación  inclusiva”  

Conocer  aplicaciones   que  pueden   ser  utilizadas  dentro  del  aula   para   fomentar  una   educación  inclusiva.  

8  horas    

Verónica   Cabrera  Guillén    

“Pedagogía  Universitaria”    

Conocer   el   modelo  pedagógico   de   la  UNED.    

60   horas   totales   /7  semanas  

  Introducción   a   la  UNED    

Conocer   los  procesos  administrativos   de  la  UNED.    

8  horas    

Maribel   Morales  Rodríguez  

“Organización   y  diseño   de   cursos   en  línea”  

Conocer   el   manejo  de   la   nueva  plataforma   Moodle  2.5   para   el   diseño   y  

70   horas   totales/   8  semanas  

Page 304: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

montaje   de   cursos  virtuales  a  partir  del  año  2015.  

     

7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.        Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

V   Encuentro  Nacional   de  Educación  Preescolar    

Crear   un  espacio   de  reflexión  acerca  del   desarrollo  cognitivo   para  promover  acciones     en  beneficio   de   la  población  infantil  

Tallerista   Ciudad  Neilly   Docentes,  estudiantes  graduadas   y  graduados   del  área   de  Educación  Preescolar   y  otros  profesionales  afines   a   la  población  infantil.    

     8.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    Tipo  de  producción   Materiales   Autores   Título   de   la  

producción  Unidad  didáctica     Impreso   Melania  Monge     “Aprendizaje,  

Cognición   y  Neurociencia”  

Unidad  didáctica     Impreso   Tatiana  Mora     “Servicios   de   apoyo  y   legislación  educativa”  

Unidad  didáctica     Impreso   Ana   Patricia  Vásquez  

“Desarrollo   de   las  emociones  en  el   ser  

Page 305: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

humano”  Unidad  didáctica     Impreso   Lianeth  Rojas     “Atención   a   las  

Necesidades  Educativas  Especiales  II”  

Ponencia   Digital   Raquel  Cantero   “Llevando   a   la  práctica   las  funciones  ejecutivas”  

     9.  INVESTIGACIÓN      Nombre   de   la  investigación  

Objetivo  general  

Responsables   Lugar  donde   se  realizó  

Población  meta  

Dificultades   de  

aprendizaje   en  

estudiantes   de  

tercer   grado   de  

escuelas  públicas  

de   la  Región  San  

José-­‐Norte:   un  

estudio   desde  

una   visión  

psicopedagógica  

integral.  

 

Analizar   las  

dificultades  

de  

aprendizaje  

que  

presentan  

los  

estudiantes  

de   tercer  

grado   de  

tres  

escuelas  

públicas   del  

circuito  

escolar   03  

de   la   región  

de   San   José  

Norte,   con  

Raquel  Cantero    Beatriz  Páez    Melissa  Mora    Alicia   Sandoval  (asistente   de  investigación)  

Seis  escuelas  públicas  del  circuito   03  de   la  Región  San   José-­‐Norte,   de  la  Provincia  de   San  José,  Costa  Rica.  

Estudiantes   de   tercer  

grado   de   seis   escuelas  

públicas   del   circuito   03  

de   la   Región   San   José-­‐

Norte,  de   la  Provincia  de  

San   José,   Costa   Rica.   Así  

como   con   los  

padres/madres/encargad

os  y  docentes  a  cargo  de  

los  grupos.  

Page 306: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

relación   al  

desarrollo  

de   su  

aprendizaje.  

   

 

10.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

-­‐   La   mayoría   de   las   unidades   didácticas     que   se   utilizan   en   la   licenciatura   fueron  

finalizadas.  

-­‐  Realización  del  trabajo  de  campo  referente  a  la  investigación  en  proceso  “Dificultades  de  

aprendizaje   en   estudiantes   de   tercer   grado   de   escuelas   públicas   de   la   Región   San   José-­‐

Norte:  un  estudio  desde  una  visión  psicopedagógica  integral”.  

-­‐  Mayor  involucramiento  de  la  Cátedra  en  los  procesos  de  reacreditación  del  Programa  de  

Preescolar.  

-­‐  Tutoras  actualizadas  en  los  cursos  introductorios  que  brinda  la  UNED.  

-­‐Encargada  de  Cátedra  capacitada  en  la  nueva  plataforma  Moodle  2.5  que  regirá  a  partir  

del  2015para  cursos  virtuales.  

 

11.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

- Implementar  las  mejoras  sugeridas  por  el  equipo  de  trabajo.    

 

12.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

-­‐  Iniciar  unidad  didáctica  de  las  asignaturas  02060  y  02059.  

-­‐Rediseñar  los  cursos  regulares  para  que  sean  impartidos  en  modalidad  híbrida.  

-­‐   Realizar   las   gestiones   para   llevar   a   cabo   proyectos   de   extensión,   acción   social   y/o  

capacitación    

-­‐  Socializar  los  resultados    de  la  investigación  tanto  en  las  escuelas  y  familias  participantes  

como  en  la  Universidad.  

Page 307: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

-­‐   Elaborar   las   acciones   que   se   derivan  de   la   investigación   (publicaciones,   actividades   de  

capacitación,  informes  de  trabajo  entre  otros)  

 

Nombre  de  Encargada  (o):  Xinia  Chacón  Ballestero  Cátedra:  Tecnologías  Informáticas  para  la  Educación    1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  3  Durante  el  III  cuatrimestre  2014    (1   pendiente   para   cierre   de  cuatrimestre)  

 • Presentar   nueva   encargada   de   la  

cátedra.  • Otorgar  las  cargas  académicas.  • Explicar   a   los   profesores-­‐tutores   la  

dinámica   esperada   en   el   curso  durante  el  III  cuatrimestre  2014.  

• Indicar     las   metas   de   la   cátedra   a  corto  plazo.  

• Escuchar   las   expectativas   de   los  tutores.  

• Exponer   la   modalidad   de   trabajo  esperado  de  los  docentes.  

     

• N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:    

I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre  3   5   3  

               

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:      Nombre  de  la  asignatura  

I  cuatrimestre  

II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

993  Aplicaciones  de  la  Informática  a  la  Educación      

19   -­‐   -­‐  

Page 308: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2111   Robótica   en   la   Informática  Educativa                                                                                      

1   6   9  

2032   Telecomunicaciones  Educativas  I                                                                                                                    

33   -­‐   -­‐  

2046  Telepresencia                                                                                                                                                                                        

6      

994  Aplicaciones  de  la  Informática  a  la  Educación  II                                                                

-­‐   18   -­‐  

996   Evaluación   del   hardware   y  software                                                                                                        

-­‐   30   -­‐  

2031   Telecomunicaciones  Educativas  II    

-­‐   34   -­‐  

2045  Videoconferencia                                                                                                                                                                          

-­‐   14    

2030   Diseño   y   Elaboración   de  Multimedios                                                                                            

-­‐   -­‐   27  

2039   Tecnologías   de   Aprendizaje  Compartido  y  Distribuido                                                                                                                                                            

-­‐   -­‐   17  

     2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.    Debido   a   que   mi   entrada   a   la   cátedra   coincidió   con   la   visita   de   pares   evaluadores  solamente  he  ejecutados  tres  acciones  relacionadas  con  el  proceso  de  reacreditación,  de  la  carrera  Informática  Educativa,  las  cuales  son:          No.1  Acción:    Recorrido  a  los  pares  evaluadores  por  los  ambientes  virtuales  en  los  que  se  desarrollan  los  cursos  en  línea.    Objetivo:    Mostrar  a  los  pares  evaluadores  los  diferentes  ambientes  virtuales  en  los  que  se  planifican  los  cursos  en  línea.  

Page 309: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Responsable(s):  Xinia  Chacón-­‐Milagro  Conejo    Logros  y  Dificultades:    Los  pares  evaluadores  pudieron  observar  todos  los  entornos  en  los  que  se  desarrollan  las  asignaturas  de  la  carrera,  tanto  en  la  plataforma  Blackboard  como  en  Moodle.  Así  mismo  se  aclararon  dudas  relacionadas  con  los  tiempos  académicos  designados  para  la  atención  de   estos   cursos   y   los   modelos   pedagógicos   considerados   para   su   diseño.   No   hubieron  dificultades  en  este  proceso.      No.2    Acción:    Ejecución  de  taller  de  robótica    Objetivo:    Desarrollar   un   taller   de   robótica   en   el   que   los   pares   evaluadores   puedan   observar   la  propuesta   de   trabajo,   los   equipos   y   el   espacio   físico   con   que   cuenta   la   carrera   para   la  enseñanza  de  esta  ciencia.    Responsable(s):    Xinia  Chacón    Logros  y  Dificultades:    El  taller  de  robótica  se  desarrolla  efectivamente,  los  pares  evaluadores  pueden  observar  el  trabajo   que   desarrollan   los   estudiantes   empleando   los   equipos   de   robótica   Lego  Mindstroms     y   su   lenguaje   NXT-­‐G,   además   del   espacio   físico   con   que   se   cuenta   para  desarrollar   los  mismos.   Se   aclaran   dudas   de   parte   de   los   pares   evaluadores   durante   la  visita.  No  hubo  ningún  tipo  de  dificultad.    No.3    Acción:    Coopera  con  el  diseño  del  compromiso  de  mejoras  SINAES.    Objetivo:      Responsable(s):    Viviana  Berrocal,  Ana  Gabriela  Bejarano,  Xinia  Chacón    Logros  y  Dificultades:    Se  está  en  proceso  de    elaboración  del  compromiso  de  mejoras  SINAES  2015-­‐2019.  A   la  fecha  no  existen  dificultades  en  la  acción  

Page 310: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA          Código   Nombre   de   la  

asignatura  Modalidad   Condición     de   la  

asignatura  (nueva,   en  transición   o   si   es  una   asignatura  que  se  mantiene)    

Estado  Propuesto  

00993      

Aplicaciones   de   la  Informática   a   la  Educación  I  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

02111      

Robótica  en  la    Informática  Educativa                                                                                    

Híbrida   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

02032      

Telecomunicaciones  Educativas  I                                                                                                                  

Virtual   Se  mantiene     Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

02046     Telepresencia             Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

00994      

Aplicaciones   de   la  Informática   a   la  Educación  II                                                              

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

00996     Evaluación   del  hardware   y  software  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   solo  requiere   finiquitar  el   rediseño  curricular   que   está  en  el  PACE.  

02031      

Telecomunicaciones  Educativas  II  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

02045                                                                                                                                                                          

Videoconferencia   Híbrida   En  transición   Eliminarla   ya   que  posee     contenidos  duplicados.  Reemplazarla   por  una   asignatura   que  está   a   incluirse   en  diseño   durante   el  Ier   cuatrimestre  2015.    

Page 311: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

02030      

Diseño   y  Elaboración   de  Multimedios                                                                                          

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene,   solo  requiere   finiquitar  el   rediseño  curricular   que   está  en  el  PACE.  

02039                                                                                                                                                          

Tecnologías   de  Aprendizaje  Compartido   y  Distribuido  

Virtual   Se  mantiene   Se   mantiene   pero  requiere   rediseño  curricular.  

 

4.  MATERIAL  DE  LAS  ASIGNATURAS  

   Cód   Detalle   del  

Material  Acciones   concretas   y  dificultades  2014  

Propuesta   de   Mejora  2015  

Plazo  

00993  Aplicaciones  de   la  Informática  a  la   Educación  I    

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

Diseñar  un  al  menos  1  módulo   de   las    temáticas   específicas  para  orientarlo  más  al  uso  de  aplicaciones  de  edición   de   sonido,  video,  imagen.  

1  año  

02111  Robótica   en  la    Informática  Educativa                                                                                    

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

02032  Telecomunicaciones  Educativas  I                                                                                                                    

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

   

02046   No   existe   No   existe   registro   de     1  año  

Page 312: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Telepresencia            

registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.                                                                                                                                                    

material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

00994  Aplicaciones  de   la  Informática  a  la   Educación  II                                                                

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

00996  Evaluación  del  hardware  y  software  

                                                                                                     No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

02031  Telecomunicaciones  Educativas  II    

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

02045  Videoconferencia                                                                                                                                                                          

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  

  1  año  

Page 313: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

didácticos   de   la  UNED.  

UNED.  

02030  Diseño   y  Elaboración  de  Multimedios                                                                                            

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

02039  Tecnologías  de  Aprendizaje  Compartido  y  Distribuido                                                                                                                                                            

No   existe  registro   de  diseño   de  material   con  ninguna   oficina  de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

No   existe   registro   de  material   elaborado  para   la   asignatura   a  través   de   alguna  oficina   de   producción  de   materiales  didácticos   de   la  UNED.  

  1  año  

 

5.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

 Código   de   la  asignatura  

Cambios      (Acciones  concretas  que   se   realizaron  en   el   2013   para  mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se  le   ofrece   al  estudiantado).    

Dificultades     que  afectaron   el  desempeño   en   la  asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

00993   Aplicaciones  de   la   Informática   a  la  Educación  I    

No   tengo   registro  de   acciones  concretas     de  acciones   que   se  realizaron   para  mejorar   las  orientaciones  académicas  durante  el  2013.  

No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Desarrollar   temáticas  para   el   manejo   y  edición  de   imágenes,  videos   y   sonido,     de  manera   que   la  asignatura   sirva   de  base  al  curso  02030.  

02111   Robótica   en     No   tengo   registro  de   Diseño   de   material  

Page 314: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

la    Informática  Educativa                                                                                    

dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

que   apoye   la  temática,   compra   de  software  para  diseño  con  robótica  virtual.  

02032  Telecomunicaciones  Educativas  I                                                                                                                    

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Incorporación   de  nuevas   temáticas  que   permitan   tratar  el   tema   de  telecomunicaciones  (protocolos,  etc)  

02046  Telepresencia            

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Se   incorporará   en   el  tema   de  videconferencia,  diseño  de  protocolos  y   medios   libres   en  línea  para  desarrollar  telepresencia.    

00994   Aplicaciones  de   la   Informática   a  la  Educación  II                                                                

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Se   requiere  profundizar  y  llevar  a  la  práctica  el  tema  de  mundos   virtuales,  interactuando   y  formando   parte   de  los  mismos.  

00996   Evaluación  del   hardware   y  software  

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Se   requiere  incorporar   temas   de  hardware   y   software  y   llevar   a   la   práctica  el  reconocimiento  de  componentes   en  ambientes    reales.  

02031  Telecomunicaciones  Educativas  II    

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Estamos  considerando  reemplazar   esta  asignatura   por   una  nueva   para   el  Programa  Inf.  Educ.  

02045  Videoconferencia                                                                                                                                                                          

  No   tengo   registro  de  dificultades   que  afectaran   el  desempeño   de   la  asignatura  durante  el  2014.  

Estamos  considerando  reemplazar   esta  asignatura   por   una  nueva   para   el  Programa  Inf.  Educ.  e  

Page 315: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

incluir   la   temática  de  videoconferencia   en  la   asignatura  telepresencia.  

02030   Diseño   y  Elaboración   de  Multimedios                                                                                            

  Se   desarrolló   sin  ninguna  complicación.  

Se   propone   llegar   a  un   nivel   de  implementación   de  la   aplicación  desarrollada   así  como  su  validación.  

02039   Tecnologías  de   Aprendizaje  Compartido   y  Distribuido                                                                                                                                                            

  Se   desarrolló   sin  ninguna  complicación.  

Para   esta   asignatura  se   espera   gestionar  el   espacio   ante   el  Programa   de  Aprendizaje   en   Línea  (PAL)   para   que  habilite   los   espacios  a   los   estudiantes  para   crear   un   aula  virtual  en  plataforma  Moodle   como  ejercicio   de   la  asignatura.  

 

6.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN   (PERSONAL   Y   DE   LOS   MIEMBROS   DE   LA   CÁTEDRA)  

RECIBIDA  

 Nombre   del  participante  

Nombre   de   la  capacitación   o   del  proceso   de  formación  recibido.    

Objetivo  general   #  de  horas/   grado  o  título  obtenido  

Xinia   Chacón  Ballestero  

    16  h  

Rosiris          Liliana          

   7.  ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  (ENCUENTROS,  SEMINARIOS  O  CONGRESOS)  QUE  SE  HAN  DESARROLADO   DESDE   LA   CÁTEDRA   A   SU   CARGO,   O   EN   EL   QUE   HA   PARTICIPADO  DURANTE  EL  AÑO.    

Page 316: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

   Actividad   Objetivo   Tipo   de  

participación  (como  participante   o  como  organizador)  

Lugar   donde   se  realizó  

Población  meta  

    Participante   UNED-­‐Edificio  Central  

 

         8.  EXTENSIÓN/ACCIÓN  SOCIAL/CAPACITACIÓN  IMPARTIDA  

 Nombre   de   la  Actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar  donde  se  realizó  

Población  atendida  

Pizarras  digitales  interactivas  utilizando  recursos   de  bajo  costo    

Utilizar  dispositivos   de  bajo   costo   para  la   simulación   de  pizarras   digitales  y   su  implementación  dentro   del  entorno  educativo  costarricense.    

Esteban   Campos  Zumbado  

Modalidad  bimodal   que  comprende  una   sesión  presencial  de  3  horas   y   17  horas   en   línea  (plataforma  Moodle)  

Docentes  egresados   del  Bachillerato   y  la   Licenciatura.  en   Informática  Educativa   de   la  UNED.    

Pizarras  digitales  interactivas  utilizando  recursos   de  bajo  costo  

Utilizar  dispositivos   de  bajo   costo   para  la   simulación   de  pizarras   digitales  y   su  implementación  dentro   del  entorno  educativo  costarricense.  

Esteban   Campos  Zumbado  

Modalidad  bimodal   que  comprende  una   sesión  presencial  de  3  horas   y   17  horas   en   línea  (plataforma  Moodle)    

Tutores   del  Bachillerato   y  la   Licenciatura.  en   Informática  Educativa   de   la  UNED.    

   

Page 317: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

9.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

 

Desarrollo  de  material  didáctico  para  las  10  asignaturas  de  la  cátedra.  

Continuación  de  desarrollo  de  Descripción  curricular,  Diseño  de  APPS.  

Conclusión  de  rediseños  de  las  asignaturas:  

00996  Evaluación  del  hardware  y  Software    

02030  Diseño  y  elaboración  de  multimedios  

Al  menos:    

1  taller  de  robótica  para  hijos  de  funcionarios.  

1  taller  de  robótica  para  personas  de  zonas  alejadas.  

Venta  de:  2  talleres  de  robótica.  

 Nombre  de  Encargado:  Juan  Carlos  Quirós  Loría  Cátedra:  Gestión  Curricular      1.  COORDINACIÓN  DE  LA  CÁTEDRA  

 Nª  de  reuniones  realizadas   Propósitos  

8  

Indicaciones   generales   para   la  formulación,   elaboración   y   entrega   de  las   orientaciones   académicas   de   los  cursos.  Revisión   de   las   orientaciones   de   los  cursos.  Elaboración   y   actualización   de   los  instrumentos  de  evaluación.  Coordinación   de   las   acciones   a   seguir  durante  el  cuatrimestre.  Seguimiento  

 • N°  de  profesores  contratados  por  cuatrimestre:  

 I  Cuatrimestre   II  Cuatrimestre   III  Cuatrimestre     2   4          

• N°  de  estudiantes  matriculados  por  cuatrimestre  en  cada  asignatura  de  su  cátedra:  

Page 318: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 Nombre  de  la  asignatura   I  

cuatrimestre  II  cuatrimestre  

III  cuatrimestre  

Administración   para   el   desarrollo  del  currículum  

    39  

Formulación   y   evaluación   de  proyectos   en   instituciones   u  organizaciones  educativas  

   21  

Innovaciones   curriculares   en   las  organizaciones  inteligentes  

    24  

   

• Iniciativas  de  articulación  con  las  Carreras  en  los  que  se  ofrecen  las  asignaturas  de  su  cátedra:  

 Carrera   Descripción  de  la  iniciativa  Licenciatura   en   Administración  Educativa  

Reuniones   de   comunicación   periódica   con  la   asistente   del   programa   y   con   el  coordinador,   para   dar   seguimiento   a  consultas   e   informaciones   de   los  estudiantes  de  los  cursos.  

 2.  ACCIONES  VINCULADAS  CON  LOS  PROCESOS  DE  ACREDITACIÓN,  REACREDITACIÓN  Y  AUTOEVALUACIÓN.    No  se  ejecutaron  acciones.    3.  PROYECCIÓN  ACADÉMICA  DE  LAS  ASIGNATURAS  DE  SU  CÁTEDRA      Anote  lo  que  se  solicita  en  el  cuadro:    

Código   Nombre   de   la  asignatura   Modalidad  

Condición     de   la  asignatura   (nueva,  en   transición  o   si  es  una   asignatura   que  se  mantiene)  

Estado  Propuesto  

0325  

Administración  para   el  desarrollo   del  currículum  

Virtual   Transición  

Se   da   por   última   vez  en   el   tercer  cuatrimestre  2015  

2123  Formulación   y  evaluación   de  proyectos   en  

Virtual   Nueva  Mantenerla,   se  oferta  en  el  Segundo  cuatrimestre  

Page 319: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

instituciones   u  organizaciones  educativas  

2160  

Innovaciones  curriculares   en  las  organizaciones  inteligentes  

Virtual   Nueva  

Mantenerla,   se  oferta   en   el   Primer  cuatrimestre  

2131   Gestión   del  currículum   Virtual   Nueva  

Mantenerla,   se  oferta   en   el   Primer  cuatrimestre  

 

4.  ORIENTACIONES  ACÁDEMICAS  DE  LAS  ASIGNATURAS  

Código   de  la  asignatura  

Cambios  (Acciones   concretas  que   se   realizaron   en   el  2013   para   mejorar   las  orientaciones  académicas   que   se   le  ofrece  al  estudiantado).  

Dificultades     que  afectaron   el   desempeño  en   la   asignatura   en   el  2014  

Acciones   concretas  para   la   mejora  continua  (2015)  

0325  

Todo   el   material   se  encuentra   en   la   red,   y  se  sube  a  la  plataforma.  

Inexperiencia   en   el  manejo   de   los   cursos  desde   la   plataforma  UNED   y   totalmente  virtuales.  

Realización   de   un  proceso  de  evaluación  cualitativa  del  curso  

2123  

Todo   el   material   se  encuentra   en   la   red,   y  se  sube  a  la  plataforma.  

Inexperiencia   en   el  manejo   de   los   cursos  desde   la   plataforma  UNED   y   totalmente  virtuales.  

Realización   de   un  proceso  de  evaluación  cualitativa  del  curso  

2160  

Todo   el   material   se  encuentra   en   la   red,   y  se  sube  a  la  plataforma.  

Inexperiencia   en   el  manejo   de   los   cursos  desde   la   plataforma  UNED   y   totalmente  virtuales.  

Realización   de   un  proceso  de  evaluación  cualitativa  del  curso  

2131  Todo   el   material   se  encuentra   en   la   red,   y  se  sube  a  la  plataforma.  

No   se   matricularon  estudiantes.  

Realización   de   un  proceso  de  evaluación  cualitativa  del  curso  

     

 

Page 320: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

6.  CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014  

• Puesta  en  marcha  de  la  Cátedra.  

• Implementación  de  los  cursos  en  la  plataforma  Moodle.  

• Acercamiento  con  el  programa  de  Administración  Educativa.  

• Desarrollo  de  acciones  de  coordinación  cátedra-­‐programa.  

 

7.  PROPUESTAS  DE  TRABAJO  PARA  EL  2015.  

• Elaboración  de  materiales  de  apoyo  para  los  diferentes  cursos.  

• Propiciar  un  proceso  de  evaluación  cualitativa  de  los  cursos  de  la  catedra  para  su  

mejoramiento  continuo.  

 

Nombre de Encargada (o): Luis Diego Cascante Cátedra: Filosofía de la Educación 1. COORDINACIÓN DE LA CÁTEDRA

Nª de reuniones realizadas Propósitos Comunicaciones varias Mejoras en revisión de instrumentos

• N° de profesores contratados por cuatrimestre:

I Cuatrimestre II Cuatrimestre III Cuatrimestre 4 5 4

• N° de estudiantes matriculados por cuatrimestre en cada asignatura de su

cátedra: Nombre de la asignatura I

cuatrimestre II

cuatrimestre III

cuatrimestre 00767 Introducción a la Pedagogía 276 365 309 00768 Ética Profesional Docente 152 271 138 00373 Teoría de la Educación 107 ---------------- 130 02090 Pedagogía Intercultural ---------------- 22 ----------------

Page 321: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

• Iniciativas de articulación con las Carreras en los que se ofrecen las asignaturas de su cátedra:

Carrera Descripción de la iniciativa

2. ACCIONES VINCULADAS CON LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN, REACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN.

• Indique para cada caso: Acción: Mejoramiento Objetivo: Revisar Orientaciones Responsable(s): Luis Diego Cascante Logros y Dificultades: Fueron revisadas y actualizadas para el III-2014. 3. PROYECCIÓN ACADÉMICA DE LAS ASIGNATURAS DE SU CÁTEDRA Anote lo que se solicita en el cuadro: Código Nombre de la

asignatura Modalidad Condición de la

asignatura (nueva, en transición o si es una asignatura que se mantiene)

Estado Propuesto

00767 Int. Pedagogía Tutoría Se mantiene Tutoría 00768 Ética Prof. Doc. Tutoría Se mantiene Tutoría 00373 Teoría Educ. Tutoría Se mantiene Tutoría 02090 Ped.Intercultural Tutoría Nueva Tutoría 4. MATERIAL DE LAS ASIGNATURAS Indique según el cuadro: Cód Detalle del Material Acciones concretas y

dificultades 2014 Propuesta de Mejora

2015 Plazo

767 Libro -------------------------- Reescritura del libro 2017 768 Libro Nuevo ----------------------------- ------ 373 Libro En proceso de escritura Versión III-2015 ------ 2090 Artículos -------------------------- ----------------------------- -------

Page 322: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

5. ORIENTACIONES ACÁDEMICAS DE LAS ASIGNATURAS Código de

la asignatura

Cambios (Acciones concretas

que se realizaron en el 2013 para mejorar las

orientaciones académicas que se le

ofrece al estudiantado).

Dificultades que afectaron el desempeño

en la asignatura en el 2014

Acciones concretas para la mejora

continua (2015)

00767 Reforma profunda -------------------------------- Revisión II-2015 00768 Reforma profunda -------------------------------- Revisión II-2015 00373 Reforma profunda -------------------------------- Revisión II-2015 02090 Curso nuevo -------------------------------- Revisión II-2015 6. CAPACITACIÓN/FORMACIÓN (PERSONAL Y DE LOS MIEMBROS DE LA CÁTEDRA) RECIBIDA Indique con base en lo que se solicita.

Nombre del participante

Nombre de la capacitación o del proceso de formación recibido.

Objetivo general # de horas/ grado o título obtenido

Hernán Mora Nuevo programa Notas

Manejo programa ------------------------

Andrés Fallas Nuevo programa Notas

Manejo programa -------------------------

Luis Diego Cascante

Nuevo programa Notas

Manejo programa --------------------------

7. ACTIVIDADES ACADÉMICAS (ENCUENTROS, SEMINARIOS O CONGRESOS) QUE SE HAN DESARROLADO DESDE LA CÁTEDRA A SU CARGO, O EN EL QUE HA PARTICIPADO DURANTE EL AÑO. Indique con base en el cuadro

Page 323: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Actividad Objetivo Tipo de participación (como participante o como organizador)

Lugar donde se realizó

Población meta

------------------- --------------------- ---------------------- --------------------- -------------------- 8. PRODUCCIÓN ACADÉMICA Anote el título de los artículos, las ponencias, los materiales, otros; el nombre de los autores o los responsables de la producción. Luis Diego Cascante: Especialista (ad honorem) y Encargado de Cátedra en la confección de las unidades didácticas de Ética Profesional Docente (finalizado I-2014 y comenzado a utilizar II-2014) y de Teoría de la Educación (en proceso, tras un larguísimo proceso de afinamiento/negociación con autor). Asimismo (LDC) investigó y estableció la Unidad Didáctica del curso 02159 Ética en Administración Educativa, propuesto para III-2014, pero que no contó con matrícula. 9. EXTENSIÓN/ACCIÓN SOCIAL/CAPACITACIÓN IMPARTIDA Anote con base en lo que se indica:

Nombre de la Actividad

Objetivo general

Extensionista(s) Lugar donde se realizó

Población atendida

--------------------- ------------------- -------------------- ------------------- ---------------------

10. INVESTIGACIÓN Nombre de la investigación

Objetivo general

Responsables Lugar donde se realizó

Población meta

Gestión ética profesional: Dilemas que enfrenta el

administrador educativo en las organizaciones.

Analizar la gestión

profesional ante los dilemas de carácter ético

que enfrenta el administrador

educativo en las organizaciones.

Marco Adrián Arce Moya y

Adrián Solano Castro

En proceso Administradoras/es educativos

Luis Diego Cascante colabora con este proyecto ad honorem.

Page 324: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

11. TRABAJO EN COMISIONES Anote con base en lo que se detalla:

Nombre de la comisión

Actividades desarrolladas

Logros y dificultades Periodicidad

------------------------ ---------------------- ------------------------ -------------------------- 12. OTROS PROYECTOS A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL

Nombre del

proyecto Objetivo general Logros y dificultades Población meta

--------------------- --------------------- -------------------------------- ------------------------- --------------------- --------------------- -------------------------------- ------------------------- 13. CONVENIOS Y ALIANZAS

Convenio y/o Alianza Institución

------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------

14. CONCLUSIONES REFERENTES AL TRABAJO REALIZADO EN EL 2014 Continuar con las mejoras en la Cátedra, las cuales incluyen desde

replantear los instrumentos de evaluación hasta nuevas unidades didácticas.

15. RECOMENDACIONES SOBRE EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL 2014. Solicitud de una impresora para la Cátedra (en proceso según indicaciones)

y mejora (actualizaciones) del computador de la Cátedra.

16. PROPUESTAS DE TRABAJO PARA EL 2015.

1. Ciertamente, resulta fundamental mejorar los instrumentos de evaluación

progresivamente para ir implementándolos, a curso por cuatrimestre, a partir de

Page 325: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

PAC-II-2015, pues, dado que los instrumentos se entregan con una antelación de

un cuatrimestre, permitiría hacerlo progresivamente, y comenzando por

Introducción a la Pedagogía sobre cuyos instrumentos ya se está trabajando.

2. A lo anterior se suma todo lo que se viene haciendo en la Cátedra por parte del

encargado (confección y revisión de instrumentos, Orientaciones, resolución de

apelaciones, etc.).

3. Actualización y reimpresión de libro Introducción a la Pedagogía de don Jacinto

Ordóñez.

4. Invitación a los Encargados de Cátedra para la creación del curso Antropología y

Pedagogía (I-2015).

5. Respecto de la Revista Umbrales, presencia de los profesores de la Cátedra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 326: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

OTROS  ACADÉMICOS  

 

 

Puesto:  Asistente  Académica  

Nombre:  Marianela  Viales  Sosa  

1.  Logros  concretos  alcanzados  durante  el  año.    

• Proponer   y   coordinar   exitosamente   la   I   Jornada   de   Socialización   de   Logros   y  Desafíos  de  la  Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación.    

• Servir   como   enlace   de   comunicación   entre   la   Dirección   y   diversos   actores  vinculados  con  el  quehacer  académico.    

• Participación  en  la  Comisión  de  Oferta  Académica  y  en  la  Oferta  Bienal.    • Representante  de   la  Dirección  en  Defensas  de  Tesis  y   /o  actividades  o   reuniones  

con  fines  académicos  como  comisiones.    • Entrevistas  en  procesos  de  concurso.  • Dar  seguimiento  a   los  procesos  que  realizados  por   los  Encargados  de  Programa  y  

Cátedra  para  la  propuesta  de  la  Oferta  Académica  durante  los  diferentes  períodos  del  año.  

• Dar  seguimiento  a  la  planificación  y  modificaciones  de  los  planes  de  estudio,  cursos  y  unidades  didácticas,  a  partir  de  los  procesos  de  autoevaluación,  mejoramiento  y  acreditación.    

• Dar   seguimiento   a   la   solicitud   de   asesoría   y   producción   de   diseños   y   rediseños  curriculares  

• Integrar   los   informes   presentados   por   los   Encargados   de   Programa,   Cátedra   y  Coordinadores  referente  a  las  prioridades  establecidas  por  la  Dirección.    

• Revisora  de  trabajos  finales  de  graduación  como  representante  de  la  Dirección  en  la  Comisión  de  trabajos  finales  de  graduación.  

• Formar  parte  de  la  Comisión  de  Información  General  2015.  • Participación  activa  en  las  Comisiones  de  Autoevaluación    de  la  Escuela.  • Recepción,  envío  y  seguimiento  de  TFG  (función  delegada  a  la  CTFG  en  el  II-­‐2014)  

 

2.  Actividades  en  proceso.  

• Seguimiento  al  Plan  de  Mejoras  de  Autoevaluación.  • Seguimiento  a  los  acuerdos  tomados  en  los  Consejos  de  Escuela  2014  

 

 

 

Page 327: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

3.  Limitaciones  concretas  enfrentadas  durante  este  período.  

• Incumplimiento   de   horario   por   parte   de   algunos   encargados,   acción   que  atrasa  la  recopilación  de  información  con  carácter  de  urgencia.  

• Resistencia  al  seguimiento.  • Incumplimiento   de   plazos   de   entrega   de   información   por   parte   de   algunos  

académicos  de  la  ECE.    

4.  Alternativas  concretas  de  solución  para    las  limitaciones    propuestas  

• Solicitar   los   horarios   por   escrito   e   informar   que   cualquier   modificación  durante   el   año   debería   ser   comunicada   por   escrito   a   la   Jefatura  (preferiblemente   con   CC   a   la   secretaria   y   a   la   asistencia   académica   de   la  Escuela)  

• Total  respaldo  por  parte  de  la  Dirección  de  la  Escuela    

5.  Trabajo  en  Comisiones:  

• Nombre  de  la  Comisión:  Comisión  Información  General  2014.  • Comisiones  de  Autoevaluación    de  toda  la  Escuela.  • Comisión  de  trabajos  finales  de  graduación.  • Comisión  de  Oferta  Académica.  • Comisión  de  Oferta  Bienal.  • Comisión  de  Coalición  de  Universidades  con  el  PANI  • Comisión  para  el  Homenaje  interuniversitario  de  Doña  María  Eugenia  Dengo.  • Coordinadora  de  la  Comisión  Organizadora  de  la  I  Jornada  de  Socialización  de  logros  

y  desafíos  de  la  Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación.    

 

6. Otros  Proyectos:    

• Culmine   con  mención   de   honor   la    Maestría   en  Gestión   Educativa   con   énfasis   en  Liderazgo   de   la   Universidad   Nacional.   Se   presentó   a   la   Universidad   Nacional,   el  Proyecto  de  Investigación  para  optar  por  el  grado  de  Master  en  Gestión  Educativa  con   énfasis   en   Liderazgo:   “Propuesta   para   el   mejoramiento   de   la   comunicación  interna  y  su  impacto  en  la  gestión.  El  caso  de  la  Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación  de  la  Universidad  Estatal  a  Distancia”,  esto  con  el  apoyo  de  la  Carrera  en  Educación  Preescolar   y   en   aras   de   contar   con   el   apoyo   por   parte   de   la   Dirección   para   la  implementación   y   seguimiento   de   la   propuesta   ya   planteada   en   las   cargas  académicas.   La   propuesta   consiste   en   implementar   un   Centro   de   Comunicación  

Page 328: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

Relacional   (CECOR)   que   promueva   la   sistematización   de   experiencias   e   integre  información  relevante  en  la  gestión  de  la  Escuela,  promoviendo  así  una  cultura  de  comunicación   horizontal,   donde   la   corresponsabilidad   comunicacional   este  presente  como  una  característica  indispensable.  En  relación  al  tema  Viales  (2014)  afirma   que   :   “Con   la   construcción   e   implementación   de   una   propuesta   para   la  mejora   de   la   comunicación   interna   se   busca   impulsar   la   corresponsabilidad  comunicacional   por   medio   de   estrategias   claves   que   impacten     la   eficiencia,   la  sistematización,  la  socialización  de  resultados  e  inmediatez  de  la  información  para  la  gestión  de  la  Escuela  de  Ciencias  de  la  Educación.  Además  se  busca    promover  el  uso   correcto   de   los   canales   de   comunicación   presentes,   como   un   proceso   en  donde   la   responsabilidad   sea   una   responsabilidad   compartida   por   todos   los  miembros  de  la  Escuela,  no  solo  de  manera  vertical  sino  también  horizontal,  para  que  la  sistematización  y  socialización  de  experiencias  sea  una  variable  clave  en  la  conducción  de   la  Escuela  y     la  reducción  de  flujos   incontrolados  de   información”.  (p.  2)      

• En   conjunto   con   la   Escuela   de   Ciencias   de   la   Administración   y   el   Programa   de  Administración  de  Recursos  Humanos  se  impartieron  talleres  en  diferentes  Centros  Universitarios   en   las   siguientes   temáticas:   Liderazgo,   Comunicación,   Preparación  para   una   entrevista   de   trabajo,   como   parte   del   acompañamiento   necesario   del  estudiantado  en  la  inserción  laboral.  

 

7.  Propuestas  y  recomendaciones  para  el  2014  

Con  el  objetivo  de  mejorar  la  comunicación  y  transversalizar  el  acceso  a  la  información,  se  propone   implementar   desde   el   puesto   de   la   Asistencia   Académica   de   la   Escuela,     un  Centro  de  Comunicación  Relacional.  

 Nombre  del    o  de  la  Profesional:  Alejandro  Sánchez  Araya    Asistente:  Licenciatura  en  la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  la  Educación  Cívica      

1. ACTIVIDADES   REALIZADAS   Y   LOGROS   CONCRETOS   ALCANZADOS   DURANTE   EL  AÑO.    

 Integración   de   la   Comisión   Interinstitucional   de   las     de   carreras   de   Licenciatura   en   la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  (UCR,  UNA  y  UNED).    Pronunciamiento  de  rechazo  ad  portas  del      programa  propuesto  para  la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  del  Ministerio  de  Educación  Pública.  

Page 329: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 I   Encuentro  estudiantil   interuniversitario  de  carreras  de  Licenciatura  en   la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica.    

 Revisión     de   Orientaciones   Didácticas   de   los   cursos;   así   como   la   asesoría   pedagógica  respectiva  a  los  docentes  asignados  a  la  Cátedra  de  Estudios  Sociales  y  Cívica.  

 Espacios  de  reflexión  académica  para  la  integración  de  las  tecnologías  de  la  información  y  comunicación   (TIC)   en   los   procesos   educativos   en   la   Cátedra   de   Estudios   Sociales   y  Educación  Cívica.    Dirección   de   trabajos   finales   de   graduación,   de   estudiantes   que   por   diferentes  circunstancias  han  quedado  rezagos  en  su  proceso  de  investigación.      

2. ACTIVIDADES  EN  PROCESO.    Elaboración  de  categorías  de  análisis  e  instrumentos  del  proyecto  de  investigación  “Contextualización  del  currículo  en  el  área  de  los  Estudios  Sociales  y  la  Educación  Cívica   con   TIC   en   I   y   II   Ciclo   desde   una   visión   intercultural   en   las   comunidades  educativas  transfronterizas  Costa  Rica-­‐Nicaragua.    Propuesta  de  capacitación  continua    interuniversitaria  para  estudiantes  graduados  de   las     de   carreras   de   Licenciatura   en   la   Enseñanza   de   los   Estudios   Sociales   y  Educación  Cívica  (UCR,  UNA  y  UNED).    Migración  a   la  plataforma  virtual  de  aprendizaje  de  Blackboard  a  Moodle,  de   los  cinco  cursos  de  la  Cátedra  de  Estudios  Sociales  y  Cívica:  2119  Didáctica  para  la  enseñanza  de  la  Historia  y  Geografía  2115  Identidad  y  Globalización  2118  Didáctica  para  la  enseñanza  de  la  Ética  para  la  Ciudadanía  2113  Fenómeno  migratorio  y  sus  implicaciones  en  el  panorama  mundial  2112  Seminario  reflexionando  nuestro  futuro  educativo    

 3.  LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.  

 Problemas  con  el  equipo  de  cómputo  de  cómputo.    En  muchas  de  las  actividades,  dificultades  para  la  asignación  de  transporte.    El  tiempo  de  dedicación,  en  la  participación  a  tres  comisiones  institucionales,  limita  los  objetivos  propios  de  la  carrera  para  que  laboro.  

Page 330: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 4. ALTERNATIVAS   CONCRETAS   DE   SOLUCIÓN   PARA     LAS   LIMITACIONES    

PROPUESTAS.    Se   me   asignó   momentáneamente   una   computadora   portátil,   perteneciente   al  equipo  de  préstamo  de  la  ECE.    En   la   medida   de   lo   posible   se   solicita   con   muchísimo   tiempo   de   antelación   el  transporte  requerido,  sin  embargo;  en  la  mayoría  de  los  casos  está  saturado.    Calendarizar  y  asignar  apropiadamente,  las  diferentes  actividades  y  objetivos  entre  el  escaso  personal  de  la  oficina.        

5. CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA    

 Curso:  Educación  para  la    diversidad  desde  una  perspectiva  inclusiva  (40  horas)    Objetivos  alcanzados:    

ü Proponer     estrategias   fundamentadas   desde   una   perspectiva   inclusiva   de   la  educación,  para  organizar  y  favorecer  el  buen  funcionamiento  del  aula,  atendiendo  a  la  diversidad  en  un  buen  clima  de  convivencia.  

 ü Reflexionar   sobre   su  papel   como  parte  de   la  diversidad,   procurando   contribuir   a  

desarrollar  un  actitud  positiva  hacia  la  diversidad  de  los  seres  humanos,  se  genera  el  compromiso  de  ser  gestores  de  cambio  promoviendo  la  eliminación  de  barreras  para  el  aprendizaje    y  participación  en  la  sociedad  

 I  Encuentro  estudiantil   interuniversitario  de  carreras  de  Licenciatura  en   la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica.  (16  horas)    Objetivos  alcanzados:        

ü Propiciar   espacios   de   intercambio   estudiantil   en   experiencias   de   investigación   y  temas  afines  a  la  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica,  con  el  fin  de  fortalecer  las  licenciaturas  del  área.    

 ü Fortalecer   el   diálogo   entre   estudiantes   que   cursan   el   nivel   de   licenciatura   en   las  

universidades  estatales,  para  fomentar   la   investigación  y  el  trabajo  académico  en  las  y  los  docentes  de  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica.    

 

Page 331: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Promover   el   compromiso   académico,   político   y   social   de   las   y   los   docentes   de  Estudios   Sociales   y   Educación   Cívica   en   la   mejora   del   sistema   educativo  costarricense.    

 Taller  de  capacitación  Notas  Parciales  Web  (4  horas)    Objetivos  alcanzados:    

ü Familiarizar   al   personal   académico   con   la   nueva   aplicación   diseñada   para   la  incorporación  de  notas  parcial.  

 ü Establecer  las  principales  ventajas  para  el  quehacer  académico  que  ofrece  la  nueva  

aplicación  diseñada  para  la  incorporación  de  notas  parcial.    

ü Proponer  mejoras  prácticas  a  la  nueva  aplicación  diseñada  para  la  incorporación  de  notas  parcial.  

 6. PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 Objeto  de  aprendizaje:  

El   paisaje   geográfico:   vulnerabilidad   ante   desastres  

provocados  por  eventos  naturales.  Una  aproximación  

didáctica  para  la  reducción  del  riesgo  en  la  comunidad  

y  el  centro  educativo.  

En  este  momento  nos  encontramos  en  el  tipo    de  diseño  de  la  propuesta  de  metáfora  del  

objeto  de  aprendizaje.  Hasta  el  momento  se  han  cumplido  con  las  entregas  propuestas  de  

acuerdo  al  calendario.  

 

7. TRABAJO  EN  COMISIONES  

 

Comisión  para  la  homogenización  de  diplomas  y  certificados  en  la  UNED    

 

ü Incorporación   en   el   libro   de   institucional   de   foliaje   y   seguimiento   del   proceso   de  

impresión  de  los  certificados  solicitados  por  las  cátedras  y  carreras  de  la  ECE.  

 

Page 332: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Recomendaciones  pedagógicas  y  académicas  en  los  diferentes  procesos  propuestos  

por  la  Comisión  Institucional.  

 ü Participación   en   las   pruebas   relacionadas   con   la   nueva   aplicación   de   solicitud   y  

registro  de  certificados.  

 

ü Presentación  y  aprobación  de  una  segunda  edición  del  protocolo  de  la  Comisión  de  

Homogenización  de  Certificados  por    el    Consejo  de  Rectoría.  

 

ü La  coordinación  con    la  Dirección  de  Servicio  Civil  sobre  los  requerimientos  mínimos  

con   que   deben   contar   los   certificados,   para   su   reconocimiento   en   esta   y   otras  

instancias.  

 

Comisión  de  Investigación  y  Extensión  de  la  ECE  

 

ü Diseño  y  ejecución  del   III   Encuentro  de   Investigación  y  Extensión  de   la  Escuela  de  

Educación.  

ü Encuentros   con   tutores  de   la   Escuela  Ciencias  de   la   Educación  de   TFG   y  diseño  e  implementación  de  talleres  para  docentes  de  TFG.    

ü Elaboración   de   documentos   relacionados   con   los   procesos   de   extensión   e  investigación.  

 ü Revisión  y  recomendaciones  a  Proyectos  investigación,  enviados  por  las  cátedras  y  

carreras  de  las  ECE  para  su  aprobación.      

Comisión  Institucional  de  Extensión  

ü Intercambiar   propuestas   de   extensión   promovidas   por   las   diferentes   instancias  

institucionales.  

ü Establecer   la  conceptualización  teórico  práctica  de   lo  que  debe    ser  un  proceso  de  

extensión.  

Page 333: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Compartir   los  procesos  de  gestión  que  cada  una  de   las   instancias   institucionales  a  

diseñado  para  llevar  acabo  los  procesos  de  extensión.  

ü Articular   las   diferentes   iniciativas   institucionales   para   promover   de   forma   e    

interdisciplinaria  los  procesos  de  extensión  llevados  a  cabo.  

 

Comisión  Académica  de  Atención  al  Matonismo  

 

ü Gestar  procesos  de  formación  de  y  para  la  CAAM  que  generen  claridad  conceptual  y  metodológica  en  la  atención  del  matonismo.    

ü Sensibilizar   a   la   comunidad   universitaria   y   a   la   comunidad   nacional   sobre  matonismo,  implicaciones  y  acciones  de  atención  y  prevención.  

 ü Articular   las  diversas   iniciativas  que  desde   la  UNED  se  estén  generando  en  torno  a  

matonismo.    ü Impactar   con   propuestas   en   el   ámbito   nacional   que   contribuyan    a   la   prevención,  

atención  y  mitigación  del  matonismo    

 

8.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

Descripción:   Participación   en   la   Comisión   MEP-­‐Universidades   Estatales,   para   la  elaboración  de  los  nuevos  programas  para  Estudios  Sociales  de  Secundaria.      

• Actividades  desarrolladas:      

ü Análisis   de   los   programas   de   estudio   actuales   de   Estudios   Sociales   de  secundaria.  

 ü Recomendaciones   iniciales   para   la   nueva   propuesta   de   programas   para  

Estudios  Sociales  de  Secundaria.    

ü Elaboración   de   un   programa   de   acción   tentativo   para   la   elaboración   del  nuevo  programa  de  Estudios  Sociales  de  Secundaria.  

 ü I   Simposio   Nacional   para   establecer   el   objeto   de   estudio   de   los   Estudios      

Sociales  en  Costa  Rica.    

• Logros  y  dificultades:  Aunque  hay  unidad  de  criterio  con  respecto  a   los  principios  básicos  teórico  prácticos  que  deben  guiar  el  diseño  del    nuevo  programa  estudio,  

Page 334: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

en  ocasiones  las  susceptibilidades  de  los  especialistas  generan  atrasos  en  la  toma  de  decisiones.    

•    

9. CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014.    La   vinculación   con   las   otras   universidades   estatales   mediante   Comisión  Interinstitucional   de   las     de   carreras   de   Licenciatura   en   la   Enseñanza   de   los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  (UCR,  UNA  y  UNED),  ha  promovido  una    acción  estratégica  en  nuestro  quehacer  en  docente  investigación  y  extensión,  mediante  la  propuesta    de  diferentes  proyectos.    Esta   vinculación   nos   ha   permitido   visualizar   desde   una   perspectiva   comparativa,  establecer  una  serie  de  debilidades  y  fortalezas  con  respecto  a   las  otras  casas  de  educación  superior,  sin  embargo  lo  más  provechoso  es  que  este  tipo  de  alianza  nos  permite  a  las  tres  universidades  gestar  proyectos  para  ampliar  nuestras  fortalezas  y  promover  acciones  para  trabajar  sobre  nuestras  debilidades,  siempre  en  procura  de  ofrecer  una  mejor   formación  a  nuestra  población  estudiantil   y  basados  en   las  necesidades  y  expectativas  de  la  sociedad  costarricense.    Otro   aspecto   de   suma   importancia   lo   es   el   relacionado   con   las   diferentes  comisiones  con  las  cuales  nos  hemos  vinculado,  pues  nos  permite  establecer  una  perspectiva   de   las   grandes   acciones   a   nivel   institucional,   en   las   cuales   podría  contribuir  la  carrera  de  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica  y  a  su  vez  realimentarse  desde  el  punto  de  vista  teórico  y  práctico.    Por   último   es   importante   mencionar   que   la   experiencia   alcanzada   en   las  plataformas  virtuales,  le  permitirá  a  la  carrera  Enseñanza  de  los  Estudios  Sociales  y  Educación   Cívica   promover   experiencias   de   aprendizaje  más   significativas   a   las   y  los  estudiantes  que  la  cursan.      

10. RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.      El   trabajo   realiza  durante  el  2014,  permite  establecer  algunos  principios  estratégicos  que  maximicen  el  recurso  humano  y  material  con  que  cuenta  la    carrera;  a  saber:    

ü Aprovechar  la  buena  relación  imperante  con  el  MEP,  en  el  diseño  de  los  nuevos  programas   de   Estudios   Sociales   para   Secundaria,   para   posesionar   a   la  Licenciatura   de   la   UNED   con   acciones   estratégicas   de   formación   continua  dirigidas   al  mejoramiento   profesional   del   personal   docente   en   el   área   de   los  Estudios  Sociales  y  la  Educación  Cívica.    

Page 335: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Fortalecer  la  utilización  de  bases  de  datos  y  metodología  en  investigación,  para  fortalecer  los  procesos  de  elaboración  de  TFG  de  la  población  estudiantil  de  la  carrera.  

 ü Diseñar   cronogramas   de   trabajo   donde   se   contemplen   el   avance   de   los  

objetivos  anuales  propuestos.    

ü Establecer   alianzas   estratégicas   con   otras   cátedras   y   carreras   que   compartan  objetivos  similares  a  esta  carrera.  

 11.  PROPUESTAS  PARA  EL  2015.  

 

Es   importante   que   la   carrera   en   la   Enseñanza   de   los   Estudios   Sociales   y   Educación  

Cívica,  pueda  promover  lo  siguiente:  

 

ü Divulgación  de  la  carrera  al  personal  docente  de  Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica,   que   labora     las   regiones   rurales   y   que   por   su   lejanía   se   le   dificulta  continuar  con  sus  estudios  en  sistemas  presenciales  tradicionales.  

 ü Es   necesario   gestar   alianzas     con   profesionales   de   otras   universidades   para  

producir  artículos  de  investigación,  relacionados  con  el  objeto  de  estudio  y  la  didáctica  propia  de  los    Estudios  Sociales  y  Educación  Cívica.  

 ü Vinculación   con   otras   cátedras   y   carreras   en   proyectos   de   investigación  

interdisciplinarios,   para   desarrollar   conocimiento   teórico   práctico   que  pueda  utilizarse  en  los  cursos  que  integran  la  Cátedra  de  Estudios  Sociales  y  Cívica  

 

Nombre  del    o  de  la  Profesional:  Gilbert  Ulloa  Brenes    Asistente:  Programa  de  Docencia      

11. ACTIVIDADES   REALIZADAS   Y   LOGROS   CONCRETOS   ALCANZADOS   DURANTE   EL  AÑO.    

Actividades:  1. Revisiones  de  tesis  como  lector  interno  del  Programa  y  apoyo  como  tutor  de  TFG.  2. Organización  y  seguimiento  de  las  revisiones  de  trabajos  finales  de  graduación  del  

Programa,  en  comunicación  permanente  con  la  Comisión  de  TFG.  3. Apoyo  en  aspectos  administrativos  dentro  del  Programa.  4. Participación   como   especialista   del   Programa   en   la   producción   de   la   unidad  

didáctica  “Planeamiento  del  Proceso  de  Enseñanza-­‐Aprendizaje”.    

Page 336: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

5. Atención  a  estudiantes  y  profesores  del  Programa.  6. Apoyo  en  la  organización  y  desarrollo  de  la  videoconferencia  sobre  espiritualidad  y  

educación,  con  el  especialista  Dr.  Amando  Robles.  7. Apoyo  en  el  desarrollo  de  actividades  asociadas  con  el  Proyecto  Conare  de  parte  

del  Programa.  8. Inicio   de   escritura   del   material   didáctico   para   el   curso   “Psicología   de   la  

Motivación”.    Logros:  

1. Colaborar  con  las  compañeras  del  Programa  en  el  aumento  de  la  efectividad  de  las  defensas  de  tesis  durante  el  segundo  semestre  2014.  Hasta  el  12  de  noviembre  de  2014  se  habían  efectuado  durante  el  año  alrededor  de  57  defensas  de  tesis  en  el  Programa.  

2. Organización  y   comunicación   con   la  Comisión  de  TFG  del  proceso  de   revisión  de  tesis  en  el  Programa.  

3. Escritura  del  material  didáctico  para  el  curso  “Psicología  de  la  Motivación”.  4. Participación   en   diferentes   actividades   académicas   dentro   y   fuera   de   la   UNED,  

nacionales  e  internacionales.    

12. ACTIVIDADES  EN  PROCESO.    

1. Revisiones  de  tesis  como  lector  interno  del  Programa  y  apoyo  como  tutor  de  TFG.  2. Seguimiento   y   mejora   del   proceso   de   revisión   de   tesis   en   comunicación   con   la  

Comisión  de  TFG.  3. Apoyo  en  aspectos  administrativos  dentro  del  Programa.  4. Atención  a  estudiantes  y  profesores  del  Programa.  5. Apoyo  en  el  desarrollo  de  actividades  asociadas  con  el  Proyecto  Conare  de  parte  

del  Programa.  6. Escritura  del  material  didáctico  para  el  curso  “Psicología  de  la  Motivación”.  

   

13.  LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.    Se   presentaron   algunas   pequeñas   confusiones   con   algunos   de   los   procesos   de  revisión   de   TFG   con   la   Comisión,   las   cuales,   sin   embargo,   se   fueron   subsanando  conforme  emergían.    

14. ALTERNATIVAS   CONCRETAS   DE   SOLUCIÓN   PARA     LAS   LIMITACIONES    PROPUESTAS.    Las  limitaciones  en  relación  al  funcionamiento  y  comunicación  con  la  Comisión  de  TFG  se  atendieron  adecuadamente  por  parte  de   las  colegas  de   la  Comisión  y  del  Programa.    

Page 337: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

15. CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA    

1. Continuidad   de   la   elaboración   de   tesis   para   optar   al   posgrado   de   Doctorado   en  Estudios  de  la  Sociedad  y  la  Cultura  por  la  Universidad  de  Costa  Rica.  

2. Curso   “Clima   Organizacional   y   Liderazgo”.   Educación   Continua   del   CIDE,  Universidad  Nacional,  del  27  de  mayo  al  22  de  julio.  40  horas  presenciales.  

3. I   Congreso   Internacional   de   Innovación   en   la   Docencia,   30   y   31   de   julio   y   1   de  agosto,  Universidad  de  Costa  Rica,  Sede  Guanacaste.  

4. IV  Encuentro  Latinoamericano  de  Metodología  de  las  Ciencias  Sociales.  Del  27  al  29  de   agosto   2014,   Red   Latinoamericana   de   Metodología   de   las   Ciencias   Sociales,  efectuado  en  la  Universidad  Nacional,  Heredia,  Costa  Rica.  

5. Pasantía  internacional  en  el  marco  del  Plan  de  Estudios  del  Doctorado  en  Estudios  de   la   Sociedad   y   la   Cultura,   efectuada   desde   el   1   de   setiembre   y   hasta   el   31   de  octubre  en  el  Grupo  de  Estudios  Urbano  Generacionales  de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  Universidad  de  la  República,  Montevideo,  Uruguay.  

6. XIII   Jornadas   de   Investigación   ¿Qué   desarrollo   para   Uruguay?   Del   15   al   17   de  setiembre   de   2014,   Facultad   de   Ciencias   Sociales,   Universidad   de   la   República,  Montevideo,  Uruguay.  

 • Logros:  participé  en  5  actividades  de   formación  y   capacitación,  dos  de   las   cuales  

fueron   a   nivel   internacional,   lo   cual   permitió   la   divulgación   del   quehacer   del  Programa  y  el  establecimiento  de  contactos  con  colegas  de  otros  países.  

 • Limitaciones:  ninguna.  

   

 16. PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 • Ponencias  

1. “Espacios   de   aprendizaje   interdisciplinario   para   Ciencias   Básicas:   La  experiencia   del   Laboratorio   de  Materiales   y   Nanotecnología”.   Presentada  en  el  I  Congreso  Internacional  de  Innovación  en  la  Docencia,  30  y  31  de  julio  y  1  de  agosto,  Universidad  de  Costa  Rica,  Sede  Guanacaste.  Coautoría  

2. “Esbozo   metodológico   cualitativo   para   el   estudio   de   objetos   artísticos  desde   consideraciones   éticas   y   estéticas   en  dos   expresiones  de   la   cultura  Heavy   Metal”.   IV   Encuentro   Latinoamericano   de   Metodología   de   las  Ciencias   Sociales.   Del   27   al   29   de   agosto   2014,   Red   Latinoamericana   de  Metodología  de  las  Ciencias  Sociales,  efectuado  en  la  Universidad  Nacional,  Heredia,  Costa  Rica.  

 • Material  didáctico:  

1. Unidad  didáctica  “La  creatividad:  un  enfoque  psicosocial  para   los  espacios  educativos”  Universidad  Estatal  a  Distancia.  Coautoría.  

Page 338: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

2. Videoconferencia   “Conversatorio:   Educación   y   Espiritualidad”.   Material  Videográfico  para  el  Programa  de  Licenciatura  en  Docencia.  

3. Unidad   didáctica   para   el   curso   “Psicología   de   la  Motivación”   Universidad  Estatal  a  Distancia.  En  proceso  de  escritura.    

 • Logros:  

1. Escribir  diversos   tipos  de   textos  académicos  a  pesar  de   la   falta  de   tiempo  

para  hacerlo.  

• Dificultades:  

1. Carencia  de  asignación  de  tiempo  en   la  carga  académica  para   investigar  y  

escribir.  

 

17. TRABAJO  EN  COMISIONES  

• Nombre  de  la  Comisión:  Comisión  de  Investigación  y  Extensión  (COMIEX)  (durante  el  primer  semestre  2014)    

• Actividades  desarrolladas:    1. Participación  en  reuniones  semanales  2. Evaluación  de  proyectos  de  investigación  enviados  a  la  Comisión  

 • Logros:  

1. Aportes   hechos   a   la   COMIEX   desde   mi   especialidad   profesional   y  experiencia  académica  en  la  UNED.  

2. El   desarrollo  de   trabajo   en  equipo   con   los  otros   compañeros  que   forman  parte  de  la  COMIEX.  

• Dificultad:  1. La  falta  de  tiempo  para  participar  como  investigador  activo  de  la  Escuela.  

     

• Nombre  de  la  Comisión:  Comisión  para  la  revisión  de  propuesta  de  Lineamientos  de  Política  Institucional  2014-­‐2018  (febrero  y  marzo)    

• Actividades  desarrolladas:    1. Participación  como  miembro  de   la  Comisión  para   la  revisión  de  propuesta  

de  Lineamientos  de  Política  Institucional  2014-­‐2018.  2. Coorganización  de  un  taller  con  funcionarios  de  la  Escuela  para  la  puesta  en  

común   de   las   observaciones   a   la   propuesta   de   Lineamientos   de   Política  Institucional  2014-­‐2018.  

Page 339: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

3. Sistematización  de   las  observaciones  de   las  y   los   funcionarios  de   la  ECE  al  documento  propuesta  de  Lineamientos  de  Política  Institucional  2014-­‐2018  

 • Logros:  

1. Construir  un  documento  amplio  y  que  unificó  las  observaciones  de  las  y  los  funcionarios  de  la  ECE,  respecto  a  la  propuesta  de  Lineamientos  de  Política  Institucional  2014-­‐2018.  

• Dificultad:  1. La  ausencia  o  no  envío  de  aportes  de  algunas  y  algunos  colegas.  

     

• Nombre  de  la  Comisión:  Comisión  Revista  Innovaciones  Educativas    

• Actividades  desarrolladas:    1. Participación   en   reuniones   para   reestructurar   el   funcionamiento   de   la  

Revista  2. Participación  como  posible  miembro  del  consejo  editorial  de  la  Revista.  

 • Logros:  

1. Aportes   hechos   a   la   reestructuración   de   la   revista   desde  mi   especialidad  profesional  y  experiencia  académica  en  la  UNED.  

• Dificultad:  1. El  no  haber  tenido  acceso  a  tiempo  a  los  materiales  que  la  anterior  editora  

de  la  Revista  tenía  resguardados.    

 

18.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

• Estoy   actualmente   tratando   de   planificar   al  menos   un   proyecto   de   investigación  para  el  próximo  año.    

 19. CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014.  

 

En   el   ámbito   académico   y   profesional,   este   ha   sido   año  muy   significativo   por   la  

posibilidad   de   efectuar   la   parte   internacional   de   mi   pasantía   Doctoral,   lo   que  

representó   una   valiosa   oportunidad  de   crecimiento.   Confío   en   que   ahora  me  he  

posicionado  mejor  a  lo  interno  del  Programa  de  Docencia  y  he  logrado  establecer  

más  y  mejores  vínculos  con  las  y  los  colegas  de  la  Escuela.  

Page 340: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 10.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.      Seguir  apoyando  como  en  el  2014  las  iniciativas  académicas  que  proponemos  para  el  2015  desde  el  Programa  de  Docencia.        11.  PROPUESTAS  PARA  EL  2015.  • Habilitar   tiempos   para   que   los   académicos   de   la   Escuela   de   Educación   podamos  

realizar  investigación.  

• Incrementar   los   espacios   informales   para   que   el   personal   académico   y  

administrativo  compartamos.  

 

Nombre  del    o  de  la  Profesional:    Margott  Piedra  Hernández  

Asistente:  Licenciatura  en  Docencia  

 

 

1.   ACTIVIDADES   REALIZADAS   Y   LOGROS   CONCRETOS   ALCANZADOS   DURANTE   EL  

AÑO.    

 

•   Apoyo  académico  y  administrativo  de  la  coordinación.  

•   Organización  y  actualización  de  la  plataforma  virtual  Blackboard.  

•   Organización  de  los  procesos  de  defensas  de  TFG  y  seminarios.  

•   Organización  de  las  cargas  académicas  de  tutores.  

•   Coordinación  con  la  Comisión  de  trabajos  Finales  de  graduación.  

•   Atención  a  estudiantes  y  tutores.  

•   Lectura  y  revisiones  de  TFG.  

•   Apoyo  académico  a  tutores  y  tutoras.    

•   Elaboración  de   la  memoria   colectiva  del   Taller  de  actualización  Docente:   El   ser   y  

hacer  de  la  educación  a  partir  de  los  aportes  de  Krishnamurti.  

•   Recargo  de  funciones  durante  la  pasantía  del  compañero  Gilbert  Ulloa.  

Page 341: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

•   Coordinación    e  inicio  de  ensayos  del  Coro  de  la  Escuela  de  Educación.  

•   Coordinación  y  realización  del  conversatorio  grabado  “Educación  y  espiritualidad”  

 

2.   ACTIVIDADES  EN  PROCESO.  

 

•   Organización  de  la  Primera  Jornada  de  Reflexión  Docente  Carmen  Lyra.  

•   Dirección  del  Coro  de  La  Escuela  de  Educación.  

•   Preparación  de  la  ponencia  “La  praxis  docente  en  Costa  Rica,  desde  la  experiencia  

de  los  TFG  del  Programa  de  la  Licenciatura  en  Docencia”  

•   Apoyo   del   proceso   de   escritura   de   artículos   científicos   de   las   estudiantes   a   mi  

cargo  cuyos  proyectos  de  tesis  fueron  sobresalientes.  

 

3.    LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.  

 

•   Limitaciones  en  relación  a  la  imposibilidad  de  tomar  de  decisiones  que  mejoren  la  

administración   y   operacionalización   administrativa   y   académica   del   Programa   de   la  

Licenciatura  en  Docencia.  

•   La  carga  de  trabajo  no  corresponde  a   la   jornada  de  trabajo,  por   lo  que  proyectos  

de   producción   académica   son  muy   difícil   de   alcanzar,   al  menos   en   el   corto   o  mediano  

plazo.  

 

4.   ALTERNATIVAS   CONCRETAS   DE   SOLUCIÓN   PARA     LAS   LIMITACIONES    

PROPUESTAS.  

 

En  relación  a  la  primera  limitación,  es  necesario  abrir  espacios  de  diálogo    eficaz  y  real  con  

la  coordinación  del  programa.    

 

Page 342: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

En  relación  a  la  segunda  limitación,  es  muy  difícil  proponer  soluciones,  ya  que  conozco  la  

imposibilidad   para   que   se   nombre   una   persona   a   tiempo   completo   en   el   Programa   de  

Docencia,  especialmente  una  vez  que  la  coordinadora,  retome  su  cargo.      

Conociendo   los   retos   que   se   tienen  por   delante   y   por   la   experiencia   de   este   año   y   seis  

meses,  debo  decir,  que  este  apoyo  a  la  coordinación,  siempre  deberá  ser  necesario.    

 

5.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA  

 

•   Primer  encuentro  de  Investigación    8  horas  

•   Simposio  “Evaluar  para  aprender  y  aprender  para  evaluar”  16  horas  

•   Curso  de  Inducción  a  la  UNED,  8  horas  

 

•   Logros  y  dificultades  

 

Considero   que   en   esta   categoría   no   se   presentaron   dificultades,   pero   al  mismo   tiempo  

tampoco  logros  sustanciales,  ya  que  en  mi  opinión  las  tres  actividades  de  capacitación  no  

cumplieron   con   mis   expectativas   y   necesidades     en   cuanto   a   formación   profesional  

permanente.  

 

6.   PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 

•   Memoria   Colectiva   del   Taller   de   actualización   Docente:   El   ser   y   hacer   de   la  

educación  a  partir  de  los  aportes  de  Krishnamurti.  

•   Logros  y  dificultades  

Quiero   apuntar   nuevamente   las   limitaciones   para   generar   mayor   producción,   existen  

varios  proyectos  que  siempre  se    deben  “relegar”  y  que   incluso  se  han  considerado  por  

parte  de  la  coordinación  como  no  prioritarias  o  “importantes”.  

 

7.   TRABAJO  EN  COMISIONES  

Page 343: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

•   Nombre  de  la  Comisión:      

•   Actividades  desarrolladas:    

•   Logros  y  dificultades  

 

8.    OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

•   Descripción    

•   Actividades  desarrolladas:    

•   Logros  y  dificultades  

 

9.   CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014.  

En  muchos  sentido   la  experiencia  de  este  año  ha  sido  mucho  más  enriquecedora  a  nivel  

personal  y  profesional,  por  un  lado,  he  “superado”  la  etapa  inicial  de  acoplarse  al  equipo  

de   trabajo,     y   al  mismo   tiempo  he   logrado   comprender  el   funcionamiento   y   sistema  de  

operación   que   se  maneja   en   el   Programa   y   en   la   Escuela   de   Educación,   lo   cual  me   ha  

posibilitado  ofrecer  apoyos  a  estudiantes  y  tutores  de  forma  más  eficiente  y  efectiva.  Por  

otro  lado,  a  nivel  personal  me  siento  muchísimo  más  integrada  a  la  Escuela  de  Educación  y  

a  su  rutina  de  trabajo.  

La   puesta   en  marcha   del   proyecto   del   coro   se   ha   convertido   en   un  medio   para   poder  

transmitir  a  los  demás  la  importancia  del  arte    no  sólo  para  el  esparcimiento  y  “relajación,    

sino   muy   especialmente   en   su     papel   fundamental   en   la   generación   de   pensamiento  

divergente  lo  que  ayuda  en  ofrecer  una  nueva  forma  de  ver  y  comprender  al  mundo  y  los  

demás.  

 

 

10.   RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

•   Algunos  de  las  decisiones  y/o    funciones  de  la  coordinación  deberían  delegarse  en  

el  equipo  de  trabajo  del  Programa.    

Page 344: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

•   Es  necesarios  que  desde   la  coordinación  se  ofrezca  mayor  diálogo  y  respeto  a   las  

opiniones  y  aportes  de  todos  los  miembros  del  equipo  de  trabajo  del  Programa.    

   

11.   PROPUESTAS  PARA  EL  2015.  

 

Continuar  con  el  proyecto  del  Coro    

Durante   este   tiempo   he   notado   que   en   algunos   aspectos   la   Escuela   de   Educación   se  

muestra   “aletargada”,   por   ejemplo,   el   poco   interés   por   decorar   durante   el   mes   de  

setiembre.  

La  escasa  participación  en  las  actividades  tales  como  las  misas  u  otros  encuentros.  

Incluso,   durante   actividades   como   simposios   o   reuniones,   SIEMPRE   hay   docentes   y  

administrativos  conversando.      

Es  triste  ver  que  desde  nuestra  propia  práctica  profesional  y  personal  no  somos  ejemplo  

de  compromiso  ético  y  social.    

 

Nombre  del    o  de  la  Profesional:  María  del  Rocío  Jiménez  Rodríguez  

 

Programa/Cátedra/Otro:   Encargada   del   Programa   de   Apoyo   Académico   a   Distancia  

PAAD  

 

1.   ACTIVIDADES   REALIZADAS   Y   LOGROS   CONCRETOS   ALCANZADOS   DURANTE   EL  

AÑO.    

 

a)   Se  Atendió  a  las  consultas  ingresadas  al  sistema  del  PAAD.  

b)   Se  elaboró  de  informes  por  periodo  con  respecto  a  la  cantidad  y  tipo  de  consultas  

realizadas  por  periodo.  

c)   A   partir   del   II   periodo   entrega   de   informe   a   cada   encargado   o   encargada   de  

cátedra  con  la  cantidad  y  tipo  de  consultas  realizadas  al  PAAD  para  sus  cursos.  

Page 345: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

d)    Se  coordinó  con  los  encargados  y  encargadas  de  cátedra  para  dar  respuesta  a  las  

consultas  que  ingresan  al  PAAD.  

e)   Se  apoyó  a  la  dirección  de  la  escuela  en  los  procesos  disciplinarios  que  ingresaron  

durante  el  año.  

f)   Se  formó  parte  de  la  Comisión  para  la  revisión  de  los  lineamientos  institucionales  

g)   Se  asistió  a  las  reuniones  de  la  Comisión  Académica  para  la  Atención  al  Matonismo  

CAAM  

h)   Se   continúa   coordinado   con   el   COA   y   la   escuela   la   implementación   de   la   nueva  

propuesta  del  PAAD.  

i)   Se  colaboró  en  la  lectura  de  tesis.  

j)   Se   participa   en   la   Comisión   de   Investigación   para   la   revisión   de   anteproyectos  

cuando  la  dirección  de  la  escuela  lo  requiere  

 

2.   ACTIVIDADES  EN  PROCESO.  

1.   Apoyo   a   la   CAAM   en   la   realización   del   Congreso   Internacional   sobre   Bullyng   y  

Matonismo  que  se  llevará  a  cabo  en  mayo  de  2014.  

 

3.    LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.  

No  se  enfrentaron  limitaciones.  

 

4.   ALTERNATIVAS   CONCRETAS   DE   SOLUCIÓN   PARA     LAS   LIMITACIONES    

PROPUESTAS.  

 Ninguna  

 

5.   CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA  

 

•   Diseño  cualitativo  de  la  investigación-­‐acción  

•   40  horas  

 

Page 346: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

6.   PRODUCCIÓN  ACADÉMICA  

 

•   No  hubo  producción  académica  

 

7.   TRABAJO  EN  COMISIONES  

1.   Comisión  de  Revisión  de  Lineamientos  Institucionales.  

Actividades:    

•   Lectura   individual   y   grupal   con   el   fin   de   revisar   y   proponer   de   acuerdo   a   los  

criterios  de  la  comisión.  

•   Realización  de  un  taller  donde  se  invitó  a  todos  los  funcionarios  de  la  escuela  para  

el  análisis  de  la  propuesta.  

•   Elaboración  de   informe  en  donde   se   incorporó   las   recomendaciones  dadas   en  el  

taller  y  por  otros  medios.  

2.   Comisión  Académica  para  la  atención  al  matonismo     CAAM  

Actividades:  

•   Elaboración  de  Propuesta  de  Trabajo  para  la  comisión  con  el  fin  de  exponerla  en  el  

CONVIACA.  

•   Apoyo  al  foro  “Matonismo  en  Centro  Educativos”  llevado  a  cabo  en  Pérez  Zeledón  

en  setiembre  de  este  año.  

•   Apoyo  al  Congreso  Internacional  Mobbing  y  Bulling    que  se  llevará  a  cabo  en  mayo  

del  2015  

           Logros  y  Avances:  

•   Se  ha  participado  en   todas   las  comisiones  con  asistencia  a   reuniones  y  en   tareas  

específicas  asignadas.  

3.   Comisión  de  Investigación  de  la  ECE  

•    Cuando   se   requiere   se   participa   en   la   comisión   haciendo   revisiones   de   los  

anteproyectos  de  investigación  del  Programa  de  Docencia,  Pre-­‐escolar  y  I  y  II  ciclo.  

8.    OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

Page 347: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

•   No  hay  proyectos  

 

9.   CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014.  

1.   Se  cumple  con  el  propósito  del  PAAD  que  es  atender  las  consultas  que  ingresan  al  

sistema.  

2.   Se   coordina   con   los   encargados   y   encargadas   de   cátedra   para   dar   respuesta  

oportuna  a  las  consultas  que  ingresan.  

3.   Se   colabora   con   la   directora   de   la   escuela   apoyando   con   los   expedientes  

disciplinarios  que  ingresaron  durante  el  año.  

4.   Se  colaboró  para  que  la  escuela  hiciera  análisis  de  los  lineamientos  institucionales  y  

se  presentó  un  informe  con  las  sugerencias  dadas.  

5.   Se  participa  en  forma  activa  en  la  CAAM  

6.   Tanto  la  lectura  de  tesis  como  la  participación  en  la  Comisión  de  investigación  me  

enriquecen  académicamente  y  profesionalmente.    

 

10.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.  

1.   Lograr   que   los   encargados   y   encargadas   de   cátedra   vean   en   los   informes  

presentados  sobre  las  consultas  realizadas  a  los  cursos  que  administran  como  un  insumo  

que  ayude  a  mejorar  la  comunicación  con  los  estudiantes.  

   

10.   PROPUESTAS  PARA  EL  2015.  

1-­‐   Proponer  ante  el  consejo  de  la  escuela  la  unificación  de  criterios  a  tomar  en  cuenta  

en   las   orientaciones   de   curso   con   el   fin   de   lograr   una   comunicación   efectiva   con   los  

estudiantes.  

2-­‐   Proponer  a   los  encargados  y  encargadas  de  cátedra  una  reunión  para  entregar  el  

informe  por  periodo  con  el  fin  de  que  esta  sea  analizado  y  resulte  un  apoyo  para  mejorar  

la  propuesta  de  evaluación  en  los  cursos.  

 

 

Page 348: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Nombre  del  o  de  la  Profesional:  Viviana  González  Rojas    Programa/Cátedra/Otro:  Programa  de  Educación  Especial      1.   ACTIVIDADES   REALIZADAS   Y   LOGROS   CONCRETOS   ALCANZADOS   DURANTE   EL  AÑO.    

• Cuido  de  exámenes.  • Colaboración   en   la   investigación   “Situación   actual   de   los   centros   de   educación  

especial”  para  el  Quinto  Informe  del  Estado  de  la  Educación  2015:  • Elaboración   de   preguntas   para   entrevista   a   padres   de   familia   y   Focus   Group   a  

asesores  regionales  de  educación  especial.  • Aplicación   de   cuestionarios   y   entrevistas   en   centros   de   educación   especial   de   la  

provincia  de  Cartago.  • Elaboración  de  análisis  de  cuestionarios  aplicados  a  directores  (as)  de  los  centros.  • Elaboración  de  análisis  de  documentos  manejados  en  los  centros.  • Digitalización  y  organización  de  información.    

 2.   ACTIVIDADES  EN  PROCESO:    

• Se   continúa   trabajando   en   la   investigación   “Situación   actual   de   los   centros   de  educación  especial”  para  el  Quinto   Informe  del   Estado  de   la   Educación  2015,   en  Focus   Group   con   asesores   regionales,   análisis   de   la   información   así   como  elaboración  de  informes  escritos  para  la  entrega  final.  

 3.    LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO:      Ninguna.    4.   ALTERNATIVAS   CONCRETAS   DE   SOLUCIÓN   PARA   LAS   LIMITACIONES    PROPUESTAS:      Ninguna.  

Page 349: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 5.   CONCLUSIONES  REFERENTES  AL  TRABAJO  REALIZADO  EN  EL  2014:    

• He   laborado   para   la   UNED   por   casi   cuatro   meses.     Durante   este   periodo   logré  cumplir   con   las   tareas   asignadas,   en   el   tiempo   establecido.     No   he   tenido  limitaciones   concretas;   por   el   contrario,   me   han   proporcionado   el   apoyo   y   los  recursos  necesarios  para  trabajar  sin  dificultades.  

 

• La  comunicación  con  compañeros  del  Departamento  ha  sido  un  factor  importante.    Mediante   correos   electrónicos   y   reuniones   presenciales   las   tareas   asignadas   se  logran  desarrollar  con  claridad  y  fluidez.  

 10.   RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.    

• Indagar   las   áreas   de   trabajo   y   dinámica   utilizada   en   otros   proyectos   e  investigaciones  desarrolladas  por  el  Programa  de  Educación  Especial,  con  el  fin  de  enriquecer  las  líneas  de  acción  de  mi  trabajo.      

 11.   PROPUESTAS  PARA  EL  2015:    

• Continuar  con  el  método  de  trabajo  implementado  hasta  el  momento.    • Participar  en  capacitaciones,  cursos,  talleres,  seminarios,  congresos,  otros.  

   Nombre  del  Profesional:  Vivian  Solano  Monge    Carrera  Educación  Preescolar    1.  ACTIVIDADES  REALIZADAS  Y  LOGROS  CONCRETOS  ALCANZADOS  DURANTE  EL  AÑO.      Actividades  realizadas   Logros  alcanzados  Apoyo     en     el   seguimiento   a   los     trabajos    finales     de   graduación     y   práctica  profesional.  

Se   atiende     de     forma     oportuna     y   con  claridad  cada  una    de   las  consultas,    de   las    estudiantes     y       profesoras   que     se  

Page 350: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

encuentran  en  el    proceso  de  TFG  y  práctica    profesional   ,iniciando     ,     activas     y   las     de  nuevo     ingreso     que   consultan     sobre     los    procedimientos  a    seguir    en  las    diferentes  etapas.      Se       facilita   la     comunicación       entre     la  CTFG    y    las  profesoras    de  la    Carrera    como    parte    de   las    mejoras     en     el   seguimiento  de  los  TFG.        Se   logra   un   mayor   seguimiento     en   los  procesos   de   lectura   de   los   TFG     y    devoluciones  de  los    mismos.    Durante    este    año    se  programa    la  defensa  pública     de   33   trabajos   finales   de   la    carrera.    Sistematización     de     los   informes   de     las  profesoras     de     práctica   profesional   y   del    seguimiento    del  TFG.  

Apoyo,   coordinación   y   ejecución   en   las  diferentes   actividades   del   Proyecto  desarrollo  profesional  de  la  Carrera  

Apoyo     en     el     V   Encuentro   Nacional   de  Educación   Preescolar:   Desarrollo   cognitivo  en  la  primera  infancia.  Apoyo   en   la   atención   de     las     consultas    sobre    los    cursos  que    facilita  el  proyecto.  

Preparación,   coordinación   y   ejecución     de  las  videoconferencias  de  la  Carrera  

Participación  activa  en  la    coordinación    con    el     MEP,   departamento     evaluación   de   la    calidad.   Para     realizar     la   videoconferencia  “Registro     de   Preescolar     y     expediente    electrónico,      realizada      el    04  de    octubre.  Con   la   participación   de   egresados,    estudiantes,   profesoras     de   la   carrera   y  público  en  general.  

Atención   vía   telefónica   por   correo  electrónico   y   presencial   a   los     estudiantes  de    la  Carrera.  

De     forma    continua    se  reciben    consultas    de   los     estudiantes     regulares     y     los     de  nuevo     ingreso    que    son    atendidas  forma  

Page 351: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

expedita  y  con  calidad.  Apoyo       en       el   cuido   de   exámenes   y  atención       a   los     estudiantes   en   todos   los    períodos    de  matrícula.  

Se   cumplen   con   las   diferentes   solicitudes  de   cuido   de     exámenes   y   período   de  matrícula  una  vez  por  cuatrimestre    y  todo  el     fin   de   semana   de  matrícula   semestral,    con  el  propósito  de  atender  a   la  población  estudiantil   y   así   solventar   y   aclarar   todas  las  dudas  que  se  presentan.  

Apoyo   en   las   reuniones   del   Programa   y  Cátedra   y   reuniones  del   Programa  con   sus  tutoras.  

Se   realizan   09     reuniones   con     el   objetivo  de   crear   espacios   para   la     interacción      entre   cátedras-­‐carrera   y   profesoras   –  carrera    y  trabajar      en   coordinación   para   las     mejoras   de   la      carrera.    

Revisión   de   solicitudes   de   pre   matrícula  para   trabajos   finales   de   graduación   y  práctica   profesional.   Acompañamiento   en  la   contratación  de   las  profesoras  de  TFG  y  práctica  profesional.  

Durante   el   2014   se   autorizaron   a   67          estudiantes  de  TFG    de  primer   ingreso,   76  de   práctica       profesional   y   se   contrataron  99    profesoras  durante  el  año.  

Apoyo     en   realización   de   estudios   de   la  carrera,   por   transición   del   nuevo   plan   de  estudios      y    divulgación    de  la  información    

Se   orienta       a   los   estudiantes   con   el  rediseño  del  plan  de  estudios  de  la  carrera  de  educación  preescolar.    Se   realiza     la     divulgación     de     la    información  sobre  el    plan  de  transición  en  los    centros    universitarios,    Nicoya    y  Cañas  se  programa  un    taller  y  se  atiende    a  toda    la  población  de    zonas  cercanas.      Apoyo   en   el   seguimiento   del   plan   de  estudios     a   partir   del   2014   se   inicia   con   la  oferta   del   rediseño   de   la   carrera     nivel   de  Bachillerato    y    Licenciatura.  

Confección  de  actas  de   las  reuniones  de   la  Carrera  y  profesoras    

Se  realizan    4  reuniones  anuales.  

Apoyo  en  él    envió    de    información    sobre    el  Programa  Educación  Preescolar    para     la  

Se     verifica     la   información     de   la   página    apartado    opciones    de  graduación  ,    con    el    

Page 352: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

actualización    de  la  página.   objetivo    que    el    estudiante    encuentre    los    datos      actualizados.    Se   pública     en   la   página     de   la   ECE   las    fechas    de  prematrícula  para    TFG  y  práctica  profesional,     se   informa     sobre   las      estudiantes     y     fechas     respectivas     de   las  defensas    de  tesis.  

Ejecución  del  compromiso  de  mejoras  de  la  Licenciatura  Educación  preescolar    

Colaboración   en   las   diferentes   actividades  que    se  implementan    para    el  compromiso  de  mejoras.  

Elaboración   del   segundo     informe   del  compromiso  de  mejoras  de   la   Licenciatura  Educación  preescolar.  

Entrega   del   segundo   informe   del  compromiso   de   mejoras   de   la   carrera   de  Diplomado,   Bachillerato,   Licenciatura  Educación  preescolar,    

     2.  ACTIVIDADES  EN  PROCESO.    

ü Continuar   con     en   el   seguimiento     de   los     procesos   de   trabajos     finales   de  graduación      según      las  disposiciones  de  la  carrera    y    la  CTFG  para  el  2014.  

 ü Participar    en    el    diseño  del  manual    para  la  práctica  profesional.    ü  Participación  en    el  diseño  del    proyecto    de  extensión    de  la  carrera  de  Educación  

Preescolar     que     está     dirigido   a   “Madres  de     hogares   comunitarios   de   la   región  Brunca”    

ü Apoyar   en     la     elaboración   del     III   informe   del   compromiso     de   mejoras     de   la  Licenciatura  Educación  Preescolar.    

ü Apoyar    el  proceso     inicial  en  el  rediseño    del  plan  de  estudios    de  la  Licenciatura  Educación  Preescolar:  estimulación    y  corrección    del  lenguaje.  

 ü Trabajar    en  el   seguimiento    de       la  puesta  en  marcha  del   rediseño  de   la  carrera    

Bachillerato  y  Licenciatura  considerar   las    acciones  a   tomar  para   la   transición  del  programa  actual.  

 ü Apoyar  el  proyecto  de    desarrollo  profesional  y  las  acciones  que  se  van  a  proponer  

para  el  2015.  

Page 353: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 ü Continuar   apoyando   el   trabajo   de   investigación   “Detección,   estimulación   y  

atención   temprana   para   la   prevención   de   la   discapacidad   en   niños   y   niñas  costarricenses  con  una  condición  de  riesgo  biológico”.    

ü Diseñar  acciones    que    promuevan    conocimiento  sobre    los    lineamientos    a  seguir    sobre  las    opciones    de  graduación.    

ü Participar    en    la  ejecución    de  acciones      que    mejoren    la  práctica    profesional.      3.  LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.      

ü  Los     estudiantes     que     se   encuentran     finalizando   sus   estudios       en   el   plan     de  transición     de   la     carrera   ,     realizan     consultas     frecuentes     que     deben     ser  atendidas    de  forma    adecuada    y  rápida.  

   

ü  A  pesar    de  la    divulgación    de  la    información  sobre    TFG  por  parte    de  la  carrera,    los     estudiantes     no     están     claros,     en     el   proceso   a     seguir   en   los   trabajos   de  graduación    y  los  períodos  establecidos  para  concluir.    

ü Falta      un  asistente    administrativo    que    colabore  en  diferentes    acciones    para    la    mejora      de    los    procesos  de  la  carrera.      

 4.  ALTERNATIVAS  CONCRETAS  DE  SOLUCIÓN  PARA    LAS  LIMITACIONES  PROPUESTAS.      ü Es  fundamental    contar  con    el  apoyo    de    un  asistente    administrativo    que    colabore  

en  diferentes    acciones      y    procesos  de  la  carrera.    

ü Seguir    divulgando    por    todos    los  medios,    los    lineamientos    a  seguir    en    los    TFG    que  le    permitan      al    estudiante    conocer    el    compromiso  adquirido    al  iniciar    el  proceso  de  graduación.    

 ü Es  importante  considerar      las    acciones    a  seguir,    para  que      todas    las    personas    que    

tenemos    relación  directa    con    los    estudiantes  ,  brindemos  la    información    adecuada  ,    facilitando  su  proceso    formativo.  

 

Page 354: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

5.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA  

Cursos  y  talleres:   Horas   Logros  y  dificultades  Educación   para   la  diversidad   desde   una  perspectiva  inclusiva.  

40   Logros:  En  el  curso    se  logra  conocer   las     estrategias  educativas   desde   una  perspectiva   inclusiva   para  organizar   y   favorecer   el  buen   funcionamiento   del  aula,   atendiendo   a   la  diversidad  en  un  buen  clima  de  convivencia.    Dificultad:  Es  difícil  construir    entornos  inclusivos  desde  la  práctica    cotidiana.  

Seminarios:  “V   Encuentro   Nacional   de  Educación   Preescolar:  Desarrollo   cognitivo   en   la  primera  infancia.”    

12  horas   Logro:   Participación   comité  organizador  del  evento.      

6.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA:  No  realice  actividades    de  producción  académica.    

7.  TRABAJO  EN  COMISIONES  

Nombre  de  la  Comisión    

Actividades  desarrolladas:      

Logros  y  dificultades    

Comisión   de  Autoevaluación   Educación  Preescolar.  

Elaboración   y   entrega     de     las  actividades   del   compromiso   de  mejoras     de   la   carrera   de  Educación   Preescolar   en   su  segundo  año.  

Entrega   del   segundo  informe     del    compromiso  de  mejoras.    

Comisión   de  Autoevaluación  Licenciatura  Educación   preescolar:    Estimulación   y   corrección  del  lenguaje  

Rediseño   del   plan   de   estudio   de  la   Licenciatura   Educación  Preescolar:   Estimulación   del  lenguaje   a   partir   del     acuerdo    tomado     por     la   comisión   en    coordinación  con  el  PACE  

Logros:   Solicitud   para  iniciar   con     el   rediseño      del   plan     estudio   de   la  licenciatura.  Dificultades:   La       carrera    toma     la  decisión    de    no  continuar   con   el   proceso  de   visita     de   pares.   Por    otro     lado       considero  importante   contar     con  

Page 355: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

mayor     participación   de  los   miembros   de     la  comisión  para  la  toma  de      acuerdos.  

 

 

8.   OTROS   PROYECTOS   A   NIVEL   NACIONAL   O   INTERNACIONAL:   No   participe   en   ningún    proyecto  nacional    o  internacional    

 

9.  CONCLUSIONES  Y  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO    

         REALIZADO  DURANTE  EL  2014  

Conclusiones:  

 

ü La  carrera   logra     la  mayor  parte    de   las  acciones    propuestas,       como    parte    del  

trabajo    y    con  el    apoyo    de    todo    el    equipo.  

 

ü Durante  el  2014   se   trabaja     con  el   fin  de  articular   con  diferentes     cátedras  de   la    

carrera      y    otras    instituciones  ,  para    responder    a    las  demandas  de  la  sociedad  en    

beneficio  de  la  población  infantil  

 

ü Con    los      trabajos      de    TFG    se  logra    concluir    con    procesos  que    se    encontraban    

atrasados  ,  algunos    logran    presentar    su    defensa    y    otros  inician    sus    lecturas  de    

trabajo    final    en  la  CTFG.  

 ü  La  Dirección  de  escuela    se  encuentra      con  la  mayor    disposición    de    colaborar    en  

los  procesos  que  ejecuta    la  carrera.  

         

 

Page 356: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

10.  RECOMENDACIONES  SOBRE  EL  TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  2014.    

Recomendaciones:    

 

ü  Promover        pasantías  y     capacitaciones    en  el    exterior,  de     forma  equitativa    a  

todo    el    personal   ,    promoviendo       la    asistencia  a  diversos    eventos  académicos  

nacionales    e  internacionales.  

 

ü Informar       de     forma     oportuna   los     cambios   que     se   establecen     a   nivel   de   la  

Escuela    y  que    tiene  relación  con  la  labor  que    se  realiza  en  la  Carrera.  

 ü Crear    espacios    donde    se  comparta    las    experiencias    que    realizan  en  la    escuela,    

las     diferentes   carreras       para   promover   la   vinculación     de     todos     y   todas   de    

acuerdo    a  las    necesidades    y  competencias.  

 

ü Promover    acciones  para    generar    un    ambiente    de  solidaridad  hacia    todos     los    

compañeros    y  compañeras  ,  que    en    fundamenté    el  quehacer    de  la  Escuela.    

 

10.  PROPUESTAS  PARA  EL  2015.  

 ü Generar  espacios  para   conocer   las   acciones  que   los     compañeros     realizan  en   su  

quehacer  y  compartir  las  experiencias    positivas    y  negativas  para  el  crecimiento  de  

la  Escuela.  

 

ü Continuar  apoyando      los      procesos  de  trabajos  finales    de    graduación.  En  el    nivel    

de  Bachillerato     implementar    acciones    en  el    seguimiento      a   las    estudiantes    y    

profesoras.    

 

ü Apoyar    en  los    diferentes    procesos  de  la  carrera    para    la    mejora  continua.    

 

Page 357: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Trabajar   con  el  mismo    empeño     y  dedicación,     es     fundamental  para   lograr     los    

objetivos  propuestos.  

 

ü Apoyar    la  capacitación    del    personal  docente  y  administrativo.  Para    contar    con    

profesionales  más  actualizados    en  diversas    áreas.  

 

ü Iniciar    con    el    pilotaje  del  proyecto  de  extensión  de  las  “Madres  comunitarias      de  la    región  Brunca.”    

Nombre  del    o  de  la  Profesional:  Laura  Torres  Sirias    Programa/Cátedra/Otro:  Programa  Educación  Preescolar    1.  ACTIVIDADES  REALIZADAS  Y  LOGROS  CONCRETOS  ALCANZADOS  DURANTE  EL  AÑO.      Actividades  realizadas   Logros  alcanzados  Preparación,   coordinación   y   ejecución     de  los   cursos   y   talleres   dirigidos   al   personal  académico,   Encargados   de   Cátedra,  estudiantes  y  graduadas  de  la  carrera.  

Participación   activa   en   la   organización   de  las  actividades  programadas  por  la  Carrera.  Este   año   se   realizaron   las   siguientes  actividades.    - Talleres:   Base   de   datos   y   Capacitación  

APA.  - Taller   informativo   nuevo   plan   de  

estudio   de   la   carrera   de   Educación  Preescolar.  

- Charla   –   Taller:   La   Neurodidáctica   y   la  estimulación  del  aprendizaje  basado  en    el  funcionamiento  cerebral.  

- V   Encuentro   Educación   Nacional   de  Educación   Preescolar:     Desarrollo  cognitivo  en  la  primera  infancia  

- Realización  de   taller  para  el   análisis  de  las  asignaturas  del  rediseño  del  plan  de  estudios  en  colaboración  con  el  PACE.  

- Reunión   con   las   Cátedras   para   dar   a  conocer   el   plan   de   transición   y   el   plan  de  contingencia.  

- Taller   Erradiquemos  vicios  del   lenguaje  en  la  producción  textual  I.  

Page 358: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

- Erradiquemos   vicios   del   lenguaje   en   la  producción  textual  II.  

Revisión   dictámenes   de   condición  académica.   (Diplomado,   bachillerato,  Licenciatura   Educación   Preescolar,  Licenciatura   Estimulación   y   Corrección   del  Lenguaje,  Dictámenes  especiales).  

El   programa   cumple   con   el   tiempo  establecido   en   la   oficina   de   Registro   para  este   servicio,   que     se   le   brinda   a   la  población  estudiantil.  

Apoyo,   coordinación   y   ejecución   en   las  diferentes   actividades   del   Proyecto  desarrollo  profesional  del  programa.  

Se   apoyan   todas   las   diferentes   actividades  tanto  académicas  como  administrativas  del    proyecto.    

Realización   de   informes   varios   solicitados  por  la  Encargada  de  Carrera.  

Presentar  de  forme  expedita  la  información  que   requieran   o   soliciten   las   diferentes  instancias  de  la  Universidad.  

Realización,   ejecución   y   control   del  presupuesto   del   Compromiso   de   Mejoras  de  la  Carrera.  

Se   ejecutó   y   controló   todas   las   acciones  correspondientes   al   presupuesto   del  Compromiso   de   Mejoras   2014,   para   la  ejecución   correcta   de   las   actividades  programadas.   También   es   importante  indicar  que  uno  de   los   grandes   logros,   fue  haber   realizados   toda   la   tramitología   para  la  remodelación  de  la  oficina  de  la  Carrera.  

Seguimiento,   control   y   ejecución   de   las  actividades   atinentes   al   compromiso   de  mejora   de   la   carrera   de   Educación  Preescolar   con   las   instancias   de   la  Universidad.  

Se   logra   la   articulación   con   las   diferentes  instancias   de   la   universidad   que   tienen  relación   directa   con   el   Compromiso   de  mejora,  de  esta  forma  se  logró  sistematizar  todas  las  actividades  para  el  informe.  

Elaboración   del   segundo   informe   del  compromiso  de  mejoras  de   la   Licenciatura  Educación  preescolar.  

Entrega   del   segundo   informe   del  compromiso   de   mejoras   de   la   carrera   de  Diplomado,   Bachillerato,   Licenciatura  Educación  preescolar,  julio  2014.      

Atención   a   estudiantes   vía   telefónica,  correo  electrónico  y  presencial.  

Se   atienden   las   consultas   de     las    estudiantes   de   forma   rápida,   clara   y   con  calidad.  

Apoyo   en   las   reuniones   de   la   carrera,  Cátedras,   instancias  de   la  universidad  y   las  que  la  Encargada  considere  pertinentes.    

Uno  de  los  objetivos  del  programa  es  crear  espacios  para  la    interacción  entre  cátedras  y   carrera   y   personal   académico   de   la  carrera.  Este  año  se  realizaron  9  reuniones  de   este   tipo,   todas   las   reuniones   fueron  muy  productivas.  

Realización   de   estudios   de   la   carrera,  debido   a   la   transición   del   nuevo   plan   de  estudios.    

Ubicar  a  las  estudiantes  con  los  respectivos  planes   de   estudios   de   la   carrera   de  Educación   Preescolar.   Este   año   se  realizaron  todos  los  estudios  solicitados  por  

Page 359: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

los  estudiantes.  Confección   de   actas   de   las   diferentes  reuniones   del   programa   y     de   las    comisiones    de    autoevaluación.    

Se   realizan   reuniones   quincenales   y  semanales   de   todas   ellas   existen   las   actas  respectivas,   que   dan   seguimiento   a   las  actividades.  

Archivo   de   los   diferentes   documentos  físicos  que  llegan  al  programa.  

Mantener   el   orden   en   la   documentación  que  ingresa  al  programa,  de  esta  manera  se  actualiza  la  información.  

Archivo  personalizado  de  estudiantes.   Mantener   actualizado   y   personalizado   el  archivo  de  las  estudiantes  de  la  carrera.  

Apoyo   en   el   seguimiento   del   plan   de  estudios.  

Seguimiento   a   la   oferta   del   rediseño  de   la  carrera     nivel   de   Diplomado,   de   la   misma  forma  se  continúa  con   la  divulgación  de   la  información   tanto  a  nivel  de   carrera   como  los  Centros  Universitarios.  

Apoyo  en  el    envió    de    información    sobre    el  Programa  Educación  Preescolar    para     la  actualización    de  la  página.  

Mantener     la     información    actualizada    en    especial   los     cambios     sobre     el     plan   de    estudio.   Este   año   se   han   realizado   los  cambios   pertinentes   en   la   página   de   la  Escuela.  

Presentarse   al   Centro   Universitario   y  Centro   de   operaciones   académicas   para    cuido  de  exámenes.  

Se   cumplen   con   las   diferentes   solicitudes  de   cuido,   equipo   base   y   período   de  matrícula  una  vez  por  cuatrimestre    y  todos  los  fines  de  semana  de  matrícula  semestral  y   cuatrimestral,   con   el   propósito   de  atender   a   la   población   estudiantil   y   así  solventar   y   aclarar   todas   las   dudas   que   se  presentan.  

   2.  ACTIVIDADES  EN  PROCESO.    

ü Apoyo   y   seguimiento   en   la   logística   de   los   aspectos   relacionados   con   la  

administración  de  la    Carrera    Educación  Preescolar.  

 

ü Continuar   el   seguimiento   al   rediseño  de   la   carrera  Bachillerato   y   Licenciatura   en  

Educación  Preescolar.  

ü Apoyar  en  el  seguimiento  del  compromiso  de  mejoras  de  la  Licenciatura  Educación  

Preescolar.  

Page 360: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

ü Planificación   para   la   elaboración   del   III   informe   de   compromiso   de   mejoras   del  

Programa  Educación  preescolar.  (julio  2015)  

 

ü Organización  y  planificación  para  la  traída  de  un  experto  internacional  que  realice  

las  actividades  del  III  Compromiso  de  Mejoras  de  la  Carrera.  

 

ü Organización  y  planificación  para  la  traída  de  un  experto  internacional  que  realice  

una  videoconferencia  para  las  estudiantes  y  graduadas  de  la  Carrera.  

 

ü Ejecutar   las   actividades   que   se   derivan   del   compromiso   de   mejoras   con   las  

dependencias  involucradas.  

 

ü Apoyar   el   proceso   inicial   en   el   rediseño   de   la   Licenciatura   en   Estimulación   y  

Corrección  del  Lenguaje.  

 

ü Continuar  con  el  seguimiento    y  ejecución  de  la  apuesta  en  marcha  del  rediseño  de  

la  carrera  (nivel  de  Diplomado,  Bachillerato  y  Licenciatura)  y  valorar  las    acciones  a  

tomar  para  la  transición  del  programa  actual.  

 

ü Apoyar   el   proyecto   de   desarrollo   profesional   y   las   acciones   propuestas   para   el  

2015.  

   

ü Realización   y   ejecución   de   las   actividades   correspondientes   al   proyecto   de  

extensión  Madres  Comunitarias.  

 3.  LIMITACIONES  CONCRETAS  ENFRENTADAS  DURANTE  ESTE  PERÍODO.    

ü Falta   de   personal   administrativo   que   apoye   los   procesos   de   la   carrera.   En   este  

momento   la  Encargada  de  Carrera  cuenta  con  permiso  de  medio   tiempo,  el  otro  

Page 361: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

medio   tiempo   restante   debe   ser   asumido   por   el   personal   de   planta,     esto  

repercute   en   la   sobrecarga   de   trabajo   que   de   una   u   otra   forma   debe   ser  

solventado  para  ejecutar  las  actividades  de  forma  responsable.  

 

ü Las   instancias   involucradas   en   el   proceso   de  mejoramiento,   deben   tener   mayor  

compromiso  en  las  actividades  y  documentación  que  se  requiere  para  realizar  los  

informes  de  avances,  en  muchas  ocasiones  se  debe  solicitar  la  información  en  más  

de  una  ocasión.  

 

ü Falta  de  colaboración  en   los  procesos  de  autoevaluación  y  acreditación  por  parte  

de   los   miembros   de   la   Comisión   de   Autoevaluación   y   otras   instancias   de   la  

Universidad.  

   4.  ALTERNATIVAS  CONCRETAS  DE  SOLUCIÓN  PARA    LAS  LIMITACIONES    PROPUESTAS      

ü Nombramiento  de  un  asistente  administrativo  que  apoye  la  gestión  de  la  carrera.  

 

ü Ya   se   realizó   la     primera   reunión   con   los   Encargados   de   las   Cátedras   para  

concientizarlos  sobre  la  importancia  del  proceso.  

 

ü La   Dirección   de   Escuela,   debe   velar   porque   los   responsables   de   estos   proyectos  

hagan  su  trabajo  de  forma  que  contribuyan  al  mejoramiento  de  la  carrera.  

                   

Page 362: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

5.  CAPACITACIÓN/FORMACIÓN    RECIBIDA  

   

Nombre     de  la  profesora.  

Nombre     de   la  capacitación  

Objetivo    general   Número   de  horas/grado  

Laura   Torres    Sirias  

Curso   Estrategias  didácticas   de  aprendizaje  individual   para  cursos  en  línea  

Promover   el   diseño   de  estrategias   didácticas   para  cursos   en   línea,   que  favorezcan   el   aprendizaje  significativo   y   autorregulado  en   la   población   estudiantil   de  la  UNED.  

30  

Manejo  del  niño  con  espina   bífida   en   el  aula  

Capacitar  a  los  docentes  sobre  el   conocimiento   de   espina  bífida  y  sus  repercusiones  en  el  ámbito  educativo.    

40  

Educación   para   la  diversidad   desde  una   perspectiva  inclusiva  

  40  

Elaboración   de  ensayos  académicos    

 Promover   la   construcción   de  textos   críticos   y   reflexivos   en  los   equipos   docentes   de   la  UNED.  

60  

Comprendiendo   la  dislexia  en  el  ámbito  educativo  

Capacitar   a   los   docentes   en   la  detección   de   la   dislexia   en   el  ámbito  educativo.    

40  

 

IX   curso   nacional   de  formación   lúdica:  una   estrategia  metodológica   para  el   trabajo   en  contextos   de  educación   formal   y  no  formal  

  16  

Page 363: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

Evaluación   de   los  aprendizajes:   un  proceso   de   co-­‐construcción  

Promover   la   evaluación   para  aprender   como   estrategia   de  aprendizaje,   para   potenciar  con   esto   la   autonomía   y   la  autorregulación   en   el   proceso  formativo,   tal   y   como   lo  establece   el   modelo  pedagógico  institucional.  

40  

 

I   Simposio   sobre  Evaluación   de   los  Aprendizajes:  Aprender   para  evaluar   y   evaluar  para   aprender   (07   y  08   de   octubre   del  2014)  

Reflexionar   sobre   las  prácticas  evaluativas  de    la  UNED  a  la  luz  del  enfoque  teórico  de  Evaluar  para   aprender   para   contribuir  a   la   construcción   de   una  propuesta  de  evaluación  de  los  aprendizajes   acorde   con   el  modelo   pedagógico   de   la  universidad.  

16  

 6.  PRODUCCIÓN  ACADÉMICA    No  se  trabajó  en  actividades  académicas.      7.  TRABAJO  EN  COMISIONES      Nombre  de  la  Comisión    

Actividades  desarrolladas:      

Logros  y  dificultades    

Comisión   de  Autoevaluación   Educación  Preescolar.  

Ejecución  de    las  actividades  del   primer     año   del  compromiso   de   mejoras   del  programa   de   Educación  Preescolar.        

Entrega   del   primer  informe     del     compromiso  de  mejoras  julio  2015.  

Comisión   de  Autoevaluación  Licenciatura   Educación  preescolar:  Estimulación   y  corrección  del  lenguaje.  

Seguimiento     al   proceso  de     revisión   por     parte   de  SINAES     del   informe     de  Autoevaluación   Licenciatura  Educación   preescolar:  Estimulación   y   corrección   del  lenguaje.  

La  Carrera  tomó  la  decisión  de  declinar  el  proceso.  Por  lo  que  se  debe  iniciar  por  el  rediseño   del   plan   de  estudios.  

 

 

 

Page 364: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

8.  OTROS  PROYECTOS  A  NIVEL  NACIONAL  O  INTERNACIONAL  

 

 

Tipo   y   nombre   de   la  actividad  

Objetivo  general   Extensionista(s)   Lugar   donde   se  realizó  

Población  atendida  

UNED   en   acción:  generando   nuevas  oportunidades  para  la  infancia.    

Desarrollar   una  propuesta   de  formación  continua   para   las  madres  comunitarias   que  mejore   las  prácticas   de  atención   y   gestión  con  las  familias  y  la  comunidad   en   que  se   encuentra  inmersa.    

Mag.   Rosa   María  Hidalgo   Chinchilla,  Coordinadora  Licda.   Nohemí  Hernández   Herrera,  Extensionista  Mag.   Vivian   Solano  Monge;  Extensionista  Mag.   Laura   Torres  Sirias,  Extensionista    

Acorde   a   la  ubicación   de  cada   Hogar  Comunitario.  

Madres  comunitarias   de   la  región  Brunca.  

 

9.   CONCLUSIONES  Y  RECOMENDACIONES   SOBRE  EL   TRABAJO  REALIZADO  DURANTE  EL  

2014.  

 

CONCLUSIONES  

 

ü Existe   por   parte   de   la   Encargada   de   Carrera   anuencia   y   respaldo   en   todos   los  

procesos  activos.  

 

ü El  trabajo  realizado  por  mi  persona  se  hace  de  forma  consciente,  comprometida  y  

responsable,  siempre  en  función  de  la  carrera  y  la  Escuela.  

 

ü La   carrera  debido  al  proceso  de   compromiso  de  mejoras   constantemente   realiza  

actividades  en  pro  de  la  mejora  de  la  misma.  

   

Page 365: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Existe  por  parte  de  la  Dirección  de  escuela  compromiso  y  respaldo  en  las  acciones  

y   procesos   que   se   realizan   en   la   carrera,   que   sin   duda   alguna   repercuten  

directamente  en  el  quehacer  de  la  Carrera.  

 

ü Continuar   con   el   proceso     de   sistematización   y   actualización   por   parte     de   la  

carrera   de   Educación   Preescolar,   para     favorecer   cada   vez   más   los   procesos   de    

mejora.  

 RECOMENDACIONES  

 

ü Capacitar  y  motivar  de    forma  equitativa    al  personal    para    la    asistencia  a  diversos    

eventos  académicos,  tanto  a  nivel  nacional  como  Internacional.  

 

ü Promover   actividades   de   interacción   entre   el   personal   de   la   Escuela,   donde   se  

fomente  la  comunicación  asertiva.  

 ü Realizar  actividades  de  motivación  y  trabajo  en  grupo  al    menos  una  vez  al  año,  es  

importante  para  crear  lazos  con  funcionarios  de  otras  Carreras.    

 

ü Promover  el  trabajo  cooperativo  con  los  funcionarios  de  la  Escuela  y  las  Cátedras.  

 

ü Fomentar  acciones  donde  las  cátedras  y  los  programas  trabajen  con  iniciativas  en  

común.  

 

ü Respetar   sanamente   el   trabajo   que   cada   funcionario   realiza   de   acuerdo   a   sus  

funciones.    

 

ü Hacer   responsablemente   un   llamado   de   atención   a   los   funcionarios   que   no  

conocen   la   normativa   interna,   en   algunos   casos   la   consecuencia   del   error     es  

resultado  del  desconocimiento  de  esta.  

Page 366: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

 

10.  PROPUESTAS  PARA  EL  2014.  

 

ü Permanecer  con  el  apoyo  y  la  puesta  en  práctica  de  los  procesos  de  Mejoramiento  

de  las  Carreras  Acreditadas  y  de  esta  forma  presentar  el  III  Informe  de  Avances  de  

la  Carrera,  2015.  

 

ü Continuar  con  la  capacitación  al  personal  docente  y  administrativo.  De  forma  que  

cada  vez  se  cuente  con  personal  idóneo.  

 

ü Continuar   con   las   acciones   que   fomenten   la   vinculación   entre   los   diferentes  

Programas  de  la  Escuela  y  así  contribuyan  en  la  mejora  de  los  procesos.    

 ü Crear   espacios   para   conocer   las   acciones   que   realizan   las   otras   carreras   en   su  

quehacer  y  compartir  las  experiencias    positivas  y  negativas  para  el  crecimiento  de  

la  Escuela.  

 ü Elaboración   del   III   informe   de   compromiso   de   mejoras   del   Programa   Educación  

preescolar.  (julio  2015)  

 

ü Ejecutar   las   acciones   para   la   traída   de   un   experto   internacional   que   realice   las  

actividades  del  III  Compromiso  de  Mejoras  de  la  Carrera.  

 

ü Ejecutar  las  actividades  para  la  traída  de  un  experto  internacional  que  realice  una  

videoconferencia  para  las  estudiantes  y  graduadas  de  la  Carrera.  

 

ü Apoyar   el   proceso   inicial   en   el   rediseño   de   la   Licenciatura   en   Estimulación   y  

Corrección  del  Lenguaje.  

 

Page 367: INFORME!ANUAL!DE!LABORES! - Universidad Estatal … · proceso!y!requirió!varios!meses!de!tiempo!paradefinir!su!participación!en!esta ... de!lacátedrade!TecnologíaEducativay!de!otras!carreras!de!laECE,!donde

ü Continuar   con   el   apoyo   del   proyecto   de   desarrollo   profesional   y   las   acciones  

propuestas  para  el  2015.  

   

ü Iniciar   con   las   actividades   correspondientes   al   proyecto   de   extensión   Madres  

Comunitarias.